La Bombonera 44

Page 1


el transporte SOSTENIBLE, y la PACIFICACIÓN de la ciudad”

PUBLICIDAD

Comprometidos con el medio ambiente. 661 924 278 • 952 207 405 admin@exportamalaga.com BiznagaEcomensajeros

Único servicio de

PAQUETERÍA URGENTE ECOLÓGICA de MÁLAGA “Estamos comprometidos con el EMPLEO

VERDE, el transporte SOSTENIBLE, y la PACIFICACIÓN de la ciudad”

661 924 278 • 952 207 405 admin@exportamalaga.com BiznagaEcomensajeros


Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

EDITORIAL

EL CUÑADO DEL PULPO PAUL DICE QUE SÍ VITORIANO EL BOQUERÓN @VitorianoBeM

Efectivamente, había quedado yo con una estrella de mar, para tomarnos unas cañas de algas, cuando, de repente, me tropiezo con el cuñado del pulpo Paul. Como sabéis, Paul, ya falleció el pobre y se lo comieron unos gallegos. Total, que me dije a mi mismo, le voy a preguntar a su cuñado por el

Los Samus, el sentimiento ni se va ni se vende Miriam Atencia @MiriamMAF

resultado del partido del Málaga contra el Villarreal. Como sabéis los cuñados, son unos seres que saben de todo, o eso dicen ellos. Así que le mande un whatsapp a la estrella de mar, explicándole que llegaría un poco más tarde y le envié un emoticono de una gitana. No podía desaprovechar el momento y le zarandeé de las solapas al cuñado del pulpo más famoso del mundo, gritándole: “¡¿Cómo va a quedar el Málaga?¡” El pulpo se rascó la cabeza con

uno de sus ocho tentáculos y susurró: “Jugando con firmeza, serás el triunfador” Me quedé un poco perplejo, pero después pensé que esa enigmática respuesta, obviamente, quería decir que si jugadores y afición nos uníamos, éramos invencibles. “Nos vemos, chavalote, ojalá aciertes” le dije y me fui silbando el “Málaga, la Bombonera” a ver a la estrella de mar, antes de coger la bufanda e irme a La Rosaleda.

Javi Gracia visto por Miguelón

STAFF

3

Hoy podremos disfrutar de la vuelta a casa de nuestros chavales los Samus de una forma agridulce, ya que pisaran el césped de La Rosaleda no con nuestros colores. Con sus ventas el malaguismo recibió uno de los mazazos más grandes de los últimos tiempos quitándonos un trocito de nuestro corazón blanquiazul al despojarnos de dos perlas procedentes de la cantera malagueños y malaguistas, donde algunos tuvimos la suerte de poder disfrutar viéndoles en la federación con el Atlético Malagueño cuando ya despuntaban con sus dotes para este maravilloso deporte y posteriormente en el primer equipo. Samuel García no olvida de dónde es ni de dónde viene, como nos hizo saber desde su cuenta de twitter, al igual que nos dijo, a su marcha, cosas tan sentidas como que donaría su sangre si fuese necesario en beneficio del club de nuestra ciudad y prometía volver aunque fuese para cortar el césped, limpiar botas u otras labores oscuras. Se fue el jugador permanecerá el malaguista, con su abono renovado, transparente en sus palabras, agradecido con todos, reivindicando sus sentimientos incondicionales y aceptando las circunstancias. Samu Castillejo, nos encogió el corazón cuando apareció roto ante los medios, apenado por tener que decir adiós al club en el que cumplió su sueño desde pequeñito de debutar en la Rosaleda con el primer equipo. Entre lágrimas agradeció el apoyo, confianza y cariño depositado por todos en él, calificando a la afición malaguista como tesoro especial. Dejó caer que algún día seguro nuestros caminos se volverían a juntar y deseó de corazón grandes éxitos al Málaga. Me hago una idea de lo duro que será para ellos volver aquí vistiendo otro escudo tras repasar sus despedidas, al igual que lo será para la afición. De lo que no tengo la menor duda es que se les recibirá con el máximo cariño desde la grada y con la ovación de todos los presentes. Se les quiere.

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Miguelón, Rafael Navarrete, Alfredo Santiago, Miriam Atencia, Ozeluí, Ángel Rodríguez Cabezas, Maribel Rodríguez. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


LA PREVIA

4

Málaga CF Entrenador

Javi Gracia

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

Antes de que anochezca

Villarreal CF

El Málaga debe empezar a marcar goles y a sumar puntos si no quiere verse cortado en la tabla

Marcelino García Toral

Entrenador

Tras cuatro jornadas con el contador de goles a estrenar, el Málaga empieza de cero esta quinta jornada entre semana. Aún no ha ganado en el presente curso y la imagen en los dos últimos partidos ha invitado al desaliento. Pero la plantilla está confiada en romper por fin la maldición ante un Villarreal que ha empezado el campeonato lanzado, encaramado en la parte alta e invicto en las primeras jornadas. Un duelo atractivo en el que el equipo de Javi Gracia debe encontrar el camino al gol, como se suele decir, antes de que anochezca. Que así sea. ¡Vamos Málaga! Arbitro Ricardo de Burgos Bengoetxea (Colegio Vasco)

MIGUELÓN

CLASIFICACIÓN Pto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Equipo

Ptos

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Barcelona Real Madrid Villarreal Celta Atlético Éibar Valencia Espanyol Deportivo Sporting Betis Rayo Athletic Getafe Granada Las Palmas R.Sociedad MÁLAGA Levante Sevilla

12 10 10 10 9 7 6 6 5 5 5 4 3 3 3 2 2 2 2 2

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

4 3 3 3 3 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0

0 1 1 1 0 1 3 0 2 2 2 1 0 0 0 2 2 2 2 2

0 0 0 0 1 1 0 2 1 1 1 2 3 3 3 2 2 2 2 2

8 12 10 10 7 5 2 5 6 3 2 2 4 3 4 3 2 0 3 2

2 0 4 5 2 3 1 11 5 3 6 6 7 6 8 5 4 2 7 6

JORNADA ACTUAL (5) 22/09 - 20:00 / Atlético -Getafe 22/09 - 20:00 / Espanyol - Valencia 22/09 - 22:00 / Granada - Real Sociedad 23/09 - 20:00 / Celta - Barcelona 23/09 - 20:00 / Levante - Éibar 23/09 - 20:00 / Rayo - Sporting 23/09 - 21:00 / Athletic - Real Madrid 23/09 - 22:00 / Las Palmas - Sevilla 23/09 - 22:00 / MÁLAGA - Villarreal 24/09 - 22:05 / Betis - Deportivo PRÓXIMA JORNADA (6) 25/09 - 20:30 / Valencia - Granada 26/09 - 16:00 / Barcelona - Las Palmas 26/09 - 18:15 / Real Madrid - MÁLAGA 26/09 – 20:30 / Sevilla - Rayo 26/09 - 20:30 / Villarreal - Atlético 26/09 - 22:05 / Éibar- Celta 27/09 - 12:00 / Sporting - Betis 27/09 - 16:00 / Deportivo - Espanyol 27/09 - 18:15 / Getafe - Levante 27/09 - 20:30 / Real Sociedad - Athletic

La Rosaleda acaricia las Bodas de Brillantes

El pasado 14 de septiembre se cumplieron 74 años del estreno de la antigua Parcela de Martiricos Alfredo Santiago / Daniel Marín

L

a relación entre La Rosaleda y el malaguismo sigue firme hacia el infinito. El pasado 14 de septiembre se cumplieron nada menos que 74 años de la inauguración oficial de nuestro estadio del Barrio de Martiricos. Por eso, haciendo un símil con los aniversarios que celebran las parejas, se acarician ya las Bodas de Brillantes, que se alcanzan a los 75 años. Dicen que a dichas efemérides se le asignan nombres de materiales para simbolizar el progreso desde lo más frágil hasta lo más sólido a medida que avanza la relación. Así que ya se pasaron las de plata, las de oro, las de diamante… Y ahora buscamos los brillantes. Nuestro estadio está más joven que nunca tras sus remodelaciones y esta noche estrenando nueva cabellera de color verde. Feliz cumpleaños, querida Rosaleda, que cumplas muchos más y que nosotros lo veamos.

El presidente del Comité pro-estadio, Modesto Escobar, pronuncia unas palabras en el acto de bendecir los vestuarios en presencia del alcalde Pedro Luis Alonso Jiménez y del presidente del club Luis Ramírez.

Bautizo del campo con Lourdes Alonso, hija del alcalde de la ciudad, en presencia del árbitro y de de los capitanes Chales y Campanal. El Malacitano terminó ganando al Sevilla 3-2 y el rival Bilba hizo el primer tanto .

El capellán del club, Padre Luis Vera, bendijo el terreno de juego, que se llenó con 8.000 espectadores en una tarde festiva e histórica en nuestra ciudad, de la que se cumplen 74 años.

El portero del Málaga, Juan Navés, fue el primero en pisar el terreno de juego de La Rosaleda. Otro guardameta, Mendaro, también jugaría ese partido. Chales fue el capitán y Cristóbal Martí el entrenador.

Equipo del Malacitano que venció en el estreno oficial de La Rosaleda con: Navés (Mendaro), Chales, Montoro, Salazar (Junco), Segura, Mesita, Meri (Tomasín), Dían, Olivares, (Fuentes), Felipe (Rufo) y Domenech.

Tras el exitoso partido inaugural los protagonistas almorzaron en el mismo recinto de los que antes se conocía como la ‘Parcela de Martiricos’ y desde aquel 14-S pasó a denominarse oficialmente La Rosaleda.


PUBLICIDAD


6

CHALAร RAS

Mรกlaga CF - Villarreal CF

La Bombonera


SALUD Y GOLES

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

7

patrocina esta sección de Medicina y Fútbol

LA NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA Dr. A. Rodríguez Cabezas / Dra. Maribel Rodríguez

H

oy sabemos que los aspectos de la nutrición están muy relacionados tanto con el rendimiento físico del deportista como con la prevención de lesiones. Por eso todo lo concerniente a la alimentación y nutrición debe ser muy valorado por el entrenador, bien a nivel individual o si el deportista forma parte de un equipo. El fútbol es un deporte donde el esfuerzo y exigencia física son grandes. Por ello los requerimientos en calorías de estos deportis-

Pachi R.Idígoras

tas son altos, entre 3.000 y 4.000 calorías (kcal) diarias. Los médicos encargados del equipo, o dietistas en su caso, saben bien que el aporte de estas calorías a través de los alimentos debe provenir, en primer lugar, de los hidratos de carbono, en un 55-60 por ciento (cereales, pasta, legumbres, arroz, fruta, patatas). En un 30-35 por ciento las calorías totales deben ser aportadas a través de las grasas (aceites sobre todo y alimentos lácteos) y en un 10-15 por ciento el aporte calórico debe proceder de los ali-

mentos proteicos, de las proteínas (huevos, carne, pescados y leche). Además de la cantidad total diaria en principios inmediatos (hidratos de carbono, grasas y proteínas), es necesario precisar la distribución horaria de los alimentos en relación con los entrenamientos y partidos, sobre todo en lo que respecta a la necesidad de tomar alimentos dos horas antes, especialmente hidratos de carbono, que es el grupo de alimentos de mayor valor energético, y aunque las grasas tienen aproximadamente el mismo valor

calórico que los hidratos de carbono su digestión es más lenta y difícil. En esa comida previa al partido la cantidad de proteínas debe ser pequeña, no deben estar ausentes los alimentos ricos en vitaminas (frutas), como reguladores y hay que prestar especial atención a la rehidratación, ya que el ejercicio de competición o de alta intensidad eleva la temperatura corporal y la necesaria hidratación disminuye asimismo el riesgo de lesiones al estar bien hidratados los diferentes grupos musculares.

HACIENDO PIÑA EN TORNO A LA COMIDA

LA BOMBONERA ha tenido acceso a este fabuloso documento gráfico, gracias a la gentileza de Doña Carmen Urbano Ortiz, esposa de Antonio Lorenzo, jugador del CD Málaga en los 60. En el reportaje fotográfico, podemos ver a algunos de los cracks de aquel recordado Málaga uniendo lazos a través de un almuerzo realizado en el domicilo de Lorenzo en la malagueña calle Malasaña. Pipi, Benavídez, Pellicer

y el propio Lorenzo, acompañados de sus esposas, dieron buena cuenta de una fabada, que Pipi trajo de Asturias y una suculenta merluza con mayonesa. “Éramos muy jóvenes y podíamos con todo”, nos explica Doña Carmen Urbano. Eran otros tiempos, era otro fútbol y era otro modo de vida, en la que las estrellas se reunían en un piso a hacer piña.

Fabada, merluza y el Málaga Armando Benavídez, su mujer Carmen, Alberto Suárez (Pipi), su primera esposa Araceli, Pellicer acompañado de su mujer y su cuñada y Antonio Lorenzo (Lorenzo) y su veinteañera esposa Carmen Urbano dando buena cuenta de la fabada asturiana y la merluza con mayonesa. Al final del almuerzo, Benavídez, Lorenzo, Pellicer y Pipi, brindan por el Málaga.


UN MITAD CON...

8

“Tengo una especie de feeling con el gol”

Duje Cop destaca su buena sintonía con la portería rival como su mejor virtud. En La Rosaleda ya esperan sus goles como agua de mayo, o de septiembre mejor @DaniMarin1

E

l gol y la esperanza en las oraciones malaguistas residen en sus botas. Le va en el apellido. Cop (se pronuncia Chop) tiene tres letras y rima en asonante con gol. Gol de Cop. Verso libre, poesía. Carne de titulares. Ha sido Pichichi en Croacia y jugado en las islas de Madeira y Cerdeña. Tiene sangre mediterránea y un instinto egoísta que lo hace infalible en la diana. Aún no domina el español, por lo que responde en un inglés para todos los públicos. Cop es serio, conciso y directo, como debe ser el camino al gol. Sin rodeos. Les presentamos a uno de los jugadores que está llamado a liderar el carro esta temporada.

¿Cómo están siendo sus primeros días en la ciudad? Lo estoy pasando muy bien en Málaga. Disfruto cada momento de la gente, del tiempo y de las playas. Aún no conozco mucho de la ciudad en sí, sólo lo que veo en el coche cuando voy al entrenamiento, pero desde el primer día que llegué todos me han ayudado mucho en el club y los compañeros en el vestuario. Espero estar mejor cada día. ¿Y con el español qué tal? Estoy aprendiendo poco a poco [en este momento trata de decir en castellano “poco a poco” (sic). Y lo dice, aunque con esfuerzo]. No estoy yendo a la escuela

porque creo que es suficiente con hablar todos los días durante los entrenamientos con los compañeros. Nos han dicho que domina varios idiomas, y los croatas suelen quedarse fácilmente con el español… Sé hablar algunos: Inglés, portugués, croata, serbio, bosnio, esloveno… Bueno estos últimos son todos el mismo idioma [risas]. Pero lo más importante es que ya entiendo las órdenes que explica el entrenador en los entrenos. Eso es vital, además del lenguaje del fútbol. El resto creo que lo aprenderé pronto. Hace más de una década que Iván Leko se fue del Málaga. Fue el último

croata hasta usted. Sé quién es, pero nunca fui su compañero ni lo conozco personalmente. Le tengo mucho respeto como jugador. Sé que fue el último croata del Málaga. Era un fantástico mediocentro. ¿Cómo empezó a jugar al fútbol? En la calle, como todo el mundo, con mis amigos enfrente de mi casa. A los ocho años empecé a entrenar y a jugar más en serio en el colegio. Mi padre me decía que era importante estudiar, pero una vez que empiezas a jugar no puedes parar. Tiene algo que te impide dejarlo. No fui a la Universidad, a los 17 años ya había debutado como profesional.

Duje Cop

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

Jugador del Málaga CF


Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

UN MITAD CON... DUJE COP

¿Y cómo le fue aquel día del debut? ¡Muy bien, marqué y todo! Fue con el Hajduk Split. Era muy joven, un niño todavía. En edad juvenil y dando un salto de dos categorías. Ese año solo jugué ese partido. Fue seis meses después cuando empecé a entrenar y a jugar en el Hajduk. Disputé más de 20 partidos antes de irme a Portugal con 18 años. Tuvo esa experiencia breve en Madeira, luego volvió a Croacia y explotó en el Dinamo de Zagreb, donde ganó dos ligas y fue Pichichi. El año pasado jugó en Italia, en el Cagliari, con el que bajó a la Serie B. ¿Cómo fue esa experiencia? Buena, pero complicada por eso de llegar a mitad de temporada. Fiché con un presidente nuevo y vinieron muchos jugadores. El equipo no iba bien en la primera parte del campeonato, sólo había sumado 11 o 12 puntos y era difícil. Todos los nuevos tuvimos que adaptarnos rápido, pero no pudi-

mos evitar el descenso. Llega ahora a España. ¿Lo ve como el reto por instalarse por fin en una gran liga? Claro que sí, la Liga es la mejor del Mundo, hay cinco equipos españoles en Champions, disfruto mucho jugando y siempre estoy esperando al próximo partido. Por supuesto que es un reto. ¿Y espera que eso le valga para volver a la selección? Fue una sorpresa que no me convocaran en la última llamada de Croacia. Pero pienso que estando aquí en el Málaga, jugando partidos y haciendo goles, el seleccionador me volverá a llamar en un futuro. Déjeme que le pregunte por Charles, con quien hizo buena fusión en pretemporada. El Málaga tiene grandes jugadores en el frente de ataque, con diferentes cualidades que son buenas para el equipo. Disfruto mucho con todos y me entiendo bien

con todos. Es responsabilidad del entrenador poner a cada uno según el rival contra el que juguemos. El último en llegar ha sido Roque, ¿qué me dice de él? Tiene un gran nombre, muy importante en el fútbol, todo el mundo lo conoce. Espero que le vaya bien. Pero no sólo a él, sino a todos los jugadores que vengan. Son bienvenidos. ¿Qué le pide Javi Gracia? Que dé lo mejor de mí. Es muy profesional, cuando me explica algo lo entiendo rápido, como si estuviera en la cabeza de los jugadores. Me gusta eso, confío en él y él en mí. Y yo se lo agradezco mucho. Si tuviera que extraer una, ¿cuál es su mejor virtud futbolística? Pienso que tengo una especie de feeling con el gol, quizás esa sea mi mejor cualidad, las estadísticas. Siempre he hecho goles, que es lo más importante.

Pupilo de los Davor: Cop y Suker De casta le viene al galgo. Duje Cop no pudo tener mejor maestro en el oficio de delantero. Su padre, Davor Cop, se le adelantó como ariete y se dedicó a marcar goles como el que fríe churros. 112 anotó en su longeva carrera el señor Cop Sénior en varios equipos croatas, entre los que destaca el clásico Hajduk Split, y en el Empoli italiano en aquellos años 80 en los que la Seria A era la mejor Liga del Mundo. Davor llegó a ser Pichichi de la liga yugoslava y jugó unos cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Hamburgo y unas semifinales de la UEFA contra el Austria de Viena. De Davor Cop aprendió el ahora delantero del Málaga Duje Cop, pero también de Davor Suker, al que considera su ídolo de juventud y mejor jugador de Croacia junto a Robert Prosinecki. Entre los Davor andaba el juego.

9

Por ahora el Málaga no ha marcado. ¿Se presiona cuando no marca? No pienso más allá, voy partido a partido, no pienso en los goles, también me gusta dar asistencias, que vale lo mismo que un gol. No es algo que me obsesione la verdad. ¿Qué le está pareciendo jugar en La Rosaleda? Es muy bonito jugar ahí, cada día pienso en el siguiente partido, no puedo esperar. Me encantó la experiencia del debut contra el Sevilla, fue una lástima no marcar porque la grada hubiera explotado con el ambientazo que había. ¿Tiene algún hobby o afición fuera del campo? No puedo practicar otros deportes porque tengo que descansar y no tengo tiempo. Me gusta estar en casa, con mi novia, ver pelis, series. Ahora estoy viendo una serie inglesa antigua que he visto muchas veces y que me gusta. Se llama ‘Only fools and horses’.

“Es muy bonito jugar en La Rosaleda. Cada día que pasa pienso en el siguiente partido y no me puedo esperar” “Gracia es muy profesional, cuando me explica algo lo entiendo rápido, como si estuviera en la cabeza de los jugadores”

“Jugando en el Málaga y haciendo goles, pienso que el seleccionador me volverá a convocar”

El cuarto croata del Málaga Duje Cop se convierte en el cuarto jugador croata que jugará en el Málaga. El espigado delantero de Varazdin recoge el testigo de Iván Leko, último nativo del país balcánico que militó en Martiricos en los primeros años del nuevo milenio. Antes que Leko, vistieron los colores blanquiazules sus paisanos Luka Bonacic y Vlaho Macan. Los cuatro tienen igualmente algo en común, jugaron en algún momento de su carrera en el Hadjuk Split, es más, Bonacic fue entrenador de Leko en el clásico equipo croata a finales de los 90. Leko fue el último y quien echó más raíces en Málaga. De carácter afable y con un fútbol vistoso, estuvo tres temporadas en Málaga (01/04), viviendo en primera persona el año de la UEFA. Tuvo que salir por la puerta de atrás en el mercado de invierno al quedarse sin ficha por el cupo de extranjeros.

Fue una salida discreta para Leko que, tras apurar sus años de fútbol profesional, es ahora segundo entrenador del PAOK griego. Luka Bonacic, por su parte, jugó en la temporada 80/81 en Málaga, en Segunda División con Ben Barek de entrenador. Este centrocampista de Split disputó 22 partidos y marcó cinco goles en el único equipo en la Liga española en el que estuvo. Ahora entrena en Catar tras una dilatadísima trayectoria en banquillos. También jugó solo una temporada en el CD Málaga Vlaho Macan, nativo de la bella Dubrovnik de la antigua Yugoslavia. Este defensa vistió la blanquiazul en la temporada 86/87 y solo jugó cuatro partidos. De Málaga pasó a Melbourne, aunque estuvo en otros equipos españoles en Segunda como el Alzira, el Orihuela o el Racing de Santander.

Ivan Leko es ahora segundo entrenador del PAOK


¡EXTRA-EXTRA!

10

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

La primera voz del malaguismo

Se cumplen 72 años de la retransmisión pionera del Málaga en la radio a cargo de Matías Prats en Algeciras

Cartelera que instaló Publicitaria Diana en calle Calderería, en la que informaba de los resultados de la jornada.

Matías Prats, en sus comienzos como locutor deportivo, junto a Ángel Conejo Alonso, que le ayudó en sus primeras retransmisiones de los partidos jugados fuera por el Málaga.

Noticia aparecida en Sur sobre el acontecimiento.

Bibiografía: Datos y fotos obtenidos del libro “Medio siglo de periodismo, el deporte de Málaga a través de una pluma” de Fernando González Mart.

Alfredo Santiago @TwistoriadelMLG

A

lo largo de la historia del Málaga son cientos los profesionales de la comunicación los que, con su trabajo, nos han informado sobre las actuaciones de nuestro equipo en todos los puntos de España y del extranjero. En la actualidad es muy fácil seguir al Málaga y enterarnos en tiempo real de todo lo que está pasando. Pero antes no era así. Antes, en los comienzos del fútbol en Málaga, todo era más difícil para el aficionado malaguista o de cualquier otro equipo. Para enterarse del resultado cuando el Málaga jugaba fuera, o lo hacían al día siguiente en la prensa local o, los más impacientes, se iban a la sede de un periódico para esperar la salida de algún periodista que pudiera facilitar tan privilegiada información. Pero la mejor opción era un bar del centro llamado “La Hostería”, tal y como relata Fernando González Mart en su libro “Medio siglo de periodismo”. El camarero, Antonio Jiménez Yuste, tenía contratado un servicio con una agencia madrileña, que le facilitaba el cuadro de resultados de la jornada. Estos los iba

poniendo en un pizarrón cada cierto tiempo, originando una gran expectación en torno a su negocio. Las personas se agolpaban en la puerta a la espera de conocer los resultados de los partidos, sin necesidad de tener que esperar al periódico del día siguiente. Los más pudientes pasaban al interior del bar y degustaban una tapa y una bebida a la espera de que Antonio fuera poniendo los resultados, cosa que demoraba bastante para así incrementar las consumiciones. El negocio se vio perjudicado poco después, ya que “Publicitaria Diana” instaló en una de las ventanas del estudio, ubicado en Calle Calderería, unas carteleras donde se ponían los resultados sin necesidad de consumición. Todo esto era así de complejo, hasta que un día 23 de Septiembre de 1943 saltó la gran noticia tan esperada por los malaguistas. ¡El Málaga iba a ser radiado en directo! Los aficionados podrían saber todo lo que sucedería en el próximo partido del once blanquiazul, el cual se iba a disputar el día 26 en Algeciras. Y eso no fue todo en cuanto a buenas noticias, la voz designada por Radio

Nacional para llevar a cabo tal histórica retransmisión, iba a ser el que para muchos es el más grande comunicador de todos lo tiempo, el gran Matías Prats. Y así fue, el 26 de Septiembre de 1943, el Málaga fue radiado por primera vez en riguroso directo a través de Radio Nacional con la voz inconfundible de Matías Prats, que aún no era el famoso periodista que, años después en una carrera meteórica, se convertiría en el más grande del periodismo nacional, cubriendo los eventos más importantes del deporte español y también del mundo del toreo. Aquella tarde en Algeciras, el Málaga logró la victoria por 1-3 con lo que la alegría fue plena en un día histórico para el fútbol malagueño. Un motivo de orgullo para todos los malaguistas el saber que el primer periodista que cantó en directo un gol de nuestro equipo, la primera voz en clave malaguista, fue nada menos que Matías Prats y es por esto que me he animado a escribir estas líneas para que no olvidemos este hecho de tanta relevancia.


MAIN PARTNER

PATROCINADORES PREMIUM

PROVEEDORES OFICIALES

para no esperar


12

MÁLAGA CF AL DÍA

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

UN CAMBIO DE CÉSPED DE PELÍCULA E

l 13 de septiembre, recién terminado el partido contra el Éibar en La Rosaleda, el Club –propiedad, dirección general, consejeros y entrenador- decidieron que era el momento de cambiar el césped del estadio de manera inmediata. Esa misma noche, el departamento de mantenimiento comenzó a trabajar en el asunto: primero, análisis de la situación sobre el terreno; después, estudio del calendario de partidos; opciones de materia prima en función de las circunstancias, de los tiempos y del clima; y así hasta completar una larga lista de tareas en fase I. Fase I. La decisión inicial fue esperar. La calma siempre es un valor seguro. El equipo de trabajo se tomó un plazo de 72 horas para minimizar el error. Había varias opciones y todas ellas posibles: acometer la obra antes del partido frente al Villarreal, aguantar el césped unos días para cambiarlo en el intervalo entre Villarreal y Real Sociedad (3 de octubre) o alargar el plazo hasta el siguiente parón liguero por los compromisos de las selecciones nacionales y contar así con un mayor tiempo de ejecución. Todo dependía del estado del césped plantado, replantado y mil veces remozado que fue el detonante de la

decisión. Y después de todo, de tanto analizar y volver a intentarlo, no quedaba claro que la maltrecha hierba pudiera resistir otro envite ni que replantar tepes en las zonas más castigadas fuese una solución segura. Poca gente entiende a este ser vivo, vegetal, pero vivo, al que se le habían acabado las fuerzas para sujetarse a la tierra. Entonces, comenzó lo que puede interpretarse como un milagro. Hablando con los encargados del club, nos comentaban que era cuestión de cinco días. Vaya, lo dicho: un milagro. El miércoles pasado, por la tarde, llegaba la maquinaria. Todo tipo de volquetes y otros artilugios que vistos desde lo más alto del estadio perecieran un juego de niños. Fase II. Dos máquinas tomaron el protagonismo inicial. Una segaba, pero no la hierba. No al modo en que lo entendemos o se hace habitualmente sino por debajo de todo el tepe. Más de 20 centímetros de mezcla que subían por una cinta hacia unos de los volquetes que lo iba recogiendo. Todo ello en movimiento, claro está. Una suerte de performance de especialistas de cine. Durante más de un día, el trabajo fue el mismo. Cada hora, el color verde perdía presencia, dejando paso a la tierra. Era como si el estadio desapa-

reciera. Fase III. El sustrato. Es lo que queda debajo. Contiene enzimas que darán vida a la hierba recién plantada y su arraigo necesario con el paso del tiempo. Serviría mejor que nunca la frase de “la vida le da”. Tiene mérito transportarlo, pero más extenderlo. Durante una noche, la tercera, el hedor se apoderó de la zona. Es curioso, pero no molesta. Es como el olor de la vida, que a veces tiene en los más desagradables un síntoma de salud. Fase IV. Extendido y aplanado el sustrato, comenzaron a funcionar una curiosas máquinas que podríamos llamar ‘ponedoras de alfombras’. Llevan en su frontis un pasador gigante que sujeta los no menos gigantes rollos (alfombras) de tepe –césped vivo, plantado y compacto, sembrado sobre un mallado que ayuda a su enrollado y movilidad. Más de 10 metros por rollo. La propia maquina lo asienta. Después, los especialistas lo recolocan, recortan y empalman, como las antiguas películas de Super 8. Fase V. El nuevo césped está puesto. La Rosaleda ha vuelto. Es momento de un cuidado muy especial: máquinas que airean el terreno, lo aplastan contra el sustrato y agua, mucha agua. Los seres humanos somos agua en un por-

centaje que va del 45 al 60 por ciento. Y necesitamos más. La hierba, lo mismo. Con dos fines, según es plantado: revitalizarla y mezclarla bien sustrato con sustrato. El que viene en el tepe y el que la recibe sobre el terreno. Total, obrado el milagro por más de 20 profesionales, que han movilizado más de 800 toneladas en 5 días. Entre 20 y 24 tráileres, uno detrás de otro. En cada fase, se ha ido analizando el terreno y el propio sustrato utilizado. Aprovechando que estaba libre de pelo y juego, se han realizado catas a diferentes profundidades para conocer mejor dónde estamos. Normalmente, solo se puede analizar la tierra que está por debajo de los aspersores, a unos 50 centímetros. Así que los laboratorios han tenido trabajo extra. Tanto análisis nos ayudara a saber cómo tratar mejor al nuevo inquilino, que augura tardes de gloria para el Málaga. Y es además, como en cualquier salón que se precie, una elegante manera de recibir a las visitas. Demos la bienvenida a una mezcla perfecta de Poa Pratensis con Festuca Arundinácea. Ítem más, porque en el parón liguero que se aproxima se resembrará con Lolium Perenne, el ‘famoso’ Raygrass inglés. Todo un lujo. Ahora toca dignificarlo.


Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

MÁLAGA CF AL DÍA

13

Grita Vamos Málaga y estarás en el Estadio Más de 20.000 malaguistas acuden cada partido a La Rosaleda donde animan, cantan y viven su pasión en directo. ¿Te imaginas también poder enviar mensajes de apoyo a los jugadores? Ahora es posible con Sportacam, una nueva red social donde tú serás el protagonista durante los encuentros en el videomarcador del estadio. El Málaga CF es uno de los clubes punteros de LaLiga en redes sociales con cerca de 1.300.000 seguidores en Facebook, Twitter, Google Plus y YouTube. Un grupo al que ahora se une Sportacam, una revolucionaria red social donde los malaguistas podrán interactuar con sus amigos y salir en el videomarcador de La Rosaleda durante los partidos. La fórmula es sencilla: a través de esta APP gratuita los aficionados grabarán con el móvil mensajes de menos de 10 segundos de duración. Una inte-

Málaga CF – Real Sociedad,

a las 22:05 horas El horario del próximo partido del Málaga CF en casa, que enfrentará a los blanquiazules ante La Real Sociedad, ha sufrido una pequeñísima variación: se retrasa cinco minutos. Este encuentro, correspondiente a la jornada 7, se jugará el sábado 3 de octubre a las 22:05 horas, sólo cinco minutos después de lo previsto inicialmente. Un partido que será retransmitido por las cámaras de TVE.

El Málaga CF crea una plataforma online para las entradas de los desplazamientos La nueva normativa de seguridad obliga a los clubes a registrar todas las entradas visitantes con un nombre y un DNI. Un requisito por el cual el Málaga CF ha diseñado una plataforma online para que los socios del club reserven de manera fácil y cómoda sus entradas para los partidos fuera de casa. Una iniciativa que se ha estrenado para este próximo desplazamiento al Estadio Santiago Bernabéu al que acudirán alrededor de 600 malaguistas. Más información en la web oficial www.malagacf.com dentro de la pestaña Malaguistas.

racción que tendrá su punto álgido el día de partido donde los mensajes se reproducirán en el videomarcador de La Rosaleda. Una iniciativa pionera en España que estrenó recientemente el Almería CF con gran éxito y que ahora ha elegido Málaga como primer club de la Primera División. Ahora solo queda que descargues en www.sportacam.com/malagacf la App disponible para Android, Iphone y Windows Phone y que mandes tu mensaje de apoyo a tu equipo. ¡Vamos Málaga!

Recio y Juankar firmaron autógrafos con la promoción ‘Chuta y Gana’ Los jugadores blanquiazules participaron con Coca Cola en la promoción ‘Chuta y Gana’ y firmaron autógrafos a los aficionados en el Carrefour del Centro Comercial Alameda. Recio y Juankar probaron suerte en un concurso de lanzamientos de penalti, que se ha desarrollado durante los meses de agosto y septiembre, donde los seguidores malaguistas podían ganar camisetas, balones y bufandas del Málaga CF.

Muchos ánimos para el coordinador de La Academia, Manel Casanova

El responsable de la cantera del Málaga CF, Manel Casanova, ha dejado su puesto temporalmente debido a una complicada lesión de rodilla que arrastra desde su etapa como futbolista. Casanova no ha querido aparcar sus funciones hasta que estuviera en-

cauzada la temporada de La Academia y ahora se someterá a una intervención quirúrgica para la colocación de una prótesis. ¡Desde aquí le mandamos muchos ánimos y le esperamos pronto de vuelta en el fútbol base malaguista!


LOS CHAVEAS

14

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

Un paseo por la antesala de la Academia CAPITULO II – LA IMPORTANCIA DE TENER UN ENTRENADOR QUE MIRE HACIA ABAJO Segundo capítulo de los cinco que componen la serie sobre la evolución de la cantera malaguista.

Rafael Navarrete

C

omo ya explicaba en el primer capítulo, la exigua cantera malaguista consistía en mantener a duras penas un número determinados de equipos en las diferentes categorías establecidas: Infantiles, Cadetes y Juveniles, algunos chavales, con el cumplimiento de los años, llegaban a formar parte del At. Malagueño, que por aquel entonces combinaba la 3ª división con la 1ª regional, según la temporada. Si difícil era llegar al 2º equipo, formar parte de la plantilla del CD Málaga era algo impensable, debido a la falta de estructura y ligazón entre equipos de la cantera con el Malagueño y entre éste con el máximo eslabón de la organización. Esta falta de puentes para transitar hasta el siguiente objetivo, rompía la conexión entre las diferentes etapas que el jugador tenía que ir escalando para su crecimiento,

Pérez Gascón encargó a Benítez crear un equipo económico y competitivo para ascender, algo que consiguió en el año 1982, al clasificarlo tercero de la división de plata maduración y llegada hasta lo que en principio tendría que ser el cometido primordial de la cantera, surtir de jugadores al 1er equipo. De esta falta de conexión se daba cuenta todo el mundo, excepto los dirigentes de entonces, y tuvieron que ocurrir acontecimientos como el éxodo de jugadores a otros equipos de la geografía nacional, para que el club se cuestionara que algo no se hacía bien, jugadores como Paco Pineda había salido desde el Puerto Malagueño al Castilla hacía algunos años (1979) y por estos años ya formaba parte de la primera plantilla del Real Madrid, Bernardo Fuentes partió para

Antonio Fernández Benítez durante un entrenamiento del CD Málaga Madrid justo en estas fechas y la perla de la cantera portuista, Santi Aragón, hijo del chato Aragón, se negaba una y otra vez a formar parte de la disciplina malaguista ( en 1986 fichó por el Real Madrid). Todo esto hizo, en mi opinión, que Pérez Gascón se diera cuenta del problema y unido seguramente a la precariedad económica que siempre acompañó al club de nuestros amores, tomase la decisión de elegir como coordinador de la cantera a Pepe Andrade, un portuista de toda la vida y como entrenador a Antonio Fernández Benítez, un hombre de la casa que se había forjado en ella desde sus comienzos. Era la temporada 81-82 cuando Pérez Gascón le encarga a Antonio Benítez, hasta entonces entrenador del At. Malagueño, la formación de un equipo competitivo y económico, para intentar ascender a la máxima categoría, cosa que consiguió ese año de 1982 al

clasificarlo en 3ª posición. Benítez, conocedor de la base, completó una plantilla donde tuvieron especial relieve un ramillete de jugadores jóvenes que provenían del futbol base del club, Puerto Malagueño, otros clubs de la provincia. Jugadores de la casa como Fernando, Popo, Brescia, Nacho, Juan Carlos, Recio, Canillas, Jose, los hermanos Antonio y Manolo Hierro o Azuaga, acompañaban a los Fernando Rodríguez, Reghenhardt, Urdaci, Toto o Martín y fue este equipo el que el 11 de septiembre de 1983, día épico del malaguismo, endosó 6 goles al que todos tenían como el “mejor equipo del mundo”. Yo asistí atónito como le iban cayendo uno tras otro los 6 goles. Final del partido 6-2 y lo goles visitantes realizados por Juanito, otro malagueño. Era algo impensable, nadie en su sano juicio podía ni imaginar tal proeza, golear al Real Madrid

que por aquel entonces entrenaba D. Alfredo Di Stefano (Q.E.P.D.) y que estaba compuesto por grandes figuras entre los que se encontraban: García Remón, Camacho, Metgod, Del Bosque, San José, Lozano, Isidro, Juanito, Santillana, Paco Pineda o Salguero, otro malagueño de Fuente de Piedra, que con 19 años emigró al Castilla y ya formaba parte de la primera plantilla. La heroica de ese día fue inolvidable para los que tuvimos la suerte de asistir al partido, la gente se echó a la calle, parecía que habíamos ganado la Copa de Europa, algunos pasaron toda la noche de borrachera recordando y enumerando uno tras otros los goles que endosaron los Toto 2, Martín 3 y Jose 1 a García Remón. Este período de los 80 se ha denominado dentro del club, como la época de los canteranos y así fue, muchos canteranos formaron parte del primer equipo y con ellos el gran Benítez consiguió engrasar perfectamente las piezas de una máquina equilibrada, que difícilmente se desajustaba. Esta epopeya, más propia de los rela-

Un equipo con jugadores de la casa como Fernando, Popo, Brescia, Canillas, Nacho, Juan Carlos, Recio, los hermanos Hierro y Azuaga le endosó un 6-2 al R. Madrid tos contados por clásicos griegos, me ilusionó hasta el punto que me hizo soñar con la posibilidad de estar ante el comienzo de una seria estructuración de la cantera, ¡Ahora sí!, ¡Ahora sí!, me repetía una y otra vez, pero pasado 2 años todo volvió al principio y tras el descenso se volvió a pensar en jugadores foráneos que no mejoraban los que teníamos dentro de nuestra desestructurada cantera. Pero, eso sí, se demostró que cuando un entrenador conoce el paño y sabe mirar hacia abajo puede conseguir un equipo competitivo y confeccionar una máquina con piezas engrasadas y ajustadas.


MIJILLAS

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

15

Textos: @DaniMarin1

¡AHORA MÁS QUE NUNCA, AÚPA MÁLAGA!

Dos genios en un dibujo

CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestros comentarios y fotografías!

Seguro que al llegar a esta página estáis todavía con el regusto de la portada: ¡Aúpa Málaga! Una expresión que cada vez se utiliza menos por estos lares, pero que nos trae recuerdos en blanco y negro de aquella Rosaleda luchando con los suyos por conseguir los objetivos. Recuerdos nostálgicos, muy bonitos, la verdad. Como el de la foto que nos ilustra, de finales de los

años 70, en la que el Málaga peleaba por seguir en Primera. El estadio hizo piña, se llenó para la ocasión y los jugadores (Cantarutti, en la imagen), sintieron el aliento desde la primera zancada al terreno de juego. “¡Ahora más que nunca, CD Málaga!”, reza la pancarta. Como nuestra portada. Como debe ser. Entre todos lo conseguiremos.

Manolo Rincón, gran amigo y colaborador de LA BOMBONERA y de todo lo que tenga que ver con el deporte en Málaga, presentó el viernes pasado su libro titulado ‘Manuel Rincón’. El polifacético empresario de la Axarquía estuvo arropado por representantes y jugadores de clubes e instituciones y, cómo no, por su querido Pachi Idígoras, que lo plasmó en una de sus fantásticas obras. Dos genios en un dibujo.

¡Esto sí que es un décimo! Todos soñamos con que nos toque la Lotería algún día. Claro que para eso, ya lo dice el chiste, hay que comprar el décimo, el cupón, echar la primitiva o cómo se llame ahora. Pero el colmo de los colmos, que es algo así como el colmo total, hubiera sido que nos tocara la Lotería aquel 24 de julio de 1982 en el que La Rosaleda y el CD Málaga fueron los protagonistas temáticos del décimo. Aquel año, de Mundial y Naranjito, se elaboraron una serie de números conmemorativos y La Rosaleda, como el resto de las sedes, ilustró el cupón de Lotería de

¡Queremos nuestro click del Málaga! Muchos hemos crecido con ellos. Han formado parte de nuestra infancia, hemos navegado en su barco pirata, montado su hospital de campaña y siempre hemos tenido el nuestro favorito en el bolsillo acompañándonos. Si conociste al CD Málaga seguro que has jugado alguna vez con los

clicks de Playmobil. Pues bien, el éxitoso blog ‘I love Clicks’ ha pintado a mano los 20 equipos de Primera en las famosas figuras, algunos caracterizados como jugadores concretos. Y entre ellos, el click de nuestro Málaga. ¡Queremos uno! ¿Nos lo regaláis?

(@el__lengua). Jajajaja me parto con @LaBombonera_MCF y el cambio de look de los jugadores... (@carlosfajardojr). Hoy en @LaBombonera_MCF os he dejado unas gotas de la sangre blanquiazul que me corre por las venas.

(@vamos_malaga). A la gente le encanta leer @LaBombonera_MCF en La Rosaleda

¿ aquel día junto al Cenachero y el escudo del club entonces. Y no, no tocó, aunque fueron 250 pesetas muy bien invertidas. No, ni ná.

(@rubeng2310). Hay muy buenos medios alrededor del Málaga CF, pero @AreaMalaguista y @LaBombonera_MCF informan y EMOCIONAN. Malaguismo PURO PURO.

SABÍAS QUÉ...

…Álvaro Silva juega ahora en Corea del Sur? ¿Os acordáis de Silva, aquel central formado en el Málaga y que formaba parte de la plantilla del último ascenso? Pues bien, juega ahora nada menos que en el Daejeon Citizen, equipo de Corea del Sur. El ex jugador blanquiazul ha dado un viraje importante a su carrera y en los últimos años está conociendo Ligas y culturas bastante exóticas. Así, tras dejar España, ha jugado en Rumanía, Azerbaiján, Kuwait y ahora Corea, sin obviar que se nacionalizó filipino y compite con su selección nacional. Ahí es nada. ¡Suerte, Silva!

TODOS TENEMOS UN PASADO

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Sollarse’

Crecer con un balón bajo el brazo Tiene 18 años recién cumplidos, aunque le sobra descaro y ya lo ha demostrado en los ratos que ha tenido esta pretemporada con el primer equipo. Javi Ontiveros, jugador del filial y una de las esperanzas de La Academia, creció como muchos niños, con un balón bajo el brazo, en su Marbella natal. Y, aunque entonces era más grande que él y lo dominaba, ahora es al revés. Seguro que pronto lo veremos con el primer equipo.

Clásico vocablo malagueño que se aplicaba cuando llegabas a casa con las rodillas destrozadas al deslizarte por el campo de fútbol de cemento o gravilla. Las madres se ponían de los nervios: “El niño ha venido sollaíto vivo”, y a los chavales les duraba la sollaura más o menos lo que el castigo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.