EDITORIAL
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
3
LA BOMBONERA DIBUJADA POR NInOS y NInAS El 20 de noviembre se celebró con más pena que gloria el Día Universal de la Infancia y como en LA BOMBONERA pensamos que dedicar un sólo día a la infancia es muy poco, hemos realizado este número especial ocho días más tarde de dicha celebración. ¿Qué más da el 20 que el 28? Lo importante es que los mayores defendamos los derechos de los niños y de las niñas, les eduquemos en solidaridad y en lo posible, les enseñemos a ser mejores personas que nosotros cuando sean adultos. De este manera será la única posibilidad de que arreglen este planeta Tierra tan apaleado que les vamos a
dejar como herencia. En estos momentos en los que el mundo pende de un hilo pensamos que el deporte y en este caso, la práctica del fútbol entre los más pequeños es un vehículo que genera compañerismo, sin tener en cuenta el color de piel o creencias. Los niños y niñas no tienen esos estúpidos prejuicios que poseemos los adultos y es el momento de no inculcárselos. Más bien, es el punto en que podemos ayudarles a fomentar entre ellos todo lo contrario. Así serán más felices y el mundo será, sin duda mejor. Es por esto, que LA BOMBONERA que
tienen ahora en sus manos está dibujada enteramente por niños y niñas. Algunos a duras penas son capaces de escribir su nombre, pero sólo a esa edad se puede dibujar de manera tan inocente. O como dijo nuestro paisano Picasso: “De niño quería dibujar como un adulto y ahora que soy adulto quiero dibujar como un niño”. Ellos son los protagonistas de hoy. Pero también de mañana, de pasado mañana y de siempre. En sus manos está cambiar para mejor el mundo y en nuestras manos, borrar la crueldad que estamos viviendo estos días tan inciertos. Viva la infancia, la paz y el Málaga.
Daniel Blanco, 10 años.
Declaracion de los derechos del nino y la nina futbolista Ángel Idígoras
1 Todos los niños y las niñas tienen derecho a que, al menos una
vez en la vida, los capitanes les escojan los primeros cuando hacen los equipos.
2 Todos los niños y las niñas tienen derecho a tirarse a un
charco para disputar una pelota y volver a casa llenos de barro.
3 Todos los niños y las niñas tienen derecho a que, en el balcón
7 Todos los niños y las niñas tienen derecho a pedirse ser
Duda, Camacho o Kameni cuando se reparten los papeles ante s del partido.
8 Todos los niños y las niñas tienen derecho a que el dueño del balón se quede hasta el final del encuentro.
9 Todas las niñas que quieran jugar un partido con sus amigos
tienen derecho a hacerlo, aunque sólo haya una aficionada en la pandilla.
10 Todos los niños y las niñas tienen derecho a rasgarse la
parte de las rodillas de los pantalones sin que se les castigue a estar encerrados en el cuarto.
en el que han empeñado la pelota, vivan personas amables que la devuelvan y, encima, sonrían.
4 Todos los niños y las niñas tienen derecho a pararle un
penalti a Pinazo, Robles, Lucas o como quiera que se llame la estrella del equipo rival, ése que tira los boleones.
5 Todos los niños y las niñas tienen derecho a ganar de vez en cuando una copa, aunque sea de cartón.
6 Todos los niños y las niñas tienen derecho a que sus madres
STAFF
esperen un poco cuando les llaman para que tomen el bocadillo de la merienda, mientras juegan al fútbol, sin que se enfaden por ello.
Lucía Matamala Compán, 8 años.
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Ozeluí, Yordi, Vitoriano el Boquerón, Rafael Navarrete, Ángel Rodríguez Cabezas, Maribel Rodríguez, Miguelón Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
4
Dibujo de Ainhoa, de 9 años
¡EXTRA-EXTRA!
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
La plantilla que nos devolvio a la gloria
Este verano se cumplieron siete años del último ascenso del Málaga a Primera División | Antonio Hidalgo, el último de los héroes en colgar las botas | Solo quedan ocho jugadores en activo más el curioso caso de Sandro, que ha vuelto a jugar en Tercera @DaniMarin1
L
a historia del deporte se compone de éxitos y de fracasos y, tal vez, no es más feliz el que más éxitos colecciona, sino el que más disfruta los que logra. Hubo un tiempo en el que los títulos en nuestras vitrinas tenían formas de ascensos. Trofeos sin continente pero con mucho contenido. Que unían a una ciudad sin necesidad de música celestial de Champions y que nos devolvían a la cama soñados y saciados. Por fortuna, y aquí no hay embellecedores de artificio, ya han pasado más de siete años desde la última vez que La Rosaleda levantó los brazos en forma de ascenso. Casi una década desde que Antonio Hidalgo tumbara al Tenerife con un doblete y señalara el camino a las nubes de la gloria. Hace pocas semanas que Hidalgo, uno de los héroes modernos del malaguismo, dijo hasta aquí y masticó la decisión de colgar las botas con 36 años y un buen manojo de recuerdos inolvidables debajo de la camiseta, justo a la altura del escudo. Uno de ellos, cómo no, aquel ascenso a Primera del conjunto blanquiazul con un equipo confeccionado a coste cero y lleno de obreros del balón que conformaron una magnífica familia. Sí, la familia de Juan Ramón Muñiz, quien salvó al Málaga del agujero negro y al año siguiente lo elevó a otra galaxia con cuatro duros en el bolsillo y mucho sudor. Quedan los recuerdos de aquel carismático vestuario que comenzó lanzado la temporada ganando los siete primeros partidos y que luego supo gestionar y sufrir sus ventajas para ascender en una lucha sin cuartel. Recuerdos como
el del pequeño Dani, que ha plasmado en un dibujo a algunos de los ídolos de aquel equipo para la historia. La
gran mayoría se retiraron antes que el propio Hidalgo. A día de hoy, sólo quedan ocho en activo: Gámez (At-
lético de Madrid), Weligton (Málaga), Apoño (se entrena en el Antequera), Baha (FUS Rabat), Eliseu (Benfica), Silva (Daejeon Citizen de Corea), Gerardo (Racing Villlabés) y Erice (Oviedo), más dos casos excepcionales: Sandro, que desempolvó las botas para jugar en el Ibarra, el equipo de su pueblo en Tercera; y Óscar, canterano granadino que jugó aquella temporada en Copa y que milita en el Auckland City de Nueva Zelanda. Los demás lo dejaron. Algunos siguen vinculados al fútbol. Rossato trabaja con jóvenes valores en su país, Hidalgo se ha puesto rápidamente a entrenar en un juvenil del Cornellà, Calleja hace lo propio en la cantera del Villarreal, Arnau y Valcarce están vinculados al Málaga, Salva es entrenador, Tudela emigró a China para aportar su valor a porteros de aquel país, Jesule entrena al Benamiel y es vocal de la AFE, Cheli es técnico ayudante del San Roque de Lepe, Peláez ejerce de técnico en una Academia de Estados Unidos, y Javi Ramos es preparador físico. Además, Goitia y Gaitán también lo dejaron recientemente por diversas circunstancias o lesiones, Carpintero es representante de una firma deportiva y comentarista radiofónico, Paulo Jorge dirige su propia empresa de eventos deportivos en Portugal, un tema empresarial que también domina Peragón, o Lobato, a quien la salud les obligó a retirarse antes de lo deseado. Por último, Hélder vive en Torremolinos alejado de los focos, al igual que el bueno de Iván Rosado, en su Huelva natal. Grandes todos. Y en nuestro recuerdo para siempre.
UN MITAD CON...
6
Pablo Fornals
Jugador del Málaga CF
El futbolista del Málaga CF, Pablo Fornals, dibujado por los lápices de Vicente, Jaime y Aminattoumi
“Me sigo considerando un niño y no me molesta que me lo digan” Así es la vida de Pablo Fornals, el joven más maduro del vestuario del Málaga
@DaniMarin1
H
ay suegras que buscan yernos ideales para sus hijas. Y padres que deberían fijarse en espejos para esos hijos que quieren ser futbolistas. Pablo Fornals (Castellón de la Plana 22/02/1996), supera las elevadas expectativas creadas por aquellos que lo elogian. Sobre todo porque no tiene nada que ver con nadie ni quiere llegar a imitarlo. Es Pablo. Un chaval natural, tímido y nada estrafalario. Al que le salen las respuestas de la entrevista con espontaneidad e incluso inocencia. Pero, ojo, maduro también fuera del campo. Seguro que se toma la vida con mucha filosofía, asignatura que se le atrancó el año pasado para sacarse el Bachillerato cuando el fútbol le dejaba a solas con sus apuntes. Ahora quiere hacerse con el título de entrenador y ser cocinero y fraile a la vez. Se fue de su casa en Castellón con 15 años y las cosas bien claras gracias a una educación depurada; con 19 les cuenta a sus amigos del Malagueño y a su compañero de piso Alberto cómo es eso de jugar en Primera División. Pablo es una buena matrícula a seguir. Y un buen niño. ¿Cómo van esos primeros meses en Primera?
Bien, adaptándome poco a poco pero muy bien. Realmente hago lo que venía haciendo siempre, aunque con mejores jugadores a tu lado y en contra. ¿Está reñida la edad con jugar en la élite? La edad no, pero la cabeza igual sí te cuesta un poco modelártela. Son gente más mayor, los compañeros no tienen tu edad, tus gustos… Tienen sus familias. Es un poco cambio, y el hecho de estar con más adultos te ayuda a ver las cosas de diferente manera. Madurez es el denominador común de las respuestas sobre ti. ¿Uno crece más rápido en tu caso? Sí, también es cómo me han criado desde pequeño. Irte de casa tan joven te ayuda a madurar y a ver que papá y mamá no están siempre ahí para hacértelo todo. Tienes que hacer tus cosas y también mirar por ti. Fuiste precoz desde el principio. A los cuatro jugabas en el equipo del colegio y desde los cinco años ya competías… Empecé en el Benicense, un equipo de Castellón, porque mi padre trabajaba allí recogiendo basura. Me dejaba para entrenar, se iba a con la cuba a limpiar las calles y
luego volvía. Algunas veces se quedaba con otros padres a ver nuestro entrenamiento y se metían con nosotros a darnos los pases. Todos los padres se involucraron y fue un año muy bonito, precioso. Tan pequeño y ya con uso de balón, como dice el maestro Manuel Alcántara. ¿Te gustaba aquello, no? Desde pequeño siempre me ha encantado jugar al fútbol. Mi madre siempre dice que por casa iba con una pelota. Después te fuiste al Villarreal. Sí, ya tenían entonces su Ciudad Deportiva pero el primer año que estuve eran campos de sal que cuando te caías al suelo te raspaba. Y mi madre me tenía que curar todas las noches las rodillas (risas). Allí fue bien hasta el último año, que ya decidí que no podía continuar. Me fui al Castellón, aunque no pude jugar porque el Villarreal no me quería dar la ficha hasta que acabara el año. Empecé el fútbol 11 con el CD Castellón. El Castellón. ¡Mítico Castalia! Y precioso. Ahora juegan en Tercera. ¿Y en quién te fijabas entonces? Zidane me encantaba. Y veía los partidos
de Ronaldinho. Era espectacular. Luego salía al patio de casa a intentar hacer lo que hacía él por la tele, pero no me salía (risas). ¿Y el colegio cómo se te daba? Bien, mi madre dice que era buen estudiante. Me gustaba ir al colegio, estar con los compañeros… ¡Los partidos en el comedor eran míticos! ¿Mantienes las amistades de entonces? Claro, con los del colegio, los del instituto, los del Castellón… Seguimos siendo la misma pandilla de entonces. Ahora estudian, otros lo han dejado. Del fútbol tengo a Sergi Canós (cedido en el Brentford por el Liverpool), y en el Castellón siguen muchos, algunos han acabado su etapa allí y la continúan en otros equipos de Tercera o Primera Regional. ¿Eras de dibujar fútbol? ¡Qué va! La plástica era lo que peor se me daba. Y cortando con las tijeras era malísimo. ¿Cuál fue el mejor regalo futbolero que le hicieron? Las primeras botas que me compraron. Unas Joma. Íbamos todos vestidos en el Benicense igual, con las mismas botas. Eran
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
UN MITAD CON... PABLO FORNALS las que más me gustaban. Siempre pedía todo de fútbol en Reyes. ¿Alguna anécdota que recuerde con especial cariño? Sí, claro. Es de un partido con el Benicese. Iba a jugar contra un amigo de mi barrio y me llevó mi yayo porque mis padres trabajaban. Me llevó una hora antes y a mi amigo también. Estábamos los dos en otro campo, dándonos pases, y jugando al lado el equipo de los mayores. Iban perdiendo, me vieron al lado, me hicieron subir, jugué 20 minutos con ellos… ¡Y remonté el partido! Pero luego no me dejaron jugar el partido contra mi amigo, así que me fui a casa llorando y me pasé triste todo el fin de semana. La cara de niño te delata. ¿Te sigues considerando un niño? Sí, claro, con 19 años aún no soy un hom-
bre. Y no me molesta que me lo digan. ¿Un niño especial? No, para nada. Soy un niño normal, pero en lugar de estudiar o trabajar, me dedico al fútbol. ¿Cómo te llevas con los veteranos? Muy bien, desde el primer día te intentan ayudar lo máximo porque ellos también han pasado por aquí y saben que es complicado. No tengo queja de ninguno. Todos resaltan tus bondades futbolísticas y tus virtudes humanas ¡Te tienen mimado! Butragueño decía que los jóvenes canteranos debían ser educados en el vestuario y descarados en el campo. ¿Tú eres así? Claro, yo hago lo que me piden. Quiero estar aquí mucho tiempo y, si quiero conseguirlo, tengo que hacer lo que me pidan. ¿Cómo es un día normal en la vida de
Pablo? Me levanto, vengo a entrenar, me voy a comer con mis compañeros del filial al Bar Estadio y por la tarde vengo al gimnasio un día sí y un día no. Los otros salgo con los compañeros del filial para evadirme del fútbol o descanso en casa. Soy bastante normal, casero, me gusta salir, pero con cabeza, tranquilo. ¿Si no fueras futbolista donde estarías ahora mismo? En casa con mis padres y estudiando. Mi madre me mete mucha caña con los estudios. El fútbol es un trabajo a corto plazo porque no llegas a jubilarte de él. Entonces, si un día pasara algo o acabara mi carrera tendría que tener algo para no estar parado el resto de la vida. El año pasado terminó el Bachillerato en
7
el IES Rosaleda. ¿Qué va a hacer ahora? Empiezo el curso de entrenador. ¡Voy a ser el nuevo Mourinho! (Risas). ¿Qué consejo le daría a los niños que quieren ser como tú? Que no descuiden los estudios para nada y que, si de verdad quieren alcanzar su sueño, trabajen. Que ya ven como en este club se dan oportunidades a los jóvenes. Si las aprovechan llegarán arriba. ¿Cuál es tu siguiente reto? Asentarme en la élite. Trabajando como lo hago por qué no puedo estar ahí. También tienen que respetarme las lesiones y, si algún día cambiara de club o de entrenador, que le entre por buenos ojos y siga jugando, que es lo importante. Mi reto es jugar a esto el máximo tiempo posible y el máximo número de partidos. Y si es en el Málaga, mucho mejor.
Así ven Anjana, Áfrika y Sofía al joven Pablo Fornals
DIBUS
8
¿QUÉ ES PARA TI EL MÁLAGA? Todos los años les preguntan a los niños españoles eso de ¿qué es para ti un rey? Pero somos LA BOMBONERA, así que le hemos preguntado a los niños y niñas del CEIP Intelhorce ¿qué es para ti el Málaga? Lo han expresado con estos dibujos que veis aquí. Por falta de espacio, no hemos podido incluir todos, pero en números siguientes publicaremos los que quedaron en nuestro cajón. Lo que está claro es que quieren mucho a nuestro equipo :)
Ainhoa
Adonais
Adrián
April
Isaac José Martín Cristian
Esteban
José F.
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
Dalila
9
Esaú Nerea
z Enmanuel Jiméne
Rubén
Isaac
Yeray Unai
Sara Pérez
Darío
Jesús
Daniela
REPORTAJILLO
10
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
niños futbolistas
Con el debut de Mastour ya son once los jugadores que se estrenaron oficialmente con el Málaga siendo menores de edad
por Fabrice, visto
Juanmi, visto por José
Álvaro
Basti, visto por Andrea
@DaniMarin1 / Domingo Muñoz
H
ay niños a los que el sueño de hacerse futbolista se les cumplió siendo eso, niños. Talentos precoces que vistieron oficialmente de blanquiazul cuando todavía no tenían edad para conducir ni para tomarse un tinto de verano. Jugadores que debutaron con el Málaga siendo menores de edad. No existen muchos casos en toda la historia del club, apenas once contando al último imberbe en unirse a la lista: Hachim Mastour (ver lista anexa). A esta alineación de niños futbolistas no les cambió la vida hacerse mayores de edad, sino jugar por primera vez en un equipo profesional. Para algunos como Matías, el malaguista con menos minutos en la historia del primer equipo, fue también la única. Aquel juvenil disputó apenas dos minutos en el último partido del Málaga en la temporada 96/97 ante el Marbella. Luego volvió a jugar, pero en el filial y seis años después. Muy curioso su caso. Como los que se esconden detrás de cada uno de estos jugadores. Bellas historias que darían para varias bomboneras. Como la de Basti, al que Juanito reclutó para el Málaga contra viento y marea tras marcar el gitano todos los goles posibles en San Ignacio y Ben Barek le dio la camiseta titular. O Fabrice, que debutó marcando el primer gol de aquella Liga y que luego jugó hasta la Champions con Pellegrini. O la de Juanmi, igual, que debutó anotando en Getafe con Muñiz y que luego batió topes históricos bigoleando en La Roma-
reda. O Emilio, pelirrojo como Pumuki, y que debutó con 16 años cuando no era tan usual la alegría en la precocidad. Si se fijan, todos los mencionados eran delanteros. Es en el ataque donde el descaro invita a no mirar el DNI. Que se lo digan a Popo, que tenía entonces 18 años, pero que sólo precisó de unos minutos para poner La Rosaleda bocabajo contra el Almería. Se acuerdan, ¿no? La mayoría de estos benjamines de vitrina y colección formaban parte de la incubadora malagueña. Nueve de los once nacieron en nuestra provincia y sólo dos, Fabrice y Mastour, venían de fuera, aunque en el caso del primero llevaba varios años en La Academia. Algunos debutaron en Primera, en Segunda o en Segunda B, y otros en la Copa del Rey, como el caso de Fernandito, que al poco de mostrarse se fue al Madrid para luego volver luego cual hijo pródigo. Once en total, aunque pudieron ser más, ya que el número se eleva ostensiblemente cuando subimos el listón a 18 años, corte en el que ya entrarían, entre otros, Ontiveros que jugó el pasado sábado en Cornellà; Azuaga al que Benítez dio la alternativa en el 6-2 al Madrid; Perico y Dopico, que junto a Ador jugaron un partido de circunstancias en Mallorca; el citado Popo; o Alcalá y Kiko, una pareja de centrales cuasi adolescentes en un duelo dramático en Salamanca. Todos ellos forman parte de la historia. Todos fueron niños futbolistas… Y del Málaga.
Mastour, visto
por Alina Los malaguistas que debutaron oficialmente siendo menores de edad por orden de precocidad NOMBRE
EDAD
DEBUT
TEMPORADA
Fabrice Olinga
16 años 3 meses y 6 días
Celta 0 - Málaga CF 1
2012/2013, Primera
Juanmi
16 años 8 meses y 7 días
Getafe 5 - Málaga CF 1
2009/2010, Copa del Rey
Emilio
16 años 9 meses y 5 días
CD Málaga 1 - Cartagena 3
1985/1986, Segunda
Basti
17 años 2 meses y 17 días
CD Málaga 0 - Figueras 5
1991/1992, Segunda
Mastour
17 años 5 meses y 2 días
Málaga 0 CF - Betis 1
2015/2016, Primera
Antonio Manuel
17 años 5 meses y 10 días
CD Málaga 1 - Burgos 0
1981/1982, Segunda
Matías
17 años 5 meses y 24 días
Málaga CF 3 - Atlético Marbella
1996/1997, Segunda B
Fernando
17 años 5 meses y 25 días
Sevilla 0 - Málaga CF 0
1996/1997, Copa del Rey
Diego López
17 años 8 meses y 3 días
Xerez 1 - Málaga CF 1
1991/1992, Segunda
Edu Ramos
17 años 8 meses y 13 días.
Xerez 1 - Málaga CF 1
09/10, Primera
Ador
17 años 9 meses y 12 días
Mallorca 1 - Málaga CF 0
2002/2003, Primera
PUBLICIDAD
MAIN PARTNER
PATROCINADORES PREMIUM
PROVEEDORES OFICIALES
para no esperar
12
MÁLAGA CF AL DÍA
Pléyade de canteranos a las órdenes de Gracia Se podría hacer casi un plantel con la enorme cantidad de jugadores de La Academia que han trabajado con la primera plantilla desde pretemporada. Habitualmente, el portero Aarón y el mediocampista Pablo Fornals, éste asiduo en convocatorias y partidos, entrenan con el primer equipo. Y Ontiveros asoma cada vez con más fuerza. También se han ejercitado con los mayores el meta Samu Casado; los defensas Álex Robles, Iván Rodríguez, Ismael Gallar, Calero, Míkel Villanueva y Alberto López; el medio Deco y el punta Kuki Zalazar, además de los cedidos Pol Ballesté (Cádiz) y Rafa de Vicente (Murcia). Casi ná…
MalagueñoGuadix, mañana en la Federación Malagueña
La cantera, por Marina Fajardo
De Marbella a la Roja ’19 pasando por Barcelona: Ontiveros Es su momento. A Javi Ontiveros se le acumulan las buenas nuevas en los últimos tiempos. Y es que desde que cumplió la mayoría de edad, no hace mucho por cierto (el 9 de septiembre hizo 18), el menudo y escurridizo extremo marbellí empezó a romperla en el filial de Ruano, llegando a marcar incluso dos chicharros de falta en un mismo partido al Español de Alquilán. Ya en verano tonteó con la primera plantilla ejercitándose en pretemporada con los grandes, sin olvidar que las inferiores de La Roja suelen contar con sus servicios. Sin ir más lejos, entrenará con la nacional Sub ’19 desde pasado mañana hasta el miércoles 2 de diciembre. Y, por si fuera poco, el particular gordo anticipado de Navidad para ‘Onti’. Debut la semana pasada con el Málaga en Barcelona ante el Espanyol, demostrando verticalidad y buenas dosis de descaro. ¿Se acuerdan de aquel lateral zurdo, José Mari Isaac? Sí, fue el último marbellí en debutar con el primer equipo. Perdón, el penúltimo. Señores, con ustedes, Javi Ontiveros.
Dibujo de Saúl
Ontiveros, visto por Naiara
El filial de Manel Ruano, que lidera el Grupo IX de Tercera División con 31 puntos en 14 jornadas disputadas, recibe mañana domingo al Guadix (10º, 23 puntos) con la única intención de ganar para mantenerse en la cima de la tabla. Por detrás, aprietan con 29 puntos Ejido 2012, Vélez y Loja, por lo que los jóvenes blanquiazules buscarán su particular Séptima victoria de la temporada en casa, donde acumulan 6 de 6 triunfos con 18 goles a favor y 2 en contra.
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
13
Comienza el curso Valores Blanquiazules 2.0 El centro escolar La Asunción de Pedregalejo inició el nuevo curso del proyecto ‘Valores Blanquiazules’. La Fundación del Málaga CF, con la colaboración de la Obra Social ‘la Caixa’, lo presentó en un colegio plagado de niños y niñas ansiosos por ver sobre todo a uno de los iconos de la primera plantilla blanquiazul, el carismático Ignacio Camacho. “La educación la dan los ‘profes’ y los padres”, les espetó el centrocampista maño a los pequeños en una charla formativa sobre deportividad, hábitos saludables, juego limpio… Además de ‘Cama’, acudió una amplia comitiva del Club con el director general Vicente Casado a la cabeza, junto a los ejecutivos Manuel Novo y José María Arrabal, y el ‘hombre para todo’ de la Fundación, el omnipresente Basti. “Hay que fomentar valores de justicia y solidaridad”, afirmaba Victorino Lluch, director territorial de CaixaBank en Andalucía oriental, mientras la portera del Atlético Málaga, Chelsea, recordaba a las niñas de La Asunción que “jugáis las mismas competiciones que los chicos y tenemos que ir creciendo poco a poco”. Todo bajo un clima de ilusión y animosidad de los escolares que retumbaba en todos los rincones del centro. La intención del Málaga, en palabras de Casado, es que “nos escuchen más de 10.000 niños en la provincia” promoviendo un mensaje que enarbole valores que nunca se les olviden a los críos, tan simples
La Academia, por Nazaret pero tan necesarios en este mundo loco de hoy en día donde desgraciadamente el terror y el miedo parecen instalarse en nuestras casas cada vez que encendemos la televisión. Y sí, es importante recordar a
El Atlético Málaga luchará por la Copa Andalucía Las chicas de Manolo Navarrete disputarán mañana la final de la Copa de Andalucía femenina en Puente Genil (Córdoba). Segunda edición del torneo con un formato a modo de triangular, con Atlético Málaga, Real Betis y Sporting de Huelva como participantes. Las blanquiazules se estrenarán a las 11:00 horas contra las béticas y, si ganan, aspirarán contra el Huelva a, en palabras de la hacelotodo del equipo malaguista, Isa Guerrero, “mejorar el resultado del año pasado que fuimos finalistas y, por qué no, traernos la Copa para Málaga”. Ojalá.
los que vienen por detrás que hay que comer sano y bien, lavarse los dientes cada día, hacer deporte en la medida de lo posible… Y decir no al racismo, a la desigualdad, a la injusticia… Y si algo quedó claro en La Asunción, es que a los alrededor
La Academia de Fútbol Mohammed VI, de visita Cómo disfrutaron viendo a Amrabat, Mastour y Tighadouini… Sobre todo a ellos, claro. Un grupo de infantiles de la Academia de Fútbol Mohammed VI de Marruecos estuvo de visita hace unos días por Málaga. Y aprovecharon el tiempo para ver ‘in situ’ un entrenamiento
Dibujo de David Leal
de 250 niños y niñas del colegio presentes, aparte de hacerse fotos con Camacho, les quedará impregnado un mensaje en la memoria que si aplican en el futuro les hará tener unos buenos Valores… Blanquiazules.
Dibujo de Lorena
del Málaga CF, acudir a La Rosaleda dándose un voltio por el interesante Museo&Tour MCF o medirse a los infantiles de La Academia en un par de encuentros. Casi nada, y encima, con el mejor cicerone posible: su paisano, el mítico consejero consultivo malaguista Ben Barek.
14
PASATIEMPOS
Mรกlaga CF - Granada CF
La Bombonera
MIJILLAS
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
15
Textos: @DaniMarin1
Tres anos desde que el mito es leyenda
No se conquistó el Zamora en una hora Es curioso que al colista de Primera, el Málaga, le hayan metido menos goles que al líder Barcelona. Pero es así. Mucha culpa tiene Kameni, que ha encajado once goles en doce partidos con un 0,92 de coeficiente. Ocupa el segundo lugar en el Zamora por detrás de Oblak (0,50), y por delante de Areola (1), Lux (1,08) e Iraizoz (1,33). Kameni quiere hacerse un Deusto, pero que esté tranquilo, que el Zamora no se conquistó en una hora.
Lorenzo Sánchez Barranco, de 6 años
¿Me dice el resultado? Viberti, visto por Begoña de 9 años Un 24 de noviembre cerró los ojos para siempre el que tantas veces nos lo abrió como platos con su fútbol. Este martes se cumplieron tres años de la muerte de Sebastián Humberti Viberti, tres años desde que el mito del malaguismo se convirtió en leyenda. Su hijo Martín mantiene la llama en los despachos del club y la ‘5’ siempre será su puerta en La Rosaleda. ¡Vibeeeeeerti!
Juanmi estaba en París el 13-N
Simpatiquísimo el dibujo que nos ha mandado Álvaro Díaz de uno de los viejos marcadores que ayudaban antiguamente a los espectadores despistados a seguir los partidos. Este en concreto fue el segundo que lució en el estadio La Rosaleda. Corría 1948 y el CD Málaga estaba a punto de ascender a Primera División. Luego llegaron mejores: simultáneos, electrónicos y así hasta los actuales videomarcadores que dan lustre a los dos fondos de nuestra Rosaleda querida.
El viejo marcador, por Álvaro Díaz
La unión hace La Rosaleda Corren vientos complicados en casa y, como en las mejores familias, debemos estar todos unidos ante la adversidad. Juntos seremos invencibles. Todos a una: ¡VAMOS MÁLAGA!
Paloma de la paz, por Juan Manuel, de 9 años El 13-N se nos encogió el corazón. París sufrió varios ataques terroristas que ya forman parte de la historia contemporánea. Algunos malagueños, entre ellos Juanmi, lo vivieron en directo. Nuestro niño malaguista, ahora en el Southampton, aprovechó que ese fin de semana no había Liga y se escapó a París con su novia. Pese a que se alojaba cerca de las zonas afectadas, no sufrió ningún percance.
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Chaveas’ Simplemente, NIÑOS
El estadio, por José Gutiérrez