Manual de imagen institucional

Page 1

Manual de Imagen Institucional

Manual de Imagen Institucional


Índice

1 Mensaje del director 2.- Introducción

2.1 Uso del Manual

2.2 Glosario

3.- Firma Institucional

3.1 Lineamientos

3.2 Logo-Simbolo

3.3 Tipografía Institucional

4. Colores Institucionales

4.1 Lineamientos

4.2 Color Institucional

5. Papelería Institucional

5.1 Lineamientos

5.2 Papelería Instituciona

6. Señalizacion Institucional

6.1 Elementos de la Señalización

6.2 Señalización Institucional

7. Elementos Promocionales

7.1 Lineamientos

7.2 Aplicaciones Promocionales

Manual de Imagen Institucional


1

Mensaje del Director

Manual de Imagen Institucional


Mensaje del Director

Una de las preocupaciones mas importante para las personas y para las organizaciones es, sin duda, su identidad. Entre el ser y el hacer debe de haber congruencia, especialmente en un entorno tan competitivo como en el que vivimos, en donde resulta de vital importancia la forma como nos presentamos ante los demás. Esta apariencia que nos hace distintos de las demás organizaciones es la imagen institucional. La imagen institucional, además de ser una combinación armónica de formas y color, es en realidad nuestro rostro ante los derechohabientes; rostro que es parte de nuestro estilo y que debe reflejar quiénes somos. En el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores queremos ser percibidos como un Instituto de calidad internacional, autónomo, tripartito, de carácter social, orgullo de todos los mexicanos por su transparencia, eficiencia, calidad de servicio y fortaleza financiera, que asegure su existencia a largo plazo y proporcione a todos los derechohabientes crédito para su vivienda y que además otorgue rendimientos suficientes a la Subcuenta de Vivienda de los derechohabientes. Este es el compromiso que transmitimos a través de la imagen institucional y que, por lo tanto, debemos comunicar con solidez y firmeza. Así pues, el uso permanente y oportuno de este Manual nos permitirá proyectar una imagen que reafirme nuestra identidad y, al mismo tiempo, nos distinga de los demás. Sólo de esta manera, el esfuerzo conjunto rendirá los frutos esperados.

Víctor Manuel Borrás Setién

1 Manual de Imagen Institucional


2

Introducci贸n

Manual de Imagen Institucional


Introducción

El Sistema de Identidad del Infonavit es la plataforma de un amplio programa de comunicación; también es el resultado de un largo proceso creativo y, sin duda, la manera idónea para comunicar y transmitir la “personalidad” del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. La importancia que reviste el uso de la imagen institucional nos ha conducido a preparar un Manual de aplicación capaz de regular las distintas maneras de utilizar cada elemento que integra nuestra imagen gráfica. En las páginas de este Manual se indican los lineamientos y especificaciones que deben observar con esmero y cuidado todos aquellos que de manera permanente o eventual, generen algún tipo de comunicación relativa a nuestro Instituto.

2 Manual de Imagen Institucional


Uso del Manual

Les recomendamos leer cuidadosamente las páginas de este Manual para llevar a cabo la aplicación precisa de las normas que aquí se estipulan. En el Manual se presenta la mayoría de los casos a los que el usuario puede enfrentarse durante la aplicación de la imagen institucional, por lo que, cuando se diseñe algún medio de comunicación que no aparezca en éste, deberá tomarse estrictamente como referencia el ejemplo que más se le parezca. El Manual comprende una amplia gama de mensajes de comunicación visual y está diseñado para crecer conforme lo exijan las necesidades de comunicación del Instituto, ya sea para actualizarse o para renovarse, según sea necesario. Los originales para reproducción que aparecen anexos a este Manual constituyen el único material autorizado para obtener reproducciones, puesto que las ilustraciones y ejemplos incluidos tienen como función específica la explicación detallada de las distintas aplicaciones. El uso correcto de cada uno de los elementos gráficos que componen nuestra identidad institucional es una responsabilidad que ninguno de nosotros podemos eludir. De esta forma alcanzaremos el objetivo fundamental de comunicar con la debida propiedad la imagen del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Nota:Si el usuario se encuentra ante una situación de duda, es preciso consultar a la Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Institucionales, que es la encargada de autorizar decisiones en torno al programa de comunicación e imagen institucional.

3 Manual de Imagen Institucional


Glosario

Alinear Hacer que las palabras (tipografía) o las imágenes, queden colocadas en una misma línea vertical u horizontal.

Alinear a la derecha/izquierda Texto cuyos renglones tienen todos el mismo inicio, ya sea en el margen derecho o en el izquierdo.

Caracteres Es la descripción de las letras, números, signos de puntuación y otros símbolos o espacios entre palabras.

Colores corporativos El color seleccionado para presentar la identidad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es el pantone rojo 186c.

Columna Disposición de texto en líneas, una encima de otra, con todas las líneas de aproximadamente la misma longitud.

Esquematizar Diagramar un libro, revista o cualquier material impreso.

Espaciado entre palabras Es la reducción o aumento del espacio entre palabras. Es proporcional al tipo de letra y al cuerpo que se utilice y afecta la legibilidad de la tipografía.

Espacio interlinea Es el espacio que existe entre las líneas horizontales del texto, que sirve de guía para el movimiento de los ojos para facilitar la lectura.

Espaciado proporcional Separación de las letras teniendo en cuenta la anchura de cada una de ellas.

Firma institucional Corresponde a la combinación gráfica del símbolo y el logotipo.

Grabado ciego húmedo o troquelado Corresponde a la reproducción sin tinta, que consiste únicamente en realzar la superficie del material.

4 Manual de Imagen Institucional


Glosario

Pica (cuadratines) Es la unidad métrica usada para medir horizontalmente el ancho de un renglón de texto.

Pleca Línea o raya que se emplea para separar capítulos o títulos o como elemento decorativo o de apoyo.

Prueba de color Hojas impresas iniciales que se tiran para permitir al impresor, al artista y al cliente que comprueben el registro y el color antes de la impresión definitiva.

Puntos En la terminología de las artes gráficas, los puntos equivalen a la altura o tamaño de la letra.

Retícula Herramienta que sirve para la reproducción correcta y proporcionada del logo por métodos Manuales.

Serigrafía Método de impresión que utiliza un marco o stencil con una malla de seda, nylon o dacrón, y un rasero que pasa la tinta por las partes limpias de la malla.

Símbolo Es el elemento gráfico que comunica la imagen o presencia del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Subtítulo Encabezado o título secundario que generalmente se imprime con un tipo de letra que contraste.

Tipografía Término usado para describir una gama completa de letras disponibles en composición.

Impresión en negativo Técnica especial que consiste en imprimir a la inversa los caracteres gráficos, de manera que éstos aparecen en la tonalidad original del material, rodeados por la tinta o color con que se imprime.

Manual de Imagen Institucional


Glosario

Justificar Se refiere a cómo se disponen los márgenes de un área de texto. Las opciones típicas son: alineado a la izquierda, alineado a la derecha, centrado y justificado.

Logotipo Las siglas Infonavit sintetizan la leyenda: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Las letras pertenecen a la fuente Eurostile Bold Extended (modificando su trazo original).

Litho-offset Método de impresión basado en el principio de que el agua y la grasa no se mezclan. La imagen por mprimir se transfiere a una lámina químicamente tratada de manera que ésta rechace el agua y acepte la tinta y el área que no imprime acepte el agua y rechace la tinta.

Marca de agua Dibujo o rotulado impreso con una pantalla de 10% de uno de los colores utilizados.

Pantalla En términos de impresión, equivale a la reducción de un color sólido a un determinado porcentaje. El grado de claridad de la pantalla está determinado por la separación y el tamaño de los puntos microscópicos con que se imprime el color sólido.

Pantone Marca registrada para igualar los tonos, valores y saturaciones de los colores y tintas que se utilizan en las artes gráficas. Cada color lleva una descripción de su composición. Patrón repetitivo Es la aplicación múltiple, ya sea del símbolo, del logotipo o de la Firma Institucional.

Película positiva y/o negativa Láminas o rollos de plástico claro y estable con una emulsión fotográfica monocromática que contiene las reproducciones de línea y tono de imagen.

Manual de Imagen Institucional


3

Firma Institucional

Manual de Imagen Institucional


Lineamientos

Nuestra Firma Institucional se compone de dos elementos: el símbolo y el logotipo Infonavit. En todas y cada una de nuestras comunicaciones visuales, esta marca debe constituirse como el elemento visual dominante. En cada reproducción a color de la Firma Institucional, es imprescindible utilizar el pantone 186 c para símbolo y logotipo. La Firma Institucional es el elemento gráfico más importante.Prácticamente aparece en todas las manifestaciones visuales del Instituto: señalamientos y letreros, papel membretado y formas impresas, anuncios publicitarios, piezas promocionales, folletos y otras herramientas de comunicación. El uso y la aplicación de la Firma Institucional deben ser objeto de un cuidado minucioso. Por ningún motivo deberán alterarse las proporciones establecidas para el símbolo y el logotipo, así como la relación entre ambos.

Nota:Todo uso gráfico que no siga los parámetros indicados en este Manual o que no haya sido supervisado y autorizado por la Coordinación de Comunicación Social del Instituto, será considerado incorrecto.

3.1 Manual de Imagen Institucional


Logo-Símbolo

Símbolo, Logotipo y Firma Institucional Símbolo Consiste en la presentación estilizada y abstracta de dos personas que representan a la familia de los trabajadores; su unión en la parte superior enmarca la vivienda. Este elemento es utilizado en conjunto con el logotipo Infonavit, la unión de ambos forman la Firma Institucional.

Logotipo Las siglas Infonavit son la síntesis de la leyenda: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Las letras pertenecen a la tipografía Eurostile Bold Extended (modificando su trazo original).

Firma Institucional Es el elemento básico que unifica la comunicación gráfica del Instituto.

3.2 Manual de Imagen Institucional


Logo-Símbolo

Símbolo construcción La retícula de construcción es la herramienta que nos permite la reproducción cor recta y proporcionada de la Fir ma Institucional a través de métodos Manuales. Se usa generalmente para rotulación en muros mantas, etcétera.

3.3 Manual de Imagen Institucional


Logo-Símbolo

Retícula de construcción de la Firma Institucional Trazo y medidas proporcionales de la Firma Institucional.

9x

9x

3x

3x

10 x

0.5 x

1 3/4 x

x= 1 unidad

3.4 Manual de Imagen Institucional


Logo-Símbolo

Formato y proporción 1.4 cm

Medidas permitidas La reducción mínima (1,4cm) per mitida para los medios impresos será de 1.4 cm de alto y se deberá mantener la proporción a lo ancho.

2.0 cm

Nota:Se hará la excepción únicamente en las impresiónes de los artículos promocionales.

3.0 cm

4.0 cm

5.0 cm

3.5 Manual de Imagen Institucional


Logo-Símbolo

Formato y proporción Medidas permitidas 1.4 cm

La reducción mínima permitida para los medios impresos será de 1.4 cm de alto y se deberá mantener la proporción a lo ancho no importando que se encuentre calado en una superficie de color pantone 186 c.

2.0 cm

Nota:Se hará la excepción únicamente en la impresión de artículos promocionales.

3.0 cm

4.0 cm

5.0 cm

3.6 Manual de Imagen Institucional


Logo-Símbolo

Área y marco de protección Área de protección: La Firma Institucional requiere de una área de protección que garantice una presentación limpia y ordenada. El área que esta marcada puede ser ampliada cuantas veces se desee pero nunca podrá ser menor a la proporción indicada y no importando el color donde se coloque se deberán respetar estos espacios.

1/4 a 1/4 a

a

1/4 a

1/4 a 1/4 a

a

1/4 a

3.7 Manual de Imagen Institucional


Logo-Símbolo

Norma Editorial Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, conocido por sus siglas como Infonavit, es un término formado por la unión de elementos del principio de la primera palabra, la segunda y así subsecuentemente, a esta combinación se le llama acrónimo. “En lingüística moderna, un acrónimo puede ser una sigla que se lee como una palabra o un vocablo formado al unir parte de dos palabras. Su significado es la suma de los significados de las palabras que lo forman. Los acrónimos se pueden componer de dos sustantivos y siempre se escriben y pronuncian como una palabra normal, su género es el del elemento principal.” Su escritura debe ser en altas y bajas

3.8 Manual de Imagen Institucional


Logo-Símbolo

1)

Usos indebidos de la Firma Institucional: Se considerarán indebidos todos los usos no integrados dentro de este Manual, tales como el color, el tamaño, forma de uso de la Firma, proporciones, etcétera. 1. No se usarán dos colores en la Firma Institucional, sólo será el pantone 186 c.

2)

2. Se deberá respetar el tamaño y la proporción de todos los elementos de la Firma Institucional y evitar modificar, agrandar, redondear o deformar las partes del mismo. 3. No se podrá separar por ningún motivo el logotipo del símbolo.

3)

4. No se permite colocar de forma horizontal ninguno los elementos de la Firma Institucional. 5. No usar la Firma Institucional sin relleno.

4)

5)

6)

6. y 7. No se usará el símbolo para formar una pleca con relleno o sin él. 8.No deformar ni aumentar de ninguna manera la Fir ma Institucional.

7)

8)

3.9 Manual de Imagen Institucional


Tipografía Institucional

Tipografías institucionales Tipografía logotipo La tipografía utilizada en el lo gotipo Infonavit deberá ser respetada siempre en su forma y espacios.

0.5x 1.4x

18x

Tipografía institucional El tipo de letra pertenece a la fuente Eurostile Bold Extended (modificando su trazo original).

3.10 Manual de Imagen Institucional


Tipografía Institucional

Tipografías primarias Se utiliza la letra Eurostile y Micrograma con las alternativas que se han presentado en este Manual, deberán usarse como tipos de apoyo en publicaciones e impresos.

Tipografías secundaria Familia Tipográfica Futura El tipo de letra Futura y las alternativas que se presentan en este Manual deberán usarse como tipos de apoyo de respaldo.

3.11 Manual de Imagen Institucional


Tipografía Institucional

Familia Tipográfica Helvética Otra fuente alterna para usos de textos es la familia de las helvéticas.

3.12 Manual de Imagen Institucional


Tipografía Institucional

Barmeno Regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1234567890

Familia Tipográfica Barmeno Otra fuente alterna para usos de textos es la familia de las Barmeno.

Barmeno Medium

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1234567890 Barmeno Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1234567890 Barmeno Extra Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1234567890 Revue Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1234567890

Familia Tipográfica Revue Otra fuente alterna para usos de textos es la familia de las Revue.

Familia Tipográfica Myriad Otra fuente alterna para usos de textos es la familia de las Myriad.

Arial Regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1234567890

Familia Tipográfica Arial Otra fuente alterna para usos de textos es la familia de las Arial.

Arial Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1234567890 Arial Black

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmñopqrstuvwxyz 1234567890

3.13 Manual de Imagen Institucional


4

Color Institucional

Manual de Imagen Institucional


Lineamientos

Usar correctamente el color (es), constituye un aspecto esencial de la Imagen Institucional. En estos puntos, se establecen los lineamientos básicos para aplicar debidamente el color institucional en los diferentes objetos de comunicación. El color institucional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es el pantone 186 C, para superficies lisas brillante y lisas mate y el pantone 186 U, para superficies porosas. El color institucional puede ser utilizado también en algunos elementos gráficos del Sistema de Identidad, con el fin de hacer más atractivo el folleto, anuncio u otro tipo de herramienta de comunicación. Sin embargo, estas aplicaciones especiales deben, sin excepción, ser consultadas con la Coordinación de Comunicación Social y Apoyo, antes de proceder a la reproducción del caso.

Nota:Con frecuencia, los colores alteran su tonalidad según el tipo de papel o material por utilizar. Por tanto, es preciso responsabilizar al impresor o proveedor de la correcta igualación del color.

4.1 Manual de Imagen Institucional


Color Institucional

Color básico Tintas directas Cuando se imprima con tinta directa, se utilizará el color aquí indicado.

pantone 186 cvc

4.2 Manual de Imagen Institucional


Color Institucional

Color básico en selección de color Porcentajes de pantallas Cuando sea necesario imprimir utilizando pantallas de colores (selección de color), se requiere utilizar los porcentajes que aquí se indican. De esta forma se obtendrán los colores indicados en este Manual. Ya que existen diferencias entre las imprentas y tintas, estas muestras se presentan con las combinaciones aproximadas de pantallas en las que se obtienen los colores apropiados. Cyan

0%

Magenta

100 %

Amarillo

81 %

Negro

4%

pantone 186 cvc

4.3 Manual de Imagen Institucional


Color Institucional

Aplicaciones de la Firma Institucional sobre fondos de color La Firma Institucional se podrรก utilizar solo calรกndola en blanco sobre fondo rojo pantone 186 c, o colores obscuros en los que no destaque el color rojo; en el caso de usar colores claros como el amarillo se deberรก usar la Firma en color rojo pantone 186 c.

4.4 Manual de Imagen Institucional


5

PapelerĂ­a Institucional

Manual de Imagen Institucional


Lineamientos

La papelería, ya sea la de correspondencia o de presentación, es uno de los más importantes medios para comunicar nuestra Identidad Institucional. Por esta razón hemos incluido algunas muestras con el fin de que sirvan como guía. Todas forman parte de un sistema coherente, cuyo objetivo fundamental es transmitir una imagen de organización, eficiencia, limpieza y elegancia, resultado de la sencillez de su diseño.

Nota:La incorporación de cualquier otro elemento o la modificación de los elementos aprobados, traería consecuencias negativas para el Sistema de Identidad Institucional del Infonavit.

5.1 Manual de Imagen Institucional


Papelería Institucional

Hoja membretada personalizada Tamaño 21.5 X 28 cm Uso f

e

Papelería para correspondencia:

c

d

Dirección General,Delegados, Subdirecciones, así como reportes directos para la Dirección General.

a Grabado Ciego

b f

GERENCIA O AREA Nombre y Apellido Puesto o Cargo

Tipografía Futura Condensed Bold en mayúsculas de 10 puntos para el área. De 9 puntos para nombre y apellido y 8.5 puntos para puesto o cargo; todos los datos deben alinearse a la izquierda. Impresión Firma Institucional grabada en ciego húmedo, la demás infor mación va g rabada en pantone gris cool gray 8c. Papel Opalina impor tada de 125 gramos.

a. b. c. d. e. f. g.

2.0 2.1 2.0 3.0 2.0 13.5 0.5

cm cm cm cm cm cm cm

Nota:También puede usarse la hoja sin personalizar.

5.2 Manual de Imagen Institucional


Papelería Institucional

Tarjeta Tamaño 9 X 5 cm Uso Papelería para correspondencia:

c

d

Dirección General,Delegados, Subdirecciones, así como reportes directos para la Dirección General.

e

Tipografía

b

Futura Condensed Bold de 9.5 puntos para el nombre y apellido.

a f

Nombre y apellido

Puesto o cargo

Grabado Ciego Barranca del Muerto 280, Col. Guadalupe Inn Del. Álvaro Obregón CP 01029 México, D.F. E-mail infonavit@infonavit.gob.mx Tels. 5661-00-00 5651-00-00 Ext. 1234

g a. 1.4 b. 0.7 c. 3.2 d. 3.5 f. 1.5 g. 0.7

cm cm cm cm cm cm

Futura Condensed Light de 8.5 puntos para puesto y cargo y 8 puntos para la dirección. Los teléfonos irán en Futura Condensed Bold de 8 puntos; todos los datos deben alinearse a la izquierda. Impresión Firma Institucional grabada en ciego húmedo, la demás información esta impresa en serigrafía en pantone black-c. Papel Cartulina Opalina importada de 225 gramos.

5.3 Manual de Imagen Institucional


Papelería Institucional 1)

Sobres 1)Tamaño 24 X 10.5 cm

Papelería ejecutiva

Uso

a. 1.0 cm b. 1.0 cm c. 3.0 cm d. 2.1 cm

Papelería para correspondencia: c

b a d

Dirección General,Delegados, Subdirecciones, así como reportes directos para la Dirección General. Impresión

Grabado ciego

Firma Institucional grabada en ciego húmedo. Papel Opalina importada de 125 gramos.

2)Tamaño

2)

a. 1.0 cm b. 1.0 cm c. 2.5 cm d. 1.8 cm

10.5 X 19.1 cm c

b

Uso a

Papelería para correspondencia:

d

Grabado ciego

Dirección General,Delegados, Subdirecciones, así como reportes directos para la Dirección General. Impresión Firma Institucional grabada en ciego húmedo. Papel Opalina importada de 125 gramos.

5.4 Manual de Imagen Institucional


Papelería Institucional

Hoja membretada Tamaño 28 X 21.5 cm

c

d

Uso

f

Institucional

e

b

Tipografía

a

Eurostile Bold Condensed modificada en su trazo original para la leyenda Infonavit y Futura Condensed Light de 8.5 para la dirección. Impresión Impreso en offset pantone 186 c. Papel Bond de 90 gramos. Dimensiones para elaboración de original:

g

a. 1.0 cm b. 1.5 cm c. 3.5 cm d. 5.0 cm e. 3.5 cm f. 2.0 cm g. 1.5 cm h. 2.5 cm

h

5.5 Manual de Imagen Institucional


Papelería Institucional

Tarjeta de presentación Tamaño 9 X 5 cm Uso Institucional Tipografía

b

c

a

d e f

Nombre y apellido Puesto o cargo

Barranca del Muerto Núm. 280, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, CP 01029 México, D.F. E-mail infonavit@infonavit.gob.mx • Tels.5661 0000 5651 0000 Exts. 1234, 2345

g

Futura Condensed Bold de 9.5 puntos para el nombre y apellido. Futura Condensed Light de 8.5 puntos para puesto y cargo y 8 puntos para la dirección. Los teléfonos irán en Futura Condensed Bold de 8 puntos. Impresión Pleca impresa en serigrafía en pantone 186 c, la Fir ma Institucional esta calada en pantone blanco y los textos impresos en pantone black-c. Papel Cartulina Opalina importada de 225 gramos. Dimensiones para elaboración de original: a. b. c. d. e. f. g.

1.7 3.5 1.5 1.0 1.0 0.7 0.5

cm cm cm cm cm cm cm

5.6 Manual de Imagen Institucional


Papelería Institucional

Sobres Tamaño 24 X 10.5 cm

c

Uso

f

d

e

Dirección General

b a

Tipografía Eurostile Bold Condensed modificada en su trazo original para la leyenda Infonavit y Futura Condensed Light de 8.5 puntos para la dirección. g h

Impresión Impreso en serigrafía pantone 186 C y pantone black c.

c

d

f e

b

Tamaño

a

10.5 X 19.1 cm Uso Dirección General g

Tipografía

h

Papeleria ejecutiva a. b. c. d. e. f. g.

1.0 0.8 1.2 4.8 3.5 2.0 1.5

cm cm cm cm cm cm cm

Eurostile Bold Condensed que esta modificada en su trazo original para la leyenda Infonavit y Futura Condensed Light de 8.5 puntos para la dirección. Impresión

Impreso en serigrafía pantone 186 c y pantone black c.

5.7 Manual de Imagen Institucional


Papelería Institucional

Sobres con ventana Tamaño 24 X 10.5 cm Uso Institucional Impresión Impreso en offset pantone 186 u.

e c

Dimensiones para elaboración de original:

f

d

a. 3.0 cm b. 2.5 cm c. 2.0 cm d. 3.5 cm e. 12.5 cm f. 5.5 cm g. 1.3 cm

b

PORTE PAGADO CARTAS ####-#### AUTORIZADO POR SEPOMEX

a Barranca del Muerto 280, Col. Guadalupe Inn Del. Álvaro Obregón, CP 01029 México, D.F.

g

5.8 Manual de Imagen Institucional


Papelería Institucional

Fólder carta Tamaño 29.5 X 22.5 cm Uso c

a

b

Institucional Tipografía Eurostile Bold Extended (modificando su trazo original) y Futura Condensed Light de 9.5 puntos. Impresión Impreso en offset pantone 186C. Papel Cartulina Bristol. Dimensiones para elaboración de original: a. b. c. d.

2.5 1.5 3.0 2.0

cm cm cm cm

5.9 Manual de Imagen Institucional


Papelería Institucional

Fólder oficio Tamaño 34.5 x 22.5 cm c

a

b

Uso Institucional Tipografía Eurostile Bold Extended (modificando su trazo original). Impresión Impreso en offset pantone 186 u. Papel Cartulina Bristol. Dimensiones para elaboración de original: a. b. c. d.

2.5 1.5 3.0 2.0

cm cm cm cm

5.10 Manual de Imagen Institucional


Papelería Institucional

Sobre bolsa tamaño carta Tamaño 30.5 X 23 cm Uso Institucional Tipografía

c

a

b

c

d

Eurostile Bold Extended (modificando su trazo original) y Futura Condensed Light de 9.5 puntos. Impresión Impreso en offset pantone 186 u. Papel Bond de 90 gramos. Dimensiones para elaboración de original: a. b. c. d.

3.0 2.1 3.2 3.3 1.5

cm cm cm cm cm

5.11 Manual de Imagen Institucional


Papelería Institucional

Credenciales del personal Tamaño 7.9 X 5.2 cm

e c

Uso

d

Institucional

b

Impresión a

Offset pantone 186 c y pantone black c.

FOTOGRAFIA 000000 La presente credencial acredita como trabajador a:

Tipografía

f

Firma del Interesado

Futura Condensed Medium de 9.5 puntos y Futura Condensed Light de 8 puntos. Papel Cartulina Opalina importada.

Esta credencial es propiedad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Deberá portarse en un lugar visible dentro de la institución. Es obligatoria su devolución por separación del puesto o cuando las autoridades del Instituto la requieran. CURP:

g

0000

Dimensiones para la elaboración del original: a. b. c. d. e. f. g.

3.2 0.5 3.6 1.8 1.5 0.8 1.8

cm cm cm cm cm cm cm

Barranca del Muerto 280, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón CP 01029 México, D.F.

5.12 Manual de Imagen Institucional


Papelería Institucional

Lineamientos para el uso de la papelería Uso de la hoja membretada

c

f

d

e

1

b a 2 12 14 16 17 18 19 21El Instituto del Fondo Nacional de la V ivienda para los Trabajadores cuenta con un nuevo Sistema de Identidad Corporativa, cuyos caracteres gr áficos se inspiran en la naturaleza medular de nuestra organización; dinamismo y eficiencia, modernismo y juventud, interacción y crecimiento en áreas estratégicas. El nuevo sistema es, a la vez, núcleo y plataforma de un amplio programa de comunicación. Es el producto de un largo proceso creativo y, sin duda, la manera id ónea para comunicar a nuestro público clave la “personalidad” del conjunto de empresas y servicios que conforman nuestro Instituto . La importancia que reviste el uso del nuevo Sistema de Identidad del INFONAVIT , nos ha conducido a preparar un Manual de aplicación capaz de regular las distintas maneras de utilizar cada uno de los elementos gr áficos. En las páginas del Manual se indican los lineamientos y especificaciones que deben observar con esmero y cuidado los responsables de producir nuestras herramient as de comunicación. El Manual es el único instrumento autorizado para implementar la nueva identidad del Instituto. Si el usuario se encuentra frente a alguna situac ión conflictiva que el Manual por si solo no solucione, es preciso ponerse en contacto con la Coordinac ión de Comunicaci ón Social. La aplicación correcta de cada uno de los elementos gr áficos que componen nuestro Sistema de Identidad Corporativa es una responsabilidad que ninguno de nosotros podemos eludir. Sólo en esta forma alcanzaremos el objetivo fundamental de comunicar con la debida propiedad la imagen del Instituto del Fondo Nacional de la V ivienda para los Trabajadores. CP Víctor Manuel Bor rás Setién Director General

60 63 Máximo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

i

DIRECCION GENERAL

Con el fin de unifor mar las comunicaciones escritas, se ha desarrollado un método a partir de los espacios normales de una máquina de escribir o de una computadora. Aqui se muestra una hoja membretada normal y se indican las medidas de los márgenes y espacios en blanco, también aparece el número de la línea en la que se deberá empezar a escribir (12) así como el máximo de líneas por documento que será de 63. El cuerpo del texto deberá tener un espacio entre el final del encabezado y la línea 12 de 0.9 cm (2). En la parte inferior y superior se mantendrá un margen de 1.5 cm (1 y 3).

g h

3

a. 1.0 b. 1.5 c. 3.5 d. 5.0 e. 3.5 f. 2.0 g. 1.5 h. 2.5 i. 0.4

Los márgenes laterales son de 2 cm (“c” y “g“ ). Para el texto de los documentos se debe usar tipografía Arial o Helvética regular de 10 puntos.

cm cm cm cm cm cm cm cm cm

5.13 Manual de Imagen Institucional


6

Se帽alizaci贸n Institucional

Manual de Imagen Institucional


Elementos de la Señalización

El sistema de señalización del Infonavit se divide en: 1. Señalización institucional, que se refiere a la aplicación de la Firma Institucional para las oficinas del Instituto. 2. Señalización informativa, que se refiere a la aplicación de colores y familias tipográficas a indicaciones para usos inmobiliarios. La señalización institucional consiste principalmente en los anuncios que contienen la Firma Institucional. En las siguientes páginas se muestran ejemplos de: 1) Señalización en fachadas 2) Paletas o postes 3) Señalización en inmuebles

Nota:La señalización de inmuebles de las oficinas es una función centralizada en la Coordinación de Comunicación Social, por lo que las necesidades en este sentido deben ser canalizadas a la misma.

6.1 Manual de Imagen Institucional


Señalización Institucional

Elementos de la señalización Letra

h

El tipo de letra determina los elementos adicionales del mensaje.

g

f e

X = Altura de la letra

d

minúscula.

c

i

x

j

Tipografía

b

Los textos de todas las señalizaciones que se usan tanto en Oficinas de Apoyo como en Delegaciones Regionales, deberá ser Arial o Helvética Bold; el tamaño estará relacionado con el soporte de la señal.

a

5x

1/2 x

Páneles El tamaño del pánel estará determinado por el tamaño de la letra y la cantidad del texto, tomando siempe como referencia al elemento “ X ”.

x x x 1/2 x x

x

Ejemplo Tamaño

1/2 x 1/2 x

90 X 61 cm

x x x

x

x

x

a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.

7.0 26.0 4.7 16.5 7.0 13.0 13.0 90.0 47.0 61.0

cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm

6.2 Manual de Imagen Institucional


Señalización Institucional

Elementos de la señalización a) Pánel de una línea a} Ejemplo tamaño 80 x 25 cm

x

a. 7.0 cm 11.0 b. cm c. d. 7.0 cm 11.0 cm

1/2 x x 1/2 x

d c

Muestra basada en una tipografía de 11 cm (el tamaño del panel se determina por el tamaño de la letra), pero la línea deberá ir centrada entre 1/2 de la medida del elemento “ X”. b) Páneles con varias líneas

b a

b) Ejemplo tamaño 70 x 30 cm

h f

e

g

a. 3.0 b. 9.0 c. 3.0 d. 25.0 e. 49.0 f. 16.0 g. 4.5 h. 23.0 i. 3.7

d h

c b a

i

cm cm cm cm cm cm cm cm cm

Cuando se necesiten dos líneas se tiene que dar un interlineado entre cada una de ellas de 1/3 del tamaño del elemento “X”. Si se requieren más de dos líneas, se cerrará a 1/4 del tamaño “X”. c) En caso de tratarse de un directorio, se debe colocar el número de piso, la flecha de dirección en la parte superior y dejar 1/2 del valor de “X” entre esta cabeza y el cuerpo del texto.

J

c) Ejemplo tamaño 122 x 61 cm

i g

f

h

e d c

PRIMER PISO

K

b "x" a

a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l.

3.5 37.0 8.0 5.5 3.5 6.0 11.0 6.0 109.0 122.0 14.5 2.5

cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm

6.3 Manual de Imagen Institucional


Señalización Institucional

Elementos de la señalización Ejemplo tamaño 140 X 40 cm a. 4.0 cm b. 8.0 cm c. 12.0 cm d- 12.0 cm e. 6.0 cm f. 28.5 cm e

7 3x

d

3x

c

2x x

b a

Gerencia de Control de Gestión de la Dirección General

f

i e

d c

Gerencia de Control de Gestión de la Dirección General

f

g

h

Control de Pagos

b

j

a

k g

f e d c b a

h i

Entrada de Estacionamiento

d c

e

f

g

h

Control de Pagos

b

j

a

Se usará para indicar el nombre de cualquier oficina cuando éste sea un texto de varias líneas. Se debe colocar en la parte superior el número de ésta, dejando un espacio de dos veces el elemento “x” entre el número y el cuerpo del texto. Tanto el texto como el número deberán centrarse verticalmente en el pánel.

j

Pánel horizontal

l

Ejemplo tamaño 160 X 30 cm i

Pánel vertical

a 8.0 cm b. 14.0 cm c. 8.0 cm d. 10.0 cm e. 122.0 cm f. 7.5 cm g. 11.0 cm h. 10.0 cm i. 160.0 cm j. 15.0 cm

Se usará como título de oficina o de señalización. Se deben emplear siempre las letras en mayúsculas y minúsculas en tipografía Arial o Helvética Bold. Cuando se integre al pánel el elemento flecha debe tener la misma distancia hacia el borde, centrándose verticalmente en el panel.

Ejemplo tamaño 160 X 30 cm k f e d c b a

g

Entrada de Estacionamiento

h i

j

l

a. 4.5 b. 9.0 c. 3.0 d. 10.0 e. 4.5 f. 10.0 g. 122.0 h. 7.5 i. 11.0 j. 10.0 k. 160.0 l. 15.0

cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm

6.4 Manual de Imagen Institucional


Señalización Institucional

Elementos de la señalización Flechas Alternativas de uso de dibujo técnico.

1/4 x

1/4 x

Uso

1/4 x x

34º

El elemento flecha indicará la ubicación del mensaje escrito; deberá de ser usado siempre del lado derecho, y el espacio entre el borde y la punta lateral derecha será de 1/3 de la medida del elemento “X”.

Control de Pagos Gerencia de Administración Biblioteca Entrada de Estacionamiento

6.5 Manual de Imagen Institucional


Señalización Institucional

Uso del color Ejemplos de aplicaciones del color en la señalización Uso del color en la señalización El color en la señalización se usará como auxiliar en la comunicación y debe emplearse el pantone 186C en toda la señalización. Siempre se deberán usar los páneles en pantone sólido. Los textos y flechas deberán calarse en blanco; estas normas se usarán en edificios, estacionamientos y bodegas.

6.6 Manual de Imagen Institucional


Señalización Institucional

Ta m a ñ o d e limitaciones

letra

y

Soportes

14 cm 7 cm 4.0 cm

Entrada

Estos se podrán colocar los páneles en los soportes de roca, concreto y metálicos, esto depende del lugar donde se vayan a fijar. Tipografía La tipografía que se usa en la señalización institucional estará limitada solo a tres tamaños, para conservar así una apariencia uniforme según lo indica la letra “E”. Para tráfico exterior los encabezados serán Arial o Helvética de 14 cm para la letra inicial. Para uso en interiores se manejarán Helvética o Arial de 7 y 4 cm para la letra inicial en encabezados y textos. Color Se tendrá que respetar el pantone 186 C para toda la señalización y todas las letras y flechas calandas en blanco. Nota: Si el pánel es de mayor tamaño, se podrán utilizar fuentes más grandes.

6.7 Manual de Imagen Institucional


Señalización Institucional

Información modular interior Señalización interior para áreas de tráfico

En este punto se encontrará todo el señalamiento interno de los edificios. Tipografía Se usa Arial o Helvética Bold y su medida dependerá del tamaño del panel. En los textos informativos se usará tipografía de 4 cm como tamaño mínimo para facilitar la lectura; los encabezados usarán tipos de 7 cm en la letra inicial. To d o s l o s e n c ab ez a d o s s e manejan en mayúsculas. El nombre de las oficinas deberá ir en mayúsculas y minúsculas. Elementos adicionales Se podrán usar líneas divisorias entre paneles y flechas direccionales, con la proporción de cada elementos con el tamaño y puntaje de la tipografía usada. Se permite el uso de postes metálicos para la mejor colocación de los páneles informativos. También podrán ser colocados en muros pero siempre procurando una buena iluminación.

6.8 Manual de Imagen Institucional


Señalización Institucional

Fachadas Delegaciones La señalización institucional exterior de las delegaciones se compone de una banda perimetral color rojo sobre la cual se colocará la Firma Institucional. La estructura en for ma de “paleta” se apoyará con un poste vertical. Su colocación dependerá de la óptica que tenga con respecto a la calle, para que el receptor la pueda observar desde un perímetro visual acertado.

6.9 Manual de Imagen Institucional


Se帽alizaci贸n Institucional

Fachadas Delegaciones

6.10 Manual de Imagen Institucional


Señalización Institucional

Postes y paletas exteriores Son un complemento para la señalización institucional de las Delegaciones. Las paletas planas deberán ser de doble vista.

a. 2.80 b. 3.00 c. 1.50 d. 2.18 e. 7.20 f. 10.00

m m m m m m

6.11 Manual de Imagen Institucional


7

Elementos Promocionales

Manual de Imagen Institucional


Lineamientos

El Instituto requiere de publicaciones para informar a sus derechohabientes, acreditados y empleados. Éstas pueden ser de dos tipos: • Publicaciones institucionales internas o externas • Publicaciones de líneas de crédito y servicios A continuación se presenta una serie de especificaciones con el propósito de asegurar que todas las publicaciones cumplan con los objetivos del Sistema de Identidad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. En esta sección se presenta el uso de los siguientes elementos básicos de diseño: • Retículas • Tipografías • Colores

10 Manual de Imagen Institucional


Aplicaciones Promocionales

Gorras

Tendrán la Firma Institucional impresa al frente. En gorras blancas o de color claro, se imprimirá en rojo pantone 186 c. En gorras de otro color la Firma Institucional estará impresa en pantone White c.

Llaveros y Plumas

Para los eventos masivos (entrega de viviendas, ferias, exposiciones, etcétera). El llavero llevará los colores institucionales; en caso de utilizar llaveros metálicos, la Firma Institucional se colocará en grabado o color electroestático mate para resaltar en el llavero.

10.1 Manual de Imagen Institucional


Aplicaciones Promocionales

Playeras y Camisas

Las playeras deberán ser confeccionadas en 100% algodón, peso completo, talla large, cuello redondo, con la Firma Institucional al frente; en playeras y camisas blancas o claras se imprimirá en pantone 186.c; si la playera o camisa es de otro color se utilizará en pantone White c.

Infonavit

Taza promocional

Tazas de cerámica con la Firma Institucional grabada o impresa en pantone White c. También pueden imprimirse respetando los colores institucionales de la Firma.

10.2 Manual de Imagen Institucional


Aplicaciones Promocionales

Promocionales Deberรกn imprimirse siempre respetando los colores institucionales de la Firma. Blancos o claros se imprimirรก en pantone 186 c; si es de otro color se utilizarรก en pantone White c.

Lo logra contigo

10.3 Manual de Imagen Institucional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.