Mitos y leyendas de peñalsordo emilio, el del tambor

Page 1

MITOS Y LEYENDAS DE PEÑALSORDO: EMILIO, “EL DEL TAMBOR”

Emilio Muñoz: 50 años al servicio de la cofradía “Ntra Sra del Carmen” con su infatigable tambor. Entrevista llevada a cabo por Manuel Muñoz en Junio del 2015 M.M: Manuel Muñoz E.M: Emilio Muñoz


M.M.E.M.-

M.M.E.M.M.M.E-M.-

Amigo Emilio, ¿ qué motivos te llevaron a entrar en la “Hermandad”? Tenía 14 años cuando me apunté en la “Hermandad”. Eso fue el 15 de Agosto de 1966. Nunca había pensado apuntarme a esta cofradía , pero tuve como una iluminación ese día cuando estuve en misa y al salir me fui a la calle José Antonio donde vivía D Luís Galán Tamurejo. Allí fui cogido como cofrade, dije que quería tocar el tambor, así que me cogieron como tamborilero también, lo cual, recuerdo las palabras de D Luis que le dijo a su mujer que sacara el tambor que íbamos a tener tamborilero para rato, y digo que la Virgen le oyó porque aún sigo con ello. ¿De donde te viene esa afición por el tambor? De siempre me ha gustado, y desde “chiquinino” seguía a hermano Ángel que era el tamborilero de aquella época ¿Qué recuerdos tienes de aquello primeros pasos? Tengo unos recuerdos muy bonitos, porque a pesar de que yo era un niño, me querían y me respetaban todos. Recuerdo los dos primeros sargentos con los que toqué el tambor, uno Angel Mayoral, el del tío Graciano y Luís Pizarro el otro, acompañando al hermano Angel,

Tengo anécdotas muy bonitas. Recuerdo a un señor ya mayor, hermano Miguelón, que se levantaba el pobre y se quitaba el sombrero cuando pasaba tocando el tambor. Una de aquellas tardes me preguntó si era cofrade del Carmen. Si que lo soy le respondí. “Que la virgen del Carmen te de mucha salud para que lo puedas tocar durante muchos años” me dijo. Eran casos muy emotivos para un niño que es lo que yo era


M.M.- ¿Qué cambios has observado de aquellos tiempos a estos? E.M.- Hombre ha dado un cambio muy grande, porque entonces había mucha disciplina con sus multas y sus cosas, hoy en día todo es más cómodo M.M.- ¿Crees que era más meritorio ser cofrade entonces? E.M.- Esto de ser cofrade tiene que llevarlo uno dentro. Yo con 14 años iba preparado para ser un buen cofrade. Apuntarse a una cofradía bien por su música, bien por los “jopos”, bien por el “caballo”, o la “vaquilla”, eso ten en cuenta que tiene poco valor. Las cofradías son religiosas y si tú lo sientes y eres devoto de la virgen del Carmen o del Corpus o de lo que sea, tienes que tener presente que se es cofrade los 365 días del año, pero si te vas a apuntar solo para los momentos de fiesta, es mejor que te olvides, porque eso no es ser un buen cofrade. Cuando me apunté era el 204 de la lista, entonces había muchos pastores que eran cofrades y echaban hasta 6 horas de camino con el burro para asistir a la cofradía, yo eso veía que tenía un gran mérito. Hoy se apuntan muchos jóvenes y me cuentan como sienten los valores de la cofradía. M.M.- ¿Qué futuro ves a la cofradía después de estos 50 años en ella? E.M.- Me siento optimista porque veo que hay nuevas incorporaciones de gente joven. Es raro el año que no se apunta alguien. En los “Hermanos del Señor” las incorporaciones son pocas, este año hemos contado con las de mis sobrinos. Este contraste de una a otra es debido a que la del Carmen es mucho más cómoda y no requiere tantos preparativos. M.M.- ¿Qué sientes cuando recorres las calles de Peñalsordo con tu tambor llamando a los hermanos? E.M.- Una alegría inmensa cuando sale el cofrade a la puerta con sus escapularios. Tengo en memoria de cómo empezaba el sermón un cura la víspera del Carmen: “Se escucha el tambor, mañana es fiesta”. Me llena de satisfacción el haber sido el anunciador de las fiestas de mi pueblo los últimos 50 años.


M.M.E.M.-

M.M E.M.-

M.M.E.M.-

50 años con tu tambor, ¿te atreves con otros 50? Hombre, por atreverme me atrevo, pero me parecen más bien muchos. Pero yo estaré tocando hasta que la Virgen quiera, cuando la Virgen no quiera dejaremos de tocar. ¿Qué le parecía a tu familia esta afición tuya por el tambor? Muy bien. Mi padre y mi madre estaban contentísimos con ello. Lo que más querían era que sintiera la cofradía. Recuerdo una anécdota un año por el Carmen cuando llevábamos el bar en La Plaza y nos fallaron todos los camareros. Yo les dije de no ir a tocar el tambor. Mi madre me pidió que fuera, que si no eran capaces de atender el bar, este se cerraba. Pero que yo tenía que servir a la Virgen. Antes de morir me dijeron que no tenía que guardar luto para tocar el tambor por ellos, que cumpliera con mi misión en las dos cofradías. ¿Son muy antiguos los tambores de la Hermandad? Tengo tambores que se compraron hace 20 años, que son los más nuevos, con bordones de cuerdas de guitarra. Los dos antiguos que tengo, uno del Carmen y otro del Corpus, tienen entre 150 y 160 años con bordones de tripa de gato, estos tambores son reliquias, quizás habría que pintarlos pero creo que les quitaríamos su encanto. A mi me gustan así


M.M.E.M.-

¿Sueles sacar estos tambores? Sí. Sí. Pero cuando lo hago la gente dice que no suenan, porque no están acostumbrados a su sonido, no saben apreciar lo que es el sonido de un tambor auténtico. Hoy en día los tambores con los bordones de cuerda de guitarra suenan a caja de batería, los antiguos, con los bordones de tripa, suenan a auténtico tambor, ese dejecillo es inconfundible.

Luego también llevan el parche de arriba que se llama “batidor” que es más grueso que el de abajo que se llama “bordonero”. Los parches de mejor calidad son los de piel de ternera para este tipo de tambor, para otros hay pellejo de cabra, plástico sintético, etc…. Los tambores de parche de plástico y bordones de alambre que tengo los saco en Nochebuena debido al mal tiempo ya que son menos delicados.

M.M.- Emilio, ¿te gustaría que te hicieran algún tipo de homenaje con motivo de estos 50 años con el tambor? E.M.- Yo siempre he tocado el tambor para la Virgen y para la cofradía, luego si ellos aprecian mi trabajo, yo que les doy las gracias. Si se acuerdan de mí y me lo hacen me emocionaría muchísimo, y si me lo hicieran, que lo hagan delante de la Virgen, y si no, que no me lo hagan. Yo quiero hacerlo delante de la Virgen para darle las gracias a la Virgen, a la cofradía y al pueblo de Peñalsordo. Quiero darle las gracias a todos los que me han seguido y a todas esas personas que me han dedicado una sonrisa por la calle cuando pasaba con el tambor.


M.M.E.M.M.M.-

E.M.-

M.M.-

¿Se te ha ocurrido calcular cuantos kilómetros has podido recorrer durante estos 50 años por las calles de Peñalsordo con tu tambor? No lo sé, no lo sé. Pero ya las piernas cuando termino el día de La Octava se hinchan y ya duelen Y así damos por concluída esta entrevista que nos ha acercado un poco más a D Emilio Muñoz. Kilómetros y kilómetros de calles, kilómetros y kilómetros de tambor, kilómetros y kilómetros de sonrisas, kilómetros y kilómetros de devoción, así es nuestro amigo Emilio al que tod@s los peñalsorder@s estamos muy agradecidos por su labor y dedicación durante tantos años. Yo doy las gracias a tod@s porque siento vuestro aprecio y porque me queréis y ya está. A tod@s esos internautas que me siguen y no puedo contestarles por ordenador porque no tengo, pero desde aquí, ahora que tengo la oportunidad, les doy las gracias y decirles que me gustaría sentarme un rato con ellos y explicarles un poco lo mío. Y así nos dio la hora de comer y nos despedimos con los ojos empapados por esas maravillosas lágrimas del recuerdo y del afecto. Gracias amigo.

Dedicado al grupo “No eres de Peñalsordo si…” Fotos recogidas de dicho grupo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.