La Mezquita de Cรณrdoba
La mezquita-catedral de Córdoba, antes «Santa María Madre de Dios» o «Gran Mezquita de Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica o simplemente Mezquita de Córdoba o Catedral de Córdoba de forma general, es un edificio de la ciudad de Córdoba, España.
ยกBienvenidos a La Mezquita de Cรณrdoba! Iremos haciendo un recorrido por La Mezquita de Cรณrdoba.
Se empezó a construir como mezquita en el año 785, con la apropiación y reutilización de los materiales de la basílica hispanorromana de San Vicente Mártir, que se hallaba en su lugar, por los conquistadores musulmanes. El edificio resultante fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba.Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca, siendo sólo alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul (Estambul, 1588). Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de al-Ándalus.
En 1238, tras la Reconquista cristiana de la ciudad, se llevó a cabo su consagración como catedral de la diócesis con la ordenación episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero. El edificio alberga el cabildo catedralicio de la Diócesis de Córdoba, estando prohibido cualquier culto colectivo o rezo organizado no católico. En 1523, bajo la dirección de los arquitectos Hernán Ruiz, el Viejo y su hijo, se construyó su basílica cruciforme renacentista de estilo plateresco. Hoy todo el conjunto constituye el monumento más importante de Córdoba, y también de toda la arquitectura andalusí, junto con la Alhambra, así como el más emblemático del arte omeya hispanomusulmán. Declarada como Bien de interés cultural y Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad,se incluyó por el público entre los 12 Tesoros de España en 2007
Exteriores del edificio
FACHADA
➔Fachada Oeste Postigo de la Leche: Es una de las puertas de acceso al patio de los Naranjos. Su aspecto actual data de la primera década del siglo XVI, diseñada por el arquitecto Hernán Ruiz I. Puerta de los Deanes: Es una de las puertas de acceso al patio de los Naranjos. Fue construida en el siglo VIII por Abderramán I.17 De la puerta original solo se conserva parte del frontal interior. Puerta de San Esteban: Fue construida en el siglo VIII por Abderramán I y reformada posteriormente por Muhammad I en el año 855.18 Es la puerta más antigua de todo el templo y sirvió de modelo para el resto de las puertas laterales construidas en época musulmana. 19 Es también conocida como puerta de San Sebastián, puerta de los Visires o puerta de Bab al-Wazara. Puerta de San Miguel: Fue construida en la ampliación realizada por Abderramán II.21 En el siglo siglo XVI se le añadió el escudo del obispo Juan Daza. 21 Es también conocida como puerta de los Obispos.21 Puerta del Espíritu Santo: Fue construida en la ampliación realizada por Alhakén II. Postigo del Palacio: Fue construida en la ampliación realizada por Alhakén II.22 También conocida como puerta de San Pedro o puerta de la Paloma. Puerta de San Ildefonso: Fue construida en la ampliación realizada por Alhakén II.
POSTIGO DE LA LECHE
PUERTA DE SAN ESTEBAN
PUERTA DE LOS DEANES
PUERTA DE SAN MIGUEL
PUERTA DEL ESPÍRITU SANTO
PUERTA DE ILDEFONSO
POSTIGO DEL PALACIO
PUERTA DEL SABAT
➔Fachada Este Puerta de la Grada Redonda: Es una de las puertas de acceso al patio de los Naranjos. Su aspecto actual, de estilo churrigueresco, data del año 1738. Puerta de Santa Catalina: Es una fuente del siglo XVIII adosada al muro oriental, junto la puerta del mismo nombre. Es también conocida como fuente del Mocosillo. Consta de un amplio pilón-abrevadero, rematado en su frontispicio por una hornacina actualmente vacía. Puerta de Santa Catalina: Es una de las puertas de acceso al patio de los Naranjos. Recibe su nombre por su cercanía al antiguo convento de Santa Catalina.De estilo renacentista, fue construida en el siglo XVI por el arquitecto Hernán Ruiz II. Se compone de dos cuerpos. El inferior se compone por un arco de medio punto con la clave resaltada por un escudo flanqueado por dos columnas que apoyan sobre basamento. El alfiz creado por las columnas y el fuerte entablamento alberga dos escudos, de los cuales el de la izquierda es un relieve del alminar de la mezquita. Por su parte, el cuerpo superior se organiza mediante cuatro columnas que crean vanos adintelados cegados, en los cuales se dispondrán pinturas murales, hoy perdidas. Se corona el conjunto con un tímpano redondeado con decoración en relieve en su frontón. Puerta de San Juan: Recibe su nombre de la capilla de San Juan Bautista, que se encuentra al otro lado de dicha puerta.Fue restaurada en 1913 por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. Puerta del Baptisterio: Recibe su nombre de la capilla del Baptisterio, que se encuentra al otro lado de dicha puerta.Fue restaurada en 1913 por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. Puerta de San Nicolás: Recibe su nombre de la capilla de San Nicolás de Bari, que se encuentra al otro lado de dicha puerta. Fue restaurada en 1913 por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. Puerta de la Concepción Antigua: Recibe su nombre de la desaparecida capilla de Nuestra Señora de la Concepción, que se encontraba al otro lado de dicha puerta.Fue restaurada en 1913 por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. Puerta de San José: Recibe su nombre de la capilla de San José, que se encuentra al otro lado de dicha puerta Fue restaurada en 1913 por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. Puerta del Sagrario: Recibe su nombre por su cercanía a la capilla del Sagrario. Puerta de Jerusalén
PUERTA DE LA GRADA REDONDA
PUERTA DE SANTA CATALINA
PUERTA DE SAN JUAN
PUERTA DEL BAPTISTERIO
PUERTA DE SAN NICOLÁS
PUERTA DE LA CONCEPCIÓN ANTIGUA
PUERTA DE SAN JOSÉ
PUERTA DEL SAGRARIO
PUERTA DE JERUSALÉN
➔Fachada Norte Arca del Agua: Es un aljibe del siglo XVIII que se encuentra adosado en un casetón en el muro norte. El casetón sirve para proteger y ventilar el arca principal del cabildo que distribuye a las demás fuentes y casas en el entorno. El arca es de ladrillo situado sobre el andén de la Mezquita levantándose de planta cuadrada con pilastras en las esquinas y dos cuerpos con cornisa, y rematados en cúpula. Puerta del Perdón: De estilo mudéjar, está situada anexa a la torre. Fue construida en el siglo XIV y posteriormente reformada en el siglo XVII. Consta de dos arcos de herradura, uno dando a la calle y el otro al patio de los Naranjos, entre los cuales se halla un espacio cuadrangular con techo en forma de cúpula. En las enjutas de su arco exterior se encuentra el escudo de armas del rey Enrique II.Sobre él se hallan tres arcos ciegos polilobulados decorados con pinturas de Antonio del Castillo. Puerta del Caño Gordo: De estilo neoclásico, fue construida en el siglo XVI y reformada en el siglo XVIII. Recibe su nombre por su cercanía a la fuente del Caño Gordo. Fuente del Caño Gordo: Es una fuente que se encuentra adosada al muro norte. Este caudal era ya conocido en el siglo X. Su forma actual es barroca del siglo XVIII y tiene una pila enterrada de una sola pieza de mármol azul y caño de latón de gran diámetro sobre frontis sencillo y cuadrado. Virgen de los Faroles: Es un altar situado en el exterior del muro norte. Presenta a una virgen Asunción protegida por una reja exterior rodeada de 11 faroles. La actual virgen existente, obra del pintor Julio Romero de Torres, es una copia de la original la cual fue trasladada al museo que el pintor tiene en la ciudad.
ARCA DEL AGUA
TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL
PUERTA DEL CAÑO GORDO
PUERTA DEL PERDÓN
VIRGEN DE LOS FAROLES
➔Fachada Sur Discurre a través de la calle del Corregidor Luis de la Cerda. Este muro se corresponde con la quibla de la antigua Mezquita. La parte occidental, construida por Alhakén II, está construida a modo de muro doble. Por otro lado, la parte oriental, construida durante la ampliación de Almanzor, se trata de un muro sencillo. De oeste a este: Balcones: Situados en el extremo occidental, extendiéndose a lo largo de cinco de las naves, se encuentran dos filas de balcones. Fueron construidos en el siglo XVIII con el objetivo de mejorar la iluminación de las estancias situadas entre el doble muro de la quibla. En la fila inferior de balcones pueden verse dibujados los blasones de algunos obispos. Balcón de San Clemente: Es un balcón de estilo plateresco construido en el siglo XVI y al cual se accedía desde la antigua capilla de San Clemente, donde ahora se encuentra el Museo de San Clemente.
BALCONES
BALCÓN DE LA CAPILLA DE SAN CLEMENTE
ALTAR
El Patio de los Naranjos
El patio de los Naranjos está situado en la parte norte del templo. Tiene su origen en el patio de abluciones de la mezquita de Abderramán I, siendo posteriormente ampliado y reformado durante las siguientes etapas constructivas. Recibe su nombre de los 98 naranjos que contiene, que fueron plantados formando hileras a finales del siglo XVIII. Se trata de un recinto cerrado de 130 metros de largo por 50 de ancho. Sus lados occidental, septentrional y oriental se hallan rodeados de galerías porticadas y cuentan con seis puertas que comunican al patio con el exterior: la puerta de los Deanes y el postigo de la Leche en su lado oeste; la puerta del Perdón y la del Caño Gordo al norte; y la puerta de la Grada Redonda y la de Santa Catalina al este. En estas galerías se hallan expuestas las vigas y tablones que conforman el artesonado original del templo, procedentes de la restauración del siglo XIX. Su estado de conservación, relativamente bueno al ser todavía visibles los relieves que las decoraban y parte de la policromía original, motivaron su retirada para una mejor conservación y sirvieron de modelo para la realización de las que actualmente se ven. Su muro sur, que comunica al patio con el interior del templo, está formado por 17 arcos de herradura. Estos arcos se encontraban originariamente abiertos, haciendo de la sala de oración un espacio abierto. Hoy en día sólo uno de ellos, la puerta de las Palmas, comunica con el patio. Todos los arcos al este de la puerta fueron tapiados hace tiempo para alojar en ellos múltiples capillas. Por contra, los arcos al oeste de la puerta se hallan cerrados por celosías de estilo arábigo construidas en los años 70 por el arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius.
Fuentes del patio El recinto está dividido en tres partes, cada una de ellas con un surtidor en el centro. En la parte central se encuentran además otras dos fuentes, conocidas como fuente de Santa María y fuente del Cinamomo. La fuente de Santa María es una fuente de estilo barroco construida en la segunda mitad del siglo XVII. Está formada por un pilón rectangular, construido en piedra negra, con cuatro artísticos pilares en sus ángulos y un caño en cada uno de ellos. Uno de estos caños es popularmente conocido como caño del olivo por el ejemplar casi milenario de este árbol que tiene junto a él. La fuente del Cinamomo, construida en 1752, está edificada sobre un pilar rematado por una cornisa recargada, y con una base de mármol gris. Se cree que el nombre de la fuente procede de un árbol que pudiera haber tenido plantado junto a ella. En el subsuelo de la parte oriental del patio, correspondiente a la ampliación de Almanzor, se halla un gran aljibe cuya construcción se remonta al siglo X.
FUENTE DE SANTA MARÍA
FUENTE CINAMOMO
Interior del edificio
SALA HIPÓSTILA Originariamente todo el interior del edificio era una gran sala hipóstila de 19 naves, utilizada como sala de oración, con la única excepción de los habitáculos existentes en el doble muro de la qibla. Actualmente, sin embargo, buena parte de la antigua sala hipóstila se encuentra ocupada por las capillas anexas a los muros, por las capillas del eje de Villaviciosa y por el núcleo cruciforme central constituido por la capilla Mayor y el coro.
Vista interior en el siglo XIX
NÚCLEO CRUCIFORME La capilla Mayor, el coro y el trascoro, forman el núcleo de la Mezquita-Catedral. Saliendo del coro pueden verse las capillas que rodean a la nave; girando a la derecha se encuentra en primer lugar la lauda sepulcral de los Cinco Obispos, ejecutada en 1554 y realizada en mármol según el deseo del obispo Leopoldo de Austria. Le sigue la capilla del Dulce Nombre de Jesús, separada del resto del templo por una magnífica reja. A ésta le siguen la capilla de San Pelagio, la capilla de Santo Tomás y la capilla de Jesús, María y José, llamada popularmente la «capilla del Niño Perdido». Pasado el crucero, se llega al transepto, cubierto por tracería gótica decorada en su parte izquierda con bustos de profetas, y en su parte derecha con figuras femeninas, que posiblemente representen a las virtudes. El trasaltar tiene cinco arcos, cuatro destinados a capillas, constituyendo el quinto la portada de ingreso a la sacristía. Por encima de los arcos hay una cornisa con grutescos y tondos con bustos, y en los cinco tímpanos se ven relieves que representan el “Prendimiento”, el “Camino del Calvario”, la “Crucifixión”, el “Descendimiento” y la “Resurrección”, todos ellos obras anónimas de un taller local de comienzos del siglo XVI, influenciado fuertemente por los flamencos. Junto a la puerta de la sacristía se sitúa la capilla de San Bernabé, seguida por la capilla del Ángel de la Guarda, a la que sigue la capilla de la Presentación.
CRUCERO
TRASALTAR
CAPILLA MAYOR
CORO
TRASCORO
MAQSURA Y MIHRAB La actual maqsura y mihrab fueron construidas durante la ampliación de Alhakén II. La maqsura, la zona reservada para el califa, es una zona rectangular adosada al muro de la quibla. Se encuentra rodeada y dividida en tres por columnatas de arcos polilobulados entrecruzados. En el muro del espacio oriental se encuentra la puerta de la desaparecida Sala del Tesoro o Bayt al-mal. En el espacio occidental está la puerta del Sabat, por la cual accedía el califa a través de un pasadizo que le llevaba directo al alcázar. En el central se halla la puerta del Mihrab compuesta por un arco de herradura profusamente decorado que da acceso al habitáculo del mihrab. El habitáculo del mihrab, que se halla incrustado en el muro de la quibla, es de planta octogonal con una cúpula con forma de concha. Los muros se encuentran decorados con un zócalo de mármol y, sobre el mismo, seis arcos polilobulados en seis de sus caras.
MIHRAB
MAQSURA
CAPILLA Algunas de sus capillas son: Eje de Villaviciosa Está compuesto por la capilla de Villaviciosa; la capilla Real, contigua a la capilla de Villaviciosa; y la capilla de San Pablo, situada a espaldas de la capilla Real. Todas estas construcciones se hallan incrustadas en las naves islámicas a lo largo de casi todo el lado norte de lo que fue la ampliación de Alhakén II.
CAPILLA DE VILLAVICIOSA
CAPILLA REAL
ACCESO A LA CAPILLA
MUSEOS
MUSEO DE SAN VICENTE En el museo de San Vicente se exponen algunos de los restos arqueológicos recuperados de la antigua Basílica de San Vicente.
MUSEO DE SAN CLEMENTE En el museo de San Clemente se exponen una gran variedad de objetos relacionados con el monumento, tales como portadas de antiguas capillas, campanas, la antigua maquinaria del reloj, azulejos, capiteles, fragmentos de las vigas originales o inscripciones arรกbigas.
TESORO DE LA CATEDRAL El tesoro de la catedral se encuentra en la capilla de Santa Teresa y estancias adjuntas. Como uno de sus tesoros principales, guarda la catedral la Custodia de Arfe, labrada por Enrique de Arfe. Mide 2,63 metros de altura y pesa más de 200 kilos. Representa una catedral gótica de planta dodecagonal, se compone de dos cuerpos que alojan en un interior al viril y una imagen de la Virgen de la Asunción. Sufrió una restauración en el año 1735, donde Damián de Castro le añadió un basamento y elementos decorativos barrocos, y en el año 1966 el viril fue aureolado con brillantes. Hay una colección de portapaces, cálices y copones de oro y plata así como grandes cruces de materiales preciosos, una de ellas donada a la catedral por el obispo Diego de Mardones en el año 1620. Posee el tesoro unos magníficos crucifijos de marfil, siendo el que más sobresale uno del siglo XVII realizado por Alonso Cano.
MIEMBROS DE LA REALEZA SEPULTADOS EN LA MEZQUITACATEDRAL DE CÓRDOBA
A lo largo de los siglos, varios miembros de la realeza fueron sepultados en distintas partes del templo: Fernando IV de Castilla (1285-1312). En 1736 sus restos mortales fueron trasladados a la iglesia de San Hipólito de Córdoba, donde permanecen en la actualidad. Alfonso XI de Castilla (1311-1350). Hijo del anterior y de la reina Constanza de Portugal. En 1736, sus restos fueron trasladados junto con los de su padre a la iglesia de San Hipólito de Córdoba, donde descansan actualmente. Juan de Castilla (m. 1245). Hijo del rey Fernando III de Castilla y de la reina Juana de Ponthieu. Murió recién nacido. Enrique de Castilla (1378-1404). Hijo ilegítimo del rey Enrique II de Castilla y de Juana de Sousa. Fue conde de Cabra y duque de Medina Sidonia, y su madre también fue enterrada en este mismo templo. Juan Ponce de Cabrera (m. 1328). Era bisnieto del rey Alfonso IX de León, y fue señor de Cabra, de la mitad del castillo de Garcíez, y de la Torre de Pajares. Fue ejecutado públicamente en Córdoba por orden de Alfonso XI en 1328, y fue sepultado junto con su esposa, Inés Enríquez, y su hija, Sancha Ponce de Cabrera, en la desaparecida capilla de Santiago de la Mezquitacatedral,donde en la actualidad se encuentra la capilla del Sagrario. Leopoldo de Austria (m. 1557). Fue obispo de Córdoba y rector de la Universidad de Salamanca, y era hijo ilegítimo de Maximiliano I de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
FIN DE: LEIRE FERREIRO ORTIZ 2ยบE.S.O.