Revista

Page 1


Director Editorial: María Magdalena Vázquez Vargas Editorial: MCVAZ Redactora: María Magdalena Vázquez Vargas Editor Gráfico: Ing. Israel Figueroa Franco Coordinador de Arte: Mayra Rojano Basllesteros Asistente de Producción: Juan Carlos Espinoza Peña.

CONTENIDO

Gerente de producción: Felipe X. Ramírez

*Estilos de aprendizaje

Diseñador de Arte: Francisco Meneses Flores y PaulinRérez Hernández Coordinador de operaciones: Ofelia Santa Cruz Pineda.

*Las características físicas, psicológicas y sociales de los universitarios

*Sopa de letras *Tipos de estilos de aprendizaje *Las competencias profesionales del docente universitario *Competencias docentes * Frases para reflexionar *Liderazgo Docente * Tics y el proceso de enseñanza aprendizaje. Entrevista * Procesos formativos y competencias centradas en los estudiantes de educación superior *Sabias qué *Reflexión final *Bibliografía


Las características físicas, psicológicas y sociales de los universitarios. Los universitarios no tiene bien definido su carrera profesional por la cual están optando o están obligados por su familia y eso hace que no tengan bien claro sus metas dentro de, pero ahora “en la actualidad las universidades van realizando sus expedientes de los alumnos en donde tienen la información importante del estudiante y a veces eso permite que el docente de nivel superior tiene que partir de las necesidades de los estudiantes universitarios de acuerdo a un diagnóstico o exploración previo, para poder planear cómo va a ser el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las características de los universitarios” (Torres, 1990) ; como métodos, estrategias, objetivos y contenidos que sean efectivos para que la asignatura o el curso la de manera más adecuada y optima, construyendo aprendizajes significativos con los alumnos para así lograr con éxito en su carrera profesional y en su formación, ya que hoy en día de acuerdo a las necesidades de las nuevas generaciones de los estudiantes requiere que el docente este a la vanguardia como el uso y dominio de las TIC..


LA IMPORTANCIA DE LOS DIVERSOS TIPOS DE APRENDIZAJE. Primero que nada debes de tener bien claro que es un estipo de aprendizaje. Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje, es decir se refiere a los métodos o estrategias que empleamos para poder aprender cada persona tiene una manera diferente de aprender, entender, analizar, procesar la información teniendo su propio estilo de aprendizaje para tener un aprendizaje con mayor efectivida.

Galeon.

Revisa el siguiente enlace www.estilos de aprendizaje.es y después resuelve el cuestionario CHAEA en línes para que sepas que estilo de aprendizaje tienes. Ahora analiza que estilo de aprendizaje te arrojo el cuestionario y cuál crees que tienen la mayoría de tus alumnos.

Les comparto que a mí me arrojo el cuestionario que soy PRAGMÁTICO ya que en el nivel que laboro que es la Licenciatura de Educación Preescolar los alumnos requieren elementos didácticos que apoyen su práctica com docente les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en su actuar cotidiano en el aula en los jardines de niños puesto que realizan actividades en las que se requiere una continua interrelación relacionan la teoría con la práctica, se vuelven observadores al realizar su práctica docente en jardines de niños poniendo en práctica inmediatamente lo que han aprendido apegándose a su contexto para poder ubicar elementos pedagógicos que coadyuve su práctica en donde tiene que tomar decisiones para saber resolver problemas como un desafío buscando un mejor desempeño en su formación.



Según Gardner (1983) estudió el desarrollo de las habilidades en el los niños y la forma en que se descomponían las diferentes capacidades en casos de daño cerebral y observó cómo se manifestaba cada una de olas inteligencias dentro del individuo.


Las reformas educativas exigen orientaciones y guías de implementación y seguimiento preciso para los docentes, ya que implican un cambio de paradigma en la práctica educativa. Sin embargo, la posibilidad de desarrollar competencias sólo es posible en la actividad.

Para el logro de las competencias de acuerdo al perfil de egreso es necesario conocer perfectamente el programa, revisarlo

profundamente,

determinar

la

bibliografía

relacionada con los temas, organizar el contenido de una forma lógica, explicarlo de forma pormenorizada a los estudiantes para que ellos lo aprendan y puedan aplicarlo posteriormente, es decir en el docente debe existir la motivación

necesaria

para

comprometerse

con

su

quehacer docente. Esto permitirá la activación de los conocimientos (tanto los que ya se poseen como los nuevos), las habilidades, destrezas y actitudes para intervenir en la solución, lo cual propiciará nuevas competencias o el perfeccionamiento de las actuales. (Pimienta, 2012)


Publicación del miércoles 29 de octubre de 2008 del DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Las competencias docentes son las que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente de la EMS, y consecuentemente definen su perfil. Artículo 3

.


FRASES PARA REFLEXIONAR



LIDERAZGO DOCENTE Las características del docente a nivel superior y de las exigencias que deben atender para el logro de la calidad educativa.

Docente Líder El rol del docente como líder en el proceso de enseñanza tiene como objetivo central buscar el éxito personal y organizacional mediante la motivación, la inspiración de sus seguidores, ya que gestiona el respeto, la dignidad, vocación, empatía, la confianza, innovación, cooperación, colaboración y el trabajo en equipo. http://www.emprended oresnews.com/liderazgo /unbuen-lider-es-unbuen-maestro16formas-paralograrlo.html

Liderazgo Efectivo Una herramienta del docente, en donde tiene la capacidad de escuchar, admiten sus errores, se comunican con facilidad con sus alumnos y el personal administrativo, esto indica que son personas que se encuentran dispuestos al cambio, como también demuestran interés en desarrollar un liderazgo en pro

de la institución. http://www.site.unican. es/Ponencia%203.pdf

Desempeño docente Actuación positiva de los educadores en las escuelas. http://clabapi.blogsp ot.mx/2012/03/dese mpenodocente-enel-aula-360-y-las.htm

Liderazgo Transformacional Se centra en transformar a los demás por lo tanto los docentes son líderes transformativos que presentan carisma, consideración individual, respeto al prójimo, estimulación intelectual, motivación, que permitan una actuación creativa, independiente y auto realizante, así como busca favorecer las metas comunes y compartidas, visionario,

transformativo, más flexible e inclusivo, comunitario y democrático. https://www.youtube.com/ watch? v=vMbUPKldRZQ http://www.rinace.net/arts /vol4num4e/art2_htm.htm



TICS Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

El uso de diversas herramientas tecnológicas en educación superior integra competencias y habilidades, y une a docentes, investigadores y estudiantes en vastas comunidades de usuarios que generan conocimiento. Docentes y alumnos universitarios tienen ante sí un gran despliegue de herramientas para mejorar su desempeño, para incrementar su conocimiento, y para construir comunidades de enseñanza, aprendizaje e intercambio. Sin embargo, esos recursos, de uso ibre y gratuito para todos los usuarios, aún no se explotan lo suficiente, con imaginación y audacia. Podrías considerar que Facebook, Skype, Wikipedia, Blog, Wikis, Muros digitales, You TuBe, Scribd, Google docs, Freesound o Slideshare, Prezzi, etc.

Docente de la Normal Preescolar “Francisca Madera Martínez Nombre: María Centeno Ramírez 2do. Semestre Años de experiencia: 12 años 1.-¿Cuáles son las ventajas del uso de las TIC´s en el proceso de enseñanza aprendizaje? Indudablemente muchas ya que los estudiantes y yo como docente he podido intercambiar la enseñanza – aprendizaje mejorando las comunicaciones tradicionales a las de incorporar otras a partir de la tecnología, en donde TIC’s han potenciado el aspecto comunicativo más asertivo. Esta herramienta me ha ayudado bastante en mi práctica docente para poder promover y facilitar con los alumnos nuevas oportunidades de enseñanza - aprendizaje de una manera más dinámica y eficaz en que me he tenido que capacitar y actualizar para desarrollar estas habilidades digitales con el propósito de brindar a los alumnos los recursos necesarios para que puedan integrar las nuevas tecnologías de la información y de comunicación favoreciendo sus competencias así como en su proceso de aprendizaje la transformación y construcción de conocimientos. 2.- ¿En qué conductas observables he percibido que el uso de tecnología ayuda a los alumnos a aprender? El estudiante en su proceso de aprendizaje ante el uso de tecnología muestra conductas de motivación, participación activa, interés, creatividad, innovación, producción, dinamismo, colaboración, analiza, selecciona y procesa la adecuada información basado a un producto mediante la investigación. 3. Comparte la experiencia de la actividad que aplicaste con el uso de alguna herramienta tecnológica y reflexiona. Portafolio electrónico de evidencias en un programa que se llama Dropbox, en donde permite crear carpetas las cuales los estudiantes recopilan y organizan sus actividades de aprendizaje realizando una reflexión sobre sus logros y dificultades para la consecución de las competencias genéricas específicas, así mismo motiva al alumno a reflexionar sobre su propio aprendizaje participando en el proceso de evaluación desarrollando destrezas colaborativas entre ellos. También promueve la capacidad de resolución de problemas. Esta herramienta tecnológica permite al docente proveer de información para ajustar los contenidos de cada curso y nos acerca para conocer otros lenguajes del mundo digital y la posibilidad de convertirnos en productores de contenidos en línea, promoviendo la integración de las TICs con objetivos pedagógicos.



PROCESOS FORMATIVOS Y COMPETENCIAS CENTRADAS EN LOS ESTUDIANTES DE ESDUCACIÓN SUPERIOR

Debemos

precisar

los

procedimientos metodológicos que van

a

orientar

los

procesos

enseñanza-aprendizaje;

una

de vez

establecidas las competencias que debe adquirir un alumno en relación contenidos formativos establecer

las

deberemos

actividades

y

experiencias que debe realizar para alcanzar

las

resultados

mismas

de

aprendizaje

su

para

como

proceso alcanzar

de los

aprendizajes propuestos, es decir desde

la

definición

competencias los

de

unas

hasta el diseño de

criterios y procedimientos de

evaluación que vamos a utilizar para comprobar si se han adquirido o conseguido

realmente

dichas

competencias. Las metodologías de la enseñanza en educación superior deben experimentar una profunda renovación. De acuerdo a las actividades didácticas tradicionales centrados en el aula y en la actividad del profesor es una enseñanza centrada sobre la actividad autónoma del alumno, lo que conlleva que tanto la planificación como la realización de los procesos de enseñanza-aprendizaje se lleven a cabo Por lo que el propósito es “tratar

de facilitar algunas orientaciones que

permitan la concreción de los procesos de enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta las implicaciones metodológicas que tiene este cambio de paradigma” (Díaz, 2006). Los proceso de enseñanza-aprendizaje son los escenarios donde tienen lugar las actividades a realizar por el profesorado y el alumnado a lo largo de un curso, y que se diferencian entre sí en función de los propósitos de la acción didáctica, las tareas a realizar y los recursos necesarios para


Es de suma importancia tener bien claro cuáles van a ser tus procesos de enseñanza que son "forma de proceder que tienen los profesores para desarrollar su actividad docente" y cuáles son los procesos de aprendizaje “ la forma de cómo perciben y asimilan los saberes

los

estudiantes”. A

A

continuación

te

mostramos

una

tabla

de

estrategias

de

enseñanza-aprendizaje, evaluación y con herramientas tecnológicas.

Procesos de enseñanza

Exposición Fundamentación teórica (Conceptos) de la Antología: La ciencia en los primeros años Ilustaciones Fundamentación Teórica (Conceptos) Antología: Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo en preescolar Organizador Previo Compendio de diversos recursos didácticos de práctica docente del 7º semestre. Preguntas intercaladas Fundamentación Teórica Antología: Violencia en el preescolar

Procesos de aprendizaje

Mapa conceptual

Procesos de evaluación

Rúbrica

Herramientas tecnológicas

Presentación en Free Mind Blog

Informe

Lista de cotejo

Presentación en Power Point Foro de retroalimentación

Portafolio de Evidencias

Rúbrica

Facebook Drop Box

Video Documental

Lista de Cotejo

Grabación por cámara, celular o IPAD. CD o USB



El curso “Desarrollo de Competencias Docentes para Educación Superior” hace enfasis en la importancia que tiene la educación sin lugar a dudas vital y de primer orden para las sociedades las transformaciones a nivel mundial que se han dado que han puesto de relieve el papel del docente, pero es del conocimiento general que las sociedades de principios del siglo XXI se enfrentan nuevos desafíos surgidos de la modificación de estilos y patrones de vida que han transformado de manera paulatina la cotidianeidad y a las instituciones en la cual realizamos nuestra práctica docente es por ello que impone los sistemas educativos nuevos desafíos. En México se ha dado la transformación escolar realizando reformas educativas y es por eso que exige ya una mejora de la calidad educativa que se sustenta a centrar la atención en los estudiantes en sus proceso de aprendizaje y la importancia que tienen el papel del docente en su quehacer diario, es decir un mejor desempeño basado en competencias. Desarrollar competencias que las nuevas generaciones actuales requieren para comprender e interactuar en este mundo globalizado lo cual requiere una gran reponsabilidad para los docentes; la complejidad en el ejercicio docente es una constante al igual que el cambio que nos enfrentamos a diario, es por eso que debemos tener las competencias necesarias como son el de tener un conjunto de las habilidades, conocimientos, aptitudes, capacidades, hábitos, etc. ya que ahora funge como guía, facilitador y mediador en las aulas en donde va generando la sociedad del concimiento para que el proceso de enseñanaza-aprendizaje se realicé con éxito por lo que debe de tomar en cuenta la importancia que se tiene que para enseñar definitivamente se tienen de planear por lo que es necesario diseñar una planeación didáctica basada con competencias y saberla estructurar, en donde se establezcan las estratageias de proceso de enseñansa-aprendizaje así como la evaluación que son indispensables para realizar su práctica docente cabe mencionar que el maestro debe de dominar todos sus contenidos y dominarlos para que logre este con éxito el proceso de aprendizaje con los alumnos y así lograr una educación con calidad y no llegar a la improvisación a las aulas. También es de suma importancia mencionar que en el proceso del aprendizaje el maestro debe estar abierto, ser reflexivo, crítico a cualquier situación o cambios que se presenten de acuerdo a las exigencias que nos demandan los alumnos y al contexto, para que analice, reflexione, compare y registre en su proceso de aprendizaje las experiencias de aprendizaje con las


dificultades y las estrategias que favorecieron su intervención y si se logró el aprendizaje significativo con la intención de mejorar su desempeño docente y esto permita ir mejorando en su actuar, es decir realizarse una autoevaluación y así hacer los ajustes a la dinámica de la práctica docente estimulando su mejoramiento continuo. Cabe recalcar que la tarea docente exige que como docentes debemos estar a la vanguardia teniendo el manejo y el dominio de las TIC´S y no tener miedo a los cambios que son necesarios para impartir nuestras clases ya que muchas veces los alumnos nos rebasan al usar los medios tecnológicos como es el uso constante del internet, las redes sociales, etc. y a veces no saben organizar y usar la demasiada información que se encuentran, es por eso que demos actualizarnos para mejorar nuestro desempeño docente. Por todo lo anteriormente mencionado debe de hacer un compromiso verdadero en el docente frente a su práctica docente, puesto que no es fácil el papel que desempeñamos ya nuestro quehacer nunca termina al formar estudiantes mexicanos y que nuestra responsabilidad es hacer-formar personas con calidad, eficiencia y eficacia para que sepan enfrentarse a la vida porque son el futuro de un México mejor y está en nuestras manos para que esto se logre Finalmente quiero mencionar que todas las actividades realizadas durante el curso fueron generadas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje fungiendo usted. Mtra. Nadia como guía, facilitadora, etc. basandonos en lecturas que fueron las apropiadas para la impartir este curso la cual fueron analizadas, leídas y estudiadas generando una contrucción y retroalimentación de conocimietos que fueron ampliando y resolviendo poco a poco todas las dudas e inquietudes que se iban presentando me deja un gran aprendizaje significativo que se y se verá reflejado en mi quehacer docente. Así mismo me permitió este curso el conocer, practicar y desarrollar mis habilidades digitales mediante diversas herramientas digitales que permiten facilitar el proceso de aprendizaje de mis alumnos normalistas de manera innovadora, creativa y motivacional que transcenderá en su vida profesional. Le agradezco gran la paciencia y la atención que tuvo siempre de resolver todos mis dudas, es de gran satisfacción concluir este curso y fue un reto poder haber podido realizar esta revista puesto que desarrolle al máximo mis habilidades digitales el contenido de esta me permitió poner en práctica todos los conocimientos obtenidos.


- DOR. Acuerdo número 447. Miércoles 20 de Octubre de 2008. -

González, O.( 2008, enero-abril), América

Latina,

el

Red de Revistas Científicas de

Caribe,

España

y

Portugal

Liderazgo

transformacional en el docente universitario. Vol. 8, núm. 1, , pp. 3847, Universidad del Zulia Venezuela. -

Díaz, M. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de

competencias.

metodológico

en

Orientaciones el

espacio

para

europeo

promover de

el

cambio

educación

superior

Universidad Oviedo. -

Ferro,C.Ventajas del uso de las tics en el proceso de enseñanaaprend izaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Educ. Revista electrónica de Tecnología De Tecnología Educativa. Julio 2009.

-

Pimienta, J. (2012) , Las competencias en la docencia universitaria, Editorial Pearson de Educación de México, México.

-

Pastor, M. Ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje colaborativo. Universidad Politécnica de Valencia. Torres, Alicia. Investigaci´n y Desarrollo Social, Enero-Abril 1990, Bogotá. Recuperado:

http://www.emprendedoresnews.com/liderazgo/unbuen-lider-es-un-buenmaestro- 16-formas-para-lograrlo.html http://www.site.unican.es/Ponencia%203.pdf http://clabapi.blogspot.mx/2012/03/desempenodocente-en-el-aula-360-ylas.htm https://www.youtube.com/watch?v=vMbUPKldRZQ


http://www.rinace.net/arts/vol4num4e/art2_htm.htm http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm http://www.estilosdeaprendizaje.es/ http://transformandoelinfierno.com/2012/12/19/los-8-tipos-de-inteligenciasegunmhoward-gardner-la-teoria-de-las-inteligencias-multiples/ http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/entorno/info/6/1.htm https://upaep.blackboard.com/bbcswebdav/pid-6165003-dt-content-rid 14274731_2/courses/25_107_MID719_01/medios-ensanchando-espaciodel-aula.pdf



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.