Revista manga korta compressed

Page 1

Revista de manga y anime

Precio: 3.50€

Edición Comunidad Valenciana

MANGA kOrtA

¡Descubre ¡Descubre las las

NOVEDADES del del Salón Salón del del Manga Manga en en Alicante! Alicante!

CRÍTICAS CRÍTICAS yy ANÁLISIS ANÁLISIS de de tus tus animes animes yy películas películas favoritas favoritas

ENTREVISTAS ENTREVISTAS

interesantes interesantes

RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES de de los los mejores mejores mangas mangas yy anime anime


Editorial ¡Hola! somos la revista manga Korta. Una revista cuyo contenido está únicamente dedicado al manga y al anime. nuestro objetivos es hacer llegar a todo amante de la cultura del entretenimiento asiático, y al que aún lo desconoce, un contenido de calidad, original y único. tenemos como meta llegar hacia nuestro público “otaku” fomentando por ello el feedback entre nuestros redactores y nuestro público.

Es por ello que nuestro producto podrás encontrarlo distribuido en tiendas especializadas y no en tus quioscos locales. El proyecto de una revista nació de la inquietud de una serie de amigos que querían hacer llegar su pasión por el manga y el anime al resto del público del sector. En nuestra plantilla de la revista podemos encontrar a: Esther González y sara sarrión como redactoras de nuestros contenidos. a christian marques, como editor y redactor de la revista. Y a Jordi mirón, el encargado de la maquetación y ojo creativo de la revista.

2 Manga Korta


sumario Pag. 2 Pag. 3 Pag. 4 Pag. 6 Pag. 12 Pag. 14 Pag. 16 Pag. 20 Pag. 24 Pag. 26 Pag. 28 Pag. 30

Editorial sumario crítica de la tumba de las luciérnagas reportaje sobre comida japonesa tribuna de Xavier Pérez comentario editorial de christian marques análisis de death note Gran entrevista a Paco sáez análisis de El viaje de chihiro crítica de sword art online comentario editorial de Esther González tribuna de adrián selma

Pag. 32 Pag. 38 Pag. 40 Pag. 42 Pag. 44 Pag. 46 Pag. 48

Pag. 50 Pag. 52

Pag. 55

Gran reportaje sobre salón del manga crítica de Ghost in the shell comentario editorial de Jordi mirón comentario editorial de sara sarrión Entrevista a Kpop replay recomendaciones Fracasos y aciertos de adaptaciones del anime Horóscopo top 7, personajes más infravalorados del anime diccionario

Manga Korta 3


Historias que han conmovido a la crítica A lo largo de la historia del cine, han sido muy pocas las películas cuyas historias hayan logrado, no solo conmover al espectador, sino también a la crítica. Historias que nos han hecho llorar como, tras la llegada de los créditos, ya sean por su romance o por su drama. Pero, aún menos en las películas de animación. Este es el caso de la gran película “La tumba de las luciérnagas”. La tumba de las luciérnagas es una película de animación japonesa dirigida por Isao Takahata y producida por el Studio Ghibli. Uno de los estudios de animación más importantes de la cultura japonesa, y un referente a nivel internacional debido a la calidad y el prestigio de sus películas. La tumba de las luciérnagas está considerada junto a La lista de Schindler de Steven Spielberg y El pianista de Roman Polanski, como una de las mejores películas anti-

4 Manga Korta

Jordi Mirón

belicistas de todos los tiempos, y una obra maestra del cine de animación. Una película destacada por la buena crítica que suscita entre los expertos pero no muy conocida entre el público cineasta común. Este éxito viene dado por su carácter profundo y realista de una sociedad que ha sufrido el horror de una guerra y las penurias del hambre. Un enfoque demasiado realista incluso para una película de animación. La obra está basada en la novela del mismo nombre de Akiyuki Nosaka, y su argumento está centrado en la destrucción de las familias japonesas durante la Segunda Guerra Mundial. Se habla sobre todo de las emociones que rodean a los niños, que son los personajes principales. Y como sufren una repentina maduración debido al sentimiento de soledad frente al mundo, ya que deben sobrevivir por sus propios medios.


Fotograma extraído de la película donde se muestra a Seita y a su hermana pequeña Setsuko, observando como las bombas del ejercito americano destruyen su ciudad mientras huyen En cuanto al título de la obra, “La tumba de las luciérnagas”, es un título que le viene que ni pintado y muy bien elegido. Ya que es un titulo que representa a uno de los personajes protagonistas de la película. Y que posiblemente con estas palabras ya te hayas comido un SPOILER. Este título también referencia a la muerte de seres inocentes y puros como las luciérnagas, y que podemos observarlo en una escena que representa bastante bien al título. En lo que se refiere a los autores, ya sea de la película o de la novela. Decir Akiyuki Nosaka, se inspiró en su propia vida para escribir la novela con el mismo título. Él vivió en primera persona, cuando solo era un niño, el horror de la segunda guerra mundial y la posterior derrota y miseria de Japón. Lo que podemos percibir claramente a través de sus personajes y de la forma de interactuar entre ellos a través de los diálogos. Podemos apreciar la tristeza de los personajes por la pérdida de vidas humanas, la desesperación vivida tras haber perdido todo cuanto tenían y la necesidad de sufrir una rápida maduración para hacer frente a la vida que está por llegar. Y en cuanto a Isao Takahata. ¿Qué decir? Conocido director por llevar a la televisión la historia de ‘Heidi, la niña de los Alpes’ y un gran número de conocidas películas dentro del mundo de la animación. Con la tumba de las luciérnagas, el director ha logrado captar perfectamente el tono y el sentimiento de la obra original y ha conseguido plasmarlo en la gran pantalla. Animando todos y cada uno de los pequeños gestos y reacciones que los personajes hacen, y que logran proporcionar una mayor profundidad y realismo. La duración de la película es bastante aceptable. Con una duración de 100 minutos (Una hora y unos cincuenta minutos), la película no se hace para nada aburrida. Ya que se logra captar bastante bien la atención del espectador y el ritmo de la película son bastante rápidos y dinámicos. Incluso en las escenas más pausadas el director logra captar la atención para hacerla muchísimo más amena. El film, posee un género bastante dramático. Que puede llegar

a impactar al espectador y sumirlo en una profunda tristeza con el desenlace de la película. Podríamos categorizar esta película como no apta para gente sensible, y posiblemente acabes con un paquete de pañuelos sobre un charco de lágrimas. En cuanto al elenco de actores seleccionados, destacamos el gran trabajo de todos y cada uno de ellos. Tsutomo Tatsumi como Seita y Ayano Shiraishi como su hermana Setsuko. Ambos actores hacen un gran trabajo con la interpretación ya que consiguen atrapar la esencia del personaje tanto en los buenos como en los malos momentos. En cuanto al doblaje en español, destacar la buena elección de sus respectivos dobladores. Albert Trifol Segarra como el personaje de Seita y Nuria Trifol dándole voz a Setsuko. Ambos han conseguido realizar un trabajo asombroso con el doblaje, evitando dejar salir al espectador de la película cuando oye sus voces. Y haciendo parecer que son sus verdaderas voces. Como conclusión final. Me ha gustado mucho la película. Es una película bastante entretenida que no deja espacio para el aburrimiento. La historia logar captar desde el minuto uno al espectador y no le deja despegarse con la emoción de la trama. La película logra lanzar mensajes de la importancia de la familia en tiempos bastante difíciles y nos muestra el horror de la segunda guerra mundial desde el punto de vista de la ciudadanía japonesa. Haciendo que nos planteemos hasta qué punto puede llegar el ser humano para acabar con los de su especie. Además podríamos catalogar la película como ‘De culto’ dentro del mundo de la animación. Que no nos hará levantar el trasero del sofá. Nos hará coger un profundo afecto por sus personajes y nos hará llorar y emocionarnos en determinados momentos. Esta película, está dentro del género de películas de la segunda guerra mundial, al mismo nivel cinematográfico que proyectos como La lista de Schindler , El pianista o El niño con el pijama de rayas. Sin duda una gran película y muy recomendada para todo cinéfilo.

Manga Korta 5


Christian Marques

ado e s e d s a ez h v a n u mes i g l n a ¿a s u t de a d i m o c probar la ? s o t i r o v a f Desde Pokemon hasta Sin-chan pasando por Doraemon. En la mayoría de animes tenemos mil y un platos que recordamos. La gastronomía oriental es bastante distinta a la europea pero aún así siempre hemos querido probar aquellas galletas por las que SinosukeNoara hacía diabluras, o aquellos dorayakis que le levantaban el espíritu al gato cósmico de bolsillo infinito. Por no hablar de los manjares que se daban tanto AshKetchum como su fiel amigo Pikachu, aún no sabemos a quién le gustaba más comer. Pues toda esta comida no es solo fruto de la imaginación de alguna gran mente sino que a día de hoy cualquiera tenéis a vuestro alcance todo tipo de comida japonesa. Quizás la palabra que a todos se nos viene a la cabeza cuando decimos comida oriental es ‘Sushi’, lo que en España se conoce como “el pescado crudo ese”. Curiosa descripción cuando el plato está principalmente basado en arroz al que se le suele acompañar con sésamo, salmón o trucha y tiene 6 Manga Korta

infinidad de variantes, tanto de forma como de ingredientes con los que rellenarlo, al gusto del consumidor: rollo, nigiri, inari, chirashizush. Y sí, se come con ‘hashi’… ¿no? Palillos de madera. ¿Mejor ahora? Nos decía LinWu, gerente del restaurante ‘Sushi Club de Elche’ que en los últimos años el mercado del sushi ha crecido mucho en España, y que si bien aún no hay muchos restaurantes especializados en esta especialidad, poco a poco ira expandiéndose. Un escalón por debajo encontramos el ramen, los famosos fideos infinitos donde de nuevo encontramos infinidad de variedades. Quizás uno de los platos más típicos en Japón y más icónicos. ¿Quién no tiene en la cabeza la cabeza de aquel plato hondo lleno hasta arriba de sopa y de fideos con mil y acompañamientos (`gu´)? En China tenemos algo parecido, ‘los Noodles’, también conocidos como fideos chinos pero estos no son acompañados de ningún tipo de sopa sino de carne, huevo y especias.


Plato de dorayakis preparado en el Sushi Club

Plato de sushi preparado por LinWu, gerente del restaurante Sushi Club de Elche Casi igual de mítico que los anteriores platos es el Onigiri, el famoso triángulo de arroz con el cuadrado negro que hemos visto en multitud de películas y series. Un plato bastante más sencillo que los anteriores y que consiste en una bola de arroz rellena y envuelta en una tira de alga nori, que es la parte negra de la bola. También tenemos postres o comida más típica de una merienda como los Dorayakis, también conocido como ‘el bollo de Doraemon’. Quien haya visto durante 5 minutos algún capítulo del gato cósmico habrá visto esta merienda. No solo se pueden comprar en cualquier supermercado sino que son muy fáciles de hacer de manera casera: huevos, azúcar, harina, miel, levadura, agua y por supuesto, chocolate. Muy importante darles la forma circular, sino a quien le digas que es un dorayaki te mirara mal, avisaos quedáis. Y no podemos acabar este repaso sin hablar de las legendarias galletas que Sin-Chan comía sin parar mientras veía algún capítulo de ultra héroe. Si siempre has pensado como sabrías, estás de enhorabuena porque se comercializan y son idénticas a las de la serie con su mítica forma de estrella y su caja verde. David Heredia, editor de cooljapan.es lo tenía claro: “Muchas series tienen en muchas ocasiones comida como símbolo. En animes como SinChan o Doraemon, en los que se ve

como es la vida doméstica en Japón, es inevitable que la comida forme una parte fundamental de la historia”. Sin duda, la comida oriental está en auge en España, solo hay que salir a la calle para ver un restaurante chino o japonés. Tenemos a nuestro alcance todo tipo de comida como cualquiera de las que hemos mencionad pero, ¿por qué ahora? Quizás porque nunca fue tan fácil ni nunca nos llegó tan cerca. Cuando algo es bueno, es cuestión de tiempo que se expanda y llegue a todo el mundo, pero hay un factor fundamental que ha ayudado a esto: la expansión de internet y de las redes sociales. No solo tienes acceso a todo tipo de información, de platos, de opiniones, etc, sino que hasta puedes pedir comida por internet. Sushi o galletas con forma de estrella, no importa, todo está a un solo clic de distancia.

Manga Korta 7


¡Itadakimasu! El ramen es la sopa más popular del Japón. Suele tomarse como comida rápida y puede encontrarse en los restaurantes más prestigiosos, en pequeños establecimientos o en la misma calle a través de puestos ambulantes. Este en concreto se trata del Shoyu Ramen, el cual se prepara con verduras, pollo y rodajas de carne de cerdo asado. Se caracteriza por su intenso sabor y por el toque que deja la salsa de soja y la pimienta negra. Aunque es muy consumido en todo el país y cada vez en más partes del mundo, el lugar donde más personas lo comen es en Tokio.

a de r lato p n de u _ ción a 017_ r 2 a / p 3 e 0 / Pr __ 12

8 Manga Korta

men


El Ramune es una bebida japonesa mundialmente conocida. Fue creada en Kōbe, en la región de Kinki (Japón). Lo que hace particular a esta bebida es su diseño, ya que cuenta con la estructura llamada ‘botella de cuello’. Además, están hechas con cristal y tapadas con una canica que se mueve y suena en su interior. La botella de cristal es la más característica y popular, sin embargo, también puede tomarse en botellas de plástico y latas. Su sabor original es el de lima-limón, pero actualmente dispone de un total de 35 sabores.

Pre se

ntac ió

n de

un p lato __ 1 de d 2/0 ora 3/2 yak 017 is __ La sopa de wontón es un plato de origen chino muy popular en su gastronomía. Sin embargo, cada vez se consume más en el país Nipón quienes modifican esta receta añadiendo especias e incluso cambiando algunos de sus ingredientes. Esta sopa se caracteriza por el wonton, una masa fina rellena de carne que suele consumirse hervida y acompañada por col y langostinos. La palabra wonton significa “tragando nubes”, que es la apariencia que estos adquieren cuando son hervidos y quedan flotando en la sopa.

Manga Korta 9


10 Manga Korta

En esta expansión de Internet entra en juego Youtube. ¿Quién no conoce esta plataforma de vídeos? En los últimos años se han hecho virales todo tipo de vídeos en los que los ‘youtubers’ probaban comida oriental de todo tipo. “Probando dulces japoneses”, solo tienes que buscar eso en youtube y ver la cantidad de vídeos con cientos de miles de reproducciones. Además, hay multitud de videos con recetas de cientos de platos orientales y los ingredientes los tenemos todos al alcance de la mano. Ramón Sanmatías, también de cooljapan.es, es un amante de la gastronomía japonesa y de la tecnología, nadie mejor para explicar este fenómeno: “Es innumerable la información que contiene la red sobre gastronomía oriental, prácticamente puedes encontrar cualquier cosa que busques. Ahora con Youtube tienes casi una carta de restaurante para hacer en tu propia casa lo que quieras, es increíble”, afirmaba Ramón. Si quieres probarlo, puedes. Ya no hay excusas para no adentrarse en la gastronomía asiática si tienes un ordenador o un móvil a tu alcance, ya sea con un buen plato de fideos o con unas simples galletas. Suelen decir que la curiosidad mató al gato, en este caso no lo mató, simplemente lo enamoró.


Manga Korta 11


Christian Marques

El frágil trono de la memoria Xabier Pérez del Val | Fundador de Xenogames. Redactor especialista en videojuegos

Uno de los más prolíficos psicólogos de nuestro tiempo, el inglés Peter Watson, condujo en los años sesenta una serie de experimentos que pretendían demostrar cómo los humanos damos muchísima más importancia a la información que confirma nuestras propias creencias y pensamientos, despreciando y favoreciendo el olvido de aquélla que, por contra, desafía nuestras convicciones. Conocido como el sesgo de confirmación, este fenómeno no solo se aplica a la información nueva que nos llega, sino a aquella que permanece en nuestra memoria,y modulamos conforme nuestra forma de pensar. Los más viejos en esto de los videojuegos llevamos un par o tres generaciones -sino más- lamiéndonos las heridas: los videojuegos japoneses ya no mandan. Bien es cierto que nunca se han ido, pero ni mucho menos están en la posición dominante de, pongamos, la era en la que Mario aplastaba goombas en 16 bits. Por supuesto, aquí actúa el sesgo de confirmación, y los escépticos no tardan en dar un paso al frente. ¿Cómo no van a reinar, si todas mis consolas son japonesas? Efectivamente, en el mercado doméstico la tecnología japonesa se impone a la occidental. Que sirva PlayStation 4 como caso

12 Manga Korta

de estudio. En la generación actual Sony sigue brillando y le queda poco para llegar a los 60 millones de unidades vendidas. Sin embargo, en lo que a catálogo se refiere, el juego japonés más vendido de PS4, Final Fantasy XV, no llega ni a los 5 millones de copias. Como referencia, el Final Fantasy más vendido de la consola más vendida, la décima entrega de la saga de SquareEnix, aparecido en junio de 2001 para PlayStation 2, vendió 8 millones. El título más vendido de Playstation 4, Grand Theft Auto V, lleva más de 15. Otro intrépido e irreductible fan de lo japonés frunce el ceño.

¿L AS

MARCA NIPONA , SIGUEN LÍDERES ?

¿Pero, y Dark Souls? ¡Todo el mundo habla de From Software! Lo cierto es que si: el universo Soulsborne es la niña bonita del fan contemporáneo del juego nipón. Pero incluso así, en la plataforma más vendida, PlayStation 3, Dark Souls está en el puesto 97, con dos millones de copias. Sirva para poner en contexto que el exclusivo Bloodborne lleva vendidos 2,7 millones de unidades. ¿Y qué ocurre con Nintendo? El gigante de Kyoto, en otros tiempos el rey de los 8 y 16 bits, aquél que siempre se ha jactado de mantenerse alejado de la carrera armamentística de la potencia,


Metal Gear, es por excelencia, la saga de videojuegos estrella de compañías niponas como Konami

el teraflop y 4K, lleva tiempo sin salir de su caparazón de tortuga. Tras ese engañoso éxito de Wii, en el que los galones deberían descansar en las solapas de los responsables de márketing y no en las de los desarrolladores de software, su única salvación ha sido el mercado portátil, territorio absolutamente incontestable en el que no están dispuestos a correr muchos riesgos. ¿Switch? 2.5 millones de unidades, 35 juegos en el catálogo. Ante tantos cambios, el empezar a señalar y a formular culpas alejadas de nosotros mismos es inevitable. Es precisamente nuestro orgullo lo primero que tenemos que acusar. Es de necios pensar que esta industria está para servirnos, y también lo es el caer en las redes del branding con tanta vehemencia que percibamos un cambio de rumbo como una traición.

K ONAMI ,

Konami no es una mentirosa ni una traidora. Konami es una compañía que ha percibido un cambio en el rumbo de la industria, y ha decidido que nuestro amor por Metal Gear Solid, Castlevania, Goemon o Contra no sustenta (ni satisface) a sus inversores. Por eso hace pachinko. ¿Frustra? Sí. ¿Es razonable? Debería. Alguien dijo alguna vez que cualquier tiempo pasado era mejor. Era un completo imbécil, con la memoria sesgada y la mente cerrada a cal y canto. El despreciar el estado del arte del videojuego solo porque no hemos sido capaces de equipararnos a su evolución es un síntoma de que nosotros, fans del JRPG y de los mechas pilotados, somos incapaces de involucrarnos en el videojuego sin ser el centro de atención. Aceptemos que el dinero de Activision no vaya al desarrollo, sino al márketing. Alegrémonos de que en las noticias solo se hable de videojuegos para hablar de eSports. Después de todo, siempre nos quedará la industria indie, ¿verdad? UN EJEMPLO DE ELLO

Manga Korta 13


¿Es el K-PoP un modelo a seguir para España?

Xabier Pérez del Val | Fundador de Xenogames. Redactor especialista en videojuegos

Hablaba con Luis Joaquín Agulló, presentador del programa radiofónico K-POP Replay y no paraba de darle vueltas a lo mismo: ¿Es el estilo musical del futuro? Es una música que engancha a todo adolescente que se precie en Corea, con un movimiento fan mucho mayor del que podemos ver en Europa, el seguimiento de los ‘idols’ es fervoroso… ¿Qué pasaría si el K-POP echa raíces en España? Es más, ¿qué pasaría si España, al igual que Estados Unidos, crea sus propios grupos? Difícil de imaginar en un país donde se apuesta más por la música extranjera que la nacional, pero hagamos un esfuerzo. Vemos diariamente grupos como Auryn que tardan nada y menos en dar el salto al estrellato, chicos jóvenes con sonrisas de tronista y canciones dedicadas a encandilar a sus seguidoras que son un cuadro más que un grupo de música (No en el mal sentido, sino que son creados como una imagen). No se distancia mucho del K-POP en la base, en muchas ocasiones también los vemos bailando pero sus coreografías no calan en la

14 Manga Korta

gente, los videoclips no son joyas audiovisuales que digamos y existe un gran rechazo por gran parte de la sociedad a este tipo de música. En España no se crean estrellas, salen de la nada. Vemos en televisión programas como La Voz Kids en los que los jóvenes toman el control del escenario y muestran todo su talento, pero todo su esfuerzo se diluye y solo existe un ganado, que con suerte sacará un disco y quedará relegado al olvido.

¿Y

E SPAÑA ?

¿Qué pasaría si en España se creasen estrellas como en Corea? Al fin y al cabo, el estilo musical no tiene que ser igual que el KPOP pero aquí hablamos de trabajo y metodología. Es mundialmente conocida la ética de trabajo de los coreanos y quizás eso es algo en lo que aquí aún nos queda mucho camino por labrar. “Veamos a una estrella emergente, comprémosla y moldeémosla”, es un discurso más sencillo que “vamos a construir una estrella”. SI OCURRIERA EN


Una industria tan voraz y fugaz como la del K-POP no funcionaría en España, donde para desbancar al David Bisbal de turno tienes que darte de codazos con todo tipo de marcas. Nos gusta lo que nos gusta, en España no valdría que un grupo saque una canción cada 4 meses o que aparezcan 60 grupos al año. Igual me equivoco pero somos un país que nos gusta sentirnos identificados en ciertos grupos: pasa con el fútbol, pasa con la política, pasa con la música. Y siempre queremos subirnos al carro que más lejos llega, no nos gusta ser segundones. Y hablo en general, como pueblo, yo soy el primero que no se siente identificado con esta descripción pero no hablamos de gustar a miles de personas, una industria como el K-POP necesita millones de seguidores. Creo que si levantáis la cabeza de vuestra

revista por un momento, veréis que España no está preparada para este modelo de industria musical.

Y...

Igual que a Corea la relacionamos con este estilo musical, en España no tenemos un género predeterminado… porque no señores, no todos bailamos flamenco. Reggaetón, pop, rock… echar todas las fichas a un solo color no es el fuerte de nuestra sociedad. Somos muy diversos y eso es algo bueno, existen unos gustos diferentes y cada persona es un mundo. España acoge con los brazos abierto el K- POP pero aún estamos muy lejos de poder acercarnos si quiera al fenómeno que supone esta música en Corea. OTRA VEZ LOS TÓPICOS

Manga Korta 15


dEatH notE: los sucesores de “l”

Sara Sarrión Todos conocemos a Light y adoramos las rarezas de L. Un estudiante ejemplar y la mejor detective del mundo, ambos protagonistas de esta famosa historia. Pero, ¿Realmente conocemos a todos los personajes que se esconden entre las páginas de este manga? La respuesta es muy simple: No. No, porque el universo de Death Note abarca mucho más de lo que somos capaces de ver y leer. Es por ello que existen algunos personajes que, mientras hay gente que les adora, otros ni siquiera son conscientes de su existencia. La introducción de Near y Mello a la historia nos abre un nuevo foco de atención, pero, ¿que hay del lugar donde se criaron? Tanto en el anime como en el manga nos presentan la Wammy’s house como el lugar donde Near y Mello se formaron para suceder a L en el caso de ser necesario. Pero son pocos los que saben, por ejemplo, que este lugar fue fundado por Quillsh Wammy, ese misterioso personaje al que todos

conocemos como Watari. Este orfanato situado en Winchester (Inglaterra) se encarga de reclutar a jóvenes superdotados y proporcionarles una educación ejemplar. Solo aquellos que demuestren mayor intelecto y potencial serán seleccionados para continuar con el legado de L. Estos son los ‘Sucesores de L’, una serie de huérfanos excepcionales que Watari y el mismísimo L seleccionaron con la intención de que, algún día, alguno de ellos pudiera reemplazarle. Aunque todos sabemos que L es insustituible, tal vez entre estos personajes que os mostramos a continuación podáis encontrar alguno que os pueda causar, cuanto menos, un poco de curiosidad. Así pues, os presentamos a la línea sucesoria de L: Aquellos que estaban destinados a agrandar la leyenda de Death Note, esa historia que no deja indiferente a nadie.

Nombre: Alexander “A” Ryuuzaga Alexander Ryuuzaga, más conocido como A, es el primer sucesor de L que se conoce. Fue uno de los primeros huéspedes de la Wammy’s house y, por lo tanto, formó parte de la primera generación de sucesores de L. Su inteligencia le llevó a ser nombrado número uno en la línea de sucesión de L. Tras ello, Watari le concedió el nombre de A. La historia de Alex fue más corta de lo esperado, tal vez por eso es un personaje tan poco conocido por los seguidores del fenómeno Death Note. Su personalidad tímida y su pasión por poco más que la lectura y toda clase de artes que estudiaba por su cuenta le llevaban a aislarse del resto de estudiantes y compañeros del orfanato. Su único amigo o compañero más cercano respondía al nombre de B, y era el segundo en la línea de sucesión de L. La infancia trágica de ambos y su personalidad antisocial similar provocó que ambos estudiantes sintieran, cuanto menos, un notable respeto por el contrario. A no pudo con la presión y responsabilidad que suponía convertirse en el próximo L, por lo que terminó suicidándose. Así, el legítimo sucesor de L fracasó en su tarea y la línea sucesora señaló al siguiente candidato: B.

16 Manga Korta


Nombre: Beyond “BB” Birthday Beyond Birthday, más conocido como “BB”, “B” o Rue Ryuuzaki, como se hace llamar tras huir del orfanato. Este personaje es mencionado tanto en el anime como en el manga bajo una sutil referencia: cuando L recuerda que trabajó junto a Naomi Misora en los llamados ‘Asesinatos BB de los Ángeles’, ya que fue BB quien los llevó a cabo. BB es encontrado por Watari y llevado a la Wammy’s house tras vivir una infancia muy complicada. Su madre fue asesinada en un asalto en la calle y, poco tiempo después, su padre murió en un accidente de tren.

La personalidad y apariencia de Beyond Birthday no le dio ninguna facilidad a lo largo de su vida. Su complejo de superioridad y su frialdad hacía que el resto de huéspedes de la casa le marginasen. Además, su aspecto tampoco ayudaba. Si había algo realmente curioso en BB eran sus ojos rojos de shinigami. Estos ojos no eran bien visos por el resto, es más, solían compararlos con los de un psicópata. Existen diferentes teorías de como un simple humano dispone de tan codiciados y poderosos ojos, pero lo único cierto es que el joven Beyond Birthday nació con ellos. Tal vez este hecho condicionó toda su vida, pues desde el momento en que ponía su vista sobre alguien podía ver la esperanza de vida de dicha persona. Lo que significa que Beyond sabía cuando moriría su madre, su padre e incluso su nuevo y único amigo. Se vio obligado a convivir con la muerte desde el momento en el que nació. Y TODOS CON RARAS OBSESIONES

Al igual que A con los libros, la obsesión de B era la mermelada de fresa. Era capaz de comer frascos enteros en cuestión de segundos, dando un siniestro espectáculo a todo aquel que se atreviese a mirarle. En la primera etapa de su vida en el orfanato sentía una gran admiración por L, considerando solamente a este y a A a su mismo nivel intelectual. Esta admiración pronto se convirtió en obsesión llegando, incluso, a adoptar su aspecto completo. Se peinaba como él, se vestía como él e incluso actuaba como él. Sumando esto a su gran parecido con L, solo sus ojos rojos de shinigami hacían que la gente les diferenciase. De la obsesión pasó al odio, pues Beyond creía que L solo les veía como un experimento, una copia barata de si mismo. Beyond Birthday, también, fue quien encontró el cadáver de A. Tal vez por casualidad o tal vez porque, gracias a sus ojos de shinigami, sabía perfectamente que aquello iba a ocurrir. Que la única persona que se acercó a él sin prejuicios por su aspecto iba a morir sin poder evitarlo. Al morir A, B pasó a ocupar el primer lugar en la línea sucesoria de L. Sin embargo, este ya no quería ser L. Beyond Birthday quería demostrar que él era superior a L.

Por ello, huyó de la Wammy’s house. Su plan era preparar un caso tan complicado que ni el mismísimo L pudiera resolverlo. Así, demostraría su superioridad respecto a él y, por qué no, vengaría la muerte de A. Este caso se narra en la novela ‘Another Note: El caso del asesino en serie BB de los Ángeles’, pero eso ya es otra historia. La vida de Beyond Birthday termina cuando, años después, Light Yagami escribe su nombre en la Death Note en su afán de acabar con todos los grandes criminales del mundo. Tras el suicidio de A y el enloquecimiento de B se hace notable el fracaso de la primera generación de sucesores de L.

Nombre: Light Yagami No se puede hablar de los sucesores de L sin, como mínimo, mencionar a Light Yagami. Todos sabemos que ni fue formado en la Wammy’s house, ni era un firme admirador de L. Probablemente, tampoco cumplía las condiciones que este y Watari consideraban necesarias para sustituirle. Y sin embargo, tras la muerte de L, fue él quien ocupo su lugar hasta que Near, años después, reclamara ese puesto como suyo.

Manga Korta 17


Nombre: N ate “N” Riv

er

Nate River, más conocid o como Nea Near quien, r o N. Tras la junto a Mello desaparición , encabeza la L. de BB es segunda gen eración de su A primera v ce sores de ista, prendas de ro lo que más llama la aten ción de N es pa del mism su pelo blan o color. Al ig mermelada, co y sus ual que A co la manía de n los libros Near es utili sus deduccio y za B r sus juguetes con la nes y, obvia para presenta mente, para A pesar de su su propia div r al resto corta edad lo ersión. gra superar la demostrar m s expectativ ediante prueb as puestas en as concluyen Algunas teo él y hacer lo tes que Ligh rías dicen qu que otros no t Yagami es e el nombre el más cercan pudieron: el d asesino cono e N ear viene de o o parecido cido como K la palabra in a L. Como el emociones q ira. g le ue lo rodean propio Mello sa que signif , permanecie ica ‘cerca’ al dice, Near si situación qu ndo frío y ca ser él em e se le prese pre se manti lcu nte. Por ello ene alejado Al enterarse , es el perfect lador sin alterarse lo más d e las de la muerte o candidato mínimo sea de L, Mello investigació para continu cual sea la renuncia a se n contra Kir ar con el leg r su sucesor a. Es el mismo ado de L. por lo que N Near quien ad ear asume el mite que nu unen son ca mando en la nca estará a paz de igual la altura de arle e incluso hora de recl L, sin embar superarle, pu utar pruebas go, cuando M esto que Mel que incrimin ello y él se lo fue una p asen a Light ieza clave p Yagami. ara Near a la

Nombre: Mihael “Mello” Keelh Mihael Keelh, más conocido como Mello. Junto a Near forman la siguiente generación de sucesores de L. A Mello no se le otorga el nombre de M puesto que comparte inicial con otro de los huéspedes de la Wammy’s house, Matt. Tras la muerte de L, Mello y Near no saben quién de los dos debe sustituirle, pues este todavía no había tomado una decisión. Al plantearse la posibilidad de que Near y él trabajasen juntos para capturar a Kira, Mello decide abandonar la competición y renunciar al ser el sucesor de L debido a la complicada relación entre ambos y las grandes diferencias que les caracterizaban. Fue su temperamento fuerte e impulsivo el que le llevó a renunciar a ser el próximo L e intentar atrapar a Kira y, sobretodo, superar a Near con sus propios métodos. Este nuevo camino le llevó a aliarse con la mafia y, más tarde, con su amigo Matt para obtener resultados inmediatos en el caso Kira. Al igual que A con los libros, B con la mermelada y Near con sus juguetes, la obsesión de Mello es el chocolate; como bien podemos ver en el anime y en el manga en las numerosas escenas en las que aparece comiendo una tableta. Mello muere de un paro cardíaco provocado por la Death Note después de que Kiyomi Takada, una de las ayudantes de Kira, escribiese su nombre en él. Aunque terminó con su vida, las acciones de Mello hicieron que Near fuese capaz de encontrar la prueba definitiva en contra de Light Yagami.

18 Manga Korta


att” Jeevas M “ il a M : e br Nom

n la línea de sucesió att, es el tercero en M o r m tra co os do m ci a no nca llega Mail Jeevas, más co erto, es que este nu ci lo e, qu un A . lo el detrás de Near y M imo L. nvertirse en el próx co el manga como en s ré te in ningún ariciones tanto en ap s su y e aj on rs pe te es presenta como un Se conoce poco de Sin embargo, se le s. sa ca igo es e nt sta como el único am en el anime son ba cha contra Kira y lu r la cu rti pa su y espiar a Misa aliado de Mello en rmación para Mello s house. fo y’ in m r am la pi W co la re en a te de es att se dedica es informáticas, M . Con sus habilidad ser el segundo Kira ta a Mello la tranpo echaba que día Aun así, este apor . sp do so e da ui qu sc la de de co e, po Aman y un r a cabo cualquier personaje distraído a a la hora de lleva un tiv o ia m ic in co an sto gr vi a es un Matt le falta y r su impulsividad, quilidad que a él, po gran sentido del ta siempre con un en es pr se t at M , tarea. de Mello erte temperamento A diferencia del fu con el chocolate, s juguetes y Mello su n co r ea N a, . ad or hum uno de los pocos mermel caracteriza por ser s libros, B con la le lo n se , co én A bi e m qu Ta l s. ua Al ig deojuego eva obsesión: los vi Matt plantea una nu mando. s disparos tras ser fu te en e habitualm a causa de múltiple ec re ar ue ap m e e qu nd es do aj l, ia on pers ión polic ga tras una persecuc El final de Matt lle kada. Ta i om estro de Kiy cómplice en el secu

Nombre: Lisa Lindal

Lisa Lindal, más conocida com o Linda, es la cuarta en la líne a de sucesión de L por detrás de Near, Mello y Matt. Los padres de Linda murieron cuando ella era pequeña y, tras estar en varios orfanatos, su intelecto y sus div ersas capacidades hicieron que fuera llevada a la Wammy’s house. Además de su notable inteligencia, Lin da poseía un gran talento artístico. A partir de entonces, ser el pró ximo L se convirtió en su prin cipal objetivo. Pero Near, Mello y Matt hac ían que esa tarea fuera casi imp osible, pues no les resultaba superarla. complicado Tras lo ocurrido con A y B, Lin da veía su sueño cada vez má s próximo. A sabiendas de que tres rivales de por medio nun con sus ca llegaría al primer puesto de la línea sucesoria, a sus quince marchó del orfanato dispuesta años se a cumplir otro de sus sueños: ser artista. La muerte de L le hizo caer en una profunda depresión que poc o después se convertiría en odi sentimiento sumado a su año o. Y ese ranza hacia el orfanato y las per son as que en él habitaban le llev intentar cazar a Kira por su cue aron a nta. Cuando se encontraba en ple na búsqueda, se enteró de que Near ya lo había capturado y, fatal desenlace de Mello. El imp también, del acto de estas emociones le llev ó a regresar a su vida bohemia atrás todo lo relacionado con y a dejar su anterior vida.

Manga Korta 19


“lucha a muerte por lo que quieres, no te quedes con la cosa de no haberlo intentado con todas tus fuerzas” Paco sáez, el ilustrador que dió la vuelta al mundo con sus storyboards, ha ganado dos goyas gracias a su aportación en películas como Planet 51, tadeo Jones o atrapa la Bandera Desde la no tan pequeña ciudad de Alicante hasta los famosos e imponentes estudios Disney, pasando por Europa, Asia y América. Este nómada ilustrador ha recorrido medio mundo con sus guiones gráficos al brazo. En Manga Korta os introducimos a las complejidades del mundo de la animación, que tanto triunfa en la cultura japonesa, con esta interesante entrevista al dibujante español. ¡SUGOI!

PREGUNTA: Una fácil. ¿Cómo encuentras el cine de animación en España actualmente?

Respuesta: Bueno, en España se están haciendo bastantes pro-

ducciones, hay muchos profesionales en el proceso de creación, pero creo que lo que realmente hace falta son directores. Muchas veces el problema que tenemos con las películas de animación españolas es que no se ven bien porque no están bien dirigidas. Necesitamos directores que sepan contar historias, aunar todo el producto y que acabe sonando como una…. Orquesta filarmónica, al unísono. ¿Sabes?

20 Manga Korta

P: Has trabajado en el StoryBoard de producciones españolas como Planet 51 o Atrapa la Bandera. ¿Cómo es el proceso de creación en estas producciones? R: Es bastante complejo. En Atrapa la Bandera estábamos su-

pervisados por NAZA y teníamos que tener mucho cuidado con los detalles gráficos, con todo lo que aparecía en la película en general. Esta película en sí es bastante compleja porque por ejemplo los decorados son bastante espectaculares, había que contarlo todo desde el proceso de Story de manera espectacular, como si fuese una película de muchísimo presupuesto cuando en realidad, era una película que valía diez veces menos de lo que valdría una americana. Una americana costaría entre 175 y 200 millones de dólares y la nuestra no llegaba a los 12 millones. Dispones de un presupuesto limitado y claro, el tiempo que dispones para contar una historia como esta también se reduce considerablemente, que no la calidad del StoryBoard donde todo tiene que verse muy bien


Storyboard de la película de animación Planet 51, por la que Paco Sáez se llevó el Goya atado ya que es, digamos, el esqueleto de toda la película. La clave está en hacer algo sencillo pero que parezca más complicado de lo que es, de esa forma con el Story ganamos dinero.

descripción del guión es compatible con las viñetas del Story. Puedes ir viendo, por ejemplo, si es demasiado exagerado desde ese momento sin tener que meterte ya en procesos más avanzados como la animación y por tanto, ir descartando.

P: Crear este tipo de historia no puede ser fácil. ¿Cuánto dura el proceso de grabación de una pelí- P: Y hablando de este arduo proceso de creación, ¿Cómo ha sido trabajar para Disney? cula de animación? R: No se podría dar una cifra concreta, pero alrededor de un año R: Lo que diferencia a Disney, Pixar y Dreamworks de otras y medio solo en Story, luego a partir de ahí el resto. Una película de animación puede llevar perfectamente 3 años de proceso, desde que se gesta el guión y se empieza a escribir hasta que la ves estrenada.

P: Ha trabajado en producciones tanto de animación como de ficción. ¿A título personal que le gusta más realizar?

R: Pues son diferentes. Por ejemplo cuando haces películas de

animación piensa que los personajes surgen de la nada, nacen de un papel en blanco. Entonces empiezas a inspirarte de cero. La actuación de los personajes, sus emociones, para que se vaya viendo como es cada uno, su temperamento etc. Sin embargo, en las películas de imagen real lo que se hace es mirar la historia con el director, puesto que lo que ahí interesa son los tiros de cámara, las perspectivas de las viñetas etc. La interpretación es otro tema a parte, al que no le dan prácticamente importancia, que el director mira con los actores.

compañías más pequeñas es que cuentan con más dinero y, sobretodo, con más tiempo. No es que sean unos genios, es que tienen más tiempo para probar algo, por lo tanto cuando se enfrentan a crear una historia pueden dibujar mucho. Llegan a hacer 4 o 5 versiones completas de la película en Storys diferentes y así, darse cuenta de lo que funciona y lo que no. Podrían llegar a estar dos años solo con el Story haciendo bocetos, muchas veces si ves las primeras ideas de Toy Story o Bichos por ejemplo, no tienen nada que ver con el resultado final, porque se dieron cuenta con el tiempo que si quitaban de aquí o ponían de allí acababan tirando de otro lado, y al final, la historia termina en un lugar completamente diferente de donde empezaron. Ese tiempo aquí en España no lo tenemos, no tenemos tanto tiempo para “prueba o error” para ir viendo como quedan las cosas, y si funcionan o no funcionan. Tenemos que ir un poco más a tiro hecho, y eso hace que a veces las historias no se cierren del todo. Porque el tiempo es dinero y claro, si te tiras cierto tiempo haciendo las cosas se te va el presupuesto de la película.

P: ¿Se podría decir que hay más trabajo en cuanto a desarrollar un personaje en animación?

P: Las últimas películas de animación españolas están teniendo bastante repercusión a nivel mundial…

a todo porque el guión es algo descriptivo pero tú tienes que crear un encuadre que vaya formando el personaje, para ir viendo si la

Bandera y Planet 51) han arrasado en taquilla superando los 11 millones, pero luego llega el

R: Sí, claro. Realmente empiezas de cero. Tienes que darle forma

R: Si te das cuenta estas tres últimas (Tadeo Jones, Atrapa la Manga Korta 21


abismo. A partir de ahí centrándonos en la historia del cine de animación en España, que tiene 100 años, no hay ni una que se le acerque. Son películas de 100 o 2000 mil euros, que no suelen recaudar demasiado en la taquilla.

P: Algunas de las películas en las que has trabajado han sido nominadas a premios bastante prestigiosos y otras lo han ganado. ¿Cómo se siente no solo el ganar un Goya, sino ya el hecho de estar nominado?

R: Bueno, para nosotros no tiene tanta magnitud ya que trabajamos en un campo en el que no sabemos hasta donde va a llegar el proyecto en un principio. Pero cuando te das cuenta que se ha convertido en algo muy mediático, que la gente va a verla, cuando vas al cine y te fijas en las expresiones de la gente sobre una idea que tú has tenido tres años atrás, ves que ha funcionado y el trabajo de todos tus compañeros se resume ahí, en esa hora y media de proyección, y si encima le dan un premio… Te halaga muchísimo. Que la gente sepa reconocer el esfuerzo que has estado haciendo es halagador, incluida la academia de cine.

P: Lograr ese reconocimiento no puede ser un camino fácil. ¿Qué consejos les daría a todos aquellos que quieran ser dibujantes o formar parte del mundo de la animación?

22 Manga Korta

R: Pues mira, cuando eres muy joven no te das cuenta de cierta cosas. Eres muy crítico con todo lo que ves, con todo lo que cae en tus manos, pero hay algo que siempre tienes que tener sí o sí para avanzar, y eso es autocrítica. Si no tienes la capacidad de evaluarte a ti mismo nunca avanzarás realmente en lo que quieres hacer porque pensarás: “Qué bueno es lo que acabo de hacer” y, siempre, habrá alguien que lo haga mejor que tú. En esta profesión nunca paras de aprender, en cualquier profesión estás constantemente aprendiendo, pero en esta de dibujar aprendes todos los días. Uno de los consejos que doy siempre es que se queden con el ego en casa, que dibujen muchísimo, que vean mucho cine, porque en los 100 años de cine que ya tenemos a las espaldas verán en muchos de los títulos soluciones a lo que quieren hacer, y te das cuenta de todo el cine que has visto si te enfrentas a una pequeña o gran historia y en seguida te vienen referentes cinematográficos. Otro consejo sería que hagan mucho dibujo natural, sobretodo silueta de la anatomía humana, que es lo que luego le va a dar la frescura que necesitan sus dibujos, donde está la clavícula o donde acaba un brazo, ese tipo de aspectos que dotan de veracidad a una animación. Puesto que, ya sea un personaje más serio o uno más humorístico, si conoces el realismo lo puedes deformar, sino conoces el realismo… Difícilmente harás personajes que valgan la pena. Por ejemplo, si estás creando a un anciano y la anatomía no se corresponde, por mucha cara de anciano que tenga seguirá siendo un mal personaje. Pero de este tipo de cosas solo te das cuenta con el tiempo. Les diría sobretodo que nunca pierdan la capacidad de soñar, porque todo se puede conseguir. Si tienes intacta esa capacidad, con esfuerzo, constancia y autocrítica todo se puede logar.


P: ¿Ese es un poco el lema de Disney no?, “Si puedes lograrlo, puedes hacerlo”.

R: Sí. Realmente a veces cuando te pones a dar consejos, son

consejos que tú ya conoces. Por gente que lo ha escrito o por gente que ha conseguido ciertas cosas en la vida. No siempre eres consciente de esto, cuando eres más joven no eres consciente, luego te metes en los 30, 40… Si para entonces no llegas a conseguir uno de esos sueños de cuando eras un niño, el sueño se convierte en pesadilla, siempre. Y al final vas a ser infeliz, porque por muchas cosas que la vida te dé por otro lado si tú no te sientes bien profesionalmente, y digno con lo que haces, al final la vida carece muchas veces de sentido. Cuando te quedas solo, sobre todo con una cierta edad, y comienzas a pensar en lo que podría ser tu vida y lo que no ha sido por falta de creer en ti, por no trabajar tanto, por no tener constancia, incluso por el ego… Tengo muchos amigos, en la escuela de ilustración, que les ha pasado eso, casi al cien por cien. Lo ven difícil, tienen que salir del pueblo y piensan: “¿Para qué? Si total no voy a conseguirlo. Hago otra cosa y ya está”. Esa decisión es la que realmente te va a marcar la vida porque tú lo sabías, dentro de ti, que en el fondo querías hacer otra cosa con ella.

R: Siempre. Siempre hay que seguir, aunque seas joven y pienses que por hacer otra cosa no pasa nada. Un día tienes 22… ¡Y ahora tengo 23 años más! El tiempo pasa muy rápido. Y al final si no haces lo que te gusta te vas a sentir muy mal. Mi consejo es luchar a muerte por lo que quieres para que al final, si no lo has conseguido, no te quedes con la cosa de no haberlo intentado con todas tus fuerzas. Eso es lo que no debes echarte en cara nunca, el no haber luchado. P: Una última pregunta. ¿Tienes algún proyecto nacional o internacional entre manos?

R: Estoy en un periodo de estar viendo proyectos, decidiendo

qué quiero hacer y qué no. Por ejemplo me gusta mucho dar clases, estoy colaborando mucho con distintas universidades: Valencia, Cádiz, México… Y dando cursos sobre StoryBoard y memoria cinematográfica. Todo esto sumado a un proyecto personal entre varios amigos del sector, un corto y una serie animada, a ver si lo sacamos para el año que viene.

P: ¡Muchas gracias por cedernos un hueco de su tiempo para nuestra revista!

P: Moraleja. ¿Siempre hay que seguir intentán- R: Gracias a vosotros, ha sido un placer. dolo?

Manga Korta 23


Jordi Mirón

viaje a un mundo maravilloso Considerada como una de las mejores películas de animación de todos los tiempos, El viaje de Chihiro es una película de animación japonesa dirigida por el cineasta y dibujante de manga Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli, estudio que cuenta con un gran historial de éxitos de animación como Mi vecino Totoro, La tumba de las luciérnagas, La princesa Mononoke o El castillo ambulante entre otros. El viaje de Chihiro se trata del séptimo largometraje dirigido por Miyazaki dentro del estudio y se estableció como un éxito a nivel mundial, lo que supuso que fuera considerada como la película más taquillera en el cine japonés desde su estreno en 2001. Es por ello que una película de tal calibre, con tanto reconocimiento dentro del mundo del cine y del mundo de la animación japonesa, y con unos personajes tan bien construidos, se merece un análisis en profundidad sobre sus personajes.

C HIHIRO

Es una niña de diez años de edad, la cual se está mudando a una nueva ciudad con sus padres. Buscando la nueva casa, el padre de Chihiro comete el error de equivocarse de camino y encuentra por casualidad una entrada al mundo de los espíritus a través de un túnel. Cuando Chihiro y sus padres traspasan el túnel, estos son convertidos en cerdos y quedan atrapados en el mundo de los espíritus. Durante el transcurso de la aventura, la niña pasa de tener una perso-

24 Manga Korta

nalidad egoísta y caprichosa a convertirse en una chica responsable y a preocuparse por los demás.

H AKU

Es un chico que ayuda a Chihiro una vez esta se ha adentrado en el mundo de los espíritus. Él trabaja para Yubaba, la directora de la casa de aguas termales para dioses. Haku es incapaz de recordar su nombre sin embargo sí recuerda que conoció a Chihiro en un momento de la infancia de esta. Con este personaje, el director intenta dar un sentido a la película un poco más profundo. Como por ejemplo, la búsqueda de tu propia existencia. Representada cuando este personaje y otros intentan recordar su propio nombre, es decir intentan encontrar su propia forma de ser. Porque como el director intenta plasmar en el filme, si un nombre no somos nadie. Nuestro nombre es lo que nos define.

Y UBABA

Es la bruja que dirige la casa de aguas termales. Su personalidad es malvada y avariciosa. Por lo que es representada llevando como una anciana que lleva muchas joyas y ropaje bastante ostentoso. Ella manipula a sus empleados robándoles sus nombres utilizando un hechizo. Por lo que al igual que Haku, los empleados deben permanecer trabajando en la casa de por vida hasta que recuerden sus nombres. Este personaje, según el cineasta representa el lado más mal-


Fotograma extraído de la película donde se muestra a Chihiro tomando té con Sin Cara en casa de Zeniba al devolver el sello que Haku le robó a esta, debido al hechizo de Yubaba. vado de todo ser humano, representado por la avaricia, la codicia y su propio egocentrismo.

Z ENIBA

Es la hermana gemela de Yubaba. Es físicamente idéntica a ella, sin embargo su personalidad es completamente diferente. Mientras Yubaba es una persona malvada y avariciosa, ella es dulce y cariñosa. Con estos dos personajes, Miyazaki, nos hace ver la dualidad de las personas humanas. Cómo dos personas que son idénticas tienen dos personalidades completamente opuestas. Una buena y otra malvada.

K AMAJI

Es el encargado de las calderas, el cual tiene seis brazos bastante largos con los que puede alcanzar cualquier objeto de la habitación. Él ayuda a Chihiro a conseguir un trabaja en la casa de Yubaba, para que esta pudiera liberar a sus padres del hechizo que los mantiene atados a este mundo. Por lo que Kamaji le ofrece recoger carbón para alimentar la caldera. Este personaje junto con el trabajo de Chihiro manda un mensaje al espectador. Este mensaje se traduciría como que “para conseguir algo es necesario trabajar duro”.

S IN C ARA

Es un fantasma negor con una máscara. Su apariencia física es misteriosa y particular. Este personaje a pesar de no ser de gran importancia en la trama, se ha ganado una gran popularidad hasta el punto de ser el personaje más icónico dentro de la película. Sin Cara intenta ganarse constantemente a Chihiro a través de oro y otros obsequios. Pero esta lo rechaza ya que no necesita esos regalos. Este personaje de alguna manera intenta representar la tentación. Ya que el aceptar cualquier regalo de este personaje implicaría perder lo poco que le queda a Chihiro de su esencia humana. Por ello, Chihiro lo rechaza constantemente, porque aun sigue manteniendo su esencia y aceptarlo implicaría convertirse en uno de los habitantes de ese mundo.

Fotograma extraído de la película donde se muestra a uno de los personajes más icónicos “Sin Cara”.

Manga Korta 25


Christian Marques

la faceta humana de la ficción japonesa Hace unos días terminé Sword Art Online II y le estoy dando vueltas a todas las críticas que he leído al respecto sobre que el último de sus tres arcos argumentales es el peor de la historia del anime que nació de las novelas ligeras de Reki Kawahara. Le estoy dando muchas vueltas porque no sólo me pareció de lo mejor de la serie sino de todo el anime que he estado viendo hace mucho tiempo. Decir que yo entiendo de animación japonesa, de su historia, evolución y relevancia sería insultar gravemente a cualquiera que realmente entienda de qué va la cosa, mi experiencia se limita a producciones mainstream como Naruto, Shingeki No Kyojin, Death Note, Black Lagoon y Shin Chan. Pero el final de Sword Art Online II me pareció algo muy recomendable y positivo. Sword Art Online, para quien sea ajeno a este título, empezó como un anime en el que los jugadores de un MMO de la Realidad Virtual más inmersiva que la ciencia ficción haya creado jamás quedaban atrapados dentro de modo que si morían dentro del juego morían en la vida real. El héroe de la aventura que responde al nombre de Kirito con-

26 Manga Korta

seguía derrotar al malvado creador de esta construcción de pura psicopatía digital y salvar la situación llevándose consigo un trauma por los compañeros a los que tuvo que ver morir por el camino. El segundo arco argumental va un poco de lo mismo pero con Kirito salvando a su princesa Asuna en un juego similar al anterior pero siendo espadachines-hada en puesto de espadachines en un entorno medievo-cyberpunk. La segunda parte del anime que responde al nombre de Sword Art Online II, supongo que en un intento de emular la milenaria tradición de numerar los videojuegos, cuenta con tres arcos argumentales bien diferenciados. El primero se sitúa en un VRMMO de carácter bélico donde se introducían las armas de fuego por primera vez, donde Kirito era contratado por el gobierno para investigar cómo era posible que un jugador matara a jugadores en juego y vida real de forma simultánea, y que agradó a todos los fans a los que no cabreó. En el segundo Kirito y su tropa vuelven a jugar al juego que ocupada todo el segundo arco de la primera parte del anime, ALfheim Online, donde se metían en la típica raid para conseguir un objeto legendario -que en este caso era la espada Excalibur– con erótico resultado.


Llegamos al tercer arco de esta historia, el que nos interesa tratar aquí. Kirito, Asuna y compañía viven tan felices que la única cosa que les lleva a luchar es derrotar a un jugador que se dice es invencible. La situación lleva a Asuna a pelear con este espadachín que para sorpresa de todos resulta ser una chica. Asuna a partir de este punto se convierte en heroína de la aventura y se une al grupo de la espadachina misteriosa que responde al nombre de Yuuki para ayudarles a completar el jefe de un nivel ellos solos (un grupo de siete haciendo una misión que está pensada para cientos de jugadores) con el objetivo de inmortalizar sus nombres en el muro honorífico que hay en la primera ciudad de ese mundo virtual. Con el devenir de los episodios vamos conociendo mejor a estos personaje y la relación entre Asuna y Yuuki torna en una amistad más íntima que acaba con nuestra protagonista descubriendo que la espadachina más fuerte de Nuevo Aincrad es una enferma terminal de SIDA en la vida real que usa una versión médica del casco de realidad virtual que está cambiando el mundo del entretenimiento para paliar su dolor y ayudarla a llevar una vida más agradable. Al igual que Yuuki todos los miembros de Los Caballeros Durmientes son enfermos terminales que superan su situación jugando, algo así como una versión tremendamente futurista de Juegaterapia. El motivo de mi admiración y al mismo tiempo el de las críticas sanguinarias de su fanbase es el valor de su creador por virar hacía una vertiente tan emotiva y tan interesante de cara a mostrar un futuro de la tecnología y sus usos para mejorar nuestras vidas más allá del espectáculo que supone meter a un montón de adolescentes en mundos virtuales llenos de armas y monstruos gigantes. El tercer arco argumental de SAO II cala hondo en los corazones con momentos como el de Asuna cumpliendo uno de los sueños de su nueva amiga llevándola a Yuuki a clase mediante una cámara en su hombre que le permite interactuar con su entorno mientras sigue inmovilizada en su cama de hospital. Este arco argumental se centra más en las relaciones que se

pueden llegar a formar en el mundo digital y que trascienden más allá de él y en otras facetas mucho más humanas de un futuro hipertecnológico que no debería aislarnos tanto como deba unirnos. En general he disfrutado más o menos de todos los episodios de Sword Art Online pero es en su recta final donde he encontrado un enfoque más innovador y más arriesgado. Este riesgo, por supuesto, no es mérito del estudio encargado de realizar el anime que yo he disfrutado si no de Reki Kawahara cuando lo tomó en sus novelas ligeras. Después de haber creado un perfecto patio de recreo para la imaginación de los adolescentes decidió hacerles crecer con un poco de realidad y confío en que el tiempo sepa apreciar eso.

Manga Korta 27


Esther González

los YoKai: BiEnvEnido al JaPón más mitolóGico Yokai. Puede que la palabra en un principio no te diga gran cosa. ¿Pero qué pasaría si te dijeran que probablemente los hayas visto en muchos de los animes o mangas que lees a diario? ¿Seguirían sin sonarte? La traducción literaria de Yokai es inexacta, puede interpretarse como “fantasma”, “espíritu” e incluso “demonio” y son una de las criaturas más representativas del país nipón, pues sus leyendas llevan acompañando a los japoneses desde hace cientos de años. Y tanto tiempo como llevan entre nosotros también son considerados los causantes de algunos de los estragos que vivimos en el día a día. Ya sean unas llaves que no aparecen o un día en el que todo nos sale del revés, en Asia la creencia de que estas fantasmagóricas criaturas están detrás de estos sucesos está muy arraigada. En términos generales y sin explayarnos en demasía, pues hay una extensa variedad de Yokais, estos seres suelen ser vistos como criaturas con un amplio poder que tienden a evitar el contacto humano, por lo que suelen coexistir en el anonimato en lugares poco transitados como templos o mo-

28 Manga Korta

nasterios budistas a lo largo de todo el país. Según las leyendas y manuscritos, estas pequeñas criaturas se sienten más cómodas lejos del caótico mundo de los mortales, por lo que optan por esconderse en este tipo de localizaciones, también por su estrecha relación en el folclore japonés con los monjes budistas, conocidos como Onmyoji, pues según la tradición solo aquellos que cuenten con la bendición de Buda poseen el suficiente poder y habilidad para controlar a estas traviesas criaturas.

S EGURO

Algunos de los Yokai más reconocidos han aparecido en numerosos mangas, animes e incluso videojuegos. Siendo los más populares el Tanuki (Perro mapache), Kitsune (Zorro) y el Inugami (Perro). Estas tres criaturas, y en especial el Kitsune, son considerados los “guardianes no oficiales” de los templos budistas en Japón. Criaturas que en la zona más recóndita y apartada del monasterio QUE HAS VISTO A MUCHOS DE ELLOS


están esperando a que algún intrépido humano aparezca para pedir un deseo, algo bastante típico en la cultura asiática, para decidir si es digno o no de que se le conceda. Como ya comentaba al principio este tipo de criaturas llevan siglos entre nosotros y por tanto son muchas las historias que se han formado alrededor de su figura. Encontramos por ejemplo detalles de ellos en numerosas leyendas urbanas: Aquella criatura misteriosa que alargaba y retorcía su cuello en la película The Grudge sería un ejemplo de estas fantasmagóricas

criaturas adentrándose en nuestra propia cultura. Generación tras generación, estos personajes han ido apareciendo en el camino de algunos humanos. Traviesos, aterradores, bondadosos e incluso inofensivos, lo que nos queda claro es que estos seres forman parte de la historia del folclore japonés y se despuntan como uno de los mayores atractivos para todos aquellos que amen la mezcla que se crea al unir Japón, fantasía y cultura en una sola palabra.

Manga Korta 29


Profesional de “magics” Adrián Selma | Jugador y Campeón Regional de Valencia de Cartas Magic. Ser jugador profesional de Magic the Gathering es algo muy difícil de conseguir para cualquier jugador de este juego de roll, y más aun si eres un chaval de dieciséis años y aun así lo consigues. Porque lograr esa meta siendo tan joven es algo prácticamente imposible. Siempre de toda la vida, se ha considerado a los juegos de cartas de este estilo y a los juegos de rol, como unos juegos para frikis y gente rara. Pero actualmente con el paso de los años, todas esas personas han demostrado al mundo y a la sociedad que estos juegos pueden propulsarte a la fama a través de concursos y torneos. Llegando a ser considerados incluso como cualquier jugador profesional de cualquier deporte tradicional o moderno. Pero, volvamos al origen de este artículo. Mi experiencia en el mundo de las Magic, nace como cualquier niño, en el colegio. En ese momento en el que un amigo tuyo te las enseña y te hace conocedor de este juego que posteriormente se convertiría en una moda por un tiempo determinado. Empecé jugando con mis amigos en el recreo del colegio. Al principio jugaba con un “mazo estándar” recién comprado, pero poco a poco fui consiguiendo cartas que me permitían crear mi propio mazo especializado en una forma de jugar determinada. Siempre me gustaba jugar así que fui empezando a competir en pequeños torneos con mis amigos. Hasta que un día con dieciséis años decidí empezar a participar en torneos y a intentar optar a los premios que se jugaban. Sabia que en esos torneos había gente muchísimo más preparada que yo así que decidir entrenar y entrenar con mis amigos para

30 Manga Korta

mejorar mis habilidades en el tablero. Además de intentar conseguir mejores cartas, ya sea comprándolas o adquiriéndolas a través de intercambios con gente conocida, con el objetivo de establecer un mazo lo suficientemente potente que me permitiera enfrentarme a mis rivales y lograr ganarlos. Decidí entrenar y al final logré presentarme a mi primer torneo regional de Cartas Magic. Me presenté a la Regional de Valencia siendo prácticamente un completo desconocido, estaba sobre el puesto tres mil en la clasificación nacional de jugadores. El ser un desconocido me vino muy bien ya que los grandes jugadores contra los que me enfrenté me tomaban como un niño sin posibilidades. Por lo que cometían el error de subestimarme, provocando que lograra ganarles. Con esfuerzo, pero ganarles.

P OCO

Fueron pasando los rivales y fui ganando ronda a ronda hasta que me clasifique a la Nacional Junior y la Nacional de Adultos. Seguí jugando torneos durante dos meses entrenando primero para el Nacional Junior de Madrid. Días antes de este torneo decidí cambiarme de baraja, una estrategia bastante osada debo decir, y todo el mundo me dijo que era una locura pero aun así tiré para adelante. En ocasiones, aunque es un movimiento bastante arriesgado, es una buena estrategia ya que conforme vas ganando fama dentro del sector son muchos los que acuden a tus enfrentamientos para analizarte. Para observar tu forma de jugar y averiguar cuál es la baraja y qué contenido sueles utilizar. Como en todo campeonato, la respuesta al éxito reside en saber enseñar tus cartas correctamente y en saber sorprender al rival. Como si A POCO IR REMONTANDO


de una partida de ajedrez se tratase, debes pensar todos los movimientos que vas a utilizar y los posibles movimientos de tu rival, con el objetivo de adelantarte a sus movimientos e intentar incapacitar sus cartas o sus puntos de salud. Después de dos días increíbles de torneo derrotando a mis adversarios e intentando sobrevivir a mis encuentros, me encontré frente a frente contra mí último oponente por el título de campeón nacional junior. Después de casi 2 horas de partida entre mi Naya Land Vs 4 Fantasticos me llevé la copa de España. Aunque no me duró mucho disfrutar de la victoria, ya que cinco días después de haber ganado el premio tenía que estar preparado para el torneo Nacional. A este torneo sí que llegue con muchos nervios y con la misma baraja con la que gané en el mismo recinto una semana antes, lo que cambiaba es que esta vez la gente sí que me reconocía. Esto provocó que todo el mundo quisiera competir contra mí dando su máximo nivel. Pensaba que sería un torneo bastante difícil de ganar pero lo que no esperaba es que las cosas el primer día de torneo me fueran tan bien. Esos días logré ganar a dos campeones de España como Joel Calafell y Alaín Simón, lo que provocó que mi autoestima y mi espíritu competitivo se alzaran hasta límites insospechados.

N ADA

El segundo día comencé bien pero debido al estrés que los campeonatos conllevan y los nervios de las partidas, poco a poco me fui desinflando, lo que provocó que el segundo día dos. Aunque fue una dura derrota salí muy fortificado en menos de un año había pasado de estar en la lista treinta de clasificados a estar en la lista uno. Un junior entre los cien mejores del país, eso no se había visto nunca. Como conclusión a todo esto, me llevo un grandioso recuerdo de mis partidas en los torneos de Magic. Y reivindico la moraleja de que con esfuerzo todo se consigue. Que un chaval, el cual ni en su pueblo lo conocen, pueda llegar tan alto a raíz de esfuerzo, sacrificio y mucho entrenamiento, es un gran ejemplo de superación que invito a seguir a todo aficionado este juego. A final todos conseguimos nuestras metas. DURA PARA SIEMPRE

Manga Korta 31


32 Manga Korta


¡

descubre lo que ofreció el séptimo salón del manga en alicante

¿Imaginas un lugar donde, por un fin de semana, pudieses recrear a tus personajes favoritos de ficción japonesa? Un espacio pensado exclusivamente para que los Otakus puedan participar de forma activa en todas aquellas actividades, mayoritariamente de origen asiático, que siempre han observado tras la pantalla de un ordenador, al menos una vez al año. Se trata del salón del manga de Alicante, que este 2017 abrió sus puertas los días 8 y 9 de Abril para todos aquellos amantes de la cultura japonesa. El salón inició sus actividades la mañana del 8 de Abril y, a la vista de los primeros rayos de sol, ya eran miles las personas de distintos rangos de edad que abarrotaban los autobuses para llegar al IFA, espacio donde se realiza anualmente, antes de que este abriera sus puertas. Una vez allí todo se reducía a una cola interminable. A las miles de personas que formaban una espiral humana de más de una hora de espera para poder acceder al recinto. Pero el recinto merecía la espera. Este año el IFA apostaba por la diversidad, y es así como el salón se llenó no solo de actividades puramente japonesas sino de cualquier tipo de entretenimiento que pudiese ser considerado “Friki”. Comenzando con decoraciones típicas de míticas sagas como Harry Potter o Star Wars, hasta finalizar con caza de patos en algunos de los puestos más alejados del recinto. Y es que si algo se puede destacar de las instalaciones de este año, es la enorme ampliación debido al exceso de demanda en la venta de entradas. Habiendo ampliado en distintos recintos conectados el salón hasta casi 3 veces su tamaño original. El día 8 de Abril en la entrada del pabellón principal se podían apreciar todo tipo de Cosplays, término que en el mundo asiático se usa para designar a un disfraz originario de algún manga o anime japonés, entre los más destacados de este año se podían apreciar los míticos kigurumis de Pikachu, Hatsune Miku o personajes de animes tan conocidos como One piece o videojuegos

!

Sara Sarrión

Esther González

Interpretación de banda sonora de animes como King of Hearts. También hubo gente más arriesgada que apostó por un cosplay menos asiático, como fue el caso de las cientos de Harley Quinns que a lo largo del salón fueron apareciendo y algún que otro personaje de Juego de Tronos.

¡E MPIEZA LA DIVERSIÓN EN EL SALÓN !

El pabellón principal contaba con decenas de puestos, camisetas de bandas de rock legendarias, pósters, peluches, puestos de comida asiática a los que su acceso parecía más imposible que la cola para entrar al mismísimo IFA, talleres de artes marciales, escenario para interpretaciones de bandas sonoras de animes así como karaoke, exposiciones de videojuegos y demos para que pudieses jugar tú mismo, talleres de pintura, papiroflexia, decenas de conferencias de todo tipo… y por encima de todo: puestos de manga. El producto estrella indiscutible del salón es el manga, aquellos pequeños “tebeos” que se leen de derecha a izquierda, normalmente en blanco y negro y repletos de ilustraciones con diálogos.

Manga Korta 33


Ángela Domínguez, dueña de Cómic City, vendiendo sus productos en el Salón del Manga ¿Quién pensaba que un día algo tan común desataría semejante fenómeno en la cultura occidental? Ángela Domínguez, dueña de Cómic City, una de las tiendas de manga más visitadas de Alicante y que participa anualmente en el salón, afirma que la cultura asiática continuará estando en auge, gracias a la venta de manga pues se empieza a apostar por nuevos títulos de gran variedad. “Además de los título ya conocidos y que se siguen vendiendo mucho como Dragon Ball, Naruto o One Piece, también encontramos mangas como Buenas noches Pum Pum que ha salido hace muy poco y las ventas son impresionantes o Tokyo Gohul”, asegura Ángela. “Se empiezan a demandar títulos muy diferentes a lo ya conocido, y gracias a la gran cantidad de gente joven, sobretodo chicas, que empiezan a sumergirse en el mundo del manga está teniendo mucho auge ahora mismo”, finaliza la dependienta.

E XPOSICIONES Y ¡T ORNEOS !

El pabellón 2 está al otro lado del IFA y en él se encuentran gran parte de las actividades que requieren más espacio: Exposiciones, talleres, charlas y torneos de todo tipo de artes marciales. Sin falta hay que destacar el homenaje dado a Victoria, más conocida como Kenneos, en forma de exposición. La famosa ilustradora de Ediciones Babylon, falleció un par de meses antes de la séptima edición de este ya para algunos mítico salón del manga. Kenneos había sido una colaboradora esencial en este evento desde su segunda edición, cuando ilustró la cabeza de cartel por primera vez. Desde entonces, había deleitado al salón con sus ilustraciones completamente digitales de manga y anime japonés. Es por eso que este año, ante la triste noticia, el salón abrió un espacio denominado “Kenneos” únicamente para exponer, gracias a familiares y amigos de la ilustradora española, 35 de sus mejores obras para el disfrute y deleite de todos aquellos que apreciaban su arte. El reloj marca las 12 y antes de seguir investigando los distintos puestos que este fin de semana 34 Manga Korta alegran el IFA toca una de las

charlas más esperadas para aquellos amantes de la mitología japonesa: Yokai, mitos y muerte japonesa. Una charla en la que se relatan algunos de los acontecimientos mitológicos más curiosos de esta rica cultura llena de relatos folclóricos y como estos se enlazan con la muerte, dándole un nuevo significado. Además, este año se añade a la charla a unos curiosos personajes: Los Yokai. Seres fantasmagóricos, pequeños espíritus o demonios que según la leyenda habitan en templos y monasterios del pequeño Japón a la espera de que algún humano desorientado se cruce en su camino para realizar alguna travesura. Criaturas sumamente interesantes por su implicación en la historia de los templos budistas así como sus características fisiológicas, mitad animales, que les hacen superiores en fuerza y habilidad al humano promedio. Estas criaturas aparecen durante todo el fin de semana de forma esporádica y curiosa por el salón, ya sea a modo de ilustración, en algún anime de género fantasía o en alguno de los videojuegos que están expuestos para el disfrute del público en la zona más tecnológica.

Las enormes colas impidieron que muchos no pudieran tener su ración de ramen para comer


Es hora de tomarse un descanso e ir a comer algo con el fin de reponer energías para la sesión de la tarde, pero antes de volver al pabellón principal para esperar en alguna de las extremadamente largas colas de los puestos de Ramen, toca casi de forma obligatoria pararse en las mesas donde se termina de disputar uno de los torneos favoritos del salón: El torneo de cartas Magic. Este torneo se disputa a lo largo del día hasta que solo queda un ganador, por lo que puede resultar en largas horas de “combate” entre sus oponentes. Magic es tan simple y tan complejo como parece a simple vista, un juego de cartas intercambiables en el que debes construir tu propia colección intercambiando con otros oponentes. “Magic es un juego que tiene ya más de 25 años. Cada jugador es un mago y mediante invocación de criaturas y lanzando poderosos hechizos debes derrotar a tu oponente”, aclara José Rodríguez, jugador de cartas Magic y dependiente de la tienda Ateneo en Alicante. “La edad recomendable para iniciarse en el juego sería sobre los 10 años, para que el niño entienda las reglas, pero hay gente que empieza antes, con un poco de asesoramiento de un primo o hermano puedes jugar perfectamente”, asegura Rodríguez ante la eterna pregunta de cuándo es el momento de comprar tu primera bajara de cartas Magic.

¡H ORA DE LA COMIDA !

La primera parte del torneo finaliza a mediodía, pero aún quedan muchas horas por delante en esta batalla, que desde las sillas del IFA a reunido a jugadores de todas partes de España con la intención de coronar al mejor mago del torneo en esta séptima edición desde su primer combate. Una vez con el estomago lleno y las pilas cargadas llega la hora de trasladarse al tatami, donde diferentes disciplinas como son el aikido, el kenbudo o el karate aparecen por primera vez en todo el fin de semana. Cada una de las distintas artes marciales representa unos valores específicos para las personas que las practican, pues estos son la principal motivación a la hora de iniciarse en ellas. Las actividades que se realizan en el tatami no se limitan a una simple exhibición por parte de los profesionales que se dan cita en el recinto, si no que abarca desde torneos hasta distintos talleres. En ellos, invitan a todo el que lo desee a unirse y practicar algunas de las técnicas básicas que caracteriza a cada una

de estas artes marciales. “Mucha gente viene con muy poca autoestima o confianza en sí mismo y las artes marciales, todas ellas, poco a poco te ayudan a corregir esto. El arte marcial que más suele llamar la atención es el Taekwondo. Aunque es bastante moderno, su inclusión como deporte olímpico ha hecho que mucha gente se decida a practicarlo”, asegura David Pietro, uno de los participantes en los talleres de varias de las disciplinas presentadas. “Las edades depende de la clase de arte marcial que decidas practicar. Por ejemplo, en el Taekwondo se puede empezar desde los tres años. Pero en otras modalidades donde se utilizan armas como en el Kali Filipino, solo se permite la iniciación a partir de los catorce o quince años, pues las lesiones que pueden producirse son más importantes”, comenta Pietro respecto a la importancia de las edades a la hora de comenzar a entrenar.

David Pietro, participando en las actividades proporcionadas por el gimnasio de artes marciales ‘KOEN’ Manga Korta 35


Los cosplayers Toby Cosplay, Ari B-Rabbit, Aërien y Mike Valo dando una charla sobre esta moda Este año, también, se han realizado diversos talleres de ninjutso, kuydo y taichi, donde todo aquel interesado ha tenido la oportunidad de vivir, de primera mano, la experiencia de practicar alguna de estas artes milenarias que tantas veces ha visto por televisión. Llegadas las ocho de la tarde el salón cierra sus puertas. Algunas personas vuelven a sus casas y otras se dirigen a la parte habilitada del recinto para acampar. Las luces se apagan y el silencio inunda el lugar donde tantas voces se habían reunido. Por la mañana, un nuevo día las unirá de nuevo.

N UEVO DÍA , NUEVAS COSAS

El domingo 9 de Abril la historia se repetía. De nuevo las colas infinitas llenaban los alrededores del edificio. Y en ellas volvemos a encontrar gente de todo tipo: niños, adolescentes, adultos; gente con cosplay y gente sin cosplay; gente que ya había asistido el día anterior y gente que no. Gente que llegaba allí después de todo un año esperando a repetir la experiencia vivida el anterior, gente que todavía no había descubierto las maravillas que el recinto guardaba en su interior. En este segundo día hay un evento que, claramente, eclipsa la atención de todos los asistentes: Los concursos de cosplay, un espacio donde puedes dar rienda suelta a tu imaginación e interpretar a tu personaje favorito en un escenario con decorados adaptados del universo al que este pertenece. “Junto a los invitados, los concursos de cosplay son el gran atractivo de los salones. Dispones de un tiempo limitado, de dos a cinco minutos normalmente, para hacer una actuación. No solo llegas y presentas tu traje ante un jurado, si no que vas a escenificarlo como si fuese una especie de obra de teatro corta. La actuación es lo que más puntos da”, comenta Lidia Jiménez, participante año tras año

36 Manga Korta

en estos populares concursos. “Tú llevas tu música y, en algunos salones, puedes llevar una escena o un decorado si disponen de un proyector. Al igual que el cosplay, el atrezo debe de ser hecho a mano por los participantes. Existen dos modalidades: cosplay individual y cosplay grupal. Las grupales son más populares, puesto que hay más personas y eso conlleva mayor interacción y entretenimiento para el público”, añade. Y como el cosplay es el centro de todo salón, no solo los concursos pueden contentar a todos sus fanáticos. También, entre otras cosas, cuentan con la presencia de profesionales del Cosplay quienes, en una divertida mesa redonda, responden a las preguntas que aficionados a este arte y algunos curiosos formulan.


Aërien, Mike Valo, Toby Cosplay y Ari B-Rabbit son algunos de los famosos Cosplayers que participan en estas charlas. Entre los temas más comentados destacan los problemas actuales a los que todo cosplayer se enfrenta: la crítica y mala opinión del resto de personas hacia las que les gusta hacer cosplay y, otro tema bastante polémico, la también crítica hacia aquellas personas que deciden comprar el cosplay en lugar de hacérselo ellos mismos. Además, durante todo el día podrás encontrar a alguna de estas celebridades por diferentes partes del recinto habilitado para el salón para conseguir un autógrafo, o bien, para sacarte una foto con ellos.

K ARAOKE Y ZONA DE BAILE

Mientras caminas por los diferentes pabellones puede que escuches canciones o alguna melodía que fácilmente reconocerás. Si sigues el sonido de la música, llegarás hasta otra de las atracciones principales del salón: el karaoke. En él, dispones de una larga lista de canciones que mucha gente coreará contigo. ¿Alguna vez has soñado con interpretar esa canción que tantas veces has oído en tu anime favorito? ¡Pues este es tu sitio! Para ello cuentas con varias sesiones libres o, si quieres demostrar tú valía ante un público que sabrá valorarte, competir en la modalidad de concurso. Eso si, debes atreverte a cantar en Japonés. Otro de los elementos imprescindibles que no pueden faltar es aquel que a toda canción debe acompañar: el baile. En este salón, al igual que en la gran mayoría de ellos, encontramos el concurso de baile que tan bien recibido es por los asistentes. Mientras estos toman asiento en las proximidades del escenario, decenas de grupos, duetos e incluso los más valientes que se atreven a subir en solitario al escenario interpretan las canciones de sus animes o, por qué no, de su cantante o grupo asiático favorito bajo la gran ovación de un público completamente entregado actuación tras actuación. Además del baile, la música en directo también se hace presente en los escenarios ubicados en las diferentes partes del salón. Y es que este año muchos han sido los artistas invitados que han inundado los espacios del recinto ferial con sus melodías. Mandy B. Blue, la campeona del Anime Song Contest en el año 2015 y Iria, cantante de estilo clásico y siempre acompañada por su violín, han sido las encargadas de amenizar las intensas jornadas con

sus conciertos. Pero si hubo algo que realmente entusiasmo a los allí presentes fue la presencia del grupo japones KAOS, quienes visitaban España por primera vez. La banda nipona ya había sido anunciada con anterioridad como la actuación estrella del fin de semana, y no defraudó. Con su característico sonido y las psicodélicas coreografías de su cantante, Kaori Kawabuchi, el grupo montó un espectáculo difícil de olvidar. Aunque el concierto fue corto, pues apenas duró una hora, la intensidad que sus componentes transmitían hechizó a todos los espectadores. Pero existe algo mejor que los talleres, conciertos y diversas actividades que el salón del manga ofrece: su ambiente. Un entorno creado para que, al menos una vez al año, puedas pasear entre decorados de los lugares que siempre has soñado visitar. Un entorno donde, al caminar y contemplar tu alrededor, encuentres a esos personajes con los que siempre has deseado encontrarte, interactuar o conversar. Un entorno donde puedes ser quien quieras ser y, sobretodo, un entorno donde disfrutar de las cosas que más te gustan..

Manga Korta 37


El alma de la máquina Esther González Esta adaptación cinematográfica del famoso manga japonés ha venido de la mano del reconocido director de cine británico Rupert Sanders. Y pese a no ser la primera vez que una adaptación genera polémica entre el público más exigente, en esta ocasión, las críticas aparecían desde el momento en el que escogían a una actriz occidental para desempeñar el papel del personaje principal en una historia, donde todos sus personajes eran de origen asiático. No tardaron mucho tiempo en hacer las temibles comparaciones y es que, Ghost in the shell ya había tenido su propia adaptación cinematográfica en Japón. La versión de 1995 de Mamoru Oshii ha sido y continua hasta la fecha, la favorita del público, pues tanto visual como narrativamente se ha considerado un film hipnótico. Pese a ello, Masamune Shirow, creador del manga, daba el visto bueno a la decisión de introducir como protagonista a Scarlett Johansson, alegando que era una forma efectiva de dar a conocer en mayor escala su trabajo por occidente, apaciguando así, a una horda de seguidores que exigía respetar por completo el canon del manga.

38 Manga Korta

La película fue estrenada a principios de 2017 y empezaron las críticas, aluviones de ellas, desde su contenido hasta su dirección. Para todos aquellos que no conozcan el manga, anime o cualquiera de sus películas animadas (¡hay varias!), esta adaptación podría parecerle un auténtico desastre en proporciones Hollywoodienses, cuando en realidad si se analiza detenidamente, la película no se aleja demasiado de la historia que Shirow quería transmitir en un primer lugar. Johansson se mete en la piel de la Cyborg policial Makoto Kusagani, y completa de forma más que satisfactoria su papel en esta cinta visualmente atractiva, donde el hecho de ser o no de origen asiático no le impide tomar control de un personaje que por momentos parece haber sido creado para que ella lo interpretase algún día. Una cinta visualmente atractiva y llena de color donde se debe tomar conciencia, para poder apreciarla, de las claras diferencias entre cine de animación e imagen real, pues estas últimas dan pie a un tipo de juego muy distinto. Sanders puede haber tenido sus fallos, el más destacado, intentar introducir en un único film todo el universo de Shirow.


Pues la cantidad de información narrativa introducida produce una vorágine de desinformación que contradice la intención del director. No obstante, sobresale en su esfuerzo por dotar de credibilidad así como realismo a este universo, donde las máquinas se vuelven tan reales como los hombres, hasta el punto de comenzar a cuestionarse dónde poner límites éticos en esta distopía futurística, que como su propio título ya nos puede avanzar, “Ghost in Shell: El alma de la máquina”, encontramos un debate bastante complejo entre el alma “Ghost” y la máquina “Shell” y como el ser humano intenta tomar control, de nuevo, sobre circunstancias muy por encima de sus habilidades. Evidentemente una película no puede profundizar en tanto detalle como un libro, o en este caso un manga, pero los personajes están tan bien construidos como desarrollados, en un Japón tecnológico

visualmente hipnótico, aspecto que Sanders ha sabido recoger de la película de Oshii, donde si eres fanático de clásicos como The Matrix o Blade Runner probablemente en Ghost in the Shell encontrarás una buena alternativa para pasar la tarde. En cuanto a todos aquellos amantes del manga y la historia original, probablemente verán la cinta con el ceño fruncido comparando cada detalle que no ha sido respetado ni llevado a pantalla fielmente como en el manga, y era de esperar. Superar a la original y cumplir con las altas expectativas, más cuando hablamos de un manga japonés, es bastante complicado. Pese a todo ello, la película no deja de ser un intento bastante acertado de cómo podría ser el universo de Shirow si cobrase vida, abandonase las páginas de su viejo manga y decidiese darse un paseo por Japón, ¡Sin duda hasta el más reticente de sus fans querría ver eso!

Manga Korta 39


¡la “violencia” del anime!

Jordi Mirón A día de hoy el anime en la televisión española se ha vuelto poco menos que un recuerdo para multitud de espectadores que crecieron con las grandes series japonesas. Hubo un tiempo en el que todo niño se levantaba temprano para ver en cualquier cadena de televisión española su serie de animación preferida. Cadenas como Televisión Española, Telecinco, Antena 3, Cuatro o muchas más en el ámbito nacional tenían un gran espacio de su parrilla reservado para el entretenimiento de los niños con grandes series de animación, o como TV3, Canal 9 u otras cadenas autonómicas que ayudaban con ello, a que las nuevas generaciones fomentaran la utilización de la lengua natal de aquellas zonas. Aquel tiempo se denominó como la “Época dorada del anime” y comprendió entre los años 1990 y 2000. Una época donde podías encontrar grandes series de animación tales como “Dragon Ball”, “Pokémon”, “Digimon”, “Doraemon”, y muchos otros clásicos del anime. Un contenido que era emitido prácticamente durante todo el día: por la mañana, a la hora de comer, por la tarde o incluso los fines de semana. Y que todo el mundo conocía, tu hermano, tu vecino, todos tus amigos del colegio, o incluso hasta tu familiar más lejano. ¿Quién no ha jugado con sus amigos en el colegio a ser y revivir las aventuras de sus personajes preferidos de las series de animación? Y daba igual el género, porque tanto niños como niñas veían las series del género opuesto y aun

40 Manga Korta

así les encantaba. Hablo de niños que veían grandes series como “Sailor Moon” destinadas a un público femenino, o niñas que veían grandes series como “Los caballeros del zodiaco” destinadas a un público masculino. Y aun así funcionaban, porque no segregaba a su público en relación a su género. Sino que educaban a los niños y fomentaban valores como la amistad, el compañerismo o la lucha por el bien a través de una muy buena trama argumental.

P ERO

La animación japonesa comenzó a recibir críticas negativas e incluso quejas y denuncias por parte de los colectivos parentales. Quienes estaban en contra de que sus hijos presenciaran contenidos de animación donde hubiera violencia. Una violencia que desde el anime era justificada en la lucha del bien contra el mal. Esta era la queja insignia de la leyenda negra del anime en España. Una violencia que era mala en el anime pero sin embargo estaba bien vista en el mundo del fútbol. Porque el anime fomenta la violencia pero el fútbol no. Dos personajes de dibujo peleándose entre sí fomenta el odio y la violencia pero un hincha diciéndole a un árbitro “hijo de puta” no la fomenta. Ahí tenemos la hipocresía de esta sociedad. Pero la gente de aquella época no concebía que el anime no era un producto meramente destinado a un público infantil, sino también a un público adulto. TODO LO BUENO ACABA TERMINANDO


Un público adulto que derivó de la primera generación de anime que creció con “los caballeros del zodiaco” o “Mazinguer Z”, en la época d de los ochenta. Es por ello que la animación japonesa utiliza series de estética infantil con una trama y unos personajes más adultos. Porque el niño que ve la serie, ve dos dibujos inofensivos peleándose. Pero el adulto que ve la serie comprende el porqué de esa disputa, y muchas veces se siente identificado con uno o con otro de los personajes. Es por ellos que los clásicos de los animes poseen personajes tan carismáticos y tan complejos.

T ELEVISIÓN

PÚBLICA O PRIVADA , DA IGUAL

En la televisión española han existido muchos canales dedicados exclusivamente al anime, sobre todo en canales de pago. Sin embargo, todos han visto el cese de su emisión y posterior desintegración debido a la pérdida de su audiencia. Un ejemplo de estos canales a sido “Animax”, cuyas grandes series han ido perdiendo audiencia debido al cambio de horario de sus contenidos en su parrilla. Estos contenidos fueron cambiados debido a lo ya mencionado anteriormente, la oposición de los padres a que sus hijos consuman un contenido que ellos consideran “violento” para la educación del niño. Pero, ¿cómo puede una anime con gran repercusión tras de sí desaparecer en la tele-

visión? Pues bien, cuando una cadena recibe quejas por parte del sector parental, porque un anime emitido en su parrilla es considerado muy violento para dicho público, esta no elimina dicho anime sino que lo sustituye a un horario más tardío. Por ejemplo si dicho anime es emitido por la mañana, la cadena lo cambiará a un horario donde la mayoría de los niños no puedan verlo como por ejemplo el medio día, cuando los niños están en el colegio. Con este movimiento el anime ya ha perdido un porcentaje de su audiencia. Pero aun así siguen habiendo niños que desean verlo, y con ello, sigue habiendo una oposición de los padres a dicho anime. Por lo que la cadena debe trasladarlo a un horario mucho más tardío, la madrugada. Donde prácticamente su audiencia está durmiendo y no hay nadie que pueda verlo. Como consecuencia de dicho acto, la cadena decide eliminarlo de su parrilla ya que ha perdido toda su audiencia. En conclusión, las cadenas de anime han provocado la muerte de sus productos debido a la cesión de las presiones por parte de los colectivos parentales. Esta decisión viene dada como origen por la falta de mentalidad al considerar que un anime es un producto de “dibujos” que sólo lo consumen los niños. Cuando en realidad es totalmente lo contrario.

Manga Korta 41


Sara Sarrión

crecer: una asignatura obligatoria en la ficcón japonesa

Durante toda la revista se habla sobre la diferencia entre los mangas y animes, sobre la cantidad y variedad de géneros que existen actualmente. Cada uno de ellos cuenta una historia que consideran importante por alguna razón y, al igual que en los cuentos o en las populares fábulas, estas historias ansían enseñarnos algo y hacernos entender un determinado mensaje. Pero aunque existen muchos y diversos mensajes ocultos detrás de estas historias, hay una enseñanza que toma importancia con el paso de los años y que, poco a poco, tienen casi todas en común; y no es otra cosa que la importancia de hacer lo correcto. Este aspecto, sobre todo, puede observarse en el shojo, un género que va más enfocado a adolescentes que están en la edad de decidir el camino que seguirán durante el resto de sus vidas. Tal vez por ello la resolución de los animes de este género siempre sea de una forma similar: dejando atrás los sueños que han estado persiguiendo durante 42 Manga Korta toda la historia y centrándose en

el futuro que les espera. A continuación vamos a analizar varios animes que cumplen con estas características. En el anime llamado Kobato su protagonista dedica todo su tiempo y esfuerzo en salvar la guardería donde trabaja y proteger a sus amigos, descuidando así su tarea que consiste en sanar los corazones de las personas. Al no poder llenar su botella con las penas extraídas de la gente, regresa al cielo y abandona de esta manera su particular lucha por una segunda oportunidad para vivir. En este caso vemos como Hanato Kobato hace lo que ella considera correcto aun a riesgo de conocer sus consecuencias, que en este caso, implican sacrificar su propia vida. Aunque lo que ella realmente desea es quedarse en el mundo humano junto a su amor y a todos los amigos que allí ha hecho, renuncia a su misión para ayudar a sus seres queridos y, de esta forma, también renuncia al mundo que tan bien le había acogido.


En otras como en Ojamajo Doremi, las protagonistas utilizan sus poderes no solo para luchar contra el mal, sino también para hacer su vida más sencilla en momentos cotidianos a lo largo de toda la historia. Al final de esta conocida serie, las protagonistas renuncian a sus preciados poderes mágicos que tanto les costó dominar para llevar una vida corriente y poder crecer como cualquier persona normal.

M ORALEJA

Después de conocer el desenlace de historias de este tipo, algo en nuestro interior nos lleva a preguntarnos: ¿De verdad es necesario? Es decir, ¿En necesario renunciar a tu actual vida, a tu identidad, para poder ser alguien mejor en un futuro? ¿Y si estuviese en su lugar? ¿Haría yo lo mismo en su situación? Esta es una pregunta que cada uno debe intentar responder por su cuenta. En conclusión, podemos observar con claridad cómo nos muestran una realidad más allá de la ficción, más allá de esos mundos mágicos que tanto nos gustan. Pretenden enseñarnos a vivir en el mundo real y a diferenciar los sueños de lo realmente importante, de lo realmente autentico. Crecer, madurar y seguir siempre hacia adelante, esos son los valores que se intentan transmitir a aquellos amantes de estas historias. Cada personaje elige el camino que finalmente desea tomar, pero, ¿Y tú? Si pudieras elegir tu vida, ¿Cual sería? DE LA VIDA

Manga Korta 43


“En España el K-PoP poco a poco se está instaurando, y ahora ya tiene una base sostenible” El presentador de ‘K-PoP replay’ de radiojove Elx, luis Joaquín Gulló, nos da a conocer de primera mano todo acerca del auge de este género de música asiática Youtube se ha convertido a día de hoy en un medidor de audiencia musical, la mayoría de artistas suben su música a esta plataforma y es la principal vía de consumo de música junto a otras plataformas como Spotify. Y recordamos, el vídeo más visto en la historia de Youtube es el nunca olvidado ‘Gangman Style’, la canción del artista coreano PSY que dio la vuelta al mundo allá por el año 2012, fue todo un boom. Si bien ya comenzaba a sonar, desde aquel día entro una nueva palabra en la vida de muchas personas de occidente, un género musical llamado K-Pop. Muchas son las personas, como Luis Joaquín Guilló, presentador del programa ‘K-POP Replay’ de Radio Jove Elx, que viven fundidas con esta música, porque igual que el rock, o el rap, es mucho más que estilo musical, sino que se convierte casi en un estilo de vida. Él nos cuenta las pautas básicas del K-POP y nos lo acerca un poco más. Para todos aquellos que aún no estéis al día, el K-Pop es sencillamente música popular coreana, pero hoy en día y tal como nos cuenta el propio Luis Joaquín, ha traspaso fronteras y ya hasta los estadounidenses se atreven con este género como es el caso del grupo ‘EXP Edition’, algo que por cierto, trae de cabeza a muchos puretas del género (Música coreana hecha por estadounidenses, ¿¡Cómo!?). Una música caracterizada por su ritmo alegre y el baile, un elemento imprescindible en cualquier canción que se digne. El presentador de K-POP nos decía 44 Manga Korta que un aditivo más para engan-

char al público, no es simplemente una persona con un micrófono. De hecho, si no tienes el ritmo entre tus cualidades, mejor ni pruebes suerte en este mundo. A los artistas los preparan desde pequeños (14 años) en las agencias para que sean toda unas estrellas del espectáculo a base de trabajo, trabajo y más trabajo. También te cuidan desde pequeño la imagen, es habitual ver a los artistas maquillados hasta arriba, y todos muy guapos, por cierto, que casualidad. Y más bello pareces aún si estás rodeado de chicos preciosas o chicas encantadoras. Este es uno de los motivos por lo que son tan populares los grupos. Además comentaba Luis Joaquín que cuantos más chicos guapas, a más chicas engancharás a tu grupo y viceversa.

B ANDAS

DE HOMBRES O MUJERES

El fenómeno fan en Corea supera cualquier límite de la intimidad de los ‘idols’ como se les conoce y son legiones completas las que siguen a los artistas. Es muy curioso y llamativo que los grupos que saltan al estrellato son compuestos por todo hombres o por todo mujeres. Nada de mezclas. Nos recuerda Luis que los grupos son un espejo para los jóvenes coreanos y además se forman grupos unisex como ya ha dicho para enganchar a más gente. Un solista puede gustar a dos personas pero un grupo se seis enganchará a la misma gente que una sola persona pero multiplicada por los integrantes del grupo, o así lo entienden.


Cartel del programa ‘KPOP Replay’, de Radio Jove Elx, dirigido por Joaquin Guilló / Foto cedida En España el K-pop poco a poco se va instaurando y ahora mismo ya tiene una base sostenible sobre la que asentarse. Luis asegura que en ningún caso se está marginando este género musical en España o al menos por parte de la sociedad. Son muchos los grupos de jóvenes que se reúnen en los parques para practicar coreografías o simplemente escuchar su música. A día de hoy, con plataformas como Spotify o Youtube es muy fácil seguir a tus idols y con tantas páginas webs es también sencillo estar al día de los nuevos grupos o artistas que van surgiendo. Es más difícil si quieres ir a una actuación en directo.

E MBARCANDO

para llegar al número uno de listas una, y otra, y otra vez. Por todo esto el K-pop es más que música, según Luis Joaquín. El K-POP es esa fan que se cuela por la debajo de la puerta del baño del restaurante, esas ojos maquillados casi con carbón, esas coreografías que enganchan a cientos de adolescentes y no tan jóvenes… Difícil para el presentador de K-POP Replay explicar con palabras qué es este género, pero muy sencillo realizar el boceto de lo que es este mundo en Asia, y cada día más, en Occidente.

HACIA OTROS PAÍSES

Luis comenta que principalmente actúan en Asia, aunque poco a poco se van abriendo al mercado, sobretodo al estadounidense con la conocida como ‘ola coreana’ que no es más que la expansión mundial de este género. Hoy por hoy es muy difícil que un grupo de K-Pop acabe actuando en España aunque no existen muchas dudas sobre sí venderían todas las entradas. En cuanto a la importancia de ser mujer o de ser hombre, parece en ambos casos tienes las mismas oportunidades de triunfar como artista, al fin y al cabo todo depende de las cualidades personales que tengas, pero Luis cuenta que los grupos masculinos son los que más venden, son los más populares entre los adolescentes coreanos. Esto se debe en gran parte al fenómeno fan que comentabas antes. Las chicas adolescentes coreanas forran sus carpetas con fotos del chico que les gusta, tienen a ese chico en cada esquina de su habitación… el fenómeno fan llevado al extremo. Decía antes Luis que el K-Pop ya ha traspasado todas las fronteras y quizás a eso también se debe que cada vez sean más y más las canciones que, o bien tienen el título el inglés o el estribillo… se está haciendo un esfuerzo por acercar el K-Pop a occidente y es que aproximadamente el 40% de las canciones en la actualidad usan el inglés para atraer más público.

D ISFRUTAR

SIN ENTENDER EL IDIOMA

No todo el mundo sabe coreano. Si bien esto no es motivo para no disfrutar la música, una letra en inglés hace los temas mucho más accesibles y más cercanos al fan. La expansión de este género va casi tan rápida como su industria. La fama en el K-POP es momentánea. Luis asegura que es muy raro que una canción aguante varias semanas en el número uno. Son algo más de 60 los grupos que surgen anualmente en Corea y la mayoría desaparecen tras uno o dos hits exitosos. . La competencia es máxima y se exprime al máximo a las estrellas

Luis Joaquín Gilló, presentador de K-Pop Replay junto con uno de nuestros redactores

Manga Korta 45


Recomendaciones Existen muchos tipos de personas en el mundo y, como tal, también existen animes que se amoldan a los gustos de cada una de ellas. Cada género recoge las existencias de cada consumidor, pues mientras unos prefieren la aparición de elementos mágicos o innumerables batallas, también los

hay que prefieren el romance y las historias más personales. Por ello, y aunque cada cual tiene un gusto único y particular, os dejamos con ese anime que consideramos imprescindible en cada género que todo Otaku debe haber visto. Y si no es tu caso, ¿A qué esperas para verlo?

Kodomo: Hamtaro Este simpático anime narra las aventuras de un hámster llamado Hamtaro y sus amigos, quienes se hacen llamar los Ham-Hams. Estos aprovechan la ausencia de sus dueños para reunirse y cumplir divertidas misiones, siempre acompañados por el lema Pequeños hámsters, grandes aventuras.

shonen: ao no exorcist Los gemelos Rin y Yukio Okumura son los protagonistas de esta historia. Al manifestarse los poderes de Rin, descubren que son hijos de Satanás. Es entonces cuando Rin ingresa en la Academia Cruz verdadera con un único objetivo: convertirse en el mejor exorcista y acabar con Satanás.

46 Manga Korta


shojo: Pretty cure La serie gira en torno a Nagisa Misumi y Honoka Yukishiro quienes, cuando se convierten en Cure Black y Cure White respectivamente, luchan contra la Zona Dotsuku. Para ello cuentan con la ayuda de dos criaturas llamadas Mipple y Mepple y con una misión: salvar al Jardín de la luz.

seinen: monster Comienza cuando el neurocirujano Kenzo Tenma opera a un niño llamado Johan. Lo que Tenma no sabe en ese momento es que aquel niño se convertirá en un peligroso asesino que destruirá la vida a cualquier persona que se cruce en su camino, incluido él mismo.

Josei: nana Este anime cuenta la historia de Komatsu Nana y Osaki Nana, dos chicas con vidas totalmente opuestas. Por causa del destino sus caminos se cruzan y acaban convirtiéndose en amigas, aunque lo único que tengan en común sea el nombre.

Manga Korta 47


Adaptaciones del anime al cine y la televisión. ¿Acierto o fracaso? dragon Ball Evolution - Fracaso O al menos una interpretación del mundo que Akira Toriyama plasmó en sus cómics puesto que la película, aparte del título principal y los nombres de sus protagonistas, no guarda más similitud con ellos. Los actores seleccionados, el vestuario, los espacios, la ambientación, la trama... Parece que nada ha convencido a un público que, tras el anuncio de la creación de la película, esperaba impaciente ver el resultado. Aunque hay que añadir, sinceramente, que nadie contaba con grandes expectativas. Expectativas que, si alguien guardaba un atisbo de esperanza a su favor, desaparecieron inmediatamente tras el visionado de una desastrosa película que ya no solo no gustó a nadie, sino que avergonzó a aquellos valientes que se atrevieron a ir al cine a verla.

Fullmetal alchemist - aciErto Aunque todavía no se ha estrenado, los fans del fenómeno FullMetall Alchemist esperan con ansia la adaptación con protagonistas de carne y hueso de tan exitoso anime. De carne y hueso en el caso de Edward Elric, uno de los hermanos, pues lo que, sin duda, llama más la atención es la espectacular recreación de la armadura del segundo de los hermanos, Alphonse. La película que verá la luz en el presente año 2017 cuenta con numerosos efectos especiales, actores que dan vida a su respectivo personaje a la perfección y una gran ambientación que creará una atmósfera que hipnotizará a cualquier apasionado de este mundo.

Pretty Guardian sailor moon - Fracaso Naoko Takeuchi, la autora de Sailor Moon, puso todo su empeño en recuperar la esencia de su obra en una nueva serie ambientada en el mundo real. Takeuchi introdujo ligeras alteraciones en el argumento principal para que sus seguidores, quienes ya conocían la trama del manga a la perfección, no supiesen de antemano lo que iba a ocurrir. Sin embargo, elementos como su bajo presupuesto y detalles importantes como el hecho de que Luna sea interpretada, en su forma animal, por un gato de peluche y, además, la forma excesivamente infantil en la que la serie es representada hicieron que el resultado final no terminase de 48 Manga Korta convencer a los fans.


Gosth in the shell - aciErto Sin duda, una de las adaptaciones actuales más conocidas. Las duras críticas llegan por su reparto, pues todo él es oriental excepto su protagonista, que no es otra que la gran Scarlett Johansson. Más allá de profundizar en el argumento o trabajo artístico que la película trae tras ella, las críticas se han estancado en el hecho de que una actriz occidental dé vida a un personaje oriental. A pesar de todo esto Masamune Shirow, el autor del manga en el que está basada la película, elogió el trabajo de Johansson. Lo que las críticas no mencionan es el hecho de que una película taquillera como esta da a conocer una historia que en Estados Unidos no cuenta con gran difusión y, por lo tanto, también ayuda a expandir la cultura asiática por todo el mundo.

death note de netflix - Fracaso Al igual que en Gosth in the Shell, el gran foco de críticas llega con su reparto. Y si, en esta ocasión el problema de la serie que Netflix prepara basada en el fenómeno Death Note es precisamente ese. Aunque todavía no ha llegado la fecha de su estreno, los avances facilitados dejan ver el aspecto tan diferente que cobran los protagonistas respecto a los del manga que tanto conocemos. Una serie en la que no respetan ninguna clase de canon: ni las apariencias personales, ni algo tan simple y significativo como los colores de pelo, ni mucho menos las nacionalidades de los personajes. Por los avances, también, muestran que la trama principal y la personalidad característica de los personajes tampoco se van a mantener. Por ello, más que una adaptación a la vida real de Death Note nos encontramos ante la interpretación particular que Netflix ha hecho de la exitosa serie. Si su objetivo era indignar a los fans, parecen ir en buen camino.

nana - aciErto

A pesar de que una de las protagonistas principales de la historia cambiara de actriz en la segunda película, este es el único aspecto negativo que cualquiera que haya visto esta adaptación puede señalar. Por el contrario, uno de los aspectos positivos es el hecho de que el vestuario y las características personales de cada personaje son mantenidas en todo momento. Sobre todo puede apreciarse en el caso de Nana Osaki, cuya interpretación es como ver al mismísimo personaje del cómic cobrando vida. Al igual que los personajes, la historia original es respetada en todo momento. La ausencia de ciencia ficción en la trama y , por lo tanto, la ausencia de efectos especiales contribuyen a que la ambientación tenga una apariencia más real. Y otro elemento clave como es la música aparece exactamente igual, respetando las canciones y escenas que tanta importancia tiene en el anime y para cada Manga Korta 49 uno de sus seguidores.


Piscis

Horóscopo aries

Inuyasha.

Cabezotas, emocionales y dispuestos a lograr todo lo que se proponen por muchos obstáculos que encuentren. Inuyasha es sin lugar a réplica el personaje perfecto para este signo.

tauro Monkey

D

Goku. Des-

pistado. Sencillo. Agradable. Este tipo de persona al igual que nuestro querido Sayayin, tiene cierta tendencia a olvidar dónde tiene hasta la cabeza. No es que importe mucho, su naturaleza sencilla y amable hacen el resto.

Luffy.

Amigo de sus amigos. Leal. Enérgico. Dispuesto a llegar hasta el final en lo que se propone y no muy amigo de las normas. El protagonista de One Piece se perfila como la opción más acertada ante esta descripción, ¿No crees?

Géminis

Light Yagami. Inteli-

gente. Carismático. Perceptivo y ambicioso. Este personaje de Death Note encarna algunas de las cualidades más deslumbrantes de este signo. Además, sus puntos más negativos como la falta de remordimientos de conciencia o sensación de culpa le aseguran el puesto a este personaje.

cáncer

Kenshin (Samurai X). Prudente.

Sensible. Familiar. Una persona tranquila que prefiere dialogar antes que entrar en conflicto. Pese a ello se trata de gente muy intuitiva e inteligente que puede salir de cualquier tipo de situación con su ingenio, aunque como Kenshin prefieren vivir relajados.

50 Manga Korta

capricornio

Sesshomaru. Distante. Frío.

Serio. Perceptivo. Se caracterizan por no exteriorizar sus pensamientos abiertamente ni dejars llevar por el lado emocional. Son sumamente inteligente y siempre van un paso por delante en cualquier tipo de si tuación. ¿A quién más le viene a la mente un demonio d pelo blanco?


e es ie

leo

Nami. Persuasivo. Temperamental. Versátil

y muy trabajador. Como el primer personaje femenino en One Piece los nacidos bajo el signo de Leo son personas con un carácter que va hacia los extremos más opuestos, sin duda no te dejarán indiferente.

virgo

Gaara. Responsable. Exigente. Serio. Una per-

sona con una apariencia exterior muy formal y silenciosa. Como Gaara, uno de los personajes más queridos de Naruto, que no te engañe el que sea parco en palabras, su mente puede haber trazado mil estrategias en tan solo unos minutos.

libra

Shinichi. (Detective Conan). Inteligente. Culto. In-

tuitivo. Una persona capaz de pasar horas entre libros con tal de encontrar el por qué ante cualquier cuestión que se le presente, por muy difícil que sea. Nuestro pequeño detective, de vez en cuando, es la opción perfecta.

Escorpio

Nana Osaki. Distantes. Vul-

nerables. Solitarios e impulsivos. Es el signo del zodiaco más complejo en cuanto a habilidades sociales, por lo que nuestra querida cantante punk Nana Osaki, se queda con el puesto de goleada.

sagitario

Ken Kaneki. Astuto. Perceptivo. Complejo. Un personaje como Ken Kaneki de Tokyo Gohul encarna a la perfección esa fachada agradable con tintes de profunda e intensa irracionalidad que pueden convertirle en alguien sumamente peligroso para quienes se crucen en su camino. Pero tranquilos, aunque Kaneki pueda dar algo de miedo, sigue siendo uno de nuestros favoritos.

acuario

Ash Ketchum. Sociable. Extrovertido. Amistoso. Una personalidad como esta solo podía ir acompañada del aventurero más nómada del anime.

Manga Korta 51


TOP 7:

Personajes m á s infravalorados del anime

Seguro que en más de una ocasión te has preguntado por qué un personaje que para ti tiene mucho potencial, está tan desaprovechado dentro de un manga y acaba siendo relegado a secundario. Desde Manga Korta hemos querido hacer nuestro propio

top 7 de personajes infravalorados de manga o anime y el por qué consideramos que deberían tener más reconocimiento.

¡No dejes de verlo!

pan

¿Quién no ha pasado al menos un par de tardes de su infancia cantando la banda sonora de Son Goku? O bien, ¿Imaginandose como un Super Sayayin luchando contra los villanos? Todos conocemos al despistado de Goku, nos reimos con la histeria de Milk o ponemos en los ojos en blanco ante la actitud pervertida del abuelo Gohan. ¿Pero qué pasó con Pan? La joven nieta de Goku ya de-

mostraba aptitudes en cuanto a fuerza y destreza en Dragon Ball Z, por no hablar de su continuación, donde su indispensable ayuda fue de vital importancia para recuperar, una vez más, las escurridizas bolas de dragón y así salvar el mundo, poniendo en incontables ocasiones su vida en riesgo para salvar a su abuelo Goku y a Trunks. Pan era una mujer y en este manga, a diferencia de sus familiares, ella no podía transformarse en sayayin por esa misma razón. Nunca le hizo falta. A la hora de patear a los malos ella sola se bastaba sin necesidad de ninguna transformación mágica.

Beyond birthday Uno de los personajes más completos de Death Note y, sin embargo, también uno de los menos conocidos. Beyond Birthday (o BB) se crió en la Wammy’s house, el orfanato donde se formaban los que algún día podrían llegar a ocupar el puesto del mejor detective del mundo, L. BB consiguió llegar a la primera posición de la línea sucesoria, pero su creciente odio por L le llevó a huir del orfanato y planear una

52 Manga Korta

serie de asesinatos que este no fuese capaz de resolver. Su trágica vida, el misterio que se esconde tras sus ojos de shinigami y el duelo que tuvo con el mejor detective del mundo convierten a Beyond en un gran foco de atención. Aunque murió a manos de Light y su Death Note, BB apenas es mencionado en el anime y el manga. Su creciente popularidad hizo que su historia fuese contada en la novela ‘Another Note: El caso del asesino en serie BB de Los Ángeles’ donde al fin se le otorga al personaje el protagonismo e importancia que merece.


isabella Este personaje es de vital importancia para la comunidad asiática. En un país donde la homosexualidad todavía está siendo aceptada y en una época aún más lejana (Se remonta a 2002) La autora del famoso manga NANA publicaba “Paradise Kiss” un manga Josei, para jóvenes adultos, con una temática algo más seria y madura que se alejaba de los topicazos de fantasía, romance o

acción típicos hasta la fecha dentro del género. Isabelle es el primer personaje transexual que llegó a popularizarse en Japón, rompiendo barreras que ni se habían planteado derribar. Un personaje carismático, cuyo punto de absoluta magistralidad se halla en que su historia no se centra en la transexualidad sino que te la presenta dentro de ella como una de las muchas caras que esta polifacética mujer muestra a lo largo de la historia. Un personaje seguro de sí mismo y leal, al que todos deberían darle la oportunidad de contar su historia.

ioryogi Si no conoces este personaje, probablemente te parecerá un simple peluche azul kawaii. Este personaje aparece en el anime y manga de ‘Kobato’, siendo este el nombre de la protagonista de la historia. Ioryogi debe ayudar a que la misión que a esta torpe chica se le ha confiado se cumpla. Lo que nadie se espera es que, en el transcurso de la historia, se descubra que este personaje es en

realidad un príncipe del infierno, expulsado de allí por provocar una guerra contra el cielo. Su fuerte carácter, su gran tolerancia hacia el alcohol y las grandes cantidades de comida y la forma en la que resuelve las situaciones que Kobato provoca han convertido a este personaje en uno de los favoritos, si no el que más, de su público. Sin embargo, es un personaje cuya historia y carisma se ve desaprovechado, pues genera un gran interés pero sus intervenciones se limitan a vigilar a la inocente protagonista y su trama individual no termina de explotar.

Sesshomaru Este demonio aparece en el anime y manga que recibe el mismo nombre que su hermano menor, Inuyasha. Aunque no forma parte del grupo protagonista, a lo largo de la historia vemos a Sesshomaru hacer intervenciones esporádicas en algunos de sus capítulos. No se conoce mucho sobre él, lo que si sabemos es que se trata de uno de los demonios más poderosos que existen.

Este personaje cuenta con características propias que hace que el interés hacia él no haga más que aumentar, como: la tensa relación con Inuyasha, la actitud de indiferencia que profesa ante todo, el extraño grupo que le acompaña a todas partes y la valiosa espada que lleva consigo. Aunque esta espada no es la que al demonio mayor le gustaría poseer, la Tenseiga es capaz de revivir a los muertos y curar a los vivos. Sus escasas apariciones solo hacen que las ganas de verle de nuevo aumenten. Sin duda, la serie hubiera ganado si Sesshomaru hubiese tenido mayor relevancia en la trama principal.

Manga Korta 53


Donquixote Rocinante Este personaje, más conocido por los fans como Corazón, es la razón de que Trafalgar Law se hiciese pirata en One Piece. Nacido dentro de un de las familias de nobles más prestigiosas del cielo perdió junto a su familia su estatus de dragón celestial y fue relegado a vivir entre humanos, algo que debido a su buena naturaleza no le supuso ninguna dificultad.

Más tarde tras la masacre y el horror concebidos por su hermano mayor decide unirse a la marina para detenerle y es entonces cuando conoce a Law, un joven huérfano destinado a morir por una terrible enfermedad que había masacrado a todo su clan. Encariñado con el joven Law, pasa 3 años buscando una cura para su enfermedad solo para morir asesinado por su hermano mayor con el fin de salvar la vida de Law en el proceso. Este como agradecimiento se vuelve pirata y llama a su banda “Piratas del corazón”.

Temari nara Quizás el nombre de este personaje no te diga nada pero, ¿Qué pasaría si te dicen que es uno de los personajes más inteligentes del famoso manga de Naruto? Y que además, fue la hija de uno de los 4 Kages, los famosos líderes de los clanes principales en este universo. ¿O que podía controlar el viento mejor que nadie en todo su clan? Temari es uno de los personajes secundarios

54 Manga Korta

menos conocidos en nuestro país de uno de los mangas más exitosos jamás escritos. Pese a ello, este personaje es muy querido y respetado por los fans japoneses debido a su frio temple en batalla y su capacidad innata para encontrar la mejor strategia incluso en la peor de las situaciones. Temari, es también reconocida por algunos como la versión femenina de Shikamaru dentro del manga. Pese a ello, su intervención en el manga está bastante reducida y por eso hoy queremos incluirla en este top 7 de personajes infravalorados.


Mangario

Nuestro diccionario de manga y anime especializado

Tal vez, mientras has estado leyendo alguno de nuestros artículos, no has entendido alguno de nuestros términos especializados. No importa. Tal vez te hayas iniciado frecuentemente en el mundo Otaku de la cultura japonesa. Si es así, aquí podrás encontrar el perfecto diccionario para ti. Un diccionario dedicado únicamente para nuestros lec-

nakama:

Amigo Intimo, compañero; Este término es muy usado en el universo de One Piece.

tores más principiantes que no entienden palabras propias del lenguaje del mundo del anime. Aunque no solo a los principiantes, sino también a los más avanzados que aun les cuesta pillar conceptos. No pasa nada.

¡Aquí tienes nuestro diccionario!

sama:

Baka:

Maestro/amo; Usado en numerosos animes para referirse a alguien superior para el que trabajan o idolatran.

Kawaii:

Expresión de extrema alegría que se puede interpretar como “Genial o estupendo”.

onegai shimasu:

Victoria, se suele usar esta expresión con frecuencia en los animes para expresar satisfacción ante la conquista de alguna meta.

Tonto o idiota; Es el insulto por excelencia de los animes japoneses. Bonito o adorable; Expresión que se usa tanto para objetos como para personas, es una de las más conocidas a nivel mundial. Por favor/Te lo ruego; También puede usarse únicamente Onegai, sería la versión informal de la expresión.

Gomen:

Lo siento, su expresión más formal sería Gomennasai.

sugoi:

Banzai: Jutsu:

Técnica; Este término es muy usado en Naruto.

chotto matte!:

Espera un momento/No te vayas; Expresión bastante frecuente.

otaku:

Gracias, forma coloquial de agradecer en animes.

Persona aficionada o apasionada por el manga y el anime.

Compañero; Persona de nivel superior a la que se admira.

Buen provecho. Es una expresión típica que suele utilizarse antes de comer.

arigato: sempai:

chan/Kun:

Joven; El primero es para niñas y el segundo para niños.

itadakimasu: sayonara:

Experesíon utilizada para despedirse de alguien.

tomodachi:

Forma de referirse a un amigo.

Manga Korta 55


Esperamos que os haya gustado, nos vemos en el prĂłximo nĂşmero. sayonara tomodachi-tachi!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.