La Bombonera 64

Page 1


PUBLICIDAD


EDITORIAL

La BOMBONERA

Málaga CF - Athletic Club

3

ADN MALAGUISTA

BUENAS

TARDES La Bombonera

N

STAFF

o pasamos por nuestros mejores momentos, pero, es cierto, que tampoco son los peores que hemos vivido. No tenemos miedo porque vengan fieras, otras veces ya hemos comido leones. Con menos equipo que hoy, pero en esas otras ocasiones fue el público el que ayudó a devorar a las bestias. Hoy debe ser igual. La hinchada del Málaga, siempre fiel, no olvida que venimos de la travesía del desierto de tercera división. Ahora somos un club de los grandes, con sus aciertos y sus errores, pero para nosotros, sin duda el mejor. El que en su himno nos habla del coraje, corazón, la firmeza y el ánimo de la afición. Demostrémoslo. En LA BOMBONERA no nos gustan los pitos, ni las pañoladas típicas de la España antigua. Proponemos desde este humilde rincón de papel animar hasta que nos quedemos sin voz y las manos nos duelan de aplaudir. Como cuando éramos niños. Estamos a muerte con Juande y sus chavales, porque son parte de nuestros colores y nuestros. Sin duda, saldremos adelante. Quizás no necesiten nuestra ayuda. Da igual, porque se la vamos a dar. Hoy, como siempre, pero más que otros días, jugamos todos. Un Málaga-Athletic es un clásico de la Liga española. Y queremos ganarlo. Con tu ayuda se conseguirá. Hoy acudiremos a La Rosaleda como si fuera nuestro primer partido. A luchar y disfrutar, a partes iguales. A sudar la camiseta como si fuéramos los que corren por el césped con la blanquiazul. Aún faltan más de 30 partidos para escalar las posiciones en la tabla donde queremos estar. Esa es una labor de todos y aunque queda mucha Liga, cuando antes empiece el equipo a reaccionar, mejor. ¿Por qué no hoy? Entre todos, podemos hacer de hoy un gran día. En nuestras manos está y en los pies y en la cabeza de nuestros jugadores. ¡Vamos Málaga, hoy te he venido a ver…!

Paseando el otro día por La Rosaleda nos topamos con dos amigos hablando sobre fútbol. Esto no es nada especial, si no fuera porque se trataba de Miguel Vargas y Martín Viberti, hijos de los mitos malaguistas Migueli y Viberti. No todos los días se encuentra uno a dos descendientes de la medular más poderosa que se vio nunca en La Rosaleda. LA BOMBONERA no podía desaprovechar esta ocasión para retratarlos. Los hijos de Migueli y Viberti, dos malaguistas, dos malagueños, dos amigos, ADN malaguista...

Miguel y Martín, hijos de los iconos malaguistas, Migueli y Viberti, posan para LA BOMBONERA. /Foto:Inma Benítez

E

ran las 13:00 h. y a las puertas del estadio un grupo de veteranos y promesas del buen yantar esperaban ansiosos el inicio de una jornada especial. Se podía sentir la pasión de esos aficionados esperando a su equipo de protocolo favorito encarnado en el buen hacer de los profesionales de la Fundación del

EL RINCÓN DE... Francisco J. Valverde Conejero MÁLAGA CF. Pasados algunos minutos de la hora señalada, el sol comenzó a brillar con mayor fuerza y una brisa de nostalgia en blanco y negro inundó los corazones nacidos en azul y blanco. El entusiasmo de los asistentes fue aumentando ante las explicaciones del medio centro defensivo Domingo Muñoz, que con maestría y al abrigo de la línea de-

fensiva que comandaba el experto Lucas Rodríguez, nutría de balones con historia y en profundidad a un Basti que como en sus mejores tiempos se zafaba con los contrarios que le rodeaban. Desde el banquillo, el gran Martin Aguilar organizaba con elegancia las jugadas y conseguía que los visitantes se embriagaran

UN DÍA MEMORABLE. como nunca con el verdadero olor a futbol que emanaba de un césped recién cortado y cuyo verde fulgurante cegaba la ansiedad de los que siempre habían soñado con correr aquella banda. No tuvo que sonar ningún silbato, ni tuvieron que ondear las banderas para que todos estuviéramos atentos al entorno. No hizo falta que se enseñaran tarjetas, ni que se evi-

tara fingir penaltis para saber que imperaba el juego limpio. No fue necesario tomar precauciones ni que nos tuviera que atender el gran Torrontegui, allí presente, por las lesiones musculares que produce el exceso de selfies. La historia fue sublime. El día, como dijera el maestro Morales, memorable. Atrás quedaba un competido encuentro entre dos equipos representativos de nuestra ciudad: el Málaga CF y el Glorioso Gastronómico PACO RENGEL. No hace falta decir que nos ganó el primero por goleada de pasiones. Llegado el momento, no hubo que acudir a señalar fueras de juego, ni que se produjeran expulsiones para que comprendiéramos que había que marcharse. Lo comprendimos cuando sonó la alarma. ¿Qué alarma? Pues esa que te dice que es tiempo de una buena cerveza fría y un buen almuerzo en un emblemático restaurante cercano. Ya sabe el lector que después del partido hay que hidratarse y reponer fuerzas. Pues si, maestro Morales, fue un día memorable.

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Javier Gámez | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores: Francisco J. Valverde, Miguelón, Yordi, Isidoro Blanco. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013. Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


4

¡EXTRA EXTRA!

Málaga CF - Athletic Club

La BOMBONERA

EL ARTE DEL RECUERDO

El Málaga y el coleccionismo, mis pasiones

Isidoro Blanco aglutina en su domicilio la mayor colección que se conoce de objetos malaguistas. Nadie mejor que él para diseccionarnos su fascinante muestrario.

@DaniMarin1

M

i mujer me acabará echando de casa”. La frase es de Isidoro Blanco, un malaguista residente en Fuengirola que un buen día se puso a coleccionar todo aquello que tuviera que ver con el Málaga. Como empujado por un amor irracional, Isidoro moldeó el arte de sus recuerdos en base a una colección que no deja de crecer y que ha terminado invadiendo su espacio y el de su esposa Ana. Su casa es un museo fascinante, un anticuario de nuestro Málaga con reliquias que en algunos casos descansaban huérfanas sobre la manta de un rastro cualquiera. La pericia y la pasión de Isidoro le han llevado a bucear hasta encontrar objetos muy valorados, que conviven con otras piezas que intercambia con otros coleccionistas. Nadie mejor que él para presentarnos una recopilación increíble. “

Almanaques “Tengo casi cien del Málaga, alguno del año 55. Son todos preciosos…”

Isidoro Blanco Invitaciones “Estoy muy orgulloso de esta curiosa invitación que me regaló José, de Cromolandia, en Todocolección. Es una invitación a un banquete homenaje en el Balneario del Carmen tras haber quedado el Málaga campeón de Tercera en 1946”.

M

i afición por el Málaga empezó un día por casualidad. Ese “día no cualquiera“ mi compadre Jesús Escalona me invitó a ver un partido de fútbol en La Rosaleda. Alguien no había podido asistir como de costumbre y quedaba un hueco libre. Decidí hacerlo yo, y creo que aquella tarde se produjo un antes y un después.

Mis dos aficiones hacen que el niño que llevo dentro siga vivo y espero que nunca se pierdan Camisetas “Mi favorita es la de la Champions. Me la regaló mi hijo en un cumpleaños. Fue al hotel de El Higuerón y, como conocía a uno de mantenimiento, se la pudieron firmar los jugadores. Un regalo muy especial”.

Entradas “De entre todas las que conservo, hay dos muy especiales que me regaló Manuel Hilario, las dos primeras del Trofeo Costa del Sol. De este trofeo las tengo casi todas”.

Álbumes “Los álbumes de fotos no pueden faltar en una colección. Se trata de un regalo de Nacho Domínguez, otro coleccionista y malaguista de pro. Tengo unas 500 fotos antiguas impresas, incluso una de cuando empezaron a construir La Rosaleda, mi favorita”.

Abonos “Conservo casi cien abonos en un álbum específico para ellos. Tal y como se aprecia, el diseño evoluciona bastante con los años”.

Llaveros “Tengo más de 300. Me encanta este de Agustín Blázquez de los años 50 y que conservo como una reliquia. Lo encontré en el rastro de Fuengirola”.

Revistas “Guardo un montón de revistas, la mayoría de ‘Málaga Deportiva’, con algunos fascículos de 1935 que también encontré en el rastro. Ya estoy preparando un álbum con recortes de La Bombonera”.

Actas “El EuroMálaga de Peiró conquistó el Viejo Continente y con el paso del tiempo pude hacerme con todas las actas oficiales de los partidos”.

Pines “Conservo más de cien pines del Málaga. Guardo con cariño uno reciente de la UNESCO que me regaló Antonio Jesús Jiménez, también malaguista y coleccionista de azucarillos”.

Carteles “Obsequio de otro gran coleccionista, Jesús Hurtado. Algunos de ellos son del Málaga en la UEFA”.

Cromos “Otros de los objetos indispensables en un coleccionista. Tengo armarios llenos de ellos, al menos unos 3.000”.

Tanto me gustaba el ambiente de ese campo que deseaba que el teléfono sonara cada dos por tres para ser invitado de nuevo. Incluso llegaba a tener una ligera molestia cuando no era llamado. Esa “molestia” fue creándome una necesidad, que como tal solo podía ser contentada sacándome el abono. Y eso fue lo que hice. Era el año 2006. Y mira que estaban en Segunda, pero me encantaba ir a verlos. He llegado a desplazarme e incluso tuve la suerte de asistir a todos los encuentros de la Champions League. A mi afición por el Málaga se le une otra, que lleva conmigo desde pequeño que es el coleccionismo. Siendo crío ya coleccionaba cromos y demás. Y un día, estando en mi trabajo, vi a unos niños con cromos y les pedí que me buscara unos del Málaga. Desde entonces los compro todos los años y, no solo eso, tengo además una especie de atracción por todo lo que sea blanco y azul. Busco todos los objetos relacionados con el Málaga, y si no los creo yo. Así es con lo que más disfruto, creando. Mis dos aficiones hacen que el niño que llevo dentro siga vivo y espero que nunca se pierdan porque eso sería sinónimo de que ya no seguiría en este mundo. Un placer compartir mi experiencia con vosotros, un abrazo.


MAIN PARTNER

PATROCINADORES PREMIUM

PROVEEDORES OFICIALES


6

Málaga CF - Athletic Club

UN MITAD CON... JONY Jugador del Málaga CF

La BOMBONERA

“LOS JUGADORES NECESITAMOS DISFRUTAR, NO SE PUEDE JUGAR AL FUTBOL CON SUFRIMIENTO” La filosofía balompédica de Jony, un guaje normal en el mundo fútbol que sueña con dar “tardes de gloria” a La Rosaleda @DaniMarin1

J

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

ony (Cangas del Narcea, Asturias, 09/07/91) colecciona todos los requisitos para vivir con La Rosaleda en el bolsillo. Extremo puro, eléctrico, veloz y vertical. De esos zurdos que enganchan y que persiguen la línea de cal con una voracidad elegante. Un jugador con magnetismo que contiene dentro de sí una efervescencia que encarnará en fútbol más pronto que tarde. La afición le espera con los ojos bien abiertos, depositó un buen trozo de su ilusión, como si ésta se pudiera cuantificar, en este humilde guaje que vino del Sporting avalado por el brillo de una temporada que lo puso en el mostrador. Fue el Málaga quien lo sedujo, ahora es de los nuestros, y sueña con dar tardes de gloria en Martiricos. Hoy conocemos mejor qué hay delante y detrás de Jony Rodríguez. ¿Cómo van esos primeros meses en Málaga? Estoy muy contento, es una ciudad bonita, acogedora y el tiempo acompaña mucho. Yo, que vengo del norte, agradezco levantarme y tener siempre buen tiempo. Te da otra manera de encarar el día y estoy muy contento. No me he traído ni la ropa de invierno porque me han dicho que con una chaquetilla normal y unos vaqueros sirve. Se me va a hacer raro ir sin el chaquetón por ahí (risas). ¿Cómo vivió su fichaje por el Málaga? Con normalidad. Se pusieron en contacto con mis representantes, ellos me lo transmitieron a mí y yo les dije que hasta que no se solucionara el objetivo que tenía en el Sporting no quería hablar de fichajes. En cuanto se cumplió el objetivo empezamos a arreglar la situación y fue muy fácil llegar a un acuerdo porque me transmitieron una apuesta importante y una confianza plena en mí. ¿Solía seguir los partidos del Málaga? El Málaga se ganó la simpatía de todos en su etapa de Champions cuando estuvieron a punto de alcanzar las semifinales (habla nítidamente del partido ante el Borussia). Siempre ha tenido muy buenos jugadores, y es un equipo querido en España. Además yo soy futbolero y veo muchos partidos. ¿Ah, sí? Es entonces de los devoradores de fútbol. No todos los jugadores lo son… Sí, en mi día de descanso puede que salga a comer con mi novia, pero enseguida vuelta a casa para ver el fútbol porque me encanta. Es mi vida, mi día. Y lo hará con deformación profesional, viendo a los laterales derechos de los otros equipos… Claro, te fijas en el contrario, en los jugadores que juegan en tu posición… Siempre puedes aprender cosas. También me fijo en antiguos compañeros, cuando puedo veo al Sporting. ¡Veo fútbol a todas horas! ¿Ha sabido cuántos equipos le llamaron después de su brillante temporada en Gijón?

No, sé que ha habido muchos. No sabría decir un número, pero más de dos o tres me han llamado porque hice una buena temporada y el hecho de acabar contrato es interesante para los clubes. Es verdad que tuve unas cuantas ofertas. ¿Fue difícil dejar de nuevo su casa? Sí, muy complicado. Estaba muy cómodo y contento en Gijón, había encontrado mi sitio y a ese entrenador que tiene una confianza plena en mí: Abelardo. Pero debemos mirar por nuestro bien, por intentar seguir creciendo, allí también lo hubiera hecho, pero el Málaga apostó fuerte por mí e insistió. Me lo hizo pensar y tienes que decidir. ¿Cuántas veces se ha tenido que ir de casa por el fútbol? Me fui solo con 15 para 16 años a Barcelona. Fue el momento más duro porque te separas de tus amigos, de tu familia, de un entorno en el que llevas toda la vida y se hace duro, pero yo me adapto a todo. También me fui a Madrid para jugar en el Getafe B. La vida del futbolista es nómada, se acabará acostumbrando uno, ¿no? Sí, en este mundo tampoco puedes ser muy casero porque todo cambia rápido. Hoy estás aquí y mañana allí. Y tienes que acostumbrarte a los imprevistos. ¿Su familia es futbolera? Sí, les gusta mucho el fútbol, estuvieron en el partido contra el Villarreal en La Rosaleda y cada mes o así se acercan a pasar el fin de semana conmigo. Siempre me dicen que siga siendo igual de humilde, como el niño de 16 años que estaba en el equipo del pueblo. Porque con la humildad y el trabajo se llega a todos los sitios. Y eso es lo que me pidieron mis padres: humildad y trabajo. ¿Sus padres son de los que sufren o disfrutan contigo? Mi padre es más tranquilo, lo lleva por dentro y lo disimula mejor, mi madre se exalta más, lo pasa peor. Mi padre jugó hasta Tercera en el equipo del pueblo, pero pronto se puso a trabajar para mantener a su familia. ¿Tiene consciencia de cuándo empezó a jugar al fútbol? Sí que me acuerdo, no podía ni estar federado aún. Tenía cuatro añitos para cinco. Me bajaron al equipo de fútbol de mi pueblo y a partir de los seis me federaron. Estuve en el Narcea hasta cadete. ¿Y cuándo supo que se podía ganar la vida con esto? Siempre se me dio muy bien, de pequeño solía destacar. No me separaba del balón y en cadete, en el equipo de pueblo, me dije que si quería ser algo tenía que salir de allí. No debió de ser fácil dar el paso… Cuando me fui al Oviedo entrenaba a una hora de camino de mi casa. Iba y venía los 100 kilómetros al día. Salía del instituto, comía rápido en mi casa y me cogía el bus de las 15:30 hasta Oviedo, una hora y media en


La BOMBONERA

Málaga CF - Athletic Club

ZURDO PARA EL FÚTBOL DIESTRO PARA EL PÁDEL Conocemos mejor a Jony que demuestra en el siguiente cuestionario ser un chico normal de 25 años. Llama la atención su condición de zurdo cerrado para el fútbol y de diestro para manejar las manos, y para jugar a la Play, otra de sus pasiones.

¿Libro a Play Station? Play Station ¿Mejor amigo en la plantilla? Me llevo bien con todos, con Juankar, Diego, Camacho, Keko... ¿Qué jugador del Málaga querría ser? Kameni, por ser portero y por su carisma. Película favorita. Intocable. autobús. Al salir de entrenar me recogía mi padre, llegaba a casa a las 23:00 y me ponía a estudiar. Así cuatro días a la semana… Llegaría un momento en el que ya no podría compaginar los estudios. En todo momento se puede, el caso es tener la mentalidad puesta en ello. Sí que es verdad que ahora a nivel profesional es más difícil ir a clase, pero se puede llevar en un segundo plano, y compaginarlo como algo paralelo. ¿Pensó alguna vez en tirar la toalla y dejar el fútbol? Hubo un momento difícil en el que no acababa de dar un paso adelante, no encontraba un entrenador que me diera confianza plena. Hay jugadores que necesitamos un trato especial, y ahí llegó Abelardo, que me dio lo que necesitaba. A partir de ahí empecé a crecer como jugador y como persona hasta el día de hoy. ¿Es de esos zurdos cerrados que sólo

Tipo de música. Pachangueo, house... ¡Todos menos Rock and roll! Comida. Fabada. Bebida. Agua. Otro deporte que no sea el fútbol. Pádel. Le doy con la derecha, soy diestro de mano. Si no hubiera sido futbolista… Profesor de Educación Física. Sitio favorito de Málaga. La playa. Un hobby. Cine. Un lugar para ir de vacaciones. Ibiza usan la derecha para subir al autobús? Soy bastante zurdo, la diestra también la uso. De hecho el día de mi debut con el Sporting en Segunda marqué con la derecha ante el Hércules, además desde fuera del área que estaban todos mis amigos gastándome bromas. Sí que la uso, pero los zurdos usamos más la pierna dominante que la derecha, a diferencia de los diestros. ¿Se considera más rápido con balón o sin balón? Creo que sin balón, alguna vez lo probaré a ver... Nunca me lo he propuesto, pero lo tendré en cuenta, es algo que también me llama la curiosidad. Si no jugase al fútbol en los 100 o 200 metros podría hacer algo (risas). ¿Recuerda el mejor consejo que le hayan dado en el fútbol? Fue cuando debuté en Segunda, que también era el debut de Abelardo. Era la primera vez que iba a jugar ante 30.000 personas

y el gusanillo de nervios estaba ahí. Me dijo que no tenía que demostrarle nada a nadie, que ya lo había hecho y que disfrutase del momento. Salí sin presión, intentando hacer mi fútbol, el equipo ganó, metí un gol y más contento imposible. Es que los artistas necesitan sentirse libres para crear, y usted es un artista del balón. Sí, nosotros necesitamos esa libertad para jugar, sabemos lo que tenemos entre manos porque jugamos con los sentimientos de mucha gente. Y a la vez necesitamos disfrutar, no podemos salir acongojados al campo porque estamos haciendo nuestro trabajo y tenemos que disfrutar de ello. Si es un sufrimiento no se puede jugar a esto, el no disfrutar es no aprovechar los días de tu vida. Y en Málaga también habrá que disfrutar, ¿qué objetivos se marca a medio y largo plazo? Lo primero cambiar la situación que tenemos ahora, que nadie se la esperaba, e intentar hacer un buen año con el Málaga y en periodo medio largo devolver al club a las competiciones que ha estado hace poco, que es el sueño de la afición y el de nosotros los jugadores. Queremos aspirar a más y aspirar a más es eso. ¿Qué le parece la plantilla? Un grupo muy bueno, una plantilla joven, con ambición y con ganas de demostrar cosas. Y un vestuario muy sano, yo vengo de otro vestuario igual, en el que éramos un grupo de amigos que veníamos de convivir tres años en Gijón. Siempre te entra ese miedo de salir de allí y encontrarte otro grupo que no sea así. Pero desde el primer momento me han tratado muy bien, muy acogedores, y poniéndome todas las facilidades posibles a mi disposición para que fuese más fácil. ¿Alguna bromilla? Aún no, en pretemporada les tocó a los del filial y a algunos nuevos. A mí todavía no, pero seguro que algo caerá. Y eso que usted y Keko son Zipi y Zape. ¿Le gusta el apodo? No me molesta, es un algo cariñoso, fue una presentación cómica y divertida, saliéndose un poco de lo habitual. La gente nos cogió cariño rápido y se lo intentaré devolver a la afición con buenos partidos. Porque la gente está con vosotros, ¿no? ¿Nota el cariño? Sí, cuando vas por la calle y te reconocen te mandan ánimos, que esto se saca. Y por redes sociales y en el estadio siempre te lo demuestran. No me molesta, es un algo cariñoso, fue una presentación cómica y divertida, saliéndose un poco de lo habitual. La gente nos cogió cariño rápido y se lo intentaré devolver a la afición con buenos partidos.

7

“Cuando me fui al Oviedo salía del instituto, comía rápido en mi casa y cogía el bus de las 15:30. Tardaba hora y media en llegar. Al salir de entrenar me recogía mi padre, llegaba a casa a las 23:00 y me ponía a estudiar”

“Mis padres me piden que siga siendo igual de humilde que el niño de 16 años que estaba en el equipo del pueblo. Con la humildad y el trabajo se llega a todos los sitios”

“Abelardo me dio la confianza y el trato que necesitaba en un momento difícil en el que no acababa de dar un paso adelante. A partir de ahí empecé a crecer como jugador y como persona”

“Nadie se esperaba esta situación. Queremos hacer un buen año con el Málaga. La gente nos cogió cariño rápido y se lo intentaré devolver a la afición con buenos partidos”

El corazón de Málaga… con los malaguistas de corazón.


8

Mรกlaga CF - Athletic Club

ยกOIGA USTED!

La BOMBONERA


MÁLAGA CF AL DÍA

La BOMBONERA

Málaga CF - Athletic Club

9

TRICENTENARIO DUDA El gran capitán blanquiazul, Sergio Paulo Barbosa Valente ‘Duda’, cumplió la pasada jornada en el partido frente al Betis la friolera de 300 partidos con el Málaga CF en Primera División. Su longeva trayectoria en el Club, de 13 temporadas contando la actual, abarca momentos inolvidables en el campeonato liguero y números de récord. El luso, un especialista en asistir a sus compañeros, es el tercer mejor artillero histórico del MCF en Liga con 34 dianas. Su primer tanto fue en 2002, ante el Espanyol en La Rosaleda, y el último el año pasado a domicilio frente al Levante, ambos en una de sus grandes especialidades, los lanzamientos de falta directa. Su primer encuentro en la élite fue en Martiricos contra el rival de hoy, el Athletic Club, un 29 de septiembre de 2001. Precisamente Duda ‘clavó’ a los vascos en San Mamés un antológico gol olímpico (mayo de 2010), pero quizá su tanto más recordado fue en la dramática última jornada liguera de la campaña 2009/10, en la que el Málaga empató con el Real Madrid en La Rosaleda y un gol suyo dio una permanencia épica en la máxima categoría.

LA ROSALEDA, UNIDA CONTRA LA VIOLENCIA Hoy se celebra el Día Internacional de la No Violencia, que conmemora el nacimiento de un icono de la paz mundial como Mahatma Gandhi. LaLiga, en colaboración con los clubes, ha realizado varias campañas los últimos años fomentando el juego limpio y la seguridad en los estadios. Las conductas racistas, xenófobas e intolerantes son sancionables y perjudican al club y al

¡Ahora nuevos cursos!

propio aficionado. La Rosaleda, reconocida por su trato y servicios en 2014 como mejor estadio de Primera por la Asociación de Federaciones Españolas de Fútbol, y el Málaga CF, cuya Fundación fomenta la educación y la buena conducta deportiva con sus ‘Valores Blanquiazules’, ejemplifican perfectamente la lucha contra la violencia en el deporte rey.

Alemán

Centro examinador de exámenes oficiales TestDaf y Telc

1996-2016 20 años en Málaga

Todos los niveles / Todos los horarios / Empresas Cursos en Alemania / Cursos para niños Infórmate en el 952 21 99 65!

Deutsch Schule "El especialista en Alemán" Nueva Escuela: Calle Doña Enriqueta, 4 Tel: 952219965 www.Deutsch-Schule.com


10

Málaga CF - Athletic Club

MÁLAGA CF AL DÍA

ESPECTACULAR REMONTADA EN NITRA DEL JUVENIL A El Juvenil División de Honor del Málaga CF no pudo comenzar mejor su andadura en la UEFA Youth League, esto es, la Champions de categoría europea juvenil. Los jóvenes discípulos de Sergio Pellicer debutaron en la competición con una victoria sensacional en Eslovaquia, ante un correo-

KAMENI PRESENTÓ LA ‘CAMA MALAGUISTA’ Cómoda, pintoresca, malaguista… y solidaria. El portero blanquiazul Carlos Kameni fue el encargado de estrenar en sociedad la ‘Cama Malaguista’, que la empresa malagueña Tematilandia ha diseñado y destinará parte de sus ventas a proyectos benéficos relacionados con la infancia, en colaboración con la Fundación del Málaga CF. “Es una iniciativa preciosa que además tiene un componente social”, resaltó el carismático Basti, miembro del Área Social de la Fundación.

so FC Nitra que se adelantó parcialmente hasta en dos ocasiones (1-0 y 2-1). Pero los dos goles de Kuki Zalazar y el definitivo 2-3 de Hicham, en el descuento, dan una ventaja interesante de cara al partido de vuelta que se jugará en Málaga el próximo miércoles 19 de octubre.

La BOMBONERA

TORRES, EN EL V ANIVERSARIO DE LA PEÑA MALAGUISTA DE RONDA El defensa del primer equipo Miguel Torres encabezó una comitiva del Club, junto al consejero consultivo Francisco Martín Aguilar, que acudió el pasado martes a Ronda con motivo del quinto aniversario de la Peña Malaguista Ciudad del Tajo. Los peñistas rondeños estrenaron

su nueva sede como grupo de animación y reconocieron al jugador madrileño por su ‘regularidad y polivalencia’ durante la temporada 2015/16. “Es importante estar cerca de la afición y hacer malaguismo”, declaró un agradecido Torres.

EL ESTADIO ESTRENA NUEVOS VIDEOMARCADORES El recinto de Martiricos sigue en permanente estado de renovación a sus 75 años de edad. La última y significativa novedad, el estreno de los dos nuevos videomarcadores en los sectores de Fondo y Gol Alto en el partido de hoy entre Málaga y Athletic. La tecnología LED de última generación ofrecerá una resolución de pantalla de máxima calidad, que colocará al nuevo electrónico de La Rosaleda en el Top 5 del fútbol español. Unas pantallas para ver el fútbol en el estadio mejor que en casa.


La BOMBONERA

MAGIA

Mรกlaga CF - Athletic Club

11


PUBLICIDAD


La BOMBONERA

REPORTAJILLO

Málaga CF - Athletic Club

13

LOS PATRONOS DE MÁLAGA MURIERON EN LA ROSALEDA Los mártires San Ciriaco y Santa Paula dan origen al nombre del Paseo de Martiricos, donde de sitúa el estadio boquerón Pachi R. Idígoras

A

ún no se había inventado el fútbol cuando empieza esta historia. Nos tenemos que remontar a la Málaga del año 303, concretamente al 18 de junio. En esa fecha, nuestra ciudad, estaba bajo el dominio del Imperio romano y la persecución a los cristianos era implacable. En esta situación se encontraban dos jóvenes malagueños, Ciriaco y Paula, pertenecientes a la corriente que seguía el cristianismo, actitud que no agradaba a los romanos. En aquella época seguir la corriente del cristianismo era bastante peligrosa, hasta el punto de que estos dos muchachos, Ciriaco y Paula, en el verano del siglo IV, fueron apresados en la décima persecución a manos del emperador Diocleciano y Maximiano,

San Ciriaco y Santa Paula fueron atados a sendos árboles de la vega del río Guadalmendina, en el asentamiento actual de La Rosaleda. por las tropas romanas asentadas en Málaga. El propósito del arresto fue el intento de que renunciaran a su fe y adoraran a las divinidades romanas. Ciriaco y Paula, de los que se desconoce sus vidas, se negaron a desterrar sus creencias, cosa que provocó, tras numerosos martirios y tormentos, su condena a muerte. Fueron atados a sendos árboles de la vega del río Guadalmendina, en el asentamiento actual de La Rosaleda, y finanalmente, allí, lapidados. Siempre según la tradición, tras la muerte de Ciriaco y Paula, cayó un fuerte chaparrón, lo cual impidió que sus cuerpos fueran quemados por las

San Ciriaco y Santa Paula, en el lugar donde perdieron la vida.

antorchas romanas. Sus compañeros malagueños recogieron sus cuerpos para darles sepulturas y desde esa fecha San Ciriaco y Santa Paula fueron venerados como santos en Málaga. Aunque existe bastante literatura, que podéis investigar si os interesa, acerca de este caso, nosotros lo dejaremos en este punto. No fue hasta 1490 cuando los Reyes

Católicos los nombraron patronos de la ciudada de Málaga y en 1494 cuando incluyeron sus figuras en el escudo de la ciudad, donde actualmente siguen. “En España, en la ciudad de Málaga, murieron en este día los señores mártires Ciriaco y Paula, virgen, los cuales de haber padecido muchos tormentos fueron apedreados y dieron sus almas cielo entre las mismas piedras” recoge

en su martirologio, el monje benedictino Usuardo. Así que, sea cual sea la religión de cada cual, nos hemos visto en la obligación de escribir que los cimientos del estadio de Martiricos se construyeron en el lugar donde perecieron San Ciriaco y Santa Paula, patronos de Málaga. O lo que es lo mismo, La Rosaleda está en tierra santa.


14

Málaga CF - Athletic Club

CHAMPIONS TUITS MExperience360 @MExperience360

Si eres #malaguista no te puedes perder el 28 oct todo lo que nos tiene que contar @SuperBasti10 en el @MuseoPatrimonio Te esperamos!

José María Vera @JoseMariaVera

Hoy vuelve la Champions,ese torneo del que nos echaron.Ahora sólo nos toca pensar en el domingo y el Bilbao. @LaBombonera_MCF. #VamosMalaga

Uno De Málaga @UnoDeMalaga

Ser malaguista es un sentimiento, y volveremos al lugar que nos merecemos, Europa volverá a ser blanquiazul

JDavid_Ala @JDavid_

@JDavid_ Vamos para La Rosaleda que me quedo sin @LaBombonera_MCF y eso no puede ser!!!

MálagaForever @juanfuert

Preciosa la portada de la @LaBombonera_MCF Vamos Málaga! . Rosaleda hasta el nombre lo tienes bonito

CHALAÚRAS

BALÓN LOCO

La BOMBONERA

por Jordy


MIJILLAS

La BOMBONERA

Málaga CF - Athletic Club

15

Textos: @DaniMarin1

¡DEL MÁLAGA A LA PREMIER DE MONGOLIA!

ESTE ABRAZO YA ES LEYENDA: ¡GRACIAS, JOSEMI!

La de Rodrigo Hernando es una historia singular. Es uno de esos malaguistas sin fronteras que cogieron el petate en busca de su desarrollo profesional sin importarle el billete de destino. Rodrigo es entrenador, y durante cuatro años ejerció en la cantera del Málaga. Un buen día, en busca de perfeccionar su inglés, marchó a Dubai y trabajó dos años en la ‘Spanish Soccer School’ de Michel Salgado. Ahora vive en Ulan Bator y entrena a un equipo de la Premier League de Mongolia, donde el fútbol está en desarrollo. Allí, en el tiempo que le deja su profesión, alardea de malaguismo y sigue como puede al

Málaga y al resto de equipos de la cantera, donde evolucionan jugadores a los que él entrenó en su etapa blanquiazul. La Liga en Mongolia termina en breve por los inhóspitos inviernos y volverá a Dubai, donde trabaja su mujer, pero ya cuadra sus vacaciones para volver a Málaga, a La Rosaleda, a saludar a su padrino Curro Claros y disfrutar juntos con su equipo. Es uno de sus sueños, el otro es volver a Europa, a España, a Málaga y triunfar en los banquillos. Le deseamos mucha suerte, sólo por su valentía ya la merece. ¡Adelante Rodrigo!

¡Buen viaje, José Francisco!

Tenemos la insana manía de pensar que los que nos hablan al otro lado de la radio son inmortales. Sus voces apenas envejecen, pero ellos sí, y enferman por desgracia. Hace unos días nos dejó a los 68 años José Francisco Pérez Sánchez, carismático comentarista arbitral de la Cope. José Francisco era su nombre radiofónico, y Pérez Sánchez el arbitral, porque fue colegiado durante diez temporadas en Primera División. Al Málaga le pitó nueve partidos, uno de ellos, el de la foto en el Calderón. Pérez Sánchez aparece en medio, junto a los capitanes de aquel duelo jugado en enero del 89, Ruiz y Futre, que por cierto marcó los únicos dos goles del partido. ¡Buen viaje, José Francisco!

Josemi, nuestro Josemi, ha decidido colgar las botas. Lo hizo mediante una emotiva carta que publicó en sus diferentes perfiles de redes sociales. Atrás deja quince temporadas y 351 partidos oficiales en la élite. Muchos, los primeros, los más importantes para nosotros y para él, con el Málaga. Un Málaga histórico, el de Peiró, el que nos convirtió en héroes por Europa. Y allí estaba Josemi con Sandro,

UN MUSEO EN EL SÓTANO

con Roteta, con Bravo, con Dely, con Contreras, con Manu… ¡Con todos! En Wronki, en Leeds, en Atenas o en Boavista. Se retira uno de los nuestros, Josemi, que después ganó la Champions y otros títulos, y al que le deseamos desde LA BOMBONERA toda la suerte del mundo en la nueva etapa que quiere abrir vinculada al deporte y al fútbol. ¡Gracias por todo y mucha suerte, malaguista!

¡Esto sí que es un Cuponazo!

La Rosaleda fue la protagonista del cupón diario de la ONCE el pasado miércoles. Coincidía con el 75 aniversario del primer partido oficial en Martiricos, que enfrentó al CD Málaga contra el Xerez FC en un duelo de Segunda de la temporada 41/42. El Málaga, que había celebrado anteriormente el debut accidental y el estreno oficial de su templo, consiguió a través de su Fundación celebrar tal magna efeméride con un cuponcito que para nosotros fue un CUPONAZO.

Jesús ha culminado uno de los sueños de muchos aficionados a los que les pirra conservar recuerdos del Málaga, construirse un museo en su propia casa. La colección labrada durante años es sencillamente maravillosa en continente y contenido. Cuenta con más de 500 camisetas originales de jugadores del Málaga y de adversarios, con más de 75 pares de botas (muchas de ellas autografiadas por sus usuarios), con medio centenar de pantalones, guantes, y todos

los balones de Liga desde los 90, incluyendo el de la Champions firmado por toda la plantilla blanquiazul de aquella campaña. Y todo bien tematizado y ordenado en los bajos de su domicilio, en su sótano. Además, Jesús conserva también otros objetos de culto, como la bandera del Málaga que lucía en La Romareda cuando se ordenaban en el estadio maño en función de la clasificación de Primera. Una auténtica pasada. ¡Envidia sana!

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Er Chavea’ Cuando todavía no sabemos bien pronunciar En-Nesyri, se escucha desde la grada: “¡Saca ar chavea!”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.