equinoterapia

Page 1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer [Escribir el título del documento] tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas [Escribir el subtítulo del documento] dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc EQUINOTERAPIA

[Seleccionar fecha]

[Escribir el nombre del autor]

1


EQUINOTERAPIA

Contenido INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3 MANUEL ABASCAL DIAZ .................................................................................................................. 3 HOLA MANUEL !!! ....................................................................................................................... 3 ¿Qué es la Equinoterapia? .......................................................................................................... 3 MATERIAL Y METODOS: ...................................................................................................................... 4 RESULTADOS ....................................................................................................................................... 5 CONCLUCIONES ................................................................................................................................... 7

2


EQUINOTERAPIA

INTRODUCCION MANUEL ABASCAL DIAZ

HOLA MANUEL !!!

¿Qué es la Equinoterapia? La equinoterapia es un método, integral y complementario, que busca la rehabilitación, educación y reducción de las personas con necesidades especiales, mejorando la calidad de vida y favoreciendo su inclusión social, por medio de la incansable colaboración del caballo. 3


EQUINOTERAPIA

Origen A la equinoterapia también se le conoce como hipoterapia y data de los años 458-377 a.C. En aquel entonces Hipócrates el Padre de la Medicina menciona en su libro "Las dietas" lo saludable del ritmo del caballo al andar, él recomendaba a sus pacientes incluso a los terminales, que dieran pequeños paseos a caballo diariamente ya que estaba convencido de que no sólo podían mejorar su salud física, sino también su estado de ánimo. Técnicas Hipoterapia pasiva: El alumno-paciente monta con unas grapas y se adapta pasivamente al movimiento del caballo sin ninguna acción de su parte. En esta técnica puede ser necesaria la aplicación de la monta gemela

MATERIAL Y METODOS:

Monta Gemela: Técnica donde el terapeuta se sienta atrás del paciente para proveer apoyo y alinearlo durante la monta. Se guía al caballo y solo se trabaja en paso. Hipoterapia Activa: En la hipoterapia el paciente monta a pelo con unas grapas, las sesiones se imparten de manera individual y duran alrededor de 30 minutos. 4


EQUINOTERAPIA

Se realizan ejercicios neuromusculares para estimular en mayor grado la normalización del tono muscular, el equilibrio, la coordinación psicomotriz y la simetría corporal. El paciente no está capacitado todavía para conducir solo el caballo en la pista, deberá guiarlo un terapeuta y ayudante utilizando paso y trote. La Monta Terapéutica: En esta técnica se une el objetivo terapéutico a la enseñanza de la equitación como deporte. Además de los ejercicios neuromusculares y gimnásticos en combinación con juegos terapéuticos, el paciente aprende a utilizar la silla de montar y estribos para convertirse en un jinete activo. Aqui el paciente ya puede conducir solo su caballo en la pista. Esta técnica trabaja al caballo en paso, trote y galope. Las sesiones terapéuticas se pueden realizar en forma grupal y duran aproximadamente 45 minutos.

RESULTADOS

OBJETIVOS GENERALES: - Acompañar la rehabilitación, educación y reducción de la personas con capacidades diferentes, por medio del trabajo con el caballo. - Integrar totalmente al niño, adolescente y adulto con capacidades diferentes a la sociedad, desde un enfoque cultural y ser un ejemplo de vida. 5


EQUINOTERAPIA

Permitir por medio de las diferentes propuestas de acción, que la persona con capacidades diferentes pueda conocerse y reconocerse como individuo activo. - Difundir, auspiciar y fomentar las actividades ecuestres para personas con capacidades diferentes por medio de la Equinoterapia y Agrupaciones Gauchas por medio de charlas, conferencias, etc. - Realizar eventos culturales cabalgatas, exhibiciones

como

desfiles,

La finalidad de la EQUINOTERAPIA es ofrecer todos los medios posibles (sociales, culturales, etc), para favorecer una mejor calidad de vida de las personas con capacidades diferentes, partiendo de las capacidades personales y potenciándolas al máximo a través del derecho al acceso a los servicios y condiciones de vida adecuados a sus características y a los entornos mas comunes posibles.

Los beneficios y la necesidad de crear este centro son por determinadas razones: Por ser una actividad al aire libre, en contacto con la naturaleza. Porque va a ser un factor integrador; del niño con capacidades diferentes a la sociedad. 6


EQUINOTERAPIA

Porque un ser vivo, distinto del ser humano, se nos entrega, nos transporta y nos mejora. Por sus características alegres, entretenidas y superadoras. Por ser un método complementario e interdisciplinario. Por relacionarse con personas del sexo opuesto en condiciones semejantes a sus allegados. Por llevar un ritmo de vida diario, semanal y anual normal (horarios, trabajos y descansos). Por tener oportunidades de escoger y tomar decisiones. La sonrisa refleje por el interior... todo el equipo trabajara por el mismo ideal: "A través del amor al caballo, lograr que el jinete y su familia se sientan contenidos y felices".

CONCLUCIONES

ESTA DESTINADO PRESENTAN:

A

PERSONAS

QUE

Autismo. Asma Perturbaciones emocionales. Parálisis cerebral. 7


EQUINOTERAPIA

Retardo mental. Esclerosis múltiple. Deficiencia visual. Deficiencia auditiva. Deficiencia del lenguaje. Síndrome de Down. Amputaciones. Insuficiencia cardiaca. Síndrome de Rett. Simdrome de Williams. Y TODAS PERSONAS CON OTROS DEFICIT QUE PRESENTEN CERTIFICADO MEDICO, APTO PARA REALIZAR EQUINOTERAPIA. El caballo ideal para la terapia La raza que más se usa para fines terapéuticos son el "cuarto de milla". El caballo adecuado debe ser de 1 a 1. 70 metros de alzada, ya que de acuerdo con el perímetro del tórax del animal, demandará una mayor o menor apertura de piernas de la persona al sentarse sobre su lomo. Los animales se tienen que elegir y entrenar para que sea un Caballo de Terapia, esto es en base a sus movimientos, carácter, soltura y lo aprendido en los entrenamientos. Sugerencias No permitan que sus niños, o sus pacientes se queden sin atención. Estimúlenlos, anímenlos; luchen por ellos y ayúdenlos a que luchen por ellos mismos para que no se sientan derrotados. La edad ideal para aplicar este tipo de terapia es en niños menores de tres años ya que tienen más plasticidad. En los primeros contactos, el niño debera acercarse al caballo, acariciarle, darle de comer; es muy importante que se produzca el contacto físico para que la persona tome conciencia del volumen del animal. El niño deberá ser colocado en la cruz del caballo, lugar donde la columna del animal es más alta (donde el cuello se une con la espalda), en este punto se reciben los movimientos de los músculos anteriores y posteriores, que son los que provocarán el estímulo. 8


EQUINOTERAPIA

Se recomienda cabalgar sin montura, ya que esto permite un contacto más directo entre el equino y el enfermo. Además el movimiento producido por el trote del caballo sirve como masaje. Antes de tomar la terapia, el paciente debe presentar historial médico completo, un certificado médico oficial donde constate la edad, el nombre y la discapacidad que padece el paciente. Además es necesario que el certificado deje bien en claro que la persona puede recibir este tipo de terapia.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.