Comentar un texto literario

Page 1

COMENTAR UN TEXTO Se pretende responder a: ¿Qué tipo de texto es ? Localización.

¿Qué dice? Tema o temas.

¿Cómo lo dice? Estructura del texto. Análisis de la forma a partir del contenido.

Manuela Fernández Martín

1


L0CALIZACIÓN

TEMA O TEMAS

1. Género 2. Situar el fragmento dentro de la obra. 3. Situar la obra en la producción del autor. 4. Situar al autor en su época y en la historia de la literatura.

1. Idea central que el autor quiere transmitir. 2. No es un resumen. 3. Hay que profundizar en la intención del autor al escribir el texto. 4. Suele expresarse con un sustantivo abstracto seguido de complementos.

ESTRUCTURA DEL TEXTO 1. 2. 3. 4. 5.

Verso o prosa. Número de líneas o versos. Número de estrofas o párrafos. Análisis métrico. Partes del texto y de qué trata cada parte. No tienen que coincidir con los párrafos ni con las estrofas.

ANÁLISIS DE LA FORMA A PARTIR DEL CONTENIDO. 1. Explicar línea a línea o verso a verso, las expresiones y las figuras empleadas por el autor.

Manuela Fernández Martín

2


Pasos a seguir en un comentario • Lectura comprensiva del texto (diccionario) • Localización del texto (época a la que pertenece el texto y el autor) • Estudio del contenido (tema, orden de las ideas, estructura...) • Estudio de la forma (género, léxico, figuras literarias...) • Valoración crítica (nuestra opinión sobre el texto) Manuela Fernández Martín

3


Manuela FernĂĄndez MartĂ­n

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.