La Bombonera 56

Page 1


PUBLICIDAD


NO-DO

Málaga CF - Athletic Club

La Bombonera

NOS VEMOS EN EL CINE

U

n año más os invitamos desde La Bombonera a vivir el Festival. Un gran evento de cine y de ciudad, una cita con películas e intérpretes que, mientras proyecta el mejor cine español en nuestras salas, va situando a Málaga en el foco de interés de todo nuestro país. Un festival con apellido –el que nos une al ‘cine español’- que, desde esa singularidad, ha sabido hacerse plural, conteniendo lo mejor que aquí se hace en cualquier temática, género y narrativa. Algo que nos ha permitido ganar el apoyo y complicidad de todo un sector –la industria española del cine- que

3

Juan Antonio Vigar / Director Festival de Málaga. Cine Español

culas. Es cierto que aún no está todo conve en ‘nuestro’ festival algo ya muy seguido, que –como en la sociedad donde ‘suyo’, aquel en el que todos quieren vivimos- debemos seguir regateando al participar. Un festival que, como el bafantasma de la crisis, correr la banda más lón en el partido de hoy, ha de rodar rápido que los problemas que nos acumuy pronto para disfrute de todos. cian y encarar la portería buscando el gol El año 2015 ha sido de nuevo muy buede un futuro menos no para el cine espabárbaro que este preñol. El público ha resEs momento de ser sente tan conflictivo. pondido a la eterna espectadores activos de Pero, mientras pregunta sobre si le interesa nuestro cine este gran proyecto cultural tanto, el Festival de Málaga viene con un ‘sí’ rotundo, a certificar ese buen estado del cine con unas cifras de taquilla que lo sitúan español. Con una programación tan casi en el 20% de cuota de pantalla. Es deamplia como interesante, tan variada cir, que una de cada cinco películas vistas como digna de atención. Una selecen nuestro país ha sido de cine español. ción de películas que une de manera Por lo tanto, unos números con mucha armoniosa y equilibrada la veteranía letra, la que nos habla de todo lo bueno con las nuevas miradas, la experiencia que aquí se hace y de lo interesante y con el descubrimiento. Igual que en el placentero que resulta ver nuestras pelí-

fútbol, cuando, por ejemplo, las ideas de un medio centro veterano avivan la intensidad en la carrera y el acierto en el remate de un delantero con tanta juventud como ganas. Nos vemos entonces en el cine, con las películas españolas. Es momento de ser espectadores activos de este gran proyecto cultural. Un Festival que se asoma a todos los medios de comunicación para decirles que, durante estos días, Málaga es una ciudad de cine, donde las pantallas también están en la calle para reflejar nuestro paisaje, nuestra luz y a nuestra gente. Ojalá que, como siempre digo, también este año el Festival sea tan redondo como ese balón de fútbol que hoy rodará por La Rosaleda convencido del éxito de nuestro equipo.

STAFF

ACTORES QUE SALEN EN NUESTRA PORTADA: Santiago Segura , Armando De Razza y Alex Angulo (El día de la bestia), Luis Tosar (Celda 211), Mario Casas , Hugo Silva, Jaime Ordóñez y Grabiel Delgado (Las brujas de Zugarramurdi), Ewan Mc Gregor (Lo Imposible), Dani Rovira y Clara Lago (Ocho apellidos vascos), Daniel Cerezo y Raúl Rivas (Zipi y Zape y El Club De La Canica), Chiquito de la Calzada y El Mono (Papa Piquillo), Mike y Frank (Atrapa la Bandera), Mortadelo y Filemón (Mortadelo y Filemon contra Jimmy El Cachondo), Alfredo Landa (Cateto a babor), Luis Ciges (El Milagro de P. Tinto), Santiago Segura (Torrente), Raphael, Carlos Areces (Mi gran noche), Muñecos de Futbolín (Futbolín), Fernando Esteso y Andrés Pajares (Los Bingueros), Manolo Morán y José Isbert (Bienvenido Mr. Marshall), Fernando Fernán Gómez (El Fenómeno), Cassen, José Luis López Vázquez y Gracita Morales (Atraco a las 3), Soldado con Bandera (La escopeta nacional), Zapato de la Caratula (Tacones Lejanos), Alfredo Landa, José Sacristán,Guillermo Montesinos, Santiago Ramos y Carles Velat (La vaquilla), Ivana Baquero (El laberinto del fauno), Belén Rueda (El horfanato), Andrés Pajares y Carmen Maura (Ay Carmela), Imanol Arias y Quim Gutierrez (Anacleto Agente Secreto), Chus Lampreave (Anuncio), Paco Martínez Soria (El turismo es un gran invento), Carmina Barrios (Carmina o revienta), Sara y Tadeo (Las aventuras de Tadeo Jones), Antonio de la Torre (Canibal), Fernando Tejero (El penalty más largo del mundo), Antonio Banderas (Autómata)

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Carlos Marañón, Jose Antonio Vigar y Miguelón Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


4

PLANO CORTO

Málaga CF - Athletic Club

La Bombonera

Adiós al escenario más épico de la historia del cine El pasado verano fue derruido el Nándor Hidegkuti Stadion de Budapest, campo en el que John Houston recreó en 1981 el ‘Partido de la Muerte’ en su exitosa ‘Evasión o Victoria’ @DaniMarin1

H

ungría le dijo búcsú entre lágrimas al Nándor Hidegkuti Stadion. Se habrán quedado con el rictus impertérrito al leerlo. Búcsú es adiós en húngaro, y el Nándor Hidgkuti, el estadio donde se grabó el gol perpetrado más famoso del mundo, la chilena de Pelé que derribó a los alemanes del Wehrmacht, el plató con césped que acogió la mejor película futbolera de todos los tiempos: ‘Evasión o Victoria’ (Escape to Victory). Desde el pasado verano, el inmemorial estadio magiar es sólo una proyección en los recuerdos del barrio judío de Budapest y de los amantes del cult film de John Houston. Porque el prolífico director americano iba a rodar su escena cumbre en el Stade de Colombés de París, donde se había jugado la final del Mundial de 1938. Pero aquello se caía a pedazos. Así que el equipo de producción liderado por Houston se puso a buscar y encontró en el estadio magiar una réplica casi exacta del parisino. Y para allá que se fueron con todo el equipo, nunca mejor dicho. Allí, en el octavo distrito de Budapest, Józsefváros, jugaba (y juega) sus partidos uno de los grandes del

Panorámica del estadio con tres de sus cuatro gradas derruidas

fútbol húngaro, el MTK (siglas que significan Club de la Juventud Magiar), con 23 Ligas en sus vitrinas, sólo superado por su gran rival, el Ferencvaros, y un subcampeonato de la Recopa el mismo año en el que Marcelino batió a Lev Yashin en uno de los goles más importantes de la historia del fútbol español. En 1964 España levantó la Eurocopa y el MTK rozó un título continental en el campo donde 17 años más tarde Pelé y otro elenco de futbolistas y actores de élite recrearon el ‘Partido de la Muerte’. Hidegkuti, magiar poderoso como Puskas El estadio fue construido e inaugurado en 1912 y remodelado en 1947 tras

ser destruido en la II Guerra Mundial. La película no fue rodada hasta 1981 y, curiosamente, el nombre del estadio le vino bastante más tarde, en 2002, fecha en la que murió quien le daba nombre: Nándor Hidegkuti, un delantero que jugó toda su vida en el MTK y uno de los ‘Magiares Poderosos’, como Puskas, que resultaron subcampeones del Mundo en 1954. Para entonces, la fecha de la muerte de Hidegkuti, el estadio ya era lugar de peregrinaje de cinéfilos y futboleros. Pero desde este pasado verano se acabó La Meca del Cine en Centroeuropa. El estadio fue derruido. Ese muro blanco por el que los prisio-

Las excavadoras, demoliendo el campo

neros saltaban para ser libres en la última secuencia del film junto a cientos de extras ya fue comida de excavadoras para construir el nuevo campo del MTK. Las autoridades, conscientes del deterioro de las gradas del vetusto estadio, le echaron el candado en 2014 y lo demolieron en 2015 para construir el nuevo Nándor Hidegkuti, con capacidad para 5.000 espectadores y que será el epicentro de un gigantesco complejo deportivo. Ya nada será lo mismo, aunque si algo tiene el cine es que hace inmortales a los actores e indestructibles sus escenarios.

El MTK y la ofrenda a Pichichi

Hidegkuti, en segundo término con Puskas en 1954

Saludo de los nazis antes de empezar el partido en la película

En 1927 el MTK visitó Bilbao para enfrentarse en un amistoso al rival de este mediodía, el Athletic. Se produjo entonces un acto singular, con consecuencias que hoy perduran. El capitán, junto al resto del equipo, depositó un ramo de flores sobre el recién estrenado busto de ‘Pichichi’. El mismo ha servido para dar la bienvenida a San Mamés a todos los equipos que pisaban por primera vez su césped. El MTK fue el origen de esta tradición.


Mรกlaga CF - Athletic Club

La Bombonera

STORY BOARD

5


6

BB-8, la nueva estrella de ‘Star Wars’ es un balón de fútbol

CARLOS MARAÑÓN / DIRECTOR DE CINEMANÍA / @futbolycine

D

icen los futboleros cursis que el mundo es un balón. Y así es como el balón (quizá huyendo de esos pedantes) ha acabado llegando a la galaxia. Aunque teníamos pistas desde hace tiempo (en el Mundial 2014, con la alineación galáctica; y en la Star Wars Celebration Europe, con esos míticos balones de la Estrella de la muerte), ahora la apuesta es oficial y afecta a la esencia misma de nuestros afectos por la saga Star Wars: el BB-8, el robot que va a robarnos el corazón en la nueva entrega de la saga, el Episodio VII, El despertar de la fuerza. La propia web oficial de Star Wars (www.starwars.com) define al BB-8 como “un droide adorable, práctico y con forma de balón”. Por si no nos habíamos dado cuenta. Todo empezó en una servilleta de J.J. Abrams. Al parecer el nuevo alma mater de la saga, tras bucear en los diseños previos de Ralph McQuarrie, dibujó en ella dos círculos uno encima de otro, con un agujero como ojo. El diseñador de LucasFilm Christian Alzmann lo desarrolló, y no duda en reconocer la influencia del fútbol en su trabajo: “Cuando tienes un proyecto así entre manos, empiezas a repasar todo lo que es esférico para buscar inspiración. Fue entonces cuando di con un balón de fútbol [quizá para un norteamericano

la asociación no es tan directa como para un europeo] y pensé: ‘Oh, es perfecto’. Creo que después revisé cientos de balones de fútbol”. Y esto es lo que pasa si uno googlea “soccer ball”… Ahí encontró Alzmann a los primos deportivos del BB-8, que ya es portada de varias revistas. Pero más allá de la estampa general y el aire balompédico que destila el BB-8, ¿a qué balón se parece exactamente? Dejando clara la influencia noventera de marcas como Nike o Mitre en la evolución del diseño de balones, da la sensación de que las pelotas oficiales de los Mundiales son fuente de inspiración clara en la gestación del nuevo droide galáctico. Desde el Fevernova del Mundial de Corea y Japón en 2002 se rompió la estética Tango que alcanzó incluso al Adidas Tricolore de Francia’98. Pero la estática de hexágonos y pentágonos no acabó hasta el Teamgeist del Mundial de Alemania 2006. Y a pesar de que el más moderno y psicodélico es el Brazuca de Brasil 2014, quizá el que se lleva la palma en el parecido con el BB-8 es el Jabulani con el que en Sudáfrica 2010 que nuestro Andrés Iniesta consiguió perforar la portería de Holanda en la final del Mundial. Ahora sólo queda por ver si BB-8 va a poner en tantos apuros a los villanos de El despertar de la fuerza como sus primos los balones de fútbol terrestres están haciendo desde que empezaron a perder los pentágonos y los hexágonos con los guardametas del mundo.

STAR WARS EN EL MUNDIAL DE BRASIL 2014 Un equipo galáctico en Copacabana. Paga VISA, todo bien. Pero con algunas dudas: C3PO de guardameta, ¿seguro? No sé cómo andará de reflejos, pero la agilidad no es lo suyo. Y luego está el tema de la superficie. ¿Se han dado cuenta los soldados imperiales que la arena es fatal para los recovecos de sus trajes? ¿Podrán soportar bien con sus corazas las altas temperaturas de las playas de Río este verano? En fin, cuanto más veo la foto, más me doy cuenta de que es el equipo de villanos más parecido al once nazi de Evasión o victoria que conozco.


TECNICOLOR

Málaga CF - Athletic Club

7

La Bombonera

“Move, Ball!” A cualquiera le darían ganas de patear dulcemente, de rematar a gol, de tocar de rosca con el empeine interior a BB-8, el delicioso robot de Star Wars: El despertar de la Fuerza. Y más después de saber que su obvio parecido con un balón de reglamento no es casual: viene de un análisis cuidado y selectivo de cientos de balones de fútbol (modernos, eso sí). Pero no son formas, claro que no. Así es que el mismísimo Han Solo, después de su encuentro inicial con Rey, Finn y BB-8 a bordo del Halcón Milenario, donde los pasillos son estrechos y te puedes tropezar con cualquiera, no puede evitar dirigirse a nuestro droide favorito haciendo referencia a su esférica condición deportiva: “Aparta, balón”. Sencillo, directo. Ni David Vidal se atrevería a dar una orden tan tajante y meridiana desde el banquillo.

LOCOS POR EL CINE WWW.CINEMANIA.ES

faldon.indd 1

14/4/16 13:15



Mรกlaga CF - Athletic Club

La Bombonera

REPARTO

9


PUBLICIDAD


TRAVELLING

Málaga CF - Athletic Club

La Bombonera

11

El futbolista del Málaga que fue entrenador de tenis de las estrellas de Hollywood Joaquín Comas `El Macho´, guardameta del CD Málaga, enseñó a usar la raqueta a Frank Sinatra, Anthony Quinn, Lyz Taylor y otras figuras del star system Pachi R. Idígoras

L

a historia de Joaquín Comas da para una película, por eso, no queremos dejarla pasar en este Especial Fútbol y Cine de LA BOMBONERA. Podemos afirmar que en los años 60 y 70 hubo dos ex futbolistas españoles a las que todas las suecas se querían ligar. Uno, Alfredo Landa (actor y ex jugador de la Real Sociedad) y otro, Joquín Comas, `El Macho´ (ex guardameta del CD Málaga. Pues bien es de este último del que nos ocuparemos. ´El Macho´, que así le llamaban por su

encontramos al ex portero del Málaga como entrenador de tenis de Anthony Quinn, con quien entabló buena amistad, Frank Sinatra, que por lo visto, no tenía buen carácter o Liz Taylor, que a saber qué pasó entre ellos después de sudar en la pista. También la actriz Marisol disfrutó de lo lindo en la pista junto a `El Macho ´. Tal como cuenta Francisco Lancha, periodista malagueño, una célebre anécdota de Joaquín Comas fue cuando defendía la por-

´El Macho´, que así le llamaban por su fama de `latin lover´de la época, fue portero del desparecido Málaga en la década de los años 40

Gran atleta, tras su retirada del mundo del balompié, fijó su residencia en la Costa del Sol, donde se proclamó campeón de Málaga de tenis

fama de `latin lover´de la época, fue portero del desparecido Málaga en la década de los años 40. “Un magnífico y valiente cancerbero”, como cuentan los periódicos del momento. Ya en aquella época era el terror de las nenas, pues tenía una legión de fans femeninas que suspiraban en cada parada que hacía en la portería blanquiazul. `El Macho´ tuvo una amplia trayectoria futbolística

Anthony Quinn y ´El Macho´, en la terraza del Hotel Pez Espadas, tras un partido de tenis, en 1962

ya que militó, además de en el Málaga, en el Castellón, Betis, Ceuta, Gijón y Oviedo. Tras su retirada del mundo del balompié, fijó su residencia en la Costa del Sol, donde se proclamó Campeón de Málaga de Tenis. Es entonces, cuando el Hotel Pez Espada, el establecimiento hostelero más lujoso de aquellos años dorados para

Junto al actor Tony Franciosa, famoso actor hollywoodiense, en 1962.

el turismo, pone sus ojos en él para contratarle como profesor de tenis del hotel. Y `El Macho´, persona de gran carisma, entrenaba a los clientes que lo solicitaban. Por entonces, el hotel, en auge, hospedó a las más importantes personalidades del momento, reyes, presidentes de gobierno, intelectuales… Pero son los actores los que nos ocupan, y ahí

Marisol y su profesor de tenis en las pistas del Pez espada.

tería del Ceuta y precisamente se enfrentaba contra el Málaga en la temporada 1942. Paró por tres veces un penalti con el que había sido castigado. El árbitro los volvió a repetir los tres argumentando que se había movido. Pero ya en el cuarto lanzamiento, `El Macho´tiró la gorra , se dirigió al árbitro, gritándole: “¡El cuarto lo paras tú! Así era `El Macho´ .

Joaquín Comas `El Macho´, luciéndose en su etapa de portero del CD Málaga. Año 1948


12

“El fútbol no hay que tomárselo en serio” El polifacético ‘Chuki’ asoma sus raíces malaguistas en LA BOMBONERA y le aplica filosofía al deporte rey: “No hay que llevarlo a los extremos” @DaniMarin1

N

os atiende en Madrid, donde reside parcialmente con su pareja. Salva Reina, al que todos conocen como ‘Chuki’, es ante todo espontáneo y natural. Su cotización en el panorama nacional sube como la espuma cuando aún no acaricia ni los 40. Estamos ante uno de los actores malagueños con la agenda más apretada. Pero además de intérprete, Reina es monologuista, guionista, colaborador de televisión y empresario en ‘La Cochera Cabaret’, ventana cultural independiente en Los Guindos. También malaguista, de los que lo dicen y lo sienten allá por donde plantan los zapatos. Admirador de Gracia, Camacho y Juanpi, Salva Reina rescata sus vivencias en La Rosaleda, nos cuenta su vinculación innata con el deporte y se muestra tan divertido como en la pequeña pantalla. Nació un buen día de esta semana en Las Palmas, aunque cumplió los tres años ya en Málaga ¿Un canario haciendo papeles de andaluz? Nací en Las Palmas accidentalmente. Mi padre era trabajador de Telefónica, aprobó un examen y fue destinado allí. Mi familia estuvo cinco años en Canarias y en mitad a mi padre le afectó el cambio de agua en algunas partes de su cuerpo y salí yo. Pero mi familia es de Pizarra y yo me crié en Málaga. Me une un cariño con Las Palmas, aunque allí no tengo ni familia y mi acento es mala-

Empecé en el García Lorca, donde estaba antes la cantera del Unicaja, luego pasé a las Escuelas de los Guindos y de ahí al Ciudad de Melilla. ¿De pequeño quería ser futbolista como todos? No. Yo quería ser actor, me gustaba mucho actuar en los campamentos, las veladas, si había algo de teatro en el colegio me intentaba colar… El deporte me gustaba y,

Salva Reina Actor

aunque me tiraba más el basket, me hubiera molado ser futbolista como a todos los niños. ¡El fútbol es el deporte rey! ¿Quién y cuándo le pusieron Chuki? Es un mote que tenía del barrio (el Perchel) y el basket. De chico era más chico de lo normal porque me desarrollé un poco más tarde. Tenía voz de pito, pelos largos y era muy nervioso. Uno me lo dijo una vez y se quedó. Pero no fue un mote de juven-

tud porque lo arreglé con unas cuentas patadas en la espinilla (risas). De mayor, cuando empecé a currar en animaciones infantiles y fiestas, me lo puse yo mismo de nuevo. La primera pareja más profesional que tuve se llamaba Chuki y Chaki, y todo lo que me vino de actor fue a través de ese mundillo. La gente empezó a conocerme así y cuándo llamaban a casa mi padre no sabía por quién preguntaban. Ya se va diluyendo. ¿De mayor qué quiere ser? De mayor quiero ser jubilado (risas). ¿Es malaguista o por lo contrario es blanquiazul? Siempre he sido del Málaga, nunca del Barcelona ni del Madrid. Las primeras veces no se olvidan, ¿cómo fue la suya en La Rosaleda? No la he olvidado. No sabría decir qué partido fue exactamente, pero recuerdo que mi padre, que tenía más cara que espalda, nos colaba a través de Radio Pizarra. Él, como trabajaba en Telefónica, entraba como técnico y nos colaba a seis o siete niños. Recuerdo una promoción con el Espanyol, partidos de España… También recuerdo especialmente un bocata de jamón con mantequilla que me comí en Gol con mi padre. ¡Fue un bocata mágico de los que no se olvidan! ¿Y cuál imagen tiene marcada del Málaga en sus primeros años de aficionado?

“Recuerdo especialmente un bocata de jamón con mantequilla que me comí en Gol con mi padre. ¡Fue un bocata mágico de los que no se olvidan!”

“Gracia mantiene la intensidad en el equipo y la ilusión en los malaguistas. Se ha ganado el respeto de toda la afición y el mío”

gueño total, ¡eh! ¿Qué tal se lleva Salva Reina con el fútbol? Bien, soy aficionado. No soy un fiebre absoluto, pero me gusta y soy malaguista. Eso sí, prefiero practicarlo, no a nivel federado, sino con los amigos. Lo que pasa es que tuve una lesión en la rodilla y le cogí un poco de miedo. Pero me gusta el deporte. ¿Qué le ocurrió en la rodilla? Me rompí el ligamento cruzado y sufrí un pinzamiento de menisco. No fue muy grave, pero le cogí un poco de pánico. ¡Nos estamos haciendo mayores! Y el cuerpo no está ya para eso (risas). Déjeme entonces que lo defina deportivamente: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y exjugador de pachanguillas. (Risas) Sí, hice en Granada el antiguo INEF, que ahora se llama de otra manera. Ya te digo que siempre he tenido vinculación con el deporte. Hago todo lo que puedo y me he recorrido todos los campos de fútbol de Málaga: el de Puerta Blanca, El Romeral, Carranque, Puerto de la Torre… Los íbamos estrenando todos conforme los iba poniendo el Ayuntamiento. Lo que de verdad le gustaba de pequeño era el baloncesto. ¿Llegó a practicarlo? Sí. Con el fútbol probé en el Juval, pero mis amistades estaban en el basket. Jugué federado desde pequeño y hasta los 18 años.

La promoción con el Espanyol, el penalti de Jaro. Había cartulinas para hacer un mosaico, aquello fue brutal. Sufrí mucho… Es el recuerdo más fuerte que me queda. ¿Quién le inculcó la afición por el Málaga? Mi padre, él siempre ha sido del Málaga, durante muchísimo tiempo. De los socios de Tercera, Segunda B… Algunos días me apuntaba con él, cuando algún amigo suyo le fallaba con el abono. Otras veces nos daban entradas y llevábamos a los sobrinos. Siempre le vemos riendo y haciendo reír, pero ¿ha llegado a llorar alguna vez por su equipo? A llorar no, ni por el Málaga ni por el Unicaja, ni por España… Pero pasarlo mal, sí. Algunos descensos, venirte abajo, lo de Dortmund fue palazo muy grande también. De estar en la gloria a estar en la miseria más absoluta. Al final es un espectáculo en el que me va la vida en el momento, pero intento que no me afecte en lo personal. Y con la victorias igual. No hay que llevar el deporte a los extremos. El fútbol no hay que tomárselo en serio. Estuvo en el Panathinaikos-Málaga en Atenas. ¿Cómo fue aquello? Una experiencia chulísima y un poco de casualidad. Yo soy autónomo y llevaba años sin cogerme vacaciones, ni un fin de semana. Saqué con mi novia un billete a Atenas y coincidió que se jugaba allí el partido.


STARRING

Conseguimos entradas, no sé si las compramos o fue más bien con Radio Pizarra (más risas). No, en serio, tiramos de contactos, pudimos entrar y fue una experiencia magnífica, ver al Málaga en la previa de la Champions… Ver a los griegos daba miedo, parecían espartanos, haciendo los mismos gestos. Y encima de vacaciones y celebrando el pase a la Champions… Troya no, ¡ardió Atenas! Cada vez que puede hace una referencia al Málaga en la serie ‘Allí abajo’, en la que trabaja. Sí, porque el personaje al que interpreto, Jozé, es de Málaga. Y yo le dije al director que ese tipo tenía que ser malaguista. Estuvimos metiendo en escenas camisetas mías, algunas que me pasaron, una pegatina del escudo en una Vespa, un body de bebé, algún comentario a Platini o al eterno rival... ¿Desde dónde prefiere ver el fútbol, desde el sofá de casa, desde el palco o en un fondo de animación? En la grada. Me gusta vivir el fútbol con intensidad, porque lo vivo, sino es como ver otro espectáculo. A mí me gusta meterme. Pero cuando termina nos damos la mano y sin problema. ¿Qué le parece el Málaga de Gracia? Lo sigo, intento verlo siempre. Si me pilla de viaje me cojo el móvil con más gigas. He llegado a verlo en un teléfono en un coche camino de un pueblo de Pamplona. Gracia está haciendo un trabajo estupendo a pesar de que se lo ponen difícil. Mantiene la intensidad en el equipo y la ilusión en los malaguistas. Se ha ganado el respeto de toda la afición y el mío. Mucha gente me pregunta por qué no soy abonado, pero gracias a Dios tengo mucho trabajo y no podría ir apenas a los partidos.

¿Qué jugador de la plantilla actual le gusta más y por qué? Camacho es el referente, tenemos que luchar porque no se vaya. Juanpi es un jugador también muy ilusionante y mola ver cómo va creciendo y se va haciendo fuerte. Nos va a dar muchas alegrías. Hábleme un poco de sus próximos proyectos. Dicen que la película ‘Villaviciosa’, en la que tiene un papel, va a ser la comedia del año. Tiene muy buena pinta. El director Nacho García Velilla, un director de comedia bastante reconocido, ha reunido a un reparto fantástico: Carmen Machi, Concha Velasco, Arturo Valls... Y nosotros hemos enganchado un papelillo. Se empieza a rodar la semana que viene en un pueblo de Huesca, luego en Lleida y en Madrid. El Festival de Málaga. Cine Español está a la vuelta de la esquina. Ya salió con los brazos en alto hace dos años… Sí, me dieron ex aequo la Biznaga de Plata por mejor actor de reparto, empaté con mi compañero de reparto en ‘321 Michigan’, Héctor Medina. Y el año pasado me dieron la sorpresa en la gala de Málaga Cinema, donde también compartí el premio, en este caso con Dani Rovira. ¡Fue fantástico! ¿Y cómo va La Cochera Cabaret? ¿Podríamos definirlo como un teatro independiente? Es una sala polivalente de música, teatro y arte en la que tiene cabida de todo, desde compañías más locales a nacionales o internacionales. Se puede ver desde comedia a teatro. Es un proyecto que nace con la vocación de dar un servicio a Málaga, a la que le faltaba algo así de estas características. Engañé a dos o tres en el tema económico y lo sacamos. Estoy encantado de traer cultura a Málaga y todo lo que eso conlleva.

Málaga CF - Athletic Club

13

La Bombonera

“JOAQUÍN ENTRÓ AL VESTUARIO CON LÁGRIMAS POR VOLVER A SU TIERRA Y SENTIR ESE APOYO”

Salva Reina apareció en la escena del Málaga en la etapa inicial del jeque Al-Thani en el club. Fue el encargado de presentar a los fichajes galácticos de aquel verano de 2011. El maestro de ceremonias de los Monreal, Van Nistelrooy, Cazorla, Toulalan… Y de Joaquín. “Recuerdo las lágrimas de Joaquín cuando entró en el vestuario emocionado por volver a su tierra y sentir ese apoyo. Fue muy bonito, y la cara de satisfacción de todos los

jugadores que no se lo podían creer. Me decían: ¿Esto de qué va?”, recuerda ‘Chuki’, que disfrutó mucho aquella experiencia profesional: “Fue algo muy especial y muy bonito. La gente estaba volcada con el equipo y pude vivirlo desde dentro y participar de una manera activa con La Rosaleda llena para ver los fichajes. Fue emocionante. Llevo a Málaga por bandera, me encanta mi ciudad y poder participar en eso me encantó”.


VISITE NUESTRO BAR

14

Málaga CF - Athletic Club

La Bombonera

LOS CAFÉS DE MÁLAGA

Y EL CINE

SOLO

ANTE EL PELIGRO

CORTO MALTÉS

CAYO

LARGO

LA

SOMBRA

DE UNA DUDA

por Ángel Idígoras

LA

MITAD

DEL CIELO

NUBE DE SANGRE


PUBLICIDAD

Gana el premio a

una piel de cine Con los últimos tratamientos láser y sus más de 70 aplicaciones dermoestéticas, tu piel brillará con luz propia: • • • • • •

Arrugas y envejecimiento cutáneo Flacidez y pérdida de volumen facial Manchas y pérdida de luminosidad Enrojecimiento facial Arañas vasculares y hemagiomas Estrías

Acércate del 22 de abril al 1 de mayo al stand que Quirónsalud habilitará en el centro de Málaga y descúbrelo. Obtendrás un 10% de descuento en el tratamiento láser de tu piel y entrarás en el sorteo de un tratamiento completo gratis*. Con la tranquilidad de ser atendido por el primer grupo hospitalario de España.

quironsalud.es

* Todas las sesiones láser que necesites hasta el 1 de julio de 2016. Incluye consulta, con valoración y consejo cosmético.


REMITIDO

IBERICAR BENET PRESENTA EL NUEVO CLASE E

E

l jueves 7 de abril Ibericar Benet, concesionario oficial MercedesBenz para Málaga y provincia, presentó el nuevo modelo Clase E en el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga. Trescientas personas se dieron cita para conocer el novedoso modelo con el que la marca revolucionará el mercado de la automoción y con el que pretenden dar un gran paso hacia el futuro. Entre los invitados no faltaron representantes de medios de comunicación, personalidades de empresas malagueñas, caras conocidas del mundo del deporte local como Carlos Jiménez, jugador del Unicaja de baloncesto, o Martín Aguilar, consejero consultivo del Málaga C.F. Tampoco faltó a la cita José Cardador, gerente de urbanismo del Ayuntamiento de Málaga. “Creo que os va a impactar igual que a mí”, señalaba Luis López, gerente de Ibericar Benet, antes de que su equipo descubriera la tela que ocultaba el modelo de coche en el que tantos meses de esfuerzo y trabajo han depositado. Y así fue, tras una fuerte ovación, los invitados no tardaron en acercarse a conocer, tocar y probar el nuevo modelo de la popular marca automovilística. Se trata de la décima generación de la Berlina Business, la cual aporta un toque de creatividad con un dise-

Familia Ibericar Mercedes Benz

Probando el nuevo Clase E

ño nítido y sugerente, y con un interior de alta calidad. Además, introduce numerosas innovaciones técnicas que aportan un nivel inédito de confort y seguridad en la conducción. La nueva estética moderna, elegante y deportiva era el aspecto que más encandiló a los invitados, quienes disfrutaron de una copa de Cava Imperial de Gramona ofrecido por Lara Selección en un entorno privilegiado iluminado por Espectáculos Mundo y dinamizado por la acción de light painting de Poliédricom. El nuevo Clase E y parte de los asistentes



PALOMITAS

18

Málaga CF - Athletic Club

La Bombonera

LAS PELIS DE LOS NUESTROS

HEMOS PREGUNTADO A ALGUNOS FUTBOLISTAS DEL MÁLAGA CF CUÁLES SON SUS CINTAS FAVORITAS DE HABLA HISPANA.

ALBENTOSA

CHORY

CHARLES

WELIGTON

TISSONE

CAMACHO

Ocho apellidos vascos

El penalti más largo del mundo

Celda 211

Ocho apellidos vascos

Nueve reinas

Ocho apellidos vascos

RECIO

CIFU

ROSALES

DUDA

M.TORRES

FORNALS

AARÓN

La gran familia española

Ocho apellidos vascos

Hermano

Ocho apellidos vascos

Lo imposible

Cien años de perdón

La isla mínima


PUBLICIDAD

15 AÑOS RODANDO EN MÁLAGA calle larios


20

El logo del 75 aniversario, una realidad El Málaga CF, a través de su Fundación, presentó oficialmente el logotipo del 75 Aniversario del Estadio La Rosaleda. La sala de prensa ‘Juan Cortés’ fue el punto de partida de un evento que contó con la presencia del Sheikh Nayef Al Thani, de los consejeros consultivos Antonio Benítez, Abdullah Ben Barek y Francisco Martín Aguilar, además de una representación de las tres instituciones propietarias del estadio encabezada por el alcalde Francisco de la Torre (Ayuntamiento), Elías Bendodo (Diputación Provincial) y José Luis Ruiz Espejo (Junta de Andalucía). “Es un día muy grande para todos los malaguistas”, comentó Benítez, mientras De la Torre destacó la unidad por “un motivo esencial, el amor al fútbol y al Málaga”. “El Málaga es un sentimiento”, reseñó Bendodo, mientras Ruiz Espejo habló de La Rosaleda como “un referente de la ciudad”, en la rueda de prensa oficial ante los medios de comunicación. Los primeros 75 abonados del Club recibieron insignias conmemorativas por tan reseñable efeméride, del mismo modo que Francisco Fuentes, hijo de Manuel, autor del primer gol en el estadio blanquiazul. “Ha sido una sorpresa muy grande, no lo esperaba. Estoy muy orgulloso y todo esto me parece como un sueño”, afirmó un emocionado Francisco. El Málaga-Athletic servirá de carta de presentación del nuevo logo impreso en la camiseta de los jugadores blanquiazules que salten hoy al césped de La Rosaleda.

75 años llenos de records ¿Sabías que el CD Málaga estuvo 41 partidos seguidos sin perder en La Rosaleda? Pues sí, el equipo blanquiazul lo consiguió entre las temporadas 44/45 y 46/47. En el caso del MCF, el récord fue de 24 encuentros consecutivos incluyendo la temporada 94/95 completa. Un total de 701 jugadores han jugado al menos un partido en La Rosaleda contando CD Málaga, Atlético Malagueño y Málaga CF. Un Málaga-Toledo de la Copa del Generalísimo (47/48), con resultado de 11-4 para los blanquiazules, se mantiene como el partido con más goles en la historia de la competición copera en España. La temporada con más victorias en partidos oficiales en La Rosaleda fue la 1992/93, cuando el Atlético Malagueño obtuvo 21 triunfos. El año de la Champions League, en la 2012/13, Martiricos vio el mayor número de encuentros durante una campaña: 28. Son sólo algunas pinceladas de 75 años repletos de datos estadísticos verdaderamente significativos.


MÁLAGA CF AL DÍA

Málaga CF - Athletic Club

21

La Bombonera

El templo del malaguismo cumplió 75 años

El pasado miércoles se conmemoró el 75 Aniversario del Estadio La Rosaleda. Un 13 de abril de 1941, en un encuentro correspondiente a la Copa del Generalísimo, el Club Deportivo Malacitano recibió en el campo de Martiricos a la Ferroviaria. Curiosamente, el estadio blanquiazul estaba en fase de construcción, pero un temporal tremendo en el terreno de juego de

los Baños del Carmen, donde jugaba el Malacitano, precipitó el estreno de La Rosaleda. El resultado fue un 6-0 a favor de los locales, con un gran protagonista: Manuel Fuentes, autor del primer gol en la historia de La Rosaleda y de cinco de los seis tantos del partido. En estos 75 años de vida La Rosaleda ha acogido un total de 1489 partidos,

ha visto 4054 goles y ha disfrutado de 834 victorias del Club en todas sus denominaciones. Martiricos disfrutó del Mundial de España en 1982, del título malaguista de la Intertoto en 2002 o de la épica participación del Málaga CF en la Champions League 2012/13. Bazán, autor de los 9 goles de aquel mítico Málaga-Hércules (9-2, 1947/48),

es el máximo goleador histórico en casa del CD Málaga con 103 goles. En La Rosaleda, Migueli es el jugador con más partidos jugados (234), mientras Basti es el máximo realizador (37 goles) y Duda el futbolista con más partidos (162) en la era MCF en el recinto de Martiricos, que aún recuerda la goleada que ‘todo el mundo vio’: el 14-0 al Garrucha un 7 de mayo de 1995.

13/04/1941

13/04/2013

NACE LA ROSALEDA

NACE LA BOMBONERA

¡FELICIDADES MALAGUISTAS! MAIN PARTNER

PATROCINADORES PREMIUM

PROVEEDORES OFICIALES

para no esperar


22

CORTEN!

Mรกlaga CF - Athletic Club

La Bombonera


THE END

Málaga CF - Athletic Club

La Bombonera

23

Textos: @DaniMarin1

Un jugador de Banderas Pues sí, nuestro malagueño más internacional fue pelotero en sus tiempos mozos en el Colegio Europa. Y hubiera sido de los caros de no ser por una fractura en su pie cuando sólo tenía 15 años. ¿Inoportuna? No sabemos, porque a raíz de ahí colgó las botas y se presentó a una prueba para una obra de teatro en el colegio, iniciando su meteórica ascensión hasta Hollywood. Pero Antonio Banderas, entonces José Antonio Domínguez Bandera, podría haber hecho carrera de futbolista. Eso dicen al menos los que lo vieron jugar de delantero goleador. Hace unos días rescató su ficha federativa de entonces y la lució en su perfil de Twitter. Pero tras su giro vital cambió balones por guiones. Después lo hemos visto apoyar al Málaga desde el palco de La Rosaleda o desde el salón de su casa en Los Ángeles. Siempre cariñoso y atento con los colores del equipo de su tierra e ídolo confeso de Sebastián Humberto Viberti, al que llegó a conocer en persona. Banderas, que goza de la simpatía y la admiración de la familia Al-Thani, ha dejado incluso destellos de su calidad. Hace unos meses, y aprovechando el acto promocional de un perfume en Brasil, visitó el célebre Maracaná y, además de marcar un buen penalti, le enfundó la elástica de nuestro Málaga al prestigioso actor brasileño Rodrigo Santoro. Lo dicho, una estrella del cine que pudo ser un futbolista de Banderas. ¡Y malagueño y malaguista!

El detalle de Salva Reina con Malakas Salva Reina es uno de nuestros actores de moda. El bueno de Chuky, como se le conoce en el mundillo, y al que muchos malaguistas recordarán porque fue el presentador de los fichajes galácticos de la etapa inicial del Málaga del jeque, es otro de los embajadores de nuestros colores allende nuestras fronteras. Hizo buena gala de ellos en un capítulo de la exitosa serie de Antena 3 ‘Allí Abajo’, en la que interpreta a ‘Jozé’, y en la que lució una camiseta de los ‘Malaka Hinchas’ que reza: “No vale rendirse”. El detalle encantó al colectivo blanquiazul, que emplazó a Reina a seguir un partido del Málaga con ellos desde la grada de Gol Bajo. Pese a su juventud, Chuky se ha mostrado como un artista polifacético. Como actor destacó en la ganadora del Goya ‘La Isla Mínima’ y en ‘321 días en Michigan’, papel por el que obtuvo el Premio Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto en el Festival de Málaga. Cine Español de 2014. Además, es monologuista, guionista, colaborador de televisión y empresario. Un 4x4 blanquiazul.

Otro actor para la causa Si en esta misma página os contamos cómo Antonio Banderas afilió al malaguismo al actor brasileño Rodrigo Santoro, el jugador del primer equipo Miguel Torres no ha querido ser menos con otro intérprete: Antonio Velázquez. Ambos comparten una amistad fraternal y el zaguero blanquiazul le obsequió con una camiseta del Málaga para que el granadino luciera palmito por escenarios y platós. Velázquez trabaja en cine, teatro y televisión. Actualmente, lo podemos ver en la serie ‘Buscando el norte’, aunque ha participado en otras como ‘Arrayán’, ‘Tierra de lobos’ o ‘Sin tetas no hay paraíso’. Su última película fue ‘Mi gran noche’, de Álex de la Iglesia.

Viendo malaguistas en todos los frames

La Guerra de las Galaxias en Sofía

No sabíamos que el oscarizado por ‘La milla verde’, Michael Clarke Duncan, era fan del Málaga. Fuimos felices imaginando que así es cuando lo vimos en la peli ‘George y el Dragón’ ataviado con una indumentaria blanquiazul vintage ambientada en la Inglaterra del Siglo XII, época de caballeros, cruzadas, castillos o princesas, y donde el fútbol, todavía, no era ni un proyecto.

Desde luego que hay gente pa tó. Miren de la guisa que recibieron los seguidores del CSKA de Sofía a su equipo en el partido de Copa del pasado diciembre ante el Sozopol. Recordaban el estreno de una nueva entrega de ‘La guerra de las galaxias’ con máscaras de stroomtropers, una bandera gigante de Darth Vaider, pirotecnia y marcha imperial incluida. Increíble espectáculo con un vídeo que se hizo viral y convirtiéndose en un buen acto de promoción para el estreno de la película. Por cierto, ganaron los locales por 3-0. La fuerza les acompañó.

La apuesta de Stallone y Pelé

CLAVAÍTOS

Stallone, Caine, Pelé y Houston, durante el rodaje

Aunque había muchas, las de Sylvester Stallone y Pelé fueron las dos caras más reconocidas de `Evasión o victoria´. En el rodaje, que tuvo que ser divertido por lo que cuentan, Stallone retó a Pelé a una tanda de penaltis. Y naturalmente, O’Rei le metió todos y Rocky perdió la apuesta, como no podía ser de otra manera.

Juanpi

Neil Patrick Harris, de ‘Cómo conocí a vuestra madre’, en ‘Un médico precoz’



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.