2016 Manual Digital de Windows.
Alina 0
Contenido Introducción ............................................................................................................................................... 2 Novedades................................................................................................................................................. 2 Mejoras de Windows .................................................................................................................................. 3 El sistema operativo Windows 10 .............................................................................................................. 8 ................................................................................................................................................................ 16 El escritorio y la barra de tareas .................................................................................................................. 19 Explorador de windows ............................................................................................................................... 44 Unidades .............................................................................................................................................. 56 Apunte el puntero del ratón en el archivo o carpeta que desea mover. ................................................ 73 La Búsqueda ............................................................................................................................................... 86 La papelera de reciclaje .............................................................................................................................. 92 Configurar el ratón y panel táctil .................................................................................................................. 94 Agregar o quitar programas ......................................................................................................................... 99 Agregar nuevo hardware ........................................................................................................................... 106 Ayuda de windows..................................................................................................................................... 120
1
Manual digital de Windows. Novedades de Windows 10
Introducción Windows 10 fue lanzado oficialmente por Microsoft el 29 de Julio, y la respuesta y recibimiento que ha tenido ha sido todo un éxito. En todos los usuarios
Novedades Windows 10 te ofrece la mejor experiencia para hacer lo que sueles hacer. Céntrate con formas sencillas de anclar aplicaciones y optimizar tu espacio de pantalla para hacer tu trabajo. ➔ Actualizar a Windows 10 será gratuito Windows 10 será gratuito durante el primer año para todos los usuarios de Windows 7, Windows 8.1 y Windows Phone 8.1. Microsoft se une así a la mecánica que Apple ha venido utilizando con OS X desde hace un tiempo. ➔ Las aplicaciones serán universales Durante su evento de presentación de Windows 10, Joe Belfiore ha presentado las nuevas aplicaciones universales de Windows para móviles. La idea es simple pero efectiva: no importa la plataforma, sólo importa la aplicación que estés usando. ➔ los cambios de Windows 10 en PC o tabletas Sabíamos muchas cosas sobre Windows 10, pero hoy es el día en el que Microsoft se juega el todo por el todo y anuncia las novedades más importantes de su nuevo sistema operativo. ➔ los cambios en Smartphones Microsoft acaba de presentar uno de los puntos más esperados de su evento de hoy: el primer vistazo de Windows 10 para smartphones. La idea detrás es tan sencilla como vital para Microsoft: crear una versión casi única de Windows en PCs, móviles y tabletas. Estos son los principales cambios de los próximos móviles Windows.
2
Mejoras de Windows El menú inicio clásico ahora si regresa de verdad, con acceso a todas las aplicaciones y lugares como lo hacías en Windows 7, pero además incluirá las live tiles o baldosas de la pantalla de inicio de Windows 8 muchas de las cuales contarán con información en tiempo real, y podrás anclar desanclar las que Quieras a tu gusto.
3
Versiones anteriores Windows 1 y Windows 2: Las primeras versiones de Windows existentes en el mercado surgieron como complementos gráficos del sistema operativo DOS.
Windows 2000: Windows 2000 inició un nuevo siglo de sistemas operativos para computadoras. Estaba basado en la tecnología NT que nombrábamos antes, como el Windows 3.11
Windows XP: Fue el gran cambio que tuvo Microsoft con Windows, siendo esta una de sus versiones más populares a lo largo de toda su historia, con increíbles mejoras gráficas, un gran incremento de velocidad y agilidad.
4
Windows Vista: Se puede decir que Windows Vista fue otro de los fracasos de Microsoft en su sistema operativo Windows. Con el éxito de Windows XP, intentaron renovar el mercado de sistemas operativos, pero la cosa salió un poco mal.
Windows 7: Con Windows 7 se intentó corregir todo lo malo del Windows Vista, y salió bastante bien. Resultó ser una versión bastante estable, ágil, y con una gran interfaz, con la cual el usuario podría manejar todos los programas, y encontrar cada acceso de forma más fácil.
Compatibilidad de software Debido a la integración de estas aplicaciones en el entorno de Windows, la manera en que el sistema operativo ejecuta los programas ha cambiado, no obstante está casi garantizado que cualquier programa que sea compatible con Windows 7 lo será también con Windows 10. Esto es porque la arquitectura de los controladores fue alterada fuertemente en Windows Vista y desde entonces no ha sufrido muchos cambios 5
hasta llegar a la versión actual.
Actualización de Windows vista a Windows 7 Windows 7 han tratado de hacer un sistema operativo que resulte más fiable y estable. Uno de los inconvenientes de Windows Vista era que requería un equipo muy potente para dar una funcionalidad básica, en este aspecto Windows 7 se ha agilizado y optimizado para que aproveche mejor los recursos físicos de que disponemos en los equipos actuales
6
Compatibilidad con programas antiguos No todas las aplicaciones existentes van a poder ser ejecutadas en Windows 10, estamos hablando de las que fueron desarrolladas para XP y un hardware específico. Si tenemos un hardware para el que solo existen drivers de Windows XP no podremos ejecutarla en nuestra versión de Windows 10. Esto no ocurría con Windows 7 Professional, el cual disponía de un “Modo XP”.
7
Modo Windows XP Nos permite abrir desde el mismo Windows 7 aplicaciones para Windows Xp como si de éste sistema operativo se tratase. A traves de una tecnología de virtualización, se crea un entorno virtual donde parecería que tenemos un sistema operativo (XP) dentro de otro
El sistema operativo Windows 10 El sistema operativo: es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina.
8
Dispositivos básicos: El ratón es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha en el monitor.
El teclado: En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
El teclado en pantalla Bajo Windows, en caso de problemas con tu teclado o por cuestiones de movilidad, puedes usar el teclado en pantalla. Esta herramienta es muy útil: para escribir una letra tan solo debes hacer clic con el ratón sobre la letra que deseen.
9
Las ventanas En informática, una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero.
Tipos de ventanas Ventana principal.
La ventana principal presenta el siguiente aspecto: Los Botones para Minimizar , Maximizar y Cerrar : Aparecen a la derecha de la barra de titulo. Estos botones se utilizan para cambiar rápidamente el tamaño de una ventana.
10
Barra de Menú Principal : Contiene todas las opciones disponibles en el programa repartidas en diversos submenús. Tanto en nuestro programa como en todas las aplicaciones Windows, las teclas rápidas del menú puede activarse con el teclado mediante las teclas Alt o, más común, F10.
Barra de opciones generales : En ésta barra están las opciones del menú habitualmente más utilizadas. Así, el usuario puede acceder a ellas con el ratón sin necesidad de entrar en el menú. Zona de trabajo : Es la zona de la pantalla donde se disponen las ventanas abiertas para la gestión de los ficheros. Se pueden abrir tantas ventanas como se deseen y colocarlas, bien de forma manual o bien por medio de las opciones del Menú Ventana.
Barra de Mensajes : Esta barra que siempre aparece en la zona inferior de la Ventana Principal, ofrece información general de la aplicación. Además permite la modificación de alguno de sus campos, sin necesidad de tener que trasladarse a la opción del Menú que corresponda. La información que ofrece es: Fecha de Trabajo : Informa y permite la modificación de la fecha de trabajo de la aplicación. Usuario : Informa y soporta el cambio de usuario. Empresa y Ejercicio : Informa y admite el cambio de empresa y/o ejercicio de defecto. Nombre de la empresa seleccionada : Campo meramente informativo Conexión DSG: pudiendo acceder mediante iconos a nuestra web, e-mail de soporte y programa de conexión remota.
Ventana de fichero:
La ventana de fichero nos permite movernos por todos los registros, realizar
búsquedas incrementales o por filtros, insertar nuevos registros, modificarlos, borrarlos, etc... Las tareas a realizar cin cada fichero, se encuentran en su barra de herramientas. Esta
ventana
secundaria se muestra de
la siguiente manera:
11
Barra de Título : Es la barra que aparece en la parte superior de la ventana, en ella se muestra el nombre de la opción que estamos visualizando en dicha ventana. Si hubiese varias ventanas abiertas a la vez, la activa (la ventana en la que estamos trabajando) tendrá la barra de titulo con distinto color que las demás (normalmente azul). Las ventanas se activan haciendo clic en cualquier lugar dentro de ellas. Los Botones para Minimizar , Maximizar y Cerrar : Aparecen a la derecha de la barra de titulo. Estos botones se utilizan para cambiar rápidamente el tamaño de una ventana. Barra de Herramientas : Los botones de ésta barra nos permiten acceder a las opciones de forma rápida con el ratón. Aunque estas opciones siempre podremos ejecutarlas a través del menú de contexto, si usted está acostumbrado al uso del ratón encontrará de gran utilidad esta barra.
Zona de trabajo : Es la zona de la ventana donde se abre un fichero que mayoritariamente aparece en formato de lista y donde se podrá localizar el registro deseado de una forma mucho más rápida. Si el fichero abierto dispone de varias ventanas se dispondrán en lo que de ahora en adelante llamaremos pestañas y se podrá acceder a éstas haciendo clic con el ratón en la pestaña deseada. Barra de mensajes : Muestra los resultados de funciones como ordenación, búsquedas e información del posicionamiento de los registros. Barra ordenación y búsquedas : Permite el cambio de ordenación y ejecutar búsquedas de registros. Ítem Búsqueda : Notifica en color rojo al usuario el texto de la búsqueda incremental ejecutada. Ítem Filtro Activo : Expresa en color rojo que se encuentra activo un filtro de búsqueda. Ítem Información y nº Registros : Informa en color azul del total de registros y del posicionamiento del registro seleccionado.
Ventanas de Cuadros de Diálogo: Las ventanas de diálogo acaparan toda la intervención del usuario, tanto por teclado como por ratón: el usuario no podrá manipular ninguna otra parte del programa hasta que cierre la ventana de diálogo.
Todas las opciones del programa en las que el usuario puede definir su comportamiento, como por ejemplo un listado de facturas (el usuario puede definir, entre otras cosas, el rango de fechas), muestran una ventana de diálogo. En la siguiente ilustración mostramos la ventana de diálogo del Listado facturas expedidas.
12
Cerrar ventanas: Cerrar ventanas en tu computadora y en varios navegadores de Internet podrá ayudarte a ahorrar tiempo, en especial si tienes varias ventanas o aplicaciones abiertas en tu escritorio. Sigue los pasos y métodos descritos en este artículo para aprender cómo cerrar ventanas a través de distintos sistemas operativos.
1.Haz clic en el ícono de la “x” que está en la esquina superior derecha de la pantalla para cerrar la ventana.
2. Presiona “F11” para minimizar una ventana que esté abierta en ese instante. 13
3. Presiona “Control” y “W” al mismo tiempo para cerrar una ventana que esté abierta en ese instante.
4. Presiona la tecla con el logo de Windows y la tecla de la flecha hacia abajo para minimizar una ventana que esté abierta en ese instante.
14
5. Presiona la tecla con el logo de Windows y la tecla “Mâ€? al mismo tiempo para minimizar todas las ventanas que estĂŠn abiertas en ese instante.
15
Organizar ventanas: Esta es la función que nos permite agrupar ventanas en el escritorio de Windows simplemente arrastrándolas a los laterales de la pantalla para poder ver el contenido de múltiples ventanas simultáneamente. Podrás recordar esta función claramente en Windows 7:
16
Snap Assist: Esta mejora tiene el propósito de agilizar el proceso de la función de Snap en Windows 10, luego de que arrastras una ventana a la parte lateral de la pantalla verás una o varias ventanas en miniatura que podrás seleccionar como segunda ventana y de esta manera dividir el espacio del escritorio para las dos ventanas.
En versiones anteriores de Windows para escritorio esto no era posible, ya que para visualizar las dos ventanas en todo el escritorio tendrías que hacer el proceso de arrastrar las dos ventanas manualmente. 17
Corner Snap (Snap en esquina): Esta mejora tiene como propósito hacer mejor uso del espacio en el escritorio, la mejora en las resoluciones y el tamaño de las pantallas (ya que están constantemente en crecimiento). Con la función de Snap en Windows 10 será posible organizar hasta 4 ventanas en nuestro escritorio simplemente arrastrándolas a las esquinas. En conjunto con esta mejora también puedes hacer uso de los beneficios de Snap Assist y tener 3 o 4 ventanas de una forma sencilla según así lo desees.
Otra forma de colocar una ventana en la ubicación que desees es con la combinación de teclas “Windows + las flechas”.
18
El escritorio y la barra de tareas Conocer el escritorio de Windows 10 Una de las mejores maneras de movernos e interactuar con el sistema operativo a toda velocidad es utilizando sus atajos de teclado. Hay atajos que siguen siendo universales desde Windows XP, pero hay otros nuevos que han sido implementados especialmente en Windows 10, y con los que podremos realizar rápidamente algunas de sus nuevas funciones.
● ● ● ● ● ● ● ●
Win + Flecha izquierda/derecha + arriba/abajo: Fijar la ventana en un lateral Alt + Tab: Cambiar entre ventanas recientes
Win + Tab: Vista de tareas, se ven todas las ventanas abiertas Win + C: haz que aparezca Cortana Win + Ctrl + D: Crear escritorio virtual Win + Ctrl + F4: Cerrar escritorio virtual activo Win + Ctrl + Izquierda o Derecha: Navegar entre escritorios virtuales Win + I: Ejecuta la configuración del sistema
19
Cortana: ¿Acabas de instalar Cortana y no funciona? ¿estás seguro de que tenés activada la opción de reconocimiento de "Hola Cortana"? Para comprobarlo sólo tienes que hacer click sobre Cortana en la barra de menú, pulsar sobre el cuaderno y después en Configuración. Entre las opciones que encontrarás ahí estará la de permitir que Cortana responda cuando diga "Hola Cortana". Pero recordad tener el micrófono activado…
Dato importante, Cortana no está viable a todos los países.
La aplicación nativa para grabar el escritorio Una de las pequeñas novedades más curiosas de Windows 10 es que incluye una aplicación llamada Barra de Juegos con la que podrés tomar capturas de nuestras partidas o incluso grabar en vídeo lo que se está mostrando en pantalla. Exacto, se acabó el tener que utilizar aplicaciones de terceros para grabar nuestros gameplays y tutoriales.
Para ejecutarla sólo tendrás que pulsar la Tecla de Windows + G, y verás cómo aparece una barra con las opciones de Xbox para jugar a juegos, sacar capturas y grabar vídeos. Para empezar a grabar un vídeo 20
sólo tendrás que pulsar sobre el botón rojo REC o pulsar a la vez las teclas Win + Alt + R. Todos los videos se grabarán en formato MP4.
Programando nuestros reinicios A nadie le gusta que su ordenador se reinicie justo después de realizar una actualización o que cuando vayamos a apagarlo nos encontremos con que empieza un interminable proceso para terminar de aplicar las actualizaciones. Es por eso que Windows implementa la posibilidad de permitirnos elegir cuándo se reinicia nuestro ordenador incluso programando las horas de reinicio.
Esto será especialmente útil si queremos que el equipo se reinicie por las nochescuando haya aplicaciones y que así cuando nos despertemos lo tengamos todo a punto. Lo único que tendremos que hacer será entrar en el panel de configuración, acceder a Actualización y Seguridad y después hacer click sobre opciones avanzadas.
21
El menú de inicio En el menú de configuración, dentro del apartado de Personalización, en la sección de Inicio. Ahí podemos indicarle si queremos que nos muestre la sección de las aplicaciones más usadas, las agregadas recientemente, los elementos abiertos recientemente o si queremos la pantalla de inicio completa así como las carpetas.
También ahí podemos indicar los colores que queremos para el fondo y la apariencia general del menú inicio. Respecto al control con cada elemento individual, accediendo al menú contextual podemos realizar diferentes acciones. En todos los casos vamos a poder decidir si anclar al menú de inicio y a la barra de tareas, y luego ya en cada caso en particular podremos retirar de la lista en la que sale (útil por ejemplo con las aplicaciones más recientes o instaladas), ejecutar como administrador, abrir la ubicación del archivo o incluso desinstalar directamente desde el menú de inicio.
22
Configura el tamaño y apariencia de los elementos Una vez que hemos decidido qué elementos y de qué manera queremos que aparezcan en nuestro menú de Inicio, es hora de poner a nuestro gusto panel de baldosas (también podemos hacer más alto o bajo todo el panel de inicio arrastrando desde arriba del mismo).
Para cada una de ellas podemos mantener pulsado (en modo tablet) o hacer clic con el botón derecho del ratón para acceder al menú contextual, en el cual nos encontramos las opciones de tamaño de cada baldosa, la posibilidad de anclar a la barra de tareas si lo deseamos, así como permitir que sea un icono dinámico (cuyo contenido se va actualizando) o estático.
23
También a cada grupo de los paneles de baldosas podemos indicarle un nombre personalizado así como moverlo libremente si arrastramos desde el icono correspondiente. Cada elemento de los grupos podemos trasladarlo a otro, e incluso crear uno nuevo si lo desplazamos a una zona vacía del menú de inicio.
También podemos incluir en la zona de las baldosas cualquier carpeta del PC. Bastará ir a su menú contextual e indicarle que quede anclado en el Inicio.
24
La barra de tareas Desaloja la barra de tareas: Por defecto, la barra de tareas de Windows 10 (situada en la zona inferior del escritorio) está llena de iconos y servicios del sistema que es posible que no utilices a menudo. Ocupan espacio que podrías utilizar para tus programas y archivos favoritos. Nuestra primera misión va a ser, por tanto, aligerar la barra de tareas para dejar sólo lo imprescindible. Comienza pinchando con el botón derecho del ratón en un espacio libre de la barra de tareas, para que aparezca el menú de contexto:
Ancla tus aplicaciones y archivos favoritos: La barra de tareas recoge todas las aplicaciones que tienes en marcha y todos los ficheros que has abierto, pero también puede almacenar accesos a tus programas o documentos favoritos, así como herramientas del sistema. Una de las funciones más útiles es anclar a la barra todo aquello que necesites. Es tan sencillo con pulsar con el botón derecho en un icono del escritorio o en un fichero de cualquier unidad de disco y elegir la orden Anclar a Inicio. No funciona con todos pero sí con carpetas o ficheros de arranque de aplicaciones. Si tienes un programa en marcha, pulsa con el botón derecho y selecciona Anclar este programa a la barra de tareas: 25
Crea tus propios escritorios virtuales: Una de las novedades más interesantes de Windows 10 son los escritorios virtuales. Se trata de copias del escritorio principal de Windows 10, cada uno con sus apps abiertas en funcionamiento. Resultan útiles si tienes muchos programas abiertos al mismo tiempo, y no quieres que se acumulen. Puedes abrir varios documentos en un escritorio virtual, las fotos en otro, ejecutar un juego en otro, y cambiar de uno a otro cuando lo necesites. En la barra de tareas, a la derecha del buscador o Cortana, está el icono de Vista de Tareas:
Al pulsarlo se muestran las miniaturas de las apps que tengas abiertas. Toca en una para usarla:
Cómo hacer transparente la barra de tareas:
26
Además de alterar sus funciones, también podemos cambiar la estética de la barra de tareas de Windows 10. Pulsa en el Botón de Inicio y elige Configuración. Entre en Personalización y toca en Colores para personalizar el diseño:
Propiedades del menú de inicio Con Windows 10, la compañía ha entendido que los usuarios quieren flexibilidad y, por ello, han creado un sistema bastante personalizable incluyendo, claro está, el menú de Inicio.
Gestionar los Live Tiles 27
Pulsando con el botón derecho del ratón sobre cualquier azulejo accedemos a un menú que permite cambiarlo de tamaño, moverlo, hacer que no se actualice automáticamente y también eliminarlo.
Pulsando y manteniendo el botón izquierdo del ratón sobre un Live Tile podemos llevarlo donde queramos. Al mismo menú de inicio, a la barra de tareas, o como acceso directo al escritorio:
Vuelta a la pantalla de Inicio 28
En la misma funciรณn puedes hacer que al pulsar sobre el botรณn de inicio accedas a la pantalla de inicio de Windows 8.
Eliminar los Live Tiles Clic derecho en cada uno y eliminar. Si lo hacemos con todos, el resultado es decir adiรณs a Modern UI:
29
Características de un menú: Se puede acceder a las aplicaciones y programas listados a la izquierda y los recuadros de la derecha. Esto ya se filtró durante la conferencia Build a principios de año y no debería sorprender a nadie que estuviera informado sobre aquel evento. La parte izquierda del menú de inicio muestra aplicaciones fijadas y programas, programas usados frecuentemente y un botón para todas las aplicaciones y programas disponibles en el PC que han sido instalados. Los recuadros de la derecha se manejan del mismo modo que los de la Pantalla de Inicio, lo que significa que pueden cambiarse de tamaño, moverse, desinstalarse o eliminarse del Inicio.
Al parecer es posible eliminar todos los recuadros del menú inicio. Ten en cuenta que esto no ha sido demostrado, pero es probable, ya que aparece la opción de desanclar. El lanzamiento hoy de la preview podría confirmarlo. Otra opción interesante es la posibilidad de cambiar la altura del menú inicio. Se puede cambiar el tamaño del menú, de forma que ocupe más o menos espacio en la pantalla al abrirse. 30
La caja para buscar y ejecutar se ha actualizado igualmente. Brinda la experiencia de búsqueda de Windows 8 al nuevo sistema operativo, lo que significa que los resultados se dividen en programas en la parte superior y otros resultados debajo. Otros resultados adicionales, como páginas web, también pueden aparecer en la búsqueda.
Propiedades de la barra de tareas La barra de herramientas es uno de los elementos de Windows que más usaremos. Por eso, es conveniente que sepamos cómo personalizarla, porque dependiendo del uso que demos al equipo, puede haber botones o menús que no usemos o que nos sean más útiles con otro comportamiento. Esto lo hacemos desde sus Propiedades, a las que accedemos haciendo clic derecho sobre un área libre de la barra y eligiendo Propiedades en el menú contextual.
La ventana de Propiedades se divide en pestañas:
Barra de tareas. Podemos activar o desactivar las siguiente opciones de la barra de tareas: 31
· Bloquear barra de tareas. Igual que si lo hacemos del menú contextual, cuando está desbloqueada, podemos modificar su tamaño. · Al marcar Ocultar automáticamente la barra de tareas, esta no se visualiza todo el tiempo, y para verla debemos desplazar el puntero del ratón hasta la parte inferior de la pantalla. · Conservar la barra de tareas siempre visible hace que nada pueda estar "encima" de ella ocultándose. · Agrupar los botones similares, hace que si por ejemplo hay abiertas 9 ventanas del explorador se muestran como en la imagen, en vez de en nueve botones. · Mostrar inicio rápido, si se desactiva, se ocultan los iconos de inicio rápido junto al botón Inicio. · Si desactivamos Mostrar vistas previas de la ventana (en miniatura) al dejar el cursor sobre el botón de una ventana de la barra de tareas, no se mostrará su miniatura.
Área de notificación.
Desde aquí podemos personalizar el área de notificación de la parte derecha de la barra de tareas.
32
Hemos visto que los iconos que no están en ejecución se ocultaban automáticamente. Eso es porque está marcada la opción Ocultar iconos inactivos. Desde el botón Personalizar, podemos concretar para cada icono si queremos que se oculte cuando esté inactivo, o que se muestre u oculte siempre. Y en Iconos de sistema encontramos los iconos que se muestran por defecto: Reloj, Volumen,Red Energía (en portátiles). Podemos desmarcarlos para ocultarlos. El resto de iconos se podrán quitar desde la aplicación a que pertenecen.
Barra de herramientas.
33
Aquí podemos activar o desactivar las distintas barras de herramientas. En la imagen vemos la barra aC, que es una barra personal que hemos creado con los accesos que nos interesan.
La fecha y el reloj del computador También puedes consultar y modificar las propiedades del reloj al hacer clic sobre la hora de la Acabamos de ver los componentes de la barra de tareas. En la parte derecha, dentro del área de notificación encontrábamos un reloj. A este reloj lo denominamos fecha de sistema. Vamos a verlo con un poco más detalle, ya que es un elemento importante de nuestro sistema. Más allá de ser un simple reloj informativo, la fecha de sistema es la referencia temporal que tiene nuestro equipo. Cuando creamos documentos, por ejemplo, el ordenador guarda en qué fecha fueron creados o modificados por última vez, por ello es importante tenerla correctamente configurada. De esta forma podremos saber cuándo modificamos por última vez un archivo o cuál es el más reciente, ordenarlos por fecha, etc. Aparte de reflejarse la fecha y la hora en la barra de tareas, podemos situar el cursor sobre la hora y esperar unos segundos para que aparezca la fecha completa, incluyendo el día de la semana. barra de tareas y luego en Cambiar la configuración de fecha y hora.... Veremos el cuadro de diálogo de Fecha y hora tal y como muestra la imagen:
34
Cómo visualizar las barras de herramientas En el apartado Barra de tareas hemos aprendido que la barra está dividida en dos zonas, la zona para los programas y la zona de notificación. Además de estas zonas, nosotros podemos personalizarla. para ver otras barras que nos pueden resultar útiles.
1. Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre un espacio vacío de la barra de tareas. 35
2. Seleccionar la opción Barras de herramientas. 3. Del menú que se despliega seleccionar la barra de herramientas que deseas visualizar. Si al lado de la opción aparece una marca quiere decir que esa barra de herramientas está visible. Al pulsar la ocultaremos. La opción Nueva Barra de herramientas..., nos permite crear una barra personalizada. Para ello, deberemos crear una carpeta con los accesos directos que contendrá la barra, y elegirla al pulsar dicha opción. Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el Ejercicio Barra de herramientas.
Anclar programas En los apartados del menú Inicio y la barra de tareas ya hemos visto qué es esto de anclar y desanclar programas y cómo se hace. En este apartado simplemente vamos a comentar que la opción Anclar al menú Inicio y Anclar a la barra de tareas siempre está presente en el menú contextual de los programas. Por ejemplo, si nos colocamos sobre el icono de Internet Explorer en el Escritorio y pulsamos botón derecho sobre él, también veremos que nos permite en anclaje.
Debemos tener en cuenta que lo que anclamos son programas, es decir, que sólo aparecerá la opción en los iconos que se encarguen de arrancar el programa, los ejecutables, no en documentos o carpetas. Para eliminar los anclajes, como ya hemos explicado, podemos utilizar la opción Quitar de la lista desde el propio menú de Inicio o la barra de tareas, es decir, allí donde está anclado. Pero también lo podemos hacer desde el icono del ejecutable. La opción del menú contextual para Anclar se 36
convierte en Desanclar cuando detecta que ya está anclado. Por ejemplo, si volvemos a dar con el botón derecho sobre el icono del Internet Explorer, notaremos que la opción Anclar al menú Inicio ha cambiado, porque lo habíamos anclado en el ejemplo anterior.
Los iconos y accesos directos Un icono es una pequeña imagen que representa a un archivo o programa. Los iconos nos sirven para identificar de qué tipo de archivo se trata y con qué programa funciona. Por ejemplo, los documentos de Microsoft Word aparecen todos con el icono del Word. En el caso de los archivos ejecutables, los iconos suelen tener una imagen distinta para cada programa.
Los accesos directos son un tipo de archivo cuyo objetivo es abrir de forma inmediata el archivo al que está vinculado, ya sea un ejecutable, una carpeta, una imagen, etc. Los accesos directos los podemos crear en cualquier parte, y los distinguimos porque, aunque el icono se puede personalizar, tienen un pequeño cuadradito con una flecha es su parte inferior izquierda. Por ejemplo, cuando instalamos un programa en Windows 7, lo normal es que todos sus archivos se instalen en una carpeta Archivos de programa de tu disco duro. Pero cuando queremos ejecutar la aplicación, no vamos a esa carpeta cada vez a buscar el archivo ejecutable, ya que en el proceso de instalación se crean accesos directos en el Escritorio y en una carpeta en Todos los programas, en el Menú Inicio. Por eso, aunque los accesos directos apuntan al archivo que ejecutan, son independientes, y podemos borrarlos sin que eso borre el archivo vinculado. 37
Para abrir un Acceso directo, igual que con otro tipo de archivo, basta con hacer doble clic sobre su icono.
Como crear un acceso directo en el escritorio Antes hemos comentado que el sistema crea automáticamente accesos directos de los programas durante la instalación. Pero podría ocurrir que a nosotros nos venga bien tener más a mano algún archivo, carpeta o programa del que no tengamos acceso directo. Disponemos de varias formas diferentes para crear accesos directos, vamos a ver algunas de ellas. Mediante el menú Enviar a.
1. Seleccionar el programa o archivo del cual queremos crear un acceso directo. 2. Pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Enviar a y luego elegir Escritorio (crear acceso directo).
Desde el Escritorio.
1. Sobre el Escritorio pulsa con el botón derecho del ratón. 2. Seleccionar Nuevo y luego elegir Acceso directo. 3. Pinchar sobre el botón Examinar para buscar un programa. 4. En el cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas seleccionar la unidad deseada y buscar el archivo o carpeta del que necesitamos un acceso directo.
5. Después de seleccionarlo, pulsar Aceptar. 6. Pulsar Siguiente. 7. Darle el nombre al Acceso directo que acabamos de crear. 8. Pulsar Finalizar. 38
Arrastrando. 1. Arrastrar el archivo o la carpeta hasta el escritorio, pero no de la forma habitual, con el botón izquierdo, sino con el botón derecho del ratón. 2. Cuando soltemos el botón aparecerá un menú contextual. Elegir lo que más nos interese, en este caso Crear iconos de acceso directo aquí.
39
Copiando el archivo o carpeta. 1. Hacemos clic con el botón derecho sobre el archivo o carpeta. 2. Aparece un menú contextual del archivo, seleccionaremos Copiar. 3. Volvemos al Escritorio y pulsamos con el botón derecho sobre él. 4. Aparece el menú contextual del Escritorio. 5. Pulsamos la opción Pegar acceso directo.
Cómo organizar los iconos del escritorio Podemos personalizar nuestro escritorio definiendo la manera en que se verán los iconos y cómo se colocarán en el escritorio. Para definir el aspecto de los iconos:
1. Sobre el Escritorio haz clic con el botón derecho del ratón. 2. Selecciona el menú Ver. 3. Al desplegarse este menú puedes elegir visualizarlos como Iconos grandes, Iconos medianos o Iconos pequeños.
40
También puedes organizar los iconos activando la opción de Organizar iconos automáticamente. Esto los alineará unos debajo de otros. Si quieres colocar los iconos donde te plazca tendrás que desmarcar esta opción. Si lo que quieres es colocarlos donde quieras, pero que el ordenador los mantenga siempre alineados, puedes marcar Alinear a la cuadrícula. Podría ocurrir, también, que en un momento determinado quieras esconder todos los iconos, por ejemplo para ver mejor la imagen de fondo, puedes desmarcar la opción Mostrar iconos del escritorio. Esto no los elimina sino que los esconde, éstos aparecerán marcando otra vez la opción. Exactamente igual ocurre con los gadgets, a través de la opción Mostrar gadgets de escritorio. También puedes ordenar los iconos.
1. Sobre el Escritorio haz clic con el botón derecho del ratón. 2. Selecciona el menú Ordenar por. 3. Al desplegarse este menú puedes elegir organizarlos por Nombre, Tamaño, Tipo de elemento o por Fecha de modificación.
41
Galería de gadgets La Galería de Gadgets un panel que se encarga de mostrar los gadgets que tenemos instalados en el ordenador. Los gadgets son pequeñas utilidades que hacen funciones simples, como mostrar un calendario, el tiempo de nuestra ciudad o convertir divisas. En la instalación de Windows 7 vienen incluidos algunos gadgets básicos, aunque podemos descargar de Internet otros como sintonizadores de emisoras de radio, sudokus o cualquier otro que nos pueda resultar de utilidad. Quienes ya han utilizado gadgets en Windows Vista notarán que ya no están situados en una barra lateral. En Windows 7 se ha eliminado esta barra y se nos permite situarlos donde queramos. Lo primero que vamos a hacer es aprender cómo activar los gadgets. Abrimos la Galería de gadgets de escritorio. Hay varias formas de hacerlo:
1. Desde el Escritorio: Pulsando sobre él con el botón derecho, desplegamos el menú contextual y elegimos Gadgets.
2. Desde el menú Inicio: Escribimos en el cuadro de búsqueda Galería de gadgets de escritorio. 3. Desde el menú Inicio: Si nos aparece la opción directamente en el menú. 4. Desde el Panel de Control situado en el menú Inicio: Seleccionamos Programas y a continuación elegimos Gadgets de Escritorio.
42
Sea cual sea la forma que utilicemos, una vez tenemos la galería abierta podremos activar un gadget haciendo doble clic sobre él. Podemos abrir tantas veces como queramos el mismo gadget, por ejemplo, podríamos abrir dos de El Tiempo y configurar desde las Opciones uno para mostrar el tiempo de nuestra ciudad de residencia y otro para la ciudad donde trabajamos. También podemos Descargar más gadgets en línea, si disponemos de conexión a Internet. Para realizar acciones sobre un gadget, basta con pulsar sobre él con el botón derecho. Aparece un menú contextual que tendrá más o menos estas opciones:
● Agregar gadgets... Al pulsarlo, podremos acceder a los gadgets instalados en el equipo, para agregarlos a Windows Sidebar. también encontraremos enlaces para poder descargar nuevos gadgets de forma gratuita.
● Mover nos permite cambiar su posición, aunque es más cómo arrastrarlo directamente.
● Si activamos la opción Siempre visible nos permite ver el gadget siempre en primer plano, por encima de las ventanas que tengamos abiertas.
● En Opacidad, podemos elegir la transparencia (de 20% a 100%) que tiene el gadget cuando no tiene el cursor encima, ya que al señalar con el cursor se verá en opacidad 100%.
● Por último, Cerrar gadget lo quita del Escritorio.
43
● Puede haber otras opciones en el menú contextual como Tamaño, Opciones, etc. Dependerá de cada gadget. Algunas de estas opciones también aparecen en la esquina derecha del gadget seleccionado. Debemos recordar que cuando tenemos ventanas abiertas que tapan los gadgets y queremos ver alguno de ellos, podemos Mostrar el escritorio a través de la zona del área de notificación, las teclas rápidas, etc.
Explorador de windows Iniciar el explorador de windows Para abrir el Explorador de Windows podemos optar por cualquiera de estas formas: ★ Presionar Win + E ★ Presionar Win + R (Ejecutar…) y tipear “explorer” ★ Click derecho sobre el botón Inicio y seleccionar la opción “Abrir el Explorador de Windows” ★ Abrir el Administrador de tareas, en el menú Archivo seleccionar “Nueva tarea (Ejecutar…)” y tipear “explorer”
44
La ventana del explorador
Al abrir tu Explorador de Windows te encontrarás con una ventana similar a la de la imagen. Puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro gusto. A continuación explicamos las distintas áreas que componen esta ventana: 1. Botones Adelante y Atrás a. 2. Barra de direcciones. 3. Cuadro de búsqueda. 4. Barra de herramientas. Situada en la segunda línea. 5. Panel de navegación. Ocupa la zona central izquierda 6. Lista de archivos. Es la zona más grande en la parte central derecha. 7. Panel de detalles. Situado en la parte inferior. También veremos la Barra de menús, ya que a los usuarios de otras versiones de Windows puede resultarles más familiar utilizarla. Windows 7 mantiene esta barra, pero por defecto está oculta.
45
1. Los botones Atrás a y Adelante permiten navegar hacia atrás (a la carpeta de la que venimos) y hacia adelante (si hemos usado el botón atrás). También podemos utilizar la tecla de borrar situada arriba de ENTRAR para ir atrás. El ordenador guarda un historial de las carpetas que vamos visitando dentro de esa misma ventana para permitirnos ir adelante y atrás. Podemos disponer de este listado en la pequeña flecha de la derecha. Al pulsarla se despliega y nos permite elegir una ubicación directamente, sin tener que ir avanzando o retrocediendo paso a paso. 2. Barra de direcciones. Esta barra nos indica dónde estamos situados y qué otras carpetas están en el mismo nivel jerárquico. Vamos a comprenderlo mejor con la imagen del ejemplo. En la barra de direcciones de la imagen podemos interpretar lo siguiente: ● ●
Vemos tres niveles de carpetas, tantos como flechitas negras aparecen . De izquierda a derecha son el nivel principal, el de Bibliotecas y el de Imágenes. Estamos situados en la carpeta Imágenes, porque es la que aparece más a la derecha. Por lo tanto, la lista de archivos que veíamos corresponde al contenido de Imágenes (carpetas de Imágenes aulaClic, Imágenes de muestra y archivo Logo aulaClic). Las carpetas siempre están contenidas dentro de la que aparece a su izquierda.
Si queremos ir a la carpeta Bibliotecas bastará hacer clic directamente sobre ella. También podemos utilizar las flechas para ver qué carpetas contiene Bibliotecas sin movernos de Imágenes. Hay que tener en cuenta dos detalles: que el contenido de la carpeta siempre se ve desde la flecha situada a la derecha de su nombre y que en el desplegable que aparece al hacer clic sobre ella no aparecen archivos como documentos de texto o imágenes, simplemente se muestran sus subcarpetas. Si hacemos clic en el pequeño triángulo del final de la barra de direcciones se abrirá un desplegable con las últimas carpetas que hemos visitado y haciendo clic sobre cualquiera de ellas nos desplazaremos a esa ubicación. El botón Actualizar que se encuentra a la derecha de la dirección sirve para volver a cargar el contenido de la carpeta actual, aunque la mayoría de las veces se actualiza de forma automática. Se puede escribir directamente sobre la barra de direcciones, basta hacer clic sobre ella y teclear la ruta o dirección de una carpeta, a continuación hay que pulsar la tecla ENTRAR o el botón
que aparecerá
en la posición donde habitualmente esta el botón . Observa que al hacer clic en la barra de direcciones el formato de la dirección cambia a la dirección absoluta: Bibliotecas\Imágenes.
46
Si escribimos directamente una dirección web al pulsar el botón automáticamente se abrirá el navegador web Internet Explorer para acceder a esa página. Al comenzar a escribir en la barra de direcciones se abrirá un desplegable con las direcciones parecidas a la que estamos escribiendo, si hacemos clic en una de ellas iremos directamente a esa dirección. Recuerda que también dispones de los botones Atrás a y Adelante que acabamos de ver y que suelen ser un método más rápido para desplazarte por carpetas visitadas recientemente. 3. Cuadro de búsqueda . Este cuadro inicia la búsqueda de forma automática al escribir la primera letra, sin necesidad de pulsar en ningún botón. Busca en la carpeta en que estamos situados y en todas sus subcarpetas, si es que las tiene. Por ejemplo, en este caso podríamos buscar cualquier contenido de la carpeta Imágenes pero no encontraría información de la carpeta Música o Documentos. 4. Barra de Herramientas.
Esta barra contiene botones para las operaciones más utilizadas, de esta forma nos agiliza el trabajo ya que tenemos a mano lo más necesario. Esta barra se adapta al tipo de archivos que hay en la pantalla, es decir, los botones de la barra son diferentes según donde estemos. Por ejemplo, si estamos viendo archivos de música aparecerá un botón Reproducir para escuchar un archivo; si estamos viendo archivos de imagen aparecerá un botón para ver una Presentación de las imágenes.
A la derecha hay tres botones: Cambie la vista, Muestra el panel de vista previa y Obtenga ayuda. ●
Cambie de vista sirve para elegir qué información veremos en la Lista de Archivos. La veremos en detalle más adelante.
●
Muestra el panel de vista previa nos abrirá un panel nuevo a la derecha de la Lista de Archivos en que veremos la vista previa de la imagen o el documento seleccionado. También podemos activar esta opción desde el menú Organizar, seleccionar Diseño y luego Panel de vista previa. La vista previa no está disponible para todos los tipos de documentos. 47
●
Obtenga ayuda nos muestra una ventana de ayuda de Windows para conocer más detalles acerca del explorador o de cualquier otra función de Windows 7.
5. Panel de navegación.
En este panel sólo aparecen unidades y carpetas, no archivos. Las vemos ordenadas jerárquicamente y distinguimos qué carpeta pertenece a qué otra gracias a una leve tabulación a la derecha. Es decir, tiene estructura de árbol, con sus ramificaciones. Por ejemplo, en esta imagen aparecen cuatro carpetas principales que contienen a su vez otras carpetas: ● Favoritos: Contiene Descargas, Escritorio y Sitios recientes. Sitios recientes nos puede resultar muy útil, porque guarda un enlace directo a las últimas carpetas visitadas. ● Bibliotecas: Contiene Documentos, Imágenes, Música y Vídeos. Además, estamos situados en imágenes, que contiene Mis Imágenes e Imágenes públicas. Pero no aparece Logo aulaClic dentro de Imágenes, porque es un archivo. ● Equipo. ● Red. También observamos unas pequeñas flechas junto al nombre de cada carpeta. Estas flechas permiten, mediante un clic sobre ellas, desplegar o contraer una carpeta, es decir, mostrar u ocultar sus subcarpetas sin tener que ir abriéndolas. ●
Si la flecha es negra, significa que se están mostrando sus subcarpetas . ● Si es blanca, significa que no se están mostrando sus subcarpetas. ● Y si no tiene flecha normalmente es porque no tiene subcarpetas. Ojo, puede contener archivos, pero no otras carpetas. Haciendo clic en los pequeños triángulos que hay a la izquierda de cada elemento podemos expandir y contraer el árbol. Este panel es muy útil para ver la estructura de nuestras carpetas, discos duros y unidades de red. Facilita la organización de documentos. Además, cuando tenemos que recorrer varios niveles de subcarpetas para llegar a un archivo, es más rápido ir expandiéndolas pulsando en el triángulo que abrirla y mostrar todo su contenido. 48
6. Lista de archivos.
En esta zona aparece la lista de los archivos contenidos en la carpeta en que estamos situados, es decir, la carpeta de la Barra de direcciones. Si hemos efectuado una búsqueda sólo aparecerán los archivos que cumplan las condiciones de la búsqueda. La forma y cantidad de información que vemos de cada archivo depende del tipo de vista. Hablaremos de los tipos de vistas más adelante. Podemos distinguir arriba a la derecha de la Lista de Archivos el menú Organizar por. Si pulsamos sobre la opción actual, Carpeta, nos despliega las demás opciones disponibles. Sirve para elegir cómo vamos a agrupar los archivos que vamos a visualizar. Por ejemplo, nos puede resultar útil el no tener que ver las imágenes en cada una de sus carpetas, sino por Mes, para ver todas las fotos de vacaciones sin tener que ir recorriendo cada una de las subcarpetas que hemos creado para organizarlas (por ejemplo, por países o excursiones). 7. Panel de detalles. Muestra información adicional sobre los elementos que tenemos seleccionados. Si no tenemos nada seleccionado en la carpeta o unidad en que estemos situados, nos dirá el número de elementos que contiene. Si en cambio, seleccionamos un archivo mostrará información acerca del documento. Según el tipo de archivo de que se trate puede mostrar una información u otra. Por ejemplo, el elemento que vemos seleccionado en la imagen es un logo y nos muestra una vista previa en miniatura del mismo. En cambio, si se tratara de un archivo de música, se mostraría el intérprete y la portada del álbum.
En algunos casos, como en el de la música, nos permite editar la información acerca del intérprete, etc. directamente en el panel. Al hacer clic sobre el texto se convierte en un cuadro de texto en el que podremos escribir lo que queramos y luego guardarlo.
49
Si hemos seleccionado varios archivos a la vez, se mostrará información sobre el conjunto, como el número de archivos o el tamaño que ocupan en total. Esto es muy útil por ejemplo al copiar archivos a un pen drive o un CD, para ver si tenemos suficiente espacio libre.
La Barra de menús.
En versiones anteriores de Windows, no aparecía la barra de herramientas, y las acciones se realizaban desde la barra de menús. En Windows 7 la barra de menús no se muestra por defecto, podemos mostrarla de dos formas distintas: – Mediante el teclado, hay que pulsar la tecla ALT. De esta forma mostraremos la barra de menús, pero de forma puntual. Es decir, si intentamos cambiar de carpeta o cerrar la ventana, lo que ocurrirá será que se cerrará la barra de menús, porque considerará que ya no estás utilizando la barra. También podemos cerrarla pulsando de nuevo la tecla ALT. – Mediante el menú Organizar en la barra de herramientas podemos seleccionar la barra de menús para que se active y se muestre de forma permanente. Tendríamos que hacer clic sobre Organizar, situar el cursor sobre Diseño y hacer clic en la opción Barra de menús.
50
La barra de menús contiene todas las opciones disponibles, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Archivo, por ejemplo, veremos las operaciones que podemos realizar con los archivos. Si pulsas la tecla ALT y te fijas, cada menú tiene una letra subrayada: La A en Archivo, la E en Edición, la V en Ver, la H en Herramientas y la U en Ayuda. Esto significa que podemos desplegar cualquiera de estos menús directamente pulsando la tecla ALT y su letra correspondiente. Por ejemplo, Alt + A abre el menú Archivo.
Personalizar el explorador de windows Por defecto, cuando abrimos una carpeta haciendo doble clic sobre ella en la Lista de Archivos se nos carga en la misma ventana, pero claro, ¿y si queremos ver simultáneamente el contenido de la carpeta anterior y de la que estamos abriendo ahora?
Podríamos abrir de nuevo el explorador, pero esto puede resultar incómodo, porque tendríamos que ir recorriendo de nuevo las carpetas hasta encontrar aquella en la que estábamos situados. Lo más cómodo para abrir dos o más ventanas, cada una con el contenido de una carpeta, es situarnos sobre la carpeta que nos interesa y abrir el menú contextual de la carpeta mediante el botón derecho del ratón, como siempre. Veremos varias opciones, la que nos interesa es Abrir en una ventana nueva.
51
En el caso de que nos interese cambiar la forma predeterminada en que se abren las carpetas de la Lista de Archivos, podríamos configurar para que así sea de la siguiente forma: 1. Haz clic sobre el menú Organizar y selecciona la opción Opciones de Carpeta y búsqueda. 2. Se nos abre en la pestaña General. En el primer grupo de opciones, Examinar carpetas, elegimos Abrir cada carpeta en ventanas diferentes. 3. Para volver al estado predeterminado, volveremos a esta ventana y elegiremos la otra opción: Abrir todas las carpetas en la misma ventana. ➔ También podemos modificar el funcionamiento del ratón para abrir una carpeta o archivo. Habitualmente para abrir una carpeta o ejecutar un archivo debemos hacer doble clic en él. Podemos cambiarlo para que se abra con un sólo clic. 1. Haz clic sobre el menú Organizar y selecciona la opción Opciones de Carpeta y búsqueda. 2. Se nos abre en la pestaña General. En el grupo de opciones Acciones al hacer clic en un elemento, elegimos Un solo clic para abrirlo (señalar para seleccionarlo) o bien Doble clic para abrirlo (un clic para seleccionarlo). Esta última opción es la que viene predefinida y la que utilizaremos nosotros en el curso, por ser la más extendida, pero si te resulta más cómodo cambiarlo, puedes hacerlo. 52
➔ Desde esa misma ventana también podemos personalizar el Panel de navegación. De forma predeterminada no nos muestra todas las carpetas intermedias que hay entre la que estamos situados y la carpeta raíz, es decir, el nivel en que se encuentran el Escritorio, Equipo, etc. pero también podríamos cambiarlo marcando las casillas que encontramos en la zona Panel de navegación de la ventana Opciones de Carpeta y búsqueda. El botón Restaurar valores predeterminados devolverá a su estado normal todos los comportamientos que hemos explicado, en caso de que cambiemos alguna opción y luego no nos guste trabajar así.
Archivos, carpetas y unidades Archivos Un archivo es un conjunto de información binaria; es decir, un conjunto que va de 0 a 1. Este archivo puede almacenarse para mantener un registro de esta información. Un archivo de texto es un archivo que contiene caracteres almacenados en forma de octetos (o bytes). Este archivo se guarda en el disco duro con la forma: "name_of_file.ext" (nombre_del_archivo.ext). ".ext" representa la extensión, la cual constituye una manera de reconocer el tipo de programa que se necesita para abrir el archivo (nota: esto no ofrece garantías respecto del tipo de archivo, ya que cuando se modifica la extensión, el tipo de archivo no cambia). El largo del nombre y de la extensión puede variar según el sistema operativo: ●
8 caracteres para el nombre y 3 para la extensión en DOS y Windows 3.1.
●
256 caracteres para el nombre y la extensión en Windows 95, 98 y NT.
●
256 en sistemas UNIX.
En consecuencia, en DOS o en Windows 3.1, un archivo de Windows 9x tendrá un nombre acortado compuesto por los primeros 6 caracteres del nombre seguidos de ~x, donde x representa una cifra que aumentará cada vez que un archivo lleve el mismo nombre. Esto significa que si un archivo con el nombre "archivo~1" ya existe, el siguiente llevará el nombre "archivo~2". Además el archivo tiene un encabezado en el que se almacena información adicional, como el tipo y, en especial, el tamaño. También contiene un carácter al final del archivo que indica que la información que sigue a dicho carácter no pertenece al mismo archivo. Tal vez usted se pregunte qué sentido tiene incluir el tamaño del archivo en el encabezado cuando ya se conoce este dato A continuación se muestran dos ejemplos que justifican este fenómeno
53
1. Archivos corruptos Es muy común que al descargar un archivo de Internet, el navegador se congele o el servidor que aloja al archivo interrumpa toda comunicación. Si se trata de un archivo de texto, sólo se perderá el final del texto, pero si el archivo es binario (por ejemplo, un programa ejecutable) ejecutarlo puede ser peligroso, ya que faltará información. Por tanto, el sistema operativo compara el tamaño real con el tamaño que aparece en el encabezado para verificar la autenticidad del archivo. Generalmente, se denomina a esto integridad. En realidad, esta verificación se realiza por medio del uso de un algoritmo más eficaz llamado CRC (verificación de redundancia cíclica).
2. Infección de virus Cuando un archivo se infecta con un virus, éste último agrega líneas de códigos. En consecuencia, la información sobre el tamaño del archivo incluida en el encabezado dejará de ser precisa (a menos que el virus se haya programado para modificar el encabezado) en cuyo caso podrá ser identificada.
Carpetas Las carpetas son útiles para organizar la información. Por ejemplo, puedes crear una carpeta que contenga todos los archivos relacionados con un tema específico.
Explicación Para facilitar la consulta de los libros y documentos en una biblioteca, se organizan en estanterías o archivadores según un determinado criterio, tal como por su tema, contenido o nombre del autor. Esto mismo no se puede hacer en el disco de la computadora, porque no puede tener cajones como tal, pero el sistema operativo puede simular su función mediante un archivo denominado carpeta, folder o directorio, que actúa como contenedor para almacenar archivos u otras carpetas. Las carpetas son útiles 54
para organizar la información. Por ejemplo, puedes crear una carpeta que contenga todos los archivos relacionados con un tema específico. Cada carpeta es realmente en el disco un índice o tabla de referencia en la que se graban los nombres y localizaciones de los archivos que contiene, además de información de control. En el sistema operativo se utilizan las letras A y B para identificar las unidades para manejo de disquetes (algo así como si fuesen dos escritorios de menor tamaño), y las letras desde la C hasta la Z para los discos duros, los discos compactos CD o las unidades de cinta magnética.
Nombre de las carpetas y archivos Así como las personas tienen nombre y apellido para distinguirlas, de manera similar debemos colocar un nombre o código de identificación a cada archivo o carpeta (directorio o subdirectorio) que grabemos en el disco. En el sistema operativo DOS, el nombre puede tener hasta 8 caracteres y una extensión opcional de 1 a 3 caracteres. El nombre y la extensión se separan por un punto: Varios, carta.doc, clientes.dbf, dibujo2.pcx. Los nombres de las carpetas (directorios) usualmente no llevan extensión, pero se les puede poner. La extensión del nombre del archivo es como un apellido que ayuda a identificar el tipo de archivo. Así, DOC significa que el archivo es un documento, DBF indica que es una base de datos, TXT se agrega a un nombre de archivo de texto, EXE se refiere a un archivo ejecutable (que con- tiene instrucciones para el sistema). En Linux, Windows (a partir de la versión 95) y otros sistemas operativos recientes, los archivos o carpetas de archivos pueden tener nombres hasta de 255 caracteres, tal como "Canciones populares clásicas", "Correspondencia recibida en el 2004", "SISTEMA CONTABLE", etc. En este caso la extensión del nombre es puesta automáticamente por el programa de aplicación que generó el archivo y queda oculta al usuario; se requiere para saber con qué aplicación se creó.
Los archivos y carpetas se organizan por temas o jerarquía Algunas carpetas pueden contener a su vez otras carpetas denominadas subcarpetas o subdirectorios, porque dependen de otra de mayor jerarquía. Comparado con un árbol, el directorio principal equivale al tronco, y las carpetas con sus archivos o ficheros equivalen a las ramas y sus hojas. El directorio principal se denomina directorio raíz (root directory).
Jerarquía de las carpetas El directorio raíz y los subdirectorios (carpetas y subcarpetas) son básicamente tablas que el sistema operativo utiliza a manera de índice para almacenar información básica sobre cada archivo contenido en el disco. Lo único diferente son sus características: 55
➔ El directorio raíz tiene un tamaño fijo y se graba en una determinada zona del disco. ➔ El subdirectorio, en cambio, es una adición que se hace al directorio raíz, no tiene tamaño fijo y se puede grabar en cualquier parte de la zona de datos del disco, como cualquier otro archivo. ➔ El único limitante para el tamaño de un subdirectorio es el espacio disponible en el disco. El disco tiene inicialmente sólo el directorio raíz (root), el cual se genera en el momento del formateo. Esto es equivalente a tener una mesa sin cajones, sobre la cual se puede colocar lo que se necesita regularmente, tal como una libreta con anotaciones importantes para el personal de la oficina, un teléfono, el portalápices, la calculadora, el reloj o el calendario. De manera similar, el directorio raíz del disco se usa para almacenar los archivos indispensables, tal como el registro de Windows (system.1st, user.dat), el intérprete de comandos del DOS (command.com) y, si el sistema operativo es anticuado, los archivos autoexec.bat y config.sys.
Unidades Vamos a explicar las principales unidades utilizadas en informática de forma clara y sencilla. También se llaman unidades de medida de información. Las unidades más usadas son el bit, el byte, el hertzio y el bit por segundo. Al final veremos una tabla de conversiones de una unidad a otra.
El Bit Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1. Te puedes imaginar un bit como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes dos estados: apagada (cero) o encendida (uno) o que hay paso de corriente o no por un cable. "El bit es la unidad mínima de información empleada en informática". Con un bit podemos representar solamente dos valores, que suelen representarse como 0, 1.
El Byte En informática para representar un carácter (letra, símbolo o un número) se utilizan una combinación de 8 bits (8 ceros y unos) según un código llamado ASCII. Por ejemplo la letra A es el número 10100001. ¿Cuánto ocupará un documento formado por 1000 caracteres? Pues ¡1000 bytes!. 56
Cuantos más bytes tengo un documento más espacio necesitaremos para almacenarlo.
Según esto podemos utilizar y de hecho se utiliza el byte como "La unidad básica de almacenamiento en informática". OJO la unidad básica, no la más pequeña. La más pequeña, como ya vimos es el bit. Lógicamente esta unidad hoy en día es muy pequeña y por lo tanto se utilizan múltiplos del byte normalmente para hablar de la capacidad de almacenamiento de cualquier dispositivo informática.
Los Hertzios La velocidad de procesamiento, de trabajo o frecuencia de reloj de un procesador se mide en megahertzios. Un megahercio es igual a un millón de hertzios (también se pude escribir hercio). Un hercio(o herzio o herz) es una unidad de frecuencia que equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo. Cualquier cosa que se repita una vez cada segundo podemos decir que su frecuencia es de 1Hertzio (Hz) Es decir en un microprocesador seria la cantidad de operaciones (ciclos) que es capaz de realizar en un segundo. En la actualidad, dada la gran velocidad de los procesadores, la unidad más frecuente es el gigahercio, que corresponde a 1.000 millones de hercios por segundo. (1000 millones de operaciones en un segundo) También se utiliza esta unidad para describir la velocidad a la que es capaz de enviar datos por segundo un elemento de un ordenador. Los Bits por Segundo En el caso de definir las velocidades de transmisión se suele usar como base el bit, y más concretamente el bit por segundo, o bps. ¿Qué es un Bit por segundo ? : "Cantidad de bits que se transmiten en un segundo."
57
Los múltiplos de estos más utilizados son el Kilobit, Megabit y Gigabit, siempre expresado en el término por segundo (ps). 1 Kbps = 1.000 bits por segundo. Mbps.- = 1.000 Kbits por segundo. Gbps.- = 1.000 Mbits por segundo. En este sentido hay que tener en cuenta que las velocidades que en la mayoría de las ocasiones se muestran en Internet están expresadas en KB/s o KBs (Kilobyte por segundo con B mayúscula), lo que realmente supone que nos dice la cantidad de bytes (unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, NO la velocidad de trasmisión. Esta cantidad, los KBs (Kilobytes por segundo) será 8 veces mayor que los kbps. Esta conversión nos es muy útil para comprobar la velocidad real de nuestra línea ADSL, por ejemplo, ya que la velocidad de esta si que se expresa en Kbps o en Mbps. Conversión de Unidades 1 kilobyte (Kb) 1024 bytes 1 Megabyte (Mb) 1024 kilobytes 1 Gigabyte (Gb) 1024 Megabytes 1 Terabyte (Tb) 1024 Gigabytes En el caso de los bits es lo mismo (1024). El motivo de que la proporción entre las distintas magnitudes sea de 1024 se debe a que esta cantidad es la potencia de base 2 que más se aproxima al múltiplo 1000 (210=1024), equivalente al prefijo kilo. En el caso de los hertzios seria: ● 1Khz 1000Hz ● 1Mz 1000Khz ● 1Ghz 1000Mz
Las vistas del explorador El explorador de Windows permite ver la información de las carpetas de varias formas o vistas para facilitar sobre todo las búsquedas. Sitúate sobre la carpeta que deseas ver.
58
Si pulsas sobre la flecha del botón se desplegará un menú con las siguientes opciones: Mosaicos, Iconos, Lista, Detalles, Vistas en miniatura y Tira de imágenes. Mosaicos. Las carpetas y archivos aparecen representados con una imagen grande, al lado figura el nombre, el tipo de archivo y el tamaño en KB, si es una imagen aparece el tamaño en pixels. Los elementos se van organizando uno al lado del otro, de izquierda a derecha. Con este tipo de iconos se aprecia mejor el nombre de los elementos y permite seleccionarlos con más facilidad. Este tipo de iconos se suele utilizar cuando tenemos pocos elementos en alguna unidad o carpeta.
Iconos. Los archivos aparecen representados por un icono como en el caso anterior pero más pequeños. El único dato que aparece junto al icono es el nombre del archivo o carpeta. Estos tipos de iconos se suelen utilizar cuando la carpeta que tenemos seleccionada contiene una cantidad media de elementos Tanto en esta vista como en la vista mosaico y tira de imágenes podemos cambiar la posición de los elementos en la carpeta, basta arrastrarlos a la posición deseada, y los elementos mantienen la posición que nosotros le indiquemos, no se reorganizan los elementos aunque agreguemos o eliminemos algunos.
59
Lista. Aparecen iconos pequeños uno debajo del otro facilitando así las búsquedas por nombre, en esta vista no aparece más que el nombre de la carpeta o archivo.
Detalles. Aparecen los iconos uno debajo del otro acompañado de algunas de sus propiedades. Este tipo de vista se utiliza cuando queremos encontrar algún elemento que tenga determinadas características, como puede ser su tamaño, el tipo de elemento, la fecha de modificación, etc. Con este tipo de vista podemos ordenar ( de mayor a menor o viceversa ) los elementos por el tamaño, por la fecha de modificación, por el nombre, etc. Por ejemplo, para ordenar por fecha de modificación bastaría pinchar encima del rótulo "Fecha de modificación", ordenaría de mayor a menor fecha, si hacemos clic de nuevo ordenaría de menor a mayor fecha. Se considera menor la fecha más antigua. Tanto con la vista en lista o en detalle los elementos aparecerán unos debajo de otros y en caso de eliminar o de agregar algún otro se reorganizarán las posiciones.
60
Vistas en miniatura. Aparecerá una pequeña representación del contenido de los archivos con formato de imagen, como puede ser .jpg, .jpeg, .bmp, .gif, etc. Aquellos que tengan otro formato o sean carpetas aparecerá el icono correspondiente al tipo de archivo en dimensiones mayores. Este tipo de vista se suele utilizar cuando tratamos con unas pocas imágenes ya que esta vista permite identificar con más facilidad el contenido de cada archivo y por lo tanto facilitar la búsqueda de alguna imagen en concreto.
61
★ Tira de imágenes. Esta vista sólo está disponible para imágenes. En la parte inferior de la ventana aparecerá una tira con una parte de las imágenes en formato pequeño y en la parte superior veremos en un formato más grande la imagen que tengamos seleccionada. Con los botones azules podemos avanzar y retrodecer. Con los botones verdes podemos girar la imagen en un sentido o en el otro. Cuando hay muchas imágenes también aparece una barra de desplazamiento para movernos rápidamente por las tira de imágenes. Este tipo de vista se suele utilizar cuando tratamos con muchas imágenes.
Los encabezados en la vista detalle Los encabezados de la lista de archivos son los diferentes nombres de propiedades que aparecen en la primera fila de la lista de archivos cuando se encuentran en vista detalle. Como por ejemplo Nombre, Fecha, Tamaño y Clasificación que son los que aparecen en esta imagen. Según el tipo de archivos los encabezados pueden ser diferentes. Por ejemplo, para archivos de música hay encabezados de Álbum,Intérprete, etc.
62
También podemos personalizar la barra de encabezados para que aparezcan las propiedades que más nos interesan. Haciendo clic derecho sobre la barra de encabezados se despliega una lista con varias opciones: Ajustar columna y Ajustar todas las columnas hace que el ancho de la columna se adapte al valor más largo contenido en la columna (incluido el encabezado). Después aparece una serie de propiedades (detalles) de los archivos, las que estén marcadas serán las que aparecen en la lista luego. Para marcar o desmarcar un detalle sólo hay que hacer clic en su nombre. La opción Nombre sale en gris porque no es posible marcarla ni desmarcarla, siempre estará visible. Con la opción Más... podemos añadir otras propiedades o definir un ancho fijo para las columnas, también es útil cuando queremos añadir o quitar varias propiedades a la vez, nos permite hacerlo sin tener que volver a abrir la lista para cada propiedad. La función principal de los encabezados es facilitar la ordenación y la búsqueda de archivos en la lista además de facilitar información sobre los archivos. Para ordenar los elementos de la carpeta utilizando los encabezados debemos hacer clic sobre el nombre de la propiedad que nos interese y la lista se ordenará de forma ascendente/descendente alternativamente. El triángulo que aparece sobre el nombre indica si está ordenando en un sentido o en otro: Ascendente
y Descendente
.
De esta forma podemos ordenar (de mayor a menor o viceversa) los elementos por la propiedad que más nos convenga: tamaño, fecha de modificación, nombre, etc. Por ejemplo, para ordenar por fecha de modificación bastaría con hacer clic sobre el encabezado Fecha de modificación, y el sistema 63
ordenará de mayor a menor fecha, si hacemos clic de nuevo ordenará de menor a mayor. Se considera menor la fecha más antigua. Todas estas posibilidades de ordenación pueden resultar muy útiles en determinadas ocasiones. Por ejemplo, podemos ver sólo los archivos escritos por un determinado usuario (autor), o los archivos modificados un determinado día, o apilar los archivos por tipo de archivo de forma que distinguiremos fácilmente los archivos de imagen, los de texto, los de música, etc. Con los encabezados también podemos filtrar qué archivos visualizar. Haciendo clic en la pequeña flecha que hay a la derecha de cada encabezado
y que aparece al colocar el
cursor sobre el encabezado. Si pulsas sobre ella se abrirá un desplegable, como el que ves en la imagen. En función de la propiedad que elijamos veremos unas u otras opciones. Para el caso de Nombre veremos opciones para filtrar según el abecedario. En el caso de fechas nos permite elegirlas de un calendario, etc.
Organizar y ordenar archivos y carpetas Organizar los archivos consiste en decidir según qué criterio los agrupamos o mostramos. Podemos hacerlo desde la lista de archivos, con el menú Organizar por. Al desplegar el menú aparecen las opciones Carpeta, Mes, día, Clasificación, Etiqueta y Borrar cambios, englobadas en tres grupos, que se separan por
finas líneas.
64
● Carpeta: Es la opción por defecto y la que hemos ido viendo durante todo el tema. Significa que los archivos están ordenados por carpetas y subcarpetas. Cada archivo está situado en su carpeta contenedora correspondiente.
● Mes, día, clasificación y Etiqueta: Seguro que te suenan, son propiedades y las hemos visto como encabezados en la lista de detalle. Es la información que el sistema tiene de un determinado archivo. Si organizamos por Mes o día, veremos los archivos organizados por fecha. En el caso de las imágenes, la fecha de captura. También podríamos organizar nuestra música por Álbum, por Intérprete o Género. Si incluimos la información detallada de nuestros archivos podemos sacarle mucho rendimiento a estas opciones de organización, sin necesidad de ir creando carpetas para organizarnos.
● ● Borrar cambios: Nos mostrará la lista de archivos con la vista original. Esta opción sólo está permitida cuando vemos los archivos por Carpetas. Estas mismas opciones de organización también están disponibles en el menú contextual de la Lista de Archivos. Pulsamos botón derecho con el ratón sobre la zona vacía de esta zona y se despliega el menú con la opción Organizar por. Al ordenar los archivos o carpetas lo que hacemos es indicar según qué propiedad se ordena el listado y en qué sentido. Por ejemplo, podríamos ordenar por Nombre, en orden Ascendente, de esta forma se mostrarían los archivos alfabéticamente de la A a la Z. Las dos formas de ordenar son: Mediante los encabezados de la Lista de Archivos que podemos ver si estamos visualizando los archivos en la vista Detalle. Sólo tenemos que pulsar sobre la propiedad y alternativamente cambia de ascendente a descendente, por lo que si acostumbramos a utilizar esta vista nos puede resultar muy cómodo y rápido ordenar según diferentes criterios según nos interese.
65
-
Y
mediante
un
menú
contextual:
Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la superficie de la Lista de Archivos. Seleccionamos Ordenar por y ya tendremos disponibles las distintas opciones de ordenación. El menú muestra tres zonas o grupos: La primera para elegir la propiedad por la que ordenar, la segunda para decidir si queremos que sea Ascendente o Descendente y la tercera opción, Más..., es para modificar las propiedades disponibles para la ordenación.
También desde el menú contextual nos permite elegir la opción Agrupar por. Su estructura es casi idéntica al menú Ordenar Por. Nos puede resultar útil en listados extensos. Esta opción incluye en la Lista de Archivos un pequeño encabezado que va separando los elementos 66
en agrupaciones. Por ejemplo Si agrupamos por Nombre, tendríamos los archivos en bloques por letras. Debemos tener presente que la agrupación prima sobre la ordenación. Esto quiere decir que si agrupamos por Nombre y ordenamos por Fecha, tendremos los archivos por grupos alfabéticos (letra A, letra B, etc.) y dentro de cada grupo sería donde se aplicaría la ordenación por fecha. Para quitar la ordenación abriremos de nuevo el menú y elegiremos (Ninguno). Esta opción sólo está disponible si hemos agrupado anteriormente. Si prestas atención a las opciones deOrdenar por y Agrupar por, te darás cuenta de que las opciones se marcan con bolitas negras. Esto significa que son exclusivas, es decir, que no podremos elegir dos criterios diferentes a la vez. No podremos pues, ordenar por Nombre y dentro de las que se llamen igual, por tamaño o fecha. Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el Ejercicio Ordenar carpetas
Seleccionar archivos y carpetas Si quieres seleccionar un único archivo o carpeta sólo has de hacer clic sobre él, de esta forma las acciones que realices se ejecutarán únicamente sobre ese elemento.
Un archivo se sabe que está seleccionado porque cambia el color de fondo del elemento, normalmente a azul claro. En este caso nos referimos a archivos o carpetas, pero si nos fijamos hay muchos elementos que hemos visto seleccionados: botones, menús, menús contextuales, etc. Cuando colocamos el cursor encima de un archivo (lo apuntamos) también cambia de color, pero no está seleccionado. En la imagen siguiente, por ejemplo sabemos por su aspecto que el archivo Crisantemo está seleccionado, el archivo Hortensias está siendo apuntado con el cursor en este momento y el archivo Desierto está en estado normal. Si quieres realizar una operación sobre varios archivos o carpetas, el Explorador de Windows te permite tener seleccionados varios elementos al mismo tiempo. Seleccionar todos los elementos de la carpeta. 67
- Con el teclado mediante el atajo Ctrl + E. - Con el ratón en el menú Organizar, pulsamos en Seleccionar todo. Seleccionar elementos consecutivos. - Con las teclas rápidas: Haz clic sobre el primer elemento y después pulsa la tecla Mayúsculas (Shift) y pulsa en el último elemento. Así seleccionaremos un rango, desde el que hemos señalado al principio hasta el que señalemos al final. - Con el ratón, sitúate en la zona vacía de la ventana y arrastra diagonalmente el ratón. Verás que se dibuja un cuadro azul, los archivos que cubras con este cuadro serán los que se seleccionen. Sigue arrastrando hasta abarcar todos los elementos a seleccionar y después suelta el botón del ratón. Los elementos se van seleccionando a medida que el cuadro les cubre. Debemos tener en cuenta que si el archivo no se muestra coloreado de azul claro, es que no está seleccionado. Vemos dos imágenes, en una los hemos, efectivamente, seleccionado, pero en la otra Koala y Faro no se han seleccionado, porque sus nombres son más cortos, para seleccionarlos deberíamos haber hecho el cuadro más ancho.
Seleccionar varios elementos alternativos.
Lo habitual es que si hacemos clic sobre un elemento y luego hacemos clic sobre otro, la selección cambie del primero al segundo archivo, pero podemos indicar que lo que queremos hacer es seguir seleccionando. 68
Con el teclado, mantén pulsada la tecla Ctrl y ve haciendo clic sobre los elementos que quieres seleccionar. Mediante esta tecla especial le indicamos al ordenador que lo que queremos hacer es seguir seleccionando. Para deseleccionar un elemento seleccionado, pulsamos de nuevo sobre él, sin soltar la tecla Ctrl. Con el ratón también se puede hacer, pero no por defecto. Deberemos activar una opción para ver pequeñas casillas junto a cada archivo y carpeta y podremos ir marcando/desmarcando las casillas para seleccionar. Ten en cuenta que si tienes seleccionados varios elementos, y haces clic sobre otro, sin pulsar ni Ctrl ni Mayúsculas, perderás la selección previa y sólo quedará seleccionado el elemento sobre el que has pulsado.
Casillas de selección Para seleccionar un elemento cualquiera de los listados en la ventana principal de Nautilus basta con pulsar sobre él una vez con el botón izquierdo del ratón, el elemento seleccionado se verá con un color resaltado y se nos mostrará información sobre él en la barra de estado. A veces es necesario realizar una selección de múltiples archivos. Podemos hacerlo de dos formas según lo que queramos conseguir: ● Si queremos seleccionar múltiples ficheros o carpetas consecutivos bastará con hacer clic sobre el primer elemento, pulsar la tecla Mayúsculas y sin soltarla hacer clic en el último elemento de la lista que queremos seleccionar. ● Si queremos seleccionar elementos uno a uno no consecutivos bastará con hacer clic sobre cada uno de ellos manteniendo pulsada la tecla de Control. Para quitar elementos de la selección basta con repetir el procedimiento. Cuando se trata de seleccionar varios archivos o carpetas es más cómodo utilizar el modo "Ver como lista" que podemos configurar desde la lista desplegable ubicada en la barra de lugar.
69
Crear carpetas En ocasiones nos puede resultar útil crear una carpeta para organizar los archivos. Hay distintas formas de hacerlo.
carpeta, primero hay que situarse en el lugar donde deseamos crearla, luego hacer clic en el bot Para crear una Nueva carpeta de la Barra de Herramientas. Podremos observar una nueva carpeta que tiene como nombre Nueva Carpeta, este es el nombre que Windows les aplica por defecto a las carpetas que creamos, en el caso de encontrar otra carpeta con ese nombre la llamará Nueva Carpeta (2), Nueva Carpeta (3), así sucesivamente.
El nombre de la carpeta se puede cambiar. Cuando la creamos vemos el nombre en azul y en estado de edición, eso significa que podemos escribir directamente su nombre. Para aceptar el nuevo nombre o el propuesto por Windows, podemos hacer clic sobre la ventana, en cualquier parte excepto en la nueva carpeta o pulsar las teclas ESC o ENTRAR. No vamos a entrar en detalles ahora sobre renombrar carpetas, porque lo vamos a ver más adelante.
70
Otra forma de crear una carpeta es situarse en el lugar que se quiere crear la carpeta y pulsar el botón derecho del ratón, se abrirá un menú contextual, elegir la opción Nuevo y luego la opción Carpeta, tal y como se ve en esta imagen. Esta opción es muy útil, porque nos permite crear carpetas cuando la barra de herramientas no está disponible, por ejemplo, en los cuadros de diálogo Guardar en ciertas aplicaciones. Si utilizamos el menú contextual para crear una nueva carpeta, veremos que las opciones de Nuevo son varias: acceso directo,documento de texto, etc. Esta también puede ser una forma rápida de crear un documento sin tener que abrir la aplicación, crearlo y guardarlo.
Eliminar archivos y carpetas ●
Identificar el archivo o carpeta que se desea eliminar. Aquí, la carpeta que se va a eliminar es Trabajo 2008.
●
Con el ratón, hacer clic derecho (botón derecho del ratón) en la carpeta.
●
Un menú (contextual) aparecerá. Hacer clic en Eliminar
●
Aparece el cuadro de diálogo para confirmar la eliminación. Haga clic en Sí para eliminar la carpeta. 71
La carpeta aun no ha sido eliminada. Para eliminarla definitivamente, se debe ir a la Papelera de reciclaje. ● Abrir la Papelera, Esta se encuentra en el escritorio. ●
La carpeta eliminada se encuentra dentro. Hacer clic derecho en la carpeta > Eliminar
Aparece el cuadro de diálogo para confirmar la eliminación. Haga clic en Si para eliminarla.
Y listo, la carpeta ha sido eliminada. 72
Copiar y mover archivos y carpetas Alinear las dos ventanas junto a la otra. Haga clic en la primera ventana y luego mantenga presionada la tecla Windows y pulse la tecla -. Para llenar la mitad izquierda de la pantalla, haga clic en la otra ventana, mantenga presionada la tecla Windows y pulse la lt; - clave.
Apunte el puntero del ratón en el archivo o carpeta que desea mover. En este caso, el punto en el archivo Traveler.
Mientras mantiene pulsado el botón derecho del ratón, mueva el ratón hasta que apunte a la carpeta de destino. El archivo de los viajeros está siendo arrastrado desde la carpeta Casa a la carpeta de Marruecos. Al mover el ratón arrastra el archivo junto con él, y Windows 8 explica que se está moviendo el archivo. (Asegúrese de mantener pulsado el botón derecho del ratón todo el tiempo.) Siempre arrastrar iconos mientras mantiene pulsado el derecho Boton del mouse. Windows 8 es entonces lo suficientemente amable para darle un menú de opciones a la hora de colocar el icono, y usted puede elegir copiar, mover o crear un acceso directo. Si se mantiene pulsado el izquierda botón del ratón, Windows 8 veces no sabe si desea copiar o mover.
73
Suelte el botón del ratón y seleccione Copiar aquí, mudarse aquí, o Crear acceso directo aquí en el menú emergente. Al arrastrar y soltar tiene demasiado trabajo, Windows ofrece algunas otras formas de copiar o mover archivos, como derecho; haga clic en los menús, comandos de la cinta, y el panel de navegación.
Cambiar el nombre a un archivo o carpeta Para cambiar el nombre a un archivo o carpeta es necesario que el nombre se encuentre seleccionado (destacado con fondo azul y letras blancas) y que el icono se encuentre en su color normal. Realice estos pasos si desea cambiar el nombre del archivo o carpeta: 1 .
Para seleccionar un archivo o carpeta dar clic una primera vez sobre el icono. Verá cómo esta operación selecciona todo el icono al ponerle fondo azul.
2 .
Ahora dar clic una segunda vez, pero ahora sólo sobre el nombre del icono.
3 .
Escribir el nuevo nombre de la carpeta o archivo.
4 .
Presionar la tecla "Intro".
74
Formas de copiar y mover
Formas de copiar (Copiar y Pegar):
● Con el teclado. Selecciona el elemento a copiar, pulsa Ctrl + C (copiar), después sitúate en la carpeta de destino y pulsa Ctrl + V (pegar).
● Con el menú contextual. Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el elemento a copiar, se desplegará un menú contextual como el que aparece a la derecha, selecciona Copiar y después sitúate en la carpeta destino y con el botón derecho pulsa sobre ella, del menú contextual selecciona Pegar.
● Con el menú Organizar. Exactamente igual que mediante el menú contextual, pero mediante los botones de Copiar y Pegar del menú Organizar.
● Arrastrando. Selecciona los elementos que quieres copiar y arrástralos hasta la carpeta destino manteniendo la tecla Ctrl pulsada, una vez allí suelta el botón del ratón. Si estamos copiando en una unidad diferente, los archivos se copiarán directamente, sin necesidad de pulsar la tecla Ctrl. Formas de mover (Cortar y Pegar):
● Con el teclado. Selecciona el elemento a mover, pulsa Ctrl + X (cortar), después sitúate en la carpeta de destino y pulsa Ctrl + V (pegar).
● Con el menú contextual. Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el elemento a mover, se desplegará un menú contextual como el que aparece a la derecha, selecciona Cortar y después sitúate en la carpeta destino y con el botón derecho pulsa sobre ella, del menú contextual selecciona Pegar.
● Con el menú Organizar. Exactamente igual que mediante el menú contextual, pero mediante los botones de Cortar y Pegar del menú Organizar.
● Arrastrando. Selecciona los elementos que quieres mover y arrástralos hasta la carpeta destino. ● Una vez allí suelta el botón del ratón. Si estamos moviendo los archivos a una unidad diferente, los archivos se copiarán en vez de moverse. La solución podría ser arrastrar con el botón derecho del ratón: Arrastrar con el botón derecho del ratón: 75
Si en lugar de arrastrar pulsando el botón izquierdo del ratón, lo haces con el derecho, al soltar el botón aparecerá un menú dándote varias opciones, tal y como ves en la imagen. De esta forma, puedes decidir al final si copias o pegas. La opción que aparece en negrita es la que se habría realizado al arrastrar con el botón izquierdo.
Mostrar u ocultar la extensión de los archivos Para mostrar/ocultar la extensión de los archivos en Windows 10 nos dirigimos al siguiente menú: 1º Abrimos una carpeta cualquiera de nuestro ordenador y en la parte superior seleccionamos Vista,Opciones y Cambiar opciones de carpeta y búsqueda.
2º En la ventana que se ha abierto nos dirigimos a la pestaña Ver y marcamos o desmarcamos según queramos la opción Ocultar las extensiones de archivo para tipos conocidos.
76
Propiedades de los archivos y carpetas Para conocer las características de una carpeta o archivo podemos: Seleccionarlo y pulsar el botón Organizar. Hacer clic en la opción Propiedades. Hacer clic sobre él con el botón derecho del ratón y elegir la opción Propiedades del menú contextual.
77
Aparecerá una ventana con varias pestañas. Las pestañas que aparecen dependen del tipo de archivo. Vamos a ver las propiedades del Logo aulaClic, que es un archivo de tipo imagen: La pestaña General es la más utilizada. Contiene información sobre:
● Tipo de archivo: Describe con qué tipo de elemento estamos tratando y su extensión. ● Se abre con: Indica la aplicación predeterminada con la que se abre el archivo al hacer doble clic. El botón Cambiar permite elegir otra aplicación. 78
● Ubicación: La ruta donde está guardado. ● Tamaño: Aparece el tamaño en la unidad de medida más apropiada para su tamaño, además de en bytes entre paréntesis. Si vemos las propiedades de una carpeta, el tamaño corresponderá a la suma de los archivos que contiene.
● Tamaño en disco: Aparece el tamaño que ocupa el archivo en el disco. ● Creado: La fecha en la que fue creado el archivo. ● Modificado: Propiedad no disponible para carpetas. Es la fecha de la última modificación. ● Último Acceso: Propiedad no disponible para carpetas. Es la fecha de la última vez que se abrió el archivo, independientemente de que se hicieran cambios o no
● Atributos: Son los permisos que se tienen sobre el archivo o carpeta. El atributo de Sólo lectura permitirá que el archivo se consulte pero no permitirá que se borre o se modifique. El atributo Oculto marcado significa que no se verá listado en las carpetas, se hará invisible. Avanzados: Los botones avanzados siempre es preferible que no los utilicemos a menos que seamos usuarios avanzados o tengamos muy claro lo que vamos a hacer. Este botón en concreto nos lleva a un cuadro de diálogo con las opciones para indexar el archivo y permitir la compresión y cifrado. La pestaña Seguridad permite especificar los permisos de lectura y escritura sobre el archivo, de modo que podamos, por ejemplo, protegerlo de modificaciones. Podemos indicar qué permisos tiene cada uno de los usuarios que utilizan nuestro mismo equipo. La pestaña Detalles incluye mucha de la información que ya veíamos en la pestaña General, además de alguna otra, como puede ser el autor. Esta pestaña es más específica y variará más dependiendo del tipo de archivo: de texto, imagen, música, etc. Podemos editar la información que se muestra en Detalles simplemente haciendo clic sobre el texto. Por ejemplo, sobre el Álbum o el Género de una canción o sobre el Autor de un documento de texto. De esta forma será más sencillo organizarlas en función de sus propiedades. Windows 7 tiene una opción de seguridad que realiza copias de seguridad automáticamente cada cierto tiempo. Por defecto esta opción está desactivada, pero si la activaremos, desde la pestaña Versiones anteriores podríamos recuperar una versión anterior del documento. En las propiedades de las carpetas además disponemos de la pestaña Compartir que contiene información sobre los permisos que se ofrecen a los demás usuarios de la red sobre nuestras carpetas o archivos. Más adelante veremos cómo compartir carpetas con otros usuarios del equipo y con otros equipos.
79
Modificar programas determinado 1.Para cambiar los programas predeterminados para archivos y protocolos, deberás abrir el menú de Settings, luego ir a System > Default apps.
2. Aquí puedes cambiar los programas que quieres usar para tu calendario, email, mapas, reproductor de música, visualizador de fotos, reproductor de video y navegador Web. Sólo haz clic en el app predeterminado para ver un menú emergente con otros apps que puedes usar o al enlace a la Windows Store.
80
3. Para establecer programas determinados para clases de archivos individuales (por ejemplo, en vez de usar un solo programa para abrir todos los archivos de imĂĄgenes, podrĂĄs usar distintos programas para abrir archivos JPEG o PNG), haz clic en Choose default apps by file type (Seleccionar apps predeterminados por tipo de archivo). Encuentra el tipo de archivo que quieres cambiar al app predeterminado, haz clic en el app predeterminado actual y selecciona el app que quieres usar desde el menĂş emergente.
81
4. Para configurar programas predeterminados para protocolos individuales (es decir, si quieres configurar tu PC para que se abra Gmail cuando le hagas clic a una direcciĂłn de email en una pĂĄgina Web), haz clic en Choose default apps by protocol (Seleccionar los apps predeterminados por protocolo). Encuentra el protocolo para el cual quieres cambiar el app predeterminado, haz clic en el app predeterminado actual y selecciona el app que quieres usar en el menĂş emergente.
82
5. Puede ser tedioso cambiar programas predeterminados para los distintos tipos de archivos individuales. A cambio, puedes establecer programas predeterminados por programa/app al hacer clic en Set defaults by app (Establecer programas predeterminados por app). Esto abrirรก la ventana en el Panel de Control de Set Default Programs (Establecer programas predeterminados).
Selecciona el programa y haz clic en Set this program as default (Establecer este programa como predeterminado) para que un determinado programa sea el que abra todos los tipos de archivos y protocolos que es capaz de abrir, o haz clic en Choose defaults for this program (Seleccionar predeterminados para este programa) para escoger los tipos de archivos individuales y protocolos de una lista.
83
Mostrar u ocultar carpetas y archivos Abrimos el explorador de Windows 8, y te sitúas en la pestaña Vista. Luego te haces clic en Mostrar u ocultar, se te desplegará un menú con tres opciones donde deberás marcar la casilla “Elementos ocultos”. Automáticamente todas las carpetas y archivos ocultos se mostrarán, si quieres de nuevo esconderlos deberás desmarcar la casilla.
Otra forma de mostrar y ocultar los archivos y carpetas ocultas La otra forma de mostrar y ocultar los archivos y carpetas ocultas es seguir de nuevo los mismo pasos pero en vez de hacer clic en “Mostrar u ocultar” hacemos clic en Opciones, se nos desplegará una nueva ventana, donde deberemos seleccionar la pestaña “Ver” y luego ubicar la casilla “Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos”, haces clic en aplicar y luego en aceptar para mostrar las carpetas o archivos ocultos. 84
Si quieres ocultarlos solo deberás marcar la casilla que dice “No mostrar archivos, carpetas ni unidades ocultos”.
85
La Búsqueda Buscar en el explorador de windows Para abrir el explorador de Windows desde el teclado: Presiona simultáneamente la tecla de Windows + la letra E (la tecla de Windows es la que se encuentra al lado de la tecla Alt, a la izquierda de la barra de espacio) Otra forma de abrir el Explorador de carpetas de Windows es haciendo clic derecho sobre el botón Inicio (abajo a la izquierda de la pantalla) y seleccionando "Abrir el Explorador de Windows" (en Windows 7)
Cambiar la ubicación de búsqueda Cuando buscamos archivos en el Explorador de Windows y se muestran los resultados, podemos ver en la parte inferior una sección Buscar de nuevo en: con varias opciones. Estas opciones nos permiten cambiar la ubicación donde se está buscando la información que hemos escrito en el cuadro de búsqueda. Podremos buscar en las Bibliotecas, el Equipo o en Internet. Vamos a centrarnos en la opción Personalizar.... Si hacemos clic en Personalizar... veremos una ventana como la de la imagen. Consta de dos zonas: - Una zona para seleccionar en qué carpetas queremos buscar, enmarcada por un cuadro llamado Cambiar ubicaciones seleccionadas. En ella iremos marcando y desmarcando las carpetas que nos interesen en la lista. También podemos escribir una ruta concreta en el cuadro inferior y pulsar el botón Agregar. - Y una zona para ver un Resumen de ubicaciones seleccionadas. Desde la lista de resumen podemos quitar uno o más elementos (lo que equivaldría a desmarcarla arriba). La opción de personalizar en qué carpetas buscamos puede resultarnos muy útil, porque ya no tendríamos que situarnos en una carpeta concreta para buscar en ella, sino porque podríamos buscar en diferentes ubicaciones.
86
Además, puede que lo que queramos hacer es buscar en todas las subcarpetas excepto en una. Esto también lo podemos hacer. Lo veremos con la imagen de ejemplo: Si marcamos Bibliotecas, se marcan automáticamente todas sus subcarpetas: Documentos, Imágenes, Música y Vídeos. Si la desmarcáramos, se desmarcarían todas. En cambio, cuando hacemos clic sobre una subcarpeta marcada lo que ocurre es que se marca como excepción con un aspa roja. De modo que en el resumen vemos que las Ubicaciones incluidas y la lista de Exclusiones que contiene.
Modificar opciones de búsqueda 1. Eligiendo la primera opción, las búsquedas se realizan en el nombre de los archivos, y en el contenido sólo en los archivos indizados. Es la opción por defecto. 2. La segunda opción buscará también en el contenido de los archivos no indizados, lo que hará la búsqueda más lenta. En Cómo se realiza la búsqueda podemos marcar tantas opciones como deseemos. 1. La primera opción incluye en la búsqueda las subcarpetas. Si la desmarcamos, sólo se buscará en la carpeta desde la que realicemos la búsqueda, pero bajo los resultados de la búsqueda, aparecerá la opción Buscar en subcarpetas. 2. La opción Buscar coincidencias parciales, permite que si por ejemplo buscamos no, sean resultados válidos aquellas palabras que contengan la sílaba no, mientras que si lo desmarcamos solo serán válidos los archivos que tengan no como palabra completa. En este caso, si por ejemplo, queremos buscar archivos que empiecen por no, deberemos incluir un * para indicar que en esa posición puede haber cualquier grupo de caracteres, quedando las búsqueda como no*. 3. La opción Usar búsqueda en lenguaje natural de búsqueda permite usar caracteres del lenguaje de búsqueda estándar. 4. La opción No usar el índice al buscar en archivos del sistema en carpetas de archivos marcada, impide que Windows utilice el sistema de indización, lo que ralentizará la búsqueda. Pero se puede marcar si dicho sistema nos da problemas. 87
La sección Al buscar en ubicaciones no indizadas determina el comportamiento al buscar en dichas ubicaciones. 1. Si marcamos Incluir directorios del sistema, se buscará en carpetas del sistema operativo, lo que hará la búsqueda algo más lenta. 2. La opción Incluir archivos comprimidos, cuando está marcada, busca en el contenido de estos. Esto hace más lenta la búsqueda, ya que Windows debe descomprimir los archivos en carpetas temporales para poder buscar.
Buscar desde el menú de inicio Para buscar programas instalados en nuestro ordenador lo que hacíamos en antiguas versiones de Windows era ir al botón Iniciar, hacer clic en Todos los programas, y elegir el que estamos buscando de la lista. Este proceso a veces puede resultar farragoso, por lo que resulta más rápido y cómodo buscarlo desde la caja de búsqueda del menú Inicio. Además de programas, también se pueden buscar archivos y carpetas, pero tenemos que tener en cuenta que utilizando la búsqueda del menú Inicio no nos situamos en ninguna carpeta, como hacíamos en el Explorador de Windows. Esto quiere decir que Windows 7 buscará por todo el equipo y dispositivos para encontrar lo que buscamos, por lo que puede provocar que la búsqueda se demore. En definitiva, esta herramienta es especialmente útil para buscar programas, ya que, aunque el archivo ejecutable del programa no se llame como hemos escrito, lo encuentra. Por ejemplo, nos encuentra el programa Notas rápidas, a pesar de que el nombre real del ejecutable es StikyNot.exe. Para comenzar a buscar sólo tienes que empezar a escribir lo que quieres buscar, automáticamente Windows comenzará la búsqueda y mostrará los resultados de forma similar a como puedes ver en la imagen de la izquierda. En nuestro caso, queríamos arrancar el programa Notas rápidas y habíamos introducido las primeras letras "notas". En los resultados de la búsqueda se encuentra en segundo lugar. Muestra el icono del programa y su nombre. La búsqueda la podemos realizar igualmente por el nombre del programa, o por el del archivo ejecutable. Observa que los resultados de la búsqueda se agrupan por tipo. En el ejemplo de la imagen vemos resultados dentro de las categorías Programas, Panel de Control, Documentos y Archivos. Las categorías 88
que se muestren dependerán de los elementos que haya encontrado. Esta agrupación nos facilita el detectar de una forma rápida lo que estamos buscando. Al pulsar sobre uno de los resultados de la búsqueda, se ejecutará. Si es un programa se abrirá y si es un archivo se abrirá con el programa que indique el icono que muestra. Si lo que queremos hacer es ver dónde se encuentra ese archivo realmente podemos hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la opción que nos interesa y pulsar o bien Abrir la ubicación del archivo, para abrir la carpeta que lo contiene o pulsar Propiedades, para consultar la ruta. Bajo los resultados, encontramos la opción Ver más resultados. Si la pulsamos se abrirá el Explorador de Windows con más elementos resultantes de la búsqueda, que Windows ha supuesto que son de menor relevancia. La palabra que hayamos buscado la mostrará resaltada en cada uno de los archivos encontrados.
Buscar en internet Debido a la integración del Explorador de Windows con los navegadores web, podremos acceder directamente del uno al otro. Si escribimos una dirección web, por ejemplo www.aulaclic.es en el cuadro de búsqueda del menú Inicio ocurre lo mismo que si la escribimos en la barra de direcciones del Explorador de Windows, se inicia el navegador y muestra la página. Obviamente, sólo se abrirá en caso de que tengamos conexión a Internet. También sucede lo contrario, si estamos en el navegador web, visitando páginas web y escribimos una ruta local de nuestro equipo en la barra de direcciones, por ejemplo C:/ se abrirá el Explorador de Windows. Además de acceder escribiendo directamente direcciones, podemos hacerlo también de otro modo. Desde el Explorador de Windows, cuando realizamos una búsqueda, podemos elegir la opciónInternet en la parte inferior de la lista de archivos que se muestran como resultados. De esta forma no necesitaremos saber la dirección exacta de la página, sino que podremos escribir directamente conceptos, como si nos encontráramos en un buscador de internet. De forma predeterminada buscará la información con la página web de Microsoft: Bing.
89
Guardar búsquedas Una vez tenemos los resultados de una búsqueda podemos guardarlos. De esta forma, más adelante podemos volver a consultarlos sin tener que volver a realizar la búsqueda. Esto es útil para búsquedas que hagamos de forma frecuente. Lo que se guarda es la búsqueda, no los resultados, de forma que los resultados dependerán del contenido actual de las carpetas. Para guardar una búsqueda debemos estar en el Explorador de Windows. Si hemos buscado mediante el menú Inicio accederemos pulsando Ver más resultados. Una vez en el Explorador simplemente hay que hacer clic en el botón Guardar búsqueda y se abrirá un cuadro de diálogo. Puede que se abra en una ventana grande, en tal caso pulsaremos la opción Ocultar carpetas para verlo con el formato de la imagen de ejemplo. En el campo Nombre debes escribir el nombre con el que se guardará la búsqueda, el Tipo está fijado como Carpeta de búsqueda y en la barra de direcciones aparece la carpeta donde se guardan las búsquedas, llamada Búsquedas que está dentro de la carpeta personal (aulaClic) , si lo deseas puedes guardar la búsqueda en cualquier otra carpeta modificando la ruta en la Barra de dirección eso haciendo clic en el botón Examinar carpetas. También puedes modificar el campo Autores y el campo Etiquetas haciendo clic sobre ellos. Cuando guardamos una búsqueda, además de encontrarse en su carpeta correspondiente, se agrega un enlace en la zona de Favoritos. Esto permite que la tengamos más accesible desde el panel de navegación del Explorador. Debemos recordar que es un acceso directo y que, por tanto, si lo borramos del panel, la búsqueda seguirá guardada en su correspondiente carpeta. Es aconsejable borrar el acceso directo que crea en Favoritos en el caso de las búsquedas que no vayamos a utilizar con frecuencia. Si se nos acumulan muchas búsquedas en esta zona podría resultar molesto a la hora de utilizar el panel de navegación.
90
Filtrar una búsqueda 1. Hacer clic sobre el cuadro de búsqueda del Explorador de Windows. 2. Aparece un pequeño recuadro indicando en una zona las últimas búsquedas que hemos realizado y en otra la opción Agregar un filtro de búsqueda con las opciones de filtro. 3. Si pulsamos en una de las opciones se nos despliega un panel gris que nos permite elegir el valor. Al pulsar sobre una opción, se realizará el filtrado. Los valores entre los que podemos elegir filtrar se pueden presentar de dos formas diferentes: Valores fijos: como en el caso de Fecha, que siempre mostrará las mismas opciones y el calendario para seleccionar. O valores variables: que dependerán del contenido de la carpeta en que estamos buscando. Por ejemplo, si elegimos el criterio Álbum en la biblioteca de música, sólo nos dejará elegir entre los álbumes que existen en ella. Al pulsar sobre una opción de filtrado se escribe automáticamente en el cuadro de búsqueda, en un calor azul que se distingue de la palabra que buscamos. Esto tiene dos consecuencias directas: Que podemos quitar un filtro borrándolo directamente del recuadro. Que podemos escribir directamente el filtro en el recuadro, sin utilizar los menús. Los menús nos ayudan a elegir de forma más intuitiva, pero en el fondo lo único que hacen es escribir por nosotros el filtro en la caja de búsqueda. La estructura siempre es la misma: propiedad:valor. Por ejemplo fecha:31/12/2009.
91
La papelera de reciclaje Conocer papelera ¿Qué es la Papelera de Reciclaje? es una función que ofrecen los sistemas operativos modernos para preservar archivos considerados inútiles antes de eliminarlos definitivamente. Debido a que cada sistema maneja conceptos diferentes, a continuación entrará el funcionamiento en cada uno.
Restaurar elementos eliminados Recuperar un archivo borrados de la papelera de reciclaje es relativamente fácil. El primer paso es arrancar el programa “Papelera de reciclaje”. Esto lo puedes hacer con un simple clic en el icono de la papelera (mira la imagen de abajo). “El icono de la papelera de reciclaje” Una vez arrancado, se muestra una lista de datos borrados que todavía pueden recuperarse. En la imagen de abajo puedes ver un ejemplo: “Un ejemplo de una lista de ficheros borrados que se pueden recuperar.” En esta lista tienes que buscar y seleccionar todos los datos que quieras recuperar. Una vez seleccionado, puedes hacer un clic en el botón del ratón derecho y seleccionar la opción “restaurar” en el menú. “Selecciona la opción restaurar” El proceso de la recuperación empieza. Cuando el proceso haya acabado, puedes encontrar los datos otra vez en la ubicación donde estaba antes de haberlos borrado.
Eliminar permanentemente 1) Nos dirigimos a nuestra Papelera de Reciclaje que se encuentra en nuestro Escritorio y la ubicamos
92
2) Ahora le damos encima de nuestra Papelera de Reciclaje, le damos click derecho y seleccionamos "Vaciar Papelera de Reciclaje"
3) Nos abrirá una ventana donde nos dice: "¿Estas seguro de que desea eliminar estos [número de archivos a borrar] elementos de forma permanente?"; Le daremos click izquierdo en la opción "Si"
[número de archivos a borrar]: se muestra el número de archivos que has eliminado, o en el caso de que tengas solo un archivo, se mostrará el nombre del archivo que has borrado y deseas borrarlo de forma permanente.
Vaciar la papelera 1. En el escritorio de nuestro computador buscaremos el ícono que corresponde a la PAPELERA DE RECICLAJE. 2. Con el botón izquierdo del mouse haremos un sólo click sobre ella. 3. Seleccionaremos la opción “VACIAR PAPELERA DE RECICLAJE” como lo vemos en la imagen. 4. Cuando presionemos la opción anterior nos aparecerá un cartel que nos pregunta si estamos seguros de realizar la operación, haremos click en aceptar como lo muestra la imagen.
Propiedades de la papelera Partamos de un ejemplo muy sencillo para así poder dar paso a un poco más de generalidades, mismas que aparecerán luego cuando se explore un poco más las funciones de la papelera de reciclaje. Todos debe de saber que pasa cuando se selecciona un archivo y se presiona la tecla DEL o SUPRIMIR, pues todos dirían que el archivo va a la papelera de reciclaje, lo cual es muy cierto, pero antes de ello 93
podemos ver que aparece siempre un mensaje de confirmación, mensaje que muchas de las veces respondemos afirmativamente, es entonces que viene la pregunta, si siempre contestamos que SI, ¿por qué razón aparece el mensaje? Bueno, el mensaje aparece siempre por si algún usuario inexperto lo quiso borrar por error y para poder echarse para atrás en el cometido. De todos modos analicemos que otras cosas podemos encontrar con éste planteamiento. Al hacer click con el botón derecho del mouse, hagamos click en “Propiedades” y veremos que una pantalla nueva aparece. Al seleccionar “Propiedades” veremos otras opciones más, mismas que significan lo siguiente: En ubicación de la papelera de reciclaje representa la unidad por defecto que se desea que almacene los archivos a borrarse, que generalmente es en la Unidad C.
➔ En “Configuración para la ubicación almacenada” nos indica la cantidad máxima que soportará cada unidad, es decir el tamaño en MB antes de recibir la notificación de que el disco está quedándose sin espacio ➔ La siguiente opción, si la marcamos, borrará los archivos de forma inmediata sin tener que guardarlos en la papelera de reciclaje, lo cual no es recomendable por si se quiere recuperar algo a futuro. ➔ La última opción es a donde queríamos llegar, ya que al quitarle el visto de confirmación, cada vez que eliminemos un archivo, éste pasará directamente a la papelera de reciclaje sin aviso de ninguna manera.
Configurar el ratón y panel táctil El ratón tradicional y el panel táctil (TouchPad) en los equipos portátiles, es una herramienta que se utiliza constantemente así que es aconsejable tenerlo adaptado a nuestras necesidades lo mejor posible. Ambos dispositivos se configuran de la misma forma, así que cuando nos refiramos al ratón, será igualmente válido para el TouchPad. Para configurarlo, accedemos al Panel de control desde el menú Inicio. En la sección Hardware y sonido, encontramos Dispositivos e impresoras, que contiene un apartado Mouse. Se abrirá la ventana Propiedades: Mouse. Durante este tema vamos a estudiar cada una de las pestañas de esta ventana. 94
Los botones En la pestaña Botones, podemos personalizar algunos comportamientos de los botones del ratón. Propiedades del ratón – Botones. Para intercambiar los botones basta con marcar la casilla Intercambiar botones primario y secundario. Si quieres que para arrastrar un objeto no necesites mantener pulsado el botón del ratón tendrás que activar la opción Activar bloqueo de clic. Al activarlo, si haces un suave clic, el objeto quedará pegado al cursor hasta que pulses de nuevo.
95
Los punteros El puntero es el pequeño icono que representa al cursor. Podemos cambiar su aspecto en la pestaña Punteros. Propiedades del ratón - Punteros De la opción Esquema selecciona la composición de punteros que más te guste. Observa que algunos esquemas tienen varios tamaños, para usuarios con problemas de visión. En la sección Personalizar aparece la lista de los distintos estados con sus respectivos punteros, si por algún motivo no te gusta alguno de los punteros puedes cambiarlo. Para ello, selecciona un tipo de puntero y pulsa el botón Examinar..., busca la ruta donde se encuentra la imagen del puntero que prefieres y después pulsa Aceptar. La opción Habilitar sombra del puntero, puede desactivar la sombra que se muestra bajo el ratón, para ordenadores lentos.
Opciones del puntero En la pestaña Opciones de puntero, podemos modificar algunos aspectos relacionados con el manejo y la visibilidad del ratón. Propiedades del ratón - Opciones de puntero. En la sección Movimiento podemos modificar la velocidad del puntero del ratón para que se ajuste más a nuestro estilo de manejo. Si marcamos la casilla de la sección Ajustar a, cuando se abra un cuadro de diálogo, el cursor se situará automáticamente sobre el botón predeterminado (el que aparece sombreado en azul). En la sección Visibilidad tenemos algunas opciones de visualización del cursor. La casilla Mostrar rastro del puntero activada resalta el movimiento del ratón con una estela, para facilitar su localización. Podemos aumentar o disminuir esta estela.
96
Con la opción Ocultar puntero mientras se escribe desaparecerá cualquier rastro de él mientras escribimos pero en el momento en que lo muevas volverá a aparecer. Al activar Mostrar la ubicación del puntero al presionar la tecla CTRL veremos un círculo que indica la posición del cursor, al pulsar la tecla CTRL.
La rueda En la mayoría de los ratones actuales, existe una ruedecita entre los botones. Al deslizar la rueda, la pantalla se desplaza hacia arriba o abajo, como si pulsásemos en la barra de desplazamiento vertical. Algunas ruedas incorporan la posibilidad de inclinarlas para desplazarse horizontalmente. Podemos personalizar el desplazamiento de la rueda en la pestaña Rueda. Propiedades del ratón - Rueda. En la sección Desplazamiento vertical puedes elegir cómo quieres que funcione esta rueda, cuando se gira hacia arriba o hacia abajo. Hay dos posibilidades, Una pantalla a la vez así avanzará una pantalla cada vez que giras la rueda; o que avance un determinado número de líneas que puedes fijar tú mismo con las flechas que hay debajo de la opción Este número de líneas a la vez . En la sección Desplazamiento horizontal puedes especificar el número de caracteres que se desplazará el cursor al inclinar la rueda a un lado u otro.
97
Hardware En la pestaña Hardware podemos ver información relativa a la configuración hardware del ratón. Propiedades del ratón - Hardware En la sección Dispositivos se muestra el nombre y el tipo de dispositivos instalados. En la sección Propiedades de dispositivo tenemos la información del fabricante, ubicación y estado del dispositivo seleccionado arriba. Con el botón Propiedades accederás a más características del dispositivo y podrás cambiar o actualizar su controlador (driver).
98
Agregar o quitar programas Instalar programas Desde un CD o DVD Si la instalación no se inicia automáticamente, examine el disco para buscar el archivo de configuración del programa, generalmente llamado Setup.exe o Install.exe. 1. Abra el archivo para iniciar la instalación. 2. Inserte el disco en su PC, y luego siga las instrucciones de la pantalla. Es posible que se le pida una contraseña de administrador. 3. Si la instalación no se inicia automáticamente, compruebe la configuración de Reproducción automática. 4. En Buscar, escriba configuración de reproducción automática y seleccionar valores de Reproducción automática. 5. Asegúrese de reproducción automática está activada. 6. También puede optar por defecto la reproducción automática para las unidades extraíbles y tarjetas de memoria. Desde Internet Usted debe descargar e instalar programas sólo de editores de confianza y sitios web de venta al por menor. 1. En su navegador web, seleccione el enlace al programa. 2. Seleccione Guardar o Guardar como para descargar el programa. La mayoría de los programas antivirus, como Windows Defender analizará el programa en busca de virus durante la descarga. 3. Si selecciona Guardar, el archivo de programa se guarda en la carpeta de descargas. 4. O, si se selecciona Guardar como, puede elegir dónde guardarlo, como el escritorio. Desde la tienda de Windows Hay dos maneras de obtener aplicaciones de Windows Store. 1. En el menú Inicio, seleccione el mosaico de la tienda (el que tiene una bolsa de compras.) 2. En la barra de tareas, seleccione el mosaico de la tienda (el que tiene una bolsa de compras.)
99
Instalar actualizaciones: windows update Descargar automáticamente el Agente de Windows Update Si tiene activadas las actualizaciones automáticas, se descargará e instalará automáticamente en su equipo la versión más reciente del Agente de Windows Update. Si no tiene activada la característica de actualizaciones automáticas, siga estos pasos para obtener la versión más reciente del Agente de Windows Update: 1. Activar las actualizaciones automáticas. Para ello, siga los pasos correspondientes a la versión de Windows que esté ejecutando. Windows 8.1 o Windows 8
1. Abra Windows Update deslizando el dedo desde la derecha de la pantalla (si está utilizando un mouse, seleccione la esquina inferior derecha de la pantalla y mueva el puntero del mouse hacia arriba) y seleccione o haga clic en Configuración, en Panel de control y, a continuación, en Windows Update. 2. Pulse o haga clic en Cambiar configuración. 3. En Actualizaciones importantes, seleccione Instalar actualizaciones automáticamente. 4. En Actualizaciones recomendadas, active la casilla Ofrecerme actualizaciones recomendadas de la misma forma que recibo las actualizaciones importantes y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Windows 7, Windows Vista o Windows XP 1. Para activar la actualización automática, haga clic en el vínculo o en el botón Fix it y, a continuación, haga clic en Ejecutaren el cuadro de diálogo Ver descarga. A continuación, siga los pasos del asistente de Fix it.
2. Reinicie el servicio de Windows Update. Para ello, siga estos pasos: 1. Presione la tecla del logotipo de Windows y R para abrir el menú Ejecutar. 2. En el cuadro Ejecutar, escriba services.msc y presione Entrar. 3. Haga clic con el botón secundario en Windows Update en la consola de administración Servicios y, a continuación, haga clic en Detener. Si está ejecutando Windows XP, haga clic con el botón secundario en Actualizaciones automáticas y, a continuación, haga clic en Detener. 4. Cuando Windows Update se detenga, haga clic con el botón secundario en Windows Update y, a continuación, haga clic en Iniciar. Si está ejecutando Windows XP, haga clic con el botón secundario en Actualizaciones automáticas y, a continuación, haga clic en Iniciar. Espere a que Windows Update se inicie y, a continuación, compruebe que el Agente de Windows Update se ha actualizado. Para obtener más información acerca de cómo comprobar qué versión del Agente de Windows Update está instalada, vaya a la sección Cómo comprobar qué versión del Agente de Windows Update está instalada" en este artículo de Microsoft Knowledge Base (KB). 100
Cómo comprobar qué versión del Agente de Windows Update está instalada
1. Abra la carpeta %systemroot%\system32. %systemroot% es la carpeta en la que Windows está instalado. Por ejemplo, la carpeta %systemroot% es C:\Windows. 2. Haga clic con el botón secundario en Wuaueng.dll y, a continuación, haga clic en Propiedades. 3. Haga clic en la pestaña Detalles y busque el número de versión del archivo. Nota: la versión más reciente del Agente de Windows Update que funciona en Windows 8.1 es 7.9.9600.16422. La versión más reciente del Agente de Windows Update que funciona en Windows 8 es 7.8.9200.16693. La versión más reciente del Agente de Windows Update para Windows 7, Windows Vista y Windows XP es 7.6.7600.256.
Descomprimir archivos En tu uso diario del PC a menudo necesitas comprimir o descomprimir archivos, por ejemplo, para reducir el tamaño de un documento y enviarlo por e-mail o extraer los archivos de un archivo comprimido que
has
descargado
de
la
web.
7-Zip es un programa gratuito y de código abierto, que te permite comprimir y descomprimir archivos de los formatos más populares. Comprime y descomprime archivos 7z, ZIP, GZIP, BZIP2 y TAR. Descomprime únicamente archivos ARJ, CAB, CHM, CPIO, DEB, DMG, HFS, ISO, LZH, LZMA, MSI, NSIS,
RAR,
RPM,
UDF,
WIM,
XAR
y
Z.
Cómo descargar e instalar 7-Zip 1. Descarga 7-Zip e instálalo en tu PC. La instalación del programa es muy sencilla. 2. Solo haz doble clic en el archivo que bajaste y sigue las instrucciones del asistente de instalación. Cómo descomprimir un archivo con 7-Zip
101
1. Para descomprimir un archivo, haz clic derecho en el archivo comprimido (.ZIP o .RAR), en el menú desplegable selecciona 7-Zip y haz clic en una de estas 3 opciones: Extraer ficheros: permite seleccionar la carpeta donde serán guardados los archivos descomprimidos. 2. Haz clic en el botón con tres puntos (recuadro rojo) y selecciona la carpeta: 3. Extraer aquí: descomprime el archivo en la misma carpeta en la que se encuentra el archivo original. 4. Extraer en "nombre archivo": crea una carpeta con el nombre del archivo comprimido y descomprime ahí el archivo: 5. En el caso de que el archivo tenga una contraseña, ingrésala y listo. Nota: si bajaste un programa o controlador (driver) de CCM y el fichero está comprimido, sigue los pasos precedentes y, a continuación, dale doble clic al archivo de instalación para instalar el programa o controlador. Cómo comprimir un archivo con 7-Zip 1. Una vez descargado e instalado 7-Zip, haz clic derecho sobre el archivo a comprimir y, en el menú desplegable, selecciona 7-Zip > Añadir al archivo: 2. Aparece una ventana, con las siguientes secciones: 3. Formato de archivo: por defecto es 7z, pero también puedes comprimir en TAR, ZIP... 4. Nivel de compresión: te permite elegir el nivel de compresión. 5. Encriptación: puedes ponerle una contraseña para que solo quien posea la contraseña pueda descomprimir el archivo. 6. Haz clic en Aceptar y espera mientras dure la compresión. Al final se creará un fichero comprimido en la misma carpeta del fichero original.
Configurar windows update 1. Das clic derecho sobre la carpeta que deseas autorizar. 2. Haz clic "Propiedades". 3. Haz clic en la pestaña "Seguridad". 4. Haz clic en la opción "Editar". 5. Seleccionar el perfil/cuenta que deseas modificar. 6. Selecciona Control Total.
102
Desinstalar Modificar o cambiar programas Uno de los cambios que introduce Windows 10 para los usuarios de la edición Home es la obligación de instalar lo antes posible todas las actualizaciones importantes disponibles en Windows Update. Esta idea, que forma parte del concepto de Windows como servicio, es positiva en general, ya que reduce las vulnerabilidades a las que están expuestos los usuarios, y también reduce la fragmentación de versiones del sistema operativo, facilitándole la vida a los desarrolladores.
Sin embargo, hay casos especiales en los que alguien puede tener razones justificadas para no querer instalar cierta actualización, como el que esta incluya nuevos drivers con incompatibilidades, o que corresponda a una característica innecesaria (por ejemplo, Silverlight).
Para estos casos Microsoft ha dispuesto de una herramienta que permite ocultar actualizaciones no deseadas, y así impedir que se instalen automáticamente. consiste en un asistente que entrega 2 opciones: ocultar actualizaciones disponibles que aún no se hayan instalado, y volver a mostrar actualizaciones ocultas.
Cómo desinstalar actualizaciones que ya se aplicaron Un detalle importante respecto al asistente publicado por Microsoft es que solo sirve para ocultar actualizaciones que todavía no se han instalado. Si una actualización ya se instaló tenemos que proceder de forma distinta.
Lo bueno aquí es que Windows 10 Home sí permite desinstalar actualizaciones desde la Configuración del sistema, aunque la opción está algo escondida. Tenemos que ir a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update > Opciones avanzadas > Ver el historial de actualizaciones > Desinstalar actualizaciones.
Ahí aparecerá una ventana como la de arriba, con la interfaz clásica del Panel de Control, y que desplegará todas las actualizaciones de Windows instaladas hasta ahora. Para remover una basta con seleccionarla y hacer clic en el botón "Desinstalar" de la barra de herramientas.
El gran "pero" aquí es que no se muestran las actualizaciones de drivers o de firmware. Estas a veces aparecen en la ventana de desinstalar programas y aplicaciones (Configuración > Sistema > Aplicaciones y características), permitiéndonos desinstalarlas desde ahí:
103
Pero para garantizar que podamos desinstalar este otro tipo de actualizaciones conviene activar la función de "Restaurar sistema", que está desactivada por defecto en Windows 10, para así crear "puntos de restauración" cada vez que se instale un nuevo driver o se actualice el firmware del equipo.
De esa forma, si algo sale mal, podremos restaurar el equipo al estado en que estaba antes de instalar una actualización problemática (el resultado final será como si dicha actualización nunca se hubiera instalado). Una vez hecho eso, podremos usar la herramienta de Microsoft para ocultar actualizaciones y así evitar que esta se vuelva a instalar automáticamente.
Para activar Restaurar Sistema hay que seguir los siguientes pasos:
1. 2. 3.
Abrir el Menú Inicio o Cortana y escribir "restaurar sistema" Hacer clic en el primer resultado que aparecerá: "Crear punto de restauración" Aparecerá una ventana de "Propiedades del sistema". Ahí hay que hacer clic en el botón "Configurar"
4. 5.
En la nueva ventana que aparecerá, debemos marcar "Activar protección de sistema" Si queremos que existan muchos puntos de restauración disponibles, debemos aumentar el espacio reservado para Restaurar Sistema (yo lo aumente de 486 MB a 6,6 GB). Cada punto de restauración gasta espacio, y en cuanto el espacio reservado se llena, Windows empieza a borrar los puntos de restauración más antiguos. Por ende, si el espacio reservado es muy bajo, habrá a lo máximo 1 o 2 puntos de restauración disponibles (los más recientes), y no podremos desinstalar actualizaciones muy antiguas).
6.
Finalmente, presionamos "Aceptar" para guardar la configuración.
Obviamente, el mundo ideal es no tener que recurrir a estas técnicas, pero las actualizaciones son publicadas por seres humanos que a veces cometen errores, por lo que es bueno contar con un "plan B" que permita resolver esos casos particulares.
De todas formas, como regla general casi siempre es mejor instalar pronto las actualizaciones publicadas en Windows Update, para así protegernos ante vulnerabilidades de seguridad y otros problemas.
Al instalar Windows 10 contaremos con una serie de características que por defecto vendrán activadas. No obstante existen otras que permanecerán desactivadas hasta que optemos por activarlas. En cualquier caso tanto unas como otras las podemos activar o desactivar a nuestro gusto, y es por ello que a continuación os vamos a explicar cómo deberéis proceder en estos casos.
104
Acceder al apartado para activar y desactivar las características de Windows 10 Pues bien, lo primero que vamos a hacer es dirigirnos al lugar apropiado para realizar estas modificaciones, lo cual podemos hacer muy fácilmente utilizando la casilla de búsqueda de la barra de tareas de Windows 10. Lo único que tenemos que hacer es escribir “Panel de control” (sin las comillas) y al momento aparecerá una nueva ventana donde nos dirigiremos al apartado “Programas”.
Al pulsar sobre él veremos otra ventana donde nos quedaremos en el primer apartado denominado “Programas y características”. En este caso vamos a hacer clic sobre el enlace “Activar y desactivar las características de Windows” y de repente se abrirá una ventana como la que podréis observar al principio de este artículo.
Activación y desactivación de características de Windows 10 En principio la ventana va a tener un tamaño algo más reducido que la de la imagen, pero sin problemas la vais a poder ampliar para poder tener una visualización mejor adaptada.
105
Lo que encuentras aquí dependerá mucho de la versión de Windows 10 que tengas instalada así como de otros complementos relacionados que hayáis instalado, y que muchas veces serán necesarios para el funcionamiento de determinadas aplicaciones o funciones de nuestro sistema. En cualquier caso vais a ver una serie de carpetas de las cuales algunas observaras un pequeño icono con el signo “+” en la parte izquierda. Si este icono aparece al pulsar sobre él ampliaremos el contenido para poder realizar una configuración más exhaustiva, es decir, hay veces que una determinada función no la queremos desactivar del todo pero si parcialmente, por lo que este sistema nos va a servir para elegir tan sólo cada elemento que queremos mantener en funcionamiento, desactivando el resto sin que influya en ningún sentido.
En cuanto a las casillas de selección vamos a encontrar tres posibilidades: si están vacías quiere decir que la característica está desactivada, si tienen un recuadro negro en su interior quiere decir que se trata de una característica con varias opciones de las cuales unas están activadas y otras desactivadas, y si aparece un signo de selección quiere decir que todas las opciones de esa característica han sido activadas.
Lo único que tenemos que hacer es pulsar sobre esta casilla para elegir las características a activar y desactivar. Una vez hecho no nos queda más que hacer clic en el botón “Aceptar” y ya habremos aprendido cómo activar y desactivar las características en Windows 10.
Agregar nuevo hardware Introducción Es posible que en algún momento queramos agregar nuevos componentes hardware a nuestro equipo, ya sea para agregar nuevas funciones o para sustituir los que tenemos por otros mejores. 106
Podemos decir que un componente hardware se compone de dos cosas: el elemento físico (la tarjeta, la impresora, etc..) y sus controladores (o drivers). Los controladores son la información que el sistema operativo necesita conocer para saber cómo manejar ese dispositivo. Windows 7, al igual que las últimas versiones de Windows, incorpora los drivers de los principales fabricantes, lo que hará que en la mayoría de los casos no necesitemos más que conectar el dispositivo. La mayoría de los dispositivos pueden ser instalados en el ordenador por cualquier usuario, aunque en algunos componentes es posible que necesitemos permisos de administrador para instalar o actualizar los controladores. En este tema trataremos la instalación del hardware común, de sus controladores y la actualización de los mismos.
Conectar el hardware Básicamente, según como se conecta al equipo, podemos encontrar hardware de dos tipos: Hardware externo: Son los dispositivos, como impresoras, ratones, pantallas que se conectan al equipo a través de sus puertos externos. Antes podíamos encontrar diversos tipos de puertos, pero la tendencia actual es la utilización del USB. El USB nos permite conectar el hardware con el equipo encendido, usarlo, y 107
desconectarlo si no lo necesitamos. En muchos equipos de sobremesa también encontramos los puertos específicos para el ratón y el teclado. Los monitores también se conectan a su puerto específico. Si el que estamos instalando es el monitor principal, deberemos hacerlo con el equipo apagado.
Hardware interno: Son dispositivos que se conectan al bus de expansión del equipo, como tarjetas gráficas, tarjetas de red o discos duros. Esta instalación requiere manipular componentes internos del ordenador, por eso es recomendable que la realice alguien con experiencia, aunque no suele ser complicado. Si optamos por hacerlo nosotros mismos, debemos seguir paso por paso las instrucciones que nos proporcione el fabricante del hardware en cuanto a seguridad y manipulación de los componentes, por supuesto se tendrá que realizar con el equipo apagado.
108
Instalar los controladores Para que Windows pueda detectar un dispositivo, ĂŠste debe ser compatible con la tecnologĂa PnP. Los dispositivos fabricados actualmente lo son, y son los que veremos en este apartado. La forma de instalar impresoras no compatibles con PnP ya la vimos en un tema anterior.
109
La primera vez que conectemos los dispositivos, en caso de los dispositivos USB, o al arrancar el equipo en el caso de que los hayamos conectado con el equipo apagado, Windows detectará los dispositivos e intentará instalar sus controladores. En el área de notificación, se mostrará un bocadillo con el texto Nuevo hardware encontrado. Windows 7 incorpora los controladores de los principales fabricantes, así que en la mayoría de los casos, no tendremos que hacer nada más, sólo esperar hasta que aparezca el mensaje Su nuevo hardware está instalado y listo para funcionar. En algunos casos, como en monitores o ratones, puede que no aparezcan estos bocadillos. Si disponemos de conexión a internet, Windows tendrá más abanico de controladores disponibles, por lo que prácticamente encontrará la mayoría de los que necesitemos, e incluso es posible que nos avise de sus actualizaciones mediante Windows Update. También podemos optar por descargarnos los drivers desde la Web del fabricante, de modo que nos aseguremos de que son los más actualizados. Si no quieres que Windows descargue automáticamente los controladores de los dispositivos que conectes, ni los iconos asociados a ellos, puedes aprender a configurar la instalación de los dispositivos en este avanzado . Pero en el mercado hay demasiados dispositivos como para que Windows pueda tener todos sus controladores. En ese caso, nos los pedirá a nosotros. Es en este momento cuando tenemos que echar mano del CD que acompañaba al dispositivo en su compra. Nos aparecerá entonces una ventana como esta:
110
● Pulsando en Buscar e instalar el software de controlador iniciamos el asistente para la instalación de los controladores, que nos indicará qué pasos seguir. Preguntarme más tarde, deja de mostrar esta ventana, pero aparecerá de nuevo la próxima vez que conectemos el dispositivo.
● No mostrar de nuevo este mensaje para este dispositivo oculta esta ventana de forma permanente. Tendremos que instalar el Hardware desde el Administrador de dispositivos. Recuerda que no podremos utilizar el hardware hasta que no se instalen sus controladores.
111
Configurar la instalación de los dispositivos
Asistente de nuevo hardware Cuando Windows no tiene los controladores del nuevo hardware, debemos proporcionarles nosotros. Pulsando en Buscar e instalar el software de controlador, se iniciará el asistente:
En su primera ventana nos pide que introducimos el CD que acompaña al dispositivo. Si lo tenemos, bastará con instalarlo para que Windows busque en él el controlador más apropiado. 112
Si no lo tenemos tendremos que pulsar en No tengo disco. Mostrarme otras opciones. En la siguiente ventana podremos instalarlo desde el disco duro:
La primera opción Buscar una solución hace que Windows intente hacer funcionar el dispositivo, aunque la mayoría de las veces no lo conseguirá. Pero si hemos descargado el controlador y lo tenemos en el equipo, debemos pulsar en Buscar software de controlador en el equipo y Examinar para seleccionar la carpeta donde se encuentra. Si has descargado los controladores de Internet, y están comprimidos en una carpeta, descomprimirlos primero. Tanto en el caso del CD, como si los drivers están en el equipo, cuando Windows los encuentre los instalará, los que nos permitirá usar el nuevo dispositivo. Pero en el caso de que no los encuentre en el CD o en la carpeta indicada, mostrará el mensaje Windows no puedo instalar su "nombre del software". En este caso lo único que podemos hacer es volver atrás e intentar buscar en otra ubicación. Si has descargado el controlador y está en la carpeta indicada pero Windows no lo encuentra, comprueba que no esté comprimido, y que has descargado el controlador para la versión correcta del producto. Algunos controladores están en un archivo ejecutable que los instala directamente al hacer doble clic sobre ellos.
113
Instalar hardware antiguo Los dispositivos actuales son compatibles con la tecnología Plug & Play y la instalación se realizará como hemos visto hasta ahora. Pero si instalamos un hardware algo más antiguo que no sea compatible con esta tecnología, Windows no lo detectará automáticamente. En este caso, debemos ser nosotros quien le digamos a Windows que el hardware está ahí. Lo más recomendable es ejecutar el CD de instalación del dispositivo o visitar la Web del fabricante para descargar controladores actualizados. Si no resulta de esta forma, podemos instalarlo usando el Administrador de dispositivos, que encontraremos si lo buscamos en la caja de búsqueda del menú Inicio.
En esta ventana encontramos todo el Hardware instalado en el equipo. En este punto no vamos a entrar en detalle sobre este elemento. Lo que nos interesa es el asistente que incluye para instalar el hardware antiguo. Para iniciarlo, seleccionamos el dispositivo que queremos instalar, desplegamos el menú Acciones y elegimos la opción Agregar hardware heredado. El asistente nos permite buscar el dispositivo o seleccionarlo de una lista. Cuando el hardware no encontrado es un dispositivo de imagen, como un escáner o una cámara, podemos instalarlo escribiendo en la caja de búsqueda del menú Inicio Ver escáneres y cámaras. Desde esa ventana pulsaremos Agregar dispositivo y se abrirá un asistente parecido al anterior.
114
El administrador de dispositivos Ya hemos comentado que podemos utilizar el Administrador de dispositivos para agregar hardware heredado, pero las posibilidades de esta ventana son mucho más amplias, ya que se trata de una utilidad que nos permite gestionar todo el hardware instalado en el equipo. Podemos abrirlo desde:
● Menú Inicio > Panel de control > Hardware y sonido > Dispositivos e impresoras (administrador de dispositivos).
● O bien desde el menú Inicio > Panel de control >Sistema y seguridad > Sistema (administrador de dispositivos).
● También podemos escribir directamente administrador de dispositivos en la caja de búsqueda del menú Inicio. El administrador de dispositivos tiene el siguiente aspecto:
115
En la lista se muestran los dispositivos conectados agrupados por tipo. Pulsando sobre el signo expandimos esa rama. Los dispositivos que no estĂŠn correctamente instalados aparecen con un signo de advertencia amarillo (En la imagen Motorola Phone (V600)). Podemos intentar repararlo con las herramientas del administrador. Encontramos una barra de herramienta con iconos. Todos ellos corresponden al menĂş Acciones. Vamos a ver para quĂŠ sirven. 116
● Actualizar software de controlador:
A través de un sencillo asistente, podremos buscar un
nuevo controlador para el dispositivo. Esto lo vemos detalladamente en el siguiente punto.
● Desinstalar:
Desinstala el hardware y su controlador. Sucede a veces, que cuando un
dispositivo da problemas, desinstalándolo y volviéndolo a instalar se soluciona.
● Deshabilitar:
Deshabilitando un dispositivo, impedimos su uso (en la imagen, el
dispositivo que está sobre el seleccionado está deshabilitado, nos lo indica la flecha negra hacia abajo).
● Habilitar:
Rehabilita para el uso un dispositivo deshabilitado.
● Buscar cambios en el hardware:
El administrador comprueba si existe hardware que no se
ha instalado o no lo ha hecho correctamente e intenta instalarlo.
● También hay opciones para mostrar y ocultar paneles y la Ayuda de Windows. ● Propiedades,
muestra características específicas del dispositivo, como podemos ver en la
siguiente ventana.
Las propiedades de un dispositivo se muestran en varias pestañas. En función del dispositivo que consultemos dispondremos de más o menos información y opciones.
● En la pestaña General, se muestra información general sobre el funcionamiento del dispositivo. ● En la pestaña Detalles, encontramos información más extensa y técnica. 117
● En la pestaña Controlador (la de la imagen) podemos ver los detalles del controlador del dispositivo. Disponemos de una serie de acciones, Habilitar, Desinstalar, etc. que son las mismas que veíamos en el administrador de dispositivos. La única acción nueva es Revertir al controlador anterior. Esto hace, que si por ejemplo, hemos actualizado el controlador, y el nuevo nos da problemas, podamos volver al controlador anterior. En la imagen inicial del Administrador de dispositivos, se mostraba un dispositivo erróneo. Podemos intentar solucionarlo de varias formas:
● Si no hemos instalado los controladores, podemos pulsar en Buscar cambios de hardware, para que Windows vuelva a detectar el dispositivo y lance el asistente para instalar los controladores.
● Si el dispositivo ya tenía los controladores, podemos intentar Actualizar el controlador.... ● Si nada de esto funciona, podemos desinstalar el dispositivo y volver a instalarlo.
Actualizar los controladores Los controladores de los dispositivos van siendo revisados por los fabricantes, resolviendo algunos problemas que puedan haber surgido, como por ejemplo, de compatibilidad con el sistema operativo, o simplemente mejorando su funcionamiento. Por eso, es recomendable que sobre todo en dispositivos algo más viejos, tengamos los controladores actualizados. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que debamos estar comprobando frecuentemente que tenemos el último controlador. En muchos casos, si el fabricante no detecta problemas, puede que esté años sin actualizarlo, o nunca llegué a hacerlo, simplemente porque no es necesario. Como hemos visto en el apartado anterior, para actualizar el controlador, debemos ir al Administrador de dispositivos. Podemos actualizarlo, seleccionando el dispositivo y eligiendo la opción Actualizar software de controlador..., o desde las propiedades del dispositivo en la pestaña Controlador. En ambos casos se lanza el siguiente asistente:
118
Buscar automáticamente software de controlador actualizado, hace que Windows busque en el equipo, y dependiendo de la configuración de Windows Update, también en Internet, el controlador más actual del dispositivo. Estas actualizaciones aparecerán como opcionales. Puedes configurar si quieres que se actualicen o no automáticamente desde la ventana de Windows Update, como vimos en el tema Agregar o quitar programas. Buscar software de controlador en el equipo, nos permite concretar en qué carpeta se encuentra el controlador o seleccionarlo de una lista. Es un asistente muy similar al que usábamos para instalar los controladores de nuevos dispositivos que no tiene Windows. En ambos casos, al proporcionarle el controlador adecuado, Windows lo instalará. Excepto si los controladores que encuentra son más antiguos que el que tenemos instalado.
119
Ayuda de windows Como cualquier sistema operativo, Windows 7 tiene muchas opciones, herramientas y utilidades que no siempre sabemos cómo utilizar. Con el tiempo y la experiencia cogemos más agilidad trabajando y vamos conociendo todas las opciones, pero siempre puede surgir un caso especial en el que necesitemos hacer algo extraordinario que no tengamos del todo claro. Para esos casos existe el sistema de ayuda de Windows 7 y es interesante saber manejarlo.
Formas de mostrar la ayuda
Los Tooltips
.
Continuamente Windows 7 nos está mostrando ayuda en forma de un recuadro emergente. Esta información aparece al señalar con el cursor en la mayoría de menús y botones. Ofrece una descripción resumida de la utilidad del botón o de las opciones del menú. Botones y enlaces de ayuda 120
En muchas de las ventanas y programas propios del sistema operativo podemos encontrar o un pequeño botón en forma de interrogante
que nos abre una ventana de ayuda relacionada. Por
ejemplo, desde el botón de ayuda del reproductor Windows Media nos abriría una ventana con un índice de vínculos relacionados: reproducir archivos, grabar un CD, copiar un CD, etc.
También podemos encontrar enlaces de texto en azul formulando una pregunta directa o indirecta, que enlaza con la parte de la ayuda en la que se responde o indicando acciones, que nos abrirá la ventana desde donde podemos realizarlas. A veces encontramos consejos o advertencias en un recuadro amarillo que nos ayudan.
121
La ventaja de ayuda y soporte tĂŠcnico Al iniciar Ayuda y soporte tĂŠcnico desde el menĂş Inicio o desde la carpeta Mantenimiento de Todos los
programas,
nos
encontramos
la
siguiente
ventana.
En ella se distinguen tres zonas: - En la zona superior encontramos la barra de herramientas y un buscador.
122
- En la zona central es donde se muestra la información. A través de los enlaces (el texto en azul) podremos ir saltando de un tema a otro. La página principal dispone de un índice para saber ¿Cómo se empieza a trabajar con el equipo?, Aspectos básicos de Windows y Examinar los temas de Ayuda. - En la zona inferior encontramos Más opciones de soporte técnico y el menú Ayuda en pantalla. Si iniciamos la ayuda desde el botón de una aplicación de Windows, la ventana que se mostrará no contendrá el índice de contenido sino el índice de temas referentes al programa desde el que se ha ejecutado la ayuda. En tal caso podremos volver siempre al índice de la página principal pulsando el botón
.
Podemos ver un índice del contenido de la ayuda, organizado por temas. Para ello, pulsaremos el botón
en la barra de herramientas superior.
Cuando exploramos los contenidos de la ayuda distinguiremos dos tipos de enlaces: las categorías y los temas (artículos)
.
Para que no perdamos nunca el hilo de dónde estamos situados y podamos volver al inicio de la categoría
disponemos
de
la
miga
de
pan
(Breadcrumb)
. Se trata de la ruta que nos indica dónde estamos situados dentro del contenido de la documentación. También, como siempre, nos pueden ayudar a volver a la página anterior o regresar a la siguiente los
botones con forma de flecha
.
123
Carmina Hurtarte Sussan Morales
4to. Bachillerato CCLL Sección “B”
124