![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/ce2f0bba4731856b841541c7f05b9e1c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
28 minute read
EE.UU. advierte que seguirá
expulsando a migrantes tras levantar el Título 42.
Ante las críticas de las autoridades locales, que se sienten desatendidas por el Gobierno de Joe Biden, Mayorkas reivindicó la "labor prudente de planificación y ejecución" del DHS en la frontera.
Advertisement
Sin embargo, admitió que el personal migratorio "está gestionando una cantidad (de migrantes) que supera más del doble" a aquella por la cual fue establecido, y pidió al Congreso más recursos para fortalecer el sistema migratorio.
Estados Unidos advirtió que seguirá expulsando a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera con México a pesar de que se levante el Título 42, una norma sanitaria utilizada hasta ahora para repatriar de forma exprés a los indocumentados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/4d109aa5047ddfaf63ebd840d559f003.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó en un comunicado que después de aplicarse el Título 42, debido a una resolución judicial, pero aseguró que se seguirá expulsando a los migrantes en virtud de otra política conocida como Título 8.
"Quisiera ser claro sobre esto: con o sin Título 42, las personas que no puedan establecer un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsadas", dijo el encargado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El Título 8, que se aplicará también contempla "procesos de expulsión acelerada" y comporta consecuencias como "la prohibición de reingreso por cinco años de las personas que sean expulsadas", añadió Mayorkas.
El responsable de política migratoria lanzó esta advertencia porque cree que "los contrabandistas difundirán información incorrecta para aprovecharse de los migrantes vulnerables" tras el fin del Título 42.
Más de 1.500 personas cruzaron en el fronterizo río Bravo y se entregaron a las autoridades estadounidenses en la ciudad de El Paso (Texas).
Un juez federal ha ordenado levantar el Título 42, instaurado en 2020 por la Administración de Donald Trump y utilizado también por el Gobierno de Biden.
Durante el año fiscal 2022 (de octubre de 2021 a septiembre de 2022), las autoridades estadounidenses realizaron 2,7 millones de arrestos de migrantes en la frontera con México, una cifra récord.
Pescado en salsa de or de calabaza.
Una receta especial para cocinarle a personas con problemas de hígado graso, muy sencilla de hacer y saludable. Pescado en salsa de flor de calabaza.
Para 4 personas
Tiempo de preparación: 40 min. / Calorías: 157 kcal.
Ingredientes:
• 1 taza de leche descremada
• 2 manojos de flor de calabaza
• 1 taza de caldo de pollo
• 50 g de granos de elote•
• sal y pimienta
• 4 filetes de pescado mero
Preparación:
1. Cuece la flor de calabaza al vapor y lícuala con la leche descremada y el caldo de pollo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/f6f25fd587fb7b38a240089b7ffd6178.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2. Calienta a fuego medio en una cacerola y vierte el elote, salpimienta y cocina hasta que se integren los sabores.
3. Cocina los filetes del pescado mero al vapor, sirve con la salsa de flor encima.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/c939eebb498f86001cdb76176bac585d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Pues te comento: Es mi libro, es de sandeces y humor.
Es un texto para niños y jóvenes; no eruditos ni intelectuales.
Es un libro que se puede leer bajo el agua. Aquaman.
Ni novela, ni ensayo, ni poesía, ni nada. Pero bien, está ganado el tiempo dedicado a perderlo en esto (solo le faltaron los muñequitos).
Fernando Garduño, empresario, enólogo y sibarita.
Con mucho supera a cualquier guion que me haya tocado realizar.
Juan Carlos Quintero, productor independiente de radio, televisión y redes sociales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/34d78aa5c77f1536f9c155979277c5c5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En cada una de sus lecturas está presente el ingenio y un estilo muy personal, que conduce al sendero donde el lector reconstruye sus interpretaciones.
Hindra Ceballos, poeta y escritora veracruzana.
Aunque en el título se llaman nanorrelatos, las pequeñas perlas en este libro son difíciles de clasificar. Unas veces parecerían ser adivinanzas, otros chistes o diminutas cartas de amor y otras más, un tributo al casi extinto arte del aforismo. Como quiera que se los llame, son todos pedazos de alma, trozos de Mañoño y, como él, pueden ser punzantes, graciosos, profundos o hasta trágicos. Vale la pena detenerse en ellos. Antonio Saade, abogado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/928881794dd5ba0b1bd71bbf8e718cf0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Comenta: Las siete librerías del Fondo de Cultura Económica, adquirieron mi libro; dos librerías El Sótano (la del Centro Histórico frente a Bellas y la de la Condesa), y quizá también en El Péndulo, esta es la distribución garantizada.
En la próxima Feria del Libro del Zócalo se está cocinando una presentación
Así se hará e incluirá la librería que está dentro del recinto.
Todo a partir de la última semana de este mes y la primera de junio
Finalizando: Cómo lo digo, tomando a Descartes como referencia:
El humor es el menos común de los sentidos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/0f44badb62fa452a826e0dcb244cb3ff.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/b2d5f8d33ed261ce06506f4d03a0226e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/0993a1b3398fbf51b93e391e90efdc0e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Estimado lector es un gusto saludarte, en este mes de mayo es muy sonado el reparto de utilidades, de acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social es el derecho constitucional que tiene el trabajador a participar en las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado, de acuerdo a su declaración fiscal. Es importante mencionar, que en el llenado de la declaración anual para personas morales del ejercicio 2022, es el primer ejercicio fiscal que el sistema determina en automático la PTU, por eso es importante
El monto de la PTU tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años, debiéndose aplicar el monto que resulte más favorable al trabajador.
Sí las utilidades que resulten de un trabajador, derivado del proceso de individualización, es mayor a tres meses de salario o al promedio de la PTU recibida en los últimos tres años, entonces no se entregará el monto derivado de la individualización, sino que se topará al monto mayor entre los tres meses del salario promedio de los últimos tres años.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/24d6fd4cbfa16a37b8f9076c9d639cc9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ahora bien, sí eres de los qué recibirás PTU, es un buen momento para realizar un análisis sobre tu situación financiera, puedes comenzar por identificar cuánto ganas sobre lo que gastas, para ello anota los gastos fijos como el gasto de comida, servicios y pago de deudas, en este punto identifica si el pago de algún crédito representa una fuerte cantidad, es decir, sí destinas más del 30% de tus ingresos a este rubro, como lo puede ser una hipoteca, la llegada de las utilidades te pueden ayudar para pagar deudas, revisa aquellas que puedes pagar o las que te cobran interés y, si puedes, reducir el monto, también puedes revisar algunos gastos variables que se realizan de manera anual, como el pago de seguros, compra de útiles escolares, la verificación, entre otros gastos, con este ingreso extra podrás hacer frente a estos gastos.
También es importante considerar un fondo de ahorro para emergencias que de ser posible se recomienda que sea de tres meses de tu salario, ya que contar con ello es una herramienta clave para no afectar el ingreso que se tiene cada mes ante una emergencia, por ello se recomienda destinar una parte a este rubro y puede ser una buena opción para mejorar las finanzas personales. Puedes invertir en instrumentos de inversión a corto plazo como los son los cetes, pagarés, fonods de inversión u otro instrumento financiero, esta poderosa herramienta te ayudará a hacer crecer tu dinero y puede ser el inicio de la construcción de tu patrimonio.
El reparto de utilidades debe efectuarse sesenta días después de la fecha en que deba de pagarse el impuesto anual, es decir en el caso de las Personas Morales debe ser a más tardar el 30 de mayo y en Personas Físicas del Régimen General de las Actividades Empresariales a más tardar el 29 de junio.
Los empleadores deben entregar a los representantes de los trabajadores una copia de la declaración fiscal anual, en la cual señale el monto correspondiente a l participación de utilidades del ejercicio.
Para el cálculo del reparto de las utilidades del ejercicio 2022 se debe considerar con las nuevas reformas a la Ley Federal del Trabajo publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril del 2021, el artículo 127 fracción VIII, que establece un nuevo tope para el trabajador, indica lo siguiente:
Sí bien, te puedes dar un gusto pero se recomienda que no exceda del 10% del total recibido, siempre es prudente actuar con cautela y evitar gastos que no sean necesarios.
Contribuir para tu afore, entre más temprano empieces y más aportes, más tranquilo podrás vivir en tu retiro, puedes monitorear tu saldo y hacer aportaciones, además considera que lo puedes deducir en tu declaración anual.
Ahora bien, ya sabes si tienes la obligación de realizar la repartición de utilidades o mejor aún si tienes derecho a recibirlas y de que formas pudieras utilizarlas para sacar el máximo provecho, hasta el próximo número.
Reforma del Poder Judicial contempla reducción de deicomisos, sueldos y privilegios para destinar recursos a estudiantes de familias pobres: Presidente.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la iniciativa de reforma en el Poder Judicial, que enviará en septiembre del próximo año, plantea reducir fideicomisos y sueldos, además de eliminar los privilegios de ministros, jueces y magistrados, con el objetivo de generar recursos en beneficio del pueblo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/d2791a4077e3e91a6eea11dfa523e1e6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, que se les entreguen becas”, enfatizó.
“Todo lo que hemos hecho de combate a la corrupción, de quitar privilegios, es lo que nos ha permitido destinar fondos para la pensión de adultos mayores, para la pensión para personas con discapacidad, es lo que nos permite entregar las becas a estudiantes de familias pobres, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, subrayó.
Ante representantes de medios de comunicación, el mandatario expuso 40 privilegios que mantienen altos funcionarios del Poder Judicial, que se pagan con el erario público y contradicen a la Ley Federal de Austeridad Republicana:
- Sueldos de más de 297 mil pesos mensuales, superiores al que percibe el presidente de la República.
- Aguinaldos exagerados de alrededor de 586 mil pesos, que representan 40 días de sueldo.
- Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.
- Primas vacacionales por 95 mil pesos, que significan diez días de sueldo.
- Un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos anuales.
- Un comedor especial en la SCJN donde pueden ordenar alimentos a la carta y bebidas alcohólicas.
- Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.
- Presupuesto de cinco millones 540 mil 930 pesos mensuales para contratar personal.
- Dos vehículos blindados tipo Suburban con valor acumulado de seis millones de pesos, que se renuevan cada dos años.
- Pago por riesgo de más de 640 mil pesos al año.
- Apoyo para gasolina por 22 mil pesos mensuales.
- Apoyo ilimitado para el pago de peajes en autopista.
- Seguro de separación individualizado de a proximadamente 20 millones de pesos al final de 15 años de servicio.
- Reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo cuando se retiran.
- Además, el Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por 20 mil millones de pesos, que se utilizan, principalmente, para mantener estas prestaciones de por vida.
- “No es un asunto de justicia, es algo que tiene que ver con la moral y no hay que olvidar que la política es un imperativo ético. ¿Cómo un impartidor de justicia va a estar ganando 500, 600 mil pesos mensuales en su conjunto? ¿Cómo en un país con tanta pobreza?”, cuestionó.
- La reciente decisión de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la cancelación de las modificaciones en materia electoral que promovió el Poder Ejecutivo, no representa la voluntad del pueblo, afirmó el presidente.
- “Todo esto es contrario a lo que establece la Constitución, al artículo 127 de la Constitución. Además, representan a grupos económicos y políticos, representan a la élite porque todo esto no es para proteger al pueblo, para hacer justicia en beneficio del pueblo, al contrario, es en contra del pueblo”, apuntó.
- “Por eso rechazaron el llamado Plan B, porque era impedir estos excesos en el INE y en el Tribunal Electoral, pero si se aprobaba la ley, entonces tenía que aplicarse a ellos. Lo cierto es que están violando la Constitución”, señaló.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/9004834e4251cf617696a0580c8e179c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/4f4bb8e23b1582738ed6f1745f3ebf2d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Estimados Lectores los ataques cibernéticos pueden transformarse en una guerra devastadora lo hemos visto como un riesgo desde 2010, al no existir acuerdos que regulen la intrusión desde todas sus perspectivas. Para saber cuál sería el alcance de una ofensiva de este tipo solo hay que pensar en los hospitales, las finanzas o los sistemas energéticos. El control de estas infraestructuras descansa en programas y conexiones online.
Con el objetivo de prevenir los estragos de un enfrentamiento en las redes informáticas, Estados Unidos y Taiwán llevan a cabo estos días una prueba conjunta sin precedentes entre estos dos países. Los funcionarios taiwaneses están recibiendo correos electrónicos y mensajes de texto de phishing como parte de un simulacro de guerra cibernética de una semana de duración.
El gobierno local es coanfitrión de las pruebas con el Instituto Americano en Taiwán, que representa los intereses estadounidenses en la isla. Esta organización explicó que el foco estaba en las amenazas planteadas por "Corea del Norte y otros actores". Pero Taiwán dijo anteriormente que la mayoría de los ataques cibernéticos que sufre provienen de China continental. "Hacer frente a ataques de este tipo es como estar en una batalla todos los días", dijo un funcionario taiwanés el mes pasado. Los ejercicios se llevan a cabo hasta el viernes 16 de junio de 2023 e incluyen intentos de piratear sitios web del gobierno engañando a los trabajadores para que acepten correos o comunicaciones maliciosas. Varias empresas privadas también participan del simulacro.
El riesgo más significativo Las maniobras comenzaron oficialmente en un evento organizado por Microsoft. El director interino del AIT, Raymond Greene, describió las pruebas como una "nueva frontera" en la cooperación cibernética entre Washington y Taipéi.
"En muchos sentidos, las amenazas cibernéticas son el riesgo más significativo y nos afecta a todos". Lo que normalmente buscan los atacantes, es socavar elecciones democráticas, comprometer las infraestructuras clave y paralizar las operaciones financieras. Funcionarios de otros países, incluidos Australia, Indonesia y Japón, también participan desafiando las defensas de Taiwán.
El simulacro se basa en una simulación internacional de ataque informático dirigida por Estados Unidos, conocida como "la cibertormenta", que se realiza cada 2 años. Según el Global Taiwan Institute, la isla había pedido repetidamente participar en el último evento llevado a cabo en la primavera de 2020, pero no fue invitada. Por otro lado queridos amigos las características de la ciberguerra al igual que la guerra normal, puede variar desde escaramuzas limitadas hasta batallas completas, el impacto de las ciberguerras variará según el objetivo y la gravedad. En muchos casos, los sistemas informáticos no son el objetivo final, sino que son el objetivo debido a su papel en la gestión de la infraestructura del mundo real, como aeropuertos o redes eléctricas. apagar los ordenadores y, como resultado, puedes apagar el aeropuerto o la estación de energía.
Hay muchos escenarios sombríos de guerra informática disponibles. Quizás los atacantes comienzan con los bancos. Luego, los precios de las acciones comienzan a volverse locos cuando los piratas informáticos alteran los datos que fluyen a la bolsa de valores. Al día siguiente, los trenes no funcionan porque la señalización deja de funcionar, y no puede conducir a ningún lado porque los semáforos están atorados en rojo, y las tiendas en las grandes ciudades comienzan a quedarse sin comida. Muy pronto, un país podría verse reducido al estancamiento y al caos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/9f62e98b7062e345912cbf45c24a61d5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Similitudes con la Guerra Fría La ciberguerra también comparte muchas de las mismas características que la Guerra Fría, incluido un énfasis en el espionaje, por lo que muchos la llaman Ciberguerra Fría. Hoy en día, el espionaje no se lleva a cabo por hombres delgados con abrigos de trinchera que se lleva a cabo cada vez más por programas informáticos y botnets. Tomemos como ejemplo el descubrimiento del “robot Kneber“, en el que se informó que 75,000 sistemas informáticos y casi 2,500 compañías fueron pirateadas y un grupo que operaba desde Europa del Este había robado información. ¿Que es la ciberguerra? La ciberguerra o cyberwar se refiere al uso de ataques digitales, como virus informáticos y piratería informática, por un país para interrumpir los sistemas informáticos vitales de otro, con el objetivo de crear daños, muerte y destrucción. Las guerras futuras verán a los piratas informáticos utilizando el código del ordenador para atacar la infraestructura de un enemigo, luchando junto a las tropas con armas convencionales. En un mundo sombrío que todavía está lleno de espías, piratas informáticos y proyectos de armas digitales de alto secreto, la guerra cibernética es una característica cada vez más común y peligrosa de los conflictos internacionales. Pero en este momento, la combinación de una carrera armamentista en curso de guerra cibernética y la falta de reglas claras que rijan los conflictos en línea significa que existe un riesgo real de que los incidentes puedan escalar rápidamente fuera de control.
Los ataques de piratas informáticos individuales, o incluso grupos de piratas informáticos, generalmente no se considerarían una guerra cibernética, a menos que estuvieran siendo ayudados y dirigidos por un estado. Por ejemplo, no se consideraría un acto de ciberguerra que los ciberdelincuentes bloqueen los sistemas informáticos de un banco mientras intentan robar dinero, incluso si provienen de una nación rival. Pero los actos de hackers respaldados por el Estado que hacen lo mismo para desestabilizar la economía de un estado rival sí pueden considerarse ciberguerra. La naturaleza y la escala de los objetivos atacados es otro indicador: el defacement del sitio web de una empresa es poco probable que se considere un acto de ciberguerra, mientras que desactivar el sistema de defensa antimisiles en una base aérea sí lo sería. Y las armas utilizadas también son importantes: la guerra cibernética se refiere a los ataques digitales en los sistemas informáticos: disparar un misil a un centro de datos no se consideraría una guerra cibernética. Del mismo modo, el uso de piratas informáticos para espiar o incluso robar datos, el ciberespionaje, en sí mismo no se consideraría un acto de guerra cibernética, pero podría ser una de las herramientas utilizadas.
Características de la ciberguerra Al igual que la guerra normal, que puede variar desde escaramuzas limitadas hasta batallas completas, el impacto de las ciberguerras variará según el objetivo y la gravedad. En muchos casos, los sistemas informáticos no son el objetivo final, sino que son el objetivo debido a su papel en la gestión de la infraestructura del mundo real, como aeropuertos o redes eléctricas. Apaga los ordenadores y, como resultado, puedes apagar el aeropuerto o la estación de energía. Hay muchos escenarios sombríos de guerra informática disponibles. Quizás los atacantes comienzan con los bancos. Luego, los precios de las acciones comienzan a volverse locos cuando los piratas informáticos alteran los datos que fluyen a la bolsa de valores. Al día siguiente, los trenes no funcionan porque la señalización deja de funcionar, y no puede conducir a ningún lado porque los semáforos están atorados en rojo, y las tiendas en las grandes ciudades comienzan a quedarse sin comida. Muy pronto, un país podría verse reducido al estancamiento y al caos.
Similitudes con la Guerra Fría La ciberguerra también comparte muchas de las mismas características que la Guerra Fría, incluido un énfasis en el espionaje, por lo que muchos la llaman Ciberguerra Fría. Hoy en día, el espionaje no se lleva a cabo por hombres delgados con abrigos de trinchera que se lleva a cabo cada vez más por programas informáticos y bonets. Tomemos como ejemplo el descubrimiento del “robot Kneber“, en el que se informó que 75,000 sistemas informáticos y casi 2,500 compañías fueron pirateadas y un grupo que operaba desde Europa del Este había robado información. Este ataque, considerado uno de los ataques cibernéticos más grandes de la historia, comenzó en 2008 y funcionó sin ser detectado hasta enero de 2010. Considera también el ataque en abril de 2010 contra el gobierno tibetano, en el que docenas de redes gubernamentales de alto nivel, embajadas, organizaciones internacionales y otras entidades fueron penetradas por atacantes que robaron documentos confidenciales. A pesar de sus similitudes, la mayor diferencia entre la guerra cibernética y la guerra convencional es una baja barrera de entrada. Las armas cibernéticas son de bajo coste y no requieren una infraestructura significativa, financiación o espacio físico para su desarrollo y montaje. Una computadora y una conexión a Internet son todo lo que un desarrollador de armas cibernéticas o un traficante de armas cibernéticas necesitan para lanzar un ataque potencialmente devastador en una ciudad o en un país.
Armas que se utilizan en la ciberguerra Imágenes de los hackers más inteligentes con los presupuestos más grandes con el objetivo de romper los sistemas más grandes que puedan; así es como puede verse el extremo superior de las armas cibernéticas: proyectos que involucran equipos de desarrolladores y millones de dólares. En general, las herramientas de la guerra cibernética pueden variar de lo increíblemente sofisticado a lo completamente básico. Depende del efecto que el atacante esté intentando crear. Muchos son parte del kit de herramientas estándar de analistas informáticos, y una serie de herramientas diferentes podrían usarse en concierto como parte de un ataque cibernético. Por ejemplo, un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) fue el núcleo de los ataques contra Estonia en 2007.
Ransomware El ransomware, que ha sido una fuente constante de problemas para las empresas y los consumidores, también puede haber sido utilizado no solo para recaudar dinero sino también para causar caos. Quizás uno de los giros más inesperados recientemente ha sido el uso de ransomware armado para destruir datos. Estados Unidos, el Reino Unido y otros gobiernos culparon a Rusia del brote de ransomware NotPetya que causó estragos a mediados de 2017, y la Casa Blanca describió el incidente como “el ciberataque más destructivo y costoso de las historia”.
Ataques DDoS Las vulnerabilidades del día cero son errores o fallos en el código que pueden dar a los atacantes acceso o control sobre los sistemas, pero que aún no han sido descubiertos y reparados por las compañías de software. Estos defectos son particularmente apreciados porque probablemente no habrá forma de evitar que los hackers los exploten. Existe un próspero comercio de exploits de día cero que permite a los hackers evadir la seguridad: muy útil para las naciones que buscan construir ciber armas imparables. Un problema con las armas cibernéticas, particularmente aquellas que utilizan exploits de día cero es que, a diferencia de una bomba convencional o un misil, un arma cibernética puede ser analizada e incluso potencialmente reutilizada por el país o grupo contra el que fue utilizada.
Tipos de guerra informática La guerra digital puede presentar una multitud de amenazas hacia una nación. En el nivel más básico, los ataques cibernéticos se pueden utilizar para apoyar la guerra tradicional. Por ejemplo, la manipulación de la operación de las defensas aéreas a través de medios cibernéticos para facilitar un ataque aéreo. Además de estas amenazas “duras”, la guerra cibernética también puede contribuir a amenazas “blandas” como el espionaje y la propaganda.
Espionaje El espionaje tradicional no es un acto de guerra, ni lo es el ciberespionaje, y generalmente se supone que ambos están en curso entre las principales potencias. A pesar de esta suposición, algunos incidentes pueden causar tensiones graves entre las naciones, y a menudo se describen como “ataques”. Por ejemplo:
• Espionaje masivo por parte de EE. UU. en muchos países, revelado por Edward Snowden .
• Espionaje de la NSA sobre la canciller alemana Angela Merkel
• Las sondas ” Titan Rain ” de los sistemas informáticos de los contratistas de defensa estadounidenses desde 2003.
• La violación de datos de la Oficina de Gestión de Personal, en los Estados Unidos, se atribuye ampliamente a China.
De todos los ataques cibernéticos, el 25% de ellos están basados en espionaje.
Sabotaje Las computadoras y los satélites que coordinan otras actividades son componentes vulnerables de un sistema y podrían provocar la interrupción del equipo. El compromiso de los sistemas militares podría llevar a su intercepción o reemplazo malicioso. La infraestructura de energía, agua, combustible, comunicaciones y transporte puede ser vulnerable a la interrupción. El ámbito civil también está en riesgo, ya que las violaciones de seguridad ya han ido más allá de los números de tarjetas de crédito robadas, y los objetivos potenciales también pueden incluir la red eléctrica, los trenes o el mercado de valores.
A mediados de julio de 2010, los expertos en seguridad descubrieron un programa de software malicioso llamado Stuxnet que se había infiltrado en las computadoras de fábrica y se había extendido a las plantas de todo el mundo. Se considera el primer ataque contra la infraestructura industrial crítica que se encuentra en la base de las economías modernas. Stuxnet, aunque extremadamente eficaz para retrasar el programa nuclear de Irán para el desarrollo de armamento nuclear, tuvo un alto coste. Por primera vez, quedó claro que no solo las armas cibernéticas podían estar a la defensiva, sino que también podían ser ofensivas.
Propaganda La propaganda cibernética es un esfuerzo por controlar la información en cualquier forma que tome e influir en la opinión pública. Es una forma de guerra psicológica, excepto que utiliza las redes sociales, sitios web de noticias falsas y otros medios digitales.
La propaganda es el intento deliberado y sistemático de dar forma a las percepciones, manipular las cogniciones y el comportamiento directo para lograr una respuesta que fomente la intención deseada del propagandista. Como ven los datos escenarios son diversos lo único que le pido es que siempre estén con un sentido de alerta ante posibles intrusos en todos sus dispositivos tecnológicos. Les mando un afectuoso abrazo y recuerden cada acción tiene una reacción, pero sin acción es una oportunidad de volver a empezar.
Esta edición contará con teloneros musicales como Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey, Banda El Recodo, Ezequiel Peña y María León, entre otros.
Por 10 días podrá disfrutarse de conciertos, juegos mecánicos, concurso de belleza, shows de motocross y gastronomía.
Una gran celebración se acerca con la “Feria San Juan de los Lagos” también conocida como la “Feria de la Primavera”, un evento lleno de cultura, diversión, bailes, juegos mecánicos, certamen de belleza, gastronomía y conciertos de artistas nacionales, que tendrá lugar del 13 al 22 de mayo en la ciudad de San Juan de los Lagos, Jalisco.
Nuevamente el Recinto Ferial San Juan de los Lagos albergará por 10 días actividades con fabulosos actos musicales de banda, baladas, rock y pop con agrupaciones de gran trayectoria como son: María León (sábado 13), El Fantasma (domingo 14), Rostros Ocultos (lunes 15), Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey y Grupo Palomo (martes 16), Ezequiel Peña (18), Codiciado e Imponente Vientos de Jalisco (viernes 19), Marisela (sábado 20) y el espectacular cierre correrá a cargo de la Banda El Recodo (lunes 22 mayo).
Además contará con show cómico de Teo González (domingo 21), circuito de juegos mecánicos para chicos y grandes, espectáculo de motocross (lunes 15), presentación teatral para los más pequeños, así como comida típica, exposición y venta de artesanías.
Cabe señalar que una de las actividades más concurridas es el certamen Señorita San Juan, una contienda tradicional en la que las mujeres más bellas de la región buscan ser la doncella que será reconocida como la reina de la feria de la siguiente edición.
Los boletos de acceso contendrán entrada a la feria, conciertos y espectáculos y tendrán un costo de 80 pesos para adultos y 60 pesos para niños, pero para conocer un poco más puedes consultar: https://www.facebook.com/FeriaSJL/about?locale=es_LA.
No te pierdas la oportunidad de acercarte a la fiesta dedicada a la primavera más esperada del año en la Región Altos Norte de Jalisco, una de las zonas más hermosas del estado, gracias a que está rodeado de un escenario de por lo menos 300 hectáreas de bosque, cactáceas y matorrales, así mismo un espacio privilegiado por su clima cálido, reconocido por el recibir anualmente a miles de peregrinos que visitan a la milagrosa Virgen de San Juan de los Lagos.
El estado de Jalisco tiene una extensión de 80 mil 137 kilómetros cuadrados, gracias a ello posee diversos y abundantes atractivos naturales, culturales y recreativos. Su oferta turística permite realizar actividades como deportes extremos, ecoturismo y buceo. Cuenta con una oferta de hospedaje de más de 76,000 habitaciones listas para recibir turistas nacionales e internacionales, que gracias a su excelente conexión aérea en sus principales aeropuertos en Guadalajara y Puerto Vallarta, así como su moderna infraestructura carretera de 6 mil 616 kilómetro arriban para realizar actividades de ocio o por motivos de negocios, pues el estado ostenta con el segundo recinto más grande de Latinoamérica para la realización de expos y convenciones: Expo Guadalajara. Jalisco posee 9 Pueblos Mágicos: Mazamitla, Tapalpa, Tequila, San Sebastián del Oeste, Mascota, Talpa de Allende, Lagos de Moreno, Tlaquepaque y Ajijic, que ofrecen un gran bagaje cultural, hospitalidad, gastronomía y tradiciones mexicanas. Sin duda Jalisco es uno de los estados más típicos del país, símbolo del tequila, mariachi y la charrería.
Por todo esto, ¡Jalisco es México!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/e5de9d453e348d3df216d16a210a6798.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Facebook: @JaliscoEsMexico / Instagram: @jalisco.esmexico / Twitter: JaliscoEsMexico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/1377f8ca894d73a8d3dc955330ea0c2f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
● Como parte de la celebración del 20 Aniversario de la Organización Niños en Alegría, la artista plástica, filántropa y diseñadora de modas Sonia Falcone y el diseñador Daniel Espinosa llevaron a cabo una pasarela altruista en la que mostraron sus más recientes diseños.
●Por 8va ocasión, el Club de Yates celebró una de sus tradicionales regatas oceánicas en beneficio de la Organización Niños en Alegría, además de realizar una premiación a los veleristas asistentes.
Acapulco, Guerrero, abril 2023.-Con la espectacular vista a la bahía de Acapulco se llevó a cabo la “Cena en Alegría”, donde se contó con la asistencia de miembros del comité organizador e invitados especiales, entre los que destacaron: Alejandra Alemán, presidenta del Consejo, C.G.DEM. Julio Cesar Pescina Ávila, Angelique Alemán, Rafael Micha, Abelardo Marcondes, Daniel Espinosa, Jamehel Guerra, miembros del consejo y patronato de Niños en Alegría, Susana Palazuelos, Gerardo Sanches, Nicolás Montecci y Sonia Falcone, entre otros.
Durante la celebración del 20 aniversario de Niños en Alegría, se realizó la búsqueda de donativos para que la organización continúe sus actividades. En 2023 se rehabilita una escuela en la montaña de Taxco de Alarcón, se instalará un sistema de recolección de agua de lluvia en Acapulco y se fortalecerá un área exterior de una escuela en Coyuca, aparte de continuar con los programas de Acompañamiento Estudiantil y Capacitación de Habilidades Docentes.
La noche transcurrió con una cena deliciosa para dar lugar a la subasta de paquetes de alojamiento en destinos turísticos mexicanos, relojes, piezas de arte, joyas y ropa, mismos que sirvieron para una gran recaudación de fondos, posteriormente la premiación a los ganadores de la regata y se cerró con broche de oro con el desfile de la gran dupla de Sonia Falcone y Daniel Espinosa.
Ovacionados por los asistentes, Sonia Falcone presentó diseños exclusivos de su más reciente colección, que ha cobrado presencia en las grandes capitales de la moda, “Passion Collection”. Propuestas llenas de colores vibrantes y cálidos como el amarillo, morado, azul aqua, verde, fucsia, rojo y los básicos blanco y negro; con telas de seda y cortes asimétricos que enaltecen la silueta de la mujer actual. Los asistentes apreciaron vestidos de noche, tipo coctel, trajes de baño de 2 piezas, de 1 solo corte, vestidos midi y los emblemáticos caftanes de gasa y alta costura de la diseñadora Falcone. Por su parte, el diseñador de joyería presentó aretes largos, collares, dijes, gargantillas y maxi accesorios con perlas, las cuales son un sello distintivo del diseñador.
“Como Guerrerense, me siento muy entusiasmado de poder contribuir, por medio de Niños en Alegría, a que los niños tengan un mejor futuro", comentó Daniel Espinosa, vicepresidente de Relaciones Públicas en el Consejo Consultivo de Niños en Alegría.
Por su parte la reconocida artista plástica, filántropa y diseñadora de modas Sonia Falcone, quien es la primera vez que se une a este importante evento declaró “Me siento muy afortunada de poder sumarme a actividades que apoyan la educación, creo firmemente que la cultura y la educación son dos pilares importantes que nos dan grandes beneficios, aportando mejores personas a la sociedad con mayor empatía, sensibilidad y conocimiento”.
Niños en Alegría, es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es mejorar las condiciones educativas de las escuelas primarias en Guerrero, logrando beneficiar a más de 75,000 alumnos en el estado de Guerrero y construido 25 escuelas. Sus labores se han implementado en 116 escuelas mediante capacitación a profesores y acompañamiento a niños y niñas.
Según datos arrojados por el INEGI en 2020, Guerrero ocupa el quinto lugar en rezago educativo a nivel nacional, 12.5% de la población es analfabeta, lo que significa que 12 de cada 100 personas de 15 años y más no saben leer ni escribir. En este contexto “Niños en Alegría ha adquirido el compromiso de revertir dicha situación a través de tres ejes de acción: infraestructura y equipamiento; formación de figuras educativas y acompañamiento estudiantil. En el ciclo escolar 2022-2023 la organización logró capacitar a 300 profesores, proponiéndose capacitar a 300 más para el siguiente ciclo escolar, además de continuar con el acompañamiento en el tema psicoemocional a cerca de 550 niños y niñas.”, puntualizó Alejandra Alemán, presidenta del Consejo Consultivo de la organización.
Esta noche de ayuda en el paradisiaco puerto de Acapulco, es solo uno de los muchos eventos en los que la diseñadora y artista plástica contemporánea Sonia Falcone se presentará a lo largo de este 2023, con el fin de contribuir en beneficio de las personas han tenido menores oportunidades de integración a la sociedad, reflejando de esta manera su pasión por vivir.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/06e90f088b6b97f9cdebfbd651dbe74a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CONTACTO DE PRENSA
IQPR, Más que Simple Comunicación
GEORGINA LOREDO / MARISOL FLORES / SELENE ORTIZ
55 2588 2128 / 55 1559 4839 / 5550 094839 iqprgeoloredo@gmail.com / iqpr.prensa@gmail.com / iqpr2prensa@gmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/87aed0bed3018ada782900f6ce96e99d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/c087231cab9479e90caa2c274b501944.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/f5026fccd7f8737e1666fe236d4423a0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/58a4461a7e9a38a7d108ae884fa32083.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Parque
El Parque Aztlán tendrá una rueda de la fortuna de 85 metros que no se pudo instalar en años anteriores por la cercanía del predio con la entonces residencial presidencial de Los Pinos.
Parque Aztlán, el complejo de diversiones que sustituirá a la emblemática Feria de Chapultepec de la Ciudad de México, abrirá el próximo 30 de agosto, según confirmó este miércoles 10 de mayo la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/5a33d16a78f9a1231f6bc9e2b8428d9a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En un recorrido por las obras del Parque Aztlán, la mandataria capitalina detalló que el nuevo complejo de diversiones de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec tendrá juegos mecánicos, juegos tradicionales, un foro para espectáculos y albergará el Museo Dolores Olmedo. Se calcula que serán más de 20 atracciones diferentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/7d14e7ccbd08b3664eb74b5ff1960432.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sheinbaum recordó que la transformación de Los Pinos de residencia presidencial a complejo cultural permitió la instalación de una rueda de la fortuna de 85 metros de alto en el Parque Aztlán, ya que antes no se podía. “Como ahí vivían los presidentes pues era una cuestión de seguridad nacional”.
La entrada al Parque Aztlán tendrá un costo diferenciado: gratuita para mexicanos y una tarifa para turistas extranjeros. Además, las atracciones dentro del complejo tendrán costos de entre 30 a 100 pesos y otras serán gratuitas.
“¿Qué ventajas tiene? Se mantienen los costos populares que era La Feria, va a haber un espacio muy importante que es totalmente gratuito, tiene beneficios ambientales porque se levantó todo el concreto y prácticamente todo va a ser para infiltración de agua al acuífero y se integra de alguna manera a lo que es el proyecto del presidente de la República que es Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, comentó Sheinbaum.
De hecho, Parque Aztlán conservará la entrada que tenía La Feria y también tendrá un nuevo acceso por la calzada flotante que conecta la Segunda con la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, proyecto que se construyó con recursos federales como parte del proyecto de intervención del bosque que incluye la instalación de una cineteca en la Cuarta Sección.
José Miguel Bejos, presidente de Mota-Engil México, empresa encargada de la construcción de Parque Aztlán, detalló que habrá “juegos modernos, seguros, inmersivos, de primer mundo, una oferta de entretenimiento y cultural que se merece la Ciudad de México”.
“Todo eso con dos temas fundamentales: no cobrar el acceso al parque y mantener los precios populares para las familias mexicanas que durante 60 años han venido a la ex Feria de Chapultepec a generar memorias, diversión”, añadió el empresario.
En el foro de espectáculos, continuó Bejos, habrá presentaciones culturales, de arte folclórico, espectáculos para jóvenes y más eventos de entretenimiento.
“Va a ser un foro moderno, bien armado, que va a poder trabajar los 365 días del año, que va a tener una capacidad para poder contar hasta con una orquesta de 100 músicos”, detalló.
La inversión que hicieron las empresas Mota-Engil y Thor Urbana, ganadoras del concurso que lanzó el gobierno de la Ciudad de México para entregar la concesión del espacio a nuevos operadores, ronda los 4,000 millones de pesos.
CONTABLES:
PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES
MENSUALES Y ANUALES,
ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES
ANTE SAT, IMSS
ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES
LEGALES:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/efaf856f8cab130db359b66bee8024cb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES
COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/45f40eb4ef5f0fafd3abc3ed2416d0f5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sergio Checo Pérez
rival, dejándolos con vida y esperanza, el velo está por descubrirse, no queda más que frotarse los dedos y hacer una cita para martes y miércoles siguientes, para entonces sabremos quienes llegan a una final con la mirada del mundo como tribuna, a la 1 pm hora de México *Este estadio que hace más de nueve décadas tenía una capacidad menos a la que ahora tiene, se inauguró en 1926 con el nombre de "Nuovo Stadio Calcistico San Siro", por el sitio avecindado, Años después este inmueble cambió de dueño pasando al gobierno de la comunidad, quien tomó la decisión de remodelarlo e incrementar su capacidad. Los Rossoneri (Milan) se mudaron a este estadio en 1935, mientras que los Nerazurri (Inter) llegaron 12 años después (1947).
Busca mejorar su posición de Tercer lugar en el reciente 2022,el tapatío de 33 años consiguió en la incipiente temporada subir al podio a lo más alto, ahora cedió el lugar a su coequipero y flamante campeón Max Verstappen en GP Miami, Checo partió desde la primera posición y mantuvo el liderato, hasta ceder la punta a Max el neerlandés, quien partió en la novena y arrasó todo lo que encontró a su paso, la pole position entre diferente estrategia de cambiar neumáticos y el no competir con su compañero quien tiene la máxima autoridad en lo que se refiere a la escudería Red Bull. “Obviamente al final del día tenemos que poner al equipo por delante de nosotros. Solo somos dos pilotos, pero hay tanta gente trabajando en casa y trabajando muy duro que tenemos que mostrar respeto; Al final tuvimos una buena lucha entre nosotros y creo que un poco más habría significado contacto y no creo que hubiera sido justo para ninguno de nosotros. ¡Solo para Fernando!”, bromeó haciendo referencia a que un incidente entre los dos de Red Bull habría sido un beneficio para el español, quien terminó en tercer lugar. Externó a la prensa Sergio Pérez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/ad7b97777497ff826a014856cbc43520.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/9b50a688773da9df9efaf52ed7f498c1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LIGA DE CAMPEONES DE LA UEFA A medio camino por levantar la orejona se encuentran cuatro equipos hoy por hoy Top y estos son los merengues, reyes y semi dueños de ella por ser el más ganador del codiciado trofeo supremo en las ligas de competencia, Real Madrid, quien enfrenta a los dirigido por Pep los City que ahora marchan con serias posibilidades de vencer al gigante nada menos que en casa a la vuelta de la siguiente semana, uno a uno y está por definirse un duelo a todas luces espectacular, la otra serie es en Milán, los del Inter sacudieron a sus vecinos de la ciudad que comparten, doblaron dos a cero temprano y en un torbellino pudieron saturar de cuero las redes del
PRIMERA DIVISIÓN DE MÉXICO Los duelos están por definirse en este fin de semana, hay equipos que tomaron ventaja y pusieron una lápida bastante difícil de levantar, así las cosas los resultados favorecen a América que venció a San Luis a domicilio por 3 a 1, los Tigres un contundente 4 a 1 pero van a la Bombonera o Nemesio Diez, donde los rojos se transforman y convierten la cancha en un auténtico infierno, ya veremos si el felino come carne asada Monterrey dejaron los regios vivir a Santos para despacharse en casa, los de la comarca no son flanes, derrotaron a los favoritos tuzos, que fueron víctimas del sistema de competencia, lo mismo que la fiera, un león que se quedó con montones de balones listos para zambullirlos al Atlético de San Luis, pero Oh sorpresa. Por otra parte, en Guadalajara se vive un clásico añejo que enciende rivalidades, ha sido el duelo más parejo solo que aquí se advierte la carencia de los mexicanos y la diferencia de los cracks foráneos, esto es Julio Furch y Quiñones, uno falló un penalti de manera inocente y otros de un solo golpe perforaron a Jiménez que solo vio incrustarse en el ángulo un rayo en su meta, eso fue en el mítico estadio Jalisco, la vuelta es en él que construyó Jorge Vergara cuando estaba en vida, un visionario mexicano líder ejemplar.
Por: Raúl Méndez Ramírez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230517152606-a457e52db81b0adb86fe6a1acb4850fa/v1/46554c468f934a09b9d98396390bab64.jpeg?width=720&quality=85%2C50)