Año 2 / Número 7
México
transparente
La verdad es la luz en la opacidad
obama y los salarios en la casa blanca
>¿Cuánto gana el mandatario de la Nación más poderosa?
abril de 2011 | $25
Dia Internacional de la Mujer
Encuentro con Mujeres
20 de Marzo 2011
L
a Asociación de Salud y Educación Athenea A. C. entregó reconocimientos a mujeres que se han destacados en distintos ámbito de la vida pública y privada en el Estado y en el País. Su Presidenta la Profa. Rosario Arias Hernández acompañada del Gobernador del Estado de Tabasco, Quim. Andrés Granier Melo entregaron los premios.
Lic.Susana Balderas de Oropeza, Presidenta del Comité de Honor y Justicia de Athenea, María Teresa Calles de Granier, Primera dama del Estado de Tabasco, Lic. María de los Angeles Frías, Notaria Publica Lic. Leticia del Carmen Gutiérrez Ruiz, Quim. Andrés M. Granier Melo, Gobernador del Estado de Tabasco, Glenda Jasso Aquino Escritora, Profa. Ma. del Rosario Arias Fernández, Presidenta de la Asociación de Salud y Educación Athenea A. C, y la Empresaria Magali del C. Broca Garduza.
“Sola, Invisible… Unidas, Invencibles…”
Ma. Teresa Calles de Granier Primera dama del Estado de Tabasco, galardonada por la Asociación.
Isabel de la Parra de Madrazo recibiendo reconocimiento de parte del Gobernador Quim. Andres Granier Melo.
Lic. Maria de los Angeles Frías Sanchez, premiada por su gran tarea en el Estado.
Ana Lila Ceballos Directora de la Revista Mexico Transparente e Isabel de la Parra de Madrazo
Candita Gil Jiménez Rectora de la UJAT otra de las premiadas.
Ana Lila Ceballos, Georgina Rosado en representación de Ivonne Ortega recibiendo el reconocimiento a la Gobernadora del Estado de Yucatán, Profa. María del Rosario Arias Hernández.
Editorial
A
brir los Archivos Gubernamentales de países como México y Estados Unidos que cuentan con Leyes de Transparencia, en el caso de Estados Unidos data desde 1994, con la “Ley de Libertad de Información” entre otras, y México con la “Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental” del año 2002 su Reforma Constitucional, existe aún resistencia por parte de algunas Dependencias Gubernamentales y funcionarios públicos, así como
“Los sujetos de la misma sean las personas físicas o morales, nacionales o extranjeras, que participen en las contrataciones públicas de carácter federal, en sus diferentes calidades o caracteres, incluidos los accionistas, socios, mandantes o mandatarios, asociados, representantes, apoderados, comisionistas, agentes, gestores, asesores, consultores, subcontratistas, empleados o cualquier otro que intervengan en las contrataciones públicas materia de la Ley por si, o a nombre, por cuenta o en interés de otra persona.”
Congresos Estatales e Incluso Federales de dar acceso a la información solicitada. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene el caso del Congreso de Tabasco donde con una Reserva a la Información, pone una piedra de tropiezo en la búsqueda de la Libertad de la Información y del Derecho Jurídico del ciudadano para obtenerlo.
Ana Lila Ceballos Trujeque Directora general
México
transparente “Mi Administración está comprometida a crear un nivel sin precedentes en la apertura del gobierno. Trabajaremos juntos para asegurar la confianza del público y establecer un sistema de transparencia, participación pública, y colaboración. La apertura fortalecerá nuestra democracia y promoverá la eficiencia y la efectividad en el gobierno". Presidente Barack Obama. Transparencia y Gobierno Abierto. Memorándum a los Jefes de los Departamentos Ejecutivos y Agencias. La Casa Blanca. Enero 21, 2009.
Iniciativa Anticorrupción, Presidencia de la Republica, 3 Marzo 2011.
Editorial
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
3
Con t e n i d o 6
Controversia
»En la transparencia de Tabasco Un Acuerdo de Reserva tiene a la Gubernatura, las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica, y a la Procuraduría de Justicia impedida jurídicamente de entregar Información Pública.
Jalisco
8
» Y su organo de transparencia En este artículo descubra el funcionamiento del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco a travéz de su informe.
10
Dictamen Negativo » Al Centro Nacional de Desastres La Transparencia y Rendición de Cuentas por parte de los titulares de las dependencias que han sido auditadas y reprobadas.
16
Iniciativa Mérida »Por la Seguridad de México.
directorio
directorio
Expertos de la sociedad civil contribuyeron con su conocimiento, sabiduría y experiencia para la revisión de esta base de datos, así como su publicación.
>Dirección general y edición
>Coordinación e Informática
>arte y diseño
Ana Lila Ceballos Trujeque
Ing. Cristihan J Gómez Rivera Lic. Adrián Pérez Gutiérrez
LDG Manuel J. Ceballos G.
>Publicidad y ventas
Lic. Gonzalo Ceballos Trujeque
>Fotografía
Alberto Torres Sosa
En este número escribe: C.P.C Y M.A. Alejandro Álvarez González
Año 2 / Número 7
12
La Casa Blanca » ¿Cuánto ganan sus funcionarios? Aquí le informamos sobre los salarios de quienes trabajan en el centro de operaciones de la nación más poderosa.
México
transparente
La verdad es La Luz en La opacidad
obama
y los salarios en la casa blanca
>¿Cuánto gana el mandatario de la Nación más poderosa?
abril de 2011 | $25
Contador Público egresado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco • Maestro en Auditoría por la Universidad Nacional Autónoma de México • Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos • Socio Director de la firma Álvarez García, S.C. • Presidente del Instituto de Contadores Públicos de Tabasco, A.C.
México Transparente es una publicación mensual, con una cobertura nacional, de doce números al año; con dirección en Av. 16 de Septiembre 102A, Villahermosa, Tabasco, CP 86190, Tel 01 99 33 5252 56. Con Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-072709410800-102, de la Secretaría de Educación Pública. Queda prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía sin autorización del editor. Dirección electrónica: analilaceballos@yahoo.com. mx www.transparenciatabasco.org
Impreso en M.A. Impresores SA de CV, Ave. Hierro Mza. 1 No 3, CD Industrial CP 86010, Villahermosa, Tabasco.
Suscripciones tel: 01(993)352-52-56 correo: analilaceballos@yahoo.com.mx 1 año: $300; 6 meses: $150 Ejemplares atrasados: $35.00 Visite nuestro blog:
revistamexicotransparente.blogspot.com
>Corresponsales
En DF: Lic. Carlos Feliciano Gonzales En qro: Lic. Braulio Francisco Leon Priego Vidal En q. ROO: Biologo José Rafael Amador Aguirre En GDL, Jalisco: Lic. Efren A. Iduarte Pérez
México
transparente abril 2011
Toda la Cuenta Pública 2010 del Ejecutivo de Tabasco es información reservada » El Acuerdo de Reserva de Información 02/2010 en este juicio tiene a la Gubernatura, las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica, y a la Procuraduría de Justicia impedida jurídicamente de entregar información. Por Ana Lila Ceballos Trujeque
6
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
E
l diputado José Carlos Ocaña Becerra, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco, presentó el 29 de Marzo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Controversia Constitucional en contra del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y del Poder Ejecutivo del Estado como superior jerárquico de la Secretaria de Administración y Finanzas del Gobierno Estatal; En la cual reclama el siguiente acto: la resolución definitiva, ilegal, e invasora de esferas de acción de fecha del 30 de Marzo del 2011, contra el Congreso de Tabasco, al solicitarle que revoque el Acuerdo de Reserva de Información No. 02/2010. Los Consejeros del Instituto Tabasqueño de Transparencia de Acceso a la Información Pública, por unanimidad de votos van a fondo de este Acuerdo de Reserva, mismo que fue solicitado por un ciudadano a la Secretaria de Finanzas del Estado en un Recurso de Revisión. Pero es el Congreso del Estado quien reserva esta información y no la Secretaria de Finanzas, y es el Congreso del Estado quien demanda al Instituto Tabasqueño de Transparencia y a la misma Secretaria de Finanzas, tienen 30 días hábiles para contestar todos los involucrados y, presentar sus pruebas y alegatos. El Procurador General de la República también ya fue notificado por la Suprema Corte. ¿Si la información Pública Gubernamental fue generada, procesada y está en poder de la Secretaria de Finanzas, por que el Congreso del Estado reserva toda la Cuenta Pública 2010 del Poder Ejecutivo?. ¿En Controversia Constitucional por la Transparencia?.
El poder Legislativo y el Ejecutivo de Tabasco en Controversia
primera parte PARALISIS LEGISLATIVA
El Congreso del Estado tiene a mas tardar el 1ro. de agosto para dictaminar la Cuenta Pública 2010. ¿Cumplirá con los plazos legales estipulados en su ley orgánica? El boletín No. 16 de fecha 22 de abril emitido por el Gob. del Edo. informa: "Con fecha 29/marzo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, concede la suspensión solicitada por el Congreso. "Con el fin de preservar la materia del juicio y asegurando provisionalmente la situación juridica... Respecto de los efectos y consecuencias de la resolución del tres de marzo dictada por el ITAIP en el recurso de revisión RR/688/2010 para que las cosas se mantengan en el estado que actualmente se encuentran...".
primera de dos partes
El poder Legislativo y el Ejecutivo de Tabasco en Controversia
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
7
Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco ITEIcontribuir COMO SUJETO » “Es propósito fundamental delELITEI a OBLIGADO devolver la confianza de los jalisciense hacia El ITEI, de constituirse como el órgano garante sus Instituciones, retomando el valor deademás la verdad y de la transparencia como responsable referentesdedehacer la valer la Ley, es también un sujeto obligado para recibir y dar respuesta a relación entre la Sociedad y su Gobierno”.
Presidente solicitudes de información pública.
Q
Para el período base, el ITEI recibió un total de 551 solicitudes de información,
uinto Informe Anual de Actividades. De Julio del 2009 a Junio del 2010 el número de solicitudes de información, atendidas y reportadas al ITEI ha crecido en un 39% con respecto al mismo periodo inmediato anterior. El número de Recurso de Revisión aumento un 74% en el mismo plazo siendo resueltas. Se llevo a cabo un seguimiento puntual por el ITEI en la entrega de la información en asuntos de gran interés popular como son: La Inversión en el Sistema de Autobús de Tránsito Rápido “Macrobus”, la compra por parte del Gobierno del predio “El Disparate” para la Construcción del Estadio Panamericano, la Inversión del Instituto de Pensiones del Estado, la empresa RASALAND S. A. de C. V. en el Desarrollo Turístico del Nuevo Cancún, y la Construcción de la Villa Panamericana. Ocupamos el lugar número 13 en materia de avance y Transparencia de la Información Pública en México, de un total de 33 Órganos Garantes de los Estados de la Federación, del Distrito Federal y el IFAI, según estudios realizados por Métrica de la Transparencia 2010 elaborado por el CIDE. Obtenemos 100 puntos sobre 100 en los rubros de capacidad directiva, manual de procedimientos, de operación, perfiles de puestos y manejos estadísticos (CIDE). EL ITEI cuenta con facultades para desclasificar información que se mantiene en sigilo de parte del Gobierno. 17, 541 Solicitudes de Información fueron atendidas durante el periodo julio
8
MF. Y LAP. Jorge Gutiérrez Reynaga.
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
mientras que para el siguiente año del cual se rindeEn cuentas, cifra disminuyó sesión elesta Presidente del IETI Jorge Gutierrez Reynaga, Dr. por José el G. a 410; esto puede explicarse en función de la labor cotidiana del ITEI, García Murillo, Consejero Titular, Dr. aumento en la confianza depositada en este organismo para dar cumplimiento a Guillermo Muñoz Franco, Consejero su mandato legal y al efecto de publicar de forma cada vez Lic.Álvaro más clara y organizada Titular, Ruvalcaba AscenComo puede verse, la proporción de las respuestas cio, de Secretario los sujetos obligados a las Ejecutivo. 14 la información fundamental y estadística en el portal del ITEI. solicitudes de información pública entre el período base y el siguiente periodo, se
mantiene prácticamente constante,de lo información que señala que al no ITEI existe evidencia de un Solicitudes
cambio 600 sustancial en el sentido de las respuestas que se generan a partir de las 500 peticiones realizadas. 400
No300 obstante, si llevamos a cabo un análisis de las causas de las negativas de la 200
información pública solicitada, puede observarse que por tratarse de información 100 0
reservada y por inexistencia aumentaron en 102.2% y 31.5% respectivamente; 2005
2006
2007
2008
2009
2010
mientras que por tratarse de información confidencial y por improcedencia Solicitudes de Información al ITEI
disminuyeron en 25% y 27% respectivamente. El resto de causas, la negación por Fuente: propios obtenidos con información del Sistema SIRES (ITEI 2009). incompetencia e Cálculos incumplimiento de requisitos se mantienen constantes.
A diferencia de la composición para las víasde de información ingreso de las solicitudes de Negativas a solicitudes información pública para los sujetos obligados de Jalisco, la composición Julio 2008 - Junio 2009 Julio 2009 - Junio 2010 porcentual de la vía de ingreso de solicitudes al ITEI muestra un comportamiento 43.4%
distinto. Para el período base, la vía de ingreso preferida para solicitar información 33.0%
fue el Sistema Infomex Jalisco con el 91% y para el siguiente año, este dato se incrementa a 94%, mostrando una gran preferencia por este sistema electrónico. 4.4%
8.9%
Por ser Información Reservada
5.9% 5.9%
3.9% 2.9% Por ser Información Confidencial
Por Inexistencia
5.9% 5.9%
13.7% 10.0%
Por Por Por Incompetencia Incumplimiento Improcedente de Requisitos
Fuente: Cálculos propios obtenidos con información del Sistema SIRES (ITEI 2009).
del 2009 a junio del 2010. de la asesoría proporcionada por el ITEI, Estos resultados para para el casose de las causas de negación, 1, 009 Recursosseñalan de Revisión subieron por primera vez datos deuna su transformación en el deapreguntas hacen ciudadanos y el periodo de Julio detipo 2009 Junio del y respuestas nómina a suque página de los internet. 2010. fue el número de visitas con a la los sujetos obligados, mostrando evidencia 91,463 de un aprendizaje institucional El Poder Legislativo como resultado página de internet del ITEI.
16
mayor comprensión de las funciones de Gobierno.
Transparencia como valor cotidiano
15
Fuente: Cálculos propios con base en los registros estadísticos de la Secretaría Ejecutiva.
La mayor parte de los recursos de revisión interpuestos ante el ITEI, son resueltos por el Consejo a favor del solicitante, con razones de 2.45 a 1 para el período
Recursos de revisión por tipo de sujeto obligado Julio de 2008 - Junio 2009
base y de 4.15 a 1 para el período en reporte.
Resultados de los Recursos de Revisión
Julio 2009 - Junio 2010
Julio 2008 - Junio 2009
67.6% 76.4%
48.6%
65.5%
35% 24% 3% 1%
2% 1%
Julio 2009 - Junio 2010
5% 3%
2% 0%
2% 1%
3% 1%
26.7%
18.4% 3.4%
A favor del Solicitante
A favor del Sujeto Obligado
2.9%
Se sobresee
4.3%
2.3%
No se Admitió
20
16
Fuente: Cálculos propios con base en los registros estadísticos de la Secretaría Ejecutiva.
Fuente: Cálculos propios con base en los registros estadísticos de la Secretaría Ejecutiva.
La mayor parte de los recursos de revisión interpuestos ante el ITEI, son resueltos
Atención a Publicación de la Calificación Solicitudes de Información Final Información Fundamental
por el Consejo a favor del solicitante, con razones de 2.45 a 1 para el período base y de 4.15 a 1 para el período en reporte.
No.
Sujeto Obligado
Resultados de los Recursos de Revisión
1 2 3 4
Julio 2008 - Junio 2009
Julio 2009 - Junio 2010
Secretaría de Promoción Económica Secretaría de Planeación 26.7% General de Justicia Procuraduría 18.4% 4.3% 2.9% Secretaría de Desarrollo3.4%Rural 76.4%
65.5%
del Sujeto sobresee SecretaríaA favor de SeguridadSePública, Obligado Prevención y Readaptación Social
A favor del Solicitante
5
2.3%
No se Admitió
16
Fuente: Cálculos propios con base en los registros estadísticos de la Secretaría Ejecutiva.
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Secretaría del Trabajo y Previsión Social Secretaría de Finanzas Secretaría de Administración Secretaría de Desarrollo Humano Secretaría de Educación Secretaría de Vialidad y Transporte Secretaría de Desarrollo Urbano Despacho del Gobernador Secretaría de Turismo Procuraduría Social Contraloría del Estado Secretaría General de Gobierno Secretaría de Cultura Secretaría de Medio Ambiente Secretaría de Salud
100%
97%
97%
100% 100% 50%
96% 94% 95%
96% 94% 93%
100%
87%
88%
93%
87%
87%
100% 92% 100% 100% 100% 93% 91% 64% 100% 100% 79% 100% 93% 79%
85% 84% 82% 81% 80% 79% 79% 79% 77% 76% 73% 66% 64% 64%
86% 84% 83% 82% 81% 80% 79% 78% 78% 77% 73% 68% 65% 64%
20
21
Coordinación General de Innovación y Desarrollo
64%
62%
62%
22
Coordinación General de Políticas Públicas PROMEDIO PODER EJECUTIVO
100%
54%
56%
91%
79%
80%
Fuente: Informe Completo de Actividades del 2010: http://www.itei.org.mx/v3/micrositios/informe5/
Para los sujetos obligados del Poder Ejecutivo la evaluación se realizó del 22 de Transparencia como valor cotidiano
MEXICO TRANSPARENTE
octubre al 26 de noviembre de 2009, y las fracciones aplicables consideradas de abril 2011
9
Dictamen Negativo al Centro Nacional de Desastres Auditoria de Desempeño:09-0-04H00-07-1049 Por Ana Lila Ceballos Trujeque
» La Transparencia y Rendición de Cuentas por parte de los titulares de las dependencias que han sido auditadas y reprobadas no se encuentra en ninguna recomendación o conclusión por parte de la Auditoria Superior de la Federación ni de los diputados.
D
ictamen: negativo
La Auditoría Superior de la Federación informó a la Camara de Diputados las 332 auditorías realizadas a 120 dependencias gubernamentales.
El CPC. Juan Manuel Portal M. Auditor Superior de la Federación durante su informe a la Fiscalización de la Cuenta Publica 2009.
Documentos entregados a la Camara de Diputados de las Auditorías Gubernamentales.
10
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
La Auditoría Superior de la Federación considera que en 2009, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) no cumplió eficazmente con el objetivo de prever y prevenir daños causados por fenómenos naturales, a fin de preservar la integridad física y el patrimonio de las personas. Los resultados con observación se presentan en el apartado correspondiente de este informe y se refieren principalmente a: Para prever los fenómenos naturales, el CENAPRED realizó 35 estudios para investigar peligros, riesgos y daños ocasionados por 5 (55.6%) de los 9 tipos de fenómenos geológicos, y de los ocasionados por 2 (12.5%) de los 16 tipos de fenómenos hidrometeorológicos; registró avances en la integración del Sistema de Análisis y Visualización de Escenarios de Riesgo (SAVER), que permitirá generar información de inteligencia para la toma de decisiones, el cual no operó por la falta de información de los Atlas de Riesgo por Inundaciones; no integró en la Red Nacional de Información de Seguridad Nacional sus bases de datos y sistemas de información de que dispone en materia de fenómenos geológicos e hidrometeorológicos, que pueden producir riesgos, emergencias o desastres. En cuanto a las acciones de preven-
ción, la auditoría mostró que al 2009 el CENAPRED no dispuso de redes de monitoreo y detección en materia de inestabilidad de suelos (arrastre lento o reptación, flujo o corriente, avalancha o alud, derrumbe y hundimiento) ni de tsunamis; no integró el Sistema Vulcanológico Nacional para monitorear los 18 volcanes activos del país; realizó acciones de mantenimiento en 9 (32.1%) de las 28 estaciones sismológicas y vulcanológicas, y fortaleció 7 (25.0%) de las estaciones operadas; realizó 92 acciones y ejecutó 70 sobre el estudio, desarrollo, aplicación y coordinación de tecnologías orientadas al cumplimiento de su objetivo de prevenir y mitigar los desastres y sus efectos, pero desconoció la utilidad de sus productos, al carecer de facultades para dar seguimiento y verificar su aplicación. Áreas Revisadas Las direcciones de Servicios Técnicos; de Instrumentación y Cómputo; de Investigación; de Difusión; de Capacitación, y de Análisis y Gestión de Riesgos. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos en las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: Art. 45 Par. 1;
Dictamen Negativo al Centro Nacional de Desastres
Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación del Congreso de la Unión.
2. Reglamento de la Ley GRADO DE VULNERABILIDAD EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS ANTE FENÓMENOS NATURALES Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: Art. 303, Par. 1 3. Ley de Planeación: Art. 3, Par. 2; 4. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Eje Estado de Derecho y Seguridad, Obj. Garantizar la seguridad nacional y preservar la integridad física y el patrimonio de los mexicanos por encima de cualquier otro interés; Programa Sectorial de Gobernación 2007-2012, Obj. Fortalecer la prevención y atención oportuna de las situaciones de contingencia que enfrente el país; Programa Nacional de Protección Civil 2008-2012, Obj. Esp. 2 Investigación, Ciencia y Tecnología, y Obj. Esp. 1 Transferencia del conocimiento; Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, Art. 80 y 90, Frac. I, II, III, IV, VII; Ley de Seguridad Nacional, Art. FUENTE: Cuadro elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con base en el Diagnóstico de Peligros 27; Acuerdo por el que se e Identificación de Riesgos de Desastres en México del CENAPRED. da a conocer la declaración Fuente: http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2009i/Tomos/Tomo2/2009_1089_a.pdf de la Coordinación General de Protección Civil como Instancia de dinación, supervisión y evaluación ejercicio fiscal 2009, Art. 7; Acuerdo Seguridad Nacional, Art. 2; Acuerdo de las estrategias, los programas y las por el que se establecen las normas por el que se establecen los Linea- campañas de comunicación social de generales de control interno en el ámmientos generales para la orienta- las dependencias y entidades de la Ad- bito de la Administración Pública Feción, planeación, autorización, coor- ministración Pública Federal para el deral, Art. 9, Frac. II y 13.
Dictamen Negativo al Centro Nacional de Desastres
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
11
La Casa Blanca 多Que sueldos ganan quienes la habitan?
12
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
Obama y los salarios en la Casa Blanca
Por Analila Ceballos Trujeque
E
l 18 de Abril el Presidente Barack Obama y la Primera Dama Michelle Obama presentaron su declaraci贸n de impuestos reportando un ingreso bruto de U.S.$ 1,728.096 d贸lares por venta de libros del Presidente, pagando U.S.$ 453.770 dolares de impuestos federales.
Obama y los salarios en la Casa Blanca
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
13
Los sueldos en la Casa Blanca » Desde 1995, la Casa Blanca ha sido obligada a entregar un informe al Congreso una lista de los títulos y el sueldo de cada empleado de la Oficina de Casa Blanca. De acuerdo con el compromiso del presidente Obama con la transparencia, este informe se conoce al público en nuestra página web, ya se transmite al Congreso. Además, este informe también contiene los detalles del título y el sueldo de los funcionarios de la administración que trabajan en la Oficina de Políticas de Desarrollo, incluido el Consejo de Política Nacional y el Consejo Nacional Económico - con la Casa Blanca de "junto a", empleados de la Oficina. Traducción por: Mayra Lanestosa Ceballos. Licenciada en Idiomas y profesora de la Universidad Politécnica del Centro. Villahermosa, Tabasco Nombre Del Empleado
Estado Del Empleado
Salario
Base De Pago
Título Del Puesto:
Barack Hussein Obama
Empleado
$ 400,000
Por Año
Presidente De Los Estados Unidos De America
Winter, Melissa
Empleado
$102,000
Por Año
Asistente Especial Del Presidente Y Jefe Adjunto Del Personal De La Primera Dama
Wilson, Denise R.
Empleado
$130,500.00
Por Año
Asistente Especial Del Presidente Para Asuntos Legislativos
Webster, Meridith A.
Empleado
$120,000.00
Por Año
Asistente Especial Del Presidente Y Asesor Mayor Para El Jefe De Personal
Verrilli, Donald B.
Empleado
$158,500.00
Por Año
Asistente Y Asesor Adjunto Del Presidente
Turton, Daniel A.
Empleado
$158,500.00
Por Año
Asistente Adjunto De Asuntos Legislativos Y Enlace
Terrell, Louisa M.
Empleado
$130,500.00
Por Año
Asistente Especial Para Asuntos Legislativos
Tchen, Christina M.
Empleado
$153,500.00
Por Año
Auxiliar Adjunto Del Presidente Y Director De La Oficina De Relaciones Públicas
Sutphen, Mona K.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Jefe Adjunto Del Personal De Política
Summers, Lawrence H.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Asistente De Política Económica Y Director Del Consejo Económico Nacional
Smoot, Julianna S.
Empleado
$150,000.00
Por Año
Auxiliar Adjunto Y Secretario Social De La Casa Blanca
Smith, Elizabeth S.
Empleado
$130,000.00
Por Año
Secretario Adjunto Del Gabinete
Sher, Susan S.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Jefe De Personal Y Asesor De La Primera Dama
Shaw, Katherine
Empleado
$130,500.00
Por Año
Abogado Asociado Del Presidente
Saunders, George T.
Empleado
$155,500.00
Por Año
Secretario Ejecutivo
Rouse, Peter M.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Consejero De Mayores
Rodriguez, Roberto J.
Empleado
$120,000.00
Por Año
Asistente Especial De Política De Educación
Pfeiffer, Howard D.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Director De Comunicaciones
Perez, Alejandro
Empleado
$130,500.00
Por Año
"Asistente Especial Para Asuntos Legislativos
Odintz, Joshua D.
Detailee
$155,500.00
Por Año
Jefe De Asesor Fiscal
Nabors, Robert L.
Empleado
$162,500.00
Por Año
Auxiliar Adjunto Y Consejero De Mayores Del Jefe De Personal
Muñoz, Cecilia
Empleado
$153,500.00
Por Año
Director De Asuntos Intergubernamentales
Messina, James A.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Jefe Adjunto De Personal Para Operaciones
Mehrbani, Rodin A.
Empleado
$80,000.00
Por Año
Abogados Para El Personal Del Presidente
Mclaughlin, Margaret T.
Empleado
$120,000.00
Por Año
Jefe De Personal Del Presidente
Massey, Katherine
Empleado
$165,000.00
Por Año
Director Politica Exterior
Martin, Joanna G.
Empleado
$102,000.00
Por Año
Asistente Especial Para El Personal Del Presidente
14
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
Obama y los salarios en la Casa Blanca
barak Obama
felipe calderón
Sueldo Anual en dolares: $400,000.00 Sueldo Anual en pesos: $4,725,360.00*
Sueldo Neto Mensual (en pesos): $198,870.00
Presidente de los Estados Unidos
Presidente de México
* Precio del Dólar a 25 de Abril del 2011 $11.8134 Pesos
Lu, Christopher P.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Asistente Del Secretario Y Presidente Del Gabinete
Lovett, Jonathan I.
Empleado
$75,000.00
Por Año
Discurso Presidencial
Love, Timothy P.
Detailee
$179,700.00
Por Año
Director De Politica
Love, Reginald L.
Empleado
$102,000.00
Por Año
Asistente Especial Para El Personal Del Presidente
Lipton, David A.
Empleado
$149,000.00
Por Año
Asistente Especial De Relaciones Economicas Internacionales
Lelyveld, Catherine M.
Empleado
$85,680.00
Por Año
Director Y Secretario De Prensa De La Primera Dama
Leitner-Laserna, Sofia I.
Empleado (Medio Tiempo)
$21,000.00
Por Año
Asistente Personal
Lechtenberg, Tyler A
Empleado
$50,000.00
Por Año
Director De La Correspondencia De La Primera Dama
Kravis, Jonathan I.
Empleado
$130,500.00
Por Año
Asistente Especial Del Presidente Y Abogado Asociado Al Presidente
Kramer, Douglas J.
Detailee
$155,500.00
Por Año
Abogados Asociados Para El Personal Del Presidente
Kocher, Robert P.
Empleado
$130,500.00
Por Año
Asistente Especial De La Salud Y Política Económica
Kennedy, Sean D.
Empleado
$130,500.00
Por Año
Asistente Especialpara Asuntos Legislativos
Kelleher, Jr., Francis M.
Empleado
$110,000.00
Por Año
Director De Correspondencia Presidencial
Jones, James L.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Asesor De Seguridad Nacional
Jarrett, Valerie B.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Asesor Para Asuntos Intergubernamentales Y Participacion Pública.
Jamison, Linda S.
Empleado
$113,000.00
Por Año
Asistente Especial Para El Personal Del Presidente
Hogan, Nancy D.
Empleado
$145,000.00
Por Año
Director De Personal Del Presidente
Higginbottom, Heather A.
Empleado
$150,000.00
Por Año
Director Adjunto Del Consejo De La Política Nacional
Hanson, Terry P.
Empleado
$42,000.00
Por Año
Asistente Personal Doméstico
Gottry, Heather C.
Detailee
$136,134.00
Por Año
Abogados Asociados Al Presidente
Goodman, Jennifer
Empleado
$63,240.00
Por Año
Director Adjunto De Programación Y Coordinador De Eventos Para La Primera Dama
Gibbs, Robert L.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Asistente Del Secretario Y Presidente De Prensa
Gaspard, Patrick H.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Director De Asuntos Políticos
Frye, Jocelyn C.
Empleado
$140,000.00
Por Año
Director De Política Y Proyectos De La Primera Dama
Fernandez, Micaela J.
Empleado
$102,000.00
Por Año
Director De Eventos Y Protocolo
Favreau, Jonathan E.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Director De Discursos
Emanuel, Rahm I.
Empleado
$172,200.00
Por Año
Jefe De Personal
Edwards, Lisa W.
Detailee
$155,500.00
Por Año
Abogado Para El Personal Del Presidente
Dubois, Joshua P.
Empleado
$100,000.00
Por Año
Director Ejecutivo De La Casa Blanca
Cutter, Stephanie
Empleado
$172,200.00
Por Año
Asistente De Proyectos Especiales
Cuellar, Martin E.
Empleado
$91,800.00
Por Año
Director Adjunto, Correspondencia Presidencial
Cuba, Juan C.
Empleado
$42,000.00
Por Año
Asistente Personal
Crutchfield, Danielle M.
Empleado
$130,000.00
Por Año
Director De Nombramientos Y Programación
Castillo, Laura M.
Empleado
$42,000.00
Por Año
Analista
Bookey-Baker, Natalie F.
Empleado
$45,000.00
Por Año
Asistente Ejecutivo Del Jefe De Personal De La Primera Dama
fuente: http://portaltransparencia.gob.mx/pot/remuneracionMensual/remuneracionMensual.do?method=buscar&_idDependencia=7#
Obama y los salarios en la Casa Blanca
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
15
Iniciativa Mérida
» Los U.S.$ 1, 200 (Mil Doscientos millones de dólares) autorizados por el Congreso Estadounidense son administrados por cuatro Agencias Gubernamentales Norteamericanas. La Auditoría realizada por la Oficina de Contraloría de Estados Unidos en su informe del 2009, advierte sobre dificultad para vigilar este gasto. Hay problemas presupuestarios internos en el Gobierno de Barack Obama, y en las licitaciones públicas anuncia. Por Analila Ceballos Trujeque
L
a iniciativa Mérida es una cooperación bilateral entre México y Estados Unidos de Norteamérica en Justicia y Seguridad Internacional en sus fronteras. En marzo de 2007 en Mérida, Yucatán, el Presidente de México Felipe Calderón y el Presidente de Estados Unidos George Bush, tomaron los primeros acuerdos,
firmando los convenios respectivos, asumiendo el compromiso por parte de México, 9 Secretarias de Estados, la Procuraduría General de la República y la Presidencia de la República, por parte de Estados Unidos la Casa Blanca y 11 dependencia Gubernamentales Norteamericanas. La Auditoría Superior de la Federación en el informe del Resultado de la Fiscali-
zación Superior de la Cuenta Pública 2009 emitió un dictamen limpio, señalando sin embargo incumplimiento en leyes, reglamentos y normativas. Son U.S.$ 1,400.0 (Mil Cuatrocientos Millones de Dólares) que el Congreso de Estados Unidos aportará a esta Iniciativa, y al Programa Estratégico de Información y Telecomunicaciones de Plataforma México.
Auditoria Especial: 09-0-02100-061102 Auditoria Superior de la Federación Cuenta Pública 2009
Dependencias Relacionadas Por parte del Gobierno de México: >Presidencia de la República >Secretaría de Gobernación >Secretaría de Relaciones Exteriores >Secretaría de la Defensa Nacional >Secretaría de Marina >Secretaría de Seguridad Pública
16
Por parte del Gobierno de Estados Unidos:
>Secretaría de Hacienda y Crédito Público >Secretaría de Comunicaciones y Transportes >Secretaría de la Función Pública >Secretaría de Salud >Procuraduría General de la República
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
Iniciativa Mérida
>White House >U.S. Department of State >U.S. Department of Defense >Department of Justice >Department of Homeland Security >U.S. Agency for International Development >Federal Bureau of Investigation
>Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives >Embassy of the United States of America. >U.S. Immigration and Customs Enforcement >U.S. Customs and Border Protection
Principales programas previstos en el Plan de Gastos de la Iniciativa Mérida con recursos del Año Fiscal AF2010 (en miles de dólares)
Dependencia Receptora
Recursos aprobados
SSP, PGR, Aduanas y Otros
30,500
Fuerzas Armadas
1,050
Varios/Otros
1,000
Actividad Fortalecimiento de programas de profesionalización de la policía Fortalecimiento de programas de profesionalización Capacitación en derechos humanos para policías y otros funcionarios Asistencia técnica en administración de prisiones y Registro Nacional de Policía
SSP
Equipo de protección personal y seguridad para personal de procuración de justicia y Centros de Mando móviles (C4 Móvil)
SSP, PGR y SEDENA
6,000 19,250
Fortalecimiento de unidades especializadas contra delincuencia organizada
PGR y SSP
Equipamiento laboratorios periciales
PGR y SSP
9,000
INAMI
1,000
Rescate de migrantes vulnerables (Grupos Beta)
7,000
Perfeccionamiento de capacidades de investigaciones judiciales y Capacitación e intercambio de experiencias en materia de extradiciones
PGR
Programa para protección de testigos y para restitución de víctimas
PGR*
3,000
Registro Nacional de Policía
PGR
1,000
3,000
Poder Judicial*
Intercambios judiciales, Solución alternativa de conflictos y Apoyo para escuelas de derecho y barras de abogados
3,000
Asistencia técnica para conservación de evidencia y cadena de custodia
PGR y SSP
2,000
Fortalecimiento institucional, Estado de Derecho y Control de Confianza
Varios/Otros
25,000
Manejo de información, sistemas y Apoyo para Plataforma Mexico
INAMI, PGR y SSP
22,000
Reforzamiento del sistema de comunicaciones satelitales seguras
SCT
4,000
CISEN
7,000
Fortalecimiento de tecnología Modernización técnica de la Unidad de Inteligencia Financiera y Delitos Financieros
UIF
10,000
Confiscación de activos
PGR y SSP
1,500
Inspección no intrusiva
Aduanas y SSP
12,500
SSP, PGR y Aduanas
7,000
CONADIC*
8,000
Otros*
2,500
Varios/Otros
1,000
PGR*
2,000
Entrenamiento y equipamiento Canino Red Nacional para la Transferencia de Tecnología para la Atención de las Adicciones (RENADIC) Expansión del programa “Cultura de la legalidad” Comunicación Social/Estratégica Consejos de participación ciudadana Fortalecimiento de la comunidad y Apoyo para ONG’s de derechos humanos y sociedad civil Administración y apoyo a las actividades de la Iniciativa
Varios/Otros*
8,000
**
Total
14,000
211,300
* Se desarrollarán con apoyo de organizaciones de la sociedad civil ** Ejercido por la Embajada de Estados Unidos Fuente: http://www.iniciativamerida.gob.mx/
Iniciativa Mérida
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
17
¿Cómo contar con efectivo, cuando llega el dia del pago de los impuestos? » Con la tarjeta de crédito empresarial o una cuenta de cheques para depositar todos los impuestos: IETU, IVA, ISR. Por C.P.C. y M. A. Alejandro Alvarez G.
C
uando el contador nos habla para informarnos el importe de los impuestos a pagar, regularmente sentimos una especie de angustia o rechazo, esto es causado porque a veces no tenemos el efectivo disponible para realizar dicho pago, pero también se debe a la constante información que recibimos de distintos medios, en relación a que no sabemos realmente que hace el gobierno con nuestros impuestos, sin embargo el incumplimiento de las obligaciones fiscales, trae consecuencias que van desde el pago de una multa hasta la pena corporal, pero ¿Qué hacer ante tal situación? Toda vez que es inevitable la obligación de contribuir al gasto público, tal y como lo estable el artículo 31 fracción IV de nuestra Carta Magna, de la misma manera las Leyes vigentes establecen que los impuestos que normalmente causan la mayoría de los contribuyentes son calculados y enterados en forma mensual, y es allí en donde encontramos el problema, porque estamos acostumbrados a manejar nuestros recursos en base a un flujo de efectivo, en otras palabras, verificamos cuanto tenemos en el banco y sobre eso operamos, sin embargo cuando realizamos una operación de ingresos los primeros días del mes (por ejemplo ocupemos el mes de abril), y no tenemos otro ingreso en el mismo
18
MEXICO TRANSPARENTE abirl 2011
Como contar con efectivo, cuando toca del pago de los impuestos
Si bien es cierto que según los expertos una tarjeta de crédito mal utilizada nos puede acarrear algunos problemas, también es cierto que administrándola correctamente nos puede traer muchas ventajas mes, al momento de calcular los impuestos correspondientes (el cual debería pagarse a más tardar el 17 de mayo), resulta que ya no tenemos en nuestra cuenta bancaria el efectivo el día del pago de impuesto, esto puede deberse a diversas causas por ejemplo, utilizamos el efectivo para realizar diversos pagos, los cuales durante el mes resultaron prioritarios, o teníamos previsto recibir otro ingreso antes de que se venciera el plazo para el pago de los impuestos. Como ya pudieron notar, esto es un problema la forma en que administramos nuestros recursos; una posible solución a este problema, sería contar con una tarjeta de crédito, de preferencia empresarial; si bien es cierto que según los expertos una tarjeta de crédito mal utilizada nos puede acarrear algunos problemas, también es cierto que administrándola correctamente nos puede traer muchas ventajas las cuales enlisto a continuación: -Tranquilidad, ya que con la tarjeta de crédito puedes cubrir gastos aun-
que en ese momento no cuentes con efectivo. -Cuando necesites realizar alguna reservación de hotel, la mayoría de los hoteles solicita una tarjeta de crédito para garantizarnos la reservación. -Puedes disponer de efectivo a cualquier hora que necesites. -La aceptación en establecimientos es cada día mayor. -La tarjeta de crédito puede ayudar a organizar los gastos, siempre que la usemos de una forma adecuada. Y podemos seguir enlistando consejos, no obstante es importante saber controlar nuestros gastos, ya que debemos recordar que la tarjeta de crédito es realmente un préstamo y por lo tanto no debemos gastar más de lo que realmente podemos pagar. En la práctica como hemos comentado anteriormente, nos manejamos con el saldo que tenemos en bancos, en el caso de los contribuyentes que operan con solo una cuenta de cheques, se sugiere abrir otra cuenta, de preferencia una en donde las comisiones
Como contar con efectivo, cuando toca del pago de los impuestos
sean mínimas, el fin de manejar otra cuenta de cheques es para separar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en esa otra cuenta, esto es para los que tienen la obligación de trasladar el IVA; es decir que de las facturas que cobre separe la cantidad del IVA y lo deposite a esa cuenta nueva así como las retenciones que realicemos (ISR sobre nominas por ejemplo), y proponernos no utilizar este recurso ya que lo destinaremos para pagar los impuestos, esa cantidad que tenemos allí nos debe de alcanzar para pagar los principales impuestos como son IETU, ISR e IVA, sin duda esta recomendación puede causar controversia porque no todas las actividades tienen el mismo porcentaje de utilidades, sin embargo les sugiero que las pongan en práctica y observen sus resultados, ya que su contador siempre les aconsejara que cumplan con sus obligaciones fiscales en los tiempos establecidos y no en forma extemporánea, para evitar otros gastos tales como actualizaciones, recargos e incluso multas.
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
19
Entrevista a Marcos Aguilar Vega, Diputado del PAN y Premio Nacional de Transparencia (segunda parte) » El Estado de Querétaro es el pionero en suspender el impuesto a la tenencia vehicular pero, mas de un millón de habitantes se encuentran inmovilizados por un mal transporte publico. Por Lic. Braulio Leon Priego Vidal
B
raulio: Cual considera el problema más grande de Querétaro y cuáles son las propuestas que usted tiene para solventarlos. Dip. Marcos: Me parece que el problema más grande que tiene hoy Querétaro es el tema en movilidad y el transporte , los pasos para modificar la situación que hoy se encuentra relacionada con los peatones, los vehículos de tracción humana, el transporte público en todas sus modalidades: taxi , urbano, sub-urbano, colectivo, ejecutivo , escolar , carga, materiales y el transporte privado, que asciende ya a más de 480 mil vehículos en nuestro Estado requiere de una vez por todas una solución de fondo. Por más de 30 años tenemos un rezago en la materia. Querétaro fue el pionero en el tema de la tenencia, beneficiamos a más de 400 mil personas los que son propietarios de vehículos, pero hoy el resto de los queretanos estamos cercanos a 1,825.000 por lo menos. 1, 300,000 se trasladan en vehículo de transporte público y hoy en Querétaro estamos padeciendo por un pésimo servicio, por un pésimo liderazgo en la materia. La movilidad implica una transformación de fondo, yo he formulado iniciativas para crear un Instituto de Movilidad Sustentable de Vanguardia a Nivel Nacional y una nueva Ley de Transporte y Movilidad. Querétaro tiene el primer lugar en muchos aspectos pero tiene un nivel muy reprobado en materia de movilidad y transporte. Existen 220 taxis y no hay ningún vehículo
20
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
que transite en las más de 150 comunidades de cuatro ayuntamientos, eso es una muestra para decirles a los mexicanos que en el estado de Querétaro hoy la gente no tiene capacidad de desplazarse, en el caso de la zona metropolitana de Querétaro, municipio de Querétaro, Corregidora y el Marquéz es caótica la condición en materia de Tránsito, Vialidad y Transporte Braulio: ¿Qué opina de la calidad de infraestructura de los vehículos de uso público? Dip. Marcos: Es deficiente, es un servicio que no cubre con las demandas que tienen los queretanos, de forma permanente presentan quejas por la infraestructura de las condiciones físicas y mecánicas en muchos vehículos, y no
se trata de poner unidades nuevas eso garantiza la solución a éste problema lo que verdaderamente permitiría que hubiera un cambio seria constituir una sola empresa integradora en la cual todos los transportistas se integren a ella y que los beneficios económicos sean para la empresa y la distribución equitativa de todos los concesionarios un sistema de rutas definido por un diagnostico técnico- científico, el cumplimiento de un sistema laboral, capacitación y tarjeta electrónica. Hoy existe una coincidencia política, todos queremos que esto cambie, el asunto es, quienes de verdad están generando el cambio desde la responsabilidad que le corresponde. Yo si he presentado las iniciativas que hoy están en el estudio del Ejecutivo y vamos esperando su resultado.
Entrevista al Diputado Marcos Aguilar Vega (segunda parte)
de Transparencia de Prerrogativas y el segundo una Página de Internet, en la que se difunden de manera inmediata mis actividades cotidianas, las Iniciativas de Ley y todas las decisiones que se toman en la Cámara de Diputados que son referidas a las personas que son de Marcos Aguilar.
Diputado Marcos Aguilar Vega, Presidente de la Comisión de Transito, Vialidad y Autotransporte Público del Congreso del Estado.
Braulio: ¿Qué opina de las diferencias de tarifas en el Transporte Público, Comparando los taxistas hay diferencias significativas de $30 y los autobuses sus tarifas son altas en comparación de otros sistemas públicos en relación a otros Estados de la República? Dip. Marcos: Lo veo pésimo, no hay nadie en el gobierno que hoy me pueda demostrar documentalmente qué, soporte técnico existe para definir las tarifas en Querétaro, tanto de taxis como de colectivo a cualquier modalidad, la tarifa es un tema que tiene afectaciones importantísimas en la vida de una familia de clase media baja, estamos hablando que casi el 40% del ingreso de una familia, se destinan mensualmente al pago del transporte público y esto, derivado de decisiones del pasado y a la fecha, se han tomado para no privilegiar a los usuarios, por eso digo que hay una inconsistencia, ayudamos a 400 y tantos mil con tenencia y, tenemos a la mayoría 1,300 mil (Un millón trescientos mil) sin otorgarles el beneficio, por eso me parece que quien no se ponga las pilas en éste asunto pues que le de la cara a los queretanos y de las explicaciones de por qué, no se mejoran las condiciones que tenemos en materia de transporte. Braulio: Ha ayudado a llegar una propuesta ciudadana a la cámara de diputados. Dip. Marcos: El tema de transporte y movilidad, he presentado 5 iniciativas, derivado de 26 foros y audiencias públicas, es el tema más discutido en la Cámara; con la sociedad, es la con-
¿Cuáles han sido las sopresas que ha recibido al momento de regresar a las colonias donde había tenido el voto? Dip. Marcos: He visitado más de 4200 casas, y quiero llegar a 20,000, es algo que la gente agradece regresar al distrito obviamente lo he hecho de forma gradual, va a ser más fuerte mi salida en éstos tiempos porque puedo llevarles los resultados de lo que he estado haciendo a favor de las familias de Querétaro. Braulio: ¿Cómo perciben su propuesta por la Transparencia de las Prerrogativas el resto de los diputados? Dip. Marcos: Pues hasta ahora tres diputados más están de acuerdo, el resto de los diputados ninguno se ha manifestado a favor, ojala comprendan la importancia que implican para los habitantes de Querétaro que esta iniciativa se apruebe y si no, pues que construyan un discurso, cuyo argumento y sustento pueda en la calle ser suficientemente fuerte para que los ciudadanos no les recriminen que se estén quedando con este dinero.
sulta pública más profunda que se ha realizado en ésta legislatura. Me subí a 46 rutas de transporte colectivo desde la base hasta la contra base y levante 5,143 encuestas de manera personal y directa con los ciudadanos usuarios del transporte público.
Braulio: ¿Cuáles son estos 3 diputados que los apoyan? Dip. Marcos: El diputado Ricardo Anaya, La diputada Micaela Rubio y el diputado Antonio Rangel, son los que han hecho manifiesto su apoyo a esta iniciativa.
Braulio: Que está haciendo diferente para atender los reclamos de una sociedad en cambio. Dip. Marcos: Estoy haciendo diferente primero que nada el impulso de 8 programas para recuperar la confianza en la figura del diputado. Tres son los ejes rectores en los que están bien marcados, Transparencia y Rendición de cuentas en dos programas, el programa
Braulio: ¿Cuáles son las acciones que está realizando para atender a los diferentes sectores de de la sociedad? Dip. Marcos: En mis primeros cuatro meses de mi gestión me reuní con 22 Organismos incluida la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas, con los ciudadanos de mi distrito en cada uno de los 8 programas me vinculo con ellos.
Entrevista al Diputado Marcos Aguilar Vega (segunda parte)
MEXICO TRANSPARENTE abril 2011
21
Las Reformas a la ley Federal de Transparencia en el Congreso de la Unión » La apertura al Secreto Fiscal, a los fideicomisos públicos, y mayores facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, prioridad y necesidad de la sociedad mexicana. Por Ana Lila Ceballos Trujeque
DE DECRETO A CON PROYECTO Y DEROGAN DICTAMEN DE LA MINUT RMAN, ADICIONAN RAL DE POR EL QUE SE REFO DE LA LEY FEDE NES SICIO N DISPO DIVERSAS A LA INFORMACIÓ SO ACCE Y TRANSPARENCIA L ENTA RNAM PÚBLICA GUBE
!
! !
REFORMAN, O POR EL QUE SE YECTO DE DECRET LA LEY FEDERAL DICTAMEN CON PRO S DISPOSICIONES DE RSA DIVE N PÚBLICA OGA DER CIÓN INFORMA ADICIONAN Y Y ACCESO A LA DE TRANSPARENCIA L NTA AME GUBERN DE GOBERNACIÓN, COMISIONES UNIDAS Y JUSTICIA FUNCIÓN PÚBLICA
"#$%!&'(!)*%$+)%!,-!./01)2,3!&',!%,4$%2)!-)!5,6!7,!8%)39*)%,30/)!! 7,!-)!:$2/9/;3!7,!<$+,%3)0/;3=! ! EA:
HONORABLE ASAMBL
cia de esta Función Pública y Justi " as de Gobernación, sis y elaboración del A las Comisiones Unid da para su estudio, análi eto que reforma, turna fue le s tado Dipu ecto de Decr Cámara de e, la Minuta con proy sparencia y " ! dictamen correspondient la Ley Federal de Tran sas disposiciones de adicionan y deroga diver ental. rnam Gube ica Públ ón Acceso a la Informaci ! #$%&'"()"*+!!" Constitución &'(!)*%$+)%!,-!./01)2,3!&',!%,4$%2)!-)!5,6!7,!8%)39*)%,30/)!! los artículos 72 de la as, con fundamento en os e) y f) y Estas Comisiones Unid y 45 numeral 6, incis Unidos Mexicanos, 39 los Estados Unidos de ral Gene Política de los Estados " reso nica del Cong Orgá Reglamento Ley del la 94 y ! de 7 93 7,!-)!:$2/9/;3!7,!<$+,%3)0/;3=! numeral 87, 88, 90, los artículos 57, 60, 65, os Mexicanos; Mexicanos; así como ral de los Estados Unid te a la ior del Congreso Gene some " , Inter ./01)2,3!&',!%,4$%2)!-)!5,6!7,!8%)39*)%,30/)!! encia erno refer Gobi el de ta para el contenido de la Minu ente dictamen, basándose en " y habiendo analizado blea, el pres de esta Honorable Asam )!:$2/9/;3!7,!<$+,%3)0/;3=! ción idera cons ,-." /%&01&/2')." 23201)."" ()" '2" %)4-%52" 2" '2" ,)6" 7)()%2'" ()" 8%20./2%)01&2" 6" #11).-" 2" '2" los siguientes: " ANTECEDENTES 904-%521&:0" ;<$'&12" =>$)%025)0?2'" 2/%-$2(2" /-%" )'" @)02(-" 6" /-%" '2" A-5&.&:0" ()" " ! #$%&'"()"*+!!" s el 5 de Cámara de Senadore o aria celebrada en la a, integrante del Grup ERO.- En sesión ordin PRIM #$%&'"()"*+!!" Alfonso Sánchez Anay =-$)%021&:0"()"'2"AB52%2"()"C&/>?2(-.".-0D"" dor tiva con Sena el Inicia , entó 2009 febrero de Democrática, pres n lució Revo , la " encia de do Transpar " Parlamentario del Parti e la Ley Federal de por el que se expid s. " Proyecto de Decreto cción de Datos Personale Prote y ica Públ ón Acceso a la Informaci iniciativa tiva acordó turnar la %)4-%52" 2" '2"",)6" 7)()%2'" ()" 8%20./2%)01&2" 6" #11).-" 2" '2" a fecha, la Mesa Direc s, Primera, UNDO.- En esa mism ión y Estudios Legislativo 7,!8%)39*)%,30/)!! es Unidas de Gobernac ')." 23201)." %)4-%52" ,)6" 7)()%2'" ()" 8%20./2%)01&2" 6" #11).-" 2" '2" SEG ración del dictamen elabo y referida a las Comision 5)0?2'" 2/%-$2(2" ()" /-%" '2" )'" @)02(-" 6" /-%"2"'2"'2" A-5&.&:0" ()" sis análi para su estudio, de la Colegisladora, A&'/7)7! ,3! ,-!2/%-$2(2" '9$! 6! 7,91/3$! 7,!@)02(-" %,0'%9$9!6"*B+-/0$9! C)%1D0'-$! >EF?" '2" ,)6" C&/>?2(-.".-0D"" correspondiente " ;<$'&12" >?@! =>$)%025)0?2'" /-%" )'" /-%" '2" A-5&.&:0" ()" #1?>2'5)0?)E" /%)3F">02"().&G>2'(2(")0")'"?%2?25&)0?-"()"'-."$)0)4&1&2%&-."()"%)1>%.-."/<$'&1-."H>)"'2" 0"()"'2"AB52%2"()"C&/>?2(-.".-0D"" %)4-%52" 1-%%&G)I" ;-%" >0" '2(-E" 3$! 7,! %,0'%9$9! *B+-/0$9! C)%1D0'-$! >EF?" #1?>2'5)0?)E" '2" ,)6" -$'&G2" 2" &()0?&4&12%" 0-5$%).E" 5-0?-." 6" ().?&0-." 2" '-." 2?25&)0?-"()"'-."$)0)4&1&2%&-."()"%)1>%.-."/<$'&1-."H>)"'2" %)1)/?-%)." ()" .>$.&(&-." /-%" )'" '2(-" ()'" G2.?-" J'-." 1>2')." .-0" 1&>(2(20-." )0" 1-0(&1&-0)." "Los espectaculares E" -$'&G2" 2" &()0?&4&12%" 0-5$%).E" 5-0?-." 6" ().?&0-." 2" '-." ().423-%2$')." ().()" )'" />0?-" ()" 3&.?2" )1-0:5&1-KI" ;)%-" /-%"'2")'",)6" -?%-E" '2" ')6" /%-?)G)E" 2" estarán colocados ",3! '2(-",-! ()'"'9$! G2.?-" 6! J'-."7,91/3$! 1>2')." .-0"7,! 1&>(2(20-." )0" 1-0(&1&-0)." %,0'%9$9! *B+-/0$9! C)%1D0'-$! >EF?" #1?>2'5)0?)E" hasta elJ(2?-." 30 de abril. " ()" 3&.?2" )1-0:5&1-KI" ;)%-" /-%" )'" -?%-E" '2" ')6" /%-?)G)E" 2" ?%23F." ()'" .)1%)?-" 4&.12'" 6" -?%-." /%&3&')G&-." /)%.-02')." 1-04&()01&2').E" 1-5-" '-." ).&G>2'(2(")0")'"?%2?25&)0?-"()"'-."$)0)4&1&2%&-."()"%)1>%.-."/<$'&1-."H>)"'2" El objetivo es llamar -." /%&3&')G&-." J(2?-." /)%.-02')." 1-04&()01&2').E" 1-5-" '-." '-." %)1)/?-%)." ()" %)1>%.-." /<$'&1-." /-%" '2" la5-0?-." atención de6" los().?&0-." %)." ()" %)1>%.-." /-%"-$'&G2" 3L2"2"()'" &0G%).-" 4)()%2'" 0-5$%).E" %&G)I" ;-%"/2?%&5-0&2').KE" >0" '2(-E" 2" &()0?&4&12%" 2" 3L2" '-." ()'" &0G%).-" 4)()%2'" ./2%)01&2" 6"/<$'&1-." #11).-" 2"'2"'2" diputados... Para que )/1&-0).E")M)01&-0).E"?%2?25&)0?-.")./)1&2')."6".>$.&(&-."-" J2H>F''-."/%&3&')G&2(-."/-%")M1)/1&-0).E")M)01&-0).E"?%2?25&)0?-.")./)1&2')."6".>$.&(&-."-" ()" /-%" )'" '2(-" 1&>(2(20-." dejen de entorpecer y)0" 1-0(&1&-0)." 6".>$.&(&-." /-%" '2" A-5&.&:0" ()"()'" G2.?-" J'-." 1>2')." .-0" 1%F(&?-."4&.12').KI"! prolongar el proceso )." ().()" )'" />0?-" ()" 3&.?2" )1-0:5&1-KI" ;)%-" /-%" )'" -?%-E" '2" ')6" /%-?)G)E" 2" legislativo". $2/9$9!*B+-/0$9!6!7,!-)9!$*,%)0/$3,9!+)30)%/)9!$!4/90)-,9! " )1%)?-" 4&.12'" 6" -?%-." /%&3&')G&-." J(2?-." /)%.-02')." 1-04&()01&2').E" 1-5-" '-." /0$9! C)%1D0'-$! HI! J/9F?" N." ()" &0?)%F." /<$'&1-" H>)" .)" O2G2" E?@!8%)39*)%,30/)!7,!-$9!4/7,/0$2/9$9!*B+-/0$9!6!7,!-)9!$*,%)0/$3,9!+)30)%/)9!$!4/90)-,9! FUNDAR >).".:'-"()").?2"4-%52"'2"1&>(2(20L2"/-(%B"3)%&4&12%"6"?)0)%" ).KE" 2" '-." %)1)/?-%)." ()" %)1>%.-." /<$'&1-." /-%" '2" 3L2" ()'" &0G%).-" 4)()%2'" )" (&1O-." %)1>%.-." 2/)G2" 2" '-." /%&01&/&-." ()" ')G2'&(2(" 6" &',!.)"/3G$-'0%,3! %,0'%9$9! *B+-/0$9! C)%1D0'-$! HI! J/9F?" N." ()" &0?)%F." /<$'&1-" H>)" .)" O2G2" 3&')G&2(-."/-%")M1)/1&-0).E")M)01&-0).E"?%2?25&)0?-.")./)1&2')."6".>$.&(&-."-" >EF?" #1?>2'5)0?)E" '2" ,)6" ()"1'2%2"6"-/-%?>02"/%-/-%1&-02(2"/-%"'2."()/)0()01&2.E"'2" (&./-0&$')").?2"&04-%521&:0E"/>).".:'-"()").?2"4-%52"'2"1&>(2(20L2"/-(%B"3)%&4&12%"6"?)0)%" 0?%-'"1&>(2(20-"6"4-%?2')1)%"'2"%)0(&1&:0"()"1>)0?2."2"?%23F." 2').KI"! %)1>%.-."/<$'&1-."H>)"'2" O-."%)1>%.-.I!/')02" 1)%?)P2" ()" H>)" )'" >.-" ()" (&1O-." %)1>%.-." .)" 2/)G2" 2" '-." /%&01&/&-." ()" ')G2'&(2(" 6" 5-0?-." 6" ().?&0-." 2" '-." )H>&(2(I"@:'-"1-0"&04-%521&:0"()"1'2%2"6"-/-%?>02"/%-/-%1&-02(2"/-%"'2."()/)0()01&2.E"'2" ,! /3)1)0)+-,9!)0" 7,-!Fuente: MNOM! C)%1D0'-$! HPF?" N." ()" 4>0(25)0?2'" ,30/)!7,!-$9!4/7,/0$2/9$9!*B+-/0$9!6!7,!-)9!$*,%)0/$3,9!+)30)%/)9!$!4/90)-,9! http://www.fundar.org.mx (2(20-." 1-0(&1&-0)." 1&>(2(20L2"/-(%B")Q)%1)%")'"1-0?%-'"1&>(2(20-"6"4-%?2')1)%"'2"%)0(&1&:0"()"1>)0?2."2"?%23F." ."()'"97#9".)20"()4&0&?&32.")"&02?212$').I"C)"'-"1-0?%2%&-E".)" %,0'%9$9! *B+-/0$9! 2" C)%1D0'-$! HI! J/9F?" N." ()" &0?)%F." /<$'&1-" H>)" .)" O2G2" '"%,3! -?%-E" '2" ')6" /%-?)G)E" )%"'2"2>?-%&(2(")0"52?)%&2"()"211).-"2"'2"&04-%521&:0"2">02" ()"'2"1)%?)P2"()'"().?&0-"()"(&1O-."%)1>%.-.I! Reformas a la ley de Transparencia Federal en el Congreso de la Unión 221-5-" '-." -"/-(%L2"O21)%"%)1-5)0(21&-0)."2"'2.")0?&(2()."/<$'&12.R"62" MEXICO TRANSPARENTE .?2"&04-%521&:0E"/>).".:'-"()").?2"4-%52"'2"1&>(2(20L2"/-(%B"3)%&4&12%"6"?)0)%" -04&()01&2').E" abril 2011 2(" ()" 2/)'2%"".>." ()1&.&-0).I" N'" 97#9" )." )'" <0&1-" -%G20&.5-" 2" ()"2"()'" H>)"&0G%).-" )'" >.-"0&0G>02" ()" (&1O-." %)1>%.-." .)" 2/)G2" 2" '-." /%&01&/&-." ()" ')G2'&(2(" 6" 3L2" 4)()%2'" 11).-" '2" &04-%521&:0E" -?%2" &0.?201&2" 1>)0?2" 1-0" !
!
!
)!5,6!7,!8%)39*)%,30/)!!
,3!&',!%,4$%2)!"#$%!&'(!)*%$+)%!,-!./01)2 /;3=! 7,!-)!:$2/9/;3!7,!<$+,%3)0 " " #$%&'"()"*+!!" "
2" 6" #11).-" 2" '2" " 7)()%2'" ()" 8%20./2%)01& &:0" ()" ()" '2" %)4-%52" 2" '2" ,)6" ,-." /%&01&/2')." 23201)." )'" @)02(-" 6" /-%" '2" A-5&. 025)0?2'" 2/%-$2(2" /-%" 904-%521&:0" ;<$'&12" =>$)% D"" 2"()"C&/>?2(-.".-0 =-$)%021&:0"()"'2"AB52% " 5)0?)E" '2" ,)6" " $9! C)%1D0'-$! >EF?" #1?>2' 7,91/3$! 7,! %,0'%9$9! *B+-/0 $'&1-." H>)"'2" >?@! A&'/7)7! ,3! ,-! '9$! 6! 0)4&1&2%&-."()"%)1>%.-."/< )'"?%2?25&)0?-"()" '-."$) ." 6" ().?&0-." 2" '-." 5-0?).E" /%)3F" >02"().&G>2'(2(")0" 0-5$% &12%" '2(-E" -$'&G2" 2" &()0?&4 )0" 1-0(&1&-0)." 20-." 1&>(2( .-0" " %)4-%52" 1-%%&G)I" ;-%" >0" 1>2'). /-%" )'" '2(-" ()'" G2.?-" J'-." /%-?)G)E" 2" %)1)/?-%)." ()" .>$.&(&-." " ;)%-" /-%" )'" -?%-E" '2" ')6" />0?-" ()" 3&.?2" )1-0:5&1-KI .E" 1-5-" '-." ().423-%2$')." ().()" )'" " /)%.-02')." 1-04&()01&2') '" 6" -?%-." /%&3&')G&-." J(2?-. '2" 3L2" ()'" &0G%).-" 4)()%2 /-%" ?%23F." ()'" .)1%)?-" 4&.12'" -." /<$'&1 -." %)1>%. -%)." ()" 6".>$.&(&-."-" /2?%&5-0&2').KE" 2" '-." %)1)/? E"?%2?25&)0?-.")./)1&2')." %")M1)/1&-0).E")M)01&-0). (-."/3&')G&2 '-."/%& J2H>F' 1%F(&?-."4&.12').KI"! )9!$!4/90)-,9! " ,!-)9!$*,%)0/$3,9!+)30)%/ /7,/0$2/9$9! *B+-/0$9!6!7 .)" O2G2" E?@!8%)39*)%,30/)!7,!-$9!4 N." ()" &0?)%F." /<$'&1-" H>)" *B+-/0$9! C)%1D0'-$! HI! J/9F?" 4&12%"6"?)0)%" %B"3)%& L2"/-( (2(20 &',! /3G$-'0%,3! %,0'%9$9! 2"'2"1&> 6" 0E"/>).".:'-" ()").?2"4-%5 /%&01&/&-." ()" ')G2'&(2(" (&./-0&$')").?2"&04-%521&: " %)1>%.-." .)" 2/)G2" 2" '-." (&1O-. ()" >.-" 01&2.E"'2" )'" /)0() H>)" /')02" 1)%?)P2" ()" /%-/-%1&-02(2"/-%"'2."() 1&:0"()"1'2%2"6"-/-%?>02" 2"?%23F." %"'2"%)0(&1&:0"()"1>)0?2." )H>&(2(I"@:'-"1-0"&04-%52 ?2')1) -"6"4-% (2(20 )'"1-0?%-'"1&> 1&>(2(20L2"/-(%B")Q)%1)%" )"(&1O-."%)1>%.-.I! ()"'2"1)%?)P2"()'"().?&0-"( ()" 4>0(25)0?2'" " MNOM! C)%1D0'-$! HPF?" N." /G)9! ,! /3)1)0)+-,9! 7,-! "1-0?%2%&-E".)" K?@! L,9$-'0/$3,9! 7,4/3/1 &?&32." )"&02?212$').I"C)"'">02" 1&-0)."()'"97#9".)20"()4&0 11).-"2"'2"&04-%521&:0"2 %)')3201&2"H>)"'2."%).-'> &2"()"2 52?)% 2(")0" L2"()".)%"'2"2>?-%&( 2()."/<$'&12.R"62" .")0?&( )."2"'2 ()$&'&?2%L2"2'"97#9"6"/2.2% (21&-0 .5-" ".:'-"/-(%L2"O21)%"%)1-5)0 N'" 97#9" )." )'" <0&1-" -%G20& 4&G>%2"()"!"#$%&"'("H>) ()" 2/)'2%" .>." ()1&.&-0).I" '&(2(" " 1-0" /-.&$& 1>)0?2 )0" 1&2" 0" H>)" ).?2." ).?2%L2 21&:0E" 0&0G>02" -?%2" &0.?20 &2" ()" 211).-" 2" '2" &04-%5 11&-02')." 2'" )./)1&2'&P2(-" )0" 52?)% " 0>)32." &0.?201&2." Q>%&.(& .>52% )'" R" 8@S7#K 2'" )0(-" 2"&04-%521&:0" ).?2" )./)1&2'&P21&:0" J&01'>6 "?&)5/-"()"%).-'>1&:0"6"' 4-%521&:0"/%-'-0G2%L2")' /%-1).-"()"211).-" 2"'2"&0 !" "
Página 1 de 78
UN Y S O N E M ¡LL Á ARÁ! T I S I V E L JECUTIVO
E
Tel/Fax: (993) 353.03.26 (993) 353.03.27 SERVICIOS EN
lonas
• Translucida • Mesh • Front
•IMPRESION DE GRAN FORMATO •IMPRESION DE ALTA CALIDAD Precios especiales •VINIL BLANCO Para campañas política •VINIL TRANSPARENTE •MICROPERFORADO •CANVAS •RECORTE DE PLOTER •ANUNCIOS LUMINOSOS
• Vinil reflectivo • Rotulación de Vehículos
e-mail: maimpresores@prodigy.net.mx maimpresores_ventas@hotmail.com Av. Hierro Mza. 1 No. 3 Cd. Industrial, C.P. 86010, Villahermosa, Tabasco, Méx.
Gobierno
de la
Unidad
P lan Q uintana R oo 2011 – 2016
Cuatro Valores Fundamentales • Solidario
• Competitivo
• Fuerte
• Verde
Programa Prioritario: La salud para todos.
El papel de cada quien está claramente definido en nuestra Constitución. Tres poderes diferentes, tres funciones sustantivas y autónomos, pero que exigen una transparente y respetuosa articulación para que su funcionamiento sea provechoso para la sociedad”. Lic. Roberto Borge Angulo, Gobernador del Estado de Quintana Roo.