RUGBY HISTORIA DEL RUGBY
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor informaci贸n. PDF generated at: Tue, 09 Jul 2013 14:46:07 UTC
Contenidos Artículos Rugby School
1
Rugby
2
Copa del Mundo de Rugby
19
Rugby 7
32
Rugby en España
37
Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo
47
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
48
Licencias de artículos Licencia
50
Rugby School
1
Rugby School Rugby School Orando Laborando(Latin"By praying, by working") Información
Tipo
Internado
Afiliación religiosa
Anglicanismo
Establecida
1567
Fundador (es)
Lawrence Sheriff
Distrito escolar
Rugby,
Género
Mixta Autoridades
Rector/a
Patrick S J Derham MA
Rugby School, situado en la ciudad de Rugby, en el condado de Warwick, es una de las instituciones educativas privadas más antiguas de Inglaterra y uno de los internados mixtos más grandes del Reino Unido. El Rugby School fue fundado en 1567 gracias a una disposición en el testamento de Lawrence Sheriff, quien se había enriquecido como intendente de la reina Isabel I de Inglaterra suministrando productos ultramarinos. Es uno de los nueve "grandes" colegios de élite de Inglaterra (en inglés: Public schools) como los define la Ley de 1868 (en inglés: Public Schools Act).
Vista del Rugby School. En primer término los campos de deporte donde, según la leyenda, se inventó el juego del rugby.
Según la voluntad de su fundador original, la enseñanza dispensada en el Colegio era gratuita y fundada esencialmente en el estudio de las Humanidades. Progresivamente, por necesidad de autofinanciarse, el establecimiento se volvió privado, costoso y selectivo. Su destino fue marcado por la dirección del brillante poeta y ensayista Thomas Arnold (1828-1842), quien dejó un recuerdo tal que su personaje aparece en numerosas novelas y relatos británicos, particularmente en Tom Brown’s Schooldays. Se dice que William Webb Ellis, a la sazón un alumno de esta institución, inventó en 1823 el deporte llamado rugby, que después perfeccionó. Por criterio arquitectónico, su construcción se divide en dos periodos mayores: El cuerpo principal de edificaciones, en forma de cuadrilátero y por esta razón llamado "Old Quad", está fechado alrededor de 1815 y exhibe una arquitectura de estilo Jorge III. La capilla policromada y el "New Quad" se han erigido en 1875 en un estilo neogótico puro. Han sido célebres miembros de Rugby Thomas Arnold (1795-1842), doctor en historia, director entre 1828 y 1841 y uno de los maestros más influyentes en la nueva pedagogía británica decimonónica; como vanguardista y
Rugby School
2
reformador, dio un lugar primordial al deporte en la formación cristiana (el "cristianismo musculado"). Habiendo transformado considerablemente el establecimiento, se encuentra indirectamente ligado al origen del rugby-fútbol y redactó una Historia de Roma en tres volúmenes y abundantes trabajos históricos sobre el Cristianismo. Fue, además, padre del escritor Matthew Arnold, y ancestro de Julian y Aldous Huxley. El citado William Webb Ellis, alumno en la década de 1820, es el protagonista de la leyenda de la creación del deporte del rugby. La leyenda afirma que un día, a mitad de un partido de fútbol clásico, siendo un joven jugador, furioso por ver perder a su equipo, tomó el balón con las manos y atravesó el terreno de juego hasta las líneas opuestas. Una placa en el terreno de juego conmemora este evento. Después, en la década de 1840, los antiguos alumnos se reunieron para establecer reglas fijas por escrito de lo que se habría de llamar rugby. Entre los antiguos alumnos cabe citar a Matthew Arnold, H. O. Arnold-Forster, William Bateson, Rupert Brooke, Lewis Carroll, Julian Huxley, Austen Chamberlain, Neville Chamberlain, Wyndham Lewis, Arthur Ernest Percival, Salman Rushdie y Arthur Waley.
Enlaces externos • Página oficial del colegio [1]
Referencias [1] http:/ / www. rugbyschool. net
Rugby
Rugby
Autoridad deportiva
International Rugby Board
Primer partido
27 de marzo de 1871 entre
Inglaterra y
Escocia en Edimburgo.
Características Contacto
Deporte de fuerte contacto físico
Rugby
3
Miembros por equipo
Rugby Union: 15 jugadores por equipo Rugby League: 13 jugadores por equipo Rugby 7 7 jugadores por equipo
Categoría
Deporte de equipo al aire libre
Pelota
De forma ovalada, es de cuero o material sintético parecido
Lugar del encuentro
Meta
Dos postes separados entre sí por 5,6 metros y unidos por un travesaño situado a 3 metros de altura. Los postes deben tener un mínimo de 3, 4 metros de alto, lo que le da al conjunto de los tres palos una forma de H y una línea que cruza perpendicularmente la cancha, de lado a lado.
Olímpico
Masculino: París 1900, Londres 1908, Amberes 1920 y París 1924, pero volverá a ser incluido, en su modalidad de Rugby 7, en Río 2016.
El rugby (ocasionalmente escrito también como rugbi),[1] es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra. Es muy popular en todas las naciones que conforman las Islas Británicas (Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia, Gales e Irlanda), así como en las excolonias británicas (Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica) y en países europeos como Francia e Italia. Además de los países antes mencionados, el rugby se practica en todos los continentes, con variados grados de popularidad y competitividad internacional. En África es popular, por influencia inglesa, en Sudáfrica, Namibia, Kenia y Zimbabue, y por influencia francesa en Túnez, Costa de Marfil, Madagascar y Marruecos. En América se practica principalmente en Argentina, donde tiene gran arraigo y cuya selección ha logrado el tercer puesto en la Copa del Mundo de Rugby 2007. También tiene cierta importancia en otros países americanos, como Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Chile, y algo menos Brasil, Paraguay, Bermuda, Trinidad y Tobago, Venezuela, Perú y Colombia. En Asia, el equipo más destacado es el de Japón. En el resto de Europa, se destaca Italia, que participa del Torneo de las Seis Naciones. También está difundido en otros países del continente europeo, sobre todo en Portugal, España y en países del Este europeo, como Rumania, Georgia o Rusia. En Oceanía, por influencia australiana y neozelandesa, el rugby es también un deporte popular en Fiyi, Tonga y Samoa, cuna de jugadores destacados en el ámbito internacional. En abril de 2010, 116 uniones nacionales eran reconocidas por el International Rugby Board, la asociación federativa que regula este deporte en el mundo.[2] Desde los orígenes mismos del rugby y el fútbol actual, a mediados del siglo XIX, se definieron como el alter ego del otro: fuerza contra habilidad; juego limpio contra juego desleal, etc.[3] Un antiguo dicho británico dice que "el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros".[4] En el rugby es característico el respeto por las reglas que deben practicar tanto los jugadores como el público. Las decisiones del árbitro rara vez son discutidas por los jugadores. En los partidos internacionales entre selecciones y en muchos de los campeonatos europeos como el Top 14 se puede recurrir, a solicitud del árbitro principal, a la repetición en vídeo de las jugadas producidas dentro del in goal en caso de duda. La revisión de estas jugadas está a
Rugby
4
cargo de un cuarto árbitro llamado TMO (Television Match Official), aunque la decisión final siempre corresponde al árbitro principal. Además, se fomenta la sociabilidad, dándose generalmente entre compañeros de equipos y oponentes una cordial reunión después de los partidos, denominada tercer tiempo, junto con los árbitros, entrenadores y parte del público, para hablar acerca del partido. Este apelativo se ha hecho extensivo a los medios donde se analiza este deporte.
Historia El rugby moderno, al igual que el fútbol moderno, es una evolución directa del fútbol medieval británico, también llamado fútbol de carnaval (mob football - fútbol multitudinario), un juego de pelota violento y reiteradamente prohibido, de reglas sumamente variables, que se practicaba popularmente en las Islas Británicas durante el medievo europeo, en el que se usaban tanto las manos como los pies, así como la fuerza para detener a los competidores. La tradición atribuye la invención del rugby a William Webb Ellis, un estudiante de teología del Colegio de Rugby[] y el trofeo que se entrega a los ganadores de la Copa del Mundo de Rugby lleva su nombre. El hecho es recordado en una lápida mural de la Public School de Rugby.
Placa conmemorativa de la acción de William Webb Ellis: «Esta piedra conmemora la proeza de William Webb Ellis quien con fina desobediencia de las reglas del fútbol como se jugaba en su tiempo tomó primero el balón en sus brazos y corrió con él originando así la distintiva característica del juego de rugby A.D. 1823.»
Rugby
Las leyes del juego Las "Leyes del Juego de Rugby" son dictadas por la International Rugby Board. Su cuerpo central son las 22 leyes que regulan el juego: el terreno, la pelota, número de jugadores, vestimenta, tiempo, oficiales, modo de jugar, ventaja, modo de marcar, juego sucio, offside (fuera de juego) y on side (en juego), pase forward (pase adelantado o "avant"), salidas, pelota al suelo sin tackle ("placaje"), tackle ("placaje"): portador de la pelota derribado, ruck, maul, mark, touch y line-out, scrum ("melé"), penales y free kicks y tries (ensayos).[] Las Leyes del Juego de Rugby también están integradas por un Prólogo, una lista de definiciones de los términos utilizados en las reglas, un apartado de variaciones para menores de 19 años, otro apartado para "seven a side" (variante de siete jugadores por bando), señales de los árbitros, y un extracto de la Regulación 12, sobre vestimenta de los jugadores. La publicación oficial de la IRB, asimismo, está acompañada de un «Documento del Juego», complementario de las leyes, que "cubre los principios básicos del Rugby". En 2008 la IRB aprobó 13 modificaciones sustanciales al El campo de juego y la posición de los jugadores. reglamento conocidas por su sigla en inglés, ELVs (Experimental Law Variations), o Variaciones Experimentales de las Leyes, que fueron puestas en práctica en todos los torneos oficiales del mundo a partir del 1 de agosto de 2008. En 2009, la IRB incorporó 10 de las 13 ELVs a las Leyes del Juego, dejando sin efecto las otras tres.[][]
El «Documento del Juego» El «Documento del Juego» ha sido incluido a partir de la versión 2007 del reglamento y es complementario a las Leyes del Juego. Está orientado a consolidar los aspectos éticos del deporte y en especial el juego limpio. Está dividido en cuatro capítulos: Introducción, Principios del juego, Principios de las leyes, Conclusión.[] El documento establece que los principios del juego son: • Conducta: destaca la importancia del control y la disciplina, tanto individual como colectiva, dando un ejemplo: "es perfectamente aceptable la acción de ejercer extrema presión física sobre un oponente en un intento de obtener la posesión de la pelota, pero no para lastimar voluntaria o maliciosamente".[] • Espíritu: el juego debe practicarse ateniéndose no solo a la letra de las reglas, sino a su espíritu. • Objeto: "El Objeto del Juego es que dos equipos de quince jugadores cada uno, practicando un juego leal de acuerdo a las Leyes y al espíritu deportivo, portando, pasando, pateando, y apoyando la pelota, marquen la mayor cantidad de puntos posible".[] • Disputa y continuidad: "La disputa por la posesión de la pelota es una de las características claves... La ventaja entonces, debe residir siempre en el equipo que introduzca la pelota,..." El objetivo es "mantener la continuidad negándole la pelota a la oposición... Las fallas al hacer esto significarán la renuncia a la posesión..."[] El Documento establece también los Principios de las Leyes: • Un deporte para todos. • Mantenimiento de la identidad: mantener las características distintivas del juego, "mediante melés, touchs, mauls, rucks, kick-offs (o tiro afuera) y kicks de reinicio" y las "relacionadas con la disputa y la continuidad: el pase atrás y el placaje o tackle ofensivo".[] • Diversión y entretenimiento: tanto para los que juegan como para los que lo ven.
5
Rugby • Aplicación: "cumplir las Leyes y respetar los principios del juego limpio".[] En la Conclusión, el «Documento del Juego» establece que "es por causa y no a pesar, de las intensas características físicas y atléticas del Rugby, que esa gran camaradería existe antes y después de los partidos. La perdurable tradición de jugadores de equipos contrarios disfrutando la mutua compañía lejos del campo de juego y en un contexto social permanece en la esencia del juego. El Rugby se ha metido de lleno en la era profesional pero ha mantenido el espíritu y las tradiciones del juego recreativo".[]
Diferencias terminológicas y reglamentarias en los países de habla hispana En español existen dos traducciones del reglamento: • La publicada por la International Rugby Board (IRB) en su sitio oficial,[] utilizada por la Confederación Sudamericana de Rugby, la Unión Argentina de Rugby, la Unión de Rugby del Uruguay, la Federación de Rugby de Chile, la Selección de rugby de Paraguay, la Federación Peruana de Rugby, la Selección de rugby de Colombia, la Selección de rugby de México, la Selección de rugby de Venezuela y la Federación de Rugby de Costa Rica; • La publicada por la Federación española de rugby (FER) y utilizada por esa entidad.[]
Elementos principales En el rugby se enfrentan dos equipos de quince jugadores cada equipo (aunque hay una variación para un juego de siete). El campo de juego tiene forma rectangular y es de césped (aunque puede ser de arena, tierra, nieve o césped artificial). Sus medidas son de un máximo de 100 metros de largo y 70 de ancho. Al campo de juego se le suman dos áreas, la zona de marca (o in-goal), en cada uno de los extremos, de no más de 22 metros cada una, destinada a apoyar la pelota para obtener el try o "ensayo", principal anotación del juego. En los dos extremos del campo, en el centro de la línea de marca, se encuentran instalados dos postes separados entre sí por 5,6 metros y unidos por un travesaño situado a 3 metros de altura. Los postes deben tener un mínimo de 3,4 metros de alto, lo que le da al conjunto de los tres palos una forma de H. La pelota de forma ovalada y construida con cuatro gajos, es de cuero o material sintético parecido y pesa algo menos de medio kilo.
Anotaciones El objetivo fundamental consiste en obtener una mayor cantidad de puntos que el adversario. Los puntos se pueden obtener del siguiente modo: • Try o ensayo (5 puntos): es la anotación más importante, y consiste en apoyar el balón con las manos, brazos o pecho, en la "zona de marca" (o el in-goal) del adversario. • Try penal o ensayo de castigo (5 puntos): es una sanción que concede el árbitro, cuando un try es inminente y el equipo El "try" o "ensayo". defensor comete una infracción con la evidente intención de impedirlo. El equipo favorecido también tiene derecho a intentar la conversión, que se ejecuta desde una posición equidistante de los postes. • Drop goal o puntapié de botepronto (3 puntos): el drop o botepronto es un tipo de patada que se realiza dejando caer la pelota al suelo y pateándola inmediatamente después, y casi simultáneamente con el bote. Un tanto de drop se concreta mediante esa patada, sin que el juego esté interrumpido y siempre que pase entre los postes, al igual que la conversión (transformación). • Goal de un penal o transformación de un puntapié de castigo (3 puntos): ciertas infracciones graves son sancionadas con un penal; en ese caso el equipo favorecido tiene la opción de realizar una patada hacia los postes
6
Rugby
7
desde el lugar en que se cometió, concretándose si se produce de manera igual a la conversión (transformación). • Conversión o transformación (2 puntos): conseguido el ensayo (try), el bando que lo obtuvo tiene derecho a patear el balón hacia los postes de goal, a la altura en la que se marcó el mismo, obteniendo la conversión (transformación) si la pelota pasa entre ambos y por encima del travesaño.
Juego Para lograr un try o ensayo, el equipo atacante puede: • • • •
Correr con la pelota en las manos evadiendo a los jugadores del equipo defensor. Dar pases hacia atrás o el costado (el pase hacia adelante está prohibido si se realiza con las manos); Avanzar mediante patadas hacia el territorio rival; Realizar un maul, una formación grupal ofensiva que se explica más abajo.
Lucha por la pelota Una de las reglas fundamentales del rugby es el placaje (llamado tackle en el reglamento publicado por la IRB), regulado en la ley 15: Un tackle (placaje) tiene lugar cuando el portador del balón es sujetado por uno o más adversarios y es derribado sobre el suelo. Un portador del balón que no está sujeto no es un jugador tackleado («placado») y por tanto no ha tenido lugar un placaje. A los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y llevan a ese jugador al suelo, y que también van al suelo, se les llama tackleadores (placadores). Los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y no van al suelo no son tackleadores (placadores).
El tackle o placaje.
Para que el placaje o tackle sea válido, el atacante debe ser derribado tomándolo por debajo de la línea de los hombros, según establece el dictamen sobre tackle peligroso sancionado por la IRB. Durante el desarrollo del juego, y como consecuencia de las reglas del juego que permiten el choque de contacto entre los jugadores, se producen agrupaciones espontáneas de los jugadores con el objetivo de conservar o recuperar una pelota que ha quedado en el suelo. Se denominan "formaciones abiertas" o rucks y sus reglas se analizan más abajo.
Reposición de la pelota en juego Las formas de poner la pelota en juego en el rugby son muy características: • Line out. Cuando el balón sale del campo, se vuelve a poner en juego mediante un saque de banda que debe arrojarse recto entre dos hileras de jugadores, que deben saltar para obtenerla. El line out o saque de lateral. Le corresponde lanzar la pelota al equipo que no la envió afuera, salvo que haya sido consecuencia de un penal, en cuyo caso debe lanzar el equipo que pateó. El equipo que lanza la pelota decide también cuántos jugadores va a haber en la hilera (de 2 a 14), mientras que el otro equipo puede tener menos pero no más.
Rugby
• Scrum o melé. Tras una falta menor (un pase adelantado o una caída involuntaria de la pelota hacia adelante, por ejemplo), o para reiniciar el juego luego de una formación donde la pelota no salió para ninguno de los dos equipos, se realiza una melé. La melé o el "scrum", una de las formaciones más reconocibles del rugby, es una puja frente a frente, de un grupo de cada equipo, que se presentan agachados y agarrados, para comenzar a empujar con el fin de obtener el balón que ha sido lanzado en medio de ellos y sin tocarlo con la mano. El grupo que haya obtenido el balón, debe sacarlo sin tocarlo con la mano por detrás de la formación, donde lo tomará un jugador (usualmente, pero no siempre, el "medio melé" o "medio scrum") y continuará el juego.
8
El scrum o la melé.
Tanto en el lanzado (line out) como en el scrum (la melé), el sentido de las reglas es que exista disputa por la pelota. Esa es la diferencia con las infracciones mayores, que se penalizan con una patada de castigo (tiro a los postes, tiro afuera o puesta en juego), en la que el equipo infractor no puede intervenir. El maul.
Rucks y mauls Los rucks y los mauls son las formaciones grupales de lucha por la pelota que forman ambos equipos durante el desarrollo del juego. La diferencia entre ambos estriba en si la pelota se encuentra en poder de uno de los jugadores ("maul"), o si se encuentra en el suelo ("ruck"). El maul (ley 17) es una formación esencialmente ofensiva. Se produce cuando un jugador que lleva la pelota es asido por uno o más defensores, y hay uno o más compañeros del portador de la pelota asidos a este, todos ellos sobre sus pies (como mínimo deben ser dos atacantes y un defensor). Sus reglas son complejas, pero básicamente no debe dejar de moverse hacia la meta y con los defensores retrocediendo; si es detenido durante cinco segundos, algún jugador atacante debe abandonar el maul con la pelota o pasarla; en caso contrario, la acción del equipo atacante es castigada con un scrum a favor del defensor. Con un maul puede realizarse un try. En la reglamentación vigente hasta agosto de 2008, esta formación no se podía derrumbar, por ser considerado juego peligroso, sancionándose en ese caso con penal. Entre el 1 de agosto de 2008 y el 1 de junio de 2009, se pusieron en vigencia trece Variaciones Experimentales Reglamentarias (ELVs), entre las que se incluyó una que permitía derrumbar el maul. Sin embargo, luego de ser examinadas durante la temporada 2008/2009 la IRB decidió no confirmar esta variación, volviendo a estar prohibido derribar el maul a partir del 1 de junio de 2009.[] El ruck (ley 16) es una formación más orientada a la disputa de la pelota, pero cuando es ejecutada en serie, también se convierte en una herramienta ofensiva. El ruck se forma con la pelota en el suelo y con al menos un jugador de cada equipo chocando y pujando por la pelota, pero habitualmente son varios. El ruck lo forman los jugadores parados y enfrentados con sus contrincantes, que deben "ruquear" la pelota, esto es tratar de obtenerla, solamente utilizando los pies. El ruck suele formarse cuando un jugador con la pelota es derribado; sus compañeros vienen El ruck.
Rugby entonces a proteger la posesión del balón, pasando un pie por encima de éste, tomando así posesión de la pelota y obligando al equipo contrario a pasar completamente por arriba del jugador derribado y correr a los jugadores contrarios para tomar la posición de la pelota. No se puede entrar lateralmente a esta formación ya que seria sancionado con un penal. Cuando se forman un ruck o un maul, se forman también dos líneas imaginarias de fuera de juego. Estas líneas, paralelas a las de gol, pasan por detrás del pie más retrasado del último jugador de cada bando en el ruck o maul y van de una línea lateral a otra línea lateral. Cualquier jugador que esté delante de su respectiva línea de fuera de juego y no forme parte del ruck o maul se considera fuera de juego y puede ser penalizado si interviene directa o indirectamente en el juego. Al ruck y al maul solo se puede ingresar desde atrás de dichas líneas imaginarias.
Infracciones El fuera de juego (offside) es la infracción más común durante un encuentro. Si la penalización se otorga a una distancia razonable para el pateador del equipo no infractor, este puede decidir por patear hacia los postes para obtener tres puntos. El equipo infractor tiene que ubicarse a 10 m de distancia del equipo que patea y no puede hacer ningún movimiento ni ruido, ni siquiera levantar los brazos. Si la falta es convertida (transformada), el juego se reinicia en la línea de centro con un saque del equipo que cometió la infracción. Por el contrario, si la penalización no es convertida (transformada), normalmente se reinicia el encuentro desde los 22 m con una patada de botepronto (drop) del equipo que cometió la infracción; esta patada se llama "salida de 22 metros". Otras penalizaciones frecuentes incluyen juego peligroso, interferencia, no soltar el balón en el piso, y lanzarse sobre un ruck (montonera en el piso). El equipo al que se le otorga la falta (pateador) puede reiniciar el juego con un pequeño toque con el pie (pasando la marca) para iniciar una jugada o con una patada a la línea de banda (touch) para obtener un saque de banda. En este saque de banda, el equipo que pateó el balón tiene el derecho de lanzar el balón nuevamente en el line-out. Para infracciones menores (tales como adelantar el pie en el scrum), se otorga un tiro libre o free kick. A diferencia del golpe de castigo (penal), este no puede patearse directamente a los postes para ganar puntos. Además, el equipo infractor puede cargar hacia el balón una vez el pateador haya hecho algún movimiento para patear el balón.
Las nuevas reglas recomendadas en 2008 (ELVs) En 2008 la IRB aprobó una serie de modificaciones sustanciales al reglamento conocidas por su sigla en inglés, ELVs (Experimental Law Variations), o Variaciones Reglamentarias Experimentales, que se pusieron en práctica en todos los torneos oficiales del mundo entre el 1 de agosto de 2008 y el 1 de junio de 2009.[] Tras de ser evaluadas globalmente durante la temporada 2008/2009, el IRB decidió confirmar 10 de las 13 variaciones e incorporarlas definitivamente a las Leyes del Juego, con excepción de las ELVs 2, 3 y 6, que permitían derribar el maul y decidir libremente la cantidad de jugadores a colocar en el line out (saque de lateral).[] Los cambios venían estudiándose desde 2004 y comenzaron a implementarse experimentalmente en 2006 en la universidad sudafricana de Stellenbosch, por lo que son referidas también como las Reglas de Stellenbosch. De las muchas variaciones propuestas y ensayadas, la IRB decidió finalmente experimentar en todo el mundo trece reglas nuevas. De ellas, 10 fueran finalmente incluidas en las Leyes del Juego en 2009. Resumen de las Variaciones Reglamentarias Experimentales (ELVs) de 2008
9
Rugby
10
Nº ¿Aprobada?
Resumen oficial de la variación
Aclaración Ley 6. Árbitros
1
SI
Los asistentes del árbitro pueden asistirlo en cualquier forma que éste requiera.
Los jueces de touch o de línea de fuera de juego, podrán ayudar al árbitro a tomar decisiones. Ley 17. Maul
2
NO
Se quita la referencia a que la cabeza y La razón del cambio es permitir derrumbar el maul, que establece la los hombros no deban estar debajo de la variación siguiente. cadera.
3
NO
Los jugadores pueden defenderse de un maul derribándolo.
Se trata de una modificación sustancial de las reglas. Los defensores ahora podrán derrumbar un maul, pero solamente asiendo a otro jugador en el maul y tirando de él entre la cadera y los hombros.
Ley 19. Touch y Lineout 4
SI
Si un equipo introduce el balón detrás de su propia línea de 22 y luego el mismo es pateado directamente al touch, no hay ganancia de terreno.
Busca facilitar el juego ofensivo. El balón sí puede ser pateado directamente al touch con ganancia de terreno, si luego de ser ingresado detrás la línea de 22, se produce un tackle, un maul o un ruck.
5
SI
El tiro rápido de touch, puede ser realizado en forma perpendicular o hacia el propio in goal del equipo que saca.
Busca agilizar el juego ofensivo.
6
NO
No hay restricción en el número de jugadores de cada equipo que pueden participar en el lineout.
Busca ganar mayor variedad táctica en los lineouts.
7
SI
El jugador que recibe el balón del lineout debe encontrarse dos metros alejado.
Esta variación y la siguiente tiene como fin crear una zona libre de dos metros alrededor de lineout, para que el árbitro pueda identificar mejor a los jugadores involucrados.
8
SI
El jugador que se opone al que arroja el Esta variación, como la anterior, tiene como fin crear una zona libre balón en el lineout, debe ubicarse en la de dos metros alrededor de lineout, para que el árbitro pueda zona ubicada entre la línea de cinco identificar mejor a los jugadores involucrados. metros y el touch, pero mantenerse alejado dos metros del lineout.
9
SI
Los jugadores que forman el lineout pueden pre-agarrar al saltador antes de que el balón sea arrojado.
Esta variación busca facilitar el salto y la posibilidad de ayudar al saltador en su salto.
10 SI
Está permitido levantar a los jugadores del lineout.
Esta variación busca mejorar la posibilidad de salto en el lineout. Hasta ese momento sólo se permitía tomar al saltador por encima de los muslos. De todos modos el salto no debe producirse antes que el balón abandone la mano del sacador. Ley 20. Scrum
11 SI
Se crea una línea de offside (fuera de juego) de 5 metros detrás del pie más retrasado del último jugador en el scrum.
Todos los jugadores que no participan del scrum deben estar alejados más de cinco metros; amplía cinco metros la línea de offside en el scrum. Busca facilitar el juego ofensivo de los backs.
12 SI
Identificación de las líneas de offside de Debido a la regla anterior, se hace necesario identificar las líneas de los medio scrums o medio melés. offside que se aplican a los medio scrums. Para el medio scrum la línea de offside es la línea de la pelota debiéndose mantener siempre muy cerca del scrum, pero si el medio scrum se separa de la formación o se ubica detrás de la línea de offside ubicada a cinco metros, ya no podrá volver a la zona del scrum.
Rugby
11 Regla 22. Postes de esquina
13 SI
Los postes de esquina no se consideran más como parte de ingoal, excepto si el balón se apoya contra el poste.
La variación busca validar un try (ensayo) en el que el jugador, antes de apoyar la pelota, tocó un banderín de córner.
Fuente: IRB.[][]
Las ELVs de 2012 El 15 de mayo de 2012 la IRB sancionó once nuevas variaciones experimentales generales,[5] a ser puestas en práctica a partir del 1º de septiembre de 2012 en los torneos del hemisferio norte, y del 1º de enero de 2013 en los del hemisferio sur, y una exclusivamente para la variante seven a side vigente a partir del 1º de junio de 2012.[6] Resumen de las Variaciones Reglamentarias Experimentales (ELVs) de 2012-13 Nº
Resumen oficial de la variación
Aclaración
Ley 3. Número de jugadores 1
Para los partidos internacionales, una Unión puede nominar hasta ocho suplentes.
Se procura que los equipos dispongan de tres jugadores de primera línea como suplentes. Se pondrá en práctica a partir de los encuentros internacionales de noviembre de 2012.
2
En los partidos de seven, se podrán sustituir o reemplazar hasta cinco jugadores.
Procura dar más posibilidades de descanso a los jugadores en los torneos.
Ley 4. Vestimenta de los jugadores 3
Continúa la autorización transitoria vigente para el uso de GPS en la vestimenta de los jugadores.
Los sistemas de rastreo GPS se utilizan para analizar el desplazamiento en el campo de juego. Las características de estos equipos son aprobadas por el departamento de Servicios Técnicos de IRB.
4
Las jugadoras podrán usar calzas largas por debajo de pantalones y medias.
Tiene por objeto la protección contra el frío. Se aplica solamente al rugby femenino.
5
Se aprueba una configuración de siete tapones en los botines
La ley 4.4 (i) prohibía los botines con un único tapón en la punta. Esta modficación aprueba una configuración particular que se considera admisible.
Ley 6. Oficiales del partido 6
Se extiende la jursidicción del TMO (Television Match Official).
La variación se experimentará en partidos seleccionados, y luego de esta fase de prueba se distribuirán protocolos de actuación a las uniones.
Ley 9. Modo de marcar los puntos 7
Las conversiones deberán efectuarse dentro de los 90 segundos Tiene por objeto evitar maniobras de pérdida de tiempo. La de marcado un try. redacción vigente de la ley 9.B.1 establecía como máximo un minuto desde que “el pateador indicó su intención de efectuar el puntapié”. Ley 12. Knock on o pase forward
8
Cuando la pelota sale al touch después de un knock on o un pase hacia adelante, el equipo no infractor podrá optar por arrojar la pelota en un lineout donde la pelota cruzó la línea de touch o un scrum donde la infracción se produjo.
Procura agilizar el juego y facilitar opciones al equipo no infractor.
Ley 16. Ruck
Rugby
9
12 Cuando la pelota esté disponible en un ruck, el árbitro indicará “¡Úsela!”, luego de lo cual deberá ser jugada dentro de los cinco segundos. Si no es jugada en ese lapso, se otorgará un scrum al equipo que no tuviera posesión de la pelota.
Procura agilizar el juego y evitar demoras intencionales.
Ley 19. Touch y lineout 10
Podrá efectuarse un tiro rápido en cualquier lugar desde la línea de goal del jugador que efectúa el lanzamiento hasta la línea del lineout.
Procura agilizar el juego y dar más opciones al equipo que lanza la pelota. La redacción vigente de la ley 19.2 (b) pèrmitía efectuar el lanzamiento entre la línea de goal del lanzador y el punto donde la pelota cruzó la línea de touch.
Ley 20. Scrum 11 La secuencia de formación del scrum se reduce a tres tiempos.
Tiene por objeto disminuir derrumbes del scrum y agilizar el juego. La redacción vigente de la ley 20.1 (g) establece cuatro tiempos (“acuclillarse”, “tocar”, “pausa” y “formen”, de los que se suprime el tercero.
Ley 21. Penales y free kicks 12 El equipo en cuyo favor haya sido otorgado un penal o un free kick como consecuencia de un lineout podrá optar por un nuevo lineout en la posición del anterior, en la posición del anterior.
Busca dar más alternativas al equipo no infractor, especialmente en el juego cercano al in goal del adversario.
Fuente: IRB.[6]
Terreno de juego[7] Un campo de juego de rugby es rectangular, y no debe exceder de 100 m de largo por 70 de ancho. Las líneas laterales (denominadas "líneas de touch") del campo de juego no forman parte de este. A continuación de cada uno de los lados menores del rectángulo hay una zona de marca (o de ensayo), denominada "in-goal", con una longitud de entre 10 y 22 m. Entre el campo de juego y estas zonas de marca hay una línea continua, denominada "línea de goal" (de marca o de gol), que es parte de las últimas y en cuyo centro se ubican los postes de gol. Estos postes verticales están separados entre sí por una distancia de 5,6 m y unidos a 3m de altura por un travesaño. La altura de los postes depende del gusto del equipo local, aunque en cualquier caso debe sobrepasar los 3,4 metros. El conjunto del campo de juego y las áreas de gol se denomina "área de juego". El área de juego, las líneas no incluidas en ella (las líneas de touch y las líneas laterales y finales que limitan el in-goal, denominadas líneas de touch in-goal y líneas de pelota muerta respectivamente), y un área perimetral de 5 m de ancho alrededor del conjunto anterior, se denomina "terreno de juego". En mitad del campo, paralela a las líneas de gol, se ubica una línea continua denominada "línea de mitad de cancha". En el centro de esta, una línea perpendicular marca el centro del campo. A 10 m a cada lado de la línea de mitad de campo existe una línea discontinua paralela, la cual se utiliza como referencia para las salidas, ya que el balón debe superar dicha línea para considerarse en juego. De cada lado hay otra línea continua entre ambas líneas de banda, paralela a la línea de gol y a 22 m de esta hacia el centro del campo. El espacio delimitado por esta línea y la de gol (excluyendo a esta) se denomina "las 22". Entre ambas líneas de banda, a 5 m de la líneas de gol y paralelas a esta hay líneas discontinuas. Finalmente, hay líneas discontinuas entre las anteriores, paralelas a las líneas laterales, a los 5 y 15 m de estas. Estas líneas señalan los límites para la posición del jugador más avanzado y más retrasado en los saques de banda.
Rugby
Indumentaria de protección El rugby es un deporte de intenso contacto físico. Sin embargo, las reglas no permiten el uso de ninguna protección rígida, pues estas podrían causar lesiones a los jugadores. Solo se permiten protecciones acolchadas de hasta 5 mm de espesor en algunas zonas del cuerpo; estas protecciones deben ser aprobadas por el IRB.[8] Normalmente se emplean un protector bucal de material siliconado; una camiseta elástica (usada por debajo de la camiseta del equipo) con protecciones para hombros y cuello, y a veces también para esternón, costillas, riñones, columna vertebral y bíceps; un casquete blando, destinado mayormente a reducir el efecto de los golpes en las orejas; y unas calzas cortas o medianas de contención. Se permite el uso de otras protecciones no rígidas y de espesor mínimo para prevenir lesiones, como rodilleras o tobilleras, o en algunos casos el uso de suspensorios para proteger los genitales de impactos dañinos.
Modalidades de rugby Rugby 15 o Rugby Union La versión de este deporte más conocida es la del rugby jugado por equipos de quince jugadores, aunque no es la única. Es lo que se conoce en el mundo anglosajón como rugby union, en referencia a la federación (Union) de clubes que se rigen por unas mismas normas y que, tradicionalmente, habían sido universitarios o aficionados. Un partido dura 80 minutos, dividido en dos partes de 40 minutos. Sigue el modelo propuesto por William Webb Ellis. Por cada equipo juegan un total de 15 jugadores divididos en dos grupos: forwards o delanteros y backs o tres cuartos. Las denominaciones de los puestos, al igual que el resto de la terminología de juego, varía considerablemente entre España y los demás países hispanohablantes. Los jugadores del 1 al 8 (forwards) forman el pack, la "delantera" o "paquete" para realizar el scrum (la melé): Primera línea: los jugadores que intentan llevar la pelota a su lado y que están en el choque; su función en los scrums es mantener el scrum estable, los pilares (números 1 y 3) suelen ser los más fuertes y pesados de entre todos los jugadores • 1 - Prop - Pilar izquierdo • 2 - Hooker - Hooker o talonador • 3 - Prop - Pilar derecho Segunda línea: generalmente los jugadores más altos del equipo y que se hacen cargo de empujar en los scrums, también suelen ser los encargados de ganar la pelota en los saques desde el lateral. (touche, line-out) • 4 - 2nd row - Segunda línea o lock • 5 - 2nd row - Segunda línea o lock Tercera línea: los jugadores que mantienen la formación equilibrada para que no se desarme cometiendo una falta. • 6 - Flanker - Ala o flanker • 7 - Flanker - Ala o flanker • 8 - Number 8 - Octavo, tercera centro o número 8 Línea de tres cuartos o "backs": En los distintos países, estos jugadores reciben diferentes nombres de acuerdo con su propia tradición. Así, en Australia y Nueva Zelandia el apertura (nº 10) y el primer centro (nº 12) se denominan first y second five eights, respectivamente. • 9 - Scrum-half - Medio scrum o medio melé • 10 - Fly-half - Apertura o medio apertura • 11 - Left wing - Wing o ala izquierdo • 12 - Inside center - Primer centro o primer inside • 13 - Outside center - Segundo centro o segundo inside
13
Rugby
14
• 14 - Right wing - Wing o ala derecho • 15 - Full back - Zaguero o arrière Ubicación de los jugadores de Rugby 15 dentro del campo de juego
1 Pilar izquierdo
2 Talonador o hooker
4 Segunda línea 6 Ala o flanker
3 Pilar derecho 5 Segunda línea
8 Octavo o tercera centro (Nº 8)
7 Ala o flanker
9 Medio scrum o medio de melé 10 Medio apertura 12 Primer centro 13 Segundo centro 11 Extremo o ala (Wing) izquierdo
14 Extremo o ala (Wing) derecho 15 Full back o Zaguero
Rugby 13 o Rugby league Desde el siglo XIX existe en Inglaterra una variante cuyas reglas difieren en parte y en la que juegan equipos de 13 jugadores; éstos fueron profesionales prácticamente desde la implantación de esa modalidad. A ese juego se lo llamó rugby league, en referencia al campeonato de liga en que se enfrentaban los clubes que remuneraban a sus jugadores. De Inglaterra pasó a algunos países de la esfera cultural y de influencia británica (Australia, Nueva Zelanda), así como a Francia. Rugby League Football o Rugby a 13 es un deporte de equipo jugado por dos equipos de 13 jugadores, con 4 en el banco (reservas). El objetivo fundamental, como en el rugby de a 15, consiste en apoyar un balón ovalado en el suelo con las manos sobre o tras la línea de ensayo. Esto se denomina ensayo y tiene un valor, en Rugby League de 4 puntos. Tras el ensayo, el equipo anotador tiene el derecho de patear el balón hacia la portería adversaria, y si consigue pasarlo (transformación) entre los dos palos verticales y por encima del travesaño, anota 2 puntos más. También pueden conseguirse puntos tirando a palos tras un penalti, consistente en tirar a palos durante el juego abierto dejando previamente botar el balón en el suelo. En ambos casos su valor es de 1 punto. El equipo adversario intenta impedir al equipo de ataque realizar este gol obstaculizando al jugador con la pelota. En áreas de Inglaterra donde el Rugby a 13 predomina - Yorkshire y el Noroeste - el uso del término rugby se refiere, por lo general, al rugby a 13, a diferencia de la mayor parte del país, donde este término se refiere al Rugby Union o Rugby a 15. En áreas de Australia y Nueva Zelanda donde predomina el Rugby a 13, el juego es comúnmente conocido como League o fútbol. En Francia, el juego es llamado el Rugby à Treize, que significa Rugby a trece en francés. En Argentina (único país de habla hispana en practicarlo) el nombre adoptado fue Rugby 13. El Rugby a 13 fue jugado al principio por una facción que se escindió de la Federación Inglesa de Rugby (RFU) conocido como la Unión del Norte. Cuando se produjeron también escisiones similares en las federaciones de Rugby
Rugby afiliadas a la RFU en Australia y Nueva Zelanda, en 1907 y 1908 formaron asociaciones conocidas como Rugby Leagues y usaron las reglas de la Unión del Norte modificadas. La Unión del Norte más tarde cambió su nombre a la Rugby Football League. Así, el juego se hizo conocido como la Rugby League.
Rugby 7 El formato de rugby de 7 (seven-a-side) se juega normalmente en torneos cortos (de un día o un fin de semana). Se utiliza el mismo campo que en la modalidad de 15 hombres, pero con solo 7 jugadores por equipo. El partido se divide en dos tiempos que duran entre siete (partidos normales) y diez minutos (finales). Así mismo, las suspensiones por amonestación ("tarjeta amarilla") duran dos minutos, en lugar de diez como en el rugby de quince jugadores. Actualmente existe un Campeonato del Mundo de Rugby a 7 y un circuito mundial, y ha sido aceptado como deporte olímpico para las Olimpiadas de 2016.
Valores destacados en el rugby El rugby es un deporte en el que tradicionalmente se ha Tercer tiempo en Oxford (Inglaterra). El tercer tiempo es una dado gran importancia a los valores morales. Desde tradición moral del rugby, una de las principales manifestaciones del espíritu de juego limpio y lealtad general que constituyen un aspecto temprana edad a los jugadores de rugby se les enseñan central del juego. una serie de cualidades positivas, como son el compañerismo, la honestidad, el respeto, la disciplina, la lealtad, el sacrificio y el altruismo. A diferencia de otros deportes de equipo, en el rugby los jugadores no suelen discutir a los árbitros sus decisiones, ni tratan de engañarlos para sacar partido de sus decisiones. Los tantos son necesariamente consecuencia del esfuerzo de todos, por lo que no se producen las celebraciones individuales, tras la consecución de un ensayo o una transformación, que se producen en otros deportes. Al final del partido los jugadores de ambos equipos confraternizan juntos en el llamado «tercer tiempo», en el que beben y comen juntos por invitación del equipo local.
Curiosidades Sobrenombres de las selecciones Por lo general, y a diferencia de otros deportes, las selecciones nacionales de rugby tienen unos apodos afectivos por los que son conocidos sus equipos. Las de los diez primeros equipos según la clasificación del IRB a finales de octubre de 2007 son: • Los Springboks de Sudáfrica: el emblema de la Unión de Rugby de Sudáfrica es un antílope, el Antidorcas marsupialis (en afrikáans, spring=saltar, bok =antílope). El símbolo estaba bastante ligado al período del apartheid y por ello se intentó sustituirlo por la flor de Protea, sin éxito. • Los All Blacks de Nueva Zelanda: hace referencia a su uniforme totalmente negro. También son conocidos como Kiwis por el pájaro de dicho nombre muy común en el país. Una leyenda discutida[9] sostiene que cuando el equipo neozelandés jugó contra Hartlepool en 1905, un periodista escibió que parecían todos jugadores de la línea ("all backs", con referencia a su manejo de la pelota).
15
Rugby
16
• Los Pumas de Argentina: curiosamente, el emblema es un yaguareté (jaguar) que en una gira por Sudáfrica en 1965 confundieron con un puma. • La XV de la Rosa de Inglaterra: es el emblema de los Lancaster (rosa roja) que llevan los ingleses en la camiseta. • Los Wallabies de Australia: el wallaby es un pequeño canguro australiano y que es el emblema de la Unión de Rugby del país. • Les Bleus de Francia: por el color azul de la camiseta de Francia, también Les tricolores, por la bandera reflejada en su indumentaria (pantalón blanco, medias rojas) y el XV del Gallo (coq), que sirve para el juego de palabras, gallus (gallo en latín) con gaulois (galo en francés), emblema de la federación francesa. • El XV del Trébol (shamrock) de Irlanda: representa a San Patricio, el evangelizador de la isla, es el símbolo de ambas Irlandas que juegan juntas en la selección. • La XV del Cardo (thistle) de Escocia: según la tradición, el "cardo guardián" alertó a las defensas escocesas cuando los daneses intentaban conquistar el país y se pincharon con sus púas. El cardo va acompañado del lema Nemo me impune lacessit (en latín: Nadie me daña con impunidad). • Los Red Dragons de Gales: la bandera galesa está formada por dos bandas horizontales, una blanca y otra verde, de las que sobresale un enorme dragón rojo, color además de la camiseta de sus jugadores. Sin embargo, los galeses tienen varios apodos más, como el XV del Puerro (leek), en referencia a la leyenda de los puerros colocados en los cascos galeses para distinguirse en la batalla del enemigo sajón durante el siglo VI. En el emblema galés aparecen tres plumas de avestruz concedidas al Príncipe de Gales en la batalla de Crécy; sin embargo, los galeses las identifican con los puerros. Otro sobrenombre es el de los Mineros, la profesión más habitual de los antiguos jugadores galeses. • Los Azzurri de Italia: por el color de la camiseta; en los medios británicos se le conoce también como Gladiators Otros equipos • • • •
• • • • • • • • • • • • • •
Los Fliying Fijians de Fiyi o fiyianos voladores: por su juego velocísimo, aunque su emblema es una palmera. Los Teros de Uruguay, por el ave (Vanellus chilensis) que es típica en su país. Los Cóndores de Chile por una de las aves (el cóndor) que se encuentran en el escudo de ese país. Los Canucks de Canadá: de dudoso origen, algunos lo hacen derivar de CAN (Canadá) + UK (United Kingdom), otros hablan de la deformación en francés de Kanada y muchas otras hipótesis, de todas formas para algunos es despectivo. También suelen ser conocidos como Grizzlies, ya que la mayoría son oriundos de la Columbia Británica, donde abunda este oso. Los Manu Samoa de Samoa: hace referencia a un antiguo caudillo de la isla. Los Ikale Tahi de Tonga: En tongano, las águilas marinas. The Eagles de EE.UU.: el águila emblema de su federación. Los Stejarii de Rumania: robles, por su símbolo la hoja de roble. Los Brave Blossoms de Japón, o Cherry Blossoms, de las flores de cerezo de su emblema. La XV del León de España: el emblema de la FER. También Toros. Los Lelos de Georgia: por un antiguo juego georgiano parecido al rugby. Os Lobos de Portugal. Los Tucanes de Colombia: por el tucán, una de las aves típicas del país. Los Welwitschias de Namibia: por la Welwitschia mirabilis, planta del desierto de Namibia. Los Sables de Zimbabue: por el antílope sable (Hippotragus niger). Les éléphants de Costa de Marfil. Els Isards de Andorra: rebeco pirenaico, Rupicapra rupicapra. Los Zwarte Duivels de Bélgica: diablos negros.
• The Vultures de Botswana: los buitres. • Los Atlas Lions de Marruecos.
Rugby
17
• Los Pukspuks de Papúa-Nueva Guinea. • Los Yacarés de Paraguay: en referencia al yacaré, un reptil aligatórido que habita en regiones tropicales de Sudamérica. • Los Tumis de Perú: hace referencia al cuchillo ceremonial utilizado en el antiguo Perú. • Las Orquídeas de Venezuela: en referencia a la orquídea, flor nacional de Venezuela. Aunque todas las selecciones nacionales deportivas de este país se denominan vinotinto. • Los Nómades de Kazajstán, en referencia a la antigua tradición de guerreros nómadas de esta nación del Asia Central. • Las Serpientes de México: en referencia al escudo de su federación, una serpiente bicéfala extraída de un códice prehispánico. • Los Osos de Rusia. • Torogoces de El Salvador.
Juegos Olímpicos El rugby fue incluido como deporte olímpico a iniciativa del Barón Pierre de Coubertin, impulsor de las Olimpiadas modernas, quien había sido árbitro de la final de 1892, entre Stade Français y Racing Club de France. Estuvo presente en los Juegos Olímpicos de París 1900, Londres 1908, Amberes 1920 y París 1924. Las causas de su exclusión fueron la mínima cantidad de países participantes (solo 3 en 1924), el debut de las mujeres en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, y el mayor énfasis del COI en los deportes individuales. Selección de rugby de Alemania que disputó los Juegos Olímpicos de 1900.
Juegos París 1900
Oro Francia
Plata
Bronce
Alemania
no entregada
Reino Unido St. Louis 1904 Londres 1908 Estocolmo 1912
no incluido en el programa olímpico Australasia
Reino Unido no entregada
no incluido en el programa olímpico
Amberes 1920
Estados Unidos
Francia
no entregada
París 1924
Estados Unidos
Francia
Rumania
El rugby volverá a ser incluido, en su modalidad de rugby 7, en los Juegos Olímpicos a partir de Río 2016, habiendo sido ratificada la decisión por el Comité Olímpico Internacional.
Rugby
18
Referencias [1] [2] [4] [5] [6] [7] [8] [9]
Diccionario Panhispánico de Dudas « rugbi (http:/ / www. rae. es/ dpd/ ?key=rugbi)» Consultado el 26 de junio de 2010 Lista oficial del IRB (http:/ / www. irb. com/ unions/ index. html), con enlace a información de cada unión "Football is a gentleman's game played by thugs and rugby is a game for thugs played by gentlemen". Comunicado oficial (http:/ / clubs. rfu. com/ Clubs/ portals/ DurhamRefereeSociety/ Media/ File/ Law Updates/ Notice of Approved Law Trials 2012. pdf) de la implantación. Prueba de modificaciones a las leyes (http:/ / www. irblaws. com/ 2012/ ) en el sitio oficial de IRB. "Leyes del juego...", Ley 1 Una lista completa de las protecciones aprobadas está disponible en http:/ / www. irb. com/ lawregulations/ approvedequipment/ index. html New Zealand Rugby Museum, All blacks — the name?, disponible en línea (http:/ / www. rugbymuseum. co. nz/ asp/ container_pages/ normal_menu/ rmArticle. asp?IDID=138)], consultado 2008-04-21
Enlaces externos • •
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre RugbyCommons. Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Rugby.Wikinoticias
• Wikcionario tiene definiciones para rugby.Wikcionario • IRB (http://www.irb.com/) International Rugby Board • Rugby (http://www.elrugby.com/) Portal de Rugby en España + Internacional • Mundial de Rugby (http://www.rwc2011.com.ar/) RWC 2011 • Videos de Rugby (http://www.videosrugby.com/) Videos actualizados
Copa del Mundo de Rugby
19
Copa del Mundo de Rugby Copa del Mundo de Rugby Copa Mundial de Rugby de 2015
Fundación
1987
Temporada inaugural Copa Mundial de Rugby de 1987 N.º de equipos
20 (etapa final)
Continente
Mundial, IRB
Último campeón Sitio web oficial
Nueva Zelanda (2011)
www.rugbyworldcup.com
[1]
La Copa del Mundo de Rugby es la competición internacional de la Unión Internacional de Rugby (IRB, por sus siglas en inglés). El primer torneo fue organizado en 1987, por Australia y Nueva Zelanda, y desde entonces se lleva a cabo cada cuatro años. El premio es la Copa Webb Ellis por el nombre del "inventor" del rugby: William Webb Ellis. El torneo es una de las competiciones deportivas internacionales más grandes del mundo, junto con la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos de verano. Los actuales campeones del mundo son los All Blacks, que ganaron el torneo celebrado entre el 9 de septiembre y el 23 de octubre de 2011 en Nueva Zelanda. La octava edición del torneo se celebrará desde el 18 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2015 en Inglaterra.[] Las sede para la edición de 2019 será Japón.[2]
Copa del Mundo de Rugby
20
Historia Antecedentes Con anterioridad a la aparición de la Copa del Mundo de Rugby, ya se disputaban y aún se siguen celebrando, al margen de la Copa del Mundo, torneos internacionales entre selecciones. Uno de los más antiguos e importantes es el Torneo de las Seis Naciones, que se celebra desde 1883, aunque en principio se disputaba únicamente entre los cuatro equipos de las islas británicas (las denominadas Home Nations: Inglaterra, Irlanda, Gales y Escocia). En 1910, Francia se unió al, entonces, Torneo de las Cinco Naciones y ya en el año 2000 lo hizo la selección de Italia.[3]
Equipo olímpico de rugby de Estados Unidos, que participó en los Juegos Olímpicos de París 1924 y obtuvo la medalla de oro olímpica.
En el hemisferio sur, el equivalente a esta competición es el Torneo de las Tres Naciones, que se disputa anualmente entre las selecciones de Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia. Desde 2012 se integrará el seleccionado de Argentina, que ostenta un sitio privilegiado desde la década pasada en competencias mundiales. El rugby es un deporte muy conocido en el mundo y practicado en muchos Países, en algunos más que otros. El torneo internacional más importante es la Copa del Mundo que se disputa cada cuatro años. Los equipos de Argentina y Estados Unidos se distinguen en esta competición por la alta calidad de juego que muestran. Comparison Rugby en Estados Unidos y Argentina es un deporte muy suportado por la gente. De hecho, existe una conexión emotiva muy fuerte entre los argentinos y estadunidenses con sus respectivas Selecciones de Rugby. Por un lado, en Argentina el rugby atrae a una gran cantidad de público. De hecho, durante de competiciones importantes como la Copa del Mundo, el estadio José’ Amalfitano se llena de gente que suporta el equipo. A menudo, el juego de los argentinos es muy agresivo y es muy difícil competir contra ellos por la alta intensidad de juego que muestran en cada partido. Por otro lado, en Estados Unidos el rugby es uno de los deportes más suportado, junto al baloncesto, hockey, baseball. La gran cantidad de seguidores (alrededor de 115,000) es una clara demonstración de la popularidad de este deporte en los Estados Unidos. Diferentemente al juego de los argentinos, los estadunidenses son mucho más defensivos y es muy difícil marcar contra ellos. En fin, existe una diferencia relevante entre las maneras de jugar de los dos equipos y por eso es muy atractivo verlos jugar El rugby unión se disputó también a nivel internacional en los Juegos Olímpicos en las ediciones de París en el año 1900, Londres en 1908, Amberes en 1920 y de nuevo París en 1924. Francia ganó la medalla de oro en la primera edición, Australasia en la de 1908 y selección de Estados Unidos en Amberes 1920 y París 1924. El rugby fue eliminado posteriormente del programa olímpico hasta que en el XIII Congreso del Comité Olímpico Internacional se aprobó de nuevo su inclusión en la modalidad de seven. Además de estas competiciones oficiales, el rugby conserva la tradición de la realización de giras de equipos del hemisferio norte contra selecciones del hemisferio sur durante el mes de junio, siendo la principal de ellas la que realizan los Leones Británico-irlandeses desde 1888. Los equipos del hemisferio sur devuelven la visita tradicionalmente durante el mes de noviembre.
Copa del Mundo de Rugby
Primeros intentos La idea de organizar un torneo de rugby a nivel mundial fue propuesta en múltiples ocasiones antes de la idea se materializase finalmente. En 1947, Alfred Eluère, entonces presidente de la Federación Francesa de Rugby (FFR), expresó la idea de un gran torneo en el que tomaran parte equipos de los dos hemisferios. Esta idea fue rechazada por la International Rugby Board que la calificó como "locura".[4] En la década de los 50, el jugador australiano Harold Tolhurst, también propuso la idea de un campeonato mundial de rugby.[] De nuevo, a finales de 1970, otro presidente de la FFR, Albert Ferrasse y Bill McLaughin, presidente de la federación australiana retomaron la propuesta. En el caso de McLaughin, presentó la propuesta de un torneo mundial de rugby con motivo de los actos por el bicentenario de Australia. La IRB, sin embargo rechazó cualquier iniciativa de torneo mundial de rugby.[]
Origen del torneo La Copa del Mundo de Rugby se ideó a finales de 1983. La Australian Rugby Union y la New Zealand Rugby Football Union redactaron cada cual por su parte una carta preconizando la creación de una entidad mundial del rugby que organizara el torneo: la Rugby World Cup Limited (RWC Ltd.). En 1985, la IRB decidió que el primer torneo tendría lugar en Nueva Zelanda y Australia dos años más tarde, en 1987, con la participación de 16 selecciones.
Primera copa del Mundo (1987) En 1987 se celebra la primera Copa del Mundo de Rugby en Nueva Zelanda y Australia durante los meses de mayo y junio, en la cual la selección de Nueva Zelanda se alzó con el galardón, venciendo a Francia por 29 a 9.
La primera copa del Mundo en Europa (1991) En 1991 la Copa fue organizada por Inglaterra, resultando ganador la selección de Australia, que venció en el estadio Twickenham a los locales, Inglaterra, por 12 a 6.
El efecto Mandela (1995) En 1995 se incorpora a la IRB por primera vez Sudáfrica, (tras el fin del apartheid), organizándose la Copa en este país. La selección de Sudáfrica llega a la final en la que derrota agónicamente a Nueva Zelanda por 15 a 12.
Dominio del hemisferio sur (1999) En 1999 la Copa se organiza en Gales, y Australia alcanza por segunda vez la Copa Webb Ellis, ganando a Francia en la final por 35 a 12. En esta edición se amplía la partipación a 20 selecciones.
21
Copa del Mundo de Rugby
22
El primer triunfo del hemisferio norte (2003) En 2003 la Copa es organizada en Australia y el ganador es la selección de Inglaterra, que derrota en la final al equipo local, Australia, por 20 a 17, destacándose la gran actuación del apertura inglés Jonny Wilkinson.
El retorno de los Springboks (2007) En 2007 la Copa se celebra en Francia. El ganador es la selección de Sudáfrica, derrotando a Inglaterra por 15 a 6. Destaca en este partido el consagrado zaguero Percy Montgomery y el joven François Steyn.Una gran sorpresa fueron los Pumas,que terminaron en 3° lugar al derrotar a los locales 34 a 10.
Inglaterra celebra su título de campeón del mundo de rugby por las calles de Londres.
Regreso a Nueva Zelanda (2011) En 2011 la Copa del Mundo de Rugby se celebró en Nueva Zelanda por segunda vez, tras la primera edición en 1987 (que compartió con Australia). El torneo se caracterizó por la polarización de los hemisferios norte y sur durante la fase final, que deparó una final y partido por el tercer puesto idénticos a los de la primera edición de 1987, y al igual que entonces, Nueva Zelanda derrotó a Francia, con un marcador de 8 a 7 en la final disputada en el Eden Park de Auckland.
Futuras ediciones (2015-2019)
Bryan Habana sostiene la Copa Webb Ellis durante las celebraciones por la consecución del título en 2007.
En la reunión extraordinaria de la International Rugby Board celebrada en Dublín el 28 de julio de 2009 se anunciaron las sedes para las ediciones de 2015 y 2019. Inglaterra albergará entre el 18 de septiembre y el 31 de octubre de 2015 la octava edición del torneo,[] mientras que en 2019, será Japón el país organizador del evento, que se disputará entre el 6 de septiembre y el 20 de octubre de dicho año.[5]
Formato Clasificación El torneo inaugural de la Copa del Mundo de Rugby 1987 fue por invitación, en donde participaron 16 selecciones nacionales. Para el torneo de 1991, se introdujeron las series de clasificación en que 32 selecciones disputaron ocho cupos en el torneo para complementar con los ocho cuartofinalistas del torneo anterior. Actualmente, el formato cuenta con 20 selecciones, a partir del mundial del 2007, obtendrán su clasificación los equipos que finalicen entre los primeros tres de cada grupo (clasificándose para el próximo mundial automáticamente 12 seleciones). Los 8 cupos restantes son definidos por torneos clasificatorios continentales: dos de las Américas, dos de Europa, uno de África y uno de Asia y Oceanía. Dos cupos más son definidos por repesca o repechaje.
Copa del Mundo de Rugby
23
Países participantes en la Copa del Mundo de Rugby
El Torneo Los 20 seleccionados nacionales que clasifican para el campeonato están divididos en cuatro grupos de cinco. Cada grupo disputa un formato de todos contra todos y las dos selecciones que obtienen más puntos clasifican para la siguiente etapa, que se juega con la modalidad de eliminación directa. Esta fase consiste en una etapa de cuartos de final, una de semifinales y una final. En los cuartos de final, el ganador de un grupo juega contra el segundo de otro grupo. El ganador de cada cuarto de final van a las semifinales. Los ganadores de las semifinales van a la final mientras que los perdedores disputan un partido para determinar el tercer lugar del torneo.
Impacto La copa del Mundo de Rugby es el tercer evento deportivo del mundo tras los Juegos Olímpicos de Verano y la Copa mundial de la FIFA.[6]
Espectadores acumulados en la copa del Mundo de Rugby.[7] Edición
Televisión Estadios (miles de millones) (millones)
1987
0,30
0,6
1991
1,75
1,0
1995
2,67
1,0
1999
3,10
1,75
2003
3,40
1,8
4,20
2,24
[8]
2007
Estos datos son un claro indicador de la creciente popularidad del torneo desde su inicio en 1987 hasta la última edición celebrada en Francia en 2007, hecho que se confirmará en 2011 en virtud de la fuerte demanda de entradas para los eventos durante los primeros días de venta al público.[9]·[10]
Copa del Mundo de Rugby
Cobertura televisiva La final del torneo de 2003 se retransmitió en 205 países. El número de espectadores acumulados aumenta de una edición a otra, con un espectacular crecimiento entre las cuatro primeras ediciones, de 300 millones en 1987 a 2.670 millones de espectadores en 1995. La tasa de crecimiento disminuyó hasta la celebración del torneo de 2003, cuando el número de espectadores alcanzó los 3.400 millones de personas.[7]
Presencia en los estadios La edición de 2003 atrajo un total de 1.837.547 espectadores en los 48 encuentros disputados, y en la edición de 2007, la tasa de ocupación de los estadios fue superior al 95%.[11] El crecimiento desde 1987 es menos marcado que el del número de telespectadores, hecho relacionado principalmente con el aumento del número de partidos disputados. La afluencia media a los estadios durante la Copa del Mundo, es Imagen del Telstra Stadium de Sídney durante el partido de apertura de la edición de 2003. una de las más importantes registradas para una competición deportiva internacional. En 2003, el número medio de espectadores en los estadios fue de 38.282,[12] número superior al de las ediciones de 1991 y 1995 cuando la asistencia media fue de 31.250 e inferior a la asistencia media a la edición de 1999 cuando 42.683 personas acudían, de media, a presenciar cada partido. La primera edición fue la que menor asistencia media obtuvo, con sólo 18.750 espectadores por partido.[13] El mayor número de espectadores que presenciaron una final de la Copa del Mundo fue de 82.957, durante el partido entre Australia e Inglaterra disputado en el Telstra Stadium de Sídney (Australia).[14]
Turismo Un estudio realizado por encargo del gobierno de Australia reflejó que, con motivo de la Copa Mundial de Rugby de 2003 visitaron el país 65.000 personas.[15] Mientras que en la edición de 2007, el beneficio en el ámbito turístico en Francia generó unos ingresos en el ámbito hotelero de entre 100 y 150 millones de euros,[16] y en el torneo de 2011 se esperan unos ingresos de 280 millones de NZ$ sólo en concepto de venta de entradas y alrededor de 700 millones de NZ$ en beneficios relacionados con el turismo,[17][18] esperándose la llegada al país de 100.000 turistas.[19]
Repercusión Aspecto económico
24
Copa del Mundo de Rugby
25
Finanzas de la Copa del Mundo de Rugby en millones de libras esterlinas[20] Edición Presupuesto (Mill. £) Beneficios (Mill. £) 1987
3,3
1,0
1991
23,6
4,1
1995
30,3
17,6
1999
70,0
47,3
2003
81,8
64,3
El presupuesto y los beneficios generados por la copa del Mundo de Rugby han ido en aumento con cada edición, tal como se muestra en la tabla de la derecha.[7] Los valores están expresados en libras esterlinas; en la edición de 2003, el presupuesto comercial ascendió a 81,8 millones de libras, lo que representa unos 118 millones de euros. La edición de 1999 estuvo marcada en el aspecto económico por la construcción, en sustitución del estadio nacional Cardiff Arms Park, del Millennium Stadium de Cardiff, con una capacidad para 74.500 espectadores,[21] y con un coste de 126 millones de libras[22] (alrededor de 190 millones de euros). La financiación procedió de inversión privada, fondos públicos (46 millones de libres), préstamos y la propia venta de entradas a los partidos.[23] La construcción del estadio generó 1.200 empleos durante dos años y el funcionamiento del complejo deportivo ha creado 1.600 empleos de forma permanente en la región.[22] La popularidad del torneo ha aumentado constantemente desde su creación en 1987 y en consecuencia, su influencia sobre la economía del país anfitrión. En la edición de 2003, celebrada en Australia la International Rugby Board generó un beneficio de 97,4 millones de dólares: los derechos de difusión televisva ascendieron a 56,5 millones y los de marketing a 40,9 millones. La federación australiana de rugby registró un beneficio neto del orden de 22 millones de euros.[24] Los organizadores han generado un benficio de 150 millones de dólares.[12] Según un estudio Tienda oficial de la Copa del Mundo de Rugby 2007 en París. La elaborado por el gobierno australiano, la Copa del federación francesa previó un beneficio en concepto de marketing y televisión de 70 millones de euros. Mundo de rugby ha generado 494 millones de dólares en concepto de ventas en Australia sobre [15] un valor añadido de 251 miliones. Se crearon 4.476 empleos a jornada completa o parcial.[15] Para la copa del Mundo de 2007 que se organizó en Francia, la Federación francesa de rugby (FFR) predijo la venta de dos millones y medio de entradas para los eventos, que generarían unos ingresos de 180 millones de euros, 70 millones en concepto de derechos televisivos y de marketing para la Rugby World Cup Ldt. y 5,5 millones de beneficio para la federación francesa.[25][26][27] El presupuesto de las ediciones futuras viene determinado por la creciente popularidad del evento. El gobierno neozelandés prevé que la organización de la edición de 2011 generará un beneficio de 408 millones de dólares neozelandeses (alrededor de 200 millones de euros) para la economía del país y 90 millones en concepto de impuestos (alrededor de 45 millones de euros).[28][29]
Copa del Mundo de Rugby
Aspecto político La celebración de la Copa del Mundo de Rugby ha tenido también influencia en terrenos extradeportivos dentro del país anfitrión, por ejemplo, en el plano sociológico y político. La edición de 1995 fue el primer evento internacional de grandes dimensiones organizado por Sudáfrica tras el apartheid. La misma se celebró apenas un año después de las primeras elecciones celebradas bajo sufragio universal de todos los habitantes del país con independencia de su origen étnico y que resultó con la elección de Nelson Mandela como presidente. Es plenamente reconocido que la exitosa organización de la Copa del Mundo en Sudáfrica contribuyó al proceso de reconciliación nacional, iniciado por la administración del presidente Mandela.[30][31] Hasta la celebración de este evento en Sudáfrica, el rugby se asoció como un elemento de la represión del apartheid y el rugby era practicado por personas de raza blanca. A partir de entonces, el rugby comenzó a extenderse por la población negra, de la que proceden destacados jugadores como Bryan Habana, JP Pitersen o el seleccionador nacional Peter de Villiers.[30]
Repercusión en el mundo del rugby La celebración de la Copa del Mundo de rugby ha permitido la difusión y popularización del rugby en el mundo, junto con los beneficios económicos Celebración en Trafalgar Square con motivo de la victoria de la selección de que la organización del torneo aporta a las rugby de Inglaterra en la Copa Mundial de Rugby de 2003, la primera para una selección del hemisferio norte. federaciones organizadoras. El torneo ha incrementado los choques entre las mejores selecciones de los hemisferios norte y sur; durante las veinte temporadas que precedieron a la celebración de la primera edición, Australia y Nueva Zelanda disputaron un total de 44 partidos contra Inglaterra, mientras que durante los veinte años siguientes disputaron 75 encuentros.[32][33] El torneo ha dado pie además a la posibilidad de que equipos del segundo escalón del rugby internacional puedan disputar partidos contra equipos más potentes durante los partidos de preparación o durante el propio torneo: por ejemplo entre 1967 y 1986, la selección de Italia se enfrentó cuatro veces contra Inglaterra, Francia, Nueva Zelanda y Australia. Esta cifra ha pasado a 37 encuentros entre 1987 y 2006.[34] En el caso de la selección de Argentina, el número de partidos disputados contra estos equipos aumentó de 20 a 51.[35] Este hecho ha contribuido, sin duda, a mejorar el nivel del rugby en países con menor tradición en este deporte. En términos de infraestructura deportiva, el hecho de organizar la Copa del Mundo de rugby permite a un país la ocasión de construir nuevos estadios y de mejora de los ya existente. A modo de ejemplo, el Millennium Stadium de Cardiff fue construido con motivo de la organización de la copa del Mundo de 1999 y, con capacidad para 74.500 espectadores, se ha convertido en uno de los más grandes del Reino Unido.[36]
26
Copa del Mundo de Rugby
27
Organización La Copa del Mundo de Rugby se celebra cada cuatro años desde 1987. La Rugby World Cup Limited (RWC Ltd.)[37] es la entidad encargada de supervisar la organización de todos los aspectos del torneo: deportivo, reglamentario, comercial y financiero. La entidad está dirigida por cinco directores designados por el consejo de la International Rugby Board. La elección de la sede de la copa del Mundo se realiza al menos cuatro años antes de la celebración del torneo,[38] mediante el voto secreto de los miembros del consejo de la IRB.
Exterior del Stade de France durante la Copa Mundial de Rugby de 2007.
Desde su creación, todas las ediciones se han celebrado en países con una gran tradición rugbística: Nueva Zelanda y Australia (1987), Inglaterra (1991), Sudáfrica (1995), País de Gales (1999), Australia (2003), Francia (2007) y Nueva Zelanda (2011). Lo mismo ocurrirá en la edición de 2015 que se celebrará en Inglaterra. Por el contrario, en 2019 el torneo se celebrará por primera vez en un país asiático, Japón, con cierto desarrollo histórico en el mundo del rugby, pero con un nivel en franca progresión.
El trofeo Al ganador del Mundial de Rugby se le ortorga la Copa Webb Ellis o Copa del Mundo de Rugby. Lleva el nombre de William Webb Ellis, el que según la leyenda es considerado creador del rugby moderno. Coloquialmente se le llama Bill en referencia a William Webb Ellis. El trofeo mide 38 centímetros de alto y está realizado en plata bañada en oro. Sobre una de sus asas se encuentra la cabeza de un sátiro mientras que sobre la otra se encuentra la cabeza de una ninfa. En la parte frontal del trofeo se encuentran las palabras International Rugby Board seguidas de la inscripción The Webb Ellis Cup.
Himno La Copa Webb Ellis. Para la edición de 1991 la International Rugby Board encargó la composición de una canción temática para la competición. La letra fue escrita por Charlie Skarbek y la música es el tema principal de la sección central de «Júpiter, el portador de la Alegría», un movimiento de The Planets de Gustav Holst.
Desde 1991, «World in Union» se ha interpretado, por diferentes vocalistas, en cada una de las ceremonias de inauguración del torneo y se han grabado múltiples versiones interpretadas por diversos artistas, e incluso, fue utilizada para la banda sonora de la película Invictus, en este caso, interpretada por Overtone con Yollandi Nortjie.
Copa del Mundo de Rugby
28
Resultados Por edición A pesar de que el sistema de clasificación permite la participación de equipos de todos los continentes, el palmarés de la Copa del Mundo de Rugby está, hasta ahora, dominado por cinco equipos, tres del hemisferio sur y dos europeos: Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Inglaterra y Francia. Estos son, de hecho, los únicos equipos que han logrado alcanzar la final de la Copa del Mundo. Otros tres equipos han alcanzado las semifinales del torneo: País de Gales en 1987 y 2011, Escocia en 1991 y Argentina en 2007 y otros 4, 12 en total, han disputado los cuartos de final. Año
Sede
Final Campeón
1987 Nueva Zelanda
Marcador Subcampeón
Inglaterra Sudáfrica
Inglaterra
2003
Australia
22 - 18 Francia
Sudáfrica
Australia
Nueva Zelanda
2011 Nueva Zelanda
Francia 34 - 10
Inglaterra
Argentina
Francia
Australia
8-7 Nueva Zelanda
Nueva Zelanda 40 - 13
15 - 6 Sudáfrica
Inglaterra
Francia
20 - 17
Francia
Escocia 19 - 9
35 - 12
Inglaterra 2007
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
Australia
Australia 13 - 6
15 - 12
Gales
Cuarto
Gales
12 - 6
Sudáfrica 1999
Marcador 22 - 21
Francia
Australia 1995
Tercero
29 - 9 Nueva Zelanda
1991
Partido por el Tercer puesto
Francia 21 - 18 Gales
2015
Inglaterra
-
-
2019
Japón
-
-
Ranking por equipos finalistas y semifinalistas Puesto
Selección
Campeón
Subcampeón
Tercero
Cuarto
1º
Nueva Zelanda 2 (1987, 2011)
1 (1995)
2 (1991, 2003)
1 (1999)
2º
Australia
2 (1991, 1999)
1 (2003)
1 (2011)
1 (1987)
3º
Sudáfrica
2 (1995, 2007)
4º
Inglaterra
1 (2003)
5º
Francia
6º
1 (1999) 2 (1991, 2007) 3 (1987, 1999, 2011)
1 (1995) 1 (1995)
2 (2003, 2007)
Gales
1 (1987)
1 (2011)
7º
Argentina
1 (2007)
8º
Escocia
1 (1991)
Copa del Mundo de Rugby
29
Balance por selecciones Selección
1987
1991
1995
1999
2003
2007
2011
Nueva Zelanda
1º
3º
2º
4º
3º
1/4 f.
1º
Australia
4º
1º
1/4 f.
1º
2º
1/4 f.
3º
Sudáfrica
-
-
1º
3º
1/4 f.
1º
1/4 f.
Inglaterra
1/4 f.
2º
4º
1/4 f.
1º
2º
1/4 f.
Francia
2º
1/4 f.
3º
2º
4º
4°
2º
Gales
3º
1ª fase 1ª fase
1/4 f.
1/4 f.
1ª fase
4º
Argentina
1ª fase 1ª fase 1ª fase
1/4 f.
1ª fase
3°
1/4 f.
Escocia
1/4 f.
4º
1/4 f.
1/4 f.
1/4 f.
1/4 f.
1ª fase
Irlanda
1/4 f.
1/4 f.
1/4 f.
1ª fase
1/4 f.
1ª fase
1/4 f.
Fiyi
1/4 f.
1ª fase
-
1ª fase 1ª fase
1/4 f.
1ª fase
Samoa
-
1/4 f.
1/4 f.
Canadá
1ª fase
1/4 f.
1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase
Italia
1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase
Japón
1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase
Rumanía
1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase
Estados Unidos 1ª fase 1ª fase Tonga Namibia Zimbabue
1ª fase
-
-
-
1ª fase 1ª fase
-
1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase
1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase
1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase -
1ª fase 1ª fase 1ª fase 1ª fase -
-
1ª fase 1ª fase
-
-
-
-
Uruguay
-
-
-
Georgia
-
-
-
-
Costa de Marfil
-
-
1ª fase
-
-
-
-
España
-
-
-
1ª fase
-
-
-
Portugal
-
-
-
-
-
1ª fase
-
Rusia
-
-
-
-
-
-
1ª fase
1ª fase 1ª fase 1ª fase
Estadísticas Récords de la Copa del Mundo de Rugby
Jonny Wilkinson es el máximo anotador del torneo.
Copa del Mundo de Rugby
Bryan Habana es el máximo anotador de tries en una sola edición.
Jonah Lomu es el máximo anotador de tries en una sola edición y en toda la historia de la competición. El máximo anotador de puntos de la copa del Mundo de rugby es el jugador inglés Jonny Wilkinson. Grant Fox de Nueva Zelanda posee el récord del mayor número de puntos en una única edición con 126 puntos en 1987;[] Jason Leonard de Inglaterra es el jugador que mayor número de partidos ha disputado en el torneo con 22 partidos disputados entre 1991 y 2003. Simon Culhane es el jugador que más puntos ha anotado en un solo partido, 45, así como el mayor número de conversiones en un solo partido: 20.[39] Marc Ellis posee el récord de anotación de tries en un sólo partido, anotando seis.[] El neozelandés Jonah Lomu posee el récord de mayor número de tries durante el torneo, con un total de 15 entre las ediciones de 1995 y 1999. Jonah Lomu y el sudafricano Bryan Habana comparten la marca de mayor número de tries en una sola edición con 8 tries.[] El récord de mayor número de conversiones en un partido es de ocho y lo comparten Matt Burke, Gonzalo Quesada, Gavin Hastings y Thierry Lacroix, mientras que el récord de conversiones en un torneo lo posee Gonzalo Quesada, con 31. El mayor número de drops en un partido los anotó el jugador sudafricano Jannie de Beer. El mayor número de puntos anotados en un partido lo ostentan los All Blacks en el partido disputado contra la selección de Japón en 1995 cuando anotaron 145 puntos.[40] Para finalizar,fuera de las estadisticas se puede aclarar que steven piennar y Agustín Pichot fueron dos de los mejores capitanes de todos los tiempos.
Notas [1] [4] [7] [8]
http:/ / www. rugbyworldcup. com/ Histoire de la coupe du monde (http:/ / www. rugby-nomades. qc. ca/ info-nomades/ histoire_coupe. php) sur www.rugby-nomades.qc.ca (en inglés) (http:/ / www. rugbyfootballhistory. com/ world_cup. htm) sur www.rugbyfootballhistory.com Rugby - CM 2007 - Record de spectateurs, lequipe.fr, 18 febrero de 2008 (http:/ / www. lequipe. fr/ Rugby/ breves2008/ 20080218_191437Dev. html). [9] Vous aussi, participez à la fête ! (http:/ / www. france2007. fr/ rugby_article. php?id_rubrique=3& id_article=467& lang=fr), sur le site officiel de la compétition [10] Ruée sur les billets de la Coupe du Monde 2007 (http:/ / www. sportstrategies. com/ article-restrict-7952-Marketing-Rugby-Ruee-sur-les-billets-de-la-Coupe-du-Monde-2007. html), articulo del 12 noviembre de 2006 en www.sportstrategies.com [11] La coupe du monde: une affaire qui tourne (http:/ / www. sport365. fr/ rugby/ coupe-du-monde-2007/ article_200749_Une-affaire-qui-tourne. shtml), sport365.fr [12] (en inglés) RWC 2003: “The Best Ever” (http:/ / www. rwc2003. irb. com/ EN/ Tournament/ News/ md2411presser. htm) sur le site officiel de la compétition, section « WC2003: The numbers » [13] CCifras acumuladas de rugbyfootballhistory.com (http:/ / www. rugbyfootballhistory. com/ world_cup. htm) divididas por el número de partidos [14] (en inglés) (http:/ / www. rugbyfootballhistory. com/ rwc2003. htm) sur www.rugbyfootballhistory.com [15] Economic Impact of the Rugby World Cup 2003 on the Australian Economy — Post Analysis (http:/ / www. industry. gov. au/ assets/ documents/ itrinternet/ FinalEconomicImpactOfRWC2003_20040604150504. pdf?CFID=37464& CFTOKEN=87738019), p. 2-4 [16] Bilan touristique (http:/ / www. minefe. gouv. fr/ presse/ dossiers_de_presse/ rugby071011. pdf), sur minefe.gouv.fr [18] Rugby World Cup gives New Zealand economy all to play for (http:/ / www. bbc. co. uk/ news/ business-14801110)
30
Copa del Mundo de Rugby [19] Rugby World Cup gives New Zealand economy all to play for (http:/ / www. bbc. co. uk/ news/ business-14801110) [20] En 2006, 1 libra equivalía a 1,5 euros, alrededor de 2 dólares. [21] (en inglés) (http:/ / www. millenniumstadium. com/ 3473_3559. php) sur le site officiel du stade [22] (en inglés) The Millenium Stadium Cardiff (http:/ / www. bconstructive. co. uk/ onsite/ projects. asp?sub_section=133& sub_section2=139) bconstructive.co.uk [23] (en inglés) (http:/ / www. millenniumstadium. com/ 3473_3557. php) [24] Coupe du monde 2007: Une organisation qui doit être bénéficiaire (http:/ / www. latribune. fr/ Dossiers/ sportbusiness. nsf/ DocsWeb/ ID146B3051095EFBBFC1256EE40058B8C8?OpenDocument), artículo de La Tribune del 26 de junio de 2004 [25] La Coupe du monde de rugby 2007 table sur un budget de 180 millions d'euros (http:/ / www. strategies. fr/ archives/ 20050308/ 20050308_6/ marques_la_coupe_du_monde_de_rugby_2007_table_sur_un_budget_de_180_millions_d_euros. html), en línea de www.stratégie.fr del 8 de marzo de 2005, sección « marques » [26] Le rugby attire de plus en plus téléspectateurs et sponsors (http:/ / www. lemonde. fr/ web/ article/ 0,1-0@2-3242,36-866790@51-805390,0. html), en línea de www.lemonde.fr del 14 de febrero de 2007 [27] Rugby: la Coupe du monde, une bonne affaire pour la France (http:/ / www. boursier. com/ vals/ all/ rugby-la-coupe-du-monde-une-bonne-affaire-pour-la-france-feed-23757. htm), en línea de www.boursier.com del 27 abril de 2007 [28] (en inglés) (http:/ / www. sparc. org. nz/ new-zealand-proud-to-host-rugby-world-cup-2011-), artículo en línea del 18 de noviembre de 2005 en www.sparc.org.nz. El sitio neozelandés no precisa el tipo de dólar, es de suponer que se refieren a la moneda nacional. [29] Une coupe qu commence à se remplir (http:/ / www. lequipe. fr/ Rugby/ CM2007_MAGFINANCES. html), en lequipe.fr [30] (en inglés) (http:/ / www. southafrica. info/ ess_info/ sa_glance/ sports/ rugby. htm) en www.southafrica.info [31] (en inglés) (http:/ / www. bard. edu/ hrp/ resource_pdfs/ krog. torturedroad. pdf) en www.bard.edu [32] Datos ofrecidos por www.rugbydata.com: FRA-NZL (http:/ / www. rugbydata. com/ france/ newzealand/ gamesplayed/ ), FRA-AUS (http:/ / www. rugbydata. com/ france/ australiad/ gamesplayed/ ), ENG-NZL (http:/ / www. rugbydata. com/ england/ newzealand/ gamesplayed/ ), ENG-AUS (http:/ / www. rugbydata. com/ england/ australiad/ gamesplayed/ ). [33] Sudáfrica no se tiene en cuenta debido a la exclusión del circuito internacional de rugby con motivo del apartheid hasta 1995. [34] Datos de www.rugbydata.com: ITA-AUS (http:/ / www. rugbydata. com/ italy/ australia/ gamesplayed), ITA-NZL (http:/ / www. rugbydata. com/ italy/ newzealand/ gamesplayed), ITA-FRA (http:/ / www. rugbydata. com/ italy/ france/ gamesplayed), ITA-ENG (http:/ / www. rugbydata. com/ italy/ england/ gamesplayed) [35] Datos de www.rugbydata.com: ARG-AUS (http:/ / www. rugbydata. com/ argentina/ australia/ gamesplayed), ARG-NZL (http:/ / www. rugbydata. com/ argentina/ newzealand/ gamesplayed), ARG-FRA (http:/ / www. rugbydata. com/ argentina/ france/ gamesplayed), ARG-ENG (http:/ / www. rugbydata. com/ argentina/ england/ gamesplayed) [36] (en inglés) [http://www.austrade.gov.au/corporate/layout/0,,0_S1-1_CORPXID0029-2_-3_PWB11585062-4_-5_-6_-7_,00.html , artículo en línea del 12 de mayo de 2003 en el sitio gubernamental [37] Rugby World Cup Limited (http:/ / www. irb. com/ EN/ IRB+ Organisation/ ), www.irb.com [38] France Wins Right to Host the 2007 Rugby World Cup}} (http:/ / www. brumbies. com. au/ aru/ default. asp?id=3851& login_cookie=ASPSESSIONIDAQTRTSAS=BEKFDMICCEKBHJCHEJNEEHMM), articulo del 11 de abril de 2003, www.brumbies.com.au [39] Simon Culhane (http:/ / stats. allblacks. com/ asp/ Profile. asp?ABID=194) en allblacks.com
Referencias Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Copa del Mundo de Rugby. Commons • Sitio oficial (http://www.rugbyworldcup.com/) • Sitio oficial de la edición 2003 (Australia) (http://www.rwc2003.irb.com/) • Sitio oficial de la edición 2007 (http://es.rugbyworldcup.com/)
31
Rugby 7
32
Rugby 7 El rugby 7, rugby a siete, seven a side o simplemente seven, es una variante del rugby en el que juegan siete jugadores por equipo, en lugar de 15 propio del Rugby Union. Esta versión del rugby es muy popular con competiciones notables como el la Copa del Mundo de Rugby 7 y la Serie Mundial de Seven de la IRB. También se juega a Rugby 7 en acontecimientos como los Juegos de la Mancomunidad. Aunque fue creado como un acontecimiento del rugby, la Rugby League también ha incorporado el formato de 7.
Rugby 7 durante los Juegos de la Mancomunidad de 2006, en el Telstar Dome de Melbourne (Australia).
Visión general El organismo rector a nivel mundial del seven-a-side es el International Rugby Board (IRB). Se juega casi bajo las mismas reglas[1] y en un campo con las mismas dimensiones que el rugby de 15 jugadores. Mientras que un partido de rugby de quince jugadores dura 80 minutos, un partido de seven dura 14 minutos de tiempo real de juego, en dos mitades con un intervalo entre ellas de no más de dos minutos, excepto los partidos finales de un torneo que, por decisión del organizador, pueden durar veinte minutos en dos tiempos de diez.[2] Melrose RFC. Esto permite que se puedan realizar los torneos de rugby en un solo día o en un fin de semana. Sin embargo, los resultados son similares a los de la modalidad de quince jugadores; dado que la menor cantidad de jugadores en el campo causalas marcas se realizan con más regularidad en Rugby 7, ya que los defensas están más separados que en Rugby union. También existen los scrum, compuestas por solo tres jugadores de cada equipo. El
rugby
7
fue
creado
por
Ned
Haig,
un
carnicero
de
Melrose,
Escocia,
como
un
Rugby 7
evento para recaudar fondos para su club local en 1883. El primer partido de esta modalidad se jugó en las Greenyards, donde fue bien recibido. El torneo con más participantes en todo el mundo es el National Schools Sevens del club Rosslyn Park de Londres, donde asisten más de 7 000 colegiales ingleses entre 13 y 19 años.[3] La primera vez que se autorizó oficialmente un torneo internacional fue en Murrayfield como parte de la "Celebración del rugby escocés" en las celebraciones del centenario en 1973. Debido al éxito del formato, se inició el actual Hong Kong Sevens tres años después. En 1993, se creó la Copa del Mundo de Rugby 7, donde se juega la Melrose Cup. Dos de las mayores competiciones son la Hong Kong Sevens y la Dubai Sevens, que forman Parte de IRB Sevens World Series.
Variaciones de las reglas de juego Lo más importante en el seven es la velocidad, la técnica y la buena forma física. Un equipo está compuesto mayormente por 3/4, a causa de su mayor velocidad y agilidad en comparación con los delanteros, aunque normalmente los Terceras líneas (flankers y 8) forman parte de estos equipos. Sin embargo, en la Argentina y algunos otros países suelen jugarse torneos de a siete jugadores con equipos formados especialmente para el torneo, que son exclusivamente forwards (delanteros) o bien exclusivamente pilares (pillier, prop). Estos mini torneos se juegan en ese país una vez finalizada la temporada regular y como forma de diversión y de mejorar destrezas en el manejo del balón por parte de los delanteros. Además, puede ser que los jugadores necesiten ser más creativos en realizar jugadas, con solo 14-20 minutos por partido. Hay muchas variantes en las reglas que se aplican al rugby a siete, principalmente para agilizar el juego y para justificar el número reducido de jugadores. Los cambios principales se pueden resumir de esta manera: • • • • • • • • • • •
7 jugadores por equipo (en lugar de 15). 5 reservas, con solo 3 reemplazos (en lugar de 7 y 7). Dos tiempos de 7 minutos, excepto en los partidos finales de campeonato que son de 10 (en lugar de 40 minutos). Intermedio de 1 minuto, excepto en los campeonatos que es de 2 (en lugar de 10 minutos). Si hay empate, continúan con prórroga por muerte súbita, en periodos de 5 minutos. Las conversiones o transformaciones deben ser efectuadas mediante un puntapié de drop (en lugar de un place kick, puntapié con la pelota estacionaria). Se debe realizar la transformación en los 40 segundos siguientes de realizar la marca (en lugar de 90). Scrums o melés de 3 personas (en lugar de 8). El equipo que marca es el que saca, reanudando el juego (en lugar del que no ha marcado). Las penalizaciones derivadas del saque (como no qlcanzar los 10m, sacar drectamente al lateral...) se castigan con un Golpe Franco (en lugar de la opción usual para el equipo no infractor). Las tarjetas amarillas marcan una suspensión de 2 minutos (en lugar de 10 minutos). • Las suspensiones son más graves en esta modalidad. El equipo juega con una persona menos durante 1/7 parte del partido en lugar de 1/8 parte. Además, perder una persona de 7 abre muchos más espacios que perder una
33
Rugby 7 de 15. • Los árbitros deciden en ventaja rápidamente (cuando el equipo no infractor juega, normalmente finaliza la ventaja, distinto del rugby clásico).
En los Juegos Olímpicos de verano Debido a la velocidad a la que se desarrollan los partidos y la mínima cantidad de personas requeridas, existe el deseo de que el Rugby 7 sea incluido en los Juegos Olímpicos (ya se juega en los Juegos de la Commonwealth desde 1998 y en los Juegos Panamericanos desde el 2011, Se prevé incluirlos en el programa de los Juegos Iberoamericanos). La IRB apunta además la cantidad de público que reúne esta disciplina tanto en los Juegos de la Commonwealth como el Mundial de Rugby 7 debido a su popularidad. Además, podría ofrecer una competición en la que regiones de bajo nivel deportivo, podrían ser capaces de convocar equipos de rugby competitivos, pudiendo genuinamente luchar por medallas.[4] Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional rehusó la apuesta para los Juegos Olímpicos de 2012 que tuvo lugar en Londres 2012. Un miembro del COI de Suiza, Dennis Oswald, dejó de hablar de la apuesta declarando: "Cuando vienes al rugby, yo no soy un especialista, pero la gente del deporte me ha dicho que el rugby sevens es como de broma." Oswald, más tarde, confirmó que él nunca había observado un partido de rugby a 7, o incluso, de rugby a 15. Aunque disgustados, la IRB contestó mostrando que en términos del lema de los Juegos Olímpicos: "Citius, Altius, Fortius" (más rápido, más alto, más fuerte), un jugador de rugby era el que más parecía que poseía todos esos atributos que los competidores de otros deportes Olímpicos que estaban a debate, como las gimnastas de rítmica. La IRB ha, recientemente, movido ficha en contra de aquellos críticos que decían que sólo proponía un torneo olímpico masculino, estableciendo una serie de enventos de Rugby a 7 para mujeres; la Copa del Mundo de Rugby 7 de 2009 contó por primera vez con un campeonato femenino. Por fin, en octubre del 2009, los miembros del COI en el congreso anual celebrado en Copenhague, decidieron que a partir de Río de Janeiro 2016 sea deporte olímpico.
Torneos más importantes • Copa del Mundo de Rugby 7 • Melrose Sevens • Serie Mundial de Seven de la IRB, que actualmente incluye:
• • • • •
• Gold Coast Sevens • Dubai Sevens • Edinburgh Sevens • Hong Kong Sevens • London Sevens • Seven de Punta del Este • South Africa Sevens • USA Sevens • Wellington Sevens Seven Sudamericano Masculino Middlesex Sevens The National Schools 7's, (Rosslyn Park, Londres) Commonwealth Games Safari Sevens
34
Rugby 7
Jugadores notables • • • • • • • • • • • • • • • •
Waisale Serevi (Fiyi) Fabian Juries (Sudáfrica) Christian Cullen (Nueva Zelanda) Ben Gollings (Inglaterra) Andrew Turnbull (Escocia) Jonah Lomu (Nueva Zelanda) William Ryder (Fiyi) DJ Forbes (Nueva Zelanda) Michael Hunt (Nueva Zelanda) Vilimoni Delasau (Fiyi) Simon Amor (Inglaterra) Brian Lima (Samoa) Peter Miller (Australia) Eric Rush (Nueva Zelanda) Amasio Raoma Valence (Nueva Zelanda) Karl TeNana (Nueva Zelanda)
• • • • •
Oreni Ai'i (Nueva Zelanda) Santiago Gómez Cora (Argentina) — el mayor anotador de tries en la historia de la IRB Sevens World Series David Lemi (Samoa) James Hook (Gales) Clemente Valdes (Chile)
Rugby league sevens El rugby league también puede jugarse bajo reglas de siete jugadores, aunque es una alternativa más inusual que los rugby league nines, jugados con nueve participantes por bando. El juego es esencialmente idéntico al rugby league habitual, de trece jugadores, pero los scrums involucran solo tres jugadores por equipo y todas las patadas al goal deben efectuarse haciendo botar previamente la pelota en el piso (drop). Entre 1988 y 2004, año a partir del cual fue cancelado, el torneo más importante solía ser el World Sevens, que se jugaba antes del comienzo de la temporada anual de la National Rugby League en Sydney, Australia. Los sevens de rugby league son populares entre equipos de pubs, formados por los parroquianos de algún pub. Esto es así porque generalmente resulta difícil para un pub conformar un equipo completo de 13 jugadores titulares y cuatro suplentes, y se da particularmente en el norte de Inglaterra, donde tanto el rugby league como los pubs son muy populares.
Rugby 7 femenino La especialidad femenina ha sido históricamente dominada por las neocelandesas, ya sea con su selección nacional (1999-2001) o con el equipo Aotearoa Maorí Women’s Rugby 7’s team (jugando como Nueva Zelanda) que ganaron todas las ediciones del los Hong Kong Sevens hasta 2007 (no participaron en 2008). El primer torneo femenino de la Copa del Mundo de Rugby 7 se disptó en Dubái en 2009, donde la selección australiana obtuvo el campeonato derrotando a Nueva Zelanda por 22 a 15 en tiempo suplementario. En Sudamérica la CONSUR organiza el torneo Seven Sudamericano Femenino desde el 2004. Es probable que la competencia femenina se incorpore a los Commonwealth Games en 2014 ó 2018.
35
Rugby 7
Referencias [1] Las modificaciones a las reglas que son propias del seven aparecen en el capítulo "Variaciones para seven-a-side" (IRB 2012:169-175). Disponible en línea en http:/ / www. irblaws. com . [2] Ley 5, IRB 2012:169. [3] National Schools Sevens (http:/ / www. rpns7. co. uk), sitio oficial. Los resultados del torneo pueden verse en The Schools' Rugby Website (http:/ / www. schoolsrugby. co. uk/ ) (en inglés). [4] Un ejemplo ilustrativo, el equipo de Fiji de rugby a 7 ganó la Melrose Cup de 2005, que es el trofeo que se da al ganador de la Copa del Mundo de Rugby 7 (Sevens World Cup). También, Samoa ganó dos fases del torneo IRB Sevens World Series de la temporada 2006-2007, incluyendo el prestigioso sevens de Hong Kong.
Bibliografía IRB (2012). Leyes del juego de rugby. Dublin: International Rugby Board. ISBN: 978-1-907506-20-8
Enlaces externos • Hong Kong Sevens (http://ur7s.com/tournaments/hongkong7s) • IRB (union) Sevens official website (http://www.irbsevens.com) • New Zealand Sevens Site (http://allblacks.com/index.cfm?layout=showNZTeam&id=9) • • • • •
Roma Seven International Rugby Sevens Tournament (http://www.romaseven.com) (Italy) Middlesex Sevens Official Web Site (http://www.middlesex7s.com) Torneo Internacional de Rugby Sevens de Madrid (http://sevenmadrid.rugbycisneros.com)(Spain) Hong Kong Sevens Official Web Site (http://www.hksevens.com/general-info/fact.htm) Hong Kong Women's Sevens Website (http://www.hkrugby.com/hkrugby/womens-rugby/cable-& -wireless-hong-kong-womens-rugby-sevens-2007.cfm) • Ámsterdam Sevens (http://amsterdamsevens.com/) • New York 7s Tournament - Oldest and Largest 7s Tournament in the USA (http://www.newyorkrugby.com/ content/view/120/212/) • Seven de Punta del Este-Uruguay (http://www.7punta.com/)
36
Rugby en España
Rugby en España El rugby en España tras un periodo de deterioro, está en auténtica progresión, habiendo ascendido España en su categoría absoluta a la segunda división europea (o "seis naciones B") y participando en la modalidad de sevens en las series mundiales.
Historia y evolución El primer partido de rugby jugado en España del que se tiene noticia, a pesar de conocerse la intención de la ciudad de Barcelona de incluir un partido de exhibición entre dos equipos franceses en las fiestas de la ciudad,[1] es uno entre las tripulaciones de dos barcos ingleses, el Gloucester y el Liverpool, en la ciudad gallega de La Coruña, en el Parque de Deportes del Real Club Deportivo, y que acabó con la victoria de la tripulación del Gloucester por 5 a 0.[2] Poco más tarde, en mayo de 1911, tuvo lugar el primer partido de exhibición en Barcelona entre el Club Deportivo Español (primer equipo español del que se tiene noticia) y el equipo francés Patrie el resultado fue favorable a los franceses por 7 a 0. Por parte francesa participaron: Vaillós Langlois, Lattes, Guiraud, Boix; Conredor, Mizraki; Charlot, Villeneau, Oharlot, Reinhard, Clement, Artigas, Folleux y Boneau. Los pioneros del equipo español fueron: Castillo; Sampere, Larragaña, Dutisconet, Fidalgo; Rubio, Fidalgo; Rubio, Casas, Massana (S.), De Guibert, Barraquer, Artigas, Gibert y Nogareda; los cuales realizaron un notable partido según las crónicas de la época. El árbitro del encuentro fue el señor Liaras, un antiguo jugador del Stade Bordelais francés.[3] Unos días más tarde, tuvo lugar otro partido de demostración entre los mismos equipos, ganando esta vez los franceses por 28 puntos a cero.[4] Unos años más tarde, Baldiri Aleu Torres, estudiante de Veterinaria que estuvo estudiando en Francia, introdujo el rugby en el año 1921 por Cataluña, fundando el primer club: la Unió Esportiva Santboiana, sita en San Baudilio de Llobregat. Este hecho conllevó una rápida expansión, celebrándose sólo un año más tarde el primer campeonato del que se tiene constancia: la Copa de la Sociedad de Carreras de Caballos de 1922, en cuya final se enfrentaron la UE Santboiana y el Club Natació Barcelona (otro histórico del rugby español) y que vencieron los primeros por un marcador de 3 a 0.[5] En enero del año 1923 nace la Federación Española de Rugby (FER) como máximo organismo del rugby en el país, y en la temporada 1925-26 crea su primera competición oficial entre clubes de España, la actual Copa del Rey, bajo el nombre de Campeonato de España de Rugby.[6],[] En Castilla y León, se empieza a conocer y a consolidar el rugby a partir de los años sesenta y muy especialmente en Valladolid. En el colegio El Salvador de esta ciudad, el Padre Bernes, un cura francés que fue profesor en ese colegio, introdujo el rugby y, desde sus inicios fue cosechando éxitos en categorías inferiores lo que, a lo largo de los años, se reflejó en su primer equipo. Hoy día todas las provincias de Castilla y León cuentan con, al menos, un club de rugby, sobresaliendo dos de los clubes de Valladolid, uno el mencionado El Salvador y otro el Valladolid Rugby Asociación Club (VRAC), que nació en 1986, después de que el colegio Lourdes de Valladolid, en el que desde los años setenta se fue arraigando el rugby, dejara de prestar su apoyo al deporte de élite. A modo de curiosidad, a los jugadores y aficionados del Salvador se les conoce como "chamizos" por edificarse el ya citado colegio sobre lo que antiguamente era un establo, es decir, un chamizo. Y a los del VRAC como "queseros" debido a su histórico patrocinador, haciendo que en la ciudad se tome partido entre "queseros" y "chamizos", lo que provoca que cada derbi sea un festival competitivo. Hay mucha rivalidad en Valladolid pero siempre respetando el espíritu deportivo y las buenas formas. Durante los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI, tanto "chamizos" como "queseros" han estado en la élite del rugby nacional y sus escuelas de rugby, junto a la de San Jerónimo, Liceo Francés, del Ciencias en Sevilla o la de la UE Santboiana, están entre las mejores de España. En la Comunidad Valenciana hay varios equipos que compiten o han competido en las divisiones mayores, destacando el RC Valencia (actual Tecnidex), el CAU Rugby Valencia, el Abelles,el Tatami rugby club como última incorporación a la máxima competición española, División de Honor, está el club alicantino de La Vila, de la
37
Rugby en España localidad de Villajoyosa y, como equipo decano de esta comunidad está el Tavernes Rugby Club fundado en la localidad valenciana de Tabernes de Valldigna en 1934. En Madrid, la tradición rugbística está también muy arraigada con varios clubes punteros. La Escuela Técnica de Arquitectura es aún hoy el equipo más laureado de España. El Real Canoe N.C., campeón de varias ligas, el Liceo Francés, club histórico que se aprovechó al máximo de la cultura rugbística del país galo en su colegio madrileño, el Cisneros (también uno de los más antiguos de España) que se refuerza año tras año con jóvenes jugadores de la cantera del colegio universitario. También destacan históricos, como Arquitectura, Olímpico o el Alcobendas, antiguo MARU y primer club español en lograr un resultado positivo en competiciones europeas. En Asturias la práctica del rugby se centró en las tres principales ciudades (Oviedo, Gijón y Avilés), siendo el Oviedo RC el club más laureado. En Cantabria el rugby se empezó a jugar en las dos ciudades más importantes, Santander y Torrelavega, siendo el Independiente de Santander el principal club de la comunidad. En Aragón, el Club de Rugby Seminario de Tarazona fue fundado en la temporada 1965/1966, y fue introducido por Monsieur Medan, un francés desterrado en España y que junto al sacerdote formador del centro, Tomás Lopez, formaron el primer equipo del Seminario en la categoría cadete. En la década de los 70, aparece el Universidad de Zaragoza integrado fundamentalmente por jugadores de la Facultad de Veterinaria y en 1982, el Fenix Club de Rugby. Estos clubes cuentan con equipos y escuelas de categoría inferiores en la actualidad.Igualmente, a principios del 2000, surge a raiz de la desaparición del Sabiñánigo Rugby, el actual Jaca Club de Rugby que compite en la Liga Regional Aragonesa. España se encuentra inmersa en un proceso de profesionalización, que marcará su evolución en los próximos años y que le acercará a la élite del rugby europeo, de nuevo en el VI naciones B o le hundirá en el averno del rugby de países como Andorra, Holanda... a pesar de que cada vez más gente conoce el rugby en nuestro país y lo práctica.
Rugby femenino en España Poco a poco, las mujeres van ganando su propio espacio dentro del mundo del rugby. Los primeros pasos se dieron en 1913, cuando las mujeres jugaban en secreto en los colegios. En la actualidad existen más de 200 clubes y una liga parecida a la de rugby masculino. El paso más importante se dio en 1994, cuando la International Rugby Board aprobó a las mujeres dentro de la Unión y pasó a administrar el manejo del rugby. Se inició por primera vez en España en el campo de entrenamiento de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid a principios de los años 70 por un grupo de estudiantes de Arquitectura a las que fueron incorporándose amigas suyas. Se formó un grupo de unas 20 mujeres que se entrenaban regularmente dos veces por semana y que, dado que eran las únicas que lo practicaban, jugaban partidillos entre ellas. Fue un grupo muy animoso y divertido que prosiguió con su afición varios años y que dio paso al equipo que posteriormente se federó y que permanece en estos días. En Cataluña, a finales de los años setenta un grupo de mujeres estudiantes de Educación Física, de la mano de José Antonio Sancha, profesor de rugby en el INEF de Barcelona, deciden entrenarse al rugby con el masculino y prepararse para jugar en serio a este juego, considerado tradicionalmente de hombres. No obtuvo reconocimiento de la Federación Catalana de Rugby hasta 1983). En Galicia tiene su origen en el INEF - Universidad de La Coruña hacia finales de los años noventa. Desde entonces el equipo de la Universidad ha sido el dominador de la competición autonómica, aunque su posición de privilegio aparece amenazada por la Universidad de Vigo. El Uni. de La Coruña ha sido finalista y subcampeón de la Copa de la Reina 2005 (Campeonato de España absoluto) y sus jugadoras son frecuentes en la selección española. En Andalucía el rugby femenino comenzó en la ciudad de Granada a finales de los 70 en el club Hípica R.C., disputando partidos amistosos contra Scrum, ya a principios de los 80 jugaron contra la Santboiana, CAR de Sevilla y Srum.
38
Rugby en España
39
Competiciones Masculina La competición masculina española se divide en tres categorías nacionales: División de Honor, División de Honor B y Primera Nacional y un número variable de divisiones en las distintas ligas regionales. Existen ascensos y descensos de categoría. Desde el año 2009, además, fuera del ámbito federativo se constituyó la Liga Superibérica de Rugby que está formada por franquicias aglutinantes de diversos clubes de distintas categorías del rugby nacional, que tiene la intención de jugarse también con franquicias portuguesas y gibraltareñas. Esta competición, por sus características, carece de ascensos y descensos. Aparte de estas competiciones en formato liga, hay otras, también oficiales basadas en el formato copa (o torneos de eliminatorias). Este es el caso de la más antigua de las competiciones rugbísticas nacionales como es la Copa del Rey, un campeonato que se desarrolla en la gran mayoría de los deportes en España. Copa del Rey Al finalizar la primera vuelta de la Temporada 2009-2010 se clasificaron los siguientes equipos debido a que sus posiciones fueron las que se muestran:
Pos. Club
Ciudad
Estadio
1
Cetransa El Salvador
Valladolid
Campos de Pepe Rojo
2
C.R. La Vila
Villajoyosa
Campo de El Pantano
3
CRC Madrid
Madrid
Valle de las Cañas
4
Bizkaia Gernika R.T.
Guernica
Campo de Urbieta
5
VRAC Quesos Entrepinares Valladolid
Campos de Pepe Rojo
6
Cajasol Ciencias
Sevilla
La Cartuja
7
AMPO Ordizia R.E.
Ordicia
Estadio Altamira
8
UE Santboiana
San Baudilio de Llobregat Baldiri Aleu
Rugby en España
40
Liga Superibérica La Liga Superibérica nace en 2009 con la intención de profesionalizar el rugby español mediante un sistema de franquicias. En la temporada 2009 participan las siguientes franquicias:
Equipo
País
Sede
Gatos de Madrid
España Madrid
Vacceos Cavaliers
España Valladolid
Basque Korsarioak
España San Sebastián
Catalunya Blaus Almogàvers
España San Baudilio de Llobregat
Sevilla F.C. Andalucía
España Sevilla
La Vila Mariners
España Villajoyosa
División de Honor La División de Honor es la máxima categoría masculina de rugby en España, en la temporada 2011-2012 participan estos 10 equipos:
Rugby en España
41
Club
Ciudad
Estadio
MBE Alcobendas
Alcobendas
Las Terrazas
IVECO Vigo
Vigo
Lagoas
Valladolid
Campos de Pepe Rojo
Cajasol Ciencias
Sevilla
La Cartuja
Gernika R.T.
Guernica y Luno (Vizcaya) Campo de Urbieta
AMPO Ordizia R.E.
Ordicia
Fernando Trevijano
C.R. La Vila
Villajoyosa
Campo de El Pantano
Getxo-Artea
Guecho
Fadura
Cetransa El Salvador
VRAC Quesos Entrepinares Valladolid UE Santboiana
Campos de Pepe Rojo
San Baudilio de Llobregat
Baldiri Aleu
Histórico de equipos en División de Honor[7] Los siguientes equipos son los que han participado en la máxima categoría del rugby español a nivel de clubs desde su primera edición en la temporada 1952/53. El orden de la colocación de los equipos está determinado en primer lugar por la cantidad de presencias en la liga; en caso de igualdad, el orden lo determina la cantidad de títulos conseguidos, y si ésto también coincide, por la última presencia en División de Honor más reciente: Equipo
— Años Títulos — 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90 89 88 87 86 85 84 83 82 81 80 79 78 77 76 75 74 73 72 71 70 - 54 53 en DH
Santboiana
44
7
2
3
7
6
5
8
3
CRC Madrid
32
5
6
5
1
3
2
Cisneros
30
2
7
Arquitectura
29
9
El Salvador
29
7
4
7
Getxo
29
1
8
5
Ciencias
26
2
9
8
6
3
3
2
VRAC
22
4
1
1
5
4
4
4
Valencia
22
1
At.S.Sebastián
17
3
FC Barcelona
17
2
CAU Madrid
15
2
Cornellá
15
1
Liceo Francés
14
-
Univ.Valladolid
14
-
Bera Bera
12
-
CN Barcelona
11
-
Alcobendas
10
1
Ordizia
10
-
BUC
10
-
1
1
4
5
4
8
3
2
2
1
1
5
2
4
3
6
1
4
3
6
5
10 7
4
11 3
10
10 8 10
3
1
2
10
1
1
2
2
1
10 5
8
5
7
8
1
10 6 4
6
4
3
3
2
5
6
5
2
5
5
1
2
12 10 9
4
8
7 10 4
7
6
8
2
4
5
3
1
6
1
5
6
4
4
1
3
1
2
1
3
9
6
3
7
6
1
2
5
3
8
9
4
7
2
5
1
10 9
8
8
8
2
3
2
2
1
5
3
4
9
4
6
3
7
5
2
4
1
3
1
9
3
6
5
1
5
1
4
4
7
3
4 10 10
12 9
9
8
11 8
6
9
10 7
11
5
1
3
10 6
10 9
8
3
4
7
5
9
8
2
3
2
7
9
6
10 8 5
2
2
7
5
9 7
7
6
4
9 7
3
8
5
7
10
2
1
5
11 9
8
1
7
9
3
x
x
x
x
x
x
x
x
6
x
x
x
x
4
1
1
x
x
5
x
x
4
4
x
x
5
6
7
5
3
4
7
4
4
3
1
1
1
3
5
3
1
2
6
7
5
2
1
2
1
1
6
1
x
3
3
x
6
10 2
4
2
x
x
x
1
1
7
4
5
3
x
x
x
9
8
3
x
x
1
1
3
2
3
9
8
x
x
x
1
4
5
6
4
9
7
3
2
6
3
2
2
8
8
4
8
4
5
1
10 9
6
8
3
2
3
7
8
4
7
5
1
10 9
x 5
5
x
x
x
x
9
x
x
x
x
8
8
8
10 5
2
8
x 7
6
x
12
10 8
7
6
9
7 3
7
4
12 8
12 10 7 9
2
9
11 10 6
x x
x
4
7
3
1
Rugby en España
42
Univ.Sevilla
9
-
9
Gernika
8
-
3
Hernani
8
-
11
Montjuik
7
-
Olímpico
6
-
La Vila
5
1
Amigos Rugby
4
1
Les Abelles
4
-
Oviedo
4
-
10 7
9
Univ.Granada
4
-
9
6
Filosofía
4
-
CDU
4
-
RACA Sevilla
3
-
CAU Valencia
3
-
Vigo RC
2
-
L'Hospitalet
2
-
Tatami
2
-
Independiente
2
-
Atl. Madrid
2
-
2
Mayo Madrid
1
-
4
Plus Ultra
1
-
6
4
6
6
6
2
10 6
8
8
12 12 8
7
x 10
11 10
10 2
2
11 9 11 10 7
12 4
1
2
2
2
x
x
x
x
x
x
10
8 x
10 9
8
x
4
1
x
x
x
12
11 7
6
6 10 5
6
6
Barcelona 9 10
9
7
9
7
10 9 9
8 10
x x
x
RC
En las temporadas 1978/79, 1979/80, 1980/81 y 1981/82, el formato del torneo dejó de ser el habitual de una liga, pasando el formato a constar de 4 grupos de hasta 8 equipos cada uno, cuyos campeones se disputaban al final de la temporada el campeonato en 2 semifinales y una final. Durante esas 4 temporadas, clubes como Independiente, GEiEG, Sporting de Gijón, Atl.Portuense, Sevilla FC, Teca, Mondragón, Lourdes, Karmen, Pueblo Nuevo, Divina Pastora, Univ.Bilbao, Univ.Córdoba, Isabel la Católica, San José Valladolid, Arquitectura Granada, Bilbao, Arquitectura Sevilla, Hípica Granada, Irún y Zaharrean participaron en el torneo. Estos equipos nunca nunca han competido en el formato de liga única en las demás temporadas, por eso no están incluídas en esta tabla. En la temporada 1978/79 no se llegó a disputar el título entre los 4 equipos campeones de sus grupos, por eso la Federación Española de Rugby acabó concediendo el título compartido entre Atlético San Sebastián, Cornellá RC, CAU Madrid y Amigos del Rugby. En la edición 2011/12 comenzaron a disputarse eliminatorias por el título de liga tras la temporada regular, de modo que el puesto que se señala es el ocupado por cada equipo al final de la liga regular.
2
4
Rugby en España
43
División de Honor B La División de Honor B es la segunda categoría del rugby español y se divide en dos grupos de 8 equipos que al final de la temporada se enfrentan los 2 mejores de cada grupo para dilucidar el vencedor de esta división y el ascenso a la División de Honor. En la temporada 2009-2010 participan: Grupo 1:
Club
Ciudad
Estadio
Getxo R.T
Guecho
C.D de Fadura
Hernani C.R.E.
Hernani
Landare Toki
Vigo Rugby Club
Vigo
Campus Lagoas-Marcosende
Oviedo R.C
Oviedo
Campo del Naranco
Eibar Hierros Anetxe R.T.
Éibar
Unbe
Durango R.T.
Durango
Arripausueta
Barcelona Universitari Club Barcelona Pistes Universitaries FC Barcelona
Barcelona La Teixonera
Grupo 2: Club
Ciudad
Estadio
C.R Atlético Portuense
Puerto de Santa María C.D Puerto de Santa María
C.R Liceo Francés
Madrid
Ramón Urtubi
Jaén R.C
Jaén
Municipal Ramón Palacios
CAU Valencia
Valencia
Campo del Río Turia
Helvetia Rugby
Sevilla
Estadio de La Cartuja
Club Alcobendas Rugby Alcobendas
Las Terrazas
C.R Málaga
Málaga
Campo de Teatinos
Complutense Cisneros
Madrid
Campo Central de la Ciudad Universitaria
Rugby en España Primera Nacional La Primera Nacional es la tercera y última categoría nacional del rugby español, a ella se accede a través de las distintas ligas regionales mediante un sistema de ascensos y descensos. Desde esta categoría se accede mediante ascenso a la División de Honor B. Está dividida en Cuatro Grupos de 8 equipos cada uno. Al final de la temporada regular se enfrentan los 2 primeros de cada grupo para dilucidar el vencedor de Primera Nacional, y a la postre los ascendidos a División de Honor B. Ligas Regionales Las ligas regionales son distintas en cada región su idiosincrasia. Están coordinadas por las Federaciones Territoriales de Rugby y a estas federaciones, el ente rector del rugby español, esto es, la Federación Española de Rugby les impone la fecha de finalización de las ligas, para que estos equipos puedan luchar por el ascenso a Primera Nacional. Son tan distintas, que en varias de ellas existen diversas categorías, o se dividen por grupos las ligas, siendo sólo, candidatos al ascenso a categoría nacional los ganadores (y en algunos casos los segundos clasificados) de las primeras divisiones de las ligas regionales. Además, existen ascensos y descensos dentro de estas ligas. A nivel regional también se disputan las distintas competiciones de categorías inferiores así como de rugby base. Las categorías inferiores son Sub20(juvenil), Sub18(cadete), Sub16(infantil). Mientras que el rugby base incluye Sub14(alevín), Sub12(benjamín), Sub10(pre-benjamín), Sub8(jabatos) y Sub6(linces). Las categorías S20, S18, S16 y S14 cuentan con un Campeonato de España de Clubes al que asiste el primer clasificado de cada región. Para el resto de categorías se celebra el Torneo Nacional enfocado a la promoción del rugby base. Es de carácter no oficial y la inscripción es abierta.
Femenina La competición femenina se basa en diversas ligas regionales a las que las mejor clasificadas de cada región (en ciertos casos, debido a la calidad de la liga, también acceden los segundos equipos clasificados) acceden, desde la temporaa 2008-2009, a la Liga Nacional Femenina, que es una evolución de la antigua Copa de la Reina de Rugby, obteniendo, asimismo, el equipo vencedor de la liga el título de Campeón de la Copa de de la Reina. Esta liga, se basa en dos grupos de cuatro equipos que se enfrentan entre sí en una competición a una única vuelta, accediendo los dos primeros equipos de cada grupo a los Play-Off por el título de liga. El campeón de la Copa de la Reina se enfrenta al campeón francés en la Copa de Europa femenina de Clubes, en una final a doble partido.
44
Rugby en España
45
Liga Nacional Femenina La Liga Nacional Femenina nace como una expansión de la Copa de la Reina, para dotar de mayor grado competitivo a la competición femenina. En esta temporada 2008-2009 participan 7 equipos por la renuncia del equipo femenino del Universidad de Málaga, de esta forma, los grupos quedan como se muestra a continuación: Grupo 1:
Club Getxo R.T.
Ciudad Guecho
CR Cisneros Madrid GE i EG
Gerona
Grupo 2: Club
Ciudad
INEF Barcelona
Barcelona
Gaztedi Rugby Taldea
Vitoria
Olímpico R.C.
Pozuelo de Alarcón
Universidad de La Coruña La Coruña
Referencias [1] Folletín de El Mundo Deportivo del 17 de marzo de 1910 (http:/ / hemeroteca. elmundodeportivo. es/ preview/ 1910/ 02/ 24/ pagina-1/ 618900/ pdf. html) [2] Folletín de El Mundo Deportivo del 2 de marzo de 1911 (http:/ / hemeroteca. elmundodeportivo. es/ preview/ 1910/ 02/ 24/ pagina-4/ 615167/ pdf. html) [3] Folletín de El Mundo Deportivo del 25 de mayo de 1911 (http:/ / hemeroteca. elmundodeportivo. es/ preview/ 1911/ 05/ 25/ pagina-4/ 615613/ pdf. html) [4] Folletín de El Mundo Deportivo del 1 de junio de 1911 (http:/ / hemeroteca. elmundodeportivo. es/ preview/ 1911/ 05/ 25/ pagina-4/ 615617/ pdf. html) [7] Palmarés histórico de la Liga Española de Rugby publicado por la Federación Española de Rugby (http:/ / www. ferugby. com/ n_documento_index. php?fichero=/ noticias/ historial/ palmares. pdf& imagen_cab=/ img/ tt_hist_palmares. jpg& titulo=)
Rugby en España
Enlaces externos Federaciones • • • • • • • • • • • • •
Federación Española de Rugby (http://www.ferugby.com/) Federación Madrileña de Rugby (http://www.rugbymadrid.com/) Federación Catalana de Rugby (http://www.rugby.cat/) Federación de Rugby del Principado de Asturias (http://www.ferugbypa.org/) Federación Gallega de Rugby (http://www.fegarugby.com/) Federación Vasca de Rugby (http://www.euskadirugby.org/) Federación Valenciana de Rugby (http://www.ferugbycv.com/) Federación Andaluza de Rugby (http://www.rugbyfar.com/) Federacion Aragonesa de Rugby (http://aragonrugby.blogspot.com/) Federación de Rugby de Castilla-León (http://www.rugbycyl.org/main.htm) Delegación de Castilla-La Mancha (http://es.geocities.com/delegacionclm/) Federación de Rugby de Murcia (http://www.ferrugbymurcia.es/) Federación Extremeña de Rugby (http://fexrugby.blogspot.com.es/)
Enlaces externos • Zona Rugby (http://www.zonarugby.com/) • Portal de Rugby División de Honor, División de Honor B y Mundial de Rugby (http://www.elrugby.com/)
46
Fuentes y contribuyentes del artículo
Fuentes y contribuyentes del artículo Rugby School Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64685242 Contribuyentes: Alex15090, Fanshone, Iberdiego, Tortillovsky, UA31, 7 ediciones anónimas Rugby Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68213870 Contribuyentes: .Sergio, 142857, 194-VIGO-X10.libre.retevision.es, 333, ALF 17, Abajo estaba el pez, Abelrom, Adrruiz, Adultswimlaa, Agusspaccesi, Airunp, Akhram, Al-Iskandar Tzaraath, AldanaN, Ale flashero, Alenk086, Aljaraza, Alvafly, Alvaro qc, Amoceann, AnakngAraw, Anarkangel, Andreasmperu, Andresrgutierrez, Andy Birello, Annusky, Antonblix, Antonorsi, Antur, Arpatt, Asterixobelixidefix, Açipni-Lovrij, B25es, Balderai, Belov, Bernardo cervi, Beta15, Bizkaino, BlackBeast, Blanquivioleta, Brujo, Bucho, Byj2000, C'est moi, CacatuaOMG, Camilo, Carlos mj93, Carmesí, Cauchemar, Chalsito, Charlespaulista, Cheloquero, Chrishonduras, Cinabrium, Cobalttempest, Coincazo, Copydays, DJ Nietzsche, Daimond, David0811, Ddfree, Dianai, Diegusjaimes, Diotime, Doctor seisdedos, Dodo, Dorieo, Dundario, Eduardosalg, Ejaj, Ejrrjs, El gemelo venezolano, Elpecoso, Elretrasadodeantonio, Elsenyor, Emiduronte, Emiliano dennis cambra martino, Enkike, Ernestogon, Erri4a, Escarlati, Espilas, Ezarate, FAR, Fedebek7, Ferast1, Ffahm, Filipo, Fma12, Foundling, Fran89, Fransfrc, Fuenzalida, Galio, Gecabri, Germanramos, Gominola013, Gothmog, Granota 09, Greek, GringoInChile, Grstain, Gtk emmmm, HUB, Hampcky, Handradec, Hans Topo1993, Harpagornis, Helmy oved, Hprmedina, Humbefa, Hunmanu, Icvav, Igna, Imagínatelo, Isha, Ivanchhoo, Izmir2, JCM12, Jaimessi, Jaunetajabe, Javier De La Cueva, Javierito92, Jcaneloq, Jkbw, JmLenoir, Jmmuguerza, Jo-Con-El, Jorge9876, Jorgechp, Jortega3, Jtico, Juan Banoviez, Juanjo14, Jurgens, Kadellar, Kaneabel, Kayk 24, Kemoba, Kharchamon'y, Kim Francisko, KnightRider, Kordas, Kved, Kynta, Lamtenzan1, Lecuona, Leonpolanco, Libertad y Saber, Lin linao, Longanixa, Lourdes Cardenal, Luckybuho, Luigimalatesta, M S, MaLeArG, Machinecha, MadriCR, Mafores, Magister Mathematicae, Manuelt15, Manwë, MarcoAurelio, Marcosmd, Marsal20, Matdrodes, Matiaslac, Mel 23, Mendocino, Mephisto spa, Mercelene, Metronick, Miketanis, Millars, MiniEnE, Minuanoencapital, Miquelvp, Miss Manzana, Miwipedia, Moleseluciano, Molina88, Montgomery, Moriel, MotherForker, Mrcool, Muro de Aguas, Mutari, Muveds, Máximo de Montemar, NZF, NaSz, Nac1940, Napoleón333, Narce91, Nesta69, Nestorcadario, Netito777, NicolasAlejandro, Nicolasaguilar, Nixón, Ojota, Olivares86, Oriol101, Oscar ., Oso Malusardi, P.o.l.o., Pablo nolasco, Pan con queso, Panchytoss, Parras, Pedro Felipe, Pedro Nonualco, Pedrosas, Petruss, Pilaf, Pokexperto1, Porao, Pruxo, Psiblastaeban, Pulis4, Punode98, Pyr0, Pólux, Queninosta, Racso, Rafanpiro, Rapazul, Rastrojo, Raulshc, Ravave, Rbidegain, Relleu, Retama, Ricardoss, Ricky77, Roberor4, Roberpl, Robespierre, Roblespepe, Rocalpi, Rosarinagazo, RoyFocker, Rusoman, Rαge, SUL, Sabbut, Santigrolero, Santiperez, Satanás va de retro, Savh, SergiL, Shaft, Shant, Shooke, Sky64, Sms, Spirit-Black-Wikipedista, Steban5, SuperBraulio13, Superzerocool, Supoleremno, TaniaWiki, Tano4595, Tarek, Technopat, Tete.tete, Tirithel, Tomatejc, Tortillovsky, Tostadora, UA31, Vanillaudo, Viferico, Vikras, Vitamine, Vivaelcelta, Vivero, Waka Waka, Wakinnebis, Wiki Wikardo, Yermoastur, Yonderboy, Yottabyte, Yunieska, ZAFI, conversion script, Érico Júnior Wouters, 1174 ediciones anónimas Copa del Mundo de Rugby Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67380042 Contribuyentes: 1969, ADR Sports, Abelrom, Adorian, Agustobulo, Alexav8, Anarkangel, Andacagar, Anónimo Peruano, ChemoWeb, Chino-akd, Cobalttempest, Davis telan, Ddfree, Decimetoni, Dictablanda, Edub, Efegé, Elsenyor, Elultimolicantropo, Galandil, GringoInChile, Isha, JL-Cuenca, Jero 93, José Sabía, Jubboza, Jugones55, Kaneabel, LuchoX, LuisArmandoRasteletti, M S, Mafores, Martin Xicarts, Matdrodes, Maximilianobaldassarri, Mcetina, Metronick, Minuanoencapital, Nampelkafe, Nueva era, Olpi66, Pedro Nonualco, Pelaomiranda, Pruxo, Pumero, Queninosta, Questeura, Rcidte, Robespierre, Roblespepe, Rufflos, Shooke, Suomi 1973, TaniaWiki, Tano4595, Tomatejc, UAwiki, Yuiop, ZANGUANGO, で ふ り ん ぴ っ く, 287 ediciones anónimas Rugby 7 Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67564106 Contribuyentes: Al-Iskandar Tzaraath, Annusky, Aquileaaquilea, Bcoto, Brgesto, Cinabrium, Deucaro, Edwod2001, Efegé, Emberck, Kavor, MacRusgail, Minuanoencapital, NaBUru38, Roblespepe, Sarmo, Wikiléptico, Xelaxa, Yoossie, 42 ediciones anónimas Rugby en España Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68045997 Contribuyentes: Aaaaaaa, Aguaca, Angel GN, Açipni-Lovrij, Balderai, Banderas, Brgesto, Bufalo 1973, Burgundio, CD Arquitectura, Cembo123, David-maldini, Ddfree, Elsenyor, FAR, Felipealvarez, Foundling, Furti, Galandil, Hampcky, J.M.Domingo, Jbrezo, JonnyJonny, Juanjorugby, Juanma j, Komadreja, Kordas, L'irlandés, Lecuona, Luigimalatesta, Mahadeva, Marsal20, Matdrodes, Mercenario97, Metronick, Minuanoencapital, Nemt3, Papaloukas '81, Pelatala231, Petronas, Pruxo, Queninosta, Rastrojo, Roblespepe, Sebas1x2, SergiL, Spirit-Black-Wikipedista, SuperBraulio13, Uhanu, Vic Fede, Vissio, Xooouuu, Yermoastur, Yoossie, Yrithinnd, 186 ediciones anónimas
47
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Imagen:Rugby School 850.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rugby_School_850.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: G-Man Archivo:Rugby union pictogram.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rugby_union_pictogram.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Thadius856 (SVG conversion) & Parutakupiu (original image) Archivo:Ftwins.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ftwins.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: Imnayaf Archivo:Flag of England.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_England.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Created by Nicholas Shanks Archivo:Flag of Scotland.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Scotland.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Kbolino Archivo:RugbyPitch.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:RugbyPitch.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Alexander Jones Archivo:WWEplaque 700.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:WWEplaque_700.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: G-Man Archivo:FraArg 19102007.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:FraArg_19102007.svg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: PeeJay Archivo:Kenya v Tonga try (2).jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Kenya_v_Tonga_try_(2).jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: Bidgee, Edwod2001, Roblespepe Archivo:Tackle.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tackle.JPG Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Billythekiddo, Brookie, Giorgiomonteforti, Man vyi, TFCforever Archivo:Lineout-WvF-2004.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lineout-WvF-2004.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User Gareth Owen on en.wikipedia Archivo:Scrum rugby.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Scrum_rugby.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.5 Contribuyentes: Cirt, Ddfree, Equi, FlickreviewR, Grondin, Infrogmation, Voyager, 1 ediciones anónimas Archivo:France-Wales 24022007 - 10.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:France-Wales_24022007_-_10.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Fabienkhan Archivo:Churchill Cup 2007.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Churchill_Cup_2007.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Jimmy Pitt Archivo:ThirdHalf-TercerTiempo.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:ThirdHalf-TercerTiempo.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: Kamyar Adl Archivo:Rugby1 1900.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rugby1_1900.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User de:User:FreeMO on de.wikipedia Archivo:Flag of France.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_France.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp Archivo:Flag of Germany.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Germany.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Madden, User:SKopp Archivo:Flag of the United Kingdom.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_United_Kingdom.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Original flag by Acts of Union 1800SVG recreation by User:Zscout370 Archivo:Flag of Australasian team for Olympic games.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Australasian_team_for_Olympic_games.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: , Archivo:Flag of the United States.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion. Archivo:Flag of Romania.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Romania.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AdiJapan Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. Archivo:Wikinews-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikinews-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: Vectorized by Simon 01:05, 2 August 2006 (UTC) Updated by Time3000 17 April 2007 to use official Wikinews colours and appear correctly on dark backgrounds. Originally uploaded by Simon. Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png Licencia: logo Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo Imagen:rugby current event.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rugby_current_event.svg Licencia: GNU Lesser General Public License Contribuyentes: Shooke Imagen:Webb Ellis Cup 2011 RWC.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Webb_Ellis_Cup_2011_RWC.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: vavroom Archivo:Flag of New Zealand.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_New_Zealand.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Achim1999, Adabow, Adambro, Arria Belli, Avenue, Bawolff, Bjankuloski06en, ButterStick, Cycn, Denelson83, Donk, Duduziq, EugeneZelenko, Fred J, Fry1989, George Ho, Hugh Jass, Ibagli, Jusjih, Klemen Kocjancic, MAXXX-309, Mamndassan, Mattes, Nightstallion, O, Peeperman, Poromiami, Reisio, Rfc1394, Sarang, Shizhao, Tabasco, Transparent Blue, Väsk, Xufanc, Zscout370, 38 ediciones anónimas Archivo:USA 1924 rugby team.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:USA_1924_rugby_team.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: FlickreviewR, Fma12, Glas, Laurens, Oneblackline, Rcbutcher, TFCforever, Udufruduhu Archivo:England world cup winners.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:England_world_cup_winners.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: BombDog Archivo:Springbok parade.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Springbok_parade.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: E M i L i A Archivo:Rugby world cup countries best results and hosts rev1.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rugby_world_cup_countries_best_results_and_hosts_rev1.png Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: die Baumfabrik Archivo:World Cup Australia.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:World_Cup_Australia.JPG Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: Jamin, Useroz26 Archivo:Rugby World Cup 2007 Boutique Officielle.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rugby_World_Cup_2007_Boutique_Officielle.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: Alessio Bragadini from Bologna, Italy Archivo:England world cup.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:England_world_cup.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: andhewitt (flickr) Archivo:Panneau Coupe du monde de rugby 2007.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Panneau_Coupe_du_monde_de_rugby_2007.JPG Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: PRA Archivo:Webb Ellis Cup.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Webb_Ellis_Cup.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: Original - Ozzzie, Derivative - User:Voyager Archivo:Flag of Wales 2.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Wales_2.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AlexD, Bjankuloski06en, Cecil, Cycn, Dbenbenn, Duduziq, F. F. Fjodor, FruitMonkey, Fry1989, Homo lupus, Iago4096, IvanOS, MAXXX-309, Pumbaa80, Red devil 666, Srtxg, Tha real, Torstein, Vernanimalcula, Vzb83, Wouterhagens, 7 ediciones anónimas Archivo:Flag of Australia.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Australia.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Ian Fieggen Archivo:Flag of South Africa.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_South_Africa.svg Licencia: desconocido Contribuyentes: Adriaan, Anime Addict AA, AnonMoos, BRUTE, Daemonic Kangaroo, Dnik, Duduziq, Dzordzm, Fry1989, Homo lupus, Jappalang, Juliancolton, Kam Solusar, Klemen Kocjancic, Klymene, Lexxyy, MAXXX-309, Mahahahaneapneap, Manuelt15, Moviedefender, NeverDoING, Ninane, Poznaniak, Przemub, Ricordisamoa, SKopp, Sarang, SiBr4, ThePCKid, ThomasPusch, Tvdm, Ultratomio, Vzb83, Zscout370, 37 ediciones anónimas Archivo:Flag of Argentina.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Argentina.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Government of Argentina (Vector graphics by Dbenbenn) Archivo:Flag of Ireland.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Ireland.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:SKopp
48
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Flag of Fiji.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Fiji.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Anime Addict AA, Avala, ButterStick, Denelson83, Fred the Oyster, Fry1989, Greentubing, Herbythyme, Homo lupus, Klemen Kocjancic, Krun, Lokal Profil, Mattes, Multichill, Neq00, Nightstallion, Ricordisamoa, Sam916, Urhixidur, Vzb83, 8 ediciones anónimas Archivo:Flag of Samoa.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Samoa.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Alkari, Anime Addict AA, Avala, Cycn, De728631, Emijrp, Fry1989, Homo lupus, Klemen Kocjancic, Kookaburra, Kronocide, Mattes, Nightstallion, Ricordisamoa, TFCforever, Telim tor, Vzb83, Xufanc, Zscout370, 3 ediciones anónimas Archivo:Flag of Canada.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Canada.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:E Pluribus Anthony, User:Mzajac Archivo:Flag of Italy.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Italy.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: see below Archivo:Flag of Japan.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Japan.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Various Archivo:Flag of Tonga.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Tonga.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AnonMoos, Badseed, Fry1989, Herbythyme, Homo lupus, Klemen Kocjancic, Krun, Liftarn, Mattes, Neq00, Nightstallion, Pumbaa80, Trockennasenaffe, Wrightbus, 5 ediciones anónimas Archivo:Flag of Namibia.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Namibia.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Vzb83 Archivo:Flag of Zimbabwe.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Zimbabwe.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Madden Archivo:Flag of Uruguay.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Uruguay.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Reisio (original author) Archivo:Flag of Georgia.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Georgia.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:SKopp Archivo:Flag of Côte d'Ivoire.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Côte_d'Ivoire.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Jon Harald Søby Archivo:Flag of Spain.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Spain.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Pedro A. Gracia Fajardo, escudo de Manual de Imagen Institucional de la Administración General del Estado Archivo:Flag of Portugal.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Portugal.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Columbano Bordalo Pinheiro (1910; generic design); Vítor Luís Rodrigues; António Martins-Tuválkin (2004; this specific vector set: see sources) Archivo:Flag of Russia.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Russia.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Zscout370 Archivo:Jonny Wilkinson 2007.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jonny_Wilkinson_2007.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: Hanham Bath Archivo:Habana, Bryan (Canon).jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Habana,_Bryan_(Canon).jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: AB from South Africa from Fourways, GAUTENG, South Africa Archivo:Mardel 24-1-01 lomu en villa marista foto fabian gastiarena.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mardel_24-1-01_lomu_en_villa_marista_foto_fabian_gastiarena.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: http://www.flickr.com/photos/21595249@N08 .Fabián Gastiarena Archivo:Rugby Sevens Melbourne 2006.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rugby_Sevens_Melbourne_2006.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: learza Archivo:Greenyardsmelrose.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Greenyardsmelrose.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: See above. Archivo:European Sevens 2008, Germany vs Georgia, scrum.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:European_Sevens_2008,_Germany_vs_Georgia,_scrum.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0 Contribuyentes: Discostu Archivo:CarteEspagne.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CarteEspagne.svg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: ZTC Archivo:Flag_of_Castile_and_León.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Castile_and_León.svg Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: Rastrojo (D•ES) Archivo:Flag of the Land of Valencia (simple).svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Land_of_Valencia_(simple).svg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Anime Addict AA, CHV, Gabri-co, George McFinnigan, Homo lupus, Martorell, Nightstallion, SMP, 7 ediciones anónimas Archivo:Flag of the Community of Madrid.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Community_of_Madrid.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Anime Addict AA, Cycn, Gabri, George McFinnigan, Homo lupus, Kooma, Körnerbrötchen, Magasjukur2, Metrónomo, SanchoPanzaXXI, Zaqarbal, 2 ediciones anónimas Archivo:Flag of the Basque Country.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Basque_Country.svg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Daniele Schirmo aka Frankie688 Archivo:Flag of Andalucía.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Andalucía.svg Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes: Miguillen Archivo:Flag of Catalonia.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Catalonia.svg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: User:Martorell Archivo:Flag of Galicia.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Galicia.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Pedro A. Gracia Fajardo Archivo:Flag of the Valencian Community (2x3).svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Valencian_Community_(2x3).svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Zscout370 & User:Mutxamel Archivo:Flag of Asturias.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Asturias.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Anime Addict AA, AnonMoos, Closeapple, Duduziq, Gabri, Gabri-co, George McFinnigan, Huhsunqu, Kooma, Mattes, Mikel, Phanuruch8555, Rsg, SOS populi, 1 ediciones anónimas
49
Licencia
Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
50