Bordando Historias

Page 1

BORDAR: SABER INSURGENTE* Colectiva MaquiWarmi


El acto de bordar ha transitado a través del tiempo por diversos caminos, en muchos pueblos ha sido y es aún una forma de testimoniar la memoria colectiva de sus comunidades. La colonización heteropatriarcal de más de la mitad del planeta que habitamos supuso una ruptura en las relaciones entre las personas y de éstas con sus conocimientos, en ese momento todo acto por salvaguardar las formas de conocimiento propias de los sujetos colonizados, como acto de sobrevivencia, se convirtió en un acto de insurgencia. El bordado entonces se convierte en un saber insurgente, junto a otros conocimientos, es un soporte para cobijar las memorias, conocimientos, mitos, canciones, visiones que a lo largo de la historia se han bordado, cosido, entretejido y remendado portando la oralidad de muchos pueblos y colectivos políticos que desde la alteridad impuesta consideran importantes de conservar y transmitir.


LA HISTORIA… Empece a bordar con conciencia hace 5 años en un curso de bordado andino junto a mi hija de 11 años, en ese momento, y entendí que lo que bordábamos en realidad eran complicidades, así, meses después junto con otras mujeres, formaríamos la colectiva “Bordando Historias”, con el fin de narrar nuestras historias heridas por las violencias machistas y racistas que habíamos sufrido para mirarlas frente a frente, identificarlas, curarlas, hablarlas y despedirlas. Éramos un grupo de mujeres diversas que nos reuníamos para dar testimonio y politizar nuestras experiencias de vida.


EN TRÁNSITO Actualmente nos encontramos en Madrid, impulsando el proyecto “Bordando Historias, colectivización de espacios otros de politización de nuestras experiencias”, con el objetivo de facilitar espacios de colectivización de nuestras prácticas cotidianas de cuidado en mujeres diversas a través del bordado como herramienta para la construcción de espacios otros de poder. https://www.youtube.com/watch? v=YpKsB__TERU


MAQUIWARMI MaquiWarmi. Viene del quechua maquikuna warmita que significa manos de mujer, somos una colectiva de mujeres emprendedoras que surge en Perú y que desde diferentes horizontes de prácticas artísticas buscamos reivindicar la presencia creadora de las mujeres a través de la historia. Tenemos tres proyectos en marcha: Proyecto de libretas artesanales con diseños ancestrales, donde queremos imprimir a través de nuestras manos una autoría desde el hacer de las mujeres a las creaciones anónimas que per se han sido atribuídas a un sujeto masculino, además traemos diseños del arte rupestre desde el Abya Yala con la intención de descolonizar la visión eurocéntrica que no reconoce las manifestaciones artísticas y la complejidad del pensamiento de otros pueblos antes del acto violento de la colonización. Con el proyecto editorial, queremos ser una plataforma alternativa de publicación de la palabra escrita por las mujeres, desde distintas coordenadas geográficas y corpo-senti-pensantes. Nuestra apuesta se gesta a partir de la necesidad de buscar un espacio posible en donde poder narrarnos e hilar la/nuestras Historia(s) con nuestra propia voz y nuestras propias manos. Somos una propuesta artesanal y encarnada que desborda la erudición en la escritura para dar cabida a lenguajes y gramaticalidades-otras. “Bordando Historias, colectivización de espacios otros de politización de nuestras experiencias” con el objetivo de facilitar espacios de colectivización de nuestras prácticas cotidianas de cuidado en mujeres diversas a través del bordado como herramienta para la construcción de espacios otros de poder, promoviendo la juntanza entre mujeres como estrategia anticolonial y antipatriarcal.


MAQUIWARMI


HOJAs DE VIDA…

EN CONSTANTE CONSTRUCCIÓN

Marlene Gildemeister Flores Marlene es madre, feminista antirracista, mestiza transfronteriza, contraacadémica, artesana, educadora y arqueológa social en constante proceso de descolonización. Actualmente radica en territorio español esperando el mejor momento para volar a otros cielos. Es una convencida de que las prácticas políticas anticoloniales y descolonizadoras son una apuesta para la construcción de otros mundos posibles. Tiene un Máster en Didácticas Específicas en el Aula, Museos y Espacios Naturales por la Universidad Autónoma de Madrid. Con un enfoque crítico, interseccional y de género ha acompañado procesos de autoconocimiento y reconocimiento social junto a mujeres de la sierra sur de los andes peruanos; se ha desempeñado como facilitadora de procesos de fortalecimiento de capacidades en gestión participativa del patrimonio cultural en comunidades vinculadas al camino Inca en Peru. Interesada siempre en la construcción colectiva de conocimientos y en promover los saberes insurgentes como pedagogías descolonizadoras. Hace parte del Laboratorio de Saberes Mestizoinsurgentes y es editora/artesana de la colectiva y proyecto editorial MaquiWarmi.

*https://www.youtube.com/ watch?v=aPR0Fvgal0Y


HOJAs DE VIDA… Mayra Sanchez Mora Mayra es investigadora social, feminista antirracista, mestiza y migrante radicada en España. Es una enamorada de los Montes de María (Colombia) y de las luchas por la transformación y las transiciones civilizatorias. Su vida académica y activista se ha desarrollado entre Colombia, Brasil y España. Es doctora en Ciencia Política por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), Máster en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Gobernanza y Estudios Políticos por la Universidad del País Vasco. Desde un enfoque crítico, interseccional, transdisciplinario y situado desde los sures, ha estudiado y abordado el conflicto armado en Colombia, la construcción de paz desde las mujeres, los conflictos ecoterritoriales y la ecología política feminista. Su tesis de doctorado centrada en los Montes de María, se enfoca en dinámicas y procesos de despojo, agro-extractivismo, feminismos afrocampesinos y altergeografías del poder. Hace parte del Laboratorio de Saberes Mestizoinsurgentes y es editora de la colectiva y proyecto editorial MaquiWarmi.

EN CONSTANTE CONSTRUCCIÓN


Contacto:

HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/WARMITAS/

https://warmismadrid.wixsite.com

https://www.instagram.com/maquiwarmi/?hl=es T: 603 116 184/672 246 863 warmismadrid@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.