D A V I D,
C H I R I Q U Í,
P A N A M Á
ALGORITMOS
EL CONOCIMIENTO SILENCIOSO Fernando Maldonado LUIS FELIPE OVIEDO
5 7
ALCIDES FUENTES (CHIDE)
15
RAFAEL GONZÁLEZ
23
ALCIBÍADES CASTILLO (MELKAR)
31
MANUEL E. MONTILLA
39
ANEXO FOTOGRÁFICO
47
EL CONOCIMIENTO SILENCIOSO Fernando Maldonado Tomado de Revista OjOs No 67 Septiembre 2017 Los artistas no suelen ver que el arte encarna una tercera vía, el centro de equilibrio de la razón y la acción. Nuestros tiempos muestran la parálisis que generó dejar a los filósofos la responsabilidad de explicar la obra y condicionarla. Aunque tal vez, no le hacemos falta al universo porque no lo merecemos, podemos hacer que nuestro actuar pequeño y minucioso signifique algo. Cada uno recorrerá el camino a su manera, con los recursos que la vida da. El hallazgo siempre es disímil en su apariencia formal, lo que demuestra el infinito número de caminos que tiene la creación plástica. La obra en realidad, es lo de menos. Es poca cosa comparada con el motivo que le dio origen. Trabajamos para poetizar la vida y dejar de dormir en la razón Cuando la octava década del siglo XX comenzaba para mi, el extrañamiento de estar inmerso en el mundo de las artes plásticas se hacía sentir con mayor intensidad. Estudiar arte en un contexto signado por la imitación de todo lo que se hacía en Estados Unidos o Europa, suponía creer con un talante cercano a la fé, en los argumentos de la crítica o la historia. Crecí en ese contexto, con un escepticismo creciente porque era testigo directo de la irrupción del arte conceptual tardío en todos los eventos oficiales de la ciudad. La pintura comenzaba a ser descartada de las vanguardias como había sucedido décadas atrás en el viejo continente. Intentar mantenerse al margen de la corriente iba a ser muy difícil. Empero, mi vocación de pintor predominaba aún con la atmósfera irrespirable, como de espacio habitado por personajes de Beckett, que soportaba en la escuela de arte. Con algunas excepciones, lo que veía a diario allí no llegaba a ningún punto sensible de la interioridad humana. Sólo se percibía una simulación vacía y esnobista basada en una creciente conversión de la rebelión de antaño, en una pose pseudointelectual. El siglo XX demostró que toda rebelión decae no cuando se combate contra ella si no cuando es asimilada por el establecimiento y nada está más asimilado a él que las vanguardias artísticas. El arte como espectáculo de consumo; vestido de emperador para un mundo trivial en el cual el cinismo como categoría estética se imponía. Ante semejante ruido sólo cabía el silencio activo de la pintura aunque también había muchos que pintaban para divertirse, para ilustrar o para decorar... siempre los habrá. Pero pintar como disciplina de búsqueda interior es una actividad de la soledad reflexiva, un permanente intento por enfocar fantasmas interiores; un instrumento complejo ligado a la existencia como lo es la buena literatura o la música y es entender que el conocimiento no está ligado al lenguaje. Algo muy distante de la preocupación ruidosa por la novedad y el escándalo que se encargó de construir la sociedad de la posguerra en cabeza de los triunfadores. Con el paso de los años este voluntario aislamiento tiene cada vez más significado. No hay libertad mayor que la soledad que impone la ejecución de una pintura, un dibujo o una escultura. http://www.revistaojos.com/fernando-maldonado-el-conocimiento-silencioso-n67.html
D A V I D,
C H I R I Q U Í,
P A N A M Á
LUIS FELIPE OVIEDO
P A N A M Á C H I R I Q U Í, D A V I D,
LUIS FELIPE OVIEDO (Guantánamo, Cuba, 1949) Ha retratado a sus amigos, de memoria, desde que tenía ocho años. Sus modelos están en la calle y no necesita que posen, le basta captar alguna parte de sus cuerpos (el olor, la textura de la piel) para que se conviertan en recuerdos y empiece a sentir las historias que refleja en sus cuadros. www.luisfelipepintor.com Correo e: oluisfelie2303@gmail.com
Celular: 6738 2290
LUIS FELIPE OVIEDO
LUIS FELIPE OVIEDO
LUIS FELIPE OVIEDO
LUIS FELIPE OVIEDO
LUIS FELIPE OVIEDO
D A V I D,
C H I R I Q U Í,
P A N A M Á
ALCIDES FUENTES
P A N A M Á C H I R I Q U Í, D A V I D,
ALCIDES FUENTES (Boquete, Chiriquí, 1973) CHIDE, buscador de sonidos, sale del bosque de su infancia en busca de sueños. Cantautor, poeta, pintor. Su experiencia artística es un viaje a la imaginación, en una constante ruta a su origen en el teatro de la vida. En este 2017 fue galardonado con uno de los Premios de Poesía del IPEL. www.luisfelipepintor.com Correo e: chide.fuents@gmail.com
Celular: 6843 9848
ALCIDES FUENTES
ALCIDES FUENTES
ALCIDES FUENTES
ALCIDES FUENTES
ALCIDES FUENTES
D A V I D,
C H I R I Q U Í,
P A N A M Á
RAFAEL GONZÁLEZ
P A N A M Á C H I R I Q U Í, D A V I D,
RAFAEL GONZÁLEZ (D a v i d , C h i r i q u í , 1983) Pintor de formación autodidacta. Amante de la poesía. Va conformando un mundo pleno de visitantes entre lo onírico y lo velado. Abreva en la fuente de lo representacional para plasmar un entorno de momentos, espacios, atmósferas y personajes, no por conocidos menos inquietantes. Correo e: rafaelenriquegonsalez @hotmail.com
Celular: 6716 5580
RAFAEL GONZÁLEZ
RAFAEL GONZÁLEZ
RAFAEL GONZÁLEZ
RAFAEL GONZÁLEZ
RAFAEL GONZÁLEZ
D A V I D,
C H I R I Q U Í,
P A N A M Á
ALCIBÍADES CASTILLO
P A N A M Á C H I R I Q U Í, D A V I D,
ALCIBÍADES CASTILLO (D a v i d , C h i r i q u í , 1948) Especializado en Biología, MELKAR, trabaja diversas técnicas artísticas de forma autodidacta. Poeta galardonado, incursiona en el arte digital y en las expresiones gráficas. Ha sido profesor de Dibujo Técnico Lineal y Director de Unidad Administrativa de Impresiones Gráficas. www.luisfelipepintor.com Correo e: melkar93@hotmail.com
Celular: 6626 0093
ALCIBÍADES CASTILLO
ALCIBÍADES CASTILLO
ALCIBÍADES CASTILLO
ALCIBÍADES CASTILLO
ALCIBÍADES CASTILLO
D A V I D,
C H I R I Q U Í,
P A N A M Á
MANUEL MONTILLA
P A N A M Á C H I R I Q U Í, D A V I D,
MANUEL MONTILLA (Adis Abeba, Etiopía, 1950) “Angustia, violencia, sueños, fracasos, utopías, fantasmas afloran o subyacen en las obras de Montilla. El espectador percibe lo que él mismo es, lo que somos todos: seres en la historia, en el tiempo, en el cosmos, asidos a un destino ineluctable, con momentos luminosos o sombríos, halagüeños o trágicos.” (D. L. Pitty) Skype: manuel.montilla50 Correo e: fmontillah@yahoo.com
Celular: 6687 1607
MANUEL MONTILLA
MANUEL MONTILLA
MANUEL MONTILLA
MANUEL MONTILLA
MANUEL MONTILLA
D A V I D,
C H I R I Q U Í,
P A N A M Á
F OTOGR AF ÍAS: Mabel Guerra Jonathan Cáceres Rafael González
ANEXO FOTOGRÁFICO
D A V I D,
C H I R I Q U Í,
P A N A M Á
CUADERNOS DE LA FUNDACIÓN N o 20 Fundación para las Artes Montilla e Hijos Apartado Postal 0426 01137 David, Chiriquí, Panamá Celular (507) 6687 1607 Correo e: fmontillah@yahoo.com Skype: manuel.montilla50 Presidente /CEO: Manuel Emilio Montilla Echavarría Director Internacional: Yahir Manuel Montilla Echavarría Director de Finanzas: Guinovart Manuel Montilla Echavarría Director Adjunto: Deinhan Yahir Montilla Samudio Director Adjunto: Manuel Rufino Montilla Núñez Director Ejecutivo: Manuel E. Montilla