Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 1

Page 1

PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA

RELATORÍAS Y PONENCIAS

UNIVERSIDAD

«NACIONAL ' SDE COLOMBIA E D E B O G O

T Á

NACIONES UNID/> EN COLOMBIA

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS


FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA RELATORÍAS Y PONENCIAS Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 1 y 2

Organización de Naciones Unidas en Colombia y la Universidad Nacional de Colombia • Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz Responsables de convocar, organizar y servir de relatores de los debates del Foro y de sistematizar sus conclusiones 24, 25 y 26 de septiembre de 2013, Bogotá D.C.

Diseño, impresión y acabados VisualCity Ltda. visualcityltda@gmail.com


índice Mesa Temática 1 Relatoría Grupo de Trabajo 1 Ponencias Grupo de Trabajo 1.

7 15

Relatoría Grupo de Trabajo 2 Ponencias Grupo de Trabajo 2.

177 191



>

.

Mesa Temática 1 Durante el Foro Nacional se conformaron tres Mesas Temáticasy dentro de cada una de ellas se integraron grupos de trabajo con un número determinado de participantes y para abordar una temática específica del punto cuarto del Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz firma y duradera. Dentro de la Mesa Temática 1 se conformaron 10 grupos de trabajo, que sesionaron de manera simultánea para la recolección y sistematización de propuestas sobre "Los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito". A continuación se presentan las relatorías y sus respectivas ponencias de los Grupos 1 y 2 de esta Mesa.



Propuestas Ciudadanas Mesa TemĂĄtica 1 Grupo de Trabajo 1

RelatorĂ­a



- FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Relataría del Grupo de Trabajo No.l de la Mesa Temática 1 sobre "Los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito" Fecha: 24 de septiembre de 2013 Número de participantes hombres: 23 Número de participantes mujeres: 11 Número de ponencias escritas presentadas: 19 Número de intervenciones orales: 14 Se adjuntan como anexos a la relatoría: •

Listado de asistentes

Ponencias presentadas - Las ponencias que llevan los números 8, 13 y 17, son iguales, por tal razón, se deja para consulta la número 8 en los anexos.

Propuesta 1: El estado colombiano debe reconocer el fracaso de la política antidrogas1, por tanto esta debe ser reformulada y obedecer a la discusión y concertación entre la comunidad involucrada directa o indirectamente2 y no debe obedecer a imposiciones de actores interesados y externos, además deben contribuir desde la perspectiva del respeto a los derechos humanos fundamentales individuales y colectivos de la poblaciones vinculadas a los cultivos de hoja de coca, involucrar la conexión entre cultivos de uso ilícito, problemática de drogas, conflicto armado, narcotráfico y poderes mañosos3. Debe considerar además una veeduría internacional que evalúe la política implementada4. Como alternativa ante la erradicación forzosa, ya sea la fumigación química y biológica o manual, se propone la erradicación manual voluntaria de carácter gradual y condicionada a la sostenibilidad de las inversiones del estado en el ámbito económico, social y cultural5; por su parte las FARC deben promover esta iniciativa y no ejercer presión al campesinado para mantener los cultivos de uso ilícito6; de otro lado las comunidades deben organizarse y comprometerse con la erradicación de los cultivos de uso ilícito por medio de contraprestaciones y cofinanciación para el desarrollo de proyectos sustentables y sostenibles. De otra parte se propone la regularización de los cultivos de uso ilícito con control del Estado en la búsqueda de la paz y la prosperidad de los pueblos.

Propuesta 2: El enfoque de la criminalización y estigmatización que ha primado en la política pública de sustitución y erradicación implementada desde mediados de la década del noventa del siglo pasado, no ha generado un cambio significativo en la producción, comercialización y consumo de drogas de uso ilícito7. Por esta razón, es necesario generar un cambio decidido y radical en la manera como las instituciones estatales perciben a los cultivadores de coca, amapola y marihuana8. El campesinado es el eslabón más débil de la cadena de producción de drogas de uso ilícito, por esta razón, las decisiones de política deben estar más encaminadas al desarrollo alternativo y la estabilización socioeconómica que a la sanción punitiva y el uso de la fuerza. El Estado colombiano debe garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las familias vinculadas con la producción de coca a pequeña escala9.

4


Propuesta 3:

O

La política de sustitución de cultivos de uso ilícito requiere la concreción de planes concertados entre las instituciones estatales de nivel nacional y territorial, y las comunidades de base que se han visto obligadas a participar en algún ciclo de la cadena de producción, procesamiento o comercialización de drogas de uso ilícito en zonas específicas de la geografía nacional. Así mismo, es preciso aclarar que, dichos planes deberían reconocer formas productivas alternativas y solidarias implementadas con éxito en algunos territorios, tales como: las fincas modelos, ecoaldeas, cooperativas solidarias y autogestionarias, entre otras10. Por último, dichos procesos de encuentro y concertación deberían convocarse y realizarse en el marco de escenarios de participación local existentes actualmente o, en su defecto, deberán ser creados y reglamentados en un plazo no mayor a un año.

Propuesta 4: El sector de tierras deberá coordinarse con el fin de realizar una política integral que garantice la adecuación de la institucionalidad agraria encargada de desarrollar planes, programas y proyectos en los que se promueva la reconversión productiva progresiva y gradual de los cultivos de uso ilícito en territorios específicos de nuestro país. En este sentido, varias y varios de los asistentes al foro proponen lo siguiente: Para evitar la presión colonizadora de numerosas familias, se debe realizar una revolución agraria con justicia social, que frene la concentración de tierra en unas pocas manos", las cuales generalmente se dedican a ganadería extensiva ociosa12, economías de despojo desarrollo de mega proyectos, de esta forma se logrará el acceso a tierras para los pequeños productores, además el Estado debe promover la legalización de predios y la implementación de sistemas de adecuación de tierras. En los casos en que se hayan realizado sustracciones de la reserva forestal con fines agropecuarios, se deben promover la agricultura sostenibley el manejo apropiado de los recursos naturales13. Las zonas de amortiguación de los parques nacionales naturales deben ser claramente definidas y contar con planes de conservación con el fin de fomentar la cultura con el medio ambiente y desincentivar el desarrollo de cultivos de uso ilícito. Por otro lado se propone impulsar la conformación de un sistema nacional de zonas de reserva campesina que promueva la articulación de los actores involucrados para que dicha figura se fortalezca como un instrumento de reforma agraria14.

^^%

El ordenamiento del territorio además contempla la adecuación en cuanto a infraestructura y servicios15, es decir mejoramiento y ampliación de las vías de acceso16, fortalecimiento de los canales de comercialización a nivel local, regional, nacional e internacional que garantice un precio justo de los productos17. Así mismo el Estado y las organizaciones de base deben promover la transformación de los productos y la generación de valor agregado18 a través de convenios con entidades propias como el SENA, Ministerio de Agricultura, etc. Es importante tecnificar e industrializar el campo con maquinaria y equipos apropiados que respeten y convivan con la vocación de los campesinos19. De igual forma se deben otorgar créditos con cero intereses para promover el desarrollo agropecuario apropiado20. Fortalecer el proceso de organización de las comunidades en el nivel municipal y departamental21 de modo que contribuya a concertar respuestas locales incluyendo la erradicación manual, gradual y con inversiones económicas y sociales que reconozcan diversidad social, política y cultural de las regiones, así como sus planes de vida, de etno desarrollo y del buen vivir22. En el caso del desarrollo alternativo este debe incorporar las perspectivas, intereses y cosmovisiones de las comunidades y sus formas de apropiación y manejo del entorno. Esto genera ambiente de confianza entre el estado y las comunidades y permite desarrollar acuerdos para la implementación de alternativas viables y sostenibles en el mediano y largo plazo a los cultivos de uso ilícito.


Propuesta 5: La política pública de sustitución y erradicación de cultivos ilícitos debe ser comprendida como uno de los componentes que deberían desarrollarse en el marco de una política integral de desarrollo rural. En este sentido, resulta necesario que los problemas asociados a la creación de cadenas productivas de tipo ilegal -que van desde el cultivoy procesamiento hasta la comercialización y consumo de sustancias psicoactivas-, sean leídos e interpretados en clave de los problemas estructurales relacionados con la vocación, adecuación, uso y distribución de las tierras en nuestro país23. La creación de zonas de reserva campesina y forestal, así como la ampliación, saneamiento y adjudicación de nuevos resguardos y territorios colectivos a los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes, hacen parte de los factores que deben ser tenidos en cuenta con el fin de garantizar soluciones definitivas, integrales y estructurales en relación con el cultivo masivo de drogas ilícitas en algunas regiones del país24. Con el fin de posibilitar la reconversión productiva gradual de los cultivos de uso ilícito, el gobierno nacional deberá promover la transferencia de tecnología y respeto de la seguridad, soberanía y autonomías alimentarias a nivel local, proyectos para mejorar suelos y pastos, asistencia técnica25 a nivel comunitario y empresarial, subsidios y créditos con una muy baja tasa de interés, así como la creación de redes de investigación, educación, formación y capacitación que ayuden en el proceso de mejoramiento de las capacidades técnicas, políticasy socioeconómicas del campesinado colombiano26.

Propuesta 6: La denominación legal de los cultivos de coca, marihuana y amapola como cultivos de tipo ilícito, desconoce y niega los usos tradiciones y medicinales que varios pueblos indígenas y algunas comunidades campesinas le dan a este tipo de plantas27. Para muchas y muchos de los asistentes al foro es necesario que la políticade sustitución de cultivos ilícitos cambie de enfoque, buscando con ello, trascender hacia la formulación de una política pública en la que lo que se regule, penalice y sustituya sea el mal uso que algunos sectores particulares de la sociedad le han dado a ciertas plantas28. El gobierno y la guerrilla de las FARC pueden encontrarse en la regulación de cultivos como punto de negociación, y así el tercio de millón de cocaleras y cocaleros colombianos, del Pacifico, del Guaviare o del Catatumbo, podrán tener una vida digna, cambiando el uso de la hoja de coca en vez de erradicarla29. Reconocer el carácter benéfico que tiene la hoja de coca sería un avance desde el punto de vista nutricional, cultural y medicinal. Por otra parte, las instituciones estatales deberán garantizar la participación efectiva de los distintos actores involucrados en esta política pública, a través del reconocimiento de las organizaciones sociales y populares existentes30. El Estado colombiano deberá promover la promoción de la participación de las comunidades cuya estabilidad económica y social depende de la producción de cultivos de uso ilícito, a través de la formulación de un protocolo en el que se reglamenten las garantías, condiciones, escenarios e incentivos que requieren las organizaciones comunitarias de carácter local para hacer afectivo su derecho a la participación.

Propuesta 7: Promover políticas incluyentes para todos los sectores de la población que aboguen por soluciones pacíficas que rescaten la defensa y la integridad de la vida de las comunidades, fortaleciendo el tejido social, empoderando a las mujeres y promoviendo procesos reales de desarrollo regional con enfoque un enfoque territorial y de género31. Así mismo, se propone la implementación de acciones que promuevan el desarrollo alternativo con la participación de las mujeres, poniendo especial énfasis en el impulso de la soberanía y autonomías alimentarias, sobretodo, si se tiene en cuenta que, es una actividad cuya responsabilidad principal recae en las mujeres.


Frente a la militarización del cuerpo, la vida y los territorios en los que viven las mujeres, se plantea la necesidad de desmilitarizar la vida civil. Lo anterior, implica el fortalecimiento tanto del Estado como de la sociedad civil, integrando a las comunidades y grupos poblacionales que históricamente han cultivado coca, amapola y marihuana en algunas regiones específicas del territorio nacional. El sector de mujeres propone que la política pública contra las drogas cuente con el acompañamiento de la comunidad internacional32.

O

Propuesta 8: Dado que el cambio en las economías basadas en el cultivo de la hoja de coca pone en riesgo a las familias que dependen de dicho cultivo, se propone la creación de un fondo que canalice los recursos que el estado destina a la guerra, a la aspersión aérea, a la erradicación manual forzosa y en general a la infraestructura militar y de justicia33; dicho fondo funcionaría como un receptor de fondos de subsidio permanentes para quienes se acojan a iniciativas de sustitución y regularización de cultivos de uso ilícito34. Se plantea la conformación de un fondo nacional de financiación35 de territorios campesinos y de las zonas de reserva campesina que garantice la ejecución de los planes de desarrollo sostenible y un programa nacional de zonas de reserva campesina.

Propuesta 9: La recuperación ambiental de amplias zonas afectadas como consecuencia de la producción y fumigación de cultivos de uso ilícito36, requiere la realización de una serie de políticas encaminadas a fortalecer las instituciones ambientales de carácter nacional y territorial, así como la delimitación clara de las zonas de reserva forestal y parques naturales37. Es necesario implementar políticas públicas y protocolos de manejo ambiental teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada territorio, así como los distintos usos, identidades y costumbres característicos de las distintas poblaciones y comunidades que coexisten en las regiones.

1

Asolideres

2

Asoprocastillo, Coordinación Nacional de Desplazados, Asoes, Asociación de Campesinos de Huango, Marcha Patriótica, Anzorc, Corporación de Mujeres Victimas Amigas de la Comunidad, Consejo Regional Indígena del Huila

3

Asolideres, Marcha Patriótica

4

Ruta Pacifica de las Mujeres

5

Asolideres, Asoes, Asociación de Campesinos de Huango, Marcha Patriótica, Asodecas, Federación de Estudiantes Universitarios, Asocalima

6

Asomucat

7

Federación de Estudiantes Universitarios

8

Asolideres, Asoes, Acaed, Asociación de Campesinos de Huango, Ruta Pacifica de las Mujeres, Aggapan, Colectivo de Mujeres de Bolívar

9

Asoes, Asociación de Campesinos de Huango, Anzorc

10

Coordinación Nacional de Desplazados, Asolideres, Asoes, Acaed, Marcha Patriótica, Federación de Estudiantes Universitarios

11

Coordinación Nacional de Desplazados, Ascoturrin, Asopatia

12

Corporación de Mujeres Victimas Amigas de la Comunidad

13

Coordinación Nacional de Desplazados


14

Asoes, Asociación de Campesinos de Huango, Anzorc, Asodecas, Federación de Estudiantes Universitarios

15

Asocalima

16

Asoprocastillo, Coordinación Nacional de Desplazados, Asoes, Asofagua

17

Coordinación Nacional de Desplazados, Orgánicos San Javier, Ascoturrin, Asocalima

18

Acaed

19

Orgánicos San Javier, Aggapan

20

Ascoturrin

21

Asoprocastillo, Asolideres

22

Asolideres, Asocalima

23

Asocalima

24

Asopatia

25

Asodecas, Asociación Campesina ACC y del Putumayo

26

Asoes

27

Asolideres

28

Autoridades Tradicionales Indígenas del Cauca, Comunidad Indígena de Nariño, Consejo Regional Indígena del Huila, Consejo de Autoridades del Pueblo Woundeico en el Departamento de Chocó

29

Prospal

30

Organizaciones Eclesiales Menonitas

31

Ruta Pacifica de las Mujeres

32

Ruta Pacifica de las Mujeres

33

Coordinación Nacional de Desplazados, CUR

34

Asodecas

35

Asolideres

36

Coordinación Nacional de Desplazados

37

Coordinación Nacional de Desplazados

4



Propuestas Ciudadanas Mesa Temรกtica l Grupo de Trabajo l

Ponencias



ASOPROCASTILLO "ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES UNIVEREDALES EL CASTILLO" Nit 900396962-4 email: asoprocastiIIo2012@hotmail.com Tel: 3133775471 REPRESENTANTE LEGAL: CARLOS JULIO BASALLO DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA MUNICIPIO: YACOPI VEREDA EL CASTILLO SECTOR: RURAL PROPUESTA ELEGIDA PROGRAMAS DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILICITO.PLANES INTEGRALES DE DESARROLLO CON PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES EN EL DISEÑO, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOSPROGRAMAS DE SUSTITUCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LAS ÁREAS AFECTADAS POR DICHOS CULTIVOS.

ANTECEDENTES DE LA ZONA: La parte baja de yacopi fue zona con predominación guerrillera en la década de los 70 y 80, causaron muertes y desplazamiento de habitantes del sector; a mediados de la década de los 80 llegaron las autodefensas a la región y se presento conflicto armado entre guerrilla, autodefensas y fuerza pública, se presentaron muertes de los campesinos porque los acusaban de auxiliares de cualquiera de los bandos. Después de unos años de esta guerra la autodefensa desterró la guerrilla y quedo mandando en la zona. Muchos otros habitantes de la región, se desplazaron y los que quedaron en la década de los 90 empezaron a generar cultivos ilícitos, sembrado y procesando alcaloides, incrementaron cultivo de coca, esto fue visto como una opción de empleo ya que no contaban con presencia del estado, ni con ayuda de ninguna de las instituciones legales; lo cual incremento la problemática ya que los campesinos empezaron a tener conflicto entre ellos con muertes, peleas, atracos, prostitución y consumo de drogas, la zona llego a poblarse hasta un 80% de cultivos de coca. En el año 2004 se presento la desmovilización de las autodefensas por acuerdo con el gobierno, quedaron solos los campesinos con sus

i


ASOPROCASTILLO "ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES UNIVEREDALES EL CASTILLO" Nit 900396962-4 email: asoprocastillo2012@hotmail.com Tel: 3133775471 cultivos y empezó a verse la presencia del estado con la erradicación manual a través del ejército, policía y antinarcóticos , algunos comandantes del ejército y la policía hacían reuniones con líderes de la comunidad para informar sobre el porqué se tenía que erradicar todos los cultivos ilícitos, se llegaron a acuerdos para que no procesaran a los campesinos y sus familias sino que solo se realizara la erradicación en cada finca, además solicitaron que el estado diera alternativas de sostenimiento económico ya que era una zona alejada y abandonada en todas las áreas sociales ( salud, recreación, educación, trabajo, vías de acceso). Debido a todo esto con la ayuda de la administración municipal del año 2006 se gestiono el apoyo de familias guardabosques.

PROPUESTA DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO A la zona llego Naciones Unidas con la propuesta del programa familia Guardabosques, y su objetivo era reemplazar cultivos ilícitos por cultivos lícitos, reunieron a la comunidad en donde bajo un convenio escrito que se realizo se acordaba terminar los cultivos ilícitos de una vereda completa a cambio de un aporte económico de $ 408.000 cada dos meses por familia.

^Q

Esta etapa duro 9 meses, se abrió una cuenta de ahorros comunitaria y allí se consignaban los dineros y cada 2 meses, cada familia podía retirar $204.000 para gastos, el saldo que quedaba en la cuenta se utilizaría más adelante en el desarrollo de un proyecto productivo. El cual se convirtió en realidad a los 9 meses de terminar el pago. Para el caso de esta comunidad se opto por el Cultivo de Cacao, por lo tanto del mismo programa se entregaron 500 matas de cacao clonadas a cada familia, colino de plátano 300 por familia, abonos, herramientas y asistencia técnica.


ASOPROCASTILLO "ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES UNIVEREDALES EL CASTILLO" Nit 900396962-4 email: asoprocastillo2012@hotmail.com Te I: 3133775471 En el año 2010 por iniciativa de líderes comunitarios se opto por crear una asociación que siguiera promoviendo ayudas y proyectos con Naciones Unidas y con otras entidades del estado, durante este proceso de formación recibieron apoyo y capacitaciones por parte del Sena, y el PDP MC. Quien finalmente les colaboro en la organización, estructura y puesta en marcha de las asociación fue Naciones Unidad, hoy en día se cuenta con una asociación denominada ASOPROCASTILLO "Asociación de productores univeredales el Castillo" que aglomera 53 familias beneficiando a más de 400 personas, con una estructura administrativa conformada por "presidente, vicepresidente, secretaria, tesorero, fiscal y vocales" y con unos estatutos legalmente constituidos. Con esta asociación se logro gestionar memorandos de acuerdo con naciones Unidas (UNODC) con la unidad de consolidación Territorial y con el Ministerio de Agricultura, a través de Alianzas Productivas. Hoy en día se puede encontrar en la región la instauración de 60 mil matas de cacao clonadas próximas a empezar a producir y ni una sola mata de coca, se encuentran 30 mil matas de plátano y contratos de comercialización con aliados de talla nacional. Nuestra sugerencia es que las comunidades que aun tiene esta problemática se organicen y constituyan como agremiaciones, para realizar contacto con el estado a fin de solicitar.hagan presencia a través de proyectos que garanticen beneficios a las familias. Estácomprobado, que el trabajar asociados, hace que no solo el gobierno sino las ONG y entidades internacionales, posen sus ojos para ayudas del mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas. La principal Sugerencia de nuestra Organización, es que se continúen implementando Programas de ayuda comunitaria en el área rural, a través del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobernaciones y alcaldías municipales. El mejoramiento de vías de acceso sin duda

ffl


ASOPROCASTILLO "ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES UNIVEREDALES EL CASTILLO" Nit 900396962-4 email: asoprocastillo2012@hotmail.com Tel: 3133775471 ayuda a abrir puertas de mercadeo y comercialización a las comunidades campesinas, así como la estabilización de precios de los productos agropecuarios. Ya que esto evita que el campesino opte por vías ilícitas pensando en "economía y facilidad". FIRMA CARLO^UtlO BASALLO C.C. 7.247.374 de Puerto Boyacá

^ O T


ASOPROCASTILLO "ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES UNIVEREDALES EL CASTILLO" Nit 900396962-4 email: asoprocastillo2012@hotmail.com Tel: 3133775471


ASOPROCASTILLO "ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES UNIVEREDALES EL CASTILLO" Nit 900396962-4 email: asoprocastillo2012@hotmail.com Tel: 3133775471


COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS

C. N. D. "PARA NUNCA MAS ESTAR SOLOS"

SOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL BOGOTÁ D.C, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Los narcóticos y alucinógenos, incluyendo el derivado de la planta de Coca, han sido utilizados como tóxico mental y psicológico por una considerable parte de la humanidad, distractivo de los grandes problemas de pobreza y miseria que padecemos millones de seres humanos y en el caso de quienes ostentan el poder económico y político, usan estos tóxicos en medio de su propia descomposición social. En cuanto al problema número uno en Colombia; las plantaciones de coca, cabe anotar que esta planta era y continúa siendo parte del ritual indígena y afro descendiente y qu? fueron los ingeniosos laboratoristas, Europeos y de los Estados Unidos, quienes descubrieron la fórmula para narcotizar al mundo y de paso explotar el gran negocio del tráfico de drogas, precursores químicos, dólares, Euros, armas, etc, * Hay que empezar por destacar con profundidad el diagnostico real, histórico y actual del modelo económico capitalista y neoliberal, principalmente Agrario existente en nuestro país, que fue la causa fundamental que generó el otro modelo complementario, basado en los cultivos de COCA MARIHUANA Y AMAPOLA. El viacrucis de los Campesinos e Indígenas, comienza en la segunda mitad del siglo 20, cuando desde las altas esferas del estado, decidieron desencadenar la denominada violencia de los años 50s y al cabo de los primeros 12 años, los resultados, no se hicieron esperar. En aquel entonces, de cada 10 colombianos, 7 vivían en el Campo y 3 en poblados y Ciudades, los campesinos que en su mayoría éramos propietarios de la tierra que nos serbia de medio de subsistencia, fuimos víctimas de la brutal guerra de exterminio, adelantada por las bandas de pájaros, hoy conocidos como paramilitares en contubernio con la policía estatal, conocida como Chulavita, ambos al servicio del gran latifundio y terratenientes que fueron los protagonistas del genocidio en contra de más 300.000 colombianos. Estos sectores que han hecho parte de la historia nefasta del país, fueron los verdaderos beneficiados con esta violencia, ya que lograron, mediante el despojo, quedarse con la inmensa mayoría de las mejores y centrales tierras de esta martirizada nación y los desarraigados campesinos, condenados a vagar sin rumbo por nuestro país y otros cientos de miles por el resto del Planeta.

Carrero 10 No. 15- 39 Oficina 508 Telefax (091) 243 8919 E-Maíi: cndnacionaf@vahoo.com Bogotá D.C. - Colombia


COORDINACIÓN NACIONAL DÉ DESPLAZADOS

C. N. D. TARA NUNCA MAS ESTAR SOLOS" En este episodio de la historia de Colombia, es donde empezamos a encontrar las verdaderas causas, que cientos de miles de colombianos, nos hayamos visto precisados a construir un modelo económico anexo al ya existente, basado en los cultivos de coea marihuana y amapola, obviamente empleando para ello las regiones de colonización, a donde hemos tenido que desplazarnos de los campos y ciudades del interior del país, por motivo del desempleo, la guerra de exterminio y demás causas que generan el despojo y el verdadero estado de crisis humanitaria Como es de conocimiento del estado gobernante y de la opinión pública Nacional e Internacional, las victimas de estas circunstancias vivimos hace 4 décadas señalados y condenados por tres presuntos pecados capitales: El primero, porque supuestamente invadimos la Amazonia colombiana y demás reservas forestales de la geografía patria; el segundo, porque supuestamente estamos envenenando a la humanidad con el tipo de materia prima que producimos; y tercero, porque nos sindican de ser auxiliadores de la guerrilla Los acusadores del primer pecado son los grupos ecologistas y ambientalistas, Nacionales e internacionales que defienden a ultranza el ecosistema sin el mayor análisis socio económico de las verdaderas causas que han motivado las migraciones internas y el desplazamiento masivo desde el interior de nuestra geografía a estas tierras inhóspitas y en consecuencia nos decretan la desocupación total de estos territorios. El segundo pecado nos lo achacan los países consumidores de los narcóticos y alucinógenos, encabezados por los EEUU. Que además son los verdaderos dueños de la economía mundial e indirectamente, de la mayor parte de las utilidades del narcotráfico; estos por su parte considerándonos el patío trasero de su casa, nos han impuesto la política de guerra contra las drogas con un marcado énfasis en la reducción de la oferta, aprovechando las débiles posiciones de nuestros gobernantes de turno.

e

Y el tercer pecado: nos lo achacan por igual la injerencia militar gringa y la política de guerra que nos impone el Estado colombianos, al acusarnos de auxiliadores de la guerrilla. MODELO ECONÓMICO EN LAS REGIONES INVOLUCRADAS CON LOS CULTIVOS CALIFICADOS POR LAS LEYES, COMO ILÍCITOS. El estado, a través de sus gobernantes, en compañía de los países que más se benefician con el narcotráfico y otros: producción y venta de insumos químicos, producción y venta de armas, tráfico de dólares etc., han pretendido en toda su historia, encasillarnos en el

Carrera 10 No. 15- 39 Oficina 508 Telefax (091) 243 8919 E-Maii: gndnodQñql®yahoo,com Bogotá t>.C. - Colombia


COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS ABTQRNO í OIONWMD Y

C. N. D. "PARA NUNCA MAS ESTAR SOLOS"

discurso simplista, que el problema principal, frente a este fenómeno, está determinado por el cultivo y existencia de estas 3 plantas, pretendiendo que nos olvidemos que esto se convirtió desde hace cerca de 40 años en una parte significativa del modelo económico que rige a nuestro País y que indirectamente fortalece las finanzas de las multinacionales De otra parte, la hábil propaganda de los antes mencionados, nos ha logrado confundir y pretenden que nos olvidemos que alrededor de cada una de estas plantas circula un componente social y económico, que en su mayoría subsiste en condiciones de pobreza absoluta en esas regiones: pequeños comerciantes, artesanos, transportadores fluviales y terrestres, trabajadores al servicio del estado, que desempeñan labores de educación, salud etc., pues si en estas regiones no existieran pequeños y medianos cultivadores de coca, marihuana o amapola, igualmente, no existirían estos pequeños o medianos vendedores y prestadores de servicios. El hecho más protuberante, en todo este análisis, lo constituyen, los Municipios ubicados en estas zonas, ya que sí el mayor porcentaje, lo determinan los resultados económicos arrojados por estas plantaciones, quiere decir que los impuestos de ley, tanto municipales, Departamentales y Nacionales, que el Estado le cobra a los contribuyentes, también se derivan de esta economía. Esto es lo que calificamos, primero, como el modelo económico anexo, que por fuerza mayor, ha sido construido en estas regiones y los gobiernos de turno, lo han avalado con su presencia institucional y segundo, constituye la doble moral del establecimiento gobernante: pues por un lado cómbate con métodos de guerra este modelo de subsistencia y por otro lado fortalece las arcas del erario público con los recaudos provenientes de este. No podíamos terminar este capítulo introductoria, sin mencionar a los verdaderos beneficiados de este modelo económico anexo, que se mueven por EUROPA Y NORTE AMERICA, incluyendo desde luego, a los grupos industriales, financieros y colateralmente los grupos políticos corruptos de nuestro País, o se nos olvida que la inmensa mayoría de los productos procesados, que consumimos, son elaborados en los países ricos y en las principales ciudades de nuestra nación y que además las élites se han beneficiado a través de la llamada narco-política. En cuanto a la industria bancaria Nacional, se les olvida y para lo cual citaremos un ejemplo, en 2005, escuchábamos en los noticieros, que habian ingresado a sus arcas, 3114 millones de dólares, que no eran propiamente del producto bruto interno, ni estaban justificados en las exportaciones, ni hacían parte de los giros enviados por los colombianos que viven en el extranjero y el presidente Uribe en ese entonces, no sintió vergüenza, al incluir esta cifra en Dólares al llamado "crecimiento económico de la

Carrera 10 No. 15- 39 Oficina 508 Telefax (091) 243 8919 E-Maíf; cndrtocionai®/ahoo. com Bogotá D.C. - Colombia

i


COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS

C. N. D. "PARA NUNCA MAS ESTAR SOLOS" nación. Hechos como este son cotidianos, el ingreso de capitales monetarios, no sustentados en productos o transacciones legales, por eso la existencia de lavaderos de grandes capitales monetarios, No podíamos dejar a un lado, en la composición de este modelo Económico y Social anexo, un sector Estatal, que también vive indirectamente de la existencia de estas plantas vegetales, tan codiciadas y tan perseguidas, que se desempeñan como cuerpo represivo al servicio de los intereses más oscuros del plan Colombia impuesto por los EE UU; como lo es el consejo nacional de estupefacientes, la policía antinarcóticos, parte de las fuerzas militares, parte de la administración de justicia etc. Ellos también cuentan en este susodicho modelo". La pregunta, obligada que nos haríamos, es, ¿qué va hacer el estado para garantizarle empleo a este cuerpo represivo, en una eventual solución política, social, económica y ambiental a este conflicto social endémico que padece el país. Nuestro país que sigue siendo primario en todas la ramas de la producción, en este caso no podía ser la excepción: un sector de los campesinos y grupos étnicos, cultivamos coca, Marihuana y Amapola, le hacemos el tratamiento primario y se la entregamos por un precio, en su mayoría por debajo del costo de producción a las grandes multinacionales del narcotráfico, que en su mayoría son extranjeros, para que estos se queden con el 90% de las utilidades del negocio en sus respectivos países consumidores. A pesar que en el supuesto reparto de utilidades, a los campesinos, no nos quedan, sino las deudas, la estígmatización, la mala fama y el peso injusto de la justicia, soportamos todos estos riesgos porque preferimos morir víctimas de la represión o por la inclemencia del trópico y las enfermedades, antes que ver morir a nuestros hijos de hambre en los andenes de las principales ciudades del país.

^w

A partir de 2002 con la asunción al poder del Presidente Uribe que se caracterizó por la extrema sumisión a las imposiciones gringas, reforzó el pían de guerra con 2 objetivos, uno acabar de una vez por todas con la insurgencia revolucionaria y dos, acabar con este modelo económico anexo, basado en los plantíos de Coca, marihuana y amapola. Recordemos que según el Doctor, Fernando Londoño, quien fuera Ministro del Interior y de Justicia en el primer Gobierno de Uribe, señaló públicamente, que para cumplir estos dos propósitos solo necesitaban 18 meses, porque según él era un problema de decisión política. En ese momento este gobierno, desencadenó la guerra más brutal de los últimos tiempos, que ocasionó un ingrediente adicional; que con el supuesto propósito de acabar con la guerrilla y las mencionadas plantaciones, lo que se ha desarrollado en los últimos 10 Carrero 10 No. 1 5 - 39 Oficina 5 0 8 Telefax (091) 243 8 9 1 9 E-Maíí: cndnacíonai€?yahoo. com Bogotá D.C. - Colombia


COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS

C. N. D. n

?AñA NUNCA MAS ESTAR SOLOS"

años, es el desplazamiento de más de 2.000.000 de Campesinos, Indígenas y Afros, como quien dice, para que el pez muera hay que quitarle el agua y para pretender acabar por la fuerza estos 2 factores hay que acabar con los habitantes del campo. Sí antes del 2002, a cada arremetida de los gobiernos de turno y los paramilitares, en las regiones involucradas en este modelo económico anexo, nos profundizábamos más en las selvas de nuestra geografía patria, a partir de ese año se modificó la historia, ha sido tan brutal los métodos represivos que miles de familias se tuvieron que desplazar forzadamente a sus antiguas regiones de origen y si bien no pudieron regresar a estos territorios para continuar subsistiendo de esta economía, sí replicaron ese modelo en sus regiones y más que la pretensión de erradicar totalmente las plantaciones cocaleras, lo que se produjo fue el desplazamiento de estos cultivos a 23 departamentos, lo que demuestra que la famosa política antidrogas, acompañada de la mentalidad guerrerista de los gobiernos que se alternan el poder en nuestro país, se convierte como siempre, en otro de sus acostumbrados fracasos. La política, centrada en la aplicación de la guerra química impuesta por las compañías antínarcótícos operan desde 1980 y las fumigaciones aéreas, años más tarde, puede calcularse que las plantaciones y producción desde esa época hasta la presente, se han multiplicado por diez y hasta ahora los únicos efectos conocidos, somos, los campesinos, indígenas, afro descendientes y el resto de población marginada que subsiste directa o indirectamente de esta economía. Analizando el párrafo anterior, cualquiera podría concluir que lograron disminuir las plantaciones de coca en el País, pero no olvidemos que estos cosecheros temporales, más el resto de población desplazada, en los más de 30 años de trabajar en esa actividad, aprendieron a cultivarla, procesarla en su parte básica y a comercializarla, que es lo que buena parte están haciendo en pequeña escala en sus propias regiones de origen. Otro acontecimiento que demuestra que ni los gringos ni los gobernantes de nuestro país, pueden cantar victoria, ya que los más cercanos simpatizantes del gobierno, que indiscutiblemente son los paramilitares, que con sus propios métodos han contribuido al desplazamiento del campesinado, estos lo han repoblado con sus amigos y su gente y con mayor libertad han continuado con esta economía. Frente a este panorama de represión y estigmatización en los últimos tiempos se han experimentado hechos nuevos. Históricamente los sectores involucrados directa o indirectamente en este modelo económico anexo, conocedores de la brutal represión del Estado, a través de su fuerza pública y de la administración de justicia, difícilmente se ha declarado confeso integrante de esta economía, pero la realidad es tozuda y los

Carrera 10 No. 15- 39 Oficina 508 Telefax (091) 243 8919 E-Maíí: crtdnacíonafégyahoo.com Bogotá D.C. - Colombia

i


COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS CMGNIDADV

^

^

%^

%

|>| p

jj^

"PARA NUNCA MAS ESTAR SOLOS" EEUU. Y que en cambio de ello se pacte, si se quiere con veeduría internacional, con las comunidades objeto, el control social en desarrollo de una nueva visión económica y social de este modelo agro-industrial con fines benéfico.

PROPUESTA PARA LA COMPLEMENTACIÓN DE ESTE PLAN DE SOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL A ESTE CONFLICTO Son incontables los miles de millones de pesos que, a lo largo de las tres décadas más represivas, se han gastado con el propósito de combatir los cultivos referidos y a quienes directa o indirectamente estamos involucrados; según informes por nosotros conocidos fumigar una hectárea costaba hasta el año 2000, US 5.000 dólares y los nuevos rumores de costos hora vuelo de esos siniestros aparatos: Helicópteros y Aviones de fumigación, promedian los US 8.000 Dólares la hora. ¿Cuánto cuesta la infraestructura material y humana dedicada a la política antidroga? ¿Cuántos miles de millones de dólares suman los costos en material bélico y venenos enviados por los gobiernos de los países consumidores, encabezados por los EE.UU. En el marco de la aplicación del plan Colombia y demás convenios impuestos por los Gringos? Estamos convencidos que esos recursos dedicados hoy a la represión, incluyendo las ayudas internacionales, colocados en un fondo integral, alcanzarían para financiar el eventual acuerdo para solucionar el mencionado conflicto y nosotros los habitantes de estas regiones, atreves de nuestras organizaciones legalmente constituidas, entre ellas la asociación de productores de coca con fines de subsistencia, nos convertiríamos en coadministradores del susodicho acuerdo, agregándole a este el plan de recuperación del ecosistema deforestado, con el propósito de mejorar el ambiente. ¡PROPUESTA DE DOCE PUNTOS PARA LA SOLUCIÓN A ESTE CONFLICTO!

^ O T

1. Que la politica antidrogas, hasta el momento del acuerdo, aplicada a las gentes del campo, acompañada de la solución al conflicto cocalero, sea producto de la discusión y concertación entre la comunidad involucrada, directa e indirectamente y estado gobernante, y que no obedezca a imposiciones extranjeras. REFORMA DE ESTRUCTURAS SOCIALES EN EL INTERIOR DEL PAÍS

Carrero 10 No. 15- 39 Oficina 508 Tefefax (091) 243 8919 E-Mail: crKJnQctonal@vahoo.com Bogotá b.C. - Colombia


COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS

C. N. 0. "PARA NUNCA MAS ESTAR SOLOS"

2

Que para evitar la presión colonizadora de numerosas familias que, víctimas de la violencia o el desempleo, mígran hacia estas regiones; dentro del gran paquete de concertación, se baga de una vez por todas una verdadera revolución Agraria con justicia social, que frene para siempre la concentración de centenares de miles de hectáreas en pocas manos, desgraciadamente convertidas en propiedades ociosas o dedicadas a la ganadería extensiva, incluyendo las 10 millones de hectáreas producto del despojo en los últimos 20 años. REFORMA URBANA

3.

para resolver en forma definitiva los problemas de vivienda en las grandes ciudades, que haya una verdadera reforma urbana en favor de los destechados. Que haya una real política de empleo con salarios dignos y que en términos generales haya una transformación social y económica en" beneficio del pueblo trabajador, distinta a la actual, que como es conocido, sigue tas nefastas Fórmulas del neoliberalismo, a lo que se suma la fórmula del TLC. 4. Sólo con este tipo de transformación social y económica, en ei interior dei país evitamos la cotidiana presión colonizadora que estimula el aumento de los sembradíos de materia prima para las drogas mencionadas. Es imposible desarrollar un plan de recuperación socio-económica, política y ecológica en lo que hoy constituyen las reservas verdes naturales de la geografía patria, si continúan estas zonas convertidas en recicladero de la crisis social y económica que viven los desposeídos en el interior del país. RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL CAMBIO 5. Que en lo relacionado con ios recursos que deban canalizarse, a partir del referido acuerdo para transformar este Modelo económico anexo, el Estado elabore los planes de acción en concertación con las comunidades organizadas, incluyendo las asociaciones de pequeños cultivadores de coca y los sectores marginados involucrados indirectamente en el referido conflicto. a) Que el estado cree un fondo para tal fin y le inyecte los recursos posibles y necesarios* incluyendo lo que hoy constituyen los costos operativos de la aspersión aérea, más las multimillonarias sumas de dinero que cuesta el sostenimiento de la infraestructura militar y de Justicia, dedicada a reprimir este modelo económico anexo.

Carrera 10 No. 15- 39 Oficina 508 Telefax (091) 243 8919 E-Maíl: cndnocionol@yohoo. cotn Bogotá D.C. - Colombia

ffl


COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS

C. N. D.

tuerantot

CMONIDAD v TKStA_

"PARA NUNCA MAS ESTAR SOLOS"

P) Que las ofensivas diplomáticas, que a lo largo de mas de dos décadas ha realizado el Estado para conseguir recursos para la fracasada guerra antidrogas, hoy las canalice para fortalecer el referido fondo. X) Que tanto la comunidad objeto como el Estado le presenten una propuesta ecológica a la comunidad internacional, consistente en 100 dólares, anuales por hectárea de bosque natural conservado en el país incluyendo el amazónico, destinados a la administración, cultivo y recuperación del bosque natural y el conjunto de la biodiversidad, con el eslogan: "Producción de oxígeno puro, agua dulce Y germoplasma"

DOS POLOS DE DESARROLLO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ECOSISTEMA 5. Como es conocido por la opinión pública y el estado gobernante, las regiones marginales del país se dividen en 3: 1 frontera agrícola 2 reserva forestal 3 Parque natural 7, La propuesta en cuanto a las dos primeras, que para conocimiento del país están colonizadas casi por igual, es que la inversión estatal sea equitativa sin discriminación, mediante la elaboración de dos polos de desarrollo: Para la Reserva forestal, dicho polo debe ir dirigido a la agro-forestación, reforestacíón, sostenimiento de las parcelas de auto consumo y entre otros programas, el turismo ecológico para los campesinos, Indígenas y Afro-Colombianos, radicados en dichas reservas. Para la frontera agrícola donde ha sido sustraída la reserva forestal, el polo de desarrollo debe dirigirse a fomentar la agricultura sostenible, la agro-industria, la ganadería en pequeña y mediana escala agro-tecnifícada acompañado de talleres industriales como complemento de las necesidades básicas del desarrollo de las regiones.

^A

Para los parques naturales, la elaboración de un plan de conservación y desarrollo eco turístico, con el propósito de fomentar la cultura de convivencia en armonía con la naturaleza y el ambiente. NO SUSTRACCIÓN DE LA RESERVA, SI AFECTACIÓN DEL GRAN LATIFUNDIO Carrera 10 No. 15- 39 Oficina 508 Tetefax (091) 243 8919 E-Mail: cndnacional@yahoo. com Bogotá t>X. - Colombia


COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS

C. N. D. "PARA NUNCA MAS ESTAR SOLOS"

8. Una de las opciones vistas con un criterio inmediatista, que en muchas luchas se ha planteado, es la ampliación de la frontera agrícola, esto es, levantar más reserva forestal con el propósito de obtener una escritura pública; pero si así continuamos, sustraeríamos toda la reserva del país y la historia, se repetiría para los sin tierra, por ende los grandes latifundistas y terratenientes, sería los únicos beneficiados. La propuesta de la referencia es como sigue, la redistribución de los millones de hectáreas que poseen los grandes acaparadores de la tierra en el interior del país, reforestación y agro-forestación en la reserva forestal en los términos planteados en el punto anterior. APERTURA Y GARANTÍA DE MERCADEO 9. Que, complementario al desarrollo productivo, principalmente aquel que genera excedente, se garantice la distribución y el mercadeo a precios de sustentación para los productos promisorios amazónicos y para los frutos de la agro-industria y agricultura tradicional. INFRAESTRUCTURA DE MEDIOS DE TRANSPORTE, 10. En materia de infraestructura de vías, el estado debe construir y garantizar una malla vial tanto primaria como secundaria; así mismo, teniendo como base la riqueza fluvial, debe ampliar la red de puertos y realizar el mantenimiento de caños y ríos destinados al transporte. En materia de transporte aéreo, la ampliación y construcción de aeropuertos funcionales para aviones principalmente de carga para la evacuación de productos perecederos. Complementario a lo anterior, se debe aprovechar la planicie colombiana para desarrollar una verdadera infraestructura ferroviaria, ya que esta abarata costos y afecta en menor grado el sistema ambiental. INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA EDUCATIVA 11. EN INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA EDUCATIVA, además de mejorar la educación convencional que en el sector rural - apenas se cubre deficientemente el 5o de primaria y en algunas cabeceras municipales llega hasta el grado 11°.- los acuerdos para superar el referido conflicto exige la implementación presencial en la región objeto de universidades dedicadas a la formación de técnicos, tecnólogos y profesionales en carreras relacionadas con el agro y el ecosistema, fundamentalmente individuos con asiento en la región y con sentido de pertenencia ya que los citadinos difícilmente se

Carrera 10 No. 15- 39 Oficina 508 Telefax (091) 243 8919 E-tóaíí: cndnacíonai@yahoo.cotn Bogotá D.C. - Colombia

i


COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS

C. N. D. "PARA NUNCA MAS ESTAR SOLOS"

adaptan al sector rural y a la selva, el plan general de educación en el marco de este gran acuerdo debe ir complementado con la étno educación. INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA EN SALUD 12. En materia de salud, un buen acuerdo que se coloque a la altura de las necesidades, exige que se construya una verdadera red hospitalaria en las regiones objeto, dotada de personal especializado y material científico acorde con las patologías del trópico; que a su vez el estado promocione y garantice que nuestros jóvenes nacidos o al menos criados en la región y que tienen sentido de pertenencia, se capaciten y profesionalicen en carreras dedicadas a la medicina, contando con universidades presencíales en las regiones objeto, con el propósito de beneficiar con su sabiduría en salubridad, a sus propias comunidades de origen. APERTURA POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA 13. Para transitar camino a una Paz con verdad y justicia, el estado debe desactivar las bandas paramilitares, hoy denominados por este, como bandas criminales, dedicadas a las masacres y asesinatos selectivos; no podemos olvidar que estas acciones las hacen extrañamente dizque para apoyar al mismo estado y las fuerzas armadas calificando de guerrilleros al conjunto de la población civil que por coincidencia se mueve en la misma geografía donde tiene asiento la guerrilla. Para complementar el necesario paso de la guerra sucia a la limpia paz, el estado, debe abrir canales de democracia real para las minorías políticas y étnicas sin que se aplique la tenaza de la corrupción que mediante la danza de los millones en buena parte mal habidos, colocan Alcaldes, Gobernadores, Concejales, Diputados, Congresistas y hasta presidente de la república, etc. Y Para completar el engranaje de la maquinaria gubernamental de servidores públicos, los recomiendan para que los nombren no sin antes condicionarlos económica y políticamente, conviniendo cualquier asomo de democracia en un foco de corrupción y politiquería. Con estos trece puntos que los podemos denominar premisas, ya que son de carácter general, estamos convencidos, que sí hay voluntad del estado, más el apoyo de la comunidad internacional, en el sano propósito de buscar una solución pacífica al conflicto referido, podríamos sentar las bases para el cambio de este modelo económico y así volver a nuestra antigua cultura andina de la producción y el desarrollo agropecuario, en el marco de las sanas costumbres.

Carrero 10 No. 15- 39 Oficina 508 Telefox (091) 243 8919 E-Maíí: cndnactortoí@y ahoo.com Bogotá D.C. - Colombia


COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS

C. N. D. "PARA NUNCA MAS ESTAR SOLOS" campesinos que por desgracia subsisten de las pequeñas plantaciones de coca, han dejado el tabú y el miedo a un lado y en forma unificada, los pobladores de estas regiones, se han enfrentado con valor a la tiranía militar, para defender sus plantíos de coca, aduciendo abiertamente que este es el sustento de su familia. Por eso ya es hora de que los campesinos cultivadores de coca y aun los sectores marginados, que vivimos indirectamente de esta economía, enfrentemos organizadamente al estado, no como lo hicimos antes, mimeíizándonos en sindicatos agrarios, asociaciones campesinas o juntas comunales, sino de manera directa, como lo que somos en el país; 60 mil familias cultivadoras de coca en pequeña escala, además del círculo social campesino, que nos movemos alrededor. Visto este panorama que identifica una verdadera caracterización de este modelo social y económico anexo, al ordenamiento social, económico y político de nuestro país, nos invita a hacer un verdadero enfoque político, que nos permita enfrentar de manera ventajosa y sin tabú al Estado. En el contexto gubernamental de la guerra antidroga, impuesta por los EEUU, en un eventual diálogo, siempre nos verán como delincuentes y por esa razón, debemos reflexionar en los siguientes puntos: Quiero motivar este primer punto con lo siguiente: La insurgencia y el resto de colombianos que luchamos por una Paz verdadera, siempre reclamamos durante 50 años, que se reconociera que en nuestro País existe un conflicto armado y por fin el estado tuvo que reconocerlo. 1- Poner como consigna centra, que frente a este panorama expuesto, se reconozca que lo que existe en nuestro país, es un (CONFLICTO SOCIAL Y COCALERO, DESDE HACE CASí 40 AÑOS) incluyendo las economías derivadas de la marihuana y amapola Solo así se nos daría la condición y el status para negociar de tú a tú, de lo contrario nos verán como un problema delincuencia!, y no como lo que es: un problema social. 2- Que al ser reconocida la existencia del conflicto social y cocalero, se nos permita organizamos legalmente en asociación Nacional de cultivadores de coca en pequeña escala en condiciones de subsistencia para usos industriales. Teniendo en cuenta que hasta el momento a la planta de coca se le han descubierto más de 50 derivados para beneficio del ser humano, se contemple la posibilidad de industrializarla, siguiendo el ejemplo de Bolivia y Perú. 3- En un eventual proceso serio de negociaciones, se debe proponer que uno de los puntos que se aborde, sea la suspensión de la política antídroga impuesta por los Carrero 1 0 No. 15- 39 Oficina 508 Telefox (091) 243 8919 E-Mail: cndnacionai@yahoo.com Bogotá X>.C. - Colombia rTN . V

— v-'


MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

Formulario de participación

Registro para el envío de la propuesta Información del individuo u organización La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente sólo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa. Organización:

tir

^'QQ r~i / > r O ^

Nombre completo: g&QuClaiJZlGllahz

< *zsi

7~g*-(//<-» .f

Pr& c/ls c / O r g 5

)¿_±jr&£¡L£¿st*

Propuesta Seleccione el o los subtemas del cuarto punto de la Agenda Solución al problema de las drogas ilícitas, sobre los cuales quiere hacer una propuesta, a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos. 2. Programas de prevención del consumo y salud pública. 3. Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos

Información opcional de quien envía esta propuesta

B

Si usted desea diligenciar información adicional hágalo en el siguiente espacio. Recuerde que la única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada sólo será utilizada para análisis estadístico en función de la Mesa. * Campos Opcionales Departamento fi/Y, •$ aj-t+oS}J*' Ciudad o municipio $Ar£ Hombre Sector

Mujer Ca-mPe¿

LGTBI ír>0

.

S O


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917 - 7

PROPUESTA UNODC 1. ANTECEDENTES La asociación se constituyo con 29 asociados agricultores de municipio de Ábrego, los cuales mediante su objeto social buscan proyectarse a la comunidad a través de la investigación y la difusión de formas de producción agroecológica con la inclusión de nuevos cultivos y la conformación de mini cadenas productivas. Mediante la conformación de la asociación y con el apoyo de entes locales (Asociación de municipios de la provincia de Ocaña y el Sur del Cesar, cónsono, BANCO AGRARIO, ACCIÓN SOCIAL, Servicio Nacional de Aprendizaje "SENA", Alcaldía de Ábrego, Unión Europea "Laboratorio de Paz") se lograron establecer nuevos cultivos que reemplazaran a los de la época con el fin de mejorar la situación socioeconómica de los habitantes rurales del municipio de Ábrego.

Los objetivos trazados mediante la conformación de la asociación se han alcanzado poco a poco, actualmente se ha reconvertido gran parte de la producción tabacalera a otros cultivos que les han generado mayores beneficios económicos a los campesinos de la zona (Tomate, Cebolla, Frijol, Pimentón, Lulo, arveja, entre otros).

La asociación mediante la creación y administración de un fondo rotatorio ha logrado reunir $ 40.000.000 gracias a las actividades de ahorro y crédito que se desarrollan entre las directivas del fondo y los productores agrícolas del municipio. El monto creado en el fondo se obtuvo gracias a la recapitalización de sus inversiones, el apoyo de programas estatales como Laboratorio de Paz y acción social.

Objeto social: A) Proyectarse a ja comunidad a través de la investigación y difusión de formas de producción AGROECOLÓGICA, especialmente en la inclusión de nuevos cultivos y la conformación de mini cadenas productivas; B) Velar por el desarrollo de las nuevas formas de producción y el progreso en nivel técnico, administrativo y de mercados de sus


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917 - 7

miembros a través de los programas de formación que adelantan diferentes entidades del orden nacional, regional y departamental; C) cooperar con la comunidad para la realización de programas de extensión como congresos, simposios, talleres de trabajo y otras actividades que se acrediten en el área con el fin de preparar a la población residente en la zona y en general para la comunidad interesada en la implementación de cultivos manejados con agricultura orgánica, con proyección a la transformación agroindustrial; D) Celebrar convenios con otras entidades con el fin de actualizar los conocimientos y la tecnología de punta en el campo de la producción orgánica y la transformación agroindustrial; E) contribuir, en colaboración con instituciones públicas o privadas o con fines relacionados con la educación ambiental, sobre la adquisición de hábitos de vida sanos para prevenir enfermedades derivadas del uso de agroquímicos; F) promover la participación de los integrantes de la asociación en capacitaciones; G) Realizar actividades y/o gestiones con entidades particulares, sociedades nacionales o instituciones internacionales y entes gubernamentales para obtener recursos que permitan financiar los planes propuestos para el buen funcionamiento de la asociación.

2. NOMBRE DE LA PROPUESTA COMPRA DE MAQUINARIA (TRACTOR Y SUS COMPLEMENTOS) PARA LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DEL MUNICIPIO

DE ÁBREGO

"ORGÁNICOS SAN JAVIER".

i

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD. El sector agrícola se constituye en el primer renglón de la economía del municipio de Ábrego, de donde se destacan siete productos agrícolas: Cebolla Cabezona, Tomate, Fríjol aiverjon, pimentón, lulo, y Tabaco. Otros productos de menor relevancia que también se producen en Ábrego son: Café, Cacao, Aguacate, Apio, ají papa, Zanahoria, Yuca, maíz, pepino, fresa. Plátano y Caña.


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917 - 7

El Chorro es un corregimiento de gran de importancia para el municipio de Ábrego con una extensión de aproximadamente 6000 hectáreas de tierra, de las cuales 4000 son aptas para uso agropecuario. La mayor parte de los cultivos implementados son transitorios con un periodo vegetativo entre 70 y 90 días como en el caso de la cebolla, tomate, alverjon, pimentón, lulo, y tabaco. Estos sistemas productivos corresponden a cultivos limpios, es decir, no permiten la asociación con otros cultivos, a excepción del frijol, cuando se asocia con el cultivo de maíz. El hecho de que los cultivos sean limpios implica una mayor mecanización de los suelos. La ausencia de procesos maquinizados con sistemas tecnificados en las actividades agrícolas des esta zona (Corregimiento el chorro) incrementa los costos de los productos cosechados debido a la necesidad de vincular un gran número de jornaleros y a las demoras en el laboreo de la tierra. El corregimiento cuenta con 2000 hectáreas de tierra cultivada y el resto de hectáreas está subutilizada debido a que los agricultores de la zona no cuentan con los recursos de capital suficientes para financiar el establecimiento de nuevos cultivos.

Un segundo aspecto a destacar en el análisis de la situación actual es la relación que existe entre la mano de obra disponible y la cantidad de tierras que son aptas para cultivar; la población que habita en el corregimiento El Chorro y que tiene capacidad para laborar no es suficiente para atender las actividades agrícolas establecidas actualmente.

De acuerdo con las actividades agrícolas presentes en el municipio, se encontró que los servicios de alquiler de maquinaria son realizados por 5 propietarios que tienen un inventario de 9 tractores para atender

la demanda de servicios que solicitan los

agricultores. Los tractores disponibles son de 70 a 85 HP, tienen como implementos: arado de disco de 22 pulgadas y rotabator, los cuales son alquilados por hora- maquina así: arada $40.000 y rotabator $55.000. El inconveniente que existe ocurre cuando alguna de las maquinas falla o cuando no hay maquinas disponibles.

i


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917-7

Analizando este escenario coyuntural, los altos costos en el alquiler de la maquinaria agrícola y la no disponibilidad de maquinaria adecuada en la zona, surge la iniciativa de los asociados de orgánicos San Javier para aunar esfuerzos que permitan adquirir maquinaria agrícola con el fin de prestar el servicio en la zona a un menor precio, en donde se busque equilibrar el precio del servicio y facilitar el acceso de este por parte de los asociados.

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

4.1.

General: Compra de maquinaria (tractor y sus complementos) para la Asociación De Productores Y Transformadores Orgánicos Del Municipio De Ábrego "Orgánicos San Javier".

4.2.

Objetivos específicos

Adquirir la maquinaria agrícola (tractor y sus complementos) para la asociación de productores y transformadores orgánicos del municipio de Ábrego.

Capacitar a los asociados en el manejo de la maquinaria agrícola (operación y mantenimiento).

^W

Capacitar a los asociados para que adquieran destrezas en gestión empresarial y formulación de proyectos.

Conformar un comité dentro de la asociación para que administre eficientemente la maquinaria agrícola.


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917-7

Brindar asistencia técnica al usuario de la maquinaria agrícola.

5. POBLACIÓN OBJETIVO 5.1.

ASOCIACIÓN OE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DEL MUNICIPIO DE ÁBREGO. La asociación se constituyo con 29 asociados agricultores de municipio de Ábrego, los cuales mediante su objeto social buscan proyectarse a la comunidad a través de la investigación y la difusión de formas de producción agroecológica con la inclusión de nuevos cultivos y la conformación de mini cadenas productivas.

El acta de constitución de la asociación fue levantada el 8 de Marzo de 2008 en la notaría primera de la ciudad de Ocaña y posteriormente inscrita en la cámara de comercio de la misma ciudad el 29 de mayo de 2008 bajo el número 2103 del libro I de las personas jurídicas sin ánimo de lucro.

Razón Social: Asociación de productores y transformadores orgánicos del municipio de Ábrego.

NIT: 900220917-7 SIGLA: ORGÁNICOS SAN JAVIER. Domicilio: Ábrego. Dirección: Vereda San Javier.

Socios: La organización inició con 29 asociados, de los cuales 6 son mujeres y 23 son hombre, pero actualmente somos 72 socios.

Ubicación y localización: La Asociación "Orgánicos San Javier" se encuentra ubicada en el corregimiento El Chorro del municipio de Ábrego. La sede principal se encuentra localizada al suroccidente del municipio y dista a 35 minutos del casco urbano del municipio en la vereda San Javier.

ffl


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917 - 7

Es importante mencionar que además de las familias a beneficiar directamente que son las que corresponden a la organización, hay otras familias que se beneficiarán , teniendo en cuenta que este tipo de maquinaria se puede alquilar a otras veredas cercanas, lo que significa que la organización prestará un servicio. Es por tal motivo que Se estima que cerca de 600 familias (aprox. 3500 personas) que habitan en las veredas: San Javier, El Oroque, Las Guamas, Las Lajas, El Pozo, Santa Lucia, El Chorro, La estancia, La Teja, San Miguel, Santa Rita, El Campanario, Llano Suarez, Los pinitos, Haraganazo, El Arbolito, La María, El Castillo, El Hoyo y Rio Frió se verán favorecidas con la adquisición de la maquinaria agrícola. Las veredas pertenecen a los corregimientos El Chorro y El Soltadero.

Las veredas mencionadas en su gran mayoría posee minifundios administrados por el padre de la familia y con extensiones de tierras cultivadas que en promedio no superan 3 hectáreas por familia, pero que pudiesen ampliarse hasta 7 hectáreas si se lograse maquinizar y tecnificar los procesos actualmente empleados en el laboreo de las tierras.

6. JUSTIFICACIÓN El aprovechamiento de nuevas áreas de tierras aptas para cultivos agrícolas tiene incidencia en la reducción de los costos de producción y el incremento en el margen de utilidad de la cosecha. Mayor volumen de oferta, menor costo de mano de obra,

^Q

mayor rendimiento de los insumos y menos tiempo en los procesos son factores que reducen el costo y aumentan el margen de utilidad. Si aumenta el margen de utilidad, entonces aumentan los ingresos netos de los agricultores y se abre la oportunidad de realizar mejoras a los procesos agrícolas, nuevas construcciones, mayor capacidad de adquirir productos básicos de la canasta familiar y por ende mayor circulación de efectivo en la economía local (almacenes de ropa, calzado, supermercados, fuentes de soda, sitios de recreación, electrodomésticos, elementos de aseo y otros se verán beneficiados).


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917-7

La sostenibilidad del proyecto se asegura mediante la organización y capacitación de los asociados con fines a administrar eficientemente los recursos adquiridos. Se destinara un fondo para cubrir los costos del desgaste de la maquinaria (depreciación), con lo cual se pretenden reemplazar la maquinaria en el momento que cumpla su vida útil. La vinculación del SENA en las capacitaciones planteadas, permitirá darle un manejo técnico adecuado a los activos adquiridos (operación y mantenimiento). La asistencia técnica permitirá darle el uso eficiente a la maquinaria en los terrenos del usuario que solicita el servicio. Los logros de la asociación en proyectos anteriores a esta propuesta, la disciplina del trabajo en equipo y los testimonios mostrados son factores que brindan garantía en el manejo operativo del proyecto por parte de la entidad proponente.

6.1.

Descripción de los principales beneficios del proyecto.

El objetivo general del proyecto, los objetivos específicos y las metas trazadas permitirán cambiar la situación actual a una situación deseada que traerá consigo los siguientes beneficios:

V Mayor productividad de la tierra.

S Organización asociativa preparada para manejar eficientemente los recursos y gestionar proyectos.

V Reducción de costos en los productos agrícolas cosechados.

•S Población rural competente para implementar procesos maquinizados.

4


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917-7

6.2.

Efecto ambiental sobre el suelo. La asociación Orgánicos San Javier, se ha destacado por ser líderes en la promoción de la aplicación de orgánicos en los suelos

abreguenses para el establecimiento de los cultivos agrícolas. La

implementación de camas de descomposición con lombrizarios, la reutilización del material vegetal resultante de la cosecha, la prohibición de quemas en los procesos de presiembra y actividades como la reforestación de cuencas hídricas son algunos testimonios que demuestran el compromiso de los socios de la asociación Orgánicos San Javier por el cuidado del suelo y el medio ambiente.

Se propone el aprovechamiento de las tierras que en tiempos pasados fueron utilizadas para cultivos de Tabaco y los cuales contaron con financiamiento de Protabaco y Coltabaco. Estos cultivos fueron desarrollados por los agricultores entre los años 1970 y el año 2000 pero su manejo no fue el adecuado, por tal motivo ocasionaron un empobrecimiento del suelo hasta el punto de convertirse en una actividad poco rentable para el campesino. Ante la necesidad de recuperar las tierras e impulsar nuevos cultivos nace

la cooperativa de tabacaleros de Ábrego (COOMULTAB) y posteriormente la

asociación Orgánicos San Javier.

e

Actualmente se tienen hectáreas recuperadas con siembra de cultivos transitorios como Cebolla, Frijol, Tomate, Maíz, Pimentón, Arveja, Lulo, Ají y Café; los cuales han logrado sustituir parte de los terrenos deteriorados por la producción Tabacalera.

La maquinaria agrícola trabajara sobre terrenos planos ubicados en áreas que fueron destinadas en un pasado para los cultivos de Tabaco y habilitadas dentro del plan básico de ordenamiento territorial.


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917-7

6.3.

Efecto sobre la cultural: La agricultura es la base de la economía familiar de la población abreguense, realizando actividades agrícolas propias de la región como preparación de suelos, para lo cual se utiliza herramientas manipuladas por el hombre y maquinaria tecnificada como en el caso de los tractores, práctica que es común en la zona y por la que se pagan grandes cantidades de dinero para su alquiler. Con la dotación del tractor se beneficiaran directamente 600 familias (aprox. 3500 personas) campesinas pertenecientes a los corregimientos El Soltadero y El Chorro, municipio de Ábrego, contribuyendo a disminuir los costos en preparación de suelos y por ende generando mayores ingresos al productor. Por lo anterior se concluye que el impacto cultural y social generado será positivo ya que contribuirá a mejorar las condiciones de trabajo de los asociados.

7. ENUMERACIÓN DE ALTERNATIVAS ALTERNATIVA

oí. Como alternativa de solución única a la problemática

planteada, considerando su viabilidad en términos técnicos, sociales y económicos, este proyecto plantea La compra de maquinaria agrícola (un tractor, un rotovator, un arado de discos y una cuchilla frontal) para la ASOCIACIÓN

DE

PRODUCTORES

Y

TRANSFORMADORES

ORGÁNICOS DEL MUNICIPIO DE ÁBREGO "Orgánicos San Javier".

7.1.

DESCRIPCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS METAS FÍSICAS DE LA ALTERNATIVA

META 01: Compra de maquinaria agrícola (Tractor y complementos) para la asociación Orgánicos San Javier. UNIDAD DE MEDIDA: M01-1 Un (1) Tractor de 80 - 90 hp. M01-2 Un (1) Rotovator de 60 - 70 hp. M01-3 Una (1) Cuchilla frontal con operación de 2.40 m y altura de 0.6m

Í


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917 - 7

M01-4 Un (1) arado de discos TD18-4, de cuatro discos de 26 pulgadas de diámetro.

META 02: Capacitar a los asociados en el manejo de la maquinaria agrícola (operación y mantenimiento).

UNIDAD DE MEDIDA:

M02-1 Al menos 15 socios recibirán formación por parte del SENA (Regional Norte de Santander - Centro de atención al sector Agropecuario) como operarios de maquinaria agrícola. La meta se cumplirá cuando el SENA certifique la aprobación de las competencias incluidas en el programa de formación. META 03: Capacitar a los asociados para que adquieran destrezas en gestión empresarial y formulación de proyectos. UNIDAD DE MEDIDA: M03-1 Al menos 15 socios recibirán capacitación con intensidad 60 Horas de formación en gestión empresarial. . La meta se cumplirá cuando el SENA certifique la aprobación de las competencias incluidas en el programa de formación. M03-2 Al menos 15 socios recibirán capacitación con intensidad 60 Horas de formación en Formulación de proyectos. La meta se cumplirá cuando el SENA certifique la aprobación de las competencias incluidas en el programa de formación. META 04. Conformar un comité dentro de la asociación para que administre eficientemente la maquinaria agrícola. UNIDAD DE MEDIDA M04 -1 Acta de asamblea general de socios en donde se definan los reglamentos y la estructura organizacional para el manejo administrativo y operativo de la maquinaria agrícola. META 05. Brindar asistencia técnica al usuario de la maquinaria agrícola. UNIDAD DE MEDIDA M05 - 01 Talleres de orientación técnica a los agricultores que soliciten el servicio de la maquinaria. Se evidenciara mediante un acta del taller en donde se resuma los sucesos y las conclusiones de la reunión.


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917 - 7

8. CRONOGRAMA AÑ01

AÑO 2

DESCRIPCIÓN DE LA META

META 0 1 : Compra de maquinaria agrícola

Trimestre

Trimestre

Trimestre

Trimestre

Trimestre

Trimestre

Trimestre

Trimestre

01

02

03

04

01

02

03

04

1

M01-1 M01-2 M01-3 M01-4 META 02: Capacitar a los asociados en el manejo de la maquinaria agrícola

M02-1. META 03: Capacitar a los asociados en gestión empresarial y f o r m u l a c i ó n de proyectos. M03-1 M03-2 META 04. Conformar un comité para que administre la maquinaría agrícola. M04-1 META 05. Brindar asistencia técnica al usuario de la maquinaría agrícola. M05 - 01


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917-7

9. PRESUPUESTO FUENTES DE FINANCIAMIENTO ENTIDADES

ASOCIACIÓN

DPCI - UACT -

"ORGÁNICOS SAN

UNODC

JAVIER"

$ 80.500.000

$ 80.500.000

$0

$ 17.010.000

$ 17.010.000

$0

$ 12.876.000

$ 12.876.000

$0

$6.510.000

$6.510.000

$0

$ 3.500.000

$ 3.500.000

$0

$120.396.000

$ 120.396.000

$0

$ 2.500.000

$ 2.500.000

$0

$ 250.000

$ 250.000

$0

$ 2.750.000

$2.750.000

$0

$ 3.800.000

$ 3.800.000

$0

$ 500.000

$ 500.000

$0

$ 4.300.000

$ 4.300.000

$0

DESCRIPCIÓN DE LA META

META 01: Compra de maquinaría agrícola (Tractor y complementos) para la asociación Orgánicos San Javier. Tractor agrícola 5725 MFWD de 89 H.P. Rotavator de 60 -70 H.P Cuchilla frontal con operación de 2.40m y altura de 0.60m Arado con 4 discos TD18-4, de 26 pulgadas de diámetro. Transporte de maquinaria TOTAL M 01

META 02: Capacitar a los asociados en el manejo de la maquinaría agrícola (operación y mantenimiento). Formación, capacitación Hospedaje y alimentación del instructor TOTAL M2

META 03: Capacitar a los asociados para

^

^

que adquieran destrezas en gestión empresarial y formulación de proyectos. Formación, capacitación Hospedaje y alimentación del instructor TOTAL M3

META 04. Conformar un comité dentro de la asociación Dará aue administre eficientemente la maquin;iría agrícola, y


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES ORGÁNICOS DE ÁBREGO "ORGÁNICOS SAN JAVIER" NIT 900220917-7

(reglamento interno)

papelería

$ 100.000

$0

$ 100.000

Asesoría externa

$ 400.000

$0

$ 400.000

$ 12.000.000

$0

$ 12.000.000

$ 12.500.000

$0

$ 12.500.000

$«7,446.000

$t3.50fc«OO

Lote, Construcciones y adecuaciones para garaje

TOTAL M4

TOTAL PRESUPUESTADO $139,94«.&ór>

j

WILLIAM BAYONA REPRESENTANTE LEGAL ORGÁNICOS SAN JAVIER

4


CasoToro

Compre con confianza DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

VIRCAT

LTDA

©JOHN DEERE

Bucaramanga, Septiembre 20 de2.013

Señores ORGÁNICOS SAN JAVIER Ábrego

Estimados Señores, De acuerdo a su solicitud presentamos a su consideración (a siguiente oferta : Tractor Agrícola 5090 MFWD de 89 H.P. TRACCIÓN EN LAS 4 RUEDAS

Un (1) tractor agrícola, marca JOHN DEERE, modelo 5725 MFWD, de óptimo desempeño, bajo consumo de combustible y con las siguientes características: •

^

^

Motor, agrícola JOHN DEERE, modelo 4045T serie 35Q, diesel, de 89 H P a 240Q rpm, turbocargado, con 4 cilindros y desplazamiento de 4.5 litros. Reserva de torque del 27.0%. ">» Embrague: de tipo monodisco cerametálico (seco) de alta resistencia al desgaste y de accionamiento mecánico. • Transmisión: sincronizada con caja de cambios de engranajes helicoidales y lubricación forzada, con 12 marchas hacia delante y 4 hacia atrás. • Frenos:de disco en baño de aceite, con accionamiento hidráulico y auto ajustable. El freno de parqueo se acciona con la palanca de cambio. • Toma de fuerza: Independiente, de accionamiento mecánico por palanca sin uso de pedal de embrague. Rotación nominal de 540 rpm a 2100 rpm en el motor. • Sistema hidráulico: de centro abierto, con bomba de engranajes, capacidad de 43 litros/min. Enganche de tres puntos categoría 2, capacidad de alce de 1.800 Kg, control de posición y de sensibilidad de carga. Doble cuerpo valvular para control remoto de alta descarga y de acople rápido. • Llantas: delanteras 12.4x24 y traseras 18.4-15.30 tipo R2 • Varios: dirección hidrostática, horómetro digital, plataforma de operación amplia, casilla para protección del operador, 6 pesas delanteras, cinturón de seguridad, luces de trabajo y de parqueo. Peso sin lastre de 2.900 Kg.

Precio Tractor 5090 MFWD PUESTO EN ÁBREGO

$77'000.000.oo


vQsciioro Comp-e c o n c e n t o

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

^/tKt^jMW

"

m

* » • ^3W I M

Í-MUJX

Km • W

I

IJOHN

DEE

m^^^m

El tractor cotizado en $77.0Q0.00,oo viene equipado con una caja especial con marchas adicionales superlentas especial para labores de rotabatory la cuchilla frontal. Si lo quieren sin esta caja el precio son $75.000.000.oo puesto en Ábrego, Si lo quieren puesto en Bucaramanga en cualquiera de las dos versiones descontar $1.000.000.oo que corresponden a los fletes y el seguro de Bucaramanga Ábrego. -^Los tractores se encuentran disponibles para entrega inmediata sujeto a previa venta. ->Garantía: 1 año o 1500 horas, lo que primero ocurra. ->Forma de pago: Contado, Leasing o Crédito Finagro.

Atentamente, GUILLERMO VIRVIESCAS GÓMEZ TELS. 316 5284621 -6717788-6711036 Bucaramanga

ffl


Se

Cosalbro DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

VIHU/X T L TU A

i J O H N DEERE

Bucaramartga, Septiembre 20 de 2.GJ3

Señores ORGÁNICOS SAN JAVIER

Ábrego

Estimados Señores, De acuerdo a su solicitud presentemos a su consideración la siguiente oferta

1. Un Rotabator de siete secciones, ancho de corte 1,55 metros. PRECIO DEL ROTABATOR $13.200.000.00 IVA 5 % $ 660.000.oo PRECIO TOTAL PUESTO EN ÁBREGO $ 13.860.000.oo

-^Los implementos se encuentran disponibles para entrega inmediata sujeto a previa venta. -^Garantía: 6 meses ->Forma de pago: Contado, Leasing o Crédito Finagro. Atentamente, GUILLERMO VIRVIESCAS GÓMEZ TELS. 316 5284621 - 6717788 - 6711036 Bucaramanga

^A


CosaToro

VIRCA

T L TDA

1 1 JOHN DEERE

Bucaramartga, Septiembre 20 de 2.013

Señores ORGÁNICOS SAN JAVIER Ábrego

Estimados Señores, De acuerdo a su solicitud presentamos a su consideración la siguiente oferta :

1. Cuchilla frontal PARA MONTAR EN LA PARTE FRONTAL DEL TRACTOR, sobre estructura paralela al chasis del tractor. Longitud 2,40 metros x 0,60 metros de alto. Un mando y dos cilindros hidráulicos para graduación del ángulo dé ataque. Graduación angular y rotación mecánicos, PRECIO DE LA CUCHILLA FRONTAL IVA 5% PRECIO TOTAL DE LA CUCHILLA

$11.400.000.oo $ 570.000.oo $ 11 970.000.oo

-»Los implementos se encuentran disponibles para entrega inmediata sujeto a previa venta. -^Garantía: 6 meses ->Forma de pago: Contado, Leasing o Crédito Finagro. Atentamente, GUILLERMO VIRVIESCÁS GÓMEZ TELS. 316 5284621 -6717788 - 6711036 Bucaramanga

i


Casálbro

m¡,m¿&mm VIKCA DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

T L TOA

i I

JOHN DEERE

Bucaramanga, Septiembre 20 de 2.013

Señores ORGANICOS SAN JAVIER Ábrego

Estimados Señores, De acuerdo a su solicitud presentamos a su consideración ta siguiente oferta :

1. Arado marca APOLO, tipo de alce hidráulico de 4 discos, modelo TD18-4 PRECIO DEL ARADO $6.200.000.00 IVA 5% $ 310.000.oo PRECIO TOTAL DEL ARADO $ 6.510.000.OO ->l_os implementos se encuentran disponibles para entrega inmediata sujeto a previa venta. -^Garantía: 6 meses ->Forma de pago: Contado, Leasing o Crédito Finagro. Atentamente,

e

GUILLERMO VIRVIESCAS GÓMEZ TELS. 316 5284621 - 6717788 - 6711036 Bucaramanga


'

SUIPPCOL Programa Suizo para la Promoción de la Paz en Colombia

Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS Bogotá, septiembre 24, 25 y 26 de 2013 1. Presentación La Red Nacional de Iniciativas y Comunidades de Paz desde la Base (en adelante "la Red") y el Espacio Regional de Paz del Cauca (en adelante "el ERPAZ")1, se hacen presentes en este Foro Nacional sobre el cuarto punto del Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera: "Solución al problema de las drogas ¡lícitas: 1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de

1

La Red de Iniciativas y Comunidades de paz desde la base está presente en 12 de los 32 departamentos y está conformada por: 1. Asociación de campesinos de Buenos Aires (ASOCAB - Sur de Bolívar); 2. Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN); 3. Asociación, de Mujeres Sembradoras de Vida y Paz de Samaniego (Nariño); 4. Asociación de campesinos de Inzá Tierradentro (ACIT); 5. Asociación de productores alternativos de Simití (ASPROAS); 6. Asociación de organizaciones de mujeres de Buenaventura; 7. Asociación de trabajadores Campesinos del Carare (ATCC); 8. Asociación de Juntas de Acción Comunal de Cartagena del Chaira, Caquetá (ASOJUNTAS); 9. Asociación Regional de mujeres del oriente antioqueño (AMOR); 10. Asociación de productores para el desarrollo comunitario de la ciénaga grande del bajo Sinú (ASPROCIG); 11. Asociación de Juntas Comunales del Alto Naya; 12. Asociación de Consejos Comunitarios del Rio Patía, sus brazos y la ensenada de Tumaco (ACAPA); 13. Comité de Cacaoteros de Remolino del Caguán y Suncillas (CHOCAGUÁN); 14. Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA-FUNDECIMA); 15. Comunidad de paz de San José de Apartado; 16. Comunidades de autodeterminación, vida y dignidad del cacarica (CAVIDA); 17. Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC); 18. Consejo Comunitario del río Sanquianga (Nariño); 19. Consejo Comunitario Mayor del río Anchicayá; 20. Consejo Comunitario del rio Cajambre; 21. Consejo Comunitario del bajo Naya; 22. Consejo Comunitario del río Yurumanguí; 23. Consejo Comunitario Mayor de la OPOCA (COCOMOPOCA); 24. Coordinación de consejos comunitarios y organizaciones de base del pueblo negro del Pacífico Caucano (COCOCAUCA); 25. Foro Interétnico de Solidaridad Chocó (FISCH); 26. Iglesias Santuarios de Paz de Tierra Alta, Córdoba (CORSOC-ASVIDAS); 27. Proceso soberano y comunitario por la vida, la justicia y la paz de Micoahumado; 28. Red Mujer y Participación Política de Cundinamarca; 29. Unidad de Organizaciones Afro caucanas (UOAFROC); 30. Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA). Con el apoyo del Programa Suizo de Promoción de la Paz en Colombia (SUIPPCOL). El Espacio Regional de Paz del Cauca, está conformado por iniciativas de paz y organizaciones indígenas: CRIC, ACIN; campesinas: CIMA, MCC; de mujeres: Ruta Pacifica de las Mujeres regional Cauca, mujeres ACIT, Justicia y Paz, Corporación gestión y desarrollo, Fundetnias y COMUNITAR: Afro descendientes: COCOCAUCA, UOAFROC; urbanas; ORDEURCA, CODESCO, SUNMCOL. Con el apoyo del Programa Suizo de Promoción de la Paz en Colombia (SUIPPCOL).


SUIPPCOL Programa Suizo para la Promoción de la Paz en Colombia

Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos. 2. Programas de prevención del consumo y salud pública. 3. Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos". Desde que se iniciaron los diálogos en la Habana, la Red y el ERPAZ han manifestado su beneplácito y su decisión de saludar, rodear y defender dicho proceso. Hemos solicitado que no se levanten de la mesa hasta lograr un acuerdo final para terminar el conflicto armado. De igual forma hemos expresado que no nos sentimos representados en la mesa y que el modelo de participación acordado es excluyente, aunque no por ello deje de tener validez y legitimidad. Sabemos que el camino para terminar con la guerra y construir la paz es de largo aliento, pasa por los escenarios de diálogo y negociación entre las Insurgencias y el Gobierno Nacional, pero sobre todo se construye, se concerta y se legitima ampliamente, en los escenarios de construcción de paz del movimiento social popular y en las múltiples expresiones organizativas y de participación de la sociedad civil y en las regiones y territorios de nuestras comunidades. La Red y el ERPAZ han venido construyendo participativamente, un enfoque y propuesta de paz desde la base, a partir de las experiencias, vivencias y hechos concretos de paz, a pesar del conflicto. Dicho enfoque incluye una perspectiva diferencial, de género, multiétnica y multicultural de la paz vista desde el territorio. Respecto del tema que nos ocupa en este Foro, la Red y el ERPAZ consideran que después de más de 30 años de fracaso de la política antidrogas en Colombia, ya es hora que se tengan en cuenta las propuestas muy concretas que han hecho las organizaciones campesinas, afros, indígenas, mujeres y, en general los productores de hoja de coca, con el fin de construir una política realista de manejo del problema. La solución al problema de los cultivos declarados ilícitos pasa por discutir y decidir políticas frente a las complejas dimensiones del narcotráfico en los escenarios de paz con participación de la sociedad civil colombiana. Y al mismo tiempo aclarar, desde la perspectiva de Colombia en el marco del proceso de paz, cuál debería ser la responsabilidad internacional y cómo se debe actuar en relación con la política de cooperación. La Red y el ERPAZ consideran que en el centro de la discusión de este tema debe estar la relación y articulación entre drogas y conflicto armado y la transformación que el narcotráfico ha logrado en la institucionalidad y el Estado colombiano, creando un poder mafioso que ha llegado, como lo señala Garay a la "reconfiguración y captura del Estado". Pero de igual forma, la solución del problema, en el marco de una paz estable y duradera, debe estar necesariamente articulada a otros temas tales como: un cambio radical en la estrategia de remilitarización y plan consolidación que ha violado derechos fundamentales de las poblaciones; el tema del acceso a la tierra-reforma agraria integral; de los proyectos de vida de las comunidades, iniciativas de economía campesina propia y de los planes de desarrollo regional, construidos desde los enfoques y con la amplia participación de las comunidades, especialmente de las poblaciones (mujeres, afro, campesinas, indígenas) afectadas por las políticas represivas ¡mplementadas para enfrentar el problema.

2.

Análisis del problema desde la Red y el ERPAZ


SUIPPCOL Programa Suizo para la Promoción de la Paz en Colombia

Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base La biodiversidad cultural y agroecológica de las regiones de Colombia hacen que el fenómeno de comportamiento de los cultivos declarados ilícitos se manifieste de manera diferente y por supuesto sus opciones de solución deben de ser diferentes, asunto que no se ha aplicado todavía en el país, porque no ha habido realmente una implementación de solución diferenciada y mucho menos teniendo en cuenta las características étnicas y culturales de las comunidades locales. Para las organizaciones y comunidades que hacen parte de la Red y el ERPAZ, la relación entre el tema de las drogas y el conflicto armado se traduce en mayor afectación de sus derechos como población civil debido al control y disputa de los corredores de tráfico, establecimiento de redes y contactos, instalación de laboratorios de procesamiento, control de pistas, lavado de activos. Este control territorial alimentado con el flujo de grandes cantidades de dinero del narcotráfico, con presencia de ejércitos privados unido al control históricamente ejercido por las élites políticas regionales/tradicionales y por la alta militarización y políticas represivas desde el Estado ha entrado en confrontación con el ejercicio de autonomía por parte de las comunidades quienes consideran que esta problemática ha tenido tres consecuencias graves: 1) pérdida de la autonomía en el territorio, 2) crisis de seguridad y soberanía alimentaria, y 3) el aumento de la violencia y conflictos con los actores armados en sus territorios. La autonomía sobre los territorios es tal vez el aspecto más resaltante de la problemática de los cultivos de uso ilícito cuando se establecen en territorios indígenas, afros y campesinos porque se pierde el control sobre el manejo de la cotidianidad, se pierden los valores étnicos y sobre todo se permea la cultura ancestral y las practicas comunitarias. La política anti-narcóticos de los Estados Unidos ha causado despojo y violaciones de derechos humanos, ha incrementado el tráfico de armas y ha aumentado violencia. No ha resultado útil en la disminución del cultivo de la coca ni en la producción de cocaína. Por otra parte, políticas económicas estadounidenses como la apertura del mercado y la implementación del Trato de Libre Comercio (TLC) entre los Estados Unidos y Colombia han impactado negativamente a las economías de pequeña escala, aumentando la vulnerabilidad económica y la dependencia de la cultivación de coca como fuente de ingresos, actuando en contra de las supuestas metas de la erradicación. Si bien es cierto que los Gobiernos y Estados tienen hoy mayor claridad y puntos en común sobre el diagnóstico del problema, como lo señaló el Secretario general de la OEA al entregar el informe 2 "esta situación debe ser enfrentada con mayor realismo y mayor eficacia si queremos avanzar en soluciones efectivas" y con mayor claridad apuntó que "todos quienes tenemos responsabilidades en el ámbito público, le debemos a los millones de mujeres y hombres, de jóvenes y adultos mayores, de madres y padres, de niñas y de niños que hoy se sienten amenazados, respuestas claras y políticas públicas eficaces para enfrenar este flagelo". 2

Ver: OEA, El problema de las drogas en las Américas, 2013. Insulza señaló cuatro conclusiones: 1. Es necesario tratar el problema de acuerdo a cada realidad; 2. Los países con menos recursos y menor fortaleza institucional tienen más dificultades para hacer frente al impacto del narcotráfico; 3. El fenómeno requiere un enfoque de salud pública; y el enfoque del problema debe ser múltiple, flexible, comprensivo de las diferencias y debe contar con la unidad en la diversidad.


SUIPPCOL Programa Suizo para la Promoción de la Paz en Colombia

Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base El documento sobre "Escenarios 2013-2015, para el problema de las drogas en las Américas", complementario al informe global, se describen cuatro escenarios cada uno con énfasis diferentes a saber: acento en el fortalecimiento institucional, ajustes en las normas legales y mecanismos de control y regulación, continuidad del fracaso de las políticas (ruptura) y un escenario de diálogo con las comunidades en la perspectiva de"Programas para el fortalecimiento de las comunidades y el mejoramiento de la seguridad y la salud públicas, creados de abajo hacia arriba por los gobiernos locales, las empresas y las organizaciones no gubernamentales". Esperaríamos que los mandatarios y responsables de las políticas antidrogas coloquen atención a éste escenario. Reiteradamente y en múltiples espacios, las comunidades no sólo han construido el diagnóstico sino que han elaborado propuestas que no han sido escuchadas. Recientemente, en el una audiencia pública realizada en el Cauca3, las comunidades campesinas, mujeres, afros e indígenas expresaron: "Creemos que debe haber un enfoque de tratamiento estructural de la problemática. El 62% de la población estamos recuperando economías propias como alternativa a los ilícitos. Partiendo del problema de la tenencia y propiedad de la tierra. Seguimos manteniendo nuestra propuesta de plan de vida y la movilización permanente. Proponemos discutir y concertar propuestas en tres niveles: 1. La recuperación y promoción de los usos culturales y tradicionales de la coca 2. Diversificación de los cultivos, en el marco de economías campesinas propias. 3. La sustitución gradual y concertada con garantías de ingresos y desarrollo agropecuario integral. Para ello señalamos una posible ruta de acción: Cultural: Hay que sustentar y defender con razones lo que hacemos y lo que producimos. Poder suplir las necesidades alimentarias locales antes que pensar en exportar, sin descartarlo. Metodológicamente; intercambio de saberes y experiencias que fortalezca nuestro territorio Político: reconocimiento como sujetos de derechos pues no queremos ser perseguidos, y seguir luchando por una reforma agraria integral Ambiental: reconociendo la riqueza natural y humana del territorio y la imperante concientización de los países en relación con la urgencia de una compensación ambiental. Económico: rechazo contundente al TLC".

^s

En la misma audiencia el Gobernador del Cauca, intervino señalando que: "Los que vivimos aquí sabemos cuál es la dinámica de la coca, y sabemos que los campesinos no se hacen ricos con la coca, con la coca no se han beneficiado los campesinos, pero si es un medio de subsistencia ante situaciones difíciles. En el departamento del cauca estamos haciendo un esfuerzo para trabajar el tema del campo, hemos hecho varios foros, conclusiones: vivimos del café, hay que apoyar a los que cultivan esto, caña panelera y fique, leche y frutales; cualquier gobierno si quiere aportar realmente al campo debe apoyar estos cultivos, con un criterio, organizar el campesinado, para que se convierta en un interlocutor fuerte para negociar, exigir etc."

3

Audiencia Pública "Diversificación de la economía y dignificación de la coca", 26 de julio/2013. Gobernación del Cauca.


SUIPPCOL Programa Suizo para la Promoción de la Paz en Colombia

Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base 3.

Impactos específicos para las comunidades y territorios

Colombia cuenta con un ecosistema "mega-diverso," hospedando aproximadamente 14% de la biodiversídad mundial'1. La política antidrogas aplicada en Colombia ha sido un fracaso, además de causa un grave daño al ecosistema, porque no ha tenido en cuenta otros problemas estructurales, como la crisis agraria, la inequidad de un modelo de desarrollo que no es sostenible, la ausencia de una gobernabilidad ganada desde los procesos y no desde el ejercicio de la fuerza. Los ciudadanos colombianos y estadounidenses continuarán presenciando el despilfarro de significativos recursos en acciones que además de no mostrar sus bondades impiden el afianzamiento de la democracia y con ello la consecución de la paz en Colombia. De igual forma, las regiones que albergan la riqueza de la diversidad colombiana seguirán padeciendo las consecuencias ambientales y sociales de esta estrategia que no hace otra cosa que fortalecer el negocio de la guerra, en el cual los que se lucran son los fabricantes de las armas, químicos como el glifosato y aeronaves. La erradicación forzada de los cultivos de coca, marihuana y amapola'no puede continuar siendo parte esencial de una estrategia de guerra para combatir parcializadamente a los actores armados y consolidar el poder de grupos ¡legales y organizaciones narcotraficantes, entronizadas en los poderes locales, en muchos casos, con el apoyo de amplios sectores empresariales nacionales e internacionales, y políticos. La política se ha centrado en perseguir las plantaciones y, con ello, al eslabón más débil de la cadena, integrado por campesinos, colonos, indígenas y afrocolombianos que deben dedicarse a su siembra para sobrevivir, ya sea ante las inadecuadas condiciones de vida o las presiones de los actores armados. Las aspersiones aéreas con glifosato desde 19925 y otros químicos incluida la propagación de plagas contra a hoja de coca bajo el nombre de "control biológico", están causando graves daños de tipo ambiental, cultural y social, violando disposiciones sobre segundad ambiental y normas sobre manejo de herbicidas. Como consecuencia, las áreas de ilícitos se han desplazado a zonas ambientalmente frágiles tanto en el interior de la región amazónica como en las zonas de bosque andino y alto/andino, áreas estratégicas en la producción del ciclo del agua. Con ese traslado se han multiplicado los impactos ambientales6 y se ha agravado la problemática social ante el contundente hecho de que centenares de miles de colombianos derivan su ingreso de esa economía.

4

5

Consultar: "Colombia Report.Convention on Biológica! Diversity" en http://www.cbd.int/countries/?countrv=co

Según Ricardo Vargas, la fumigación de coca y amapola entre 1992 y 1999 sobrepasó el equivalente a 230.000 hectáreas, esto es, se esparcieron más de dos y medio millones de litros de glifosato. 6 En sentido contrario, las comunidades que hacen parte de la Red y el ERPAZ, han protegido, en los últimos 3 años cerca de 32.000 hectáreas de tierra, en su mayor parte baldíos, del despojo y el abandono de más de 1.200 familias campesinas; se ha apoyado la titulación colectiva de 70.000 hectáreas de tierras en territorios étnicos y se han preservado más de 28.000 hectáreas de ciénagas, sabanas y playones comunales.

i


SUIPPCOL Programa Suizo para la Promoción de la Paz en Colombia

Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base Tras las fumigaciones, el aire contaminado, produce en la población dolor de cabeza, fiebre, dolor de garganta, tos, problemas respiratorios, mareo, vómito, diarrea, conjuntivitis, dolor de huesos, alergias. La población ha expresado que luego de la fumigación, queda un olor a químicos en el ambiente. Los ríos también se han contaminado, y al carecer de agua potable o, por lo menos, entubada, obligadamente se utiliza el agua de los ríos para uso doméstico y para su baño personal, provocando enfermedades internas y a la piel. El consumo de agua del río contaminada por las fumigaciones constituye un ciclo de envenenamiento para las personas, animales y plantas. Se han presentado enfermedades desconocidas para la población y se puede observar daños sistemáticos en las personas como afecciones respiratorias, de piel, digestivas y nerviosas, sarpullidos, diarrea, problemas de visión y abortos espontáneos después de las fumigaciones. Los pobladores manifiestan que la intensidad de algunas de estas enfermedades no eran comunes en la zona y que después de las fumigaciones hay una propensión a enfermarse con mayor frecuencia. Tres meses después de las fumigaciones la población más cercana mantiene síntomas de intoxicación crónica con señas de afección neurológica, problemas de piel y conjuntivas. En este sentido, en 2007, el Relator Especial en el derecho a la salud de las Naciones Unidas afirmó, "Hay evidencia creíble y confiable de que las fumigaciones aéreas de glifosato en la frontera entre Colombia y Ecuador perjudican a la salud física de la gente viviendo allá. También hay evidencia creíble y confiable que las fumigaciones aéreas perjudican a su salud mental. A veces helicópteros militares acompañan a las fumigaciones y la experiencia entera es aterrorizante, especialmente para los niños."7 Comunidades que hacen parte de la Red han documentado oleadas sistemáticas de fumigaciones por ejemplo de más de diez veces en un período promedio de dos meses. En cambio, sus propuestas para programas voluntarios de erradicación manual no son tenidas en cuenta Esta fumigaciones causan el despojo y desplazamientos de comunidades indígenas, afro-descendientes y campesinos.8 Las fumigaciones aéreas siguen siendo aproximadamente tres veces más utilizadas que la erradicación manual.9 Además, la erradicación manual no se concerta con las comunidades; se hace en el marco de la militarización incrementada de los territorios generando riesgos de seguridad cuando erradicadores manuales entran a las comunidades y por su presencia ponen a los habitantes en peligro de represalia de actores armados. Esta situación ha generado enfrentamientos y violencia contra los habitantes, especialmente contra las mujeres, muchas de las cuales reportan acosos y violaciones sexuales durante campañas de erradicación forzada. Los programas de desarrollo alternativo ofreciendo substitutos para el cultivo de coca no han recibido recursos adecuados ni han sido implementados efectivamente. Mientras se invirtieron $1.2 mil millones USD en

^p

7

"Human Rights and Drug Policy: Crop Eradication," Office of the High Commissioner for Human Rights. http://www2.ohchr.orq/enqlish/bodies/cescr/docs/nqos/IHRA Colombia44.pdf

8

Denuncias reiteradas de indígenas del Cauca (CRIC), campesinos del macizo colombiano y comunidades afro del pacífico (Valle y Cauca). 9

En 2011, 34.170 hectáreas de coca fueron erradicadas por medio de la erradicación manual forzada, mientras que 103.302 hectáreas fueron fumigadas desde el aire. Ver: "Colombia Coca Cultivation Survey 2011", United Nations Office on Drugs and Crime, June 2012 at 76 and 79.


SUIPPCOL Programa Suizo para la Promoción de la Paz en Colombia

Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base fumigaciones entre 2000 y 2005, solo invirtieron $213 millones USD en programas de sustitución y desarrollo alternativo . Además no se ha cumplido con los compromisos hechos con grupos campesinos y comunidades sobre los programas de substitución. 11 Del mismo modo, la política ha desplazamientos forzados de campesinos y otros habitantes del campo (Codhes, 2003), contrariando los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de las Naciones Unidas. Al respecto, la Corte que "las actuaciones de las fuerzas militares o de policía y de los organismos de seguridad del Estado cuando le hacen frente a las conductas delictivas realizadas por los grupos armados, o cuando se adelantan procesos de fumigación y erradicación de cultivos ilícitos en lugares donde habitan personas que se ven avocadas a desplazarse" (Corte Constitucional, 2005). A esta conclusión llegó la Corte luego de analizar los casos de desplazamientos en los departamentos de Chocó, Nariño, Cauca, Meta, Caquetá y Putumayo, zonas en las que se han aplicado el Plan Patriota, Plan Consolidación y programas de fumigación y erradicación de cultivos. En similar sentido, se manifestó el Relator de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos luego de su visita a Colombia: "las actividades relacionadas con el narcotráfico son otro factor del desplazamiento forzado, toda vez que este tipo de delincuencia está vinculado a la obtención del control sobre territorios y personas, o contribuyen a crear un clima general de violencia. La combinación de medidas de carácter militar y punitivo empleadas para erradicar el cultivo ilícito de plantas narcógenas, y las repercusiones negativas de la fumigación aérea en la seguridad alimentaria de las zonas afectadas, podrían acentuar el sentimiento general de inseguridad e indefensión que, a su vez, propicia los desplazamientos individuales y en masa".

4.

Propuestas para una solución integral al problema

De acuerdo con el análisis planteado, las organizaciones de mujeres, de jóvenes, las comunidades campesinas, indígenas y afro descendientes que conforman la Red de Iniciativas y Comunidades de paz desde la Base y el Espacio Regional de Paz del Cauca, presentan las siguientes propuestas, en la perspectiva de contribuir a la ampliación y al fortalecimiento de iniciativas que ya vienen realizando las organizaciones de base en sus territorios y en cada una de las cadenas productivas; y, con la intención de aportar a una solución real al problema que permita la consolidación de la paz con justicia social: 4.1 Las políticas de solución al problema de las drogas y los cultivos de uso ilícito deben construirse bajo un enfoque de respeto y garantía a los derechos humanos individuales y colectivos de las poblaciones y comunidades vinculadas a la producción de la hoja de coca. En tal sentido, es prioritario descriminalizar el cultivo y reorientar la política de militarización y de operaciones represivas contra las comunidades y sus territorios. Esto pasa por desmontar el actual plan consolidación.

10

"Altemative development strategies ¡n Colombia: The need to move beyond illicit crop spraying," Interamehcan Association for Environmental Defense. 2006. En: http://www.aida-mericas.org/ 11

Denuncias de campesinos del Cauca.

ffl


SUIPPCOL Programa Suizo para la Promoción de la Paz en Colombia

Red de Iniciativas y Comunidades Paz desde la Base 4.2 Parar de manera inmediata las fumigaciones. Esta es una condición necesaria para generar un ambiente de confianza entre el Estado y las comunidades y poder así desarrollar acuerdos para la ¡mplementación de alternativas viables y sostenibles en el mediano y largo plazo a los cultivos ¡lícitos. 4.3 Fortalecer las iniciativas de economía propia, basada en semillas, tecnologías, procesos de transformación de alimentos autóctonos y mercadeo y comercialización colectivos que fortalezca los sistemas de producción que hoy se desarrollan en varias regiones del país y favorecer propuestas de etnodesarrollo y con enfoques Interétnico y e intercultural, en los que se incluya, efectivamente, las propuestas productivas alternativas, impulsadas por los grupos de mujeres. En este sentido, es necesario desarrollar una campaña nacional que reconozca la "dignificación de la hoja de coca y del desarrollo alternativo". Estos planes alternativos deben apuntar a garantizar la autosuficiencia alimentaria y propiciar inversiones sobre aquellos cultivos que generen excedentes y tengan condiciones favorables para su comercialización. Para ello se debe partir de procesos de ordenamiento territorial y ambiental que determinen las condiciones biofísicas para la instalación de alternativas viables en el mediano y largo plazo. 4.4 Como alternativa frente a las fumigaciones químicas y biológicas se debe considerar el análisis de técnicas de erradicación manual siempre que ésta sea voluntaria, acordada con las comunidades, de carácter gradual y condicionado a la sostenibilidad de inversiones económicas en lo social y cultural. Se requieren acciones que contribuyan a generar tejido social, una ética fundada en el respeto por la vida y la dignidad humana y que promueva la creación de plenas garantías para la aplicación de una pronta eficaz justicia. 4.5 Conociendo que la mayoría de los cultivos de uso ¡lícito se encuentran en zonas de alta fragilidad ambiental, y que además estos territorios cuentan con una gran diversidad étnica y cultural, las políticas alternativas que se propongan deberán garantizar: los derechos de los pueblos indígenas, afro descendientes y campesinos de controlar y proteger sus recursos y conocimientos tradicionales; el derecho a la consulta y consentimiento previo e informado, sobre cualquier plan, programa o proyecto que se piense desarrollar en sus territorios; garantizar que los beneficios obtenidos por los desarrollos investígateos y el uso sostenible de la biodiversidad sean revertidos sobre las comunidades que habitan los territorios ambientalmente frágiles, con el fin de generar alternativas a las economías extractivas.

^

^

4.6 Es importante realizar una actualización desde las regiones de las dinámicas y cambios que han ocurrido en la cadena productiva de la producción de la hoja de coca, que permita identificar los cambios ocasionados y los impactos socio culturales, económicos y ambientales que se han producido en los últimos 10 años en el país; para ello se plantea la realización de estudios subregionales en zonas históricas de producción que hayan tenido referentes serios de desarrollo alternativo. 4.7 Fortalecer el proceso de organización de las comunidades en el nivel municipal y departamental de modo que contribuya a concertar respuestas locales incluyendo la erradicación manual, gradual y con inversiones económicas y sociales que reconozcan la diversidad social, política y cultural de las regiones, así como sus planes de vida, de etnodesarrollo y del "buen vivir". En el caso del desarrollo alternativo, este debe


SUIPPCOL Programa Suizo para la Promoción de la Paz en Colombia

Red de iniciativas y Comunidades Paz desde la Base incorporar las perspectivas, intereses y cosmovisiones de las comunidades y sus formas de apropiación y manejo del entorno. 4.8 Cumplir de forma eficaz con la ¡mpiementacion de los Autos 02, 05 y 06, los cuales ayudarán a mitigar los efectos dei conflicto armado, de la violencia y demás conflictos generados por las políticas antidrogas, contra mujeres, niños(as), pueblos indígenas y afro-descendientes. 4.9 Fomentar la creación de eco-aldeas que estimulen las condiciones rurales para el "buen vivir". 4.10

Reconocer y reparar a las comunidades, organizaciones, mujeres y niños/as, que han sido víctimas de las políticas antidrogas, especialmente a quienes han sido afectadas gravemente en sus derechos a la alimentación y a la salud, por las fumigaciones indiscriminadas.

Atentamente, Red de Iniciativas y Comunidades de Paz desde la Base Espacio Regional de Paz del Cauca Bogotá, Septiembre 24-26 de 2013

1


REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CAQUETA MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRA INSPECCIÓN MUNICIPAL DE REMOLINO DEL CAGUÁN

P 9 N É N £ 0 H S Í ^ f ) A POR

•-'

• ' Hi

/' JOSÉ FELICIAM^A^JC^EZ PU ; \_ DE LA ASOCIA«ON^E3CONOMIA

ARIAS DEL BAJD CAGUÁN

"ASOES" NIT:l8^(Í0238Í^

m Y» \:..

W

PONENCIA AL FORO S O B R E ^ p j M j ^ p P R O B L E M A DE LAS DROGAS ILÍCITAS ASOCIACIÓN DE ECÓN^BA^OLIDARIAS DEL BAJO Y MEDIO CAGUÁN "ASOES"

MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA

^W

ASOCIACIÓN DE ECONOMÍA SOLIDARIAS DEL BAJO CAGUÁN "ASOES" DE CARTAGENA DEL CHAIRA SEPTIEMBRE 24 DE 2013

©


PONENCIA DE LA ASOCIACIÓN DE ECONOMÍA SOLIDARIAS DEL BAJO Y MEDIO CAGUÁN "ASOES'TJEL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRA CON VISION DE COBERTURA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALFORO SOBRE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS.

HAY QUE DESLIGAR LA LUCHA POR LA ERRADICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HOJA DE COCA, CON LA LUCHA POR LA NEUTRALIZACIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE BASE DE COCA. LUCHA POR LA ERRADICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HOJA DE COCA Ya llevamos 30 años de implementación de políticas y estrategias para la erradicación de cultivos de hoja de coca, tiempo suficiente para darnos cuenta que mientras el campesinado y el campo este bajo el abandono estatal y la falta de políticas concertadas con los campesinos, de planes de desarrollo integral e inversión, es imposible erradicar la producción de hoja de coca. La ausencia de oportunidades para la salud, la educación y profesionalización del campesino, la adecuación de infraestructura para la movilización y transformación de productos, las garantías de comercialización de lo producido y el aseguramiento de condiciones; seguirán siendo la fuerza, el carburante o el abono, a la necesidad de seguir cultivando la hoja de coca. Nosotros los campesinos en nuestra sabiduría ancestral sabemos que en el mundo moderno para sobrevivir tenemos que competir económicamente con otras organizaciones desarrolladas subsidiadas, y es ahí en medio del abandono estatal donde está el rebusque de medios productivos que puedan ser competitivos. No estamos en contra del desarrollo urbano, pero si tan siquiera se invirtiera en el campo el 10% de lo que invierte los gobiernos en las ciudades y cascos urbanos, tendríamos un campo que garantizaría la soberanía alimentaria de nuestra sociedad colombiana y un campesino profesionalmente productor y sin coca. Si logramos superar la distancia, el abandono, la estigmatización, construir el respeto y amor con humildad por las actividades campesinas lograremos erradicar la producción de hoja de coca, para convertir el campo en un paraíso de producción de alimentos y bienestar social. Para materializar nuestros nobles y decididos propósitos, proponemos la constitución de comisiones en cada uno de los departamentos comprometidos con la siembra y producción de coca, integradas por representantes de los campesinos, en los ministerios de agricultura, planeación nacional, de hacienda, de medio ambiente, del interior y de justicia, de educación, de infraestructura en vías, el incoder , las gobernaciones y los alcaldes para construir el plan de desarrollo integral, en cada uno de los departamentos, se conformara una comisión del nivel nacional, con la misma metodología de participación, que organice y planifique la apropiación de recursos, para su ejecución con forme a las políticas establecidas en cada uno de los departamentos.

i


Para erradicar la actividad narcotraficante y mañosa hay que desintegrar de las instituciones del estado, de los partidos políticos y de las grandes empresas los arraigos mañosas y paramilitares, que aún persisten. Invitamos al gobierno nacional, a los partidos políticos, a las iglesias religiosas, a las FARC EP, al ELN, a las demás organizaciones armadas al margen de la ley, al congreso de la república, a los gremios económicos, organizaciones sociales, a los organismos internacionales interesados en la erradicación del fenómeno del narcotráfico y la sustitución de los cultivos de uso ilícito, a unir todos los esfuerzos para construir una política efectiva pero democrática e incluyente que recoja a todos las familias involucradas en este proceso.

ANTECEDENTES A principios del año 2000, la Comunidad habitantes del bajo y medio Caguán decidió crear una organización que permitiera garantizar la estabilidad económica de los campesinos que hacen parte de las zonas más alejadas de la cabecera municipal y quienes han vivido con mayor intensidad el conflicto social, armado y de cultivos de uso ilícito, que vive nuestro país. Se constituyeron inicialmente los FONDOS DE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA "FES" que tuvieron su territorio de operatividad en los Núcleos 1, 2,3, y 13; que luego de tres años de experiencia y buenos resultados, se determino consolidar una sola organización que recogiera y administrara los recursos e iniciara convenios interinstitucionales con organizaciones del estado como el BANCO AGRARIO DE COLOMBIA, trasladando sus oficinas a la cabecera municipal y basado en la autonomía en la operatividad y manejo de créditos se creó ASOES, (Asociación de economías solidarias del bajo y medio Caguán) que sería modelo en estructura organizativa, logrando un convenio de cuatrocientos veinticuatro créditos para pequeños productores en dos etapas, por valor de seis millones trescientos mil pesos ($6.300.000) en la primera etapa, ciento setenta (170) créditos, que ante los buenos resultados ya se aprobó la segunda fase, por valor de quince millones de pesos ($15.000.000) de los que se están ejecutando actualmente más de cuatro mil millones de pesos.

^

^

Con la importancia de crear propuestas alternativas de desarrollo para estas comunidades en medio del conflicto y los cultivos de uso ilícito que generara expectativas de cambio a través de las diferentes estrategias que brinden y aporten al fortalecimiento del tejido social en una zona que ha sido marcada por la violencia y el boom de la coca, pretendemos realizar un trabajo con participación e integración directa de las comunidades a beneficiar, con el objetivo de que dicho proceso contribuya a la formación integral, mejorar las condiciones de vida, crear sentido de pertenencia y fomentar el desarrollo social y de producción auto sostenible dentro del Municipio de Cartagena del chaira, con proyección departamental; es una ponencia diseñada para implementar procesos comunitarios que permitan a los campesinos solucionar en muy buena parte los problemas sociales, económicos, técnicos, ambientales y culturales a través de mejorar líneas de producción y sobretodo evitar un eminente desplazamiento forzado de los campesinos.

En el Municipio y el Departamento, no existe un lincamiento claro de una propuesta de formación en desarrollo, económico, social, cultural y ambiental integral, de recuperación de documentación, sistematización, de talento humano, de nuestros recursos propios y/o naturales, darles su utilización y pensando en la reconversión socioeconómica, el cambio de la economía de los cultivos de uso ilícitos a una estable


legal sostenible y duradera con principios de autonomía e ideologías con visión desde los ancestros del campesinado colombiano

LOCALIZACION O UBICACIÓN Nuestra organización está ubicada en el municipio de Cartagena del Chaira ubicada en la margen izquierda del río Caguán, sobre las coordenadas 01° 21' 00" de latitud norte y 74° 50' 24" de longitud oeste del meridiano de Greenwich, con altura aproximada de 350 MSNM, una temperatura promedio de 25,8°; el área presenta un promedio anual de lluvias entre 3.000 a 3.500 mm distribuidos en 8 a 10 meses de lluvias, con una temporada relativamente seca de Diciembre hasta los primeros días de Marzo, la mayor parte del territorio presenta superficie plana (5-10%) el resto presenta ondulaciones no muy pronunciadas, la humedad relativa es del 90% aproximadamente, los suelos tipo arcilloso, arenoso y arcillo-arenoso, con PH entre el 4 y 4.5. Dista de la capital del departamento, Florencia, tres horas, en trasporte terrestre, y esta bañada por las aguas del majestuoso rio Caguán. Es de recordar que en 1.985 en el mandato del Doctor Belisario Betancourt Cuartas se trato de incubar el primer proceso de negociación y diálogos de Paz, al conflicto social y armado, teniendo la posibilidad de ver la problemática de la bonanza del cultivo de uso ilícito que desde ese momento ya se generaba, por la aparición de la guerrilla de las FARC y el cultivo de las plantaciones de coca y marihuana,

ffl

POBLACIÓN A BENEFICIAR Son aproximadamente unos dos mil setecientos (2.700) predios, de familias de campesinos productores agropecuarios, y trabajadores en general, que hace aproximadamente 38 años llegaron a la región provenientes de los diferente departamentos del interior del país, expulsados por la agudización del conflicto y la violencia reinante en ese momento, con la ilusión también de nuevas aventuras, o quizás llegaron buscando refugio y/o consolidar su estadía en la consecución de tierras para sus fincas ganaderas o sus establecimientos comerciales o sencillamente como sitios de


trabajo y forma de empleo. El núcleo familiar esta conformado de cinco o más miembros generalmente en promedio y viven bajo un mismo techo, con la esperanza de que el Estado, algún día les brinde la posibilidad y los medios para desarrollar sus actividades y producciones licitas que les permitan vivir dignamente, como cualquier colombiano desprevenido lo deseara hacer.

JUSTIFICACIÓN Con la necesidad que tiene la zona del medio y bajo Caguán de crear estructuras y propuestas organizativas, alternativas productivas y comerciales, brindar espacios o escenarios que permitan vincular directamente a las Comunidades donde puedan debatir y plasmar sus principales necesidades, aportando ideas y experiencias que contribuyan a hacer parte de los procesos que pretenden contribuir a disminuir las problemáticas sociales y fortalecer el tejido a través de propuestas de desarrollo alternativo, tanto en lo productivo, como en lo comercial, esta ponencia se realiza pensando en ir a tono con los avances tecnológicos, para ingresar al mundo del subdesarrollo y el biocomercio, con competitividad y sostenibilidad, palabras que a veces nos resultan rebuscadas o difíciles de entender. En la región existe el desconocimiento y valoración en detalle de las características y potencialidades que se poseen. La filosofía de estas ponencias parte de un principio elemental planteado por los campesinos donde se debe realizar un trabajo mancomunado creando la visibilización social, económica, aprovechando los saberes empíricos y mejorando los aspectos técnicos en la búsqueda del cambio estructural y organizativo, productivo y comercial, para la consolidación de un modelo económico, con mentalidad empresarial, de desarrollo competitivo y sostenible, contando con alianzas estratégicas y cadenas productivas; sin perder la autonomía, mejorando la calidad de producción garantizando la calidad de vida y formación de los campesinos que tienen en sus mentes el cambio de la economía, por el daño que han recibido a sus culturas y tradiciones, por la implementación de las políticas inequívocas del estado en tratar de buscar la sustitución de los cultivos de uso ilícito con fumigaciones de aspersión aérea con productos químicos de alta toxicidad donde se fumiga indiscriminadamente cultivos de pancojer, caños, nacimientos de aguas praderas, especies y hasta casas de habitación y escuelas, o con erradicaciones manuales sin una consulta previa y utilizando el abuso de poder ,

^Q

Las grandes distancias donde se encuentra ubicada esta organización social campesina, hace que se tengan especiales consideraciones y se trate por todos los medios de fortalecer su capacidad de permanencia en el territorio, aun en contra de la adversidad, se incremente la calidad de producción y sobre todo se aprenda a planificar un sistema de vida de acuerdo a los cambios permanentes de la tecnología y lo que significa para su normal supervivencia. En esta zona se debe profundizar en la preparación del terreno, conocimiento y uso del suelo, para validar la experiencia de las asociaciones campesinas, como fuente de generación de espacios en campos antes no experimentados, que finalmente entrarían a estar a la altura de las grandes empresas aprendiendo la diversificación en los complejos campos de fortalecer la organización, colocando valor agregado mediante la agro industrialización y con ello las mejora en los sistemas de productividad, haciéndolos mucho más competitivos, buscando las certificaciones correspondientes al control de la calidad. La comercialización vendría a ser un renglón bien interesante a tener en cuenta dentro de este proceso


En vista de lo anterior realizamos las siguientes precisiones a tener en cuenta pensando en la búsqueda de estos cambios en las políticas de sustitución de cultivos: 1- Descriminalizar al campesinado que ha sembrado coca, más por falta de oportunidades y coberturas en las políticas agrarias del estado que siempre son excluyentes, más no, porque le sea rentable y sobretodo diferenciar a un pequeño productor campesino de un mañoso narcotraficante. 2- Que se suspendan inmediatamente las fumigaciones aéreas como política de erradicación, las que se hacen con glifosato y/o químicos tóxicos de alto poder, indiscriminadamente, causando daños al ecosistema, al medio, sus especies y biodiversidad. 3- Que las sustituciones de los cultivos de uso ilícito sean concertadas con los campesinos cultivadores, gradualmente y con el debido respeto por el medio ambiente, los ecosistemas, sus especies y todos sus entornos. 4- Buscar alternativas de sustitución de los cultivos de uso ilícito, con alternativas de cambio pensando en la reconversión socioeconómica y en proyectos productivos con garantías de oferta y demanda y colocando valor agregado a la producción 5- Reformulación o creación de una política agraria con verdaderas reformas, basadas en las experiencias de programas de sustitución en la implementación de los cultivos de uso ilícito, que verdaderamente beneficien a los campesinos que por el abandono estatal, aun siembran el cultivo de coca como única alternativa. 6- Conceptualización y tratamientos de un diseño de política pública que ponga fin a lafragmentaciónde las estrategias socioeconómica, culturales, ambientales, de educación y salud, inmersos dentro de la informalidad criminalizadora consignada en la ley 30 de 1986. 7- Reconocimiento de la legalidad a los cultivos de la hoja de coca dentro de la producción orgánica para la utilización en producción de medicinas, cosméticos y productos alimenticios. 8- Acercamiento del SENA, LAS UNIVERSIDADES, y otros instituciones que profesionalicen a los jóvenes hijos y mujeres de los campesinos para que no abandonen el campo, viniendo a la ciudad a engrosar los cordones de miseria que se constituyen con los desplazados en el país. 9- .Los presupuestos para los proyectos productivos deben ser acordes al desarrollo vial, mientras que en la avenida caracas de Bogotá se invierte 3.5 billones de pesos para adecuar el tránsito en tan solo 5 kilómetros, para una brecha de carretera en el departamento del Caquetá por donde sale todo lo que se produce se invierten, $ 40. millones de pesos para adecuar 50 kilómetros. 10- Los recursos asignados por el ministerio de agricultura para el desarrollo agrario, deben ser entregados a los campesinos en forma equitativa para todos y las organizaciones, acá se dan subsidios a los dueños de los grandes monopolios productivos, a los campesinos colonos del Caquetá, les ofrecen las migajas que 11- Realizar^para^abrir más la brecha de dista del gobiernos y las instituciones del estado con el campesinado, los gobiernos han inculcado en la mente de los integrantes de la policía, del ejército, de la fiscalía y demás organismos de seguridad del estado, una doctrina de odio y represión contra los campesinos y sus representantes con el argumento de que en el campo se esconde las guerrillas, que los campesinos engrosan las filas guerrilleras, que los campesinos financian la guerrillas, que los campesinos son el cuerpo de inteligencia de las guerrillas, que los dirigentes campesinos y populares que llevan la vocería de los reclamos y la lucha social son ideólogos, enviados por la guerrilla, así los gobiernos han logrado que

1


nuestros hermanos, tíos, sobrinos, hijos integrantes de la fuerza pública y fiscalía, nos vean como a su enemigo y como tal actúan en contra de nosotros. Es por ello que hoy, de acuerdo con estas sugerencias y pensando en un futuro más promisorio para las familias campesinas, nos atrevemos a proponer

^

^

1- Formular una verdadera reforma agraria con principios autónomos y soberanos que garanticen mejor distribución de las tierras, uso y estudio del suelo, análisis de oferta y demanda de la producción y comercialización pensando en la soberanía alimentaria y el aprovechamiento de los avances de la tecnología. 2- Creación y fortalecimiento a empresas solidarias campesinas con principios e ideologías basadas en el cambio de culturas económicas, sociales y políticas adaptadas a la realidad de cada región. 3- Que se logre la articulación de producción de calidad en los estándares de industrialización y comercialización para lograr competitividad y desarrollo sostenible, manejado directamente por los campesinos. 4- Los cambios genéticos y la aplicación de las tecnologías, de los subsidios en asistencia técnica, formación y capacitación permanente. 5- Que los proyectos financiados por los diferentes oferentes o de la institucionalidad se ejecuten por las organizaciones de la región dando continuidad a través de asociaciones o gremios como "ASOES y otros. 6- Que las organizaciones que obtengan certificación como EXAGRO, sean tenidas en cuenta a la hora de la elegibilidad de los ejecutores de proyectos. 7- El establecimiento de fincas modelo de acuerdo a la UAF, (unidad agrícola familiar) con implementación de praderas silvopastoriles y de arborización amigables con el medio ambiente con los cultivos integrales y de agroforesteria y con diversidad de especies. 8- La implementación de un modelo de ganadería intensiva con mejoramientos genéticos, suplementos alimentarias, con pasturas mejoradas, bancos de proteínas y forrajes. 9- Que se constituyan en el Caguán zonas de reservas campesinas, para proteger los recursos propios de las locomotoras de la explotación de hidrocarburos y minería. 10-Que como región volvamos a hacer parte de la Amazonia el departamento del Caquetá, para poder dar la lucha desde la protección del pulmón del mundo. 11- Que las vías de desarrollo hechas por la comunidad sean incluidas en los planes viales para su sostenimiento, ya que la comunidad ya no puede sostener su mantenimiento 12-Que para todos los efectos libere al campesino pequeño productor de plantas de uso ilícito, de la comercialización y grandes exportaciones de cantidades del alcaloide. 13- Que se respete y valore la participación de la mujer y los jóvenes en los procesos de producción y comercialización de la producción campesina, Estos procesos son los que alimentan a este país y la fuerza y la templanza de los campesinos son el camino hacia el futuro.


PROGRAMA DE DESARROLLO CAMPESINO PARA LA VIDA DIGNA Por la autonomía propia, seguridad alimentaria e identidad campesina ponemos sobre la mesa posibles soluciones ante la problemática no del cultivo de plantas ilícitas sino al mal uso que le den a estas con la transformación de alucinógenos. " ACADER" ASOCIACIÓN CAMPESINA PARA EL DESARROLLO RURAL, exige al gobierno nacional dar cumplimiento a los acuerdos incumplidos además de sumar solución de entrega de tierras a campesinos acompañada de programas de desarrollo técnico con proyectos que incluyan acompañamiento con e inversión tanto económica como educativa , entrega de plantas de procesamiento y equipos que ayuden a darle un valor agregado a los productos de pan coger acompañado de una política de mercado asegurado a largo plazo con los recursos de entidades como BIENESTAR FAMILIAR, IMPEC. Mejoramiento de vías e inversión social en general. Respecto a la siembra de la hoja de coca y marihuana darle el reconocimiento ancestral legal del buen uso que se le hadado durante décadas en el ámbito tradicional medicinal y buscar la forma de la industrialización de la misma, lo cual permita hacer cultivos legales en pequeña escala y de manera controlada.

ffl


Propuestas frente a los cultivos de uso ilícito ASCIT (Asociación de Campesinos de Ituango) 1) No a las fumigaciones y erradicación manual sin brindar garantías sostenibles a los campesinos.

2) No a la judicialización de los pequeños cultivadores de Coca.

3) Que las comunidades sean autónomas de escoger sus propios proyectos productivos.

4) Subsidio económico mientras los cultivos empiezan a producir y que se realicen préstamos bancarios a 0% intereses.

5) Capacitación técnica para los campesinos de la región de Ituango.

6) Comercialización

i

de

los

productos,

precios

justos

sustentables.

7) Exigimos zonas de reserva campesina en nuestro territorio.

y


Marcha Patriótica^

i..i.S, t ,„U*

DeiluiUv*, Iiidep*iicUnci

©

Ponencia Propuestas de la Marcha Patriótica para el tratamiento de la producción, comercialización y consumo de cultivos de coca, marihuana y amapola. I.

INTRODUCCIÓN

El problema de la producción, comercialización y consumo de cultivos de coca, marihuana y amapola resulta de vital importancia en el debate nacional, a propósito del desarrollo de los diálogos de paz entre las FARC-EP y el gobierno, así como en la búsqueda de soluciones de fondo a ios problemas estructurales que han dado origen y alimentado el desarrollo del conflicto social, económico, político y armado en el país. Considerando los impactos altamente negativos que han tenido tanto el desarrollo del mercado de estupefacientes como la política antidrogas en la economía, el régimen político, el ambiente y la población, dése el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, presentamos al país y a la mesa de diálogo de La Habana, los siguientes elementos de análisis y propuesta, a manera de aporte desde los sectores populares al punto tres de la agenda. Como punto de partida se recalca que este problema no puede verse de manera aislada, tomo si se tratase de una suerte de mala práctica ejecutada por unos pocos dentro de una economía y un régimen político saludables. Por el contrario, lo que se ha logrado evidenciar en múltiples investigaciones académicas y judiciales es que negocios ¡legales como el tráfico de estupefacientes, con el consecuente aumento de la producción y el consumo, hacen parte de un conjunto de mercados que han sido necesarios para sustentar y darle vida al modelo neoliberal y sus lógicas de acumulación. El régimen de acumulación vigente se sustenta en la continua mercantilización de los derechos sociales y de todas las esferas de la vida humana y natural, la reconfiguración en el papel del Estado -que se substrae de la producción y provisión directa de bienes y servicios-, la especializaron de la economía en sectores extractrivistas y en la construcción de infraestructura para la más rápida y efectiva circulación de mercancías, así como la entronización de los mercados externos, el capital trasnacional y financiero como vías esenciales para el crecimiento económico, requiere de una visión de mundo coherente, centrada en el culto extremo al individualismo, el descreimiento de todo lo colectivo y la adopción del dogma relativo a que el conjunto de la vida personal y social se reduce a lógica empresarial del "máximo beneficio con el menor costo". El neoliberalismo, en tanto que proyecto que ha buscado la reestructuración capitalista y la restauración del poder de clase, en riesgo tras la crisis de acumulación vivida durante los años setenta y ochenta, se ha edificado como un discurso que moviliza reformas y relaciones socioeconómicas y políticas, apalancado en una particular visión del significado de ¡a libertad individual, según la cual, ésta sólo es posible si se ejecuta a través del mercado. Son justamente estas circunstancias las más propicias para el surgimiento y expansión de negocios como del tráfico de armas, drogas y la trata de personas, generando las condiciones óptimas para la configuración tanto de la oferta como de la demanda. Lejos de ser una anomalía, las más diversas formas del "capitalismo criminal" -aquel en el que se aprovechan las ganancias extraordinarias surgidas de actividades ilegales-, son un rasgo característico y fundamental del orden neoliberal vigente.

1


M a r ella Patriótica ¡MU lo ScguntjU D e l tuitivo !ní!oi»!.it.Lp:icifl

Las exorbitantes ganancias provenientes del mercado de drogas -calculadas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en 2011 en 2,1 billones de dólares a nivel mundial- provienen tanto de la exigencia del neoliberalismo de encontrar mercados en los que se logre con la mayor rapidez posible la maximización de la ganancia, en este caso, via precios de mercados ilegales, como de la liberalización de la cuenta de capitales, con la que se ha permitido la entrada y salida de los mismos sin la menor regulación. El neoliberalismo crea las condiciones para que este tipo de negocios sea muy rentable, particularmente para quienes manejan el tráfico internacional y microtráfico desde la perspectiva del consumo. Mientras que aproximadamente el 1,5% de las utilidades quedan en los países productores, el 98,5% van a parar en los circuitos de comercialización y distribución. En ese mismo sentido, los investigadores señalan que "el precio de venta al consumidor de un kilo de cocaína en territorio norteamericano es casi 40 veces mayor que el de su precio de exportación, más de diez veces mayor que el precio de importación en el territorio de Miami y 250 veces mayor al precio que se le paga al productor de las hojas de coca utilizadas en su elaboración"1. . E! desarrollo del modelo neoliberal ha creado también las condiciones para favorecer los cultivos de coca, marihuana y amapola en países como el nuestro, debido a las nefastas consecuencias que ha tenido este modelo en la producción campesina, agravando los problemas de concentración de la tierra, comercialización de productos, pobreza y garantías para la producción2. Sin otra alternativa para la supervivencia, las y los campesinos se han visto obligados a participar del cultivo de coca, marihuana y amapola, sin que esto hay significado mejoras en sus condiciones de vida. Al contrario, han sido perseguidos y estigmatizados, tratados como criminales, sin recibir alternativas efectivas y realistas por parte del Estado colombiano. Es fundamental que la mirada sobre este fenómeno sea de conjunto, incluyendo el cultivo, procesamiento, comercialización y consumo de sustancias psicoactivas, abandonando el tratamiento criminal de los cultivos, los campesinos, indígenas y afrodescendientes cultivadores, así como de los habitantes de las regiones afectadas por el fenómenos y de los propios consumidores en centros urbanos. La política sobre el tema debe considerar de manera seria los usos culturales y tradicionales de las plantas en cuestión, así como la gran utilidad de muchos otros derivados en campos como los medicinales y el alimentario.

i

Así mismo, la política antidrogas del país, amparada en la lógica de "tolerancia cero" y permanente criminalización, ha demostrado ser no efectiva, si se contrastan los resultados con los objetivos. La persecución a cultivadores se inscribe en la idea de reducir la oferta y así hacer que el precio de este tipo de drogas aumente y con esto reducir el tráfico, y pese a que las cifras oficiales muestran un descenso en el área cultivada, la tecnificación del proceso de transformación de la hoja de coca estaría generando una situación en la que con menor cantidad de la misma se estaría fabricando más alcaloide3. 1

Suárez-Salazar, Luis. (1989). "Conflictos sociales y políticos generados por la droga". Revista NUEVA

SOCIEDAD NRO.102 JULIO- AGOSTO ' Véase LA PAZ DE LOS CAMPESINOS ES LA JUSTICIA SOCIAL. Ponencia de Anzorc para el Foro Agrario convocado por el gobierno y las FARC-EP, diciembre 17 de2012. ! "Pocos campesinos procesan coca: UNODC". En http://www.verdadabierla.com/component/content/article/154-captura-de-rentasPJjfe!!£a5^71?;.p.oco:cj/npesÍTOSjpxo


Marcha Patriótica, Deíinitlvn [imprudencia

"L

Los efectos del desarrollo del mercado de las drogas no sólo económicos o sobre la salud de los ciudadanos y ciudadanas, sino que ha generado efectos muy negativos a nivel político. Los empresarios de la cocaína, parte integrante de los sectores dominantes, han sido factor determinante en la configuración del régimen político La denominada "lucha antidrogas" ha significado una estocada para la democracia y la soberanía nacional de nuestro país, ya que se ha plegado a los intereses estratégicos de Estados Unidos, posibilitando una permanente injerencia política y militar, tal y como se constata con el nefasto desarrollo del Plan Colombia, o con las siete bases militares ubicadas en nuestro territorio. Utilizada como política contraínsurgente, las medidas para combatir el tráfico de drogas han sido un factor de recrudecimiento del conflicto en nuestro país, al generar desplazamientos masivos gracias a las aspersiones, criminalizar al campesino cultivador, e incluso por la participación directa e indirecta de militares norteamericanos, revestidos de inmunidad, en crímenes de diferente índole como la violación de menores de edad y el bombardeo de comunidades campesinas con material de fabricación norteamericana, como el caso de Santo Domingo, Arauca, en 1998. Por todo lo anterior, este amplio y complejo fenómeno requiere de una visión así mismo global en su tratamiento que coloque como elemento central, la responsabilidad del propio modelo neoliberal en la gestación y expansión del fenómeno del mercado de drogas y sustancias sicoactivas. II.

FRENTE AL CULTIVO, POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN.

El campesinado, los indígenas y afrodescendíentes, tras décadas de inconformidad con las políticas de desarrollo rural que han ¡mplementado los gobiernos de turno, han planteado posibles soluciones que contemplan exigibiiidad de leyes, movilización agraria y formulación de propuestas, con las cuales hacer frente al abandono que viven las zonas rurales en Colombia. Década tras década, estas soluciones y acciones alrededor de los cultivos de coca, marihuana y amapola han sido estigmatizadas, señaladas e injustamente descalificadas, especialmente por aquellos que ven en los territorios rurales una fuente de recursos para la implementacíón de grandes megaproyectos o focos de clúster de inversión extranjera. Con la denominación oficial de los cultivos de coca, marihuana y amapola, como Cultivos ilícitos se proscriben y desconocen los usos tradicionales, medicinales y ancestrales de los mismos, El peso de la lucha antidrogas que se ha desarrollado en los últimos 30 años, ha recaído quienes la producen, pero particularmente en las comunidades rurales, dejando de lado a quienes la consumen o se benefician el narcotráfico. El desconocimiento o la omisión de los múltiples factores que llevan a la producción de estos cultivos no han permitido una verdadera solución que contemple garantías de producción alimentaria o forestal. Actualmente, el área sembrada con coca en Colombia es de 48.000 hectáreas4, donde Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Guaviare, Cauca, Caquetá y Chocó son los departamentos que registran el mayor porcentaje de cultivo. Dichas zonas contemplan una territorialidad rural que ha desarrollado propuestas de sustitución a cambio de sistemas productivos armónicos con el medio ambiente y que respondan a propuestas de ordenamiento territorial agrario, definidos desde las propias 'UNODC, 2013

4


Marcha Patriótica par l a -Sofiwm D * l i u i U v a lnclep»uclen< '

comunidades. Ante ello, el Estado Colombiano con injerencia de Estados Unidos, ha implementado una serie de acciones militares y legales atentando contra la vida, el ambiente, la seguridad alimentaria y la economía campesina mediante, perpetuando la criminalización hacia el campo. Las economías basadas en la producción de cultivos de hoja de coca se ha impuesto ante la profundización de múltiples carencias en áreas rurales, y su transformación exige una tarea de concertación, interlocución y acuerdo, para la implementación de un programa nacional de sustitución voluntaria, progresiva y estructural. También implica un reordenamiento territorial con enfoque social, económico y político que preserve las figuras de protección ambiental con recursos económicos hacia una nueva instítucionalidad, en el cual las decisiones sean tomadas desde las comunidades. Características de una sustitución social, gradual, concertada, estructural y ambiental En el ejercicio del derecho a la territorialidad y la vida digna, la sustitución gradual y concertada, bajo parámetros definidos de financiación y bajo la mirada territorial agraria incluyente en clave de planeación territorial y mínimamente debe incluir:

ft

Cese total de aspersiones con glifosato u otras sustancias y de la erradicación violenta que atenta contra el campesinado, ya que se ha convertido en una estrategia de desplazamiento forzado que afecta la producción, salud y ambiente de las comunidades rurales. En la actualidad, Colombia es el único país de América Latina que realiza fumigaciones de esta naturaleza, con lo que queda claro el consenso regional en contra de esta estrategia. Formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas que permitan atacar los mercados de consumo, el narcotráfico, así como fijar mecanismos de prevención y protección desde la óptica de la salud pública. Lo anterior con el propósito de regular el consumo de sustancias psicoactivas con la participación activa y decisoria de las comunidades. Creación de un Fondo Social para la sustitución gradual para soportar la política de subsidios permanentes que representen costos y gastos reales para quienes se acojan a la iniciativa de sustitución, contemplando la inversión permanente para el desarrollo de las iniciativas de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Programas de promoción de cultivos de pancoger con semillas limpias y generación de bancos de semillas, construidos con un enfoque social y de comercialización justa para las comunidades agrarias. Garantizar la permanencia en el territorio de las comunidades medíante figuras establecidas en la Ley como resguardos Indígenas, consejos comunitarios y zonas de reserva campesinas. Igualmente, que dentro de estas figuras exista financiación permanente que soporte el desarrollo de proyectos productivos a largo plazo, titulación de tierras y capacitación laboral. Política económica que coloque como pilar fundamental el fortalecimiento de la economía campesina, garantizando de manera agroecológica y sustentable la soberanía y la autonomía alimentaría de los territorios. Implementar políticas públicas y protocolos de manejo ambiental de acuerdo con los usos, identidades territoriales y ancestrales de las comunidades.


Marcha Patriótica |XH1A Seguí Definitiva Iwkfwudí

-

III.

Reivindicar el uso cultural y medicinal que los pueblos nativos le dan a los cultivos de hoja de coca y marihuana. Generar políticas públicas de desconcentración de la propiedad de la tierra y la redistribución de la misma Inversión en iniciativas de fomento a la recuperación del tejido social campesino, cultura.

FRENTE AL CONSUMO.

La necesidad de una perspectiva integral frente al tratamiento del fenómeno de producción y uso de sustancias psicoactivas, resalta aún más en el caso colombiano al constatar el incremento constante en el consumo de las mismas. De acuerdo con los datos de UNDOC, la prevalencia en el consumo de cocaína en Colombia es superior al promedio mundial; nos hemos convertido en el país que reporta mayor consumo de drogas, lícitas e lícitas, entre universitarios en la región Andina, a la vez que se incrementa el consumo de sustancias no tradicionales, tales como el éxtasis. La respuesta ante este fenómeno casi siempre se genera desde posturas moralistas, que uniforman los diferentes tipos de consumo y dan trato criminal a los consumidores. La política de "tolerancia cero", aplicada desde la perspectiva del consumo desconoce sus realidades y características, tanto desde la perspectiva socioeconómica, como cultural e individual. Condena y criminaliza, estigmatiza y niega elementos básicos del libre desarrollo de la personalidad. La política de negación del fenómeno del consumo, que se propone como objetivo erradicarlo, ha demostrado ser altamente ineficaz, ya que sus herramientas fundamentales han sido la judicialización y/o el manejo médico como enfermedad de carácter netamente individual. En ambos casos, se trata de ubicar a cualquier tipo de consumidor que individualmente ha cometido un delito o ha enfermado, convirtiéndose en una especie de anomalía frente a la que hay que actuar aplicando tratamientos jurídicos y/o médicos igualmente individuales, aislándolo de los factores y determinantes sociales, económicos y culturales. Se hace necesario darle cada vez mayor importancia a este tema, recalcando que se trata de un fenómeno multidimensional y multicausal, en el cual se precisa distinguir los tipos de consumo existentes, así como las diferencias entre sustancias psicoactivas, dadas sus características de acceso e intensidad en la adicción. Es claro que las decisiones sobre el consumo son individuales, pero se encuentran determinadas por factores económicos, sociales, culturales y familiares. Un primer paso necesario para afrontar esta realidad social de manera efectiva es la apertura y profundización del debate nacional sobre el tema, avanzando en la redefinición de los objetivos de la política, que más allá de plantear un escenario poco probable de erradicación del fenómeno del consumo, se proponga dar herramientas individuales y colectivas posibles para abordarlo como realidad integrante de la sociedad. No se puede negar tampoco que el abuso de sustancias psicoactivas está fuertemente asociado con delitos de carácter social y variadas formas de violencia, bajo dinámicas de mutua retroalimentación. Lo que no puede seguir ocurriendo es que la política sea uniforme frente al consumo recreativo y ocasional, que de cara al abuso de sustancias psicoactivas. Es por esto fundamental rediseñar el horizonte para propender por regular el consumo y combatir el abuso.

i


M a r e l i a Patriótica.

i

Teniendo en cuenta los anteriores elementos, se presentan las siguientes propuestas básicas en lo relativo al consumo: 1. Abordar el fenómeno desde la perspectiva de salud pública, antes que desde la óptica criminal, lo que no significa que sea un problema exclusivo del campo médico o del judicial. Se trata de una dimensión transversal que debe discutirse y trabajarse desde todos los ámbitos de la sociedad y no aislándola de la misma. La perspectiva sociocuitural del uso, consumo y abuso de sustancias psicoactivas debe dejar de ser una reflexión meramente académica, para traducirse en herramientas de política, con suficiente financiación por parte del Estado. 2. Despenallzación, legalización y regulación. Existen diversos tipos de sustancias, cada una de las cuales tiene diferentes niveles de adiccíón, afectación sobre la salud y dificultades en el acceso. Todos estos elementos tienen que tenerse en cuenta para encarar el necesario debate sobre la despenalización, legalización y regulación. No se propone la legalización sin más, sino una reflexión profunda para ubicar cómo gradualmente se van aplicando medidas para cada una de las sustancias psicoactivas. Un paso importante es la necesaria desmercantílización las sustancias, no permitir que se generen ganancia a privados a partir del uso y abuso, con la venta indiscriminada, ¡legal, en precarias condiciones de salubridad y vinculada a altos niveles de delincuencia social. En este mismo sentido, la despenalización y regulación deben estar fuertemente acompañadas de una promoción amplia de la política de consumo responsable, contralado e informado, dirigido a evitar las intoxicaciones y el consumo de riesgo. 3. Diferenciar y caracterizar los diferentes tipos de consumo que se presentan en la sociedad colombiana, promoviendo acciones afectivas para respetar los consumos tradicionales y culturales, en términos de no criminalización o usos propios de diversos tipos de comunidades. De igual manera, es esencial avanzar en diferenciar entre consumos recreativos ocasionales y los de riesgo, caracterizados por niveles de adicción letales; por lo tanto, es urgente ubicar de manera clara, cuáles son los factores de contexto que se convierten en factores de riesgo. 4. Construcción de una política estatal de investigación sobre los diferentes tipos de consumos y usos, enfatizando en los de tipo medicinal y alimentario. 5. Construir política de tratamiento desde la perspectiva comunitaria y a nivel primario. El conjunto de la sociedad debe tener acceso a la información sobre las dinámicas de consumo y responsabilidad en la promoción del consumo contralado e Informado. No es una tarea que deban abordar especialistas médicos ante escenarios de abuso, sino de cada sector y escenario social, propendiendo por un cambio de perspectiva. 6. Resolver las desigualdades sociales y económicas que son caldo de cultivo para el abuso de sustancias sicoactlvas, particularmente por el consumo de aquellas con mayor nivel de adicción, dada su composición química hecha para generar sustancias de muy bajo costo, pero altamente peligrosas como el bazuco.

IV.

FRENTE A LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN, EL IMPACTO EN EL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA.

El negocio trasnacional de la cocaína, desarrollado en Colombia desde hace más de treinta años, ha sido un elemento clave en los procesos de acumulación de capital, en la configuración del régimen político y sociocuitural, así como de la dinámica de violencia que ha padecido el país. Las complejas


Marcha Patriótica Definitiva Iwtltfpíiicltfncia****

redes y relaciones que se han creado entre sectores económicos emergentes ligados al narcotráfico, partidos políticos, negocios legales, violencia y reconfiguración de poderes locales y regionales son una realidad, develada recientemente a través del proceso de la denominada "parapolitica". Dado el carácter estructural del fenómeno del narcotráfico, vinculado a la esencia misma del neoliberalismo, ganar la batalla frente a este flagelo pasa por el desmonte del propio modelo neoliberal. Puntualizando algunos aspectos de esta necesaria tarea se propone: 4.1 Narcotráfico y régimen político: desmonte efectivo del paramilitarismo y reforma al sistema electoral Hoy resulta claro para el país que el dinero del narcotráfico tía sido financiador de primer orden de la guerra sucia en contra de las alternativas democratizadoras en el país. Así ha quedado evidenciado con la conformación, accionar y propósitos del MAS, Muerte a Secuestradores, en los años ochenta, o los hechos que de manera continua y contundente han demostrado la financiación de las estructuras paramilitares por parte del narcotráfico. El papel jugado por el empresariado de la cocaína en Colombia en la articulación entre economías legales e ilegales como estrategia en el proyecto paramilitar ha quedado ai descubierto en casos como los de Enilse López, con el negocio de apuestas en la Costa Caribe. Frente a todos estos hechos, queda claro que el fenómeno del paramilitarismo, sus lógicas de financiación y su incidencia en la institucionalidad exige el desmonte efectivo del complejo dispositivo paramilitar, no sólo de las estructuras militares sino de sus financiadores en negocios legales e ilegales. El impacto del narcotráfico en el régimen político a nivel local y nacional ha sido de igual manera contundente por la vía de amplia financiación de campañas electorales. Los innumerables casos de relación directa entre políticos de los partidos tradicionales, narcotraficantes y paramilitares, articulados entorno a proyectos políticos defensores del status quo y los privilegios de empresarios, terratenientes, y del capital trasnacional, son evidencia más que suficiente al respecto. Por lo tanto, resulta absolutamente necesario, que de la mano con amplios procesos judiciales, se construya una reglamentación electoral que prohiba la financiación privada de las campañas, evitando feriar la democracia a la subasta del gran capital y los dineros del narcotráfico, garantizando el apoyo estatal a todos los partidos políticos. 4.2 Narcotráfico y sistema financiero: reforma a la política monetaria y regulación a los mercados financieros (control de capitales) No es una mera coincidencia que el auge del narcotráfico, la violencia, así como del sistema financiero se den justamente en las últimas tres décadas. El telón de fondo para la aparición de tales fenómenos es el desarrollo mismo del modelo neoliberal, en tanto que los cambios en las funciones del Estado y la búsqueda de nuevos espacios para la acumulación de capital -junto con los cambios tecnológicos observados en el periodo-, han generado condiciones óptimas para nuevas formas de acumulación con elevadas tasas de ganancia, entre las que se destaca el narcotráfico. Lejos de ser una anomalía o un proceso sin sentido, los procesos criminales de acumulación, como el . narcotráfico, y la violencia asociada a estos, son parte fundamental en el proceso económico y político contemporáneo.

i


Marcha Patriótica I*» l,i Segundáis Delictiva lmdepeii(l»nclo^

Claro de ejemplo de esto es la estrecha relación que existe entre lógicas especulativas en el mercado financiero y lavado de activos, particularmente del dinero proveniente del narcotráfico. Los más de 17.000 millones de dólares que anualmente son blanqueados a través de y por el sistema financiero en Colombia, son producto de las condiciones mismas de funcionamiento de éste mercado en la actualidad. Los complejos dispositivos que permiten la obtención de ganancias extraordinarias vía especulación, como la comercialización de derivados financieros, son el vehículo ideal para el blanqueamiento de capitales. La compra y venta de títulos varias veces en un mismo día, la movilización de grandes sumas de dinero a través de pequeñas transacciones, así como las amplías condiciones de movilidad de capital de manera transfronteriza, gracias la liberalizacíón de la cuenta de capitales, han permitido la emergencia del fenómeno de lavado de activos. De esta manera, no sorprende que sea justamente el sector financiero uno de los que mayores tasas de crecimiento y nivel de ganancias haya tenido a lo largo de las últimas décadas; la de por si perversa lógica especulativa se ha visto potenciada por el ingreso constante de capitales provenientes del narcotráfico. Es por esto que resulta absolutamente necesario realizar una profunda reforma al sistema financiero y a la política monetaria en Colombia, frenando la dinámica especulativa que crea incentivos para la entrada masiva de capitales en búsqueda de ganancias extraordinarias via tasa de interés, combatiendo la explosión del mercado de derivados y el control de capitales, recuperando la soberanía nacional sobre la entrada y salida de los mismos. Los mecanismos de seguimiento a la propiedad de los capitales al Interior del sistema financiero han resultado insuficientes frente a las dimensiones del fenómeno, precisamente porque es fundamental erradicar el origen mismo de los incentivos para la especulación. La dimensión global de éste fenómeno y su efectividad frente al lavado de activos ha hecho que incluso el Fondo Monetario Internacional haya reevaluado su postura con relación al control de capitales desde el año pasado. 4.3 Despenalización y regulación desde la perspectiva de la producción: industrialización y promoción de otros derivados

i

Una de las bases fundamentales para el desarrollo de este lucrativo negocio es el hecho de pertenecer a un mercado ilegal, elemento determinante en la formación de precios extraordinariamente altos que garantizan rentabilidad. Es esta una de las principales razones para proponer la despenalización y legalización de las sustancias psicoactivas derivadas de la coca, la marihuana y la amapola, desde el punto de vista de la comercialización y producción. La legalización y despenalización no sólo bajarían la rentabilidad del negocio, sino que permitirían ponerle freno a la corrupción proveniente de este tipo de economía y que ha irrigado al conjunto del Estado colombiano. Un proceso de esta naturaleza requeriría gradualidad y diferenciación entre productos, ya que no es posible darle el mismo tratamiento a la marihuana que a la cocaína y la heroína. De igual manera se requiere la definición de un conjunto de regulaciones al mercado, entre los que se destacan una fuerte política impositiva para la comercialización de sustancias, así como una fuerte intervención estatal desde la perspectiva del consumo. La perspectiva de regulación, legalización y despenalización implica también plantear propuestas desde la perspectiva de la producción. Experiencias como las que se han puesto en marcha en Perú o Bolivia, relacionadas con la industrialización, transformación y comercialización de la hoja de coca


Marcha Patriótica^ purUSogutid Delinilivn InJepcucUnciA

«8 a manera de derivados alimenticios, resultan de vital importancia. En el caso boliviano el proceso de despenalización e industrialización se viene ejecutando desde finales de los años ochenta, autorizándose el aprovechamiento de la hoja de coca para productos alimenticios, cosméticos y para medicamentos. Tal proceso se ha acompañado recientemente de un conjunto de políticas dirigidas a enfrentar los problemas de orden ambiental, económico y social que han estado alrededor del cultivo de hoja de coca en condiciones de ilegalidad, contando además con amplia participación de las comunidades rurales. La experiencia boliviana ha colocado sobre la mesa el debate alrededor del aprovechamiento de las amplias propiedades nutricionales y energéticas de la hoja de coca; a manera de ejemplo, se encuentra que la hoja de coca presenta mayor contenido de proteínas y calcio que muchos cereales como trigo, arroz, maíz o cebada. En el caso particular de los alimentos derivados de la hoja de coca, la iniciativa de despenalización, regulación e industrialización se convierte en instrumento para hacerle frente al problema de seguridad y soberanía alimentarias. En contraste, en Colombia las licencias para la producción de derivados de la hoja de coca han sido en exceso limitadas y entidades como el Invima se han negado a expedir los permisos pertinentes para la comercialización de diversos productos. La apuesta por la despenalización, regulación e industrialización resulta de vital importancia para avanzar en un cambio de perspectiva sobre el tratamiento de esta problemática. El necesario cambio de paradigma en la política antídrogas sólo será posible en tanto se reflexione este problema desde la perspectiva del conjunto del modelo económico, político, social y ambiental vigente. La sociedad colombiana clama desde la movilización, la protesta y la propuesta por un nuevo pacto de país. Sólo la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente dará las garantías para que una política alternativa para el tratamiento de la hoja de coca, marihuana y amapola sea real y efectiva. Bogotá, septiembre 24 de 2013.

i


ASOCIACIóN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA -

ANZORC LAS ZONAS DE RESERVA CAMPESINA

(ZRC), LOS CULTIVOS DE COCA, EL

TRATAMIENTO AL CONSUMO DE DROGAS Y EL NARCOTRÁFICO: LA REGULARIZACIÓN COMO SOLUCIÓN

La guerra antidroga en el país, se ha dirigido contra los campesinos cultivadores estigmatizándolos como delincuentes, desplazándolos con fumigaciones y erradicaciones llevándoloa a la cárcel. Pero veamos cuales son los antecedentes del problema: podemos ubicar como causa original de la guerra colombiana es una tragedia recurrente de nuestra historia: la concentración de la propiedad de la tierra, antes solo representada por el latifundio, ahora también presente en "modernas y racionales" empresas del agronegocio y la explotación minero-energética, que no deben ser tan "eficientes", dado que parecen necesitar también del despojo recurrente de las tierras incorporadas a la frontera agrícola por los campesinos. Todo el escándalo reciente de la modificación a la ley de baldíos apunta a esto. Al reseñar el acuerdo del primer punto agrario en La Habana, El Tiempo destacaba: "el gobierno ha sido claro -y ayer lo reiteró- en que la propiedad privada legal no se tocará para la reforma agraria, independientemente del tamaño que tenga", mientras a renglón seguido aclara que para el "fondo de tierras" a constituirse, "no se ha considerado el latifundio legalmente adquirido", asumiendo así la oscura versión de que existen maneras legales de constituir un latifundio. El geógrafo ingles David Harvey, acuñó en el ^

^

2003, el término "acumulación por desposesión o despojo", y esto equivale a que desde fines del siglo XX, se acumula a partir del despojo de sectores que antes de la era neoliberal le eran vedados al capital, estos sectores en el norte del planeta, históricamente eran manejados dentro de la economía estatal pública: la salud, la educación, la vivienda etc. es decir todos las áreas económicas, que han sido victimas de las privatizaciones. Pero en el


ASOCIACIóN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA -

ANZQRC sur del planeta además de los bienes del Estado, también quedan tierras donde aplicar la misma estrategia. Por eso lo que empezó con el discurso de calificar a las Zonas de Reserva Campesina como "republiquetas independientes", se ha convertido en la posición del gobierno cuando resguarda al latifundio y lo protege en los acuerdos de La Habana. Con la modificación a la ley de baldíos ahora vienen por más: ahora se haría legalmente lo que empezó con las masacres del paramilitarismo y el desplazamiento que estas generan, que siempre buscó la apropiación por grandes capitales de los predios creados por fuera de la frontera agrícola original, construidos por el campesinado en los baldíos recibidos de la reforma agraria desde los años 60, en los baldíos que entonces entregó el Estado, precisamente para eludir el reparto de las tierras dentro de la frontera agrícola. El capital nunca ha tenido escrúpulos o para re-editar sus orígenes sangrientos, o para con violencia o sin ella, establecerle relaciones de tributación a otras formas económicas, cuando descalifica y combate a las Zonas de Reserva Campesina, cuando pretende blindar al latifundio, lo que esta

haciendo

acorralar

a los campesinos

autónomos,

hasta

convertirlos en siervos del medioevo, por la vía de la "alianza del zorro con la gallina". Cualquier propuesta de sustitución de los ingresos de origen ilícito que los cultivos de hoja de coca producen en las áreas de bosque húmedo, debe considerar estos antecedentes históricos y analizar la coyuntura y el entorno descritos. La aparición de los cultivos de coca en el Putumayo, el Guaviare o el Catatumbo data de los años 70 y 80 del siglo XX, y es consecuencia de tres factores: 1. El poblamiento de las regiones con campesinos desplazados desde la frontera agrícola, por el latifundio, por la guerra o llevados por la

ffl


ASOCIACIóN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA -

ANZORC reforma agraria, ejemplos concretos provenientes de los valles fértiles del alto río Cauca, del Tolima o del sur del Cesar; 2. La apertura económica que desde los 80 empezó a hacer inviable la pequeña producción agropecuaria, situación agravada con la firma de TLC; 3. Unos suelos en su mayor parte con escaza capa vegetal y en consecuencia mayoritariamente de baja productividad; 4. La incomunicación de las regiones, por la mala calidad de la vía principal, y la escases de vías de penetración, que aumenta la dificultad de comercialización para cualquier producto. Los 4 factores combinados implicaron que una mercancía que podía cultivarse en los malos suelos del bosque húmedo, que podía procesarse y sobre todo venderse en el mismo sitio llevara las de ganar, frente a aquellas resultantes de cultivos tradicionales conocidos de la agricultura de dentro de la frontera agrícola. Es clave entender que las características principales de la mercancía que llenó esos campos, son en primer lugar sus aceptables rendimientos por hectárea en suelos malos, segundo el hecho de poderse procesar en el campo, y además la posibilidad de venderla en la misma región sin someterse a la tortura de las pésimas carreteras. El primer factor es productor del insumo hoja de coca, y el segundo y el tercero son los que permiten la transformación hasta pasta básica de cocaína para el mercado. La mercancía que se procesa localmente y luego se tranza en los

^Q

mercados de las regiones es la pasta básica de cocaína, no la hoja de coca, la cual no tiene uso comercial en la región, ni tampoco fuera de ella, por ahora solo ha sido el insumo para la producción ilegal. Además, la transformación local es condición necesaria para que llegue al mercado, porque las malas vías y la alta pluviosidad impiden el desplazamiento de la hoja de coca, producto natural perecible.


ASOCIACIóN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA -

ANZORC No es correcto el planteamiento de que el procesamiento de la hoja de coca para producir pasta básica de cocaína es un acto obligado por guerrilleros y narcotraficantes, y que en circunstancias diferentes los campesinos seguirían trabajando cultivos tradicionales, las causas de la producción de la mercancía ilegal son económicas. Estamos ante un escenario de "tierras peores" en términos clásicos, tanto por la baja calidad de los suelos, como por el aislamiento físico de los mercados, son tierras que no tenían posibilidades de producir renta diferencial. En ese sentido la gran mayoría de las áreas cocaleras de Colombia, son territorios que solo pudieron incorporarse al mercado, gracias al cultivo de la hoja de coca, que hasta ahora se usa como insumo de la mercancía ilegal pasta básica de cocaína. Hoy también es jurídicamente incorrecto hablar de cultivos ilícitos, la ilegal es la mercancía, la pasta básica de cocaína. Varias sentencias de la corte han refrendado la legalidad de la hoja de coca, en su carácter de cultivo tradicional de los pueblos originarios andinos. La reincorporación del Estado Plurinacional de Bolivia a la Convención Mundial de Estupefacientes el 10 de enero del 2013, después de declarar la incompatibilidad con su constitución,

del artículo 49 de la Convención que prohibía el mascado

(mambeo) de hoja de coca, así como su cultivo, le dan carácter internacional a la reivindicación de la planta. La condena a la hoja, tiene un origen racista y es independiente al tipo de uso que se le de, sin embargo ahora se adapta a las nuevas circunstancias y elabora una clasificación científicamente incorrecta, se habla de una planta "buena" para los usos tradicionales y otra diferente "mala" para producir la mercancía ilegal. Pero la planta es una sola, es la misma.

ffl


ASOCIACIóN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA -

ANZORC El nivel de utilidad local de la mercancía pasta básica de cocaína, varía en las diferentes zonas productoras del país en función de los rendimientos de la hoja de coca por hectárea, del costo de los insumos agrícolas y sobre todo del costo de los insumos para la transformación desde el producto natural hasta el químico. En buena medida el precio de estos insumos para transformar coca en pasta, esta condicionados por la corrupción que genera su trafico de ingreso, negocio de los organismos de control del Estado. El uso alternativo que se de a la tierra, para ser sustentable debe lograr un ingreso igual o superior a los 20 a 30 millones de pesos anuales que se producen por hectárea en las zonas cocaleras. También hay que considerar la distribución del ingreso en varias cuotas proporcionales repartidas durante el año, porque sabemos que en la escala de la economía campesina, es básico el flujo continuo del ingreso para el mantenimiento de las familias. En los Planes de Desarrollo Sostenible -PDS de las ZRC en territorios cocaleras, no basta con ubicar hipótesis de cultivos de sustitución en genérico, hay que estudiar la agrología de los predios del bosque húmedo colombiano que ocupa hoy la coca, es decir la calidad de sus suelos; y debe quedar claro que no toda la tierra sirve para los cultivos tradicionales exitosos en los fértiles valles interandinos. Además de las diferencias de calidad del suelo, el factor de cercanía a los mercados es básico para la validación de las alternativas. De donde la calidad de las carreteras de ^

^

interconexión con los centros urbanos, las vías de penetración y las políticas públicas que regulen y garanticen el mercado se vuelve factores productivos de primera línea. Respecto a los cultivos o zoocrías que se propongan como alternativos de sustitución, lo básico es que se consideren los PDS de las ZRC


ASOCIACIóN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA -

ANZORC propuestas, teniendo claro que para validar estos no basta el argumento de que es lo que piden los cultivadores, este no es un problema de democracia, no porque los pidan la mayoría son alternativas de sustitución se vuelven factibles o correctas, tales propuestas tienen que ser pasadas por el tamiz de la agrología, la conexión, las políticas públicas de desarrollo rural y las garantías de mercado. Cualquier programa de sustitución, debe considerar a los seres humanos detrás del problema, los cocaleros que hoy producen coca como insumo de pasta, a lo largo y ancho de Colombia, una población cercana al tercio de millón de ciudadanos con sus familias necesita de la gradualidad para el proceso de sustitución de los ingresos provenientes del producto ilícito, por ejemplo en el Catatumbo se ha fijado un horizonte de 10 años para ello. Otro elemento clave para asegurar la calidad de los nuevos productos alternativos que resulten, será la asistencia técnica a estos cultivos y zoocrías, y esto necesariamente debe convertirse en una política pública sustentable para el futuro de los territorios hoy cocaleros, es decir debe estar garantizada más allá de la coyuntura de la negociaciones actuales de paros o de la propia constitución de las ZRC. Los propietarios del saber y de la identidad de la coca, son los pueblos originarios de Suramérica, andinos y amazónicos. Esto está incluso reconocido por la sentencia 477 de la corte suprema, que la reconoce como patrimonio biológico y cultural de los pueblos indígenas de Colombia, en ese sentido un eventual uso alternativo de la hoja de coca para productos artesanales e industriales benéficos debe considerar una alianza productiva empresarial entre campesinos cocaleros e indígenas. Por lo anterior los programas alternativos a los ingresos ilícitos deberán, además, contemplar la elaboración de proyectos que apunten a la utilización

^l


ASOCIACIóN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA -

ANZORC de la propia hoja de coca como insumo para la obtención de productos elaborados de uso lícito. Para el efecto, un eventual uso alternativo de la hoja de coca para productos benéficos debe considerar una alianza productiva entre campesinos cocaleros e indígenas, dados los avances jurídicos sobre el tema (sentencia 477 de 2011 de la Corte Constitucional y reserva boliviana sobre el artículo 49 de la Convención de estupefacientes de la ONU) y las perspectivas económicas de una eventual industrialización de la hoja de coca. Como ANZORC, estamos abiertos a explorar este tipo de alianzas, y a incorporarlas en nuestros PDS, por ejemplo con las experiencias de procesamiento de la hoja de coca de los indígenas del Cauca. Una alianza de esta índole permitiría,primero desde el ángulo económico, apoyarse en el conocimiento tecnológico de las transformaciones legitimas de dominan los indígenas; y segundo desde el ángulo político, que los cocaleros de la regiones donde hoy se produce pasta básica de cocaína, respetaran a sus dueños legítimos y quedarán cobijados por el paraguas del uso licito y originario. Como ANZORC, estamos abiertos a explorar la posibilidad de aplicar en nuestro país la política pública de Control Social a la Coca que hoy implementa Bolivia, ahí en el ultimo año se redujo en 12% del área sembrada, en una labor conjunta con participación del Estado y de los ^

^

campesinos a través de mas de 700 de sus organizaciones sociales de base y sin ninguna clase de violencia. En Bolivia se pacta entre campesinos y Estado, que áreas se destinan a los usos lícitos de la hoja de coca para productos alimenticios y medicinales (como los que aquí produce CocaNasa), y cuales áreas definitivamente se deben sustituir por otros cultivos o crías, para que la hoja no se desvíe al narcotráfico. En una Colombia en


ASOCIACIóN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA -

ANZORC paz, el Estado y las organizaciones campesinas tenemos que llegar a reproducir este modelo. Con este horizonte planteado Anzorc comparte las propuestas de regularización y legalización de los cultivos de coca, las propuestas de regularización y tratamiento de salud pública al problema del consumo de drogas y la drogadicción, así como las propuestas de regularización y legalización del uso de la cocaína como solución estructural al problema del tráfico ilegal de esta sustancia. Teniendo en cuenta que la sustitución de los ingresos derivados del cultivo de la hoja de coca deben ser un proceso social, estructural, gradual y concertado planteamos como inicio de la solución el cumplimiento de la ley 160 que garantice el acceso a la tierra, la formalización de la propiedad, el ejercicio de la territorialidad y el desarrollo rural a través de las ZRC. Para tal efecto se deberán constituir de un Sistema y un Programa Nacional de Zonas de Reserva Campesina para la concreción de:

1. El reconocimiento de las campesinas y los campesinos 2. Un nuevo modelo de Desarrollo Rural 3. La consolidación de la economía campesina 4. Un nuevo modelo de la explotación de los recursos mineroenergéticos y de redistribución de su renta 5. El reordenamiento territorial y ambiental del país Sobre el Sistema Nacional de ZRC - SNZRC

1


ASOCIACIóN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA -

ANZORC Se conformará de un Sistema Nacional de Zonas de Reserva Campesina que promueva la articulación de los actores involucrados, responsables, e interesados en el objetivo de propiciar que las zonas de reserva campesina se fortalezcan como instrumento de Reforma Agraria y de superación del problema agrario colombiano, dando lugar al despliegue de las capacidades y fines de cada uno de ellos, y, evitando la contradicción, duplicación, dispersión, y los vacíos en la política agraria que actualmente se presentan en las acciones del Estado en los niveles nacional, regional y local. El objetivo del sistema es contribuir a la satisfacción de la integralidad de los derechos de las campesinas y los campesinos, la soberanía alimentaria del país, a la activación de las economías locales y regionales, la protección ambiental de territorios rurales colombianos, a través del pleno desarrollo de las zonas de reserva campesina de acuerdo a sus fines consagrados en la ley. El Sistema Nacional de Zonas de Reserva Campesina estará integrado por las

organizaciones

campesinas

que

impulsan

zonas

de

Reserva

Campesina, sus formas de participación y planificación, la institucionalidad, la cooperación internacional, la academia y la empresa privada y de economía solidaria. El Sistema tendrá una Coordinación conformada por Anzorc y la autoridad ^

^

de desarrollo rural, encargada de velar porque se dinamicen las relaciones entre los integrantes del mismo, en las oportunidades, temáticas y durante los tiempos pertinentes, convocando, haciendo seguimiento y proponiendo medidas de mejora pertinentes.


ASOCIACIóN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA -

ANZORC El SNZRC estará contenido dentro del Plan Nacional de desarrollo con un articulado que lo contemple. Se creará

una nueva

institucionalidad para el desarrollo

rural, la

redistribución equitativa de la tierra, la asistencia técnica y el desarrollo técnico y científico para el agro, y la distribución de alimentos. Como parte de esta nueva institucionalidad se debe iniciar por: 1. Garantizar el acceso a 10 millones de hectáreas, en una primera fase, para la constitución y el impulso de nuevas ZRC como parte de un Fondo de Tierras. 2. Avanzar en la constitución de las ZRC como figuras territoriales con un nivel de autonomía que garantice el ejercicio de la territorialidad campesina frente a los intereses empresariales de petroleras, multinacionales minero energéticas y el agronegocio. 3. Crear un Fondo Nacional de financiación de territorios campesinos y de las ZRC que garantice la ejecución de los Planes de Desarrollo Sostenible y el Programa Nacional de ZRC. 4. Complementar estas iniciativas con la realización de un catastro especial para ZRC y con la nueva institucionalidad campesina que se requiere para hacer viables las ZRC y los territorios campesinos. ffl

5. Sacar de las deliberaciones sobre ZRC y Desarrollo Agrario integral con enfoque territorial al Ministerio de Defensa. Sobre el Programa Nacional de Zonas de Reserva Campesina - PNZRC

10


ASOCIACIóN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA -

ANZORC El PNZRC estará contenido dentro del Plan Nacional de Desarrollo con un articulado que explicite su papel y sus alcances. El PNZRC incluirá todos los Planes de Desarrollo Sostenible (PDS) de la ZRC, así como todas la iniciativas y proyectos de las ZRC que están en proceso de constitución. El PNZRC financiará el funcionamiento del Sistema NZRC. El PNZRC será financiado bajo las siguientes modadlidades: Un porcentaje anual fijo del presupuesto nacional Un sistema especial de transferencias Un sistema especial descentralizado de regalías Otras rutas de financiamiento que se concerten dentro del SNZRC Los ministerios de Hacienda, Agricultura, Salud, Transporte, Educación, Comunicaciones,

Interior, Cultura.Ambiente

y Vivienda

deben

incluir

recursos para el financiamiento de los Planes de Desarrollo Sostenible de las ZRC. El PNZRC y SNZRC contarán con los documentos Conpes necesarios

^Q

concertados con Planeación Nacional.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA ANZORC Bogotá, Octubre 25 de 2013 11


FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS Bogotá, septiembre 24, 25 y 26 de 2013 "Las fumigaciones no sólo arrasan la coca, arrasan con todo, hasta las casas las fumigaron y eso queda un liquido blanco... fumigaron hasta los estanques... Yo como mujer me sentía culpable por haber cultivado coca y luego verlas montañas y todos los sembrados acabados, los árboles secos... Yo me preguntaba porque tenían que pagar los árboles por las cosas que uno hace... pero yo pensaba si el gobierno antes de las fumigaciones hubiera entrado a negociar con los campesinos, tal vez no hubiera sucedido eso... si el gobierno le hubiera preguntado a la gente qué es lo que quieren o qué es lo que necesitan pues nos hubiéramos ahorrado todo eso..." Testimonio de una mujer del Putumayo

Presentación La Ruta Pacífica de la Mujeres, es un movimiento de mujeres feminista, pacifista y antimilitarista que desde hace más de 16 años, con las casi 300 organizaciones que lo componen, se opone a la guerra y a la solución violenta de los conflictos. Dada nuestra presencia organizativa en diferentes regiones en donde los cultivos de uso ilícito son una alternativa de subsistencia para las comunidades, nos hemos dado a la tarea de avanzar en una reflexión alrededor de los impactos que la política antidrogas y los mismos cultivos, han generado en la vida y el cuerpo de las mujeres, así como el esbozo de algunas propuestas que las mujeres de estos territorios han planteado para avanzar en una propuesta integral de replanteamiento del problema y las soluciones que hasta ahora se han dado, y que aporte a la consolidación de la paz Nuestra preocupación frente a la Paz, se centra en la realidad que implican los cultivos de uso ilícito para el fortalecimiento de una economía para la guerra, promovida por los distintos actores armados cuyos intereses trascienden el marco de un proceso de negociación. Los cultivos de uso ilícito y la misma política antidrogas han sido en los últimos años, el motor del conflicto armado, con consecuencias nefastas no solo en términos de la militarización de los territorios, sino de cambios profundos en la institucionalidad colombiana que fue cooptada en muchas regiones por estructuras mafiosas, asociadas fundamentalmente al narcotráfico y al paramilitarismo. A través de la regulación del negocio de la coca, la administración de justicia y la intervención en la vida cotidiana de la población, los actores armados han logrado consolidarse en muchos territorios como autoridad y moldear un orden social a su albedrío. No atender de manera inteligente este problema, puede socavar la construcción de la paz, la i

ffl


¿s .•-''.*^

fe

*/

legitimidad del Estado en distintos territorios, además de los efectos que ya mencionaremos en las mujeres, en la sociedad y el medio ambiente.

El problema y sus Impactos en la vida de las mujeres De acuerdo con Vargas (2008), mientras la principal fuente del valor agregado en la economía de las drogas se sitúa en el proceso de traslado de las drogas desde los lugares de producción a los sitios de comercialización y consiguientemente en los complejos y rápidos procesos de lavado de dineros, el mayor porcentaje de los esfuerzos antidrogas se sitúa en aquellas partes que se relacionan más con problemas socioeconómicos y de pobreza. Esta circunstancia ha hecho que se centren los esfuerzos de la política antidrogas y sus recursos económicos en el proceso de producción de los cultivos más que en el desmantelamiento de las estructuras de criminalidad organizada del narcotráfico, que han jugado un papel fundamental en la alianza con las élites políticas regionales para el manejo del Estado y de los territorios, afectando la autonomía de las comunidades. La estrategia fundamental de la política antinarcóticos fue el Plan Colombia, implementada fundamentalmente en el sur del país, que contó con recursos de Estados Unidos por 1.3 millones de dólares, que convirtieron a Colombia en el tercer país en recibir mayor ayuda después de Israel y Egipto. El 74% de los recursos se asignó al fortalecimiento del Ejército y la Policía, así como al financiamiento de uno de sus componentes, conocido como "Iniciativa contra el narcotráfico", que enfatizó la erradicación de cultivos de uso ilícito, especialmente forzosa, por tres razones: "el vínculo existente entre la guerrilla y el narcotráfico, su fortalecimiento, y el lento desarrollo de las conversaciones de paz".1 El vínculo de la política antidrogas con la política contrainsurgente contribuyó de manera sustancial a poner a los campesinos y campesinas, y a la población civil en el centro de las acciones militares del ejército y la policía.

^A

La situación de las mujeres que habitan en territorios de cultivo de uso ilícito no puede verse desligada de las condiciones históricas, su situación está atravesada por discriminaciones y subordinaciones ancestrales y por una cultura patriarcal que se agudiza en contextos de narcotráfico y guerra. La dinámica de los cultivos, asociada a la exacerbación del conflicto armado, el copamiento militar de los territorios por parte de todos los actores armados y las

1

Mujeres, Coca y Guerra en el Bajo Putumayo. Grupo de Memoria Histórica. 2011


&2& estrategias principales de la política antidroga ~que han girado en torno a la erradicación manual forzada y las fumigaciones, han generado diversos efectos sobre la vida y el cuerpo de las mujeres que se pueden resumir de la siguiente manera: • Constante presión y tensión por los requerimientos del contexto: Las mujeres y la familia se han convertido en un escenario de expresión de las fuertes tensiones generadas por la dinámica del conflicto armado, expresado no solamente en la ruptura de vínculos familiares por resentimientos profundos que surgen ante lo que se está viviendo, aislamiento de la familia, situaciones de desplazamiento o duelo por el asesinato de alguno de los integrantes familiares-, sino también por su instrumentalización por parte de los actores armados, tanto al margen de la ley como los que están establecidos institucionalmente. Las políticas ¡mplementadas refuerzan la situación anterior. • Efectos en la salud mental de las mujeres: Las estructuras de control social instauradas por los actores armados han agudizado las manifestaciones de violencia intrafamiliar, de manera física y psicológica, introduciendo la amenaza como estrategia de control y debilitando la capacidad que la familia tiene para manejar directamente sus conflictos. Así a través de las normas que imponen, reproducen las identidades de género más tradicionales. La dinámica que ha traído consigo los cultivos de uso ilícito ha implicado la desestructuración de las relaciones sociales y familiares, reflejada en maltrato, golpizas, violaciones, amenazas, tortura, intento de homicidio, abandono y persecuciones que se encuentran narradas en diversos testimonios de mujeres que habitan los territorios en guerra y con cultivos de uso ilícito. Las transformaciones culturales en las zonas, generadas por el dinero derivado de los cultivos de uso ilícito y el contexto de militarización, impulsan valores agresivos, el menosprecio de la vida del otro(a) y la venganza.2 Las familias y las mujeres aparecen como unidades estratégicas para ejercer el control en las comunidades, pues los actores armados buscan una legitimación como autoridad resolviendo conflictos y aplicando sanciones, teniendo una directa influencia sobre la vida privada, y por lo tanto, entablando un control social en la comunidad, que muchas veces pone en mayor estado de riesgo a las familias. Dicho control se ejerce a la vez por diferentes grupos armados, provocando mayores niveles de violencia y autoritarismo. Igualmente,, ejercen un estricto control del cuerpo y la sexualidad femenina, en especial en las mujeres

d

2

Algunos testimonios del horror vividos por las mujeres, se encuentra en el documento "el espejismo de esas hojas" CIFISAM, UNICEF (2000)


«o*

3<f \

m

V

ü

jóvenes quienes son víctimas de múltiples manipulaciones por su vulnerabilidad socioeconómica y por su situación social de bajo estatus y poder. • Efectos en el cuerpo de las mujeres: Es frecuente el asedio y abuso sexual al que son sometidas las mujeres jóvenes. Los actores armados ejercen control en la manera de vestir y comportarse de las mujeres. Igualmente, tienen injerencia en la forma de vivir y de asumir la masculinidad en los hombres de la zona. Así mismo las fumigaciones han generado enfermedades en la piel, abortos y malformaciones en recién nacidos. • Efectos en la soberanía alimentaria de las comunidades y en el medio ambiente: Los efectos ocasionados por las fumigaciones a los cultivos alimenticios y a la flora en general, están poniendo en peligro las condiciones de seguridad alimentaria de la población, limitando la disponibilidad y acceso de los alimentos. Al destruir también los cultivos agrícolas, se limita el acceso a unos mínimos requerimientos nutricionales de autoabastecimiento familiar, también se limita el suministro de alimentos suficientes para distribuir y comercializar, repercutiendo en los bajos o nulos ingresos de las unidades familiares campesinas. Las mujeres soportan la presión cotidiana del hambre y la escasez de alimentos. • Efectos en cuanto al desplazamiento. El desplazamiento incide en las mujeres de manera particular, ya sea por una acción forzada de los actores armados o por las condiciones en las que quedan sus parcelas después de la fumigación. Los impactos del desplazamiento se dan mayoritariamente en la población de mujeres rurales. El trauma y la crisis las obliga a cambiar su existencia estable por una serie de circunstancias que las pone en una situación vulnerable, abiertamente desesperada, ya que significa una destrucción de su identidad social, relacionada con un cambio brusco en la forma en cómo dirigen sus vidas, pues dentro de sus comunidades de origen es normal que ellas pertenezcan al ámbito de lo privado, mientras que al hombre ya se le ha configurado en un espacio social y geográfico más amplio.

^A

Nuestra Propuesta Las partes en la Habana deben avanzar hacia una propuesta integral que disminuya los impactos mencionados anteriormente para las mujeres rurales que habitan en zonas de cultivos de uso ilícito y en el campesinado en general, enfatizando en la legitimidad del Estado


tfíAOty

a través de la presencia en inversión social y la profundización de la democracia. Para ello es necesario implementar planes específicos en los territorios afectados que tengan en cuenta:

1. La descriminalización de los campesinos/as y pequeños productores, pues son el eslabón más débil de la cadena3 y las decisiones de política deben estar más encaminadas al desarrollo alternativo que a la implementación de la fuerza. En el caso de los cultivadores de la coca y/o la amapola, el uso de la fuerza contra ellos/as, no se compadece con los orígenes y naturaleza del problema en este nivel de la cadena de producción, pues las decisiones de cultivar tienen una motivación de subsistencia y de carácter estructural. En este sentido, existe una compleja mezcla de condiciones socioeconómicas de los cultivadores, que no puede reducirse a una reflexión exclusivamente criminalizante. La militarización de la política antinarcóticos y su uso como estrategia contraguerrilla ubica al campesino/a como un enemigo interno, lo que contribuye a ampliar el paraguas de la ilegalidad y a minar la legitimidad del Estado. Es responsabilidad del Estado asegurar y garantizar el derecho a la vida humana, animal y vegetal, a la integridad personal y a las condiciones de vida dignas de la población, por lo cual el Estado debe empezar a ejercer la soberanía sobre el planteamiento de las políticas, sobrepasar los intereses particulares y reconocer la naturaleza de la problemática, dando prioridad al tratamiento social de las comunidades vinculadas con la pequeña producción de la coca. Promover políticas incluyentes para todos los sectores de la población, que aboguen por soluciones pacificas, que rescaten la defensa de la vida e integridad de las comunidades, fortaleciendo el tejido social, empoderando a las mujeres y a las comunidades y promoviendo procesos reales de desarrollo regional en aras de generar un desarrollo humano sostenible. Vale la pena señalar que según Uprimmy (2012), si bien la mayoría de las personas detenidas por droga no son mujeres, la mayoría de las mujeres reclusas en Colombia han perdido su libertad por temas relacionados con la producción y el transporte de drogas. Este dato refuerza entonces la tesis de que parece existir una feminización de los delitos relacionados con drogas. 2. La No erradicación forzosa (Manual o por fumigaciones) que deberá ser sustituida por acuerdos y concertaciones con los productores/as de hoja de coca para la erradicación 3

Se calcula que el cultivo de la hoja de coca representa el 9% del valor agregado del total del negocio del narcotráfico; la transformación de la hoja de coca en pasta, representa el 5%; la transformación en cocaína el 15% del valor agregado del total del negocio y el tráfico de la cocaína el 71% .

^9


gradual y voluntaria bajo circunstancias específicas. Además de generar impactos visibles en la salud de las mujeres y en los procesos de soberanía alimentaria, las fumigaciones no han generado disminución efectiva de los cultivos, pues los mismos se han desplazado hacia otros territorios, multiplicando los daños ambientales. En esta erradicación concertada, deben tenerse en cuenta las expectativas y demandas de las mujeres en cuanto un desarrollo que incluya sus propuestas y las dignifique en un desarrollo humano junto con su entorno y familia. 3. Implementación de acciones de Desarrollo Alternativo con la participación de la comunidad y de las mujeres, haciendo énfasis en el impulso a la soberanía alimentaria como una actividad fundamentalmente en manos de las mujeres y en el acceso de las mujeres a la tierra, al crédito y a la tecnología para la producción. Las pequeñas productoras no han tenido un verdadero acceso a los procesos de capacitación, transferencia tecnológica y créditos como población beneficiaria de los proyectos de desarrollo alternativo; en razón de que las mujeres tienen menor acceso que los hombres a la posesión de tierras; la mayoría de parcelas en las que trabajan las mujeres están inscritas a nombre del esposo o compañero, considerados como jefes de familia y por ende beneficiarios en mayor grado de estos programas. A lo anterior se suma que. de acuerdo con Vargas (2002), los programas de desarrollo alternativo se han caracterizado ptír el esbozo de propósitos de corto plazo imposibles de cumplir, por una excesiva improvisación en su diseño y ejecución, la atomización y bajo impacto de los proyectos. La falta de rigor en el estudio del problema y la ausencia de planeación en su desarrollo, han terminado por degradar al desarrollo alternativo a la condición de subsidio complementario de las acciones de erradicación forzosa. Teniendo en cuenta lo anterior, los indicadores de evaluación de un programa de desarrollo alternativo, más que el número de hectáreas erradicadas, deben contemplar avances en indicadores sociales de bienestar para la comunidad y para las mujeres (acceso a la tierra, a educación, salud etc). Por supuesto, el desarrollo alternativo está ligado a profundas reformas en el sector rural que garanticen la sostenibilidad de las acciones de erradicación por la vía de mejores condiciones de vida para la población y para las mujeres campesinas.

^A

4. Desmilitarización de los territorios y de la vida civil en las zonas donde se adelanten las estrategias de sustitución voluntaria y desarrollo alternativo. Las llamadas zonas de consolidación en las cuales se activa la presencia estatal en territorios de guerra y cultivos de uso ilícito, han sido convertidas en territorios de amplia presencia de las Fuerzas Armadas y policiales que realizan acciones que debería ejecutar la institucionalidad civil. La experiencia de las organizaciones de mujeres es que a mayor presencia de grupos armados (legales e ilegales), mayor inseguridad y violencia contra las mujeres. Estas manifestaciones de la militarización, estas lógicas de guerra, tienen sus propias expresiones. Por eso, frente a la militarización del cuerpo, la vida y los territorios en los que viven las mujeres, se plantea la 6


& , 1 9 % fe

desmilitarización de la vida civil. A la propuesta de desmilitarización, va ligada la propuesta de fortalecimiento tanto del Estado como de la sociedad civil en las llamadas zonas de consolidación como en todo el territorio nacional: Es necesaria una mayor y cualificada institucionalidad civil en los territorios y también es necesario el fortalecimiento de las organizaciones. 5. En las zonas urbanas, el Estado debe generar políticas que den un tratamiento integral a la proliferación del microtráfico y sus consecuencias en el incremento de la criminalidad y la delincuencia. Estas políticas deben tender a políticas de educación, salud, inversión social y desarrollo para los y las jóvenes no terminen en poder de las mafias urbanas. 6. Veeduría nacional e internacional que haga seguimiento a la efectividad de la política. Tal y como se ha demostrado a lo largo de este documento, la política antinarcóticos implementada en nuestro país no se corresponde con la complejidad de la problemática, mientras se fumigan los territorios y con ellos la vida de los/as pobladoras, los narcotraficantes cualifican sus sistemas de producción y distribución. Mientras la política antinarcóticos se aplica desde el componente militar y de fumigaciones dejando poblaciones enteras en la total miseria, los narcotraficantes trasladan los cultivos a otras zonas del país e incluso a otros países sin afectarse realmente el negocio. Es necesario un acompañamiento internacional latinoamericano que haga seguimiento a una nueva política antidrogas que centre sus esfuerzos en el origen del problema y atendiendo cada parte del circuito en la dimensión que corresponde.

m


Versión resumida del artículo publicado en Internet

"Que La Habana mire a La Paz" *Felipe Tascón Sobre el punto de cultivos hoy proscritos, a ambos lados de la mesa de La Habana, se encuentran dos posibilidades de negociación: sustitución o regulación. Los gobiernos colombianos han sido disciplinados soldados en la "guerra contra las drogas" relanzada por Reagan y dirigida a reducir la oferta del producto ilegal, aquí focalizada contra los productores de la hoja de coca. La otra posibilidad sería el actual coqueteo de Santos con la legalización. Washington reporta exitosa su guerra antidroga, pero hay suficiente evidencia de fracaso: es ineficaz en eliminar la oferta, mientras si consigue reducirla aumentando el precio final: la cocaína -a pesar o gracias a la guerra- es bien pagada en los mercados al detal. La tarea real de reducir la oferta, a escala del cultivador de la hoja de coca, pasa por disminuir el área sembrada. En Colombia existen tres caminos para conseguirlo: 1. la fumigación aérea sobre el 1,8% del territorio nacional, ejecutada por contratistas del norte, y nefasta no solo con las siembras de coca, sino también para la salud, las parcelas aledañas, los animales y las cuencas hidrográficas; 2. la erradicación manual forzada, ejecutada por clientelas uribistas, que enfrenta resistencia campesina; 3. en minoría la erradicación consensuada con los cultivadores de coca, a cambio de sustituir cultivos, con o sin desarrollo integral complementario. Gracias a Cardozo, Zedillo y Gavina, el presidente Santos, le sonríe a la legalización, así en la cumbre de Cartagena de Indias del 2012, expresó: "llegó el momento de analizar si lo que hacemos -en materia de lucha antidrogas- es lo mejor o buscamos una alternativa más efectiva y menos costosa en generar'. Pero en la misma cumbre, Obama bloqueo la discusión ^

^

sentenciando: "legalizar las drogas no es la respuesta". Esta posible alternativa, ha continuado latente, de ahí el apoyo del gobierno Santos al reingreso de Bolivia a la Convención de Estupefacientes, después de su denuncia de la errática prohibición del masticado y siembra de coca, lo que se dio el pasado 10 de enero. La guerrilla de las FARC, en la pasada negociación del Caguán, planteó ambas alternativas: un plan de erradicación consensuada, y la propuesta de legalización. 1


En junio del 2000 en la zona de distención, se dio la conferencia internacional sobre "cultivos ilícitos y medio ambiente", que giró en torno a un Plan piloto en el municipio de Cartagena del Chaira, planeado a 5 años para probar la viabilidad de la sustitución de cultivos controlada por la población local, apoyada por la guerrilla, el gobierno y por países donantes. Se proponía que un equipo de profesionales del agro, a partir de estudios detallados del suelo de las 8.765 hectáreas de hoja, y toda el área del municipio, identificara cultivos y crías idóneas para sustituir los cultivos de coca. Esto sumado a inversiones para aumentar la presencia del Estado en salud y educación, más construcción de ferrocarriles, carreteras, canales, puertos y aeropuertos, todo un collar de huellas de cemento. Un plan de desarrollo clásico, que al definirse como de "sustitución de cultivos ilícito^, lo hacia digno de Reagan, o la JIFE. Era lo que previamente habían conversado en Costa Rica, el comandante Raúl Reyes, y el entonces director de Asuntos Andinos del Departamento de Estado Philip Chicóla. Para Washington y Bogotá, el único problema del Plan Chaira, era demorar 5 años. Pero el problema era otro, los campesinos colombianos no llegaron a cultivar la coca para cocaína- por un pacto con el diablo, sino cuando fracasaron en el intento de aplicar la agricultura que conocían -de los valles andinos- en las tierras donde los expulsó la guerra, o los mudó la reforma agraria: afuera de la frontera agrícola. Llegaron a la coca, porque la escaza capa vegetal del bosque húmedo de los baldíos donde se asentaron, casi no les dejaba cultivar otra cosa, y con las excepciones -por ejemplo: maíz, plátano o yuca- el excedente no había como sacarlo al mercado por las pésimas vías. Por esto solo una parte del municipio piloto, se volvería productiva con vías. El plan conllevaba gran riesgo para sus autores, porque incluía la sentencia: "los que se resistan al cambio deben ser expulsados de la región por un tiempo, previo acuerdo en asambleas comunitarias y el Estado Mayor del Frente encargado de ejecutar los planes como autoridad", es decir, que como la agrología no iba a encontrar alternativas para toda el área cocalera del Chaira, las FARC hubiera terminado expulsando a su base social. En paralelo las FARC manejaban un plan B, diferente al comprometido entre Reyes y Chicóla. En marzo del 2000 enviaron una carta abierta al Congreso de EEUU, proponiendo legalizar las drogas. Luego, en junio del 2001, el comandante Simón Trinidad afirmaba "Nosotros hemos dado a conocer a la opinión nacional, al pueblo norteamericano y al Congreso de los Estados Unidos nuestra propuesta de legalizar el consumo de la droga para acabar con el negocio del narcotráfico en el mundo", calificando al sistema financiero global 2

ffl


como el principal beneficiario del narcotráfico, mientras quienes "sufren los rigores de la represión" son los productores de los países andinos; al tiempo que proponía "que estos miles de millones de dólares que hoy en día se destinan a la represión a los cultivadores se dediquen más bien a mejorar la salud de las personas que ya están afectadas de enfermedades producto del consumo de estas sustancias". Resalta la claridad con que formula Trinidad, por lo que vale la sospecha: esta seria la causa real del proceso que Uribe inventó (según wikileaks) para extraditarlo. El equipo negociador de las FARC, en febrero y dentro de las "Ocho propuestas mínimas para el ordenamiento social y ambiental", proponía: "Hay que... considerar planes de legalización de algunos cultivos de marihuana, amapola y hoja de coca con fines terapéuticos y medicinales, de uso industrial, o por razones culturales". Esto debe verse, como la recuperación del argumento de Simón Trinidad. En la cumbre de Cartagena del 2012, Obama argumentó que su país en la historia ha invertido "30 mil millones de dólares en programas de prevención y tratamiento", cifra que le permitió mostrarse responsable con su demanda interna. Vale compararla con las híperganancias de la cocaína; trabajemos con cifras del ex-canciller mexicano Jorge Castañeda, por el sabemos que el mas narco de los narcos de América Latina a lo máximo que ha logrado al vender cocaína en la frontera sur de EEUU es por 20 mil dólares el kilo, mientras en los mercados al detal del norte -cuando el precio esta malo- se vende en 100 mil el kilo, entonces la híper-ganancia de la cocaína dentro de los países demandantes es como mínimo 80 mil dólares por kilo. Así que la cocaína le produce a la economía gringa como mínimo un 400% de utilidad respecto a su costo de importación. Y los 30 mil millones de toda la historia, equivalen a lo que le dejan 375 toneladas de clorhidrato mercadeado dentro de EEUU (menos de la mitad de la producción mundial de un año). Después de ubicar que el grueso de la híperganancia narca se queda en el norte, parece tendencioso que ayer después de presentarnos unas cifras y cuadros excelentes, Adam Isacson haya mostrado un cartel de puros criollos, que ^

^

manía racista la de los gringos de presentar a los malos siempre como no gringos. Por los saberes ancestrales andino amazónicos, por las evidencias científicas presentadas el mes pasado en el IV Foro Internacional de la Coca en La Paz Bolivia, y por la política publica del gobierno boliviano, sabemos que la hoja fresca o seca, alimenta como verdura, harina, infusión o mascándola, al tiempo que sirve como medicina para la diabetes, la obesidad, la gingivitis, inhibe células cancerígenas, atenúa la hipertensión, es terapéutica para


consumidores de cocaína, y entre otras virtudes también es fertilizante natural. Vale conocer que la coca se consume legalmente, no solo en pueblos originarios como el Nasa, sino en i

países enteros como Bolivia, o incluso en Argentina donde ni siquiera se cultiva. Resulta obvio que sus derivados alimenticios y curativos pueden ser un sustituto excelente, para la misma coca cuando se usa en productos ilegales (resaltando que las dos son la misma planta). Todo esto nos indica, que si la Convención de Estupefacientes quedó resquebrajada con el triunfo de Bolivia de enero pasado, no tiene sentido, que la negociación de paz colombiana venga a repararla: hay que trascender de la sustitución de cultivos, a la sustitución del uso de la hoja de coca. El gobierno y la guerrilla pueden encontrarse en la regulación de cultivos como punto de negociación, y así el tercio de millón de cocaleras y cocaleros colombianos, del Pacifico, del Guaviare o del Catatumbo, podrán tener una vida digna, cambiando el uso de la hoja de coca en ves de erradicarla. Lo que si hay que erradicar, es el estigma de la coca, y de quienes cultivan coca, porque la coca en vez de matar, es tal vez la planta mas benéfica que ha parido este continente.

^M


fatZXD Experiencia en el CONTROL SOCIAL de la COCA en BOLIVIA El Art. 384 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia señala que: "El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en sus estado natural no es estupefaciente. La revalorización producción, comercialización e industrialización se regirá mediante Ley". La Carta al constitucionalizar a la coca en el citado Art. 384, claramente esta señalando que es un recurso natural, esto nos traslada a otras disposiciones de la misma Constitución Política del Estado, como son los Artículos 348, 349, 351, 352, 353, 354, 355 y 358, estas disposiciones señalan que los recursos naturales deben ser de aprovechamiento de todo el pueblo Boliviano, sin embargo también convierten a la coca en RECURSO ESTRATÉGICO, y al ser considerado estratégico el único con rango para guardarla y defenderla es el Órgano Ejecutivo Central. El Control Social en la actualidad es una medida legal que se encuentra Constitucionalizada en los Artículos 241 y 242 de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, y la Ley 341, entendiéndose como control social a la labor de fiscalización que realiza la población a las acciones del Gobierno, sea esta Gobierno Central, Gobierno Departamental y Gobierno Municipal o local. El Control Social es parte de la política pública que asumió el gobierno boliviano en materia de evitar la expansión de los cultivos de hoja de coca en el marco de la lucha contra el narcotráfico; a su vez conlleva una serie de mecanismos que requieren de la participación y compromiso de los productores de hoja de coca. Se basa en establecer compromisos sobre la racionalización o erradicación vale decir concertar si los cultivos se encuentran en área y ^ T O

en la superficie legal establecida. El Control Social implica un registro de los productores, una relación cartográfica y un módulo de rutas con las que las entidades públicas pueden ejercer un control de volúmenes, rutas y destinos. RESULTADOS •

Registro y saneamiento de parcelas. Se han saneado más de 500 mil hectáreas. MARCO LEGAL ¥ EXPERIENCIA EN El CONTROL SOCIAL Gabriel Corrarsia


• •

• • •

Se han registrado a más 50 mil productores de hoja de coca, particularmente en las zonas de Apolo, Caranavi y Chapare, quedando pendiente la región de los Yungas. Sistema de información geo referenciada, que pueda otorgar información objetiva y periódica sobre el estado de los cultivos. (SYSCOCA, módulo gráfico de los cultivos de coca) Involucramiento de dirigentes / líderes de los productores de hoja de coca. Capacitación a cerca de 2,500 líderes Módulo de rutas y circulación de la hoja de coca, herramienta para el control de circulación y comercialización de la hoja de coca. Módulo portátil, herramienta para digitalizar la superficie de las parcelas de cultivo de hoja de coca.

El control social se alimenta de tres fuentes: 1. INRA que tiene la localización geográfica de los predios agropecuarios e identifica a los propietarios. 2. F57, que mediante muestras presenta los polígonos con cultivo de hoja de coca, información que se genera anualmente. 3. DIGPROCOCA que tiene el registro biométrico de los productores por lo que se les puede ubicar con nombre y apellido. El autocontrol comunitario en la producción y comercio de la hoja de coca, cumple una función de mucha importancia, puesto que hace que los productores en algunas regiones del país como el trópico de Cochabamba cuenten con determinada extensión de coca no pudiendo contar con más de lo acordado, esto dio como resultado la disminución en los cultivos de coca en un 7% en la gestión 2012. En la región de los Yungas el AUTOCONTROL COMUNITARIO esta mas direccionado al comercio de la hoja de coca, cada productor de coca se encuentra afiliado a ADEPCOCA y esta cuenta con Regionales y comités comunales, los que están encargados de realizar un control de la producción y extender ordenes comunales a los productores con la cantidad de coca para su traslado al mercado legal, esta orden comunal es registrada por el Gobierno en el control de La Rinconada, donde se les extiende una hoja de ruta, con la cual llega al mercado de ADEPCOCA en su totalidad.

MARCO LEGM Y EXPERIENCIA EN EL CONTROL SOCIAL Gabriel Carranza

^H


@ ASODECAS 'Por/a v/da, la Dignidad, la Tenencia de la Tierra y la Permanencia en el Territorio"

ASOCIACIÓN CAMPESINA PARA EL DESARROLLO DEL ALTO SINÚ

ASODECAS Nit. 900.553.150-4 "Por la Vida, la Dignidad, la Tenencia de la Tierra y la Permanencia en el Territorio" CONTEXTUALIZACIÓN: El Parque nacional natural nudo del paramillo, es la zona geográfica casa de población campesina sinuana y comunidades indígenas emberá katios. Desde antaño, la población campesina sinuana no contaba con la inversión social dei estado, sin embargo por sus propios medios contenían soberanía alimentaria y sostenimiento en el territorio; podían cultivar y vender sus cultivos lícitos de manera rentable ya que podían sacar sus cosechas hasta la cabecera municipal. Luego de la creación de embalse URRA 1, la población campesina fue desplazada de su territorio ancestralmente adquirido; en muchos casos asesinados, aquellos que se negaban & abandonar su territorio. Aunado a esto, el siempre abandono estatal contenido para con los campesinos y campesinas del alto sinú. Aquellos que hemos resistido, en las zonas declaradas como embalse Urra y ley segunda o zona de amortiguación y que vivíamos de los cultivos de pan coger, en el trasegar de la militarización de esta zona, la inexistencia de vías de acceso y la irresponsabilidad de la empresa Urra s.a. Nos vimos en la obligación de cultivar cultivos de uso ilícito ya que no tenemos como sostener nuestra vivencia en este territorio y si cultivamos cultivos de pan coger estos son dañados por la aspersión que hace el ministerio de defensa con glifosato.

^™

PROPUESTAS EN EL CONTEXTO DE LOS CULTIVOS DE USO ILÍCITO 1. Reconocimiento de la existencia, vivencia y permanencia de población campesina resistenteen la territorialidad del nudo del paramillo, como mecanismo de exigibilidad en materia de soberanía alimentaria y tenencia de tierras.

Página 1 de 2


ASODECAS "Por la Vida, la Dignidad, la Tenencia de la Tierra y la Permanencia en el Territorio" 2. No a la fumigación o erradicación manual de los cultivos de uso ilícito sin antes brindar garantías agrarias a los campesinos. 3. Que las comunidades sean autónomas de escoger sus proyectos propios productivos. 4. Capacitación técnica para los campesinos asentados sobre el nudo del paramillo y que permanecen en resistencia. 5. Subsidio económico para todos el campesinado entre tanto los cultivos lícitos empiezan a producir y préstamos bancarios a cero intereses. 6. Comercialización de los productos y precios justos y sustentables. 7. Exigimos zona de reserva campesina en nuestro territorio. 8. La intervención directa y continua del campesinado en la conservación, protección y ecoturismo de y en el nudo del paramillo. 9. Exigimos que la creación del proyecto Urra 2 no se lleve a cabo. 10. La articulación de un proyecto que garantice la tala de madera de manera sostenible y en pro de la conservación del medio ambiente.

^H

Página 2 de 2


© MESA DEPARTAMENTAL AGRARIA Y POPULAR DE INTERLOCUCIÓN Y ACUERDO GUAVIARE MÍA GUAVIARE Con fundamento en las previsiones de los artículos 64, 65, 66 y 67 de nuestra Constitución Política que señalan: Artículo 64. Es deber del Estado y las instituciones "promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos". Artículo 65. La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras. De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad. Artículo 66. Las disposiciones que se dicten en materia crediticia podrán reglamentar las condiciones especiales del crédito agropecuario, teniendo en cuenta los ciclos de las cosechas y de los precios, como también los riesgos inherentes a la actividad y las calamidades ambientales. Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

^™

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y


Administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley. A efectos de superar el conflicto por la vía de la concertación, como lo señala el Art. 55 de nuestra Carta Magna: "Es deber del Estado promover la concertación y los demás medios para la solución pacífica de los conflictos colectivos de trabajo"., la organización social CUT Guaviare y el sindicato de pequeños agricultores del Guaviare con el poder de representación de ios trabajadores agrarios de ios distintos sectores y regiones del departamento del Guaviare que le otorgan los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 373 del Estatuto Laboral, presenta al gobierno nacional y departamental ias peticiones, que se sintetizan en los siguientes puntos: II. GENERALIDADES. En los años 50, la violencia exterminó a más de 300 mil colombianos, originó desplazamientos masivos del campo hacia los poblados y ciudades. En los años 70, tomó lugar un desplazamiento de las ciudades y del interior del país hacía las zonas de colonización, esto último originado por los cordones de miseria en áreas sub-normales y marginales de nuestras grandes ciudades, carencia de oportunidades laborales, abandono por parte del Estado por lo cual los sectores populares solo encontramos la alternativa que nos brindó el convertir la hoja de coca en clorhidrato de cocaína. Los principales beneficiarios de este negocio han sido los grandes narcotraficantes y los grandes industriales y empresas transnacionales, que producen todo lo necesario para el proceso y sostenibilidad de todos los involucrados directa o indirectamente en este modelo económico. Como compatriotas y campesinos arraigados a la tierra, como actores fundamentales en la producción y la generación de capital, reclamamos ante el estado Colombiano, la sustitución de los cultivos mal llamados ilícitos, medíante el apoyo a la generación de proyectos productivos que permitan garantizar la sostenibilidad socioeconómica de las familias campesinas del Guaviare y sur del Meta. Para avanzar en este noble propósito y ante la voluntad campesina de involucrarse decididamente en los procesos de erradicación manual y voluntaria, es necesario precisar que nuestro departamento posee una extensión, de 55.550 Km2 de los cuales solo el 9.4% se encuentra sustraído de la zona de reserva forestal de la amazonia, creada mediante la ley 2 a de 1959; esta situación ha conllevado a que hoy se encuentren intervenidas más de 600.000 hectáreas de reserva forestal con alrededor de 9.000 familias y unidades de producción agrícola, las cuales ante las dificultades y costos en los sistemas de producción tradicional, al pésimo estado de las vías y la carencia de apoyo institucional se han visto obligados al establecimiento de cultivos de hoja de coca en estas apartadas regiones del departamento del Guaviare.

^n


Proponemos al Gobierno Nacional, en virtud de su competencia y tal como quedara definido en su Acuerdo para la Prosperidad (APP N° 85 del 15 de septiembre del año 2012) realizado en la ciudad de San José del Guaviare, se avance de manera inmediata y urgente en el proceso de levantamiento de la Reserva Forestal y los procesos de titulación de predios dentro de un programa denominado GUAVIARE Y SUR DEL META TIERRA DE PROPIETARIOS. De igual manera y de conformidad con la ocupación de resguardos indígenas y Parques Nacionales, exigimos que se defina una política de apoyo económico y social para estas familias con el claro compromiso de erradicar y no volver a sembrar una mata más de hoja de coca, contando con el acompañamiento institucional para la implementación de proyectos productivos acordes a las condiciones agroambientales de la región. En términos generales se requiere la voluntad decidida del gobierno central, para permitir la generación de un espacio para abordar los conflictos normativos que impiden a los campesinos del Guaviare y sur del Meta, el acceso a la formalización de la tenencia de la tierra y al goce efectivo de los derechos de los servicios del estado. Nuestra voluntad de contribuir una erradicación de los cultivos de hoja de coca surge de la de la zozobra que viven los pequeños cultivadores y es inspirada también por la visión de un país productivo y en paz, del cual el Guaviare y el sur del Meta no pueden ser excluidos. Creemos en la posibilidad de construir el país que soñamos. Además que en nuestro Plan de Desarrollo, Guaviare y sur del Meta territorio de derechos, se genera una visión unificada de cambio y reorientación de la actividad económica, mediante programas de seguridad alimentaria y la ejecución de proyectos productivos que se ajustan a la agenda interna de productividad y competitividad de los respectivos departamentos.

^

^

En el tema de seguridad alimentaria, se requiere maquinaria comunitaria, por núcleos veredales, para la transformación de productos agropecuarios, como (trapiches, trilladoras, desgranadoras, planta de concentrados y tanques de enfrentamiento de leche). Es necesario también apoyo con alevinos y pie de cría de cerdos. Como proyectos productivos planteamos el establecimiento de cultivos de caucho, cacao, maderables, servicios turísticos y el fortalecimiento del sistema ganadero sostenible,.de acuerdo a las características agroecológicas de cada predio, como la vocación del pequeño productor agropecuario y a la unidad mínima requerida para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Complementario al tema productivo se requiere fortalecer los procesos agroindustriales con plantas regionales de sacrificio animal, plantas de transformación de caucho y cacao, entre otros.


Es imprescindible también que, frente a la marginalidad creada por la presencia de cultivos de hoja de coca, la presencia de grupos al margen de la iey y la insuficiencia fiscal de los entes territoriales, se implemente una política diferencial para ampliar plazos y fortalecer capacidades para el acceso a estos recursos públicos que se ofertan mediante convocatorias nacionales. En el área ambiental es fundamental generar opciones para la vinculación a programas internacionales y nacionales de servicios ambientales que estimulen la conservación y protección de los bosques. En razón a la voluntad comunitaria y al deber institucional del Estado, mientras se inicia la implementación de estos proyectos, se requiere la suspensión inmediata de programas de aspersión y erradicación en las comunidades que se acogen al proyecto de sustitución de los cultivos, mal llamados ¡lícitos. Exigimos que la inversión orientada a los procesos de erradicación y aspersión se invierta en un desarrollo alternativo, hasta lograr la meta de auto suficiencia y sostenibilidad económica. Con el fin de anular las afectaciones por las continuas equivocaciones en la aspersión aérea de cultivos de pan coger y proyectos productivos, exigimos, de carácter urgente, implementar un programa de geo-referenciación de ios cultivos a establecer, como también de otras iniciativas productivas que existan con anterioridad a la firma del acuerdo. Exigimos que, a través del Centro Provincial de Gestión Agro empresarial y la UMATA de San José del Guaviare, se realice este procedimiento, para que la Secretaria de Agricultura reporte permanentemente a la Policía Antinarcóticos y a las dependencias responsables del programa de aspersión. Como garantía del proceso, requerimos la creación de una mesa permanente de alto nivel que cuente con el acompañamiento de Naciones Unidas y veedurías internacionales que verifiquen el cumplimiento de los acuerdos pactados entre la comunidad y el gobierno nacional. Esta propuesta busca que conjuntamente, el Estado y comunidad avancemos en la consolidación de un verdadero desarrollo rural integrado, mediante el mejoramiento de la calidad en los servicios de educación, salud y la oferta de una infraestructura vial y un servicio de expansión eléctrica adecuados.

Señor Presidente, los campesinos, los trabajadores del agro, la dirigencia política y cívica, las comunidades indígenas y afro-descendientes del Guaviare, respaldamos de forma categórica y decidida el proceso de paz emprendido en

^H


buena hora por su gobierno. Por esto, hacemos llegar la propuesta de lo que debe ser el acuerdo de tierras y el desarrollo rural integra! para el departamento del Guaviare y sur del Meta

Concebimos el desarrollo rural integra! como el desarrollo de todas las actividades que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones campesinas en sus territorios y los enmarcamos en los siguientes 20 puntos.

m

II. PETICIONES. 1) Tanto el gobierno nacional y departamental promoverán la participación de las comunidades en el diseño, gestión y evaluación de la política agraria para e! departamento del Guaviare y sur del Meta. 2) Tanto el gobierno nacional y departamental promoverán el mejoramiento de la calidad de vida, y el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de la población rural. 3) Tanto el gobierno nacional y departamental promoverán y crearán las condiciones para que toda la población rural participe equitativa e integralmente en la distribución de los beneficios de la sociedad. 4) Tanto el gobierno nacional y departamental realizarán el ordenamiento social y cultural de la propiedad privada, no permitiendo la concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos, afectando los grandes latifundios y grandes extensiones de tierra acumulada por los terratenientes con el fin de aplicar sobre estos una distribución equitativa particular y social de la tierra, garantizado la función ecológica de !a propiedad privada y el uso del suelo de acuerdo a sus características agrológicas, así como estableciendo instrumentos para que el Estado promueva el acceso progresivo a la propiedad de la tierra dentro de la frontera agrícola para que las comunidades disfruten el derecho a la tierra, evitando éxodos masivos de población hacia reservas forestales, parques nacionales y demás áreas protegidas. 5) Tanto el gobierno nacional y departamental se comprometen a proteger, fomentar y apoyar la producción nacional de alimentos para garantizar la soberanía y la autonomía alimentaria, para generar independencia del mercado internacional, incrementar la participación campesina en el abastecimiento alimentario nacional, y facilitar la construcción y sostenimiento de redes urbano-rurales y regionales que fortalezcan el tejido económico interno, permitiendo establecer las condiciones para el reconocimiento de la importancia de la economía campesina y de este modo defenderla y desarrollarla. 6) Tanto el gobierno nacional y departamental se comprometen a garantizar el acceso de las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas y de los trabajadores y productores rurales a los servicios de crédito, comercialización de productos, asistencia técnica y empresarial, comunicaciones, seguridad social, vivienda, educación y salud, así como al fomento de las cooperativas agropecuarias y de la economía solidaria en general, con el fin de mejorar su ingreso y calidad de vida. 7) Tanto el gobierno nacional y departamental se comprometen a establecer y desarrollar para el Guaviare y sur del Meta proyectos productivos


agropecuarios, agro industriales y forestales de manera sustentable y sosteníble y a generar programas de investigación y transferencia de tecnología para mejorar la producción agrícola y pecuaria, conservando el medio ambiente y garantizando el acceso democrático a los avances tecnológicos. 8) Tanto el gobierno nacional y departamental se comprometen a establecer una política de créditos subsidiados y la financiación de la pequeña agroindustria. 9) Tanto el gobierno nacional y departamental se comprometen a defender y reconocer los derechos colectivos de las comunidades campesinas, indígenas y afro-descendientes. 10)Tanto el gobierno nacional y departamental se comprometen en forma objetiva a la protección del medio ambiente y los recursos naturales, desde una visión que defienda la soberanía nacional y popular, reconociendo el papel del campesinado para tal efecto. 11)EI Gobierno Nacional se compromete a desarrollar el CONPES Rural para la formulación, coordinación, evaluación y seguimiento de las políticas públicas para la agricultura, pesca, acuicultura y el medio rural, con participación de representantes del gobierno, los ministerios y de las organizaciones nacionales de indígenas, afro descendientes y campesinas, como también las organizaciones de economía solidaria, ecologistas y ambientalistas. 12)El Gobierno Nacional se compromete con la planeacion, programación y coordinación para que se garantice una efectiva participación, asignación y cumplida aplicación de los recursos físicos y humanos, para que se estimule la participación de las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas desde los niveles municipales, departamentales y nacionales. 13) El Gobierno Nacional se compromete con la creación y el funcionamiento de comités de Desarrollo Rural y Reforma Agraria en los niveles municipales, departamentales y nacionales, con la participación de delegados de las instituciones, del CONPES Rural y de las organizaciones indígenas, afro descendientes, campesinas, ambientalistas, del sector cooperativo y de la economía solidaria. 14) El Gobierno Nacional se compromete con la creación de un subsistema de Dotación y Adecuación de Tierras e Infraestructura con la función de financiar, adquirir y dotar de tierras a la población rural que no la posean y para quienes la posean, pero las cuales no sean aptas o insuficientes para uso agrícola o ganadero, así como a realizar las obras de adecuación e infraestructura requeridas. 15)EI Gobierno Nacional se compromete con la creación de un subsistema nacional de generación y transferencia de tecnología, asistencia técnica y empresarial, investigación, educación, capacitación, formación y diversificación, con la función de desarrollar sistemáticamente investigación tecnológica, asistencia en producción, administración, procesamiento y mercadeo, para un mejoramiento en el uso de los avances técnicos con base en desarrollo auto sostenible, teniendo en cuenta los patrones de uso y los conocimientos ancestrales de las comunidades. 16)El Gobierno Nacional se compromete con la creación de un subsistema nacional de Mercadeo y Fomento Agroindustrial para garantizar protección a la soberanía de la producción nacional de alimentos y evitar la competencia desleal o unilateral de productos agropecuarios, forestales o pesqueros


extranjeros y mejorar los procesos, para evitar pérdidas y disminución en la producción. 17)El Gobierno Nacional se compromete con la creación de un subsistema Nacional de crédito subsidiado rural dirigido a pequeños y medianos productores que serán beneficiados con créditos subsidiados hasta por un 70% del valor total del proyecto de desarrollo rural, en el marco de la economía solidaria. Se resaltará con mayor énfasis y con prioridad la participación de las organizaciones campesinas, indígenas y de afro descendientes en las instancias directivas de la comisión nacional de crédito rural, como organismo rector del sistema nacional de crédito subsidiado rural. 18) El Gobierno Nacional se compromete con la creación de un subsistema de asistencia y seguridad social que se encargará de prestar a las comunidades rurales en forma gratuita, coordinada, sistemática y permanente, asistencia en salud, riesgos profesionales, pensión, educación, vivienda, empleo y recreación. 19) El Gobierno Nacional se compromete con la creación de un subsistema Nacional de información para la agricultura y el medio rural que permita compilar la información necesaria para el desarrollo efectivo y sistemático de la política agraria a desarrollar, con base en registros, encuestas, indicadores y muéstreos, entre otros; así mismo, que permita adelantar procesos de comunicación entre las diferentes instituciones nacionales, departamentales y locales frente al tema agrario. 20)Sobre las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) definidas como las áreas reformadas por los programas de redistribución de tierras de INCORA e INCODER y las áreas geográficas delimitadas y constituidas o ampliadas por INCODER, es de resaltar que su finalidad es fomentar la pequeña propiedad, la producción y las culturas campesinas, evitar o corregir los fenómenos de la inequitativa distribución de la propiedad rústica, redistribuir los beneficios de la inversión del Estado en infraestructura, crear las condiciones para la adecuada consolidación y desarrollo de la economía campesina y propiciar las condiciones para el adecuado uso del suelo y la defensa y preservación del ambiente y los ecosistemas. El desarrollo de las ZRC será coherente con la efectividad de los derechos sociales, políticos, económicos y culturales del campesinado. 21)Con respecto a las comunidades indígenas del Guaviare, se requiere un tratamiento diferencial acorde a cada etnia, para que se les garantice los derechos mínimos fundamentales como salud, vivienda, educación, alimentación, agua potable y se defina y se respete sus territorios su cosmovisión y cultura. 22)No concebimos bajo ningún motivo ni circunstancias, ver como nuestros hermanos Nukak Maku, son exterminados por la decidía y abandono de los gobernantes e instituciones, tanto departamentales como municipales, haciendo caso omiso a los autos proferidos por la Corte Suprema de Justicia y hoy los vemos desprotegidos a su suerte en el coliseo azul de San José del Guaviare, haciéndose más preocupante la situación cada día que pasa por la ignominia de nuestra clase dirigentes. Requerimos atención humanitaria urgente para nuestros hermanos Nukak y Jiw. 23)En el tema de la salud, instamos a los sindicatos departamentales de salud para socializar las dificultades que se presentan en este sector. La mayor


preocupación siendo el modelo de prestación de salud que se presenta, ya que introduce una reforma laboral que perjudica directamente a la población, porque no es un modelo que se haya socializado con las diferentes comunidades del departamento. 24) De igual forma se invitará al sindicato de educadores para tratar las dificultades en el sector educativo en relación con las necesidades de la población campesina. •• ASÍ MISMO SUGERIMOS UNA SALIDA POLÍTICA AL CONFLICTO SOCIAL Y COCALERO. Uno de los temas que se colocan como propuesta de discusión en la mesa, para contribuir a generar argumentos sólidos hacía una salida dialogada al conflicto social y armado que agobia a nuestro país, es el tema del conflicto social cocalero, que desde hace casi 40 años padecemos una buena parte de los habitantes del campo colombiano. En primera medida, al conflicto social y cocalero debe dársele una solución política, económica, social y ambiental, en el marco de los eventuales acuerdos entre el gobierno, la guerrilla y los habitantes del campo, actores afectados directa e indirectamente en el conflicto social y cocalero. Para enfrentar el conflicto cocalero, que tiene causas sociales y al cual el Estado, en franca obediencia a las imposiciones norteamericanas, le ha dado un tratamiento de guerra, en los casi 40 años de existencia (sin que por esa vía lo haya resuelto), proponemos una formula de 14 puntos, para que sirvan de insumo en la mesa de discusión entre el gobierno, la guerrilla y nosotros, las víctimas de este conflicto social y cocalero: 1. Que el método para superar este conflicto, obedezca a un acuerdo entre el Estado, la guerrilla y el campesinado involucrado directa o indirectamente en este modelo económico de subsistencia, sin la intromisión de políticas extranjeras. 2. Que al generarse el acuerdo entre las tres partes, se dé e! cambio a la represión y la guerra, a través de un acuerdo político, social y económico, para que las considerables sumas de dinero invertidas para la guerra endémica, se inviertan en nuevos presupuestos que sirvan para financiar el gran proyecto de concertación para la sustitución del mencionado modelo. 3. Que en lo relacionado con los dineros que deban canalizarse para la sustitución del modelo económico cocalero, el Estado elabore los planes de acción, en acuerdo con las comunidades objeto. 4. Que teniendo en cuenta que los alucinógenos y los narcóticos, perjudican a todos los países consumidores, el Estado colombiano gestione ante los afectados, recursos, ya no para la guerra en contra de este modelo; sino para ejecutarlos en los planes de solución pacífica de la problemática.

^S


5. Que para evitar la presión colonizadora de habitantes de las grandes ciudades y del interior del país, el Estado propicie en el interior del país, una verdadera reforma agraria con justicia social. 6. Que acorde a las reformas sociales en el interior del país, y para evitar la presión colonizadora, el Estado haga una reforma urbana en favor de- los cientos de miles de destechados que existen en los poblados y ciudades del territorio colombiano. 7. Teniendo en cuenta que las regiones marginales están compuestas por la frontera agrícola, la reserva forestal y los parques naturales, proponemos que para la frontera agrícola y la reserva forestal, la inversión estatal sea equitativa y sin discriminación, mediante la elaboración de dos polos de desarrollo para la reserva forestal, dicho polo debe de ir dirigido a la agro forestación, reforestación y sostenimiento de las fincas de los colonos, en plena armonía con el medio ambiente. Para la frontera agrícola, debe fomentarse la industria agropecuaria empleando las semillas nativas, en forma agro-tecnificada, en pequeña y mediana escala, en plena armonía con el medio ambiente, así como el fomento de talleres industriales, como complemento de la tecnología en las regiones involucradas. Solo así defenderemos la soberanía y la autonomía alimentaria. 8. Apertura y garantía de distribución y mercadeo para que haya estímulo real a la producción agrícola, y que el estado garantice el mercadeo de estos, aprecios de sustentación. 9. Que el Estado construya y garantice una verdadera malla vial, para que se desembotellen las regiones objeto de este programa, igual proceder con la red fluvial y el transporte aéreo desde todas las regiones objeto. 10. Que en materia educativa el Estado genere una cobertura presencial acorde con las necesidades del plan sustitutivo, con énfasis agro-industriaf* agroecológico y agro-forestal y demás profesiones que sean acordes con las necesidades integrales de estas regiones y que los egresados, tengan sentido de pertenencia en estas apartadas regiones.

^™

11. Que el Estado construya una verdadera infraestructura hospitalaria, suficientemente dotada y acorde con las endemias del trópico, fomentando para ello la salud preventiva, antes que la curativa. 12. Que para transitar de la guerra sucia a la limpia paz, el Estado garantice una apertura real democrática, para que los colombianos sin distinción podamos participar abierta y civilizadamente, en todas las formas de organización social y política, en igualdad de condiciones, poniéndole punto final a todo tipo de persecución de la que siempre hemos sido víctimas. 13. Que para más seguridad de los diálogos que se están dando entre la guerrilla y el gobierno, y para que estos arrojen un acuerdo que garantice el punto final a


:•

este conflicto, proponemos que al pueblo organizado se le tenga en cuenta para ocupar la tercera silla, ya que nosotros somos las víctimas y en el caso de una salida política favorable, seremos los principales beneficiados. 14. A las personas objeto del acuerdo a que se llegue con el gobierno nacional o departamental, que se encuentren judicializadas o condenadas, sus investigaciones sean precluidas o en caso de condena se les indulte. COMO ESTE PROCESO DEBE TENER UN ESTUDIO PRELIMINAR SUGERIMOS CÓMO DEBE SER PARA NOSOTROS LA CONSULTA PREVIA. La consulta previa debe ser un espacio de identificación de necesidades, dialogo, debate y construcción colectiva que vele por dar respuestas apropiadas y oportunas. La forma como debe funcionar es mediante la utilización de los censos como herramienta para que se incluya la mayor cantidad de población, campesinos, indígenas y, afro-descendientes, tanto los que viven en sus regiones de origen como aquellos que se encuentran en condición de desplazamiento; la implantación de mesas de trabajo locales, donde se aborden las temáticas desde los aspectos de importancia para la población (conservación y prevención de los recursos, vial, agrario, etc.); posteriormente, que se realicen plenarias a nivel regional y finalmente nacional. Las mesas de trabajo y las plenarias deben contar con la presencia de integrantes de las diferentes instancias responsables de los temas tratados (el Ministerio de Ambiente, Agricultura, Vías, etc.) además de "veedores" y transmisiones en vivo y en directo tanto radial como televisivo, lo anterior con el fin de velar por la regularidad y transparencia del proceso.

Siendo entonces conocedores que frente a este conflicto hay causas sociales y escribiendo otro capítulo de orden regional, caso concreto el conflicto social y cocalero del Departamento del Guaviare, este sector del país al igual que casi todos los rincones de nuestra martirizada patria, se convirtieron en zonas de refugio de todos los desposeídos y consecuentemente en e! principal reciclador de la miseria que se padece en las grandes ciudades y esa ha sido nuestra suerte desde hace 35 años en esta región. En 1996 se produjo el éxodo campesino y cocalero que involucró a varios departamentos, entre ellos nuestro Guaviare Allí nos movilizamos 60.000 personas, en su mayoría campesinos, estuvimos dos meses en esta protesta, presentamos un pliego unificado de propuestas para solucionar el problema de raíz. De las peticiones que incluimos en dicho petitorio, nunca recibimos una respuesta acertada a nuestras peticiones, por eso después de analizar concienzudamente esta situación presentamos el siguiente petitorio: Que por cada hectárea auto-erradicada por nosotros, nos reconocieran $8.500.000 de pesos, esto para reemplazar dichos cultivos por productos tradicional en concordancia

^n


con la vocación agrícola de la región y sus pobladores. Siguiendo con el petitorio incluimos ayuda para fomento ganadero tecnificado y semi-intensivo. Otro punto relacionado con el fomento cauchero, solicitamos la ayuda para estos cultivadores al igual que a los cacaoteros y quienes se encargaran del cultivo de los maderables, árboles frutales y !a capacitación, gestión, orientación y aporte económica para la industria del turismo. En materia de malla vial solicitamos reparación y apertura de vías para todo el Departamento con el propósito de des-embotellar a toda la región y poder sacar los productos al mercado. En materia de salud y educación solicitamos la infraestructura necesaria y de calidad para atender las necesidades de la región, donde el campesino reciba una educación y una atención en salud a la altura de los habitantes del sector urbano y sin discriminación. Exigimos que en vez de que al conflicto cocalero, se le dé un tratamiento judicial, se le dé un tratamiento social. El petitorio, en su totalidad, contenía más de 40 puntos, entre ellos que los temas para solucionar este conflicto, deberían ser debatidos con igualdad de oportunidades, entre las comunidades objeto y el gobierno y no impuestas por los países ricos consumidores y que se acabara de una vez por todas las fumigaciones aéreas como forma de erradicación.

Cordialmente Fl

EL PINZÓN

CARLOSvRQBERTO COY

(CALAMAR)

(TORCHA GANADERA)

^m FRANKLIN MANUEL CUERO (LA PAZ)

HERNÁN MARROQUÍN

ORLANDO CASTILLA

(EL CAPRICHO)

(RIOINIRIDA)


DI0SAEL QUINTERO

(EL RETORNO)

(GUACAMAYAS)

FERMÍN OVIEDO

JUAN RAMIRO ATEHORTUA

(GUAYABERO Y SUR DEL META)

(ASCATRAGUA)

PEDRO ALEJANDRO RODRÍGUEZ (SECRETARIA DE DESARROLLÓ AGROPECUARIO)

ALBEIRO PACHÓN* t i AGROPECUARIO)*¡

(ASESOR SECRETARIA DESARROLLO ;, ev.n?i

EL GOBERNADOR Y LOS ALCALDES DEL LOS MUNICIPIOS DEL GUAVIARE.

^9


FORO. PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS. Por encargo de la Mesa de Negociación entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc en el proceso que se adelanta en la Habana Cuba, para la participación de la sociedad civil Septiembre 24-26 de 2013 Somos generaciones enteras que no conocemos un estadio de paz y anhelamos que en esta particular coyuntura se logren dar las pistas y los primeros cimientos de una paz duradera que incluye no solo el proceso que se adelanta entre las Farc y el gobierno, sino que incluyan acuerdos y prácticas con todos los grupos alzados en armas y la voluntad de cambio radical de toda la población en general con miras a un nunca mas repetir ni prolongar la injusticia y violencia. Entendemos que en el camino hacia la paz, se hacen presentes la verdad que debe ser conocida; el arrepentimiento de quienes han contribuido a la injusticia y violencia, el perdón otorgado por las víctimas y la sociedad en general; la restitución por parte del victimario y la misericordia que lleva a la reconciliación para poder caminar juntos y juntas de nuevo. Este proceso no es un ejercicio fácil y barato porque la paz tiene su precio, en el que todas y todos tenemos que hacer contribuciones importantes para alcanzarla a través de una importante trasformación de país. En este sentido la paz no dependerá solamente de los actores armados y de los gobiernos, pues "Reconocemos que el pecado se ha encarnado en nuestras instituciones colombianas, en nuestras leyes, en nuestras prácticas sociales y nacionales. Nos damos cuenta que nuestra sociedad está construida sobre pilares de exclusión, injusticia, avaricia, impunidad, desigualdades y pobreza, que necesitan ser corregidas para que haya una paz duradera. Estas cosas ofenden a Diosy volvemos a escuchar sus palabras a Moisés: "He visto cómo sufre mi pueblo.... Los he oído quejarse por culpa de sus capataces, y sé muy bien lo que sufren. Por eso he bajado, para salvarlos,.."(Ex.3.7-8)"1

m

La problemática de las drogas de uso ilícito, genera mucho daño. Es la leña que se echa al fuego de la inequidad y la injusticia y que aumenta las violencias y el conflicto armado. El conjunto de la sociedad colombiana a lo largo de la historia recienteha estado presa por la dinámica del problema de las drogas bien sea por participación o por afectación. Por ello exhortamos a todas las partes a asumir sus responsabilidadesen esta conexión de las drogas, los problemas sociales y políticos del país y la forma como se ha desencadenado esta escalada de violencia que ha llevado a la validación de prácticas mañosas, que gobiernan lo público y lo privado en la geografía nacional. Entendido el problema de esta manera, no será su abordaje de exclusividad de la mesa de negociaciones en la Habana, sino de una gran apuesta social y política que incluya a todos los actores económicos, sociales, políticos, religiosos, culturales del país para que aporten a cambiar esas prácticas quehan generado tanto el conflicto armado como el narcotráfico: logro del dinero fácil, reconocimiento de héroes que declaración de la Comisión de Derechos Humanos y Paz del Consejo Evangélico de Colombia CEOECOL ante la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz en 1998 y que parafrasea un versículo de la Biblia.


tienen mayor capacidad de dañar al otro, ejercicio del poder basado en la fuerza la extorsión y la violencia. Relevar el problema de las Drogas ¡licitas en la agenda de La Habana, debe considerarse como una oportunidad para que en Colombia se pueda identificar con mayor precisión cuáles la raíz y cuáles son los factores que han desencadenado una escalada de problemas adyancentes al igual que replantear lapolítica del gobierno en su lucha contra las drogas. En Colombia los problemas de producción, procesamiento y tráfico de drogas no solo persiste sino que ha causado entre otros: -

Graves daños a la salud y al ambiente.

-

Generó desplazamiento forzado y reclutamiento de niñas y niños como raspachines y cultivadores, etc.

-

Reforzó la actividad ecómica ilegal que marcó el cotidiano de la gente y se convirtió en fuente de supervivencia.

-

Destrozó las dinámicas de control social comunitario y fortaleció su mimetizacíón en la actividad política del país.

-

Favoreció intereses de particulares que garantizaran el poder local.

Creemos que romper y transformar estas dinámicas no será fácil. Sin embargo mantenemos la esperanza puesta en Dios y en su promesa de paz para su pueblo. (Shalom- paz con justicia integral, bienestar integral, voluntad para reconcilarnos, sentarnos a la mesa, ver al otro y la otra como complementario de este camino.) En esta perspectiva sera posible que el amory ¡a verdad se den cita, la pazy ¡ajusticia se besen, la verdad brote de la tierra y ¡ajusticia mire desde el cielo, el Señor mismo traiga ¡luvia,y nuestra tierra de fruto, ¡ajusticia vayaadelante de él, y le prepare el camino, (paráfrasis del salmo 85) Porponenemos los siguientes asuntos: -

Al Estado y a los gobiernos presente y sucesivos: Se requiere de la formulación e implementación a largo plazo de una política pública agraria, participativa con enfoque diferencial y territorial. Esta política debe incluir la presencia permanente del Estado con alta inversión social para el desarrollo sostenible. Será necesario trabajar armónicamente con las comunidades organizadas desde sus planes y proyectos de vida.

-

A las Farc en el marco de lo subjetivo, solicitamos hacer explícita su voluntad real de abandonar la fuente del narcotráfico como sustento de sus actividad. Esto lo entenderíamos como una demostración real de paz para Colombia.

-

Al sector financiero, al poder ejecutivo y judicial. Exhortamos a que desarrollen mecanismos de control para frenar la economía ilegal generada

^H


por el narcotráfico. Será fundamental que al interior de entidades del estado y entidades privadas se haga una depuración de la corrupción y de su complicidad con las mafias del narcotráfico. Al Estado y particulammente al gobiernto presente y sucesivos. Es importante concebir el problema del consumo de las drogas como un problema de salud pública y para ello dar el tratamiento pertinente. A la población civil, sociedad civil organizada. Nos corresponde un arduo trabajo para la transformación de la cultura ciudadana, a través de la educación, fortalecimiento del tejido social, aumento de capacidades para la reolución de conflictos, para la participación y la vigilancia de los asuntos públicos y la inversión social.

^

^


SOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL, EN EL MARCO DE LOS ACUERDOS ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FARC EN REPRESENTACIÓN DE LOS CAMPESINOS, COLONOS, INDÍGENAS Y AFROCOLOMBIANOS, INVOLUCRADOS DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN EL CONFLICTO SOCIAL Y COCALERO FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS SEPTIEMBRE 24,25 Y 26 DE SEPTIEMBRE ANTECEDENTES HISTÓRICOS Los narcóticos y alucinógenos, incluyendo el derivado de la planta de Coca, han sido utilizados como tóxico mental y psicológico por una considerable parte de la humanidad, distractivo de los grandes problemas de pobreza y miseria que padecemos millones de seres humanos y en el caso de quienes ostentan el poder económico y político, usan estos tóxicos en medio de su propia descomposición social. En cuanto al problema número uno en Colombia: las plantaciones de coca, cabe anotar que esta planta era y continúa siendo parte del ritual indígena y afro descendiente y que fueron los ingeniosos laboratoristas, Europeos y de los Estados Unidos, quienes descubrieron la fórmula para narcotizar al mundo y de paso explotar el gran negocio del tráfico de drogas, precursores químicos, dólares, Euros, armas, etc. Hay que empezar por destacar con profundidad el diagnostico real, histórico y actual del modelo económico capitalista y neoliberal, principalmente Agrario existente en nuestro país, que fue la causa fundamental que generó el otro modelo complementario, basado en los cultivos de COCA MARIHUANA Y AMAPOLA. El viacrucis de los Campesinos e Indígenas, comienza en la segunda mitad del siglo 20, cuando desde las altas esferas del estado, decidieron desencadenar la denominada violencia de los años 50s y al cabo de los primeros 12 años, los resultados, no se hicieron esperar. En aquel entonces, de cada 10 colombianos, 7 vivían en el Campo y 3 en poblados y Ciudades, los campesinos que en su mayoría éramos propietarios de la tierra que nos serbia de medio de subsistencia, fuimos víctimas de la brutal guerra de exterminio, adelantada por las bandas de pájaros, hoy conocidos como paramilitares en contubernio con la policía estatal, conocida como Chulavita, ambos al servicio del gran latifundio y terratenientes que fueron los protagonistas del genocidio en contra de más 300.000 colombianos. Estos sectores que han hecho parte de la historia nefasta del país, fueron los verdaderos beneficiados con esta violencia, ya que lograron, mediante el despojo, quedarse con la inmensa mayoría de las mejores y centrales tierras de esta martirizada nación y los desarraigados campesinos, condenados a vagar sin rumbo por nuestro país y otros cientos de miles por el resto del Planeta. En este episodio de la historia de Colombia, es donde empezamos a encontrar las verdaderas causas, que cientos de miles de colombianos, nos hayamos visto precisados a construir un modelo económico anexo al ya existente, basado en los cultivos de coca


marihuana y amapola, obviamente empleando para ello las regiones de colonización, a donde hemos tenido que desplazamos de los campos y ciudades del interior del país, por motivo del desempleo, la guerra de exterminio y demás causas que generan el despojo y el verdadero estado de crisis humanitaria. Como es de conocimiento del estado gobernante y de la opinión pública Nacional e Internacional, las victimas de estas circunstancias vivimos hace 4 décadas señalados y condenados por tres presuntos pecados capitales: El primero, porque supuestamente invadimos la Amazonia colombiana y demás reservas forestales de la geografía patria; el segundo, porque supuestamente estamos envenenando a la humanidad con el tipo de materia prima que producimos; y tercero, porque nos sindican de ser auxiliadores de la guerrilla. Los acusadores del primer pecado son los grupos ecologistas y ambientalistas, Nacionales e internacionales que defienden a ultranza el ecosistema sin el mayor análisis socio económico de las verdaderas causas que han motivado las migraciones internas y el desplazamiento masivo desde el interior de nuestra geografía a estas tierras inhóspitas y en consecuencia nos decretan la desocupación total de estos territorios. El segundo pecado nos lo achacan los países consumidores de los narcóticos y alucinógenos, encabezados por los EEUU. Que además son los verdaderos dueños de la economía mundial e indirectamente, de la mayor parte de las utilidades del narcotráfico; estos por su parte considerándonos el patio trasero de su casa, nos han impuesto la política de guerra contra las drogas con un marcado énfasis en la reducción de la oferta, aprovechando las débiles posiciones de nuestros gobernantes de turno. Y el tercer pecado: nos lo achacan por igual la injerencia militar gringa y la política de guerra que nos impone el Estado colombianos, al acusarnos de auxiliadores de la guerrilla. MODELO ECONÓMICO EN LAS REGIONES INVOLUCRADAS CON LOS CULTIVOS CALIFICADOS POR LAS LEYES, COMO ILÍCITOS. El estado, a través de sus gobernantes, en compañía de los países que más se benefician con el narcotráfico y otros: producción y venta de insumos químicos, producción y venta de armas, tráfico de dólares etc., han pretendido en toda su historia, encasillarnos en el discurso simplista, que el problema principal, frente a este fenómeno, está determinado por el cultivo y existencia de estas 3 plantas, pretendiendo que nos olvidemos que esto se convirtió desde hace cerca de 40 años en una parte significativa del modelo económico que rige a nuestro País y que indirectamente fortalece las finanzas de las multinacionales De otra parte, la hábil propaganda de los antes mencionados, nos ha logrado confundir y pretenden que nos olvidemos que alrededor de cada una de estas plantas circula un componente social y económico, que en su mayoría subsiste en condiciones de pobreza absoluta en esas regiones: pequeños comerciantes, artesanos, transportadores fluviales y terresfres, trabajadores al servicio del estado, que desempeñan labores de educación, salud etc., pues si en estas regiones no existieran pequeños y medianos cultivadores de coca,


marihuana o amapola, igualmente, no existirían estos pequeños o medianos vendedores y prestadores de servicios. El hecho más protuberante, en todo este análisis, lo constituyen, los Municipios ubicados en estas zonas, ya que sí el mayor porcentaje, lo determinan los resultados económicos arrojados por estas plantaciones, quiere decir que los impuestos de ley, tanto municipales, Departamentales y Nacionales, que el Estado le cobra a los contribuyentes, también se derivan de esta economía. Esto es lo que calificamos, primero, como el modelo económico anexo, que por fuerza mayor, ha sido construido en estas regiones y los gobiernos de turno, lo han avalado con su presencia institucional y segundo, constituye la doble moral del establecimiento gobernante: pues por un lado cómbate con métodos de guerra este modelo de subsistencia y por otro lado fortalece las arcas del erario público con los recaudos provenientes de este. No podíamos terminar este capítulo introductoria, sin mencionar a los verdaderos beneficiados de este modelo económico anexo, que se mueven por EUROPA Y NORTE AMERICA, incluyendo desde luego, a los grupos industriales, financieros y colateralmente los grupos políticos corruptos de nuestro País, o se nos olvida que la inmensa mayoría de los productos procesados, que consumimos, son elaborados en los países ricos y en las principales ciudades de nuestra nación y que además las élites se han beneficiado a través de la llamada narco-política. En cuanto a la industria bancaria Nacional, se les olvida y para lo cual citaremos im ejemplo: en 2005, escuchábamos en los noticieros, que habían ingresado a sus arcas, 3114 millones de dólares, que no eran propiamente del producto bruto interno, ni estaban justificados en las exportaciones, ni hacían parte de los giros enviados por los colombianos que viven en el extranjero y el presidente Uribe en ese entonces, no sintió vergüenza, al incluir esta cifra en Dólares al llamado "crecimiento económico de la nación. Hechos como este son cotidianos, el ingreso de capitales monetarios, no sustentados en productos o transacciones legales, por eso la existencia de lavaderos de grandes capitales monetarios. No podíamos dejar a un lado, en la composición de este modelo Económico y Social anexo, un sector Estatal, que también vive indirectamente de la existencia de estas plantas vegetales, tan codiciadas y tan perseguidas, que se desempeñan como cuerpo represivo al seivicio de los intereses más oscuros del plan Colombia impuesto por los EE UU; como lo es el consejo nacional de estupefacientes, la policía antinarcóticos, parte de las fuerzas militares, parte de la administración de justicia etc. Ellos también cuentan en este susodicho modelo". La pregunta, obligada que nos haríamos, es, ¿qué va hacer el estado para garantizarle empleo a este cuerpo represivo, en una eventual solución política, social, económica y ambiental a este conflicto social endémico que padece el país. Nuestro país que sigue siendo primario en todas la ramas de la producción, en este caso no podía ser la excepción: un sector de los campesinos y grupos étnicos, cultivamos coca, Marihuana y Amapola, le hacemos el tratamiento primario y se la entregamos por un precio, en su mayoría por debajo del costo de producción a las grandes multinacionales del narcotráfico, que en su mayoría son extranjeros, para que estos se queden con el 90% de las utilidades del negocio en sus respectivos países consumidores.

^S


A pesar que en el supuesto reparto de utilidades, a los campesinos, no nos quedan, sino las deudas, la estigmatización, la mala fama y el peso injusto de la justicia, soportamos todos estos riesgos porque preferimos morir víctimas de la represión o por la inclemencia del trópico y las enfermedades, antes que ver morir a nuestros hijos de hambre en los andenes de las principales ciudades del país. A partir de 2002 con la asunción al poder del Presidente Uribe que se caracterizó por la extrema sumisión a las imposiciones gringas, reforzó el plan de guerra con 2 objetivos, uno acabar de una vez por todas con la insurgencia revolucionaria y dos, acabar con este modelo económico anexo, basado en los plantíos de Coca, marihuana y amapola. Recordemos que según el Doctor, Fernando Londoño, quien fuera Ministro del Interior y de Justicia en el primer Gobierno de Uribe, señaló públicamente, que para cumplir estos dos propósitos solo necesitaban 18 meses, porque según él era un problema de decisión política. En ese momento este gobierno, desencadenó la guerra más brutal de los últimos tiempos, que ocasionó un ingrediente adicional; que con el supuesto propósito de acabar con la guerrilla y las mencionadas plantaciones, lo que se ha desarrollado en los últimos 10 años, es el desplazamiento de más de 2.000.000 de Campesinos, Indígenas y Afros, como quien dice, para que el pez muera hay que quitarle el agua y para pretender acabar por la fuerza estos 2 factores hay que acabar con los habitantes del campo. Sí antes del 2002, a cada arremetida de los gobiernos de turno y los paramilitares, en las regiones involucradas en este modelo económico anexo, nos profundizábamos más en las selvas de nuestra geografía patria, a partir de ese año se modificó la historia, ha sido tan brutal los métodos represivos que miles de familias se tuvieron que desplazar forzadamente a sus antiguas regiones de origen y si bien no pudieron regresar a estos territorios para continuar subsistiendo de esta economía, sí replicaron ese modelo en sus regiones y más que la pretensión de erradicar totalmente las plantaciones cocaleras, lo que se produjo fue el desplazamiento de estos cultivos a 23 departamentos, lo que demuestra que la famosa política antidrogas, acompañada de la mentalidad guerrerista de los gobiernos que se alternan el poder en nuestro país, se convierte como siempre, en otro de sus acostumbrados fracasos.

^

^

La política, centrada en la aplicación de la guerra química impuesta por las compañías antinarcóticos operan desde 1980 y las fumigaciones aéreas, años más tarde, puede calcularse que las plantaciones y producción desde esa época hasta la presente, se han multiplicado por diez y hasta ahora los únicos efectos conocidos, somos, los campesinos, indígenas, afro descendientes y el resto de población marginada que subsiste directa o indirectamente de esta economía. Analizando el párrafo anterior, cualquiera podría concluir que lograron disminuir las plantaciones de coca en el País, pero no olvidemos que estos cosecheros temporales, más el resto de población desplazada, en los más de 30 años de trabajar en esa actividad, aprendieron a cultivarla, procesarla en su parte básica y a comercializarla, que es lo que buena parte están haciendo en pequeña escala en sus propias regiones de origen.


Otro acontecimiento que demuestra que ni los gringos ni los gobernantes de nuestro país, pueden cantar victoria, ya que los más cercanos simpatizantes del gobierno, que indiscutiblemente son los paramilitares, que con sus propios métodos han contribuido al desplazamiento del campesinado, estos lo han repoblado con sus amigos y su gente y con mayor libertad han continuado con esta economía. Frente a este panorama de represión y estigmatización en los últimos tiempos se han experimentado hechos nuevos. Históricamente los sectores involucrados directa o indirectamente en este modelo económico anexo, conocedores de la brutal represión del Estado, a través de su fuerza pública y de la administración de justicia, difícilmente se ha declarado confeso integrante de esta economía, pero la realidad es tozuda y los campesinos que por desgracia subsisten de las pequeñas plantaciones de coca, han dejado el tabú y el miedo a un lado y en forma unificada, los pobladores de estas regiones, se han enfrentado con valor a la tiranía militar, para defender sus plantíos de coca, aduciendo abiertamente que este es el sustento de su familia. Por eso ya es hora de que los campesinos cultivadores de coca y aun los sectores marginados, que vivimos indirectamente de esta economía, enfrentemos organizadamente al estado, no como lo hicimos antes, mimetizándonos en sindicatos agrarios, asociaciones campesinas o juntas comunales, sino de manera directa, como lo que somos en el país; 60 mil familias aütivadoras de coca en pequeña escala, además del círculo social campesino, que nos movemos alrededor. Visto este panorama que identifica una verdadera caracterización de este modelo social y económico anexo, al ordenamiento social, económico y político de nuestro país, nos invita a hacer un verdadero enfoque político, que nos permita enfrentar de manera ventajosa y sin tabú al Estado. En el contexto gubernamental de la guerra antidroga, impuesta por los EEUU, en un eventual diálogo, siempre nos verán como delincuentes y por esa razón, debemos reflexionar en los siguientes puntos: Quiero motivar este primer punto con lo siguiente: La insurgencia y el resto de colombianos que luchamos por una Paz verdadera, siempre reclamamos durante 50 años, que se reconociera que en nuestro País existe un conflicto armado y por fin el estado tuvo que reconocerlo. 1- Poner como consigna centra, que frente a este panorama expuesto, se reconozca que lo que existe en nuestro país, es un (CONFLICTO SOCIAL Y COCALERO, DESDE HACE CASI 40 AÑOS) incluyendo las economías derivadas de la marihuana y amapola. Solo así se nos daría la condición y el status para negociar de tú a tú, de lo contrario nos verán como un problema delincuencial, y no como lo que es: un problema social. 2- Que al ser reconocida la existencia del conflicto social y cocalero, se nos permita organizamos legalmente en asociación Nacional de cultivadores de coca en pequeña escala en condiciones de subsistencia para usos industriales. Teniendo en cuenta que hasta el momento a la planta de coca se le han descubierto más de 50 derivados para beneficio del ser humano, se contemple la posibilidad de industrializarla, siguiendo

^H


el ejemplo de Bolivia y Perú. En un eventual proceso serio de negociaciones, se debe proponer que uno de los puntos que se aborde, sea la suspensión de la política antidroga impuesta por los EEUU. Y que en cambio de ello se pacte, si se quiere con veeduría internacional, con las comunidades objeto, el control social en desarrollo de una nueva visión económica y social de este modelo agro-industrial con fines benéfico.

PROPUESTA PARA LA COMPLEMENTACIÓN DE ESTE PLAN DE SOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL A ESTE CONFLICTO Son incontables los miles de millones de pesos que, a lo largo de las tres décadas más represivas, se han gastado con el propósito de combatir los cultivos referidos y a quienes directa o indirectamente estamos involucrados: según informes por nosotros conocidos fumigar ima hectárea costaba hasta el año 2000, US 5.000 dólares y los nuevos rumores de costos hora vuelo de esos siniestros aparatos: Helicópteros y Aviones de fumigación, promedian los US 8.000 Dólares la hora. ¿Cuánto cuesta la infraestructura material y humana dedicada a la política antidroga? ¿Cuántos miles de millones de dólares suman los costos en material bélico y venenos enviados por los gobiernos de los países consumidores, encabezados por los EE.UU. En el marco de la aplicación del plan Colombia y demás convenios impuestos por los Gringos? Estamos convencidos que esos recursos dedicados hoy a la represión, incluyendo las ayudas internacionales, colocados en un fondo integral, alcanzarían para financiar el eventual acuerdo para solucionar el mencionado conflicto y nosotros los habitantes de estas regiones, atreves de nuestras organizaciones legalmente constituidas, entre ellas la asociación de productores de coca con fines de subsistencia, nos convertiríamos en coadministradores dd susodicho acuerdo, agregándole a este el plan de recuperación del ecosistema deforestado, con el propósito de mejorar el ambiente. ¡PROPUESTA DE DOCE PUNTOS PARA LA SOLUCIÓN A ESTE CONFLICTO!

^

^

1. Que la política antidrogas, hasta el momento del acuerdo, aplicada a las gentes del campo, acompañada de la solución al conflicto cocalero, sea producto de la discusión y concertación entre la comunidad involucrada, directa e indirectamente y estado gobernante, y que no obedezca a imposiciones extranjeras. REFORMA DE ESTRUCTURAS SOCIALES EN EL INTERIOR DEL PAÍS 2

Que para evitar la presión colonizadora de numerosas familias que, víctimas de la violencia o el desempleo, migran hacia estas regiones; dentro del gran paquete de concertación, se haga de una vez por todas una verdadera revolución Agraria con justicia social, que frene para siempre la concentración de centenares de miles de hectáreas en pocas manos, desgraciadamente convertidas en propiedades ociosas o dedicadas a la ganadería extensiva, incluyendo las 10 millones de hectáreas


producto del despojo en los últimos 20 años. REFORMA URBANA para resolver en forma definitiva los problemas de vivienda en las grandes ciudades, que haya una verdadera reforma urbana en favor de los destechados. Que haya una real política de empleo con salarios dignos y que en términos generales haya una transformación social y económica en beneficio del pueblo trabajador, distinta a la actual, que como es conocido, sigue las nefastas fórmulas del neoliberalismo, a lo que se suma la fórmula del TLC. 4. Sólo con este tipo de transformación social y económica, en el interior del país evitamos la cotidiana presión colonizadora que estimula el aumento de los sembradíos de materia prima para las drogas mencionadas. Es imposible desarrollar un plan de recuperación socio-económica, política y ecológica en lo que hoy constituyen las reservas verdes naturales de la geografía patria, si continúan estas zonas convertidas en recicladero de la crisis social y económica que viven los desposeídos en el interior del país. RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL CAMBIO 5. Que en lo relacionado con los recursos que deban canalizarse, a partir del referido acuerdo para transformar este Modelo económico anexo, el Estado elabore los planes de acción en concertación con las comunidades organizadas, incluyendo las asociaciones de pequeños cultivadores de coca y los sectores marginados involucrados indirectamente en el referido conflicto. a) Que el estado cree un fondo para tal fin y le inyecte los recursos posibles y necesarios, incluyendo lo que hoy constituyen los costos operativos de la aspersión aérea, más las multimillonarias sumas de dinero que cuesta el sostenimiento de la infraestructura militar y de Justicia, dedicada a reprimir este modelo económico anexo. (3) Que las ofensivas diplomáticas, que a lo largo de más de dos décadas ha realizado el Estado para conseguir recursos para la fracasada guerra antidrogas, hoy las canalice para fortalecer el referido fondo. X) Que tanto la comunidad objeto como el Estado le presenten una propuesta ecológica a la comunidad internacional, consistente en 100 dólares, anuales por hectárea de bosque natural conservado en el país incluyendo el amazónico, destinados a la administración, cultivo y recuperación del bosque natural y el conjunto de la biodiversidad, con el eslogan: "Producción de oxígeno pino, agua dulce Y germoplasma"

DOS POLOS DE DESARROLLO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ECOSISTEMA

^n


5. Como es conocido por la opinión pública y el estado gobernante, las regiones marginales del país se dividen en 3: 1 frontera agrícola 2 reserva forestal 3 Parque natural 7. La propuesta en cuanto a las dos primeras, que para conocimiento del país están colonizadas casi por igual, es que la inversión estatal sea equitativa sin discriminación, mediante la elaboración de dos polos de desarrollo: Para la Reserva forestal, dicho polo debe ir dirigido a la agro-forestación, reforestación, sostenimiento de las parcelas de auto consumo y entre otros programas, el turismo ecológico para los campesinos, Indígenas y Afro-Colombianos, radicados en dichas reservas. Para la frontera agrícola donde ha sido sustraída la reserva forestal, el polo de desarrollo debe dirigirse a fomentar la agricultura sostenible, la agro-industria, la ganadería en pequeña y mediana escala agro-tecnificada acompañado de talleres industriales como complemento de las necesidades básicas del desarrollo de las regiones. Para los parques naturales, la elaboración de un plan de conservación y desarrollo eco turístico, con el propósito de fomentar la cultura de convivencia en armonía con la naturaleza y el ambiente. NO SUSTRACCIÓN DE LA RESERVA, SI AFECTACIÓN DEL GRAN LATIFUNDIO 8. Una de las opciones vistas con un criterio inrnediatista, que en muchas luchas se ha planteado, es la ampliación de la frontera agrícola, esto es, levantar más reserva forestal con el propósito de obtener una escritura pública; pero si así continuamos, sustraeríamos toda la reserva del país y la historia, se repetiría para los sin tierra, por ende los grandes latifundistas y terratenientes, sería los únicos beneficiados. La propuesta de la referencia es como sigue, la redistribución de los millones de hectáreas que poseen los grandes acaparadores de la tierra en el interior del país, reforestación y agro-forestación en la reserva forestal en los términos planteados en el punto anterior.

APERTURA Y GARANTÍA DE MERCADEO ^

^

9. Que, complementario al desarrollo productivo, principalmente aquel que genera excedente, se garantice la distribución y el mercadeo a precios de sustentación para los productos promisorios amazónicos y para los frutos de la agro-industria y agricultura tradicional. INFRAESTRUCTURA DE MEDIOS DE TRANSPORTE. 10. En materia de infraestructura de vías, el estado debe construir y garantizar una malla vial tanto primaria como secundaria; así mismo, teniendo como base lariquezafluvial,


debe ampliar la red de puertos y realizar el mantenimiento de caños y ríos destinados al transporte. En materia de transporte aéreo, la ampliación y construcción de aeropuertos funcionales para aviones principalmente de caiga para la evacuación de productos perecederos. Complementario a lo anterior, se debe aprovechar la planicie colombiana para desarrollar una verdadera infraestructura ferroviaria, ya que esta abarata costos y afecta en menor grado el sistema ambiental. INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA EDUCATIVA 11. EN INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA EDUCATIVA, además de mejorar la educación convencional que en el sector rural - apenas se cubre deficientemente el 5 o de primaria y en algunas cabeceras municipales llega hasta el grado 11°.- los acuerdos para superar el referido conflicto exige la implementación presencial en la región objeto de universidades dedicadas a la formación de técnicos, tecnólogos y profesionales en carreras relacionadas con el agro y el ecosistema, fundamentalmente individuos con asiento en la región y con sentido de pertenencia ya que los citadinos difícilmente se adaptan al sector rural y a la selva, el plan general de educación en el marco de este gran acuerdo debe ir complementado con la étno educación. INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA EN SALUD 12. En materia de salud, un buen acuerdo que se coloque a la altura de las necesidades, exige que se construya una verdadera red hospitalaria en las regiones objeto, dotada de personal especializado y material científico acorde con las patologías del trópico; que a su vez el estado promocione y garantice que nuestros jóvenes nacidos o al menos criados en la región y que tienen sentido de pertenencia, se capaciten y profesionalicen en carreras dedicadas a la medicina, contando con universidades presenciales en las regiones objeto, con el propósito de beneficiar con su sabiduría en salubridad, a sus propias comunidades de origen. APERTURA POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA 13. Para transitar camino a una Paz con verdad y justicia, el estado debe desactivar las bandas paramilitares, hoy denominados por este, como bandas criminales, dedicadas a las masacres y asesinatos selectivos; no podemos olvidar que estas acciones las hacen extrañamente dizque para apoyar al mismo estado y las fuerzas armadas calificando de guerrilleros al conjunto de la población civil que por coincidencia se mueve en la misma geografía donde tiene asiento Ja guerrilla. Para complementar el necesario paso de la guerra sucia a la limpia paz, el estado, debe abrir canales de democracia real para las minorías políticas y étnicas sin que se aplique la tenaza de la corrupción que mediante la danza de los millones en buena parte mal habidos, colocan Alcaldes, Gobernadores, Concejales, Diputados, Congresistas y hasta presidente de la república, etc. Y Para completar el engranaje de la maquinaria gubernamental de servidores públicos, los recomiendan para que los nombren no sin antes condicionarlos económica y políticamente, convirtiendo cualquier asomo de democracia en un foco de corrupción y politiquería.

^9


Con estos trece puntos que los podemos denominar premisas, ya que son de carácter general, estamos convencidos, que si hay voluntad del estado, más el apoyo de la comunidad internacional, en el sano propósito de buscar una solución pacífica al conflicto referido, podríamos sentar las bases para el cambio de este modelo económico y así volver a nuestra antigua cultura andina de la producción y el desarrollo agropecuario, en el marco de las sanas costumbres.

ATENTAMENTE:

COMUNIDADES CAMPESINAS AFRODECENDIENTES HE INDÍGENAS DE COLOMBIA

^™


PONENCIA SOBRE LA SOLUCIÓN AL CONFLICTO SOCIAL Y COCALERO DEL GUAVIARE Y SUR DEL META 24,25 Y 26 DE SEPTIEMBRE 2013 FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS Años 50s violencia y exterminio de más de 300 mil colombianos, desplazamientos masivos del campo hacia los poblados y ciudades. Años 70s, re desplazamiento de las ciudades y del interior del País hacia las zonas de colonización, esto último ocasionado por los cordones de miseria que se viven en el interior del País y en las grandes ciudades. Con falta de opciones en estas regiones por parte del Estado, abandono y olvido en su mayoría solo encontramos la alternativa que nos brindaron los ingeniosos Gringos y Europeos, cual fue la fórmula para convertir la planta de coca en clorhidrato de cocaína, sumándole a eso que los principales beneficiarios de este negocio, han sido los grandes narcotraficantes, los industriales Nacionales y extranjeros, que producen todo lo necesario para el proceso y manutención de todos los involucrados directa o indirectamente en este modelo económico.

Con base en eso rechazamos las políticas de guerra que vienen implementando el gobierno nacional para la terminación del conflicto social y cocalero y que se remplace por políticas de inversión social buscando una salida política y negociada con el CAMPESINADO, como compatriotas, campesinos arraigados a la tierra como elemento fundamental para la producción y la generación de capital, reclamamos ante el estado y ante su gobierno, la sustitución gradual de los cultivos mal llamados ilícitos, mediante la generación de proyectos productivos que permitan garantizar la sosteníbilidad socioeconómica de las familias campesinas del Guaviare y sur del Meta; por las razones anteriormente descritas, respetuosamente nos permitimos someter a su consideración las siguientes propuestas:

Para avanzar en este noble propósito y ante la voluntad campesina de involucrarse decididamente en los procesos de sustitución, es necesario precisar que el gobierno debe cubrir los costos de erradicación manual voluntaria mediante contratos otorgados a los poseedores de la tierra mediante acuerdos concertados con las organizaciones campesinas que los representan fijando garantías jurídicas y políticas que impidan el entorpecimiento de los procesos, nuestro departamento posee una gran particularidad, de 55.550 Km2 de su territorio solo el 9.4% se encuentra sustraído de la zona de reserva forestal de la amazonia, creada mediante la ley 2a de 1959; esta situación ha con llevado a que hoy se encuentre ocupado más de 600.000 hectáreas en reserva forestal con alrededor de 9.000 familias que ante las dificultades y costos en los sistemas de producción tradicional, el mal estado de las vías y debilidad institucional han con llevado a fomentar los cultivos de hoja de coca en

^H


estas apartadas regiones del departamento como solución a un medio de subsistencia de las comunidades.

Proponemos al gobierno nacional, en virtud de su competencia y tal como quedara definido en su APP N° 85 del 15 de septiembre del año 2012 en la ciudad de San José del Guaviare, se avance de manera inmediata y urgente en el proceso de sustracción de la reserva Forestal y constituirla en Zona de Reserva Campesina, los procesos de titulación de predios, dentro de un programa denominado GUAVIARE Y SUR DEL META TIERRA DE PROPIETARIOS.

De igual manera y de conformidad con la ocupación de resguardos y Parques Nacionales, solicitamos que se defina una política de creación de territorio multiculturales y la legalización de los asentamientos campesinos dentro de parques naturales mediante planes de vida sostenibles que obedezcan a ecoturismo para estas familias, contando con el acompañamiento institucional de las entidades QUE COMPETAN CON LO RELACIONADO AL DESARRROLLO agropecuario. Para la implementación de proyectos productivos acordes a las condiciones agroambientales de la región. En términos generales se requiere de la voluntad decidida del gobierno central, para que permita la generación de un espacio para abordar los conflictos normativos que impiden a los campesinos del Guaviare y sur del Meta, el acceso a la formalización de la tenencia de la tierra y al goce efectivo de los derechos de los servicios del estado. La voluntad de contribuir la sustitución gradual de los cultivos de hoja de coca, por parte de la comunidad, surge de la decisión de los campesinos de diversas regiones del Guaviare, a raíz de la zozobra que viven los pequeños cultivadores y ante la visión de un país productivo y en paz, en el cual el Guaviare y eí sur del Meta no pueden ser ajenos a esta clara intención y a la posibilidad de construir el país que soñamos; además que en nuestra impronta de Plan de Desarrollo, Guaviare y sur del Meta se genera una visión unificada de cambio y reorientación de la actividad económica, que implica en primera instancia el apoyo mediante programas de seguridad alimentaria y segundo lugar la ejecución de proyectos

^™

productivos que se ajustan a la agenda interna de productividad y competitividad del departamento. En el tema de seguridad alimentaria se requiere de maquinaria comunitaria por núcleos veredales para la transformación de productos agropecuarios como (trapiches, trilladoras, desgranadoras, planta de concentrados y tanques de enfrentamiento de leche); procesadora de lácteos con centro de acopios, precios de sustentación comercialización y mercadeo es necesario además el apoyo con piscicultura, pie de cría de cerdos con ganadería


semiestaulada y Asistencia técnica en todo lo relacionado con el agro. Sistema ganadero sostenible doble propósito, de acuerdo a las características agroecológicas de cada predio y a la vocación del pequeño productor agropecuario.

Como proyectos productivos planteamos el establecimiento de cultivos de yuca, plátano maíz, cacao, maderables, turismo de acuerdo a la unidad Requerida para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Complementario al tema productivo, se requiere fortalecer los procesos

agroindustriales

como

planta

regional de sacrificio

animal, planta de

transformación de caucho y cacao. Es imprescindible también en este mismo sentido, que frente a la marginalidad por la presencia de cultivos de hoja de coca, la presencia de grupos al margen de la ley y la insuficiencia fiscal de los entes territoriales, se implemente una política diferencial para ampliar plazos y fortalecer capacidades para el acceso a estos recursos públicos que se ofertan mediante convocatorias nacionales, convirtiendo al Guaviare por su características particulares en un piloto ejemplo de la Orinoco amazonia. Es fundamental de igual manera en el área ambiental generar opciones para la vinculación a programas del orden internacional y nacional de servicios ambientales que estimulen la conservación y protección de los bosques atravesó de las organizaciones que representen los campesinos de cada una de las veredas. •

En razón a la voluntad comunitaria y al deber institucional del estado, mientras se inicia la implementación de estos proyectos, se propone la suspensión inmediata de programas de aspersión y erradicación en las comunidades que se acogen al proyecto de sustitución gradual de los cultivos mal llamados ilícitos; en este sentido sugerimos que la inversión orientada a los procesos de erradicación y aspersión se inviertan en desarrollo alternativo. Con el fin de anular las afectaciones por las continuas equivocaciones en la aspersión aérea de cultivos de pan coger y proyectos productivos.

Como garantía del proceso, se propone la creación de una mesa permanente de alto nivel que cuente con el acompañamiento de Naciones Unidas, veedurías internacionales que verifiquen el cumplimiento de ios acuerdos pactados entre la comunidad y el gobierno nacional.

Esta propuesta busca que conjuntamente entre el estado y comunidad avancemos en la consolidación de un verdadero desarrollo rural integrado, mediante el mejoramiento de la calidad en los servicios de educación y salud, la oferta de una adecuada infraestructura vial y el servicio de expansión eléctrica

^S


En este punto dada la afectación del producido y la riqueza Nacional, rechazamos la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos TLC y con cualquier otro país, exigimos respeto a la libre autodeterminación de los pueblos, la soberanía y dignidad de la nación.

las comunidades campesinas, indígenas y afrodescedientes del Guaviare, respaldamos de forma categórica y decidida el proceso de paz emprendido en buena hora por su gobierno, por estos motivos le hacemos llegar lo que debe ser para nosotros el acuerdo de tierras y el desarrollo rural integral, concebimos el desarrollo rural integral como el desarrollo de todas las actividades que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones campesinas en sus territorios y contenidas en los siguientes 13 puntos:

1. Exigimos promover la participación permanente y de las comunidades en el diseño, gestión y Evaluación de la política agraria integral. 2. Exigimos Promover el bienestar, el mejoramiento de la calidad de vida y el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de la población rural. 3. Exigimos crear las condiciones para que toda la población rural participe equitativa e integralmente en la distribución de los beneficios de la sociedad. 4. Exigimos realizar el ordenamiento social y cultural de la propiedad privada previniendo la concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos afectando los grandes latifundios y grandes extensiones de tierra acumulada por los terratenientes, con el fin de aplicar sobre estos una equitativa distribución particular y social de la tierra, garantizado la función ecológica de la propiedad privada y el uso del suelo de acuerdo a sus características agrológicas, así como estableciendo instrumentos para que el estado promueva el acceso progresivo a la propiedad de la tierra dentro de la frontera agrícola para que las comunidades disfruten el derecho a la tierra, evitando éxodos masivos de población hacia reservas forestales, parques nacionales y demás áreas ecológicas protegidas. 5. Exigimos proteger, fomentar y apoyar la producción nacional de alimentos para garantizar la soberanía alimentaria y generar independencia del mercado internacional, incrementando la participación campesina en el abastecimiento alimentario nacional, facilitando la construcción y sostenimiento de redes urbano-rurales y regionales que fortalezcan el tejido económico interno, permitiendo establecer las condiciones para el reconocimiento de la importancia de la economía campesina y de este modo defenderla y desarrollarla.

^ r a 6. Exigimos promover el acceso de las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas y de los trabajadores y productores rurales a los servicios de crédito, comercialización de productos, asistencia técnica y empresarial, comunicaciones, seguridad social, vivienda, educación y salud, así como el fomento de las cooperativas agropecuarias y de la economía solidaria en general, con el fin de mejorar su ingreso y calidad de vida.


7. Exigimos recuperar para el país plena y sustentablemente la producción agropecuaria, agroindustrial y forestal. 8. Exigimos generar programas de investigación y transferencia de tecnología para mejorar la producción agropecuaria, conservando el medio ambiente y garantizando el acceso democrático a ios avances tecnológicos. 9. Exigimos establecer una política de créditos subsidiados y la financiación de la pequeña Agroindustria. 10. Exigimos defender y reconocer los derechos colectivos de las comunidades campesinas, indígenas y afrodesced¡entes. 11. Exigimos Aportar a la construcción de una paz duradera, con justicia social y al bienestar de la sociedad. 12. Exigimos proteger el medio ambiente y los recursos naturales desde una visión que defienda la soberanía nacional y popular, reconociendo el papel del campesinado para tal efecto. 13. Exigimos armonizar las relaciones entre el campo y la ciudad y entre las regiones.

ASI MISMO SUGERIMOS COMO DEBE SER LA SOLUCIÓN POLÍTICA AL CONFLICTO SOCIAL Y COCALERO. Uno de los temas que se colocan como propuesta de discusión a la mesa - para contribuir a generar argumentos sólidos hacía una salida dialogada al conflicto social y armado que agobia a nuestro país- es el tema del conflicto social y cocalero, que desde hace casi 40 años padecemos una buena parte de los habitantes del campo colombiano. En primera medida, al conflicto social y cocalero debe dársele una solución política, económica, social y ambiental, en el marco de los eventuales acuerdo entre el gobierno, la guerrilla y los habitantes del campo, involucrados directos e indirectamente en el conflicto social y cocalero. Cuando hablamos del conflicto social y cocalero, es necesario comprender que su origen se remonta a los años 50s en que se presenta violencia y exterminio de más de 300 mil colombianos, asi como desplazamientos masivos del campo hacía los poblados y ciudades. Ya en la década de 1970, hay un proceso de re desplazamiento de las ciudades y del interior del país hacia las zonas de colonización, este proceso de colonización cabe tener en cuenta ocasionado por los cordones de miseria que se vivían en el interior del país y en las grandes ciudades. Frente a esta situación de abandono y olvido por parte del estado, las opciones de estas regiones marginadas fueron la alternativa que nos brindaron los ingeniosos norteamericanos y europeos, la cual fue la fórmula para convertir la planta de coca en clorhidrato de cocaína, sumándole a eso que los principales beneficiarios de este negocio, fueron y han sido los grandes narcotraficantes y los industriales nacionales y extranjeros, que producen todo lo necesario para el proceso y manutención de todos los involucrados directa o indirectamente en este modelo económico. Al conflicto cocalero, que tiene causas sociales y que el estado en franca obediencia a las imposiciones norteamericanas, le ha dado un tratamiento de guerra en casi 40 años de existencia (sin que por esa vía lo haya resuelto), proponemos una formula de 14 puntos, para que sirvan de

^H


insumo en la mesa de discusión entre el Gobierno, la Guerrilla y nosotros las víctimas de este conflicto social y cocalero: 1. Que el método para superar este conflicto, obedezca a un Acuerdo entre el Estado, la guerrilla y el Campesinado involucrado directa o indirectamente en este modelo económico de subsistencia, sin la intromisión extranjera. 2. Que al generarse el Acuerdo entre las tres partes y se dé el cambio de la represión y la guerra por el acuerdo político, social y económico, se reflejen las considerables sumas de dinero invertidas para la guerra endémica, en la inversión de esos dineros en nuevos presupuestos que sirvan para financiar el gran proyecto de concertación para la sustitución gradual del mencionado modelo. 3. Que en lo relacionado con los dineros que deban canalizarse para la sustitución del modelo económico cocalero, el Estado elabore los planes de acción, en acuerdo con las comunidades objeto y las asociaciones campesinas del sector. 4. Que teniendo en cuenta que los alucinogenos y los narcóticos, perjudican a todos los países consumidores, que el Estado colombiano gestione ante los afectados recursos, ya no para la guerra en contra de este modelo, sino para ejecutarlos en los planes de solución pacífica del conflicto. 5. Que para evitar la presión Colonizadora de habitantes de las grandes ciudades y del interior del país, el estado propicie en el interior del País, una verdadera reforma agraria con justicia social. 6. Que concordante con las reformas sociales en el interior del país, para continuar evitando la presión colonizadora, el estado haga una reforma urbana en favor de los cientos de miles de destechados que existen en los poblados y ciudades del territorio colombiano. 7. Teniendo en cuenta que las regiones marginales están compuestas por la frontera agrícola, la reserva forestal y los parques naturales, proponemos que para la frontera agrícola y ia reserva forestal, la inversión estatal sea equitativa y sin discriminación, mediante la elaboración de dos polos de desarrollo: Para la reserva forestal, dicho polo debe de ir dirigido a la agro forestación, reforestación y sostenimiento de las fincas de los colonos, en plena armonía con el medio ambiente. Para la frontera agrícola, debe fomentarse la industria agropecuaria empleando las semillas nativas, en forma agro-tecníficada, en pequeña y mediana escala, en plena armonía con el medio ambiente, así como el fomento de talleres industriales, como complemento de la tecnología en las regiones involucradas. Solo así defenderemos la soberanía alimentaria.

^ r a

8. Apertura y garantía de distribución y mercadeo para que haya estímulo real a la producción agrícola, y que el estado garantice el mercadeo de estos, a precios de sustentación. 9. Que el Estado construya y garantice una verdadera malla vial, para que se des embotellen las regiones objeto de este programa, igual proceder con la red fluvial y el transporte aéreo desde todas las regiones objeto. 10. Que en materia educativa el Estado genere una cobertura presencial acorde con las necesidades del plan sustitutivo, con énfasis agro-industrial, agro-ecológico y agro-forestal y demás


profesiones que estén acorde con las necesidades integrales de estas regiones y que los egresados tengan sentido de pertenencia en estas apartadas regiones. 11. Que el Estado construya una verdadera infraestructura hospitalaria, lo suficientemente dotada y acorde con las endemias del trópico, fomentando para ello la salud pública preventiva pero no privatizada. 12. Que para transitar de la guerra sucia a la limpia Paz, el estado garantice una real apertura democrática, para que los colombianos sin distingo podamos participar abierta y civilizadamente, en todas las formas de organización social y política, en igualdad de condiciones, poniéndole punto final a todo tipo de persecución de la que siempre hemos sido víctimas los campesinos colombianos. 13. Que para más seguridad de los diálogos que se están dando entre la Guerrilla y el Gobierno, y arrojen éstos un acuerdo que garantice el punto final a este conflicto, proponemos que al pueblo organizado se le tenga en cuenta para ocupar la tercer silla, ya que nosotros somos las víctimas y en el caso de una salida política favorable, seremos los principales beneficiados. 14. A las personas objeto de este acuerdo, que se encuentren judicializadas o condenadas, sus investigaciones sean prelucidas o en caso de condena se les indulte. 15. Las comunidades del departamento del Guaviare y sur del meta nos comprometemos al cuidado de los ecosistemas y medio ambiente, no tumba, no quema, no desforestación protegiendo el planeta para las nuevas generaciones por ello es necesario del apoyo decisivo del estado, de igual forma nos comprometemos con la sustitución gradual de cultivos ilícitos siempre y cuando se le dé una salida política y social no represiva ni militar al problema de cultivos producción, comercialización y consumo de los estupefacientes

involucrando las potencias consumidoras

afectadas por este flagelo, mejorando la calidad de vida del campesino de estas tierras, el cumplimiento de estas propuestas sería una buena manera de empezar a construir la paz, dándole una salida política al conflicto social y armado que vive el país.

Cordialmente

CAMPESINOS INDIGENASY AFRODECENDIENTES DEL GUAVIARE, Y SUR DEL META

^n


DROGAS Y CULTIVOS DE MARIHUNA, COCA Y AMAPOLA FORO NACIONAL 24. 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 La expansión de la hacienda ganadera y en general la economía, se vio acompañada durante la década de los años 80's, por hechos económicos y políticos que marcaron su rumbo: el hallazgo petrolero que avizoró la riqueza y el descubrimiento de los nuevos yacimientos que estaban por venir. No menos importante, se ubicaba el masivo y fuerte proceso de colonización de campesinos desterrados de la región Andina por la violencia oficial que ya para-ese momento constituían una presión sobre la tierra y una amenaza manifiesta al poder terrateniente y a la ampliación del latifundio. Pero de todos estos hechos el que ocasionó mayor impacto económico y social sobre las regiones, fue el negocio de la cocaína ligado al avance de la estrategia paramilitar con la anuencia de agentes del Estado so pretexto de confrontar la creciente influencia que tomaba la guerrilla. Las selvas del Meta, Vichada y el Guaviare fueron convertidas en lugares claves de incursión del próspero negocio de la droga, dominado e.n ese entonces por sectores provenientes de grandes esmeralderos y del propio cartel de Medellín y sus estructuras armadas. Los dineros del narcotráfico irrigaron el conjunto de la economía y se convirtieron, finalizando la década, en el motor principal de acumulación 1 . Éstos penetraron los diferentes ámbitos de la vida económica y social y vincularon a su dinámica a empresarios, políticos, ganaderos, autoridades civiles y militares y en general a las diversas^clases sociales. Pero sin duda los grandes beneficiarios de esta metamorfosis fueron las élites regionales y nacionales, y el sistema financiero internacional, puesto que al fin y al cabo los dineros del narcotráfico ingresaban por distintos caminos al torrente de la economía legal controlada por aquellos.

^ r a

La apropiación de tierras en el sector agrario y su concentración constituyó uno de los principales campos de inversión por parte del narcotráfico más no el único. Las necesidades de control del territorio para desarrollar sus actividades, y el uso de la tierra como instrumento de fachada y como medio de legalización de sus fortunas, eran a la vez congruentes con los objetivos del proyecto paramilitar de ampliar el poder terrateniente, confrontar y aniquilar la resistencia del campesinado y el movimiento popular, y por ese camino debilitar la misma acción de la guerrilla. Dichas necesidades conllevan a una acelerada concentración de la propiedad rural, bien por la vía del poder económico con que contaba y en la mayoría de los casos por medio del terror y la violencia. El narcotráfico recompuso la tenencia de la tierra y redefinió la composición de las clases sociales dominantes. La inversión de sus dineros y capitales y su papel como

1 Alfredo Molano Bravo. De los llanos y selva. Revista Semillas. Numero 48/49. Julio de 2012


nuevos propietarios desplazó y sustituyó el lugar que antes ocupaban sectores de la clase terrateniente y empresarial del campo. Y así como esta situación se presentaba en el sector agrario, similar panorama acontecía en los centros*urbanos y en diversas actividades económicas generando un entramado de nexos, alianzas y contradicciones que no se reducían a la mera esfera económica y local, sino que trascendían a la política y al poder nacional. Mientras el gobierno vende la idea de una Colombia abierta a los grandes negocios de las multinacionales, recalcando que gracias a ellas está trayendo a las comunidades progreso en medio de un ambiente de paz y tranquilidad, en los lugares productores de hoja de coca no cesan las fumigaciones aéreas, la erradicación manual forzosa, los ametrallamientos y bombardeos afectando a la población civil, ni la presión sobre la tierra y menos aún el asesinato por parte de los paramilitares. Esta situación no difiere de otros lugares donde los campesinos se resisten al despojo, a la violencia y a ser fustigados por las acciones del ejército. Como parte de los "planes de consolidación"; el gobierno viene empleando la vieja práctica de guerra psicológica y militar que consiste en señalar,, estigmatizar o judicializar a dirigentes campesinos vinculándolos como auxiliadores de la guerrilla y creando un ambiente de miedo y de zozobra sobre la población que induce a la venta o el abandono de tierras que se saben estratégicas por su biodiversidad y vitales para el proyecto minero-energético. Lo que aparece de lleno al observar este panorama es la implantación, a sangre y fuego, de un modelo de desarrollo diseñado en función de la gran propiedad y los grandes capitales, volcado a una producción dirigida a la exportación que devasta las riquezas naturales y contamina el medio ambiente, que amplia de manera creciente las diferencias y desigualdades sociales y la distribución del ingreso, y que acentúa como nunca la dependencia económica y política de la nación y el pueblo colombiano al sistema de dominación imperialista . Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño. Ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos. Este es el conte'nido completo de acuerdo como esta consignado en el "Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera": Los gobiernos de turno siempre han considerado que el problema de los cultivos de marihuana, coca y amapola se solucionan con el solo hecho de involucrar al campesino que produce la planta; dejando de lado que este se ha convertido en un problema social, es decir que el problema trasciende hacia todo aquel ser humano que habita en el territorio entre ellos a los que hacen mantenimiento a los plantíos, a los que

^H


recolectan la hoja, a los que procesan la hoja para extraer el alcaloide y todo aquel que y presta otros servicios en el territorio, como comunicaciones/transportes (terrestre, aéreo y acuático), los educadores, los de salud, la cultura, la recreación y el deporte entre otros. PROPUESTAS:

^™

1- Para poder plantear soluciones debemos partir de que se deben "sustitur los cultivos" se debe sustituir es el modelo económico que actualmente se impone respecto por una política agraria integral democrática y de desarrollo rural; que contribuya a la democratización real del poder territorial, de la sociedad, del Estado y del modelo económico en su conjunto, así como al buen vivir de la población. 2- Este punto que es el cuarto del Acuerdo debe tenerse en cuenta en el punto uno del acuerdo "Política de Desarrollo Rural y agrario integral con enfoque territorial. 3- El gobierno debe superación de las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales que genera el ejercicio estructural de la violencia por parte del Estado y fuerzas paramilitares en las zonas rurales 4- Diseñar e implementar políticas reales que erradiquen en el campo y ciudad el hambre, la pobreza y la desigualdad con ello el restablecimiento de la dignidad humana. 5- El gobierno debe partir del reconocimiento de las campesinas y campesinos como sujetos políticos de derechos, y garantizar el disfrute efectivo de sus Derechos Humanos. 6- El gobierno debe replantear la política antidrogas, cesando la política de criminalizaciórry persecución a las comunidades campesinas que directa e indirectamente viven de la actual economía en las regiones que son de subsistencia para las familias que habitan en estos territorios y la suspensión inmediata y definitiva de aspersiones aéreas. 7- Se debe hacer un verdadero reordenamiento del territorio, redefiniendo el uso de la tierra garantizando la protección de los ecosistemas, la sostenibilidad socio ambiental, el derecho al agua, la producción de alimentos y la soberanía alimentaria. 8- Como otrora sucedió con el tabaco se debe legalizar de manera expresa el uso de la tierra para cultivos de marihuana, amapola y hoja de coca con fines terapéuticos y medicinales. 9- Implementar el uso con fines industriales, o por razones culturales, según el caso. Las zonas de cultivo y la producción se regularán en función de la demanda. 10- El Gobierno debe establecer mecanismos rápidos y ágiles para que en las áreas afectadas por la producción de estos cultivos se delimiten y constituyan las Zonas de Reserva Campesina ya que estas pueden establecer programas y


proyectos de alto contenido de manejo del impacto ambiental y cuidar de la concentración de la propiedad de la tierra y del manejo de los recursos naturales con políticas de Desarrollo Sostenibles.

Programas de prevención del consumo y salud pública Estas sor* políticas que de reducir considerablemente el componente anterior sería de impacto menos considerable. Solución del fenómeno de producción y comercialización de drogas ilícitas. La Comercialización se debe separar en dos aspectos: comercialización del productor y el el tráfico de estupefacientes. -

Se debe implementar una política de control, penalizacion al traficante entendido este al que lo traslada del productor al consumidor pero sobre todo al que trafica hacia el exterior no con fines medicinales.

^9


San José del Guaviare 22 de septiembre de 2013

PUEBLO COLOMBIANO!

LA HISTORIA INTERMINABLE DEL HAMBRE EN EL PARAÍSO

Después de que alrededor de 1925 un grupo de san martineros llegara a remo y fundara en un barranco, a san José del Guaviare y que el gobierno nacional vendiera a los colombianos la región del retomo Guaviare como el paraíso alrededor de mil novecientos sesenta 1960. Y los colonizara con personas que en su mayoría eran desplazados de la violencia bipartidista y desplazados de los ataques a el patio y marquetalía, se colonizo una tierra que en verdad era muy prospera, con el lema" TIERRAS SIN HOMBRES, PARA HOMBRES SIN TIERRA" pero que ni hoy en pleno siglo veintiuno (XXI), sin apoyo de los recursos y programas del estado, es imposible crear condiciones dignas por lo grande y extenso de nuestro territorio; Es importante hacer este recuento, ya que la historia después de cerca de sesenta (60) años, las cosas no han cambiado, antes empeoran y no vislumbran un pos conflicto, sino un neo conflicto, ya que no existe fortalecimiento a la comunidad, asociaciones comunitarias, economía regional, salud, educación, gobernabilidad y seguridad, que esté preparada para después de firmada la tan anhelada paz. "LA PAZ NO ES SOLUCIONAR LA SUERTE DE UN PUÑADO DE GUERRILLEROS, LA PAZ NO ES EL CESE AL FUEGO, NI LA DEJACIÓN DE ARMAS, LA PAZ ES JUSTICIA SOCIAL, SON SOLUCIONES REALES A LOS PROBLEMAS REALES" dicho por alguien que después de cerca de 25 años de no acompañarnos, sigue vigente hoy más que nunca, no existen condiciones para que esto se dé. Y después de estas sabias palabras retomo mi relato porque el tema tiene diferentes puntos de vista dependiendo el orador o relator que lo refiera.

^™

Yo soy campesino que no es igual a agricultor o ganadero o hacendado esto no significa lo mismo, así realice bien o mal cada una de estas labores, ser campesino en Colombia y en especial en el Guaviare, es ser desplazado por naturaleza, recordemos como se pobló mi tierra. Campesino en el Guaviare, es sinónimo de pobreza, de mendigo del estado, es ser dueño sin título, es no saber que tierras eran para poblar y cuales eran reserva del estado, ya que paradójicamente, en estos terrenos, el estado es quien rompe la reserva con sus construcciones y con permisos concedidos por ese mismo estado, a los habitantes de estos terrenos, es ser analfabeto, porque de diez (10) meses de actividad escolar, solo se nos provee cerca de cuatro a nuestros hijos y ni una sola hora a


los padres, por lo menos en la zona rural, ser campesino en mi tierra, es vivir en la penumbra, por no haber conexión eléctrica, ni que decir de internet o saneamiento básico escúchese trien (agua transparente - alcantarillado - teléfono fijo o celular), ser campesino en el Guaviare, es conocer el pueblo para los niños nacidos allá, solo cuando vamos de urgencia en las ambulancias, después de andar a pie, en bestia y algunas veces en carro cuando la vía nos los permite, ese es el mejor paseo para los niños y con lo precario de la atención, terminan hospitalizados, hasta un mes por una gripa, pero conocen y se aterran con el color del agua y de la luz las veinte y cuatro horas, por eso es tan difícil que los niños crezcan con amor a su terruño, cuando carecen de todas las posibilidades; Eso es ser campesino en el Guaviare, siempre que cuento esta historia y gracias a ser líder en mi región y de conocer un poco lo que son las leyes, en muchos eventos estos relatos y muchos más, de esta memoria histórica desperdiciada, gano aplausos y muchos y muchas me prometen ayudas, vuelvo a mi pueblo y mi gente, ya cansa de verme llegar entusiasmado, me dicen esta vez sí nos van ayudar y obvio yo contesto que si me confió todavía de ustedes pero no pasa nada. Nosotros, estos campesinos sufridos pero felices tenemos una situación particular que es la que hoy nos reúne LA HOJA DE COCA, pensar que esa mata y nosotros somos tan iguales y sufrimos los mismos padecimiento, ella como nosotros, somos naturales, tenemos la necesidad de vivir como sea, la necesidad de nosotros nos hace cultivarla es el hambre, ella y nosotros para la fuerza pública somos sinónimos o iguales para que ellos los uniformados nos entiendan, nos persiguen como narcotraficantes sin sedo y además, no por la falta sino por la mucha presencia de la represión del estado, con sus bombardeos, sus empadronamientos, sus erradicadores, y esto sí, que nos tiene preocupados, el gobierno espera que el campesino invierta en el cultivo, haga el gasto incentivando el comercio de la región, y cuando ya la mata está a punto de ser recogida, envía sus erradicadores, porque no los envía después de recogida pero eso si para que nos ayuden a arar la tierra, con semillas, con maquinaría para arreglar las vías, le cambiamos el glifosato por abono y así nos ayuden de verdad. Los envían a dejarnos endeudados y con enemigos como los señores dueños de las bodegas, haciéndonos huir de nuestras tierras, porque después de esa inversión nos queda poca la vida, para pagar las perdidas. Los envían con policía, que ese lema de todos con un solo corazón, es para la ciudad y eso. Nos dicen que somos guerrilleros y esto que debería solucionarse como un PROBLEMA REAL, LA COCA Y EL HAMBRE el gobierno nos trata como mercenarios, porque somos narcotraficantes y armados en contra de la ley, siendo mentira, nuestra única arma es el azadón. Esto con un agravante, por lo diverso de nuestro departamento, ya que no somos solo guerrilleros, ahora también somos BACRIM, nombre que les dio Uribe, para legalizar los grupos paramilitares, cogestores con el estado, el mismo estado, que es mejor para ellos hoy en día, sacarnos de las tierras que en un principio nos

^n


regalaron, como ya ha pasado en el Guaviare, han llegado terratenientes que son dueños de tres y cuatro antiguas veredas, todo esto con la excusa de que somos ilegales. Pueblo colombiano, porque ese dinero que le pagamos al estado, los impuestos y de eso si hay, ya que por todo hay impuesto en el país, la gasolina más cara del país un galón en treinta mil pesos ($ 30000), el diezmo porque ni los curas ni los pastores se escapan, los peajes etc, etc. Ese mismo dinero, que nos pagan por la coca, dinero que en manos nuestras es ilegal y porque cuando entra a los bancos y al fisco nacional se legaliza automáticamente, eso sí que es injusto con los campesinos, que son el menor eslabón en esta cadena, el que menos ganancia tiene y se convierte en el chivo expiatorio de las autoridades, demostrando el poder dominante y acomodado del estado, espero que en este gran evento y ya para terminar, tengamos un espacio para una población grande, pero más abandonada aun, que nosotros los campesinos. El departamento del Guaviare tiene una riqueza etno cultural que raya en el absurdo, de que siendo declarada una de sus tantas etnias los Nukak Maku, como la última tribu nómada del mundo, declarada patrimonio intangible de la humanidad, hoy están con todas estas etnias, sumidas en el abandono total y acrecentando y padeciendo el hambre del que tanto he hablado hoy, todos los indígenas tienen nuestra problemática, multiplicada por cinco (5), ya que son víctimas de la represión del estado y a veces sin saber que la coca, sagrada y medicinal, es para el blanco uniformado su peor enemigo. Hoy pido y ruego como les prometí a ellos que lo haría, al gobierno nacional, organismos internacionales y el país en general, voltee la vista a estos hermanos que no saben que es lo que sucede alrededor de sus tierras y que sabiendo que en papeles, como los autos de las cortes, tienen tantos derecho, que les hablan de que el ejército le devolverá las tierras, todo esto en papeles que ellos no creen. Compañeros colombianos, el problema no es la coca, el problema no son los campesinos, el problema es del gobierno, y quienes gobiernan, porque en tantos años no han podido dar SOLUCIONES REALES A PROBLEMAS REALES.

^™

Muchas gracias ORLANDO CASTILLA RIO INIRIDA

Celular: 3153224633 cut_guaviare@hotmail.com (por favor informar en el e-mail que es para el señor Orlando Castilla)


ANEXO I

INTRODUCCIÓN: Este anexo incorpora ideas presentadas por el Sr. J. A. Murcia Archila, representante legal de FUNDAPOL (Guaviare) a un grupo de líderes de organizaciones campesinas guaviarenses, días antes de este encuentro. Incorporamos el documento porque pensamos que las ideas y propuestas en éste plasmadas son de gran importancia a la construcción de alternativas a la — ernnnmfa de cultivos ilfcjfos v a la construcción de un desarrollo inteligente de la región.

F U N D A P O L FUNDACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA PEDAGOGÍA ONTOLÓGICA LIBERATORIA

Carrera 22 No. 11-76 local 1 • San José del Guaviare Celular: 311 814 3172 - Correo Electrónico: FUNDAPOL@outlook.com PRESENTACIÓN: Pensar en estrategias de un desarrollo económico alternativo a una economía de cultivos ilícitos, sin tener en cuenta nuestros descendientes: nuestros hijos/as, sobrinos/as y ni?tos/as, sin tener en cuenta sus visiones de vida, su formación académica, su formación ética y moral, sin tener en cuenta que son ellor los que heredarán nuestros terruños, nuestros éxitos y nuestros fracasos, es como pretender tener una gran cosecha sin prestarle atención y sin cuidar la stmilla que se deja en la tierra. Todo plan coherente con un desarrollo Inteligente, equitativo y concienzudo de la región tiene que darle preponderante atención al cuidado y la inversión formativa de los niños, niñas y jóvenes de las áreas rurales. Ellos y ellas van a sus escuelas en el día, pero también comparten con sus padres y madres la dura labor cotidiana del trabajo del campo. Ellos y ellas ayudan a cuidar de la finca, los animales y los cultivos. Sin embargo, ellos y ellas sueñan con logros mayores a los que fun alcanzado sus progenitores. Ellos y ellas sueñan con "ser alguien", con tener incidencia y participación como profesionales, con ser veterinarios, médicos, magos de la tecnología y más. El Estado no puede quedarse en la raya y ofrecer paliativos efémeros: remesas y "ayuda social" temporaria, semillas de cacao y caucho, trilladoras y trapiches, como la única respuesta a la encrucijada en el que el campesinado se encuentra: entre la necesidad de trabajar cultivos ilícitos

^9


para su subsistencia y las políticas impuestas al y por el Estado colombiano de una "guerra contra las drogas". El Estado tiene que reconocer su responsabilidad ante los hijos/as del campesinado colombiano y pararse en un compromiso, ejercer la voluntad, adjudicar los rubros, encontrar la forma de traer los niveles de recursos y calidad de la oferta educativa que existen en las Instituciones Educativas de los centros urbanos del departamento a las escuelas olvidadas de veredas y caseríos rurales. Es triste presenciar las escuelas rurales del Guaviare tomar el segundo y tercer lugar en la adjudicación de recursos, de docentes, de infraestructura básica escolar. Se necesitan escuelas con techos y paredes, tableros, pupitres, libros, computadoras, docentes incentivados, planes de estudio y metodologías acordes con las distintivas necesidades regionales. SfTñecesita sacar las escuelas del agro colombiano del siglo IXX donde se encuentran hoy en día, alsiglo XXI donde vivimos. ¡Se urge al Estado a comprometerse a proveer igualdad en los recursos y la calidad impartida a las escuelas rurales! Esto dicho, no somos parciales al enfoque educativo generado desde el Estado, el cual limita la concepción de educación a la formación de una mano de obra semi-especializada. Es decir, a la generación de subditos al servicio de mega-capitales. Exigimos una educación más integral, más respetuosa de la dignidad humana. Exigimos una educación que inspire a los hijos/as del agro y de las áreas de selva guaviarenses a ser DUEÑOS de sus terruños. Exigimos una educación que catapulte los imaginarios de estas juventudes a explorar, descubrir y vislumbrar nuevas cadenas productivas entre la gran oferta de posibilidades que la riqueza y biodiversidad de las praderas y bosques del Guaviare ofrecen. No creemos que las cadenas productivas que desde la institucionalidad hoy se ofrecen: el caucho, el cacao y la ganadería sean las únicas o las más idóneas. Creemos que dada la oportunidad, los descendientes del campesinado guaviarense pueden iluminar nuevos futuros

^m

para sus tierras y territorios, para sus propias vidas y para el Guaviare. En la socialización con concejos municipales, funcionarios municipales y departamentales se ha registrado un nivel de apoyo sorprendente a la idea que llamamos ANÁLISIS DE CADENAS PRODUCTIVAS COMO APORTE AL DISEÑO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO COMUNITARIO (ACPADPEC) y pedimos que se le dé una atenta escucha a esta iniciativa, pues creemos que dada la oportunidad, los descendientes del campesinado guaviarense pueden lograr futuros que ni siquiera sus mismos padres han imaginado.


ANÁLISIS DE CADENAS PRODUCTIVAS COMO APORTE AL DISEÑO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO COMUNITARIO (ACPADPEC) ©Yaroka 2013 varoka9@live.com

311814 3172 PREÁMBULO: Primero que todo agradezco la oportunidad de hacer este aporte a la importante conversación entre los actores que tienen incidencia sobre el tema de re-direccionar la cultura de cultivos ilícitos en el Guaviare. En el mejor de los casos, esta presentación debería realizarse vivencialmente. Sin embargo, haremos el mejor esfuerzo en desglosar la esencia de esta línea de trabajo, que se encuentra dentro del marco de la Pedagogía Ontológica Liberatoria1, de forma sucinta y ciara. También nos ponemos a la disposición de realizar dicha presentación de forma vivencial en cualquier foro o palco al que se nos invite. La búsqueda de alternativas -a largo plazo- a la dependencia de cultivos "ilícitos" para la subsistencia familiar requiere la concepción e instauración de estrategias atípicas a los esquemas agro-productivos usuales. Ya que como ya todos sabemos, las dificultades y los altos costos de transporte en el Guaviare crean un clima inapto para la competitividad de

productos

agropecuarios tradicionales. De ahí que se requiere redefinir los horizontes de cadenas productivas potenciales e idóneas. Sin embargo, para que este ejercicio enraice de verdad, dicho ejercicio no se puede realizar exclusivamente desdé élites académicas y los versados sobre el tema. El SINCHI ha publicado una bibliografía impresionante sobre un sinnúmero de productos y cadenas productivas potenciales y ahí está, en la tinta y el papel. Para lograr que el horizonte de cadenas productivas potenciales e idóneas en las áreas cocaleras se amplié de-facto, se requiere captar el interés, la atención, la voluntad de los jóvenes campesinos guayiarenses que viven en esas áreas. Yo he tenido la buena fortuna de interactuar con poblaciones de niños, niñas y jóvenes rurales en todos los municipios del Guaviare y puedo atestiguar a la fibra de honestidad, al deseo de aportar, al respeto de estas niñas, niños y jóvenes por el otro, por sus padres, por los docentes.

1

enfoque pedagógico que se ocupa de los procesos que de forma consciente o inconsciente inciden sobre las transformaciones del ontos, es decir de quien se está siendo frente al otro, la familia, la comunidad, la sociedad, el mundo, la vida y a sí mismo.

^n


Puedo atestiguar al potencial innato de juventudes que dadas la oportunidad pueden redefinir y ampliar los horizontes de cadenas productivas potenciales e idóneas. Pero no solamente se trata de ampliar el horizonte de recursos bio y agro-forestales que podrían convertirse en cadenas de valor, sino que también se trata de lograr la participación en los eslabones más allá de la materia prima y el valor agregado, los cuales típicamente captan el 1% y el 20% del valor de la cadena productiva, respectivamente. Se trata de lograr participación en los eslabones de distribución y punto de venta, los cuales juntos, típicamente/captan el 80% del valor de la cadena. Es decir, cuando exportamos maderas finas a Italia y allí se construye un sofá de alto perfil para ser vendido en Nueva York por $2.500 US - caso que evidencié a primera vista;

nosotros, los colombianos, nos quedamos con la

participación del 1% del valor de esa cadena. No es sólo sembrar el cacao y el caucho para vender la materia prima, la idea es crear una sinergia con las proyecciones profesionales de nuestras juventudes, para que desde aquí, el Guaviare, podamos diseñar, fabricar y mercadear productos de primera categoría, dirigidos a mercados especializados. Es decir, transformar el cacao y el caucho que producimos en artículos de primera y venderlos a mercados especializados en Europa, Norteamérica, Japón, Oceanía, etcétera y, así captar el 100% de! valor de esas cadenas productivas, como DUEÑOS del territorio. Se estima que desde 1992, el comercio en

DISTRIBUCIÓN &

línea se incrementa cada año un 45%. No hay duda

PUNTO DE VENTA

que el internet ha revolucionado los esquemas de

íiA.«.

intercambio internacional y comercio, acercando ios

•„

productores a los consumidores. En Londres, Nueva York, Amsterdam y las grandes metrópolis del mundo, los adinerados no compran su mermelada en el "Camila" local. Ellos van a mercados especializados, donde encuentran

^M

VALOR AGREGADO

productos exóticos y donde el precio toma un segundo renglón a la exclusividad del producto en la

PSWP dinámica de la compra.

20%

Hace un par de meses, el secretario de gobierno de Miraflores solicitó que se le presentara

MATERIA PRIMA

}


un proyecto de esta línea de trabajo, ACPADPEC dirigido a 134 estudiantes del SENA en Miraflores. Se realizó el pedido y la duración de dicho proyecto se calculó en 4.5 meses, el costo global llegó a un poco menos de $30 millones de pesos, el costo mensual por participante a $42 mil pesos, pero los beneficios de forjar colectivos empresariales que empiecen a vislumbrar nuevos horizontes de cadenas productivas potenciales e idóneas, y a proyectar sus trayectorias profesionales dentro de un aporte a la construcción de un desarrollo autónomo e inteligente de la región, tiene un valor incalculable, He aquí una b'eve lista de los objetivos del ejercicio práctico-académico en los ámbitos del desarrollo del individuo y los colectivos y el desarrollo inteligente regional:

ELEMENTOS DE DESARROLLO DEL INDIVIDUO Y LOS COLECTIVOS DADOS POR EL PROCESO DE ACPADPEC: 1. Nutrir el conocimiento de los participantes sobre la gran variedad de recursos naturales propios de los bosques tropicales de la región, como también los imaginarios que puedan aportar a la construcción de cadenas productivas2 locales, dirigidas a specialty markets3, a través de mecanismos de la economía virtual. 2. Expandir los intereses y horizontes profesionales y ontológicos de los participantes y a la vez, fomentar un empalme de dichas trayectorias profesionales con un desarrollo inteligente de la región. 3. Fortalecer la formación de individuos y colectivos autónomos, consecuentes e integrales, como también aportar a la construcción ético-moral ante la concepción del territorio propio, y así fomentar una cultura empresarial propia de la región.

ELEMENTOS DENTRO LA CONSTRUCCIÓN DE UN DESARROLLO INTELIGENTE DE LA REGIÓN 1. Priorizar la generación y movilización de economías basadas en el desarrollo de cadenas productivas idóneas, a través de manejos y procesos que salvaguarden la integridad de los ecosistemas y la biota de la región. 2. Proveer a la población mayoritaria, los y las jóvenes guaviarenses con futuros dignos y económicamente autónomos y exitosos.

2

Cadenas Productivas: Se refiere a un enfoque de las ciencias económicas que estudia los procesos de extracción y transformación de recursos naturales y su distribución a través de puntos de venta en mercados globalizados para mejor estudiar las dinámicas económicas en la elaboración de materias primas y su oferta a mercados globalizados. 3 Specialty Markets: Se refiere a mercados donde apremian productos exóticos, de alta calidad y bajá oferta, y donde el precio juega un renglón secundario en la dinámica de la compra.

^H


3. Promover la participación en los eslabones de cadenas productivas y cadenas de valor más allá del eslabón de la materia prima (el cual capta el 1% de una cadena productiva), el eslabón de valor agregado (el cual capta el 20% de la cadena), hacia los eslabones de distribución y punto de venta (los cuales típicamente pueden captar hasta el 80% del valor de la cadena). 4. Iluminar los diseños de los Programas Educativos Institucionales (PEÍ), como también las políticas de inversión de la alcaldía, la gobernación, los entes territoriales y las instituciones educativas como el SENA, la UÑAD y otros actores responsables por la proyección pedagógicoeconómica del Guaviare. Quedamos atentos a sus preguntas, comentarios, aportes y a una oportunidad de presentar la propuesta metodológica con sus organizaciones y aliados.

Sincera y respetuosamente,

J. A. Murcia Archila Director Ejecutivo FUNDAPOL - GUAVIARE

/jfecr**

^Q

¿Yo^ec

ploz»r>

*/h<vn^et-


ASOCIACIÓN AGROPECUARIA DIGNIDAD ARROCERA DEL HUILA tí ¿l

£<-é

ASO, ARROZHUILA Neiva, 25 de Julio de 2013

DOCTOR JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente República de Colombia Bogotá DC Palacio de Nariño E.S.D Doctor FRANCISCO ESTUPIÑAN Ministro de Agricultura Bogotá DC E.S.M Organizaciones Sociales Agropecuarias a fines del País Y CGT, CUT, IGLESIA, TRANSPORTADORES, ONG ETC. Cordial Saludo, Permítanos con el debido respeto que nos merece, dirigirnos por medio del presente documento a sus señoría(s), los campesinos y agricultores organizados en la Asociación Agropecuaria DIGNIDAD ARROCERA DEL HUILA, y de Colombia, con el propósito unánime de comunicarle, los siguientes temas que representan nuestro puntos de vista, propuestas y posición, sobre la actual política agropecuaria nacional, La crisis que estamos padeciendo y las soluciones que aspiramos. Señor presidente, Razón por la cual le solicitamos, con carácter urgente, estudie nuestra propuesta con su equipo de Gobierno para que el estado social de derecho que usted dirige administra y representa nos de respuestas, establezca los espacios de participación, para que busquemos concertadamente los acuerdos que solucione las problemáticas y raíces de la crisis que venimos padeciendo en todos los sectores agropecuarios a nivel nacional. Señor Presidente Santos, usted sabe, que para nadie es un secreto de dónde parte las causas, raíces y circunstancias de la prolongada crisis que tiene acabado al sector agropecuario, causas que nos esta llevando, a que desaparezcamos varios sectores primarios de la economía productiva del País, ejemplo; el arroz, el café, el cacao, el maíz, la panela, la ganadería, el frijol, algodón entre otros. Productos básicos de la canasta familiar y de la materia prima.

^9


Señor Presidente Santos, son muchos los puntos argumentos y razones de peso que tenemos, para sustentar y comprobar ante cualquier estrado, porque la crisis del sector agropecuario? y porque los Gobiernos de turno, son los únicos responsables de la crisis. TODO ellos, Por causas de las sesgadas políticas ego polios, sin escrúpulos, quienes con estas medidas nos están despropiando nuestros legítimos derechos socio económicos; nadie mas que ustedes los mandatarios o administradores son los únicos responsables del problema que padecemos, ya que ustedes con los Congresos de turno han decidido y aplicado las políticas publicas, los planes nacionales de desarrollo hasta la fecha. Con sesgos marcados en iniquidad entre la cadena productiva, y sin ninguna protección a la Seguridad Alimentaria Nacional. Señor Presidente, el mejor remedio para los males políticos socioeconómicos es siendo sinceros y andar con la verdad entre el pueblo y sus Gobernantes, porqué en una democracia que se respeté no puede existir súbitos, nosotros el sector Campesino y Agropecuario tenemos claro que los Gobiernos de turno incluido el suyo a la fecha, han abusado del poder y la confianza que le hemos entregado y de los medios de la institucionalidad, para someternos a los campesinos y Agricultores y nuestra economía y actividades a favor de unos sectores económicos nacionales, y sobre todo con políticas y medidas profundamente entreguista a favor de empresas trasnacionales Violando la constitución y la ley en toda la integridad de la soberanía nacional; con argumentos maquillados e irrespetuosos con sus conciudadadanos. El gobierno colombiano se metió a las apertura económica internacional y los TLC, sin estar, lo mas mínimo de preparado, para tan grande reto, mucho menos había preparado al Gremio del sector agropecuario entre otros, sometiéndonos a hacer las victimas y el conejillo de laboratorio, "pelea de burro amarado con tigre suelto, en esta sabia ayuda a la Economía del País", el Gobierno no ha tenido ni tiene un verdadera política publica de Estado y de ley ordinaria, que contenga unos verdaderos parámetros de orden y de participación de los afectados, el Gobierno no tiene una verdadera planeación nacional de producción Agropecuaria, de acuerdo a las necesidades y demandas Nacionales e Internacionales, no hay una verdadera Investigación, ciencia y tecnología, mucho menos unas medidas constitucionales que blinden y den estabilidad en tal ejercicio, tampoco tiene unas reglas justas que rijan justicia entre la cadena productiva Nacional. Tampoco tiene un colchón que asuma los riesgos y perdidas para que haga posible competir y existir en el tiempo como un buen negocio nacional y tener condiciones de Competitividad Internacional.

^™

Señor presidente Santos y su equipo de gobierno; usted quiere que se acabe la producción de arroz entre otros productos en Colombia? Nosotros los Agricultores y campesinos estamos muy preocupados y queremos que usted nos responda sinceramente cual es su Posición al respecto, para así saber nosotros a que atenernos. Señor presidente los arroceros del Huila y^Coíombia querernos decirle con todo respeto que no nos vamos a dejar sacar de nuestra habita, de nuestra cultura, de nuestro trabajo, de nuestra Economía como es la Producción del Arroz. Porqué hoy mas que nunca estamos organizados y a seguir luchando por ese tan importante renglón, básico de la economía nacional, de la canasta familiar colombiana, no vamos a declinar al


derecho al trabajo que tenemos produciendo Arroz, como es la loable labor de producir el alimentó al pueblo colombiano, porqué así lo sentimos, así lo señala la constitución política de nuestro país que este es nuestro legitimó deber y derecho al que no vamos a renunciar nunca cueste lo que cueste. Señor presidente y Señor Ministro de Agricultura los campesinos y agricultores de Colombia, venimos y estamos produciendo a perdida, con una franja de diferencia hasta del 50%, a los costos de producción internacionales entre esos el arroz, maíz, panela, leche, tabaco, carnes, cacao, papa, algodón, cereales, café entre otros. Y para colmo de males tenemos el problema de pérdidas acumuladas por causa de catástrofe, ola invernal, problemas fitosanitarios y sequías etc. Y en todas estas la soluciones del Gobierno, solo han sido paños de agua tibia, dé otra parte también venimos teniendo perdidas debido a la mala calidad de las semillas tragenicos que se desdoblan genéticamente por mala calidad, de igual manera la mala calidad de fertilizantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas entre otras, para los cuales no hay ningún control de calidad, peso, medidas y precio por ninguna ley, autoridad y entidad, en cambio si di ambulan el contrabando en el país como Pedro por su casa. Para completar el cuadro, solo hay leyes y medidas, es en contra de los verdaderos trabajadores del campo y la ciudad; pero no hay medidas concretas y duras contra los corruptos, los contrabandistas, los criminales y violadores todos ellos los unos encubiertos en la legalidad (y los otros en la ilegalidad), pero al fin de cuentas todos juntos son unos delincuentes, ejemplo hay leyes y la autoridad aplica a un campesino que esta trabajando legal mente produciendo tabaco en el Huila y por ignorancia en la parte tributaria parafiscal, unos no pagaron IVA, y hoy hay sentenciado 25 tabaqueros a la cárcel, pero la DIAN Y todos los CÍAS del país, no ven ni hay ley para penalizar a mas de 50 mil camiones y tracto muías entrando contrabando de los puertos de Colombia y países vecinos, al mercado colombiano acabando nuestra producción Nacional y el empleo, todo ello y mucho mas cosas, son causadas por la política publica que usted ha hecho y ha ejecutado, los Gobiernos de turno en perjuicio de la economía primaria nacional, irrespetando los intereses nacionales, sometiéndonos a las malas condiciones socioeconómicas a nuestro sector Agropecuario, a Campesinos y agricultores, creando grandes desigualdades internas y frente a las economías Agropecuarias de otros países y las empresas Trasnacionales y los Monopolios. El abandono del estado y gobiernos de turnos nos han venido violando nuestros derechos socioeconómicos a tal extremo que viola el equilibrio, base de una verdadera democracia y un estado social de derecho que se respete, hagamos una mirada a todo el país, en todas las actividades socio económicas; es un caos, no hay empleo, mala calidad de la educación y falta de cobertura, mala calidad de la salud y falta de cobertura, mala calidad de servicios públicos como agua potable, saneamiento básico etc., la poca producción de alimentos básicos, la falta y mala calidad de las vías rurales, ya que el país tiene que exportar el 40% de productos de la canasta familiar, los altos costos de los impuestos, de los servicios públicos, combustibles, insumos agropecuarios etc. Señor presidente los Campesinos y Agricultores de Colombia siempre hemos sido gente de bien y cumplimos a conciencia el aporte al bien común Nacional, y siempre

^S


hemos tenido claro como clase campesina y de Agricultores, nuestra responsabilidad, al deber y compromiso de producir los alimentos Agropecuarios que requiere el país y excedentes de materias primas, ( para la demanda nacional e Internacional), y esta función sagradamente la hemos venido cumpliendo con grandes sacrificios pero hemos perdido un gran espacio en esta función por motivos ajenos a nuestra voluntad, pero la gran mayoría de la inversión y desarrollo del campo que hoy existe ha sido a nuestras costas, en el financiamiento de la adecuación de tierra, distrito de riego, maquinaria, tecnología apropiada entre otros, y sufriendo todo tipo de abuso de toda índole y victimas de los criminales de todo peldaño, y de los engaños y del robo de nuestras producción y productividad agropecuaria^ si al campo le va mal le va mal, le va mal a todo el país) y prueba de ello es la situación por la que atraviesa todos los sectores económicos nacionales del país es decir la cadena productiva agropecuaria en especial. Para no señalar tiempos tan remotos, partamos no mas de hace unos 100 años a la fecha de hoy, y sin temor a equivocarnos, queremos resaltar, que históricamente nosotros los campesinos y agricultores colombianos, venimos subsidiando en todo sentido con nuestro trabajo, patrimonio, producción y productividad a todos los demás sectores dé ía economía nacional entre ellos al Gobierno, podemos comprobarlo , ejemplo; de un peso que deja de utilidad un kilo de cualquier producto, este se reparte entre cinco autores de la cadena productiva, el agricultor, el Gobierno, la banca, la Industria y el Comercio. Y al repartir el peso a los que mejor les va es al comercio, la banca, la industria y al gobierno, entre estos cuatro se reporte el 90%, de dicho peso y cuando bien nos va al campesino y agricultores nos toca el 10 % de ese mismo peso, y cabe resaltar que nosotros los agricultores y campesinos somos los que corremos todo el riesgo en las actividades productivas, es decir que siempre perdemos los productores primarios de la ecóhomísfdel país. Estóes debido a la falta de una simetría que equipare, respete y reconozca lo justo a quien realmente si trabaja, expone su patrimonio y corre todos los riesgos. Por esto y muchas más cosas que tenemos claras, consideramos que llego la hora de que las cartas que se han aplicado hasta hoy se inviertan a partir también de hoy; Señor presidente consideramos que le toca a los demás sectores socioeconómicos y al gobierno nacional, darle la mano al sector agropecuario pero de verdad, y sin vacilaciones, Está tarea es urgente y sin espera, no puede haber pero ni disculpas porqué las reglas del juego, han cambiado en el manejo de la economía mundiaícon las estrategias neoliberales. Consideramos que es necesario para el bienestar nacional cerrar la brecha que existe entre el campo y la ciudad y entre la cadena Productiva, porque las circunstancias de atraso en la infraestructura del campo son abismales, que necesitamos cambiar con voluntad, con responsabilidad y solidaridad Nacional. ^ r a

Todos estos temas están comprobados, Colombia tiene el indicativo de competitividad mas bajo de Latinoamérica, como también en Tecnología e. Innovación. Según los estudios existimos más dé"20 millones de colombianos en pobre absoluta. En Colombia el Desempleo llega a un 40% de la población en capacidad de producción, en Colombia según estudios el robo del tesoro público Nacional es del 35 % del presupuesto anual. La corrupción y el abuso del poder de los tres estamentos de nuestra república colombiana, la clase política Congresional, la Administración publica, y la Judicial según estudios en cabeza los males que padece Colombia.


Consideramos que la problemática que estamos padeciendo los campesino, agricultores y el país en General, en materia del sector Agropecuario no puede seguir siendo desconocido por el Gobierno nacional ni siendo tratados con paños de agua tibia, la soluciones tiene que ser integrales y de fondo como lo proponemos, consecuentes con nuestra visión y misión de país proponemos al Señor Presidente santos instale de inmediato una mesa de dialogo y concertación nacional con participación de todos los Organizaciones del sector Agropecuario para que definamos y construyamos una política Publica de estado y se tomen todas las medidas que su Gobierno deba a sumir de inmediato para que de una vez por todas le demos un tratamiento civilizado si verdaderamente quiere y esta dispuesto a cumplirle al país Nacional sus postulados en su campaña de Candidatura. Queremos dejar en claro ante la Opinión publica nacional E Jntemacional que es el Gobierno Nacional el que nos obliga a protestar por su abuso y conocimiento a nuestros legítimos derechos, violando el Derecho al trabajo, a la alimentación, a la salud, al libre desarrollo, a la libre democracia del derecho del disentir, queremos dejar claro que no es que nosotros queramos crear desorden, es que no podemos los campesinos agricultores seguir perdiendo nuestro patrimonio socioeconómico. Los campesinos y agricultores del Huila y Colombia no vamos a seguir produciendo a perdidas, no podemos perder nuestra dignidad de dejarnos raponear nuestra trabajo Economía; los campesino y agricultores somos civilistas de fondo será por eso que somos vulnerables??, será por eso que abusa de nuestra nobleza sin bien es cierto hemos estado un poco desorganizado y descuidados, eligiendo mal, y sobre todo queremos reconocerlo la falta del derecho de pertenecía y concientización de actuar para defender lo que es nuestro. Los puntos propuestas de lucha que le hacemos al Gobierno interpreta el comienzo de una lucha porqué la tarea es levantar al campesinado y Agricultores y pararnos en las vías Nacionales por un tiempo para que sepan que son 20 millones de colombianos que trabajamos en el campo y que estamos dispuestos a reclamar el espacio y los derechos que nos corresponde en la república de Colombia. Señor presidente por lo aquí expresado con toda sinceridad le solicitamos una audiencia Publica para que comencemos la discusión de todos y cada uno de los puntos que representan las proyecciones y soluciones que tenemos los diversos sectores de la producción Agropecuaria Nacional. Anexo de todos los puntos de propuesta del movimiento Nacional de unidad Agropecuaria. Copia del presente a todo su Gabinete, Naciones Unidas, ONG, Comisión internacional r de derechos Humanosy$fy¿^fc^ J Esperamos comunicación en asoarrozaleqre@hotmail.com y al Varaas6870@hotmail.com cel. 3158232490 Y 3144528267 Atentamente,

ASO, ARROZHUILA

^H


^ r a

PROPUESTAS AL GOBIERNO TRABAJO Y LUCHA DE ASO, ARROZHUILA • Respeto y reconocimiento del Gobierno a nuestra Organización ASO, ARROZHUILA, y a los derecho constitucionales y legales. • Luchamos porque el Banco Agrario Nacional sea de Fomento Agropecuario. • luchamos porqué el tramite sea ágil e inmediato de los créditos Bancarios por fondo Línea Finagro sin tanta tramitologia y desembolsados en 10 días. • Luchamos ante el Gobierno Nacional para que se rebajen los intereses Bancarios Agropecuarios, pequeños 1 solo punto del DTF y no mas, Medianos solo 2 puntos del DTF, vencidos y a recolección de Cosecha y que se preste lo que se requiere para producción de cosecha. • Luchamos porque el Gobierno Nacional asuma las perdidas que hemos obtenido los Campesino y Agricultores en las cosechas de Arroz y otros productos, por varios motivos comprobados por catástrofes, ola invernal y Fitosanitarios desde hace 7 años a la fecha a sumiendo la condonación de dicha deudas. • Luchamos para que se reorganice el FONSA HUILA Y EL PRAN para que asuma las perdidas de los agricultores y nos facilite nuevos créditos. • Luchamos porque el Gobierno Nacional cumpla en la práctica con la ley 607 de asistencia técnica Agropecuaria Gratis para todos los Agricultores. • Luchamos porque el Gobierno nacional cumpla las normas y controle enérgicamente la calidad de las semillas de Arroz de los fertilizantes, herbicidas, insecticidas es decir con la calidad, medidas, peso y control de precios. • Luchamos ante el Gobierno Nacional por la libertad absoluta de la reproducción de semillas; si alguna persona natural o Jurídica quiere reproducir semillas para negocio debe de someterse a un protocolo y cumplirlo, concertado con entidad de control sanitario pero en ningún caso habrá exclusividad. • Luchamos porque el Gobierno Nacional asuma los sobre costos en la producción de arroz, o nos de un subsidio por hectárea, o baje los costos de producción, a estándares de precio de costos Internacional de Producción Arroz Pady. • Luchamos porque el Gobierno Nacional asuma los costos de mejoramiento, mantenimiento y construcción de todos los Distritos y Minidistritos de riego que existen en el país y los que están proyectados. • Luchamos por el mantenimiento y construcción de la Red Vial Rural Departamental. • Luchamos porque el Gobierno Nacional Defina una política pública concertada, de precios de piso y techo para el arroz pady y blanco a nivel nacional, controle y penalice el contrabando del Arroz y otros productos. • Luchamos porque el Gobierno Nacional con los fondos total de utilidades de Finagro sean exclusivamente para fomento y desarrollo agropecuarios de acuerdo al monto que utilice cada producto anual.


Luchamos porque el Gobierno con el 50% de la cuota de fomento arrocero y 2 puntos del Impuesto Bancario de I (cuatro por mil) constituya un Fondo y asuma un verdadero seguro de cosecha para el arroz y demás productos Agropecuarios por pérdidas y causas, (natural, ambiental y fitosanitarios o mala calidad de insumos agrícolas sin ningún costo) Luchamos ante el Gobierno Nacional para que nos baje en un 50% los Impuestos prediales y de Patrimonio a la propiedad Rural. Luchamos ante el Gobierno Nacional para quitarle los aranceles a la materia prima para la producción de Insumos Agropecuarios. luchamos porque el Gobierno Nacional baje los costos al Combustible y energía para el sector Agropecuario con una tasa diferencial que solo pague el 35% o al precio de los países vecinos. Luchamos porque el Gobierno Nacional rebaje a un 35% el actual costo de la tarifa de agua para la producción Agropecuaria Nacional. Luchamos porqué el Gobierno Nacional cumpla con todos los enunciados sobre la urgente necesidad la Investigación de la Ciencia, Tecnología y Innovación en el Sector Agropecuario, Luchamos ante el Gobierno Nacional para que se le quite el IVA, a los productos de la canasta familiar Agropecuarios Nacionales y a los insumos a agropecuarios nacionales. Luchamos porque el Gobierno Nacional renegocie todos los tratados de libre comercio (TLC), en todas las partes Agropecuarios. Luchamos ante el Gobierno Nacional apoye y amplié la frontera agrícola del país de acuerdo a la necesidad déla demanda nacional de cada producto y para la demanda internacional. Luchamos porqué el Gobierno Nacional asuma todos los costos de financiación que se requiere para el mejoramiento y adecuación de tierras, están en producción y nuevas aéreas. Luchamos porqué el Gobierno Nacional Cumpla con todos los programas e incentivos que existen para el sector Agropecuario. f Luchamos porqué el Gobierno Nacional reestructuré el ministerio de agricultura y todas los servicios subsidios y apoyos agropecuarios y amplié la institucionalidad con objetivos precisos al respecto. Luchamos ante el Gobierno Nacional para que haya un verdadero seguro social para todo los asalariados del campo, sin costo alguno para los asalariados ocasionales. Luchamos ante el gobierno nacional para que nuestra organización tenga plena participación como lo señala la constitución en el Diseño y definición de la política publica para el desarrollo del sector agropecuario.

^n


25. Luchamos porqué el Gobierno Nacional Cumpla con todos los programas e incentivos que existen para el sector Agropecuario (ICR, EL DRE) 26. Luchamos porqiéel Gobierno Nacional reestructue el Ministerio de Agricultura y todas los servicios subsidios y apoyos agropecuarios y ampiela Institucionalidad con objetivos precisos al respecto. EJEMPLO un nuevo IDEMA con precios de sustentacrJn 27. Luchamos ante el Gobierno Nacional para que haya un verdadero seguro social para todo los asalariados del campo, sin costo alguno para los asalariados ocasionales que contenga todo lo relacionado con Seguridad Social. 28. Luchamos ante el Gobierno Nacional para que nuestra organización tenga plena participaccn como lo señala la constituccn en el Diseño y definicm de la poftica publica para el desarrollo del sector agropecuario. Exigimos que se cumpla la verdadera participaccn comunitaria en todo lo que nos afecta. 29. Le proponemos al Gobierno Nacional que se haga un exhaustivo control de inverscn de todos los céditos agropecuarios, de una forma real por personas Icfineas y Entidades como nuestras Organizaciones campesinas y Agropecuarias. 30. Proponemos al Gobierno Nacional que sea de Obligatorio cumplimiento la siembre diversificada eri todas las tierras y cultivos agroindustriales, como el arroz entre otros, para el mejoramiento y control fitosanitarios y de suelos y así mejorar la calidad de la producción. 31. Solicitamos al Gobierno Nacional que para financiar la deuda social morosa que tiene con el Campo asigne del presupuesto Nacional un monto igual al de la fuerzas Armadas para el Ministerio de Agricultura incluido ejemplo el 50% de las regalas actuales del petúeo, el 50% de todos los Impuestos que se le aplican a los productos del sector Agropecuario que se Importan. 32. El movimiento Nacional de unidad Agropecuaria le solicita al señor presidente de la repíblica nos de las mismas garantas que a los demás sectores socioeconómicas del pás y a las empresas transnacionales y nos'respeten los derechos que constitucionalmente nosrámpara, y de esta manera nos atienda nos presten los servicios y apoyos que necesitamos, porque si esto no es así como lo contempla la constituccn estaremos siendo victimas y entonces tendremos que declarar que en Colombia existe un Gobierno Dictatorial y no Democético. ^ r a


m

- ™ ^ í U H « * —

m

n

y

•*-"*-..

^A^ y

««a»,¿

UlAA-

?/

t^vA.,

1 tMC¿^U¿é¿> ¿jLL

<H¿U*f.

^H


DOCUMENTO AL PRESIDENTE DE CLOMBIA JULIO 25 DE 2013 HUILA: EDUARDO ALARCON CÓRDOBA META: EUDORO ALVAREZ COHECHA CASANARE: NELSON E ROJAS GARZÓN TOLIMA : ROBERTO BOTERO SUCRE: EDGAR FRANCISCO IMLOT CAMPOALEGRE EDUARDO ALARCON CC4.893.929

MARTIN VARGAS CC83.087.891

ANCIZAR ORTIZ CC83.086.661

GERMÁN SALAZAR CC83.086.909

MILTON QUINTERO CC83.088.229

VÍCTOR HUGO VARGAS CC83.233.381

HUGO SERRANO CC12.117.156

DAYI ZULEIMA VARGAS CC 36.346.149

PALERMO JOSÉ ALIRIO SOLANO CC4.922.519

JESÚS A. RAMOS CC4.938.601

JUNCAL ALVARO SIERRA CC36.160.112

ESPER CUELLAR CC7.695.176

NEIVA ^

^

PATROCINIO TORRES CC12.118.406

SILVIA VARGAS CC36.182.606

VILLAVIEJA ALVARO ANDRÉS CHARRY CC7.718.032

HÉCTOR SOLANO CC12.135.147


GUSTAVO CRUZ CC12.136.348 TESALIA VÍCTOR FELIZ RODRÍGUEZ CC4.895.214

LUIS ERNESTO MÉNDEZ CC4.951.794

ARCECIO BONILLA CC YAGUARA ALDEMAR RAMÍREZ CC

ARTURO HERNÁNDEZ CC4.951.652

TELLO ARMANDO SERRANO CC HOBO ELIECER MORALES PAICOL DORA MENSA BARAYA GIGANTE GARZÓN AIPE

^H

TERUEL AGRADO RIVERA f'


SOLUCIÓN POLíTICA, ECONóMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL, EN EL MARCO DE LOS ACUERDOS ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FARC EN REPRESENTACIóN DE LOS CAMPESINOS, COLONOS, INDíGENAS Y AFROCOLOMBIANOS, INVOLUCRADOS DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN EL CONFLICTO SOCIAL Y COCALERO FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIóN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILíCITAS SEPTIEMBRE 24,25 Y 26 DE SEPTIEMBRE ANTECEDENTES HISTóRICOS

Los narcóticos y alucinógenos, incluyendo el derivado de la planta de Coca, han sido utilizados como tóxico mental y psicológico por una considerable parte de la humanidad, distractivo de los grandes problemas de pobreza y miseria que padecemos millones de seres humanos y en el caso de quienes ostentan el poder económico y político, usan estos tóxicos en medio de su propia descomposición social. En cuanto al problema número uno en Colombia: las plantaciones de coca, cabe anotar que esta planta era y continúa siendo parte del ritual indígena y afro descendiente y que frieron los ingeniosos laboratoristas, Europeos y de los Estados Unidos, quienes descubrieron la fórmula para narcotizar al mundo y de paso explotar el gran negocio del tráfico de drogas, precursores químicos, dólares, Euros, armas, etc. Hay que empezar por destacar con profundidad el diagnostico real, histórico y actual del modelo económico capitalista y neoliberal, principalmente Agrario existente en nuestro país, que fue la causa fundamental que generó el otro modelo complementario, basado en los cultivos de COCA MARIHUANA Y AMAPOLA. El viacrucis de los Campesinos e Indígenas, comienza en la segunda mitad del siglo 20, cuando desde las altas esferas del estado, decidieron desencadenar la denominada violencia de los años 50s y al cabo de los primeros 12 años, los resultados, no se hicieron esperar. En aquel entonces, de cada 10 colombianos, 7 vivían en el Campo y 3 en poblados y Ciudades, los campesinos que en su mayoría éramos propietarios de la tierra que nos serbia de medio de subsistencia, fuimos víctimas de la brutal guerra de exterminio, adelantada por las bandas de pájaros, hoy conocidos como paramilitares en contubernio con la policía estatal, conocida como Chulavita, ambos al servicio del gran latifundio y terratenientes que fueron los protagonistas del genocidio en contra de más 300.000 colombianos.

^™

Estos sectores que han hecho parte de la historia nefasta del país, fueron los verdaderos beneficiados con esta violencia, ya que lograron, mediante el despojo, quedarse con la inmensa mayoría de las mejores y centrales tierras de esta martirizada nación y los desarraigados campesinos, condenados a vagar sin rumbo por nuestro país y otros cientos de miles por el resto del Planeta. En este episodio de la historia de Colombia, es donde empezamos a encontrar las verdaderas causas, que cientos de miles de colombianos, nos hayamos visto precisados a construir un modelo económico anexo al ya existente, basado en los cultivos de coca


marihuana y amapola, obviamente empleando para ello las regiones de colonización, a donde hemos tenido que desplazamos de los campos y ciudades del interior del país, por motivo del desempleo, la guerra de exterminio y demás causas que generan el despojo y el verdadero estado de crisis humanitaria. Como es de conocimiento del estado gobernante y de la opinión pública Nacional e Internacional, las victimas de estas circunstancias vivimos hace 4 décadas señalados y condenados por tres presuntos pecados capitales: El primero, porque supuestamente invadimos la Amazonia colombiana y demás reservas forestales de la geografía patria; el segundo, porque supuestamente estamos envenenando a la humanidad con el tipo de materia prima que producimos; y tercero, porque nos sindican de ser auxiliadores de la guerrilla. Los acusadores del primer pecado son los grupos ecologistas y ambientalistas, Nacionales e internacionales que defienden a ultranza el ecosistema sin el mayor análisis socio económico de las verdaderas causas que han motivado las migraciones internas y el desplazamiento masivo desde el interior de nuestra geografía a estas tierras inhóspitas y en consecuencia nos decretan la desocupación total de estos territorios. El segundo pecado nos lo achacan los países consumidores de los narcóticos y alucinógenos, encabezados por los EEUU. Que además son los verdaderos dueños de la economía mundial e indirectamente, de la mayor parte de las utilidades del narcotráfico; estos por su parte considerándonos el patio trasero de su casa, nos han impuesto la política de guerra contra las drogas con un marcado énfasis en la reducción de la oferta, aprovechando las débiles posiciones de nuestros gobernantes de turno. Y el tercer pecado: nos lo achacan por igual la injerencia militar gringa y la política de guerra que nos impone el Estado colombianos, al acusarnos de auxiliadores de la guerrilla. MODELO ECONÓMICO EN LAS REGIONES INVOLUCRADAS CON LOS CULTIVOS CALIFICADOS POR LAS LEYES, COMO ILÍCITOS. El estado, a través de sus gobernantes, en compañía de los países que más se benefician con el narcotráfico y otros: producción y venta de insumos químicos, producción y venta de armas, tráfico de dólares etc., han pretendido en toda su historia, encasillarnos en el discurso simplista, que el problema principal, frente a este fenómeno, está determinado por el cultivo y existencia de estas 3 plantas, pretendiendo que nos olvidemos que esto se convirtió desde hace cerca de 40 años en una parte significativa del modelo económico que rige a nuestro País y que indirectamente fortalece lasfinanzasde las multinacionales De otra parte, la hábil propaganda de los antes mencionados, nos ha logrado confundir y pretenden que nos olvidemos que alrededor de cada una de estas plantas circula un componente social y económico, que en su mayoría subsiste en condiciones de pobreza absoluta en esas regiones: pequeños comerciantes, artesanos, transportadores fluviales y terrestres, trabajadores al servicio del estado, que desempeñan labores de educación, salud etc., pues si en estas regiones no existieran pequeños y medianos cultivadores de coca,

^M


marihuana o amapola, igualmente, no existirían estos pequeños o medianos vendedores y prestadores de servicios. El hecho más protuberante, en todo este análisis, lo constituyen, los Municipios ubicados en estas zonas, ya que sí el mayor porcentaje, lo determinan los resultados económicos arrojados por estas plantaciones, quiere decir que los impuestos de ley, tanto municipales, Departamentales y Nacionales, que el Estado le cobra a los contribuyentes, también se derivan de esta economía. Esto es lo que calificamos, primero, como el modelo económico anexo, que por fuerza mayor, ha sido construido en estas regiones y los gobiernos de turno, lo han avalado con su presencia institucional y segundo, constituye la doble moral del establecimiento gobernante: pues por un lado cómbate con métodos de guerra este modelo de subsistencia y por otro lado fortalece las arcas del erario público con los recaudos provenientes de este. No podíamos terminar este capítulo introductoria, sin mencionar a los verdaderos beneficiados de este modelo económico anexo, que se mueven por EUROPA Y NORTE AMERICA, incluyendo desde luego, a los grupos industriales, financieros y colateralmente los grupos políticos corruptos de nuestro País, o se nos olvida que la inmensa mayoría de los productos procesados, que consumimos, son elaborados en los países ricos y en las principales ciudades de nuestra nación y que además las élites se han beneficiado a través de la llamada narco-política. En cuanto a la industria bancaria Nacional, se les olvida y para lo cual citaremos un ejemplo: en 2005, escuchábamos en los noticieros, que habían ingresado a sus arcas, 3114 millones de dólares, que no eran propiamente del producto bruto interno, ni estaban justificados en las exportaciones, ni hacían parte de los giros enviados por los colombianos que viven en el extranjero y el presidente Uribe en ese entonces, no sintió vergüenza, al incluir esta cifra en Dólares al llamado "crecimiento económico de la nación. Hechos como este son cotidianos, el ingreso de capitales monetarios, no sustentados en productos o transacciones legales, por eso la existencia de lavaderos de grandes capitales monetarios.

^ r a

No podíamos dejar a un lado, en la composición de este modelo Económico y Social anexo, un sector Estatal, que también vive indirectamente de la existencia de estas plantas vegetales, tan codiciadas y tan perseguidas, que se desempeñan como cuerpo represivo al servicio de los intereses más oscuros del plan Colombia impuesto por los EE UU; como lo es el consejo nacional de estupefacientes, la policía antinarcóticos, parte de las fuerzas militares, parte de la administración de justicia etc. Ellos también cuentan en este susodicho modelo". La pregunta, obligada que nos haríamos, es, ¿qué va hacer el estado para garantizarle empleo a este cuerpo represivo, en una eventual solución política, social, económica y ambiental a este conflicto social endémico que padece el país. Nuestro país que sigue siendo primario en todas la ramas de la producción, en este caso no podía ser la excepción: un sector de los campesinos y grupos étnicos, cultivamos coca, Marihuana y Amapola, le hacemos el tratamiento primario y se la entregamos por un precio, en su mayoría por debajo del costo de producción a las grandes multinacionales del narcotráfico, que en su mayoría son extranjeros, para que estos se queden con el 90% de las utilidades del negocio en sus respectivos países consumidores.


A pesar que en el supuesto reparto de utilidades, a los campesinos, no nos quedan, sino las deudas, la estigmatización, la mala fama y el peso injusto de la justicia, soportamos todos estos riesgos porque preferimos morir víctimas de la represión o por la inclemencia del trópico y las enfermedades, antes que ver morir a nuestros hijos de hambre en los andenes de las principales ciudades del país. A partir de 2002 con la asunción al poder del Presidente Uribe que se caracterizó por la extrema sumisión a las imposiciones gringas, reforzó el plan de guerra con 2 objetivos, uno acabar de una vez por todas con la insurgencia revolucionaria y dos, acabar con este modelo económico anexo, basado en los plantíos de Coca, marihuana y amapola. Recordemos que según el Doctor, Fernando Londoño, quien fuera Ministro del Interior y de Justicia en el primer Gobierno de Uribe, señaló públicamente, que para cumplir estos dos propósitos solo necesitaban 18 meses, porque según él era un problema de decisión política. En ese momento este gobierno, desencadenó la guerra más brutal de los últimos tiempos, que ocasionó un ingrediente adicional; que con el supuesto propósito de acabar con la guerrilla y las mencionadas plantaciones, lo que se ha desarrollado en los últimos 10 años, es el desplazamiento de más de 2.000.000 de Campesinos, Indígenas y Afros, como quien dice, para que el pez muera hay que quitarle el agua y para pretender acabar por la fuerza estos 2 factores hay que acabar con los habitantes del campo. Sí antes del 2002, a cada arremetida de los gobiernos de turno y los paramilitares, en las regiones involucradas en este modelo económico anexo, nos profundizábamos más en las selvas de nuestra geografía patria, a partir de ese año se modificó la historia, ha sido tan brutal los métodos represivos que miles de familias se tuvieron que desplazar forzadamente a sus antiguas regiones de origen y si bien no pudieron regresar a estos territorios para continuar subsistiendo de esta economía, sí replicaron ese modelo en sus regiones y más que la pretensión de erradicar totalmente las plantaciones cocaleras, lo que se produjo fue el desplazamiento de estos cultivos a 23 departamentos, lo que demuestra que la famosa política antidrogas, acompañada de la mentalidad guerrerista de los gobiernos que se alternan el poder en nuestro país, se convierte como siempre, en otro de sus acostumbrados fracasos. La política, centrada en la aplicación de la guerra química impuesta por las compañías antinarcóticos operan desde 1980 y las fumigaciones aéreas, años más tarde, puede calcularse que las plantaciones y producción desde esa época hasta la presente, se han multiplicado por diez y hasta ahora los únicos efectos conocidos, somos, los campesinos, indígenas, afro descendientes y el resto de población marginada que subsiste directa o indirectamente de esta economía. Analizando el párrafo anterior, cualquiera podría concluir que lograron disminuir las plantaciones de coca en el País, pero no olvidemos que estos cosecheros temporales, más el resto de población desplazada, en los más de 30 años de trabajar en esa actividad, aprendieron a cultivarla, procesarla en su parte básica y a comercializarla, que es lo que buena parte están haciendo en pequeña escala en sus propias regiones de origen.

^M


Otro acontecimiento que demuestra que ni los gringos ni los gobernantes de nuestro país, pueden cantar victoria, ya que los más cercanos simpatizantes del gobierno, que indiscutiblemente son los paramilitares, que con sus propios métodos han contribuido al desplazamiento del campesinado, estos lo han repoblado con sus amigos y su gente y con mayor libertad han continuado con esta economía. Frente a este panorama de represión y estigmatización en los últimos tiempos se han experimentado hechos nuevos. Históricamente los sectores involucrados directa o indirectamente en este modelo económico anexo, conocedores de la brutal represión del Estado, a través de su fuerza pública y de la administración de justicia, difícilmente se ha declarado confeso integrante de esta economía, pero la realidad es tozuda y los campesinos que por desgracia subsisten de las pequeñas plantaciones de coca, han dejado el tabú y el miedo a un lado y en forma unificada, los pobladores de estas regiones, se han enfrentado con valor a la tiranía militar, para defender sus plantíos de coca, aduciendo abiertamente que este es el sustento de su familia. Por eso ya es hora de que los campesinos cultivadores de coca y aun los sectores marginados, que vivimos indirectamente de esta economía, enfrentemos organizadamente al estado, no como lo hicimos antes, mimetizándonos en sindicatos agrarios, asociaciones campesinas o juntas comunales, sino de manera directa, como lo que somos en el país; 60 mil familias cultivadoras de coca en pequeña escala, ademas del círculo social campesino, que nos movemos alrededor Visto este panorama que identifica una verdadera caracterización de este modelo social y económico anexo, al ordenamiento social, económico y político de nuestro país, nos invita a hacer un verdadero enfoque político, que nos permita enfrentar de manera ventajosa y sin tabú al Estado. En el contexto gubernamental de la guerra antidroga, impuesta por los EEUU, en un eventual diálogo, siempre nos verán como delincuentes y por esa razón, debemos reflexionar en los siguientes puntos: Quiero motivar este primer punto con lo siguiente: La insurgencia y el resto de colombianos que luchamos por una Paz verdadera, siempre reclamamos durante 50 años, que se reconociera que en nuestro País existe un conflicto armado y por fin el estado tuvo que reconocerlo.

^™

1- Poner como consigna centra, que frente a este panorama expuesto, se reconozca que lo que existe en nuestro país, es un (CONFLICTO SOCIAL Y COCALERO, DESDE HACE CASI 40 AÑOS) incluyendo las economías derivadas de la marihuana y amapola. Solo así se nos daría la condición y el status para negociar de tú a tú, de lo contrario nos verán como un problema delincuencial, y no como lo que es: un problema social. 2- Que al ser reconocida la existencia del conflicto social y cocalero, se nos permita organizamos legalmente en asociación Nacional de cultivadores de coca en pequeña escala en condiciones de subsistencia para usos industriales. Teniendo en cuenta que hasta el momento a la planta de coca se le han descubierto más de 50 derivados para beneficio del ser humano, se contemple la posibilidad de industrializarla, siguiendo


el ejemplo de Bolivia y Perú. 3- En un eventual proceso serio de negociaciones, se debe proponer que uno de los puntos que se aborde, sea la suspensión de la política antidroga impuesta por los EEUU. Y que en cambio de ello se pacte, si se quiere con veeduría internacional, con las comunidades objeto, el control social en desarrollo de una nueva visión económica y social de este modelo agro-industrial con fines benéfico.

PROPUESTA PARA LA COMPLEMENTACIÓN DE ESTE PLAN DE SOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL A ESTE CONFLICTO Son incontables los miles de millones de pesos que, a lo largo de las tres décadas más represivas, se han gastado con el propósito de combatir los cultivos referidos y a quienes directa o indirectamente estamos involucrados: según informes por nosotros conocidos fumigar una hectárea costaba hasta el año 2000, US 5.000 dólares y los nuevos rumores de costos hora vuelo de esos siniestros aparatos: Helicópteros y Aviones de fumigación, promedian los US 8.000 Dólares la hora. ¿Cuánto cuesta la infraestructura material y humana dedicada a la política antidroga? ¿Cuántos miles de millones de dólares suman los costos en material bélico y venenos enviados por los gobiernos de los países consumidores, encabezados por los EE.UU. En el marco de la aplicación del plan Colombia y demás convenios impuestos por los Gringos? Estamos convencidos que esos recursos dedicados hoy a la represión, incluyendo las ayudas internacionales, colocados en un fondo integral, alcanzarían para financiar el eventual acuerdo para solucionar el mencionado conflicto y nosotros los habitantes de estas regiones, atreves de nuestras organizaciones legalmente constituidas, entre ellas la asociación de productores de coca con fines de subsistencia, nos convertiríamos en coadministradores del susodicho acuerdo, agregándole a este el plan de recuperación del ecosistema deforestado, con el propósito de mejorar el ambiente. ¡PROPUESTA DE DOCE PUNTOS PARA LA SOLUCIÓN A ESTE CONFLICTO! 1. Que la política antidrogas, hasta el momento del acuerdo, aplicada a las gentes del campo, acompañada de la solución al conflicto cocalero, sea producto de la discusión y concertación entre la comunidad involucrada, directa e indirectamente y estado gobernante, y que no obedezca a imposiciones extranjeras. REFORMA DE ESTRUCTURAS SOCIALES EN EL INTERIOR DEL PAÍS 2

Que para evitar la presión colonizadora de numerosas familias que, víctimas de la violencia o el desempleo, migran hacia estas regiones; dentro del gran paquete de concertación, se haga de una vez por todas una verdadera revolución Agraria con justicia social, que frene para siempre la concentración de centenares de miles de hectáreas en pocas manos, desgraciadamente convertidas en propiedades ociosas o dedicadas a la ganadería extensiva, incluyendo las 10 millones de hectáreas

^9


producto del despojo en los últimos 20 años. REFORMA URBANA 3.

para resolver en forma definitiva los problemas de vivienda en las grandes ciudades, que haya una verdadera reforma urbana en favor de los destechados. Que haya una real política de empleo con salarios dignos y que en términos generales haya una transformación social y económica en beneficio del pueblo trabajador, distinta a la actual, que como es conocido, sigue las nefastas fórmulas del neoliberalismo, a lo que se suma la fórmula del TLC. 4. Sólo con este tipo de transformación social y económica, en el interior del país evitamos la cotidiana presión colonizadora que estimula el aumento de los sembradíos de materia prima para las drogas mencionadas. Es imposible desarrollar un plan de recuperación socio-económica, política y ecológica en lo que hoy constituyen las reservas verdes naturales de la geografía patria, si continúan estas zonas convertidas en recicladero de la crisis social y económica que viven los desposeídos en el interior del país. RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL CAMBIO

^™

5. Que en lo relacionado con los recursos que deban canalizarse, a partir del referido acuerdo para transformar este Modelo económico anexo, el Estado elabore los planes de acción en concertación con las comunidades organizadas, incluyendo las asociaciones de pequeños cultivadores de coca y los sectores marginados involucrados indirectamente en el referido conflicto. a) Que el estado cree un fondo para tal fin y le inyecte los recursos posibles y necesarios, incluyendo lo que hoy constituyen los costos operativos de la aspersión aérea, más las multimiílonarias sumas de dinero que cuesta el sostenimiento de la infraestructura militar y de Justicia, dedicada a reprimir este modelo económico anexo. j3)Que las ofensivas diplomáticas, que a lo largo de más de dos décadas ha realizado el Estado para conseguir recursos para la fracasada guerra antidrogas, hoy las canalice para fortalecer el referido fondo. X) Que tanto la comunidad objeto como el Estado le presenten una propuesta ecológica a la comunidad internacional, consistente en 100 dólares, anuales por hectárea de bosque natural conservado en el país incluyendo el amazónico, destinados a la administración, cultivo y recuperación del bosque natural y el conjunto de la biodiversidad, con el eslogan: "Producción de oxígeno puro, agua dulce Y germoplasma"

DOS POLOS DE DESARROLLO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ECOSISTEMA


5. Como es conocido por la opinión pública y el estado gobernante, marginales del país se dividen en 3:

Jas regiones

1 frontera agrícola 2 reserva forestal 3 Parque natural 7. La propuesta en cuanto a las dos primeras, que para conocimiento del país están colonizadas casi por igual, es que la inversión estatal sea equitativa sin discriminación, mediante la elaboración de dos polos de desarrollo: Para la Reserva forestal, dicho polo debe ir dirigido a la agro-forestación, reforestación, sostenimiento de las parcelas de auto consumo y entre otros programas, el turismo ecológico para los campesinos, Indígenas y Afro-Colombianos, radicados en dichas reservas. Para la frontera agrícola donde ha sido sustraída la reserva forestal, el polo de desarrollo debe dirigirse a fomentar la agricultura sostenible, la agro-industria, la ganadería en pequeña y mediana escala agro-tecnificada acompañado de talleres industriales como complemento de las necesidades básicas del desarrollo de las regiones. Para los parques naturales, la elaboración de un plan de conservación y desarrollo eco turístico, con el propósito de fomentar la cultura de convivencia en armonía con la naturaleza y el ambiente. NO SUSTRACCIÓN DE LA RESERVA, SI AFECTACIÓN DEL GRAN LATIFUNDIO 8. Una de las opciones vistas con un criterio inmediatista, que en muchas luchas se ha planteado, es la ampliación de la frontera agrícola, esto es, levantar más reserva forestal con el propósito de obtener una escritura pública; pero si así continuamos, sustraeríamos toda la reserva del país y la historia, se repetiría para los sin tierra, por ende los grandes latifundistas y terratenientes, sería los únicos beneficiados. La propuesta de la referencia es como sigue, la redistribución de los millones de hectáreas que poseen los grandes acaparadores de la tierra en el interior del país, reforestación y agro-forestación en la reserva forestal en los términos planteados en el punto anterior.

APERTURA Y GARANTÍA DE MERCADEO 9. Que, complementario al desarrollo productivo, principalmente aquel que genera excedente, se garantice la distribución y el mercadeo a precios de sustentación para los productos promisorios amazónicos y para los frutos de la agro-industria y agricultura tradicional. INFRAESTRUCTURA DE MEDIOS DE TRANSPORTE. 10. En materia de infraestructura de vías, el estado debe construir y garantizar una malla vial tanto primaria como secundaria; así mismo, teniendo como base la riqueza fluvial,

^9


debe ampliar la red de puertos y realizar el mantenimiento de caños y ríos destinados al transporte. En materia de transporte aéreo, la ampliación y construcción de aeropuertos funcionales para aviones principalmente de carga para la evacuación de productos perecederos. Complementario a lo anterior, se debe aprovechar la planicie colombiana para desarrollar una verdadera infraestructura ferroviaria, ya que esta abarata costos y afecta en menor grado el sistema ambiental. INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA EDUCATIVA 11. EN INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA EDUCATIVA, además de mejorar la educación convencional que en el sector rural - apenas se cubre deficientemente el 5 o de primaria y en algunas cabeceras municipales llega hasta el grado 11°.- los acuerdos para superar el referido conflicto exige la implementación presencial en la región objeto de universidades dedicadas a la formación de técnicos, tecnólogos y profesionales en carreras relacionadas con el agro y el ecosistema, fundamentalmente individuos con asiento en la región y con sentido de pertenencia ya que los citadinos difícilmente se adaptan al sector rural y a la selva, el plan general de educación en el marco de este gran acuerdo debe ir complementado con la étno educación. INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA EN SALUD 12. En materia de salud, un buen acuerdo que se coloque a la altura de las necesidades, exige que se construya una verdadera red hospitalaria en las regiones objeto, dotada de personal especializado y material científico acorde con las patologías del trópico; que a su vez el estado promocione y garantice que nuestros jóvenes nacidos o al menos criados en la región y que tienen sentido de pertenencia, se capaciten y profesionalicen en carreras dedicadas a la medicina, contando con universidades presenciales en las regiones objeto, con el propósito de beneficiar con su sabiduría en salubridad, a sus propias comunidades de origen. APERTURA POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA

^™

13. Para transitar camino a una Paz con verdad y justicia, el estado debe desactivar las bandas paramilitares, hoy denominados por este, como bandas criminales, dedicadas a las masacres y asesinatos selectivos; no podemos olvidar que estas acciones las hacen extrañamente dizque para apoyar al mismo estado y las fuerzas armadas calificando de guerrilleros al conjunto de la población civil que por coincidencia se mueve en la misma geografía donde tiene asiento la guerrilla. Para complementar el necesario paso de la guerra sucia a la limpia paz, el estado, debe abrir canales de democracia real para las minorías políticas y étnicas sin que se aplique la tenaza de la corrupción que mediante la danza de los millones en buena parte mal habidos, colocan Alcaldes, Gobernadores, Concejales, Diputados, Congresistas y hasta presidente de la república, etc. Y Para completar el engranaje de la maquinaria gubernamental de servidores públicos, los recomiendan para que los nombren no sin antes condicionarlos económica y políticamente, convirtiendo cualquier asomo de democracia en un foco de corrupción y politiquería.


Con estos trece puntos que los podemos denominar premisas, ya que son de carácter general, estamos convencidos, que si hay voluntad del estado, más el apoyo de la comunidad internacional, en el sano propósito de buscar una solución pacífica al conflicto referido, podríamos sentar las bases para el cambio de este modelo económico y así volver a nuestra antigua cultura andina de la producción y el desarrollo agropecuario, en el marco de las sanas costumbres.

ATENTAMENTE:

COMUNIDADES CAMPESINAS AFRODECENDIENTES HE INDÍGENAS DE COLOMBIA

^9


=Uí.\o 'vidjos Hitmo.

>moc/Q p Q ^

. ^l^soMlo

22_ aiofio-troné w o j

^c^nolüguo p a j a e / g a " ^

• J a c^u> í W o m o s con anoL~lecno[^füL ^^Qrx^a¿Q > o r n ó l e cm hum L*

^porfcW

^ ^ k

J

\ ^^^H* darnos ™

Polaca ¿c e X l T ^ ' ° / * " ^ ^ - ^ I r c W ^ V/onÍ5p07r O f7 a

y


ella?

Lt^eL*ff~aLv) ft.5

¿e*~*-f*r*-T>*-íf *-

f**


rp

( « rN9 ^»S

f ^

(

cíe

5

,

\a>SZ A s o - u r o

T* Kü(Y^ft

empresario-*, C^n*U¿J*IU~ f^namc^nue^io de (a cjnJl4i f^jubh de Cx>r*(JCi*QÁt2Sliior)

CSt

£>rAoj


&uw~ek e»\ c¿e(o ck-|oa CM-f^tns tí (^3 ^ cejsi

p a r s g & r ^ n ^ ^ í £-( (0T?¿ cíe ( t J o t o w - f U ^

"Par Ve>H Y¡>r^ ^©\ Kpt«-$«"4i:*Cli£>1' d e C*¿k 3e«_1rí>r

Vj


<

0° Ji de*,da v« fc)as< M no o -^cs-o^o cU

c/t-r«cWo* h u m a * © j

^

^

£ u » v i e ¿fcxr«*.~-f«tf

<¿W f o i

L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.