Negocios en república dominicana
MANUEL ADOLFO GONZALEZ AGUILERA 2014
Curso: 4to A
Materia: Cultura emprendedora
Profesor: ING. Luis de Jesús Martínez
Tema: Negocios en la Republica Dominicana
Sustentante:
Manuel Adolfo González Aguilera
#5
Mao Valverde 10/11/2014
Introducción La Economía de la República Dominicana es la novena economía más grande de América Latina después de Brasil, México, Argentina,Colombia, Venezuela, Chile, Perú y Ecuador. Es un país en vía de desarrollo de ingreso medio altos según el Banco Mundial, dependiendo, principalmente, de la agricultura, el comercio exterior, los servicios, la minería, la industria y el turismo. Aunque el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y la industria, la agricultura todavía se mantiene como el sector más importante en términos de consumo doméstico y está en segundo lugar (detrás de laminería) en términos de exportación. El turismo aporta más de US$4.000 millones al año. La industria y turismo son los sectores de mayor crecimiento. Las remesas de los ciudadanos dominicanos viviendo en el exterior se estiman en unos US$3.000 millones por año. Aunque la economía ha comenzado a crecer bajo la nueva administración de Fernández que se inició en agosto de 2004,construcción, turismo y telecomunicaciones son los sectores que están a la vanguardia. Sin embargo, no hay que olvidar lo sostenido por el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005 del PNUD/RD, cuando señala que el modelo actual de turismo no constituye, a pesar de su vigor, una propuesta sostenible, y que si el mismo "no se modifica, se agota". Por lo cual, queda como asignatura pendiente en el país, que el liderazgo nacional discuta a fondo cuál será esa modificación que hay que hacerle a este sector pujante de la economía dominicana. Según el citado Informe, las externalidades negativas relacionadas con: la inseguridad ciudadana, el deterioro medioambiental (que va desde desmonte de áreas protegidas, destrucción de hábitats de especies endémicas, hasta el uso de fuentes de agua para propósito de desechos y destrucción de manglares y de ámbitos marinos), la especulación inmobiliaria, y sobre todo, la exclusión de la población dominicana y su valor agregado al contexto de la actividad turística, son factores de mediano y largo plazo que "harán insostenible en el tiempo esta actividad". Más aún, con la fuerte competencia que el mismo entraña en el ámbito caribeño. Resultó paradójico, irónico y sorprendente en el ámbito nacional e internacional, que apenas a dos meses de publicado el Informe del PNUD, en el que se demostraba técnicamente la inviabilidad de este modelo de turismo a largo o mediano plazo, bajo el subtítulo en el capítulo III de "El Turismo: Si No se Modifica, Se Agota" el propio Ministerio de Turismo (Secretaría de Estado), lanzara una campaña internacional de promoción turística en la cual, su eslogan principal dice: "República Dominicana: Lo tiene todo". La actual administración está trabajando para incrementar la capacidad de producción de energía eléctrica, pieza clave para el crecimiento económico continuado, aunque su problema principal no es de generación sino de financiamiento. La compañía eléctrica estatal, fue privatizada, luego de numerosos retrasos. Proceso que se había iniciado en la pasada Administración de Fernández, y que en la de Mejía, tomó forma y se ejecutó, no sin infundirle su particular sello a dicha ejecución. Sin embargo, luego de múltiples retrasos, posponiéndose soluciones, de préstamos internacionales (Banco Mundial y otros), la superación del déficit del suministro energético, parece estar aún muy lejana. El Acuerdo de Madrid, mediante el cual, el país re-compró las empresas distribuidoras de energía, y se planteó a largo plazo el pago de las deudas en el sector eléctrico (al 2015), no dejan mentir respecto al hecho de que las medidas actuales, son apenas un paliativo a la difícil situación del sector.
Índice Portada
PG: 1
Presentación
PG: 2
Introducción
PG: 3
Índice
PG: 4
Ventajas y desventajas del negocio dominicano
PG: 5
Técnicas que se utilizan para ingresar al mercado empresarial
PG: 7
Como están considerado los proveedores en República dominicana
PG: 10
Analice cómo funciona el monopolio en República Dominicana
PG: 14
Cuál es la funcionalidad del tratado de libre comercio
PG: 16
Como se encuentra hoy el mercado virtual en Republica dominica
PG: 16
Conclusión
PG: 17
Opinión Personal
PG: 18
Bibliografia
PG: 19
Desarrollo del tema
Oportunidades de negocios en República Dominicana
En la republica dominicana las oportunidades para invertir en el mercado son quizás en estos últimos años el sector con más rentabilidad sea el de la construcción, pero hay muchos otros con buenas oportunidades. A pesar de esto hay que tener precaución ya que nadie nos puede asegurar el éxito con nuestro negocio, pero tomando las precauciones mínimas podremos tener nuestro propio negocio y nuestra residencia en República Dominicana, en pleno Caribe.
Las grandes oportunidades de negocio en República Dominicana podríamos decir que son a todos los niveles de inversión inicial, empezando por un pequeño bar en una zona turística a un gran hotel de lujo, desde una pequeña fábrica productos para la limpieza del hogar a una compañía textil, colmados, centros de internet, cafetería. Principalmente los inversionistas que se fijan en República Dominicana se fijan en dos sectores muy concretos, el turístico y las zonas francas...
Sector turístico
El sector del turismo es la mayor fuente de riqueza y de divisas de República Dominicana, sin el país no hubiera logrado los avances que ha conseguido a lo largo de los últimos 20 años. Cada año se bate un nuevo récord de número de personas que visitan República Dominicana para pasar sus vacaciones hasta alcanzar en 2004 casi 3 millones de turistas.
Los más importantes segmentos de entradas al país por parte de los extranjeros son:
Vacaciones (todo incluido): Sin duda este es el mayor generador de turistas en República Dominicana. El turista permanecer en el país durante 1 o 2 semanas en un hotel, normalmente en la zona de bávaro, puerto plata con prácticamente todos los gastos básicos cubiertos. Normalmente no suele salir del hotel y si lo hace es para realizar alguna excursión contratada directamente con algún tour-operador.
Viajes de aventura: Los turistas que se inclinan por esta opción normalmente viajan por libre, sin contratar un paquete turístico que le incluya billete de avión y estancia en hotel. Suele alquilar un coche para poder realizar desplazamientos por todo el país.
Zonas francas
Hay aproximadamente 40 parques consideradas Zonas Francas en la República Dominicana y aproximadamente unas 500 empresas situadas en dichas Zonas Francas dominicanas, siendo este el segundo motor de la economía del país por detrás del turístico, dando trabajo a casi un 7 % de dominicanos en edad laboral, siendo una importante entrada de divisas para República Dominicana.
Las empresas que realizan su actividad económica en alguna de las Zonas Francas que dispone República Dominicana tienen derecho a la exención de algunos impuestos, lo cual junto a su estabilidad política y social lo hacen muy atractivo para las empresas extranjeras que desean estar presentes en República Dominicana. Además al formar parte República Dominicana del Tratado de Libre Comercio y de la Convención de Lomé dispone de acceso preferente tanto al mercado de Estados Unidos como al mercado europeo respectivamente.
Hay diferentes tipos de Zonas Francas, a continuación las enumeramos con una pequeña descripción:
Zonas Francas Industriales: Especializadas en la producción de bienes como por ejemplo, prendas textiles, calzados, cigarros, joyas, así como electrodomésticos.
Zonas Francas Fronterizas: Este tipo de Zonas Francas Industriales se pueden considerar igual a las Zonas Francas Industriales, pero debido a que están situadas zonas con pocas ventajas, tienen incentivos especiales: La exoneración de impuestos durante 20 años, en los demás Zonas Francas esta exoneración de impuestos es de 15 años. Reducción en la tarifa de alquiler de las instalaciones. Préstamos y fondos a unas tasas especiales para el financiamiento.
Zonas Francas Especiales: Estas Zonas Francas son aquellas que a causa de la naturaleza de la producción requiere de la explotación de recursos inamovibles, ya que al situarlas en otro lugar dificultaría a la producción no encontrarse cerca de las fuentes de materia prima.
Zonas Francas Digitales: Estas Zonas Francas son considerados centros tecnológicos creados por el Gobierno de República Dominicana con la colaboración de empresas locales e inversionistas extranjeros que ofrecen infraestructura física, sistemas de telecomunicaciones, etc... para la realización de hardware, software, negocios de Interne, servicios de telecomunicaciones, servicios de traducciones, etc.
Otros Sectores
La República Dominicana además de los sectores anteriormente citados, posee otros sectores muy atractivos para realizar inversiones en ellos, a continuación reseñamos algunos.
La industria minera es muy importante en República Dominicana, posee un perfil geológico y una extensa gama de recursos mineros como son el ferroníquel, el oro, la plata, bauxita, el mármol, yeso y sal. Las fundiciones y refinerías minerales no pagan regalías o royalties, pudiendo deducir las mismas del impuesto a pagar durante el año fiscal.
El sector financiero de República Dominicana está constituido por los bancos, sean éstos comerciales, de desarrollo, hipotecarios o de servicios múltiples. Pueden operar como bancos en el país sólo las empresas constituidas de conformidad con las leyes de República Dominicana, cuyo único objetivo sea el sector bancario, así como filiales de bancos extranjeros después de haber obtenido la debida autorización en República Dominicana.
El sector de telecomunicaciones se ha convertido en pocos años uno de las principales fuentes de empleo y de divisas en República Dominicana, principalmente debido a las inversiones nacionales y sobre todo a las extranjeras que han conseguido llevar a la República Dominicana a ser uno de los países mejor comunicados de toda América.
La República Dominicana posee tierras excelentes para cultivar en ellas frutas y vegetales. El sector agro industrial ofrece grandes oportunidades de negocio gracias en gran parte a la existencia de un creciente mercado local y sobre todo del consumo de los casi 3 millones de turistas que visitan República Dominicana anualmente. Tradicionalmente la agricultura dominicana ha producido caña de azúcar, cacao, tabaco y café.
Ventajas y desventajas del negocio dominicano El Tratado de Libre Comercio, del cual forma parte la República Dominicana ofrece muchas posibilidades para invertir en negocios. Entre otros aspectos, abre un amplio abanico de posibilidades para que se creen alianzas entre empresas dominicanas y empresas extranjeras interesadas en acceder al mercado estadounidense sin tener que soportar la carga de los aranceles. Los sectores que más ventajas poseen son por ejemplo la industria de pieles y calzado, textiles, la industria de equipamiento sanitario, industrias de joyería, electrónica y las empresas de producción de alcohol para su exportación.
Desde la perspectiva logística, la República Dominicana cuenta con muchas ventajas competitivas. Ubicada estratégicamente en una posición geográfica que le hace ser la puerta de entrada para acceder a los mercados de Estados Unidos, América Latina y Centro América. República Dominicana, posee unos servicios aéreos y marítimos excelentes permitiendo estar comunicado con las principales líneas marítimas y aéreas del mundo. No hay que olvidar los servicios de telecomunicaciones, uno de los mejores de toda América Latina y el Caribe.
El Banco Mundial es uno de los organismos dependientes de las Naciones Unidas. Su principal propósito es reducir la pobreza otorgando préstamos con muy pocos intereses, créditos sin intereses y apoyos económicos a los países en desarrollo.
Recientemente el Banco Mundial ha publicado un informe en el cual tratan los mejores y peores pronósticos para invertir en República Dominicana. A continuación citamos las fortalezas y debilidades del país, nombrados en dicho informe.
Apertura de un negocio: El haber disminuido el número de pasos necesarios para abrir un negocio a sólo 9 (22 días en total) hizo que República Dominicana pasase de la posición 112, en 2007, a la 84 en 2008, entre las 178 economías estudiadas de diferentes países de todo el mundo, y la colocó en el primer lugar de Latinoamérica. «El tiempo que se invierte en establecer una empresa es clave para los inversionistas, y República Dominicana trabajó eliminando burocracia», dice Karina Manasseh, jefa de comunicaciones del equipo que ha realizado el informe.
Solicitud de permisos: De los permisos y licencias para operar en un país la región salió nuevamente con un aprobado. República Dominicana, sin embargo, logró posicionarse dentro de la primera mitad de la lista, más concretamente en la posición 74, de los países que requieren menos permisos y licencias para un nuevo negocio (17 en promedio). «La cantidad de días que se toman en la emisión de éstos (hasta 214) evitó que obtuvieran una mejor posición», dijo Manasseh.
Contratación de empleados: «Aunque los índices que se toman en cuenta para calcular este apartado no cambiaron en República Dominicana, el país perdió una posición, de 105 a 106, precisamente por su inacción», explica Alejandro Espinosa, uno de los analistas financieros del equipo del Banco Mundial. «El país tiene un índice de dificultad de contratación de un 56%, cuando el promedio de la región es de un 36.9%, y la inflexibilidad de los horarios es de un 40%, por encima del 35.5% regional. Por otra parte, sorprende que, aunque el
despido de personal tiene una dificultad de 0%, versus el 24.5% de la región, el índice de costos de esos despidos es de un 88%».
Registro de la propiedad: Al reducir el número de días que le toma a las empresas asegurar sus derechos de propiedad, de 107 a 60, el país logró subir 22 posiciones en el listado internacional, del puesto 128 al 106. «Es un gran paso que este derecho universal se vea cada vez más simplificado, aunque preocupan reportes de que estos números no se observan de igual manera en toda la geografía (dominicana)», asegura Rita Ramalho, otra analista. «El número de procedimientos se mantuvo estable en 7%, ligeramente por encima de la media latina de un 6.6%.
Obtención de crédito: La divulgación de la información crediticia y los derechos de deudores y acreedores muestran resultados mixtos en el caso de República Dominicana. Por un lado, el país está dentro de las naciones que disponen de mayor acceso a la información de crédito de las personas. El problema es que los registros públicos sólo reflejan el 13.3% de la población y los privados al 35.4%. «El bajo índice de la observación de los derechos legales de deudores y acreedores (4 de 10) llevó la calificación del país de la posición 32 a la 36, lo que evidencia problemas en el sistema legal», advierte Espinosa.
Protección a los inversores: Algunos indicadores que se consideran en el informe, y en los que el país debe trabajar, son la transparencia de las inversiones a través del índice de divulgación de la información (un 5 de 10); la responsabilidad por aprovechamiento en beneficio propio, a través del índice de responsabilidad del director de la compañía (que en el país es, según el informe, de un 0%, y el índice de potencial protección al inversor (un 4% frente al 5.1 regional). Esto se tradujo en bajar del lugar 120 al 122.
Comercio de fronteras: «La reducción de los costos, los procedimientos y el tiempo que envuelven las exportaciones e importaciones de República Dominicana mejoraron considerablemente en el último año. Y es uno de los países mejor posicionados en este renglón en toda América Latina», explica Manasseh. En efecto, el país subió desde el puesto 57 al 35 por reducir a sólo 7 los documentos requeridos para exportar; bajó el tiempo a 12 días y los costos por contenedor a US$815 dólares, uno de los precios más bajos del mundo.
Los contratos: El informe puso bajo lupa la eficiencia del sistema legal dominicano al evaluar la facilidad o dificultad de hacer cumplir contratos comerciales. «El país pasó del puesto 81 al 82, sobre todo por los altos costos de la demanda que en República Dominicana ascienden, en promedio, a un 40.9% de la cantidad de dinero en discusión», dice Ramalho. «El sistema judicial es vital para los inversionistas a la hora de llevar a cabo sus decisiones. En esta área es necesario ajustar varios aspectos», subrayo Ramalho.
Cerrar una empresa: El país sigue siendo uno de los más atrasados en cuanto al tiempo y al costo requerido para resolver una situación de bancarrota. Según Espinosa «el informe explica que los datos muestran las obvias debilidades del sistema dominicano en el que, por ejemplo, el costo de bancarrota equivale al 38% del ingreso per cápita, un 22.6% por encima de la media de la región latinoamericana».
Pago de impuestos: Este fue el renglón más penoso de la evaluación del país. Tanto así, que República Dominicana se convirtió en el quinto país del mundo que más reformas negativas realizó el año pasado en materia impositiva. «El avance del país en el listado del informe hubiese sido mucho más alto de no ser por la gran cantidad de impuestos nuevos que se establecieron y que una compañía de tamaño medio debe pagar o retener al año», aseguró Manasseh. Mientras la media de número de pagos en la región es de 39.4, en el país se sitúa en el 74. El impuesto a las ganancias es de un 28.6%, 7% más que el promedio regional. «Al final del día, esta tendencia alcista llevó al país a su atraso más marcado en el listado: un bajón de 15 posiciones, descendiendo del puesto 124 al 139. Este es el descenso más fuerte que ha sufrido el país en los 5 años que lleva en este informe», asegura el experto.
Técnicas que se utilizan para ingresar al mercado empresarial Las empresas deben examinar diversas opciones para atraer y conquistar mercados externos. En el mundo de hoy, las empresas deben atacar mercados internacionales de manera agresiva, pero al mismo tiempo de manera segura limitando su exposición al riesgo internacional. La volatilidad de los mercados y en algunos casos la incertidumbre hacen de las decisiones de expansión internacional un tema de gran importancia para el desarrollo empresarial, en la presente reseña, se mostraran las nueve opciones que tienen las empresas en la actualidad para hacer una penetración de mercado internacional. Penetración por: Exportación, Licenciamiento, Franchising, Participación, Consorcio, Maquila, Contratos administrativos, Adquisición, Joint Venture... A continuación una breve reseña de cada una de las opciones que tienen las compañías para acceder a mercados internacionales: 1. Exportación: Es la forma más sencilla de penetración internacional, consiste en que la compañía produce fuera de su destino de venta y lo envía para su venta. Como es lógico, cualquier exportación debe superar requisitos legales para el normal desarrollo de las actividades, y debe cumplir con las políticas de los países destino. Generalmente factores como el transporte o la distribución determinan la viabilidad de una exportación
2. Licenciamiento: Consiste en otorgar derechos legales (patentes, marcas, procesos), a compañías en el extranjero que estén interesadas en explotar el nicho de mercado. El licenciamiento es el mecanismo más seguro de penetración internacional, pero al mismo tiempo es generalmente el menos rentable. Es importante que cualquier tipo de alianza estratégica tenga en cuenta factores culturales, socioeconómicos y jurídicos para generar un modelo exitoso de penetración internacional en compañía 3. Franchising: Es el otorgamiento de un paquete fijo de productos y sistemas de producción bajo el modelo de licencia. El contratante aporta el conocimiento de mercado y participa en el manejo, mientras que el dueño de la franquicia aporta su marca y su modelo de negocio. Nota: para ampliar el tema de franquicias ver el artículo El Franchising: herramienta de expansión corporativa 4. Participación: Consiste en compartir el manejo de las empresas colaboradoras en el exterior. Accediendo a las fortalezas del socio que se encuentra en el extranjero y su conocimiento y experiencia previa. Es basar las actividades de la empresa que quiere expandirse con empresas en el exterior para que le maneje su distribución y comercialización. 5. Consorcio: Es parecida a la participación, pero generalmente implica muchos participantes y grandes cantidades de recursos. Los consorcios generalmente se generan cuando ninguna empresa ha llegado al mercado objetivo. 6. Maquila y manufactura propia: Implica la producción en el mercado destino, es la forma de mayor riesgo de penetración pero generalmente la más rentable, como es lógico, para crear empresas en el exterior el retorno de la inversión debe ser muy alto para recuperar costos a mediano plazo. 7. Contrato administración: Básicamente consiste en subcontratar el manejo externo de la empresa a cambio de honorarios e incentivos por resultados. Se da cuando la compañía que quiere penetrar un mercado extranjero no desea utilizar parte de sus recursos en la administración externa.
8. Adquisiciones y fusiones: Consiste en comprar empresas "gemelas" en el extranjero y utilizarlas como catapulta de inserción internacional. Implica el control total de la compañía comprada y capacidad logística completa para asumir su manejo. También implica riego alto, acompañada de alta rentabilidad. 9. Joint Venture: Es básicamente cuando dos o más socios arrancan de cero en modelos basados en emprendimientos y creación de nuevas empresas con operaciones en el extranjero. Este modelo de penetración internacional se da cuando las condiciones ambientales, políticas o legales, permiten que el negocio se haga más fácilmente en el país destino.
Como están considerado los proveedores en República Dominicana La moneda nacional de la República Dominicana es el peso oro. Su símbolo es “RD $” y se divide en cien partes iguales denominadas «centavos». De acuerdo con la Constitución del país, la emisión de la moneda nacional es responsabilidad de una entidad emisora única y autónoma, cuyo capital corresponde al Estado dominicano. Se trata del Banco Central de la República Dominicana. La moneda nacional es el peso. El valor real del peso dominicano fluctúa frente al dólar americano y su valor está sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. El Banco Central fija oficialmente la prima de acuerdo con las realidades del mercado. El peso está dividido en cien unidades. A los centavos se les llama “cheles”. Circulan oficialmente monedas de 5, 10, 25, 50 centavos, 1 y 5 pesos; billetes de 10, 20, 50, 100, 1000 y 2000 pesos. En la actualidad la economía dominicana descansa más en el turismo que en la agricultura, como en tiempos anteriores. Esto es debido a la cantidad de lugares turísticos que poseemos y a la cantidad de turistas que anualmente nos visitan de diferentes partes del mundo. Aunque el turismo es una importante base económica, también la agricultura sigue siendo otra importantísima base económica en el país. En cuanto a la agricultura sus principales productos son: arroz, cacao, café, tabaco, guineo, caña de azúcar (principal actividad agrícola), productos cítricos, habichuelas, tomates, algodón, entre otros. Las remesas en dólares que envían los dominicanos residentes en el exterior es una base económica buena y fuerte para el país. La economía dominicana descansa sobre cuatro pilares: agricultura, minería, turismo, zonas francas industriales. En los últimos años, el turismo y las zonas francas han sido los sectores más dinámicos. Los principales productos de exportación agrícola son: café, cacao, azúcar de caña, piñas, naranjas, guineos, flores, vegetales, tabacos. La producción minera se concentra en el Cibao, donde existen grandes yacimientos de ferroníquel y la mina de cielo abierto más grande del continente. También se exporta sal gema, yeso y mármol. La República Dominicana es una país en vías de desarrollo de ingreso medio, dependiendo, principalmente, de la agricultura, comercio, servicios y, especialmente, turismo. Aunque el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos (debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y las Zonas Francas), la agricultura todavía se mantiene como el sector más importante en términos de consumo doméstico y está en segundo lugar (detrás de la minería) en términos de exportación. El turismo aporta más de
un US$ 1,000 millones al año. Zonas Francas y turismo son los sectores de mayor crecimiento. Remesas de dominicanos viviendo en los Estados Unidos se estiman en unos US$ 1,500 millones por año. La República Dominicana es la octava economía más grande de América Latina después de Brasil, México, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile y Perú. Luego de la recesión económica durante la segunda mitad de los 80 y principios de los 90, durante la cual el PIB se contrajo un 5 % y la inflación alcanzó un 100%, la República Dominicana entró en un período de crecimiento moderado y disminuyente inflación hasta 2002, luego del cual, la economía entró en recesión. El PIB se contrajo un 1% en 2003, mientras la inflación se disparó por encima del 27%. A pesar de un creciente déficit comercial, el turismo y las remesas han ayudado a obtener reservas en moneda extranjera. En la actualidad, las remesas provenientes de EUA, Europa y otros países, constituyen parte de la economía nacional. Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, República Dominicana 2005, [1] establece que este país se ha insertado en la economía mundial de manera social y políticamente excluyente, conociendo tasas de crecimiento económico promedio anual en los últimos años por encima del 5%. Sin embargo, el carácter excluyente del modelo económico que se ha impuesto, no ha revertido este crecimiento al bienestar de la población. Ante el contrario, señala el Informe, República Dominicana, al año 2002 era el país número 13 (de un total de 177 en el mundo) que menos había aprovechado para mejorar el posicionamiento en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Con esto se puede hablar de un fracaso de las élites políticas de los últimos 50 años en conducir a su población a un estado de bienestar y seguridad. Por igual, el Informe deja claramente establecido, que el problema de la economía dominicana no es de inserción en mercados, sino de estrategias de competitividad que debieran estar asociados al bienestar de su población. En diciembre de 1996, el entonces entrante presidente Leonel Fernández, presentó un paquete de reformas incluyendo la devaluación del peso, reducción en las tarifas de importación e incremento en el precio de los combustibles - en un intento de crear una economía orientada al mercado que pueda competir internacionalmente. Entre 2000 y 2004, el gobierno de Hipólito Mejía con el PRD a la cabeza, introdujo cambios que impactaron a la economía dominicana. Relegación de reformas que estaban en curso, desaceleración de la oferta exportable (algo que ya había comenzado en el anterior gobierno de Fernández), y sobre todo, la crisis cambiaria y bancaria (el tercer banco y grupo financiero del país: el BANINTER; y dos grupos financieros bancos más, conocieron una quiebra que ascendió a cerca del 15-20% del PIB anual), unido a la corrupción administrativa generalizada y asociada a estas quiebras, y debido a la acentuación de la crisis del sector eléctrico, compendian un cambio de naturaleza nunca vista en la economía dominicana. La magnitud de la crisis hizo colapsar sectores completos de la economía, y se estima, que entre un 12 a un 15% de la población pasó de ser pobre a muy pobre o indigente. Esto significa cerca de 2 millones de personas. Aunque la economía ha comenzado a crecer bajo la nueva administración de Fernández que se inició en Agosto 2004, construcción, turismo y telecomunicaciones son los sectores que están a la vanguardia. Sin embargo, no hay que olvidar lo sostenido por el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005 del PNUD/RD, cuando señala que el modelo actual de turismo no constituye, a pesar de su vigor, una propuesta sostenible, y que si el mismo "no se modifica, se agota". Por lo cual, queda como asignatura pendiente en el país, que el liderazgo nacional discuta a fondo cuál será esa modificación que hay que hacerle a este sector pujante de la economía dominicana. Según el citado Informe, las externalidades negativas relacionadas con: la inseguridad ciudadana, el deterioro medioambiental (que va desde desmonte de áreas protegidas, destrucción de hábitats de especies endémicas, hasta el uso de fuentes de agua para propósito de desechos y destrucción de manglares y de ámbitos marinos), la especulación inmobiliaria, y sobre todo, la exclusión de la son factores de mediano y largo plazo que "harán insostenible en el tiempo esta actividad". Más aún, con la fuerte competencia que el mismo entraña en el ámbito caribeño. Resultó paradójico, irónico y sorprendente en el ámbito nacional e internacional, que apenas a dos meses de publicado el Informe del PNUD, en el que se demostraba técnicamente la inviabilidad de este modelo de turismo a largo o mediano plazo, bajo el subtítulo en el capítulo III de "El Turismo: Si No se Modifica, Se Agota" el propio
Ministerio de Turismo (Secretaría de Estado), lanzara una campaña internacional de promoción turística en la cual, su eslogan principal dice: "República Dominicana: Inagotable". La actual administración está trabajando para incrementar la capacidad de producción de energía eléctrica, pieza clave para el crecimiento económico continuado, aunque su problema principal no es de generación sino de financiamiento. La compañía eléctrica estatal, fue privatizada, luego de numerosos retrasos. Proceso que se había iniciado en la pasada Administración de Fernández, y que en la de Mejía, tomó forma y se ejecutó, no sin infundirle su particular sello a dicha ejecución. Sin embargo, luego de múltiples retrasos, posponiéndose soluciones, de préstamos internacionales (Banco Mundial y otros), la superación del déficit del suministro energético, parece estar aún muy lejana. El Acuerdo de Madrid, mediante el cual, el país re-compró las empresas distribuidoras de energía, y se planteó a largo plazo el pago de las deudas en el sector eléctrico (al 2015), no dejan mentir respeto al hecho de que las medidas actuales, son apenas un paliativo a la difícil situación del sector. El PIB nominal de la República Dominicana en el 2005 fue de 29.333 millones de dólares y (3247 dólares per cápita). Posee una economía sumamente estadounidentizada (norteamericanizada). El salario mínimo se acerca a los 240 dólares mensuales. La República Dominicana es un territorio dedicado a la cosecha de productos agrícolas, explotación de yacimientos geológicos mineros, turismo, ganadería e industria cervecera. La economía depende principalmente de la agricultura y el turismo. El turismo se ha convertido en una fuente importante de ingresos desde mediados de los años noventa. En el año 2000 el turismo representó ingresos de más de 1000 millones de dólares, mientras que el envío de remesas de parte de los dominicanos residentes en EE. UU., Europa y Puerto Rico representa más de 2000 millones de dólares. La economía dominicana es particularmente dependiente de los flujos de capital desde EE. UU., representando éste el primer rubro de intercambio comercial (87.5% en las exportaciones 2000 y cerca de un 61% en las importaciones), y con el próximo RD-CAFTA se prevé que ambos índices se incrementen aún más entre ambos (98% en exportaciones y cerca de un 75% en las importaciones) y expresando una cifra de aproximadamente 32.000 millones de dólares. Otra fuente muy importante de ingresos son las remesas recibidas de los familiares de dominicanos residentes en el extranjero, principalmente en Nueva York, Boston, Rhode Island y España. La República Dominicana experimentó un gran crecimiento económico en la última década del siglo XX y primeros años del siglo XXI, llegando incluso a ser considerada estadísticamente una de las cuatro naciones más prósperas de Latinoamérica. No obstante, una recesión económica que se presentó en 2003, produjo un freno del mismo a causa de fraudes bancarios (más de 89.000 millones de pesos, equivalentes a 4900 millones de dólares), destacándose el fraude del Banco Intercontinental (BANINTER), (RD$ 55.000 millones, equivalentes a 3100 millones de dólares), más una fuga de capitales. El déficit total llegó cerca de los 7000 millones de dólares (125.000 millones de RD$); representando poco más de un tercio del producto interno bruto del 2002. Añadiéndose a esto surgió una especulación respecto a los índices reales, que sobrepasó un 130% en el 2003 con respecto a la moneda nacional, debiéndose ésta a una fuga de más de 1500 millones de dólares (aumentando el déficit de medio circulante a cerca de 5500 millones), y una inflación cerca del 42%; comprimiendo más aún el PIB del 2003, que finalmente decreció un 1%. Se realizaron numerosos esfuerzos hasta lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para superar la recesión. Las negociaciones con el FMI y el BID fueron iniciadas por el gobierno de Hipólito Mejía, cuyas concesiones finales se terminaron en el siguiente período de gobierno, el cual encabeza el actual presidente Leonel Fernández. A partir de mediados de 2004, los indicadores económicos muestran mayor estabilidad, destacándose la apreciación del peso dominicano frente al dólar estadounidense y la disminución de la inflación. Aunque a finales del tercer trimestre del 2005 se están manifestando posibles alzas en los indicadores financieros. El dólar estadounidense (US$), ha sufrido fluctuaciones entre los 28,75 y 32,80 RD$ por US$ (previamente y durante un semestre se mantuvo entre 27,50 y 28,30 RD$ por US$), así como un incremento progresivo de los precios de
los hidrocarburos (los cuales ascendieron un 20% en dos semanas llevándolos a niveles antes nunca vistos y se especulan mayores alzas para una tercera semana) y por primera vez desde el año 2004 se prevé una inflación positiva. Se estima que el Producto Interno Bruto nominal exceda los RD$ 800.000 millones (o 28.000 millones de dólares) en 2005, y un Poder de Paridad Adquisitiva con auge de un 5%, afianzándole como la primera economía de la zona centroamericana (inmediata después de Puerto Rico, 38.000 millones de dólares) y una de las economías más activas de Latinoamérica. Y adjunto a este índice, sobresale un factor que determinará el futuro del PIB de RD, y éste es el actual CAFTA-RD, que es un tratado de libre comercio que el gobierno dominicano está gestionando con los EE. UU. Y América Central. La Cámara de Representantes del Congreso de EE. UU. Aprobó el 28 de julio del 2005 el DR-CAFTA, firmado luego por el presidente de EE. UU. El 2 de agosto de 2005. Este acuerdo ha generado opiniones divididas en la población con respecto a si beneficiará o perjudicará a productores locales y a la población en general.
Analice cómo funciona el monopolio en República Dominicana
Monopolio en telecomunicaciones
Los operadores móviles
tricom El operador móvil de menor tamaño del mercado es Tricom, propiedad de Amzak Capital Management, una empresa de inversión con experiencia en el mercado de telecomunicaciones regional. En la actualidad cuenta como parte de sus activos al mayor operador de CATV de Panamá y en el pasado era propietario de Amnet, operador centroamericano de servicios CATV y transporte de datos que vendió a Millicom. Aunque Tricom posee apenas 3% de participación del mercado móvil, el operador bajo la marca comercial Telecable se posiciona como el mayor operador de servicios CATV del mercado y uno de los principales proveedores de banda ancha fija del país. Asimismo, el operador en años recientes ha tratado de posicionarse como innovador por medio de inversión en nuevas tecnologías como DOCSIS 3,0 y LTE. Signals Telecom Consulting considera que una potencial venta de Tricom permitiría al comprador incrementar la inversión en la red cableada del operador para fortalecer su presencia como segundo mayor operador fijo del país y, de esta forma, incrementar su participación en el sector corporativo. Asimismo, el operador podría continuar con la expansión de su red cableada para aumentar el mercado potencial para sus servicios de 3Play. En la parte móvil, se observarían mayores posibilidades para Tricom de incrementar sus concesiones de espectro radioeléctrico para enfocarse en la comercialización de servicios de banda ancha móvil de alta velocidad.
Viva El otro operador de nicho del mercado dominicano es Viva, propiedad de Trilogy International Partners, empresa formada por los activos que pertenecieron a Western Wireless International. El operador cuenta con aproximadamente el 7% de participación del segmento móvil y una oferta tecnológica limitada a servicios GSM/EDGE e Internet móvil por medio de CDMA EV-DO. Además, Viva posee la menor cantidad de espectro radioeléctrico para servicios móviles entre todos los operadores del mercado. Signals Telecom Consulting considera que una potencial venta de Viva permitiría al comprador acceder al mercado con un costo de entrada bajo si se compara con los montos que requerirían las compras de Tricom u Orange. No obstante, es un operador que precisa muchísima inversión para modernizar su red y definitivamente sería imperativo obtener nuevas concesiones de espectro radioeléctrico que le permitan lanzar nuevas tecnologías como LTE. Una vez concretado lo anterior, el nuevo dueño tendría que destinar grandes montos de inversión a la adquisición de clientes para incrementar la participación de mercado del operador.
Monopolio de la dictadura de Trujillo
Monopolios. Si durante la jefatura del ejército Trujillo supo obtener grandes beneficios económicos, la presidencia le daría la oportunidad de convertir al país en una finca de su propiedad: • Sal. En 1931 se adueñó de la producción y venta de sal al prohibir la explotación de salinas marítimas y obligar a la población a consumir la de las minas de Barahona controladas por él. Esto le reportaba unos 400,000 pesos netos anuales. • Carne. Se hizo cargo de las carnicerías de la ciudad de Santo Domingo, las que le proporcionaban ingresos anuales de unos 500,000 pesos. • Arroz. Prohibió la importación de arroz y sólo permitió el consumo del arroz criollo que distribuía una de sus tantas empresas personales. • Leche. Controló la venta y distribución de los productos lácteos a través de la Central Lechera. • Tabaco. Obligó a los dueños de la Compañía Anónima Tabacalera a venderle acciones y, posteriormente, a cederle la propiedad casi entera de la empresa. • Calzados. Prohibió andar descalzos a los ciudadanos, debiendo estos comprar sus zapatos a la Fábrica Dominicana de Calzados, que era de su propiedad. • Pintura. Dispuso la obligatoriedad de pintar las casas cada año, con lo que se aseguraba el buen rendimiento de su empresa Pinturas Dominicanas. • Azúcar. A partir de 1948 comenzó a invertir en el sector azucarero, para lo cual despojó a pequeños campesinos de sus tierras y compró los ingenios de capital estadounidense. En 1955 tenía los ingenios Porvenir, Ozama, Amistad, Monte Llano, Barahona, Consuelo, Quisqueya, Boca Chica, Las Pajas, Santa Fe, Catarey y Río Haina. • Actividades bancarias. Instaló un banco, manejado por su esposa, para el canje de los cheques del Gobierno; los empleados públicos podían cobrar sus sueldos por adelantado a cambio del pago de una comisión. • Sector seguro. “Compró” las acciones de una compañía de seguros que funcionaba en el país, a la que bautizó como “San Rafael”. • Obras Públicas. Recibía jugosas comisiones por la concesión de los contratos para la construcción de obras. • También formaron parte de su patrimonio personal: Licorera La Altagracia, Sociedad Industrial Dominicana, Refinadora de Aceite de Algodón, Molinos Dominicanos, Fábrica Dominicana de Cemento, Fábrica de Sacos y Cordelería, Fábrica de Vidrio, Industria Nacional del Papel, Atlas Comercial Co., Caribbean Motors, Compañía Dominicana de Aviación, Ferretería Read, Periódico La Nación, Industria Caobera, Aserradero Santelises, Naviera Dominicana, e Industrias Niguas. • Incidió en las operaciones de la Armería de San Cristóbal, la Compañía Eléctrica, y Astilleros de Haina. • El 10% de los sueldos de los empleados públicos era entregado a su Partido Dominicano. Al final de su gobierno y de su vida, Trujillo controlaba cerca del 80% de la producción industrial, empleando, a través de sus empresas y el Estado, a un 60% de la población económicamente activa del país.
Cuál es la funcionalidad del tratado de libre comercio
Los mercados libres y abiertos contribuyen a desencadenar la creatividad humana y la capacidad empresarial. Sin embargo, el desequilibrio de capacidades o la simple presencia de grandes privaciones hacen que un segmento importante de la sociedad entre a los mercados en condiciones de desventaja, ya que la principal imperfección del mercado es la existencia de la pobreza. Estamos pues en presencia de grandes desequilibrios en donde las personas entran a los mercados con recursos (y poderes) desiguales, y dejan los mercados con ganancias también desiguales, incluso aun cuando los mercados funcionan de forma neutral. De ahí que sea necesaria la intervención estatal para nivelar el campo, no para reemplazar los mercados, sino para permitir que más personas puedan acceder en condiciones justas. Además, el Estado debe servir de ·árbitro evitando la explotación de generaciones actuales y futuras para asegurar ganancias. La acción del Estado es la garantía para que los mercados funcionen, porque el mercado por sí solo no crea la institucionalidad que requiere para funcionar. La segunda dimensión de las acciones del Estado para fomentar el desarrollo humano está· vinculada a las políticas públicas en general y a un grupo específico de ellas: ï El gasto humano prioritario. Ï La provisión de los bienes públicos. Ï Las acciones afirmativas frente a los grupos con menos oportunidades de participación política y económica. Ï La política de empleo. Ï La política tecnológica. Ï La descentralización. Estas políticas actúan directamente creando las condiciones para el desarrollo humano, abriendo oportunidades y facilitando la creación de capacidades. También actúan a través de la estructura del gasto familiar y sobre el nivel de pobreza, e indirectamente a través de mejorar la distribución del ingreso. Como se encuentra hoy el mercado virtual en República Dominica
Vender online hoy día es la parte del negocio que ninguna empresa seria en la Republica Dominicana puede pasar por alto. Cada vez más personas en la Republica Dominicana se conectan al internet para buscar información, descubrir nuevas oportunidades o realizar compras por internet. Las empresas más cuidadosas dedican un departamento especial para implementar su presencia online, cuidar su imagen en la web, promover sus productos y servicios, captar nuevos clientes y realizar ventas online. De hecho, existen varias opciones para lograr una presencia online, pero no todas tienen la misma eficacia, cuando se trata de captar clientes y vender online. Actualmente, las redes sociales son las herramientas más usadas por los negocios en República Dominicana. Muchas empresas dominicanas contratan community managers para manejar sus cuentas de Twitter y Facebook. Lo que está muy bien. Sin embargo, las redes sociales no pueden sustituir a una tienda online.
Conclusión Es evidente que, aun cuando no existen acuerdos comerciales explícitos con los Países, ellos son de suma importancia para la economía de Republica Dominicana. Los significativos porcentajes de participación, 10% en las exportaciones, y más de Un 42% en el caso de las importaciones, indican que merecen ser evaluados a Profundidad con miras a establecer o concretizar aún más las transacciones ya Existentes, buscando siempre el beneficio de las partes involucradas. El comercio Total frente a estos países ha mantenido una tendencia al alza, caracterizándose por El salto del año 2006-2007, año en el cual este aumento en un 98%, seguido por la Recuperación del año 2010 con un incremento de 37% para el conjunto de Exportaciones e importaciones. Dentro de los países con los que no se ha firmado ningún tipo de acuerdo comercial, destacan los pertenecientes al continente Americano y Asiático. Esto Gracias al volumen de transacciones que se mantienen con los mismos. Ecuador, Cuba, México, Canadá, Venezuela, Colombia y Brasil en el caso de América, son Nuestros principales socios dentro del Área fuera de Tratados. En cuanto a Asia, se Destacan China, India, la República Popular de Corea, Japón, Malasia y Tailandia. Sin restarles importancia a los demás, estos son nuestros más inmediatos puntos Focales pues constituyen importantes oportunidades de comercio beneficiosas para La nación. Los indicadores demuestran que existen ventajas dentro del mercado mundial para Algunos de nuestros productos, especialmente los pertenecientes a las Secciones V (Productos Minerales), XV (Metales Comunes) y XVIII (Instrumentos de óptica, Aparatos de relojería e instrumentos musicales). Esto sumado a una fuerte Penetración en los mercados de países como Cuba, México, Venezuela y la República Democrática de Corea en el caso de Asia. La identificación de estas Ventajas es el primer paso para futuras negociaciones comerciales exitosas. La elaboración o al menos un primer acercamiento en aras de establecer un Acuerdo que delimite las transacciones que ya se llevan a cabo, resultaría en un Gran avance en términos de apertura comercial. Permitiría la creación de un Ambiente más propicio para la inversión, incentivando el anhelado crecimiento del Volumen comercial en el país, tanto en exportaciones como importaciones.
Opinión Personal Los informes económico cada año sustentan un crecimiento en La Republica Dominicana, lo cual no se manifiesta en los sectores productivos del país, el comercio dominicano está basado en un comercio informal, con mínima capacidad para competir en el mundo globalizado, por una series de condiciones que limitan la competitividad de nuestros comerciantes, las cuales van desde una carga impositiva excesiva, materia prima en el mercado internacional, alto costos de producción, política estatales no definida, limitada información en mercado y una deficiencia energética que sepulta a los comerciante dominicano y equipo y maquinaria tecnológicamente desfasado.
Bibliografía
Ventajas y desventajas del negocio dominicano http://guiarepublicadominicana.com/ventajas-y-desventajas-de-invertir-en-republica-dominicana
Técnicas que se utilizan para ingresar al mercado empresarial http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/23/mktinternal.htm Como están considerado los proveedores en República dominicana
http://www.negociosdominicanos.com/datos-economicos-de-la-republica-dominicana/datos-economicos-de-larepublica-dominicana
Analice cómo funciona el monopolio en República Dominicana www.dominicanaonline.org
Cuál es la funcionalidad del tratado de libre comercio www.dominicanaonline.org
Como se encuentra hoy el mercado virtual en Republica dominica
http://laclave.com.do/blog/10-08-2012/Tiendas-online-en-la-Republica-Dominicana