Eres… ¿Parte de la cura o de la enfermedad?
“Am I a part of the cure?” Soy parte de la cura
“Or am I part of the desease?” O soy parte de la enfermedad
Chris Martin, Coldplay, “Clocks”
Es común oír, leer, saber, que la educación, la salud, la seguridad, la economía, el tráfico, etc., en nuestro país requieren cambios radicales, importantes, críticos, cruciales. En fin, elijan el tema y el adjetivo y seguro ha sido visto en algún titular. No obstante, la mayoría de peruanos nos seguimos sorprendiendo cada vez que nos enteramos de los resultados obtenidos en alguna evaluación o estudio, como es el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, PISA (Program for International Student Assessment), publicado hace unos días y que nos ubica en el último lugar de los 65 países evaluados. Entonces se dejan oír las voces alarmadas de políticos y expertos (contratados creo yo), que intentan una explicación apaciguadora, para que al próximo mes todo vuelva a la mediocre Normalidad. Al mismo tiempo vemos que no termina un mandato, para que el próximo ya esté diseñando un plan con La Solución al problema. Es verdad que el congreso pinta muchas veces más como un circo que como un parlamento serio, también que hay corrupción y que los altos funcionarios piensan primero en ellos y luego, quizá, se acuerdan del pueblo. Pero así es incluso en los “mejores” gobiernos/países. La diferencia es que ellos saben hacer su trabajo. No me malentiendan aquí, no quiero decir que ellos saben robar o violar los DD. HH., sino que sus planes de gobierno funcionan, son sostenibles y eficaces. Sin embargo, los que más me aflige, me causa más náusea, es la activa conformidad con la que tomamos situaciones como esta y a la vez, la pasiva intolerancia, disconformidad, desagrado, que demostramos. Me explico:
MBA, 05/12/2013
Cuando salen noticias como esta, conversamos, discutimos, incluso nos quejamos, con nuestros pares. Hay quienes mandan un mensaje por facebook o twitter. Pero al conducir seguimos pegados a la derecha para girar a la izquierda, paramos el taxi a mitad de la pista con el semáforo en verde, tomamos el micro en cualquier esquina (si es que coincidimos en la esquina), botamos la envoltura del sublime al suelo, seguimos comprando botellas de agua cuando tenemos un almacén de termos. Contratamos un profesor para que le enseñe matemática a nuestro hijo… y nos olvidamos de su aprendizaje, incluso de ellos mismos. Elegimos un colegio por cercanía, no por su calidad educativa. Vemos un ciego en la esquina… y que siga en la esquina, que alguien lo ayude pobrecito (yo estoy apurado). Una madre le pega a su hijo, ¡qué tal bestia! Decimos por dentro, pero no hacemos nada por evitarlo (“no hay que meterse con los estilos de crianza de cada uno). Hablamos pestes de Defensa Civil, pero como nos reímos en los simulacros o aprovechamos para tomar un café y prender un cigarrito. No tenemos ni una botella de agua de reserva, pero queremos que todos tomen precauciones. Nos quejamos de que EsSalud o el SIS son una buena mierda, pero no tenemos ni idea de qué hacer para curar una herida y si el doctor te dice algo, es palabra de Dios. (Luego rezamos para curarnos). Vemos tragedias, y solo las vemos… ¿Qué tal si despertamos? Si empezamos a cambiar nosotros, para luego cambiar al resto. Dejemos de botar la envoltura y no habrá que recogerla luego. No cierres al de la izquierda y no te chocarán, tampoco pares el taxi a mitad de calle y llegarás a tiempo. No te pre-ocupes, ¡Ocúpate! El problema es ahora, no mañana. Seamos curiosos, analíticos, cuestionadores, respetuosos. Dejemos de pensar en nosotros, pensemos en losotros. Lima tiene aproximadamente el 30% de los habitantes del país y ocupa el cerca del 3% del territorio. ¿No creen que debemos pensar que estamos más acompañados que solos? Dejemos de ser tolerantes y estar bien si dormimos bien. Dejemos de esperar que los demás hagan algo, los demás somos nosotros, tú eres “los demás”. Puedes empezar transmitiendo este mensaje a todos tus conocidos. Luego elige qué más hacer. Y si crees que ya haces algo, no te conformes que por ahora no es suficiente. Con impotencia, pero tratando de revertirla. MBA.
MBA, 05/12/2013