Transnacionales
TRANSNACIONALES
2
Lunes 27 de julio del 2015
Panamá recibe
$11.214 millones de IED en tres años Aumenta la confianza de los inversionistas en diferentes sectores productivos de Panamá, según un informe del Inec
Hitler Cigarruista
hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero
E
La Inversión Extranjera Directa (IED) en Panamá alcanzó los $1.705,8 millones durante el primer trimestre de 2015, suma que superó en $415,5 millones o en 32,2% la inversión del mismo periodo del año pasado, según un informe del Instituto
Director Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Diseño César B. Iglesias H.
Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República (Inec). El estudio revela que esta inversión se orientó principalmente hacia los sectores: Hotelero, bancario, inmobiliario, eléctrico, comercial y manufacturero; y fue estimulada, en gran parte, por la confianza del inversionista en Panamá y sus favorables perspectivas, gracias a la estratégica ubicación geográfica del país, su crecimiento sostenido y las altas
Periodista Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.
rentabilidades de proyectos públicos y privados que se desarrollan en el territorio nacional. De acuerdo con el documento, que fue dado a conocer por el Secretario de Logística y Competitividad Miguel Ángel Esbrí, también detalla que la IED en Panamá está constituida mayormente por utilidades reinvertidas ($1.114,6 millones), que aportan a la estabilidad del régimen institucional de un país.
Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Jefa de Circulación Briceida Meléndez briceida.melendez@capital.com.pa
Inyección económica Tomando en cuenta un acumulado de los datos registrados en los últimos tres años, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los extranjeros han aportado $11.214 millones adicionales a la economía panameña. Las empresas ubicadas en la Zona Libre de Colón, también contribuyeron al aumento de la IED de Panamá en el primer trimestre, aportando $123,7 millones, un 17% de incremento respecto a marzo de 2014.
Central Telefónica 377-9600 Suscripciones: 377-9601 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11
Nunca fue tan fรกcil tener un seguro, disfrute de su tiempo sin preocupaciones
TRANSNACIONALES
4
Lunes 27 de julio del 2015
Private equity:
¿Aventurarse más allá de los BRIC? Los mercados emergentes serán el motor de crecimiento de la economía mundial en el futuro
Consejo Editorial
Foro Económico Mundial
E
l mundo no está escaso de crisis. Ya sea una nueva incursión del grupo islámico radical Estado Islámico de Iraq, Siria y el Levante (Isis) en una nueva ciudad o la escalada del conflicto en Gaza, el mundo puede ser un lugar peligroso. Invertir en mercados emergentes, especialmente en épocas turbulentas, no es apto para los débiles de corazón. Pero las empresas de inversiones que entran en ese sector con los ojos —y la cartera— abiertos, tendrán la posibilidad de obtener inmensos retornos.
Está claro que el capital privado tiene, desde hace tiempo, una relación de riesgo y recompensa con los mercados emergentes. Sin embargo, las nuevas ideas presentadas en Nueva York en el reciente Foro de Mercados Globales de Crecimiento, realizado por The Abraaj Group, sugieren que esos mercados están pasando por un cambio estructural que no se puede ignorar a largo plazo. “Lo que está sucediendo en los mercados emergentes, así como el crecimiento que se ha observado en la mayor parte de ellos, es una cuestión estructural, transformacional, y no un mero evento aislado”, dijo un ex empleado del Banco
Mundial en una charla durante el foro. “Se trata de un proceso drástico y fundamental que está dando forma a la globalización de la economía mundial y que tiene enormes implicaciones”. Los mercados emergentes, dijo el ex empleado del Banco Mundial, serán el motor de crecimiento de la economía mundial en el futuro, un estatus hoy atribuido a las naciones desarrolladas. Esos mercados ya están sobrepasando a las economías avanzadas: El crecimiento anual, real, del Producto Interno Bruto (PIB) en los 120 países clasificados como mer-
cados emergentes ha registrado índices de velocidad dos o tres mayores al resto. Las oportunidades no se limitan a los conocidos BRIC —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— se extienden también a buena parte de América Latina, África subsahariana y Sudeste Asiático. “Restringir la discusión únicamente a los BRIC es cometer una grave equivocación”, dijo. Sin embargo, presuposiciones anticuadas están alimentando el temor de los inversores a arriesgarse de forma más radical en otros mercados.
TRANSNACIONALES Lunes 27 de julio del 2015
África, por ejemplo, soportó mejor la reciente crisis financiera mundial que la mayor parte del resto de regiones gracias a reformas realizadas a duras penas en muchos países subsaharianos en las dos décadas anteriores, una idea que, analizada superficialmente, puede parecer contraria a la intuición. Aunque los inversores de los países desarrollados duden al entrar, China e India —que son ellos mismos mercados emergentes— están avanzando a esos mercados. De hecho, ellos son ejemplos de una tendencia reciente que hace referencia al cambio estructural que está teniendo lugar en los mercados emergentes: La explosión virtual de los negocios e inversiones entre esas economías. El antiguo estatus quo en que los flujos de capital procedentes de los países desarrollados fluían en dirección a los mercados emergentes está en proceso de desmantelamiento. Piense en lo siguiente: Hace 15 años, la actividad comercial y de inversión entre las naciones emergentes representaba sólo un 3% del comercio mundial. Hoy, ese porcentaje es del 25%. En realidad, 0,33% de las inversiones extranjeras que salen de un mercado emergente van a otro también emergente. Si las empresas estadounidenses no se mueven muy deprisa, dijo un presentador del Foro Económico Mundial, acabarán cediendo la ventaja de ser pionero a países como China e India. Pero es ahí donde el private equity puede entrar y dar el primer paso, además de beneficiarse de las oportunidades que los mercados emergentes ofrecen. Son oportunidades importantes, ya que la clase media, o consumidora, ha estado creciendo en los mercados emergentes. En los últimos 30 años, por ejemplo, 300 millones de chinos ascendieron a la clase media, dijo otro ponente. Él añadió que la estrategia ahora es dar prioridad a las regiones donde la clase media está creciendo. El consumidor también está volviéndose más sofisticado, ya que su poder adquisitivo cada vez mayor le permite tener un gusto más exigente. “La sofisticación de las decisiones de compras está adquiriendo un ritmo más acelerado del que imaginábamos”, dijo un ex empleado del Banco Mundial.
Además de eso, están surgiendo innovaciones en los mercados emergentes que, a continuación, llegan a los países desarrollados, echando por tierra el ciclo tradicional que comienza con la creación de tecnologías en las economías avanzadas que pasan, más tarde, a los países secundarios y emergentes. Ahora, las innovaciones comienzan en los mercados emergentes —por motivos de necesidad, ya que, en general, la infraestructura existente no es la adecuada— llegando a continuación a Occidente. El dinero móvil, por ejemplo, fue inventado en Kenia mucho antes de ser lanzado en Estados Unidos (EE.UU.) por Apple o por Google. Eso también es señal de que hay un cambio estructural en marcha que puede tener como resultado numerosas oportunidades para el capital privado. Los inversores, sin embargo, deben adoptar la estrategia correcta al entrar en esos mercados, advirtió un participante del foro. Hay una lección que aprender con los chinos, que recurren a inversiones en diversos sectores para construir una buena imagen y ganar influencia. El Banco de China, por ejemplo, puede hacer préstamos a un país africano y, además de eso,
construir una escuela, vías férreas y un puerto en ese país. Las empresas estadounidenses y de private equity suelen no tomar en cuenta ese tipo de enfoque. Separar las buenas noticias del ruido Cuando una crisis golpea a un mercado emergente, el capital tiende a abandonarlo. Pero un periodista veterano presente en el evento dijo que eso puede ser prematuro. “Hay mucho más temor e histeria geopolítica en los mercados de lo que merece la situación”, dijo. “Existe una industria de medios interesada en manipular las crisis, y un público que se deja asustar fácilmente”. ¿Cuál es el desenlace de eso? “La situación cambiará menos que lo que la discusión al respecto parecería indicar”, dijo. Por lo tanto, tenemos que mirar más allá de los titulares del día a día, dijo otro conferenciante. Es preciso revisar los temas de inversión que atrajeron en un principio al capital, tales como las necesidades cada vez mayores de un consumidor que forma parte de una población en rápido crecimiento. Si no hay ningún cambio, quédese donde está. “Concentre
5
su atención en la parte adecuada de la información cuyos efectos afectarán las tendencias subyacentes”, dijo un conferenciante. Por ejemplo, un socio de una empresa de private equity dijo que mantuvo la inversión realizada en un negocio de diagnóstico médico en Egipto después de la Primavera Árabe debido a una demanda fuerte y continuada de servicios sanitarios. El negocio salió a bolsa y cotizó en la Bolsa de Valores de Londres. “A pesar de los tumultos políticos, si analizáramos la situación desde una perspectiva de largo plazo, veríamos que hay sectores que, sin lugar a dudas, crecerán”, dijo. Otro ejemplo es Túnez. El lugar donde nació la Primavera Árabe, un país que pasó por fuertes caídas en su mercado bursátil y de divisas con la fuga de los inversores durante las revueltas. Pero los indicadores locales muestran que el PIB continúa creciendo a pesar de las inquietudes políticas y con tendencias de consumo cada vez más fuertes. Una empresa de private equity no retiró las inversiones significativas que realizó en el país en empresas como Gallus, productor de pollo; Unimed y Opalia, ambas compañías farmacéuticas; PEC, una empresa de plásticos y Moulin D’Or, que produce muffins. Ella compró Unimed dos semanas después de la Primavera Árabe y cerca de dos años más tarde vendió Opalia a una empresa italiana con un 32% de retorno. Tal y como dijo un ponente, es importante no cometer el error de mezclar indicadores macroeconómicos con resultados microeconómicos, tal y como muestra el ejemplo de Túnez. Separar los dos es fundamental para que se tenga una comprensión más amplia del mercado emergente, en lugar de dar simplemente una pincelada general a la región. Venezuela ha sido objeto de muchos reportajes negativos, pero no representa el potencial económico de toda la región. Las inversiones también son selectivas: Un inversor se concentró en media docena de sectores sólo en 14 de los 54 países africanos. Con frecuencia, lo más común es que se pierda dinero en un mercado emergente dada la incapacidad de la otra parte de corresponder a la oportunidad en potencia del mercado, y no a causa de un cambio en el Go-
TRANSNACIONALES
6
Lunes 27 de julio del 2015
bierno o por cuestiones macroeconómicas. “El riesgo de la contraparte es el mayor de todos en nuestro proceso de inversión”, dijo un conferenciante. “Es obvio que hay también riesgos comerciales, operacionales, son riesgos del tipo que esperamos correr”. Los riesgos cambiarios son otro problema, sin embargo uno de los participantes del foro dijo que los inversores deberían preocuparse por el retorno neto. Por ejemplo, si un inversor compra una empresa que está creciendo un 20% al año, aún es posible obtener un 15% de retorno después de pasar por un temblor cambiario. Por lo tanto, ¿qué retorno es adecuado? Alrededor del 25% al 30%, dijo el ponente, partiendo de la presuposición de que el Ebtida (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de la empresa esté creciendo a una tasa anual compuesta de crecimiento en la franja del 20%. Un inversor no puede hacer mucho acerca de la corrupción en los mercados emergentes. Pero hay evidencias de que tiene un impacto limitado sobre los beneficios, dijo un ponente. Su empresa escoge de forma cuidadosa dónde invertir. “No invertimos en los 54 países de África. En lugar
La sofisticación de las decisiones de compras está adquiriendo un ritmo más acelerado de eso, nos concentramos en cuatro donde hay un proceso democrático en marcha, el Gobierno sea favorable a los negocios y donde se aspire a una ambiente político mejor”, dijo. Estudio de caso: Servicio de salud El servicio de salud es necesario en cualquier parte del mundo, sin embargo, los gastos están creciendo tres veces más deprisa en los mercados emergentes que en las naciones desarrolladas. Además de eso, la urbanización está llevando a un aumento de enfermedades como el cáncer y la diabetes. ¿Cómo puede, sin embargo, el capital privado beneficiarse de las oportunidades ofrecidas por el mercado de salud si un país no dispone de médicos suficientes, o de camas hospitalarias, mientras la demanda continúa creciendo? Los países desarrollados tienen hasta diez veces más médicos y ocho veces más camas de hospital.
La estrategia de una empresa de private equity comienza por la adquisición de un activo fundamental como, por ejemplo, el mejor hospital de la ciudad. La tendencia es que ese hospital tenga especialistas que, por su parte, atraerán más médicos a medida que la nueva inyección de capitales financieros costee la expansión. Además, la empresa traerá consigo buenos administradores e innovaciones clínicas. Pero es fundamental introducir un ecosistema que sea accesible a la población local comenzando, de entrada, por la reducción del coste de construcción de las instalaciones por medio de un proceso más eficiente. “Si usted estuviera en el extremo más sofisticado del mercado, su estructura de coste no sobreviviría”, dijo un ponente. Si no hubiera el número suficiente de especialistas, como cardiólogos, entonces los médicos junior, las enfermeras con especialización cardio-
vascular y trabajadores comunitarios deberían ser entrenados para definir el estado del sistema y trabajar con los pobres. En India, por ejemplo, los trabajadores comunitarios realizan diálisis de alta calidad y están produciendo los mismos resultados que las diálisis hechas en Occidente a un coste de $20,00 la sesión. Esa implicación detallada significa que es fundamental que los inversores conozcan bien el mercado. “Es importante conocer bien el terreno, tener gente en esos países que hable la lengua local y conozca su cultura”, dijo un ponente. “Más del 50% de las iniciativas empresariales fracasan porque no consiguen comunicarse con otras culturas”. Es preciso entender lo que es importante en la mente del consumidor local: ¿es la calidad? ¿Es el valor? Además, es preciso estar atento a las prácticas locales. En China, por ejemplo, no formaba parte de la cultura de las personas comprar alimentos en la ventanilla externa de los locales. Los chinos estaban haciendo cola de bicicletas, dijo un ponente. “Son detalles, pero a veces los damos por sentado”, dijo ella. “Esos son los ingredientes secretos del éxito”.
niversidade U s
BĂşsquelo inserto en Capital Financiero Cierre 28 de julio
Publica 3 de agosto
TRANSNACIONALES
8
Lunes 27 de julio del 2015
Incentivos impulsan la entrada de multinacionales al país
Karelia Asprilla
Karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero
L
os incentivos otorgados por el Estado panameño durante los últimos años, el proyecto de ampliación del Canal, la conectividad marítima y aérea, el hub logístico y las respuestas positivas e inmediatas del mercado local ha facilitado el crecimiento de empresas multinacionales en el país. Sin embargo, hay que admitir que este fenómeno ha cobrado impulso desde la entrada en vigencia de la Ley 41 de 2007, que otorga beneficios fiscales para las Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) que decidan establecer algunas operaciones en Panamá, al punto que en los últimos cinco años se han observado mayores resultados, atrayendo a la fecha a 116 empresas de este tipo y a una gran cantidad de empresas que buscan instalarse en Panamá. Pero cuáles son los incentivos que le brinda Panamá a las SEM, la respuesta es sencilla: El poder
Panamá enfocará su atención en los mercados de América, Europa y Asia en 2015 acogerse al régimen de estabilidad jurídica de las inversiones, el estar exentas del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del gravamen de dividendos y el complementario, la posibilidad de importar todos los equipos que requieren para establecer sus oficinas libres de impuestos de importación y facilidades para la contratación de personal extranjero, más allá de lo establecido en el Código de Trabajo para las empresas locales. Cabe resaltar que de las multinacionales establecidas en el país, el 60% llegó al país entre los años 2012 y 2013, cuando se comenzó a llevar a cabo un programa de promoción, el cual se continúan ejecutando por medio de la Agencia de Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (Proinvex Panamá), una oficina del Ministerio de Comercio
e Industrias (Mici), que tiene como reto atraer el mayor número de inversiones y fomentar las exportaciones en el mercado panameño. Según las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cerca de $5.000 millones será la cifra en concepto de Inversiones Directa Extranjeras (IDE) que registrará Panamá al cierre del presente año 2015, consolidándose como el país más atractivo para los inversores foráneos en Centroamérica. Para Marisela González, subdirectora de Proinvex Panamá, se trata de una labor que no se detiene, pero que ahora se llevará a cabo mediante una nueva estrategia que consiste en el desarrollo de misiones comerciales para tratar de atraer al país a empresas multinacionales cuyo origen se ubica en algunos de los principales socios comerciales. del
país. “Ya contamos con misiones comerciales de Taiwán, India, Turquía, China, Puerto Rico, Chile, Reino Unido, EE.UU, Perú y Holanda, entre otras”, aseguró. Según González, “para este año aparte de ejecutar esta nueva estrategia de promover el país, Proinex Panamá se centrará en trabajar en los países de Europa en una primera fase, los cuales están abiertos a nuevas posibilidades de inversión en Panamá, por ser nuestro país un hub logístico regional”. “En cuanto al tema de la energía, tenemos inversionistas que están esperando las licitaciones que el Gobierno Nacional anunciará públicamente y más que nada inversionistas españoles, italianos, ingleses y franceses, que son los que analizarán los proyectos que se pretendan desarrollar aquí”, puntualizó González, al tiempo que aseveró que “en teoría estos inversionistas podrían estar inyectando liquidez a la economía panameña de aprobarse todas estas licitaciones”. El ministro del Mici, Melitón Arrocha, manifestó que “este año nuevos grupos empresariales han depositado la confianza en nuestro país, es-
TRANSNACIONALES Lunes 27 de julio del 2015
tableciéndose bajo el régimen SEM, motivados, no solo por las ventajas que otorga el régimen, sino también por los grandes beneficios que ofrece Panamá por su conectividad, infraestructura logística, plataforma tecnológica, centro financiero y seguridad económica y jurídica”. Explicó que dentro de estas nuevas empresas figura una compañía de Dinamarca, dedicada al abastecimiento de combustibles, así como infraestructuras flotantes o marinas, la cual ha elegido a Panamá considerando el tráfico importante de buques, aunado a las ventajas operativas, el acceso a trabajadores competentes, una infraestructura atractiva y una alta conectividad, que permite distancias cortas y múltiples conexiones de vuelo a los aeropuertos más grandes de la región de América Latina y EE.UU. Aseguró que en lo que va de este año, las tres nuevas empresas registradas han proyectado una in-
Las tres nuevas empresas registradas han proyectado una inversión inicial en el país correspondiente a $7,1 millones versión inicial en el país correspondiente a $7,1 millones, cifra que se sumará a la inversión ya realizada por las empresas restantes, la cual supera los $720 millones, que permitirá un mayor desarrollo del empleo local generado por parte de las SEM, el suma ya a más 1.400 nacionales. Otra empresa multinacional que trabaja con miras a apoyar la creciente necesidad de proveer a los operadores industriales y comerciales energía confiable cerca o en el punto de uso es General Electric (GE), que anunció la firma de un
acuerdo con Pegsa, compañía emprendedora e innovadora con la capacidad de atender los segmentos locales y regionales del petróleo y gas, así como de generación de energía en el sector industrial y comercial. Con este acuerdo GE tiene como fin que éste opere como distribuidor autorizado de los motores de gas Jenbacher en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, con el fin de de cubrir la venta y mantenimiento de los productos y repuestos genuinos de Jenbacher, incluyendo
9
los servicios de técnicos de campo especializados y las garantías de fábrica. Este acuerdo se origina en la medida que GE continua su rápida expansión en la oferta de la tecnología Jenbacher en Latinoamérica. Cientos de motores de gas Jenbacher han sido instalados en la región, con el objetivo de proporcionar energía confiable generada a partir del uso de una amplia variedad de hidrocarburos gaseosos, abarcando desde el biogás hasta el metano de los mantos carboníferos. “Nuestro nuevo acuerdo suscrito con Pegsa ofrece a las compañías, en busca de soluciones a sus necesidades energéticas en toda Colombia y América Central, un excelente socio durante la vigencia de sus operaciones”, expresó Pedro Weiss, líder regional para Latinoamérica de la división de Energía Distribuida de GE, añadiendo que “Pegsa es un nombre de marca altamente respetado en la región”.
TRANSNACIONALES
10 Lunes 27 de julio del 2015
Cinco nuevas SEM llegarán a Panamá este año
Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero
A
mplias opciones en cuento a actividades permitidas, incentivos fiscales, facilidades laborales y migratorias, entre otros beneficios obtienen las empresas multinacionales que se establecen en el país, al amparo de la Ley 41 de 2004 que crea una agencia y los regímenes especiales para el área Económica Especial Panamá-Pacífico y la Ley 41 de 2007 de Sede de Empresas Multinacionales (SEM). Empresas de países que tradicio-
Dinamizan la economía, trasnfieren tecnología, generan empleo y son referentes para atraer más inversiones
nalmente tenían presencia en Panamá se han acogido a alguna de estas leyes, pero además comienzan a llegar empresas de países que tradicionalmente no tenían una fuerte presencia en Panamá y que se desempeñan en múltiples actividades. Las multinacionales que llegan a Panamá aportan nuevos empleos
para el país, dinamizan la economía y son referentes para atraer más y mejores inversiones, pero lo más importante es que ofrecen una plataforma estable y permanente para la transferencia tecnológica y el desarrollo del talento humano. Estados Unidos (EE.UU.) sigue liderando el número de multina-
cionales establecidas en Panamá, siendo el Grupo Empresarial INTCOMEX, INC, la última licencia aprobada por la Comisión SEM, reunida en el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici). “Latinoamérica crece constantemente y empresas de otros continentes como Europa o Asia, buscan para expandir sus productos o servicios a países de la región, y Panamá está siendo el más atractivo; principalmente por la nueva política económica de este gobierno, los incentivos a la inversión, los siete cables submarinos de fibra óptica, interconexiones de vuelos, fácil acceso al financiamiento, la estructura de la Zona Libre de Colón,
TRANSNACIONALES Lunes 27 de julio del 2015
el área de Panamá Pacífico, entre otros”, dijo el ministro del Mici, Melitón Arrocha. La lista la encabeza EE.UU. con 28, seguido por 11 grupos empresariales de Suiza, 6 de España y 5 de Francia. El jefe del Mici explicó que a la fecha hay un total de 116 SEM establecidas en suelo panameño, amparadas bajo el régimen de la Ley 41 2007, y en la última reunión de la comisión SEM, se aprobaron 5 licencias nuevas, lo que motiva a continuar promoviendo a nivel mundial las facilidades que ofrece Panamá para la inversión extranjera. Entre los nuevos grupos empresariales acogidos en el país está INTCOMEX, INC, con casa matriz en EE.UU., dedicada a la distribución y reventa de productos de Tecnología (computación, periféricos y accesorios). El Grupo Design Source International S der R.L. enfocado en dise-
ño, fabricación y comercialización de prendas de vestir y Sinohydr Corporation Limited, con su sede en China, empresa que se enfoca en actividades del sector de energía y de la infraestructura.
Daewoo International Corporation, con casa matriz en Corea del Sur, es otra de las licencias SEM aprobadas. Esta compañía tiene más de 100 redes globales alrededor del mundo.
11
Igualmente el Grupo Michelin, con su sede en Francia, se suma a la lista de nuevas inversiones en Panamá; empresa enfocada en la fabricación y comercialización de neumáticos para automóvil, camioneta, bus, camión y otros equipos rodantes y aéreos. “Hay un alto número de inversionistas en Europa, Asia y en EE.UU que conocen Panamá, sin embargo, no manejan en detalle lo que tiene el país en materia de atracción de la inversión extranjera; y precisamente eso es lo que estamos haciendo afuera”, subrayó, el director General de SEM del Mici. El ministro del Mici destacó que el crecimiento de empresas multinacionales que deciden establecer en Panamá operaciones para la región bajo el régimen de SEM, obedece a las bondades y beneficios que ofrece el país, gracias a nuestra conectividad, hub logístico, proximidad a mercados, entre otros.
TRANSNACIONALES
12 Lunes 27 de julio del 2015
Kio Networks,
una solución para la información La empresa presenta al mercado panameño un servicio de misión crítica con productos informáticos de gestión empresarial SAP
Sassha Fuenmayor Yépez
Sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero
F
lexibilidad, seguridad y respaldo son algunas de las razones por las que grandes empresas ya cuentan con el servicio de una nube para almacenar su información tecnológica, mientras que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) han empezado a ver la movilidad de su información como un elemento estratégico para la gestión y operación de su empresa. En la actualidad, los presidentes y gerentes de empresas, en conjunto con los especialistas en informática, buscan optimizar el rendimiento y garantizar la fluidez de la informa-
ción que requiere el equipo de trabajo para el desarrollo diario de sus funciones. Es por ello que han visto la viabilidad de contratar los servicios de una empresa de solución de misión crítica como KIO Networks, como una solución para disminuir los costos de operación, ya que les ofrece todo el paraguas de soluciónes tecnológicas que la empresa necesita. Algunas empresas cuentan con servidores en sus instalaciones, los cuales son operados, administrados y, cuando así se requiere, restaurados por personal outsourcing, o de planta, lo que incrementa sus costos de operaciones.
TRANSNACIONALES Lunes 27 de julio del 2015
En un escenario crítico, imagine que su servidor colapsa durante la madrugada de un fin de semana largo, o que se da un apagón por más de 48 horas, impidiendo enviar importante información a su contraparte de negocios al otro lado del mundo para cerrar un contrato de colaboración que representará un importante incremento de los ingresos. Y aún peor, no cuenta con el personal de TI en la ciudad. ¿Qué haría frente a este posible escenario hipotético? DRP (Disaster Recovery Plan), cuyo objetivo principal es preparar a las organizaciones para enfrentar contingencias informáticas y disminuir sus impactos sobre el negocio, está en el mercado panameño desde hace algunos meses. “Este servicio consiste en la realización de análisis y evaluaciones de riesgos necesarios para todo tipo de negocio, ofrece estrategias de res-
Cuentan con 32 centros de datos a nivel mundial, distribuidos en México, Estados Unidos, España, Guatemala, República Dominicana y ahora Panamá. paldos, restauración y recuperación de datos, realización de pruebas y mantenimiento constante para un mejor desempeño de los sistemas de TI”, explica Miguel Crovari, gerente general de KIO Networks para Centroamérica y el Caribe. DRP ofrece además, el hospedaje y réplica de información y de las
aplicaciones utilizadas, así como la administración integral de la información. La empresa presenta al mercado panameño un servicio de misión crítica con productos informáticos de gestión empresarial SAP, brindando una estructura dinámica, de alta disponibilidad, procesan-
13
do grandes cantidades de datos en tiempo real para una correcta toma de decisiones. Adicionalmente, es proveedor de Business Continuity Plans, ofreciendo a sus clientes estas soluciones preventivas, el análisis de impactos, riesgos y vulnerabilidades, plan de recuperación de desastres, infraestructura y arquitectura de respaldo y recuperación y oficinas alternas. Con el servicio de hosting administrado, diseñan, integran y operan soluciones verticales de alta disponibilidad, misión crítica de hospedaje y hospedaje complejo, administrado gracias a las redes mundiales IP de alta velocidad y seguridad con las que están equipados los 32 centros de datos a nivel mundial, distribuidos en México, EE.UU. España, Guatemala, República Dominicana y ahora Panamá.
TRANSNACIONALES
14 Lunes 27 de julio del 2015
Panam谩 busca ampliar y atraer inversi贸n productiva
con nueva Ley SEM
Otorgando beneficios arancelarios, fiscales y laborales
TRANSNACIONALES Lunes 27 de julio del 2015
Hitler Cigarruista
hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero
E
l número de compañías multinacionales que se han establecido en Panamá gracias a los beneficios que les otorga la Ley 41 de 2007 sobre Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) se elevó este año a 116, potenciando la atracción de inversión extranjera directa, la generación de empleo y el consumo interno. Sin embargo, la gran mayoría de esas empresas han limitado su presencia en Panamá a la ubicación de oficinas administrativas de carácter regional, lo que limita su potencial de crecimiento. Ante esta realidad, el ministro de Comercio e Industrias(Mici), Melitón Arrocha, inició un proceso de consultas con altos ejecutivos de las SEM en Panamá para intercambiar ideas a fin de producir un proyecto de ley que le permita a esas empresas establecer procesos productivos en el país. Según Arrocha la idea es lograr que las empresas multinacionales que ya cuentan con oficinas en Panamá, aprovechando los beneficios de la Ley 41 de 2007, reciban los mismos incentivos para trasladar a nuestro país algunas de las operaciones productivas que mantienen en otros países de América Latina y el Caribe, lo que además les permitiría utilizar la amplia red de Tratados de Libre Comercio (TLC) con que cuenta Panamá para introducir sus productos a los principales mercados internacionales con un trato preferencial en materia arancelaria. El ministro de Comercio recordó que el crecimiento de empresas multinacionales que deciden establecer en Panamá operaciones para la región bajo el régimen de SEM, no solo obedece a las bondades y beneficios que ofrece el país, sino también a sus ventajas comparativas y competitivas como su conveniente posición geográfica, su alto nivel de conectividad marítima y aérea, su conglome-
rado logístico y su proximidad a mercados, entre otros. Arrocha explicó que tal como ha ocurrido en materia administrativa, una Ley SEM productiva sin duda convertiría a Panamá en un centro de manufactura regional, atrayendo inversión extranjera directa, mano de obra altamente capacitada y nuevas tecnologías, todo lo cual sin duda favorecería también a la industria local. Pero además generaría miles de puestos de empleo bien remunerados para los panameños, algo especialmente importante si se toma en cuenta que en este momento la tasa de desempleo se ubica en 5,2%.
En este primer acercamiento, de otros que serán programados, se convocaron a unos 12 ejecutivos de compañías con operaciones regionales en Panamá, entre ellas el Grupo Evergreen, Philips, Procter & Gamble, LG, AES y Maerks Line. “Reunimos grupos pequeños por la facilidad de tener una interacción más directa”, señaló el ministro Arrocha. La iniciativa del ministro de Comercio e Industria fue bien recibida por el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, quien sin embargo reiteró una vez más que Panamá necesita un plan nacional de de-
15
sarrollo y que ese plan debe contemplar las necesidades de cada uno de los sectores de la economía para poder incrementar su oferta de productos y servicios de valor agregado, lo que, sin duda alguna, se traducirá en mayor inversión, más empleos, crecimiento económico y finalmente en una mejor calidad de vida, lo que implica no excluir de ese plan a los sectores productivos. El dirigente empresarial explicó que en diversos foros y debates realizados en el país durante el presente año la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), como la industria portuaria han señalado la necesidad del sector logístico de redefinir sus modelos de negocios para ajustarlo a las nuevas realidades de la economía mundial y para aprovechar al máximo las oportunidades de darle mayor valor agregado a las mercancías que pasan por el Canal, por lo que el centro de trasbordo de carga de Panamá requerirá del desarrollo de un sector industrial. No obstante, hasta la fecha el país no ha establecido un verdadero plan nacional de desarrollo que defina las inversiones y adecuaciones legales que requiere cada sector de la economía para garantizar el desarrollo económico del país, pero tomando en cuenta a todos los actores económicos, incluyendo al sector industrial, que, si bien es cierto, centra la mayoría de sus operaciones en abastecer el mercado local, ha demostrado tener la capacidad para renovarse y reinventarse constantemente. Sotelo destacó que la estrategia del país no puede estar centrada únicamente en atraer inversión extranjera mediante la Ley 41 o una nueva Ley SEM Productiva para desarrollar un sector industrial que no existe, cuando se tiene la posibilidad de establecer una política de fomento de la industria nacional, de forma que se convierta en un aliado estratégico del sector logístico, por lo que el SIP ha solicitado en múltiples ocasiones al Ejecutivo incluir al sector productivo en su estrategia nacional de desarrollo.