La Bombonera 73

Page 1



NO-DO

La BOMBONERA

TE ESPERAMOS EN EL CINE

D

e nuevo os invitamos desde La Bombonera a vivir el Festival. Un gran evento de cine y de ciudad, una cita con películas e intérpretes que sitúa a Málaga en el centro de interés de todo nuestro país. Un festival que este año cambia su apellido para ganar en pluralidad, pasando del cine ‘español’ al cine ‘en español’. Cambiamos para crecer, afianzándonos, sin embargo, en el apoyo a ‘nuestro’ cine. Solo que entendiendo el

Málaga CF - Deportivo Alavés

Juan Antonio Vigar / Director Festival de Málaga. Cine Español

posesivo de una manera más amplia, generosa y, sobre todo, realista. Porque hoy, lo español en el audiovisual hay que entenderlo como un espacio de confluencia cultural que nos une al mundo iberoamericano. De este modo, nuestra programación incluirá películas vinculadas a esta identidad no solo en cuanto a geografía –aquellas realizadas en la península ibérica en todas sus lenguas oficialesy producción –películas producidas o coproducidas por empresas españolas sea cual sea su idioma de rodaje-, sino también en lo relativo al idioma, acogiendo las películas de otras cinematografías habladas en español; la de todos los países de Iberoamérica y aquellos otros que cuentan con una

amplísima comunidad latina. Por lo tanto y para el Festival de Málaga, ‘en español’ es geografía, producción y, ahora, también idioma. Es decir, una suma que multiplica y una inclusión que une. Y de este modo, con presencia de películas iberoamericanas en la competición de nuestra 20 edición alcanzamos una identidad mejorada y fortalecida. Y así, este año, el Festival de Málaga presenta una programación que suena a equipo de primera. Una selección de películas que une de manera armoniosa y equilibrada la veteranía con las nuevas miradas, la experiencia con el descubrimiento, abarcando el mayor número posible de países iberoamericanos. Una ‘alineación’ con nombres

propios y mucho talento que, como en el fútbol, se unen para competir y, a ser posible, ganar. Nos vemos entonces en el cine –del 17 al 26 de marzo-, disfrutando de las películas ‘en español’, celebrando una cultura que comparten millones de personas con un idioma común. Países que, desde su singularidad, alientan una comunidad global de intereses compartidos y similares ilusiones. Te esperamos entonces en el cine para, viviendo la cultura, ser más libre y quizás también más feliz. Ojalá que, como siempre digo, también este año el Festival sea tan redondo como ese balón de fútbol que hoy rodará por La Rosaleda convencido del éxito de nuestro equipo.

Películas y actores que aparecen en la portada: 3 Metros Sobre El Cielo - Mario Casas y María Valverde Amanece Que Es No Es Poco - Antonio Resines y Luis Ciges Atrapa La Bandera - Camaleon Igor Cancion De Juventud - Rocio Durcal Curro Jiménez - Sancho Gracia El Asombroso Mundo De Borja Mari y Pocholo - Santiago Segura y Javier Gutiérrez El Cochecito - José Isbert y José Álvarez ´Lepe´ El Currante - Andres Pajares El Quijote - Fernando Rey y Alfredo Landa El Milagro De P. Tinto - Silvia Casanova El Puente - Alfredo Landa Equipo JA - Juan Antonio Muñoz y José Carabias Impávido - Julián Villagrán La Isla Minima - Raul Arevalo y Javier Gutiérrez Álvarez La Llamaban La Madrina - Lina Morgan y Antonio Ozores Las Chicas de La Cruz Roja - Luz Márquez,Conchita Velasco,Mabel Karr y Katia Loritz Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo - Mortadelo Y Filemón y Jimmy Placido - Cassen Planet 51 - Captain Charles “Chuck” Baker,Lem,Rover y Helicóptero Rey Gitano - Karra Elejalde y Manuel Manquiña Sor Citroen - Gracita Morales y Rafaela Aparicio Tadeo Jones - Loro Belzoni Toro - Mario Casas,Luis Tosar Torrente 2 Mision en Marbella - Santiago Segura Un Rayo De Luz Marisol y niños Vivir es fácil con los ojos cerrados - Javier Cámara Volver - Penélope Cruz

STAFF

3

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Sergio Simón | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores: Miguelón, Juan Antonio Vigar, Carlos Marañón, David Gallart-Domingo, Zigor Aldama. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013. Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


4

TECHNICOLOR

Málaga CF - Deportivo Alavés

La BOMBONERA

OLIVER ATOM NO SUELTA EL BALÓN A punto de cumplir medio siglo, el futbolista Kazuyoshi Miura, en el que se inspiraron los creadores de Oliver y Benji, sigue vistiendo los colores del Yokohama FC Zigor Aldama / Corresponsal en Extremo Oriente

J

apón no es ninguna gran potencia futbolística mundial. De hecho, no logró clasificarse para un Mundial hasta el de Francia en 1998 -en el de 1938 se retiró y en el que se celebró 12 años después no fue admitido-, y su mejor resultado ha sido acceder a los octavos de final, algo que logró tanto en la competición que celebró junto a Corea del Sur en 2002 como en la que se jugó en Sudáfrica hace siete años. Sin embargo, una de las series de cómics ‘shonen’ -como se denomina al ‘manga’ dirigido a chicos jóvenes- más famosas del país tiene como protagonista absoluto al fútbol. ‘El capitán Tsubasha’, que se popularizó en España como ‘Campeones: Oliver y Benji’, fue un éxito mundial que sirvió para imbuir el fervor por el fútbol en niños y jóvenes que crecieron en las décadas de 1980 y 1990. Muchos soñaron con efectuar carreras infinitas sin tocar el suelo y con marcar goles inverosímiles, como hacían sus protagonistas. El creador de la historia, el dibujante Yoichi Takahashi, reconoció que para su protagonista Tsubasha, llamado Oliver Atom en nuestro país, se inspiró en la figura de uno de los principales jugadores nipones: el delantero Kazuyoshi Miura. Y lo más sorprendente es que, cumplidos ya los 50 años, Miura ha renovado este año su ficha con el Yokohama FC. Así, será el trigesimosegundo que participa como profesional en la liga de fútbol del archipiélago, y el decimotercero que lo hace en la segunda división -llamada J2- con los colores de la segunda mayor ciudad del país del Sol Naciente. “Espero poder continuar luchando con todas mis fuerzas y con la inestimable ayuda de todos los que componen el club, desde mis compañeros hasta los seguidores que siempre me

ASIA NO DA PIE CON BOLA

han dado ánimo”, comentó Miura durante la firma del contrato. Y sus palabras no están vacías de contenido, porque el Oliver de carne y hueso no es sólo un maniquí: el año pasado marcó dos goles que lo convirtieron en el japonés más longevo en lanzar el balón contra la red en competición oficial. También sería el jugador más ‘viejo’ del mundo si no fuese porque el año pasado el uruguayo Robert Carmona jugó 13 minutos con 54 años y vistiendo los colores del Canadian, otro equipo de Segunda. No obstante, a juzgar por la buena forma que muestra Miura, no sería de extrañar que dentro de unos años le arrebate al uruguayo el récord Guinness. En cualquier caso, no es eso lo que le mueve. A diferencia de Carmona, que sigue activo después de haber militado en una treintena de clubes de poco pelo, Miura es una gran estrella. Ha jugado en Brasil -donde firmó su primer contrato profesional con el Santos-, en la Serie A de Italia -con el Genoa-, en Australia -con el Sydney FC-, y en su Japón natal, donde ha vestido los colores de varios equipos y ha logrado una Copa del Emperador y dos Copas de la Liga Japonesa. Además, ha sido internacional en 89 ocasiones y ha anotado 55 goles con su selección, el segundo jugador que más dianas ha hecho con Japón. Tan buenos resultados dio que en 1993 se convirtió en el primer nipón en recibir el premio al Mejor Futbolista Asiático del Año. Pero no todo son luces en la vida de Miura. Su paso por Italia supuso un duro golpe. De forma literal, porque se lo propinó Franco Baresi, jugador del AC Milán, cuando le rompió el tabique nasal y le provocó una conmoción cerebral. Muchos de sus seguidores en Japón aseguran que ahí comenzó un leve declive profesional que se agudizó con la bajada de categoría del Genoa y su regreso a Japón, donde una disputa con la estrella Hidetoshi Nakata, que lo tachó de “individualista”, lo dejó fuera del Mundial de 1998. En 2005 decidió continuar jugando pero sin la presión de la primera división, razón por la que

Cientos de millones de aficionados: Con China en cabeza, el continente más poblado del planeta también es el que más aficionados por el fútbol alberga. Pero por verlo, no por practicarlo. Así, tanto los clubes asiáticos como las selecciones nacionales obtienen resultados muy pobres.

Oliver Atom

Kazuyoshi Miura

fichó por el su equipo actual, en el que más años ha estado. Y no parece que piense en retirarse aunque el año pasado sufrió varias lesiones que le impidieron jugar numerosos partidos. De hecho, sólo saltó al campo en 20 ocasiones. Pero se ve con fuerza para continuar varias tempora-

das. “No quiero imponer mi presencia cuando ya no aporte nada al equipo, pero creo que todavía no ha llegado ese momento”, comentó con humildad a la prensa local. “En el fútbol lo que importa no es la edad sino el rendimiento”, sentenció. Seguro que Oliver Atom que está orgulloso de él.

Pero muy pocos jugadores: El presidente chino, Xi Jinping, ha hecho del fútbol una prioridad nacional. Jugadores y técnicos de todo el mundo viajan a Asia para tratar de mejorar los resultados de sus clubes atraídos por cheques abultados, pero la falta de práctica entre los niños y la corrupción son problemas endémicos.

Un héroe entre patanes: El ‘Rey Kazu’, como conocen en Japón a Kazuyoshi Miura, es uno de los pocos ejemplos de jugadores asiáticos que han triunfado fuera de sus fronteras. De hecho, sus inicios en Brasil le acompañan todavía en las celebraciones a ritmo de samba que regala con cada gol.


PUBLICIDAD


6

Málaga CF - Deportivo Alavés

PLANO CORTO

La BOMBONERA

DE LOS PALOS A LAS TABLAS Gonzalo Zamora, portero del Atlético Malagueño en la década de los 50, tuvo una efímera carrera deportiva al reenfocar sus aptitudes en las tablas abandonando para ello los palos de la portería. Prefirió el séptimo arte al deporte rey, aunque no le fue mucho mejor. @DaniMarín1

S

e sabe poco de la vida de Gonzalo Zamora Ramos, aunque tuvo que resultar interesante. Sólo por el hecho de haber sido portero de fútbol y actor ya merece la pena interesarse por él. Nació en 1927 en Alcalá de Guadaira, un pueblo muy cercano a Sevilla, y se hizo portero. Con ese apellido debía ser decisión irrevocable en casa. Zamora, como el ‘Divino’. Pronto se enroló en el Betis, en cuya cantera se formó llegando incluso a debutar con su primer equipo en un amistoso. Después, rozando ya los años 50, moró en Algeciras y La Línea. Con la Balona jugó en Segunda, su máximo hito profesional. Fueron cuatro partidos que le abrieron las puertas del CD Málaga, más bien del Malagueño, porque Gonzalo fue tercer portero del primer equipo durante dos temporadas (50-51 y 51-52) y no llegó a debutar.

Gonzalo Zamora fue tercer portero del Málaga y no llegó a debutar con el primer equipo, pero sí celebró el ascenso a la élite en el año 1952 Así que se desenvolvió en el filial con jugadores que luego harían historia en La Rosaleda, ya construida entonces. Hablamos de León Lasa, Teo o Juan Galacho. Pero Gonzalo probó las mieles del éxito en el Málaga, ya que su condición de tercer meta de la plantilla le sirvió para celebrar como el primero el ascenso a la élite en 1952, el segundo ascenso a Primera del Málaga en su historia, con Antonio Barrios de entrenador. Y allí estuvo él junto a los Bazán, Chales, Loli o Gutiérrez. Fue su penúltima estación antes del celuloide. Tipo de actor tenía. Con un bigote a lo Clark Gable que provocó la compli-

SU FILMOGRAFÍA (Algunas de sus películas)

Pelusa (1960)

Los económicamente débiles (1960)

Alma aragonesa teniente (1961)

Los pedigüeños (1961)

Martes y trece (1962)

Héroes de blanco (1962)

Cupido contrabandista (1962)

Han robado una estrella (1963)

El portero malaguista, junto a Marujita Díaz, en la película `Pelusa´ de 1960

cidad de las musas de la época como Marujita Díaz o Concha Velasco, algunas de las actrices con las que compartió gran pantalla. Porque, tras colgar las botas en el Extremadura, Gonzalo Zamora se hizo intérprete y trabajó, que haya constancia, hasta en una decena de películas juntos a rostros muy conocidos de la época como Tony Leblanc, José Luis López Vázquez, Espartaco Santoni o Gracita Morales.

Participó en al menos diez películas junto a actores de la talla de Tony Leblanc, José Luis López Vázquez, Antonio Ozores o Concha Velasco Corrían los 60, años de censura, aunque con un leve aperturismo para un cine español que trataba de reinventarse a pesar de las cadenas.

Lo cierto es que los papeles de Gonzalo Zamora fueron secundarios y no existe constancia de que llegara mucho más allá. Curiosamente, fue protagonista de una película de fútbol junto a Leblanc, Laura Valenzuela o Antonio Ozores: ‘Los económicamente débiles’, en la que dos buenos aficionados sueñan con llegar a ser entrenadores de un gran equipo fundando un club modesto y algo caótico. No hay muchos más datos sobre Gonzalo Zamora, que falleció, al parecer, en Torremolinos, en 2005 cuanto tenía 78 años. Se trata del único exjugador del Málaga que luego se convirtió en actor de cine, aunque sí hubo entrenadores blanquiazules que hicieron sus pinitos, caso de Ricardo Zamora, que participó en una película, ‘Campeones’, o Kubala, que protagonizó ‘Los ases buscan la paz’, cinta española que relata su accidentada huida de Hungría cuando ésta fue invadida por los soviéticos.


PUBLICIDAD

Lucha contra el cambio climรกtico

ARBOLADAS MARZO 2017 Talleres de plantaciรณn y participaciรณn en la provincia

Inscripciones en:

www.malagaviva.org


8

Málaga CF - Deportivo Alavés

STORYBOARD

La BOMBONERA


La BOMBONERA

STORYBOARD

Málaga CF - Deportivo Alavés

9


10

PALOMITAS

Málaga CF - Deportivo Alavés

LOS CROMOS DE ‘VIDA EN SOMBRAS’

P

asiones coetáneas, cine y fútbol nacieron al mismo tiempo, a finales del siglo XIX, y explotaron casi al unísono, convirtiéndose en fenómenos de masas imbatibles en las dos primera décadas del siglo XX. A los pioneros les sucedió la popularización masiva. Y no es sólo una curiosa casualidad que los Oscar se entregasen por vez primera en 1929 (mismo año que empieza la Liga española), y el Mundial de fútbol original llegase en 1930. Uno de los clásicos olvidados, casi malditos del cine español, Vida en sombras, pone en imágenes esta curiosa relación entre fútbol y cine a principios de siglo. Aunque rodada en 1946, su director, Lorenzo Llobet-Gràcia, no pudo estrenarla, de tapadillo y con muchas trabas por parte de la censura franquista, hasta 1953. Filme que narra de forma descarnada la pasión por el cine de Carlos Durán, un joven interpretado por Fernando Fernán Gómez que ve su vida arrastrada al desastre por culpa de su amor por el cine. Una de sus escenas, ambientada en la infancia del personaje, plasmaba esa pasión desmedida vinculando el fútbol

La BOMBONERA

Carlos Marañón /Director de Cinemanía/@futbolycine

con el cine, y probando que son dos pasiones de la misma época, hechas de un material evocador e íntimo muy semejante. El chaval Carlitos Durán colecciona cromos como todos los niños, pero los que realmente le gustan son los de cine. Su obsesión es completar la figura de Charlot, y le falta sólo uno. Únicamente tiene que desahacerse de los suyos para conseguirlo, por la vía del trueque. Primero ofrece 4. Pero ante la resistencia de su amigo, acaba ofreciendo 6 cromos de fútbol por uno de “la cabeza de Charlot”. Al llegar a casa, Carlos quita una plancha de cromos de fútbol (parece la de un portero) en la pared de su habitación y coloca otra con la figura de Charlot. Prueba de amor al cine superada.Es una secuencia con visos de verosimilitud. El primer álbum de cromos de fútbol en España data de 1915, así que aunque en la época de la escena de la película (el padre del chaval está leyendo el periódico, hablando sobre el final de la I Guerra Mundial y el armisticio firmado en un vagón de tren en Compiègne), en 1918, todavía no había Liga en España (hasta 1929) ni había llegado la leyenda de la Furia (la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes, con Zamora y Belauste, fue en 1920), el furor por el fútbol empezaba a notarse. En paralelo al del cine. Eternamente juntos.

Fotograma de la película Vida en sombras

T ODO LO QU E N EC E SI TA S SA BER SOBR E LO S O SC A R 2 015 5 234

M ARZO 2015 "N

MAR ZO 2015. Nº 234. 3€

0

SE

HA-

VI

“¿ N U N C A P A R A N ?”. D E M I G R A R ?”

Las

A

S-

TO

UN

TE -

RR OR

BA -

ÑA-

DO

PO R

TA N-

TA

LU Z” .

PORTADATERROR_FINAL.indd 1

FALDÓN FUTBOL.indd 1

19/02/15 16:40

7/3/17 17:24


PUBLICIDAD




14

Málaga CF - Deportivo Alavés

MÁLAGA CF AL DÍA

La BOMBONERA

LLEGA MÍCHEL… ¡Y QUÉ BIEN SUENA! Carisma, personalidad, liderazgo, experiencia… Un técnico de amplio bagaje en LaLiga con el sello del buen fútbol asociado a sus equipos. Y un icono como jugador considerado por muchos como el mejor volante derecho de la historia del fútbol español. Su nombre completo, tan largo como su brillante historial. José Miguel González Martín del Campo, ‘Míchel’, llega al Málaga por lo que queda de temporada y la próxima con toda la ilusión del mundo. “Estoy muy agradecido por la posibilidad de trabajar aquí. Es un club con mucha infraestructura y con las ideas deportivamente muy claras, con una afición y una ciudad muy futboleras”, manifestó el madrileño en su rueda de prensa de presentación del pasado miércoles en La Rosaleda. Corría la campaña 1981/82 cuando un imberbe Míchel pisó por primera vez el estadio de Martiricos con 18 años. Fue en un CD Málaga 1-1 Real Madrid Castilla. Ahora será la casa diaria de un Míchel que llega al Club acompañado por sus colaboradores Juan Carlos Mandiá y José Vallejo para fortificar más aún el cuerpo técnico malaguista. Arriba, en el cielo blanquiazul, el espíritu de su gran amigo Juan Gómez ‘Juanito’ le empujará para que triunfe en su nuevo reto profesional. Si lo logra, como todos esperamos, quizá volvamos a escucharle aquello de… ¡Me lo merezco!


IbericarSur_ceed_255x305.pdf

1

03/02/17

13:05

PUBLICIDAD


16

Málaga CF - Deportivo Alavés

COMEDIA

La BOMBONERA


PUBLICIDAD

COLABORA

ORGANIZAN


18

Málaga CF - Deportivo Alavés

STARRING

La BOMBONERA

“Mis padres hubieran preferido tener un jugador de Tercera antes que un actor con Oscar” LA BOMBONERA habla de fútbol y cine con Pepón Nieto, uno de los rostros más clásicos y queridos en la alfombra roja del Festival de Málaga. Cine en Español, cuya vigésima edición comienza este viernes @DaniMarín1

P

epón Nieto (Marbella, 20/01/1967) es tal cual se trasluce en sus personajes. Espontáneo, divertido y muy malagueño. Se levanta en plena sobremesa con Álex de la Iglesia, con quien en breve estrena nueva película, para atender encantador la llamada concertada de LA BOMBONERA. Siente debilidad por el Festival de Málaga. Cine en Español, al que casi bautizó y que este año alcanza su vigésima edición, y se declara poco futbolero, aunque muchos recuerdos de su niñez entre Marbella y San Pedro van ligados a la afición de su familia por el Málaga. Una pasión que no fue contagiosa en su caso, aunque a sus padres, como reconoce entre bromas, les hubiera encantado tener un hijo futbolista. Pero Pepón salió actor, y de los buenos, para fortuna de todos los que disfrutamos con su trabajo. Ya resuenan los tambores del Festival de Málaga. Cine en Español. Usted suele ser asiduo. ¿Este año también? Sí, voy casi desde el primero, e incluso un año estuve presentando todas las películas. La verdad es que lo siento como muy mío, de hecho creo que todos los malagueños lo sentimos como muy nuestro. El Festival ha crecido mucho y me encanta que ahora goce de una proyección internacional por aquello de que tengan cabida un montón de países hispanos parlantes que van a enriquecer y a fortalecerlo muchísimo. Además no es sólo un Festival de Cine, también es un lugar de encuentro para profesionales que se ven y donde se muestran sus trabajos.

PEPÓN NIETO Actor

VENTANA CULTURAL “Málaga es ahora una ciudad viva, que se regenera cada día, con mucho futuro, posibilidades, y el terreno sembrado para siga avanzando. Es ejemplo para muchas ciudades que intentan crecer” Se llena la boca hablando del Festival… Porque me siento muy orgulloso de él, en realidad me siento muy orgulloso de Málaga, de ser malagueño, de la ciudad que tenemos y de tener un Festival de esas características. ¡Ya son 20 años! Y, siempre que el trabajo o el teatro me lo han permitido, he asistido. El fortalecimiento del Festival de Málaga. Cine en Español (alcanza su vigésima edición) es otra ventana de Málaga hacia la cultura. ¿Aprecia ese giro que está pegando la ciudad? Sí, y me parece magnífico. Málaga ha tenido la suerte y la buena vista de hacer un trabajo enfocado al turismo cultural. Parece que la cultura no existe y es todo lo contrario, no sólo existe sino que también da dinero y dota de recursos a un pueblo. Málaga es uno de los mejores sitios donde he vivido a nivel europeo y es una ciudad maravillosa. Acuérdate hace 20 o 25 años, cuando el centro era peligroso. Yo estudiaba en la Escuela de Arte Dramático, en El Ejido, y tenía que ir desde la parada del Portillo atravesando todo el centro, la Plaza de la

Foto cedida por Gota de Luz Merced… Cuando volvía para coger de nuevo el autobús daba un poquito de miedo. Ahora es una ciudad viva, que se regenera cada día, con mucho futuro y posibilidades, y el terreno sembrado para que siga avanzando y creciendo. Málaga es ejemplo para muchas ciudades que intentan crecer. Y este año con más razón, porque estrena película, ¿verdad? Sí, ‘El Intercambio’, una película muy boquerona porque el 90 por ciento del equipo es malagueño. Es una comedia muy divertida. Está en la sección oficial, pero no entra en concurso, así que sabemos que no vamos a ganar y eso nos hace ir mucho más relajados. Queremos que el público malagueño vaya al cine, vea la comedia y la disfrute. Cuéntenos de qué va. Usted interpreta a Jaime, un feliz esposo… Sí es una pareja, yo estoy casado con Natalia Roig. Llevan 15 años de matrimonio, y el día de su aniversario deciden celebrarlo con un intercambio de parejas para fortalecer la relación y revitalizarla, para darle un poco de emoción y salir de la monotonía. Pero lo que parece que va a ser estupendo

y maravilloso acaba siendo un disloque (risas). ¿Qué otros proyectos que se puedan contar tiene en agenda? Acabo de terminar de rodar ‘Sé quién eres’, que se emite en Tele 5, tengo pendiente de estreno la próxima película de Álex de la Iglesia, que se llama ‘Perfectos desconocidos’, y estoy en fase de producción y ensayo de una función de teatro que se estrenará en el Festival de Mérida y que se llama ‘La comedia de las mentiras’. Acláreme una cosa que no tengo clara. ¿Usted es de Marbella o de San Pedro? Soy de Marbella, pero mis padres abrieron un restaurante en San Pedro cuando yo tenía 12 años, así que desde entonces y hasta los 18, que me fui a Madrid, viví en San Pedro. Allí pasé mi adolescencia e hice mis amigos a los que adoro. Pero nací en Marbella, de los últimos que nacieron en su casa, y soy de allí, aunque me llena de orgullo y halago que quieran decir que soy de San Pedro. Y malagueño presumido también es. Yo presumo de mi tierra e intento no qui-

MÁLAGA, CON ACENTO “Presumo de mi tierra y no renuncio a mi acento malagueño. Muchos en Madrid quieren ponerse finos, pero eso no debe coartarte a la hora de interpretar” tarme el acento. Al principio, cuando uno llega a Madrid intentando hacer teatro, muchos quieren ponerse finos. Pero el acento no debe coartarte a la hora de interpretar. En mi caso he logrado tener un acento neutro cuando es necesario. Pero tengo mi acento malagueño, y no sólo no renuncio a él, sino que presumo. ¿Cuál es su rincón favorito de la ciudad? Me gusta mucho Los Baños del Carmen. Hay muchos rincones que me gustan, también de mi pueblo, claro: La Plaza de los Naranjos, la Calle Virgen de los Dolores, donde me crié, la Iglesia de la Encarnación, los muros del Castillo... Son rincones de mi pueblo. Soy muy malagueño, pero Málaga es la capital del pueblo donde nací. Sólo el que está fuera sabe lo que se añora la tierra. ¿Suele venir de vez en cuando? Claro, toda mi familia vive allí y yo sigo solo en Madrid, cada vez que puedo bajarme lo hago y los veo. Antes, cuando bajaba, salía mucho, pero ahora voy y me quedo en casa de mi madre viendo a mis tías, a mis primos. Me quedo con la familia. Llevo sin ir desde las Navidades, pero por el Festival me escapo. Aquello es mi sitio. ¿Quiso ser actor desde niño o por el contrario prefirió antes ser bombero, astronauta, futbolista? Nunca he sabido que quería ser actor, de hecho no tengo un recuerdo de cuando quería serlo. Mis padres, ya jubilados, se han dedicado a la hostelería y mis tres hermanos se siguen dedicando a ella. Siempre hemos tenido restaurantes, y yo pensaba que iba a ser cocinero porque me gusta cocinar. ¿Entonces lo de actor cómo le vino? Empecé a hacer teatro independiente en el Teatro de la Colonia, en San Pedro. Luego me fui a la Escuela de Arte Dramático de Málaga. Todos los días cogía el Portillo a las 6 de la mañana para poder hacerlo. A los 18 años me vine a Madrid a buscarme la vida y siempre pensando que, si la cosa no me iba bien, me volvería para mi pueblo. Vine para intentarlo, pero la suerte ha jugado un papel muy importante en mi vida. Enseguida me puse a trabajar en teatros y con actores importantes. La inquietud, las ganas, el sentirte llamado por la profesión yo lo he sentido trabajando, no he sido un actor vocacional. Para mí es una meta saber que me voy a dedicar a esto y que puedo seguir haciéndolo siendo la profesión con más paro que hay. Sólo el 8% de profesionales de esto se dedican a lo suyo, el resto están parados o hacen otras cosas mientras esperan su momento. Yo soy de los privilegiados y con eso me conformo. Lo bueno de ser actor es que puede ser todas las profesiones que el guion le otorgue. Ya ha sido periodista, policía… Eso te lo da el trabajo, te permite jugar a ser alguien que no eres tú. Es muy divertido y te engancha con el lado infantil que todos


La BOMBONERA

tenemos de seguir jugando a ser algo que no eres en realidad, a entenderlo, disfrutarlo y aprender de esos personajes que nunca serás.

RUGBY ANTES QUE FÚTBOL “He sido poco futbolero. Ahora he descubierto el rugby y estoy jugando con un equipo de Madrid, sin más pretensión que la de disfrutar de practicar un deporte en equipo” ¿Le llama la atención el fútbol? Ahora me gusta el rugby y la verdad es que he sido poco futbolero. Me puse gordo muy pronto. Me gustaban los deportes de equipo, pero nunca tuve la posibilidad de hacerlo porque era el gordo y nadie me cogía. Ahora he descubierto que en el rugby los gordos tienen mucho valor. Estoy entrenando y jugando con un equipo de Madrid, sin más pretensión que la de disfrutar de hacer un deporte en equipo. O sea, que el balón de cuero ni por la tele. Me ha gustado bastante poco siempre.

STARRING Y eso que en mi casa son muy futboleros. Ver un partido con mi madre es desesperante, es de las que se quita el zapato y lo tira contra la tele, rompe el mando, apaga la tele, sabe más que el entrenador, sabe más que el árbitro… (risas). El fútbol es sagrado en mi casa y confieso que, aunque mis padres se sienten muy orgullosos y están muy contentos de que me dedique a esto, les hubiera gustado cinco mil veces más que fuera un jugador de fútbol de Tercera que un actor con Óscar. Pero a mí no me ha interesado nunca, no sé quién va primero ni quién va segundo en la Liga. Veo los partidos importantes por juntarme con los colegas y por lo que rodea. Pero nunca he sido muy futbolero. Supongamos que fuese jugador. ¿Cuál sería su posición en el campo? Defensa. Atrás. En el rugby juego más de delantero porque los gordos jugamos ahí. Pero no tengo velocidad ninguna, así que sería más de quitar la pelota. ¿Cree que se parecen el fútbol y el cine? Puede ser. Tanto en el fútbol como en la interpretación hay que poner el alma. La verdad de cada uno se ve a través del personaje o a través del juego. En los dos hay que trabajar desde la verdad, y esa verdad se lee y se traduce.

¿Existen similitudes entre un actor y un futbolista o entre un director y un entrenador? Imagino que sí, el entrenador marca las pautas de lo que quiere de cada uno del equipo, y el director también lo hace con sus actores para que cada uno de sus personajes conforme lo que quiere contar. Tienen muchos paralelismos a la hora de construir una historia.

EL FÚTBOL, EL CINE Y EL ALMA “Tanto en el fútbol como en la interpretación hay que poner el alma. La verdad de cada uno se ve o a través de personaje o a través del juego. En ambos casos hay que trabajar desde la verdad” Sin entrar en comparaciones, ¿está el fútbol sobrevalorado? Muy sobrevalorado, mueve muchos millones y ya no es sólo deporte. Eso es lo más feo del fútbol, lo menos interesante, el baile de millones, de cifras, de fichajes… que hacen que el juego sea menos equitativo,

Málaga CF - Deportivo Alavés

que los que más copas ganan sean los que más dinero tienen para fichar a los mejores jugadores. El Athletic me llama la atención porque sólo juegan vascos, y eso me dice que hay detrás una cuestión romántica que me interesa y que me gusta. Pero cuando el dinero se mete por medio… ¿También ocurre eso en el cine? Sí, en las películas también. Igual tienes una historia pequeñita que contar, que te llega al alma, que te la crees aunque tengas pocos medios, te la comes y vas detrás de ella. Y luego ves una peli con muchos millones para promocionarla, con efectos especiales, con los coches saltando por los aires, y sales del cine vacío porque la historia ni te ha prendido ni te ha llegado al corazón. Se ven ejemplos cuando equipos con presupuesto menor y menos trayectoria, de repente, vencen a uno de los gordos, se sitúan y el público se va detrás de ese equipo y se entusiasma con ellos. Al fútbol le falta esa emoción que sí tiene el cine español por mucho que digan que siempre es lo mismo. Cuando la película les emociona, sin persecuciones ni naves espaciales chocando, se van detrás de la historia, les llega al corazón. Y eso también te puede ocurrir en el fútbol, sobre todo si el equipo es menor.

PEPÓN, LA ROSALEDA Y EL ESTRENO DE LA GUERRA DE LAS GALAXIAS Corría el año 1977. Pepón Nieto contaba con diez añitos y su padre se enganchó al CD Málaga. Eran años difíciles para el equipo blanquiazul, que acababa de bajar a Segunda División. Pero los padres de Pepón se abonaron al equipo a pesar de que a sus hijos apenas les tiraba ir a La Rosaleda. ¿Qué hacían? Un clásico, los dejaban en el cine. “Los domingos cuando había partido en La Rosaleda nos cogíamos el coche y a mi hermano y a mí nos metían en el cine”. Eso motivó, entre otras cosas, que Pepón viera el estreno de La Guerra de las Galaxias, la que entonces era película más taquillera de todos los tiempos. Aquello fue un boom en todo el mundo, era la primera peli de una saga que luego se convertiría en un fenómeno de

19

la cultura popular. Y allí estuvo Pepón mientras el Málaga marcaba goles en Martiricos. “En esa época mi padre estaba muy obsesionado con el Málaga, pero yo cuando iba al campo lo hacía obligado”, relata el actor malagueño. “No recuerdo los partidos a los que fui, pero sí a la gente, los gritos, los cabreos con el árbitro… Era gracioso porque en mi casa no se podían decir palabrotas, pero ahí las escuchaba todas y no pasaba nada”, recuerda Pepón divertido. La pasión por el fútbol de sus padres no fue contagiosa en su caso, pero sí sirvió para que disfrutara con el cine aún sin saber que el destino le tenía deparado ser un actor de primera.


20

MÁLAGA CF AL DÍA

Málaga CF - Deportivo Alavés

GATO, GRACIAS POR TU HONESTIDAD Y ESFUERZO

Marcelo Romero, conocido por todos como el ‘Gato’ desde su etapa como jugador del Málaga, no continuará lo que resta de campaña como primer técnico del Málaga CF. En común acuerdo con el Club en el que seguirá vinculado, el uruguayo no quiso desaprovechar la ocasión para “agradecer la oportunidad que he tenido de dirigir al equipo de mi ‘casa’, al presidente Sheikh Al Thani y a su familia, y el apoyo del director deportivo Francesc Arnau”.

Dedicación, energía, autenticidad, pasión… Eso es el ‘Gato’, un tipo muy querido por todo el que le conoce que transmite amor por los colores blanquiazules y respira malagueñismo por los cuatro costados. Como jugador se dejó las rodillas, literalmente, por ‘su’ Málaga. Como entrenador dio un paso al frente y puso toda la carne en el asador para hacerlo de la mejor manera, aunque en fútbol a veces la fortuna o el acierto no sonrían. ¡Suerte, Gato!

HOY SE CELEBRA EL IV DÍA DE LA INFANCIA

Posiblemente, el partido más especial de la temporada para los más pequeños. Uno de los muchos atractivos del Málaga-Alavés será ver las gradas de La Rosaleda repletas de niños y niñas malaguistas apoyando sus colores. Se celebra la cuarta edición del Día de la Infancia con la presencia de dos millares de ‘peques’ -menores de 12 años- de 35 municipios y pueblos de la provincia. Los chicos animarán si lo desean con unas particulares pinturas de ‘guerra’ con las que decorarán sus rostros, gracias a los ‘pintacaras’ blanquiazules distribuidos por las puertas del estadio. Una fiesta infantil con el deporte, el fútbol y el Málaga CF como excusa para disfrutar de un día inolvidable.

¡Ahora nuevos cursos!

Alemán

Centro examinador de exámenes oficiales TestDaf y Telc

VUELVE EL GOL… VUELVE SANDRO

¡Qué bonitos, qué bonitos! ¡Son los goles de Sandrito! El crack ya está de vuelta. Ha pasado más de mes y medio desde su lesión muscular en el partido en casa ante la Real Sociedad, y por fin la semana pasada ya volvió a la acción en San Mamés. Sandro, el referente goleador del Málaga en la primera parte de la temporada, regresa más fuerte que nunca con todas las ganas para ayudar al equipo como mejor sabe, con goles.

El ariete malaguista ha marcado 9 tantos en la presente temporada 2016/17, en los que perforó la meta rival 7 veces en LaLiga y 2 más en la Copa del Rey. Su idilio con La Rosaleda le permitió anotar en cinco encuentros seguidos en el fortín de Martiricos, en los que el Málaga ganó frente a Eibar, Athletic, Leganés, Sporting y Deportivo. De falta, con la derecha, de zurda, de cabeza… Sandro ha vuelto. Vuelven los goles.

EL FEMENINO TAMBIÉN TIENE SU ESPACIO PATROCINADO El Málaga CF femenino estrena el flamante patrocinio del Grupo ORP y el bufete Iuris Cátedra, que supone un buen espaldarazo para este ilusionante proyecto. Las blanquiazules sueñan con el ascenso a la Liga Iberdrola y éste ha sido un gran paso hacia este ambicioso objetivo. La puesta de largo de este acuerdo tuvo el empaque que merecía. La consejera del Málaga CF femenino, Hamyan Al Thani, presidió el acto que tuvo un contexto redondo; la fecha, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y el marco, el Gran Hotel Miramar encuadraron a la perfección el evento.

1996-2016 20 años en Málaga

Todos los niveles / Todos los horarios / Empresas Cursos en Alemania / Cursos para niños Infórmate en el 952 21 99 65!

La BOMBONERA

Deutsch Schule "El especialista en Alemán" Nueva Escuela: Calle Doña Enriqueta, 4 Tel: 952219965 www.Deutsch-Schule.com


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


THE END

La BOMBONERA

Málaga CF - Deportivo Alavés

23

Textos: @DaniMarín1

Migueli debe ser de los poco jugadores que tuvo un partido de homenaje dos años antes de retirarse. Los motivos los encontramos en las cláusulas de su último contrato con el CD Málaga, que iba a ser por una temporada y que luego se alargó a tres. El caso es que ese encuentro ante el Dinamo de Bucarest debía ser el último suyo con el Málaga, su última función con el club de su vida, la sesión golfa, hablando en términos cinéfilos. Pero no fue así. Hubo reestreno posterior y dos campañas más de corto de Migueli, que terminó jugando al máximo nivel hasta mayo de 1980, hasta casi los 38 años. Pero tuvo antes su homenaje, curioso, en agosto del 78. Migueli estuvo entonces rodeado de su familia, su hijo hizo el saque de honor, su hija le entregó un ramo de flores, y Búa y Aráez le dieron la vuelta al campo a hombros. ¡Incluso se hicieron llaveros y mecheros de recuerdo! Fue la primera despedida a un mito como él. Su penúltima sesión golfa.

CLAVAÍTOS

Kuzmanovic

Jean Reno

UN FUTBOLISTA DE CINE

Nos contaba Antonio de la Torre en el primer especial que hicimos sobre Fútbol y Cine hace ya unos años que el de Juan Gómez ‘Juanito’ habría sido un papel que siempre le hubiera gustado interpretar. “Me llamaba la atención como personaje cinematográfico porque era muy interesante, pasional en el campo y tierno con los niños”, decía. Fue una estrella con vida azarosa y final trágico. En la foto que hemos recuperado para la ocasión aparece junto a uno de sus más fervientes admiradores, el ‘Lobo’ Carrasco, en un partido entre el Málaga y el Barcelona en La Rosaleda, que data de 1989, y que concluyó con empate a dos. Curiosamente, Carrasco tuvo después una etapa blanquiazul como entrenador del Málaga B, aunque fue más bien fugaz.

LA REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN

EL GUIÓN DE MICHO

Isco dio mucho al Málaga y al malaguismo. Tanto que igual generó alguna alegría en forma de concepción tras algunos de sus descollantes partidos de blanquiazul. No sabemos si fue ese el caso de Fran y Mayte, padres de esta preciosa criatura, que acaba de cumplir diez meses y que es malaguista hasta en el nombre. ¿Imaginan como se llama? ¡Bingo! Se llama Isco. Tal cual. Isco Gil Aguilera. ¡No lo pierdan de vista!

¿Quién no recuerda un cuaderno de este tipo? Muchos aprendimos a leer con el método Micho, una forma muy visual de hacerlo gracias a imágenes y a letras de diferentes colores. No, nuestro Demichelis, apodado ‘Micho’, no tuvo nada que ver en su elaboración, aunque bien podría haberlo hecho porque se trata de uno de los jugadores con mejor prosa del vestuario blanquiazul. Igual aprendió de peque con este guión…

EL BUEN GUSTO DE JOHN CLEESE

John Cleese, el veterano cómico inglés que fue integrante de los Monty Phyton, siempre se ha considerado un amante del fútbol, del fútbol de verdad, no del americano, al que considera “balonmano”. Cleese ya peina canas, pero en sus años mozos tenía buena pinta con el balón en los pies. De hecho, aprovechaba cualquier rodaje para darle rienda suelta a su talento, por ejemplo en el de la película ‘Los caballeros de la mesa cuadrada’, en la que nos regaló imágenes curiosísimas caracterizado como Sir Lancelot y relajándose entre batalla y batalla dándole picaítas al balón. ¡Vaya crack!

JEROGLÍFICO CINÉFILOMALAGUISTA

¿Qué película protagonizaría nuestro jugador Diego Llorente en esta foto? Respuesta: El Graduado

LA PENÚLTIMA SESIÓN GOLFA DE MIGUELI

EL CINE, EN MALAGUEÑO ‘Po el libro está mejó’ Clásica frase del enteraíllo de turno que presume de haber leído el libro sobre el que se argumenta una determinada película. Leer está muy bien, claro que sí guapi, pero ir al cine también. ¿Eh o no?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.