La Bombonera 63

Page 1


PUBLICIDAD


EDITORIAL

La BOMBONERA

ROSALEDA DE NUESTRAS VIDAS

L

STAFF

3

EL RINCÓN DE...

Pachi R. Idígoras os 9 de Bazán, los calcetines caídos de Viberti y el bigotito de Américo. El marcador simultáneo Dardo, la chilena de la Bestia, la rabona de Juanito y aquel gol imposible de Basti. El alma de Migueli, las botas de Benítez, el vuelo de Ben Barek y el inmortal Gallardo. El guante de Willy en la escuadra, la zurda de Duda, Eliseu rompiendo la red y “El Pistola”metiendo el primero de la historia. La melena de Vilanova, qué bonitos los pases de Sandrito, Martín llevándose el balón a casa, Chales haciendo de todo y Peiró manteado. El 3 tatuado de Weligton, el córner de Roque

Málaga CF - SD Eibar

Juan Díaz Palomo / Abonado: 3105 que rematamos todos, Arias en camilla, penaltis que no se ven y el agua milagrosa en la cabeza de Macías. Fernando salvando un mano a mano, el Palomo en el cielo, el Boquerón en la banda y el León en La Palmilla. Bustillo pidiendo el balón, la ronquera de Antonio Tapia, Darío Silva y Dely, baila. ¡Que llevo las pipas, las avellanas, los cacahuetes! La Cancela Campera y el 6 en el marcador del Mundial 82. En tercera y al infinito y más allá. La Joaquininha, el carril `Sólo Gámez´, la gorra de Ricardo Zamora y tu abuelo, tu padre y tú. Camacho que rebaña, el

tiempo de descuento, ¡Árbitro, la hora! el calor que hacía en Preferencia, las almohadillas rojas y el bocadillo de filete empanado envuelto en papel aluminio. Deusto lo para todo, Pipi haciendo diabluras y Lauridsen que mira pallá y te la pasa pacá. El mata gigantes y el perdona vidas. Colándonos por el río y lo que haga falta. Jugándonos los cuartos con los alemanes, Toulalan que no se cansa, los porrazos con la mano en la chapa, los guiris, el échale huevos y el ¡uyyy! en aquel disparo de Saviola. Gol de Catanha. La Rosaleda... 75 años ya…

¡Ay, mi Bombonera! ¡Cuánto tiempo visitándote! Ese olor penetrante de puro, el de cigarro, el de vino dulce exprimido de cada bota, el de césped recién cortado. Esos sonidos: el “que se besen” del Málaga – Betis, la Cancela Campera que también es de solera, el “tortillero” de Esnaola, el “po, po, po” de cada pelea, el “Manuel, Manuel, Manuel Pellegrini”, el majestuoso respeto de cada minuto de silencio solo interrumpido por un “no a la guerra”. Qué alegría ver ese 6-2 en gol de pie, con unos sentados protestando a otros que no lo estaban; los abonos en forma de libretilla con una hoja para cada jornada; esas banderas de los equipos situadas en lo más alto de preferencia que nos informaban de la clasificación; esos altavoces colgados en el centro del campo. Y cuánto sentimiento has desprendido en cada jornada: ese abuelo con ese niño; tu Juanito cortándose la coleta; esos ascensos y descensos; los corazones malagueños encogidos con la ambulancia entrando al campo para atender a un Pellegrino que dio el susto. Esa victoria que nos daba la clasificación para la Champions y ese señorío malagueño gritando “Sporting, es de primera” para un rival que acababa de descender. ¡Ay, mi Rosaleda! Nunca me dejas indiferente. Hoy vuelvo a verte.

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción: Daniel Marín | Diseño y maquetación: Mario Andrade | Fotografías: Jesús Mérida Colaboradores: Juan Díaz Palomo, Miguelón, Gonzalo León, Alfredo Santiago Edición y Marketing: Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013. Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


4

Málaga CF - Eibar

UN MITAD CON... ROBERTO ROSALES Jugador del Málaga CF

La BOMBONERA

“QUE HAYA RENOVADO ES LO MEJOR PARA EL MÁLAGA Y PARA MÍ” Rosales muestra su satisfacción por seguir en el club blanquiazul hasta 2019 @DaniMarin1

S

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

i hubiera que elegir una cara en el vestuario del Málaga para mostrar jeroglíficamente la palabra regularidad, esta sería, sin duda, la de Roberto Rosales. El lateral venezolano llegó sin hacer ruido y, aunque todos los índices lo señalaban fuera del club este verano por su condición de activo, no sólo se ha quedado sino que además ha renovado su contrato hasta 2019. Rosales inicia así su tercera campaña en Málaga y ya escribe sus iniciales en el lateral derecho de la cumpleañera Rosaleda. En sus botas vinotintos no faltarán ni la ilusión, ni el compromiso ni la competitividad de un excelente profesional. La pasada semana renovó su contrato con el Málaga hasta 2019. ¿Está feliz con su continuidad en la Costa del Sol? Sí, bastante contento por dar este paso aquí. Fue un verano largo, con la Copa América, la lesión… Pero lo que ha ocurrido es lo mejor para el Málaga y para mí. Estoy agradecido por la confianza y espero estar a la altura. Dijo en la presentación de su renovación que fue un verano complicado. ¿A qué se refería? No fue un verano normal porque me lesioné terminando la temporada con el Málaga y a poco de Copa América, muy importante para el país y para mí. Llegué a medias y luego recaí de la lesión. Fue un golpe duro y también una etapa que sirvió para mejorar, para fortalecer y para empezar la temporada muy bien. La lesión quedó atrás. ¿Qué supone para usted seguir aquí? Es un paso importante, ellos me abrieron las puertas de la mejor liga del mundo. Desde que estaba en Holanda hicieron un esfuerzo para que viniera, y esa confianza sigue con la renovación. Espero que sea el principio de cosas importantes para el club porque creo que tenemos una buena plantilla. No va a ser fácil, ya se vio el comienzo, pero estamos aquí para trabajar. ¿Se siente ya malaguista? Sí, claro, desde que llegué el cariño de la gente hacia mí ha sido muy bueno. Da gusto jugar en La Rosaleda, un estadio que siempre te anima, algo fundamental y que te da una motivación extra. ¿Qué valoración haría de la etapa que lleva en Málaga? Bastante buena, he tenido continuidad, que es lo que todo jugador quiere, pero he trabajado duro para lograrla, siempre al máximo. Venir a la mejor liga, poder jugar y mantenerme ha sido muy bueno, repito. ¿Cuál es su mejor recuerdo? La victoria en el Camp Nou, un día impor-


La BOMBONERA

tante para mí y para el equipo. Fue un partido perfecto, conseguir una victoria allá no es nada fácil. Lo hicimos con mucho trabajo y fue un recuerdo lindo. Ahora ya le han salido imitadores como el Alavés… (Risas) Esta Liga está muy igualada, ellos vienen de Segunda y ya han demostrado que están a la altura, empatarle al Atlético y conseguir allí una victoria no es fácil. El nivel es muy parejo en todos los sentidos. ¿Ha mejorado el Roberto Rosales desconocido que vino a Málaga con respecto al de ahora ya consolidado en España? Sí, seguro. Tienes que hacerlo, si no no puedes mantenerte en esta Liga. He mejorado, pero aún me queda mucho, no estoy en mi techo. Trabajo para dar más y estar mejor cada día. ¿Para cuándo será español? Si fuera por mí sería ya (risas), pero es un tema legal y hay que tener paciencia. Ya se están haciendo los trámites para comenzar y ver si en un futuro no muy lejano lo podemos conseguir. Ahora estoy tranquilo y esperando los plazos. Al Málaga le está costando arrancar en este inicio de Liga… Sí, no era el inicio que esperábamos. Tuvimos una muy buena pretemporada, pero la Liga es otra cosa, los rivales se preparan bien, y hemos tenido tres partidos muy complicados. Pero el equipo muestra mejor cara en cada partido y tenemos ahora una linda oportunidad para mejorar. No quiero hacerle comparar plantillas, así que analíceme la actual. Tenemos una plantilla muy completa, con jugadores de mucha versatilidad y rapidez que te pueden desequilibrar un partido. Es complicado comenzar, pero estamos intentando engranarnos y seguro que en la próximas jornadas todo irá mucho mejor.

Málaga CF - SD Eibar

75 años cumplió el otro día La Rosaleda. Y parece que no pasan los años por ella. Si, no se siente que tenga 75 años, da gusto jugar aquí y está en muy buenas condiciones para el aficionado. Mi familia dice que le encanta el estadio. Y ahora con las remodelaciones está quedando muy bien todo y el camerino (vestuario) que han hecho. Se está muy a gusto. ¿Le gusta a su familia Málaga? Sí, porque el idioma es parecido y el clima es más tropical, que a ellos les va bien. Es una ciudad muy linda. Me piden que le pregunte por su forma peculiar de ponerse las medias (se las baja a la altura de la espinillera). Lo hago desde que tenía 16 años y jugaba en Segunda en Venezuela. No sé si por el calor o por comodidad lo hago así, tal vez por lo segundo. ¿Es un jugador maniático? No, sólo me encomiendo a Dios antes de los partidos. Pero manías o cábalas ninguna. Antes de un partido escucho música, me relajo y no hago nada extravagante. A excepción de las últimas semanas de la campaña pasada por lesión no se ha perdido ni un entrenamiento. Estamos ante un profesional modélico. Es que tienes que estar bien, es lo que intento hacer para estar siempre disponible para el entrenador en lo que yo puedo manejar. Debo cuidarme. Luego, si te toca jugar o no ya no depende de mí. Tú tienes que estar disponible y rendir a un nivel regular. Y eso es lo que he intentado. Cuido la alimentación y el descanso. ¿A qué dedica Rosales el tiempo que no le implica el fútbol? Mi familia está aquí ahora con los niños, mi esposa, salimos a conocer, a visitar. Llevo una vida familiar. Cuando estoy solo juego a la Play Station, hablo con amigos por

Internet. O con Juanpi o Mikel, que también son amigos de Venezuela y quedamos para comer. Ahora que me habla de Juanpi. Ya no hay que descubrirlo, ¿no? Ya las palabras sobran. La pasada temporada ya lo hizo bien pero ahora está mejor, es de lejos nuestro mejor jugador. Está haciendo buenas actuaciones y lo está demostrando. Es un jugador que, si se mantiene serio y trabajando duro, va a llegar muy lejos seguramente. ¿Y de Mikel Villanueva, qué me dice? Está esperando su oportunidad, desde que llegó está trabajando bien. Salió que podía ir a préstamo, pero con su trabajo convenció al club. No viene jugando, pero en la selección lo hizo muy bien cono lateral izquierdo, es un gran jugador y está esperando su oportunidad.

5

“UN AMANTE DE SUS RAÍCES” Conocemos mejor a Roberto Rosales con 12 preguntas cortas. Sus respuestas marcan notablemente su procedencia venezolana. Estamos ante un jugador amante de su país y de sus raíces. ¿Libro a Play Station? 50 y 50. Ahora estoy leyendo ‘No es cuestión de leche, es cuestión de actitud’. ¿Mejor amigo en la plantilla? Me llevo bien con todos, pero tal vez Juanpi o Mikel. ¿Qué jugador del Málaga querría ser? Juanpi. Película favorita. ‘Hombre en llamas’ (‘El fuego de la venganza’ fue el título en España). Tipo de música. Reggaeton, salsa y merengue. Comida. Arepa (tortita circular de maíz muy tradicional en Venezuela) y pabellón criollo (plato por excelencia allí compuesto de arroz blanco cocido, carne desmechada, frijoles y plátano frito). Bebida. Agua. Otro deporte que no sea el fútbol. Baloncesto Si no hubiera sido futbolista… Profesor de Educación Física. Sitio favorito de Málaga. La playa, cualquiera de ellas. Un hobby. Play Station. Un lugar para ir de vacaciones. El Archipiélago Los Roques (conjunto de islas y cayos en las Antillas menores y pertenecientes a Venezuela).


6

Málaga CF - Eibar

MÁLAGA CF AL DÍA

ROSALES AMPLÍA SU CONTRATO HASTA 2019

La BOMBONERA

L

a banda derecha del Málaga seguirá teniendo sabor a ‘vinotinto’ tres años más. El Málaga anunció oficialmente hace una semana la continuidad de Roberto Rosales hasta la campaña 2018/19. “Le hemos ampliado dos años más y estamos contentos. Ha sido indiscutible en el lateral derecho y ojalá continúe al mismo nivel competitivo”, remarcó el director deportivo Francesc Arnau sobre un Rosales también satisfecho en la comparecencia que ofreció ante los medios en La Rosaleda. “Mi cabeza siempre ha estado aquí. Espero seguir rindiendo con la confianza que me brindan, dar alegrías con mi fútbol y conseguir los objetivos”, declaró. ‘Robertico’ está iniciando su tercera temporada en el club de Martiricos, tras dos campañas en las que se caracterizó por su impecable regularidad y un rendimiento siempre notable. En la 2014/15 disputó un total de 40 partidos (34 de Liga y 6 de Copa) y 3.581 minutos, mientras la pasada 2015/16 jugó 36 partidos (35 de Liga y 1 de Copa) para 3.161 minutos de juego. Y la nada despreciable cifra de 8 asistencias ligueras para que sus compañeros marcasen gol. “El Málaga me dio la oportunidad de jugar en una de las mejores ligas del mundo, mi deseo es mejorar aquí y espero que esta temporada sea mejor que la anterior”, afirmó confiado el internacional venezolano de 27 años.

MALAGUISTA, LALIGA EMPIEZA WELIGTON APADRINÓ EL CONTIGO ESTRENO DEL MBC 2016/17 El ‘Día del Malaguista’ ha comenzado esta temporada ofertando una atractiva promoción de 5 viajes dobles para ver el partido que jugará el Málaga, en el Vicente Calderón, contra el Atlético de Madrid a finales del mes de octubre (10ª jornada de LaLiga). El Club premia la fidelidad de sus aficionados una campaña más, empezando a lo grande con un atractivo sorteo cuyo único requisito es asistir a los cinco primeros partidos que el Málaga dispute en La Rosaleda esta temporada 2015/16. El premio incluye el traslado (ida y vuelta) a la capital de España, dos entradas para el Atlético-Málaga y dos ‘pack’ de merchandising de productos de la Tienda Oficial del Málaga CF. ¡Casi nada!

El pasado jueves sirvió de pistoletazo de salida para la nueva temporada del Club de Empresas del Málaga CF, popularmente conocido como MBC. El lugar escogido para la inauguración, inmejorable. La terraza de la zona Gourmet Experience de El Corte Inglés de la Avenida Andalucía. Y el padrino del even-

to, el ‘Mariscal’. Weligton, capitán en el campo y ‘empresario’ fuera de él. El acto acogió a numerosos miembros del ‘Málaga Business Club’, que volverán a interactuar una campaña más creando sinergias positivas y realizando eventos entre empresas con el Málaga CF como ‘excusa’.


La BOMBONERA

Málaga CF - SD Eibar

7

75 AÑOS Y QUE CUMPLAS MUCHOS MÁS 14 de septiembre de 1941- 14 de septiembre 2016. Nos metemos en el túnel del tiempo y vemos cómo La Rosaleda ha cambiado por fuera pero su esencia sigue igual. Así como la de Lourdes Alonso, la pequeña que hizo el saque de honor

1

antes de aquel CD Málaga – Sevilla FC 75 años atrás, y que mantiene esos ojos de niña traviesa. Una foto en blanquiazul y negro donde también estuvo Chales, capitán malaguista en aquella inauguración y, curiosamente, abuelo de Raúl

Iznata. La historia se repite. El presidente Abdullah Al Thani hizo de anfitrión en este recorrido a través de la memoria del estadio. Ben Barek, Benítez, Duda, Basti, Dely Valdés, Contreras, Manolo Gaspar, Arnau… presidentes como

3

Eduardo Padilla o el hijo de Juanito también dieron calor en este acto impulsado por la Fundación MCF. Dicen que una imagen vale más que mil palabras. 75 tiene que dar para mucho… y las que están por venir.

1. Foto de familia con el presidente Abdullah Al Thani, Nayef Al Thani, Lourdes Alonso y sus dos nietos, Duda, Basti, los consejeros del club; Francisco Martín Aguilar, Abdullah Ben Barek y Antonio Benítez y representantes de las tres instituciones (Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga y Diputación). 2. El presidente Al Thani y Lourdes Alonso inauguran la exposición ‘La Rosaleda en 75 imágenes’. 3. Lourdes Alonso repite el saque de honor en La Rosaleda 75 años después. 4. Los ex jugadores malaguistas Ben Barek, Benítez, Basti, Iznata, Koke Contreras y Dely Valdés junto a Abdullah Al Thani y Nayef Al Thani 5. José del Río (gerente de Málaga Deporte y Eventos), Cristóbal Ortega (diputado de Deportes en Málaga) Nayef Al Thani, Lourdes Alonso, Abdullah Al Thani, María Monsalud Bautista (delegada de deportes en Málaga de la Junta de Andalucía) y José Luis Ruiz Espejo (delegado del Gobierno andaluz en Málaga) posan junto a la tarta conmemorativa del 75 aniversario.

2

6. El presidente Al Thani posa en una foto de familia con la prensa deportiva malagueña.

4

5

6


8

¡OIGA USTED!

Málaga CF - Eibar

La BOMBONERA

INSTANTES DE NUESTRA HISTORIA La Fundación del Málaga CF inauguró una magna exposición con 75 fotografías para 75 años de La Rosaleda

E

miento de la hinchada. Innumerables ascensos y alegrías, descensos y decepciones, una Intertoto, la UEFA, la Champions o un Mundial son algunos de los hitos que ha vivido en toda su historia La Rosaleda, que también ha albergado ocho partidos de la selección española (dos de ellos oficiales) y en el que han jugado los cuatro grandes: Pelé, Di Stéfano, Cruyff y Maradona. La exposición, organizada por la Fundación del Málaga CF, y ubica-

da en el Área VIP del estadio podrá ser visitada por todos los malagueños al hacer el Tour de La Rosaleda. Desde LA BOMBONERA recomendamos encarecidamente la visita por estas 75 fotografías de nustro ADN y damos la enhorabuena a la Fundación del Málaga, con Lucas Rodríguez a la cabeza, a Domingo M. Muñoz, Basti y demás trabajadores de esta sección muy importante para el club. Disfruten de estas 10 fotos extraídas de dicha exposición.

Archivo Fotográfico Histórico UMA / Fondo Bienvenido-Arenas

entonces alcalde Pedro Luis Alonso, Lourdes, dio el saque de honor. Pero, como decimos, la antigua ‘Parcela de Martiricos’, como se le conocía, tiene ya 75 años, las Bodas de Brillante, de su inauguración. Desde entonces, el estadio del que es titular el Málaga CF, ha vivido numerosas remodelaciones para presentar un aspecto actual coqueto y envidiable ajustándose a todas las normativas UEFA y convirtiéndose en santo y seña del malaguismo y un símbolo que cobija todo el senti-

Archivo Fotográfico Histórico UMA / Fondo Bienvenido-Arenas

l pasado 14 de septiembre La Rosaleda fue el cumpleaños de La Rosaleda, así que no había ocasión de hacerle mejor regalo al templo blanquiazul que organizar una espectacular exposición que recorriera la vida de la casa de todos los malaguistas. Un 14 de septiembre de 1941, con un amistoso entre el CD Málaga y el Sevilla, un partido que sirvió para que el Malacitano pasara a llamarse CD Málaga. Sí, fue aquel encuentro en el que la hija del

EL PRIMER ENCUENTRO Equipo del CD Malacitano que jugó ante la AD Ferroviaria en el primer partido jugado en La Rosaleda (13/04/1941)

Archivo Fotográfico Histórico UMA / Fondo Bienvenido-Arenas

Archivo Fotográfico Histórico UMA / Fondo Bienvenido-Arenas

COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA El 21 de junio de 1936 se colocó la primera piedra de lo que sería el Estadio de La Rosaleda

ESTRENO DE LA ROSALEDA Lourdes Alonso, que hizo el saque de honor en el partido CD Málaga-Sevilla FC, junto a los capitanes Chales y Campanal (14/09/1941)

NUEVA FACHADA En 1951 La Rosaleda empezó a lucir una nueva fachada, sería durante casi 30 años la fachada principal del estadio.


Málaga CF - SD Eibar

9

Archivo Fotográfico Histórico UMA / Fondo Bienvenido-Arenas

¡OIGA USTED!

Archivo Fotográfico Histórico UMA / Fondo Bienvenido-Arenas

La BOMBONERA

UNA LEYENDA EN LA ROSALEDA Por el césped de La Rosaleda han pasado los mejores jugadores de todos los tiempos, como el caso de Di Stéfano, en el Trofeo Costa del Sol de 1963.

Archivo Fotográfico Histórico UMA / Fondo Bienvenido-Arenas

Archivo Fotográfico Histórico UMA / Fondo Bienvenido-Arenas

LA ROSALEDA, INTERNACIONAL Imagen de 1963, en un Trofeo Costa del Sol entre el AS Mónaco y el Blackpool FC.

LA ROSALEDA, DE CARA AL MUNDIAL En mayo de 1982 el CD Málaga lograba un nuevo ascenso a 1ª División, en la imagen los aleñados del estadio, que estaba en reformas por el Mundial España 82.

Archivo Fotográfico Málaga CF

Archivo Fotográfico Área Histórica – Fundación Málaga CF

EL PRIMER COSTA DEL SOL En agosto de 1963 el CD Málaga lograba su primer Trofeo Costa del Sol al vencer al Real Madrid por 3-1.

GOLEADA HISTÓRICA El equipo del CD Málaga que venció 6-2 al Real Madrid el 11 de septiembre de 1983

UNA ROSALEDA DE CHAMPIONS Imagen aérea de La Rosaleda en el partido de Cuartos de Final de la UEFA Champions League ante el Borussia Dortmund, el 3 de abril de 2013.


PUBLICIDAD

EL LIBRO EN EL QUE SE BASA LA SERIE DE TVE ‘EL CASO’

A LA VENTA EN LAS PRINCIPALES LIBRERÍAS Y EN WWW.GRUPOEDITORIAL33.COM


¡EXTRA EXTRA!

La BOMBONERA

Málaga CF - SD Eibar

11

EL ORIGEN DEL PITUFO MALACITANO Gonzalo León / @JGonzaloLeon

E

stá Málaga últimamente con el tema de la gastronomía que no le falta un perejil. A ver quién es el listo que se atreve a decir lo más mínimo sobre comida por aquí. Salen mil personas entendidas de todos los rincones a darte una guantá. Estamos a tope. Los cocineros más buenos del universo se dan cita en Málaga gracias a Dani García para hacer a cuatro manos lo que el resto de los mortales no hacemos ni con veinte. El mundo culinario se mezcla con la maestría hasta llegar a la cofradía de cocineros que es Gastroarte. Aquí no se para. No se ceja en el empeño para seguir mejorando y subiendo el nivel de dignidad y excelencia de las barras. Hace unos años se innovaba fuera y aquí llegaba tarde. Con el tiempo llegaba antes la importación. Pero ahora somos exportadores. De cocina, de planteamientos y de servicio. Málaga va en sexta por un peaje. Y todo tiene su parte extraña. También llega la copia mala. La aberración. Los litros de vinagre de Módena y los colorantes chillones porque sí. La tapa trillada. El engaño emplatado. La alpargata hecha comida. La cara B malacitana. Siempre presente. Pero la cuestión es que somos capaces de convivir creando pero sin perder ciertas tradiciones. Y que eso pase en esta ciudad es del todo una alegría. La tierra de la identidad reciclada y dilapidada a diario es capaz de mantener algunos elementos clave de la gastronomía del mismo modo que se crearon. Y uno de ellos es nuestro desayuno. En Málaga se desayuna bien. Y se hace de manera mágica. Extraña. Loca –de Tejeros-. Es la ciudad en la que se comen pitufos y se beben nubes. Y de eso vengo a hablarles: del pitufo. El desayuno de Málaga. Para empezar, un aviso al lector. Si las personas pueden escribir libros ente-

ros sobre un experimento connitrotito de cachapúm que hace que el pelillo de la piel del melocotón se pueda comer y dé sabor sobre un plato yo voy a hablar sobre el pitufo mixto y punto pelota. Dicho esto, tenemos que comenzar a entender qué es un pitufo y de dónde viene. Hasta los años ochenta, en Málaga el concepto pitufo no existía. Los desayunos eran con pan y el pan que se comía era a, be, ce. Albardilla, mollete pero sobre todo Vienas. Un bollo alargado y estrecho por los extremos y más bien agresivo porque la raja del centro forma unos picos que hacen hasta daño. El concepto era fácil:viena y media viena –que quedaba muy fea sobre el plato-. Y a partir de ahí llevaba lo que uno quisiera según su grado de hambre y sus ganas de taponarse las arterias – Rafaé porme una viena de surrapa y una nube descafeinada con sacarina que no quiero engordarA mediados de esa década en Málaga un obrador clásico de panadería que sigue aún siendo uno de los referentes en nuestra ciudad está a punto de crear algo novedoso: Panificadora Mateo Luque. Muy cerca de calle Hilera se elaboraba masa madre a diario y se cocían cientos de piezas para la capital y la costa del Sol desde el año 1964. En esa época, también, empiezan a tener fuerza en España Los Pitufos. Unos personajes animados para el público infantil pero que acaban siendo asumidos con cariño por el público en general. Al maestro panadero Mateo Luque se le ocurre crear una pieza de pan que

sea más pequeña que la Viena, más grande que la media Viena y de textura más suave para que los niños la manejen con mayor facilidad. Elbollo es agradable al tacto, lleva dos cortes en vez de uno central y sale al mercado como bollito de Viena. Se da la paradoja de que en la panificadora se empiezan a colocar luminosos con pitufos que sostienen en su mano azul ese pequeño bollito. Poco a poco y de manera coloquial, el público malacitano empieza a llamar pitufo al bollito y lo que comenzó siendo un mote acaba conviertiéndose en su nombre propio asumido por el obrador, el resto que lo siguieron así como cualquier cafetería que se precie. Había nacido el pitufo. Desde en el bar más cutre de polígono hasta en la cafetería más cursi hablaban el mismo idioma: pitufo. El invento de Luque dejó de ser para niños y el pitufo se hizo mayor y pasó a mutar a diferentes masas. Pitufo de albardilla, integral, de Viena o liso… Da igual cómo. Pero pitufo. Con el paso de los años llegamos a nuestros días en los que el obrador donde nació nuestro buque insignia del pan sigue activo gracias al trabajo de Silvestre Luque –el hijo del creador-; un buen hombre que con trabajar mucho y acompañar a su Virgen de la Esperanza cada jueves santo vivirá feliz por siempre. Ahí está el pan. Y ahora su interior. Málaga no es muy de chacinas. No lo es, no. Aquí el jamón se gasta poco. Los bares lo cuelgan y la pierna del cochino puede hasta coger polvo. No sé si la

falta de cariño viene por el poder adquisitivo o por la temperatura. Aunque no lo creo porque un plato de jamón bueno me lo como yo en agosto, marzo y noviembre. Pero bueno. La cuestión es que nuestra ciudad siempre ha dado la espalda a lo ibérico y asumió como propio el concepto mixto para delimitar un combo de ingredientes basado en jamón cocido, queso y mantequilla. Sin ir más lejos, en la provincia de Granada se denomina mixto a la mezcla de mantequilla y mermelada. Pues bien, con el paso del tiempo el personal evolucionó y decidió decir adiós al pan con aceite para dar la mano al pitufo mixto. La cuestión es que a día de hoy es toda una institución que tiene grandes cuidadores y expertos vilipendiadores. Lo cuida quien lo protege y eso se hace con pan bueno y bien tostado en su justa medida, con mantequilla en condiciones, con el queso al abrigo del jamón y el conjunto pasado por la plancha. Pero también hay quien se lo carga, con pan malo, congelado y chicletoso. Con margarina de la más mala, con aglomerado color rosa sabor jamón y queso Boomer -como el chicle-. Hay que cuidar nuestro legado para que perdure. Y eso incluye todo tipo de patrimonios. Y el pitufo mixto es uno de ellos. Llegará quien innove pero hay que mantener la pureza. Les recomiendo algunos muy buenos. Vayan al Café Central para encontrarse con el clásico en su estado puro. Desayunen en Framil para descubrir cómo se consigue tostar un pitufo sin quemarlo ni endurecerlo. En Nerva, en calle Cristo, lo probarán con mantequilla Lorenzana, crujiente por fuera y jugoso por dentro. Y en Oña tendrán el clásico de los barrios. Hagan su ruta del pitufo. Y si se lo ponen malo reclame. Proteste. Que no jueguen con nuestra seña de identidad. Y pasen por calle Tampa. Y miren el luminoso del pitufo en Mateo Luque. Y descubran que las historias de esta ciudad son tan especiales como uno quiere que sean. Viva Málaga.


12

Málaga CF - Eibar

REPORTAJILLO

La BOMBONERA

LOS MARAVILLOSOS OCHO Casi una decena de jugadores tuvieron el complejo honor histórico de vestir la camiseta del CD Málaga y del Málaga CF en algún momento de sus carreras profesionales. Estrenos precoces, descensos, desapariciones, ascensos y renacimientos tejen las historias de estos malaguistas que conforman un selecto grupo de élite: Los maravillosos ocho. @DaniMarin1

E

mpleamos el titulo de la última película de Quentin Tarantino para rendirle un merecido homenaje a un grupo de exjugadores malaguistas demasiado especial. Si ya es un honor para cualquiera que se precie haber vestido la camiseta blanquiazul, qué sentiría un profesional al poder sudar el mismo escudo con dos denominaciones diferentes. Este grupo de futbolistas que les presentamos a continuación sirvieron en algún momento de sus carreras al CD Málaga y al Málaga CF, un hito al alcance sólo de ellos,

de los maravillosos ocho. Vivieron penurias, lloraron, rieron y defendieron al club con indiferencia de sus siglas, entrando en la mayoría de los casos en los libros de la historia por hazañas particulares. La historia se redondea, además, con la condición de malagueños de la mayoría, a excepción de Juanma, ceutí, pero que se siente uno más de los boquerones. El denominador común de la gran mayoría es Antonio Benítez, leyenda del club y único entrenador que dirigió al Málaga a ambos lados de la fractura irreparable de 1992.

Basti no necesita presentación para nadie. Se trata de uno de los jugadores más carismáticos que vistió la blanquiazul, máximo goleador de la historia del Málaga y uno de los talentos precoces de la cantera malagueña en su sinergia con El Palo. Descubierto en su día por Juanito, debutó con tan sólo 17 años en un CD Málaga 0-Figueras 5 en la 91/92, el año de la desaparición. Basti, actualmente en el área social de la Fundación del Málaga, jugó 9 partidos con el CD y 137 con el CF.

Antonio Benítez, quién si no, también entrenó a los dos clubes. Eterno en la década de los 80 en el banquillo del CD Málaga, dirigió los primeros 19 partidos del Málaga CF en 1994 hasta que fue suplido por Jiménez Rueda.

SEBASTIÁN FERNÁNDEZ REYES ‘BASTI’

La suya es una de las historias más peculiares de las ocho. Disputó sólo un partido con el CD Málaga, ante el Barcelona B (01), en el que Nene dispuso un once íntegramente de canteranos. Fue en marzo del 92. Luego jugó en la transición del Atlético Malagueño, pero hizo carrera para volver una década después y vivir en primera persona el último ascenso a Primera en la 2007/2008. Jesule, que ahora entrena al Benamiel y es vocal de la AFE, jugó un partido con el CD Málaga y un total de 32 con el Málaga CF.

JESÚS BARBADILLA CERVILLA ‘JESULE’

Su estreno en la élite con el Málaga de Juanito fue apoteósico al anotar los dos goles del triunfo en El Molinón. Sus indomables rizos aguantaron los últimos años del CD Málaga, sufriendo el descenso en sus carnes y marchándose después al Betis. Volvió años después para contribuir activamente en el renacimiento del Málaga CF, contribuyendo con un gol en el mítico ascenso a Segunda contra el Terrasa, en la 97/98. Jugó 109 partidos con el CD (incluyendo ocho goles) y 70 con el CF. Hasta hace pocas fechas trabajó en la secretaría técnica del club.

LUIS MORENO MERINO


REPORTAJILLO

La BOMBONERA

Málaga CF - SD Eibar

FOTOS: @TWISTORIADELMLG Jugó 72 partidos con el CD Málaga, con el que debutó jovencísimo en Primera (temporada 89/90) y con el que marcó 12 goles. Luego el club desapareció y, tras una época en Cádiz y Gavá, volvió a casa para sumar en tres temporadas otros 63 partidos (entre ellos el mítico del Terrasa) y anotar otros doce goles. Sus gambeteos en banda derecha son inolvidables. ¡Colgó las botas casi a los 40! Actualmente entrena en un equipo de su pueblo y se centra en una pequeña empresa que tiene en Barcelona.

ÁNGEL NAVAS DEL VAL ‘ÁNGELO’

Antonio Benítez le hizo debutar con el primer equipo siendo un niño en la temporada 84/85 ante la Real Sociedad en Atocha (0-1). Tenía 18 años. Estuvo después seis campañas en el primer equipo, marchándose tras el descenso a Segunda en 1990 rumbo al Albacete. Luego, tras un periplo por varios clubes, regresó a Málaga (94/95), apenas jugó, y se fue al Getafe. Internacional con la Sub 21 y actual chófer del primer equipo, Ángelo disputó 71 partidos con el CD Málaga y sólo tres con el Málaga CF.

FRANCISCO CABRERA GUINOVART ‘QUINO’

Su apellido va ligado a la historia del fútbol en Málaga. Militó siete campañas en el CD Málaga, desde 1984 hasta 1991. Volvió después para retirarse, jugando desde 1994 hasta 1996 en los primeros balbuceos del Málaga CF. Disputó 79 partidos con el primero y 21 con el segundo. Después ha sido de todo en el club de Martiricos, al que ha vuelto esta campaña para trabajar en La Academia. Un histórico.

Llegó al Málaga procedente de la cantera del Puerto Malagueño y debutó con el primer equipo el año de la desaparición, jugando ininterrumpidamente desde la jornada 20 hasta la última y sufriendo en su piel toda la decadencia y la incapacidad del equipo para ganar entonces. Después marchó al Castellón, para volver en la 95/96 a Martiricos. En total, 19 partidos con el CD Málaga y 27 con el Málaga CF.

JUAN CARLOS AÑÓN MORENO

Se estrenó el mismo día que Ángelo, siendo también un chavea de 18 años. Ese de Anoeta fue su único partido en Primera. Militó en el club hasta 1988 y luego siguió su carrera en el Hércules y en su Ceuta natal. Regresó a La Rosaleda para marcar el histórico primer gol del Málaga CF, ante el Adra en Tercera en 1994. Estuvo después dos años más. Internacional en la mayoría de las categorías inferiores de la selección española, Juanma sumó 60 partidos con el CD y 71 con el CF.

JUANMA SÁNCHEZ BARÓ

JOSÉ ANTONIO DOMÍNGUEZ BECERRA

CINCO DE ELLOS ESTUVIERON EN EL ONCE DE CANTERANOS DE NENE Antonio Montero ‘Nene’ también entrenó al padre del Málaga en sus últimos coletazos y al Malagueño en los años de transición, en concreto seis partidos en la 93/94. Fue en el Club Deportivo cuando alineó un once exclusivamente de canteranos ante el Barcelona B en marzo de 1992 y poco antes de la desaparición. Cinco de los maravillosos ocho estuvieron en ese equipo: Jesule, Basti, Merino, Quino y Domínguez.

13


14

ยกOIGA USTED!

Mรกlaga CF - Eibar

MAIN PARTNER

PATROCINADORES PREMIUM

La BOMBONERA

PROVEEDORES OFICIALES

para no esperar


La BOMBONERA

MIJILLAS

Málaga CF - SD Eibar

15

Textos: @DaniMarin1

¡PAPÁ, QUIERO SER ARTISTA!

Juanlu Pulido, príncipe blanquiazul

El marcador que revolucionó La Rosaleda

En la familia Pulido se respira malaguismo por cada poro. Así se lo inculca Adrián a su hijo Juanlu, de sólo cuatro años y que ya es casi un veterano en la Grada de Animación, donde disfruta como en ningún otro sitio. Su padre lo lleva allí desde que tenía dos años y nos cuentan que ya apunta maneras de delantero caro en su equipo. Lo tiene todo el chaval… ¡No lo pierdan de vista!

La Rosaleda ha tenido innumerables marcadores que se han ido renovando con el paso de los años. Del manual se pasó al simultáneo, pero la revolución llegó con el digital, aquel de bombillas naranjas que se puso gracias a las obras para el Mundial 82 y que tan buenos recuerdos nos trae con esta foto del día de su instalación. Y ahora nos saben a poco los videomarcadores…

Alejandro Ramos presume de padre. Y Juande Ramos presume de hijo. Ambos demuestran públicamente una unión que va más allá de lo familiar. Alejandro es uno de los tres vástagos del entrenador del Málaga y se gana la vida como cantante. Forma parte del grupo de música ‘Vagón Pi’, que lucha con tesón por hacerse un hueco dentro el panorama pop nacional. Este mes de septiembre están preparando su regreso a los escenarios y ya cuentan con varias nominaciones a premios importantes. Desde LA BOMBONERA le deseamos mucha suerte en su carrera musical al hijo artista de nuestro entrenador Juande Ramos. ¡Vamos!

EL MÁLAGA DEL TEBEO

¿ SABÍAS QUÉ... El fútbol no ha sido nunca demasiado protagonista en el mundo del cómic. ‘Pepe el Hincha’, de Peñarroya y editado por la mítica editorial Bruguera, y nuestro Curro Córner, del historietista Ozeluí, son algunas salvedades. Aunque eso no quiere decir que el Málaga no haya salido nunca en una revista de esta índole, no. De hecho, fue contraportada de ‘Olimán, As del Deporte’, un cuaderno de aventuras que la Editorial valenciana Maga publicó a principios de los 60. Y allí que se plantó nuestro Málaga de la temporada 60-61, con una formación que quita el sentío: Barrena, Lorenzo, Portalés, Ben Barek, Blas e Ibarreche (de pie); Mendi, Pipi, Benavídez, Bruna y Bernardi (agachados).

UN ONCE MUY CLÁSICO

…el Chory Castro y Raúl Iznata son los únicos jugadores de todos cuantos han militado en el Málaga que cumplen años el 14 de septiembre, fecha en la que se disputó el primer partido oficial en La Rosaleda? De cualquier modo, son algo más jóvenes que el coliseo blanquiazul, que el miércoles pasado cumplió 75 años por los 32 que sumó el Chory y los 39 del actual entrenador del Málaga Femenino.

TODOS TENEMOS UN PASADO

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Desagerao’’ Declinación malaguita de la palabra exagerado, empleada para hacer énfasis en el pazón que suponen ciertas cosas o acciones. No vea qué caló hace, desagerao. Po eso.

Hace unos días el Zenit de Torremolinos, en el que el mítico Catanha es jugador-entrenador, se presentó ante su afición disputando un partido amistoso ante un combinado de jugadores y exjugadores que han militado en la élite. Muchos de ellos, la gran mayoría, tienen pasado blanquiazul y son muy conocidos por la afición malaguista. ¿Adivinan cuáles son, se atreven con sus nombres o necesitan una ayuda? Ahí van algunos presentes en la foto: Manu Sánchez, Álvaro Silva, Abel Valenzuela, Josemi, Antonio Tapia, Salva Ballesta, Dely Valdés, Catanha, Tissone, Nacho, Apoño, Mario… ¿Los han reconocido?

Diego es el menor de los Llorente. Su hermano Jesús, dos años mayor que él, también quiso dedicarse profesionalmente al fútbol, pero no corrió tal suerte. La tierna foto de ambos churumbeles corresponde a los primeros meses del ahora malaguista en el Real Madrid, club al que entró con seis añitos.

¡FELICIDADES ROSALEDA!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.