CUENTOS PARA LA VIDA

Page 1


APRENDER PARA LA VIDA Una competencia básica en el aprendizaje escolar Estimados alumnos, alumnas, madres y padres: Es frecuente que los niños y niñas en la escuela escriban textos. Nosotros lo hacemos en el Taller de Creación Literaria en Vivo. Lo que es menos frecuente es que los textos escritos y decorados sean objeto de análisis y crítica entre los mismos autores y autoras. Creo que se piensa que un texto de una autora o autor con determinado prestigio es más importante para el aprendizaje y quitamos importancia a lo que el alumnado elabora tirando por la borda la frescura de las vivencias personales que colectivizadas en el aula son una herramienta imprescindible en el aprendizaje real y a la vez nos empeñamos en que interioricen, a veces, lo que no les interesa. Deben conocer y analizar textos significativos pero lo suyos también. La falta de tiempo nos lleva acelerados hacia el tema siguiente, al ejercicio de la página tal o cual que se nos quedó por detrás. Vivimos socialmente estresados y lo reproducimos en nuestras aulas. Forzamos los tiempos de aprendizajes escolares como si esas vivencias en el aula no tuvieran nada que ver con las vivencias reales de los niños y niñas. También, lo mal aprendido y lo mal enseñado en la escuela forma parte de la vida de los alumnos y alumnas. Además, a veces, pienso que los tiempos académicos, tal como están concebidos en los horarios escolares, van en contra del elemento esencial que la escuela debe cumplir: hacer pensar, reflexionar sobre nuestras obras y asumir las consecuencias de nuestras acciones y para todo ello se necesita tiempo. Pero, decimos, no hay tiempo y el tiempo de que disponemos hay que aprovecharlo para las materias básicas: leer, escribir y hacer cálculo, como si esos automatismos no formaran parte del necesario proceso de creación personal que cada alumno, alumna, maestra y maestro debemos llevar a cabo en un auténtico proceso de aprendizaje mútuo.


No me cansaré de decir que uno de los objetivos más importante de nuestro trabajo es que los alumnos y alumnas disfruten con la expresión pública de sus trabajos. Mirar sus resultados, analizarlos, descubrir errores y aciertos, enseñarlos, recibir elogios y críticas de otros y otras es esencial para el desarrollo social y académico. De su disfrute depende la forma en que asimilan los conocimientos y la escuela debe hacer que los niños y niñas disfruten con el esfuerzo diario que realizan para ser más cultos y les sirvan para su vida. En ese empeño, y como una forma de que ellos y ellas vieran el nivel que han alcanzado, en el primer trimestre del curso 2010-2011 les propuse un trabajo de redacción. Se trataba de que describieran unas secuencias entregadas en un sobre. Deberían de ordenarlas y posteriormente escribir lo que veían o intuían. Una vez terminado, debían de inventarse una explicación de por qué habían escrito el cuento. Esa explicación deberían de relacionarla con algo que hubiéramos compartido durante este trimestre, decorarlo y ponerles el título. Interrelacionar el trabajo escolar con el desarrollo de capacidades para la vida debe impregnar el proceso de aprendizaje en nuestras escuelas. Ésta es una de las competencias básicas que desarrollamos los maestras y maestros en la escuela. Este trabajo, ya terminado, deberían de pasarlo a ordenador, insertarles las imágenes que yo previamente les escanearía (por falta de medios en el cole) y enviármelo por correo electrónico con la finalidad de poner en práctica lo aprendido con los ordenadores en clase. Este es el resultado del trabajo de mis alumnas y alumnos de 5ºB. Más tarde publicaremos en el blog de aula los trabajos posados a ordenador, una vez que hayan aprendido las técnicas básicas de crear un texto e insertarle imágenes.

Diciembre de 2010 El maestro: Manuel López Vega


“Este bonito cuento nos dice lo que normalmente hacemos en Navidad; pero hay otras personas que no la celebran por se pobres y eso no están bien. También, debemos reflexionar y ayudar a esta gente que lo pasa mal”. Paloma Hidalgo Báñez








“Por que a la niña le contaron en el colegio que el medioambiente hay que cuidarlo: regando las plantas para tenerlas muy bonitas, cuidar los campos, no hacer fuego, no tirar basuras... Porque gracias a ella tenemos oxígeno para respirar, fruta para alimentarnos...” Alba Martínez Ruíz




“He escrito este cuento para ver que los bomberos son muy importantes. Porque los bomberos solo apagan el fuego y nada más. Gracias a ellos las personas están muy agradecidas a sus servicios”. Alejandro Larios Huelva







“He escrito es cuento para decir que colaboremos en casa haciendo las tareas diarias del hogar; es muy importante, porque las madres están cansadas y la higiene de la casa es importantísima porque si no la limpiamos nos podemos morir cogiendo una infección. Todos debemos colaborar: hermanos, padre… porque si comemos debemos de trabajar en casa”. Álvaro López Caro.







“Un caballo campeón” Le encantan los caballos Andrei Roman




“He escrito este cuento para contar como se hace un mueble; pero no se deben cortar todos los árboles porque nos quedaríamos sin oxígeno. Lo que hay que hacer es reciclar”. Antonio Diego Medina Cabrera






“Desde aquel día Villa Pereza no estuvo tan apagado y fue mucho más divertido. Todo el mundo hablaba del la magia del circo” Belén Martínez Domínguez.







“He escrito este cuento porque la amistad es buena para todo el mundo porque así seremos más felices y estaremos más contentos. Como Juan Ramón Jiménez y su burro Platero que parecían estar enamorados cuando leí el cuento ”Amistad” - de Platero y Yo. Cristina Iglesias Pichardo






“ Este cuento lo he escrito para mostrar lo mucho que trabajan las mujeres en casa como hemos estudiado en el cole. Me parece injusto, es machista. Algunos se creen que porque son hombres no pueden limpiar, lavar cocinar… Eso no debe ser así. Todos tenemos los mismos derechos a trabajar sean hombres o mujeres. ¡ Hay que ayudar en casa!” Curro Martín López








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.