ARUBA INFORMACION SOBRE
Viajar significa disfrutar de unas merecidas vacaciones, diversión y turismo. Pero hay que preparar el viaje y conocer bien todos los detalles de nuestro destino. Para ello, hemos preparado algunos consejos y trucos para que ayudarte a conocer la Isla de Aruba y todas sus características. Así tú solo tendrás que pensar en pasarlo bien!
DESCUBRE EL HOTEL – RIU PALACE ANTILLAS El Hotel Riu Palace Antillas (Todo Incluido 24h) se sitúa al borde de la playa de Palm Beach, en la isla de Aruba, rodeado del más selecto ambiente caribeño. Sus instalaciones SOLO PARA ADULTOS mayores de 18 años, resultan ideales para unas vacaciones de ensueño. El hotel es el lugar idóneo para relajarse, dispone de gimnasio gratuito y de spa, salón de belleza y peluquería con amplia variedad de tratamientos. Perfecto para los que disfrutan del sol, ofrece tumbonas, sombrillas y toallas gratuitas tanto en su estupenda piscina como en la misma playa de Palm Beach. Además, un completo programa de entretenimiento brinda la posibilidad de realizar las más diversas actividades entre las que se encuentran deportes acuáticos como windsurf, vela, snorkel y kayak e incluso una prueba de buceo en la piscina. En sus alrededores encontrarás un campo de golf, alquiler de bicicletas y la posibilidad de realizar interesantes rutas de senderismo. El restaurante buffet invita a disfrutar de la colorida gastronomía caribeña en comidas y cenas. Por otra parte, encontrarás distintos sabores del mundo en sus tres restaurantes temáticos. Las cenas en la playa, previa reserva, son una romántica alternativa. De noche, también podrás disfrutar de los espectáculos del programa nocturno RIU, bailar en la discoteca o probar los juegos del casino. Disfruta de las mejores ofertas del Riu Palace Antillas y ven a conocer la maravillosa playa y deléitate en la paradisíaca isla de Aruba.
PLAYAS DE ARUBA: Sol durante todo el año, mar de cálidas aguas, arenas blancas… los componentes ideales para el destino de playa perfecto se encuentran en las playas de Aruba. Eso sí, la estampa no siempre se completa con palmeras, sino que es más habitual encontrar el árbol propio de la isla, el divi-divi, con su tronco torcido y sus ramas enredadas. Aruba dispone de playas de todo tipo, extensiones blancas y aguas tranquilas en la zona occidental, la más protegida de las corrientes. En la zona norte y este, no se encuentran grandes tramos de playa, si no calas entre zonas de roca, que cuando forman bahías disponen de aguas apacibles, pero si están abiertas al océano estarán bañadas por el oleaje que tanto buscan los surfistas. Las playas de arena blanca están formadas por sedimentos de coralina. Este tipo de arena no se calienta, permitiendo andar descalzo sin notar sensación de quemazón en los pies. Una maravilla más de este destino.
Ÿ Palm Beach: En una de las zonas más turísticas de la isla encontramos esta gran playa de suave
arena y aguas en calma, rodeada de todos los servicios e instalaciones de restauración y ocio indicados para un perfecto día de sol en familia. Como su nombre indica, está rodeada de palmeras, algo poco habitual en Aruba. Una de las más animadas de la isla, ideal para conocer gente y practicar juegos de equipo en la arena. Ÿ Boca Catalina: A pesar de ser pequeña, es una de las favoritas para los amantes del snorkel, pues
dispone de un precioso arrecife de coral entre el que nadan peces de todo tipo y se encuentran estrellas de mar. También es muy popular entre las familias y una de las más bonitas para los que disfrutan viendo preciosos atardeceres. Hay que ir equipado pues se encuentra algo apartada de todo tipo de servicios de restauración y comercios. Ÿ Baby Beach: Aguas cristalinas y poco profundas la convierten en el lugar ideal para ir con niños.
Se encuentra en la zona sur-este, algo alejada de las zonas más turísticas, por lo que ofrece un plus de relajación a aquellos que buscan descansar sin nadie a su alrededor. El transporte público no llega allí, por lo que es necesario acercarse en coche o taxi. Dispone de baños, alquiler de sombrillas y equipos de ocio y un restaurante. Ÿ Eagle Beach: Especialmente popular por ofrecer diversas actividades en sus alrededores se
encuentra cerca de una zona que dispone de multitud de servicios de hostelería y restauración, y dispone de amplias zonas de picnic y estacionamiento. Ÿ Playa Hadicurari: Perfecta para los
amantes del windsurf y el kitesurf, por su situación suele tener más olas que las del resto de la isla. Ÿ Druif Beach: Una de las más
anchas de Aruba y dispone de aguas extremadamente tranquilas. Cuenta con servicio de alquiler de tumbonas, toldos y equipos deportivos. En sus inmediaciones encontramos también servicios de restauración. Ÿ Arashi Beach: En la zona norte,
cerca del faro California. Es una playa pequeña de aguas turquesas, habitualmente tranquilas y plagadas de peces de colores. Dispone de servicio de alquiler de tumbonas y sombrillas y de un pequeño carrito de venta de sándwich y refrescos. Se puede llegar fácilmente a ella en autobús y dispone de estacionamiento para coches. Ÿ Dos Playas Beach: La localización perfecta para los amantes del surf. Está situada dentro del
Parque Natural de Arikok y es muy poco frecuentada por turistas debido al fuerte oleaje, el mismo que atrae a los surfers.
Ÿ Haricurari Beach: Anteriormente fue un puerto de pescadores, pero hoy en día es el lugar de
encuentro para los windsurfistas de la isla y concentra diversos eventos y torneos deportivos. Ÿ Mangel Halto: Los submarinistas prefieren bucear en sus aguas que en las de otras zonas de
Aruba, pues aunque en principio no es profunda, desde ellas se puede acceder a un profundo arrecife en el que se encuentran exóticos peces. Alejándonos de la arena y llegando a las rocas que sobresalen del agua encontraremos coloridos ejemplares de pez loro, el pargo de cola amarilla, espigas azules e incluso morenas y barracudas. Hay que vigilar los días de mar de fondo pues puede haber corrientes.
Actividades y Deportes en Aruba: El mayor atractivo de Aruba son, sin duda alguna, sus playas. Sin embargo, sus visitantes a menudo buscan actividades que realizar y que complementen sus horas de sol y mar. La isla ofrece pues una amplia oferta de atracciones deportivas y de ocio que permiten encontrar las que más se ajusten a las preferencias de cada uno para gozar de unas vacaciones perfectas.
Deportes: Ÿ Buceo y Snorkel: Aruba goza de espectaculares fondos marinos repletos de corales, peces
tropicales, estrellas y caballitos de mar, rayas… toda una delicia para los buceadores. Además, aquellos que buscan parajes insólitos, pueden disfrutar de la inmersión alrededor barcos que naufragaron en los mares del Sur del Caribe, como el “Antilla” un gran navío alemán de la II Guerra Mundial. Ÿ Submarinos y semisubmarinos: Para aquellos que quieran ver el fondo marino sin mojarse
recomendamos realizar un emocionante tour en submarino, con el que podrán explorar hasta los 130 pies y conocer las más apasionantes criaturas marinas. Aquellos que tengan claustrofobia o que no se atrevan con esta aventura, tienen la opción de subirse a un semisubmarino, un barco con ventanas en su casco que también permite ver los fondos marinos aunque no a tanta profundidad! Ambos parten del puerto de Paardenbaai Bay, en Oranjestad. Ÿ Windsurf y kitesurf: Tanto los que quieren iniciarse en estas disciplinas
como quienes ya las dominan y desean disfrutar de ellas, encontrarán en Aruba espléndidos spots en los que practicar. Además en la zona de Fishermans Huts se encuentran diversas empresas de alquiler de equipo e instructores que pueden ayudar a perfeccionar las técnicas y mostrar las playas y condiciones más idóneas para disfrutar de las olas. Ÿ Golf: Los amantes de este deporte encontrarán en Aruba tres campos, dos de
ellos de 9 agujeros (The Links at Divi Aruba y Aruba Golf club) y uno de 18 (Tierra del Sol). En todos ellos disponen de alquiler de equipo y palos así como instructores para quienes deseen iniciarse en esta actividad o perfeccionar su técnica.
Cultura: Ÿ Fort Zouman: La torre del antiguo Fuerte Zouman es un monumento en sí misma y además
alberga en su interior el Museo de Historia de la isla. Su exposición permanente “Aruba: Milestones and challenges” muestra la evolución y desarrollo de Aruba desde la prehistoria hasta la actualidad abarcando distintos temas como arte, industria, arqueología y sociedad.
Ÿ Archeology Museum: Espléndida colección de vestigios de los primeros habitantes de la isla que
incluye menaje de cerámica, abalorios, herramientas, etc de más de 4500 años de antigüedad. Ÿ Aloe Museum: Pequeña pero cuidada exposición sobre el cultivo y los usos de la planta del aloe. Ÿ Museo de maquetas: Quizá el más entretenido para niños, este museo incluye maquetas de
trenes de diversas épocas. Ÿ Museo de Antigüedades Louis XV: Museo que acumula en sus más de 20 salas de exposición
una increíble colección de piezas de época, en su mayoría europeas, que incluyen elegantes muebles, porcelanas, joyas, pinturas… Ÿ Balashy Beer Factory: Fábrica de cerveza que organiza visitas para mostrar su método de
elaboración de esta bebida. Se trata de tours sencillos que suelen incluir la cata de esta curiosa cerveza local.
Naturaleza: Ÿ Butterfly Farm: Entra en un maravilloso jardín tropical en el que conocerás la delicadeza y el
colorido de centenares de especies de mariposas y conocerás su espectacular desarrollo. Todo esto es Butterfly Farm. Ÿ Bubali Bird Sanctuary : Decenas de especies de aves se han establecido en la isla o la han
tomado como punto de descanso en sus largos caminos migratorios. Dos lagos artificiales interconectados que pueden verse cómodamente desde una torre de vigía, se constituyen como el lugar de máxima concentración de pájaros de Aruba constituyendo la Reserva de Pájaros Bubali. Ÿ Santa Rosa: En la localidad de Santa Cruz, el Dpto de Agricultura, Husbandry y Pesca dispone de
un gran terreno de cultivo de papayas, tomates y frutas tropicales, en el que también pueden verse cabras, cerdos y otros animales de granja. Ÿ Ostrich Farm: Divertida visita que permite conocer todos los detalles sobre el mayor pájaro que
habita el planeta: el avestruz. En una visita guiada por esta Granja de Avestruces, podrás conocer su manera de vivir y comportarse. Los avestruces son originarios de África, aunque Aruba les ofrece un medio idóneo para desarrollarse. Ÿ Donkey Sanctuary: Sencilla reserva de
burros gestionada por voluntarios que procuran preservan el bienestar de estos animales, que aunque no son originarios de Aruba, fuerton introducidos por sus primeros colonos para ser utilizados como medio de transporte. Los niños se divierten interactuando con ellos y dándoles de comer.
GASTRONOMIA DE ARUBA: La cocina arubeña se basa principalmente en recetas holandesas adaptadas a los ingredientes de la isla y que incluyen sobre todo pescado y mariscos. En los buffets de los Hoteles Riu encontrarás una amplia muestra de cocina local para que puedas probar la exquisitez de sus platos. Además, te ofrecemos un listado de las especialidades más recomendadas por si algún día decides comer en algún restaurante local y necesitas conocerlas. Ÿ Keshi yena: Típico plato de marisco con abundante queso encima (habitualmente Edam). Ÿ Kreeft stoba: Estofado de langosta Ÿ Crêps de carne de cangrejo Ÿ Arepas: Por su proximidad con Venezuela las arepas se han popularizado mucho en la isla. Las
hay rellenas de todo tipo de alimento: jamón, huevos, pollo, queso… Ÿ Pescado frito, marinado o
asado: El pescado se come de maneras muy diversas, todas ellas deliciosas pues la materia prima suele ser muy fresca. Ÿ Filete
de cachorro de
tiburón Ÿ Sopa de tortuga Ÿ Chivo estofado Ÿ Pan bati: Bollo elaborado
con harina de maíz Ÿ Ayaca:
Comida festiva que se cocina sobre todo en Navidad. Es una receta originalmente venezolana pero adaptada a las preferencias de la isla. Su elaborada preparación consiste en envolver un guiso de carne o pescado envuelto en harina de maíz sazonada con pimentón, cebolla, alcaparras... y todo ello atado con hojas de plátano. Se parece a los populares tamales latinoamericanos.
Ÿ Berenjenas salseadas: Fritura de berenjena cubierta en salsa de tomate y habitualmente
acompañada con puré de papas. Ÿ Pastechis: Pan dulce relleno con carne, gambas o pescado. Se come tanto en las celebraciones
como en los picnics, ya que resulta cómodo de transportar. Ÿ Bolo pretu: Cake de frutas tradicional que incluye pasas, grosellas, cáscara de papaya y
almendra. Es un postre popular, pero además, en las bodas suele entregarse a los comensales en cajitas individuales blancas con las iniciales de los novios.
Ÿ Satén: Carne picada y aderezada con una salsa elaborada con un sofrito de cebolla, jengibre,
cilantro, limón y salsa de soja. Se trata de una receta indonesia que los holandeses introdujeron en Aruba. Ÿ Sopa de guisantes: Muy popular en las Antillas. Suele incorporar un picadillo de embutido de
cerdo. Ÿ Tutú: Puré de harina de maíz con fríjoles negros.
LA NOCHE EN ARUBA Aruba dispone de una amplia oferta nocturna para todos aquellos que quieren disfrutar de las cálidas noches del Caribe. Hay que resaltar que en el Hotel Riu Palace Aruba encontrarás entretenimiento todas las noches sin tener que moverte de tu alojamiento ni gastar en transportes, pero si quieres probar algo diferente, no hay ningún problema, la isla tiene fiestas todas las noches. La costa oeste es la zona donde se concentran la mayor parte de locales que abren hasta el amanecer. Así,bares musicales, pubs, discotecas, chiringuitos con música en directo al aire libre, etc. se encuentran fácilmente al pasear por las zonas de Palm Beach y Eagle Beach así como en la capital, Oranjestad. Existen restaurantes y bares elegantes y tranquilos, así como otros frecuentados por público muy joven y que resultan especialmente animados. Encontramos sobre todo locales destinados a los amantes de los ritmos latinos, y la salsa suele convertirse en la estrella de las noches arubeñas. Muchos turistas prueban durante una noche a subir al Kukoo Kunuku bus, un popular autobús que recoge público por distintos hoteles para llevarlos de marcha por diferentes locales de la zona. Por otra parte, aquellos que disfrutan del juego y las apuestas podrán pasarlo en grande en el Casino del Hotel Riu Palace Aruba, con su gran oferta de juegos de cartas, ruletas, dados, tragaperras, etc. Otras opciones de diversión nocturna en Aruba son las fiestas temáticas: no dudes en preguntar por ellas en tu hotel o informarte en las revistas de información turística: a menudo se celebran barbacoas y noches de cocktails en la playa, shows de magia, espectáculos circenses o folklóricos, etc. La programación es muy variada y cambia cada noche y cada temporada. PARA TRANSPORTARSE POR SU CUENTA: Si tu intención es realizar desplazamientos frecuentes para visitar distintos puntos de Aruba, te recomendamos alquilar un coche. Pero si vas principalmente a tomar el sol en la playa y sólo vas a moverte ocasionalmente puede ser mejor elegir el transporte público, sea taxi o autobús. Ÿ Taxis: Te recomendamos asegurarte de la tarifa antes de subir al vehículo, los taxistas deben
facilitar la lista de precios a los clientes que lo soliciten. Ÿ Autobuses: Aruba dispone de una amplia red de autobuses públicos que comunican por carretera
sus principales playas y poblaciones. Resultan una opción muy económica pues los tickets no cuestan más de 3$. Sus horarios son amplios y abarcan desde las 6 de la mañana hasta medianoche, variando ligeramente según la línea que se tome. Ÿ Coches de alquiler: Cuando llegues al aeropuerto encontrarás una decena de empresas de
alquiler de autos allí mismo. De todas maneras, para garantizar que dispones de un coche con las características más ajustadas a tus necesidades recomendamos alquilarlo antes de llegar a destino. Ten en cuenta que si quieres adentrarte en las zonas más indómitas y alejadas de la parte turística, puedes necesitar un 4x4. Si no estás acostumbrado a conducir por terrenos complicados existe la posibilidad de alquilarlos con chófer.