MALE
MAG
WELL, I WAS A GOOD BOY
MALE MAGAZINE es una revista que nace a partir de una serie de inquietudes y emociones encontradas, que se encargará de mostrar el talento mexicano, y que que no pretende ser una editorial de moda, de arte, de tecnología, ni mucho menos una guía turística. Queremos mostrar y apoyar a personas que mantienen una iniciativa propia, y están en pleno auge de sus proyectos personales, con propuestas interesantes que estamos seguros de que te gustarán. WELL, I WAS A GOOD BOY es el nombre de este primer número por la única y simple razón de que a pesar de nuestros errores, miedos o de nuestras inseguridades, todos somos buenos en algo. Bienvenido a MALE. Y tú, ¿Has sido buenx niñx? Atte. El equipo editorial de MALE
MALE mag mag MĂşsica
Yola Dibal Biophillick Drew Benjamin$
Arte
MARU STAHL Omar Matadamas
Ciudad
HOM BOMBA: PRIDE 2015 CDMX CPMX6
Moda Manov DADA
SKIN
Música
YOLA DIBAL
YOLA DIBAL
“Todos dicen que eres veneno...”
¿Quién es Yola Dibal? Yola Dibal es una cantante y compositora mexicana con 9 años de trayectoria con un extenso recorrido ¿Por qué el nombre de Yola Dibal? Yola Dibal es el nombre que cree en honor al sueño de que tu puedes crear la vida que quieras, aparte de que ser la abreviación de mi nombre. ¿Cómo nació este proyecto? Este proyecto musical nace a petición de mi corazón al exponer en música y letra, que si se puede lograr lo que sueñas, y vivir para contarlo.
Sabemos que ya sacaste tu primer sencillo, e incluso con un video, cuéntanos tu experiencia y qué es para ti su nombre. Veneno es una canción divertida donde la gente se puede identificar con la letra. Entre más gente se identifique con mi música, es más divertido y mejor. Esta canción significa para mí, el escoger lo que quieres para tu vida sin importar lo que digan los demás. La grabación del video fue divertidísimo, es una gran experiencia ver lo que diseñé en papel, y luego verlo en video y conmigo actuando. Ya pueden escuchar más de mí a través de mi EP que ya está a la venta, y el siguiente sencillo es una sorpresa.
“La propuesta musical en sonora es escasa en el género pop aquí se escucha más música regional mexicana y banda. Pero la gente apoya muchísimo lo que hago ¡me siento muy agradecida!”
¿Cómo se ve Yola en un futuro? Yola en el futuro se ve creando más música y exponiéndola de manera mas amplia en Mexico y Estados Unidos, también generando empleos para otros artistas.
Luchen desvivance por sus sue単os y fluyan en felicidad del camino.
¿Quién es Biophillick? Biophillick es mi ser espiritual, un niño-eterno proveniente de otra galaxia. Es un ser de luz, un Avatar poliédrico y multifacético.
¿Cómo nace este proyecto? Realizando mi tesis de Arquitectura: “La Ciudad del Futuro en el Cine”, conceptualicé cómo sería vivir en una Ciudad de México Bio-futurista, en base al ciberespacio, la ciencia ficción y el paradigma de la morfogénesis en la arquitectura, donde Biophillick, una especie de Yo-futurista, venía al mundo futuro para restaurar la creación de una ciudad en armonía con la naturaleza.
¿Por qué “Biophillick? El álbum de Biophilia, de Björk, ya había salido en el 2011 y como soy amante de su música, decidí en un acto sincrónico de tiempo nombrarle a uno de estos prototipos de ciudad Bio-futurista, “ Biophilia”, y al ser que la creaba “Biophillick”, un amante de la vida.
¿A qué o a quién le canta Biophillick? En especial, Aura va dedicado al amor andrógino y espiritual, a la nostalgia, a los extraterrestres, a las fuerzas invisibles del Universo y su naturaleza , y a todos aquellos que buscan música que los transporte a otras dimensiones, que los invite a meditar, reflexionar, pero sobre todo, a imaginar atmósferas y pasar un rato agradable. .
¿Cómo se llama esta primer producción tuya y porque ponerle ese nombre? Por ser éste álbum el génesis de mi carrera como músico, le nombré AURA, como una referencia al nombre de mi madre LAURA. También es el nombre de mi conejo albino, interpretado como un símbolo de la pureza y ligado al encuentro de los extraterrestres, la mística y el transportador a portales dimensionales. Y AURA como el campo energético y luminoso que tenemos, el cual es una extensión de nuestro cuerpo dentro del plano espiritual. AURA es así un álbum debut conceptual, que engloba una serie de significados que enlazan los planos terrenales con los espirituales, lo tangible con lo invisible y lo desconocido. Va de lo sutil y etéreo como puede ser el amor de una madre o el espíritu de un conejo y contener en sí la fuerza y potencia del nacimiento, la vida y la muerte, la felicidad y la tristeza, la conjunción de los opuestos, por eso el Aura andrógina que envuelve esta producción es un factor clave para otorgarle una cualidad de símbolo unificador. AURA es un portal para viajarte con sonoridades y visiones de una belleza alternativa, que puede resultan tan atractiva como desconcertante.
¿Quiénes inspiran a Biophillick? Artistas como Yoko Ono, Björk, Michael Jackson, o Moby. Y más actuales, como Grimes, FKA Twigs, y Perfume Genius, con quienes me identifico, y artistas que reúnen cualidades hermanas a Biophillck. En ésta producción me inspiré en seres como Buda, mi conejo blanco, la vida extraterrestre, los cuerpos celestes del cosmos y la Tierra. Y en mis amigos, que tienen la misma pasión por la música, y al igual que yo están realizando su álbum, además de ser quienes me han orientado en este universo: Yo Soy Raúl, Echo Dream y MVST.
¿Qué piensas sobre las actuales propuestas de música aquí en México? Sobre las propuestas de música emergente en la ciudad, me parecen arriesgadas, introspectivas y con mucha fuerza, buscan romper los esquemas tradicionales, son transparentes y eso las hace valiosas, porque justamente proyectan la esencia de lo que son.
¿Cómo te ha tomado la gente tu música? Les ha gustado y se les hace interesante, atractivo y alternativo, justo porque se ha logrado crear una atmósfera donde muchos factores se conjugan entre el acto de cantar, los visuales y la música, así como el espacio donde nos presentamos. Por ahora la fase de Biophillick previa al lanzamiento de AURA, se ha materializado gracias a la ayuda de MVST, un gran amigo al que conocí en la facultad de arquitectura, y un mago para hacer piezas bailables y frescas. Así que todo lo que se ha escuchado en vivo ha sido efecto del binomio BIOMVST.
¿Por qué usar visuales en presentaciones? Antes de hacer música, ya exploraba el visual como una expresión artística. Cuando tomé la decisión de llevar a cabo mi sueño de ser cantante, todo lo que había explorado anteriormente por separado, se unificó en una presentación multimedia, donde el performance, el visual y la música se fusionaron. Yo me encargo de producir los visuales del show, así como hacer los videos y editarlos. Para las presentaciones de AURA, produciré y dirigiré los videoclips que estarán acompañados de cada una de las once canciones.
¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Cómo es tu proceso creativo? Surge de la Nada, la nada es todo. Me coloco en un espacio en blanco y muy vacío del cual emergen ideas, sonidos, luces que se materializan en las piezas que hago. Su naturaleza líquida, fluida y muy flexible me permite experimentar y sumar muchas cosas al mismo tiempo. Siempre estoy imaginando, pero ésta es la primera vez que realizo música, así que todo ha salido de la experimentación, de encontrar los sonidos que me gustan por medio del azar y del accidente. Me gusta pensar en conjunto, pienso en el videoclip y en la música, así como en el acto en vivo, como un todo. He descubierto que realizo cada canción como una pieza de arte que pueda ser colocada dentro de una galería, pero también proyectada en una sala de cine o interpretada sobre el escenario mientras la canto.
¿Algo que tengas que quieras decir a la gente? Los invito a estar pendientes del lanzamiento del primer sencillo de AURA en mi fanpage de Facebook – “Reborn-Ranature” producido con Echo Dream, el día 16 de Agosto. Así como los otros temas que se estarán lanzando durante éste año. Que apoyen las escenas de música emergente. Y que busquen su forma de conectar con su espiritualidad.
Andrew Witchie A.K.A Drew Benjami$ A.K.A. “El Nuevo niño bello”. ¿Cuánto tiempo tienes dedicándote al Rap? Inició cómo un hobby, llevo como un año, pero y a enserio como unos 3 meses
¿Cuándo inició tu carrera cómo músico? Mi carrera como músico inició aproximadamente unos diez años, cuando yo tenía 17, tocaba el bajo en una banda que se llama Aurum, ellos siguen tocando, pero es otro tipo de música distinto al que yo estoy haciendo ahorita y con ellos llegam os muy lejos, estuvimos firmados con SONY BMG, tocamos en El Auditorio Nacional, hicimos varias cosas interesantes, nada más que yo estoy haciendo en este momento un proyecto diferente, como a mí me gusta.
Dinos uno de los momentos más importantes mientras estuviste dentro de Aurum. Uno de los mejores recuerdos que tengo con Aurum es tocar en El Auditorio Nacional y el Auditorio Telmex (GDL) abrimos las giras de Simple Plan y fue una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida.
¿Qué representa el Rap para ti? Esto es únicamente para mí, 100% para mí. Hay gente que para ellos es su forma de expresarse, digamos gente de la calle, o gente que trae algún rencor, en el que para eso le sirve el hip hop. La verdad para mí el hip hop es diversión, yo no vengo de la calle ni pretendo serlo, y yo nada más hago hip hop para divertirme a mí con mis amigos, comenzó siendo algo con Freestyle que me empezó a gustar y sencillito, me gustó y pues yo como todo lo que hago, lo hago con el motivo de divertirme.
¿En qué consiste tu look?
Me Gusta vestirme cómodamente, me gusta usar marcas mexicanas, la verdad siento que el dinero se debe quedar en el país, hay buenas marcas y buenos diseñadores mexicanos, de hecho la camisa que traigo puesta es diseño mexicano (MBMT) y más que nada eso, aquí en México hay talento y no entiendo porque tenemos que pagar marcas que muchas veces tenemos que pagar marcas que no tienen buena calidad y en México existe, siento que tenemos que apoyar a que el dinero se quede aquí, en el país.
¿Cuál es tu opinión sobre la industria del Rap en México? Yo siento que está creciendo, es una industria que está creciendo bastante, la verdad hay gente que está haciendo cosas muy interesantes, tienes a Charles Ans de Sonora, que reside ya en Guadalajara, tienes a Adan Cruz, tienes varios sellos que están haciendo cosas muy interesantes, nosotros estamos tratando de abrir punta aquí en Guadalajara con el sello POMPI, que más que ser un sello es una marca de entretenimiento, y pues eso, yo creo que el futuro del Hip Hop aquí en México va a empezar a crecer, hay muchos estilos y mucho talento, siento que en los próximos años esto va a ser un Boom!, se va a tomar la industria musical por sorpresa y vamos a reventar madres.
¿Por qué cambiar de género musical? A mí siempre me ha gustado el Rap, el Hip Hp, el punk rock, me han gustado varios tipos de música, yo creo que siempre la gente así cómo que se etiqueta y dice: “Ay no, si te gusta un género no te puede gustar otro, sinceramente si eres de esas personas eres un pendejo” Yo escuchaba rap y hip hop desde que estaba más chico, emmm, escuchaba Cypress Hill, Wu Tang Clan, tú sabes, 2pac, B.I.G todos los clásicos, mi hermano escuchaba mucho hip hop también, escuchaba mucho Dj Khaled, Lil Wayne, toda esa onda y me empezó a gustar bastante, ya luego con la nueva escuela, Mac Miller, Wiz Khalifa, cuando rapeaban bien, (risas) cuando hacían cosas buenas, todavía lo hacen pero ahora tienen acuerdos con disqueras y pues más que nada me empezó a gustar, me gustó el estilo de vida, decir, me gusta esto, lo quiero hacer y me va a generar y fue cuando me di cuenta que era lo que a mí me gustaba y decidí quedarme en ese género.
3 grandes influencias musicales: Yo ahorita escucho mucho Dom Kennedy, es un rap muy chill, muy lay back, o sea, nada Gangsta, escucho mucho Action Bronson y sería una estupidez no mencionar a Kendrick Lamar, yosiento que ahorita es el mejor, hay otro también muy bueno que se llama King Los, y bueno yo creo que esas serían algunas influencias gringas
¿Qué pedo con Big Brother? Ahorita estamos tratando de entrar a la casa, somos de los favoritos, está el vídeo ya en redes sociales, tiene más de 20k Views, hay mucha gente apoyando, siento que sería una gran plataforma para llegar al medio musical que queremos y más que nada sería una experiencia divertida.
Redes sociales: https://www.facebook.com/drewbenjamins?fref=ts Intagram: @drewbenjamins Vídeo casting big brother: https://www.youtube.com/watch?v=e02v5fQAogk Soundcloud: https://soundcloud.com/drewbenjamins/
arte arte arte arte
COLMO OMAR
MATADAMAS
Colmo
Colmo como su nombre lo indica exceso y desmesura, es un proyecto de instalación que parte del dibujo para sintetizar escenas de sexo en grupo que ejemplifiquen mejor la voluptuosidad de estos actos que se encuentran dentro de la pornografía a la que siempre se le asignan juicios de valor.El proyecto toma las escenas de orgía como lo mas representativo de esa saturación descomunal , de la barbarie y de la liberación total de los instintos primigenios que nos comparan con los animales y nos alejan totalmente de la razón. La serie se vale de técnicas como la línea continua de trazo directo, y el dibujo de contorno cerrado para representar de manera segura y fluida esta masa sexual, sin que los trazos se vean débiles o azarosos.
La pornografía nos muestra el corazón demónico de la naturaleza , esos eternos instintos que trabajan por debajo de la convención social y mas allá de ésta. Ninguno de los grandes criminales que ha habido a lo largo de la historia, desde Néron y Caligula hasta Gilles de Rais y Hitler necesitaron la pornografía para estimular su espantosa imaginación .Con la mente humana basta y sobra.
Colmo
Colmo
“Un manzano cargado de manzanas: qué pintoresco, qué sosegado. Pero volvámoslo a mirar sin el filtro rosado de nuestro humanismo. Veamos en él a la naturaleza desbordada en constante ebullición , borbotarte, sus monstruosas burbujas espermáticas derramándose y yendo a aplastarse en una inhumana sucesión de desechos , putrefacción y carnicería “. Camille Paglia (Sexual Personae)
“El la orgia , los impulsos festivos adquieren esa fuerza desbordante, que lleva en general a la negación de cualquier limite, la voluptuosidad sexual y el arrebato religioso. El erotismo orgiástico es esencialmente un exceso peligroso, el reflujo de las prohibiciones, que da rienda suelta a la avalancha de la exuberancia, accedía a la fusión ilimitada de los seres en la orgia.” Georges Bataille (El Erotismo)
maru Stahl
visiones y ensueños Originaria de la ciudad de San Luis Potosí, aprendió a dibujar y pintar de manera autodidacta, complementando tiempo después con a lgunas clases en la carrera de Diseño Digital y recientemente un par de talleres en el centro de las artes de San Luis Potosí. Tras abandonar sus estudios en la ciudad de Guadalajara y sentir mayor atracción hacia el arte, decide regresar a su ciudad de origen para dedicarle mayor atención y tiempo. Su primera exposición individual se presenta el 26 de Febrero del 2015 en San Luis Potosí. Ha participado en algunas exposiciones colectivas, recientemente en la sexta colectiva anual del Caslp.
visiones
ensue単os
Visiones y ensueños parte de la mirada como conexión con el mundo. Las pinturas y dibujos de Maru Stahl sugieren que la realidad, con sus nociones e interpretaciones, no sólo se conforma por medio de la percepción sensorial (La visión en este caso) sino que está integrada, construida y complementada por muchos elementos como: la imaginación, el pensamiento, la asociación de vivencias, los sueños y las memorias. texto: Andrés Gamochipi
https://issuu.com/malemaag/docs
MODA
what is DADA? DADA es una marca de moda. Pero, por encima de vender ropa, propone actitud, una postura ante la vida. DADA crea un universo único y propio, mezclando arte, vida y vestuario. DADA diseña para personas, no para masas. DADA ofrece lujo, bajo la perspectiva y convicción de que el máximo lujo en esta época es ser un individuo. Es así, que las prendas DADA son creadas con el fin de unirse a personalidades fuertes y potenciar su esencia. DADA cree en el estilo por encima de la moda, afirmando que la diversidad fortalece la unidad.
DADA concibe sus colecciones a partir de manifiestos, discursos que comunican la filosofía e ideales de DADA y que mezclan en sí mismos una variedad de temas, inspiraciones, imágenes y referencias. DADA no se limita, ni se presta a definiciones. DADA cuestiona, genera problemas y avanza en la búsqueda de la novedad. DADA es por naturaleza revolucionario, joven, innovador, moderno, conceptual, valiente. DADA nace de la inquietud por proponer una marca con un trasfondo e ideas potentes. Capaz de comunicar y transmitir mensajes eficaces que vayan más allá de la ropa. DADA pretende posicionarse como una marca única en la escena de la moda mexicana y unificar en ella esfuerzos creativos de todo tipo: música, gráfico, ilustración, diseño, narrativa, fotografía. DADA es DADA. DADA es lo que tú haces de ti mismo.
EdmundoRivas ACERCA DEL DISEÑADOR
Edmundo Rivas está basado en Puebla, México. Estudió Diseño de moda en el Istituto Europeo di Design Barcelona siendo desde el inicio un alumno prometedor. Ha tenido la experiencia de recibir Master-class por Pierre Cardin y por Yolanda Muelas, directora editorial de METAL Magazine, publicación de moda de alto nivel. Su trabajo ha sido expuesto durante The Brandery, feria textil internacional celebrada en Barcelona, y en REC.0 Experimental Stores. Durante su trabajo en a.Knackfuss (Bélgica), aportó al diseño de colección y accesorios. Asimismo, participó en la Semana de la moda de Paris y durante la Feria Internacional de textiles Première Vision. Edmundo Rivas diseña colecciones multirreferenciales e iconoclastas, cargadas de una profunda esencia personal. Sus prendas muestran un gran interés por el patronaje, y gusta de trabajar estampados originales. Edmundo Rivas crea para personas creativas e inquietas, desarrollando un estilo que mezcla lo formal con el streetwear. Sus prendas desconocen el límite de lo útil e incluso de lo bello, en búsqueda de una función expresiva.
Firma mexicana creadora de indumentaria masculina y elementos de diseño fundada en 2011 por Pável Jiménez. Su objetivo es crear objetos de diseño, que trasciendan más allá de la moda y que la vida del producto sea mucho mayor a sólo unas cuantas temporadas. “Buscamos generar emociones a todo aquel que interactúe con algún objeto MNV”
WUNDERBAR S/S 2015
Colección que expresa el sentido urbano, joven y apocalíptico de MANOV. Mostrando una colección inspirada en los suburbios de la ciudad, con elementos de los años 70, de la lucha greco-romana y toques del medio oriente. WUNDERBAR- Exalta una actitud de supervivencia ante un panorama destructivo de la sociedad. Inspirada principalmente en la pelìcula alemana “Christiane F”. S/S 2015 presenta prendas que perfectamente se adaptan a la ciudad, al caos y a la urbe contemporánea de nuestros tiempos.
Fotos: Alejandro Mendicoa
CIUDAD
H o M Hom es un lugar para la moda y el dise単o. Hogar de tres firmas mexicanas: -GLOOM -JACOBO TOLEDO -MANOV Ubicado en el #24 del interior de Barrio Alameda con horario de lunes a viernes de 11:00am - 8:00pm
FOTO: ALEJANDRO MENDICOA
bomba: pride cdmx 2015 A poco tiempo de salir, Fiestas BOMBA se ha convertido en una de las favoritas en los ultimos meses. En esta ocaci贸n, se celebro el PRIDE CDMX 2015 en VOGA Sur. El elenco estuvo lleno de grandes performances y de celebridades. Aqu铆 fotos de esa noche
Fotos: Memo Hojas
Entre la Flaquita, tú y yo. Siempre que nos encontramos, la desventura acontece. Es cierto que la vida se rige por el equilibrio entre desgracias y milagros, pero esto es el colmo. Después de verte, quisiera disfrutar el recuerdo de la lluvia suave de tu voz, de los rescoldos de tu tacto, pero la Flaquita, se encela de los estragos que causa la caída del rebozo sobre tu espalda, tus labios impecablemente morados o tu risa. La primera vez que fuimos a comer descubrí cuánto me gusta tu cabello a contraluz. Supe que te gusta la cerveza clara, que te apasiona Borges y que tus ojos eran imanes de los míos. Abordé la línea verde del metro a las cuatro y media de la tarde; llegué a Balderas a las cuatro cuarenta y cinco: Diez minutos después se desató una balacera, donde una persona murió. Otro día, mientras todos los comensales despoblaron el restaurante al que me llevaste, reíamos y nos espejeábamos, con una complicidad inusitada. Hablamos sobre Pilar, con nostalgia a cuestas, pues José Saramago se había muerto ese mismo día. Aún así, al salir, caminamos sobre charcos y me enseñaste que “la felicidad es un hallazgo”, que no basta con elegirse. Por la noche, murió Monsiváis. Tardamos en reencontrarnos. Tomamos un café un poco apresurado, en la Cineteca. Aún así, tu abrazo era una cascada de peces de colores. Justo cuando yo caminaba hacia el metro Coyoacán, se cimbró el piso: un trasformador de luz explotó en Radio Centro, justo en la acera de enfrente. Ambulancias, heridos, lamentos. Insisto en que a la Flaquita no le hacen gracia nuestros vínculos.
El colmo fue después de una cena en la que coincidimos. Habíamos bebido con nuestros amigos. Verte mientras reías, escuchar el cristal de tu copa o tu voz al citar algún viejo verso, me desbarató. Me trajiste a casa, y al final del encuentro, antes de que bajara del auto, me besaste, por fin. ¿Recuerdas que te dije que era verdaderamente dichosa de ser correspondida por ti, al menos esa noche? Al abrir la puerta, mi madre estaban en la sala turbada: tenía que decirme que mi mejor amiga acababa de morir. La Flaquita anda muy enojada. Desde que te conozco he aplazado nuestra unión definitiva. Me refugio en deidades y rezos, en meditaciones y mantras. Enciendo velas y practico los secretos de la eterna juventud. Ella se enfurece y me araña las orejas por las noches. Consensuamos salir con otras, pero sin enamorarnos. Incendia edificios enteros y vacía hogares con uno que otro temblor, nada más por capricho. Por eso estoy aquí, escribiéndote, para decirte que aunque me encantas y soy tu devota, necesito alejarme de ti, antes que esto acabe muy mal.
Texto: Aura Sabina