PUBLICIDAD
La BOMBONERA
EDITORIAL
Málaga CF - CD Leganés
3
EL RINCÓN DE... Ángel Idígoras
V
NO TE DETENGAS WALT WHITMAN
N
STAFF
o dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Ilustración: Pachi
Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tu puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre. No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. Huye. “Emito mis alaridos por los techos de este mundo”, dice el poeta. Valora la belleza de las cosas simples. Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridad. Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros “poetas muertos”, te ayudan a caminar por la vida La sociedad de hoy somos nosotros: Los “poetas vivos”. No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ... Walt Whitman, poeta neoyorquino (1819-1892). Aunque por lo que escribe parece del Málaga, no tenemos constancia de que lo fuera :)
El papelito dorado
olvía con Daniel, mi hijo de siete años, del cine, habíamos visto “Charly y la fábrica de chocolate”. Cuenta la película que un extravagante chocolatero decide invitar a cinco niños a visitar su famosísima fábrica, en la que nadie hasta entonces había entrado. Para seleccionar a los visitantes, introduce cinco papelitos dorados en sendas tabletas de chocolate. En el camino de vuelta se me ocurrió. Al día siguiente fui a consultar a Luis, mi kiosquero, hijo del mítico Chales. Le gustó la idea. Cuando Daniel, mi hijo pequeño, llegó del colegio, le comenté la falsa noticia que, dije, había leído en el periódico: “La fábrica de cromos de futbolistas va a esconder cinco papelitos dorados en cinco sobres de cromos. ¡El que encuentre uno de ellos, recibirá gratis una caja entera de sobres!” Daniel se entusiasmó al instante y fuimos al kiosco. Compramos tres sobres, pero no encontramos ningún papelito dorado. Ni los siguientes días. -Ya han aparecido cuatro papelitos –le dije al cuarto día-, es casi imposible que encontremos uno -Vamos a intentarlo, aún queda uno… Así que fuimos al kiosco de nuevo. Luis y yo nos conchabamos antes para abrir un sobre, meter el papelito dorado y volverlo a cerrar. Pedimos tres sobres, que él abrió sin parpadear, como si fuera lo más importante en su vida –a los 7 años, seguramente lo sería-, pero apareció la decepción en su mirada. Nada. Y ese día seguro que aparecería el quinto papel. -Espera que rebusque en los bolsillos -le dije cuando nos íbamos- Ah, mira, tengo para otro sobre. El kiosquero nos dio el último sobre y…¡¡ ¡Allí estaba el papelito dorado que valía una caja!!! Daniel, ese día encontró la magia. Hace poco, ahora tiene quince años, hablamos de aquello, nunca lo olvidó. Le confesé la verdad. Su respuesta, tras el asombro correspondiente fue ésta: -¡Yo haré lo mismo con mi hijo!
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Javier Gámez | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores: Miguelón, Santi Novales, Wenceslao Fernández Flórez, Walt Whitman. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013. Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
4
Málaga CF - CD Leganés
¡OIGA USTED!
La BOMBONERA
PUBLICIDAD IbericarSur_10_dias_OCT_2016_255x305.pdf
1
19/10/16
18:16
6
UN MITAD CON...
Málaga CF - CD Leganés
BAKARY KONÉ Jugador del Málaga CF
La BOMBONERA
“BAKARY ES UN NOMBRE QUE ME REPRESENTA
PORQUE SIGNIFICA GUERRERO” La vida de un futbolista burkinés en la Costa del Sol
Texto: @DaniMarin1 Traducción: Santi Novales Bakary Koné vio la luz hace 28 años en Ouagadougou, desconocida ciudad que además de tener tres consonantes y ocho vocales es la capital de la olvidada Burkina Faso. Si estableciéramos un ranking mundial en base al PIB estaríamos hablando del país número 120 del mundo, muy pocos sabrían ubicarlo en el mapa de África. En Ouagadougou la abundancia escasea. Fue allí donde Koné regateó al hambre y se labró un nombre en su país. Destacó con su selección en una Copa África y siguió las miguitas de pan de otros burkineses que habían emigrado a Francia anteriormente. En las Galias crecieron sus rastas y gestó proezas a bordo del Gingamp, equipo con el que estando en Segunda División levantó la Copa de Francia derrocando en el derbi bretón al Rennes. Luego compitió al máximo nivel en el Lyon. Y ahora asimila junto al mar de nuestra cálida Málaga los cambios que impone el fútbol en la vida nómada de sus protagonistas. Bakary Koné es un tipo con mundo que merece la pena conocer. ¿Cómo es un día normal en la vida de Koné en Málaga? Llevo una vida muy buena, me he traído a la familia y mi rutina es tranquila, llevo a los niños al colegio, voy al entrenamiento, los recojo… Mi día a día está orientado al fútbol sobre todo. ¿Qué le parece Málaga? Me ha gustado mucho venir, la vida es estupenda y la gente muy agradable. El club también se porta muy bien conmigo. Llevo una buena vida, estoy contento y ha sido una gran oportunidad para mí. Hay mucha diferencia con Lyon, porque allí la gente es más fría que aquí, que es más calurosa y agradable. Málaga es una ciudad muy grande y del sur, se nota en la amabilidad
de la gente. En el mundo del fútbol es la primera vez que vivo cerca del mar y en una ciudad tan calurosa. Entonces está contento de haber fichado por el Málaga, ¿no? Sí, muy contento, por la familia y por mí. A todos nos gusta sentirnos a gusto en un sitio donde te aprecian y te quieren. Estoy muy contento. Uno de sus mejores avalistas fue Sergi Darder, ex jugador del Málaga y ex compañero suyo en Lyon. ¿Qué le dijo sobre la ciudad? Incluso antes de saber que iba a fichar por el Málaga, Darder ya me hablaba maravillas de la ciudad. Y cuando he venido he descubierto que era verdad, que es estupendo. ¿Qué ha sido lo más difícil que se ha encontrado por ahora? ¿El idioma? Sí, fue el idioma, pero ya empiezo a adaptarme y a entender palabras. ¿Cuál es la primera palabra que aprendió? No me vaya a decir un taco… (Risas) Las palabras básicas del juego: ¡Cuidado!, ¡Hacia adelante!, ¡Hacia atrás! ¿Y el clásico ‘Vamos Málaga’? Sí, claro, también. ‘Allez’ Málaga (sic). Y las clásicas del juego con los compañeros: ¡Cuidado! ¡Salimos! (las dice en español entre risas). ¿Es más difícil el desconocimiento del idioma para un defensa? En el fútbol, al final, si eres un poco inteligente, las tácticas se suelen entender. El idioma es más difícil para hablarlo, pero futbolísticamente las tácticas del equipo se aprenden rápido y se entienden. ¿Kameni le ayuda en ese sentido? Sí, es un gran amigo y desde luego me ha ayudado mucho a adaptarme en mis primeros meses. Hablamos en francés, pero ya me intenta explicar las palabras que me enseñan en español. Nació en Burkina Faso, un país que apenas ha exportado jugadores de élite a España. De hecho es usted el segundo que juega en España. Burkina Faso es un país francófono y, cuando sus habitantes quieren salir buscan ir a Francia, donde les es más fácil aprender. España no ha buscado a muchos jugadores allí, ahora están empezando a despuntar mucho y sería un buen momento para hacerlo, y no sólo en Camerún o en otros países africanos donde se suelen buscar a los jugadores. El suyo es un país humilde… No es un país muy rico, pero la gente es muy íntegra, son humildes pero muy íntegros. ¿Cómo empezó a jugar en su país, hay tradición futbolera? Comencé jugando en mi barrio, en la calle. Cuando era joven, con 16 años, empecé en un equipo del país llamado Étoile Filante. ¿Es uno de los hombres más famosos de Burkina Faso? El Burkina el fútbol es el deporte rey y cuando alguno de mis paisanos consigue destacar rápidamente se convierte en una
estrella en el país. Entonces allí ya son del Málaga, ¿no? Claro, desde que llegué el Málaga ya tiene casi 20.000 seguidores más en Facebook de Burkina. Lo siguen mucho. Y, por los comentarios que tiene en Facebook, todos están muy contentos de que haya venido a Málaga a jugar. ¿Bakary tiene algún significado en su idioma? Todos los nombres africanos tienen un significado, el del mío es combatiente, guerrero. ¿Como usted, no? Sí, es un nombre que me representa. ¿Cómo se definiría como jugador? Soy un guerrero, como le digo, así me siento, como un combatiente, pero en el terreno de juego no pienso solo en mí, juego para el equipo. Koné es un apellido muy común allí, ¿no? Sí, Koné es un apellido mucho más conocido en África, hay muchos Koné en Burkina, Mali, Guinea, Liberia… Tiene 28 años. Se vino a Europa con 17. Cuéntenos cómo. Antes de venir a Europa, jugué la Copa África de Congo. Perdimos el primer partido, el segundo lo ganamos y el tercero lo perdimos contra el país organizador. Pero aquello me sirvió para darme a conocer y saltar a Francia. Hice una prueba en el Guingamp y al final me quedé allí cinco años. ¡Ganamos incluso la Copa de Francia en 2009! Aquel año estábamos en Segunda y le ganamos la Copa al Rennes, que estaba en Primera. Luego fichó por el Olympique de Lyon y jugó Champions a buen nivel. Jugar la Champions es lo que quieren todos los jugadores, tienes que rendir no al cien sino al 150%, y es el escaparate donde todo el mundo te ve, el sueño de cualquier jugador. ¿En Málaga qué aspiraciones tiene? El objetivo es llegar a zona europea y mi objetivo es volver a jugar la Champions y encontrar mi máximo nivel. Para eso tiene mejorar el equipo… Sí, no es solo cuestión de una persona, tiene que mejorar todo el equipo. Este año han llegado jugadores nuevos, un entrenador nuevo, y después de unos meses de trabajo ahora vemos que estamos construyendo algo y que nos empezamos a sentir como una familia en cuanto a equipo y a juego. ¿Cómo es jugar en La Rosaleda? Es fantástico. Es diferente a los estadios de Francia porque es más grande y más cerrado, y todo el ruido del ambiente y la atmósfera de alrededor la sientes. Hay que vivirlo para saber realmente lo que significa. ¿Quiere mandar algún mensaje a la afición? Que confíen en nosotros, que sigan empujándonos porque sin ellos no vamos a conseguir el objetivo que queremos. Ellos forman parte del proyecto. ¿A qué delantero de la Liga tiene ganas de defender?
La BOMBONERA
Ya jugué contra Cristiano en la Champions con el Lyon y que me gustaría volver a encontrármelo para vengarme. ¿Qué suele hacer en su tiempo libre? El fútbol es mi vida, cuando no estoy entrenando pienso en el fútbol, en los partidos, los veo, pienso en qué le puedo preguntar a los compañeros, al entrenador… Estoy dedicado al cien por cien al fútbol… ¡Y a mi familia claro! ¿Dónde estaría ahora si no fuera jugador? No sé realmente, es imposible saberlo. El fútbol es mi vida, lo primero, lo que hacía y no sé qué sería sin el fútbol, no puedo ni pensarlo. Fútbol y fútbol.
Málaga CF - CD Leganés
“Después de unos meses de trabajo ahora vemos que estamos construyendo algo y nos empezamos a sentir como una familia en cuanto a equipo y a juego”
“El Málaga tiene desde que llegué 20.000 seguidores más de Burkina en Facebook. Todos están muy contentos de que haya venido aquí a jugar”
“Las primeras palabras que aprendí en español fueron las básicas del juego: ¡Cuidado!, ¡Hacia adelante!, ¡Hacia atrás!, ¡Salimos!”
7
“Jugar en La Rosaleda es fantástico. Todo el ruido del ambiente y la atmósfera de alrededor la sientes. Hay que vivirlo para saber realmente lo que significa”
FOTOS: JESÚS MÉRIDA
8
MÁLAGA CF AL DÍA
Málaga CF - CD Leganés
La BOMBONERA
JONY INAUGURÓ LOS VALORES BLANQUIAZULES 3.0 El pasado jueves comenzó la tercera temporada de ‘Valores Blanquiazules’. El Málaga CF, a través de su Fundación y con la colaboración de la Obra Social ‘la Caixa’, inició un nuevo curso de valores deportivos en centros escolares con el jugador malaguista Jony Rodríguez como maestro de ceremonias. La puesta
de largo tuvo lugar en el Colegio Sagrado Corazón Las Esclavas-Pedregalejo, con presencia del carismático miembro del Área Social de la Fundación MCF, Sebastián Fernández ‘Basti’. Raúl Iznata, que ofreció una interesante charla formativa, encabezó una representación del Málaga femenino.
EL #MÁLAGALEGANÉS, UN PARTIDO MUY DULCE El Estadio La Rosaleda sigue celebrando su 75º aniversario como casa del fútbol en Málaga. De cara al encuentro de hoy, con un rival inédito en la máxima categoría como es el CD Leganés, la entidad blanquiazul ha querido endulzar la efeméride del campo de Martiricos al repartir, gracias a la colaboración de Obrador de Confitería Tejeros, 10.000 raciones de tarta para los aficionados malaguistas que acudan a La Ro-
saleda. Un día especial que conmemora 75 años de longeva historia y un sentimiento plasmado por la Tienda Oficial MCF de La Rosaleda con una promoción de bufandas exclusivas cuyo lema es “Mi abuelo me hizo malaguista”. Y no faltará una canción de cumpleaños feliz preparada para un templo de sueños blanquiazules más vivo que nunca. un partido muy goloso.
VITORIA, CAPITAL VENEZOLANA POR UN DÍA Hace siete días el Málaga fue más ‘vinotinto’ que nunca en Mendizorroza. El protagonismo de los tres venezolanos del equipo fue destacado tanto a nivel individual como global. Por un lado, el golazo de ‘Robertico’ Rosales supuso además de un valioso punto el primer tanto como blanquiazul del lateral diestro. Mikel Villanueva, asimismo, debutó oficialmente con la
¡Ahora nuevos cursos!
Alemán
Centro examinador de exámenes oficiales TestDaf y Telc
1996-2016 20 años en Málaga
Todos los niveles / Todos los horarios / Empresas Cursos en Alemania / Cursos para niños Infórmate en el 952 21 99 65!
primera plantilla mostrando aplomo en el puesto de central izquierdo. Y, teniendo en cuenta la participación en el encuentro de Juanpi Añor, el MCF hizo historia al convertirse en el primer equipo de LaLiga que juntó a tres jugadores nacidos en Venezuela en el terreno de juego. Los malaguistas ya éramos un poquito venezolanos pero ahora mucho más.
Deutsch Schule "El especialista en Alemán" Nueva Escuela: Calle Doña Enriqueta, 4 Tel: 952219965 www.Deutsch-Schule.com
MAIN PARTNER
PATROCINADORES PREMIUM
PROVEEDORES OFICIALES
10
Málaga CF - CD Leganés
MÁLAGA CF AL DÍA
La BOMBONERA
UNA ‘MANITA’ ESPECTACULAR PARA SEGUIR SOÑANDO El Juvenil ‘A’ del Málaga Club de Fútbol derrotó al FC Nitra por 5-0 en la vuelta de la primera ronda eliminatoria de la UEFA Youth League. Tras vencer en tierras eslovacas por 2-3 en la ida, el choque de vuelta en La Rosaleda se convirtió en un trámite para los jóvenes pupilos de Sergio Pellicer. Desde el primer momento el Málaga impuso su ley con un festival de goles y fútbol en el que Javier Ontiveros brilló con luz propia. El extremo marbellí anotó el primer tanto malaguista tras una bella acción indi-
ESTE MÁLAGA NUNCA ENTREGA LA CUCHARA El fútbol muchas veces se presta para ver la botella medio vacía… O medio llena. En el caso del Málaga 2016/17, analizando fríamente los datos, resalta significativamente su capacidad para sobreponerse a las adversidades que se le presentan durante los partidos. Y es que 8 de sus 9 puntos ligueros vinieron tras levantar marcadores en contra. Es cierto que empezar por detrás no es la situación ideal pero el equipo demuestra siempre alma hasta el aliento final. No en vano, en los úl-
timos dos partidos en casa, frente a Eibar y Athletic, el equipo remontó sendos 0-1 y ganó por 2-1. Y en las salidas ante Espanyol y la reciente en Vitoria sacó un punto tras ir por detrás en el tanteador por 2-0 y 1-0. Los de Juande llevan 8 goles en LaLiga, 7 de ellos anotados en la segunda parte. Y, como diría el maestro del periodismo deportivo José María García, ojo al dato: es el mejor equipo del campeonato en puntos sumados (7) a partir del minuto 70. Este equipo jamás se rinde.
vidual y asistió a Kuki Zalazar para que el internacional Sub-19 sellara el 2-0 parcial antes del descanso. En el segundo tiempo el ariete Joel anotó dos goles muy rápidos, tras sendas asistencias de Ontiveros y Álex Robles, y el omnipresente Javi Ontiveros repartió su tercer pase de gol para que Jony completara la goleada en el 90’. El Málaga se clasificó brillantemente para la segunda ronda clasificatoria de la Champions juvenil, en la que se enfrentará al conjunto danés del Midtjylland. ¡Bravo, chavales!
PUBLICIDAD
¿Y si las gafas dejan de ser parte de ti?
Soluciona la miopía, hipermetropía o astigmatismo. Las mejores técnicas en cirugía láser ocular a tu alcance para que digas adiós a tus gafas de forma sencilla e indolora.
Ahora por solo 650 € / ojo * Hasta el 30 de noviembre
Llámanos al 900 250 255
porquesabeselegir.es
* Promoción válida hasta el 30 de noviembre de 2016. Infórmate de los centros y técnicas adheridas a esta promoción, así como de las condiciones de financiación en www.porquesabeselegir.es/es/laser-ojos
12
Málaga CF - CD Leganés
CHAMPIONS TUITS El remate Málaga @ElRemateMLG
Duda tampoco ha querido perderse este día histórico para el futbol base malagueño.
#HistoriaDelMálaga @TwistoriadelMLG
LLegó la manita!!! Festival del Málaga Juvenil!!!!! 5-0 al FC Nitra gol de Jony!!! #YouthLeague Final del partido!...
José Luis Malo Pérez @maloperez
Enhorabuena al juvenil del @MalagaCF. Han jugado Champions en la Rosaleda, han disfrutado, han ganado y se han clasificado. Tarde redonda.
Alejandro Quero
@alexmagicloko
Muy grande el Juvenil, que partidazo ha hecho en la Rosaleda. ¡Enhorabuena! @MalagaCF #VamosMalaga
Juan Carlos Tirado @jcstirado
5 a 0. El juvenil del Malaga en la siguiente ronda de la Youthleague. Que bien me lo he pasado con los “niños”
CHALAÚRAS
La BOMBONERA
La BOMBONERA
¡EXTRA EXTRA!
Málaga CF - CD Leganés
13
14
REPORTAJILLO
Málaga CF - CD Leganés
La BOMBONERA
POR TIERRA, MAR Y AIRE Tres valiosas imágenes sirven para mostrar cómo se ha desplazado el Málaga a lo largo de su historia para afrontar sus cientos de batallas futbolísticas. Los primeros chárteres, la ‘Flecha Azul’, los viajes en barco a Melilla, los trenes al norte… Todos esos grandes viajes empezaron con un primer paso. Hoy en LA BOMBONERA conocemos cómo se desplazaban los jugadores.
@DaniMarin1
E
l autobús ha sido el medio de transporte más usado por el Málaga en sus viajes por la piel de toro a lo largo de la historia, sin olvidar al tren y sus míticos enlaces al norte: Rías Baixas y Rías Altas (Galicia), Costa Vasca (País Vasco) y Costa Verde (Asturias). El motivo, lógicamente, era económico, pero también logístico. La plantilla se desplazaba en la mítica ‘Flecha Azul’, aunque con ese apodo sólo se han conocido realmente a dos autocares, el primero, con el que se logró el primer ascenso a Primera en 1949 y que tenía matrícula de Valencia; y el segundo, expuesto actualmente en las dependencias del club, empleado en los años sesenta y que fue elaborado íntegramente en Málaga, en la Calle Ayala. Su chófer entonces era Andrés Perales, una institución malaguista que aún vive en las faldas de la grada de Fondo. El autobús que nos ocupa en la imagen data de finales de los 60. Se trata de una fotografía que recoge el acto de entrega del vehículo en un concesionario. En este autocar se celebró después el ascenso a Primera en la temporada 69/70 tras ganar en Bilbao al filial rojiblanco. En la foto podemos ver a Dionisio Franco, Fleitas, Otiñano, Aragón, Vallejo, Wanderlei, Pons, Antonio Benítez, Moli, Conejo, Chuzo, Montero a Martínez o al técnico Otto Bumbel, entre otros.
E
stamos sin duda ante el medio de transporte menos empleado y menos llevadero para los jugadores del Málaga. Que se sepa, el equipo blanquiazul sólo se subía a bordo (y no siempre) para disputar partidos en Melilla, en Ceuta o incluso en Tánger cuando conjuntos marroquíes hacían sus pinitos en Segunda División. Se desconoce si el equipo blanquiazul se desplazó alguna por mar a Mallorca, tal vez a través de Valencia. Más complejo era viajar en barco a las Canarias. Primero por la distancia, y segundo porque hasta mediados de siglo ningún equipo de las islas afortunadas militó en Primera o Segunda División. El primero fue Las Palmas, curiosamente a costa del CD Málaga. Sí que se empleó este medio de transporte para viajar a las Canarias, más bien para regresar de Tenerife tras el fatídico accidente aéreo que sufrió la expedición malaguista en 1956. Tardaron dos días en volver a casa. Una odisea. La foto que acompaña a este texto data de 1962, y en ella aparecen el mítico Alberto Suárez ‘Pipi’ y Lorenzo en un viaje, probablemente, a Melilla. La misma es propiedad de la mujer de Lorenzo: Carmen Urbano Ortiz. Inolvidables también los viajes a Melilla de los aficionados y sus regresos a la Costa del Sol con el barco, nunca mejor dicho, de bote en bote.
E
l avión y en concreto el chárter es el modo de transporte actual del Málaga y de la mayoría de los equipos profesionales de fútbol. Sin embargo, los vuelos privados eran antiguamente un lujo que tampoco es que entusiasmaran a los jugadores blanquiazules. Se ahorraba tiempo y eran cómodos, sí, pero hubo también experiencias malas, como la de la foto, que data de la campaña 82/83. El Málaga se desplazó entonces a Zaragoza en un chárter de hélices personalizado de la compañía Air Condal. La vivencia no fue buena, no sólo por la derrota en La Romareda (2-1), sino porque en la vuelta se produjeron muchas turbulencias, el aire acondicionado no funcionó y varios jugadores acabaron vomitando. Así que el chárter se aparcó en el hangar por un tiempo. Recientemente también se han producido un par de sustos en dos viajes a Donosti, en uno de ellos varios rayos alcanzaron la aeronave blanquiazul y en el otro Duda grabó desde dentro un aterrizaje forzoso que se hizo viral en Internet. No a todos les gusta volar… En la foto superior, muchos míticos del Málaga de los ochenta como el eterno entrenador Antonio Benítez, los hermanos Pérez Frías (Juan Carlos marcó en Zaragoza aquel día), José, Popo, Recio, Fernando Rodríguez, Muñoz Pérez, Brescia, Migueli, Fernando Peralta o Gallardo, entre otros.
MIJILLAS
La BOMBONERA
Málaga CF - CD Leganés
15
Textos: @DaniMarin1
AQUÍ SE SANABAN ANTES NUESTRO HÉROES
CUANDO CATANHA Y ETO’O FUERON DEL LEGA Nos hace mucha ilusión la visita de esta tarde. El Leganés es un club que nos cae bien y no sabríamos explicar el porqué. El equipo pepinero, original apodo que se remonta a la época en la que en la localidad madrileña proliferaban las huertas de hortalizas que abastecían a la capital, debuta esta campaña en la élite. Igual nos cae bien por el doblete que firmó Basti en Butarque el año del penúltimo ascenso a Primera, o tal vez porque una de nuestras estrellas recientes, Catanha, provenía del Leganés. Allí formó una pareja letal con Samuel Eto´o, que sólo tenía entonces 16 años. Corría la campaña 97/98. A la siguiente vino a Málaga y la Gaviota empezó a volar…
En esta rudimentaria sala se curaban antes los jugadores del Málaga. Es la antigua enfermería de La Rosaleda (ubicada en los bajos de Tribuna) y se mantuvo tal cual ven hasta las reformas que se acometieron en las instalaciones con motivo del Mundial de España en 1982. Viberti, Migueli, Macías, Deusto, Álvarez, Cabral, Fleitas y muchísimos futbolistas más se tumbaron en esas
camillas para pasar por las manos de Dionisio Franco, masajista del club durante más de dos décadas. Allí trató, cuidó y escuchó a toda una generación, y no sólo de jugadores blanquiazules, también de los grandes equipos y sus rutilantes estrellas que pasaron por La Rosaleda por el Costa del Sol o de las que componían la selección española de Kubala.
SKONE, EL HIP-HOP Y EL MÁLAGA ¿Sabíais que el campeón de España de la Red Bull Batalla de los Gallos 2016 es malagueño y malaguista? Pues ya estamos nosotros para contároslo. Se hace llamar Skone y se proclamó ganador de este peculiar campeonato de freesylers del hip-hop celebrado el pasado mes de julio ante 18.000 personas en Valencia. Lo peculiar es que Skone, que trabaja en el programa ‘Anda ya’ de Los 40 Principales, participó en la final con la camiseta del Málaga enfundada. ¡Ole ahí! El que ahora mismo es mejor improvisador del país tratará de convertirse en el mejor del mundo, ya que en breve viajará a Perú para disputar la gran final internacional que reunirá a los mejores gallos de habla hispana del panorama mundial.
¿SABIAS QUE...
¡CLAVAÍTOS!
…Edu Ramos fue el último futbolista en jugar en el Málaga y el Leganés? El churrianero estuvo cedido en Butarque la segunda vuelta de la campaña 2010/2011 cuando sólo contaba con 18 años y el Lega militaba en Segunda B. Posteriormente se desvincularía del Málaga para firmar por el Villarreal. Actualmente juega en el Córdoba, primer rival de los blanquiazules en la Copa del Rey.
Michael Santos
Gerard Piqué
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Almenaque’ Declinación malaguita para referirse a un candelario o un calendario, que ya no sabe uno ni lo que escribe. La palabra está en desuso, al igual que los almenaques en sí.