PRIMERA PARTE DEL TRABAJO DE VERANO

Page 1

TRABAJO DE VERANO 2010

(PARA LOS ALUMNOS DEL COLEGIO SAN MIGUEL 2) FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA DEL GRUPO EDUCATIVO CASTRO-SAN MIGUEL

OBSERVACIONES: 1. El trabajo se realizará en folios – todos los ejercicios llevarán copiado el enunciado de la pregunta - y se presentará en una carpeta, con una portada en la que se indicará: nombre, apellidos, curso y asignatura. 2. Para los enunciados y respuestas se utilizará un bolígrafo azul o negro. (Nota: cuidar la presentación) 3. Numerar los ejercicios. 4. El trabajo de verano se presentará el día del examen, en septiembre. 5. Utilizar el libro y la libreta del curso para preparar el examen de septiembre.

En Septiembre habrá una prueba extraordinaria alumnos con calificación negativa en Junio.

para los

*Se puntuará de la siguiente manera: 8 0% la prueba escrita y el 2 0% los trabajos realizados durante el verano.

En el caso de no presentar los trabajos de verano, la calificación será: INSUFICIENTE La presentación de la libreta del curso – con todos los ejercicios – es condición necesaria para poder aprobar la asignatura. EN EL BLOG DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS HAY ENLACES PARA REPASAR LA ASIGNATURA TEMA A TEMA, CON EJERCICIOS RESUELTOS. http://matematicascastrosanmiguel.blogspot.com/ EMAIL: cienciassm2@yahoo.es


ÁTOMOS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS 1. Dadas las siguientes configuraciones 2 2 6 2 4 electrónicas: A: 1s 2s 2p 3s 3p 2 2 B: 1s 2s 2 2 6 C: 1s 2s 2p . Indique, razonadamente: a) El grupo y período en los que se hallan A, B y C. b) El número de protones, neutrones y electrones de cada átomo si sus números másicos son 32, 9 y 20, respectivamente. 2. a) Escriba la estructura electrónica de los átomos de los elementos cuyos números atómicos son 11, 13 y 16. b) Indique, justificando la respuesta, el elemento de mayor carácter metálico. c) ¿En qué grupo y período del sistema periódico está situado cada elemento? 3. a) Indique la configuración electrónica de los átomos de los elementos A, B y C cuyos números atómicos son respectivamente: 13, 17 y 20. b) Escriba la configuración electrónica del ion más estable de cada uno de ellos. 4. Dados los elementos A, B, y C, de números atómicos 9, 19 y 35, respectivamente: a) Escriba la estructura electrónica de esos elementos b) Determine el grupo y período a los que pertenecen. c) Indique cual es el más electronegativo. 5. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas correspondientes a átomos neutros: 2 2 5 A: 1s 2s 2p 2 2 6 2 3 B: 1s 2s 2p 3s 3p 2 2 6 2 4 2 C: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 2 2 6 2 6 D: 1s 2s 2p 3s 3p Indique razonadamente: a) Grupo y período a que pertenece cada elemento. 6. Escriba la notación de Lewis para las moléculas CO2 ; N2 ; H2S y PH3. 7. Dados los siguientes compuestos: CaF2, CO2, H2O. a) Indique el tipo de enlace predominante en cada uno de ellos. b) Indique cual tiene un punto de fusión mayor. 8. Describa el tipo de fuerzas que hay que vencer para llevar a cabo los siguientes procesos: a) Fundir hielo b) Hervir bromo (Br2) c) Fundir cloruro de sodio. 9. En función del tipo de enlace explique por qué: a) El NH3 tiene un punto de ebullición más bajo que el NaCl. b) El diamante tiene un punto de fusión mayor que el Cl2. c) El CH4 es insoluble en agua y el KCl es soluble. 10. Explique, en función del tipo de enlace que presentan, las siguientes afirmaciones: a) El cloruro de sodio es soluble en agua. b) El hierro es conductor de la electricidad. c) El metano tiene bajo punto de fusión. 11 . Razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) Los metales son buenos conductores de la electricidad. b) Los compuestos iónicos conducen la corriente eléctrica en estado sólido. 12. Comente, razonadamente, la conductividad eléctrica de los siguientes sistemas: a) Un hilo de cobre. b) Un cristal de Cu(NO3)2 . c) Una disolución de Cu(NO3)2 . 3+ 2 2 6 2 6 13.- La configuración electrónica del ion X es 1s 2s 2p 3s 3p . a) ¿Cuál es el número atómico y el símbolo de X? b) ¿A qué grupo y periodo pertenece ese elemento?


FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

La siguiente terminación corresponde a:

Formular: Dioxocarbonato(II) de litio, Tetraoxoclorato(VII) de mercurio(I), Trioxosulfato(IV) de calcio, Trioxonitrato(V) de aluminio. Nombrar:

Formular: a) 2-metil-propanamida; b) 2-butanona; c) 4-hexen-2-ol; d) Dietil éter.


LAS REACCCIONES QUÍMICAS

1. Un litro de SO2 se encuentra en condiciones normales. Calcule: a) El nº de moles que contiene. b) El nº de moléculas de SO2 presentes. c) La masa de una molécula de dióxido de azufre. Masas atómicas: O = 16; S = 32 2. a) ¿Cuántos gramos de H2Se hay en 0,5 moles de H2Se? b)¿Cuántos átomos hay en total? Masas atómicas: H = 1; Se = 79 23 3. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9×10 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos de metano que quedan. Masas atómicas: H = 1; C = 12. 4. Se toman 5,1 g de H2S. Calcule: a) El nº de moles presentes y el volumen que ocupan en condiciones normales b) El nº de moléculas de H2S presentes. c) El nº de átomos de hidrógeno. Masas atómicas: H = 1; S = 32. 5. Un litro de SO2 se encuentra en condiciones normales. Calcule: a) El nº de moles que contiene. b) El nº de moléculas de SO2 presentes. c) La masa de una molécula de dióxido de azufre. Masas atómicas: O = 16; S = 32 6. Diga si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, justificando las respuestas: a) Un mol de cualquier compuesto químico ocupa, en condiciones normales, un volumen de 22,4 litros. b) El Número de Avogadro indica el número de moléculas que hay en un mol de cualquier compuesto químico. 7. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor número de átomos: a) 0,3 moles de SO2. b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c) 67,2 litros de gas helio en condiciones normales de presión y temperatura. Masas atómicas: N = 14; O = 16; S = 32.


8. Razone si las siguientes afirmaciones son correctas o no: a) 17 g de NH3 ocupan, en condiciones normales, un volumen de 22’4 litros. b) En 17 g NH3 hay 6’023. 1023 moléculas. 23 c) En 32 g de O2 hay 6’023 ×10 átomos de oxígeno. Masas atómicas: H = 1; N = 14; O = 16. 9.- El amoníaco se obtiene a partir del nitrógeno y el hidrógeno según la reacción: N2(g) + 3 H2(g) → 2 NH3(g) Si tenemos inicialmente 34 L de H2 medidos en condiciones normales y exceso de N2, calcula: a) La masa de nitrógeno que reacciona. b) Los moles de amoníaco que se obtienen. c) Las moléculas de H2 que teníamos inicialmente. Datos: Masas atómicas: N = 14 ; H = 1. 10.- El zinc reacciona con el ácido sulfúrico para formar sulfato de zinc e hidrógeno según la ecuación química: Zn(s) + H2SO4(ac) → ZnSO4(s) + H2(g) Si partimos de 35 g de Zn, calcula: a) El volumen de H2 obtenido medido en condiciones normales. b) El volumen necesario de una disolución 2 M de H2SO4. Masas atómicas: Zn = 65,4 ; S = 32 ; O = 16 ; H = 1. 11.- ¿Cómo prepararías 500 mL de disolución 1 M de NaOH? 12.- Halla la molaridad de una disolución de NaNO3 obtenida añadiendo 20 g de NaNO3 a 2 L de disolución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.