PUBLICIDAD IbericarSur_ceed_255x305.pdf
1
03/11/16
11:45
La BOMBONERA
EDITORIAL
Málaga CF - Granada CF
3
EL RINCÓN DE...
EL RINCÓN DE...
Papá Noel Abonado 3.543 del Málaga
Rey Melchor Abonado 1.008 del Málaga
Desde Laponia… ¡Vamos Málaga!
Desde Oriente… ¡Vamos Málaga!
A
STAFF
unque mi residencia esté en Laponia, rodeado de renos y nieve, soy hincha del Málaga. No sabría muy bien por qué me hice aficionado del equipo boquerón, pero la cuestión es así… Ya sabéis que los sentimientos no se pueden explicar ¡Ho-ho-ho! Y os preguntaréis, si Papá Noel es tan malaguista ¿por qué va vestido de rojo y ribetes blancos? Os lo explico, cuando reparto los regalos lo hago en los hogares de todo el mundo, es como si jugara fuera de mi casa, o sea que esa es mi segunda equipación ¡Ho-ho-ho! La verdadera, la que llevo cuando estoy en casa, es azul con ribetes blancos, como el Málaga. Pero esto es secreto, no lo vayáis divulgando por ahí, que tiraríais un mito por tierra ¡Ho-ho-ho! Además, como el Málaga, yo tengo una gran cantera, los elfos.
Y
a sabéis que hay mucha afición al Málaga entre los guiris, pues, bien, yo soy uno de ellos. Me hice del Málaga cuando mi padre, que también era rey, me regaló una camiseta del equipo blanquiazul. La verdad, es que no sé cómo lo hizo, porque en aquella época no se había inventado el fútbol ni nada. Pero es que mi papá, también era mago, como yo. No sabéis lo que sufro para ir desde Oriente a La Rosaleda cada vez que juega el Málaga. Pensaréis que no será para tanto. Lógico, eso lo decís, porque no hacéis el recorrido en camello. Lo peor es subir las Pedrizas. Me encanta cuando recibo las cartas que me piden la camiseta del Málaga, ya que aprovecho para ir a la tienda y comprarme una gorrita que ponga MCF en la visera.
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Javier Gámez | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores: Miguelón, Papá Noel, Rey Melchor, Gerardo Diego. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013. Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
4
REPORTAJILLO
Málaga CF - Granada CF
La BOMBONERA
El niño de la vieja foto
La fascinante historia de Álvaro Sánchez de la Vega, uno de los aficionados malaguistas más longevos y al que LA BOMBONERA ha podido localizar tras ubicarlo en esta instantánea que data del año del estreno de La Rosaleda: 1941
@DaniMarin1
Álvaro Sánchez de la Vega nació en Calle Nueva hace 87 años. Desde hace seis décadas reside con su mujer en la malagueña Postigo de Arance, colindante con Carretería y a un paseo del estadio La Rosaleda, lugar al que ha peregrinado durante toda su vida para amontonar sueños y desventuras en sus retinas. Recita los onces del CD Malacitano como aquellas oraciones que de pequeños nos exigían aprendernos en la escuela y tiene una memoria que es un don divino por su excelencia. Es como si la misma estuviera ordenada en cajones a mano dentro su propio cerebro. Tal vez le ayudó la ardua tarea vital de recopilar en un fichero las biografías y dibujos de todos y cada uno de los jugadores que han vestido nuestra camiseta blanquiazul desde 1939 hasta ayer mismo. Es en ese año en el que la Guerra Civil española mojaba su pólvora cuando centellean los primeros recuerdos de Álvaro como malaguista, una fidelidad que nunca ha dejado acostar. Anécdotas de sus andanzas con la Peña Los Cafres en los Baños del Carmen y de cómo se las ingeniaban para ver los partidos del Malacitano desde el monte. Tenía diez años mal contados. Su primer encuentro fue tal vez uno ante el Sabadell, también en el Balneario: “No me acuerdo del resultado, pero sí de que había un futbolista negro, Betancourt”. Su memoria es infalible: Francisco Betancourt Cocinero jugó
Álvaro sigue yendo al estadio, acompañado ahora por su hijo. Lo hace caminando cuando el tiempo y el horario se lo permiten. aquel partido. El temporal que dejó inservible los Baños del Carmen accidentó el estreno de La Rosaleda, del que se han cumplido 75 años en este 2016. Y allí estaba Álvaro, infatigable, viviendo los cinco goles del ‘Pistola’ a la Ferroviaria o el bautizo oficial contra el Sevilla. “El primer futbolista que pisó el césped fue Navés, portero del Málaga que luego se convirtió en un reputado médico especializado en lesiones de menisco en Barcelona y que nunca cobró a los jugadores del Málaga por su pasado”. Las historietas de unos y otros embellecen todos los cuentos narrados con desenvoltura por el leal aficionado blanquiazul. Álvaro no recuerda con nitidez cuál fue el partido de la foto que ilustra este reportaje. Se trata de un encuentro de Segunda jugado en diciembre del 41, por lo que tuvo que ser ante el Betis (22), o ante el Cartagena (1-3). Y, aunque él iba al fútbol solo, sí que reconoce a varios de los que le rodean, ya falle-
cidos. “Está Guerrero, que su hermano era policía secreta; Alarcón, de la gestoría de Espar-
el
Madrid! O los 9 goles
de Bazán,
Nuestro protagonista Álvaro, junto a otros aficionados del Málaga hace 75 años en La Rosaleda recién estrenada, y ahora en la actualidad.
tero; el dependiente de la Carnicería Blanco y Negro de Calle Compañía; el mozo de publicitaria Diana…”, enumera estrujándose la memoria. Sí recuerda que la instantánea se la hizo “un tal Martín”, que también hacía fotos en las plazas y luego las vendía. “Un día, a los pocos meses de aquel partido, paseando por Calle Larios vi la imagen en el escaparate de la Papelería Imperio y la compré por una peseta”, rescata. El destino le hizo tropezar con el que hoy, 75 años después, es uno de sus recuerdos más valiosos. El fútbol fue su pasión, pero nunca su profesión en potencia aunque rompiera zapatos por doquier jugando a la pelota en los jesuitas de San Estanislao, en Pozos Dulces. En el 43 dejó los estudios y heredó de su padre el gen comercial para trabajar durante 32 años en Olivetti. Para entonces ya era socio del Málaga en Preferencia. El abono infantil valía ocho pesetas, y él se remangaba los pantalones y se hacía pasar por chavea: “Yo era muy bajito, así que entré durante muchos años como infantil. Pagaba menos y nadie me decía nada”. Son innumerables los partidos a los que Álvaro ha asistido: “El que más disfruté fue el 6-0 al Real Madrid, en 1953. O los encuentros del primer ascenso a Primera en 1948. ¡Teníamos a Cabrera, un extremo muy bueno que nos cedió
uno de los mejores junto a Sergio Rodríguez. A Bazán le venía muy bien Roldán, que recibía de espaldas y le abría muchos espacios”. Tampoco se olvida del ascenso en Bilbao con los dos goles de Viberti… Ni de jugadores como Fleitas o Guerini, entre otros muchos. Muchísimos. Álvaro sigue yendo al estadio, acompañado ahora por su hijo, “un fiebre”. Lo hace a pie cuando el tiempo y el horario se lo permiten: “Me da coraje
“A los pocos meses de aquel partido, paseando por Calle Larios vi la foto en la Papelería Imperio y la compré por una peseta”. El destino le hizo tropezar con ella. porque ponen los partidos muy tarde”. Del Málaga actual le gusta Sandro: “Nos va a durar menos… Las estrellas nunca nos han durado”. Y Weligton: “¡A ver cuándo se nacionaliza!”. Y se acuerda con cariño de Ochoa, rival esta noche: “Nos salvó el año pasado”. Otros recuerdos imborrables son los vividos gracias a la Champions. “Es cuando más he disfrutado, tengo todas las bufandas de los partidos”, presume orgulloso, aunque se crispa, con elegancia eso sí, al recordar: “Estábamos entre los ocho mejores de Europa, pero luego nos sancionaron, no pudimos disputar ni la Europa League y la
jugó el Sevilla… ¡Y al Sevilla no lo trago! Nunca nos ha ayudado”. Así, y aunque reconoce que fue en Dortmund cuando más sufrió, recuerda con especial drama dos descensos a Segunda, el de la fatídica Liguilla de seis equipos en 1951, y otro en el que precisamente el Sevilla se dejó perder para perjudicar al Málaga. La vida de Álvaro está teñida de malaguismo por sus esquinas. Desde aquellos primeros cruces en los vestuarios de los Baños del Carmen con Junco, Chales, Mendaro y compañía, a las bufandas del Milán, del Oporto o del Dortmund. Y todo vivido, gozado y sufrido en primerísima primera persona y almacenado para nuestro goce y el de los malaguistas que lo rodean en una memoria cristalina. Álvaro Sánchez de la Vega es el niño de aquella vieja foto, un niño que se hizo abuelo en la grada de La Rosaleda.
PUBLICIDAD
¡CONSIGUE ESTA CESTA MALAGUISTA GRATIS!
CAMISETA
CHAQUETA SOFSHELL
RELOJ
DESPERTADOR
MOCHILA
BALÓN
COJIN
TAZA
GORRA
BUFANDA
SORTEA ESTA CESTA DE NAVIDAD MALAGUISTA, VALORADA EN 300 €. ¡ENTRA EN SU FACEBOOK Y DESCUBRE CÓMO! *Productos oficiales del Málaga C.F.
PUBLICIDAD
La BOMBONERA
CHALAร RAS
Mรกlaga CF - Granada CF
7
8
Málaga CF - Granada CF
UN MITAD CON...
La BOMBONERA
MIKEL VILLANUEVA Jugador del Málaga CF
“CONFÍO MUCHO EN MÍ Y LO DEMUESTRO EN EL CAMPO” La singular historia de Mikel Villanueva, un ex jugador de béisbol que a los 19 años cambió el bate por las botas @DaniMarin1 El fútbol no era más que un placer para Mikel Villanueva (Táchira, Venezuela, 14/04/1993), que hasta los 19 años lanzó y bateó para seguir la tradición de su familia y la de todo un país. El béisbol no le alcanzó como profesional, así que estudió Ingeniería Industrial hasta que un buen día, jugando en la Universidad, le echaron el ojo y le pusieron las botas. Cuatro años después es profesional en la mejor Liga del mundo defendiendo la camiseta del Málaga. Mikel se trajo la disciplina del béisbol y porta de base la confianza en sí mismo. Aún así, es consciente de que debe mejorar con trabajo extra las carencias de no haber tenido una formación de cantera. Tipo parco en la forma, pero cálido en el fondo. Este es Mikel Villanueva. Es usted uno de los jugadores de tendencia en Málaga en los últimos tiempos… Estoy contento por cómo están saliendo las cosas y sigo trabajando fuerte todos los días para mejorar todavía más. Lo que cambia la vida y lo que cambia el fútbol. De un año para otro y de un partido para otro. Así es, cuando no tenía la oportunidad me mantuve fuerte y entrenando, y ahora se ve el fruto de todo ese trabajo que hice cuando no estaba jugando. Tiene apariencia de hombre tranquilo y jugador maduro. ¿Cómo está llevando esta montaña rusa?
Muy tranquilo, como dice, estoy centrado y no me desenfoco en el objetivo que quiero, que es estar aquí bastante tiempo y jugando en Primera División. Ahora sólo queda trabajar y seguir en esta línea. Su nombre, Mikel, le delata. ¿Tiene antepasados vascos? Sí, mi familia por parte de mi padre son vascos y gallegos que emigraron a Venezuela por la Guerra Civil. Mi abuelo, al que conocí, salió muy joven y paró en Venezuela. Por esos los nombres de mis hermanos son vascos: Iker, Iñaki y Mikel. Su historia es muy curiosa porque fue jugador de béisbol, deporte rey en su país, hasta los 19 años. ¡Cuénteme! Toda mi vida jugué al béisbol, hasta hace cuatro años que empecé a jugar al fútbol. Me vieron en la Universidad y me ficharon, pero todo ha sido muy rápido y no he tenido la formación que todo niño tiene desde categorías inferiores. Empecé en Segunda de mi país, luego a Primera y el año pasado en Tercera con el Malagueño. Llevo poco y creo que por ser centrado y por el trabajo diario he llegado hasta donde estoy. ¿En qué posición jugaba? Jugaba de ‘short stop’ y de ‘pitcher’ (lanzador). ¿Hubiera comido del béisbol? No, cuando me vieron jugando al fútbol era porque ya había dejado al béisbol y estaba estudiando Ingeniería Industrial. Lo
tuve que dejar. Algo le habrá aportado ese deporte a su carrera de futbolista… No sé si hay similitudes entre ambos, pero sobre todo en la disciplina. Fue importante para mí. Es zurdo de pie, ¿también como bateador? Batear bateaba con las dos, pero soy diestro de mano y zurdo de pie. ¡Anda como yo! Bueno, aparquemos el béisbol. Siga. Cuando dejé el béisbol me fichó el Táchira, el equipo de mi ciudad. Jugué cuatro meses en el filial de Segunda y luego subí al primer equipo, donde jugué sólo cinco partidos en Primera. Así que salí al Lara, estuve seis meses sin jugar y luego otros seis meses que lo jugué todo. Después, un año en el Malagueño y ahora con el primer equipo. ¿Cómo y cuándo se entera de que su vida le tenía preparada una estación en Málaga? Estaba en el Lara. No conocía la ciudad, pero tenía la referencia de que estaban Juanpi y Roberto. Sabía que ellos me iban a ayudar y así lo hicieron. Se va un año 2016 soñado para usted, debutó con Venezuela y en Primera con el Málaga. Inmejorable. Muy contento por ello, han pasado cosas muy buenas, y espero que todo sigua mejorando y poder crecer en mi carrera. ¿Qué le pide ahora al 2017? Quisiera poder clasificar a Europa con el
equipo, y asentarme en Primera. Me quedan aún dos años de contrato. ¿Cómo era eso de pasar de jugar partidos de élite con Venezuela y defender días después a jugadores en Tercera? Con mi selección jugaba al máximo nivel y por supuesto iba concentrado, enfocado a jugar. Luego en Tercera uno baja la guardia, se relaja mucho. No debería ser así, pero uno lo hace sin querer. Me hizo bien estar entrenando con el primer equipo y eso me mantuvo fuerte para seguir. Tan mal no lo haría cuando ha promocionado. Sí, no lo hacía mal, pero no me exigía todo lo que yo podía dar. Debutó en Mendizorroza, ese campo en la tierra de su abuelo. ¿Cómo fue? Increíble porque nunca pensé que iba a estar jugando en la mejor liga del mundo (se queda sin palabras). ¿Cuándo se entera de que va a jugar? El día antes, estaba muy tranquilo y confiado. Soy alguien que confía mucho en mi juego y eso me ayuda, tengo confianza y no me pongo nervioso. Sí estaba ansioso, pero quedé contento por el resultado que tuve. ¿A quién llamó primero? A mi familia, siempre les cuento todo. ¿Ellos le pegaron a la pelota? Mi padre fue futbolista, pero nunca profesional, el resto beisbolistas. ¿Con quién durmió la noche previa?
La BOMBONERA
Málaga CF - Granada CF
Con Roberto Rosales. Dormí tranquilo. Siempre he sido así, no he sufrido de presiones, confío mucho en mí y eso lo demuestro en el campo. ¿Es mitómano, ha pedido ya alguna camiseta? No, no me gusta pedir. Ya se la pedirán a usted… Ojalá eso ocurra (risas). En su Táchira natal serán ya del Málaga, ¿no? Sí, y no es una broma. Hay mucha gente que ahora va por el Málaga. No sabría decir cuántos, pero muchos. Entonces tendrá que llevar ahora camisetas para allá. Claro, por eso no las cambio en los partidos (más risas). ¡Porque me quiero llevar muchas! Miguel Torres y Weligton de tutores en la zaga. ¡Casi nada! Tienen mucha experiencia y me guío muy bien con ellos. Me dan muchos consejos, y son dos referentes para mí y en el equipo. Weligton es un ejemplo a seguir, un jugador increíble que le ha dado muchas cosas al Málaga y espero hacer lo mismo que él. La clásica pregunta. ¿Prefiere jugad de central o de lateral? De central, es mi posición, me siento mucho más cómodo, pero si me necesitan de lateral, lo puedo hacer sin ningún problema. Es valiente a la hora de sacar la pelota, no parece novato. Me gusta jugar así, hay partidos que no se
puede, pero trato de salir jugando, me tengo mucha confianza y eso puede ser malo, pero siempre lo hago y me gusta jugar mi fútbol. Pero alguna novatada sí le habrán hecho… Me pintaron el pelo en pretemporada. Hay un vestuario excelente. Tenemos grupo para alcanzar objetivos grandes. ¿A quién tiene ganas de defender? Me he enfrentado ahorita al Barcelona y a Argentina, pero ninguna vez ha jugado Messi y quisiera marcarlo. ¿Por qué le gustaba el central danés Dani Agger? Me llamaba la atención porque es zurdo, alto, lo hacía de central y lateral, sacaba muy bien la pelota de atrás y defendiendo era muy bueno. ¿Es autoexigente, en qué puede mejorar? En la intensidad, creo que por no haber jugado desde pequeño me faltó la intensidad, a veces me relajo y necesito corregirlo. Lo trabajo en los entrenamientos. Cómo es su vida al margen del fútbol. ¿Le gusta Málaga? Sí, mucho. Soy tranquilo, me gusta quedarme en casa con mi gente, ir al cine… Tengo aquí a mi hermano mayor, que es muy parecido a mí y en Venezuela nos confunden a veces. ¿Redes sociales? ¡Sólo tengo Instagram! ¿Por cierto, es verdad que su chica es colega? Sí, es periodista venezolana. Buena elección… ¡Mucha suerte, Mikel!
“Weligton es un ejemplo a seguir, un jugador increíble que le ha dado muchas cosas al Málaga, espero hacer lo mismo que él”
“Hay un vestuario excelente. Tenemos grupo para alcanzar objetivos grandes”
9
FOTOS: JESÚS MÉRIDA
EL MUELLE UNO Y MUCHA SALSA Como buen sudamericano Mikel Villanueva es salsero y se declara seguidor del grupo Los Adolescentes. En su país practicaba el béisbol, su otro deporte junto con el baloncesto, del que suele disfrutar en las gradas del Carpena con sus amigos. Deporte, buena pasta y el Muelle Uno para disfrutar de Málaga. Conocemos mejor al central vinotinto con el clásico cuestionario de LA BOMBONERA. ¿Libro a Play Station? Ambas cosas. ¿Mejor amigo en la plantilla? Me llevo muy bien con todos, pero con ellos ten-
“Llevo poco en el fútbol, pero creo que por ser centrado y por el trabajo diario he llegado hasta donde estoy”
go más trato Rosales y Juanpi. Película favorita. Piratas del Caribe. Tipo de música. Salsa. El grupo Los Adolescentes. Comida. Pasta. Bebida. Nestea. Otro deporte que no sea el fútbol. Béisbol, también me gusta mucho el baloncesto. Si no hubiera sido futbolista… Beisbolista. Sitio favorito de Málaga. Muelle Uno. Un hobby. Cine. Un lugar para ir de vacaciones. Los Roques de Venezuela.
“En 2016 debuté con mi selección y con el Málaga. En 2017 espero poder clasificar al Málaga para Europa y asentarme en Primera”
10
Málaga CF - Granada CF
MÁLAGA CF AL DÍA
La BOMBONERA
EL CLUB ACUDIÓ AL ‘SOCCEREX ASIAN FORUM’ El Málaga Club de Fútbol fue protagonista en el inicio de esta semana al acudir al ‘Soccerex Asian Forum’ organizado por LaLiga en Doha (Qatar). El presidente malaguista Sheikh Abdullah Al Thani, así como el asesor de presidencia Carlos Pérez, estuvieron presentes en un congreso que contó con la participación de Manu Gestoso, preparador físico integrado en el cuerpo técnico de la primera plantilla blanquiazul, como ponente en aspectos relacionados con la innovación y las tecnologías aplicadas para un alto rendimiento futbolístico. LaLiga contó con la entidad de Martiricos para un evento que, durante los días 5 y 6 de diciembre, trató el presente y el futuro de una liga española con clara vocación de expansión internacional.
MÁLAGA-CÓRDOBA, UN PARTIDO MUY SOLIDARIO El equipo cerrará 2016 en casa recibiendo al Córdoba CF en la vuelta de dieciseisavos de final de la Copa del Rey. Los de Juande Ramos, especialistas este inicio de temporada en remontadas casi imposibles, buscarán dar la vuelta al 2-0 obtenido por los cordobeses en el encuentro de ida en el Nuevo Arcángel. El Club, a través de su Fundación, quiere crear un gran ambiente en el estadio y desea ensalzar la labor solidaria de los colectivos sociales de la ciudad, y motivar a las personas afectadas por diversas problemáticas para que disfruten de un día especial en el recinto de Martiricos. ‘Tú puedes’ es el lema, por segundo año consecutivo, con el que la entidad malaguista quiere animar a numerosos colectivos de la provincia con el fútbol como maravillosa ‘excusa’.
La BOMBONERA
MÁLAGA CF AL DÍA
Málaga CF - Granada CF
11
UN NOVIEMBRE MUY ‘INGLÉS’ El equipo cerró el pasado mes con unos registros estadísticos realmente destacados que le mantienen, en LaLiga Santander, en una posición cómoda en la tabla y no muy lejos de los equipos ‘uefos’ del campeonato. Noviembre cumplió a rajatabla el viejo dicho futbolístico de hacer bueno un empate fuera de casa con triunfos en tu propio feudo. El undécimo mes del año se abrió con una doble remontada en La Rosaleda frente al Sporting de Gijón (32); continuó con un punto de oro en el Camp Nou ante todo un campeón liguero como el Barça (0-0); y se cerró con un increíble triunfo en Martiricos ante el Deportivo de la Coruña
(4-3), fruto de la enésima remontada de un conjunto blanquiazul más que acostumbrado a vivir en el alambre y pelear hasta el final para conseguir puntos vitales. Diciembre, en la misma línea, comenzó con un empate en Mestalla contra el Valencia (2-2) logrado sobre la bocina con un gran gol de Pablo Fornals en el 93’. Así, el Málaga acumula 4 partidos seguidos sin perder en el campeonato liguero, con 8 puntos de 12 posibles y 9 goles anotados para un total de 23 en 14 jornadas disputadas. Y hoy, en el #MálagaGranada, buscará hacer historia con su sexto triunfo seguido en el fortín de La Rosaleda.
XV ANIVERSARIO DE LA FEDERACIÓN DE PEÑAS MALAGUISTAS Mañana sábado se celebrará en el restaurante ‘Reserva del Olivo’, ubicado en la céntrica Plaza del Siglo, una cena conmemorativa por los 15 años de existencia de la Federación de Peñas Malaguistas. Tres lustros de vida para una federación blanquiazul presidida
por Miguel Molina que contará con la casi totalidad de presidentes de las peñas federadas, y una comitiva del Club encabezada por los consejeros consultivos Francisco Martín Aguilar y Abdullah Ben Barek para dar lustre a una fiesta de unidad y malaguismo puro.
ROSALES DESPIDE 2016 CON ‘VALORES BLANQUIAZULES’ El lateral derecho venezolano Roberto Rosales acudió al último acto de ‘Valores Blanquiazules’, en el presente año 2016, que organiza la Fundación del Málaga Club de Fútbol con la colaboración de ‘la Caixa’. El CEIP Julio Caro Baroja situado en Guadalmar y sus más de 80 escolares acogieron con gran entusiasmo a la comitiva del Club que encabezó ‘Robertico’ acompañado por los exjugadores blanquiazules Basti (Área Social Fundación MCF) e Iznata (Coordinador y técnico del Málaga CF femenino).
En este nuevo curso 2016/17 han sido muchos los futbolistas del Málaga que han visitado colegios de la provincia para hablar de la importancia de tener hábitos saludables, una buena formación académica y el deporte como base para un adecuado desarrollo personal. Jony, Llorente, Charles, Pablo y Mikel, así como jugadoras del Málaga femenino como Chelsea o Estefanía, han dado auténticas clases maestras a los más pequeños para tener unos buenos ‘Valores Blanquiazules’.
PUBLICIDAD
La BOMBONERA
CHAMPIONS TUITS Lucas Rodríguez @LucasRM79
¡OIGA USTED!
BALÓN
Málaga CF - Granada CF
13
Gerardo Diego (1896-1987) Poeta. Componente de la Generación del 27
¿Tener un balón ? Dios mío. Qué planeta de fortuna. Vamos a los Arenales : cinco hectáreas de desierto, cuadro y recuadro del puerto.
'Málaga el mejor', rezaba un cartel de un niño en el CEIP Julio Caro Baroja. Sin más que decir #ValoresBlanquiazules
Qué olor la Tabacalera. -Suelta ya el balón. Incera. -No somos once. -No importa. Si no hay eleven hay seven.
José Manuel Olías
@jolias78
Qué elegante es el inglés : decir sportman, team, back ; gritar goal, córner, penalty.
Craig Thompson aún forma tacos en la Champions. Nada cambió
Sergio Gontan Keko @Keko_gontan
(Aún no se ha abierto el Royalty.) -Marca tú la portería : textos y guardarropía. -Somos siete contra siete. Un portero y un defensa, dos medios, tres delanteros ;
Que golazooooo de @pablofornals y que pedazo de trabajo del @MalagaCF.
eso se llama la uve. Y a jugar. Vale la carga. pero no la zacandilla. Yo miedo nunca lo tuve ;
Álvaro Souvirón
@FGorgonzola
(Una brecha en la espinilla.) Ya se desinfla el balón. Sopla tú fuerte la goma.
Que después de un viernes de salida, el sábado me esté tomando por la tarde un vaso de leche con borrachuelos, me preocupa enormemente.
Ata ya el cuero marrón. El de badana en colores déjase a los menores para botar con la mano. Mañana a la Magdalena
maeve malaguista @maevemalaguista
a jugar contra el « Piquío ». Y al « Plazuela », desafío. Tener un balón, Dios mío.
@LaBombonera_MCF Preciooosa la portada
El corazón de Málaga… con los malaguistas de corazón.
MAIN PARTNER
PATROCINADORES PREMIUM
PROVEEDORES OFICIALES
MIJILLAS
La BOMBONERA
Textos: @DaniMarin1
TRUE SHOP, LA NUEVA TIENDA MALAGUISTA
Juanmi es uno de esos malaguistas valientes que deciden emprender para buscarse la vida. Ha montado una tienda de ropa chulísima que ya han visitado varios integrantes de la plantilla del Málaga como Kameni, Pablo Fornals y Duda. Los tres disfrutaron de las prendas trendy y casual de ‘True Shop’ (Pasaje Aránzazu, 3), que ofrece un vestuario de primeras marcas y los mejores complementos para marcar estilo y tendencia.
LA OTRA VEZ DE JUANDE
UNA EXPOSICIÓN DE VISITA OBLIGADA Nos vemos en la obligación moral de avisaros porque es una delicia de verdad la exposición que se inauguró hace un par de semanas en Mijas. Se titula Expo-clicks PlayMijas, ha sido organizada por Isaac Suárez y cuenta con diferentes dioramas de clicks de Playmobil basados en varias temáticas y dimensiones. Una de ellas, reproduce La Rosaleda en un día de partido. Ha sido realizada por nuestro querido Isidoro Blanco y en la escena no faltan nuestras publicaciones. Si queréis pasaros y disfrutar como niños grandes de esta magnífica muestra, tenéis hasta el 30 de diciembre. La dirección es: Cortijo de Don Elías (Las Lagunas de Mijas). Camino de Campanales. El donativo es de 2,5 euros para adultos y 1,5 para niños de entre 3 y 9 años. Los fondos recaudados irán a parar a la Fundación Cudeca. ¡Nos vemos por allí, amigos!
SÍ TRAJE TRAJE El Málaga luce desde hace pocas fechas sus nuevos trajes oficiales para esta temporada. Son preciosos y muy modernos y llevan la firma de la empresa danesa Selected, con la que se ha firmado un acuerdo de colaboración esta campaña tras otras anteriores. Al Málaga lo han vestido diferentes firmas de ropa en toda su historia y los jugadores siempre han ido guapos y a la última. Así, LA BOMBONERA ha tenido acceso a un documento único, la factura de los uniformes de la campaña 88/89, en la que Cortefiel fue la encargada de poner de punta en blanco a Juanito y compañía. 31 pantalones blancos, 24 pantalones azules y 31 sueters, que es una palabra que decían nuestras abuelas y que lamentablemente se está perdiendo. 262.275 pesetas de las antiguas costó vestir a los nuestros aquella temporada. ¡Una ganga, oigan!
Málaga CF - Granada CF
15
LA FELICIDAD DE UNA GRAN MUJER
Carmen Virtudes vive estos días en una nube. A finales de mes estrenará junto a sus cinco hijos la puerta dedicada a su marido, el goleador Pedro Bazán. Recientemente visitó La Rosaleda invitada por el club (llevaba 70 años sin entrar), y la pasada jornada disfrutó con el merecido especial que LA BOMBONERA le dedicó al mítico ‘Cañonero de La Algaba’. Nuestro beso enorme a Carmen y a la familia Bazán Virtudes.
TODOS TENEMOS UN PASADO
Recio, en uno de sus muchos partidos como canterano del Málaga. Aprovechamos la ocasión para decirle que tenemos muchas ganas de verlo ya en el campo. ¡Vamos Recio!
¡CLAVAÍTOS! Están ustedes ante la ficha federativa de nuestro entrenador Juande Ramos. Pero no, no se trata de la actual, sino de la primera que tuvo Juande como técnico blanquiazul, allá por la campaña 2003/2004. El manchego vino entonces con la difícil tarea de reconstruir el EuroMálaga de Peiró y cuajó un gran año. Más de una década después ha vuelto para tratar de reverdecer laureles. Esta ficha y otros documentos históricos de gran valor os esperan a todos los malaguistas en el Museo&Tour del Málaga Club de Fútbol. ¡Imperdible!
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO
‘Ven acá pacá’ Cuando Juande llama desde la banda a Rosales para darle instrucciones.
Jony
Lucas Vázquez