PUBLICIDAD
La BOMBONERA
EDITORIAL
Málaga CF - Villarreal CF
3
EL RINCÓN DE... MINUTO 6: “¡CAMACHO!”, RESTANTES 89 : “¡MÁLAGA!”
H
a partido, estos días, una iniciativa, que desde LA BOMBONERA hemos apoyado, que consiste en corear el nombre de Camacho en el minuto 6 (dorsal de su camiseta). El 6 malaguista es sinónimo de dar todo por la blanquiazul, de coraje, corazón y demás valores que adornan el himno de nuestro club. Es por esto, por lo que la hinchada debe estar contenta y celebrar que Ignacio Camacho vestirá nuestros colores un año más con el arrojo y la ca-
lidad con la que nos deleita cada vez que sale del túnel del vestuario y toca el verde. No hay duda de que el 6 malaguista se ha echado a sus espaldas al equipo cuando este lo necesitaba, ha marcado goles valiosísimos en los saques de esquina con sus remates prodigiosos y ha cortado cientos de ataques del rival rebañando balones. Como dice nuestro vecino de asiento: “A Camacho lo invitas a comer y no deja nada en el plato…¡Lo rebaña todo!”
En fin, muchísimos años entregado honradamente al club merece que cantemos el nombre de Camacho en el minuto 6 del encuentro de hoy contra el Villarreal. Pero no nos olvidemos que es un partido importante para el Málaga, ya que el equipo boquerón busca su primera victoria en Liga. Así que los 89 minutos restantes del encuentro, hay que corear con todas nuestras fuerzas el “¡Málaga, Málaga…!”
Juan Navarro Arias/@navarroarias
El telón de acero malaguista
C
STAFF
uenta siembre Antonio Banderas que en pocos espacios como en el submarino de la Virgen de la Esperanza conviven de igual a igual personas tan distintas. Hasta un actor de Hollywood. Ciertamente, la mezcla no puede ser más variopinta. Un grupo de malagueños unidos por una devoción, sin más apellidos. Málaga late de muchas formas y de modos diversos. Porque aquí todos tienen cabida. Como dice el maestro Alcántara, la condición de malagueño no se gana exclusivamente por el hecho de nacer en un determinado lugar, sino que cualquiera puede sentir propia la ciudad y decirse malagueño. La Rosaleda es uno de esos espacios mágicos donde late nuestra tierra. Todo un santuario de peregrinación quincenal y donde las pasiones se desbordan. Donde no necesariamente se acude a distrufar del fútbol, a veces exclusivamente a sentirse parte de Málaga. Hay días que nadie quiere faltar. Incluso los que no saben qué es un fuera de juego. Cada uno tendrá su escondite donde reconciliarse con la ciudad pero muchos tenemos uno en común donde todos compartimos el mismo apellido: malaguista. Al salir del estadio, cada cual se reencuentra con su realidad y afronta la vida como puede. Pero en la grada somos uno. Cuando el nexo de unión son los sentimientos, las mezclas son así de heterogéneas. Y esta campaña por fin cayó el telón de acero que desde hacía años dividía al malaguismo. Enhorabuena a todos los que hicieron posible la Grada de Animación, que supone enterrar unas rencillas pasadas que dentro del estadio no tienen cabida. Juntos somos más fuertes y, además, sólo así se alcanza la esencia de lo que nos congrega cada semana en La Rosaleda, una única pasión. Malaguistas, sin más apellidos.
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores: Miguelón, David Gallart-Domingo, Juan Navarro Arias, José María Centoya. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013. Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
4
Málaga CF - Villarreal CF
REPORTAJILLO
La BOMBONERA
CUANDO LA RODILLA DE ROTETA NOS MANDÓ A EUROPA Recordamos el gol del defensa malaguista en la Final de la Intertoto en La Rosaleda, lo que supuso que El Málaga CF de Joaquín Peiró entrara en la UEFA por primera vez en su historia.
R
ecordamos el gol del defensa malaguista en la Final de la Intertoto en La Rosaleda, lo que supuso que El Málaga CF entrara en la UEFA por primera vez en su historia. El Málaga conquistó el 27 de agosto de 2002 su único título oficial, la Intertoto. Aprovechando la visita del Villarreal, rival en la final de aquel torneo ya extinguido y que daba al ganador un billete para disputar la Copa de la UEFA. Luego el Málaga de Peiró deslumbró al viejo continente, aunque se quedó a las puertas de se-
Minuto 31: Miguel Ángel agarra un rechace, dispara y Roteta desvía con la rodilla. ¡¡Gol! ¡¡Estamos en Europaaa!! Dibujo/@moviolagol
mifinales en una fatídica tanda de penaltis frente al Boavista. Para el recuerdo, en esa competición queda la victoria a domicilio en el campo del poderoso Leeds United, con el doblete de Dely Valdés, el tanto de Manu en el campo del AEK de Atenas un montón de recuerdos imborrables en la retina malaguista. Así que es momento de rememorar, del lápiz de David Gallart-Domingo, la semilla de todo esto. El gol de Roteta que abrió el camino a Europa, donde, sin duda, volveremos. Celebración del título, donde curiosamente no está Roteta.
FICHA TÉCNICA Málaga C.F.: Contreras; Josemi, Fernando Sanz, Roteta (Litos, min.81), Valcarce; Gerardo, Miguel Ángel, Romero, Musampa; Sandro (Dely Valdés, min.60) y Darío Silva (Leko, min.68). Entrenador: Joaquín Peiró.
Villarreal C.F.: Reina, Belleti, Álvarez, Ballesteros, Berruet (Víctor, min.60), Galca, Josico, Calleja, Guayre, Aranda y Palermo. Entrenador: Víctor Muñoz. Goles: 1-0, Roteta (min.31); 1-1, Aranda (min.65).
Árbitro: Helmut Fleischer, alemán. Amonestó a los locales Sandro, Darío Silva, Miguel Ángel y expulsó con roja directa a Josemi; y a los visitantes Berruet, Galca, Josico. Expulsó por doble amonestación a Aranda y con roja directa a Palermo.
Incidencias: Partido de vuelta de una de las tres finales de la Copa Intertoto disputado en La Rosaleda ante 20.000 espectadores.
La BOMBONERA
CHALAร RAS
Mรกlaga CF - Villarreal CF
5
6
UN MITAD CON...
Málaga CF - Villarreal CF
La BOMBONERA
DIEGO LLORENTE Jugador del Málaga CF
FOTOS: JESÚS MÉRIDA
“AÚN CONSERVO EL TICKET DE LA COMPRA QUE HICE CON MI PRIMER SUELDO”
Conocemos mejor a uno de los fichajes que más ilusiona a la afición del Málaga: “Esperamos devolvérselo con victorias” @DaniMarin1 / La Bombonera
D
iego Llorente es uno de los fichajes veraniegos que más entusiasma al malaguismo. Manufacturado en La Fábrica del Real Madrid, llega prestado un año a La Rosaleda tras quitarse los topes en Vallecas. Tiene mucho que decir y demostrar en su primera mili lejos de la Capital de España. Huye al sur con mucha hambre y ambición por seguir tejiendo su carrera. Lo más curioso es que detrás de este futbolista atlético y elegante se esconde un perfil nada común en estos vomitorios de fútbol. Desde el primer rato de charla se evaporan las estridencias típicas y los tópicos de usar y tirar. Tampoco hay rastro de tatuajes ni extravagancias. Y sí pistas de un tipo cultivado, humilde, con afán de aprender y viajar, que está a punto de terminar su carrera de Magisterio, y con las cosas bastante claritas. Su suerte este año es la del Málaga. La nuestra. Cuénteme, ¿qué hace un chico como tú en un lugar como éste? (Risas) Ha sido un verano bastante movido porque hubo ofertas de distintos clubes. Pero cuando me vino la del Málaga, me mostraron su interés y me explicaron el
proyecto deportivo que tenía. Eso fue para mí decisivo, es lo que me ha hecho estar aquí. Sí, porque parecía que se iba al Villarreal, ¿qué cambió a última hora? Le di muchas vueltas, había equipos de gran importancia detrás, pero lo pensé fríamente. El Málaga me ofrecía cosas que deportivamente para mí eran fundamentales, un proyecto deportivo, un entrenador que confiaba en mí… Eso fue lo que me hizo venir. ¿Y está contento con su decisión? Sí, lo pensé mucho, pero cuando la tomé no me arrepiento para nada, y día a día me siento más convencido que nunca. ¿Cómo está siendo su adaptación? Muy fácil. Málaga es una ciudad para la que no se necesita adaptación. Además, conocía de la selección a compañeros como Pablo Fornals y me lo han facilitado bastante. ¿Qué es lo que más le gusta por ahora? He tenido la suerte de alquilar una casa cerca de donde entrenamos, todo está muy cerca de todo, el ambiente… Lo peor es el calor, pero soy más de calor que de frío, así que me adapto bien. Me gusta mucho Málaga y todavía estamos al principio. Seguro
que al final me gustará más todavía. ¿Y qué tal le ha acogido el vestuario? Habrá sido objeto de alguna que otra broma… La acogida muy bien, la gente es muy maja, muy natural, desde el primer día me hicieron sentir como uno más. ¿Bromas? Alguna que otra, pero debe haberlas siempre y hay que pasar por ellas (Risas). Con Juande Ramos habrá menos bromas. ¿Qué le parece como entrenador? Me parece un técnico que sabe y que transmite muy bien a lo que quiere jugar. Estamos en pleno proceso de adaptación, cada vez cogemos mejor las ideas y ahora hay que plasmarlas en el terreno de juego. Es un entrenador que siempre te dice lo que quiere y que nos va a hacer conseguir grandes cosas. ¿Y a usted qué le dice, qué le pide? A nosotros, sobre todo, seguridad defensiva, que tengamos riesgos mínimos en defensa y que intentemos sacar la pelota lo mejor posible. ¿Qué le parece la plantilla del Málaga? Bien, cada vez mejor a nivel físico y táctico, y cogiendo las ideas del míster. Esperamos plasmarlas el sábado ante el Villarreal.
Es una plantilla con gente joven, con mucho por demostrar y eso se va a ver a lo largo de la temporada. Que haya seguido Camacho, como compañero que juega por detrás suya, ¿qué le parece? Una gran noticia, la verdad, hubiera sido una baja muy importante, pero afortunadamente se va a quedar aquí con nosotros y el Málaga lo va a agradecer porque es uno de los jugadores que todos querrían tener en su equipo. A nivel defensivo y colectivo aporta un equilibrio fundamental. ¿Cómo se ha visto en los dos primeros partidos? Como el resto del equipo, cogiendo sensaciones. Tenemos un margen de mejora bastante amplio. Hemos cometido errores, bastantes, es normal al principio cuando se está cogiendo el ritmo. Pero ya estamos en la tercera jornada, todos estamos a buen nivel físico y mental y esperamos demostrarlo ante el Villareal. ¿Marcó en Barcelona el gol más doloroso, físicamente, de su carrera? (Risas) Pero el significado del gol es lo que importa. Pintaba mal la cosa y ese 2-1 hizo
La BOMBONERA
Málaga CF - Villarreal CF
7
EL AUTÓGRAFO DE MIGUEL TORRES “Juande nos pide sobre todo seguridad defensiva, que tengamos riesgos mínimos atrás y que intentemos sacar la pelota lo mejor posible”
Ahora que lo tangible está en peligro de extinción, los autógrafos adquieren un valor añadido. Todos guardamos alguno especial en nuestra caja de recuerdos. Diego Llorente también. Uno de ellos es del que ahora es su camarada de vestuario, Miguel Torres. “Yo estaba en la cantera del Madrid y él vino como integrante del primer equipo a darnos una charla. Cuando acabaron fuimos a saludarlo y me firmó una foto suya del primer equipo”, recuerda divertido el central malaguista: “Se lo he comentado y nos reímos mucho de la anécdota. Son vueltas que da la vida”. Una vida que lo ha puesto ahora en su mismo equipo. De ídolo a compañero: “Es un gran jugador, una gran persona, ha tenido una gran carrera deportiva, y si está aquí en el Málaga es por algo”.
echar un paso atrás al Espanyol, tanto que al final acabamos atacando con el 2-2 y con posibilidad de haber podido incluso ganar. ¿Cómo se definiría, qué diría sobre usted como futbolista? Lo mejor es que sean los demás los que lo hagan. En mi caso destacaría que tengo unas buenas condiciones atléticas y que intento sacar el balón jugado siempre que puedo. ¿Le gustó jugar en La Rosaleda? Sí, fue un día caluroso, ¿eh? Ya pude ver en el Trofeo Costa del Sol el gran ambiente que había y que la afición nos va a apoyar en todos los partidos. Me gusta mucho porque siempre están animando, al pie del cañón independientemente de cómo vaya el resultado. Eso es importante y el contrario lo va a notar. ¿Por la calle ya le paran? Sí, alguna cosa me dicen y todo son buenas palabras. La gente está muy ilusionada y lo que espera el equipo y uno mismo es devolverle esa ilusión con victorias. Muchos seguidores recordaron cuando fichó por el Málaga su apoyo al club en las redes sociales en la época de Champions… Sí, es una de las anécdotas que tengo con el Málaga. Fue un ejemplo para todos, un equipo que a priori no tenía que estar arriba demostró que siendo un bloque se puede llegar a cualquier lado. Sentí lo que puse, porque como aficionado al fútbol español no me gusta ver que eliminen a uno de los nuestros. El Málaga de la Champions fue un ejemplo para todos. Hábleme un poco de usted. Nació en Leganés, aunque muy pronto fichó por el Madrid… Tenía seis años, estaba en un equipo de chupetines de un colegio de Leganés, me vieron y me dijeron que podía hacer las
pruebas. Entré desde entonces y hasta hace dos años estuve allí. Y todo lo que puedo decir de la cantera del Madrid son palabras buenas tanto en la formación futbolística como en la humana. ¿Quién quiso ser cuándo empezó a pegarle patadas a la pelota? Cuando era muy, muy pequeño me fijaba en Michel Salgado, porque también era lateral derecho y me gustaban sus características, su coraje… Luego, más mayor, a Ramos lo tengo como uno de los referentes y ahora mismo Thiago Silva o David Luiz también me gustan. ¿Se acuerda de su primer sueldo como jugador de fútbol? No sé si fue en juveniles o algo así. Fue una pasada para mí porque concebía el fútbol como algo no profesional, algo que hacía porque me gustaba, por pasión. Así que cuando vi que me podía dedicar a ello hice todo lo posible porque así fuera y afortunadamente salió bien. ¿Qué hizo con ese primer dinerito? Soy muy ahorrador, no soy derrochador, pero sí que hubo algún capricho. Aún tengo el ticket de la primera compra, lo guardo todavía porque eso debe quedar para el recuerdo. Ha sido compañero de malagueños como Iván González o Isco. ¿Qué tal se llevaba con ellos? Muy bien. Cuando subí al primer equipo con quien más te juntas es con gente joven, española… Son tíos naturales, buenas personas y tuve relación con ellos. Es un tipo con inquietudes culturales. Viajar es una de sus pasiones, ¿no? Sí, cada vez que puedo lo hago con mi pareja. Invertir en viajar es bonito, ves otras culturas y son experiencias de vida. El siguiente que quiero hacer es a Nueva York o
a Noruega. Son sitios a los que nos gustaría ir. Espero que me dé tiempo a ver todos los sitios que quiero. Y también le gusta el baloncesto. ¿Le veremos entonces por el Carpena? Claro, tengo amigos que lo siguen muy de cerca y espero ir a algún partido del Unicaja, que tiene buen equipo y me han hablado muy bien de ellos. Espero verlos y animarlos pronto. ¿Ha terminado ya la carrera de Magisterio? Me he matriculado en el trabajo de final de grado, que es lo último que me queda. Las asignaturas y las prácticas ya me las saqué, así que como quien dice estoy en el último paso para sacarme la carrera. No es muy típico ni fácil combinar apuntes y balones… Choca un poco porque no es habitual, pero empecé mis estudios a los 18 años cuando todavía no sabía si iba a poder vivir de esto, y si los empecé tengo que terminarlos. Es sacrificado compaginar las dos cosas, pero perfectamente posible. Con el Madrid me he tenido que llevar apuntes a concentraciones, incluso con el primer equipo en el avión. Es algo curioso de ver. ¿Y le gustaría ejercer cuando deje el fútbol? Esa es la idea, uno no sabe qué va a deparar el futuro, pero la formación me gusta. Mi carrera es vocacional y no sé en cuantos años pero me gustaría tener mi experiencia como docente. Por lo pronto, ¿qué retos se marca a corto plazo? Para esta campaña, a nivel individual, quiero dar el máximo nivel posible para ayudar al equipo a conseguir lo que se pueda. A largo plazo prefiero no mirar, en esta campaña lo fundamental es estar centrado en el Málaga y trabajar para que se logren los mayores éxitos posibles.
“Que siga Camacho es una gran noticia. El Málaga lo va a agradecer porque es uno de los jugadores que todos querrían tener en su equipo. Aporta un equilibrio fundamental”
“El Málaga de la Champions fue un ejemplo para todos. Demostró que siendo un bloque se puede llegar a cualquier lado. Sentí lo que puse en redes sociales, no me gustó que eliminaran a uno de los nuestros”
“Empecé mis estudios de Magisterio a los 18 años, cuando todavía no sabía si iba a poder vivir de esto y, si los empecé, tengo que terminarlos. Es sacrificado compaginar las dos cosas, pero perfectamente posible”
8
Málaga CF - Villarreal CF
¡EXTRA EXTRA!
La BOMBONERA
EL ORFEBRE BLANQUIAZUL Joaquín Centoya fue el creador en 1961 del célebre trofeo que se le entrega cada verano al ganador del Costa del Sol. LA BOMBONERA ha accedido a los bocetos originales de la copa y ha podido conocer a través de su familia la atractiva historia como diseñador y joyero de uno de los héroes escondidos del malaguismo: El orfebre blanquiazul @DaniMarin1
L
a historia del Málaga esconde personajes anónimos que contribuyeron con su labor a enaltecer los valores del club, héroes escondidos entre polvos de cuartos oscuros y documentos amarilleados apilados en el último cajón. Joaquín Centoya (Málaga, 19 de julio de 1923 – Málaga, 7 de septiembre de 1994) es uno de ellos. Joyero y diseñador de profesión, Centoya creó en 1961 el majestuoso y reconocible trofeo que da lustre al Torneo Costa del Sol. El orfebre blanquiazul tuvo solera hasta para venir al mundo. Nació en La Victoria, en el barrio del ‘Chupa y Tira’, la primera periferia de la ciudad cuando ésta se expansionó allende sus murallas musulmanas y donde se estableció a finales del siglo XIX la incipiente burguesía malagueña. Hacía tres décadas que Picasso ya había abandonado Málaga cuando Centoya fue bautizado en 1923 en la iglesia de la Merced. Después estudió en Salesianos, donde ya empezó a mostrar su destreza e imaginación con los lápices, en la convulsa Málaga del 31 inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios, y fue a partir de las bombas de la Guerra Civil cuando comenzó su labor de aprendiz en joyerías de su querida ciudad. Pasaron los abriles y, ya colocado en la pujante Joyería Aurelio Marcos, que aún existe en Calle Larios, le surgió la que tal vez fue la oportunidad más importante de su vida. El establecimiento había recibido un atractivo encargo por parte del CD Málaga, debía diseñar la copa de un torneo que se estaba gestando el ‘Trofeo Internacional Costa del Sol’. Dicha tarea le fue encomendada a Joaquín. Centoya se entusiasmó con el trabajo y lo fraguó con la responsabilidad y el malagueñismo que le caracterizaban. Le dio muchas vueltas a los símbolos que iban a servir como generadores de la forma del galardón y, tras desechar algunos como La Farola o la Fuente de las Tres Gracias, optó por el diseño de una copa con la novedad de sustituir al fuste por cuatro futbolistas que sujetarían la misma, en relación al carácter cuadrangular del torneo en sus inicios. El trofeo se elaboró en plata de ley y esmalte, y en su base podía leerse ‘I Trofeo Internacional Costa del Sol’, así como el escudo de la ciudad y el año de celebración, algo que casi medio siglo después aún se mantiene. La copa medía más de un metro y
Los bocetos originales del Trofeo Costa del Sol
pesaba casi 40 kilos. Tuvo un coste de 350.000 pesetas y fue financiada por el Ayuntamiento de Málaga, coorganizador del torneo. El primer trofeo fue exhibido hasta la celebración del evento en los escaparates de la Joyería Aurelio Marcos. Era 1961. Luego viajaría hasta el norte, ya que fue el Athletic el que se impuso en la primera edición del Costa del Sol tras ganar en la final al Sevilla por 4-0. El torneo abrió entonces una exitosa etapa con la visita a Málaga de los mejores jugadores de la época: Pelé, Eusebio, Di Stéfano, Puskas, Cruyff…, muchos de los cuales tuvieron el ho-
nor de levantarlo y adjudicarlo para las vitrinas de sus respectivos clubes. Joaquín Centoya, por su parte, siguió con su carrera profesional y fundó la Joyería Gracent, también en Calle Larios, accediendo allí a su más alto nivel como joyero y diseñador mediante la realización de cientos de alhajas exclusivas. Humilde y honrado, como se le recuerda, falleció en Málaga en 1994 dejando en herencia un legado más que simbólico y de incalculable valor para el Málaga. Él moldeó un símbolo que forma parte de nuestra identidad colectiva. Centoya fue el orfebre blanquiazul.
Fotos cedidas por José María Centoya Artola, nieto del autor.
¡EXTRA EXTRA!
La BOMBONERA
“El CD Málaga le encargó a la Joyería Aurelio Marcos en 1961 el diseño del Trofeo Costa del Sol, tarea que le fue encomendada a Joaquín Centoya”
Málaga CF - Villarreal CF
UNO DE LOS SUPERVIVIENTES DEL VERANO
“Tras desechar algunos símbolos como La Farola o la Fuente de las Tres Gracias, optó por el diseño de una copa con la novedad de sustituir al fuste por cuatro futbolistas que sujetarían la misma, en relación al carácter cuadrangular del torneo en sus inicios” Joaquín Centoya con su creación.
LOS DETALLES DEL TROFEO Altura: 1,07 metros. Peso: 37,6 kilos. Coste: 350.000 pesetas (valor actual 30.000 euros) Material: Plata de ley y esmalte. Primer ganador: Athletic Club.
El Trofeo Costa del Sol no ha sido inmune a las vicisitudes que se presentan con el paso del tiempo. Nació en 1961 y gozó de buena salud hasta que despareció a mediados de los 80 por los problemas económicos y deportivos del Málaga. Pero en 2004 se recuperó la tradición y hoy en día es uno de los trofeos veraniegos con más solera y más respetados en el panorama nacional, con el permiso del
Teresa Herrera (el decano) o el Carranza (el trofeo de los trofeos). Por La Rosaleda han desfilado equipos y jugadores que jamás podrían haberlo hecho de no ser por el Costa del Sol. Aún hoy lo siguen haciendo por suerte para los malaguistas, que además este año han visto levantar a su equipo el trofeo (décima vez que lo logran) ante la Sampdoria en los penaltis. ¡Larga vida al Costa del Sol!
9
PUBLICIDAD
EL LIBRO EN EL QUE SE BASA LA SERIE DE TVE ‘EL CASO’
A LA VENTA EN LAS PRINCIPALES LIBRERÍAS Y EN WWW.GRUPOEDITORIAL33.COM
CHAMPIONS TUITS
La BOMBONERA MAIN PARTNER
PATROCINADORES PREMIUM
Málaga CF - Villarreal CF
11
PROVEEDORES OFICIALES
para no esperar
-¿LA BOMBONERA? -SÍ, DÍGAME... Cuando España ya le había marcado 5 a Liechtenstein (o como se diga), nos aburrimos y decidimos hacer un par de preguntas a través de las redes sociales a nuestros sabios lectores, que nunca nos fallan. Para nosotros es muy importante tomar el pulso a la afición y que sean partícipes de esta publicación. Así que las cuestiones que nos contestaron fueron estas: ¿QUÉ OS HAN PARECIDO LOS FICHAJES DEL MÁLAGA CF? ¿CUÁL ES VUESTRO FAVORITO? kemar Ma @kemar75019 kuzmanovic va a ser la revelación ya veréis #VamosMalaga
@joaquinito71 #BoqueronPower Sin duda el órdago a la Premier por Camacho, de los nuevos me quedo con @Keko_gontan
Alejandro Quero @alexmagicloko Los fichajes de este año son de notable alto, y mi jugador nuevo favorito es Keko Gontan (@Keko_gontan) es un crack máximo Isa Chagas @isachagas1 @LaBombonera_MCF con @DenysBoyko71 y @Keko_gontan no puedo estar más contenta, #vamosMálaga
@beltra74 Buenos fichajes, con el paso de las jornadas darán más de sí. Los mejores fichajes la continuidad de Camacho y Rosales.
FernanMalagaCF @fernanxulo los fichajes de sobresaliente El mejor para mi Keko. Este año aspiramos a Europa #SiSePuede #BoqueronPower
Joaquinito
Beltrán
Guille @Montoro97 Me ha encantado como se ha movido el Málaga este verano. Favoritos, Zipi y Zape son mi debilidad :D. A tope esta temporada!
antonio sarmiento @sarmi1980 ya en el barça se le veía pinta de crak a pesar de disponer de pocos minutos @sandroramirez9
Alberto Ariza @albertoariza11 muy acertados, dado el mercado se ha hecho un gran trabajo. Tengo muchas esperanzas en Jony, básica la NO venta de Camacho LasNiñasDelMálaga @LasMalaguistas necesarios, ilusionantes, vitales y apasionantes!
Fran J. Heredia @Fran_J_Heredia el mejor fichaje es @ANAALThani si el jefe esta implicado con el equipo lo notaremos mucho y es lo que necesitamos @ NBA1311 Sruki Srukolson @SruKol Keko y Jony. De momento son los que más me están gustando.
SELU MCF @selu9mcf a priori buenos fichajes. Gente joven y con hambre. Camacho es el favorito. Su presencia nos hace mejores. Peter A.M. @Aranda_MCF lo mejor de todo es la planificación en general. Gran trabajo de la dirección deportiva. Y además sin ventas. Sanamar Alimentación @SomosSanamar Jugadores atrevidos, sin temores y por tanto, con bastante garantía de éxito. Apostamos por el liderazgo de @ JuandeOfficial Pepenberg @PepeBokeron Fichajes de un buen presente y un mejor futuro. Favorito Jony, ese zagal nos va a dar muchas alegrías.
12
MÁLAGA CF AL DÍA
Málaga CF - Villarreal CF
YA SOMOS 22.000… ¿TE ABONAS TÚ TAMBIÉN?
La campaña de abonados del Málaga CF ha llevado un ritmo sostenido y creciente durante todo el verano, que ha hecho que sean ya 22.000 los aficionados que disfrutarán de su equipo durante toda la temporada 2016/17. Siendo los que están, no son todos los que son o pueden ser-
lo. Las opciones, un carné general (desde 225 euros) y un nuevo Abono Infantil (precio único de 80 euros) que se pueden obtener sin límite de tiempo para abonarse en las taquillas de La Rosaleda. Y ojo, que esta campaña no habrá abono de segunda vuelta…
La BOMBONERA
QUE ES CLUB INTERNACIONAL…
El himno del Málaga dice que La Rosaleda ‘es campo internacional’. En los últimos años, la proliferación de internacionales malaguistas ha ido ‘in crescendo’ hasta el punto de que un parón liguero equivale a la diáspora de varios jugadores del plantel. En las recientes fechas FIFA, amén de las citaciones sudamericanas de Ricca,
Rosales, Mikel y Juanpi -este último marcó un golazo ante Argentina-, resalta el éxito en tierras africanas de Koné y el joven En-Nesyri, líderes en sus respectivos grupos de clasificación con Burkina Faso y Marruecos. Y ambos (jugaron y ganaron), clasificados para la próxima Copa de África Gabón 2017.
UN GRAN TRIUNFO PARA UNA NUEVA ERA
El equipo femenino blanquiazul no pudo arrancar mejor su andadura bajo la nueva denominación de Málaga CF, ya que se estrenó en el Grupo IV de la Segunda División con una contundente victoria (0-4) el pasado domingo en Badajoz, frente al Peña El Valle. Los go-
les para las chicas de Raúl Iznata fueron obra de Cristina, Laura y un ‘doblete’ de Janira. El día antes, en Almáchar, el club recibió el premio ‘Ajoblanco Málaga 2016’ por su trayectoria deportiva de 25 años, con Hamyan Al Thani encabezando la comitiva malaguista.
EL PRESIDENTE, EN LA ASAMBLEA DE LA ECA Sheikh Abdullah Al Thani sigue con su apretada agenda de eventos y esta misma semana acudió a Ginebra (Suiza) representando al Málaga CF, acompañado del asesor de presidencia Carlos Pérez, para estar presente en la 17ª Asamblea General de la Asociación de Clubes Europeos (ECA). El dirigen-
te blanquiazul comprobó de primera mano las novedades que se perfilan para el fútbol europeo de 2018 en adelante, con un concepto distinto de las competiciones UEFA que según el mítico Rummenigge, presidente de la ECA, “no será una revolución, más bien una evolución”.
ESTADOS UNIDOS RECIBIÓ AL MÁLAGA CF El consejero Nayef Al Thani y el asesor de presidencia Carlos Pérez representaron al Club en una serie de reuniones recientes, buscando nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Así, hubo encuentros con los dirigentes de los dos equipos neoyorkinos más importantes: New York City FC y New York Cosmos. A su vez, Na-
yef y Pérez visitaron la sede de la Major League Soccer y analizaron vías de negocio con el presidente de Bein Sports USA. También departieron con el embajador de LaLiga Santander en USA, Raúl González, al que obsequiaron con una camiseta malaguista al igual que a otro icono del fútbol español, el ‘Guaje’ Villa.
La BOMBONERA
Málaga CF - Villarreal CF
13
BOYKO, UNA SANA COMPETENCIA PARA KAMENI
“Tengo dos ídolos, Santi Cañizares y Carlos Kameni”, manifestó Denys Boyko el pasado miércoles en la sala de prensa ‘Juan Cortés’ de La Rosaleda, en su presentación ante los medios. El ucraniano, que confirmó que mide 1’97 metros de estatura, lucirá el número ‘13’ en el
año de cesión en el que competirá por un puesto con su admirado nuevo compañero. “Espero que Kameni me ayude mucho, yo también intentaré ayudarle y ambos ayudaremos al equipo”, afirmó. Boyko, que procede del Besiktas turco, desarrolló gran parte de su carrera en el
Dinamo de Kiev. Pero fue en el Dnipro, donde coincidió precisamente con el técnico malaguista Juande Ramos, donde alcanzó su cénit como portero llegando a proclamarse subcampeón de la UEFA Europa League en la 2014/15. Aparte de la altura, destaca por su sobriedad
bajo los palos, su seguridad en las salidas y su buen juego de pies. Guardaespaldas del veterano Pyatov en la reciente Eurocopa de Francia, con Ucrania, llega a Málaga para “cumplir el sueño que tenía de pequeño de jugar en la mejor liga del mundo”. ¡Suerte, Denys!
14
Mรกlaga CF - Villarreal CF
ยกOIGA USTED!
La BOMBONERA
MIJILLAS
La BOMBONERA
Málaga CF - Villarreal CF
15
Textos: @DaniMarin1
RECIO SE PONE A CIEN EN PRIMERA
José Recio hizo historia en el último partido del Málaga en Cornellá. El centrocampista paleño cumplió nada menos que cien partidos en Primera División con la camiseta blanquiazul, un mérito que no está al alcance de cualquiera. De hecho, son sólo tres los malagueños que habían superado esa meta anteriormente: el célebre Migueli, el carismático Popo y el todavía en activo Jesús Gámez. Tres leyendas del malaguismo a los que ahora se les une Recio como ‘boquerón centenario’. La proeza se agranda al haber alcanzado cien partidos con sólo 25 años. Así, si se cumplen sus mejores deseos y sigue por muchos años en Martiricos, el pivote podrá pulverizar otros registros que tiene todavía por delante y a tiro. Un bonito reto para Recio, malaguista hasta la medular. Centenarios con el CD Málaga: Migueli, Mar- Centenarios con el Málaga CF: Duda, Weligton, tínez, Monreal, Macías, Vilanova, Montero, Fernando Sanz, Gámez, Valcarce, Edgar, Gerardo, Deusto, Arias, Álvarez, Benítez, Popo y Aráez. Eliseu, Miguel Ángel, Contreras, Camacho, Romero, Willy, Roteta, Dely, Arnau, Darío, Sandro y Recio.
El primer día de Juan
Todos los malaguistas recuerdan su primer día en La Rosaleda. Juan recordará para siempre el de la foto, el Málaga-Las Palmas de la pasada campaña. Fue la primera vez para uno de los nietos trillizos de nuestro venerado Migueli. Juan está a punto de cumplir seis añitos y ya nos cuentan que ha echado las mismas piernas de su abuelo. ¿Será igual de bueno que él?
Nostalgia de Gol
Hay imágenes que con sólo mirarlas disparan sentimientos y recuerdos del pasado. ¿Cuántas veces pasaron por esa puerta? ¿Cuántas veces entraron por ella? Seguro que innumerables. Es la antigua Grada de Gol, antes de la remodelación del estadio, sin la Clínica Rincón y con un sabor que no se puede aguantar. ¡Qué bonita has sido siempre Rosaleda!
¡LOS CLICKS DE PLAYMOBIL YA PUEDEN LEERNOS!
EDGAR, DE VISITA Uno de los malaguistas centenarios en Primera a los que hacíamos mención antes es Edgar Patricio Carvalho Pacheco. Edgar es uno de los jugadores más portentosos que ha vestido nuestra camiseta en los últimos tiempos. Recientemente estuvo de visita con su hijo, el pequeño Edgar Franco Pacheco, que quiere seguir sus pasos e hizo una prueba con el club blanquiazul. El luso compartió unos días con su íntimo Duda y con otros amigos que cultivó en sus años en la Costa del Sol, como Jesús, con quien desempolvó camisetas históricas. Edgar vive ahora en Lisboa, donde colabora con el Benfica y con el fútbol angoleño, pero su sueño es volver a Málaga y al Málaga porque, como tantos otros, nos echa de menos desde el primer día que se marchó.
La emoción nos embarga. Importante avance de LA BOMBONERA en su afán por contentar a todos los públicos. Desde hace no mucho, los clicks de Playmobil ya pueden leernos. Como suena. Y todo gracias a Isaac Manuel, un peluquero coleccionista de los famosos juguetes que vende todo tipo de accesorios sobre ellos en su establecimiento, en Mijas Costa. Y cuál fue nuestra agradable sorpresa cuando vimos nuestra revista. ¡No dejáis de sorprendernos! Gracias, os queremos mucho.
TODOS TENEMOS UN PASADO
‘No piqui’
¡CLAVAÍTOS!
Toni Nadal
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO
Juande Ramos
Nuestro Sandro Ramírez es joven, pero lo fue incluso más. Un chavea con los bolsillos llenos de ilusión en La Masía. Allí se hizo grande junto a otros valores de la cantera del Barcelona como Jon Toral, Samper y Maxi Rolón. Los cuatro eran entonces cadetes. Ahora militan en clubes de Primera, concretamente el Granada (Toral y Samper), el Santos (Maxi) y el Málaga (Sandro).
Clásica frase malagueña esbozada en los días de partido cuando vas hasta arriba de chuches para ver el Málaga y pasas de invitar ni al Tato. Diciendo ‘no piqui’ te harás inmune y te zamparás todas las gominolas. ¡Gordito!