Santa Cruz, Vida e Hisotira - Carlos Cirbián

Page 1

SANTA CRUZ, VIDA E HISTORIA

CARLOS CIRBIÁN ARTE EN LA PLAZA


ARTE EN LA PLAZA

SANTA CRUZ, VIDA E HISTORIA

Esta muestra de 22 pinturas del artista cruceño Carlos Alejandro Cirbián Barros permite conocer temáticas inherentes al patrimonio cultural y natural del oriente boliviano, principalmente a la región cruceña, su historia, sus tradiciones, usos y costumbres, así como su fauna y flora. Carlos Cirbián aborda los temas con el mayor cuidado y rigor científico para recrearlos en sus pinturas. Los originales de las obras fueron realizados en óleo y en acrílico sobre lienzo y responden a los más variados tamaños. Manzana 1 Espacio de Arte presenta esta compilación de obras de Carlos Cirbián como un homenaje a la Fundación de Santa Cruz, celebrada el 26 de febrero. CARLOS ALEJANDRO CIRBIÁN BARROS Nació en Santa Cruz de la Sierra. Como artista plástico e investigador de la historia cruceña tiene formación autodidacta. En el ámbito de la pintura, fruto de sus investigaciones, plasmó en lienzos, al óleo y acrílico, cuadros que representan hitos de la historia y presente de Santa Cruz. Un buen número de ellos, desde hace 14 años, se encuentran en exposición permanente en el Museo de Historia de la UAGRM. Igualmente, su obra se puede ver en instituciones públicas y privadas de la región. En los últimos años incursionó en la propuesta de la pintura mural, habiendo ya instalado su trabajo en paseos públicos. Los temas que abordó Carlos Cirbián, tanto en sus pinturas, como en sus trabajos de investigación y productos bibliográficos, son muy amplios y variados: el carnaval cruceño, hechos e hitos históricos de nuestra región, la iglesia en Santa Cruz, tradiciones, usos y costumbres, leyendas, geografía, flora y fauna, patrimonio arquitectónico regional, cabildo, municipalidad y municipio en Santa Cruz, historia de nuestro fútbol, la epopeya colonizadora de los cruceños en el norte y noroeste del país, transportes y comunicaciones, la historia de la caña de azúcar en la región, el cementerio general, además de varios libros conmemorativos de grandes y emblemáticas instituciones cruceñas y muchos otros temas inherentes a la historia y al patrimonio de Santa Cruz, tanto natural como cultural. Sus trabajos pictóricos, así como, de investigación y bibliográficos son utilizados permanentemente en libros, textos escolares, tesis de grado, cuentos, páginas periodísticas, conferencias, videos, o como fuentes de consulta. Febrero de 2019


SANTA CRUZ DE LA SIERRA LA VIEJA (1561 – 1604) • La pintura refleja la vida cotidiana de la ciudad en 1574. Se ven las casas de tabique techadas con canales de palma y algunas actividades de los pobladores. En primer plano se observa la plaza principal en uno de los momentos de la rebelión de Dn. Diego de Mendoza quien había sido electo en 1568, mediante Cabildo Abierto, como sucesor de Chaves en oposición a Dn. Juan Pérez de Zurita, gobernador designado por el Virrey del Perú.

BATALLA DE SAN JAVIER • El 10 de agosto de 1691, los bandeirantes portugueses atacaron la recién fundada misión jesuítica de San Francisco Xavier de Chiquitos; sin embargo los invasores fueron derrotados por una fuerza conformada por soldados de la capital cruceña y por indígenas de la nación Piñoca organizados por el padre José de Arce fundador de la Misión. La batalla se libró a orillas del río Apere, que en la actualidad se denomina San Julián.


LAS MISIONES JESUÍTICAS DE CHIQUITOS • Fueron diez las célebres misiones jesuíticas de Chiquitos: San Francisco Xavier (1691), San Rafael (1696), San José (1697), San Juan Bautista (1699), Concepción (1706), San Miguel (1721), San Ignacio (1748), Santiago (1754), Santa Ana (1755) y Santo Corazón (1760). El año 1990, fueron declaradas por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

BATALLA DE FLORIDA • El 25 de mayo de 1814 se escribió la página más gloriosa del ejército cruceño en la Guerra de la Independencia. El escenario fue Florida, una ex misión franciscana, distante 100 km al sur de la capital cruceña, Allí, los bravos guerreros patriotas, comandados por Arenales, Warnes y Mercado, compensaron la enorme disparidad con el poder militar realista, con astucia y mucha habilidad en su propio terreno.


DÍA DE LA INDEPENDENCIA CRUCEÑA • El 14 de febrero de 1825, el Cnel. José Manuel Mercado, “El Colorao”, tomó la plaza de Santa Cruz de la Sierra, declarando la Independencia cruceña. La Guerra por la Independencia iniciada en Santa Cruz de la Sierra el 24 de septiembre de 1810, llegaba a su fin. Vemos al “Colorao” ingresando a la plaza por un costado de la Catedral, acompañado por los bravos montoneros guaraníes.

EL DR. ANDRÉS IBÁÑEZ, LÍDER IGUALITARIO Y FEDERALISTA CRUCEÑO • Aquí lo vemos pronunciando su vehemente discurso en el Cabildo Abierto del 2 de octubre de 1876, frente al Colegio de Ciencias y Artes, en el lado oeste de la plaza principal. Aquel día, el Dr. Ibáñez fue proclamado Prefecto del Departamento, instaurándose también la “Junta del Estado Federativo Oriental”, que buscaba consolidar el sistema federal en Bolivia.


PUERTO CRUCEÑO DE CUATRO OJOS (1764 – 1929) • Estaba situado al norte de la provincia Sara, a 150 km de la capital cruceña, en el Bajo Piraí. Aquí en su periodo de mayor esplendor en la década de 1920. Lo crearon los padres jesuitas de la misión de Santa Rosa del Sara para la interconexión fluvial con las misiones de Moxos. Un gran turbión en el Río Grande, en 1929, hizo que éste se desplace más de 50 km al este, causando que el Piraí tome otra dirección y el puerto quede inutilizado.

LLEGADA DEL PRIMER AUTOMÓVIL A SANTA CRUZ DE LA SIERRA • El protagonista de la hazaña fue el Dr. Ángel Sandóval quien llegó a Santa Cruz de la Sierra el 25 de septiembre de 1919 con su Ford voiture andando desde Puerto Suárez. Atravesó más de 600 km, prácticamente sin camino, con largos tramos desérticos, sin agua, saturados de especies vegetales espinosas; y otros no menos dilatados con extensos pantanos; además de distintos peligros y amenazas de aquella época.


BUSCH Y FOIANINI • El Tte. Gral. Germán Busch Becerra, presidente de Bolivia (1937–1939) y el Dr. Dionisio Foianini Bánzer, ministro de Minas y Petróleo (1937–1939) y fundador de YPFB en 1936 son artífices de la Ley que concede el 11% de regalías por la producción bruta de petróleo en boca de pozo a los departamentos productores de hidrocarburos. El presidente Busch, firmó los tratados con Brasil y Argentina para unir, a través de vías férreas, Santa Cruz y Bolivia con esos países.

LAS LUCHAS CÍVICAS DEL ONCE POR CIENTO, ENTRE 1957 Y 1959 • Se desarrollaron esas memorables luchas a raíz de la pretensión del gobierno central de la época de escamotear el pago de las regalías petroleras del once por ciento; obligación establecida en la Ley de 15 de julio de 1938. Este histórico movimiento en favor de los derechos de la región, estuvo liderado por el Pte. del Comité pro Santa Cruz, Dr. Melchor Pinto Parada, secundado por la Unión Juvenil Cruceñista.


LA INDUSTRIA MADRE DE LOS CRUCEÑOS • En la pintura podemos ver desde el artesanal y tradicional método de elaboración de azúcar en hormas, que acompañó a los cruceños durante casi cuatro siglos, hasta la modernidad de los ingenios azucareros industriales contemporáneos, pasando por el periodo preindustrial con tecnología a vapor del establecimiento Las Barreras (en la provincia Warnes) a fines del siglo XIX.

PROCESIÓN DEL NAZARENO A COMIENZOS DEL SIGLO XX • En la Semana Santa del Santa Cruz de la Sierra de antaño, en el Miércoles Santo, se realizaba una procesión de masiva concurrencia, que recorría los distintos templos de la ciudad de entonces. En la pintura se ve la procesión después de una parada en el templo conocido como La Capilla, con el Nazareno llevado en hombros y muchos de los participantes portando cirios, como era la costumbre.


TEMPLO DE LA MERCED A COMIENZOS DEL SIGLO XX • Se trata del antiguo templo situado en la esquina de las calles España y Ayacucho; el mismo que sirvió de Catedral de Santa Cruz de la Sierra la mayor parte del siglo XIX y hasta 1915, mientras se construía la Catedral que conocemos actualmente. Este viejo templo que vemos en la pintura, de arquitectura tradicional cruceña, fue demolido en la década de 1920, para ser reemplazado por el de ladrillo que existe en el presente.

LOS GLAMUROSOS BAILES DE MÁSCARAS EN EL PALACE THEATRE, EN LA DÉCADA DE 1920 • El gran cine teatro de la ciudad, que en los días de Carnaval se convertía en selecto salón de baile, marcó una época de esplendor en el Carnaval cruceño por la elegancia y modales vigentes. Allí asistían no más de una docena de comparsas, las existentes en aquellos años; las mismas que tenían la obligación social de ofrecer un baile propio cada una de ellas.


CARNAVAL CRUCEÑO DE CALLE, CONTEMPORÁNEO • Las calles del casco viejo de la capital cruceña son el escenario de la tradicional y principal zona de encuentro de las distintas comparsas y de los carnavaleros, en general, durante los tres días de farándula y mojazón del Carnaval cruceño. La banda típica y el conjunto musical le dan ritmo a la alegría y a los abrazos fraternales de los amigos que se reencuentran en la fiesta.

LA GRAN CHIQUITANIA • Entre 1691 y 1760, los padres de la Compañía de Jesús fundaron diez misiones en la región. Levantadas entre indígenas y jesuitas, alcanzaron un significativo desarrollo social, urbano, arquitectónico y artístico apoyado económicamente en la producción agrícola de alimentos y textiles, la ganadería y la recolección de miel y cera. Actualmente, las provincias que forman la Gran Chiquitania son: Chiquitos, Velasco, Ñuflo de Chávez, Ángel Sandóval y Germán Busch.


EL PANTANAL CRUCEÑO • Se encuentra situado en el extremo este del departamento de Santa Cruz y forma parte del Gran Pantanal, el humedal de agua dulce más grande del mundo, que es compartido entre Brasil (75%), Bolivia (25%) y Paraguay (5%). Es uno de los grandes centros de vida animal y vegetal del mundo. La ecoregión del Pantanal tiene una ubicación transicional entre el clima húmedo de la Amazonia y el clima árido del Chaco.

BOSQUE NUBLADO • Se encuentra en la zona más elevada del Parque Nacional Amboró. Allí, en esa zona de la serranía, se combinan condiciones de altitud, temperatura y humedad, facilitada por los vientos de dirección norte que arrastran la densa nubosidad que genera el bosque pluvial del Tipnis, produciendo la neblina que es condensada por las hojas de los árboles que gotean agua al suelo todo el tiempo, nutriendo las fuentes de agua dulce. Su flora y fauna son muy especiales.


Auspiciadores Premium

Grandes Auspiciadores

Auspiciadores

Colaboradores

Apoyo institucional:

Arte en la plaza

Diseño: Juan Carlos Poma Fotos: Antonio Davila

Calle Independencia y Plaza Manzana Uno Santa Cruz de la Sierra – Bolivia Telf. (591-3) 339-5792 Cel. 760-03552 contacto@manzanauno.org.bo Facebook: Manzana 1 www.manzanauno.org.bo HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a domingo 10:00 a 12:30 y 16:00 a 21:00 Ingreso gratuito


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.