La Bombonera 58

Page 1


PUBLICIDAD


EDITORIAL

Málaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

La Bombonera en memoria de Alfredo Santiago, gran malaguista y padre de nuestro colaborador Santiago.

3

El sitio de nuestro recreo Ismael Touat / @ismaeltouat

Comienzo del segundo tiempo del primer partido disputado en La Rosaleda (13/04/1941). Foto: @TwistoriadelMLG

R

econozcámoslo: no es el más bonito, tampoco el más cómodo, ni siquiera el más grande. Sus padres no pusieron excesivo empeño, sólo hay que mirar la fachada. Pero siempre se ha dicho que lo importante es el interior y ahí tenemos el sitio de nuestro re-

creo, ya lo cantaba Antonio Vega. No tenemos el hijo más guapo pero es nuestro y nos gusta así. Felices 75 años, porque te sientan de maravilla. Para qué íbamos a querer un megaestadio si no lo vamos a sentir como nuestra casa. En La Rosaleda tenemos nuestro hogar. No siempre regala alegrías. Hay tardes que obligan a ejercer un verdadero acto de fe. Pero ocurre que cuanto peor es el disgusto, superado el dolor de cabeza, más

ganas se tiene de regresar. ¿No tuvieron de chico un amigo que maquinaba todas las travesuras, se metía en todos los follones y al mismo tiempo era el más divertido y el más carismático? Con el Málaga y La Rosaleda ocurre algo parecido: no se pueden dejar de consumir. En tiempos en los que madridismo y barcelonismo mantienen su implacable influjo sobre la ciudad, si tienen oportunidad inviten a su

amigo, cuñada, sobrina o primo a un partido en Martiricos. Si el día amanece soleado, mejor aún. Siempre he mantenido que se sale de La Rosaleda siendo otro. He llevado a varias personas y, a los pocos días, misma pregunta: “¿Cuándo volvemos?”. La picadura del malaguismo. Gran detalle del club el rendir homenaje a los 75 socios más antiguos. Festejemos estos 75 años tan bien cumplidos. Brindamos por seguir volviendo hasta los 100.

mente lo mismo que yo. Y eso, lejos de enfadarme, hace que me sienta muy orgulloso. Yo que pensaba que igual solo serías la distracción de una noche y, fíjate, toda una vida juntos, compartiendo buenos y malos momentos. Siempre juntos. Tantas y tantas cosas que hemos vivido tú y yo. Y las que nos quedan. Nos caímos bien y seguimos viéndonos, cada vez más a menudo. Tú me aceptaste primero, me abriste las puertas de tu corazón y me atrapaste para siempre. Y ahí vamos. Y ahí seguimos juntos. En lo bue-

no y en lo malo. Animándome cada vez que te veo, haciéndome olvidar todos mis pesares y todo lo que me ronda la cabeza por un momento. Me das la vida y me la quitas. Sí, me la quitas, porque a veces hemos tenido nuestros disgustos. Pero eso es lo normal en cualquier relación. Vale, todo no ha sido un camino de rosas, pero aún así no te cambiaría jamás de los jamases. Me quedo contigo SIEMPRE. Y mira que antes he conocido a más, un montón, en diferentes lugares, en distintas ciudades. Pero lo que siento

cuando estoy contigo, cuando estoy cerca de ti... Lo que tú me haces sentir, eso sólo lo consigues tú. Eres única. Y estamos hechos el uno para el otro. Para mí no eres una más, eres la mejor. Las habrá más guapas, con más caché, más lujo... Pero tú vales más que ninguna. Porque cuando estoy contigo soy el tío más feliz de la tierra, el más afortunado. Tienes todo lo que necesito. Y te quiero. Te quiero para siempre. Hasta el fin de los tiempos. Siempre juntos, viviendo este amor indescriptible. Gracias por todo amor mío. Gracias por existir. Y muchas felicidades. Feliz Aniversario, Rosaleda. 13/04/2016

Contigo siempre José Antonio Beltrán Aguilera / @Beltra74

STAFF

Hoy no es un día cualquiera. Hoy celebramos aniversario, otro más juntos. Parece que fue ayer cuando nos conocimos y han pasado unos años. Nos presentó un amigo, aunque yo ya te conocía. Había escuchado hablar mucho de ti, pero nunca me atreví a entrarte. También escuché a quienes pensaban que no eras para tanto. Pero lo cierto es que desde que te vi por primera vez sentí un cosquilleo especial, creo que fue un flechazo. ¡Estabas tan guapa! Tanto como hoy día, bueno, hoy día estás más guapa si cabe. De eso estoy seguro. Lo sé porque me consta que hay muchos más que sienten por ti exacta-

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Ismael Touat, Jose Antonio Beltrán, Miguelón. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


¡EXTRA-EXTRA!

4

Málaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

¡¡ OJO, ESTA NOTICIA ES REAL!! (AUNQUE NO LO PAREZCA)

Conflicto diplomático entre el Mocito Féliz y LA BOMBONERA El popular personaje malagueño y su becario, molestos con la publicación malaguista La Bombonera

S

i le hablamos de Enrique Jiménez muy pocos sabrán que nos estamos refiriendo al Mocito Feliz, uno de los personajes más singulares de la Málaga profunda y que se ha hecho famoso en toda la piel de toro por sus cameos en los reportajes televisivos persiguiendo con sus periódicos a las celebrities de turno. El omnipresente Mocito, que igual te canta una copla de Manolo Escobar en plena Calle Larios que hace sus pinitos en Torrente, se disgustó con LA BOMBONERA. El motivo, la última portada de la revista, dedicada al Festival de Málaga. Cine Español y en la que figuraban un buen elenco de actores nacionales caracterizados como malaguistas. Y el Mocito, al que también le tira el equipo blanquiazul, se enfadó con nosotros por no aparecer entre ellos. Así nos lo manifestó en una llamada telefónica a la redacción de nuestra publicación. “Si sale Antonio Banderas, Mario Casas y tanta gente, ¿por qué

no aparezco yo?”, se quejó. Últimamente, el Mocito no va solo. Álvaro Pinazo, también seguidor del Málaga, es su compañero de fatigas y quien dirige la logística para figurar a diario donde están los famosos. Juzgados, hoteles o prisiones son sus platós más recurrentes. Ellos, a fuerza de mucho tesón, también tienen su hueco al fondo del plano en la pequeña pantalla. A Álvaro se le conoce como el becario del Mocito. “Creo que mi becario y yo somos dos personalidades que deberíamos haber salido también en la portada”, nos decía el popular personaje malagueño que acostumbra a regalar un rosario a los personajes a los que persigue detrás del foco. El caso es que en LA BOMBONERA no queremos que ni el Mocito ni su becario se enfaden con nosotros, así que hoy le damos el espacio que a su juicio les faltó en la última portada. Al final, querido Enrique, habéis tenido más protagonismo que Antonio Banderas.

La portada de la discordia

El Mocito, por fin, en LA BOMBONERA

13/04/1941

13/04/2013

NACE LA ROSALEDA

NACE LA BOMBONERA

¡FELICIDADES MALAGUISTAS!


MAIN PARTNER

PATROCINADORES PREMIUM

PROVEEDORES OFICIALES

para no esperar



Mรกlaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

CHALAร RAS

7


UN MITAD CON...

8

Fede Ricca

“Tenemos un plantel de calidad, experiencia y recorrido. Me sorprendió la humildad con la que trabajan jugadores de mucha trayectoria y cómo tratan a los demás”

Jugador del Málaga CF

“Intento ser un lateral sólido, primero en defensa, tratando de ser fuerte en la marca, y después ayudando al equipo a tener opciones de salida. Pero primero defender” “Michel Santos es de los mejores delanteros que hay en Uruguay, muy movedizo en el frente de ataque, difícil de controlar y goleador”

“A uno como futbolista le queda mucho por aprender, corregir y crecer. Firmé cuatro años y medio y creo que hay mucho tiempo para avanzar y ser cada día mejor” FOTOS: JESÚS MÉRIDA

“Voy a dejarlo todo por el club porque me hará bien como futbolista” El más joven de los fichajes de invierno comparte sueños y retos con LA BOMBONERA @DaniMarin1

F

ede Ricca (Tarariras, Uruguay, 1/12/1994) es el más joven de los cinco futbolistas que el pasado enero soltaron sus bártulos en el vestuario de La Rosaleda. Cruzó el Atlántico iniciando la zancada en Montevideo y terminándola al otro lado del charco, en la “muy hospitalaria ciudad de Málaga”. Ricca ha encontrado en el Chory un cálido apoyo y se ha ganado con noble mérito el peto de Gracia para el lateral izquierdo. Tímido fuera del campo, se transforma en la hierba, donde exhibe esa competitividad genéticamente charrúa. “No me gusta perder, lo traigo de chico, así somos los uruguayos”, confiesa en una entrevista en la que se muestra sencillo y directo, y en la que nos descubre a su compatriota Michael Santos, con el que compartió la selección y el sueño de escribir ‘Europa’ en el GPS de su carrera. Está siendo para usted un 2016 de estrenos. ¿Cómo le va su nueva vida en Málaga? Ya pasaron unos meses y la verdad que estoy muy contento, adaptado y feliz por

estar aquí. Málaga es una ciudad hermosa, lo que pude ver, el clima es espectacular y en el club estoy muy cómodo porque me recibieron de la mejor manera. Me siento muy feliz por eso. ¿Ha sido fácil su adaptación? Sí, bastante rápida. También ayudó que el grupo me recibió de una manera espectacular. Tiene buenos cicerones en el vestuario… Tuve la suerte de que está el Chory, que ha sido pieza fundamental en este proceso, también el Gato. Tanto el Chory como su familia se pusieron a disposición desde el primer momento que llegué. Pasamos mucho rato juntos, tomando mate o comiendo un asado, al ser uruguayo compartimos bastantes cosas. ¿Es muy diferente la vida aquí a este lado del charco? No, obviamente la vida cambia y uno extraña a la familia y a los amigos. Pero mi rutina es la misma como jugador del Málaga que como jugador del Danubio en Montevi-

deo. Eso no cambia mucho. Cuando le surge la opción de fichar por el Málaga, ¿pudo más el miedo a lo desconocido o la ilusión por jugar en Europa? Me puso muy contento cuando me dijeron la posibilidad de venir. Ya hacía algunas temporadas que jugaba en Primera en Uruguay y uno siempre sueña con saltar al exterior, a Europa o a otro lado. Por suerte se dio en este periodo de pases. Una de las fortunas de vivir en los tiempos que corren es la facilidad para comunicarse. ¿Cómo mantiene el contacto con su gente? Con mi familia siempre lo hago por Whatsapp o Skype, y con los amigos igual, por Facetime. Por suerte tenemos ahora varios métodos de comunicación que te hacen extrañar un poco menos. Ya serán del Málaga todos, ¿no? Claro, siempre están pendientes de cómo le va a uno, y cuando hay partidos los miran siempre. Están muy contentos. Se pusieron muy felices cuando se dio la oportunidad

de venir aquí porque era lo que yo quería. Me extrañan, pero están contentos por mí. ¿Qué hace uno cuando le dicen que se va a ir a jugar al Málaga? Me lo imagino recabando información en Google… Yo ya sabía que era un equipo muy importante en España, pero obviamente uno se informa un poco más de la ciudad, del club... ¡Y por ahora todo es impresionante! Usted nació en Tarariras, que es una localidad al sur de Uruguay. Sí, del departamento de Colonia, en el interior de Uruguay. Me crié allí, y tengo toda mi familia y amigos. Siempre que vuelvo voy a mi pueblo para estar con ellos porque soy muy familiero y tengo lindos recuerdos de mi infancia. Me tira mucho aquello y lo paso muy bien. ¿Han salido más futbolistas de Tarariras? Algunos. Por ejemplo Facundo Píriz, que jugó en Nacional de Montevideo y que ahora está en el fútbol ruso. Y otros jugadores que están en Primera División de mi país como


Málaga CF - Rayo Vallecano

UN MITAD CON... FEDE RICCA

La Bombonera

9

Su infancia, su padre, los caballos… y el Maracaná de Tarariras “De pequeño solo hacía dos cosas, jugar a la pelota y andar a caballo”, recuerda Fede Ricca, haciendo memoria de su infancia en el campo. Su vida futbolística estuvo ligada al club señero de Tarariras, llamado Maracaná en honor al Mundial que Urugay ganó en Brasil sólo un año antes de su fundación, en 1950. “Le tengo mucho afecto al club. Mi familia está abocada al Maracaná, mi hermano, mi padre jugó ahí,

Ignacio Barrios. Pero no han sido los únicos que llegaron a la élite. Hábleme de usted y del Málaga. ¿Está jugando más de lo que esperaba? Sí, uno desde el momento que llega sabía que había que adaptarse al fútbol de aquí y después ponerse a disposición del entrenador para estar preparado. El técnico, cuando me ha necesitado, ha confiado en mí y uno entrena para estar preparado cuando le toque. Estoy muy contento de haber jugado. Si le dieran a elegir una virtud propia, ¿cuál destacaría? Intento ser un lateral sólido, primero en defensa, tratando de ser fuerte en la marca, y después ayudando al equipo a tener opciones de salida. Pero primero defender. ¿Y un defecto a mejorar? Aún tengo que aprender muchas cosas y más a este nivel, que cambia el fútbol, pero creo que lo que más me ha costado es la línea, achicar, no estaba muy acostumbrado a jugar en mi país tan en línea. Hay que estar muy atento con respecto a los compañeros. Trata de corregirlo y mejorarlo en los entrenamientos.

Se puede desenvolver también de central, ¿correcto? En Danubio jugaba de lateral izquierdo o de ‘stopper’ izquierdo en la línea de tres. De central en línea de cuatro jugué algunos partidos, pero pocos. Se le ve bastante competitivo… Uno está en el campo está a mil y siempre quiere ganar. No me gusta perder. Lo traigo desde chico, el uruguayo es un poco así. ¿Qué le parece La Rosaleda? Es increíble, se vive un ambiente espectacular, la afición acompaña y alienta mucho. El jugador lo siente y es muy lindo jugar aquí. ¿Y qué tal la Liga española desde dentro? La miraba desde Uruguay como de las mejores del mundo y de las más competitivas. Ahora, estando aquí, la veo muy pareja, los partidos se definen por detalles, de mucha dinámica y concentración. Los detalles te hacen ganar o perder partidos. ¿Cómo le va con el míster Javi Gracia? Muy bien, la verdad, desde el primer día me trató como a uno más y siempre explica la forma de juego y la manera que tiene el equipo de actuar.

Antes me decía que el vestuario lo acogió muy bien desde el principio. Sí, es un vestuario excelente. Todos los compañeros me recibieron de forma espectacular. Me sorprendió el compañerismo y el buen grupo que hay, un ambiente muy lindo que me pone muy contento. Es más fácil así. ¿Qué o quién le ha sorprendido más ahí dentro? En calidad juego todos. Hay un plantel de mucha calidad, experiencia y recorrido. Me sorprendió también la humildad con la que trabajan jugadores de mucha trayectoria, la humildad con la que tratan a los demás. Es bueno para el club y habla bien de los compañeros. ¿Con quién le excita enfrentarse en España? Hace unos meses atrás miraba al Barcelona, al Real Madrid, los veía por la tele y ahora estando aquí voy a tener la oportunidad de enfrentarme a ellos, los mejores del mundo. Hay que prepararse bien para cuando toque. Pero Messi, Cristiano, Luis Suárez… Son jugadores de élite. Me habla de Suárez. ¿Le veremos pronto con él en la selección?

mi abuelo es dirigente…”. Ricca admira a su familia y a su padre quien le inculcó los genes de futbolista y le educó en valores deportivos: “Se portó espectacular conmigo. Siempre me dejó jugar tranquilo, libre. Eso se agradece porque uno ve a los padres presionando a sus hijos y no se dan cuenta que a esa edad sólo van a divertirse. Hay que dejarlos que disfruten. Y él me dejó hacerlo”.

Ojalá. Uno sueña desde chico con vestir la camiseta de Uruguay. Pero para eso hay que trabajar en el club donde uno está y rendir. Me haría muy feliz. A Michael Santos, próximo fichaje del club, lo conoce bien… He actuado con él en la selección Sub 22 en los Panamericanos y también de rival cuando jugamos en contra en Liga. Es de los mejores delanteros que hay en Uruguay, muy movedizo en el frente de ataque, difícil de controlar y goleador. Acá andamos ya esperándolo. ¿Qué metas se marca a corto y medio plazo? Lo primero, sumar minutos y rendir de buena manera. Aportar para que el club siga creciendo y desde el lugar de uno poder hacer que el objetivo grupal se concrete. A uno como futbolista le queda mucho por aprender, corregir y crecer. Firmé cuatro años y medio y creo que hay mucho tiempo para avanzar y ser cada día mejor futbolista. Vine para dejarlo todo por el Málaga y brindarme al máximo para que siga creciendo como institución y yo como jugador. Voy a dejarlo todo por el club porque me hará bien como futbolista.


PUBLICIDAD


¡OIGA USTED!

Málaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

PELÉ

Di Stéfano, antes del Costa del Sol de 1963, con el periodista malagueño ‘Fidelito’ / Fernando González Mart.

DI STÉFANO

La ‘Saeta Rubia’ jugó tres partidos en La Rosaleda, dos de Liga (3-1 en 1955, y 0-4 en 1962) y un Costa del Sol (3-1, en 1963). Di Stéfano marcó en ambas citas ligueras, pero en la primera de ellas sufrió un excelente marcaje del malaguista Borredá que quedará para el recuerdo. Como entrenador, el argentino acudió posteriormente en ocho ocasiones.

@DaniMarin1

H

Considerado el mejor futbolista de la historia, Pelé visitó La Rosaleda en 1967. El equipo de su vida, el Santos, jugaba ese año el Costa del Sol. Sólo disputó 35 minutos y fue objeto de un penalti. Todo el mundo esperaba que lo lanzara él, con su famosa ‘paradinha’, pero al final fue Pepe. El Santos venció 1-2 y se embolsó 3,5 millones de pesetas por jugar en Málaga.

Pelé, en la Rosaleda, delante del portero Gilmar / Juan Cervantes.

Los cuatro grandes en La Rosaleda

ace apenas una semana La Rosaleda cumplió 75 años. Un 13 de abril de 1941, el CD Malacitano y la AD Ferroviaria de Madrid jugaron el primero de muchos partidos aquí. En ese césped que alcanzan a ver si apartan la mirada de esta revista han mostrado su destreza, con mayor o menor éxito, los mejores jugadores de

la historia. Ligas, Copas, Trofeos Costa del Sol, Mundial, partidos de selecciones, duelos benéficos, Intertoto, UEFA, Champions… Muchas competiciones y partidos que quedarán archivados para siempre ante el paso inexorable de los años. Los menos jóvenes del lugar presumen de haber visto en vivo a los mejores. Messi, Cristiano, Zidane o

CRUYFF Johan Cruyff, recientemente fallecido, no guardaba buenos recuerdos de La Rosaleda como futbolista. En pleno auge de Viberti, el holandés jugó tres partidos (1974, 1975 y 1976). No marcó en ninguno, en los tres vio tarjetas y fue expulsado en el 75 por el cántabro Orrantía. Cuentan las crónicas de aquel día que el árbitro tuvo que requerir la asistencia de la Policía Armada para que saliera del campo.

Cruyff y Orrantía. Detrás, Aráez y Vilanova / Archivo fotográfico Vídeo Sur TV – Málaga.

Ronaldo son ejemplos recientes, pero antes, mucho antes, los cuatro grandes ya habían lucido palmito en La Rosaleda, campo internacional. Di Stéfano, Pelé, Cruyff y Maradona jugaron aquí y, por primera vez, se han rescatado de diferentes colecciones olvidadas las fotos que así lo atestiguan. Estas son sus historias.

MARADONA Sólo jugó una vez en Málaga, en las filas del Barcelona del ‘Boquerón’ Esteban, en 1982. La Rosaleda, recién remodelada y llena con 42.000 espectadores, asistió a una goleada culé (1-4). El ‘Pelusa’ dijo tras el partido que Juan Carlos Pérez Frías, ahora médico del club, le había hecho el mejor marcaje de su vida. Y aún así marcó un golazo…

Maradona, posando con los malaguistas Regenhardt y Fernando Rodríguez / Óscar Regenhardt.

11


12

MÁLAGA CF AL DÍA

El Mariscal, 250 partidos en competición liguera La impresionante regularidad de Weligton sigue devorando records partido a partido. El central zurdo brasileño alcanzó la cifra redonda de 250 partidos en Liga frente al Athletic de Bilbao el pasado domingo, repartidos del siguiente modo: 212 en Primera División y 38 más en Segunda, en aquella campaña en la que el ‘Mariscal’ llegó a Málaga logrando el ascenso a la Liga BBVA en la 2007/08. Weligton, un chaval de 36 ‘pa-

los’ camino de los 37 (los celebrará el 28 de agosto), cumple su novena temporada en el club de Martiricos. Solamente su compañero y capitán como él, Duda, ha jugado más encuentros con la elástica malaguista en toda la historia del MCF. Idolatrado por la afición, respetado en el vestuario, querido por el entorno… ‘Weli’ sigue rindiendo a un gran nivel en el césped y ya es, por derecho propio, una leyenda viva de la Entidad.

El División de Honor jugará la Copa de Campeones

La Academia vuelve a estar de enhorabuena. El División de Honor juvenil de Sergio Pellicer venció al Sevilla el pasado domingo en la Federación Malagueña, por 1-0, cerrando su temporada regular en el Grupo 4 de la categoría en segunda posición con 72 puntos. Los juveniles blanquiazules se

ganaron su clasificación para disputar la Copa de Campeones, merced a un trabajado triunfo con gol del internacional marroquí Sub-20 Youssef En-Nesyri, que el día anterior debutó y marcó con el Atlético Malagueño en Tercera División en la victoria del equipo de Manel Ruano, en Guadix, por 1-3.

Este viernes, III Encuentro Malaguista

Desde pasado mañana, 22 de abril, hasta el domingo 24, se celebrará en Estepona el III Encuentro Malaguista en un evento organizado por la Peña Malaguista de Torrox ‘Duda 17’ y la Federación de Peñas Malaguistas. Las jornadas de convivencia están dedicadas este año a la afición malaguista, con el Málaga CF apoyando una inicia-

tiva que Basti, miembro del Área Social de la Fundación, considera que es para “estar orgulloso de este encuentro e invitamos a toda la afición a acudir y seguro que quien vaya se lo pasará bien”. Los interesados en participar pueden contactar con Manuel Jurado, presidente de la Peña Malaguista de Torrox, a través del teléfono 646 86 18 47.


Málaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

13

En busca de los 700 goles ante el Rayo Vallecano

La historia futbolística avala al Málaga CF en sus enfrentamientos en casa contra el Rayo Vallecano, en la búsqueda de un objetivo real y cercano: los 700 goles en Primera División. El club blanquiazul, en sus 15 temporadas en la élite, acumula un total de 698 tantos en su denominación de MCF. Y en las

últimas dos campañas ligueras, en Martiricos, ha endosado dos goleadas memorables al conjunto de Paco Jémez. En la 2013/14, el Málaga de Bernardo Schuster ganó 5-0 con goles de Portillo, Eliseu y ‘hat-trick’ de El Hamdaoui. Y la pasada 2014/15, un 4-0 de color blanquiazul y tantos de Samu Gar-

cía, Darder, Juanmi y Amrabat. El primero de los goles del MCF en la máxima categoría lo anotó Catanha en un Málaga-Espanyol (1-0), correspondiente a la 1ª jornada de la 99/00. El ‘pichichi’ histórico malaguista Dely Valdés marcó los goles 100 y 200. Edgar (300), Fernando (400), Juanmi (500) y Eliseu

(600) completan la efemérides a la espera de dos dianas más que desemboquen en los 700 ansiados goles. ¿Será Charles? El hispano-brasileño es el mejor artillero en el presente ejercicio con 10 tantos, seguido por Duje Cop y Juanpi con cuatro goles. Veremos quién marca a la historia…



MIJILLAS

Málaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

15

Textos: @DaniMarin1

Del Málaga hasta los huesos

Dos soles con Kameni

Hay que tener arte para todo. Hasta para vestir a una canina con los colores blanquiazules. Ante ustedes, un maniquí del Málaga hasta los huesos. La simpática fotografía la encontramos en la página de Facebook de Malaka Hinchas. Sentimos no decir dónde se encuentra expuesta nuestra nueva amiga para que le podáis llevar un plato de potaje.

Nuestro buzón recibió el otro día una correspondencia muy especial. Nos la enviaba David Jiménez, malaguista de los buenos y padre de dos soles llamados Lucía y Mar. Las dos posaron así de felices con su ídolo Carlos Kameni. Seguro que jamás olvidan esta foto. Si quieres que publiquemos la tuya, mándanosla por mail a Labombonera.inma@gmail.com

TODOS TENEMOS UN PASADO

PATONES HISTÓRICOS

Vuestro reconocimiento, nuestro regalo

Llevamos algunos días queriéndoos decir que estamos muy contentos. Muy contentos porque nuestra mayor satisfacción profesional desde LA BOMBONERA es que os guste nuestro trabajo. A vosotros, aficionados queridos, a los que va dirigida en exclusiva esta publicación, y también, cómo no, a nuestros protagonistas. A esos a los que dibujamos, fotografiamos o entrevistamos. Y parece que así es, que al Gato Romero, a Filipenko y al míster Javi Gracia le han gustado mucho recientemente nuestros últimos trabajos. Tanto es así que lo han asignado como fotos de perfil del Whatsapp o publicado en las distintas redes sociales de la que son usuarios. Gracias Egor, Marcelo y Javi. ¡Os queremos! Vuestro reconocimiento es nuestro regalo.

El buggy más perita de Londres

(Oído recientemente en un campo de fútbol malagueño durante un partido…). “¡Señores, vamos a tener la cabeza en el suelo!” L.B. No debe ser nada fácil jugar al fútbol en horizontal, ¿eh?

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Ir a la verdad’

No habrá un buggy más blanquiazul en toda Inglaterra. Es imposible. Su conductor, al que todos conocen como Carlos Maiden, es un boquerón exiliado por trabajo en Londres. Él, como otros tantos, sigue por Internet los partidos de su equipo en la distancia, aunque viene siempre que puede al estadio. Carlos trabaja en el servicio de P.M.R. en el aeropuerto de Heathrow, uno de los cuatro de la capital del Reino Unido. Allí asiste a pasajeros, a los que martillea con su pasión malaguista. Y claro, todo español que lo ve ya sabe que Carlos es del Málaga hasta el extremo de tunear de blanquiazul el buggy más perita de todo Londres. ¡Oh, sí!

¡Tócala otra vez!

Arnau, en su etapa de portero en el Barcelona hace 20 años.

CHAMPIONS TUITS

¡Gracias a todos por vuestros comentarios! Terexu @terexu Muy bueno el bocadillo “mágico” de Chuki en @LaBombonera_MCF, ideal para celebrar que La Rosaleda ha cumplido 75 primaveras.

Esta guitarra a tamaño real sería el sueño de cualquier músico malaguista que se preciara. Porque es ‘cuqui’ hasta decir basta, una joyita más de la colección de Isidoro Blanco. Nos encanta por partida doble, ya que además de ser blanquiazul tiene la leyenda ‘La Bombonera’, alusiva a La Rosaleda y que da nombre de nuestra publicación. Para no dejar de tocarla…

Expresión empleada en su día por Samu Castillejo en una entrevista con LA BOMBONERA y muy común en nuestro poblado para referirse a la valentía de los jugadores cuando van con todo a por un balón dividido sin importarle su propio físico. En nuestro equipo hay muchos que van a la verdad, por suerte.

Juanma Sánchez @Sanchezjuanma Buen cóctel habéis hecho con Miguelón, otra portada más para enmarcar. Enhorabuena!!

Rafa García Cruz @rafagarciacruz Otro portadón de @LaBombonera_MCF sobre el @MalagaCF y el Festival de Cine Español. Todos los actores #blanquiazules MÁ LA GA y nada más @jquerof Cada semana os superáis más, portadón IMPRESIONANTE @LaBombonera_MCF Luis Sánchez @lsybarguen Al loro primo @ sergiotudela, tu peli diaria favorita abajo a la izquierda vía @ LaBombonera_MCF ;)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.