CARLOS ACOSTA RIZO acostarizomaper@gmail.com; geo_acosta@hotmail.com; CarlosAlberto.Acosta@uab.cat
Geólogo - Máster en Divulgación Científica - PhD en Historia de la Ciencia
MΛPEΓ
Maps and Projects MΛkEΓ Geología, Ingeniería Geológica y Ambiental Conservación del patrimonio natural (Geoconservación) y del patrimonio científico Historia de la Ciencia y Divulgación Científica
Diseño y desarrollo proyectos académicos y de investigación en torno a obtener, aplicar y compartir conocimiento de valor, en particular sobre nuestro planeta y, en general, sobre la Ciencia, la Tecnología y la Medicina, como agentes de cambios sociales, culturales y ambientales. Mi reto es ayudar a los jóvenes estudiantes a dibujar mapas y proyectos personales y colectivos por medio de: • Favorecer la integración interactiva de los futuros geólogos en la sociedad del siglo XXI, identificando, aceptando y desarrollando roles acordes con los talentos y habilidades particulares, y con principios de responsabilidad humana y ambiental, basados en el desarrollo tecnológico y el conocimiento que ahora tenemos de la naturaleza y del ser humano como parte de ella. • Dar a conocer a los futuros geólogos la importancia de la Evolución y del reciclaje como procesos fundamentales, y su interacción directa con el “saludable sistema de la Tierra”. • Fomentar y tutorar una formación que permita a los futuros geólogos a ser protagonistas de su itinerario educativo, y que facilite su inclusión en el mundo 2.0 como seres creativos y agentes generadores de valor diferenciador en el siglo de la tecnología y el conocimiento.
Para ello cuento con 26 años de experiencia como geólogo consultor en Ingeniería Geológica y Ambiental (ver página 2) divulgador y escritor científico (ver página 9) historiador de la ciencia (ver página 12) profesor universitario (ver página 15) 1
13 años como consultor en Ingeniería Geológica y Ambiental Cartografía Geológica – 28 ítems Estudios Ambientales, Geoconservación y Minero-Ambientales – 27 ítems Estudios específicos de amenaza, riesgo y vulnerabilidad – 14 ítems Estudios de ingeniería geológica y geotecnia para proyectos viales y ferroviales – 28 ítems Estudios de ingeniería geológica y geotecnia para embalses, presas, control de inundaciones, suministro de agua y aguas residuales – 36 ítems Estudios específicos de Geología general y cartografía geológica Cartografía Geológica del Municipio de Aguadas, Caldas (Escala 1.25.000). Universidad de Caldas, Manizales, 1990. Cartografía Geológica en el Corregimiento de Mumbú, Municipio de Tadó, Chocó (Escala 1:25.000). Universidad de Caldas, Manizales, 1990. Actividades Geológicas inherentes al proyecto Plan del Agua C.V.C. en la zona comprendida entre los ríos Amaime y Ovejas en la margen Este del Río Cauca. INCOL. S.A. Cali, 1992 – 1993. Concepto geológico y geomorfológico del corredor del dique del río Cauca, entre el río Cali y Navarro. SAYA Ltda. Cali, 1995. Estudios mineros Distritos Metalogénicos de Caldas (Mapa Metalogénico de Caldas Memorias del Congreso Nacional de Mineria, Medellín, 1989. Prospección Geoquímica en el corregimiento de San Antonio del Chamí, Municipio de Mistrató, Risaralda. Manizales, octubre – diciembre de 1989. Estudio Geológico de la Mina Tumbabarrento, Municipio de Riosucio, Caldas. Manizales, marzo a junio de 1989.
Depósitos Minerales Asociados al Complejo Ofiolítico del Cauca del Terreno Cauca-Romeral. Manizales, septiembre a noviembre de 1989. Estudio Geológico y de Reservas de la Mina de Cuarzo Granizal, en el municipio de TimbaCauca. EXPLOTACIONES MINERAS GRANIZAL. Jamundí, julio a agosto de 1992. Geología de las Rocas Sedimentarias en Cartago y factibilidad de establecer una cantera en ellas. JOSÉ HILARIO LÓPEZ & CÍA LTDA., Cali, octubre a diciembre de 1992. Estudio Geológico y Minero de la Cantera Manresa. Canteras Ltda. Santiago de Cali, mayo a julio de 1993. Estudios ambientales y minero ambientales Geología Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la Ladrillera del Pacifico. SINISTERRA Y ASOCIADOS. Santander de Quilichao, 1995. Geología Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la Cantera El Chocho. DANIEL RIZO Y ASOCIADOS. Cali, 1995. Geología Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la Cantera Saratoga. DANIEL RIZO Y ASOCIADOS. Cali, 1995. Estudio geológico ambiental, geotécnico e hidrogeológico para el Plan de Manejo Ambiental del nuevo relleno sanitario del municipio de Buga. (Levantamiento geológico y geomorfológico, análisis geotécnico del subsuelo y análisis hidrogeológico correlacionado con la contaminación del suelo por lixiviados y Plan de Manejo Ambiental). PROINSA LTDA. Cali, mayo a junio de 1996. Estudios de Ingeniería Geológica en el proyecto Ampliación de los Sistemas de Acueducto Nápoles, San Fernando y Alameda. Ing. GABRIELA RAMIREZ para EMCALI. Cali, 1996. Estudio de Ingeniería Geológica, Geomorfología y Geotecnia para el Plan de Manejo Ambiental del proyecto S.I.T.M. Tren Ligero Metropolitano, Cali. HIDRO-OCCIDENTE LTDA., PARA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y
VALORIZACIÓN, MACROPROYECTOS. Cali, noviembre de 1996 a marzo de 1997. Estudio geológico ambiental, geotécnico e hidrogeológico para el Plan de Manejo Ambiental de abandono del relleno sanitario Coronado del municipio de Palmira. (Levantamiento geológico y geomorfológico, análisis geotécnico del subsuelo y análisis hidrogeológico correlacionado con la contaminación del suelo por lixiviados). PROINSA LTDA. Cali, julio a septiembre de 1997. Proyecto presa de enrocado y embalse Río Pescador (BRUT): Plan de manejo ambiental para el relleno de la escombrera. Geología general, análisis geotécnico, análisis geotécnico del sitio de disposición, pre-diseño de la escombrera, impacto hidrogeológico y Plan de manejo ambiental y de contingencias. CVC, Santiago de Cali, octubre a diciembre de 1997. Diseño minero y Plan de Manejo Ambiental de la Cantera Pueblo Nuevo - Corinto. PROINSA LTDA para CONALVIAS S.A. Cali, octubre a diciembre de 1997. Estudio geológico ambiental de la Planta de Triturados Timba, dentro del estudio de Declaratoria de Manejo Ambiental (DEMA). PROINSA LTDA. Cali, diciembre 1997 – febrero de 1998. Diseño minero y Plan de Manejo Ambiental de la Cantera Zanjón Botija. Proyecto SARA-BRUT, Embalse del Río Pescador. CVC. Cali, julio de 1997 a marzo de 1998. Diseño minero y Plan de Manejo Ambiental de la Cantera Guabinas. HIDROOCCIDENTE LTDA para el consorcio MVVCC, INVIAS. Cali, noviembre a diciembre de 1999. Diseño minero y Plan de Manejo Ambiental de la Cantera Calandaima. HIDROOCCIDENTE LTDA para el consorcio MVVCC, INVIAS. Cali, diciembre 1999 - febrero de 2000. Diseño minero y Plan de Manejo Ambiental de la Cantera La Estanciaa. HIDROOCCIDENTE LTDA para el consorcio MVVCC, INVIAS. Cali, diciembre 1999 – marzo de 2000.
3
Diseño minero y Plan de Manejo Ambiental de la fuente aluvial El Chirringo – río Cauca. HIDROOCCIDENTE LTDA para el consorcio MVVCC, INVIAS. Cali, diciembre de 1999 a marzo de 2000. Diseño minero y Plan de Manejo Ambiental de la zona de préstamo lateral aluvial El Granado. HIDROOCCIDENTE LTDA para el consorcio MVVCC, INVIAS. Cali, octubre a diciembre de 1999. Diseño minero y Plan de Manejo Ambiental de la zona de préstamo lateral aluvial La Merced. HIDROOCCIDENTE LTDA para el consorcio MVVCC, INVIAS. Cali, octubre a diciembre de 1999. Diseño minero y Plan de Manejo Ambiental de la zona de préstamo lateral aluvial Los Naranjos. HIDROOCCIDENTE LTDA para el consorcio MVVCC, INVIAS. Cali, octubre a diciembre de 1999. Diseño minero y Plan de Manejo Ambiental de la fuente aluvial Río La Vieja, tramo quebrada Los Ángeles – Río Barbas. INGENIERA MERCEDES GARCIA para la Alcaldía de Alcalá. Pereira agosto del 2000. Estudios de Fuentes de Materiales aluviales y canteras para los proyectos viales y ferroviales que se describen en las páginas 6 a 8, y en el proyecto Plan del Agua – Sector 3 (Los Micos, El Buey y Tamboral). Diseño minero y Plan de Manejo Ambiental de la fuente aluvial Río Calima. OCA INGENIEROS para PULPAPEL S.A. Cali, agosto - septiembre de 2001. Estudios específicos de Amenaza, Riesgo y Vulnerabilidad Estudio de Geología Ambiental y educación para la prevención de desastres de la Cuenca del Río Chinchina en su área de influencia en Manizales (Barrios La Playita, Alto del Aguacate y el Paraiso), Programa Supervivir : Cartografía geológica, geomorfológica (Morfometría y fisiografía, geoformas, procesos erosivos, formaciones superficiales), zonificación de
riesgos , recomendaciones. Manizales. Febrero a julio de 1990. Estudio de Geología Ambiental y Estabilidad de Laderas del proyecto Plan Maestro de Alcantarillado del municipio de Yumbo. Geología, geomorfología y zonificación de riesgos con sus respectivos mapas temáticos (geológicoestructural, geoformas y procesos erosivos), recomendaciones. DICONSULTORÍA LTDA. Cali, febrero a julio de 1994. Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo del Emisario Final del sistema de alcantarillado del municipio de El Cairo. Geomorfología aplicada, Ingeniería Geológica y Geotecnia de las alternativas de conducción del nuevo Emisario Final. ING. ERNEST WOOLLEY, para ACUAVALLE. Cali, mayo a julio 1997. Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo del Emisario Final del sistema Sumidero CementerioEmisario final del alcantarillado del municipio de El Cairo. Ingeniería Geológica y Geotecnia de las alternativas de conducción. ACUAVALLE. Cali, julio a septiembre de 1997. Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo de los problemas de estabilidad en la vía “La Línea”. Geomorfología aplicada, Ingeniería Geológica y Geotecnia de las alternativas de solución. INESCO Ltda. Para INVIAS. Cali, diciembre de 1998 a marzo de 1999. Estudio geológico preliminar de las áreas para la reubicación de viviendas en zonas de alto riesgo en el municipio de Argelia. CVC, mayo de 1999. Estudio geológico preliminar de algunas áreas con problemas de estabilidad en los municipios de Toro y Roldanillo, departamento del Valle del Cauca. CVC, junio a agosto de 1999. Estudio geológico, geotécnico e Hidrogeológico de Factibilidad de construcción de Rellenos Sanitarios en los municipios de la Provincia del Valle del Cauca. (Aptitud de uso para rellenos). SAYA LTDA. Para COLLAZOS - DUQUE INGENIEROS. Cali, julio - agosto de 2001. Concepto geológico y geotécnico preliminar para la construcción de un rellenos Sanitario Regional en jurisdicción del municipio de Yumbo, cuenca de la quebrada La Sorpresa.
4
Análisis de alternativas. SAYA LTDA. Para ACOPI. Cali, noviembre- diciembre de 2003. Proyectos Viales y Ferroviales Análisis Geotécnico De Los Taludes De La Carretera Chinchina La Manuela. Manizales, abril de 1989. Geología y Geomorfología del corredor vial y fuentes de material del proyecto Doble Calzada Autopista Cali-Yumbo. DICONSULTORÍA LTDA. Cali, 1993. Geología General, Geomorfología y Análisis de Estabilidad de las Alternativas para el Corredor Vial y Geología ambiental de las Fuentes de Materiales del proyecto Troncal del Pacifico Sector Ansermanuevo- La Virginia. : Planteamiento, análisis y selección de Alternativas; programación y evaluación de la investigación geotécnica. DICONSULTORÍA LTDA. Cali, agosto – noviembre 1993. Geología General, Geomorfología, Análisis de Estabilidades de la Vía y Geología ambiental de las fuentes de materiales del Proyecto de Rehabilitación de la Carretera Santander de Quilichao-Puerto Tejada-Cali. DICONSULTORÍA LTDA. Cali, mayo a noviembre de 1994. Geología General, Geología Ambiental del Corredor Vial y Fuentes de Materiales del ProyectoPavimentación de la Carretera El Saladito-Felidia, Departamento del Valle del Cauca. Se realizaron mapas temáticos de geológico-estructurales, geomorfológicos (morfometría, geoformas, procesos erosivos y uso del suelo) y geotécnicos de sectorización. DANIEL RIZO OTERO Y ASOCIADOS. Cali, diciembre de 1994 Estudios Geológicos, de Ingeniería Geológica y Geología Ambiental del Proyecto Avenida de Los Cerros. Geología y geomorfología del corredor, selección de alternativas, sectorización geotécnica, geología detallada de sitios críticos o de especial interés, geología y geomorfología para Impacto Ambiental, fuentes de materiales. DICONSULTORÍA LTDA. Cali, abril a noviembre de 1994. Estudio de Ingeniería Geológica de los proyectos viales de Accesos Norte y Sur a Cali. Geología y
geomorfología de los corredores, selección de alternativas, sectorización geotécnica, geología detallada de sitios críticos o de especial interés, geología y geomorfología para Impacto Ambiental, fuentes de materiales. DICONSULTORÍA LTDA. Cali, 1995. Estudio de Geología, Geotécnica e Impacto ambiental. Rehabilitación Carretera CiénagaSan Roque. Geología y geomorfología de los corredores, selección de alternativas, sectorización geotécnica, determinación de sitios críticos o de especial interés, geología y geomorfología para Impacto Ambiental, fuentes de materiales. INESCO Ltda. Para el INVÍAS. Septiembre – noviembre de 1995. Estudio de Geología, Geotecnia e Impacto Ambiental. Doble Calzada Carretera CiénagaSanta Marta. Geología y geomorfología de los corredores, selección de alternativas, sectorización geotécnica, determinación de sitios críticos o de especial interés, geología y geomorfología para Impacto Ambiental, fuentes de materiales. INESCO Ltda., para el INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Octubre – diciembre de 1996. Estudio Geológico-Geotécnico de las alternativas de Túneles para la Autopista Medellín-Bogotá, Sector Utica. J.H.L. & Cia. Ltda. para SEDIC. Medellín, diciembre de 1996 a febrero de 1977. Estudio de Geología, Geotecnia e Impacto Ambiental. Rehabilitación Carretera Cali-Buga. Geología y geomorfología de los corredores, selección de alternativas, sectorización geotécnica, geología detallada de sitios críticos o de especial interés, geología y geomorfología para Impacto Ambiental, fuentes de materiales. DICONSULTORÍA LTDA, para el INVIAS, Santiago de Cali, abril a mayo de 1996. Estudio de Geología, Geotecnia e Impacto Ambiental. Rehabilitación carretera Santander de Quilichao-Popayán. Geología y geomorfología de los corredores, selección de alternativas, sectorización geotécnica, geología detallada de sitios críticos o de especial interés, geología y geomorfología para Impacto Ambiental, fuentes de materiales. DICONSULTORÍA LTDA-SILVA CARREÑO ASOCIADOS S.A.- FALLA CHAMORRO &
5
CÍA S. en C., para el INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Mayo a julio de 1997. Estudio de fase III, Geología, Geotecnia e Impacto Ambiental. Rehabilitación carretera Ciénaga-San Roque. Geología y geomorfología de los corredores, selección de alternativas, sectorización geotécnica, geología detallada de sitios críticos o de especial interés, geología y geomorfología para Impacto Ambiental, fuentes de materiales. INESCO para el INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Octubre a diciembre de1996. Estudios Geológicos, de Ingeniería Geológica y Geología Ambiental del proyecto Avenida de los Cerros Tramo sur Río Lili - Autopista Cali/Jamundí. Cartografía geomorfológica detallada, cartografía geológica semidetallada y sectorización geotécnica, selección de alternativas., recomendaciones técnicas. SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y VALORIZACIÓN - MACROPROYECTOS, MUNICIPIO DE CALI. Cali, noviembre 1996 a febrero de 1997. Estudio Geológico y Geotécnico de la Variante de Bugalagrande, proyecto Doble calzada TuluáLa Paila. U.T.E. CONCIVILES-FERROVIAL. Cali, junio de 1996. Estudio de Ingeniería Geológica (geología y geomorfología) para Impacto Ambiental y Geotecnia de la Avenida de Circunvalación, Cali - Sector Carrera 72 - carrera 112 (selección de alternativas y diseño). DICONSULTORÍA LTDA., para PLANEACIÓN MUNICIPAL. Cali, octubre a enero de 1997. Estudio de Ingeniería geológica y Plan de Manejo Ambiental del proyecto Avenida de Circunvalación, Cali - Sector La Nave - Parque del Acueducto. HIDRO-OCCIDENTE LTDA., para PLANEACIÓN MUNICIPAL. Cali, noviembre a diciembre de 1996. Estudio de Ingeniería Geológica del corredor del proyecto Nueva Vía Buga-Buenaventura, tramo Madroñal-Córdoba. (Geología del corredor, geología detallada y sectorización de túneles, fuentes de materiales, botaderos, geomorfología). PONCE DE LEÓN & ASOCIADOS - Bogotá, enero a mayo de 1997. Estudio de Ingeniería Geológica del corredor del proyecto Doble Calzada vía Buga-Buenaventura,
tramo Triana-El Pailón. (Geología y geomorfología del corredor, geología detallada y sectorización de túneles, fuentes de materiales, botaderos). INESCO Ltda. Cali, febrero a mayo de 1997. Concepto de ingeniería geológica para la caracterización geotécnica del sitio proyectado para el PUENTE DE SANTA ELENA, Carrera 29 con Calle 25. SAYA LTDA, Cali, agosto de 1997. Estudio geológico y geotécnico del corredor del Tren Minero, Parque de Las tres Cruces de Cali. Recomendaciones constructivas y de cimentación debido a la presencia de túneles de minería del carbón. INGEFER LTDA. Cali, agosto a septiembre de 1997. Estudio de Ingeniería Geológica del Proyecto de rehabilitación de la vía Riosucio-Supia-La Felisa, Departamento de Caldas. (Geología y geomorfología del corredor, geología detallada, sectorización geotécnica, sectorización de túneles, recomendaciones de estabilización de sitios inestables, fuentes de materiales, botaderos, geomorfología general del corredor y detallada de sitios de ponteadero). INESCO Ltda. Cali, noviembre 1997 a febrero de 1998. Estudio de Ingeniería Geológica del Proyecto de rehabilitación de la vía Aguazul-Yopal-Río Tocaría, Departamento del Casanare. (Geología y geomorfología del corredor, geología detallada, sectorización geomorfológica-geotécnica, recomendaciones de estabilización de sitios inestables, fuentes de materiales, botaderos, geomorfología general detallada de sitios de ponteadero). INESCO Ltda. Cali, noviembre 1997 a febrero de 1998. Estudio de Ingeniería Geológica del Proyecto de construcción y mantenimiento de la vía ArgeliaVersalles - El Dovio. Geología y geomorfología del corredor, geología detallada, sectorización geomorfológica-geotécnica, recomendaciones de estabilización de sitios inestables, fuentes de materiales, botaderos, geomorfología general. INESCO LTDA., para GOBERNACIÓN DEL VALLE. Cali, Julio a agosto de 1998. Estudio de Geología para el Diagnóstico de Alternativas del Proyecto Vía Alterna Interna al Puerto de Buenaventura. (Geología y geomorfología del corredor, reconocimiento
6
geotécnico, análisis de alternativas. MALLA VIAL. Cali, agosto a septiembre de 1998 Concepto técnico de la estabilidad de la escombrera del proyecto Pavimentación de la vía K30 – El Queremal. SAYA LTDA. Para CONALVIAS LTDA. Cali, mayo de 1999. Estudio de Geología. Proyecto Malla Vial del Valle del Cauca. Geología y geomorfología de los sitios de intersección y ponteadero: geología detallada de sitios críticos o de especial interés, geología y geomorfología. DICONSULTORÍA LTDA, para UTMVVC. Cali, septiembre a octubre de 1999. Concepto geológico de estabilidad para la rehabilitación parcial y temporal de la vía El Pomo – Cerrito Adentro. CVC, febrero de 2000. Proyectos hidroeléctricos; de regulación, transporte y suministro de agua; sistemas de aguas residuales Reconocimiento Geológico y Análisis Geotécnico de la vertiente sur del Río Calima entre la Quebrada La Cristalina y el Río Chancos, en el área de los proyectos hidroeléctricos Calima III y IV : Estudio geológico, geomorfológico y geotécnico de la vertiente que contiene el trazado de la carretera y túneles la Cristalina-Chancos (productos: geología general, estratigrafía y estructuras; modelo morfotectónico regional; geomorfología, morfometría, fisiografía, procesos erosivos, formaciones superficiales; mapa geotécnico multipropósito; propuesta de alternativas para ingeniería). C.V.C. Sección de Geotecnia. Cali, octubre 1990 a agosto de 1991. Propuesta para Cum Laude y finalmente calificada con MENCION ESPECIAL. Reconocimiento Geológico de las rocas sedimentarias en el área del proyecto Embalse los Micos-Túnel Trasvase Río La Vieja: Con base en la sectorización geológico-geotécnica se determinó el sitio de presa, el alineamiento del túnel, el comportamiento geotécnico preliminar de los materiales y se reprogramó la investigación del subsuelo por medio de prospección geofísica y perforaciones. C.V.C., Sección de Estudios Especiales, Cali, enero a mayo de 1992.
Geología Detallada, Geotecnia y Sectorización de los corredores de las alternativas (zona occidental) del proyecto Túnel de Desviación Digua - Anchicayá (Etapa de Factibilidad): Determinación de las alternativas de alineamiento del túnel y recomendaciones geotécnicas según la sectorización. C.V.C., Sección de Estudios Especiales. Cali, junio de 1992 – junio de 1993. Geología General y Geomorfología, Análisis de Estabilidades de los corredores de conducción y de las obras existentes y propuestas, e hidrogeología de la zona entre los municipios de Bolívar y Ansermanuevo, margen oeste del Río Cauca: Planteamiento, evaluación selección de alternativas de suministro a partir de agua superficial y subterránea. Proyecto Plan del Agua, CVC-ACUAVALLE. DICONSULTORÍA LTDA. Cali, junio a febrero de 1993. Geología General, Geomorfología y Análisis de Estabilidades de los corredores de conducción, de las obras existentes y propuestas, e hidrogeología de la zona de los municipios de Vijes, Yotoco y San Pedro en el departamento del Valle del Cauca. Proyecto Plan del Agua CVCACUAVALLE. Ing. ALBERTO PATIÑO. Cali, enero a mayo de 1994. Rehabilitación de los Canales Mirriñao y Sesquicentenario en Palmira: Estudio de Ingeniería Geológica para Impacto Ambiental. ANGEL & RODRIGUEZ, Santiago de Cali, diciembre 1994 – enero 1995. Estudio de Ingeniería Geológica y Geología Ambiental del Embalse Río Pescador (Embalse, presa, conducción, túneles). Geología de los sitios de embalse, geología de presa y obras anexas, geomorfología de las cuencas (geoformas, procesos erosivos en la cuenca y aguas abajo del sitio de presa), geología y geomorfología de las alternativas de conducción Etapa de Factibilidad. CONSORCIO DIAPO. Cali, enero de 1995 a febrero de 1996. Investigaciones Geológicas y Geotécnicas del proyecto Afirmado de Caudales de los ríos Cali y Meléndez, Embalses del Río Cali y de la Quebrada El Oro. Geología de los sitios de embalse, geología de presa y obras anexas, geomorfología de las cuencas (geoformas,
7
procesos erosivos en la cuenca y aguas abajo del sitio de presa), geología y geomorfología de las alternativas de conducción. JOSÉ HILARIO LÓPEZ & CÍA LTDA. Cali, junio de 1994 a mayo de 1995. Investigaciones de Ingeniería Geológica para la Ubicación de la Galería Exploratoria La Mula, en el área del Proyecto Hidroeléctrico Calima III. INTEGRAL LTDA. Santiago de Cali, abril a mayo de 1994. Estudio Geológico y Geotécnico del corredor de conducción del Acueducto Cali Alto, k3+776 - k5+593. EMCALI. Cali, junio a agosto de 1996. Estudios Geológicos y de Estabilidad del Sistema de Conducción Nima I y Nima II, en el estudio de revisión y diagnóstico. Ing. ANDRÉS ACEVEDO para E.P.S.A. Cali, mayo a junio de 1995. Estudio de Ingeniería Geología y Geotecnia del Trasvase Ballesteros-La Sara para el acueducto de Sevilla: Selección de alternativas de conducción, análisis de estabilidad y evaluación geotécnica. SAYA Ltda. Cali, octubre a diciembre de1995. Estudio de Ingeniería Geológica y Geotecnia del corredor de conducción del Acueducto Mediacanoa-Yotoco: Selección de alternativas de conducción, análisis de estabilidad y evaluación geotécnica. MAFLA Y VALENCIA INGENIEROS. Cali, septiembre a diciembre de 1995. Estudios de Ingeniería Geológica en el proyecto Ampliación de los Sistemas de Acueducto y Alcantarillado de los Barrios La Estrella, Lleras Camargo La Playa y Belén. Ing. GABRIELA RAMIREZ para EMCALI. Cali, enero –febrero de 1996. Estudios de Ingeniería Geológica en el proyecto Ampliación de los Sistemas de Acueducto Terrón Colorado y Nápoles. Ing. GABRIELA RAMIREZ para EMCALI. Cali, octubre a noviembre de 1996. Revisión de la Geología detallada del Sitio de Presa y obras anexas en el proyecto Trasvase del Río Ovejas-Embalse Salvajina. PONCE DE LEÓN ASOCIADOS para EPSA.. Cali, junio de 1996.
Estudio de Ingeniería Geológica del Embalse Río Pescador (Embalse, presa, conducción, túneles, fuentes de materiales). Etapa de diseño. CONSORCIO HIDROPOL. Para ACUAVALLE. Cali, febrero de 1995 a diciembre de 1996. Estudio de Ingeniería Geológica para el proyecto Microcentral Río Pescador, municipio de Bolívar, Valle. Identificación, geología, geomorfología y geotecnia de los esquemas de aprovechamiento planteados. Etapa de prefactibilidad. HIDRO-OCCIDENTE para COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD DE TULUÁ. Cali, mayo a junio de 1996. Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo del Emisario Final del sistema de alcantarillado del municipio de El Cairo. Geomorfología aplicada, Ingeniería Geológica y Geotecnia de las alternativas de conducción del nuevo Emisario Final. ING. ERNEST WOOLLEY, para ACUAVALLE. Cali, mayo a julio 1997. Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo del Emisario Final del sistema Sumidero CementerioEmisario final del alcantarillado del municipio de El Cairo. Ingeniería Geológica y Geotecnia de las alternativas de conducción. ACUAVALLE. Cali, julio a septiembre de 1997. Estudio de Ingeniería Geológica para el proyecto Microcentral Río Palo, Corregimiento El Palo, Cauca. Mapa de Ingeniería geológica (geología, geomorfología y geotecnia del sector de estudio), Identificación de los esquemas de aprovechamiento planteados. Etapa de Prefactibilidad. HIDRO-OCCIDENTE para COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD DE TULUÁ. Cali, octubre a diciembre de 1997. Estudio de Ingeniería Geológica para el proyecto Microcentral Río Tuluá, municipio de Tuluá, Valle. Mapa de Ingeniería geológica (geología, geomorfología y geotecnia del sector de estudio), Identificación de los esquemas de aprovechamiento planteados Etapa de Prefactibilidad. HIDRO-OCCIDENTE para COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD DE TULUÁ. Cali, diciembre de 1997 a enero de 19981997. Estudio de Ingeniería Geológica para el trasvase Río Cuancua - Río Riofrío, para mejoramiento del proyecto Microcentral Río Riofrío, municipio de Tuluá, Valle. Identificación, geología y
8
geotecnia de los esquemas de conducción. Etapa de prefactibilidad. HIDRO-OCCIDENTE para COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD DE TULUÁ. Cali, 1997. Estudio de Ingeniería Geológica para Geotecnia del proyecto Alcantarillado vereda La Fresa, Cali. SAYA Ltda. Cali, mayo 1997. Estudio de Abastecimiento de agua futuro para Cali. Coordinación general de las actividades de cartografía, topografía e impacto ambiental. Etapas de Catálogo, Prefactibilidad y Factibilidad. HIDRO-OCCIDENTE E INGETEC para CVC-EMCALI. Cali, octubre de 1997 a junio de 1998. Estudio de Ingeniería Geológica para el proyecto Plan del Agua - Sector 3, municipios de Cartago, Obando, La Victoria y Zarzal. Fase de catálogo: Geología y geomorfología regionales, identificación y selección de alternativas de presas y embalses. Geología y geotecnia de reconocimiento de los esquemas de aprovechamiento planteados e inventario de fuentes de materiales. Fase de prefactibilidad: proyectos de presas y embalses Los Micos, El Buey y Tamboral: Geología y geomorfología semidetalladas; exploración geotécnica preliminar y evaluación de estabilidad general; sismología; Fase de Factibilidad: Proyecto presa de enrocado Los Micos: Selección de alineamiento del túnel de desviación.: geología detallada del sitio de presa y de obras auxiliares. Evaluación y exploración geotécnica. Estudio de fuentes de materiales y sismología. HIDROOCCIDENTE LTDA.Y CONSULTORÍA COLOMBIANA para CVC. Cali, junio 1997 a marzo de 1999. Estudios de Geología para Ingeniería y Geotecnia del estabilización de la Quebrada San Joaquín en la ciudad de Pereira. Cartografía geológico-geomorfológica detallada, sectorización y recomendaciones constructivas y de mantenimiento. ING. GABRIELA RAMIREZANÁLISIS AMBIENTAL para EMPRESAS PÚBLICAS DE PEREIRA. Cali, marzo a junio de 1998. Estudios de Geología para Ingeniería y Geotecnia para la estabilización del corredor de la tubería de Impulsión en el Alto Aguacatal – municipio de Cali. Cartografía geológicogeomorfológica detallada, sectorización y recomendaciones constructivas y de
mantenimiento. Ing. Gabriela Ramirez para EMCALI. Cali, diciembre de 1998. Estudio geológico y geotécnico de la conducción del proyecto S.A.R.A - B.R.U.T., acueducto del Norte del Valle. HIDRO-OCCIDENTE LTDA., para CVC, septiembre a diciembre de 1999. Estudio geológico y geotécnico del proyecto Ampliaciones y mejoras al Sistema de Acueducto de Tuluá (bocatoma, conducción, túnel y sitios de planta). ANGEL & RODRIGUEZ Ingenieros Consultores para las EMPRESAS PUBLICAS DE TULUA, julio de 1999 a febrero de 2000. Estudio geológico de reconocimiento de la estabilidad del corredor de las conducciones Viejo y Nuevo Libaré del Sistema de Acueducto de la ciudad de Pereira. ANGEL & RODRIGUEZ Ingenieros Consultores para las AGUAS Y AGUAS PEREIRA, febrero de 2000. Estudio geológico del proyecto Diseño de Líneas Expresa y de la ampliación del Tanque N°6, y Reposiciones en el Sistema de Acueducto de Armenia zona Centro. Geomorfología, Geología para Ingeniería y Geotecnia. ANGEL & RODRIGUEZ Ingenieros Consultores para las EMPRESAS PUBLICAS DE ARMENIA EPA, septiembre 2000 a febrero de 2001. Asesoría geológica y geotécnica en la construcción del Sistema de Acueducto Regional BRUT (presa, túneles, cantera, escombrera y conducciones) - Interventoría. HIDROOCCIDENTE LTDA para CVC. Bolívar - Valle del Cauca, enero - mayo de 2001. Estudio de estabilidad general de la cuenca y particular de los sitios de presa, embalse y canales de las obras de regulación y retención de sedimentos en la quebrada Chipichape. HIDRO-OCCIDENTE LTDA para CARREFOUR – Cali, noviembre de 2003 - enero de 2004. Estudios Geotécnicos de Estabilidad Específica Diagnóstico Geológico y Geotécnico en el sector de Juanambú, entre las calles 9n y 5n. Ing. GABRIELA RAMIREZ para EMCALI. Cali, septiembre de 1995.
9
Estudios Geológicos para Ingeniería y Geotecnia de los problemas de estabilidad en Ciudad Chipichape (sectores Santa Mónica y Terrazas). PONCE DE LEÓN ASOCIADOS. Cali, junio a julio de 1996. Geología del estudio geotécnico de factibilidad del Parque Recreacional, Vacacional y Ecológico COMFAUNION. SAYA LTDA para COMFAUNION. Cali, agosto a septiembre de 1997. Estudio Geomorfológico y de Ingeniería Geológica para Geotecnia del área del proyecto PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cali). SAYA Ltda., para EMCALI, mayo de 1997. Estudio de Ingeniería Geológica, ambiental, geotecnia y planteamiento de soluciones a los problemas de estabilidad y aporte de sedimentos en el sector de la Avenida 36N, Ciudad Chipichape. CIUDAD CHIPICHAPE, Cali, septiembre a octubre de 1997. Estudio de Geomorfología aplicada, Ingeniería Geológica y Geotecnia para el proyecto Control de inundaciones y de equilibrio hídrico Quebrada Vanegas, Ginebra, Valle. HIDROESTUDIOS LTDA., para C.V.C. Cali, junio a agosto de 1997. Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo de los problemas de estabilidad en la torre 14 de la línea de transmisión de energía Sistema Salvajina - Pance. Ingeniería Geológica y Geotecnia de las alternativas de solución. HIDROOCCIDENTE LTDA para EPSA. Cali, enero a marzo de 1999. Estudio geológico y geotécnico de los problemas de estabilidad en la vereda Nieves Abajo – Predio El Rancho, corregimiento de Felidia. CVC, 2000. Estudio Geomorfológico y de Ingeniería Geológica para Geotecnia del área del proyecto “Escombrera Barrio Santa Clara - Armenia. SAYA Ltda., para EMCALI, Mayo de 1997. Diagnóstico Geológico y Geotécnico de la Escuela de Enfermería - Universidad del Valle sede San Fernando. ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL - UNIVALLE. Cali, septiembre de 2001.
15 años de experiencia como divulgador y escritor científico Editor, redactor de contenidos científicos, asesor de divulgación, y escritor de libros sobre Impacto Ambiental, Geología, Paleontología, Medicina y política científica. Escritor de relatos cortos (dos premiados con publicación en libros de los concursos). Conferenciante y tallerista. Enero 2002 - Julio de 2003 Escritor de contenidos de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la página web de la Fundación Terra (www.terra.org), Barcelona. Julio 2005 - Noviembre 2011 Editor y escritor de la revista Magazine Alzheimer y de la comunidad virtual de la Fundación ACE - Instituto Catalán de Neurociències Aplicadas, (www.familialzheimer.org), Barcelona. Julio 2008 - Abril 2014 Escritor y editor de contenidos de la web del Servei d’Arxius de Ciència (www.sac.cat) en el Centre d’Història de la Ciència - Universitat Autònoma de Barcelona (www.cehic.es). Libros de divulgación científica Efectos ambientales en canteras (capítulo “Sismicidad inducida”). PROAGREGADOS. Cali, 1993 (coautor).
La Ciencia entre España e Hispanoamérica. Ecos del siglo XX. Centre d’Història de la Ciència Universitat Autònoma de Barcelona, mayo de 2003 (coautor). Alzheimer, vivir cuando dos más dos ya no son cuatro. FundacióACE - Institut Català de Neurociències Aplicades. Oxigen Viena Ediciones, Barcelona, abril de 2008 (coautor i editor). Fa olor de Dinosaure. Institut Català de Paleontologia “Miquel Crusafont” – Generalitat de Catalunya, enero de 2009 (autor). Rebótica de Imágenes. La historia de la Industria Farmacéutica en España. Laboratorios Uriach – Editorial Amberley, diciembre de 2010 (autor del text).
10
La historia de INGEOMINAS. 90 años de geología oficial en Colombia 1907 – 2007 (INGEOMINAS 2009) (autor). Fòrum de la Recerca 2006. Universitat Autònoma de Barcelona, Vicerrectorat de Recerca. Barcelona, Maig-2007 (relator). Otras publicaciones de divulgación científica “El Español en los intercambios de ciencia y tecnología durante el siglo XX”. Panace@. Vol. VI, nº 20, Juny-2005, pp. 142-47 “La labor del geólogo español José Royo Gómez en Colombia: Un caso de construcción multilateral de la tecnociencia en Latinoamérica”. Actas de VI Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología – ESOCITE. 2006; Bogotá. http://www.ocyt.org.co/esocite/Ponencias_ESO CITEPDF/CII5COL001.pdf “La teoría de la Evolución y la censura en TVE. Entre el fijismo, el finalismo ¿y el neodarwinismo?”. Actes d’Història de la Ciència i de la Tècnica. 2008; Nova Època 1 (1): 271-277.
8 años como conferenciante y tallerista Temas de ciencia en eventos académicos y científicos, escuelas y colegios, asociaciones de vecinos, centros culturales, ateneos, bibliotecas y ONGs. Algunos eventos ACTION! Festival Internacional & Social de Performance, Poesía y Neurociencia. Barcelona, marzo 28-29, 2015. Talk-Performance: De saltos y otras cabriolas, viaje al fondo de nuestro universo. Una nueva imagen del cerebro y la inteligencia a través de la Evolución. https://actionfestival.wordpress.com/investigad ores-artistas/ Ciclo de conferencias “l’Aventura de conèixer” de la red de Bibliotecas de Barcelona. Visions de la Ciència: Ciència i Religió, Barcelona, octubre – noviembre de 2015. Conferencia: Un pié en el cielo y otro en la tierra ¿cuáles son los límites entre Ciencia y Religión?
Conferencias, cursos y talleres Una nueva visión del cerebro y la inteligencia (taller sobre la naturaleza humana a la luz de los más recientes descubrimientos científicos) − La culpa es de nuestra inteligencia − La gran historia, desde el Big Bang hasta nuestros días − El misterio de los misterios: La evolución − La importancia del tiempo geológico − El saludable sistema de la Tierra: el reciclaje − La evolución del cerebro (información y movimiento) − La evolución del cerebro (lo que nos hace humanos) − Trabajando con un cerebro fósil − La evolución en el siglo XXI Ciencia en estado puro (Curso o taller introductorio) − Del éter al heliocentrismo − ¡Frankestein está vivo! Las revoluciones científicas hechas y por hacer − Neptuno Vs Plutón, y muchos más − La ciencia en estado puro: Los cazadores de dinosaurios o una historia par revistas del corazón − Repercusiones de la ciencia. La ética y la profesionalidad están reñidas? − La ciencia de hoy y del futuro ¿cómo será la Geología del futuro? Geología fundamental (Curso o taller) − Reflexión sobre la historia de las ideas geológicas. − La analogía, la brújula y el martillo. − Como un huevo cocido. Una primera visión de la estructura de la Tierra. − Los minerales y las rocas, materia en reciclaje. − Más que un estático planeta azul: Cambios lentos: La tectónica de placas o el sistema de reciclaje de la Tierra; Cambios rápidos: riesgos naturales. − Geología ambiental y Geoconservación. − Un mundo perdido, la Paleontología. − Otras aplicaciones de las Ciencias de la Tierra.
11
Piedra, papel o tijeras (Curso o taller sobre historia de las Ciencias de la Tierra y la Evolución en nuestro país) Algunos vídeos 100 años del Servicio Geológico Colombiano. La aportación de la Ciencia española, José́ Royo Gómez. Ciencia y Técnica entre la paz y la guerra. XII Congreso de la Sociedad Española de historia de las Ciencias y de las técnicas, Madrid, 10 -12 de septiembre de 2014. Caçadors d’Instruments perduts. En busca del patrimoni científic universitari. XIII Trobada d’Història de la Ciència I de la Tècnica. Societat Catalana de la Ciència I de la Tècnica (SCHCT). Sant Feliu de Guixols, 26 -28 de setembre de 2014. https://vimeo.com/106612851 100 años del Servicio Geológico de Colombia. La importancia del conocimiento geológico (Inédito) El Servicio Geológico de Colombia 1939-1934, crisol de una época fecunda (Inédito) Història del laboratori d’Electrotècnia de l’Escola Industrial de Barcelona (Inédito) Història del Servei d’Informàtica de la Universitat Autònoma de Barcelona, la historia de la computación aplicada a la ciencia, 1968 - 2013 (Inédito)
12 años de experiencia como historiador de la ciencia Historia de la ciencia; preservación y estudio del patrimonio documental y la cultura material de la ciencia y la técnica; historia de los intercambios científicos entre España, Europa e Hispanoamérica; historia social del desarrollo de las Ciencias de la Tierra y de la Teoría de la Evolución en Catalunya y España; historia de la farmacéutica en Catalunya y España; historia de la investigación geológica en Colombia; biógrafo del geólogo y paleontólogo José Royo Gómez, y del paleontólogo Miquel Crusafont i Pairó; historia del Alzheimer en España. Miembro de la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT). Desde septiembre de 2003 Técnico de soporte a la investigación e investigador en el Centre d’Història de la Ciència (CEHIC) de la Universitat Autònoma de Barcelona – UAB. Proyectos como investigador: Intercambios científicos entre España e Hispanoamérica; Servei d’Arxius de Ciència; Patrimonio y Memòria. Proyectos como técnico de soporte a la investigación: The Earth under surveillance. Climate change, Geophysics and the Cold War Legay; Bases para una historia de la Física en España). Julio de 2010 - julio de 2012 Técnico de soporte a la investigación e investigador en el Grupo de Recerca d’Història de la Ciència i la Tècnica (GRHCT) de la Universitat Politècnica de Catalunya. Proyectos como técnico de soporte a la investigación: Ingeniería, Matemáticas y Sociedad en Cataluña y España, siglos XVII-XX; Inventario histórico de instrumentos científicos y técnicos de la Escuela Universitaria Técnica Industrial de BarcelonaEUETIB. Proyecto como investigador: Historia de la colección de instrumentos científicos de la Escuela Industrial de Barcelona; Historia del Laboratorio de Electrotecnia de la Escuela Industrial de Barcelona). Trabajos de inventario y catalogación de fondos científicos Julio 2005 - diciembre 2010 Catalogación del fondo Miquel Crusafont y
12
Pairó. UAB - Institut Català de Paleontologia, Sabadell. Septiembre 2005 - julio 2006 Catalogación del fondo José Royo y Gómez. UAB - Servicio Geológico Colombiano. Septiembre 2010 - junio 2011 Catalogación del fondo del Grupo Interuniversitario de Física Teórica (1962-1986). UAB, Bellaterra (Barcelona) Septiembre 2011- diciembre 2013 Complementación del catálogo de actas de la Sección de Ciencias del Institut d’Estudis Catalans (IEC). UAB – IEC, Barcelona.
Abril 2014 - Diciembre 2015 Catalogación del material documental relacionado con la historia de las Matemáticas en el IEC para el proyecto 100 años de Matemáticas en el IEC. Fondos catalogados: Secció de Ciències; Centre de Recerca Matemàtica; Societat Catalana de Matemàtiques; Diputació de Barcelona; Fundació Ferran Sunyer y Balaguer) y creación de la página web del proyecto. (http://matematiques-iec.espais.iec.cat). Enero 2014 - Diciembre 2015 Adecuación para el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB, de catálogos de fondos documentales relacionados con los proyectos “Física, cultura i política en España” y “La Física en la construcción de Europa” (Fondos: Ramon Ortiz Fornaguera, Antoni Lloret, Miquel Tomàs y GIFT).
Trabajos de catalogación del patrimonio científico y educativo (cultura material)
Julio 2009 - julio 2012 Colección del patrimonio científico y educativo de la Escuela Industrial de Barcelona – UPC. Proyecte "Ingeniería, Matemáticas y Sociedad en Cataluña y España, Siglos XVII-XX”, Barcelona.
Septiembre 2010 – Julio 2013 Colección del patrimonio científico y educativo de la UAB. Proyecto “Patrimoni i Memòria de la UAB”, Barcelona.
Algunos artículos y ponencias publicados El Español en los intercambios de ciencia y tecnología durante el siglo XX. Panace@. Vol. VI, nº 20, Juny-2005, pp. 142-47 La labor del geólogo español José Royo Gómez en Colombia: Un caso de construcción multilateral de la tecnociencia en Latinoamérica. Actas de VI Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología – ESOCITE. 2006; Bogotá. http://www.ocyt.org.co/esocite/Ponencias_ESOCITEPDF/C II5COL001.pdf
La teoría de la Evolución y la censura en TVE. Entre el fijismo, el finalismo ¿y el neodarwinismo?. Actes d’Història de la Ciència i de la Tècnica. 2008; Nova Època 1 (1): 271-277. Patrocinio y mecenazgo en Paleontología de vertebrados: Crusafont, Hürzeler y Can Llobateres, diez años de una colaboración inacabada. Paleontología y Evolució. XXVII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. Simposios de los proyectos PICG 587 y 596. Sabadell, 5 -8 octubre de 2011, 151156 (coautor) Le patrimoine de l’ingénierie industrielle à Barcelone. Les collections éducatives : origine, préservation et futur. Cabinets de curiosités, collections techniques et musées d’arts et métiers: origines, mutations et usages des Lumières à la Seconde Guerre mondiale. París, 29 septiembre-1er octubre 2011. Technical and Scientific collections at the Barcelona School of Industrial Engineering. An approach to engineering education in the nineteenth century. 24th International Congress of History of Science, Technology and Medicine. Manchester, Julio 22-28, 2013.
Cátedras, Conferencias y Ponencias (Selección) Evaluación del componente geoesférico - geología ambiental. Seminario: DESAFIÓ AMBIENTAL. ANEIAP, Cali, abril 1995. Aspectos geológicos y geotécnicos ambientales de un relleno sanitario. Seminario rellenos Sanitarios ACODAL. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, mayo 1995.
13
Evaluación del impacto ambiental, Filosofía e historia de las Ciencias Ambientales. Curso evaluación del Componente Geoesférico. Corporación Autónoma del Valle del Cauca – Universidad del Valle, Cali, 1996. Estudios de Ingeniería Geológica. Casos de estudio sobre el impacto de obras civiles en Colombia. Seminario Construcciones en ladera, Sociedad Colombiana de Geotecnia – Universidad del Valle, Cali, septiembre de 1997. Curso de Filosofía e historia de las ciencias ambientales. Postgrado en Impacto Ambiental, Universidad Santiago de Cali, Cali, 1997-1999. Curso sobre el componente geoesférico; el concepto de estabilidad. Postgrado en Impacto Ambiental, Universidad Santiago de Cali, Cali, 1997-1999. Curso sobre evaluación ambiental y planes de manejo. Postgrado en Impacto Ambiental, Universidad Santiago de Cali, Cali, 1997-1999. Taller de Evaluación ambiental del componente geoesférico y estudios de impacto ambiental (Historia y Metodologías). Seminarios de ACODAL. Cali, marzo del 2000. Popularizing the history of scientific exchanges in the ‘periphery’. PCST (Public Communication of Science and Technology), 8 Conference. Forum Universal de las Culturas, Barcelona, junio de 2004. Diálogo: “Conocimiento y Biodiversidad”, Lessons on PCST history José Royo Gómez en Colombia: multilateral y polifacético. XIV Congreso Internacional AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos). Universitat Jaume I, Castellón (España), 20-24 de septiembre de 2005. La ciencia latinoamericana vista desde fuera: una Historia de encuentros y desencuentros (siglo XIX y primera mitad del siglo XX). La Teoría de la Evolución y la censura en TVE. Entre el fijismo, el finalismo ¿y el neodarwinismo?. IX Trobada d’Història de la Ciència i de la Tècnica. Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica. Girona, 16, 17, 18 i 19 de noviembre de 2006.
José Royo y Gómez, geólogo castellonense en América. Jornada “Ciencias de la Tierra”. Villareal, 29 de noviembre de 2008. Miquel Crusafont i Pairó, relacionista público de la paleontología y la paleoantropología en Catalunya. Seminari d'Història de la Ciència: La història de la paleoantropologia en Catalunya. Bellaterra, 29 de abril de 2011. El projecte d'inventari i catalogació de la col·lecció educativa d'instruments científics i tècnics històrics de la Escola Universitària de Enginyeria Tècnica Industrial de Barcelona. VI Col·loqui d'Història de la Tècnica. Barcelona, 30 de junio 2011. La historia de INGEOMINAS, 90 años de geología oficial en Colombia. Presente y futuro. XIV Congreso Latinoamericano de Geología. Medellín (Colombia) 29 de agosto – 2 de septiembre de 2011. El Museo Geológico de Colombia (1939 - 1951). Recurso de afirmación y consolidación del patrimonio geológico y paleontológico de Colombia. XIV Congreso Latinoamericano de Geología. Medellín – Colombia 29 de agosto – 2 de septiembre de 2011.: Making Nations outside Spain: The Republican Spanish scientists in Latin America. 4th International Conference of the European Society for History of Science. Barcelona, noviembre 18-20 de 2010. Session 30th: Science and National Identity after 1945. Huele a dinosaurio, 16 adolescentes en el Mesozoico. Una experiencia literaria para la enseñanza de las Ciencias de la Tierra entre jóvenes y adolescentes. XIV Congreso Latinoamericano de Geología. Medellín (Colombia) 29 de agosto – 2 de septiembre de 2011. Patrocinio y mecenazgo en paleontología de vertebrados: Crusafont, Hürzeler y Can Llobateres, diez años de una colaboración inacabada. XXVII Jornadas Sociedad Española de Paleontología, SEP 2011. Sabadell 5-8 de octubre de 2011. Geología y Paleontología españolas, del museo a la pantalla. El documental Historia de un
14
mundo perdido, 1951. Col·loquis Societat Catalana d’Història de la Ciència i la Tècnica (SCHCT) 2011-2012. Cicle Cine i Ciència. Barcelona, 25 de abril de 2012. http://blocs.iec.cat/arban/2012/04/19/cine-iciencia-crusafont-per-acosta/ Paleontology and Paleoanthropology in Spain in the twentieth century, from the periphery to the centre, a round trip. 8th STEP Meeting, Science and Technology in the Europe periphery. Corfu - Grecia, June 2012. Session 7th: Searching for Human Origins on the European Periphery Paleoanthropology in Catalonia (1940s-present). http://step2012.phs.uoa.gr/Abstracts/Abstracts/ Acosta-STEP2012-Abstract.pdf Inventari històric d’instruments científics i tècnics de la Escola Universitària Tècnica Industrial de Barcelona (EUETIB). XII Trobada d'Història de la Ciència i de la Tècnica. Societat Catalana ’Història de la Ciència i de la Tècnica. València, 15-18 de novembre de 2012. http://schct.iec.cat/trobada_2012/programa_20 12_10_24.pdf El laboratori d'Electrotècnia de l'Escola Industrial de Barcelona. Història de transformacions tècniques. VII Col·loqui d'Història de la Tècnica. Barcelona, 13 de diciembre 2012. Project Patrimoni i Memòria: ‘Do not throw it away, let us know’. XIV UNIVERSEUM Meeting University heritage today: Beyond public engagement? Valencia (Spain), 6–8 June 2013. Servei d’Arxius de Ciència, SAC. XIV UNIVERSEUM Meeting University heritage today: Beyond public engagement? Valencia (Spain), 6– 8 June 2013. The Colombian Foreign Technical Assistance Agreements. A “Know and Take” Strategy for Underground Resources. 24th International Congress of History of Science, Technology and Medicine. Manchester, July 22-28, 2013. INHIGEO Symposia.
3,5 años de experiencia como profesor universitario Febrero 1997 - diciembre 1999 Máster oficial en Impacto Ambiental, Universidad Santiago de Cali. Asignatura: Historia de las ciencias ambientales; evaluación ambiental y planes de manejo del componente geoesférico. Febrero 2009– julio 2009 Máster en Comunicación Científica, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Asignatura: Comunicación científica y médica on-line. Septiembre 2009 - julio 2013 Máster en Historia de la Ciencia, Universitat Autònoma de Barcelona. Asignaturas: El patrimonio académico y científico, preservación y estudio; Historia del pensamiento ambiental.
Cursos y Seminarios realizados Educación en Salud Riesgos Naturales SENA-Universidad Nacional de Colombia. Manizales, mayo de 1990 VII Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (C.C.D.). Cali, 1989 Curso de Astronomia fonamental. Museo de la Ciència de la Fundació La Caixa. Barcelona, febrero – junio de 2002. Curso Divulgadores de las Ciencias Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, septiembre - noviembre 2002. VII Trobada d’Història la Ciència i de la Técnica Institut d’Estudis Catalans. Barcelona, 14 al 17 de noviembre de 2002. Seminario: Science Journalism in a Diverse World Observatorio de la Comunicación Científica – Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, 7 – 8 de junio de 2004. 3ª Escola de Primavera d’Història de la Ciencia. Història de la ciencia i la divulgació: El Cinema. Institut Menorqui d’Estudis, Societat Catalana
15
d’Història de la Ciència i de la Tècnica, Maó, 1416 de abril de 2005. Congreso internacional Future Proof V sobre archivos de ciencia. Barcelona, 6-8 de mayo de 2009. Taller “Co-crear una exposición científica con el público”. TallentLab. FECYT – CSIC – La Mandarina de Newton – Red de Unidades de Cultura Científica – Consell de Coordinació Padagògica. Barcelona, 21-22 de febrero de 2013. Curso de Patrimonio Geológico y Geoconservación. INGEOEXPERT, 2016. Modalidad en línea.
Referencias Dr. Xavier Roqué Rodríguez Profesor titular. Coordinador Master Oficial en Historia de la Ciencia: Ciencia, Historia y Sociedad. Centre d’Estudis d’Història de les Ciències (CEHIC) – Universitat Autònoma de Barcelona. Tels. +34 93 581 13 08 – 93 581 29 66 (Barcelona), xavier.roque@uab.cat Dr. Agustí Nieto Profesor titular. Director Centre d’Estudis d’Història de les Ciències (CEHIC) – Universitat Autònoma de Barcelona. Tels. +34 93 581 13 08 – 93 581 29 66, Barcelona, agusti.nieto@uab.cat Dr. Antoni Roca-Rossell Profesor titular. Centre de Recerca de Història de la Tècnica – Universitat Politècnica de Catalunya. Tel. + 34 93 401 66 29, Barcelona, antoni.roca-rosell@upc.edu Dr. Nicolás Cuvi Profesor Investigador. Departamento de Desarrollo, Ambiente y Territorio. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLASCO. Tel. (593 2) 8888 ext. 2617, Quito –Ecuador, ncuvi@flasco.edu.ec Dr. Stefan Pohl-Valero Profesor Asociado. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Ciencias Humanas, Universidad del Rosario Tel. + 57 1 3474560, ext. 292, Bogotá – Colombia, stefan.pohl@urosario.edu.co
Dra. Mercé Boada Directora Médica de Fundació Ace – Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center. Tel. +34 93 444 73 18, Barcelona. Dr. Àngel Galobart Lorente Institut Català de Paleontologia. Tel. +34 935 86 83 45 – 93 586 83 42, Barcelona
Jorge Gómez Tapias Geological Map of Colombia Coordinator. Colombian Geological Survey (www.sgc.gov.co) Tel. + 57 1 2200204, Bogotá – Colombia. mapageo@sgc.gov.co y jogomez@sgc.gov.co
Martorell (Barcelona), febrero de 2016
16