Málaga CF - Valencia CF
La Bombonera
EDITORIAL
LOS BOQUERONES ESTAMOS HECHOS UNOS TOROS VITORIANO EL BOQUERÓN @VitorianoBeM
L
os boquerones contenemos todo para ser invencibles. Somos fuente rica en hierro, que forma parte de la hemoglobina, proteína que transporta el oxígeno a la sangre. También somos ricos yodo y magnesio, minerales fundamentales para regular numerosas
AVE, GRACIA Javier Bautista / Cope Málaga / @fjbautista
funciones metabólicas. Tenemos cantidad de Omega-3, que contribuye a la disminución del colesterol y hace que la sangre fluya mejor, lo que previene la formación de coágulos. En cuanto a las vitaminas poseemos una jartá también: B2, B3, B6, B9 y B12, todas ellas con importantes funciones. En general, estas vitaminas permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos que intervienen en procesos de
gran importancia funcional. Nuestra riqueza en grasa hace que contengamos cantidades interesantes de vitaminas liposolubles como la A y la D. Y gracias a nuestras espinas tenemos un montón de calcio lo que es muy beneficioso para los huesos humanos. Así que, con todo esto, estamos hechos unos toros y no va a haber quién pueda con nosotros. ¡Adelante Boquerones!
El Manchester City conquistó este domingo la Copa de la Liga ante el Liverpool de Klopp en una tanda de penaltis inolvidable en la que Willy Caballero se convirtió en gigante para darle el título al equipo que dirige otro ex del Málaga como es Manuel Pellegrini. El argentino Willy Caballero, con tres penales atajados en la tanda decisiva que ganó 3-1 el City, fue el héroe de la jornada para el conjunto de Manchester, que celebró su quinto título en la competición. Caballero se emocionó en la celebración debido a su falta de minutos desde que llegó a Inglaterra El equipo de Klopp empezó ganando la tanda de penaltis ante el fallo de Fernandinho pero Caballero irrumpió para detener tres lanzamientos y trazar su revancha personal con el técnico alemán tras la eliminatoria de Dortmund con el Málaga. ¡Gracias, Willy, gracias!!
STAFF
3
Ave es una palabra del latín, usada por los Romanos como saludo. Hagan eso con el entrenador del Málaga. Saluden a Javi Gracia. Sigan apoyándole. Sigan con el ánimo constante al equipo, que ya se encarga él de llevar al barco malaguista a buen puerto, con destreza y mando, y si no que se lo pregunten a los grandes, por ejemplo. Y es que Javi Gracia se ha ganado, él solo y sin ayuda de nadie, el respeto de todos. Llegó con las lógicas dudas por los escépticos, pero los que sabíamos, de antes como era, no ofrecía dudas. Gracia es garantía de trabajo, honesto y honrado. Y en las dos temporadas que lleva en La Rosaleda ha demostrado que está hecho para este Málaga. Es el técnico ideal para la vuelta del Málaga al primer plano. Gracia es de club y de cantera, vital en estos tiempos. Merece ser renovado. Para qué probar a la suerte, para qué jugar con fuego. Si tienes aquí algo que es la horma de tu zapato, sigue caminando con él, que de paso, está por la labor. Sería un error dejar escapar a alguien que mantiene al Málaga con fugas constantes y continuas ventas. Lo único que faltaría, quizás, es aclarar que tipo camino. Como y de que forma va a caminar el club con él. Si eso se tiene claro, Ave Gracia…
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Miguelón, Juan Díaz, Javier Bautista, Vitoriano el Boquerón, @TwistoriadelMCF, @moviolagol Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
LA PREVIA
4
Málaga CF - Valencia CF
La Bombonera
LA CHILENA MÁS DELYCIOSA
El carismático goleador panameño puso bocabajo La Rosaleda con un triplete al Valencia, gol acrobático incluido
@DaniMarin1
L
a Rosaleda ha sido testigo en sus 75 años de varias chilenas que han quedado serigrafiadas en las retinas de los seguidores de Málaga. Un día las repasaremos todas, o lo intentaremos, pero, por citar algunas recientes, nadie olvida la de Baptista al Getafe, la de Baha al Atlético de Madrid ni por supuesto la de Edgar al Real Madrid. Tampoco la de Dely al Valencia. Fue una noche de fiesta, que diría José Luis Moreno, porque el Málaga le metió tres a los valencianos y los tres llevaron al autógrafo de Julio César Dely Valdés (solo diez malaguistas han logrado hasta la fecha una hazaña en forma de hat-trick). ¡Qué delantero! Panagol, la mitad de la ‘Doble D’, el máximo goleador del Málaga CF… Simplemente, Dely. En cuatro letras. Su chilena de aquella primavera de 2001 fue preciosa, a bocajarro, sí, pero elástica y con una armonía de tiempos impecable. Rufete sacó el córner, Roteta la metió en el área pequeña con la cabeza y Dely fusiló a Cañizares con el cuerpo al revés. Hasta tres veces se tuvo que agachar Cañete a recoger el balón de sus mallas. Esa fue la primera. La Rosaleda se puso bocabajo. O patas arriba, como prefieran. “No sé si el mundo está al revés, o soy yo el que está cabeza
Málaga CF Entrenador
Javi Gracia
aunque con el equipo de los veteranos que lo ha fichado aprovechando su estancia en España para completar su formación como técnico. Fue aquella una de tantas tardes de gloria que el panameño brindó al personal en sus tres gloriosos años en Martiricos. FICHA TÉCNICA DEL PARTIDO
Dely Valdés, en aquel partido ante Djukic y Mendieta.
abajo”, que cantaba Fito Cabrales. Sin querer pecar de parabólicos, tendencia muy de moda, Dely ya había marcado una chilena similar cuando militaba en Nacional al Danubio, equipo del que procede, por cierto, Fede Ricca. Pero esta fue
Volvemos a ser doce El Málaga mide la depre del Valencia
inolvidable para los que la vivimos in situ. Julio Dely Valdés, goles con nombre y apellidos. Hasta 17 sumó aquella campaña 2000/2001, la de su estreno con el Málaga. Ahora los sigue marcando de blanquiazul,
Valencia CF Entrenador
Gary Neville
José Luis González González (Colegio Castellano-Leonés) El Málaga volverá a jugar con doce esta tarde. Regresa a La Rosaleda y, por consiguiente, tendrá de nuevo el calor de los suyos de su lado. Estará por ver si el rival también contará con doce… Suspicacias arbitrales aparte, el equipo de Gracia quiere sacar adelante un partido que le serviría para recuperar terreno perdido en la lucha por la salvación y lo que surja. Cuatro puntos se quedaron por el camino en las últimas dos jornadas sin que restara error propio. Enfrente, y debajo en la tabla (sólo un punto los separan), asoma el Valencia de los vaivenes, con un Gary Neville que necesitó trece partidos oficiales para lograr su primer triunfo y que el domingo vio truncada su racha de cuatro partidos ganados de los últimos cuatro tras caer ante el Athletic en Mestalla (0-3).
Málaga C.F.: Contreras; Bravo, Larraínzar, Fernando Sanz, Roteta; Rufete, De los Santos, Sandro (Zárate, min.70), Agostinho (Movilla, min.61); Dely Valdés y Canabal (Edgar,min.80). Entrenador: Joaquín Peiró Valencia C.F.: Cañizares; Angloma (Djukic, min.72), Pellegrino, Ayala, Carboni; Aimar, Mendieta, Baraja, Kily González (Vicente, min.45); Juan Sánchez (Zahovic, min.45), y Carew. Entrenador: Héctor Cúper. Goles: 1-0, Dely Valdés (min.21); 2-0, Dely Valdés (min.38); 3-0, Dely Valdés (min.76). Árbitro: Llonch Andreu, Antonio (Colegio Catalán). Roja a Ayala (min.44) y amarillas a los malaguistas Contreras, De los Santos y Rufete; y a los valencianistas Carboni, Kily González, Baraja y Juan Sánchez. Incidencias: Partido de la jornada 34 de Liga en Primera de la temporada 2000/2001 celebrado en La Rosaleda.
El alirón del Valencia en La Rosaleda El Valencia tiene buenos recuerdos de Málaga. Aquí ganó una Liga hace 14 años. Y una Liga no se gana todos los días. Corría la penúltima jornada de la campaña 2001/2002 y el equipo entrenado entonces por Rafa Benítez solventó el partido al descanso con tantos de Ayala y Fabio Aurelio ante un Málaga que mantenía opciones de UEFA pero que vio como el conjunto che entonaba el alirón en su césped, con 3.000 valencianistas llegados desde la Ciudad del Turia y rompiendo 31 años de sequía desde su última vez, con Di Stéfano en el banco.
MAIN PARTNER
PATROCINADORES PREMIUM
PROVEEDORES OFICIALES
para no esperar
SALUD Y GOLES
6
Málaga CF - Valencia CF
La Bombonera
patrocina esta sección
13 HORAS Y 365 DÍAS Juan Díaz Palomo @juandiazpalomo Entrenador Academia Málaga C.F.
C
uanto más trabajo, más suerte tengo. Es lo que dice una de mis frases de cabecera. Cada temporada les cuento a mis jugadores una historia que introduzco con la siguiente
frase: “Algunas personas triunfan porque ése es su destino, pero la mayoría de los que triunfan es porque decidieron lograrlo”. En ella les cuento el caso de Emilio Butragueño y Roberto Dueñas haciendo referencia a la primera parte de la frase y el de unos compañeros míos del instituto para la segunda parte. Con la historia, les trato de inculcar que hay que trabajar duro para llegar a alcanzar los objetivos que buscan. Tratándose de niños hablamos de la ilusión por verse reflejado en el jugador que admira y que lo puede ver por la pequeña pantalla. Bajo mi punto de vista, el trabajo es una de las claves del éxito. Y si escribo sobre trabajo y éxito, un claro ejemplo es el entrenador del Málaga C.F., Javi Gracia. La profesión de entrenador es muy desagradecida. Siempre tienes a gente en contra. Si nos referimos a fútbol base siempre habrá jugadores que no estén contentos con el entrenador porque no juegan, lo hacen poco y en el caso de que tengan minutos, porque no están jugando en su sitio. Y no me olvido de los padres y madres que solo tienen ojos para su “futura estrella de primera división”. En el fútbol pro-
fesional ocurre igual. Siempre habrá detractores del responsable del cuerpo técnico: jugadores, directiva, medios de comunicación, etc. Y todo depende de que “la pelotita” entre en la portería, de los resultados. Personalmente, como entrenador de un equipo alevín del Málaga C.F., me identifico con el del primer equipo. Nosotros no podemos enviar el balón al fondo de la red ni impedir que entre en nuestra portería. Pero podemos trabajar para que nuestros jugadores lo puedan hacer. Y me quito el sombrero ante Javi Gracia porque sé que trabaja muy duro para conseguirlo. “Hoy he llegado a las 8 de la mañana y me iré a las 9 de la noche”, dijo en una entrevista. Así, día tras día. 13 horas diarias durante 330 días. No hay descanso. Los 35 días restantes del año los empleamos en trabajar en la planificación de la siguiente temporada o para valorar lo que hemos hecho en la anterior. Eso sí, desde una playa, una montaña o desde el sofá de nuestra casa en compañía de nuestra familia. Y sé de primera mano que Javi Gracia es un trabajador incansable. Y lo hago extensible a todo su cuerpo técnico. Por supuesto que no sabe hacer mejor
su profesión. Porque su entrega es total y hay otros factores que no dependen del entrenador, como la calidad o la suerte. Detrás del entrenador del Málaga C.F. se atisba una excelente persona que sabe de donde viene y valora lo que tiene. «Me gusta que la labor del entrenador de base sea respetada y valorada. Al entrenador de élite hay que darle importancia, pero el verdadero valor está en el entrenador de base, que no tiene recompensa económica o social. Es
un formador de personas. Si no fuera por él, no llegarían a Primera muchos jugadores potenciales. Si yo fuera presidente de un club, invertiría mucho más dinero en entrenadores de base», declaró Gracia. Si decía Arnáu que los jugadores de La Academia deben verse reflejado en Pablo Fornals, los entrenadores deben hacerlo en Javi Gracia. 13 horas y 365 días. Una de las claves del éxito es el trabajo. Que no lo dude nadie. Gracias, Javi.
¡OIGA USTED!
Málaga CF - Valencia CF
La Bombonera
¿EL MEJOR GOL QUE SE HA MARCADO EN LA ROSALEDA? LA BOMBONERA/@TwistoriadelMLG/ Dibujo: @moviolagol
Muchos goles se han marcado en el estadio de Martiricos, pero ninguno como este. O eso dicen los que lo vieron en directo en 1970. Su autor, Sebastian Viberti, nuestro`5´del alma. Viberti hizo de Maradona ante el Oviedo, regateando a todos los adversarios que le salieron a su paso hasta conseguir un chicharro de los que no se olvidan ¡Hasta el árbitro le felicitó tras el tanto! LA BOMBONERA lo recrea para disfrute del malaguismo. Juzguen ustedes. Así fue el gol
3-0. Setenta y dos minutos. Viberti arranca desde el centro del campo, salva a cuantos contrarios se le sitúan por delante, se planta ante la defensa, que no puede entrarle porque se encuentra en inferioridad, y el medio volante, desde fuera del área, conecta un potente disparo que, tras dar en un poste llega al fondo del marco.
FOTO DEL MOMENTO DEL DISPARO Instante en que Viberti, tras recorrer más de medio campo sorteando rivales, aun le quedan fuerzas para disparar con la derecha, desde fuera del área, ante el asombro del cancerbero oviedista Mora, que ve como el balón impacta en el poste y besa las mallas. ¡GOOOOOOOL!
El corazón de Málaga… con los malaguistas de corazón
7
UN MITAD CON...
8
@DaniMarin1
“
Es muy difícil que un uruguayo no sepa hacer asado”, asevera el Chory Castro (Trinidad, Flores, Uruguay, 14/09/1984). La frase resalta cómo de importante es para un charrúa conocer los secretos del almuerzo más conciliador que existe en aquel país. Asado, mate y fútbol, tres lanzas de un mismo escudo que el Chory enseña y explica orgulloso durante la entrevista que mantiene con LA BOMBONERA en uno de los banquillos del estadio de Martiricos, vacío y mudo, sólo perturbado por el ruido de los operarios de limpieza. Uruguay, nación amable que aportó leyenda moderna al Málaga, es la cuna de nuestro protagonista de hoy, un recién llegado al club que cayó de pie en el césped, en el vestuario y en la grada. Hablar con el Chory es admirar un poco más al gen uruguayo y comprobar que todo lo bueno que se dice de él parece no ser gratuito. No se conoce ninguna lesión agradable, pero la suya fue especialmente fastidiosa porque alcanzaba una velocidad de crucero interesante. Las lesiones molestan siempre y en lo personal uno quiere jugar todo, pero sabemos que estamos expuestos a estas cosas. Las hay más graves. A mí me tocó estar sólo un mes fuera y ya estamos de vuelta para seguir compitiendo y ayudando. ¿Cómo han sido sus dos primeros meses en Málaga? Muy buenos, era lo que estaba buscando, una propuesta para tener minutos. Y así fue. Llegué y jugué cuatro partidos. Me encontré con un gran equipo, trabajado, ordenado y con las cosas muy claras a la hora de enfrentarse a los rivales. Cuando el Málaga pierde lo hace porque el rival ha sido superior y luchando mucho. Este equipo no regala ningún partido sea cual sea el rival. ¿Le gusta la ciudad? Vivo en las afueras y cuando uno llega tiene poco tiempo para visitar, ya sabe, la mudanza, la familia, los colegios para los chicos, abrir y cerrar cajas… El tiempo de paseo ya lo tendremos en su momento. Todavía seguimos abriendo cajas, sobre todo mi señora, no tanto yo (risas). Estamos organizando de nuevo nuestra vida del día a día. Llegó al equipo en plena época de renacimiento. ¿Qué se encontró? El Málaga no había arrancado de buena manera, pero antes de final de año empezó a encontrarse bien. Cuando yo llego el equipo venía bien rodado, con varios partidos ganados muy buenos y retomando la confianza en sí mismo y el espíritu competitivo. Ese vestuario tiene buena fama. ¿Lo acogieron bien? Tenía la ventaja de que conocía a Tissone, que ha sido un vínculo muy bueno para que yo me pueda relacionar con el resto de los compañeros. Es un grupo muy sano, con gente buena y trabajadora que enseguida me abrieron sus puertas. ¿Con quién ha hecho migas? Igual con Roque, con Fede Ricca… Con Ricca hago de padre porque es su primera incursión en Europa. Yo ya llevo nueve años aquí y sé lo que es eso, estar fuera de casa sin la familia. Por eso lo apoyo, para que se sienta cómodo y pueda competir tranquilo. ¿Quién fue su padre en Mallorca cuando cruzó el charco por primera vez? Tuve la suerte de tener a Pierre Webó, con el que había jugado en Nacional, y Juan Arango, que desde el primer día se ofre-
“Los uruguayos tratamos de que el mate sea más fuerte que la tecnología” La cultura charrúa del asado, el mate o el candombe a través del Chory, un fichaje de invierno que pareciera llevar toda la vida en Málaga
FOTOS: JESÚS MÉRIDA
UN APODO DE PADRE A HIJO
El Chory Castro es un tipo divertido. Lo demuestra al explicar el porqué de su apodo. Viene por su padre. “En mi tierra hay mucha tradición de Carnaval. Él salía mucho como bailarín y bromeaban con que parecía un chorizo seco bailando porque se quebraba y se torcía y no se rompía, como un chorizo seco”, cuenta entre risas contagiosas. Así que su padre se quedó con el Chory: “Él es el Chory y yo el Chory chico para sus amigos, y para los míos yo soy el Chory y él el Chory viejo”. Pero no sólo heredó apodo, también genética bailonga. “Tengo algo de lo bailarín, me gusta la cumbia y candombe [baile típico uruguayo]… Tenemos el repertorio y no hay problema por bailar“, reconoce a la vez que asegura: “¡Aunque yo no me doblo tanto como él, eh!”.
ció para buscarme y llevarme a entrenar mientras me adaptaba. ¿Cómo se gestionó su fichaje por el Málaga? Todo empezó a final de año, cuando la Real cambia de entrenador. Eusebio no contaba conmigo y a mí me interesaba jugar. Hablé con mi representante para buscar alguna salida y tener minutos al menos los seis meses que quedaban. Enseguida apareció el Málaga con una propuesta muy buena, para jugar y a futuro. Y hoy gracias a Dios estamos aquí y ojalá pueda devolverle al Málaga la confianza que ha depositado en mí. Debe ser una sensación rara esa de jugar con la Real una semana en Vallecas y seis días después hacerlo con el Málaga en Las Palmas… Cambia todo, la mentalidad de equipo, de compañeros. Pero luego cuando uno entra a la cancha sabe lo que tiene que hacer. Somos profesionales y la base principal la tengo. Luego es adaptarse. Aquí estaba todo muy ordenado y trabajado, y los compañeros me ayudaron a ubicarme y me hicieron a sentir cómodo. El entrenador no repara en elogiarle cada vez que le preguntan. No le quiero condicionar con esa afirmación pero… ¿Qué opina usted de Gracia? El Málaga es un equipo bien trabajado en la parte táctica, que sale a ganar. Y, si se pierde, como en Sevilla o contra el Barcelona, uno se va de la cancha con la sensación
Málaga CF -
UN MITAD CON...CHORY CASTRO
Chory Castro
Jugador del Málaga CF de que el que te ganó le costó y que no regalamos nada. Al final mandan los resultados, y ahora el Málaga ha agarrado ese aire de confianza. Esperemos seguir sumando y mirando arriba. ¿Cree que hay plantilla para aspirar a Europa? Siempre hay posibilidades, pero uno sabe si está para algo o no hasta las últimas cinco fechas (jornadas). Ahí se ve más o menos si los equipos están para pelear por Europa o por otra cosa. Esperemos tener opciones, si está al alcance lo vamos a luchar, pero unas de las prioridades a principios de temporada era la salvación. Después, lo que venga será bienvenido y si seguimos de la misma manera podemos estar cerca. ¿Confía en que el Málaga le valga para volver a la selección? Siempre uno trata de querer volver. Pero al final depende del técnico de Uruguay, él ya trabaja con un proyecto en el que no estamos en cuenta. Pero yo trato de jugar, quiero minutos y no me importa si sirven o no. Intento hacer las cosas bien y quedarme con la conciencia tranquila. Después, si voy o no a la selección, ya no depende de mí. Su padre fue futbolista… ¡Sí! Jugó toda la vida, hasta los 42 años al fútbol no profesional, aunque en el 94 tuvieron la oportunidad de clasificar a su equipo, el Porongos de Flores, para una Conmebol, que es como la Europa League aquí. Fue algo histórico para los conjuntos
del interior de Uruguay, que son amateur. Compitieron con los profesionales, llegaron a esa liguilla, quedaron cuartos o quintos y se clasificaron. Su madre, Patricia, era cocinera de ese equipo y Juliana, su hermana, es una goleadora internacional. Cuénteme… Así es, mi hermana ha ido con la selección de Uruguay toda la vida y sigue yendo, aunque ha tenido alguna lesión de rodilla últimamente con el Nacional, su club. Ahora también entró de técnica de Fútbol Playa de Uruguay. También tengo dos hermanos más chicos, de 16 y 11 años. El mayor está jugando con su selección de Flores las finales contra Florida y el chico también juega, es fanático. Yo les digo que se tienen que divertir, es muy pronto para saber si van a llegar. ¿Nos presenta a Fede Ricca? Es un jugador muy joven que ha tenido la gran posibilidad de salir campeón panamericano con Uruguay, un logro muy importante que marca que es un jugador de buen nivel. Siempre cuesta la adaptación a las canchas, el césped… Aquí se trabaja con cancha mojada y son más rápidas que en Uruguay. Pero a él le sobra la ambición por triunfar y eso es lo que te ayuda. Es trabajador, con proyección, con mucha personalidad, mucho juego aéreo… ¡Vamos a tener futbolista para rato en el Málaga! A Michael Santos también lo conoce… Sí, está teniendo sus minutos en la selección. Ha hecho buena temporada en River y tendrá la pretemporada para adaptarse. Esperemos que dé mucho con su velocidad, es muy versátil y dará muchas alegrías al Málaga. En Málaga tiene al Gato Romero en el cuerpo técnico y a Zalazar de agente. ¿Los vio jugar? Al Gato sí, lo vi poco pero lo vi, si se puede decir que jugaba (risas). Es un referente de Málaga y del fútbol uruguayo y la selección. Muy conocido por todos. Tenerlo aquí ha sido de una gran mano para ubicarme en cosas. Y Zalazar llevo años trabajando con él, tenemos una gran relación, también con su familia. No lo vi jugar, sólo por vídeos que me muestra, aunque no sé si creerle sobre si era él o no (más risas). Era también un jugador con calidad. Ya dijo en su presentación que conocía a la mayoría de los uruguayos que estuvieron aquí en el Málaga. Son como una gran familia, con un gran sentido de la lealtad. Creo que nos caracteriza el buen trato que tenemos entre nosotros y el ser agradecidos. Uno sabe lo que cuesta salir fuera, por eso ayudamos al que viene. Nos ponemos espalda con espalda y así todo es más fácil. También tenemos nuestra costumbre como es el mate, un vínculo con el que nos reunimos y hablamos de lo que sea con la excusa de tomar mate. O si no el popular asado, que es otro vínculo para unir a la familia, juntarse, que se conozcan. Y de involucrar también a otra gente de fuera, les abrimos las puertas de nuestra casa a quien quiera unirse con nosotros. Siempre nos va a caracterizar eso, es algo bueno que tenemos. Complete la frase: Un uruguayo sin asado es como un español sin… Uf (Risas). Depende de la zona que hable. En San Sebastián, el chuletón, la paella en Valencia… Aquí el pescado, el tapeo… (más risas). La cultura del asado, hábleme de eso. ¿Cura los males de un vestuario? Sí, y también el abrir tu casa a los demás, mostrar tus intimidades y decir: así somos
nosotros, si nos aceptas bien, si no es lo que hay. Es muy difícil que un uruguayo no sepa hacer asado. ¿Y el mate? Tiene hasta monumentos en Montevideo... [El mate es una infusión hecha con hojas de la yerba mate con gran tradición en Uruguay] Sí, así es. Y en San José hay un Festival de Mate. Significa mucho para nosotros. Juntarnos con esa excusa, toma mate cinco minutos y estar luego dos horas hablando. La tecnología se está metiendo ahora entre medio, pero nosotros tratamos de que el mate sea más fuerte que la tecnología. Me han dicho que le gusta mucho escuchar música. ¿De qué tipo? Me gusta todo, soy muy abierto a la hora de escucharla. Siempre hago de DJ en el vestuario. Soy de repertorio alto, metemos de todo, y a la hora de bailar, a la hora de salir a la pista, me gusta la cumbia, agarrar a la pareja y hacer el ‘dos y uno’ que le llamamos nosotros (risas). ¿Y eso del ‘dos y uno’ qué es? (Más risas) Es un paso de baile, dos a un lado y otro hacia al otro, muy típico de la cumbia del interior de allá. De salir a bailar y hacer el dos y uno. Y también le gusta el golf. ¿Es bueno? Me gusta, sí. Soy un atrevido bárbaro (lo repite y ríe). Es una muy buena opción para desconectar, pero es difícil y necesita de concentración. Son varias horas que estás desconectado y te hace muy bien, además no es muy agresivo para el físico y es bueno para la mente, para relajarte. No deje que me vaya sin que me cuente un reto por cumplir en Málaga. Los retos te pueden condicionar o exigirte. Yo me conformo con conseguir la salvación lo antes posible y pelear las últimas cinco fechas por Europa. Lo vamos a intentar, el tiempo dirá. Depende mucho de nosotros y que cuando vayan llegando esos últimos partidos podamos estar ahí para morder alguna plaza en Europa si Dios quiere.
La Bombonera
9
“Ojalá pueda devolverle al Málaga la confianza que ha depositado en mí”
“Cuando llegué me encontré con un gran equipo, trabajado, ordenado y con las ideas muy claras”
“Los retos te pueden condicionar o exigir. Yo me conformo con conseguir la salvación lo antes posible y pelear en las últimas cinco fechas por Europa”
“Con Ricca vamos a tener futbolista para rato en Málaga; Santos dará muchas alegrías con su velocidad y versatilidad”
El Chory mantiene vivo el ‘Maracanazo’
Alcides Ghiggia marcó el gol más importante de la historia de Uruguay y protagonizó la hazaña más sonada de los mundiales de fútbol dando con su tanto el Mundial de 1950 a Uruguay ante Brasil, anfitriona en Maracaná, y ante 175.000 espectadores. Ghiggia lideró el ‘Maracanazo’. Y el Chory, como buen uruguayo, tiene la foto de aquel momento en su perfil de Twitter. “Solo tres personas en la historia han conseguido hacer callar al Estadio Maracaná con un solo gesto: el Papa, Frank Sinatra y yo”, dijo Ghiggia, que falleció el verano pasado, justo el día que se cumplían 65 años de su gesta.
PUBLICIDAD
12
MÁLAGA CF AL DÍA
BENÍTEZ, PREMIADO POR LA DIPUTACIÓN
Créanselo, Antonio Fernández Benítez no nació en Málaga. Es un malagueño nacido en Alicante, y como tal fue condecorado por la Diputación Provincial con el premio ‘M de Málaga’ por su extensa e impecable trayectoria futbolística en la Costa del Sol. El acto, con motivo del Día de An-
dalucía, reunió a una amplia comitiva del club de Martiricos con el técnico Javi Gracia y el capitán de la plantilla malaguista Duda a la cabeza, así como una nutrida representación de la Asociación de Veteranos del Málaga que preside honoríficamente el propio Benítez junto a su
WELIGTON, 206... Y LOS QUE QUEDAN
inseparable Ben Barek. “_Me siento malagueño por todos los costados. Me he criado en Málaga, siento las cosas de Málaga y mi mujer y mi familia son de Málaga_”, declaró emocionado un Benítez que es, sin ambages, leyenda viva del malaguismo.
Campus y Academia: el futuro está aquí
El MCF Campus 2016 comenzó su andadura la pasada semana, en los emplazamientos de Nerja, con visita incluida del central bielorruso Egor Filipenko, Alameda y Ronda. La feliz clausura del campus para los niños y niñas participantes, tras cinco días fantásticos, se llevó a cabo en La Ro-
saleda. La próxima cita del Campus oficial del MCF será en Semana Santa, en Benahavís y Coín, del 20 al 23 de marzo. Y es que la cantera del Málaga está de moda. Sin ir más lejos, hoy mismo Javi Ontiveros ha estado en Serbia con la selección nacional
Sub-19 y Álex Robles ha entrenado con el combinado español Sub-17. Sin olvidar que la punta del iceberg de La Academia, el Atlético Malagueño, lleva liderando prácticamente toda la temporada el Grupo IX de Tercera División con un brillante fútbol y excelentes resultados.
Tras igualar a Fernando Sanz nada menos que ante el Real Madrid, ‘Weli’ superó al madrileño en Anoeta en partidos jugados en Primera, todos con el Málaga CF. El chaval paulista de 36 años ha jugado 206 encuentros en la élite con el Málaga, desde la campaña 2008/09, con una apabullante regularidad y un rendimiento descollante. De los 206, 204 como titular y 193 completos con la casaca blanquiazul. W03 ya es plata en solitario tras el indiscutible líder estadístico enesa faceta, su compañero en la capitanía Duda, muy cerquita de los 300 partidos en Primera División con el Málaga. Pero que no se confíe el luso, que Weligton tiene cuerda para rato. Y si no, como diría aquel, desmiéntemelo.
Málaga CF - Valencia CF
La Bombonera
13
Málaga, el hogar de Pablo El Málaga CF se ha asegurado para los próximos años la continuidad de uno de los talentos más destacados de La Academia, Pablo Fornals. La entidad malaguista hizo oficial recientemente la renovación del centrocampista castellonense hasta la temporada 2018/19. “_Málaga es como mi segundo hogar. Aquí me formé como jugador y como persona. Esta temporada está siendo maravillosa, llena de cosas nuevas_”, destacó Pablo en la comparecencia que ofreció ante la prensa deportiva en La Rosaleda. Lo cierto es que, desde su debut en el Bernabéu a finales de septiembre de 2015, el ‘31’ blanquiazul se ha consolidado en el primer equi-
po contando con la absoluta confianza de Gracia. “_Él me dio la oportunidad de ir a la pretemporada y darme minutos en Primera División. Lo que me está pasando se lo agradezco a él_”, enfatizó el joven canterano. El director deportivo Francesc Arnau también ensalzó las cualidades de Pablo definiéndolo como un “_ejemplo para los chavales de la cantera que sabe estar dentro y fuera del campo, algo esencial para poder llegar_”. Calidad, sacrificio, ambición, humildad, polivalencia… Con 20 añitos recién cumplidos, la carrera efervescente de Pablo en el Málaga no ha hecho más que comenzar. Y con muy buena pinta.
CAMACHO HACE MALAGUISMO EN EL PIMPI Una iniciativa diferente y muy atractiva. El Málaga CF ofreció la posibilidad a una decena de malaguistas de entrevistar en primera persona a uno de los mejores y más carismáticos jugadores del equipo, Ignacio Camacho. El mediocampista maño disfrutó de una jornada muy amena en un emplazamiento espectacular, la emblemática y céntrica Bodega Bar ‘El Pimpi’. Próximamente, se repetirá el evento para ensamblar más aún el binomio afición-equipo y con otro protagonista de tronío: Carlos Kameni.
14
CHALAร RAS
Mรกlaga CF - Valencia CF
La Bombonera
Málaga CF - Valencia CF
La Bombonera
MIJILLAS
15
Textos: @DaniMarin1
Nicolás Camacho, último fichaje de La Academia
Arte al servicio del fútbol
¡Última hora! El Málaga ha fichado a un nuevo valor para La Academia. Se llama Nicolás Camacho y tiene exactamente… una semana. No es, ni más ni menos, que el hijo de Ignacio Camacho y de su mujer Carlota, que vino al mundo en el Hospital Quirónsalud Málaga. No sabemos si el pequeño Nicolás ha venido con un balón debajo del brazo pero, si tiene los genes de su padre y de su abuelo, seguro que será un enorme jugador de fútbol cuando crezca. Mientras tanto, le deseamos toda la salud posible y una gran felicidad a los papis y a toda la familia desde el equipo de LA BOMBONERA. Ya tenemos a otro malaguista más y a un Camacho malagueño.
Crecer a toda velocidad Eso es justamente lo que le pasó al protagonista de la mijilla más tierna de la revista de hoy, el jugador del Málaga Hachim Mastour. El italiano de origen marroquí se subió a un Ferrari siendo un coco, y hoy, todavía menor de edad, ya ha vivido muchas más experiencias que cualquier joven de su edad. Aún es niño, pero también tiene su adorable pasado.
Dos 600 de colección ¿Y dónde quedaron aquellos carteles vintage que tanto nos gustaban, aquellas obras de arte al servicio del fútbol que servían para indicarnos los detalles más relevantes del partido de turno como la hora, los equipos, el precio…? Respuesta: Olvidados. Este, en concreto, data de un duelo del Málaga ante el filial del Valencia en 1966 y que terminó 0-2 para los nuestros con goles de Cabrera y Pepillo. Precioso.
CLAVAÍTOS Paco Tovar e Isidoro Blanco son dos malaguistas adorables. El primero es el propietario del seílla que lleva dando colorido a los aledaños de La Rosaleda durante los días de partido desde 1999 (y ahí está la foto para atestiguarlo). Y el segundo ha elaborado otra joya, más pequeña, pero con el mismo encanto, es la réplica del Seat 600 malaguista de Paco hecha artesanalmente a mano. Sin duda, una pieza de coleccionista y digna del mejor de los museos blanquiazules, como el que Isidoro tiene en su domicilio de Fuengirola. Paco, Isidoro: ¡Artistas!
El putt de Albentosa, por @Moviolagol Son ya muchos los goles que nos ha inmortalizado nuestro colaborador David Gallart-Domingo (@Moviolagol en la red social Twitter) a través de sus geniales dibujos. Claro que el último que el Málaga logró en La Rosaleda no fue uno más. Weligton se disfrazó del Chory por la banda izquierda y se la pasó atrás a Albentosa, que marcó el tanto del empate ante el Real Madrid emulando un putt de golf por su forma de golpear el balón. Aunque el putter de Albentosa es… ¡Un 48! Jabas aparte, dos centrales fabricaron un golazo y David lo plasmó así de chulo. ¡Gracias!
TODOS TENEMOS UN PASADO
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Pella’
Dícese del mamífero, futbolero o no, cansino, pesao y plasta que siempre tiene un pero en la vida, y no precisamente una manzana. Aplíquese, por ejemplo, al último árbitro que nos visitó, un pella total. Nota: El palabro de hoy no tiene su origen en Mijatovic, el Pedja Mijatovic (sonido de risas enlatadas).
CHAMPIONS TUITS Arnau
Chema, el panadero de Barrio Sésamo Una idea de Ingo
Dani Berlanga @DaniBerlanga79 Cada vez somos más malaguistas que no negociados el blanquiazul como color principal de nuestras vidas. Grande @DaniMarin1 en @LaBombonera_MCF Arancha Duda @aranchaduda Súper feliz de ver su dibujo en @LaBombonera_MCF Dibuja regular pero graciosa para rabiar! Jajajaja
¡Gracias a todos por vuestros comentarios! Sandra Gaitán @SandraGB14 La portada de @ LaBombonera_MCF de hoy es un claro ejemplo de cómo decirlo todo sin utilizar palabras. Preciosa. Terexu @terexu Memorable la tarde de fútbol de hoy, un @MalagaCF con mucha garra, y una @ LaBombonera_MCF cargada de vivencias y anécdotas insuperables. Paco Valverde @fjvalve Pues a mí me ha encantado compartir página con ella.