Documento Tematica Trabajo Final

Page 1

HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

TEMA REDES SOCIALES

INTEGRANTES MANUEL ALEJANDRO JURADO GIRALDO MANUEL ANTONIO LÓPEZ LARA YENIFFER TATIANA SELEMIN CANO

DOCENTE PAOLA ANDREA ACERO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO ARMENIA – QUINDIO 2011 - II


TABLA DE CONTENIDO

1. Descripción del Tema 2. Justificación 3. Sitios Web de Referencia 4. Marco Teórico a. ¿Qué es una Red Social? b. Análisis de las Redes Sociales c. Recomendaciones en las Redes Sociales 5. Bibliográfica


DESCRIPCION DEL TEMA Una Red Social como sabemos es una estructura social compuesta de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Las Redes Sociales nacen con la necesidad del hombre de comunicarse entre si sea para fines personales, profesionales, laborales, etc. Las Redes de hoy en día tienen un mayor auge en los Jóvenes, debido al desarrollo educativo del país y aumento en la necesidad de tener un mayor numero de relaciones personales (Amistades, Familia, etc.), independiente de los motivos por lo cual se desean tener comunicación con esas otras personas. En muchos otros casos solo es debido a la vanidad del Usuario o simplemente son personas que se sienten solas, olvidadas y este el medio para sentirse importantes en un grupo de personas.


JUSTIFICACION Las Redes Sociales actualmente son un factor muy imp0ortante en la sociedad en la que vivimos hasta tal punto de depender de ellas. Por medio de estas redes sociales las personas pueden no solo conocer a personas de todo el mundo sino que a dem谩s permite compartir toda clase de documentos, archivos, algunas incluso tienen juegos a los cuales el usuario puede acceder. Las Redes Sociales tiene tanto sus aspectos positivos como negativos, cuando el usuario es una persona muy solitaria y se introduce en el tema de las redes sociales, esta persona puede llegar a presentar problemas a nivel psicol贸gico, sin tener en cuenta los peligros que ya conllevan el hecho de que en la red se encuentran personas desconocidas y esto por las malas practicas de los usuarios a modo de usar estas redes sociales.


SITIOS WEB DE REFERENCIA ●

¿Que son las Redes Sociales? http://youtu.be/aKPIpuTmnSY

Red Social http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social http://www .osi.es/protegete/consejos/redes-sociales http://blogs.uab.cat/brugnoli/2010/02/04/95/

Redes Sociales: Una Introducción http://revistaredes.rediris.es/webredes/talleres/redes-sociales.pdf

El Humano y Las Redes Sociales http://www .dodccrp.org/files/Human_Nature.pdf

Redes Sociales, Cultura y Poder http://books.google.es/books? hl=es&lr=&id=lbTg6ZoVni8C&oi=fnd&pg=PA9&dq=redes+sociales&ots=_2 qkUkhvPG&sig=yjvuballbpdUvqw3idcQDd30mHo#v=onepage&q&f=false


MARCO TEORICO

a. ¿Qué es una Red Social? Las Redes Sociales son Web que permiten a las usuarios entrelazarse para poder comunicarse entre si, con los amigos que se encuentran en su propia red, en el cual pueden intercambiar fotos, videos, mensajes instantáneos, comentarios en fotos, entre otros. [2] El funcionamiento de las redes sociales es muy variado, pero generalmente se empieza registrando su nombre a través del correo electrónico en una nueva cuenta de usuario, la cual ha podido ser suplantada. Esto general no suele pasar, no por eso hay que descuidarlo. Una buena razón para informarnos sobre como funcionan las redes sociales puede ser ésta. [2] b. Análisis de las Redes Sociales El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.


c. Recomendaciones en las Redes Sociales 1. Lee las políticas de uso y privacidad de los diferentes servicios antes de utilizarlos. 2. Piensa antes de publicar, no sea que luego te arrepientas. 3. Valora que información deseas revelar y controla quien puede acceder a ella. 4. Controla tu lista de contactos, y antes de agregar a alguien tomate tu tiempo para asegurarte de su confianza. 5. Las redes sociales contienen las mismas aplicaciones que utilizan los atacantes para propagar los virus de correo, mensajería, navegación, etc. Mantén las mismas recomendaciones. 6. Utiliza contraseñas seguras para que no te suplanten. 7. Si crees que se estas siendo víctima de acoso contacta inmediatamente con el servicio de atención exponiendo tu caso.


BIBLIOGRAFIA

1. Camilo

Madariaga

Orozco,Raimundo

Abello

Llanos,Omar

Sierra

Garc铆a,Salom贸n Magendzo K. Redes Sociales Infancia, Familia y Comunidad. Universidad del Norte. 2003. Pag. 182 2. Boja Fernandez Canelo. Las Redes Sociales. Lo que hacen sus hijos en internet. Editorial Club Universitario. p 7.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.