Mangata magazine nº2

Page 1

Mangata

Magazine

DANIEL MARíN NOELIA AMARILLO

DICIEMBRE 2016 NÚMERO 2


Mangata M

Mangata Magazine

agazine

Mangata Magazine es: ¡Tu espacio! Un lugar de referencia, en el cual, llenarás tus momentos de ocio con lo que más te gusta. Música, libros, cine y mucho más. Un rincón con encanto donde ser asiduo hará que no pierdas nada de lo que se mueve a tu alrededor. Mangata es ese reflejo de la sociedad donde poder encontrar las novedades que buscas, un reflejo de identidad. Mangata es estilo, innovación, modernismo y tradición. Porque en la diversidad está la clave del éxito y te lo vamos a demostrar. Una aventura a la que te invitamos con la certeza de que te gustará.

EQUIPO Aeryn Anders Chary Ca Isabel María Sierra

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Aeryn Anders

EQUIPO DE REDACCIÓN Chary Ca Isabel María Sierra

CONTACTO PUBLICIDAD info@mangatamagazine.es


CONTENIDO

04 ÂĄNo te lo pierdas! 09 Mangata Club 19 El caso del Lago Rumney

39

04

25

25 Marcando la diferencia

31 La hora del TĂŠ

39 Once Upon a Time... 41 Escribir al amanecer

31

47

19

47 Descubriendo a... 51 Haciendo memoria

09

61

Mangata Magazine

www.mangatamagazine.es


mangata

3


ยกNO TE LO PIERDAS!

ยกNo te lo pierdas!

Por Isabel M. Sierra

mangata 4


Vengo a mostrar mis planes de ocio para realizar durante los próximos días y os invito a realizar los mismos. Como devoradora y amante de los libros, tengo pendiente por leer el libro Post Mortem: Nada es lo que crees, porque encierra un género que me atrae y con el cual disfruto mucho, pero sobre todo, por una vez, me voy a dejar influenciar por las buenas críticas que tiene el libro de novela policíaca del escritor JC SANZ. Lo que no puede faltar en mi mesita de noche es una novela romántica, y la elegida en estos momentos es el libro El amor no es un invento de los poetas de Rita Nixon, la novela nos presenta a Sol, que está a punto de cumplir los 30 años y su vida es un auténtico caos. Deseando estoy descubrir esos toques de humor mezclados con el amor. En el ámbito musical, me ha llamado bastante la atención el evento: Black Light Gospel Choir que estará el 23 de diciembre en Madrid, donde podremos deleitarnos con Rebeca Rods y las increíbles voces de Black Light Gospel Choir. Para pasar un momento lleno de energía por su puesta en escena, debe de ser espectacular. Para los forofos de Star Wars tienen a su alcance el espectáculo musical basado en la saga de Star Wars con la Orquesta Sinfónica de la UCAM y la sublime música de John Williams, y sus maravillosos actores. ¿Te lo vas a perder? Podrán disfrutar de ello los días 2 de enero en Murcia en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas y el 4 de enero en el Auditorio de la Diputación de Alicante. Un espectáculo para todas las edades, donde la sorpresa estará asegurada. Me siento emocionada al saber que tengo en mis manos la posibilidad de poder escuchar en directo al grupo La Oreja De Van Gogh, un grupo que sigo desde sus inicios. Su próximo concierto será el 28


de enero en Madrid. Para mí es una de las bandas de pop más importantes del país. En esta ocasión, nos mostrarán su nuevo álbum El Planeta Imaginario, que ya salió a la venta el pasado mes de noviembre. Ahora le toca el turno a mi otra gran pasión, después de un buen libro, y es descubrir que nos podemos encontrar en la cartelera de cine, cuando tengo que elegir una categoría suelo inclinarme por las películas de suspense y como no, nacional, esta vez elegí la película Que Dios nos perdone, protagonizada por Antonio de la Torre y Roberto Álamo, donde tendrán que dar caza a un asesino en serie, la subida de adrenalina será espectacular. Están de suerte los seguidores del juego Assassin’s Creed tendrán en la gran pantalla la adaptación del videojuego para el mes de diciembre, que no olviden que la acción la tienen garantizada. Y como amante de los zombis, no podía dejar de recomendar Resident Evil: Capítulo final, será una aventura espectacular, deseando la llegada de enero para disfrutar de ella. También tenemos a nuestro alcance uno de los mayores espectáculos visuales, me refiero al Circo del Sol, que nos llenará durante dos horas con momentos mágicos, un placer para nuestros sentidos. Nos tendrán con la boca abierta. Esta vez nos presentará su nueva obra, Varekai, Tales of the Forest, su historia comienza con un joven que caerá del cielo sobre un bosque mágico repleto de criaturas fantásticas. Un clásico en las fechas próximas es ver una película donde la base sea la navidad y viendo las alternativas que tenemos he encontrado una ideal para pasar un buen rato, es Fiesta de Empresa, un comedia que nos hará partícipe de una pequeña fiesta navideña organizada en la oficina que acabará convirtiéndose en una verdadera locura, se estrena el próximo 9 de diciembre en los cines.


No eres un extraño Ana no creía en la Navidad, aquella época del año le aportaba una dosis de amargura imposible de digerir. Desde muy niña recordaba aquella época del año con angustia, el hecho de que su padre muriera un día de Navidad tuvo mucho que ver en ese sentimiento. Aquella noche, Ana pensaba pasarla sola, le daba lo mismo que fuera Noche Buena, que sus tíos y primos le insistieran en que celebrara con ellos aquella noche. Ella no tenía mucho que celebrar. De camino a casa compró una botella de tequila en el establecimiento pakistaní que había en la esquina, era lo único abierto a esas horas. Llamó al ascensor y al cerrarse las puertas la figura de un hombre alto, vestido con elegancia, la sobresaltó, juraría que no lo había visto entrar. —Perdone si la asusté. No era mi intención. —La voz penetrante del hombre recorrió su cuerpo de una manera un tanto especial. —No se preocupe, iba un tanto despistada. —Sus palabras sonaban a trompicones fruto de la desazón que su presencia le producía. Se sintió incapaz de mirarlo por lo que decidió mirar la botonera y le mangata

7

inquietó que solo estuviera marcado el quinto piso, el suyo. Violentamente se volvió para averiguar el destino de su acompañante, pero un parón brusco del ascensor hizo que su cuerpo se precipitara sobre él. Se sintió rodeada por sus brazos y le sorprendió el calor que su cuerpo emanaba a través de su ropa. Sintió paz en aquellos brazos y un aroma muy familiar, ya olvidado, despertó su memoria. Aquellos recuerdos la inquietaron. Se sintió confundida cuando se dio cuenta de que seguía entre sus brazos. Con un tosco movimiento intentó separase, no lo logró, los brazos de aquel hombre la sujetaban sin intención de soltarla. En respuesta levantó su rostro, sus ojos chocaron con los de él, y se perdió en ellos. Aquellos ojos negros, profundos y enigmáticos la aturdían, pero aun así no sintió temor, muy al contrario le gustaba estar allí. Aquel contacto visual desató una tormenta en su interior, sintió como su aliento chocaba con el de ella y cuando el dedo índice de él elevó su barbilla para dejar sus labios a la altura de los suyos, no pudo más que dejar que un leve suspiro se perdiera mientras sus ojos se cerraban. —Ana. —Lo escuchó musitar mientras posaba sus labios en ella.


Se asustó deshaciéndose de él, cómo era posible que ese hombre supiera su nombre. ¿Qué demonios estaba pasando allí? —¿Quién eres, cómo sabes mi nombre? —preguntó nerviosa mientras su pecho subía y bajaba descontrolado debido a su agitada respiración. Él intento volverla a rodear, pero Ana recordó la botella que llevaba en la bolsa que colgaba de su brazo. Sin pensarlo la sacó y lo amenazó con ella. —Ni un paso más, o te juro que te estampó la botella en la cabeza. Será mejor que me contestes. —Eso no importa, Ana —contestó tranquilo y susurrante—. Lo que de verdad importa es que estamos aquí encerrados en el ascensor y que tú sabes que no soy un extraño. —Eso es mentira, no nos conocemos, yo no sé quién eres. —¿De verdad quieres averiguarlo? —Lo que quiero es que vuelva la luz y este maldito ascensor arranque de nuevo para poder salir de aquí. —Quizás salir de aquí no te haga librarte de mí. —Mira, no me vengas con tonterías, no tengo un buen día, quiero salir de aquí y olvidarme de todo esto. —Yo pienso lo contrario, creo que este es el único lugar en el mundo donde te merece la pena estar. —Se acercó despacio, inmovilizando el brazo donde tenía la botella y quedando a escasos centímetros de su boca—. Porque…

sonido de su voz se apagó dentro de su boca, sus ojos se cerraron mientras sentía como su lengua danzaba dando la bienvenida al sabor añorado y deseado que aquel extraño le estaba brindando. Durante lo que duró ese beso, sintió como flotaba su cuerpo, y como el sentimiento de soledad que siempre la acompañaba se evaporaba dejando una plácida emoción que pellizcaba su alma. Cayó en la cuenta de que nunca nadie la había besado como aquel hombre la estaba besando y sintió la necesidad de que aquello nunca terminara. Cuando sus labios fueron liberados de aquel beso arrasador, a duras penas pudo musitar. —Pero ¿quién eres? —Y sus dedos acariciaron el recorrido que aquel beso había dejado en sus labios. —Ana, soy yo… En ese preciso instante el ascensor comenzó a moverse con un brusco movimiento, Ana abrió los ojos y para su sorpresa se vio sola, una lágrima resbalo por su mejilla mientras se volvía a tocar los labios. Ahora sabía que tenía que buscarlo.

By Chary Ca

Cuando Ana quiso darse cuenta el mangata

8


Mangata Club

ENTREVISTA

Por Chary Ca

mangata

9


Daniel Marín

Hablar de Daniel Marín, es hablar de un artista que comunica alegría; ganas de vivir, paz y vitalidad. No solo lo hace a través de sus lienzos, sino que sus palabras y estilo de vida dan constancia de esa visión tal y como nos demostró en una estupenda entrevista en la que nos enseñó que el pintor pinta lo que ve y el artista pinta lo que siente. Lo primero, Daniel, buenas tardes y gracias por concedernos está entrevista a Mangata Magazine. Buenas tardes y encantado. Según tengo entendido, se inició usted en el mundo de la pintura con 16 años cuando le regalaron un estuche de pintura. ¿Recuerda qué fue lo primero que pintó con él y qué deseaba expresar?

Todo comenzó con un regalo que consistía en un estuche de pintura que incluía un libro cuyo título era Como pintar al Óleo. El primer ejercicio era pintar un florero y eso fue lo primero que pinté. No me movía ninguna intencionalidad concreta, se trataba de copiar y una primera toma de contacto con los pinceles. En ese momento, comencé a descubrir que el mundo del óleo tiene su miga. Pero gracias a esos ejercicios hoy me dedico a la pintura. Háblenos de sus inicios en la pintura. ¿Qué le resultó más complicado del proceso? mangata

10


Mangata Club Me resultó complicado manejar la técnica de mezclar colores para conseguir dar con los tonos. El hecho de ser autodidacta me obligó a aprender a base de cometer errores. De ellos aprendí y cada vez me iba saliendo un poquito mejor, eso me subía el ánimo, junto al apoyo recibido de familiares y amigos, conseguí avanzar poco a poco. Actualmente sus obras están catalogadas como Abstractas. ¿Cuántos años transcurrieron y cómo llegó a adquirir su propio estilo? Durante 13 años no pintaba mucho, me quedaba en unas cuantas obras anuales, lo típico cuando es solo un hobby para tu tiempo libre. Aquellas obras solo consistían en floreros, bodegones y algún que otro retrato. Pintaba los fines de semana y los cuadros se los regalaba a familiares, amigos e incluso alguna pareja del momento. Llegó 2008 y ese año fue difícil a nivel laboral influenciado por la crisis, los niveles de estrés eran elevados y al llegar a casa necesitaba desconectar, recordé que la pintura era un bálsamo que conseguía relajarme. Convertí en hábito el llegar por las noches a casa y pintar para relajarme. Los bodegones y los floreros dejaron de llenarme como antes y comencé a pintar caras, pero ya sin seguir un ejercicio, pintaba lo que me venía a la mente sin fijarme en ningún libro. Observé que me gustaba la sensación que producir caras me aportaba y conseguí sacar mis demonios fuera y por tanto me levantaba más desestresado. Convivir con más de 50 cuadros mangata

11

secando repartidos por casa y la madre de mi hija enfadada al verlos, hizo que me planteara montar la primera exposición. El primer cuadro abstracto pertenece a una serie de cuadros en blanco y negro y me surgió solo. A la hora de crear una obra nueva, ¿sigue un ritual o se deja llevar por lo que siente? Todo depende de la situación y lo que necesite crear. Si lo que estoy es preparando una feria, como es un proceso largo al ser más de 100 cuadros, me dejo llevar y una vez que entro en trance puedo llegar a estar un mes casi sin dormir. Recuerdo que para la primera exposición en Nueva York me pasé dos meses sin apenas dormir. Fue una locura. ¿Diría que ha tocado techo como artista o aún queda mucho por descubrir de su arte? No, para nada. Me queda mucho por descubrir, por hacer y por avanzar. Estamos hablando de arte y el arte es infinito. Un área donde es imposible llegar a tocar techo. Esto es un pequeño comienzo y el mundo está todo por delante. No solo es pintor, también es diseñador de joyas, ¿cómo y cuándo se le ocurrió incrustar piedras preciosas en sus cuadros? Es de mi época primera, una de las primeras caras. Estuve viviendo dos años en Brasil, en las minas, hecho que hizo


Mangata Club que coleccionara muchas piedras preciosas. Así fue como se me ocurrió incrustar alguna gema o amatista teniendo mucha aceptación, ello conllevo que se revalorizaran los cuadros hasta alcanzar los 700€. ¿Qué técnicas utiliza para recrear la imagen creada que finalmente se observan cuando las obras están finalizadas? Me decanto por la técnica mixta, me dejo llevar. Puedo tener alguna estructura en el proceso de creación del cuadro, pero normalmente es lo que se me ocurre en el momento. Todo me vale; un guante, una camiseta, mezclar óleo con acrílico, aunque esa mezcla esté prohibida en el mundo del arte, por el hecho de que una se diluye en agua y otra en disolvente y provoca que se repelen entre sí, pero si aprendes a usarlas se consigue crear un efecto que gusta bastante. Sus cuadros están llenos de color, ¿a qué se debe? Deseo transmitir vitalidad y positividad. Todo lo contrario que, a día de hoy, se transmite en los medios de comunicación ya que ellos solo dejan entrever miedo, así que intento transmitir amor. Si no tenemos miedo podemos seguir creciendo, de otro modo, nos quedamos estancados en las mismas rutinas diarias. ¿Qué colores suele conjuntar para crear imágenes? mangata

12


Mangata Club Soy capaz de conjuntar todos los colores. Tengo cuadros con más de 50 tonalidades, no es sencillo, se tiene que trabajar por capas para que no se entremezclen quedando una tonalidad marrón. Esos cuadros llevan un proceso de creación de meses ya que las capas de óleo necesitan más tiempo de secado. ¿Qué no pintaría nunca y por qué? Nunca pintaría la negatividad; muerte, depresión, enfermedad, etc. Mis títulos y mis obras, siempre en positivo. Me gustaría saber su opinión de la siguiente cuestión; ¿Considera que Internet es un buen sitio para publicitar el arte y así llegar a más público? Sí, totalmente. Internet es una herramienta que usándola sabiamente es interesante. Bajo mi punto de vista, es muy importante para no quedarse estancado a nivel local. Tenemos el caso de Párraga, uno de los mejores artistas para mí, si hubiese salido de Murcia sería un grandísimo artista al tener una producción muy alta, pero se quedó estático en la mangata

13

ciudad, lo mismo, porque en esa época no había las tecnologías de ahora, pero tampoco utilizó las que tenía a mano en su día. Si hoy no utilizas Internet te quedas en un nivel local. ¿Puede ser que Internet sustituya, hoy día, el antiguo boca a boca? Claro, sustituye muchas cosas. Aunque el boca a boca para vender siempre es lo mejor. A la hora de cerrar una venta si alguien ha adquirido un cuadro y le gusta el resultado final, cuando recibe visita en casa suele dar la referencia del artista. Aunque no hay que olvidar que en Internet se llega a otro tipo de clientela, sí que es verdad que es más difícil vender ya que no tienen la posibilidad de ver el cuadro físicamente. ¿En qué proyecto está trabajando en la actualidad? Ahora mismo estoy centrado en una exposición en París, que tendrá lugar la semana que viene. Y después me adentro de lleno en la presentación de la nueva colección 2016 para Estados Unidos que tendrá lugar a finales de año.


Mangata Club ¿Recuerda cuál fue la primera obra que vendió? Fue en la primera exposición que realicé, allá por el 2008 en La Plaza de las Flores, en la inauguración del Mesón Grana. Recuerdo que fue el primer cuadro abstracto que dibujé en tonos blancos y negros de la serie Ratas y Monos, no muy convencido lo expuse y resultó ser el primero en ser vendido a los 5 minutos de inaugurar la exposición, de hecho, no tenía claro el importe del cuadro cuando me lo preguntó el comprador, al final, sin saber por qué lo fijé en 300€ y el hombre no dudó en pagarlos. En aquella primera exposición, a la cual, asistieron Francisca Muñoz y Manuel Herrera, más conocidos por el pseudónimo MUHER, de 21 cuadros que expuse, logré vender 17. Dejemos de lado la parte profesional ya que queremos saber un poco más de usted. Parte de su vida la ha pasado fuera de España, ¿cuál cree que es su lugar en el mundo y por qué? Lo tengo muy claro: Nueva York. Soy consciente de que residir allí me haría las cosas

mucho más fáciles. Tambien me gustan Los Hamptons, es una zona muy tranquila y sobre todo artista. Muchas de las residencias están abandonadas durante el año, son de uso vacacional, y algunos propietarios suelen ceder las construcciones anexas a artistas para que trabajen a cambio de un par de obras. Pollock, residió en su época de más apogeo allí, por la tranquilidad con la que se trabajaba en la zona. Además, allí es algo muy implantado. ¿De qué color pintaría el panorama actual? Parto de la base, de qué el panorama lo creamos nosotros, si nos dejamos llevar por los medios de comunicación generalistas y todo lo que nos intentan vender para convertirnos en peones del sistema. Por ello, opto por salir de ese tono grisáceo y me decantaría por el rojo ya que es el color del amor. Debemos impregnar todo con amor. ¿Cómo transcurre un día normal en la vida de Daniel Marín? Madrugo mucho, me suelo levantar entre las 4:00 o 5:00 am. Acostumbro a mangata

14


Mangata Club tomar agua tibia con limón para canalizar el cuerpo. Me gusta leer, ahora mismo estoy con la Biblia, investigo por Internet o veo documentales, cuando no, realizo algún curso para seguir avanzando. A partir de las 07:00 am comienzo a pintar. En general, mi día transcurre trabajando, ya que tengo la suerte de que mi trabajo es mi manera de desconectar.

empeño de querer avanzar y al final todo llega. Las prisas son malas, hay que ir poco a poco y avanzar paso a paso sin desesperarse. Empezar desde lo más bajo e ir creciendo cada día, hasta que una galería comience a promocionarlos. Las prisas, ¿son buenas o traicioneras?

Un sueño inalcanzable y uno realiza- Cada caso depende un poco, un artista do. depende de muchos factores. Las prisas siempre son malas, se va poco a poco y No hay sueños inalcanzables, antes o avanzando paso a paso. después se consiguen todos. Algunos pueden ser difíciles, pero no los descar- Yo hice exposiciones en sitios inverosímito. El realizado fue exponer por primera les, peleándome día a día, no es llegar y vez en Nueva York, después de esa lle- exponer en el Prado. Mi camino fue emgaron 10 más. pezar por restaurantes y galerías, aunque no me obsesiono por las galerías. Mi ¿Qué plasmaría en un lienzo para caso es especial porque el marketing lo que se recordase eternamente? manejo yo mismo y no dependo de una galería para darme a conocer. (Risas). Mi alma gemela, aunque primero debería de encontrarla. Hasta aquí esta mirada al fascinante mundo de un artista que hizo de las pinDejando de lado su profesión, ¿qué celadas y el color un estilo de vida, paes lo que más le apasiona? seando sus obras desde la urbanita Nueva York, a la romántica Venecia hasta la Las piedras preciosas, mi anterior profe- fascinante Dubái. sión. Muchas gracias desde Mangata Magazine Qué aconsejaría a los nuevos artis- y seguiremos muy atentos a todo ese futas. turo de éxitos que seguro vendrán. No desesperar nunca. Cuando somos Muchas gracias, a vosotros. nuevos pensamos que nos van a ayudar de algún modo, se tocan muchas puertas comprobando que se mantienen cerradas. Que no desilusionen si inicialmente no consiguen ayuda, deben seguir con el mangata

15


Descubriendo Libros nace desde la pasiรณn por la lectura, el amor por los libros y las buenas historias y tiene la intenciรณn de ser voz de todos los escritores, sobre todo los llamados Indie, pero sin olvidar a los autores consagrados, pues las buenas novelas no entienden de exclusiones.

mangata

16


Llega una fecha especial para vivir en familia: La Navidad. Nuestras ciudades se llenan de mercados navideños, aportando belleza al lugar y convirtiéndolo en un espacio mágico para visitar, y poder embriagarse con el aroma característico de ese ambiente que nos contagia del sentimiento emotivo de estas fechas. Nuestros sentidos no tendrán tregua por la avalancha de estimulación que recibiremos de golpe: luces, colores, olor a castañas asadas, villancicos, el murmullo de alegría de la gente y un gran etcétera, que podemos disfrutar en los mercados navideños. Seguro que en tu ciudad también habrá uno. En España podemos encontrar un sinfín de ellos, que si nos paráramos a prestarles atención, sería bastante difícil de elegir. Uno de lo más destacables, por su gran cantidad de tenderetes, más de cien, está situado en la Plaza Mayor de Madrid, donde se podrá encontrar regalos artesanales, únicos y sorprendentes aprovechando que en esos días se celebra también la Feria de Artesanía. Otro mercado destacable es el de Málaga, situado en El parque de Málaga, es privilegiado por el clima de la zona, y ofrece al público algo más de 150 quioscos entre libros, objetos fabricados manualmente y belenes. Un lugar de referencia para los amantes de la figura navideña Papá Noel y sus renos.

mangata

17


Si viajamos a Valencia, es lugar de paso para sus habitantes y visitantes el mercado situado en los aledaños del mítico Mercado Central, donde podremos encontrar los más famosos turrones de la zona. Un gusto para el paladar junto a las maravillosas vistas que sus cientos de árboles de Navidad nos ofrecen del Mercado Central. En otra zona de la ciudad podemos visitar el Mercado de Colón, un lugar especial por estar dedicado a los más pequeños. En definitiva, una excusa perfecta para salir de casa a pesar de las bajas temperaturas y disfrutar en familia de uno de los momentos más entrañables que nos ofrecen estas fechas. Porque en Navidad cualquier actividad es buena para volver a recordar a ese niño que nunca nos abandona.

mangata

18


mangata

19


Lago Rumney El caso del

CosaDeTres

Rumney era un pueblo tranquilo a orillas de su admirable lago, hasta que un suceso inesperado dejó a sus habitantes bajo sospecha. Cualquiera puede ser culpable de la desaparición de Alice, nadie está a salvo de ser apresado. Una investigación abierta que se intensificará con la llegada de Adrián al Lago pondrá en jaque las pacíficas relaciones de sus habitantes. Un caso complicado lleno de silencios, secretos ocultos y una única verdad callada que permanece dormida bajo sus aguas.

mangata

20


Capítulo 2 ¿dónde estás? Comenzó un nuevo día, justo hacía un mes de su regreso a La Cabaña, al pasado, a ese rincón en el mundo donde nunca quiso volver, había demasiados recuerdos, dolor e ilusiones pérdidas. Adrián sabía que era el momento de empezar a decir adiós, tenía que ser fuerte para abrir la puerta a los intensos recuerdos que mataban su corazón, que le dejaban sin aliento para poder seguir su camino, para crear un nuevo futuro, sin ella, ya estuvo escondido demasiado tiempo, ese viaje no tuvo el efecto deseado, no borró nada, al contrario, acentuó su hundimiento más y trajo consigo una prueba de ello, un recuerdo que haría presente su existencia, una herida de guerra. Llegó el momento, ahí estaba Adrián con la mano sujetando el pomo de la puerta, preparado para volver a sentir todo al remover los recuerdos de ella, entrando a la única habitación de la casa que no había abierto aún; su dormitorio. La abrió lentamente con respeto, con miedo, y a su vez, con anhelo. Sería como volver con ella por última vez. Lo recibió un olor a viejo mezclado con el aroma dulzón, a pesar de llevar años cerrada. La habitación estaba como recordaba. La cama en centro con la colcha de flores de color malva, una lámpara ventilador en el techo, que aliviaba las noches calurosas de verano. Las cortinas a juego con la colcha, aún corridas, dejaban pasar una pizca de la luz del sol, suficiente para ver lo que sus ojos buscaban con mangata

21

ansia; su retrato. El que mandó dibujar una tarde, un cuadro donde se palpaba su belleza resaltada por el pelo rojizo, sus ojos verdes y esa dulce boca. Una esencia captada de manera que hacía parecer que estuviera viva. Adrián fijó la vista en el suelo, sintiendo la respiración agitada y como el corazón le latía acelerado, le apremió la necesidad de serenarse, debía controlar sus emociones, sino, nunca saldría de allí. Más tranquilo avanzó hasta la ventana, descorrió las cortinas dejando que la luz entrara de lleno iluminando por completo la estancia y recibiendo, a su vez, el calor como si fuese un fuerte abrazo de bienvenida, por primera vez desde su regreso se sintió como en casa.

Observó por unos segundos el exterior, hacía un día precioso, sin nubes, sin viento y la parte del lago que podía ver estaba en calma. Dejó de lado la ventana y fue hacia la cama, se agachó y sacó una caja, «la caja de los tesoros», como Alice la llamaba, ahí estaba todo lo que para ella fue importante en su vida. La cogió dejándola encima de la cama, más tarde la abriría, ahora no era el momento, sería lo último en hacer, antes quería vaciar la habitación para poder intentar olvidar. Escuchó que llegaba un coche, se asomó a la ventana, eran los dos policías del pueblo. Adrián salió fuera tras cerrar la puerta del cuarto, justo cuando se estaba bajando del coche Kyle. Eso no le gustó, resopló bajando los dos escalones de la entrada acercándose.


El caso del Lago Rumney

—Hola, Kyle. ¿Qué os trae por aquí?— dijo Adrián extendiendo la mano por educación. El policía lo miró de arriba abajo mostrado una sonrisa torcida, burlona, que dejaba ver su blanca dentadura, de la cual presumía. No respondió al saludo que le ofreció. El otro compañero seguía dentro del coche como si con él no fuese la cosa. Adrián bajó la mano y se la metió en el bolsillo del pantalón. A su mente vinieron, a modo de flash, recuerdos de momentos tensos con Kyle, se toleraban, pero nunca llegaron a ser amigos. Adrián sospechaba el porqué, pero nunca llegaron a hablar de ello. —¿Qué ocurre?— preguntó manteniendo la mirada fija en Kyle. Kyle escupió y soltó una pequeña, pero sonora carcajada—. Estás detenido como sospechoso de la ausencia de Alice. ¿Pensabas volver al pueblo sin más? —dijo mientras avanzaba hacia él sacando las esposas. «¿Cómo? ¿Había oído bien? ¿Qué él tuvo algo que ver con los hechos?» Adrián se quedó paralizado sin saber qué hacer, se dejó esposar y a su vez ser manejado como un muñeco mientras lo llevaban hasta el coche, donde le metieron dentro, era tal su bloqueo que ni le importó dejar su casa abierta, porque ahora quien estaba muerto era él, pero en vida. Volver a La Cabaña, al pasado, sabía que sería un error, pero no se imaginaba cuánto, hasta en ese justo momento. El pasado volvió a ser presente en su vida.

Kyle se subió al coche y Larry arrancó sin decir nada, dando comienzo a un futuro incierto para Adrián, invocando de golpe todos los recuerdos que deseaba con todas sus fuerzas borrar, pero que sin quererlo se estaba convirtiendo en misión imposible. Cinco años atrás Allí estaba, Alice, preciosa, su mujer, su vida y su todo, llevaban años casados, felices y enamorados. Adrián era un médico de gran prestigio. Esa noche iban a la cena que organizaba todos los años en víspera de Navidad la familia de Alice, era una tradición que mantenían desde que se casaron. Había ido a La Cabaña, a su rincón especial, rehusando el ofrecimiento de la familia de Alice en quedarse con ellos. Sus suegros vivían en el pueblo, en la casa más bonita que se podía apreciar en el centro del pueblo. No era una familia rica, pero vivían cómodamente, era muy querida y respetada en Rumney. Adrián era hijo de Arturo, director y creador de una prestigiosa revista de moda, por esa vía conoció a Alice. La vio una mañana en la portada de la revista del mes de mayo, y se prendó de ella. Su mirada verde, su pelo cobrizo y esa sonrisa, no lo dudó, la buscó, la encontró y la enamoró. —Alice, ¿te queda mucho para terminar? —Se acercó a su mujer rodeándole la cintura con sus fuertes brazos, aprovechando el momento para darle un suave, pero profundo beso a esos labios que adoraba y deseaba a cada segundo. mangata

22


El caso del Lago Rumney

Alice le sonrió iluminando la sala e invadiendo como siempre esa paz en su alma, justo lo que él necesitaba en ese momento, siempre se ponía nervioso cuando visitaba a sus suegros. —Dame un minuto, antes quiero ver si Maggy está en su caseta, antes la escuché ladrando en el lago, creo que debe de haber algún bicho por ahí, anda nerviosa —Se soltó de su agarre, no sin antes depositar un beso en sus labios como si le fuese la vida en ello. Adrián la vio salir de la habitación a la vez que cogía su chaqueta roja preferida, afuera hacía frío. La escuchó llamar a Maggy, su perra labradora, la llamó varias veces, cada vez más fuerte, cada vez más desesperada hasta que escuchó un grito desgarrador. —¡Noooooo! ¡Maggyyyy! ¡Adrián, ayúdameeeee! Adrián quedó paralizado por segundos, pero tras escuchar de nuevo la voz quebrada de Alice salió corriendo hacia fuera, no la veía, no la oía. —Aliceeee! ¿Dónde estás, háblame? —gritaba una y otra vez sin obtener respuesta. Adrián miró de un lado a otro, Alice no estaba, fue hasta la casita de Maggy, allí tampoco la veía, regresó a a la casa, la llamó varias veces y no obtuvo respuesta, todo en silencio, se giró, miró hacia fuera, buscando. «Piensa Adrián, piensa. ¿Dónde puede haber ido a buscar a Maggy?»

mangata

23

Y de repente recordó lo que Alice le acababa de contar. Estaba preocupada porque la perra llevaba toda la tarde ladrando en el lago. Corrió con todas sus fuerzas como si le fuese la vida en ello, cuando llegó a la orilla fijó la vista hasta que se acostumbró a la oscuridad y fue cuando oyó un ruido en el agua, su corazón se aceleró, seguro que era ella, pero quien apreció de la nada fue Maggy, sin Alice. Abrió con espanto los ojos al ver las manchas de sangre en la boca y en el lomo. Nervioso palpo a la perra buscando una herida, pero no encontró nada, la sangre no era suya. —Aliceee —gritó sin cesar una y otra vez. Presente Adrián miró por la ventana, no preguntó, no protestó, se dejó hacer, tal vez se merecía ser castigado por ello, fue su culpa, en el fondo lo sabía, pero siempre quiso negarlo y por eso huyó. Nunca se puede huir del pasado sino está cerrado, como era su caso. Sintió que el coche paraba, alzó la vista y allí delante de él estaban ellos, esperando justicia, esperando respuestas, a su lado Maggy meneaba la cola, ¿le habría reconocido?


¿Te gustaría que un relato tuyo fuese publicado en Mangata Magazine? Es muy fácil. Deja volar la imaginación creando una historia única. Un relato donde el lector se pierda entre líneas. Debe contener un máximo de 1000 palabras. Una vez terminado remítelo al siguiente correo: relatos@mangatamagazine.es

Nosotras nos encargamos del resto.

mangata

24


Marcando la diferencia Por Isabel M. Sierra mangata

25


Marcando la diferencia

Sobre el Autor Vicente García (Palma de Mallorca, 1971) lleva dedicado al mundo editorial desde 1993 cuando publicó el primer número de la revista Dolmen. Diplomado como Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, no tardó en darse cuenta de que la industria del turismo no era lo que más le atraía centrándose en el mundo editorial. Fundador de Dolmen Editorial y colaborador de numerosos medios de comunicación en el pasado, ha trabajado de freelance para diversas editoriales nacionales e internacionales. Dentro del mundo de la viñeta ha escrito cientos de artículos y guiones para cómics como Conspiradores (2005), mientras que en narrativa destacan especialmente sus cinco libros para la exitosa saga Apocalipsis Island (2010-2015), la novela La herencia de Hosting (2014) y la reciente superventas El Libro de Sarah (2015). Apocalipsis Island, es la primera novela de Vicente García, y dentro de la línea de zombis de la Dolmen Editorial. La portada es de Alejandro Colucci. mangata

26


Marcando la diferencia

Sinopsis

que tiene origen en la cárcel de Palma. La masacre está asegurada.

Finalmente, la humanidad ganó la batalla a los muertos vivientes y logró sobrevivir, aunque a un precio muy alto. Nos encontramos con una sociedad que ha aprendido a vivir con los brotes de zombis, donde no ha vuelto a haber elecciones gubernamentales y donde se impone la ultraderecha y el conservadurismo. El ejército ha sido entrenado para sofocar los brotes que aparecen esporádicamente y la humanidad convive “tranquilamente” olvidando aquella guerra que casi supuso su extinción… un error que se pagará caro.

La nueva plaga de zombis es de tal magnitud que cogerá por sorpresa a la población. El caos, el desconcierto y los zombis darán comienzo a una sucesión de incidentes, hazañas y peligros, que convertirá Apocalipsis Island en una lectura trepidante que no te dejará descanso para digerir todo lo que sucede.

Reseña Apocalipsis Island nos presenta a Marc recién llegado a Mallorca. Vuelve a casa para recuperar su vida tras la Gran plaga Z. La población ha aprendido a adaptarse a esta nueva etapa, que no es otra que aceptar la existencia de los zombis. La situación está controlada, las calles vigiladas, pero confiar fue el grave error de los habitantes de la isla. En pleno 5 de enero, Noche de Reyes, se produce un nuevo brote de infección mangata

27

Protagonistas Marc: Es una celebridad nacional. Un reconocido científico, ha estado cinco años en Estados Unidos investigado todo lo relacionado con el origen de la Mutación Z. Vuelve a Mallorca al ser conocedor del peligro real de lo que representa la palabra zombi, siempre está en alerta. Tony: Amigo de Marc, quien vivirá las correrías junto a él. Es un hombre de los mil recursos. Existen otros personajes que según el momento concreto de la historia tomarán fuerza, pero no perdurarán porque solo son importantes en un instante concreto. Sí es


Marcando la diferencia destacable el papel de un personaje: el policía Zafra, quien presentará diferentes roles, y su actuación sí marcará pautas en la novela. Conoceremos a los personajes según vamos descubriendo lo que está sucediendo en la isla. Se irán encadenando sucesos y a su vez, a los protagonistas del momento. Pero todos los hechos están relacionados con las dos estrellas: Marc y Tony.

Mi Opinión Los amantes de este género encontrarán en Apocalipsis Island lo que se espera toparse en este tipo de novela: mucha acción, tensión acumulada, angustias, miedo… Un conjunto de emociones que harán que resalten la condiciones humanas tanto en lo positivo como en lo negativo. Destacando la capacidad de supervivencia ante el peligro y resaltando valores como generosidad, amistad, superación.

tuviese que prestar más atención al principio hasta que me acostumbré a su forma de narrar, y tras esa breve concentración extra seguí con fluidez la lectura. La historia que encierra Apocalipsis Island está bien desarrollada, enlaza bien todos los sucesos, lo suficiente para que el lector no se quede sin ligar ningún cabo suelto. La presión estará manifestada en toda la novela, y será el empuje que invita al lector a querer seguir leyendo. Lo destacable de Apocalipsis Island no es el fin de obtener una respuesta, es descubrir cómo se desarrolla la historia, no se busca un final feliz. Lo amantes de los zombis andamos a la caza de continuas aventuras donde nos hagan sentirnos protagonistas y poder sentir la adrenalina fluir por nuestro cuerpo leyendo. Puedo decir que Apocalipsis Island lo ha conseguido. Solo me quedé preocupada por un cosa. ¿Qué pasó con los nietos del jefe de policía, Álex Montejano?

Apocalipsis Island es una novela de terror, con su base de fenómeno zombi, está escrito de forma amena. Hay que destacar el estilo en el lenguaje de expresión del escritor. Eso provocó en mí que mangata

28


Marcando la diferencia

Obras del Autor Libros publicados de la serie: Apocalipsis Island Apocalipsis Island: Misión África Apocalipsis Island: Guerra Total Z Apocalipsis Island: la batalla final

También podemos encontrar spin off que suceden en diferentes épocas de la saga: Apocalipsis Island: Orígenes Apocalipsis Island: Nuevos Orígenes Apocalipsis Island: el centro comercial

mangata

29


Hay algo que une a las especies, las hace iguales... vulnerables: El amor. Cualquiera que busque mรกs allรก, encontrarรก la muerte. Quedรกis avisados.

www.pedrosanchezflores.com

mangata

30


Por Chary Ca

La hora

del TĂŠ Noelia Amarillo

mangata

31


La hora del Té

NOELIA AMARILLO Hablar de la autora que hoy toma el té con nosotras es hablar obligatoriamente de sexo, buen rollo y complicidad. Para mí es un placer poder compartir este rato con una de las escritoras españolas que más tiene que aportar al género erótico. Con su manera de escribir, real, llana, consigue convertir las escenas de sexo en actos magistrales capaces de traspasar el papel. Manejando a la perfección el lenguaje para no caer en la vulgaridad y conseguir, con sus descripciones, despertar sensaciones únicas que atrapan al lector mucho más allá de la palabra fin. A estas alturas ya imagino que habéis descubierto que hoy el Té lo tomaremos con Noelia Amarillo. Buenos días, Noelia, lo primero gracias por tu amabilidad y por aceptar tomar este Té conmigo. ¿Es Noelia más de té o de café? ¿Con azúcar o sin azúcar? Pues soy más de café, aunque ahora lo tomo descafeinado. Pero tampoco le hago ascos al té, sobre todo con un poquito de leche. Y, aunque parezca mentira, el azúcar no me gusta, me acostumbré de niña a la sacarina, y desde entonces todas mis bebidas las tomo con sacarina.

Haciendo recuento en tu bibliografía llego a contar, corrígeme si me equivoco; 18 novelas y 9 relatos. Además de tener en tu poder 18 premios. ¿Cómo es el momento en el que Noelia decide ponerse a escribir y cómo recuerdas aquel primer proceso de creación? Lo recuerdo un poco como una broma. En serio. A ver, llevo escribiendo toda mi vida, pero eran relatos cortos que, con un poco de suerte, le dejaba leer a mi madre, a nadie más. No era algo que me tomara muy en serio, y tampoco era el sueño de mi vida. En absoluto. Jamás me había planteado ser escritora; escribir era algo que hacía porque me gustaba. Punto. mangata

32


La hora del Té Y, de repente, un día, en un foro, salió un concurso en el que el premio eran un montón de libros (súper apetecibles, por cierto) que yo quería ganar. Y para ganar había que escribir un relato al día, quien más escribiera, más puntos tenía para ganar. Y me puse a escribir. Solo que en vez de hacer un relato al día, hice un capítulo al día porque me era más cómodo. Al cabo de una semana más o menos, me llamo la administradora del foro y me dijo que quitara el relato del foro porque era demasiado bueno y alguien me lo podía copiar. También me insistió en que lo terminara y lo presentara a editoriales. Yo, la verdad, no me lo tomé muy en serio, pero como mis amigas (que descubrieron que escribía gracias a este relato) me insistieron en lo mismo, pues acabé haciéndoles caso. El resto ya lo sabéis. Lo acabé, lo presenté a editoriales y me lo publicaron en enero de 2010. El libro era Falsas Apariencias. Dentro de tu bibliografía tienes tres claras diferencias; por un lado, cuentas con la saga Amigos de barrio; por otro, con las dos partes de Ardiente Verano, las novelas independientes y unas que me llaman mucho la atención por destacarse del resto, me estoy refiriendo a las Crónicas del Templo. Me gustaría nos contaras, ¿cómo llegan a nacer estas Crónicas y que destacarías de ellas? mangata

33

Las Crónicas de de mi curiosidad lias (otras manera sexo en las que n haber penetració yerismo, Dogging de las ganas de c de cuatro de los cundarios de Atré (Alba, Elke, Zupe de la oportunidad editor de probar mí, como era la formato digital gracias al éxito q blicada en papel)

De ellas destacar y la desinhibició muy eróticas, de las que el erotism rente al que estam dos a leer, de he los libros, ni siqu netración y, sin e erótico. También sentido del humo jes, en especial K intensos.

Entrevistar a N que hablar, po su ópera prim riencias. ¿Cóm personajes y co a gestar la nove za?

Pues no sabría como bien has dic jes “surgen”. Apa te en mi cabeza susurrándome sin los escribo. No es


La hora del Té

el Templo nacen d por las parafias de entender el no tiene por qué ón; BDSM, Voug, Sitofilia, etc.), contar la historia s personajes seévete a quererme er y Eberhard), y d que me dio mi algo nuevo para novela corta en (aunque luego, que tuvo fue pu).

piense: voy a escribir una novela sobre esto, con esta trama y con estos personajes. No. Para nada. El proceso suele ser así: un día aparece una escena en mi cabeza, que no tiene porque ser la primera del libro (de hecho, nunca lo es), y a raíz de esa escena comienzo a preguntarme cosas. ¿Quiénes son los personajes que aparecen? ¿Qué les ha pasado? ¿Dónde están y por qué? Y cuanto más pregunto, más quiero saber, hasta que me pongo a escribir y la propia novela me va respondiendo.

ría la originalidad ón. Son novelas e alto voltaje, en mo es muy difemos acostumbraecho, en uno de uiera hay una peembargo es súper n tienen mucho or y sus personaKarol, son… muy

Con Falsas Apariencias fue más o menos así, aunque todavía más caótico, porque no sabía que preguntar para llegar a la historia, solo escribía lo que se me venía a la cabeza. Yo creo que por eso es mi libro más histriónico, porque todo era tan nuevo para mí ¡tan… espontáneo!

Noelia es tener or supuesto, de ma Falsas Apamo surgen los omo se empieza ela en tu cabe-

decirte. Porque cho, los personaarecen de repeny se quedan ahí, n parar hasta que s que me siente y

¿Fue Caleb un personaje fácil de escribir? Porque tengo la impresión de que te plantó cara y en alguna ocasión hizo lo que realmente quiso. ¿En alguna ocasión? No hija, no. SIEMPRE hizo lo que quiso. Caleb es, de todos mis personajes, el indomable. El rebelde. La roca sobre la que yo no podía pasar. Para que te hagas una idea, Ardiente Verano iba a ser un relato corto de unas 10 páginas. Luego, cuando vi que no lo podía parar, intenté que fuera una novela corta de unas 150, de 200 cuando vi que mangata

34


La hora del Té se alargaba. Al final, desistí y me di de máximo 350 páginas. Acabó teniendo 468. ¡Fue desesperante! Porque, por más que intentaba encarrilar la novela hacia donde yo quería, Caleb, y luego María, se empeñaban en trastocarme todos los planes. Tanto es así, que una vez escrita y publicada, seguía con ganas de escribir algo más sobre ellos, y un año después de su publicación les escribí un relato de unas diez páginas: Sí, se atrevió.

Porque es, de todas mis chicas, la que tiene el problema más gordo. Está enferma, de hecho, es alcohólica, y, aunque pensé su historia hace ya cinco años, no ha sido hasta ahora que he tenido la capacidad y la madurez suficiente para escribirla. Enar es un personaje muy fuerte y a la vez muy frágil, al que comienzas odiando y acabas queriendo. Su transformación a lo largo del libro es lenta, paulatina. De hecho no es tanto una transformación como un crecimiento. Enar aprende a crecer como persona, como amiga, incluso como trabajadora. Y es Carlos quien le enseña a ser ella, a conocerse, a aceptarse y a quererse.

Los personajes secundarios, son personajes que toman mucha fuerza en tus novelas. Por ello, imagino que te estarán pidiendo saber más sobre Rafael y el guardiacivil, de Bajo el calor de tu piel. ¿Tienes pensado que exista una novela sobre ellos? Carlos y Enar son dos personajes muy especiales. Muy intensos. Sí, la verdad es que es algo que los/as lectores/as me piden a menudo, un libro Enar, además, es el reflejo de una antigua de Razz y Goro. Pero no lo va a haber. Su amiga que, como el personaje, también historia ya está escrita en Bajo el Calor tuvo problemas con el alcohol. En la vida de tu piel, y, no sé, me da la impresión de real mi amiga no tuvo un final feliz, por que si la reescribiera alargando el pasa- eso me alegro de haberle dado uno a su do de Razz y entrando quizá un poco en alter ego, Enar. el futuro de ambos como pareja, perdería mucha intensidad. Hablemos de la novela que este mes de octubre llega a las librerías, una ¿Cuál es el motivo por el que la prota- novela que, si no me equivoco, cierra gonista de Nadie más que tú sea tan la saga de los cinco amigos de barrio. especial para ti? En ocasiones te escuché decir que de

mangata

35


La hora del Té

toda la saga este libro es el que más te costó escribir por motivos personales. Pero me consta que has sabido darle la vuelta y que acabarás sorprendiendo a tus lectores. Cuéntanos que nos vamos a encontrar cuando nos introduzcamos en las páginas de Nadie más que tú.

Me surge la curiosidad de saber. ¿Cómo es la elección del título de tus novelas? ¡Es un horror! Nunca sé qué título poner, ni cuál le puede ir bien. ¡Es un agobio! Porque por mucho que pienso y repienso, jamás me salen títulos que me gusten a la primera. Necesito semanas pensándolos. De hecho, me cuesta tanto, que suelo reunirme con mis hijas y mi madre y hacer una lluvia de ideas entre todas. También cuento con la ayuda de mis amigas, a las que les voy pasando títulos para que opinen. De verdad, lo llevo fatal. Los títulos y las sinopsis son mi caballo de batalla. Uff.

Os vais a encontrar una historia de amor a fuego lento. De amistad, de superación, de descubrimiento de la fuerza interior que cada uno poseemos. Es una historia sobre errores y soluciones, sobre caer y ponerse de nuevo en pie. Una historia sobre esperanza y desolación, sobre tender la mano sin esperar nada a cambio, sobre agarrar esa mano y aprender a andar sin Es Noelia una escritora de impulsos tropezar. o por el contrario, cuando te sientas ante la página en blanco ya tienes Es una historia muy intensa en la que el muy claro por donde ira la novela y sentido del humor toma mucho protago- cuál será su final. nismo, pues le quita intensidad al dolor. Hay personajes, Leo, Bruto, Séneca, Lili- Más que impulsiva, soy una escritora muy th, con los que vais a disfrutar lo que no visceral. Sé cómo empieza, a veces, hasestá escrito, que os van a arrancar más ta como acaba (que no siempre), sé cómo de una carcajada, mientras Carlos y Enar son los personajes, el entorno en el que se ocupan de robaros el corazón, paráros- se mueven, sus trabajos, los distintos lo por la preocupación y el miedo, y hacer escenarios etc., pero el desarrollo de la historia va surgiendo con los personajes. que vuelva a latir de felicidad. Cierto es que algunas cosas sí las tengo muy claras (por ejemplo, ahora estoy esOs va a encantar. Os lo garantizo. cribiendo una de suspense, y sé quién es

mangata

36


La hora del Té el malo desde el principio, lo que va a hacer y cuál va a ser su final), pero en su mayor parte la novela se retroalimenta de sí misma. Son los personajes los que van susurrándome la historia a cada momento. Aunque, también reconozco que no voy escribiendo sobre la marcha, si no que tengo un archivo en el que voy escribiendo “el guion” de los tres o cuatro capítulos siguientes, y cuando los escribo “en serio” lo que hago es desarrollarlos. Me gustaría me permitirás pasar ahora a conocer un poco más a la Noelia de ir por casa. Siendo como eres la reina del romanticismo y la seducción. ¿Cómo se seduce a Noelia Amarillo? Chica, ni idea. Llevo con mi chico más de veinticinco años, ya no me acuerdo de lo que es ser seducida (risas), aunque… una buena tarde de cine, o mejor aún, teatro (si es musical, ¡perfecto!) con cena posterior (japonés preferiblemente) me convierten en una persona muy accesible (Risas) ¿Cuál es la película que nunca te cansas de ver? Matrix. La trilogía de El Señor de los Anillos. Star Wars. Willow. Ben Hur. Casi todas las de Marvel. Hay muchas.

De tus novelas se deduce tu gusto por la buena cocina, es Noelia una MasterChef, o por el contrario, prefieres que cocine tu marido y que sorprenda tu paladar. Odio cocinar. No me gusta nada. Pero me encanta comer. Pero mi marido es bastante limitado en la cocina (aunque lo que hace le sale riquísimo), así que imagino que soy una MasterChef por obligación que no por vocación.

Algo que no soportas. La falsedad. El engreimiento. La inmodestia y la prepotencia. El que alguien se crea superior a nadie, o piense que solo él sabe cuál es la única verdad sea en el ámbito que sea. Eso me pone de una mala leche inconfesable. Un vicio confesable. Joder, me acabo de dar cuenta de que soy de los más sosa, porque mi único vicio (confesable e inconfesable) son los libros. Una frase talismán. No pares de empezar no empieces a parar. Un lugar para perderte.

¿Qué libro lees en estos momentos?

La playa de la Mata (Alicante)

Obsesión de Karen Robards.

Ha sido un verdadero placer responder a esta entrevista. ¡Muchísimas gracias por contar conmigo!

¿Cómo es un lunes normal en la vida de Noelia? Caótico, alborotado y estresante. mangata

37




Silencio La hoja seca arrastrada por el viento, rascando el suelo, queriendo asirse a algo en una lucha continua, en un esfuerzo constante pero siempre vano. Aquel crujido árido era el único sonido que la acompañaba. Un ladrido lejano, un nuevo sonido, vino a unirse al primero. Un cachorro lastimoso, quejándose por hambre, por frío, por soledad. Dejó de sentirse abandonada, ya no estaba sola en su lucha contra el silencio. El mismo que llevaba días arropándola como una gruesa manta, dándole un calor que no deseaba y del que no podía escapar. Un niño. ¿Era un niño? Sí, distante, una risa. Y un pajarillo, sí. ¡También lo oía! Por un momento había temido estar sorda, quedar para siempre sumida en ese espantoso silencio. Sí, ahora lo oía todo, el niño, el perro, el pájaro, la hoja, y en ese mismo instante volvió a oír su corazón.

El latido la devolvió a la realidad.

Volvieron las luces frías de hospital, el ir y venir apresurado en el pasillo, el aullido de las sirenas con sus malos presagios. Los llantos sin lágrimas, las voces ahogadas, las palabras que no entendía. El zumbido del inepto aire acondicionado, un moscardón incapaz de refrescarla con sus pequeñas alas. El contacto del colchón duro de aquella moderna y articulada cama, que insistía en mantenerla en la más incómoda de las posturas. Las sábanas ásperas con olor a desinfectante, el esparadrapo pegajoso que sostenía aquel

tubo transparente en el interior de su brazo. El goteo incansable de la medicación. La boca reseca, los ojos cubiertos por una niebla espesa, el pelo enmarañado sobre la almohada, el hedor nauseabundo de su propio cuerpo. Y al final, temido y añorado, retornó el dolor. Sólo él le hacía saber que seguía viva, pero resultaba tan insoportable que al mismo tiempo deseaba no seguir estándolo. Sostenía algo en la mano derecha que el instinto le reclamó a apretar. Una voz salida de ultratumba le habló, pero no fue capaz de contestar, tan solo un leve gemido, casi un suspiro, una breve suplica escapando de sus labios marchitos. Entreabrió los ojos cuando el sonido de la puerta, al abrirse, vino a sumarse a los demás. Un espectro blanco se acercó, susurraba. Sintió una suave caricia, una mano enguantada en frío y aséptico látex la tocó, quiso apartarla, pero no consiguió moverse. La muerte viste ahora de blanco, pensó. El ánima comprobó el incesante goteo, aumentándolo, haciéndolo ir más y más deprisa. Un fuego líquido se extendió por sus venas, por su sangre, calcinando a su paso el dolor. Los sonidos fueron desapareciendo uno a uno, tal y como habían llegado. Solo la hoja seca continuó un buen rato tratando de sujetarse al suelo, rascándolo, arañándolo, como si la muerte arrastrase su guadaña mientras espera. Dejó de oír su corazón, cada latido era más y más lejano. Como una figura distante que se va empequeñeciendo mientras se aleja en el horizonte, hasta perderse en la puesta de sol. Y entonces, con su ubicua presencia regresó; el silencio.

By Fifi López mangata

40


mangata

41

Escribir al amanecer


Escribir al amanecer

THE HELLHATES LOS BUENOS CHICOS MALOS Por Juan Antonio Quiles Burruezo

El pasado 17 de Septiembre recibí una llamada de esas que llenan el alma cuando más lo necesitas. José Ramón Artero Ríos, Artero para los colegas, el vecino de la playa de toda la vida con el que me fumaba los primeros cigarrillos en el muro de hormigón de Las Villas, en La Torre de la Horadada, cuando éramos niños. Tardes de guitarra, bañador y toalla forjaron una de esas amistades que ni el tiempo ni el espacio podrán deshacer jamás. Sus palabras al teléfono reclamaban el cariño de un joven/ no tan joven amigo: «Mañana, 18 de septiembre, tocamos en Torrevieja, en el Monroe´s Bar…y no me seas cabrón que te quiero en la furgoneta». No había posibilidad para el no en la respuesta dado que han sido ya numerosas las veces que he declinado la oferta por motivos laborales/personales: «Quedamos a las cinco de la tarde en el local de ensayo, llenamos la furgoneta y para Torrevieja… ¿Te hace?/ Of course Artero…mañana nos vemos». (Fin de la llamada)

Al día siguiente montamos los bártulos en una vieja Nissan Vanette con aspecto de llevar a cuestas más kilómetros que el carro de Manolo Escobar. De camino a nuestro destino realizamos unas grabaciones, on the road, con el fin de comprender el espíritu nómada de estos peculiares músicos que ha parido la Región de Murcia. Unos quintos, tequilas, Jagermeisters, libreta y un bolígrafo fueron suficientes para coser el cuerpo y el alma de este artículo y mi propia persona. Sobre el escenario Diego, Alex y Artero, tres buenos chicos del panorama musical murciano se esfuerzan en transmitir una visión personal y auténtica del mejor Rock ‘n’ Roll, Rockabilly, Psychobilly jamás escuchado. Little Richard, Elvis, Jerry Lee Lewis, Stray Cats o The Quakes sustentan el ritmo apasionado que muestran en sus conciertos. Es difícil mantenerse sentado ante semejante espectáculo para los sentidos, y menos aún cuando despiertas y observas a Diego subido sobre el contrabajo punteando la vieja guitarra. La banda, fundada en 2004, ha mangata

42


mangata

43


Escribir al amanecer presentado al público murciano títulos en sus discos como Fuckin and The Hellhates, Sábado en la noche, Del norte al Sur, Con la muerte en los talones o From the roods to the edge, título con el que comienzan a hacerse un hueco en el lejano y difícil mercado musical japonés. Si deseas seguir los pasos de estos grandes músicos, tienes la oportunidad de verlos en sus próximos conciertos: • 16 de Diciembre Harley El Paso (Alicante) • 7 de Enero Harley El Paso (Alicante) • 20 de Enero Sala Maruja Limón (Mérida) Son una bellísima escusa para disfrutar entre amigos de este caótico tinglado al que llamamos, por llamarlo de alguna manera,…vida…, y estoy seguro de que los asistentes podrán recordar la mítica frase de Janis Joplin, La bruja Cósmica, Pearl: «Lo que te hace sentir bien no te puede causar ningún daño.»

mangata

44


UNA NAVIDAD DIFERENTE Con la proximidad de la Navidad los hijos de la familia Palacios ansiaban la llegada de Papá Noel con gran ilusión; Pablo, Alicia y el pequeño Álex. Alex con sus dos añitos llevaba tiempo revolucionado por la emoción de saber que a la mañana siguiente encontraría un regalo. Arturo estaba en cama desde hacía dos días, enfermo con fiebre alta y con un dolor de cuerpo que le impedía moverse. Eran ya dos días casi aislado, no quería que su mujer o sus hijos se contagiaran también. Le pareció sospechoso el silencio que reinaba en casa, sus hijos no paraban quietos ni un momento. «Que extraño», se dijo mientras hacía un gran esfuerzo para poder levantarse de la cama y salir para averiguar a qué se debía aquello. Un intenso ruido que provenía de un mueble al ser arrastrado lo tranquilizó, era evidente que estaban preparando el árbol y la cena de aquella noche. A pesar de la fiebre y su mal estado se le hizo la boca agua al pensar en el suculento manjar que su mujer prepararía para aquella cena. Se hacía raro ver a los tres niños colocando el árbol, sin reír, pelearse por ver quién ponía la estrella que coronaba el árbol o gritando por los nervios de aquel día. Sus movimientos mecánicos no eran propios de ellos. mangata

45

María en la cocina preparaba la cena cuando de momento se llevó a la boca un trozo de carne que devoró con ansia, la misma que hizo que un gruñido de satisfacción se escapara de su garganta. Aquello alertó a los niños que acudieron a paso lento en busca de su madre. Aquel gruñido desgarrador preocupó más a Arturo de su momentáneo sueño, escuchó un revuelo y le sorprendió el estruendo que la caída de los platos produjo. «Pero qué pasa», se dijo preocupado. Intentó con todas sus fuerzas levantarse, pero su debilidad le estaba impidiendo hacerlo. Mientras lo seguía intentando, llamó a gritos a su mujer.

—¡María! ¡Maríaaaaaa!

El ruido cesó dejando paso a un silencio extraño que lo atemorizó. Escucho el sonido de unas pisadas llegando a la puerta de su habitación, al fin sabría qué estaba pasando. Los pasos se detuvieron ante la puerta, esperó que se abriera, pero no ocurrió, aquello estaba comenzando a preocuparle.

—María, ¿eres tú?

Su pregunta fue interrumpida por un gran golpe en la puerta seguido de


una ráfaga de ellos, golpes que eran acompañados por bramidos escalofriantes.

Miró al suelo buscando a su hijo y lo encontró inmóvil, se precipitó ante él acunándolo en sus brazos y gritando.

Las embestidas agitaban la puerta y los alaridos cada vez se escuchaban con más potencia.

—María, ¿quieres aparecer de una puta vez? —chilló desesperado con su hijo bajo su protección.

Luchó contra su debilidad intentando sacar las fuerzas necesarias para que su dolorido cuerpo respondiera a las órdenes de su cerebro.

Y María apareció, tras ella sus dos hijos. Cuando los vio se tranquilizó un poco. Arturo lloraba, su hijo no reaccionaba, y eso fue lo que impidió descubrir la realidad de su familia.

El timbre de la entrada interrumpió los golpes de la puerta haciendo que unos pies se arrastraran alejándose de la habitación. Con gran esfuerzo Arturo consiguió ponerse en pie, con calma iba dando pasos, quería llegar hasta ella, pero no quería caerse en el intento. Llegado a su destino puso la mano en el pomo y la abrió.

—María, ¿quién llama a la puerta?

En aquel momento alguien se agarró a su pierna, se sobresaltó, pero al mirar y ver a su hijo Álex se tranquilizó. No se percató de que el niño estaba manchado de sangre. Con las pocas fuerzas que tenía lo subió en brazos para besarlo, le fue imposible reaccionar cuando un dolor intenso se apoderó de su rostro. Su hijo le había propinado un desgarrador mordisco en su moflete derecho, instintivamente soltó al niño de golpe cayendo este al suelo. La sangre salía a borbotones de su cara, la tocó y comprobó que le faltaba un buen trozo de carne.

—María, ¡Alex no se mueve! Se me ha caído, me ha mordido… Arturo dejó de hablar, la sangre emanaba de su garganta silenciando cualquier grito que pudiese articular. Estaba siendo devorado por su familia. Apenas pudo dejar escapar lágrimas en sus ojos, la muerte le vino rápida con un único pensamiento. Él era la cena de Nochebuena. By Isabel M. Sierra

FELIZ NAVIDAD

mangata

46


DESCUBRIENDO A....... Por Chary Ca

mangata

47


DESCUBRIENDO A......

Entrevistamos a Jaume Salvà i Lara, miembro de la Asociación Internacional de Escritores Independientes, vicepresidente de la Sociedad Cooperativa de Escritores Independientes y autor de la novela La restauración tróspida. Un sainete celtibérico. ¿Cuándo se forma la Asociación Internacional de Escritores Independientes? La asociación se forma en el primer tercio de 2016, aunque de facto ya venía funcionando desde mediados de 2015.

¿Qué fin tiene la AIEI? Promocionar, asesorar y cohesionar el trabajo de los autores independientes. ¿A quién está dirigida y que requisitos son necesarios para ser miembro? Cualquier persona que haya autopublicado un libro o esté a punto de hacerlo puede pedir el ingreso en la asociación.

¿Quién compone AIEI?

¿Pueden acceder todos los escritores independientes o tenéis un criterio a la hora de seleccionar novelas?

Escritores de cualquier estilo y género que comparten una misma característica: la totalidad o parte de su obra es autopublicada.

No hacemos distinción de temáticas, estilos, ni géneros, así que todos los escritores independientes son socios potenciales. Si quieren, pueden.

¿Qué os impulsa a crearla?

¿Cuáles son los servicios que ofrece a los autores que decidan formar parte de la Asociación?

El sistema editorial tradicional tiene unas características que pueden llegar a ser frustrantes para un escritor novel: la endogamia, la política de impulsar figuras consagradas, traducciones y franquicias. Y las editoriales pequeñas no siempre contemplan el pago de regalías. Ante este panorama, un grupo de escritores decidimos crear la asociación para potenciar la tercera alternativa (la autopublicación).

Asesoramiento y promoción mediante las principales redes sociales. Además, hemos puesto en funcionamiento un club de lectura independiente que puede ser muy ventajoso tanto para los autores como para los lectores. No nos podemos olvidar de los lectores porque sin ellos la autopublicación pierde sentido.

mangata

48


DESCUBRIENDO A....... A parte de los servicios tradicionales de edición, ¿qué ventajas se tienen al publicar con Ediciones Proust?

Primero me gustaría aclarar una posible confusión. La Asociación Internacional de Escritores Independientes es una cosa, y la Sociedad Cooperativa de Escritores Independientes es una entidad autónoma. Se complementan y colaboran de forma estrecha, pero son autónomas entre sí. Dicho esto, Ediciones Proust es el sello de calidad de la cooperativa que nació con la finalidad de acercar obras independientes de calidad a las librerías físicas, el punto débil de la autopublicación. Una obra publicada por Ediciones Proust tiene las ventajas que puede ofrecer cualquier otra editorial (ISBN de editorial, distribución física) más otras tan interesantes como el máximo respeto a los derechos de autor y al trabajo del escritor.

criba mediante un informe de lectura que obligue al escritor a dar a su obra la calidad necesaria. ¿Qué beneficio tiene el autor respecto de la venta si publica con vuestro sello con respecto a una editorial tradicional? La diferencia entre el precio de coste-distribución y el PVP es todo para el autor. El lector, ¿dónde puede adquirir las novelas de vuestro catálogo? En nuestra web (edicionesproust. com) y en una selección de librerías físicas grandes y pequeñas que detallamos en nuestra página. Cabe decir que depende de cada autor, que es quién decide la distribución que va a tener.

¿En qué se diferencia la Asociación de una Editorial Boutique?

¿Qué opináis respecto al boom de escritores que está habiendo?

La diferencia principal es que el escritor mantiene sus derechos de autor en su poder. No tiene que firmar ningún contrato de permanencia. No creemos en las obras secuestradas sino en las que se mueven más allá de su período como novedad. Otra diferencia es el coste para el autor. Al ser una cooperativa de escritores, podemos ofrecer todos los servicios editoriales a un precio imbatible y garantizar que el 100 % de las regalías generadas por una obra van a su creador. Y una tercera no menos importante: para publicar en Proust los manuscritos deben pasar una

Si ante todo son lectores, bienvenidos sean todos los escritores. Como en todo proceso nuevo, siempre hay una primera etapa en la que se genera aglomeración y desorden. A medida que se normalice la autopublicación, la calidad ganará la batalla a la cantidad.

mangata

49

Por último, me gustaría saber vuestra opinión al respecto del poco triaje que hay a la hora de publicar nuevos títulos y si estamos llegando al punto que todo vale con tal de publicar.


DESCUBRIENDO A...... Más que estar llegando a algún sitio, creo que estamos en el punto de partida de la autopublicación contemporánea y es normal que se amontone basura por sus rincones. Con el tiempo se irá despejando. Pronto los lectores no admitirán una portada cutre, una maquetación hecha con el mismo procesador de textos o un texto plagado de faltas de ortografía y de sintaxis. Tanto en la asociación como en la cooperativa trabajamos para ayudar a los autores, pero también a los lectores, a seleccionar aquello que vale la pena. Mediante el sello Proust garantizamos la calidad editorial y de contenido de los libros que sacamos en sus diferentes colecciones (de momento ProustNovela, ProustRelato, ProustPoesía, ProustEnsayo y ProustAutoayuda).

mangata

50


Haciendo memoria Por Chary Ca mangata

51


Hablando de:

Haciendo memoria

ANTONIO BANDERAS Me siento delante de la pantalla en blanco del ordenador para intentar, querido lector, que hagamos memoria juntos. El destino o el azar, no sabría a cuál culpar, me llevan hasta un personaje al que admiro y esa admiración aumenta tras documentarme para poder completar este espacio. Al adentrarme en la carrera de este gran actor percibo un claro mensaje. Un mensaje esperanzador sea a lo que sea que te dediques. Porque Antonio Banderas es un claro ejemplo de que «ningún sueño es pequeño si te dedicas a él con pasión», algo que creo que deduciréis después de llegar al final de esta sección que hoy estrenamos y a la que os invito a conocer, no sin antes poneros cómodos para poder disfrutar leyéndola. En contra de todo pronóstico Antonio Banderas es un hombre tan completo y polifacético que se podrían llenar hojas y hojas de una revista sin tener que acudir a remover en su vida privada, y eso en si ya dice mucho de él. Como todos ya sabéis, hablar de Antonio Banderas es hablar de un malagueño, orgulloso de serlo, hecho que manifiesta allá por donde va. Un muchacho, hijo de una profesora y un policía, con sueños de futbolista, pero al que una rotura en la pierna le llevó hacia

el camino de la interpretación, algo que le agradecemos, sobre todo alguien como yo amante del cine y un poco bastante desconocedora del mundo futbolístico. Con 18 años abandona su querida Málaga para instalarse en Madrid, donde se le presentarán muchas más oportunidades para dedicarse a su pasión: La interpretación. Su moderna manera de pensar le lleva en los años 70 a pasar por el calabozo, y es esa manera de pensar la que poco a poco le irá ayudando a conseguir su sueño. Aunque va haciendo sus colaboraciones en teatro y televisión, su gran oportunidad le llega de la mano del director de cine manchego Pedro Almodóvar, con quien hará muy buenas relaciones. Corría el año 1982 cuando bajo su dirección rodó Laberinto de pasiones, 1985 será el año de Matador, 1986 La ley del deseo para en 1987 rodar la mítica Mujeres al borde de un ataque de mangata

52


Haciendo memoria nervios. Título cuya nominación a los Óscar hizo que su nombre empezara a sonar en Estados Unidos. Pero es precisamente la película rodada bajo las ordenes de Almodóvar en 1989 Átame la que consigue que su nombre empiece a sonar cada vez con más fuerza en Hollywood. Comenzar a nombrar todos sus trabajos sería demasiado largo, pues Antonio Banderas es un actor con una dilatada lista de películas en su haber. Sí, me dedicaré a contaros cuales de estas películas hicieron que poco a poco y con talento este español y malagueño consiguiera que Hollywood se rindiera a sus pies. Pasados los 30 la oportunidad le viene cuando le proponen protagonizar la película Los reyes del mambo tocan canciones de amor papel que previamente había sido rechazado por Andy García y que consigue que Antonio Banderas se abra un notorio hueco en el cine hispano. Además, es en esta mangata

53

película donde nos demuestra sus dotes de cantante, porque no olvidemos que Antonio Banderas no es solo actor, ya que también es cantante, productor y director.

papeles en películas como, La Másc con un vampiro (1994) y una larga

Pero Antonio no se conforma con e que ese trabajo y esa constancia em ma de; nominaciones, premios y un que llega en el año 2005.

Sin olvidarnos mencionar que está considerado por la revista People como unas de las 50 personas más bellas del mundo. Hecho al que nuestro malagueño también sabrá sacar partido llegando a tener una marca de perfume y fragancia con su nombre. Tras ser un rey del Mambo, consigue su primer papel importante como pareja homosexual de Tom Hanks en la película Philadelphia, papel que definitivamente le abre las puertas de Hollywood de par en par. Elegido por Madonna para su película documental En la cama con Madonna, no sería la última vez que trabajaría con ella, pues mucho después harían juntos Evita que daría a Antonio la oportunidad de dar el salto a Broadway con el musical Nine basada en la película 8 y medio de Fellini. Tras su trabajo con Madonna, comienzan a llegar

Él es el primer actor español nomina ción a la que precederán muchas má

Un triunfo si no olvidamos que cuand no hablaba inglés y tenía que memo poder actuar.


cara del Zorro (1998), Entrevista a lista de grandes títulos.

eso y sigue trabajando duro hasta mpiezan a verse repercutida en forna estrella en el paseo de la fama

ado a los Globos de Oro. Nominaás.

do Antonio llegó a Estados Unidos orizar fonéticamente los textos para

Haciendo memoria Pero su pasión le hizo superarse ante los problemas y por ello luchó y demostró que él podía enamorar no solo al público sino también a los directores y a la meca del cine en general. Se le puede encontrar en fiestas y entregas de premios, pues su presencia siempre da un caché al evento y desde luego él siempre se siente encantado de acudir. Un hombre que cuida al detalle su imagen y sus trabajos, de hecho dobla la mayoría de sus películas. Arte del doblaje que también maneja de maravilla poniéndole voz a ese Gato con Botas que tanto nos enamoró, entre otros. Un actor que se atreve con todo y que no le teme a nada, por lo que en 1999 dirige Locos en Alabama película muy valorada por la crítica europea. Y a pesar de todo su ir y venir entre rodaje y rodaje lo que no sabemos es que también es dueño de un viñedo en Burgos, porque al señor Banderas le sobra energía para todo.

Un hombre que gritó Átame, en la cama con Madonna para pasar a formar parte de una casa con espíritus, dejando a las mujeres al borde de un ataque de nervios, mientras él se entrevistaba con un vampiro, para después pasar a ser el rey del mambo en Philadelphia y todo esto sin despeinar ni un solo pelo de esa cabellera que luce tras esa mirada de zorro mientras se las da de Desperado. Y es que todo esto solo podría hacerlo un genio, un hombre que nos demuestra que los grandes sueños, de un humilde joven, se pueden hacer realidad sabiendo estar en el sitio correcto y acertando en las decisiones tomadas. Pero sobre todo que los sueños se consiguen con trabajo y humildad, y no dejando que la fama se suba a la cabeza haciéndonos eternos divos. Y esa es precisamente una de las partes más admiradas de Banderas la virtud de seguir siendo ese ciudadano de a pie que un día salió de su Málaga natal con el sueño de ser actor. Por supuesto, no puedo terminar de hacer mangata

54


Haciendo memoria memoria con Antonio Banderas sin antes referirme a su orgullo, no solo de ser malagueño si no de ser Mayordomo del trono de la Virgen de Lágrimas y Favores, cada Domingo de Ramos. Acto que nunca se pierde y del que se enorgullece. Por ello, es nombrado Hijo predilecto de Andalucía y Caballero legendario de honor, nombramientos que lleva en el corazón y le ensanchan su alma. Se me quedan numerosas cosas en el tintero, y es que no es fácil tratándose de un personaje como el que hoy hacemos memoria, pero si espero al menos a ver transmitido parte de mi admiración por este hombre del que tenemos que sentirnos orgullosos.

mangata

55


MARCANDO la diferencia

Por Isabel M. Sierra mangata

56


MARCANDO la diferencia

HORMIGAS EN LA PLAYA

Sobre el autor

Rafael Moya Buades (Capelladas, 1965), Licenciado en filosofía e Ingeniero técnico informático. Colabora como articulista habitualmente en el periódico comarcal la Veu de l’Anoia. Hormigas en la playa es su primera novela. El próximo proyecto de Rafa Moya es una colección de cuentos cuyo tema común es la empresa, algunos en clave de humor negro, otros irónicos y la mayoría sarcásticos. El libro saldrá a principios del año que viene.

Sinopsis Esta breve novela cuenta fundamentalmente la historia de una obsesión. La obsesión de Eric por Pau, un amigo de juventud. Ambos se reencuentran treinta años más tarde de haberse perdido de vista, en una reunión de antiguos alumnos. A partir de ahí, Eric intenta recuperar la relación que tuvieron en el pasado y para ello emprende una supuesta operación de acoso basada en una nostalgia quizá mal planificada. Para algunos, una historia de amor, para otros una novela de suspense, quizá una novela urbana, oscura, cerrada y para todos una novela impactante. mangata

57

Reseña Hormigas en la playa, una novela que nos irá revelando el objetivo que tiene en mente Eric al reencontrarse con su amigo de niñez, Pau. Pau con una vida cómoda, organizada, rutinaria, casado y con una hija, duda en un principio en aceptar la invitación para acudir a una reunión de antiguos compañeros. Siempre era el centro de atención, todos le tenían como un triunfador, pero ahora sentía miedo en que descubrieran que su vida no terminó como tal. Ante la gran duda de asistir, el resultado superó con creces sus pocas


MARCANDO la diferencia expectativas. Fue un gran reencuentro con viejos amigos, compañeros, profesores y un antiguo amor. Quien sí estaba deseoso por la llegada de ese día era Eric. Ansiaba ese reencuentro con Pau. Eric se convirtió en un personaje de renombre, divorciado y con un hijo. Pero no era feliz, por eso acudió a esa reunión, buscando los resquicios de un pasado para convertirlo en su presente. Eric y Pau son los protagonistas de Hormigas en la playa, pero existen otros personajes importantes y decisivos en la novela que se convertirán en simples peones para jugar la partida de Eric, que a toda costa quiere ganar, caiga quién caiga.

Mi opinión Hormigas en la playa es una novela que esconde una trama basada en una obsesión. Nos enseña cómo una persona utiliza todos los medios a su alcance para realizar trampas, enredos y maquinaciones para conseguir un objetivo, destacando como arma principal el dinero. El dinero lo compra todo. El juego psicológico de Hormigas en la playa está bien aprovechado para el desarrollo de la novela. Pau es manipulado continuamente, es la meta de Eric, su premio.

consiga su objetivo. Es un personaje que se le toma cariño, y en ningún momento es desagradable para el lector, al contrario, queremos que lo consiga. Se siente el gran amor que siente hacia Paul y su admiración. Pau se verá envuelto en un sinfín de sucesos que hacen que su vida se desmorone, se dejará llevar por esas situaciones, intentará tomar decisiones. Su poca autoestima hará fuerte a su amigo de la infancia que lo manipulará a las mil maravillas, hasta que abre los ojos y es cuando realiza el cuadro perfecto para su amigo Eric. Se me olvidó decir que Pau dibuja cuadros, afición que tomará relevancia en la novela. El título es original y simbólico, al igual que su portada, es una visión que Eric ve en la playa. Dos hormigas que, por causas desconocidas, están desorientadas en la arena de la playa, raro verlas en ese ámbito. Esas dos hormigas podían representar a Eric y Pau, siempre sin rumbo hasta que sus caminos se cruzan. Leer Hormigas en la playa contiene una historia diferente, novedosa; donde podemos encontrar pinceladas del amor, deseo, miedo, inseguridad, celos…, en pocas páginas consigue atrapar al lector haciendo que entre de lleno en la novela. Tengo que decir que el final es brutal; perfecto.

Eric nos mostrará su afán de entrar de nuevo en la vida de Pau. Seremos críticos, pero también cómplices para que mangata

58


El reflejo del alma Salió de la consulta aguantando la respiración, si exhalaba, aunque solo fuese una vez, se derrumbaría allí mismo y tendría que soportar las miradas lastimeras de la multitud que la rodeaba. Su lado más racional le dijo que aguantase, que debía ser fuerte. Contuvo la respiración unos metros más, los que le faltaban para llegar al exterior donde podría dejar salir la rabia acumulada. Las primeras lágrimas brotaron al cruzar las puertas acristaladas del hospital, agachó la cabeza para que nadie reparase en su pésimo estado de ánimo. Detestaba que sintiesen pena por ella, no había cosa en el mundo que más odiase. Ver reflejada la angustia en sus seres queridos era algo que la superaba, cuando ella lo único por lo que luchaba era por salir a flote, por llevar una vida lo más normal posible, regresar a esa vida que meses atrás le arrebataron. Caminó en dirección al parque, a esas horas de la tarde estaría desierto, era vísperas de Navidad y la gente se agolpaba en los comercios para ultimar las compras, así que podría desfogarse con tranquilidad bajo el viejo roble. Anduvo a pasos lentos, aunque lo que realmente le apetecía era huir a toda prisa. Por fin vislumbró el centenario árbol solitario envuelto en penumbra, con desgana se dejó caer en el viejo banco necesitado de pintura. mangata

59

El torrente de lágrimas no tardó en hacer acto de presencia, sabía que no servía de nada, pero era liberador. En esos instantes, lo único que necesitaba era descargar el organismo de tensión o no podría soportar una larga noche de trabajo. Meció el cuerpo al son de la brisa que se arremolinaba a su alrededor, era como si el viento quisiera abrazarla para darle consuelo, un consuelo que jamás llegaría. Tenía que asumir que su vida no volvería a ser la de antes, por mucho que la añorase, la normalidad era algo que nunca más tendría. Cerró los ojos despidiéndose de cada recuerdo que la anclaban al pasado, si deseaba seguir adelante sin caer en un abismo, debía dejarlos marchar. Era el momento de mirar la vida con otra perspectiva, de replantearse el presente y meditar en un futuro no muy lejano, el médico le advirtió de que las cosas irían a peor y que debía estar preparada o no lo soportaría. Los minutos de soledad le dieron las fuerzas para regresar a la realidad, debía ponerse en marcha o no llegaría a tiempo para ayudar a Dafne con los preparativos. Se secó las lágrimas antes de emprender el regreso. No traspasó las puertas del ascensor cuando vio a Dafne, la enfermera más anciana y su compañera de trabajo, aunque a decir verdad, era lo


más parecido a una hermana. La saludó con alegría como cada día, no era momento de lamentaciones, había pacientes en esa zona del hospital en peores condiciones que ella. Negó con la cabeza cuando Dafne le preguntó, haciéndole ver que más tarde se lo contaría.

—¿Cómo ha ido, cielo? —preguntó Dafne al quedarse solas en la sala de enfermeras.

Entre las dos prepararon la sala grande, era una noche especial y sus problemas no opacarían la felicidad de los pequeños. No era justo para ellos. Adornaron la estancia con guirnaldas y un gran árbol de Navidad, al finalizar, unió las mesas para que el servicio de catering sirviese la cena.

Dafne se incorporó abrazándola, sin poder evitar llorar por la mala noticia recibida—. ¿Algo podrán hacer?

Con su habitual sonrisa fue habitación por habitación invitando a los niños y familiares a ser partícipes de una cena especial. Que estuviesen ingresados en la planta de oncología infantil no era sinónimo de que se quedasen sin celebrar la Nochebuena. No se desprendió de la sonrisa en toda la cena, y como la tradición mandaba, se escabulló de la sala para ir a prepararse, ese año sus problemas de salud no serían los culpables de que los niños se quedasen sin la actuación del payaso. Antes de medianoche, despidió a cada niño a su habitación, no para que durmiesen, debían portarse bien para que Papá Noel no se olvidase de ellos. Vio aparecer al marido de Dafne vestido de rojo y portando los regalos. Fue el momento más feliz del día, ver las caras de felicidad de esos niños que, algunos morirían sin ser conscientes de la realidad, solo pensaban en sus regalos.

Chantal negó sin poder evitar las lágrimas, aún no se había hecho a la idea de lo que se le venía encima—. No hay solución —dijo con un hilo de voz.

—No, de hecho, las cosas irán a peor —confesó. Abrazadas lloraron en silencio, mientras los niños seguían correteando por los pasillos. —¿Por qué no te has marchado a casa? Me habría encargado yo de todo —comentó Dafne secándole las mejillas como si de una hermana se tratase. —Porque sería injusto por mi parte —se sorprendió ella misma ante la respuesta y entonces lo vio—. Yo solo he de acostumbrarme a una nueva vida, muchos de esos niños no saldrán del hospital con vida. No sería coherente por mi parte, lamentarme por mi situación cuando hay gente en peores condiciones. Debemos aprender a aceptar lo que nos viene, Dafne, y ver que no somos los únicos con problemas. By Aeryn Anders

mangata

60


Por Chary Ca

mangata

61


vuestra revista como otras de este tipo en mostrar interés por los grupos noveles que están surgiendo en el panorama nacional, y apoyarlos en cierta manera. Mangata Magazine hace una apuesta por la cultura en general y nos gusta, desde esta pequeña ventana al mundo, apoyar y dar a conocer el esfuerzo con el que se trabaja para hacer realidad pequeños sueños que solo con trabajo y tesón acaban siendo grandes realidades. Hoy os traemos a un grupo que vive por y para la música, con una finalidad clara: disfrutar haciendo lo que mejor saben. Descubriendo a… nos invita a conocer a Inaudita, un grupo de música novel que dará mucho de que hablar. Hola, lo primero agradeceros nos concedáis esta entrevista, dándonos así la oportunidad de llevar hasta nuestros lectores, una pedazo de todo lo nuevo que en cuanto a música se está generando en nuestro país. Muy buenas, gracias a vosotros por darnos la oportunidad de expresarnos y la posibilidad de llegar a más gente. La verdad es que es muy bueno el trabajo que hacen tanto

Lo primero me gustaría que nos hablarais de los comienzos. ¿Dónde, cómo y de qué manera nace la idea de formar un grupo de música? Todos los miembros del grupo somos de la misma ciudad y los que lo formamos nos conocíamos de haber estado en la misma academia de música. La mayoría de los demás miembros que han pasado por el grupo hasta ahora también han salido de la misma academia. Al principio Inaudita fueron tres amigos que después de haber tenido otros proyectos se buscaron y se juntaron para empezar un grupo de rock nacional teniendo en mente a bandas como Extremoduro, Marea y Platero y Tú. El estilo que queríamos conseguir estaba más o menos claro, pero cada uno venía de estar tocando otros estilos y como siempre con los primeros temas encontramos el punto donde todos estábamos a gusto y teniendo un estilo propio. Me llama mucho la atención el nombre del grupo «Inaudita». ¿Contarme un poco la historia de este nombre?

mangata

62


El nombre fue algo que nos costó un montón decidir, ya habíamos hecho unos cuantos ensayos y aún no teníamos ni nombre, al principio decidimos uno, pero después de darle muchas vueltas y de la ayuda de colegas salió la palabra «Inaudita» dando a entender a que lo que hacemos es algo nuevo y que traemos a una idea de rock nacional cosas de otros estilos aportando así otro sonido diferente al panorama nacional. Imagino que en un grupo de música al igual que en la propia vida, necesitareis una organización para poder llevar a cabo el cúmulo de ideas y proyectos. ¿Tenéis dentro del grupo determinados los roles o por el contrario todos hacéis de todo? En ningún momento nos pusimos a hablar de que iba a hacer cada uno, pero según fue avanzando el grupo cada uno fue encargándose de diferentes cosas, aunque siempre estamos todos informados de todo y nos echamos una mano en las diferentes tareas si vemos que estamos muy apurados. Por poner unos ejemplos; nuestro cantante es técnico de sonido y se encarga de todo lo que es la grabación de los temas, ya que tanto la maqueta que tenemos en el mercado como el disco que vamos a sacar durante este mes de diciembre han sido autoproducidos y autofinanciados. Por otra parte, otros se encargan del papeleo, de las redes sociales, buscar conciertos y de mangata

63


hacer y mantener la web del grupo. Luego, a la hora de componer realmente todos llevamos ideas a los ensayos y a partir de ahí se deja que la magia fluya y que termine en un tema. Me gustaría le contarais a nuestros lectores, cómo habéis conseguido haceros un pequeño hueco en un mundo tan competitivo como es el de la música. Es tan simple como no dejar las cosas de lado; nosotros hemos apostado a que este proyecto salga adelante y obviamente cuesta trabajo. No todo es dar conciertos, detrás de eso hay mucho curro de composición, ensayos y mucho papeleo. Luego también vas poco a poco tocando en pequeñas salas en las que no hay mucha gente más que tus amigos y la poca gente que aún va a conciertos de bandas noveles. Pero eso sí, tienes que llevar un espectáculo con el que entretener y gustar a la gente. Los principios siempre son duros, pero bueno, poco a poco la gente te va conociendo y los conciertos se van llenando un poquito más. ¿Para triunfar en la música es quizás una apuesta segura, decantarse por las canciones comerciales? En nuestra opinión no tiene porque, hay mucha gente que saca canciones comerciales que no llegan a triunfar, también están los que triunfan con mangata

64


mangata

65


un single, pero no se vuelve a saber más de ellos. Tu prioridad tiene que ser disfrutar de lo que haces, si te gusta un tipo de música ve a hacer eso, porque si no te gusta la música que tocas no vas a gozar con ello. ¿Cuáles son vuestros próximos proyectos? Actualmente estamos terminando de maquetar nuestro primer LP, que como hemos mencionado antes saldrá este mes de diciembre, y ya nos hemos puesto a componer nuevos temas para un próximo disco, aunque hay que terminar de montar el show #ExperienciaInaudita para la presentación del álbum y para los conciertos que cerremos para este año que viene.

Además ahora muchos locales prefieren poner la música en aleatorio ya que les sale más barato que pagar algo a la banda, en el caso en el que te paguen algo y no te obliguen a poner entrada. También hay que ver las trabas que ponen a bares y cafeterías que quieren ofrecer música en directo, pero que no les sale rentable comprar la licencia para ello. Un placer y desde Mangata Magazine seguiremos muy de cerca vuestra carrera musical. Mucho éxito. Muchísimas gracias a vosotros por esta entrevista. Un abrazo de parte de toda la banda de Inaudita.

Por último nos gustaría saber qué opináis sobre las trabas que este país pone a la hora de hacer cultura. La verdad es que nos parece una auténtica vergüenza, ya no solo por lo del IVA cultural, sino porque sabemos de muchos locales que ofrecían conciertos en directo, que han tenido que cerrar por el hecho de que tocaran allí bandas emergentes, ya que por temas de papeles, los miembros de estas bandas tendrían que ser autónomos para hacer un concierto por el que no van a sacar mucho más que para pagar el local, en el caso de que llegue para ello. mangata

66


Mangata

Magazine

Nos vemos en febrero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.