Palacio de Carondelet SERIE DE INFOGRAFÍAS
Trabajo de tres entregas publicado en diciembre de 2012
Medalla de Oro
Award of Excellence
EN LOS PREMIOS ‘MALOFIEJ 21’ Considerados como los Pulitzer de la infografía, edición 21 (año 2013), organizados por el capítulo español de la Society for News Design. En Pamplona, España.
DE LA SND (SOCIETY FOR NEWS DESIGN) Edición 34 (año 2013), en el concurso The Best of News Design, donde se reúne lo mejor del diseño de diarios, en la categoria Information Graphics. En Nueva York, Estados Unidos
La sede de gobierno
En la época realista pasó de las calles Chile y Cuenca a García Moreno entre Espejo y Chile, en donde se mantuvo desde el colonialismo español a la República del Ecuador.
More
no
García
no
1600
García
More
no
García
BARÓN DE CARONDELET PRESIDENTE DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO (1799-1807)
1700
1800
More
no
jo
García
ca
ile
Benalc
More
ázar
no
CARONDELET ABRE SUS PUERTAS AL PÚBLICO A MANERA DE MUSEO
1900
ECUADOR EN LA GRAN COLOMBIA
2000
2007
ECUADOR COMO REPÚBLICA (1830-ACTUALIDAD)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1563-1822)
Carondelet, el palacio donde se gobierna desde la época realista
Cuen Ch
ázar
ile
Es
ile
Benalc
1956-1960 CONSTRUCCIÓN DEL 3º y 4º PISO
pe
jo
ca
1956 1960. Los últimos cambios arquitectónicos en el palacio se realizaron en el gobierno de Camilo Ponce Enríquez, cuando el ministro de Obras Públicas era el Arq. Sixto Durán-Ballén, en vista de que la ciudad de Quito era sede de la XI Conferencia Interamericana.
Es
1869 1869. El presidente Gabriel CONSTRUCCIÓN García Moreno construyó la DE LA PARTE Cuen parte central del complejo ca CENTRAL donde destaca el reloj público. El 6 de agosto de 1875 el Benalc ázar presidente García Moreno es atacado por Faustino Lemus Rayo en las afueras del palacio. García More no
pe
jo
Cuen
Ch
ázar
1841 FACHADA DE ESTILO NEOCLÁSICO
Ch
Benalc
1841. El presidente Juan José Flores contrata la remodelación del viejo palacio colonial para darle una nueva imagen, la de la nueva república. Para su construcción el arquitecto Lavezzari se inspira en el arte neoclásico.
pe
ile
ca
1801. El presidente de la Real Audiencia, el Barón de Carondelet, contrata a Antonio García (español) para realizar los trabajos de readecuación y mejora en el palacio de gobierno.
Es
jo
Cuen
pe
ile
ázar
1615-1636 SE ADQUIEREN EDIFICACIONES VECINAS
Es
jo
Benalc
More
ca
Entre 1615-1636. El sucesor del presidente Juan Fernández de Recalde, don Antonio de Morga, informó al Rey de España que las casas reales eran indignas de llevar ese apelativo, pues eran estrechas y muy viejas, por lo que propuso comprar las casas adyacentes.
Ch
ázar
Cuen Ch
Benalc
1612 SE INSTALA EL PALACIO EN SU ACTUAL UBICACIÓN
pe
ca
Ch
EN 1611. EN EL TERRENO DONDE FUNCIONA EL ACTUAL PALACIO ESTABAN DOS CASAS Garc ía DE FAMILIAS ESPAÑOLAS.
1612. Don Juan Fernández de Recalde, presidente de la Audiencia de Quito en ese entonces, informó al Rey que dicho inmueble se encontraba en remate, entonces la Corona española lo adquirió. El 3 de julio de 1612 se instala la Real Audiencia en esa edificación.
ile
pe
jo
Cuen
Es
1611. AQUÍ FUNCIONABA LA REAL AUDIENCIA DE QUITO.
Es
1611. Hasta este año la sede de la Real Audiencia de Quito estuvo cerca de la iglesia de La Merced. Por esas fechas murió don Diego Suárez de Figueroa, secretario de la Audiencia, quien era dueño del palacio edificado en la plaza central. El inmueble se pone en remate.
Un jardinero da mantenimiento a las plantas.
Los ventanales que dan hacia el lado de la calle Espejo suman trece en la segunda planta y tres en la tercera planta
A lo largo de la historia este edificio ha sido restaurado en varias ocasiones por varios gobiernos hasta la actualidad. Durante el actual período presidencial se ha conservado la arquitectura original mediante trabajos de restauración y mantenimiento, pero principalmente se ha implementado tecnología de punta, con sistemas de seguridad, instalación de pantallas y cámaras de video, además de dispositivos en caso de incendios.
Cuarto piso Personal de servicio, además de la lavadora y secadora.
Tercer piso Residencia presidencial, cuenta con una amplia sala de recepciones y un comedor privado. Es opcional que el Presidente habite en ella.
El palacio está cubierto por tejas en su 2º, 3º y 4º pisos.
Infografía: Manuel Cabrera Patiño manuel.cabrera@telegrafo.com.ec Despacho presidencial El presidente Correa lo redecoró con un estilo sencillo, pero moderno. Se instalaron equipos para videoconferencias con sus ministros.
Ubicación Vicepresidencia (Edificio del antiguo correo)
Benalc
ázar
Norte
El palacio está construido en una pendiente.
Parqueos
García M
ejo
Una antecámara del despacho presidencial se comunica con el Salón del Gabinete.
Palacio de Carondelet
A
oreno
ile
Es p
Monumento a la Libertad
Despacho protocolario El Presidente recibe aquí a visitantes ilustres.
Ocupa un área de
Salón de Gabinete El Presidente se reúne con sus ministros aquí.
Ingreso al Salón Amarillo Aquí se encuentran los retratos de todos los presidentes constitucionales del Ecuador desde 1830.
Ch
3.780 m2 Oficina de Coordinación de Asuntos Diplomáticos Se encuentra en el ala norte.
PLAZA GRANDE
Venezu e
Patio
la
Salón de banquetes Para eventos sociales, gabinete ampliado, recepciones oficiales para presidentes, diplomáticos y otros personajes.
A Vista desde el balcón de Carondelet hacia la Plaza Grande A.
Macetas con geranios adornan el balcón.
Es
pe
jo
Oratorio Construido en el gobierno de Sixto Durán-Ballén.
Arquitectura
Frontón neoclásico
o Los Granaderos de Tarqui permanecen dos horas inmóviles y sin hablar.
Hechos
Rampa para discapacitados Covachas donde funcionan varios tipos de negocios.
Primer piso Sus detalles tienen influencia española con arcos de medio punto.
El primer cuerpo de la fachada donde se ubican las covachas posee bloques de piedra.
Columnas de piedra de estilo dórico reemplazan a las de la época de la Colonia, que eran de ladrillo.
1. Asesinato del presidente Gabriel García Moreno El 6 de agosto de 1875, luego de rezar en la vecina Catedral, el Mandatario retornaba al palacio cuando un grupo de conspiradores liberales (entre ellos el colombiano Faustino Lemus Rayo) lo atacó a tiros y machetazos.
UNA PLACA DE PIEDRA RECUERDA EL LUGAR DEL CRIMEN CON LA SIGUIENTE LEYENDA:
“Dios no muere. Aquí cayó asesinado el presidente de la República, Dr. Gabriel García Moreno, el 6 de agosto de 1875”
2. Ataque al general Rodríguez Lara El 1 de septiembre de 1975 el Gral. Gonzales Alvear ataca el palacio con el fin de derrocar al entonces dictador Guillermo Rodríguez Lara. La balacera dejó secuelas en la fachada y quedaron marcas visibles en las campanas.
3. Discurso del presidente Rafael Correa el 30-S Luego de estar secuestrado durante casi nueve horas en el hospital de la Policía, el Presidente fue rescatado y llevado a Carondelet, en donde dio un discurso desde el balcón. Pidió un minuto de silencio por los caídos en la balacera.
Fuentes: Palacio de Carondelet / Presidencia de la República / Libro “A mi manera los años en Carondelet” por Sixto Durán-Ballén / Centro Cultural Metropolitano de Quito / Archivo El Telégrafo / Fotografías: Plaza Grande, placa recordatoria de la muerte del Dr. García Moreno y campana (Manuel Cabrera).
Construida durante el gobierno de García Moreno.
Reloj Instalado en 1865, en la presidencia de Gabriel García Moreno.
e
ía M oren
il
Garc
Ch
Segundo piso Frontón neoclásico, del arquitecto italiano Teodoro Lavezzari, data de 1842.
Columna neoclásica
Torre central
Vía sentido este a oeste
Vía sentido norte a sur
Adecuaciones y expansiones han marcado diferentes estilos
Acceso por escalinatas Campanas Cuatro en total.
La vista se dirige hacia el sureste. DISTRIBUCIÓN DEL PALACIO
COMPARACIÓN DE DIMENSIONES
33 m
Edificio diario El Telégrafo (Guayaquil)
21 m *
Ala sur Reservada para la Presidencia de la República, acceso restringido.
Vista frontal del Palacio de Carondelet (Quito)
Covachas y área de ingreso.
31 m
Virgen de El Panecillo (Quito)
* Medida aproximada
Residencia presidencial y de personal de servicios.
Ala norte Abierto a visitas de público en general (museo Carondelet).
Barandas de hierro forjado Instaladas en el gobierno de García Moreno. Fueron mudos testigos de la Revolución Francesa, pertenecieron al Palacio de las Tullerías (París), incendiado en 1871 por protestantes obreros.
Comprende el ingreso custodiado por los granaderos de Tarqui, varias oficinas administrativas y de prensa, así como los patios con estilo andaluz
4º piso
ALA SUR
ALA NORTE
Es pe jo
El Palacio ha sido un símbolo de la vida política del país y desde el 2007 puede ser visitado por cualquier ciudadano que desee hacerlo. Infografía: Manuel Cabrera Patiño
García
Moren
o
LOS REGALOS HECHOS AL PRESIDENTE CORREA DURANTE SU MANDATO SON EXPUESTOS EN EL PALACIO
Ch il
manuel.cabrera@telegrafo.com.ec
Detalle Panecillo
CENTRO HISTÓRICO
Quito Estadio del Aucas 4 kms
Basílica del Voto Nacional
Plaza Grande Ca lle Ch ile Catedral Ca lle Iglesia Esp Compañía de Jesús ej
Quito ECUADOR PER.
Días Lunes Martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo
Horarios No hay atención 09:00 a 16:00
Visitas guiadas: Un máximo de 20 personas. Para ingresar: Todo visitante debe presentar un documento de identificación: cédula de identidad, carné estudiantil, o pasaporte
Palacio de Carondelet
Plaza San Francisco
COL.
Guayaquil
Visitas a Carondelet
o
Iglesia La Merced
en
El Centro Histórico de Quito comprende los alrededores de la Plaza Grande, las iglesias de Santo Domingo, La Merced, La Catedral, San Francisco y la Basílica. También comprende los alrededores del teatro Bolívar y Sucre. Esta zona tiene gran movimiento comercial y de alta importancia turística, con una variedad de restaurantes, museos, plazas y hoteles.
aM or
3º piso
r cí
2º piso
Aeropuerto Mariscal Sucre
Ga
1º piso
e
MUSEO CARONDELET
Covachas
En el Centro Histórico
Ca lle
Carondelet, el palacio convertido en museo
1º piso
Distribución por pisos
o
200 metros
Para ver un video documental sobre el Palacio de Carondelet escanee este código con su teléfono celular
1º piso
Granaderos
Mural
Norte
El uniforme que utiliza la guardia de honor del palacio presidencial de Quito, es el de los granaderos de la batalla de Tarqui de 1829.
GRADAS DE LA ÉPOCA DE CAMILO PONCE
Los Granaderos de Tarqui que se ubican a la entrada del Palacio deben permanecer inmóviles y sin hablar.
SERVICIO DE PROTECCIÓN PRESIDENCIAL PATIOS CON ESTILO ANDALUZ
Penacho tricolor Morrión De paño color azul, el escudo del Ecuador dorado, una trenza tricolor sujetada por dos borletes de cada lado.
SALA DE PRENSA EXTERNA
jo
Garc
ía M or
Lanza Mide unos 2,5 metros aproximadamente
Detalle del mosaico de cerámica que fue realizado durante el gobierno de Camilo Ponce Enríquez.
A Leyenda:
INGRESO CON DETECTOR DE METALES
“Quito, marzo de 1541. Origen de nuestro destino. La epopeya de Fco. de Orellana”
eno COVACHAS
Ch
ile Guantes de gamuza blancos
El mural tiene tres caras, cada una con una leyenda que forman la idea principal de la obra
Detalle ampliado
pe
Frac De tela de paño azul para el cuerpo, y forrado de paño rojo el cuello y las bocamangas. Por debajo lleva camisa de tela blanca llana, sin cuello
Cinturón De cuero de color negro. Para oficiales se utiliza cinturón de gala tricolor. Tiene hebilla dorada al fuego con monograma de la Escolta Presidencial
Detalle ampliado
EL CAMBIO DE GUARDIA Ocurre cada hora y media en la mañana, y cada dos horas en la tarde.
INICIO DE RECORRIDO GUIADO CUANDO SE VISITA CARONDELET
B
Es costumbre que los visitantes hagan una reverencia delante del pabellón nacional
C Leyenda:
Leyenda:
“Atlántico, agosto de 1492. La ruta está marcada por su sangre en nuestro espíritu”
“El sacrificio de 3.000 aborígenes glorifica la presencia del Ecuador en el río de las Amazonas”
URNA DE CRISTAL CON EL ESTANDARTE NACIONAL
Pantalón De dril (tela fuerte de hilo) color blanco
Botas De tubo, rígidas de ruso negro, espuelas metálicas y niqueladas con rodaja
1 Los granaderos que salen de la guardia, bajan de su base de piedra e ingresan hacia el salón
LOS GRANADEROS Pertenecieron a la caballería y llevaron las granadas en la batalla de Tarqui, que se libró el 27 de febrero de 1829 en el llamado Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca, entre tropas de la Gran Colombia, comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores, y tropas peruanas comandadas por José de La Mar.
Edificio de la vicepresidencia
Palacio de Carondelet
Parqueos Tiene salida por ambas calles (Espejo y Chile)
Monumento a la Libertad García
Moren
o
Ch
ile
Es
pe jo
2 Los que entran a la guardia vienen del interior del Palacio y se instalan finalmente sobre la base
Base de piedra tallada con la leyenda “Granaderos de Tarqui”
AUTOR DE LA PLACA:
Por motivo de la perspectiva de la ilustración la tercera pared (C) del mural ha sido dibujada hacia fuera (para poder visualizarla).
SECRETARÍA NACIONAL DE COMUNICACIÓN
Es
Charreteras Poseen filos de metal dorado, con un fondo de paño rojo, con flequillos dorados para oficiales.
LADO NORTE
Realizado por Oswaldo Guayasamín. Cuenta el papel histórico de los indígenas que protagonizaron el descubrimiento del río Amazonas
1
2
3
Partido Conservador
Gobierno de Ecuador y The Explorers Club (New York)
Academia Ecuatoriana de Bellas Artes
Norte
Los Granaderos de Tarqui son una tradición que viene desde el siglo XVII. En el gobierno de Velasco Ibarra se toman a estos personajes de forma oficial
2
INGRESO A PARQUEOS
PLAZA GRANDE
Venezu ela
4
Las placas cuentan la historia de Carondelet 1
Granaderos de Tarqui dentro del Palacio
República del Ecuador
Real Audiencia de Quito
Consejo de Quito
5
6
7
8
A. Camilo Ponce Enríquez B. Gustavo Noboa Bejarano
Sociedad de sastres
Gobierno del Ecuador
Comité del centenario
100 años de la firma del acta de Independencia 1922
Bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar 1983
100 años de la muerte de Abdón Calderón 1904
A.
3 4 5
6
7
PRIMER PISO
8 B. COVACHAS
Garc Asesinato de Gabriel García Moreno en 1875 CREADA EN: 1965 MOTIVO DE LA PLACA:
450º aniversario del descubrimiento del Río Amazonas 1992
Aquí llegó Bolívar por primera vez, el 16-jun-1822 1930
Fuentes: Palacio de Carondelet / Presidencia de la República / Libro “A mi manera los años en Carondelet” por Sixto Durán Ballén / Centro Cultural metropolitano de Quito / Archivo El Telégrafo / Fotografías: Marcos Pin / Manuel Cabrera
ía M oren
o INGRESO
Visita del Papa Juan Pablo II el 29 de enero de 1985 1985
Instalación de la Real Audiencia de Quito en el Palacio, siendo el gobernante el Gral. Juan Fernandez de Recalde 1612
Homenaje al General G. Alberto Enríquez Q. 1985
A. Reconstrucción del Palacio B. Granaderos de Tarqui A. 1960 B. 2002
Carondelet, el palacio convertido en museo
MUSEO CARONDELET Comprende un recorrido por los principales salones del palacio: banquetes, amarillo y de gabinete
Distribución por pisos Covachas
1º piso
pe jo
García
Es
Infografía: Manuel Cabrera Patiño
2º piso
Norte
EN EL ALA SUR FUNCIONAN: LA OFICINA DE LA PRIMERA DAMA Y LA SECRETARÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Salón Amarillo
También llamado salón de los presidentes, albergó al Congreso Nacional hasta la década del 60, época en que se construyó la sede del legislativo.
MURAL
SALÓN AMARILLO
Días Lunes Martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo
Pinacoteca de cedro Construida en el gobierno de Camilo Ponce, en sus cuatro paredes están los retratos de los presidentes electos democráticamente.
INFORMACIÓN SOBRE LOS OBJETOS
Artesonado (techo) Realizado por los hermanos Miguel Ángel y Leonardo Tejada en madera de cedro, con apliques en pan de oro
Vidrio blindado Todos sus ventanales están protegidos con puertas de vidrios blindados de unos tres centímetros de espesor
Paredes amarillas Se debe a una seda con hilos de oro que recubre las paredes y que se puso en el gobierno de Camilo Ponce.
LÁMPARAS FRANCESAS DATAN DE INICIOS DEL SIGLO XX. REPRESENTA LA LIBERTAD
CORTINAS
VIDRIO BLINDADO
COCINA
MURAL
RECORRIDO GUIADO DEL 2º PISO
SALA DE SESIONES DEL GABINETE
09:00 a 16:00
Para ver un video documental sobre el Palacio de Carondelet escanea este código con tu teléfono celular
VITRINAS DE EXHIBICIÓN
La mayoría de los retratos de los presidentes pertenece a varios pintores de la dinastía Salas
DESPACHO PROTOCOLARIO
Horarios No hay atención
Visitas guiadas: Un máximo de 20 personas. Para ingresar: Todo visitante debe presentar un documento de identificación: cédula de identidad, carné estudiantil, o pasaporte
LAS VITRINAS TIENEN LUCES TENUES PARA PRESERVAR LOS OBJETOS
Ch
manuel.cabrera@telegafo.com.ec
DESPACHO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA TIENE INSTALADOS EQUIPOS PARA VIDEO CONFERENCIA
Son de carácter temporal (cada cierto tiempo se exhiben objetos diferentes) y están conformadas por artesanías y otras piezas de folclore contemporáneo del país y del mundo, que han sido regalos hechos al presidente Correa desde los inicios de su mandato. Los objetos están organizados por áreas, de acuerdo con sus contextos culturales, en varios salones y espacios dentro del Palacio.
4º piso
ALA NORTE
Moren o
Visitas a Carondelet
Exposiciones 3º piso
ALA SUR
Por política establecida por el actual presidente los regalos y presentes entregados al Primer Mandatario pertencen al pueblo ecuatoriano
LOS GERANIOS UTILIZADOS PARA ADORNAR EL PALACIO SON MUY TÍPICOS DEL BALCÓN QUITEÑO
2º piso
ile
2º piso
ESPACIOS DISPONIBLES PARA FUTUROS PRESIDENTES
Retrato de Eloy Alfaro
COORDINACIÓN DE ASUNTOS DIPLOMÁTICOS
Lámparas francesas Del siglo XVII, de cristal de Baccará, el más fino del mundo. En su época se las utilizaba con velas y en la actualidad han sido adaptadas a la electricidad. En total son tres
SALÓN DE BANQUETES Detalle ampliado BALCÓN
Es
pe
jo
Espejo francés de inicios del siglo XX
ía M oren
Sillón del presidente
BANDA PRESIDENCIAL UTILIZADA POR EL PRESIDENTE CORREA. PIENSA DEJARLA PARA EL PRÓXIMO PRESIDENTE ELECTO
o
Ch
ile
Garc
Réplica de la espada de Bolívar
RECORRIDO PLANTA BAJA Y 1º PISO
Detalle ampliado
Salón de gabinete
Es el sitio de reuniones del presidente de la República con los ministros de Estado
Pantalla (la sala posee cuatro) para proyecciones con un sistema que permite subirla o bajarla según sea el caso
Una antecámara del despacho presidencial se comunica con el Salón de gabinete, por el cual accede el Presidente
Ingreso al salón amarillo
José Joaquín de Olmedo Ingreso a la cocina
Salón de banquetes Ingreso
Mesa para banquetes
Sillas para banquetes
Los obsequios Entregados al primer mandatario pueden ser apreciados en vitrinas en el museo del palacio
Sillón del presidente
Micrófonos
VENTANALES CON VISTA HACIA LA PLAZA GRANDE
Lámparas francesas Pertenecen al salón de banquetes, en total son tres
Se realizan eventos sociales, gabinete ampliado, recepciones oficiales para presidentes, diplomáticos y otros personajes
VENTANALES CON VISTA HACIA EL LADO DE LA CALLE CHILE
Corredor
Oficina de Coordinación de asuntos diplomáticos
BALCÓN
San José con el niño Jesús
Virgen de la silla con el niño Jesús Virgen del Amor Hermoso
Lámparas peruanas El salón de gabinete tiene tres lámparas instaladas desde el gobierno de Camilo Ponce Enríquez, en 1957 ARTESONADO EN MADERA DE CEDRO
CUARTO DE CONTROL DE AUDIO Y VIDEO DEL SALÓN DE GABINETE
Proyectores Un sistema de brazos eléctricos instalados en los módulos del techo hace que estos puedan esconderse
Sillas de los ministros Pertenecieron al senado durante la presidencia de Eloy Alfaro y fueron talladas en 1912 por el artista italiano Juan Bautista Minghetti LLEVA EL NOMBRE DEL MINISTERIO OTORGADO
ASIENTO Y ESPALDAR DE CUERO
El león herido representa la vencida corona española, que se aleja para dar paso a la libertad de la nueva nación.
A
ARTESONADO DE CEDRO
B PROYECTOR
Oratorio
TELA TAPIZ
MADERA DE CEDRO
Fuentes: Palacio de Carondelet / Presidencia de la República / Libro “A mi manera los años en Carondelet” por Sixto Durán Ballén / Centro Cultural metropolitano de Quito / Archivo El Telégrafo / Fotografías: Marcos Pin / Manuel Cabrera
MÓDULOS EN PLANOS HEXAGONALES
Se construyó en el gobierno de Sixto Durán Ballén. En el tiempo de Velasco Ibarra fue una sala con piano
Altar religioso Construido en madera de cedro, cubierto de pan de oro, data del siglo XVII. Figuras: A. Jesús crucificado. B. San Joaquín. C. Virgen Inmaculada. D. Santa Ana
ESTILO ROCOCÓ
C
D
ESTILO BARROCO
¿Que es pan de oro? Son láminas muy finas de oro o de una aleación de cobre, estaño o zinc. Se obtienen a base de martillear el metal hasta dejarlo con un grosor de 0,06 mm.
LÁMINAS DE 14 X 14 CMS
Aplicación del pan de oro Una vez cortado el oro a la medida necesaria, se traslada al objeto, por medio de un pincel plano de pelos de marta o similar PREVIAMENTE, A LA MADERA SE LE APLICA UN ADHESIVO LLAMADO MIXTIÓN