La Bombonera 42

Page 1


PUBLICIDAD


EDITORIAL

Málaga CF - Sevilla FC

La Bombonera

3

Vaya, vaya, allí no hay playa... VITORIANO EL BOQUERÓN

D

esde el Mediterráneo, mientras me tomo una tapita de plancton y un chupito de algas, comienzo mi colaboración con LA BOMBONERA. Reconozco que estoy un poco

nervioso, porque es mucha responsabilidad. No sabéis cómo me miran los besugos, las merluzas, los lenguados y los pulpos, sobre todo los pulpos, que siempre que paso por delante de alguno me lanza un chorrito de tinta. Claro, como ellos no colaboran en ninguna

revista me han cogido tirria. Bueno, a lo que voy, que va a empezar el partido. Mi bisabuelo ya era malaguista desde que jugaban en el campo de los Baños del Carmen. A mi bisabuelo sí que le pillaba cerca del mar el estadio, no como a mi, que tengo que de-

cirle a algún/a colega humano que me lleve en pecera a La Rosaleda. Como experto en aguas marinas, tengo que decir que antes de empezar el encuentro contra el Sevilla, empezamos ganando, porque...vaya, vaya, allí no hay playa.

Montaje utilizando una foto del Málaga de 1962. Por Miguelón

FORMA DE VIDA

STAFF

He de reconocer,que es todo un placer poder escribir estas letras en un marco incomparable como LA BOMBONERA. Ser malaguista va más allá de un sentimiento. Es

David Ruiz @MalagaUniversal

una forma de vida que se lleva muy adentro. Desde el año 1986 que pisara la vetusta Rosaleda, porque tengo la suerte de tener a un padre malaguista y eso que es natural del pueblo granadino de Alhama de Granada, pude

forjar una pasión por unos colores y un escudo que se llevan en el alma. El Málaga, algo más que una familia que, a pesar de la desaparición de unas siglas como CD Málaga. Vi jugar al gran Juanito o al mítico Fernando Peralta. Vi el resurgir de todo

un Málaga CF desde sus comienzos en 3a, pasando por el ascenso a 2aB y el mítico ascenso a 2a con ese 4-1 al Terrasa . Asistí al ascenso a 1a y a una Champions que nos llegó al corazón.Ahora lucharemos por ser más grandes.

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Vitoriano el Boquerón, Miguelón, David Ruiz, Rafael Navarrete, Ángel Rodríguez Cabezas, Maribel Rodríguez. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


LA PREVIA

4

Fútbol entre farolillos

Málaga CF Entrenador

El Málaga recibe al Sevilla en el partido que abre la temporada en Primera División y en plena Feria de Agosto

Javi Gracia

Málaga CF - Sevilla FC

La Bombonera

Sevilla FC Entrenador

Unai Emery

Viernes de Feria atípico. Entre que la Liga empieza cada vez más pronto y la Feria cada vez más tarde, habrá entre la Feria del Centro y la del Real un atractivo paréntesis en La Rosaleda. Empieza la Liga con un derbi clásico, que apetece. Málaga-Sevilla, el duelo que clausuró la pasada temporada inaugura la actual. Los de Gracia saben que en estos partidos compiten como nadie y el Sevilla llegará tras acariciar una Supercopa de Europa que se le escapó en la prórroga. Toca partidazo en Martiricos. ¡Viva el fútbol y la Feria de Málaga! Arbitro Alfonso Álvarez Izquierdo (Colegio Catalán)

JORNADA

JORNADA ACTUAL (1)

22/08 - 18:30 / Deportivo - Real Sociedad

23/08 - 18:30 / Athletic - Barcelona

23/08 - 22:30 / Betis - Villarreal

21/08 - 20:30 / MÁLAGA - Sevilla

22/08 - 20:30 / Atlético - Las Palmas

23/08 - 20:30 / Sporting - Real Madrid

24/08 - 20:30 / Granada - Eibar

22/08 - 18:30 / Espanyol - Getafe

22/08 - 22:30 / Rayo - Valencia

23/08 - 22:00 / Levante - Celta

Cuando Emery era suplente de Gracia Los entrenadores del Málaga y el Sevilla compartieron vestuario como jugadores en la Real Sociedad de 1995 @DaniMarin1

A

l igual que le ocurre a los otros 18 entrenadores de Primera División, hubo un tiempo en el que Unai Emery y Javi Gracia se ganaban el pan dándole patadas a la pelota, siendo cocineros. Hoy son frailes, dos de los entrenadores nacionales más reconocidos del panorama fútbol. Gracia hizo carrera gracias a su talento, disciplina y profesionalidad. Se formó en su tierra, aunque pronto se convirtió en León en Lezama. Jugó en varios equipos en la élite y a buen nivel. Emery, interior zurdo de calidad y llegada, no cuajó nunca en Primera y sólo disputó cinco partidos. Lo curioso es que fue con Javi (entonces Xavi) Gracia, como compañero de vestuario. Hoy son técnicos rivales. La Real tenía un equipito apañado en aquella temporada 95/96, con Irureta en el banquillo y un buen puñado de jugadores con calidad (Karpin, De Pedro, Craioveanu…). Acabaron séptimos y Gracia fue uno de los fijos en los esquemas de Jabo. Todo lo contrario que Emery, recién llegado del filial y que apenas dispuso de oportunidades por el buen hacer del ahora técnico del

Málaga. En el segundo de esos partidos, en su segundo duelo en Primera, Emery salió al campo sustituyendo a Gracia. Fue un Oviedo-Real Sociedad (0-0), de marzo del 96. “Él era jugador del filial, pasó al primer equipo y yo acababa de llegar a la Real. Unai jugaba poco”, recuerda Gracia, que lo define así: “Era zurdito, eléctrico, de regate, descarado con el balón. Un buen jugador, con buena pegada y buena zurda. Entonces teníamos a De Pedro y a Aranzábal por detrás, zurdos de calidad. Teníamos un buen equipo. No le resultó fácil hacerse un hueco

allí a Unai Emery”. Esa temporada en la que compartieron el vestuario donostiarra sirvió para forjar una amistad. “Cuando hablamos tenemos buena relación porque convivimos un tiempo”, recuerda el entrenador del Málaga que le guarda un enorme respeto y admiración a su colega de profesión: “Era un buen jugador y ahora es un grandísimo entrenador”. La pregunta indiscreta para ambos hubiera sido si alinearían en su actual Sevilla o en su actual Málaga al uno y al otro. Mejor dejar la respuesta en el aire…

Un tío del entrenador del Sevilla jugó en el Málaga Unai Emery es nieto, hijo y sobrino de futbolistas. Su abuelo, Antonio Emery, fue jugador del Real Unión de Irún a finales de los años veinte, mientras que su padre, Juan Emery, militó en varios equipos en una carrera prolífica (Burgos, Logroñés, Real Unión, Deportivo, Sporting, Granada…). Lo curioso de la relación de su familia con el fútbol es que su tío Román Emery, hermano de su padre, fue jugador del Málaga durante dos temporadas. ‘Emery’ como se le conocía futbolísticamente militó en Martiricos en las campañas 56/57 y 57/58 (ambas en Segunda) y jugó realmente poco, en total 19 partidos. Cuentan que el tío del actual técnico del Sevilla no llegó a cumplir su segundo año de contrato y se fue con la música a otra parte. Foto: Diario de Noticias de Gipuzkoa


MAIN PARTNER

PATROCINADORES PREMIUM

PROVEEDORES OFICIALES

para no esperar


UN MITAD CON...

6

Málaga CF - Sevilla FC

La Bombonera

Javi Gracia

Entrenador del Málaga CF

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

“Apoyados por nuestra afición somos capaces de todo” Javi Gracia abre el telón de LA BOMBONERA con una entrevista en la que explica las líneas maestras de su segundo proyecto al frente del Málaga y otorga un papel protagonista a los seguidores blanquiazules @DaniMarin1

C

uando miren esta tarde al banquillo más pegado a Fondo de La Rosaleda lo seguirán viendo. De pie, sin hacer mutis de una escena de aspavientos, nerviosismo y chiflidos. Con la cabeza pensando al repiqueteo de las revoluciones de su corazón, cada día más malaguista. Sí, ahí abajo seguirá Javi Gracia, conduciendo un proyecto que se hace mayor. Su cara en los días previos al derbi denota el cansancio de un largo verano de trabajo sin apenas tregua para el relajo mental. Igualmente, se le nota en las respuestas a las preguntas de LA BOMBONERA cómo el gusanillo de la competición hurga en su estómago. Y sigue tan educado, equilibrado y sosegado como siempre. Hoy sabe que es un día especial, la Feria de Málaga apura sus últimos sorbos con un derbi que puede saber a gloria. El telón se abre de nuevo en Martiricos y allí abajo sigue estando un entrenador que nos hace felices, Javi Gracia. Otro verano sin apenas vacaciones, una buena noticia si eres entrenador, pero

relax poquito. Soy de los que piensa que, cuando hay que trabajar, tienes suerte y más viendo cómo está el mundo laboral no solo para los entrenadores, sino para cualquier ciudadano. Es una suerte tener trabajo y cuando se tiene hay que currar y cuando no descansar, saber disfrutar de cada momento. A ver, dígame, ¿cuántos días ha descansado este verano el entrenador del Málaga? Una semana, a pesar de todo ha habido tiempo para disfrutar con la familia (risas). El equipo empezó a trabajar casi al alba del verano, hizo un par de giras por el extranjero y acabó en casa con dos semanas de entrenamientos. ¿Cómo valora la pretemporada? Positiva, es verdad que hemos tenido un comienzo bastante madrugador, al nivel de equipos que tenían previas europeas, sabedores de que luego venían giras y compromisos que nos iban a tener mucho tiempo jugando pero poco entrenando. Mucho viaje, pero hemos cumplido el objetivo de

trabajo, con apenas lesionados (pocos jugadores han parado en todas estas sesiones), y jugando partidos que han servido para mejorar. Estoy satisfecho. El mes de junio fue muy accidentado en lo extradeportivo. ¿Fue positivo que las turbulencias llegaran al principio? Las situaciones de salida hay que verlas en cada caso, saber si han sido necesarias para la viabilidad del club. En ese momento hay que comprender que da igual que sean antes o más tarde. Si pasa al final te deja sin margen de maniobra. Esas salidas eran necesarias y que hayan sido pronto y después nos hayamos estabilizado nos facilita para que el ambiente de trabajo sea más tranquilo, que estemos más concentrados en lo nuestro y que incluso el entorno esté más relajado y disfrute más con el crecimiento del equipo. ¿Tiene ganas de empezar la Liga? Sí, uno entrena para competir, para que se refleje todo ese trabajo en nuestra realidad, que son los partidos de juego, la competición.

¿Está ilusionado con su segunda campaña en Málaga? Mucho. Soy de los que pienso que, en lo que se va dejando atrás, cualquier tiempo pasado fue peor. Debemos tener ese punto de mejora, de ambición, de optimismo, más allá de circunstancias puntuales que también te pueden entristecer como la salida de jugadores que en parte considerábamos nuestros, de crecimiento con nosotros. Pero esto es ley de vida, tenemos que pasar página y tratar de ver que ahora tenemos otra plantilla, otra vez muchos jugadores nuevos y que nuestra labor es la de sacarles rendimiento. ¿Está contento con los jugadores que tiene? Tenemos una plantilla equilibrada que a día de hoy podría completarse algo más y entiendo que el club también está en ello. Por lo demás, con lo que tenemos en estos momentos podemos competir con cualquier equipo aunque sabemos de la igualdad y que no va a ser fácil.


Málaga CF - Sevilla FC

La Bombonera

¿Qué guinda le pondría a la plantilla? Estamos faltos de futbolistas específicos de banda, es lo que más necesidad tenemos a pesar de que hay jugadores en la plantilla que son de esa posición y de otros que pueden actuar ahí pero con otras características. Lo que sí parece es que el grupo que tiene esta temporada es más versátil. Al no tener jugadores específicos dispones de más polivalencia, perdemos esas características de velocidad por fuera, de uno contra uno o de desborde por banda porque adolecemos de ese modelo de jugador. Tenemos otro tipo de futbolista, y yo como entrenador tengo que ser capaz de buscar la manera de que el equipo que actúe en cada partido sea lo más equilibrado posible. Durante la pretemporada ha empleado bastante un sistema con dos delanteros. ¿Valora emplear con asiduidad el 4-4-2? En estos momentos es una de las opciones que más estamos utilizando y el equipo puede pasar por usar dos delanteros. No renunciamos a jugar con un segundo punta más claro, o a hacerlo con tres jugadores por dentro en un momento dado. No renuncio a nada, trato de ver sobre todo con los entrenamientos cómo sacar el mayor partido a la plantilla que tengo. Una de las virtudes que debe tener un entrenador es la de darse cuenta de lo que tiene y sacarle rendimiento. Uno de los jugadores a los que más añora es Camacho. ¿Para cuándo cree que podrá contar con él? Que Camacho esté en estos momentos

7

UN MITAD CON... JAVI GRACIA

fuera de la actividad del equipo es preocupante, pero vemos que sigue un proceso de recuperación que va mejor y esperemos tenerlo pronto, por lo tanto también soy optimista y entiendo que en las primeras jornadas estará disponible y fortalecerá las opciones del equipo. Varios jugadores de La Academia han trabajado durante la pretemporada con el primer equipo y en algunos casos seguirán haciéndolo. ¿Hay futuro por detrás? Estoy muy contento con el trabajo que han hecho todos. Han estado a un nivel altísimo, y eso es fruto primero de lo que han hecho ellos durante el descanso (no se relajaron y fueron ambiciosos para llegar en buenas condiciones) y por el trabajo de temporadas anteriores que hacen que esos jugadores estén a ese nivel. Han hecho buenos entrenamientos y en los partidos también rindieron bien. Sin embargo, aparte del entrenamiento también deben competir y jugar con su equipo. Y nosotros saber que en cualquier momento podemos contar con ellos. Sevilla y Barcelona para empezar y muy pronto el Madrid. ¿Es bueno enfrentarse a los cocos al principio de Liga? A mí me ilusiona jugar contra estos equipos. Contra el Sevilla en casa es un partido especial, me da igual qué clasificación tenga, qué nivel… Es un partido especial para nuestra afición y para nosotros también. En nuestra casa ante el Sevilla somos capaces de todo, y con esa ilusión afrontamos el partido. Sabemos de la dificultad, se trata de un equipo que estuvo a buen

nivel el año pasado y que tiene una plantilla confeccionada para la Champions, al igual que el Barcelona. Pero si nos ponemos a mirar solo eso cometemos un error. Debemos ser ambiciosos y tratar de competir cada partido. El referente debe ser nuestro último duelo de Liga ante ellos, el equipo estuvo muy bien. Tenemos muchas opciones y apoyados por nuestra afición en casa somos capaces de todo. La afición tendrá un rol vital en el equipo por lo que dice. Totalmente, cuando se hace referencia a algún jugador importante se dice: “Tal jugador y diez más”. Pues en este caso tenemos que decir, la afición y once más. Tenemos que darle el papel protagonista, realmente el papel principal. Ellos lo tienen que entender así. Los necesitamos. Las cosas que se consiguen al final de temporada se consiguen también con mucho apoyo de la afición. Ellos lo tienen claro y el año pasado ya lo vivimos con ese ambiente que teníamos. Fue una gozada. ¿Deberán tener más paciencia esta temporada por la gran primera vuelta de la anterior? Con todo lo que uno quiere se debe tener paciencia. Hay que exigir, hay que ser comprensivo, paciente… En esa combinación está el equilibrio. Que el equipo sea un equipo que realmente se entrega y que la afición se identifique con él. A partir de ahí será más fácil pedirles cualquier cosa, pero primero hay que demostrar todos esos valores para que se identifiquen con nosotros.

“Contra el Sevilla en casa es un partido especial, me da igual qué clasificación tenga, qué nivel… Es especial para nuestra afición y para nosotros también. Con esa ilusión afrontamos el partido” “No renuncio a ningún sistema, trato de ver en los entrenamientos cómo sacar el mayor partido a la plantilla que tengo. Esa es una de las virtudes que debe tener un entrenador” “Las salidas de algunos jugadores eran necesarias, que hayan sido pronto y después nos hayamos estabilizado nos facilita para que el ambiente de trabajo sea más tranquilo y que el entorno disfrute más con el crecimiento del equipo”

Gracia analiza a los fichajes del Málaga

CHARLES

COP

JUAN CARLOS

“Lo conozco desde hace muchos años. Es garantía de gol, de buenos movimientos, de jugador listo… Garantía de delantero. Por eso ha sido uno de los muy pocos puntas que ha estado conmigo cuando he ido a un sitio y ha sido posible. Es un jugador que me garantiza compromiso y que sé que va a esforzarse en el Málaga”.

“En el tiempo que llevo con él también me parece un jugador que está demostrando olfato goleador, buenos movimientos. Se mueve bien, es listo para interpretar el juego entre líneas, se entiende bien con los demás compañeros y se ha adaptado muy rápido… Estoy convencido de que va a aportar mucho al equipo”.

“Es velocidad, polivalencia en algunos momentos y un jugador, siendo exigente con él, mejorable en defensa. Para alcanzar el nivel real al que puede llegar debe mejorar en la parcela defensiva. Corrige más cosas por velocidad que por una buena posición. Tiene una capacidad enorme y su velocidad es muy alta”.

ESPINHO

TIGHADOUINI

ALBENTOSA

“Un jugador más polivalente, que puede jugar en posiciones ofensivas del equipo, con mucha calidad técnica y que puede ser importante en los momentos en los que el equipo necesite esa calidad, esa precisión y juego entre líneas. Es dinámico y polivalente”.

“Un jugador que está en fase de adaptación, que tiene recursos individuales, calidad técnica, velocidad, regate, buena finalización entrando desde su perfil izquierdo… Cosas que pueden ser útiles al equipo. Veremos si ese cambio de la liga holandesa a la española se traduce en lo que ha aportado en otros sitios en goles y en detalles de jugador diferente”.

“Un jugador con muchos centímetros. Ya vimos su aportación el año pasado a un equipo que cuando faltó se cayó. Nos da muchos recursos en juego aéreo, ofensivo y defensivo. Un jugador que para la altura que tiene no es lento. Con él ganamos por arriba y en recursos en zona de iniciación. A balón parado también nos va a fortalecer mucho”.


MÁLAGA CF AL DÍA

8

Málaga CF - Sevilla FC

La Bombonera

Málaga CF y el fútbol qatarí siguen uniendo lazos El Club blanquiazul y el fútbol de Qatar han unido sus caminos de nuevo en esta pretemporada con la participación del campeón de la Liga qatarí, el Lekhwiya SC, en el Trofeo Costa del Sol, y un encuentro entre el Atlético Malagueño y la Selección Olímpica de Qatar. Qatar es un país emergente en el mundo del fútbol que celebrará en 2022 el Mundial de Selecciones de la FIFA y que trabaja desde hace años en proyectos como la Academia Aspire para jóvenes talentos. Un foco de atención futbolística a nivel mundial que en las últimas dos temporadas ha cruzado su camino con el Málaga CF gracias a su presidente, Sheikh Abdullah Al Thani, y a su vicepresidente, Sheikh Nasser Al Thani. El primer paso fue el año pasa-

do cuando el equipo blanquiazul se midió a la Selección de Qatar en Suiza en un encuentro que sirvió para estrechar lazos entre los responsables del club y los miembros de la Federación Qatarí de Fútbol. Una unión que ha continuado esta pretemporada con la participación del Lekhwiya SC en el Trofeo Costa del Sol y el partido entre el filial del Málaga CF y la Selección Sub 23 de Qatar celebrado el fin de semana pasado en Austria.

La plantilla realizó la tradicional ofrenda en la Divina Pastora

El Málaga CF estuvo otro año más presente en la Feria

La plantilla, cuerpo técnico y directiva blanquiazul visitaron la parroquia de Capuchinos para la tradicional ofrenda floral a la Divina Pastora, la Patrona del Deporte, en la semana del inicio de La Liga para el equipo malaguista.

Los consejeros consultivos del Club, Francisco Martín Aguilar, Abdallah Ben Barek y Antonio Benítez, el director general del Málaga CF, Vicente Casado, el director deportivo, Mario Husillos, y el responsable del Área de Negocio y Desarrollo, José María Arrabal, recorrieron la Feria del Centro visitando las casetas de patrocinadores y diferentes medios de comunicación.

El Club y Diputación siguen acercando la provincia a La Rosaleda

El consejero consultivo del Club, Francisco Martín Aguilar, y el diputado de Deportes y Juventud, Cristóbal Ortega, presentaron el acuerdo entre ambas instituciones para acercar una temporada más a los malaguistas de toda la provincia a La Rosaleda y organizar el III Día de la Infancia y una Jornada de la Provincia durante la temporada 15/16.


Málaga CF - Sevilla FC

La Bombonera

M

9

Mario Husillos: El barco va…

ario Husillos, director deportivo del Málaga, departió con los medios para hacer resumen de un verano cargado de trabajo y expectativas. Un buen resumen podría ser “hay situaciones mejorables y muchos trabajo por hacer, pero este barco va…”. “Venimos de una situación complicada. Hay movimientos, pero la realidad es que vamos a tener más ingresos televisivos, la Ciudad Deportiva, que no es cosa directamente mía pero que es el gran objetivo de esta temporada, y yo tengo la sensación de que entre todos estamos construyendo un Club mejor. Este trasatlántico va”. Para Mario Husillos el Club está en un momento de pleno crecimiento en el que se están construyendo las bases para un futuro prometedor: “el club cumple con el límite salarial, que ya hemos visto situaciones de otros clubes como el Getafe con Pedro León o el Elche CF que no es una película. Tenemos margen dentro de la legalidad por si surge una situación imprevista antes de que acabe el plazo el día 31 y, lo más importante, es que en dos o tres temporadas tendremos un situación con jugadores propios y la opción de haber generado nuevos valores desde la cantera, que este Club siempre viene teniendo opciones gracias a los

dos últimos cuerpos técnicos que nos han permitido el crecimientos de los jóvenes valores”. En cuanto a los asuntos de máxima actualidad, Husillos dejó claro que “la plantilla no puede darse por cerrada porque siempre hay que estar atentos al mercado, pero estaríamos encantados de quedarnos con lo que tenemos actualmente. Del bloque defensivo, que es el 70 por ciento del equipo, ha habido una salida, Sergio Sánchez, y

dos incorporaciones, Albentosa y Juan Carlos. Y adelante, vamos a tener más opciones y todo parece indicar que más gol. Ahora Javi (Gracia) tiene que ser el que vea como utilizar las piezas pero lo básico es que tenemos un equipo de Primera División, con jugadores para estar en esta categoría, con todas las dificultades de una temporada, pero con ese objetivo como básico”. Otros dos asuntos candentes: la salida de Memo Ochoa y la situación de

¡Ya somos 20.000 abonados! El Málaga CF ha alcanzado la cifra de 20.000 socios antes del primer partido de la temporada en una campaña de abonados 15/16 que sigue abierta para todos los aficionados en las taquillas de La Rosaleda de lunes a viernes y los sábados de partido o desde casa en el portal del Socio Malaguista que se encuentra en la web oficial www.malagacf.com. Una temporada más la afición malaguista ha respondido a su equipo y en

las últimas semanas medidas facilitadas por el Club como el Autobús Malaguista, que ha recorrido toda la provincia, o la inclusión del Trofeo Costa del Sol dentro del abono han ayudado a impulsar el número de abonados que, a buen seguro, seguirá creciendo durante las próximas jornadas. Como dice Javi Gracia en la portada de este número de La Bombonera, este año ya “jugamos con 20.000 malaguistas y once más”.

Dader. Según el argentino “Estamos encantados con Ochoa, es un súper profesional. Dentro de que un jugador que no juega no va a estar nunca contento. Yo creo que Ochoa es un jugador de futuro –con pasaporte mexicano y dos años de residencia puede ser comunitario-, además tiene una hija malagueña. Me encantaría que cumpliera los tres años e incluso que ampliara su contrato. Las áreas deben estar bien protegidas. En el resto del campo el técnico tiene variantes, pero en las áreas (defensas y delanteros) tienes que tener especialistas”. En cuanto a Sergi Dader, parece claro que todo el cuerpo técnico, y el propio Husillos, tienen claro que volverá a ser el jugador importante que ha sido en las últimas campañas. “Es un chico inteligente. Yo trato siempre de empatizar con el otro y tenemos que saber que en el fútbol actual es fácil ofrecer a un jugador el doble de lo que gana en su club. El Málaga podría hacerlo. Pero claro, si tiene contrato, hay que hablar con el otro club. Y eso cambia las circunstancias”. La verdad es que escuchar a Mario Husillos anima. Así que ahora solo esperamos que se cumplan sus expectativas… que son las nuestras.

2o.ooo abonados


SALUD Y GOLES

10

Málaga CF - Sevilla FC

La Bombonera

patrocina esta sección de Medicina y Fútbol

¿Es peligroso para la salud rematar con la cabeza? Un estudio de la Universidad de Pensilvania indica que los traumatismos del balón sobre la cabeza de los futbolistas de forma repetida no afectan a su función cognitiva. Dr. A. Rodríguez Cabezas / Dra. Maribel Rodríguez

Q

uizás aquellas fotografías en blanco y negro de nuestros campos de futbol, cuando Zamora ejercía de cancerbero, donde se veía a los delanteros con un pañuelo en la frente anudado atrás, nos evocan el temor de nuestras viejas glorias a lesionarse el cerebro. Esta pregunta no tiene respuesta clara ya que los estudios científicos no son concluyentes por el momento. En el trabajo realizado por Margot Putukian en la Universidad de Pensilvania se indica que los traumatismos del balón sobre la cabeza de los futbolistas de forma repetida no afectan a su función cognitiva. En este estudio se midió la capacidad de concentración, la comprensión y la velocidad de reacción de los mismos. Sin embargo, otros estudios concluyen que los traumatismos craneales

mínimos pero repetidos pueden producir alteraciones electroencefálicas, sugestivas de lesión neuronal permanente. No hay que olvidar que un remate de cabeza es un golpe algo importante, teniendo en cuenta que un balón de futbol pesa 400 gramos y chutado alcanza una velocidad entre 60 y 120 kilómetros por hora; de forma que el disparo realizado por un jugador profesional a máxima potencia produce un impacto de 200 kilos. Como a lo largo de la vida existen múltiples y pequeños traumatismos craneales, se supuso que el efecto de los mismos pudiera ser acumulativo, produciendo una encefalopatía. Otro estudio realizado en Noruega demostró la presencia de alteraciones electroencefalográficas, aunque dichas alteraciones se normalizaban a las pocas horas del traumatismo.

Un jugador del Athletic despeja de cabeza ante la mirada de Viberti en la semifinal de Copa del 73 en La Rosaleda.



12

OPINIÓN

Málaga CF - Sevilla FC

La Bombonera

¿Industria? ¿Sentimientos? La Academia como solución del MCF Rafael Navarrete ¿Industria?, ¿Sentimientos? Éste es el dilema con el que hay que convivir en el mundo del futbol, pero a pesar de la difícil sinergia entre ambos conceptos, los dos son necesarios e imprescindibles y, por tanto, están condenados a entenderse para el mantenimiento del deporte rey. El uno sin el otro no es suficiente para garantizar la viabilidad necesaria de subsistencia. ¿Dónde está entonces el secreto de convivencia? Pues como siempre, en el acierto con la difícil gestión de todos los parámetros que influyen en su desarrollo y en la proporcionalidad de aplicación de estos elementos tan dispares, como son, por un lado, lo material y productivo, y por el otro el espíritu identificativo del colectivo que toma el club como algo propio, que incluso proyecta su ilusión en las victorias y triunfos, que crece o decrece en base a los resultados y clasificación que, en definitiva, le susten-

El crecimiento se ha de realizar desde dentro, poco a poco, con pie firme, que asienten cimientos tanto económicos como sociales ta y le da sentido a su existencia. Sin proporcionalidad, el abuso de uno y o la dejadez del otro no llevan más que al fracaso económico por una parte y a la desilusión, desaliento y pérdida de identidad por el otro, como ya ha ocurrido en época anterior. ¿Industria? Hasta no hace mucho la única fórmula que utilizaban nuestros clubs para mantener la ilusión de la afición, abonados y estatus en el primer nivel de la competición, no era otra que la compra de jugadores de más o menos calidad, según las posibilidades económicas que proporcionaba el mal llamado socio, ayudas

administrativas que algunos recibían, o gastar por encima de sus posibilidades, con el consecuente deterioro de sus finanzas y final desenlace conocido por todos como bancarrota, que se trataba de evitarla con la figura jurídica del concurso voluntario, tan de moda en los últimos tiempos. Así han pasado años y años, hasta considerar que las ayudas, gastos desaforados y subvenciones, nunca fueron buenas para una empresa que debe generar por sí misma los recursos que le sitúe donde realmente pueda estar, por la importancia de la ciudad, masa social o capacidad de generar riqueza, a esto los economistas llaman viabilidad, los políticos sostenibilidad y, no nos engañemos, es la única manera de subsistir en el tiempo. El crecimiento se ha de realizar desde dentro, es la única forma de hacerlo pausadamente, pie firme tras pie firme, que asienten cimientos tantos económicos como sociales, que este esfuerzo en el crecimiento

vaya mutando poco a poco en orgullo y sentimiento propio, y esto no tiene más que una solución, invertir en los recursos propios, en la manufacturación de nuestra materia prima, cientos y cientos de chavales de la geografía provincial, nacional e incluso internacional, que se pueden transformar en grandes figuras o en profesionales válidos que puedan competir en la liga a un alto nivel. ¿Sentimientos? No nos engañemos, esta industria o empresa no es la habitual en el mercado, aquí no se venden televisores o lavadoras, aquí se vende ilusión, identidad, sentimientos, algo que sale del alma y que mantiene viva la proyección del colectivo hacia esta empresa denominada Málaga CF, que considera como propia. Por eso creo que esta ilusión e identidad, que se consigue haciendo el camino desde una estructura sólida que comienza en las raíces, en la base, no puede quedar huérfana de informa-

ción y comunicación, de hacerla partífice desde el club con toda la afición,

Esta industria o empresa no es la habitual en el mercado, aquí no se venden televisores o lavadoras, aquí se vende ilusión, identidad, sentimientos inyectar malaguismo desde la base, de forma que podamos compartir todos los aficionados, como parte importante de nuestro queridísimo club. No hay que ser muy listo para adivinar que, en mi modesta opinión, la solución no es otra que la inversión en la ordenación y desarrollo de la academia y cimentarla como base de este gran edificio nuestro llamado Málaga CF y que todos los aficionados y malagueños disfrutemos e identifiquemos con este gran proyecto. ¡¡Siempre Málaga!!, ¡¡Aúpa Málaga CF!!


Mรกlaga CF - Sevilla FC

La Bombonera

BOKERONES FRITOS

13


¡OIGA USTED!

14

Málaga CF - Sevilla FC

La Bombonera

¿Qué le hemos hecho nosotros a Google para merecer esto? La aplicación informática Google Earth, que permite viajar por el mundo virtualmente, ofrece una fea imagen del estadio La Rosaleda Pachi R. Idígoras

¿

Por qué nosotros, señores de Google? ¿Acaso los malaguistas somos menos importantes que las demás aficiones del resto del planeta? ¿Cuál es el motivo para que nos vean así los habitantes del mundo? No sabemos la respuesta, pero nos gustaría enterarnos. Todo empezó mientras veíamos los fuegos artificiales de la Feria. Una llamada de nuestra intrépida colaboradora Inma Benítez nos puso en alerta. “¿Habéis visto La Rosaleda en el Goole Earth? ¡Está sin césped!”, nos decía Inma, mientras atronaban en nuestras cabezas las explosiones, que ya no eran de los fuegos artificiales, sino de estupefacción por el hallazgo. Rápidamente abrimos la aplicación. En la imagen de la pantalla aparecía el globo terráqueo, y poco a poco, se iba acercando a La Rosaleda. Nos caímos la suelo cuando en la imagen aérea ofrecida por Google Earth, el terreno de

juego del campo de Martiricos era de tierra, ni un rastro de césped. Esto no es serio, por muy gigantes de la informática que sean ustedes. Todo tenía una explicación, según el historiador Domingo Muñoz, esta imagen está tomada sobre el año 2010, cuando se replantó el césped antes de que comenzara la temporada. La explicación nos parece que no exculpa a la empresa líder en la Red. Han pasado 5 años desde esa instantánea ¿No han tenido tiempo de hacer una foto de La Rosaleda con césped? ¿No se dan cuenta de que nuestro estadio sin el verde de la hierba es como si ponen una foto de las pirámides de Egipto sin cúspide o de la estatua de la Libertad sin antorcha? Desde LA BOMBONERA le pedimos a Google que si tienen que pasar por Málaga a hacer un mandao o algo hagan otra foto de La Rosaleda, que ya tenemos césped y todo, hombre.

MÁLAGA EN MANOS EXPERTAS

Imagen de Google Earth donde aparece La Rosaleda sin hierba.

HOSPITAL QUIRÓN MÁLAGA Hospital Quirón Málaga dispone de casi 25.000 metros cuadrados de instalaciones, un equipamiento de vanguardia, más de 200 médicos y cirujanos del máximo nivel, y más de 36 especialidades médicas a disposición del paciente. El centro cuenta con UCI de adultos y neonatal, área maternoinfantil, área de endoscopias, servicio de consultas externas, hospitalización (106 habitaciones), urgencias, área quirúrgica, radiodiagnóstico y laboratorio. Además, dispone de los más avanzados equipamientos en diagnóstico, tratamiento y telemedicina.

Avenida Imperio Argentina, 1 Urbanización Parque Litoral 29004 Málaga

Servicio de urgencias 24 horas de adultos y pediátricas Larga trayectoria en el trato a pacientes internacionales y a turistas extranjeros Concierto con las principales compañías aseguradoras nacionales e internacionales

Pida su cita en el (+34) 902 44 88 55 OTROS HOSPITALES EN ANDALUCÍA CÁDIZ

MÁLAGA

SEVILLA

HOSPITAL QUIRÓN CAMPO DE GIBRALTAR Avenida de los Empresarios, s/n Las Marismas de Palmones 11379 Palmones - Los Barrios (Cádiz) Tel. (+34) 956 79 83 00

HOSPITAL QUIRÓN MARBELLA Avenida Severo Ochoa, 22 29603 Marbella Tel. (+34) 952 77 42 00

HOSPITAL QUIRÓN SAGRADO CORAZÓN Calle Rafael Salgado, 3 41013 Sevilla Tel. (+34) 902 32 22 33

Grupo Hospitalario Quirón está compuesto por 21 hospitales generales y una extensa red de centros médicos y monográficos que sitúan a Quirón como grupo hospitalario líder en la sanidad privada de nuestro país www.quiron.es

Media pagina corpo Malaga 255x150.indd 1

23/09/2014 14:04:05


Málaga CF - Sevilla FC

La Bombonera

MIJILLAS

Camilleros, cigarro en ristre

15

Dos malaguistas al precio de uno Cuentan que Raúl Albentosa, uno de los fichajes del Málaga este verano, ha caído muy bien en el vestuario por sus bromas e implicación. También está teniendo detalles muy valorados por los aficionados. Cuando apenas llevaba unos días como jugador del Málaga, cambió su foto de perfil en las redes sociales por esta que tienen ante sí, con su pequeño bebé en el regazo y ambos ataviados con los colores blanquiazules. Con la incorporación de Albentosa no se fichó a un malaguista, sino a dos. Detallazo de los que llegan. ¡Grande Raúl!

Con Darío Silva, y lo sabes Está cayendo en el olvido el clásico oficio de camillero en el fútbol. Y es una pena porque se pierde uno estampas ciertamente divertidas pese a la gravedad del asunto en según qué casos. Pero no se pierdan a estos dos alegres compadres, vestidos como dos cromos y transportando en camilla al portero Dionisio del Río que acababa de lesionarse. Las caras de alrededor denotan la tensión del momento, y el portero vasco se retuerce del dolor en la camilla, pero nuestros hombres, cigarrillos en ristre, son auténticos profesionales de esto. Un aplauso para los camilleros. Nuestros respetos siempre. Por cierto que la foto en cuestión data de los años 50’, de un partido que el Málaga jugó contra el Jaén. Dimos con ella gracias al más que recomendable grupo de Facebook ‘Historia CD MALAGA CF’.

ASÍ POSAN LOS HABITANTES DE LA OTRA BOMBONERA “No es una manera seria de posar”, comenta Pachi en la redacción. Y lleva razón. Cualquiera le dice a nuestro fotógrafo Jesús Mérida que les haga una foto de esta guisa a los jugadores del Málaga. Se trata de una imagen divertida de los años 60 en la que los once futbolistas de Boca Juniors posan cada uno a su manera. ¿Os imagináis a Amrabat sentado en el larguero? Oye, pues tendría su puntito.

¿

SABÍAS QUÉ...

… Fabio Espinho coincidió en un equipo portugués con Vitorino Antunes? Fue concretamente en el modesto Leixoes SC en la temporada 2009/2010 y no guardan buenos recuerdos de aquella campaña porque descendieron a Segunda. Ellos sí hicieron buenas migas y Antunes le aconsejó que fichara por el Málaga este verano. Por cierto que el Leixoes protagonizó en 2002 una curiosa historia al quedar finalista de Copa en Portugal estando en Segunda B y convirtiéndose en el primer equipo no filial de Europa que jugaba la UEFA sin estar en la élite.

Julio Iglesias visitó La Rosaleda hace unos años y algunos empleados del club e incluso jugadores no dudaron en hacerse una foto con el cantante español más internacional. Entre ellos un fenómeno, Darío Silva, que este verano también estuvo de visita cuando el Málaga jugó en Uruguay. Y junto a Julio y Darío, Mariano Santiago, antiguo Jefe de Prensa de la entidad. Buen triplete, sin duda.

TODOS TENEMOS UN PASADO

Albentosa y Piqué, ¿hermanos? No nos digan que no se parecen Albentosa y Piqué en esta foto. El nuevo central malaguista contaba ahí con 18 años recién cumplidos y aprovechó una visita de la selección Sub 21 a su Alzira natal para fotografiarse con el actual jugador del Barcelona, uno de sus ídolos. España ganó aquella noche 4-2 a Eslovaquia y Albentosa, que soñaba con ser algún día un central como el entonces también jovencísimo Piqué, posaba felicísimo.

Un boquerón de origen coíno

Seguramente habrán comido en alguna ocasión en el Restaurante Bar Coín, al lado del clásico campo del Altamira. Allí regenta Paco un establecimiento malagueño y malaguista por sus cuatro paredes. Este seguidor blanquiazul de raza ha querido compartir con LA BOMBONERA su boquerón típico de la tierra ataviado con una camiseta en la que destacan el Cenachero y la cara de Juanito. El genio de Fuengirola está siempre presente para Paco, que pretende instaurar un cántico en su nombre en los minutos sietes de los partidos que su equipo juega en La Rosaleda. Ojalá que, como él siempre suele recordar, La Rosaleda sea hoy y siempre una gran fiesta para el malaguismo.

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Pechá’ Están ustedes ante la palabra más malagueña de las palabras malagueñas, según una reciente encuesta de Sur. Pechá es mucho, mucho, muchísimo. Un pasón. Una unidad de medida de la casa para no quedarnos cortos cuando exageramos. Se dice, por ejemplo, que Weligton es pechá de bueno o que este año vamos a disfrutar una pechá con el Málaga. Y nos quedamos cortos, ojo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.