La Bombonera 79

Page 1


La BOMBONERA

EDITORIAL

Málaga CF - Real Madrid CF

19 PORTADAS Y UN PÓSTER

EL RINCÓN DE...

LA BOMBONERA dice hasta pronto. Ha sido otra temporada, la cuarta ya, de trabajo para estar a tiempo en cada partido que el Málaga pisó la hierba de La Rosaleda. Han sido 3 entrenadores, 19 portadas y un póster, el más especial para nosotros, el de Pablo Ráez. Málaga, siempre fuerte.

Pachi R. Idígoras

3

GOLES AL MADRID

STAFF

Bazán, como si fuera un niño, corre con el balón entre los brazos tras marcar uno de los seis goles que el Málaga le endosó al R. Madrid en la antigua Rosaleda. Viberti se la pasa a Migueli para que haga el empate a dos en el Bernabéu en partido dado en blanco y negro para toda la España televisiva. A lo mejor, Martín, que le metió tres chicharros a los merengues en el glorioso 6-2, vio ese partido de pequeñito en el salón de su casa. Fernando Rodríguez, que remonta en el césped malagueño en un partido épico contra los vikingos. Juanito, que pone una vaselina imposible de fuera del área a su exMadrid (el balón mientras hacía la parábola, pensaba: “Qué obra de arte y que fresquito más bueno hace por aquí arriba”. Dely que pone al estadio Chamartín boca abajo, mientras Peiró lanza su famosa media sonrisa. El abuelo que llora abrazado a su nieto, tras el gol de Duda al Madrid, con asistencia de Caicedo de tacón, que nos deja en Primera. Roque Santa Cruz marca dos a Adam, con Mourinho viendo desde la banda con cara de pocos amigos, y para colmo, Isco ya había hecho antes su maravilla dominical con la casaca blanquiazul de la UNESCO. Demichelis, en el cielo de Madrid coloca el balón con la melena en la escuadra madridista, en una eliminatoria de la Copa del Rey que debimos ganar. Porque el Málaga no necesita trofeos para ser el campeón.

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Sergio Simón | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores: Miguelon, José María Vera, Néstor Triviño, Drª Victoria Eugenia Rodríguez Martín y Drª Gema Senés Rodríguez. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013. Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


PUBLICIDAD

La BOMBONERA

¡OIGA USTED!

Málaga CF - Real Madrid CF

EL HIMNO DEL MÁLAGA TRADUCIDO AL LATÍN MALACA DULCIARIA (MÁLAGA LA BOMBONERA) Malaca Dulciaria est, (Málaga la Bombonera,) flos Solis Orae, (flor de la Costa del Sol,) primae (diuisionis) pedilusorum agmen ei est (tiene equipo de primera) in Hispanico pediludio (en el fútbol español.) Age Rosaledam, (Vamos a La Rosaleda,) campum internationalem, (que es campo internacional,) amatores semper sunt (la afición jamás se queda,) nemo uincere nos potest (con nosotros no hay quien pueda,) Malacense agmen luditurum est. (el Málaga va a jugar.) Colores albicaerulei (Colores blanquiazules) ludentes fortiter, (jugando con tesón,) ponite in contentione (poner en el partido) animum atque corda (coraje y corazón.) Certando firmiter (Luchando con firmeza) uictoria tibi erit, (serás el triunfador,) igitur cum clamore (por eso con sus gritos)

excitant amatores (te anima la afición) MA-LA-CA!! (¡¡MÁ-LA-GA!!) Sine superbia uincendo, (Sin orgullo cuando gana,) sine odio aduersitate, (cuando pierde sin rencor,) inter optimos amatores (entre la afición más sana) Malaca triumphalis est. (el Málaga es campeón) Agite, lusores, (Adelante, jugadores,) ad triumphum contra retem, (por el triunfo frente al gol,) exercitationis defensores, (del deporte defensores,) Malacitani et nobiles/seniores (malagueños y señores) in Hispanico pediludio. (en el fútbol español.) MA-LA-CA!! (¡¡ MÁ - LA - GA !!)

Traducción: Drª Victoria Eugenia Rodríguez Martín y Drª Gema Senés Rodríguez (Filología Latina Universidad de Málaga) para LA BOMBONERA

5


6

OPINIÓN

Málaga CF - Real Madrid CF

SER MALAGUISTA MOLA José María Vera / @JoseMariaVera

R

e s u l t a complicado pensar que los mimbres que han consumado este final de temporada eran los mismos de hace algunos meses, cuando todo se complicaba por sema-

nas. Las cosas cambiaron de rumbo en el momento justo, de haber sido unas semanas antes, quizás hoy estaríamos celebrando algo. Recordar a todos los que a principios de año aseguraban que esto no acabaría bien, que seguimos vivos y en la máxima categoría del futbol español. Hoy llegamos aún con el regusto de un gran partido en Anoeta el pasado domingo, con dos goles que quedarán en la memoria malaguista. Concluimos el ejercicio 16/17 con los deberes hechos tras un complicado año en el que esperábamos algo más, pero somos humildes y cuando se lucha, vencer gratifica. Nosotros llegamos con las tareas realizadas, otros llegan buscando una Liga a nuestro feudo, un título que lleva años resistiéndose y que hoy quieren conquistar a costa de nuestro plantel, no será fácil. Ya lo decía Recio hace unos días, “No quiero que el Madrid celebre la Liga en mi campo”. Han sido muchos los que hoy han accedido a este estadio para aplaudir al equipo de la capital, cuando en su Dni figura que nacieron en la ciudad del paraíso, Málaga, cada uno es libre de sus actos.

En este templo del fútbol tenemos cabida todos, no se olviden que a nosotros las cosas nos cuestan más, somos humildes pero un día fuimos grandes y volveremos a serlos. Antes de alzar la bufanda blanca acuérdense del padre que hoy lleva a su hijo de la mano con la casaca blanquiazul y que finaliza un año complicado pero que invita al optimismo. Haber nacido en esta tierra es muy grande y además ser malaguista mola. No olviden aplaudir a su equipo antes de marchar, al de su tierra, el Málaga Club de Fútbol. Tengan un feliz verano.

PUBLICIDAD

La BOMBONERA

DESDE LA CABINA 11 Néstor Triviño / @myec_ / @lacabinaonce

M

e gusta el silencio de La Rosaleda tras el final de un encuentro. Me dice y me transmite más de lo que en un principio pudiera haber imaginado. Ese mutismo me traslada todas las emociones vividas desde el corazón a la cabeza para prensarlas fuerte y hacer de cada jornada algo inolvidable. Así, comienzo a visualizar lo que he vivido a lo largo de los 90 minutos de juego, como si de una reposición se tratase: las paradas

que Kameni ha hecho para salvar un encuentro más la portería. O a Rosales, dueño y señor de la banda derecha. Y cómo no, a Camacho y su jerarquía tanto por arriba en jugadas de estrategia como en el centro del campo, escudado por un Fornals que nos ha dado alegrías en forma de gol y de calidad, añadiendo los últimos flashes de Recio de última hora, mostrando ese carácter de aquí y que solo los mejores poseén. De repente, por los extremos veo la velocidad y asistencia de Juankar más el descaro y la técnica de Ontiveros. Y arriba, la movilidad y pegada de un inconmensurable Sandro que nos ha hecho disfrutar como hacía mucho tiempo no lo hacía un delantero por Martiricos. Una vez acabe el último partido de esta liga y la abrumadora masa social del malaguismo ponga un punto y aparte a la temporada, os invito a reflexionar un par de minutos sobre lo que hemos respirado en este nuestro estadio y acompañado del sosiego que habitualmente me gusta vivir en esos momentos, revivir en vuestro corazón los buenos e imborrables ratos que nos ha dejado este partido u otros anteriores a éste. Esa anécdota que no podrás olvidar con tu amigo, tu pareja o simplemente con tu compañero de asiento y hacer esos instantes como tuyos y nada más que tuyos. El estadio pone el cierre y bien vale ese momento de intimidad personal para decirle a La Rosaleda un “hasta luego” y desear que la próxima vez que los caminos se crucen, ambos os citeis y volvais a tener esa relación estrecha que tanto y a tantos ha alegrado cada fin de semana. Yo, desde luego, desde mi cabina 11 lo haré.

CON AUTOMOTOR, TU MINI BLANQUIAZUL POR SOLO

100€

/MES

Automotor MINI

patrocinador oficial del

Concesionario Oficial MINI en Málaga y Marbella P.V.P. para MINI One 75 CV: 16.950 € (transporte, descuentos e impuestos incluidos). Gastos de matriculación y pre-entrega no incluidos. Comisión de formalización: 99,14 €. Importe a financiar: 10.014,50 €. Precio total a plazos: 19.109,64 €. Importe total adeudado: 12.174,14 €. TIN: 7,39%. Valor futuro garantizado: 8.475 € (36 meses y 45.000 km). Importe mínimo a financiar de 10.000 €. Al final del plazo contratado, podrás devolverlo (según condiciones de contrato), cambiarlo o quedártelo pagando la cuota final. Condiciones válidas para pedidos hasta 30/06/2017. Financiación ofrecida por BMW Bank GmbH, S.E. El modelo visualizado puede no coincidir con el modelo ofertado. Consumo promedio gama MINI 3 PUERTAS: desde 3,4 hasta 6,3 l/100 km. Emisiones de CO2: desde 89 hasta 133 g/km. PUER

www.automotorpremium.com


PUBLICIDAD

La BOMBONERA

UN MITAD CON...

Málaga CF - Real Madrid CF

9

“NO PUEDE SER VERDAD TODO LO QUE ME ESTÁ PASANDO” LA BOMBONERA cierra la temporada con el artífice de la metamorfosis del Málaga y nuevo icono de la afición. Daniel Marín | Pachi R. Idígoras

I

ncomprensiblemente, la que debería haber sido una semana triunfal para él ha sido más bien una semana compleja. Ha dormido por unos días en el rabillo del ojo ajeno de forma infundada, pero a su vez ha colmado de endorfinas el depósito malaguista, que hasta su llegada tenía encendida la luz de reserva. Porque Míchel es el líder de lo que llaman la metamorfosis, el cambio o transformación de una cosa en otra. La metamorfosis del Málaga CF. El pacto informal y tácito mientras subimos en el ascensor que nos lleva a su despacho, donde se va a desarrollar la charla, es el de no hablar de los que no nos interesa. Acepta, aceptamos, sin ambages. El despacho es luminoso, con una vista distante al mar y periférica a los complejos deportivos vecinos del Ciudad de Málaga. Un privilegio. Él lo siente así. Se siente feliz en Málaga, ciudad y entidad en las que tenía depositadas unas expectativas que, de momento, se han superado. La charla, de tres cuartos de hora, atrapa y envuelve. Míchel magnetiza con sus anécdotas y divierte con sus chascarillos. Gusta escucharlo porque es didáctico, conoce el fútbol desde todos sus vértices y, además, te trata como tú a él, como si realmente lo conocieras de toda la vida. ¡Buenas tardes, míster! ¿Por qué me llamáis todos míster, tengo cara de antiguo o qué? No, si Míchel nos gusta, pero es que míster suena mejor. Pues todo el mundo me llama Míchel, todo el mundo. Esa era la siguiente pregunta, ¿hay alguien en este planeta que no le llame Míchel? Los que no me conocen, me dicen Miguel. Alguno se dirige a mí como Miguel, pero yo creo que lo hacen porque me ven mayor y Míchel es más un nombre de jovencito. Pero todo el mundo me lo dice. Existen muchas personas que se apodan Míchel, la gran mayoría por su influencia en los años 80 y 90. ¿De dónde viene el apodo originario y quién se lo puso? Me lo pusieron porque mi abuelo, mi padre y yo nos llamábamos Miguel, los tres, y para diferenciarme de los demás me decían Miguelín. Y como era un poco gordito, pues Michelín, como el de las ruedas. Miguelín, michelín, Míchel. ¿Ah sí, era gordito de joven? Sí, siempre, tenía las orejas grandes y la tripa un poquito desarrollada (risas). ¿Es feliz Míchel en Málaga? …No puede ser verdad todo lo que

MÍCHEL Entrenador del Málaga CF

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

pasa y me está pasando. Estoy encantado, pero no sólo a nivel deportivo. También a nivel personal y social. Para ello la referencia es siempre mi familia, si mi mujer está bien será por algo ¿Cómo es un día normal de su vida? A las 7:15 suena el reloj, suena pero ya estoy despierto. Hasta que tenga la casa vivo en un hotel. A las 7:45 ya estoy aquí (en su despacho del Ciudad de Málaga, donde se realiza la entrevista). Desayuno, ya tengo preparado el entrenamiento, tengo una especie de agenda de cosas que quiero hacer y la vamos desarrollando, más los imprevistos que surgen. Se me pasa la mañana muy rápido. Ahora queremos que los jugadores coman aquí y estemos un poco más de tiempo juntos, pero hay que acondicionarlo mejor porque es nuestro lugar de trabajo. ¿No se le hace aburrido vivir en un

hotel? Para nada. ¡Nos están tratando de maravilla! En Marsella también viví cuatro meses en un hotel porque buscar casas allí era complicado por el alquiler. Era un hotel muy bueno, pero no tenía el cariño que tengo aquí. De hecho pensamos en lo mucho que nos va a costar salir del hotel, con lo impersonal que es, pero nos va a costar. Nos consta que vivirá en La Malagueta (como en su día Joaquín Peiró). ¿Hasta qué punto es importante para un entrenador sentirse parte del paisaje? Creo que fundamental en la medida en la que te acercas al sitio donde llegas. No solo deportivamente, también a nivel social, aprendes mucho más y sabes cómo es la gente, la responsabilidad, el sentido de las cosas… A mí me gusta saber de la gente. En Madrid nos gusta vivir más en las afueras porque nos conocemos

más, pero aquí preferimos estar en el centro, además también tienes la playa enfrente, te levantas todos los días y ves el mar. Nos va a encantar vivir allí. Dijo que estaba esperando entrenar al Málaga. Es verdad, desde el movimiento de banquillos del año pasado, el Málaga era un equipo que me gustaba, y luego, cuando empezó el campeonato, lo ratifiqué porque veía que la plantilla estaba bien. Lo que ha pasado posteriormente ha sido muy sorprendente. Incluso rechazó ofertas… Una semana antes, dos meses antes… La situación me acercó a algún equipo, pero preferí esperar. El día antes de venir a Málaga me llamó un equipo, les mentí, les dije que tenía una posible oferta, que tenía que esperar y que a ver si la resolvía. ¡Luego fue verdad! Pero desde el momento en el que me llamó mi representante para decirme que Arnau quería hablar conmigo no lo dudé. ¿Ha cambiado mucho su percepción de la ciudad como forastero y ahora como residente? Me ha sorprendido positivamente, porque creo que es una ciudad en desarrollo, no sé si por el AVE, pero una ciudad que la ha acercado culturalmente a muchas cosas que estaban lejos. La ciudad y el ciudadano se sienten cálidos y cariñosos para que la gente vea que tienen posibilidades de acoger muchas cosas. Estaba sorprendido cuando leía que Málaga era, junto con Madrid, por densidad de población, la capital que más posibilidades culturales tiene (museos, teatros, exposiciones…). ¿Qué es lo que más le ha gustado hasta ahora? La gente. La gente es increíble. Siempre quieren mostrarte que es tu casa. Se parecen mucho a los madrileños, que dicen que nadie en Madrid es un forastero. Aquí igual. Eso se nota, la gente es tremendamente generosa. El gol más famoso de Pelé fue el que no entró y a usted le pasó lo mismo en el Mundial 86, aunque el suyo sí debió valer… El balón entró y salió y no nos lo dieron. Y contra Brasil. El gol ha sido más famoso por no serlo que si lo hubiese sido. También marqué un gol en una final de juveniles, que el balón entró por fuera, por un lateral de la red y me lo dieron. Ha sido una anécdota en mi carrera que se recuerda mucho cada vez que hay un Mundial. Dicen que los héroes siempre son los futbolistas, pero al mes de llegar


10

Málaga CF - Real Madrid CF

UN MITAD CON...

MÁLAGA CULTURAL “Es una ciudad en desarrollo, y el ciudadano se siente cálido y cariñoso para que la gente sepa que tienen posibilidades culturales de acoger muchas cosas. Siempre quieren mostrarte que es tu casa”

SU BRAZO, SU OJO Y ‘MADIBA’ ASÍ VE A JUAN CARLOS MANDIÁ Y A JOSÉ VALLEJO “Vallejo es un colaborador impagable, más allá de ser preparador físico, que tiene una dilatada experiencia, es toda la intendencia, la organización. Los jugadores siempre están cerca suya. Y los chavales acaban creyendo y acudiendo a él” “Mandiá es un laboratorio andante de fútbol, yo me meto con él, porque le digo que no le gusta ver partidos en directo, que siempre le gusta el diferido. No somos opuestos, pero sí un contrapunto y él me hace ver cosas, que sólo con decírmelas pienso sobre ellas” aquí la gente ya corea su nombre. Eso debe ser especial. Para mí fue una sorpresa, pero no es por falsa humildad, me alegró mucho, estoy súper ilusionado con el año que viene, y muy contento con lo que me está pasando, pero de verdad que los importantes del fútbol son los jugadores. Si corean el nombre del entrenador es porque están muy contentos con sus jugadores y lo ven. Eso me agrada mucho. ¿Se está poniendo el listón muy alto para la temporada que viene? Una de las cosas que noto en los chicos es que disfrutan porque ven a la gente disfrutar. Forman parte de que la gente va a La Rosaleda no a ver qué pasa, sino a verlos ganar. Y en los últimos cuatro partidos han pasado el Barcelona, el Valencia, el Sevilla y el Celta y les hemos ganado. ¿Qué pasa ahora? Que piensan que se va a ganar todo. Es bueno este año, un ejemplo bueno entre hacer las cosas y que las cosas no se hagan del todo. Ahora buscaremos un término medio. No vamos a ganar seis partidos de siete, porque es muy complicado, pero tampoco vamos a perder seis de siete. Así que quedémonos con ese término medio que es el Málaga. En ese sentido, como ciudad y como club, ¿qué posibilidades tiene Málaga para construir un proyecto futbolístico bonito? Muchas. Cuando llegué dije que me parecía que, en cuanto a estructuras, el club tenía mucho y podía crecer. Estamos identificando, desde la parte deportiva con la dirección de Arn-

La BOMBONERA

Míchel cuenta con un amplio cuerpo técnico en el Málaga. La razón en sencilla, es leal con su ojo y su brazo, Juan Carlos Mandiá y José Vallejo, respectivamente sus dos ayudantes. Y no desperdició a ninguno de los auxiliares que ya estaban cuando aterrizó. “Hemos tenido un gran valor con la gente que está aquí trabajando, otra cosa no es justa”, explica Míchel que alude al gran ‘Madiba’ para explicar cuál fue su procedimiento: “Eso lo aprendí de una frase de Nelson Manau, una línea y es por la que tenemos que ir. Esa línea ya está elegida, y vamos a seguir por ahí sin dispersarnos. Hay un conocimiento de cómo es esta ciudad, esta afición, este club y las posibilidades que tenemos. No podemos estar aspirando a Champions, pero tampoco inestablemente cerca del descenso. En ese término medio es probable que crezcas, pero si no sabes si vienes o si vas nos pasa como a los nuevos ricos, que tenemos un coche prestado en la puerta y no tenemos para comer. Cuidado con eso. ¿Qué papel jugará La Academia en esa línea a seguir que menciona? Yo soy un creyente de la cantera y más en un club como el Málaga. Queremos conseguir que los chicos quieran jugar en este equipo y que vean que tienen posibilidades. Cuando vine, mucha gente me pedía que metiera a los chicos de la cantera, pero a los chicos de la cantera no hay que hacerles daño, hay que protegerlos, quererlos e intentar formarlos para que luego puedan competir. El caso de Ontiveros es clarísimo, o el de Luis Muñoz y más que van a ir viniendo porque vamos a intentar llevarnos 8 o 9 a la pretemporada, vamos a estar cerca de ellos y tenemos una idea y un plan deportivo trazado con ellos. Sus ruedas de prensa suelen ser bastante didácticas. ¿Prepara lo que va a decir o le sale solo? Tengo la costumbre de ver lo que dicen mis colegas antes y después de los partidos. La gente que trabaja conmigo saben que soy así, que no tengo ningún doblez, y en las ruedas

dela. Cuando llegó a ser presidente de Sudáfrica todo el mundo estaba recogiendo las cosas de su despacho para irse. Entonces le preguntó a uno de sus asesores: ¿Por qué la gente se va? Es normal, llegas tú, querrás traer a tu gente… Quién es mi gente, si la gente que me han votado son ellos, es el pueblo. Déjame que vea cómo son y a ver si son capaces de equivocarse tanto para que les lleve yo las cosas a casa”. Con Mandela, como con Míchel, siguieron todos. de prensa trato de decir lo que veo y argumentarlo. A veces no llevaré razón. Estoy pendiente también de las cosas que intuyo por dónde van a venir y de lo que necesita el club en cada momento. Cuando llegué, una de las cosas que quería trasladar a mis jugadores, a la afición y a los dirigentes era tranquilidad. Si la cabeza visible en ese momento soy yo y aparezco atormentado, estoy lanzando una bomba de expansión. Pero me mostré tranquilo porque creía en el equipo. ¿Entonces fue más importante el mensaje o la táctica? El mensaje. La táctica también se puede desarrollar en una rueda de prensa si consigues que te oigan. Y se nos ha oído porque nuestro discurso ha sido directo, no queremos enfadarnos con los jugadores, queremos que nos entiendan. ¿Qué vida se disfruta más, la del jugador o la del entrenador, de corto o de largo? De corto, mucho más, porque siempre lo ves como un juego. Y como entrenador no lo ves ni un rato como un juego. Porque acaba el partido, coges el informe del equipo rival y lo primero que haces al llegar a casa es bajarte sus partidos. No existe el ‘roneo’ como jugador, de los goles, los pases… Hay que pensar por 25, trazar un plan individual con cada uno e intentar conocerlos. Eso me apasiona. Creo que me acercaría bastante a decirte cómo es cada jugador y llevo aquí dos meses. Y ellos también podrían decirte cómo soy yo, y eso es muy bueno porque tam-

SIN PROTAGONISMO “Estoy súper ilusionado con el año que viene y muy contento con lo que me está pasando, pero los importantes del fútbol son los jugadores. Si corean el nombre del entrenador es porque están muy contentos con sus jugadores y lo ven. Eso me agrada mucho” EL PUNTO MEDIO Y LA VIRTUD “No podemos estar aspirando a Champions, pero tampoco inestablemente cerca del descenso. En ese término medio es probable que crezcas, pero si no sabes si vienes o si vas nos pasa como a los nuevos ricos, que tenemos un coche prestado en la puerta y no tenemos para comer” bién me gusta la relación personal. ¿Han cambiado mucho los futbolistas de ahora con los de antes? Muchísimo. Ahora si no llevas tatuajes, no te tiñes el pelo, no llevas cascos o no llevas un coche imponente y una chavala impresionante eres un sospechoso (risas), un raro. Pero al final tienen siempre la esencia de ser críos. La relación que tengo con ellos es como la que tengo con mis hijos. Sí hay una situación que no supero nunca, la de tener que decirle a uno que no juega o dejarle fuera de la convocatoria, porque no se lo merece. Desde que empezó en el Rayo a entrenar hasta ahora, ¿cuál ha sido el futbolista más inteligente que ha tenido? ¡He tenido muchos, eh! Si pudieras identificar al listo, al inteligente, al golferas, al pillo… Siempre hay un apartado para cada uno en cada vestuario. He encontrado muchos y casi siempre se repiten en todos los equipos en los que he estado. ¿Y el mejor jugador al que ha entrenado? No te sabría decir, sí he tenido una parte del reconocimiento en el sentido de que yo he reconocido que dónde hemos llegado hemos visto posibilidades de jugadores. Lo hablaba con Recio, de todo lo que está descubriendo como futbolista en estos dos meses, pero eso no es que nosotros se lo digamos, es que él lo tiene. Entonces le orientamos, le decimos cosas, las pone en práctica. Esa es una labor que nos encanta hacer, de investigación a través de la certeza

La BOMBONERA

de que debajo de esa piedra hay un tesoro. Recio es uno de los mejores ejemplos de que los jugadores son los mismos, pero que en el campo se desenvuelven de otra manera. Entiendo que eran un poco irresponsables, y que ahora la responsabilidad viene dada por lo que tienen que hacer. Si invirtiésemos la pirámide, ocurriría lo mismo, yo me hubiera estrellado, porque los que cambiaron la mentalidad son los jugadores. Se dieron cuenta de que ya no tenían ninguna salida. Seguro que mis predecesores les han advertido pero hasta que no abres la puerta y ves que está la soga no sabes que te van a ahorcar. Y a partir de ahí lo han hecho porque tienen capacidad. Le preguntamos por dos mitos de ambos clubes. Primero Juanito, con el que compartió vestuario y algo más. Con Juanito pasa de cualquier dimensión. Desde el primer día coincidía en el vestuario y en la habitación. Era una época en la que de 365 días dormíamos en la misma habitación y compartiendo conversaciones 240. Así que imagínate, era como un tutor para mí, para lo bueno, para los valores y tal, y para también para lo malo, que él mismo lo reconocía. También le cuestionamos por Sandro, pero no por Sandro Ramírez, sino por el conocido como ‘Monstruo de Las Galletas’. Cuando llegó a la cantera era súper conocido, por la calidad y por las condiciones que tenía. Duró menos en Madrid porque fue un momento de cambio generacional y de una inestabilidad institucional, y eso le afectó a chicos de la cantera como él. Lo quisieron meter sin una red debajo y pagaron el pato por ello. Sólo mantuvo el tipo Raúl. Usted pudo venir al Málaga en los

UN MITAD CON... años 80 como cedido. ¿Qué pasó entonces? Antonio Benítez dice que no se acuerda de mí, qué falso el tío (risas). En realidad dice que sí, pero que no se acuerda de las gestiones. El presidente era Pérez Gascón, yo creía que me venía aquí. Pasé un año más en el filial, y al final de ese año todavía existía la posibilidad de venirme cedido, pero me dijeron que iba a subir al primer equipo. Me hubiese encantado venir aquí. ¿De dónde viene la leyenda de que su mujer es de Arriate? (Risas) El otro día fuimos a conocer Ronda, y se pasa por Arriate, le dije: “Mira, ahí está tu pueblo”. Viene de un día en Valencia, estando concentrado para jugar con la selección, estaba asomado a la ventana y llegó un señor mayor a saludarme: “Nosotros somos muy amigos de tu mujer, somos del mismo pueblo, de Arriate”. Les dije que no, que mi mujer era de Madrid. “¿Me lo vas a decir tú a mí?”, me respondió… (Risas). Al principio pensamos que era un pueblo de entre La Rioja y Navarra, pero luego vimos que era de Málaga. Dicen de usted que toda señora lo querría como yerno. ¿Su suegra le cuida? Para ella soy ideal, pero yo creo que soy un buen tío, un buen esposo y un buen padre, que, ya que mi mujer no me lo dice, me lo digo yo. Pero lo del yerno ideal es porque salimos en la televisión. ¿Y eso de ser abuelo cómo lo lleva? Encantado de la vida. Con mis hijos he podido disfrutar menos, y ahora estoy un poco en la distancia, pero la situación es distinta. Queremos saber de él a todas horas y en todo momento. Fue una noticia maravillosa tener un nieto, y aún somos jóvenes, lo llevamos a todos los sitios que podemos, y mis hijos nos lo dejan. El

Málaga CF - Real Madrid CF

11

LOS CAFÉS Y EL PIMPI ¿Sabe ya pedir los cafés en Málaga? Tengo una chuleta. Nube o no sé qué… Es algo que nos hace mucha gracia porque nos hace un curso didáctico sobre eso Josemi (risas). Y es verdad que existen, además de los que tenemos en Madrid, los autóctonos. ¿Y de nuestro vocabulario que nos dice? El otro día aprendí lo que significaba Pimpi, que siempre he creído que fue un picador y, sin embargo, me contaron que los pimpis eran los chavalitos que venían como guías o cicerones de las ciudades para ganarse unas perrillas. Me lo enseñó un chico que trabaja allí en El Pimpi cuando paseábamos por el entorno de Picasso y nos sentamos a tomar algo. niño es sociable y me ha robado a la abuela, pero por lo demás está bien. ¿Dónde aprendió a chiflar tan fuerte? ¡Se escucha en todo el estadio! Lo primero que les digo a los jugadores es que silbo. Y ellos miran, pero yo creo que era más por la costumbre que porque se oye en todo el estadio. Es una manera de comunicarme y de llegar a los futbolistas, sino es imposible. Recuerdo mucho que cuando era chaval y jugaba al fútbol mi padre tenía un silbido muy característico (lo reproduce), y cuando sonaba es que algo me quería decir. Es curioso porque alguna vez, en algún estadio, yo lo escuchaba y pensaba, ahí está mi padre. Cuando veo los partidos, es verdad que se escuchan mis chiflidos. La última. Málaga tiene el mayor porcentaje de Estrellas Michelín de España. Dijo que su comida favorita era el bocadillo de nocilla con chorizo. Aún está a tiempo de pedir per-

dón si quiere… ¿Pero no es esa la cocina de fusión? A ver si yo ahora voy a un restaurante con Estrella Michelín, que me mezclan los cardos con el boletus, y resulta que la nocilla con el chorizo Revilla no es bueno. Así que en realidad yo soy la decimosegunda Estrella Michelín de Málaga porque tengo cocina de fusión. Lo único que pido es que lo prueben.

MENSAJE CUIDADO “Cuando llegué, una de las cosas que quería trasladar a mis jugadores, a la afición y a los dirigentes era tranquilidad. Si la cabeza visible en ese momento soy yo y aparezco atormentado, estoy lanzando una bomba de expansión”



14

Málaga CF - Real Madrid CF

MÁLAGA CF AL DÍA

UN PASO DECISIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA ACADEMIA

El Ayuntamiento de Málaga aprobó recientemente la concesión de Arraijanal en favor de la Fundación del Málaga Club de Fútbol, lo que supone un avance definitivo cara a la construcción de La Academia. El trabajo conjunto entre el consistorio malagueño encabezado por el alcalde, Francisco de la Torre, y el Club que preside el Sheikh Abdullah Al Thani, permite la cesión de unos terrenos en los que primer equipo y todos los conjuntos de la cantera podrán tener su particular centro de operaciones en un emplazamiento espectacular.

La anhelada Ciudad Deportiva será gestionada por la Fundación MCF, con un longevo plazo de 75 años por delante para dar cabida a unas instalaciones en las que los niños y niñas, malagueños y malaguistas, aprenderán a desarrollar valores blanquiazules deportivos y humanos. El proyecto incluye una zona cubierta de 12.500 metros cuadrados y otra descubierta de casi 96.000 metros cuadrados, con campos de fútbol, zonas verdes y aparcamientos. Una obra faraónica necesaria y esperada a punto de caramelo.

La BOMBONERA

MIL PARTIDOS COMO MCF DE ADRA A HOY

El 4 de septiembre de 1994 el Málaga Club de Fútbol, bajo su actual denominación, disputaba su primer partido oficial en Adra (Almería), en la Tercera División del fútbol español. Casi 23 años después, plenamente consolidado en LaLiga, el MCF juega en La Rosaleda contra el Real Madrid su encuentro oficial número 1.000. Cifra redonda que engloba con el de hoy 608 partidos en Primera División, 126 en Segunda División, 114 en Segunda B, 40 en Tercera División, 70

en Copa del Rey, 12 en la Champions League, 10 en la Copa de la UEFA, 6 en la Copa Intertoto, 6 de Promoción a 2ª y otros 6 de Promoción a 2ªB. Una efeméride especial en un día para recordar, ya que tras el cierre de esta temporada el Club cumplirá una década en la élite del balompié nacional. Récord absoluto en la historia del primer equipo de la ciudad en todas sus denominaciones como entidad. Y seguimos sumando...

MÁLAGA CF Y BESOCCER, JUNTOS Y BIEN AVENIDOS El club de Martiricos y la empresa malagueña referente en el mundo de las aplicaciones móviles, con ‘Resultados de Fútbol’ como App más reconocida y reconocible, han firmado un acuerdo para las dos próximas temporadas que se hace efectivo desde hoy mismo, con el logo del nuevo patrocinador en la manga izquierda de la camiseta del MCF en el partido frente al Real Madrid CF que se disputa hoy. El acto de presentación del acuerdo, en las instalaciones de BeSoccer ubicadas en la Avenida de Andalu-

cía, contó con la presencia de los consejeros consultivos Benítez y Ben Barek más el jugador Juanpi Añor. “Me contaron un poco lo de la aplicación y cómo funcionaba todo aquí, y la verdad es que es espectacular”, comentó el ‘10’ venezolano. Javier González, una de las cabezas visibles de BeSoccer-Resultados de Fútbol, se mostró muy satisfecho por la colaboración considerando “una oportunidad impresionante y un honor” patrocinar al primer equipo de la provincia.

PUBLICIDAD


16

Málaga CF - Real Madrid CF

MÁLAGA CF AL DÍA

MALAGUEÑO Y JUVENIL ‘A’, LOS PILARES DE LA CANTERA

El Club Atlético Malagueño ha jugado este mediodía en la Federación Malagueña, contra la Gimnástica Segoviana CF, el partido de ida de la eliminatoria por el ascenso a Segunda División B. Los de Manel Ruano buscarán el ascenso la semana que viene en Segovia, para culminar una temporada histórica plagada de récords estadísticos del filial blanquiazul. Por citar los más destacados, campeón del Grupo IX de Tercera con 15 puntos de renta sobre el segundo clasificado -Antequera CFcon 28 victorias y 6 empates en 38 jornadas (90 puntos totales) y la friolera de 107 goles a favor, o sea, casi tres de promedio por encuentro.

El Juvenil División de Honor del MCF también jugó hoy, en este caso la vuelta de octavos de final de la Copa del Rey de la categoría ante el Villarreal CF. Tercera competición de alto nivel de un equipo que, tras el ascenso al primer equipo de Sergio Pellicer, dirigió hacia el título del Grupo 4 de División de Honor el panameño Julio César Dely Valdés. Aún reciente, el brillante subcampeonato en la Copa de Campeones juvenil celebrada en Galicia, en la que tras eliminar a FC Barcelona y RC Celta de Vigo solo el Real Madrid CF, en la prórroga de la final, pudo imponerse a un gran Málaga Club de Fútbol.

La BOMBONERA

EMOCIONANTES DESPEDIDAS DE DUDA, WELI Y MICHO

La semana que hoy acaba ha sido muy especial para tres futbolistas que pasarán a la historia del Málaga Club de Fútbol. Anteayer, Duda se despedía del club de su vida. El gran capitán, tras trece temporadas defendiendo los colores blanquiazules en dos etapas diferentes, oficializaba su marcha y hoy pone punto final a una carrera brillante que le coloca como uno de los mejores jugadores del Málaga CF. Entre sus cifras más destacadas, es el que más partidos ha jugado en total (348) y el tercer mejor goleador liguero (35) tras la mítica ‘Doble D’, Darío y Dely. Su zurda ya es eterna. El pasado miércoles, en La Rosaleda, el ‘Mariscal’ Weligton cerraba una década gloriosa como jugador en la entidad de Martiricos. Diez años de éxitos que comenzaron con el ascenso a Primera en su primera temporada (2007/08) y se prolongaron estas nueve campañas en

la élite, incluyendo la inolvidable participación en la UEFA Champions League (2012/13). Indiscutible ‘jefe’ de la defensa, ya es leyenda del Club con 285 partidos jugados en todas las competiciones. Y, por encima de todo, un emblema carismático para la afición. Dos días antes, Martín Demichelis anunciaba en la sala de prensa de La Rosaleda su retirada del fútbol profesional. Comparecencia muy emotiva del argentino, que recordó con especial cariño su primera etapa en el MCF. “Fueron los años más gloriosos de mi carrera”, afirmó. La emoción le pudo al recordar su paso por equipos del nivel de River Plate, Bayern de Múnich o Manchester City, donde cimentó un prestigio complementado por 51 internacionalidades con Argentina. Un icono, junto a los Isco, Joaquín, Baptista, Cazorla, Toulalan y compañía, del mejor Málaga de siempre.

¡EXTRA EXTRA!

La BOMBONERA

Málaga CF - Real Madrid CF

17

EL CLUB DE LA TXAPELA TRAE SUERTE LA BOMBONERA

D

esde hace años, Esteban Prieto, propietario de SET Torremolinos, creó el Club de la Txapela malaguista, que la ostentan personalidades que han destacado por llevar el nombre de Málaga a altas cotas. Esteban Prieto, ese vasco malagueño, con pinta de cortador de troncos o levantador de piedras, que cuando viene a darte un abrazo parece que te va a romper cuatro o cinco vértebras, es un malaguista de los mejores que existen. De hecho, acompaña al Málaga de sus amores a casi todos los desplazamientos. Pues bien, el bueno de Esteban, decidió crear el Club de la Txapela, boina vasca con el escudo del Málaga, que es regalada como si de un trofeo se tratara a las personalidades que trabajan en Málaga llevando el nombre de la ciudad a lo más alto. Son muchos nombres propios los que tienen la codiciada txapela en su casa. El otro día, en el desplazamiento a San Sebastián, Esteban Prieto hizo entrega a dos de los artífices de la espectacular reacción del Málaga de dicho galardón. Concretamente, los agraciados fueron Míchel y Luis Hernández. Uno dirige al equipo desde la banda y otro desde el centro de la defensa. Míchel, que está encantado en Málaga, acogió la txapela con mucha alegría. Pero la anécdota vino a la

hora de hacerle entrega a Luis Hernández. En ese momento, Esteban Prieto le dijo, en secreto, al aguerrido central malaguista: “Vas a marcar hoy un gol”. Durante el partido, lo normal es que Sandro fuera el que marcara el gol del empate, sin embargo, fue Luis

Hernández el que lo hizo, tal como profetizó horas antes el dueño de SET Torremolinos. Y es que la Txapela malaguista tiene magia. Es como la capa de Superman, la varita de Harry Potter o el paraguas de Mary Poppins... Desde LA BOMBONERA queremos

dar las gracias a Esteban Prieto por colaborar con esta publicación desde el número 1 y por llevar el nombre de nuestro club por todo el mundo. Sabemos que hoy es un día especial porque han anunciado su retirada sus queridos Duda, Weli y su `hijo` Demichelis.


18

Mรกlaga CF - Real Madrid CF

CHALAร RAS

La BOMBONERA

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

PUBLIRREPORTAJE

S

anar no basta. Porque sanar implica enfermar. Y el compromiso de un buen centro de salud empieza por prevenirlo. Quirónsalud ha querido ir más allá, hasta proponerse contagiar a toda una provincia del entusiasmo de mejorar, a base de buenos hábitos, la vida de su ciudadanía. La vida individual pero también la colectiva. La responsabilidad social corporativa o, en definitiva, el trabajo pro común que desarrolla este grupo sanitario desde que desembarcara en Málaga es el alma del que se hace eco nuestra revista. Este compromiso con la sociedad malagueña se hizo realidad cuando hace ocho años se abrió el Hospital en la ciudad, que se sumó al de Marbella y al centro médico de Fuengirola. La puesta en marcha de un centro médico en La Malagueta, hace menos de un año, completa la oferta estructural actual en la provincia. Apuesta social Nuestro héroe malagueño Pablo Ráez alzó su brazo en señal de fuerza y Quirónsalud quiso aprovechar su músculo para fortalecer la noble causa de colaborar en su ingente acción de incrementar las donaciones de médula ósea. Era el #retounmillón que plagó las redes sociales el pasado septiembre. En una sola jornada, día 27, el Hospital Quirónsalud Marbella dobló la media de donantes de médula ósea en España hasta lograr 267 nuevos

OCHO AÑOS CUIDANDO DE MÁLAGA donantes. La media diaria de nuevos donantes en España es de 120, según la Organización Nacional de Trasplantes. Y Pablo, siempre Pablo, estuvo allí para agradecer la labor que abanderó. La solidaridad es vital para mantener la salud colectiva. Y por eso mismo Quirónsalud fue servicio médico oficial de otro gran reto: el Reto Pelayo Vida contra el cáncer. Cinco mujeres atravesaron el Atlántico, desde España hasta Martinica en dos semanas, en noviembre. Marian, Patricia, Susana, Carmen y Yolanda fueron las protagonistas de un reto, de un segundo reto en sus vidas. Porque primero, habían superado un cáncer. Y pusieron su logro como vela para tomar el timón de esta aventura. Porque las ganas de vivir son la mejor medicina. Una medicina primaria, la de las ganas de vivir, que complementan los avances biológicos y tecnológicos que favorecen cada vez una existencia humana con más años, pero también con mayor calidad.

Hospital Quirónsalud Málaga. Avenida Imperio Argentina, 1. 29004 Málaga. Tel. 902 448 855 Hospital Quirónsalud Marbella. Avenida Severo Ochoa, 22. 29603 Marbella. Málaga. Tel. 952 774 200


22

Málaga CF - Real Madrid CF

FOREVER

GRACIAS AFICIÓN, NOS VEMOS EN AGOSTO

La BOMBONERA

La BOMBONERA

MIJILLAS

Málaga CF - Real Madrid CF

23

Textos: Daniel Marín

TODOS TENEMOS UN PASADO

MUCHAS GRACIAS Y MUCHA SUERTE

DIEGO LLORENTE Y ALFRED, ¿HERMANOS? Igual es la foto, seguro, pero no nos digan que no se parecen Diego Llorente y Alfred, jugador juvenil del Málaga que hace unos días se entrenó con los mayores. A nosotros nos parecen idénticos, ¿y a vosotros?

SOLEDAD RIMA CON FIDELIDAD Hay imágenes que nos conmueven. Nos encanta llegar pronto al campo y disfrutar con los aficionados que también madrugan para ver a su equipo jugar. Muchos tienen su rutina, entran cuando se abren las puertas, cogen su Bombonera y la leen con detenimiento mientras que el estadio se va poco a poco llenando y los jugadores se preparan para salir a calentar. De verdad que sólo con ver esas imágenes sabemos que merece la pena seguir luchando por sacar semana a semana la mejor revista posible. ¡Hasta la temporada que viene amigos!

Hoy es un día para decir adiós con las palmas juntas. Muchos jugadores se despiden de La Rosaleda, algunos porque no continuarán en el Málaga y otros porque no seguirán jugando al fútbol profesional. Y es que tres de nuestros jugadores han decidido colgar las botas hoy con la camiseta del Málaga puesta. Dos de ellos son leyendas, mitos, héroes contemporáneos del malaguismo: Weligton y Duda, mientras que el tercero, Demichelis, también ha sido un futbolista muy importante del club en sus años florecientes. Hoy cierran una etapa de su presente para reenfocar su futuro, y nosotros nos despedimos de ellos recordándoles su pasado, allá cuando eran niños vestidos de corto y llenos de sueños por cumplir. El Málaga los unió y juntos han disfrutado del fútbol con nosotros y nosotros con ellos. Hoy nos dicen adiós y sólo nos queda darle las gracias por todo y desearles mucha suerte.

UN CAMINO PARA VER AL MÁLAGA El Málaga cierra la temporada ante el Real Madrid con sus deberes hechos y en medio de un sinfín de infundadas miradas reticentes. El equipo blanquiazul quiere darse un alegrón ante su gente y ser quien festeje sobre el césped un gran final de temporada. Hoy debe ser un día de celebración blanquiazul por encima de cualquier otro reto ajeno. Se nos vienen muchos partidos exitosos ante los blancos, recientes como el 1-1 de la permanencia con gol de Duda, el 3-2 con doblete de Santa Cruz, o el famoso 6-2 del 83, que hoy hemos querido rescatar con esta foto en la que aparecen cuatro malagueños: Azuaga, Brescia, Canillas y Juanito. Pata negra.

CLAVAÍTOS

Pablo Fornals y Ding Dong de La Bella y la Bestia (Una idea de Quique Salvatierra)

¿Y SI REPETIMOS EL 6-2?

Nos ha encantado la iniciativa de este grupo de amigos malaguistas unidos desde sus etapas universitarias en la Facultad de Económicas. No se les ocurrió una celebración mejor de sus 40 cumpleaños que hacer las primeras cinco etapas del Camino de Santiago francés para acabar en San Sebastián el domingo y ver el partido del Málaga en Anoeta. Fueron muchos meses de preparativos y la mala suerte quiso que el encuentro se jugara justo a la hora a la que habían sacado el billete de vuelta. Pero el fútbol, su Málaga, fue la mejor excusa para unirse y alardear de colores, de recuerdos y de amistad durante las preciosas etapas de Saint Jean de Pied de Port, Roncesvalles, Zubiri, Pamplona, Puente de la Reina o Estella. En total, 140 kilómetros en sus piernas y la firme idea de repetir en próximos años, siempre con el Málaga como final del camino. Un aplauso para Francisco Portales, el organizador, y para el resto de malaguistas: Jesús Martín, Francisco Javier Reina, José Carlos Salcedo, Andrés Moreno, Iván Cervera, Javier Bajo y Jesús Escobar.

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO

‘Bacalá’ Expresión muy malagueña para definir a un jugador que parecía un máquina y que al final no vale ni para aliñar ensaladas. El palabro proviene de las antiguas estafas habituales en las lonjas, cuando ponían bacalaos (pescado muy barato) debajo de otros de mayor valor y calidad. ¡Los io puchis!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.