Mapi Rivera MARES SIN ORILLAS
SIN ORILLAS VI, VII. Fotografía y retoque digital, revelado químico sobre papel semimate, 26X70 cm. c/u 2013
SIN ORILLAS VIII, IX. Fotografía y retoque digital, revelado químico sobre papel semimate, 26X70 cm. c/u 2013
“Y entra en mi Paraíso que es mi velo, y ese velo no eres más que tú mismo, porque eres tú quien me oculta con tu ser. Yo no puedo ser conocido excepto por ti. Igual que tú obtienes la existencia a través de mí. Quien te conoce, me conoce porque yo no soy conocido hasta que tú no eres conocido. Cuando entres en el Paraíso, penetrarás en ti mismo”. Ibn Arabi (Murcia 1165/560 – Damasco 1240/638)
El término árabe “yilwa” está relacionado etimológicamente con la palabra de origen griego “teofanía”; “aparición divina”, y quiere decir “quitar el velo a la novia en la noche de bodas”. El velo mantiene en tensión la paradoja entre lo que se muestra y lo que se oculta. Y es que sólo en la noche de bodas, cuando uno está preparado y dispuesto para la unión mística es posible desprenderse de ese velo. Esta imagen es testimonio de unas nupcias sagradas en las que yo me sentí como una novia desnuda, ligera, libre, sin miedo a sumergirme en el océano de luz sin límites. Mapi Rivera. Ifitry, Essaouira, Marruecos. 2013
SIN ORILLAS II. Fotografía y retoque digital, revelado químico sobre papel semimate, 80x210 cm. 2013
“Los amantes de lo divino son sus pupilas en el cosmos.” Ibn Arabi (Murcia 1165/560 – Damasco 1240/638)
Entornando la mirada soy capaz de ver luces extraordinarias. Haciendo una fisura en la percepción ordinaria se puede rayar el alba y ruborizar al atardecer. Aquí en la orilla, estoy a salvo, porque veo a un lado la tierra conocida y al otro la inmensidad del océano desconocido. Lo que se ve con el ojo del corazón confiere infinitud a la vida limitada. Se trata de vivir en la tierra como en el mar, desnudarse y cubrirse de vida en el parpadeo infinito de la creación. Mapi Rivera. Ifitry, Essaouira, Marruecos. 2013
SIN ORILLAS V. Fotografía y retoque digital, revelado químico sobre papel semimate, 53x140 cm. 2013
SIN ORILLAS I. Fotografía y retoque digital, revelado químico sobre papel semimate, 80x120 cm. 2013
ENHEBRAR AL SOL Luego me descubrió un orificio como el agujero de una aguja. Al mirar a través de él vi un hermoso resplandor y una deslumbrante luz. Ibn Arabi
lindan entre la noche y el día, propiciando, según el sufismo, la experiencia visionaria y las apariciones angélicas.
Me he cubierto con un velo pero sigo desnuda. No puedo esconder mi inocencia. Me he cubierto con un velo para no deslumbrarte. ¿Podrás soportar mi estado incandescente?
La luz que nos permite ver, decía Ibn Arabi, es en sí misma invisible, los colores la manifiestan. Los velos de color blanco, amarillo, rojo, azul y verde que utilizo para las sesiones fotográficas ocultan y muestran esta realidad invisible. Mantienen en tensión la paradoja que sólo se desvela mediante la unión mística. Precisamente, el término árabe “yilwa” que quiere decir “quitar el velo a la novia en la noche de bodas” está relacionado etimológicament con la palabra “teofanía”, manifestación divina.
Mapi Rivera
Nada más llegar a la residencia de artistas Ifitry me sentí atraída por la costa y la fuerza del océano. Cada atardecer y cada amanecer, como si de un ritual de oración se tratara, bajaba a la playa a realizar sesiones fotográficas. El resto del día, lo pasaba revisando fotografías, paseando y leyendo un libro de Ibn Arabi que me había llevado para el viaje. Sus textos me emocionaron profundamente. Algunos de sus poemas estallaban dentro de mí, coincidiendo plenamente con mis percepciones y vivencias. Los anotaba en mi diario, junto a otros escritos y dibujos que fluían inspirados por la lectura y el entorno que me rodeaba. Uno de los poemas de Ibn Arabi que ha acabado dando título a este proyecto dice que; Las iluminaciones de los místicos son como mares sin orillas, océanos de luz sin límites. Sin embargo, para que el místico pueda regresar de ese viaje al Infinito, tiene que tener presente la orilla. Así mismo, la persona creadora que se sumerge en el mar de las ideas inspiradas, debe volver a la orilla para transcribir su experiencia. En la orilla, lugar fronterizo que une el océano de lo desconocido con la tierra de lo familiar, me situé para realizar estas imágenes, orientándome siempre a la luz solar. También, el crepúsculo y la aurora son tiempos intersticiales que
Conforme pasaban los días en ese lugar aislado, mi mirada iba saturándose de luz; de luz interior inspirada por la lectura de los poemas del místico analusí y de la luz exterior que contemplaba durante la salida y la puesta del sol. Fue entonces, cuando comencé a sentir, cada vez con más intensidad, la presencia sutil de Ibn Arabi. Hasta que un mediodía, en que intentaba conciliar el sueño, llegué a oir su voz y su preguntá me atravesó como un relámpago; ¿Puede una aguja enhebrar al sol? Esta pregunta me aguijoneó el corazón y una luz palpitante, viva y gozosa traspasó mi pecho vacío. Comprendí en ese momento que para hilvanar al sol, para religarme a su luz, primero debía estar hueca de mí. Al entregarme sin reservas, el ritual de descubrirme ante el sol, de desvelarme ante su luz, cobró pleno sentido. Cada amanecer y cada atardecer celebraba unas nupcias sagradas. Me había convertido en una novia desnuda, ligera, libre, sin miedo a sumergirme en un océano de luz sin límites. Mapi Rivera
Quiero expresar mi agradecimiento al Doctor Miguel A. Planas, codirector de mi tesis, por haberme propuesto y hecho las gestiones oportunas para mi estancia en la Residencia de Artistas Ifitry, Essaouira, Marruecos.
© Edición UNED Calatayud Director Julio Fuentes Losa Secretaria Ana Lagunas Gimeno Directora Exposiciones Mª Jesús Buil Salas © Textos catálogo Mª Jesús Buil Salas Mapi Rivera © Poemas catálogo Mapi Rivera © Fotografía Mapi Rivera
Diseño y maquetación Mapi Rivera Mª Jesús Buil Salas Impresión Moisés, Barbastro
Selección de 8 p. de un total de 16 p. Selection of 8 p. out of a total of 16 p.