QUADERNS CULTURALS DE MANISES
11
1930: UN AÑO DECISIVO
INTRODUCCIÓN. Con las primeras hojas de los chopos y las últimas flores de los almendros, la primavera traía a nuestra República de la mano (Antonio Machado) El 17 de julio de 1936, la guarnición militar de Melilla se sublevaba tras meses de conspiración contra el gobierno frentepopulista. Al día siguiente, el gobierno republicano confiaba en detener el golpe de estado de una forma rápida; al igual que en 1932 (la Sanjurjada). Pero no fue así. Un sector del poder militar tenían en mente planear un rápido golpe militar con la intención de restaurar la ley y el orden en una España en que el protagonismo no eran las leyes aprobadas por el parlamento ni los debates sobre los estatutos de autonomía…; sino las huelgas revolucionarias, las manifestaciones, los tiroteos entre oponentes y adversarios ideológicos….Desgraciadamente, el golpe de efecto pensado tanto por militares rebeldes como por el gobierno republicano tuvo el efecto contrario al deseado por todos. España no solamente se sumió en un trágico enfrentamiento civil de casi tres años. Hoy en día, todavía colean consecuencias de ese periodo nefasto; pues solamente hay que ver los miles de muertos enterrados en centenares de cunetas, el debate sobre la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, la controversia sobre el cambio de nombres de calles o la polémica en torno a la ley de memoria histórica…. Viendo los acontecimientos en perspectiva durante este tramo histórico; desde finales del siglo XIX y coincidiendo con la pérdida de las últimas posesiones españolas de ultramar: Cuba, Guam, Filipinas y Puerto Rico, la sociedad española empezó a mejorar sus índices de bienestar (disminución de la tasa de analfabetismo, subida de la esperanza de vida, reducción de la tasa de mortalidad…). También, en el apartado cultural, nuestro país y nuestros ciudadanos disfrutaron de la aparición de tres generaciones: la del 98, la del 14 y la del 27. En lo económico, y gracias a la neutralidad de Alfonso XIII en la Pirmera guerra mundial y a la bonanza económica que predominó en Europa y en los Estados Unidos durante gran parte de la década de los veinte favoreció una expansión económica que llevó a España a vivir una época de todo menos tenebrosa y oscura.
Entonces, ¿cómo fue posible llegar a un estado de odio y exterminio entre compatriotas cuando cinco años antes la mayoría de los españoles celebraron con entusiasmo la llegada de la Segunda República? Sin duda, fueron muchas las causas, unas más lejanas en el tiempo y otras más próximas, para llegar a ese extremo, que Julián Marías definió como: “la escisión del cuerpo social mediante una tracción continuada, ejercida desde sus dos extremos”1. Uno de ellos fue el desencanto con la Segunda República. Nuestro deseo sería un estudio minucioso a nivel cultural, social, económico y político de nuestra localidad durante el periodo comprendido: 1931-1936 con la intención de entender y comprender como Manises llegó a la situación extrema y dolorosa de julio de 1936 En este estado de la cuestión abordaremos los instantes previos a la proclamación de la República en el 14 de abril de 1931. El origen más inmediato de los acontecimientos que iban a ocurrir en España a partir de esa primavera, hay que buscarlo en los meses previos a abril de ese año; por ello 1930 se presenta como un año clave en la historia reciente de este país; ya que la caída del General Primo de Rivera hacía prever un cambio de régimen en nuestro país. Además, por primera vez, los españoles asistiríamos a las primeras elecciones reales acaecidas en el siglo XX. Por ello, el trabajo se divide en 3 partes. En primer lugar, realizaremos un estudio demográfico y urbano; con la intención de ver la evolución de nuestra población durante las primeras décadas del siglo pasado. En segundo lugar, veremos, el papel que jugó la industria cerámica en este periodo. La tercera parte va dedicada a La ciudad, la publicación periódica más importante de nuestra ciudad en este lapso de tiempo. La última parte es un estado de la cuestión de las diversas fuerzas políticas existentes en nuestra población. Las principales fuentes consultadas para la redacción de este trabajo provienen de los rotativos, esto es, de la prensa. En el archivo municipal no hay prácticamente información sobre nuestra ciudad respecto a la etapa anterior a 1940, por ello, es requisito indispensable consultar los principales periódicos de nuestra región. Cinco son los diarios principales en 1930. ¿Cuáles son? Los 1
MARÍAS, Julián, La guerra civil, ¿cómo pudo ocurrir?, Fórcola, Madrid, p. 55
siguientes: 1- Las Provincias: Periódico fundado por Teodor Llorente Falcó y vinculado con posiciones conservadoras. 2- Diario de Valencia: Su nacimiento transcurrió en el año 1911 por carlistas valencianos, aunque tras la escisión, hacia posiciones derechistas, protagonizada por Luis Lucia Lucia hacía finales de la década de los veinte, perdió su carácter tradicionalista y afianzó su índole conservadora católica. 3- El Mercantil Valenciano. Junto con “El Pueblo” (4) son las publicaciones republicanas por antonomasia en este periodo; aunque éste último sí estaba vinculado a un partido político en concreto: al PURA (Partido de Unión Republicana Autonomista) convirtiéndose en su órgano de expresión y difusión. 5- La Correspondencia de Valencia: De carácter vespertino y de ideología regionalista, apoyó la causa republicana en 1930.
MANISES ANTE LA MODERNIDAD “Los pueblos se sintieron más integrados por obra de una imparable revolución modernizante: al auge de las comunicaciones por carretera (líneas de autobuses, transporte por camión, aumento vertiginoso de coches particulares) se sumó la generalización de la electrificación y el descubrimiento del turismo. El gran problema sociológico del país –su aislamiento- empezó a dejar de serlo”2. Estas palabras son un fiel reflejo de lo que estaba ocurriendo en la mayor parte de las poblaciones y ciudades de España. La capital del Turia, aumentó su población en 90.000 habitantes en poco más de tres décadas. Además se construyeron nuevos barrios, se mejoraron las infraestructuras, se abrieron nuevos lugares de ocio como cines, cafés, casinos… y electrificado buena parte de la ciudad; convirtiendo la ciudad de Valencia en una urbe moderna, abierta y dinámica Nuestra población no fue una excepción en este camino hacia la Modernidad. Desde principios del siglo XX, Manises creció alrededor de los ejes de la terraza del río Turia y la línea de ferrocarril al sur. Desde el este, hacia el puente de Paterna por la carretera de Ribarroja del Turia hasta llegar al oeste hasta reconvertir el barrio del Carmen. Por el este, la ciudad creció entre la línea del tren y la vía hacía Ribarroja; y por el norte a partir de los acueductos subterráneos de aguas potables donde se creó un barrio ex professo formado por grupos de viviendas de protección oficial, que fue denominado barrio de San Félix3. También, durante los primeros años de la década de los 20’ se produjo la llegada del tranvía electrificado, la adjudicación del proyecto del aeropuerto, la reforma del matadero municipal y la dotación de alumbrado público de las principales calles4.
CARR, Raymond, Historia de España 1808 – 2008, Ariel, Barcelona, p. 180- 190 http://www.idecohortasud.org/pueblo/manises/. Vicent Masó Talens. En el anexo hemos incorporado la evolución urbanística durante los siglos XIX y XX 4 Las Provincias, 27/02/1927 2 3
Demográficamente, nuestra localidad también progresó de forma significativa. Si en 1910 había alrededor de 4.000 habitantes, veinte años después aumentó hasta llegar a las 6.500 personas aproximadamente. También hubo un avance considerable en la educación, concretamente en el porcentaje de personas que sabían leer y escribir; porque si a principios de siglo un 54’ 89 % de hombres y un 74’54 % de mujeres no sabían leer, en 1930, esta cifra se redujo en un 15’ 38% para los varones y un 22’10 % para las féminas. En el anexo, exponemos una gráfica donde se ve mucho mejor dicho avance social5. Uno de los factores que pudieron ser claves para entender lo anteriormente explicado fue el auge del sector agrario. La década de los veinte consolidó la tendencia previa de la Primera Guerra Mundial de predominio de una agricultura competitiva. Por eso, las inversiones gubernamentales iban fundamentalmente a la modernización de las estructuras agrarias; y la repercusión fundamental fue la revitalización del sector industrial relacionado con la naranja. Sin embargo, no sabemos, por el momento, la posible relación de nuestra industria local con el sector agrario. Lo que sí parece bastante claro es la desaceleración que padecían nuestras fábricas de cerámica. Así lo indica La Correspondencia de Valencia en la edición del 24 de agosto de 1927: “Nos dicen de esta cercana e industriosa Ciudad que a primeros del próximo septiembre será visitada por el gobernador señor Álvarez Rodríguez y alcalde de Valencia, señor Marqués de Sotelo, que recorrerán las fábricas de loza, que tantos elogios ha merecido de cuantos la han visitado. Hoy se nota en elles cierto abatimiento por la crisis que atraviesa la fabricación. Hoy se nota cierto abatimiento por la crisis que atraviesa la fabricación. En el transcurso de la gran guerra europea los Industriales de ésta se afianzaron, creyendo sin duda que en Europa no existía otra población de esta especialidad. Se termina la guerra, vuelven a renacer las producciones inglesas y no tienen más remedio los Industriales de este ramo que hacer la retirada y quedarse en nuestra Península (...). Se estaba como quien dice entre vida y muerte, mientras Manises en loza mayólica abastecía a la Península; pero viene la importancia de loza china, porcelana alemana... y ahora que es
5
Annals 1989 – 1991. Volumen 6. Institut d’estudis comarcals (IDECO). P. 92-97.
cuando Manises se afianzaba en un gran resurgimiento, no tiene más remedio que disminuir su producción y abaratar la loza6.” También los inspectores de trabajo, en un informe elaborado en 1926, alertaban de que la crisis industrial seguía estacionaria en algunos centros, además se había agudizado en otros centros y que si rápidamente no cambiaban las circunstancias se producirían serios conflictos por despidos de masas obreras.7 A pesar de ello, el aumento en el número de fábricas había sido importante. Las cifras así lo demuestras. En 1893 existían: 2 fábricas de loza negra, 38 de loza vidriada esmaltada, 12 de azulejos esmaltados, 3 de azulejos hidráulicos y 1 de loza dorada; y en 1924 se habían duplicado hasta llegar a las 106 fábricas
CERÁMICA La cerámica continuó siendo el sector que mejor representaba internacionalmente a nuestra localidad. Una prueba de ello es la obtención por parte de Juan Bautista Huerta Aviñó del Gran premio de Filadelfia del año 1927, gracias a sus creaciones cerámicas de reflejo metálico. Además, otro manisero: Carlos Nadal consiguió el diploma y la medalla de honor de la citada exposición gracias a sus productos cerámicos de reflejo metálico.8 Una pequeña biografía de Juan Bautista Huerta Aviñó nos la ofrece nuestro historiador José María Moreno Royo. De él nos escribe lo siguiente: “Nació en Manises en el año 1878, no pudiendo precisar más datos en cuanto a fecha exacta por haber sido destruido este libro de bautismo; consta el año por el índice general, que se conserva en el archivo parroquial de San Juan Bautista. Fueron sus padres D. Juan Huerta y Dª Dolores Aviñó. Contrajo matrimonio en mayo de 1924 con Dª Dolores Gasset.
6
La Correspondencia de Valencia 24/08/1927 P.6 DEL ALCÁZAR GARRIDO, Joan, Historia del pueblo valenciano. 1988. Levante EMV. P.813 – 815. 8 La Correspondencia de Valencia. 28/03/1927. P.5 7
Su importancia como ceramista fue verdaderamente extraordinaria y de gran categoría nacional e internacional; sus grandes cerámicas, platos, ánforas de tamaños colosales, lámparas, azulejos, etc… están repartidos por colecciones particulares y museos. Dominó el reflejo metálico, y la técnica de las “anillas” en las ánforas. (…). La revista Ribalta de bellas artes nº 67, de julio de 1949 y firmado por E. L. Ch. (el gran crítico de arte D. Eduardo López Chavarri) publica un interesante artículo y del que tomamos unos fragmentos dice: En memoria de un ceramista notable: Juan Bautista Huerta Aviñó: Cuando menos podía esperarse, dejó de existir el afamado ceramista Juan Bautista Huerta, uno de los que más personalidad ha tenido Manises, bien que, llevado por su espíritu inquieto, siempre estaba buscando nuevas orientaciones en su arte. Dibujante, modelador y dominador del fuego, él se hacía todas las operaciones necesarias para obtener sus figuras. En reflejos metálicos había logrado curiosos efectos, no ya en los dorados, sino en otros muchos tonos. Y fue manera suya característica el empleo de reflejo metálico morisco, no el color rojo de cobre, sino amarillo de oro. (…). Su arte trascendió al extranjero y obtuvo recompensas señaladas; tales: el año 1923, en París, Exposición Internacional, donde los barros y reflejos de Manises pintados por Huerta tuvieron medalla de oro, premio metálico y gran copa de plata. El año siguiente, en Londres, gran copa, medalla de oro y un título de miembro del jurado. En Livorno, exposición internacional, las primeras distinciones. En Bruselas y luego en Amberes, medalla de oro y palma de honor, y así en cuantos certámenes concurría. A pesar de lo cual, su carácter sencillo, no dejó de ser de un buen manisero que solo piensa en resolver nuevos problemas de su arte, tales los reflejos metálicos en grises y otros, como la famosa ánfora de las anillas. (…). D. Juan Bautista Huerta Aviñó falleció en Valencia el día 22 de mayo de 1949”.
9
MORENO ROYO, José María, Manises. Retazos de su historia, pp: 190 - 192
9
Retrato del señor Huerta aparecido en Las Provincias con fecha de 27 de febrero de 1927 Otro ceramista ilustre en ese periodo es D. José Piqueras Botet. Nacido a finales del siglo XIX, pronto destacó en el mundo de la cerámica. Por ello, no es de extrañar que sus servicios fueran contratados por multitud de personas, fabricas… no solamente de Europa sino también por América y África. La voz de Asturias nos dice lo siguiente de él en fecha de 11 de abril de 1930: “Tiene 33 años, nació en Manises, la ciudad levantina de los ceramistas. Pasó por la Academia de Bellas Artes de Valencia, donde se ganó los primeros premios de todos los concursos que en otros centros artísticos donde cursó las enseñanzas de su profesión. El primer trabajo que le dio nombre fue un
esmalte de Don Jaime de Borbón (pretendiente de la rama carlista al trono de España) a propuesta de una entidad valenciana. Pronto le encargaron numerosos encargos, entre ellos el de Fray Atanasio Soler, obispo de Chiterizo (Colombia), Sánchez Bergón y el del inmortal maestro Giner. (…). Luego recorrió las fábricas de Barcelona, Talavera, Castellón, Revislaves… siendo solicitado por varias casas extranjeras de Argel, Montevideo, Barranquilla (Colombia)… a donde se dirigirá como director técnico una vez que monte la sección de decorados en una importante fábrica de las Islas Baleares. Piqueras ha hecho una gran labor en esta provincia. Sus decorados son solicitados en todas partes. Ahora prepara un libro sobre cerámica, en el que recoge todas sus experiencias”10.
Fotografía de D. José Piqueras Botet sacada a la luz por periódico asturiano Por ello no es de extrañar que nuestras piezas cerámicas se convirtiesen en seña de identidad de la cultura valenciana. De ahí que instituciones de todo tipo tanto del territorio español como del extranjero recibiesen y encargasen 10
La voz de Asturias. 11/04/1930
composiciones alfareras realizadas por artistas locales. Tres son los ejemplos más claros de lo escrito anteriormente. El primero de ellos fue la rotulación de una calle de Sevilla con azulejos de Manises. Las Provincias lo expresó de la siguiente manera el 28 de mayo de 1930: “(...) Más tarde se dejó convenida la celebración de una fiesta de fraternidad de ambas capitales. Sevilla rotulará una calle que se dedicará a Valencia y cuyo rótulo estará hecho con azulejos de Manises”11. También el centro regional Casa Valencia de Barcelona explotó los servicios de nuestros ceramistas para conmemorar nuestra fiesta regional: el 9 de octubre. En esta ocasión, José Gimeno Martínez ejecutó un “panneu” decorado con azulejos de estilo barroco valenciano del siglo XVIII y ornamentado con guirnaldas de frutos, flores, el escudo del rey don Jaime I en la parte superior, el Micalet a la derecha, a la izquierda una maceta que simbolizaba la cerámica de Manises del setecientos y en el centro la inscripción de Casa Valencia sobre el rat penat12. El último caso se dio en La Habana. En la ciudad cubana, la delegación del Centro valenciano radicada aquí hizo entrega de una imagen de azulejos donde se mostraba a la Virgen de los Desamparados13 Estas noticias son realmente significativas, pues a pesar de que el advenimiento de la Dictadura supuso la desaparición de importantes iniciativas culturales valencianistas, el debilitamiento del Régimen impulsó la creación de actividades culturales.
11
Las Provincias. 28/05/1930 P.1 El Pueblo 13/10/1929 P. 1 13 Diario de la Marina: periódico oficial del apostadero de La Habana. 13/5/1930 12
LA CIUDAD En lo que respecta a las publicaciones periódicas La Ciudad fue la más destacada. Su nacimiento se produjo el 14 de julio de 1928. Se definía como defensor de los intereses de la Histórica y Laboriosa Ciudad de Manises y en un primer momento abarcaba sólo a nuestra localidad. Pero, un año más tarde, acometió una nueva etapa, pues empezó a editarse de manera semanal y ampliaba su tirada a Torrent gracias a don Felix Vilar David, industrial de aquí e impulsor de este nuevo proyecto14. Al principio, se imprimió en los talleres del Diario de Valencia, periódico carlista, para, posteriormente editarse en Manises. En el primer número colaboraron hombres destacados del día a día de la localidad, como don José María Martínez, nuestro cura párroco, don Vicente Aviñó, juez municipal, don José María Verdejo y don Carlos Rodao, vinculado a la Unión Patriótica. La colaboración de estas personas, es un claro indicio de la ideología que profesaba La Ciudad de ahí que fuera uno de los objetivos a combatir por los republicanos locales que no dudaban en calificarlo con los siguientes términos: “periodiquito carlista, ingenuo, sin interés y que no merece la pena leerlo” 15. Además, La Ciudad, también organizaba veladas teatrales y ciclos de conferencia, como la celebrada el 21 de diciembre de 1929 donde el presidente de la Sociedad valenciana de turismo, don José Candela Albert, defendió la realización de una exposición permanente de productos cerámicos hechas por diversas fábricas locales con tal de ahorrar tiempo a los turistas la molestia que suponía recorrer las distintas fábricas de cerámica local16.
14
Las Provincias. 6/09/1929 P.2 El Pueblo. 30/05/1930 P.7 16 Las Provincias. 21/12/1929 P. 3 15
POLÍTICA En 1923, el sistema ideado por Cánovas del Castillo, conocido como torno pacífico y que se basaba en la alternancia en el poder de los partidos liberal y conservador, había llegado a su punto más crítico como consecuencia de las repercusiones políticas y sociales del Desastre de Annual. Sin embargo, el golpe de estado protagonizado por Miguel Primo de Rivera, apoyado por Alfonso XIII, salvó a la Monarquía de la aguda crisis que sufría en 1923. Una vez más, e igual que había ocurrido seis años antes, el poder militar salvaba a la institución monárquica. Sería la última vez.17 La consecuencia más inmediata de la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera fue el aislamiento de los viejos partidos a una oposición de tertulia y casino. Luis Lucia Aguiló nos ofrece la situación de los partidos monárquicos: “El partido liberal perdió toda su importancia. Su base popular disminuyó. Sus hombres eran: Romanones, Alhucemas y Alba. Las actividades se reducían a reuniones y conferencias en su Círculo. El Partido Conservador corrió igual suerte que su viejo contrincante. Sus Hombres eran el Conde de Bugallal, los marqueses de Lema, Valdeiglesias y Selva Alegre.18” Esto es lo que pasó también en nuestra población. Esta situación fue reflejada por nuestros republicanos el 16 de mayo de 1930, pues en El Pueblo, escriben lo siguiente: “estos partidos (en referencia al liberal y conservador) no existen y menos en este pueblo19”. Por ello, la hegemonía social de la vieja política se resquebrajó a nivel nacional y local; no así del poder político pues los miembros de la vieja política continuaron detentando el poder político a nivel local gracias al trasvase de caciques, intelectuales de extrema derecha y funcionarios de clase media a la Unión Patriótica. Así lo indicaron nuestros republicanos en un artículo publicado por El Pueblo el 4/08/1930: “Los sectores políticos
(a excepción del Centro Republicano)
CARR, Raymond. Historia de España 1808 – 2008. Arial, Barcelona, P.567-580 LUCIA AGUILÓ, Luis. Las elecciones en Valencia durante la Segunda República. Cosmos, 1974, P.5-20. 19 El Pueblo. 16/05/1930 P.7 17 18
ayuntamiento, juzgado municipal, junta municipal y algún otro si queda, todos están integrados por las persones adineradas. Se desprende de esto, que solo los hombres de algún capital tienen la suficiente capacidad para regir los destinos de la Ciudad, ya que de la gente modesta, no figura nadie, ni hasta en las directivas de los casinos. (...). Exhorto desde estas columnas a todos los intelectuales por pobres que sean a que se rebelen contra esos caciques (...). Seamos valientes20”. Por ello, frente al bipartidismo teórico se impuso un multipartidismo real y junto a la tradicional presencia de carlistas y blasquistas empezaron a participar en los procesos electorales los grupos republicanos, sindicalistas, socialistas y anarquistas; aunque el fuerte aparato caciquil frenó su auge y consolidación, aunque fueron decisivos en la proclamación de la República del 14 de abril. Alfons Cucó, nos ofrece la siguiente perspectiva de las fuerzas de izquierda en el País valenciano a las puertas del advenimiento de la II República. “En produirse el fi de la dictadura primoriverista, el panorama sociopolítico valencià oferia les característiques següents. Pel que fa al moviment obrer, els anys de la dictadura havien significat una regressió per al poderós anarcosindicalisme valencià; i el nombre d’afiliats a la CNT havia experimentat una forta davallada (...). per contra, el socialisme valencià, que seguia una poderosa expansió des dels anys vint, s’equiparava ara, per primera vegada, amb el moviment anarcosindicalista. Mentre que el PSOE aconseguia el novembre de 1931, 5220 afiliats, la Uniò General de Treballadors arribava a comptabilitzar, el mateix 1931, 56.636 adherents21”. . Los últimos años Dictadura de Primo de Rivera trajeron el auge del republicanismo en Valencia, y también de Manises, bajo las siglas del PURA (Partido de Unión Republicana Autonomista), que fue, sin duda, el partido republicano valenciano más importante en estos años. Los orígenes se situaban en el Blasquismo: ideología fundada y difundida por Vicente Blasco Ibáñez y cuyas máximas fueron el republicanismo y el anticlericalismo, de ahí sus célebres enfrentamientos contra los carlistas. Tanto los barrios populares
20 21
El Pueblo. 4/08/1930 P. 9 CUCÓ, Alfons, El valencianisme polític. 1874 – 1939. Afers, Catarroja. P. 188
de la capital y los distritos marítimos fueron los lugares más fuertes del blasquismo22. ¿Cuál era el objetivo del PURA?. “Suavizar la lucha de clases. Canalizar el desenvolvimiento de la sociedad en un medio armónico y fraterno, sin súbitas rupturas de la continuidad histórica. Además, propugnamos el fomento y protección de la pequeña propiedad para los trabajadores y campesinos, la organización de los sindicatos, cooperativas, sociedades de apoyo mutuo, cajas de crédito agrícola y retiro obrero; arbitraje de patronos y trabajadores en la dirección de la industria, en la fijación de los salarios y participación del trabajador en los beneficios de la industria, extinción de los latifundios; establecimiento de impuestos progresivos (...). Nuestra voluntad es demostrara que dentro de la República no será menester para vivir y desarrollar la independencia humana, que fueron quebrantadas las normes de armonía, paz y legalidad”.23 A pesar de la muerte de su fundador, de divisiones internes y escisiones, como la protagonizada por Rodrigo Soriano, el blasquismo volvió a tomar fuerza a finales de la década de 1920 gracias al trabajo de Sigfrido Blasco, hijo de Vicente Blasco, y de Juli Just24, promotor del acercamiento de regionalistas y nacionalistas valencianos republicanos al PURA, y al arraigo de esta ideología entre las masas, solo discutido por los carlistas y más tarde también por la Derecha Regional Valenciana. Con estas palabras, felicitaba Juan Vidal Mata, republicano de nuestra ciudad, la elección de Sigfrido de Blasco como líder del PURA: “Señor don Sigfrido Blasco. Distinguido correligionario: al ver con los ojos el cargo que le ha conferido por aclamación la asamblea del partido, para el desempeño de la presidencia, cuyo acierto es reconocido por todos republicanos no puedo menos que darle mi enhorabuena y desearle su más justa actuación, para que
22
LUCIA AGUILÓ, op. Cit. P. 32-34 Proyecto de programa y bases del Partido de Union Republicana Autonomista de Valencia, València, 1930, p.3-6. 24 Figura clave en el mundo valencianista durante la primera mitad del siglo XX. Nacido en Alboraya, pronto empezó a militar en movimientos nacionalistas de izquierda como: Joventut Nacionalista Republicana o Esquerra Valenciana 23
nuestro ideal pueda seguir el camino que tan bien trazado nos dejó su padre y maestro entrañable, nuestro don Vicente Blasco Ibáñez”. El 28 de enero de 1930, el General Primo de Rivera dimitía, con lo que se daba por finalizado con la Dictadura y en Manises desaparecía la Unión Patriótica a finales de febrero. Así lo informaba Las Provincias: “La Unión Patriótica ha desaparecido. En estas horas de transición y de mal entendida exaltación cívica, Manises ha dado una nota de cordura. Como en toda España, también aquí existía la Unión Patriótica y ha desaparecido sin llegar a casos de apedrear el rótulo o el edificio”.25 La consecuencia más inmediata fue el cambio en el gobierno municipal. De esta manera quedaba la corporación local: Alcalde: Felix Vilar. Tenientes de alcalde: José Mora Soler y Luis Vilar Martínez. Hacienda, personal, fomento, instrucción y festejos: los señores Mora, David, M. Arenes, Lerma, Sanchis y Peris. Policía urbana, aguas, beneficencia y sanidad, los señores Vilar (don L.), Lerma, Gimeno Chust, Gimeno C. y Soler. Policia rural, matadero, repeso y abastos: los señores Gimeno F., Vilar (don F.), Calatrava, Domenech y Carpintero26
Las Provincias. 9/03/1930.
25 26
Las Provincias 21/02/1930 P. 5. Las Provincias 09/03/1930 P.8.
Fecha clave del republicanismo local fue el cuatro de marzo de 1930, pues ese día don Francisco Guzmán Martínez visitó la secretaria del PURA para organizar un centro republicano. El paso definitivo llegó el uno de abril, cuando el gobernador civil dio la autorización necesaria para legalizar el Círculo Instructivo Republicano. La junta directiva del partido fue organizada de la siguiente manera: Presidente: Alfredo Sanchiz Navarro, vicepresidente: Enrique Requena Cases, secretario: Vicente Botet Catalá, vicesecretario: Luis Beltran Blanes, contador: Marcial Marco Sebastián, bibliotecario: Enrique Sanchiz García, vocales: Francisco Rebollo García, Miguel Sitges Calatayud, Emilio Huerta Castellote, Bartolomé Sabater Royo, José Sancenón Marqués y Juan Vidal Mata27. Evidentemente, al día siguiente la junta republicana enviaba una nota de prensa al periódico El Pueblo para explicar los objetivos que se marcaban: ”Ya tenemos sociedad republicana. El gobernador civil de la provincia nos ha autorizado para ello, y esta ciudad, por tal motivo y nuestro entusiasmo entra en una nueva fase politica. Hasta hoy, solo han ejercido conservadores y liberales, a excepcion del antipático periodo upetista; de hoy en adelante, habrá en funciones fuertes republicanos; sí, republicanos sin antifaz, que amantes de su patria chica y madre patria han de saber defender sus ideas democráticas con el más enérgico tesón. La junta directiva ha acordado en su primera sesión hacer un llamamiento a todos los ciudadanos pertenecientes a las distintas clases sociales de esta población, especialmente a la clase obrera, que sienten simpatías por nuestros ideales, y rogarles manden sus adhesiones al presidente de dicha sociedad, expresando si desean o no inscribirse como socios de la misma, a los efectos de su más rápida organización y formacion del Censo, pues es de esencial interés conocer exactamente las fuerzas con que ha de contar el Partido republicano para actuar eficazmnete en los acontecimientos politicos que se avecinan. El Partido republicano de Manises que acaba de nacer, no porque hasta la fecha no haya habido republicanos, sino porque nadie se habia preocupado de 27
El Pueblo 23/03/1930 P. 3
organizarlos, se propone reunir los elementos dispersos de la poblacion que, conscientes de un ideal elevado, prescindan de los antiguos métodos politicos basados en mezquinas rivalidades de campanario y sientan hondamente el momento politico actual porque está atravesando la nacion, aportando su valiosos concurso, aunque modesto a la obra que se esta realizando, para que muy pronto se conviertan en realidad las aspiraciones de la inmensa mayoria de los españoles: el adevenimiento de la República. El que no se sienta con valor suficiente para seguirnos en el camino que hemos emprendido, que no venga a nuestras filas; no queremos hombres tibios ni correligionarios que por falta de entereza suelen convertirse en enemigos solapados dentro del seno de un partido. CORRESPONSAL”. La inauguración de la sede vino a mediados de ese mes de mayo con un baile familiar esa misma noche. La alegría de los republicanos era más que normal; pues, para ellos, Manises había estado dominada por elementos liberales, derechistas, capitalistas y caciquiles que habían gobernado de forma despótica y absolutista; sin contar para nada con el pueblo. Ahora, en ese punto de inflexión, había llegado el momento de romper con elas formas de la vieja política para dar entrada a la nueva política. Con estas palabras describe Juli Just el crucial momento político: “ Pero aún había muchos más pueblos entregados al poder clerical, aliado siempre con todas las fuerzas opresoras, colaborador del absolutismo del tipo fernandino. Muchos pueblos así: Manises, Alboraya, Gandía, Torrente, Alacuás, Albaida, Puzol. Muchos pueblos así, con espíritu contrarrevolucionario, apoyo del caciquismo, que dieron dinero y hombres a la facción. (…). Hoy, en 1930, ya no existen estos pueblos en los que el cura y el cacique impuesto por Madrid dan el tono”28. El Centro Instructivo Republicano pronto hizo un llamamiento a todos los ciudadanos y ciudadanas para cambiar la situación políico-social. Sería el dieciseis de mayo y el medio de comunicación, como era lógico, fue El Pueblo .” Volvemos sobre la vida pública de esta ciudad, la que debido al nacimiento de nuestro Centro Republicano, ha tomado cierta desorientación y actualmente somos la extrañeza de los demás partidos políticos, que solo sueñan con el 28
La Libertad 26/09/1930
resurgimiento de los antiguos procedimientos causantes de los seis años de Dictadura que hemos padecido. Digo partidos políticos y verdaderamente estos partidos no existen y menos en este pueblo; buena prueba de ello fue que tanto en el Casino de los llamados conservadores, como en el de los filarmónicos, por no llamarles otra cosa; los primeros, a raíz del discurso de Sánchez Guerra, creyendo que nos iba a servir la República en bandeja de plata, y los segundos, cuando se han apercibido del ambiente republicano que reina en toda la nación, se apresuraron a querer nombrar sus respectivos comités. ¡Señores que tendrá el mando cuando tan fácilmente se pierde la dignidad política de estos hombres¡ Hablarse siquiera en el recinto “pasero” de la posibilidad de hacerse republicano, es algo que irrita y crispa los nervios; sin embargo nos consta que antes de pronunciar su discurso en el teatro de la zarzuela de Madrid, el señor Sánchez Guerra, hubo reuniones y cabildeos con objeto de nombrar a un comité republicano, por si las moscas (no por convicción sana en el ideal). Y por si las moscas, tienen también nombrado su comité radical reformista y tuvieron antes el de la U.P. No les falta nada más que uno carlista y otro liberal para completar el tablero de damas y venga el aire de donde venga, asegurar la vara de alcalde y el pueblo que duerma Poco les importa a unos y a otros el despertar del espíritu ciudadano; muy poco la dignificación de la vida política del país; poco o casi nada, la recuperación de las libertades públicas, perdidas recientemente por el capricho despótico de un gobierno dictador; nada, el idealismo puro y doctrinal de un partido político, porque para ellos no existe más que un ideal que es mandar. ¿Mandar, a quien y a título de qué? Porque han de saber , tanto esos exupetistas (de U.P.) como esos exliberales, monárquicos, que esta naciente organización republicana, única reconocida oficialmente esta dispuesta a intervenir en la vida política de Manises, a emprender una campaña proselitista y divulgadora de los principios republicanos, a impedir que nuestro ayuntamiento continúe siendo feudo de un par de caciques turnantes, que hagan mangas y capirotes de nuestra administración municipal, a no respetar ni obedecer a ninguna autoridad que no tenga razón ni haya sido elegida cuando la vida pública entre por su cauce normal, por la verdadera voluntad del pueblo. Estamos hartos de ser un rebaño
que en las razzias electorales se entregue, inconscientemente a la voluntad del señor. El ambiente que encontramos en esta precaria vida manisera para desarrollar nuestros propósitos, ya sabemos que no es propicio, pero no crean nuestros enemigos que por eso hemos de desfallecer; nuestro lema será: solidaridad, actividad y perseverancia, hasta que veamos adoptada la Republica, única forma de gobierno después del gran desastre acaecido, en armonía con la dignidad de ciudadano español. Aprovechamos la ocasión en insistir para hacer un llamamiento a todos los sectores de la población, intelectuales, comerciantes, propietarios, industriales,
obreros,
todas
las
actividades
que
asumís
el
normal
desenvolvimiento de nuestra ciudad, tenéis cabida en nuestra fila sin distinción de clases. La Republica no quiere más que una clase de hombres: los amantes de la democracia, o sea, los defensores de la libertad y la igualdad ante la ley. Venid hacia nosotros, los que tengáis algún valor moral e intelectual, que con gusto cederemos el paso más digno y al que más valga, para dirigir y gobernar. Aprovechamos la ocasión en insistir para hacer un llamamiento a todos los sectores de la población, intelectuales, industriales, obreros… todas las actividades que asumís en el normal desarrollo de nuestra ciudad, tenéis cabida en nuestras filas, sin distinción de clases. La República no quiere más que una clase de hombres: los amantes de la democracia, o sea los defensores de la libertad y la igualdad ante la ley. Venid hacia nosotros, los que tengáis algún valor moral e intelectual que con gusto cederemos el paso al más digno y al que más valga, para dirigir y gobernar. Los que os suméis a nuestra obra, no saldréis defraudados porque la razón solo tiene un camino. El camino, un fin y el fin, una felicidad: la de haber obrado bien. No deis oídos a las tertulias de los ambiciosos y logreros. Cuidad bien de vuestra conducta. Acordaos de España que es nuestra madre. Defendámosla y palo al culpable caciquil: sepultémosle. CORRESPONSAL”.29
29
El Pueblo. 16/05/1930. P. 7
Incluso, una figura preeminente del republicanismo valenciano, como lo fue Juli Just, se atrevía a escribir sobre el naciente Centro Instructivo Republicano de una forma muy elogiosa. A continuación expendemos su artículo.30
30
El Pueblo 23/05/1930 P. 2.
El Pueblo. 23/05/1930
Por el momento, no hemos encontrado más referencias de la hemeroteca sobre el republicanismo local después del verano de 1930. El revulsivo fueron las noticias que llegaron de Jaca: la sublevación de Galán Rodríguez y García Hernández. Mención obligada merece el movimiento político más antiguo de toda Europa: el carlismo.
Por ello, la historia contemporánea de España no se puede
explicar sin su aparición, auge, declive y supervivencia. Nombres como Zumalacárregui, Ramón Cabrera, Aparisi y Guijarro, Cucala, Carlos VII, los Requetés o Montejurra han quedado en la memoria colectiva de todos los
españoles y en nuestro folclore popular. Y al nombrarlos, evocamos a los Boinas Rojas; aquellos Voluntarios que dieron sus vidas y haciendas por la instauración
de
una
monarquía
católica,
foral,
social,
tradicional
y
verdaderamente representativa31. Sus orígenes se encuentran en los primeros años del siglo XIX. El conde de Toreno llamó a su obra sobre la guerra de la independencia: “Historia del levantamiento. Guerra y revolución”, pues en 1808 no solo se inició una cruenta guerra, sino que también se inicia un largo proceso político que culminó con la implantación del liberalismo en España. En 1812, la promulgación de la Constitución de Cádiz hizo pensar en una rápida aceptación de las ideas derivadas de la Revolución Francesa.; pero Fernando VII derogó la legislación liberal al volver a España. Sin embargo, en 1820 un golpe militar capitaneado por Riego volvió a instaurar el régimen liberal pero, que 3 años más tarde, fue derrocado por los Cien mil hijos de San Luis, apoyados por gran parte del pueblo español al grito de: “Viva la Religión y la Inquisición”.
A pesar de que el absolutismo parecía
firmemente asentado, todo cambió en 1830, al tener Fernando VII su hija Isabel. Según las leyes borbónicas, si el rey no tenía hijos debía sucederle su hermano, en este caso el Infante Don Carlos María Isidro de Borbón, pero Fernando VII aprobó de forma dudosa la Pragmática Sanción por la cual le sucedería su hija. Don Carlos no aceptó la voluntad de su hermano y al morir éste desencadenó una guerra civil en que los defensores de Isabel buscaron el apoyo de los liberales. El resultado fue que la causa de la reina acabó identificándose con el liberalismo, el capitalismo y la burguesía; mientras que Don Carlos obtuvo el respaldo de las clases populares, aunque en la realidad fue un movimiento interclasista,
que veían en él a un firme defensor de las instituciones del
Antiguo Régimen, como los Gremios, que eran un instrumento de defensa de sus intereses frente al capitalismo salvaje e inhumano. Una prueba del
Llibre de festes majors de l’Alcúdia 2018. Artícul: 1951: l’Alcúdia capital del legitimisme. P.107-112 31
elemento popular del carlismo, fue la adopción de la boina, elemento utilizado por los trabajadores, dentro del uniforme carlista. La derrota de los carlistas en 1840 no trajo su disolución; y el nieto de don Carlos trajo nuevas energías a la causa legitimista, especialmente tras la caída de Isabel II en 1868. Tras la derrota en 1876, y pese a contar con destacados líderes como Vázquez de Mella y el Marqués de Cerralbo, el Carlismo entró en una espiral de deserciones y escisiones, como la mellista, la integrista o la de Manuel Simó y Luis Lucia, que hacían presagiar un no muy lejano fin. Además, a estas crisis internas, se sumaron la aparición y consolidación de ideologías opuestas como el socialismo, el anarquismo o el blasquismo que también debilitaron al movimiento legitimista restándole apoyos populares32. No obstante, el carlismo todavía continuaba teniendo un fuerte arraigo entre la población, por ello, Manises durante todo el siglo XIX y siglo XX tuvo un núcleo reducido, pero combativo de carlistas. Como era de esperar, se oponían al liberalismo, a la secularización social, a las ideologías obreras basadas en la lucha de clases y combatían por la implantación de una monarquía católica, social, tradicional y verdaderamente representativa33.
32
Entrevista con Manuel de Santa Cruz, autor de la obra Apuntes y documentos para la historia del tradicionalismo español. 33 Para ahondar más en el carlismo en Manises es importante el artículo que publicó nuestro historiador don José María Royo: Ramón Nocedal y Manises. Así, como ver los archivos de los círculos carlistas valencianos.
Fotografía de un acto legitimista local. La Bandera regional. 1/07/1911
El primer acto tradicionalista local del que tenemos constancia del siglo XX se celebró en 1909. ¿el motivo? El funeral por la muerte de don Carlos VII. Tres años más tarde, tenemos constancia de los miembros que formaban la junta jaimista: Presidente: Salvador Domenech. Vicepresidente: Ramón Sanchís. Vocales: Miguel Montaner, Francisco Gimeno y Rafael Suria. Secretario: José García. Vicesecretario: Salvador Nadal.
Las referencias
tradicionalistas son abundantes en nuestro pueblo, solamente habría que ver Diario de Valencia para darse cuenta de la magnitud del carlismo en nuestro pueblo. Pero, adentrándonos ya más en el periodo histórico que estamos analizando, la situación del carlismo a nivel regional y nacional se encontraba en su momento más débil en décadas; por los motivos que hemos señalado anteriormente. Sin embargo, en 1930 aún había circulo jaimista; compuesta de la siguiente manera: Presidente: Rafael Suria, vicepresidente: Joaquin Olbaro, secretario: Salvador Gallego, tesorero: Salvador Domenech, vocales: Emilio Serrano y Enrique García. Sin embargo, al producirse el advenimiento de la República, el derrumbamiento de la dinastía liberal y la persecución religiosa desatada por el
nuevo rĂŠgimen, hicieron que el carlismo tomara fuerza y que una vez mĂĄs, los boinas rojas se alzasen en defensa de Dios, la Patria, los Fueros y el Rey.
Jaimistas maniseros en un acto celebrado en 1909
Día de los Mártires de la Tradición celebrado en nuestra localidad el 10 de marzo de 1911. A los pies de la imagen podemos observar la boina carlista y las iniciales D. (Dios), P. (Patria) y R. (Rey).34
Los carlistas maniseros más importantes durante la Segunda República fueron varios. Uno de ellos fue Rafael Suria Garcés, colaborador del semanario El Tradicionalista, personaje muy activo entre las filas del legitimismo valenciano y protagonista de un supuesto complot monárquico en agosto de 1932 al igual que Miguel Suria Giner, que además llegó a ser jefe provincial y regional de la Comunión Tradicionalista de la provincia de Valencia. La margarita manisera Carmen Suria también tuvo un papel activo durante el periodo republicano, ya que la vemos en numerosos actos carlistas. Otras personas destacadas serán 34
La voz de la Tradición. 10/03/1911
también Francisco Gimeno, vinculado a la industria cerámica y al sindicato católico de trabajadores local La protección. Como también lo será Miguel Montaner, futuro presidente del Círculo local durante el franquismo, o Salvador Vilar Palones, combatiente en la guerra civil e impulsor del Tercio de Requetés Nuestra señora Virgen de los Desamparados.
El Tradicionalista. 9/07/1932. Vemos la presencia de la margarita doña Carmen Suria como oradora en un acto legitimista.
El Tradicionalista. 14/03/1935. Funeral del doctor Miguel Suria Giner. Su esquela se encuentra en el archivo del Circulo carlista de Lliria San Miguel de los Reyes
El Pueblo 16/08/1932. Supuesto complot monárquico con participación de carlistas locales. En el segundo párrafo de la primera columna de la parte inferior aparecen tanto Miguel Suria Giner como Rafael Suria Garcés.
Papel más simbólico tuvieron los legionarios de España, también conocido como Partido Nacionalista Español. El fundador fue el doctor José
María Albiñana. Su órgano de difusión era La León y su saludo oficial era el saludo romano; de ahí que se equiparara ideológicamente a postulados de extrema derecha35 La única noticia que tenemos sobre este grupúsculo en Manises es la referida por Las Provincias en el día 7 de marzo de 1930 donde se informa de una reunión entre una comisión de dicho grupo y los simpatizantes albiñanistas maniseros.
35
Las Provincias 7/03/1930 P.8
CONCLUSIÓN En un primer momento hemos un breve resumen de la situación económica, industrial, demográfica y político de Manises del año 1930. En lo que respecta a la demografía hemos comprobado el avance poblacional en tan solo dos décadas y para ello nos hemos servido de datos fidedignos como son las estadísticas. En el tema económico, pese a la bonanza económica valenciana derivada de la exportación de la naranja, la industria local sufría los efectos de la crisis; pese a ello no hemos encontrado, de momento, noticias relacionadas con conflictos obreros. Además, la cerámica continuaba siendo importante para la imagen de Manises. Buena prueba de ello es la obtención de importantes premios en el extranjero. Referente a la política, vemos la inexistencia de los partidos liberal y conservador pues, por ahora no hemos visto notas ni crónicas referentes a dichos partidos. Lo que sí podemos asegurar es el auge y consolidación de los republicanos, al igual que en el resto de la provincia de Valencia bajo las siglas del PURA, que jugarán un papel clave en el escenario político próximo. Los carlistas llegarán a 1930 en un estado crítico; sin embargo a partir de la proclamación de la República cogerán importancia en el escenario político y en el que personajes de nuestro pueblo tomaran un papel más que significativo y que merece un estudio mucho más profundo. Los que tendrán un papel simbólico serán los seguidores del doctor Albiñana, más conocidos como legionarios.
BIBLIOGRAFÍA ANNALS 1989 – 1991. IDECO (Institut d’estudis comarcals). CARR, Raymond, Historia de España 1808 – 2008, Ariel, Barcelona, 2008 CUCÓ, Alfons, El valencianisme polític 1874 – 1939, Afers, Catarroja, 1999. DEL ALCÁZAR GARRIDO, Joan. Historia del pueblo valenciano. Levante EMV, Valencia, 1988 LUCIA AGUILÓ, Luis, Las elecciones en Valencia durante la Segunda República, Cosmos, Valencia 1974 MASÓ TALENS, Vicent . “Manises, bressol de la cerámica” http://www.idecohortasud.org/pueblo/manises/. (Web)
MORELLÁ FUSET, Vicent, 1951. Una visita real: l’Alcudia capital del legitimisme. Llibre de festes majors de l’Alcudia. 2018. Ajuntament de l’Alcudia. Pp.107 – 112 MORENO ROYO, José María, Manises. Retazos de su historia. Ediciones Segui, Alzira, 1983 ROSELLÓ VERGER, Vicente M., Manises, ciudad de la cerámica, Saitabi, 1961, nº11, Pp. 181 - 184 Archivo circulo carlista de Lliria San Miguel de los Reyes El Pueblo (Hemeroteca) La Voz de Asturias (Hemeroteca) Las Provincias (Hemeroteca) La Correspondencia de Valencia (Hemeroteca)
ANEXO
Manises y alrededores. Año 1812. Fragmento del “Plan de Valence”