La Bombonera 49

Page 1


PUBLICIDAD


LA PREVIA

Málaga CF - Atlético de Madrid

La Bombonera

5

Una inolvidable manita a la sombra @DaniMarin1

El 5-1 al Atlético de 1983 quedó eclipsado al producirse justo dos meses después del 6-2 al Real Madrid

F

ue una temporada histórica aquella 83/84. La de las goleadas a los equipos madrileños. Es habitual desempolvar recuerdos de aquel 6-2 sobreexplotado al Madrid y que el fiebre de las estadísticas blanquiazules, ya sepias, espete: “¡Ese año le ganamos también 5-1 al Atleti!”. Y es verdad, así aconteció en una lluviosísima tarde de miércoles en La Rosaleda justo dos meses después del set a los merengues. Quizás por eso esta goleada haya quedado en un segundo plano de la historia, aunque siga intacta en las retinas de quienes la vivieron y la disfrutaron. Era un buen Málaga aquel, superpoblado de canteranos y malagueños. Hasta siete puso en liza Antonio Benítez esa tarde ante un Atlético de Madrid que había ganado la Liga hacía poco más de un lustro y que era inquilino habitual de la zona alta de la tabla en una etapa de hegemonía vasca en el trono (Real Sociedad primero y luego Athletic). El Atleti de Luis Aragonés ya había hincado la rodilla ante el Málaga ese verano en un Torneo de pretemporada en Marbella. Y volvió a hacerlo en La Rosaleda, aunque de una forma más sonrojante. “El Málaga salió enchufado y mantuvo el nivel todo el partido”, recuerda Fernando Rodríguez, uno de los goleadores de aquel día. Un golazo, por cierto, en una jugada preciosa de Popo culminada con un zapatazo a la escuadra de la portería de Mejías, que luego fue preparador de porteros blanquiazul. Cinco veces tuvo que agacharse a las mallas. Dos por culpa de Toto, que ya había mojado en el 6-2 al Madrid, al igual que Martín. Canillas le puso el último dedo a la mano. La afición en la grada del recién remozado campo de Martiricos no se lo podía creer. El entusiasmo era total. “La gente nos miraba en Málaga como si fuéramos dioses”, señala José, delantero titular entonces.

Celebración de un gol

Esa temporada el Málaga fue muy feliz. No solo por las goleadas, que también, sino porque completó un buen campeonato. En la jornada 11, tras el 5-1, era segundo tras el Barça, finalizó quinto la primera vuelta y acabó la Liga noveno con 33 puntos alcanzan-

Brescia, Canillas y Azuaga abandonan el campo

do una de las mejores posiciones de su historia. A la siguiente bajaría, pero el goce de aquella tarde ante el Atlético, jugando incluso mejor que en la goleada al Madrid, ya se quedaría para siempre en el cajón de los partidos imprescindibles del malaguismo.

El corazón de Málaga… con los malaguistas de corazón

C.D. Málaga: Fernando Peralta; Popo, Brescia, Regenhardt, Muñoz Pérez, Martín, Recio (Azuaga, min.78), Canillas; Toto, Fernando Rodríguez (Ernesto, min.80), y José. Entrenador: Antonio Benítez. Atlético de Madrid: Mejías, Ruiz, Balbino, Marina, Landáburu, Julio Prieto, Votava, Quique Ramos, Clemente, Hugo Sánchez, Pedraza (Cabrera, min.55). Entrenador: Luis Aragonés. Goles: 1-0, Toto (min.30); 2-0, Fernando Rodríguez (min.41); 3-0, Toto (min.53); 3-1, Pedraza (min.55), 4-1, Canillas (min.71); 5-1, Martín (min.73). Árbitro: Valdés Sánchez, Teodoro. Mostró tarjeta amarilla al local Toto y al visitante Quique Ramos. Incidencias: Tres cuartos de entrada en La Rosaleda en una tarde lluviosa y cinco millones de pesetas de recaudación.


UN MITAD CON...

6

Roque Santa Cruz Jugador del Málaga CF

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

“Aún esperamos poder convertir esto en una temporada bonita” El optimismo de una leyenda del fútbol mundial en su regreso a casa @DaniMarin1

E

s diciembre y Roque luce camiseta de manga corta. Esto no está pagado, debe pensar a diario. Santa Cruz, el de los goles históricos, uno de los delanteros que ha pasado por Málaga con más oro en sus vitrinas, ha regresado para quedarse. Los fantasmas de la última lesión se han espantado a pisotones y todo lo que venga debe ser bueno. Quiere sumar goles, puntos y alegrías. Y confía en que hay margen para reconducir el volante. Nueva lección de vida y de fútbol con un guaraní familiar, cálido y optimista. Y aquí estamos de nuevo frente a frente. ¿Su tercera o su segunda etapa, cómo la considera? Más bien la tercera, ¿no? Pues sí. ¿Y cómo la lleva? Todavía en una situación difícil, pero con la alegría de estar en el club que uno quiere y con la gente que uno quiere. Y tratando de sacar a flote el momento con todo el optimismo del mundo. Su regreso a los pocos meses de marcharse, realmente, sonó algo rocambolesco. ¿Cuándo y cómo se avivó el fuego? En un principio había escuchado alguna posibilidad cuando todavía no se sabía el tiempo que iba a tener para recuperarme de mi lesión ni tampoco si el Cruz Azul

iba a cederme. Había salido alguna noticia en Paraguay. Yo iba a seguir, pero mi recuperación no avanzaba, el Cruz Azul decidió no inscribirme en el Torneo, y surgió la posibilidad de salir a otro sitio a recuperarme. Yo solía hablar con Tissone, Marcos, Camacho…Y de repente surgió la opción, hablé con Mario y fue algo súper rápido. Ellos me querían otra vez y yo quería volver. Esa unión de voluntades lo hizo posible. ¿Estando ya en México llegó a pensar que se había equivocado en la elección de irse del Málaga? No, la verdad que no. Me sentía a gusto con todos los cambios que significaron ir allí. El tener un reto nuevo, buscar con muchas ganas el campeonato... Me sentí muy identificado con eso, es un club grande, que aspira y necesita ser campeón. Yo también compartía esa idea. Lastimosamente, uno no depende sólo de lo futbolístico, necesitaba que me acompañara el tema de lesiones, pero jugar a 2.400 metros de altura, haber tenido un estrés importante moviendo a la familia… Eso supuso que recayera y que me haya costado mucho volver a retomar. Después tuve la mala suerte de lesionarme en la Copa América y provocarme un parón de 4-5 meses.

Me habla de la familia. ¿Cuándo uno cumple etapas futbolísticas uno ya empieza a decidir en plural? Uno reconoce las dificultades o la incomodidad que siempre supone para la familia tener que moverse con niños. Gracias a Dios siempre pudimos asentarnos en los diferentes sitios donde jugué. En Alemania estuve ocho años, después cuatro en Inglaterra. Ahora ya con cuatro niños y algunos un poco más grandes suponía un cambio importante. Estamos en un momento en el que buscamos tranquilidad, poder sentar las bases y que los niños puedan tener una vida relativamente normal con sus amistades y sin moverse demasiado. Eso tiene un peso más importante a esta edad que buscar nuevos horizontes como futbolista. Y les quería corresponder a ellos por haberme seguido durante tanto tiempo. Tiene cuatro críos. Los dos primeros nacieron en Múnich, otro en Manchester y la cuarta es malagueña… Han sido mi equilibrio. Me han aguantado y supuesto una ayuda moral importante cuando uno no lo pasa tan bien por lesiones o contratiempos. También tiene su estrés ser la mujer de un futbolista, y dentro de eso quería darle esa vivencia

de volver a donde ellos tienen sus amistades y pueden sentirse como en casa. Para nosotros estar aquí es estar en casa. Pero siempre se cruza algún palo en la rueda. El equipo no marcha según lo esperado. Todos empezamos un poco optimistas de tener una temporada muy linda y llegar a conseguir metas europeas. Vivimos lo del año pasado (yo al final desde lejos), y empezamos en esa sintonía, luego se dieron resultados que nos fueron arrastrando a una situación más complicada. La victoria en Vallecas nos supone un alivio súper importante porque significa no dormir en el descenso, juntarnos un poco en la tabla y que la diferencia no sea tan grande con el medio. Esperamos todavía poder convertir esto en una temporada bonita. Aún no hay mucha distancia entre el medio y la zona baja, y la idea es que cambie la dinámica de perder partidos sin merecimiento. Su amplia experiencia le hace más clarividente en algunas cuestiones. Me gustaría saber su opinión sobre cómo afectan en el campo los problemas institucionales. Siempre arrastra un poco el equipo lo incierto que puedan resultar los temas


LA PREVIA

Málaga CF - Atlético de Madrid

La Bombonera

5

Una inolvidable manita a la sombra @DaniMarin1

El 5-1 al Atlético de 1983 quedó eclipsado al producirse justo dos meses después del 6-2 al Real Madrid

F

ue una temporada histórica aquella 83/84. La de las goleadas a los equipos madrileños. Es habitual desempolvar recuerdos de aquel 6-2 sobreexplotado al Madrid y que el fiebre de las estadísticas blanquiazules, ya sepias, espete: “¡Ese año le ganamos también 5-1 al Atleti!”. Y es verdad, así aconteció en una lluviosísima tarde de miércoles en La Rosaleda justo dos meses después del set a los merengues. Quizás por eso esta goleada haya quedado en un segundo plano de la historia, aunque siga intacta en las retinas de quienes la vivieron y la disfrutaron. Era un buen Málaga aquel, superpoblado de canteranos y malagueños. Hasta siete puso en liza Antonio Benítez esa tarde ante un Atlético de Madrid que había ganado la Liga hacía poco más de un lustro y que era inquilino habitual de la zona alta de la tabla en una etapa de hegemonía vasca en el trono (Real Sociedad primero y luego Athletic). El Atleti de Luis Aragonés ya había hincado la rodilla ante el Málaga ese verano en un Torneo de pretemporada en Marbella. Y volvió a hacerlo en La Rosaleda, aunque de una forma más sonrojante. “El Málaga salió enchufado y mantuvo el nivel todo el partido”, recuerda Fernando Rodríguez, uno de los goleadores de aquel día. Un golazo, por cierto, en una jugada preciosa de Popo culminada con un zapatazo a la escuadra de la portería de Mejías, que luego fue preparador de porteros blanquiazul. Cinco veces tuvo que agacharse a las mallas. Dos por culpa de Toto, que ya había mojado en el 6-2 al Madrid, al igual que Martín. Canillas le puso el último dedo a la mano. La afición en la grada del recién remozado campo de Martiricos no se lo podía creer. El entusiasmo era total. “La gente nos miraba en Málaga como si fuéramos dioses”, señala José, delantero titular entonces.

Celebración de un gol

Esa temporada el Málaga fue muy feliz. No solo por las goleadas, que también, sino porque completó un buen campeonato. En la jornada 11, tras el 5-1, era segundo tras el Barça, finalizó quinto la primera vuelta y acabó la Liga noveno con 33 puntos alcanzan-

Brescia, Canillas y Azuaga abandonan el campo

do una de las mejores posiciones de su historia. A la siguiente bajaría, pero el goce de aquella tarde ante el Atlético, jugando incluso mejor que en la goleada al Madrid, ya se quedaría para siempre en el cajón de los partidos imprescindibles del malaguismo.

El corazón de Málaga… con los malaguistas de corazón

C.D. Málaga: Fernando Peralta; Popo, Brescia, Regenhardt, Muñoz Pérez, Martín, Recio (Azuaga, min.78), Canillas; Toto, Fernando Rodríguez (Ernesto, min.80), y José. Entrenador: Antonio Benítez. Atlético de Madrid: Mejías, Ruiz, Balbino, Marina, Landáburu, Julio Prieto, Votava, Quique Ramos, Clemente, Hugo Sánchez, Pedraza (Cabrera, min.55). Entrenador: Luis Aragonés. Goles: 1-0, Toto (min.30); 2-0, Fernando Rodríguez (min.41); 3-0, Toto (min.53); 3-1, Pedraza (min.55), 4-1, Canillas (min.71); 5-1, Martín (min.73). Árbitro: Valdés Sánchez, Teodoro. Mostró tarjeta amarilla al local Toto y al visitante Quique Ramos. Incidencias: Tres cuartos de entrada en La Rosaleda en una tarde lluviosa y cinco millones de pesetas de recaudación.


UN MITAD CON...

6

Roque Santa Cruz Jugador del Málaga CF

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

“Aún esperamos poder convertir esto en una temporada bonita” El optimismo de una leyenda del fútbol mundial en su regreso a casa @DaniMarin1

E

s diciembre y Roque luce camiseta de manga corta. Esto no está pagado, debe pensar a diario. Santa Cruz, el de los goles históricos, uno de los delanteros que ha pasado por Málaga con más oro en sus vitrinas, ha regresado para quedarse. Los fantasmas de la última lesión se han espantado a pisotones y todo lo que venga debe ser bueno. Quiere sumar goles, puntos y alegrías. Y confía en que hay margen para reconducir el volante. Nueva lección de vida y de fútbol con un guaraní familiar, cálido y optimista. Y aquí estamos de nuevo frente a frente. ¿Su tercera o su segunda etapa, cómo la considera? Más bien la tercera, ¿no? Pues sí. ¿Y cómo la lleva? Todavía en una situación difícil, pero con la alegría de estar en el club que uno quiere y con la gente que uno quiere. Y tratando de sacar a flote el momento con todo el optimismo del mundo. Su regreso a los pocos meses de marcharse, realmente, sonó algo rocambolesco. ¿Cuándo y cómo se avivó el fuego? En un principio había escuchado alguna posibilidad cuando todavía no se sabía el tiempo que iba a tener para recuperarme de mi lesión ni tampoco si el Cruz Azul

iba a cederme. Había salido alguna noticia en Paraguay. Yo iba a seguir, pero mi recuperación no avanzaba, el Cruz Azul decidió no inscribirme en el Torneo, y surgió la posibilidad de salir a otro sitio a recuperarme. Yo solía hablar con Tissone, Marcos, Camacho…Y de repente surgió la opción, hablé con Mario y fue algo súper rápido. Ellos me querían otra vez y yo quería volver. Esa unión de voluntades lo hizo posible. ¿Estando ya en México llegó a pensar que se había equivocado en la elección de irse del Málaga? No, la verdad que no. Me sentía a gusto con todos los cambios que significaron ir allí. El tener un reto nuevo, buscar con muchas ganas el campeonato... Me sentí muy identificado con eso, es un club grande, que aspira y necesita ser campeón. Yo también compartía esa idea. Lastimosamente, uno no depende sólo de lo futbolístico, necesitaba que me acompañara el tema de lesiones, pero jugar a 2.400 metros de altura, haber tenido un estrés importante moviendo a la familia… Eso supuso que recayera y que me haya costado mucho volver a retomar. Después tuve la mala suerte de lesionarme en la Copa América y provocarme un parón de 4-5 meses.

Me habla de la familia. ¿Cuándo uno cumple etapas futbolísticas uno ya empieza a decidir en plural? Uno reconoce las dificultades o la incomodidad que siempre supone para la familia tener que moverse con niños. Gracias a Dios siempre pudimos asentarnos en los diferentes sitios donde jugué. En Alemania estuve ocho años, después cuatro en Inglaterra. Ahora ya con cuatro niños y algunos un poco más grandes suponía un cambio importante. Estamos en un momento en el que buscamos tranquilidad, poder sentar las bases y que los niños puedan tener una vida relativamente normal con sus amistades y sin moverse demasiado. Eso tiene un peso más importante a esta edad que buscar nuevos horizontes como futbolista. Y les quería corresponder a ellos por haberme seguido durante tanto tiempo. Tiene cuatro críos. Los dos primeros nacieron en Múnich, otro en Manchester y la cuarta es malagueña… Han sido mi equilibrio. Me han aguantado y supuesto una ayuda moral importante cuando uno no lo pasa tan bien por lesiones o contratiempos. También tiene su estrés ser la mujer de un futbolista, y dentro de eso quería darle esa vivencia

de volver a donde ellos tienen sus amistades y pueden sentirse como en casa. Para nosotros estar aquí es estar en casa. Pero siempre se cruza algún palo en la rueda. El equipo no marcha según lo esperado. Todos empezamos un poco optimistas de tener una temporada muy linda y llegar a conseguir metas europeas. Vivimos lo del año pasado (yo al final desde lejos), y empezamos en esa sintonía, luego se dieron resultados que nos fueron arrastrando a una situación más complicada. La victoria en Vallecas nos supone un alivio súper importante porque significa no dormir en el descenso, juntarnos un poco en la tabla y que la diferencia no sea tan grande con el medio. Esperamos todavía poder convertir esto en una temporada bonita. Aún no hay mucha distancia entre el medio y la zona baja, y la idea es que cambie la dinámica de perder partidos sin merecimiento. Su amplia experiencia le hace más clarividente en algunas cuestiones. Me gustaría saber su opinión sobre cómo afectan en el campo los problemas institucionales. Siempre arrastra un poco el equipo lo incierto que puedan resultar los temas


Málaga CF - Atlético de Madrid

UN MITAD CON.. ROQUE SANTA CRUZ

dirigenciales. Es normal que una etapa un poco tempestuosa pueda salpicar a veces al equipo. Eso repercute en la madurez del grupo y en que los jóvenes tengan que coger responsabilidad más rápido. Dentro de la incertidumbre dirigencial hay aspectos positivos. Los momentos complicados hacen que los grupos crezcan y se fortalezcan, aunque también puedan desmoronarse… Yo creo que el vestuario es lo suficientemente noble para que el grupo se sienta más unido y pueda salir adelante. Me está diciendo que el vestuario se está haciendo fuerte con esa convulsión. Sí, es muy noble, muy joven, con las mechas de los experimentados, aunque muchos nos están todavía arraigados del todo culturalmente. Acaban de llegar, necesitan un tiempo para comprender la Liga y ser ellos mismos y cada uno se adapta a su manera. La exigencia hace que los jugadores tengan un nivel más importante. Esa debe ser la cara del Málaga en los meses que vienen. ¿Se siente un poco padre de ese vestuario? Sí, todos los experimentados tenemos que comportarnos como tal y como ejemplos. Somos los que tenemos que transmitir seguridad y confianza al grupo. Ser el ojo por el cual ellos puedan ver y exigir. Weligton, Duda y todos los grandes tienen un papel súper importante en el vestuario. ¿Qué está faltando a nivel deportivo para no estar más arriba? Necesitamos ser mucho más agresivos

en la recuperación, en la finalización. Debemos convertirnos en un equipo mucho más difícil de jugar. Tenemos calidad, tenemos de todo, pero nos falta ese instinto de terminar los partidos, de ser más contundentes en la marca, en las finalizaciones… Y preocupar mucho más al contrario. Cuando escucha que al Málaga le falta gol, ¿qué piensa? Que no es una cuestión de jugadores, o una crítica a los que estamos adelante, sino al colectivo. Creo que futbolísticamente tenemos que crecer más para que se presenten más oportunidades. Hay que mejorar en bloque, nos falta más empuje y agresividad y dotar de más oportunidades a los de adelante para que puedan terminar jugada. Usted volvió con gol en la Copa del Rey. Era el primer partido que jugaba 90 minutos y pude marcar. Terminar fue para mí muy importante, no estoy en mi mejor forma. Todavía estoy ganando sensaciones y cada semana que pasa las tengo mejores. La gente le quiere, el otro día casi se cae una grada cuando saltaste a calentar. (Risas) La afición se porta muy bien conmigo. Sueño con llegar al nivel que uno quiere y poder festejar con la gente y que la afición pueda volcarse de lleno conmigo y con el equipo. Tienen su peso en cada partido que jugamos de local. ¿Qué hoja de ruta se marca para su futuro? De momento lo más importante es salir adelante con la temporada del Málaga,

tener un año lo más bonito posible, que podamos seguir creciendo y ayudando a los chicos a mejorar. A ver luego en junio cómo se van dando las cosas y qué situación se presenta con el Cruz Azul. Y luego en adelante seguir viendo el día a día, quiero jugar en la medida que me sienta fuerte, con la energía, la velocidad y la salud necesaria para seguir a un nivel importante. Por ahora me siento muy sano, más allá del problema que he tenido. ¿Y cuándo deje el fútbol? Vamos a ver qué opina la familia, la idea es quedarnos aquí al menos un tiempo hasta que los chicos se hagan más grandes y luego ir viendo. Tenemos familia en Paraguay y también nos vemos fuertemente tirados por ellos desde ese lado, así que la idea es pasar más tiempo aquí y las vacaciones de lleno allí. Y disfrutar de Málaga… Claro, poder disfrutar ya más de todo. Como futbolista uno mira más por su recuperación, qué no es bueno para la espalda, o la cintura… La idea es disfrutar más de lleno y conocer de verdad toda la ciudad, que con el fútbol solo vemos aeropuerto, hotel y estadio… Si se queda en Málaga seguiría entonces los pasos de otra leyenda, Ruud van Nisteelrooy… Ruud y yo somos amigos. La idea es aprender de sus experiencias. Cuando uno vive el fútbol en plenitud al final no tiene por qué extrañarlo. Uno lo vive a diario, se deja todo y luego puede disfrutar de un retiro tranquilo.

La Bombonera

7

“El vestuario es lo suficientemente noble para que el grupo se sienta más unido y pueda salir adelante. La exigencia hace que los jugadores tengan un nivel más importante. Esa debe ser la cara del Málaga en los meses que vienen” “Para nosotros estar en Málaga es estar en casa. Tiene su estrés ser la mujer de un futbolista, y dentro de eso quería darle esa vivencia de volver a donde ellos tienen sus amistades y pueden sentirse como en casa” “Los veteranos somos los que tenemos que transmitir seguridad y confianza al grupo. Ser el ojo por el cual ellos puedan ver y exigir. Weligton, Duda y todos los grandes tienen un papel súper importante”


El Sitio de los Dólmenes de Antequera, un objetivo común Manuel Barón. Alcalde de Antequera

L

a provincia de Málaga está más cerca que nunca de conseguir por primera vez entrar en la selecta lista indicativa de Patrimonio Mundial de la UNESCO a través del Sitio de los Dólmenes de Antequera, que integra a su vez el conjunto megalítico de Menga, Viera y El Romeral así como El Torcal y la Peña de los Enamorados. Este hecho conlleva que unos enclaves únicos por su naturaleza y significado sean considerados como Patrimonio de la Humanidad, algo que como adelantaba no ha ocurrido hasta ahora en toda Málaga. La decisión final se tomará el próximo mes de julio en Turquía, y hasta entonces la UNESCO seguirá evaluando y poniendo a prueba no el ya de por sí excepcional valor universal excepcional que conlleva el Sitio de los Dólmenes, sino también la unión que logremos demostrar en torno a que se trata de un acontecimiento extraordinario para Antequera y el conjunto de toda Málaga. Esta declaración como Patrimonio Mundial supondrá añadir un valor complementario de primer orden para atraer a más turistas y generar un mayor movimiento económico en la zona que sin duda alguna afectará positivamente también al conjunto de Málaga y, por extensión, a la Costa del Sol. Todos juntos lo vamos a lograr y por ello te doy las gracias ¡Piedra sobre piedra!

LA BOMBONERA se complace en anunciarles que, desde hoy y hasta que finalice la presente temporada, publicará en sus páginas EL TEBEO DE PIEDRA (La historia de los dólmenes de Antequera). En formato cómic, y dibujado y guionizado por los dibujantes Idígoras y Pachi, recorreremos en 12 capítulos los hechos más significativos de uno de los conjuntos megalíticos más importantes de nuestro planeta. ¿Cómo los construyeron? ¿Quiénes eran los habitantes de Antequera entonces? ¿Tenía un carácter mágico la Peña de los Enamorados? ¿Y el Torcal?... Sin duda una historia apasionante que tenemos a pocos kilómetros de Málaga. Para la elaboración del cómic, los dibujantes, aparte de documentarse con la bibliografía existente sobre los dólmenes de Antequera, han contado con la colaboración de los sabios en la materia, Juan Manuel Muñoz Gambero, uno de los arqueólogos más importantes de nuestro país, y de Bartolomé Ruiz González, experto en el monumento megalítico antequerano. De manera amena y divertida, conocerán chicos y grandes el conjunto dolménico de Antequera, una joya megalítica, de la que todos los malagueños deberíamos estar orgullosos de tener en nuestra provincia. El Sitio Dólmenes de Antequera opta este año a la Candidatura a Patrimonio Mundial, que desde LA BOMBONERA apoyamos sin dudar. Piedra sobre piedra.



PUBLICIDAD


SALUD Y GOLES

Málaga CF - Atlético de Madrid

La Bombonera

11

patrocina esta sección de Medicina y Fútbol LAS LESIONES DE LOS PORTEROS Dr. A. Rodríguez Cabezas / Dra. Maribel Rodríguez

L

a función de cada uno de los once jugadores de un equipo es importante, pero de carácter muy especial es la del portero, encargado de custodiar un espacio clave de 7 por 2 metros, la portería. Todos los espectadores esperan que el portero tenga siempre una actuación excelente, pues de ello depende, en gran medida el resultado adverso o beneficioso del partido. Cualquier otro jugador puede tener una actuación poco afortunada y pasar inadvertida; la actuación del portero, no. Siempre se espera de él que pare bien o despeje con eficacia. Sin ser experto en este asunto creo que es el puesto de más dificultad. De ahí quizás que haya sido denominado de muchas maneras a través de la historia del fútbol: guardameta, guardavallas, arquero, portero, golero, meta o cancerbero. Quizás por su función un tanto específica está sometido a la posibilidad de múltiples traumatismos y lesiones. Son frecuentes las fracturas de la mano al rematar en mala posición, siendo el 5º metacarpiano, el correspondiente al dedo meñique el que más se fractura, como ocurre en los que se pelean a puñetazos sin protección alguna. También ocurren con frecuencia –antes más que ahora pues la protección de los guantes ha evitado muchas lesiones– luxaciones de articulaciones de los dedos o fisuras de falanges. En otras ocasiones, cuando el portero cae al suelo con la mano extendida y el brazo rotado forzadamente hacia adentro, la fuerza de la caída se transmite hacia arriba pudiendo producirse fracturas de muñeca, antebrazo y clavícula. Una de estas es la conocida como fractura de Monteggia, consistente en luxación del radio a nivel de codo y fractura del cúbito.

Américo, mítico guardameta, defendiendo la portería blanquiazul en un partido en el Camp Nou

En el hombro son frecuentes dos lesiones: Una es la luxación acromio-clavicular, entre la clavícula y donde ésta articula con el omóplato (acromion), que reviste especial gravedad y se produce generalmente por caída sobre el hombro con el balón blocado. Ocurre mucho también en el fútbol americano y en el hockey, y se le ha denominado de forma imprecisa como “separación del hombro”. Otra es la luxación del hombro, que no hay que confundir

con la anterior. Es la luxación más frecuente en el adulto, deportista o no, por su inestabilidad y la gama amplia de movimientos; la cabeza del húmero se luxa hacia delante desgarrándose la cápsula que la sostiene. Estas son las más habituales lesiones de los guardametas de fútbol, Sin embargo, cualquier otra parte del aparato músculo-esquelético puede ser alterada con motivo de los múltiples golpes ocurridos durante un partido de fútbol:

bursitis de cadera (inflamación aguda de la bolsa sinovial a nivel de la cadera) o rotura de meniscos en la articulación de la rodilla. Sin embargo, estas lesiones son cada vez cada vez menos frecuentes por los métodos de protección mecánica y los ejercicios realizados en los entrenamientos, muchos de ellos dirigidos a evitarlas o minimizar el efecto de los habituales traumatismos.


MÁLAGA CF AL DÍA

12

Arnau, presentado como nuevo Director Deportivo El pasado jueves se hizo oficial en la sala de prensa de La Rosaleda. Francesc Arnau suple a Mario Husillos al frente de la dirección deportiva de la entidad malaguista. Así, el gerundense deja sus funciones en La Academia del Málaga, donde junto a Manel Casanova ha colaborado -en su función de adjunto a la dirección- para formar nuevos valores canteranos que han ido dando el salto al primer equipo, en los últimos años. Arnau, que formó parte del Málaga que ganó la Copa Intertoto en la 2002/03 o fue partícipe del último ascenso a Primera División (2007/08), se formó en La Masía del FC Barcelona y colgó los guantes como capitán blanquiazul en la temporada 2010/11.

Navidades Solidarias ‘made in’ MCF Tanto la Fundación del Málaga como las peñas malaguistas han llevado a cabo diversas iniciativas solidarias aprovechando estas fechas navideñas. Sin ir más lejos, el pasado miércoles, La Rosaleda acogió el llamado ‘Partido Solidario’ entre Málaga y Mirandés, vuelta de la Copa del Rey, en el que la Fundación repartió localidades a unos 40 colectivos sociales de la capital para ver ‘in situ’ el partido copero ante el cuadro burgalés. Y, merced al aporte de Joyería Marcos, los comedores sociales tendrán alimentos suficientes estas navidades. Asimismo, el Frente Bokerón celebró su tradicional gala navideña de recogida de juguetes para niños desfavorecidos, con la presencia y el apoyo de Duda y Camacho. El mediocentro maño hizo ‘doblete’, ya que acudió a la entrega de trofeos del III Torneo Benéfico de Fútbol-Sala de la Peña Malaguista Los Lunes, en favor de Los Ángeles Malagueños de la Noche y la Asociación Mercader de Ictus Cerebral, con más de 1000 kilos de alimentos recaudados.


Málaga CF - Atlético de Madrid

La Bombonera

13

ALMUERZOS NAVIDEÑOS CON LOS MEJORES DESEOS La Navidad está a la vuelta de la esquina y con ella los tradicionales almuerzos que conmemoran las ya inminentes fiestas. Y la gran familia del Málaga Club de Fútbol ha ido celebrándolos, en los últimos días, con sus numerosos nexos de unión. Primeramente, con la comida del primer y segundo equipo malaguistas junto a los empleados de la entidad el pasado día 10, y la Finca La Tosca de Churriana como testigo clásico, en los últimos años. El carismático consejero consultivo Francisco Martín Aguilar deseó, en nombre de la Entidad, los mejores deseos para estas fechas tan especiales. Y esta semana, se celebraron tres comidas navideñas más: La Academia, en la Venta ‘El Túnel’, que reunió a todos los equipos que componen el fútbol base del Málaga; el Club de Negocios del Málaga CF, que hizo lo propio con sus empresas asociadas al programa de patrocinio, en el Restaurante Doramar; y, de nuevo, con La Tosca como magnífico enclave, el siempre animado almuerzo con los Medios de Comunicación que cubren cada día la actualidad del Club.

Duda, centenario en victorias Horarios de apertura de 2016 y de la segunda vuelta

La estadística, que no falla nunca cuando el dato es contrastado, vuelve a colocar al ‘capi’ Duda como leyenda malaguista. Una vez más, y van… El zurdo luso ganó en Vallecas su partido número 100 con la elástica blanquiazul en partido de Liga. Su primer triunfo, hace casi tres lustros, fue un 14 de octubre de 2001 en un VillarrealMálaga (1-2). Ojo, el segundo en la ‘era MCF’ es otro de los capitanes, Weligton (71), y completa el particular podio triunfal Fernando Sanz (66). Si se preguntan qué jugador ganó más partidos con el extinto CD Málaga en la élite, la respuesta es el mítico Migueli con 80. Lejos, verdad, de un Duda que a sus 35 ‘palos’ sigue ‘on fire’.

Interesantísimos los partidos que abrirán el nuevo año en La Rosaleda y en la segunda vuelta de la competición doméstica. LaLiga confirmó recientemente que el primer encuentro en casa, en 2016, ante el Celta de Vigo, se jugará el 2 de enero, a las 22:05 horas (La 1). Y también oficializó el horario de la primera jornada de la segunda vuelta: nada menos que un derbi andaluz en el Pizjuán, contra el Sevilla, el sábado 16 de enero, a las 16:00 horas.


REPORTAJILLO

14

Málaga CF - Atlético de Madrid

La Bombonera

Toro, el jugador que no fichó el Malagueño por feo La historia del patito que no llegó a cisne @DaniMarin1 / Alfredo Santiago / @TwistoriadelMLG

U

na de las mejores anécdotas de Juan Cortés que recordamos data de los ochenta cuando, en su etapa gerencial en el Málaga, el gran Popo, no muy agraciado físicamente, fue a pedir lo que le correspondía por sus derechos de imagen. ”¡Si a ti te sale a pagaaaar!”, le reprendió con socarronería nuestro querido Juan. Pues peor aún, y sin broma, fue lo que le pasó al malagueño Rafael Toro, goleador del Barrio de Girón en los años sesenta. Resulta que Toro estaba cerca de fichar por el Atlético Malagueño, pero su incorporación se descartó, según el informe del ojeador de la época, porque era muy feo. El sueño del futbolista de jugar en el equipo de su tierra nunca llegó a producirse. Por feo. Esta insólita historia la ha rescatado LA BOMBONERA de un artículo publicado en la revista “Rosaleda” en agosto de 1963. En la temporada 60/61 hubo rumores de la imposible incorporación del joven Toro a las filas del Atlético Malagueño, pero esta no se llegó a producir porque el ojeador encargado de realizar los fichajes de la cantera en la época, cuyo nombre no se indica en el artículo, manifestó que el jugador ¡era muy feo! Por este motivo disparatado descartaron su incorporación a las categorías inferiores malaguistas, algo que el paso del tiempo demostró que se trató de un gran error, ya que Toro triunfó en el San Fernando, equipo con el que llegó a jugar en Segunda División mientras se encontraba haciendo la mili. Toro también dejó muestras de su calidad en su regreso a Málaga jugando con la Olímpica Victoriana, el jugador demandaba una oportunidad para cumplir su sueño de jugar en el equipo de su tierra, aunque fuera cobrando menos de lo que le ofrecían en San Fernando, pero está nunca llegó a producirse, ni si quiera le ofrecieron la posibilidad de una prueba, por feo, algo increíble pero al parecer cierto.

Toro, en las filas del San Fernando

DICHOS POPULARES SOBRE LOS FEOS

(Ojo, es para echarnos unas risas, ) no para ir diciéndoselos a nadie -Eres tan feo que haces llorar a las cebollas -Eres tan feo que tu perro te saca de paseo -Eres tan feo que cuando innaciste te pusieron en una as cubadora con lunas tintad -Eres más feo que el pie de otro en feo -Eres tan que tu madre, ba vez de darte el pecho, te da la espalda u-Eres tan feo que cuando ch ce pas un limón, el limón ha las muecas la -Eres tan feo que te movían cuna con un palo

El artículo que relata la historia. Incluye una entrevista al jugador malagueño protagonista. (Revista “La Rosaleda”)


Málaga CF - Atlético de Madrid

La Bombonera

MIJILLAS

15

Textos: @DaniMarin1

La blanquiazul en La (otra) Bombonera

El malaguismo tiene colonizado el mundo. Ya sabéis que en LA BOMBONERA siempre tratamos de traeros a esos boquerones que llevan nuestros colores de norte a sur y de este a oeste del planeta. Os hemos presentado a malaguistas europeos, entre pirámides, en China, en el Everest… Pero hoy nos pasamos otra fase. Un malaguista en la mitiquísima Bombonera, la cancha de Boca Juniors en Buenos Aires (Argentina). En el “templo del fútbol Mundial”, que diría el Pelusa Maradona. Hasta allí se desplazó Curro, un malagueño y malaguista de pura cepa que reside en Chile y que disfruta de su exilio en Sudamérica ataviado con los colores de su/nuestro equipo. Y hasta allí, hasta el Barrio bonaerense de La Boca llevó la camiseta del Málaga para inmortalizar un momento histórico: La blanquiazul, en La (otra) Bombonera. ¡Enorme, Curro!

Los ‘hipsters’ del balón En Málaga hubo dos futbolistas vanguardistas dentro y fuera del campo en los 70. Procedían de Argentina y dejaron años gloriosos. Viberti y Vilanova no necesitan presentación. En medio les acompaña otro icono de la época ‘beatle’ en el Manzanares: el Ratón Ayala, un delantero al más puro estilo Diego Costa. Con calidad y elegancia, pero temperamental y no huidor del contacto. Los tres, paisanos y amigos, posaron antes de un Málaga-Atlético para una foto sobre la que merece la pena recrearse.

La sonrisa de una artista

Vosotros erais los protas

Helena Barbosa Chaves es una artista. La hija de nuestro capi Duda y de Arancha fue la autora con seis añitos del último Superpóster de la revista. El protagonista, quién si no, su papi querido. Y así estaba ella de radiante cuando vio su obra plasmada en nuestro papel. ¡Lindísima!

Celebramos en el Día Mundial de la Infancia a nuestra manera en la revista, dándole la semana libre a los fotógrafos e ilustrando los textos con los dibujos de los más pequeños. Fue una revista de y para los niños. A José y a sus amigos Rubén y Hugo les encantó el resultado. Ellos eran los protagonistas

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Rachón’ Otro palabro de la fuente inagotable del malagueñismo. Un rachón, básicamente, es el empujón que le dio San José a Charles el otro día en San Mamés. Rachón=empujón, po eso. Y roja. A la calle.

TODOS TENEMOS UN PASADO

¡Gracias a todos por vuestros comentarios! Sandra Gaitán (@SandraGB14) Con @LaBombonera_MCF nosotros también seguimos sintiéndonos unos niños. Josemi @josemifutlbol Buenas vistas desde la cabina de Canal Sur Radio viendo @LaBombonera_MCF Alangy @Gran_Alangy Simpatiquísima la edición de hoy @LaBombonera_MCF y vaya dibujos!!! Enhorabuena a todos!!!

¡Salimos en Pura Química! Después de colarnos varias veces en ‘El Día Después’ pensábamos que ya no podíamos subir más, pero igual lo hicimos este verano. Resulta que Willy Caballero, padrino de esta revista, visitó el plató de ‘Pura Química’, uno de los programas de mayor tirón en Argentina. Le hicieron un repaso a su vida y le sacaron una faceta que pusimos de manifiesto en LA BOMBONERA, la de dibujante. Le mostraron en plató las creaciones que nos hizo en su día... ¡Más mono! Y también algunas viñetas que le hizo el Pachi. Nos encantó. Gracias a ‘Pura Química’ y a nuestro Willy por hacernos sentir tan ‘demasiao’.

CHAMPIONS TUITS

No nos pueden negar que estamos ante una foto espectacular. Se funden en ella dos jugadores malagueños que han militado en el primer equipo. Uno lo sigue haciendo. Sí, el pequeñito morenito. ¿Saben quién es? Efectivamente, es Recio, que cumplió hace no mucho un lustro de su debut en la élite. Su cara es la de la ilusión de un niño que ve de cerca a sus ídolos, en este caso a Nacho, que ha vuelto al Málaga para trabajar de segundo entrenador en el Cadete Autonómico.

Manolo Barón @manolo_baron Hoy se inicia serie de viñetas en Revista del @ MalagaCF “La Bombonera” sobre Dólmenes de #Antequera @ Pachi_Idigoras CEIP Intelhorce @ceip_intelhorce Nuestros niños dibujan para @LaBombonera_MCF



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.