MaquiWarmi
Manos de mujer. Colectiva de mujeres emprendedoras que buscamos reivindicar la presencia creadora de las mujeres a través de la historia. Con el proyecto editorial, queremos ser una plataforma alternativa de publicación de la palabra escrita por las mujeres, desde distintas coordenadas geográficas y corpo-senti-pensantes. Nuestra apuesta se gesta a partir de la necesidad de buscar un espacio posible en donde poder narrarnos e hilar la/ nuestras Historia(s) con nuestra propia voz y nuestras propias manos. Somos una propuesta artesanal y encarnada que desborda la erudición en la escritura para dar cabida a lenguajes y gramaticalidades-otras.
Cuento
EL POZO PARIÓ OTRA TIERRA
Escritora por necesidad vital y por placer, María Sacramento de la Cueva Ortega nace en Madrid, el 10 de enero del año 1945. Autodidacta, librepensadora y libre-escritora, fue a la escuela de personas adultas en Vicálvaro y allí encontró el aliento de docentes, que con la labor pedagógica y comprometida del lenguaje de la vida, fortalecieron su deseo y práctica de la escritura. Amante de su familia nuclear y dedicada al cuidado de sus hijas, con especial ahínco en María, quien ha inspirado algunos de sus relatos. Su dedicación al cuidado, durante toda su vida, le ha implicado pensar, narrar, sentir, suscitar inquietudes alrededor de la sostenibilidad de la vida y la implicación histórica de las mujeres en ello. Su primera publicación poética, Sentimientos, en el año 2018, con el proyecto editorial MaquiWarmi, fue producto de la fortaleza moral, de su trabajo arduo, de su convencimiento y deseo de compartir con amigas y amigos, familiares cercanos y compañeras de vida, parte de los poemas escritos desde 1985. Participante de forma consecutiva en los Certámenes Literarios de la Red por la Igualdad de Género en Vicálvaro ENREDADAS, siendo galardonada en el año 2017. Participa en el grupo de Mujeres Escritoras Perseguidoras de Metáforas, acompañado por el Espacio de Igualdad Gloria Fuertes en el distrito de Vicálvaro, siendo un gran ejemplo de tenacidad ante el desafío que implica para sí misma y para otras mujeres, enfrentarse a la tarea de la escritura y asumirse como escritora. Ana María Patiño Martínez
María Sacramento de la Cueva Ortega
EL POZO PARIÓ OTRA TIERRA
© María Sacramento de la Cueva Ortega Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento por escrito de la autora (mariadelacueva98@ gmail.com).
Dirección editorial: Marlene Gildemeister Flores y Mayra Lucía Sánchez Mora. Resonancia literaria: Perseguidoras de Metáforas. Corrección ortotipográfica: Marlene Gildemeister Flores y Mayra Lucía Sánchez Mora. Diseño de carátula: pintura de Inés Loza Lozano y fotografía de Mariví Martínez-Otero Pérez. Diagramación y diseño interior: Mayra Lucía Sánchez Mora y Marlene Gildemeister Flores. MaquiWarmi Primera edición Madrid, octubre de 2020 warmismadrid.wixsite.com/maquiwarmi warmismadrid@gmail.com Impreso en España
Encuadernado por: ________________ Ejemplar nº: ____________
Para Juan Dedicado a ti este trabajo, por los años vividos y ser el gran soporte de mi vida. A mis hijas por ser tan generosas con su madre y su apoyo. Nada de mi trabajo sería igual sin ellos. Gracias por lo mucho que aportáis a mi vida.
Agradecimientos Agradecimiento inmenso a Marlén, por ofrecerme compartir este libro. Ella es la arquitecta de este trabajo, es un placer inmenso compartir mi trabajo con una persona tan especial. Agradecimiento infinito a todas las Perseguidoras de Metáforas, por su dedicación y trabajo al corregir y leer nuestros escritos. Agradecer a Ana María su paciencia y saber para conmigo, gracias, sin tu entusiasmo y ayuda, todo habría sido más duro. Mi infinito agradecimiento A Agustina, Teresa, Toñi, Doris, Amelia, Rosa, Alfonsa, Ana María, Inés, por ser tan especiales. Recordar a mis profesoras, Mamen y Mari Ángeles por todo lo dado a mis conocimientos.
P
ara leer este libro que es, a su vez, dos libros, quien abra estas páginas gozará de elegir libremente el lado en el cual hará su primera zambullida. Si decide empezar por esta orilla, se encontrará con la narrativa de María, llena de voces de mujeres que se dan el permiso de transgredir su propia historia. Al terminar su último cuento, hallará un texto bisagra que cuenta la gestación de esta obra. Éste puede ser un buen momento para girar el libro e ir a la contraportada y continuar con la escritura poética de Marlén, que nos arrastra hacia una aventura filosófica. Las editoras
Índice
La escritura de María Página 13 • Mensaje en una botella Carmela y sus cuitas Página 18 • Cuento para pensar Página 21 • Viajera interplanetaria Página 24 • El bosque encantado Página 26 • El mago Sebastián Página 29 • El lagarto Juancho Página 33 • Despertar Página 37 • Pensar la vida La política y Violeta Página 46 •
El pozo parió otra tierra
Violeta Página 50 • Caminar entre tomillos Página 52 • Las soledades de Violeta Página 54 • El campo Página 57 • ¿Cómo me encuentro en esta etapa de mi vida? Página 60 • Los años de Violeta Página 62 • Para existir La tela de araña Página 68 • Sentir Página 71 • La rosa Página 72 • Texto bisagra: Lo posible, que impulsa a la ceremonia de los días …
13
La escritura de María
Incansable escritora de historias, reflexiones y Sentimientos1, que reflejan la realidad a través de su prisma solidario, sensible y comprometido; con una mirada aguda y crítica frente a lo que ha vivido y disfrutado a lo largo de la existencia. María encuentra en la escritura un punto de escape para las fantasías, acontecimientos y personajes que ha recreado en cada uno de los relatos. Tiene la necesidad de dibujar sobre el papel todo aquello de crítico y fantástico que encuentra día a día. La escritura de María Sacramento es para sí misma, con el convencimiento de la sanación que le produce el acto de la misma. Es respetuosa, libre y honesta, tiene la capacidad de recibir los comentarios y críticas a su escritura, defendiendo sus ideas plasmadas desde lo más hondo del sentir. Una escritura que reivindica la posibilidad de existencia sin bases académicas, donde trata de narrar las historias como el juglar en las plazas del pueblo, sencilla y llanamente. Narra el conocimiento, como una mujer de muchos años que ha decidido no callar. Reconoce todas las voces que han sido silenciadas y que no tuvieron, ni tienen, acceso a la educación primaria, secundaria, y mucho menos a la universidad. Escribe para otras, desde la humildad y sin pretensiones de ningún tipo, reconociendo las relaciones de la clase trabaja1 Primera obra de la autora, publicada en 2018, por el proyecto editorial MaquiWarmi.
14
María Sacramento de la Cueva Ortega
El pozo parió otra tierra
15
dora y las luchas de las mujeres. La escritura de María nos interpela frente a los cánones de la academia que enseña la lengua, que tiene unas normas encorsetadas, que comienzan a cuestionarse desde otros horizontes. Una mujer que, con esfuerzo y esmero, accede a la educación formal para personas adultas, pero cuya verdadera escuela ha sido la conciencia de clase social, el encarcelamiento de sus familiares por las ideas libertarias, la lucha por la vida y la salud de su hija, y la resistencia a las situaciones de posguerra de un país que vivió una dictadura durante más de 40 años.
Carmela, el Lagarto Juancho y el Mago Sebastián, que dan cuenta de la imaginación que puede recrear en el género de relato infantil, y que develan a las personas adultas la complejidad y crueldad de las relaciones humanas, el cuidado o destrucción de la naturaleza, o nos invita a mundos ficcionados con justicia y equidad.
Los textos son poliformes y su narrativa brilla por las experiencias subjetivas y sociales que ha tenido en el transcurso de su vida, con un tamiz político que evidencia sus necesidades, ilusiones y desvelos por compartir su yo más íntimo. ¡Esa es MI escritura, esa es SU escritura!
Finalmente, en el apartado Para Existir tiene tres relatos como “La tela de araña”, “Sentir” y “La Rosa”, que son escritos que traducen el lenguaje, la resiliencia y los motivos que la autora –y quien se atreve a leerlos– encontrará algunas motivaciones literarias para la invención de la existencia.
En su amplia escritura trabaja varios géneros como: el poético, relatos de memoria histórica, escritos de denuncia y de opinión, cuentos, e incluso la arriesgada tarea de escribir una novela. El lenguaje escrito se presenta de forma anárquica y reflexiva, proyectando la libertad de su SER más profundo, sin tapujos, ni represiones impuestas, que quizá desde fuera pueden juzgarse como falta de técnica ortográfica o estructura en sentido estricto de cada género literario. La escritora logra presentarse sin “dogmas de fe”, ni en su pensamiento, ni en su narrativa. Producto de una escucha y sensatez, que también están reflejadas en sus textos y narraciones. La presente compilación rescata algunos de sus relatos, sabiamente organizados por las editoras, en tres apartados: Mensaje en una botella, Pensar la vida y Para Existir. En el primer apartado, Mensaje en una botella, María presenta una selección de relatos, con personajes como
En un segundo apartado, nos presenta escritos para Pensar la vida desde una óptica sencilla, popular y sin engaños. El personaje de Violeta, nos deja entrever sus más profundas aspiraciones y reflexiones de lo político y la política.
María Sacramento de la Cueva y Ana María Patiño Martínez Grupo de Mujeres Escritoras Perseguidoras de Metáforas
18
María Sacramento de la Cueva Ortega
Carmela y sus cuitas
Tras de los muros del viejo caserón, Carmela trata de recomponer su vida, hace ocho días que falleció su compañero, la pena no la tiene abatida pues el hombre en cuestión fue un tirano y déspota con ella, sentada junto al gran ventanal siente como su personalidad empieza a emerger de muy adentro de su ser, con sus sesenta años creía no poder disfrutar de vivir en libertad pero la vida le ha dado la oportunidad más maravillosa al dejarla libre del que fue su carcelero, siente una paz interior y sobre todo ganas de salir de este pueblo en el cual fue tan desgraciada. Decide recorrer la casa para irse despidiendo de los recuerdos que la invaden. Recorre la casa de cuarto en cuarto, y en cada uno de ellos una vivencia de malos humos y vejaciones, recuerda el día que llegó a la casa como le hizo ver para qué se había casado con ella –aún resuenan en su memoria aquellas palabras–: aquí serás mi sirvienta y el desahogo en la alcoba. Cómo pudo ser tan cruel con una niña de tan sólo dieciséis años, nunca un gesto de cariño o amabilidad. Y de esta manera ella va despidiéndose de las vivencias dolorosas que recibió en cada rincón. Las gentes del pueblo nunca se acercaron a ella por miedo al patrón era demasiada su influencia como para molestarle, y de esta manera su aislamiento fue total, no culpó nunca a los vecinos pues ella misma fue otra de sus víctimas, recordar los excesos de alcohol y sus malos modos para con ella, hubo momentos en los que pensó en quitarse la vida si no lo hizo fue por sus creencias religiosas, el no tener hijos fue otra de las causas de los malos modos. Recuerda
El pozo parió otra tierra
19
cómo pasados unos años y al no quedarse embarazada fue a la consulta de un prestigioso ginecólogo y cuál no sería su asombro al notificarle que él era el estéril aquello motivó tal frustración que su vida sería un infierno el resto de sus días. Ha terminado el recorrido y siente ganas de salir y respirar aires de libertad. –De ahora en adelante seré otra persona, me vestiré como quiera viajaré conoceré gentes, y en estos momentos voy a caminar y recorrer este maravilloso lugar libre de cualquier inquietud, él ya no está para recriminarme. Qué distintos me parecen estos bosques, es como si una mano hubiera cambiado el paisaje de la acuarela, los robles y castaños dan al bosque unas tonalidades ocres y rojizas que en otoño enamoran, caminar por estas sendas cuajadas de hojas muertas te hacen sentir sensaciones de irrealidad de algo que se quiebra bajo tu paso, el desnudo de los árboles me deja ver el ensueño de la naturaleza su letargo para tras unos meses volver a resucitar, creo que yo he sido uno de esos árboles y en estos días ha llegado mi primavera. Nunca me fijé en el azul de estos cielos, estaba tan prisionera de mis miedos que disfrutar de ellos no podía, qué graciosa esa nube parece un corderito o aquella un barco, cuantas vivencias hermosas me he perdido, voy a ser positiva me beberé la vida vaso a vaso para recuperar el tiempo que me fue robado. Caminaré despacio estos lugares son demasiado hermosos para recorrerlos atropelladamente, tengo delante de mí un prado cuajado de un manto verde a mi espalda se quedó el bosque sobrio cuajado de colores, tras unos pasos el paisaje te lleva a un pequeño acantilado y en él una corriente de agua se desliza por sus laderas, las gotas y brumas llegan hasta mí, me ilusiona pensar que un gran barco navega por sus aguas y en él emprendo mi nueva vida, las últimas
20
María Sacramento de la Cueva Ortega
El pozo parió otra tierra
flores del otoño se dejan ver diseminadas por el prado, unas vacas pacen tranquilas ajenas al entorno maravilloso que las rodea, el paisaje de picos de Europa no tiene igual. Llegué a estas peñas traída sin mi consentimiento, he sido muy desgraciada, la vida me debía una etapa de felicidad y ya llegó, la disfrutaré al máximo, saldré a vivir, gracias a la vida por darme este tiempo. 2019
21
Cuento para pensar
Son las ocho de la tarde de un día de verano, el sol luce esplendoroso Miguel camina ligero ha conseguido que sus amigos le sigan en el proyecto de concienciar a los alumnos para realizar unas jornadas de trabajos para la comunidad. Han quedado en la terraza del bar cercano a las escuelas, no sabe si acudirán a su llamada, él es optimista y cree que acudirán y se integrarán en los trabajos. Sus amigos son cuatro profesores que al igual que él creen en la juventud y las buenas intenciones de estos. Ha llegado y cual no es su sorpresa al ver a sus amigos y veinte muchachos y muchachas sentados en la terraza del bar esperándolo. –Buenas tardes perdonar creo que llego un poco tarde, me llamo Miguel alguno de vosotros me conocéis el resto me iréis conociendo si os ilusiona mi propuesta –esto lo dice sentándose en una de las sillas–, propongo nos presentemos. De esta manera comienza la reunión todos se dan a conocer. –Soy Javier uno de los profesores del centro. –Yo me llamo Ángel y soy alumno del centro. –Me llamo Mónica y soy una de las cuidadoras de la limpieza del centro. –Me llamo Julia y soy alumna del centro. –Soy Carlos y soy profe. De esta manera se van presentando y dándose a conocer, hay cuatro profesores y veinte muchachos con ganas de escuchar las propuestas de sus profes. Tras pedir de beber
22
María Sacramento de la Cueva Ortega
Miguel se dirige a los concurridos en tan original reunión. –La propuesta que traigo es la siguiente. En el barrio hay una carencia de centros en donde se pueda debatir y contrastar las acciones políticas, por ello creo necesario para la buena salud de nuestras vivencias dentro de la comunidad tener contacto con la política y desechar el tabú que sobre ella hay, es necesario tomar conciencia de saber cuáles son las distintas formas de interpretar la formación de la sociedad y debatir y escuchar a los representantes de los diferentes grupos de pensamiento, siempre con las garantías del respeto y la comprensión para el que en ese momento explique su teoría y forma de llevarla a cabo. Sigue argumentando para convencer e ilusionar a los concurrentes. –Por ello propongo formar una plataforma y reivindicar un lugar para llevarlas a cabo. ¿Qué os parece la idea y si alguno de vosotros y vosotras estaría dispuesto a participar de estos encuentros? –¿Esto qué sería para debatir o para adoctrinarnos? –Buena pregunta, todo lo contrario de adoctrinar pues el objetivo sería dar a conocer todos los pensamientos que hay en nuestra sociedad y que el individuo por sí solo se posicione del lado que coincida con su forma de ver el mundo que le rodea, de igual modo dar a los jóvenes y no tan jóvenes el conocimiento para elegir esa sociedad que él quiere. –¿Qué papel juega la mujer en todo esto? –Muy importante, en los debates y planteamientos que habrá, los movimientos feministas tendrán su lugar donde explicar en qué consiste la lucha por la igualdad, por ello la asistencia de mujeres tiene que ser muy trascendental para que puedan explicar sus proyectos, y tenéis si llegamos a realizarlos que ilusionar a cuantas amigas podáis.
El pozo parió otra tierra
23
–A mí me ilusiona el proyecto, pero creo no será fácil, habrá intereses a los cuales no les hará mucha gracia que las masas tomen conciencia de lo que quieren, sin ser manejados, el trabajo me conmueve, el sólo pensar en que alguien me explique los planteamientos de su ideología, y yo poder tomar partido sobre lo que a mí me acerca a ellos es de sobra motivo para luchar por la idea del centro y conseguir hacerlo una realidad. De esta manera debatiendo y dando puntos de vista consiguen comprometerse con el proyecto. Ellas son mujeres y hombres del mañana, que con una ilusión quizá logren cambiar el mal concepto que de la política se tiene. Quedan en comenzar lo antes posible la redacción de estatutos para la comisión, y acudir con ellos al departamento que gestione la autorización del local para esa actividad. Sería muy bonito el que consiguieran su objetivo, todos se despiden con una gran alegría y ganas de escuchar lo que los grandes filósofos y políticos les den a conocer, ya se ven comparando opciones para enfocar la sociedad que crean se ajuste a su visión de ella. De esta manera Miguel ha conseguido ilusionar y hacer pensar a un grupo de ciudadanos, su objetivo está cumplido. Ilusionar a los jóvenes a conseguir medios para no ser manipulados y saber pensar por sí mismos. ¿Lo logrará? Eso ya se verá. Entusiasmado camina sonriendo, ha conseguido sembrar el gusanillo del aprendizaje sobre la filosofía y política en unos jóvenes, los cuales sin darse cuenta han comenzado a pensar que sería bueno tener conocimientos para dibujar la sociedad que sueñan. 22 de mayo de 2019
24
María Sacramento de la Cueva Ortega
Viajera interplanetaria
Violeta viajera interplanetaria, cosmonauta navegará en la nave de la utopía, en ella visitará mundos, planetas en donde reine todo lo que acontece en el caos de la fantasía, galaxias de seres antagónicos al ser humano. Planeta de la sinceridad. No pude entrar sin antes dejar mi ego describiendo cual es el pensamiento hacia los demás, comprender los errores, al valorar sentimientos, trabajos, atenciones, para con el entorno y el medio que me tocó vivir. Es cálido el planeta sensaciones extrañas envuelven mis sentidos, aligerado el equipaje del bagaje de mi vida, respiro hondo y mi corazón se llena de sensaciones nuevas, la sinceridad reina por doquier mis pupilas reflejadas en las de cuantos se cruzan en mi camino recogen lo íntimo y la sinceridad, unos sonríen más, otros su mirada es torva, quizás hay algo para reparar, eso es la sinceridad. Desplazar mi nave hacia la galaxia del planeta de la igualdad. Campos de solidaridad hombres y mujeres regidos por un mismo patrón, niños jugando estudiando en igualdad, pensamientos y valores distintos más el respeto blindado hacia el otro, caminar sin temor a caer y no tener una mano que te alce en libertad, altos, bajos, rubios, morenos, doctores, y técnicos, tienen su sitio con dignidad, soñar dicen sus gentes es obligado legítimamente consensuado en leyes aprobadas. Que decir tiene la visitante de este lugar la utopía hecha realidad. El planeta de lo correcto. En él sentí como una fuerza me arrastraba por unas grandes avenidas, asombrada descubrí una joven caminando semi desnuda, en la acera de enfrente
El pozo parió otra tierra
25
otra caminaba vestida cubierta con un abrigo hasta los pies, dos edificios más adelante alguien tocaba la guitarra en la puerta de un restaurante, un taxista dejaba al usuario en medio del semáforo, dos ancianos cruzaban por el paso de cebra, y otro a la carrera sin mirar por donde pasaba, ante este estado de cosas me pregunté si yo había llegado al planeta correcto, alguien me dijo no te asombres, todo en la vida es correcto, ¿sólo hay que dar un valor a los actos? No, tienes que dar varios puntos de vista para todo y de esta manera todo es debidamente correcto. Quedé anonadada y viendo al planeta con otra visión más acertada. Dejarme posar con mi nave en el planeta de la poesía. Letras y concordancias, reflexionaba un buen caminante dejándose llevar de la ilusión tratando de ver la manera de componer rimas para sus versos, sentimientos me faltan pensaba muy serio, dónde los encuentro si abandoné lo que yo más quiero, lo romántico lo crítico, lo bello. Las letras necesarias, sin concordancia no hay verso, mas rimas no encuentro. Todo esto trae distraído sin sosiego al poeta, volveré al ensimismamiento al criticar lo que no es bueno ni bello, ensalzaré la belleza, dibujaré los amores y desamores, acomodaré todo lo que a mí me abrace por dentro. De esta manera el caminante despeja sus miedos, volviendo a todo aquello que no dio por bueno. Planeta en el cual se dibuja la verdad. ¿Qué es la verdad y para quién se fabrica? Es algo muy importante, la verdad es todo aquello que uno tiene como valor y bueno, nunca venderás como verdad algo que a ti te haga dudar, caminarás por sendas empedradas será ligero el caminar mas si al hacerlo sufren tus pies, nunca dirás fue agradable y placentero mi caminar. El planeta dibuja con esmero sus praderas sin comentar. Por ello dice la verdad. 15 de agosto de 2019
26
María Sacramento de la Cueva Ortega
El pozo parió otra tierra
27
El bosque encantado
lumpios de bellas flores, unos a otros se balanceaban, en tanto caballitos de mar galopaban por la pradera cuajada de verde esmeralda, un sol de oro daba luz a la acuarela del pintor y duendes en su fondo guardaban el cuidado de tan bello cuadro.
La pequeña Hada consigue por fin llegar, al bosque encantado donde todo es posible, el camino fue largo mas mereció la pena recorrerlo, encontró en su camino gentes geniales y grandes artistas.
El último que encontró fue al sabio de todos los sabios, éste le comentó muy bajito para que nadie les oyera:
El primero fue el gato feliz, éste tiene la sabiduría y coraje, de vivir con una patita menos y su orejita derecha cortada por un accidente, sabe cazar mejor que ninguno de sus amigos, lo estético de su oreja le sirve para hacer bromas acerca de lo genial de su físico, pues al ser único es muy valioso para él, ser distinto le hace feliz tiene un mundo diferente a los demás gatos y por ello hace amigos por donde pasa. La segunda persona, es una anciana casi centenaria, sentada en el umbral de su casa, repite sin cesar una moraleja tan antigua como ella. “Sabe más nieto que mucho viaja, que abuelo que mucho vive”, esto lo hace sonriendo como para ella sin percatarse del auditorio que tiene a su alrededor, tan sólo asume su corta vida intelectual. La tercera fue una hormiga herida, ésta acurrucada en el camino, se lamentaba del abandono de sus compañeros y lo dolorida que estaba, al preguntarle de sus lamentos, me dijo. –He trabajado como la que más, hubo días sin descanso, compartí mi néctar con ellas, ahora que las necesito siento su abandono, esto no es justo, ¿puedes ayudarme? Por favor incorpórame un poco para ver tu cara seguro he de recordarte mientras viva. El quinto fue un duende, éste dibujaba un paisaje lleno de fantasías, en él niños de varios colores jugaban en unos co-
–Irás al bosque encantado, allí encontrarás las respuestas a todos tus miedos y réplicas a todas las preguntas que necesites saber. Aquí está penetrando en tan mágico bosque, ¿encontrará sus respuestas la pequeña Hada? Es valiente y sabrá pedir información, al abeto le preguntará el porqué de su necesidad en las casas en navidad, al olmo si alguna vez fue amigo del distinto, y por qué. Al laurel cuál es su razón para homenajear al valiente o aguerrido. Al pino por su grandeza y fortaleza, de esta manera, ella irá recibiendo las respuestas y dando vida a su saber. Hada ha recibido un legado mágico y con él las respuestas. Tras recorrer un gran trecho del bosque es abordada por una cierva la cual le pide: –Sube sobre mi lomo y te llevaré a recorrer zonas del bosque maravillosas. Así lo hace, sobre la cierva descubre bellas praderas y riachuelos que dan al bosque ese encanto del cual le habló el mago, una vez hecho esto camina y se detiene ante una reunión de conejos estos le invitan a comer zanahorias. Ellos le informarán dónde vive el águila más grande y veloz, que podrá desplazarla a donde necesite, una vez recibido el mensaje camina hacia donde le han indicado. Ha encontrado al águila, una vez pedido su ayuda ésta se dispone a cumplirla. Recorren una gran distancia, sobrevo-
28
María Sacramento de la Cueva Ortega
El pozo parió otra tierra
lando los verdes árboles, llegaron al final del bosque, Hada le da las gracias, y le pide dejarla ser su amiga.
29
El mago Sebastián
Unos ratoncitos muy alegres, salen a su encuentro. –Buenas tardes niña, ¿qué te trae por aquí? –Busco algo y no sé qué es, esperad aquella lucecita que se ve a lo lejos, decirme cuál es su misión.
Había un circo en el cual, el Mago Sebastián, repartía ilusión y asombro entre los niños y mayores.
–Es la luz de tu casa, ve y adéntrate en ella, tu imaginación la ha fabricado, en ella encontrarás cuanto decidas soñar y la contestación a todas tus ilusiones.
Este día que voy a contaros, fue muy especial, el mago Sebastián, comenzó cambiando todo el escenario, al que tenía acostumbrados a todos sus fans.
Así lo hizo, caminó y entró en la casita. Hada vivió experiencias mágicas.
En el centro de la pista, tenía instalado un gran foco de mil colores, a un lado dos jaulas vacías, una muy pequeñita y otra de dimensiones muy grandes. Al otro extremo dos aros también de dos tamaños.
Recuerda, tú debes fabricar una casita donde tus ilusiones se hagan realidad. Y fue feliz y comió perdiz. 7 de enero de 2020
El atuendo del mago era diferente al de otras veces, ya no llevaba ese traje negro con chistera del cual sacaba siempre un conejo, en esta ocasión vestía camisola cubriéndole hasta los pies, toda ella cubierta de estrellas y lentejuelas, diré que su color era del azul más maravilloso que nunca podéis imaginar. Pues bien anunciando su aparición sonó una música un tanto estridente, y el mago hizo su aparición en la pista. Se inclinó saludando al público. Creo queridos niños se me olvidó deciros que había reemplazado la chistera por un capirote muy alto del mismo color que la túnica, inclinándose abrió los brazos y bajó la cabeza como muestra de agradecimiento al público. Hecho esto se dirigió a la jaula pequeña, la enseñó al público, da tres vueltas con ella, y cuál es el asombro, al término de ellas aparece un perrito el cual no es uno cualquiera es un foxterrier muy gracioso, sacándole de la jaula. Le llama por su nombre.
30
María Sacramento de la Cueva Ortega
–Perry, ¡ven aquí! Éste moviendo su rabito se le acerca y cual asombrados quedan al escuchar hablar a Perry. –¿Qué haremos hoy para divertir a todos estos niños? –Creo les gustará ver cómo eres capaz de volar, y atravesar un arco cargado de fuego. Y saber el nombre de cada uno de los niños. –Me parece muy bien. Dicho y hecho Perry voló por toda la pista, en tanto el mago con otras de sus magias, encendió el arco pequeño, con fuegos de mil colores, Perry atravesó el arco varias veces y el asombro de todos fue genial. Eso no fue todo tan sólo. Acababa de empezar, a continuación Sebastián pregunta al perrito: –¿Cómo se llama esa niña de la fila cuarta de cabellos rubios? Contesta Perry: –Se llama Ana y su hermanito Mario. De esa manera van nombrando algunos de los niños, causando estupor y asombro en todo el público. Perry va dibujando una sonrisa maléfica, mirando con maldad a cada uno de los que nombran. La actuación termina y el público aplaude, con gran entusiasmo. Sebastián vuelve a hacer lo mismo con la jaula grande, ocurre igual, a la tercera vuelta aparece un ser extraño parece un pony mas su cabeza es de león, el mago le llama y sale de la jaula, y preguntándole: –Gengis, ¿tú eres capaz de asombrar más que Perry?
El pozo parió otra tierra
31
–Sí Sebastián. Contesta. –Lo haré encantado, ¿tú qué quieres hacer? –Pues verás el arco atravesarás tres veces, y acto seguido a cada niño que Perry nombró en tu lomo montarás y sobre la pista volarás, tres veces y a la cuarta desaparecerás. Así ocurrió que Gengis con los niños desapareció. La gente mira y mira y no salen de su asombro, no pueden creer lo que acaba de ocurrir, asustados y sorprendidos, se preguntan dónde están los niños. En ese momento las mil luces del centro de la pista cambian sus colores por un gran nubarrón negro, y un estruendo como un trueno espantoso deja aterrados a todos los asistentes. Emerge una figura, fantasmagórica la cual transforma a Sebastián en un robot. –¡JA, JA, JA! ¿Qué os creíais que el circo es de todos esos niños y mayores que viven de ilusiones y magia? Yo gran mago del reino del desamor y la desilusión os digo: todo eso se acabó, he secuestrado al mago Sebastián en su puesto traeré, robot y animales, por medio de ellos, tendréis la magia deformada ya no hay conejos ni chisteras ni palomas que salen de las mangas del mago Sebastián. ¡JA, JA, JA! –Y, ¿los niños dónde están? Preguntan angustiados todos al unísono. –Pues ¿dónde creéis que están? Felices jugando al ordenador, pasando de la magia y la ilusión rescatados para siempre. –No lo conseguirás siempre habrá magia, el circo existirá tú no podrás eliminar la ilusión y la fantasía. En tanto el robot toma vida y haciendo un gran esfuerzo,
32
María Sacramento de la Cueva Ortega
El pozo parió otra tierra
consigue quitar la magia a la figura emergente, consigue que las mil y una luces aparezcan de nuevo. Su cuerpo se transformó de nuevo en el mago Sebastián, de chistera y conejo, Perry volvió a su antiguo estado que era una hermosa paloma blanca, y Gengis sufrió la misma transformación, era el león y el pony del circo. Y así acaba este cuento, liberando a todos los niños del mundo de la robótica donde no hay ilusión ni magia ni fantasía.
33
El lagarto Juancho
Camina despacio el lagarto Juancho, no tiene prisa disfruta de un día espléndido, ha comido y dormido la siesta en estos momentos lo único que desea es pasear y procurar encontrar con quien hablar. –Hola señor Juancho ¿a dónde se dirige usted?
Colorín colorado este cuento se acabó.
–Buenas tardes doña cobra trato de dar un paseo. 12 de abril de 2008
–¿Cree usted que este lugar es el más apropiado? –¿Por qué no habría de serlo?, siento mucha paz en este lugar. –Siento decirle que alguna de mis hermanas hace días que no come. –¿Que insinúa? ¿Que corro peligro? –No lo insinúo, lo afirmo. –Bueno trataré de cambiar de lugar, gracias señora cobra. El señor Juancho dirige su lento caminar hacia una hermosa pradera cuajada de margaritas y amapolas, piensa –aquí sí que podré dar mi paseo con toda tranquilidad– durante un largo rato disfruta de la pradera y sus hermosas flores. De pronto oye un zumbido ensordecedor, mira a todos lados y de pronto descubre una nube de avispas que se dirige hacia él. –Buenas tardes señoras avispas, ¿qué les trae por aquí? –¿Cómo que qué nos trae por aquí? Eso le decimos nosotras ¿qué hace usted en nuestro hogar?
34
María Sacramento de la Cueva Ortega
–Perdonen yo creo que la pradera es de todos. –Usted está equivocado, alquilamos la pradera hace un año, por tanto, debe de irse de inmediato. –Tranquila señora me iré y ustedes perdonen por las molestias. De nuevo el pobre se encamina hacia otro lugar, lo hace muy despacio ya va algo cansado, levanta la vista y no muy lejos divisa un hermoso estanque rodeado de varios árboles, piensa ese sí que será un gran sitio para descansar y más tarde continuar el paseo. Ya acomodado bajo la sombra de uno de los árboles se cree el lagarto más feliz. –Señor lagarto ¿quién le ha dado a usted permiso para invadir mi espacio y ser el ocupa de mi territorio? Le dice muy enfadada una ranita. –A mí nadie, vi este lugar tan hermoso y pensé que sería ideal para descansar. –Usted está equivocado y no tiene que pensar, tan sólo acudir al consejo de los animales y comprar el camino y el lugar para pasear. Eso que dice es algo cruel, yo no tengo dinero para comprar y sí necesito caminar. –¡Ya, tiene razón! Pero toda la tierra se vendió, yo tuve que limpiar este estanque, para el señor que lo disfruta, y por ello me deja habitarlo, camine hacia las tierras del norte ellas están subvencionadas quizás encuentre un lugar. –Gracias por la información y seguiré sus consejos.
El pozo parió otra tierra
35
girme para conseguir un permiso de propiedad de un lugar para pasear. –A la entrada del bosque en el claro de la derecha encontrará quién le atienda. Camina muy pensativo y preocupado no entiende nada de lo que le está pasando, él siempre caminó por donde quiso y deseó. –Señor, por favor ¿es aquí donde se solicita el permiso para pasear? –No, aquí se solicita el permiso del lugar. –Bueno me he confundido al pedirlo. Eso quiero decir, el lugar. –Trae usted la cédula de habitabilidad, el carnet de identidad y su peso y talla de altura. –No, he salido a pasear y me he encontrado con el problema de todo el planeta ocupado. –Le informaré una vez que traiga la documentación oportuna, veremos si queda algún lugar de su medida. –¿Y no lo puede averiguar en este momento? Vengo de muy lejos sería un gran favor. –Veremos ¿cuánto mide y pesa? –Mido dos metros y peso treinta kilos. –Pues ya le digo que para usted no quedan lugares, lo lamento mucho. –Eso no puede ser, tendré que pasear por algún lugar y descansar cuando esté cansado.
Camina el buen Juancho hacia el destino que le han indicado.
–Yo no le puedo solucionar su problema, por favor, deje libre la ventanilla.
–Buenos días señor me sabría decir a donde debo diri-
Juancho se aparta y comienza a caminar, no entiende lo que
36
María Sacramento de la Cueva Ortega
El pozo parió otra tierra
ha pasado y le preocupa la situación actual, cómo se habrá llegado a la situación de no poder caminar por ningún sitio. Va pensando que el problema no es de él sino del que vendió los lugares, por tanto él se acomodará en un lugar donde pueda caminar, y tratará de compartirlo con otros. Pero a lo que no está dispuesto es a que le echen del planeta. Y comienza a caminar con la idea de que del próximo lugar no le echará nadie. 7 de marzo de 2019
37
Despertar
Año 1995, Madrid despierta del letargo de los últimos 40 años. Violeta trata de conseguir el medio de expresar a su familia lo que tanto tiempo ocultó. Soy madre y esposa y por consiguiente responsable de una familia que se creyó perfecta, qué argumentos daré para justificar un cambio de vida tan radical, cómo decirles mis tendencias sexuales, a mis sesenta años explicar la mentira que ha sido toda mi vida, no es tarea fácil, cuántas lágrimas y dolores de cabeza en estos años de matrimonio. Me casé por demostrarme y corregir mis tendencias, creyendo que yo era una depravada al sentir esos deseos, se demonizaba cualquier tendencia sexual fuera de los cánones establecidos por unas leyes antinaturales establecidas por la iglesia, por tanto encaminé mi vida tratando de darme una estabilidad y castigo para mis tendencias –cuál ignorante niña de 22 años–, hoy pienso con los años vividos que estábamos con los cerebros lavados y emponzoñados por el miedo, recordar la pasión que sentí por Pilar en aquellos años de instituto, poco me ayudaron las catequesis con sus planteamientos estrictos con respecto a la sexualidad, por ello me decidí, y conseguí ser una buena esposa a cambio de ser una frustrada no fue fácil salir adelante sin sentir cómo tu vida íntima es un infierno para ti y dar algo que no sientes. ¡Yo creo que Manuel en algún momento tuvo que sospechar algo! Mas en estos momentos mi encrucijada es explicar a mis hijos y a Manuel la decisión que he tomado. Sentir ternura por Manuel fue fácil, él es una persona llena de sensibilidad y muy buenas dotes de humor, por ello mi
38
María Sacramento de la Cueva Ortega
vida se fue llenando de un sentimiento dulce en mi vida cotidiana, lo difícil era la llegada de la noche el dar normalidad a lo que me aterraba. La llegada de mis hijos hizo que me volcara en ellos, de esta manera cuantas disculpas para evitar la cama y con ello la acción del acto sexual, mis días críticos fueron días de liberación ya podía entrar en mi habitación sin miedo. Sentir esta agonía por dentro y no poder comentar con nadie es uno de los mayores sufrimientos que se pueden sentir, tus deseos en lo íntimo y tener que acallarlos, me creí un monstruo o algo parecido al no poder corresponder a las llamadas de mi marido y fingir que sus goces eran mis goces, mis días los llené de fantasías en las cuales cualquier jovencita la imaginaba perdidamente enamorada de mí. ¿Cómo decirles a mis cuatro hijos que su madre es lesbiana?, que está locamente enamorada de la persona más encantadora del mundo, que ésta le ha hecho sentir lo que nadie ha conseguido, llevarla al cielo y ver las estrellas. Sí, Lola ha conseguido cambiar mi vida darme lo que yo esperé de la vida tan sólo ella lo consigue. Siento una pena inmensa por Manuel él no se merece esto fue siempre un gran compañero y gran padre. Tendrán que entender que la vida me debe algo, yo di todo por los demás, primero por mis padres, callé mis sentimientos para no hacerles sufrir, mentí toda mi vida para hacer felices a los que me rodeaban, para que no tuvieran una oveja negra como se decía en aquellos años, ha llegado la hora de ser feliz, bendita transición que trae con ella el cambio de mentalidad, sacaré fuerzas y conseguiré que me entiendan, ¡ya me da igual pero prefiero no perder a los míos! Les quiero y sería una factura demasiado cara a pagar por mi felicidad. Tengo todo el día para preparar mis argumentos, haré lo que me aconsejó Lola preguntarles por lo que les he aportado en sus vidas, según como me contesten así será mi
El pozo parió otra tierra
39
información de directa o de insinuación. Tengo los nervios clavados en el estómago, siento una agonía muy adentro no es fácil lo que voy a hacer, yo una mujer tranquila muy casera sin grandes amigas no les di nunca motivos para lo que tengo que revelarles, he sido discreta quizá demasiado puritana, para poder pasar desapercibida y que nadie pudiera dudar de mi condición de heterosexual. Toda una vida soñando, al fin poder vivir una realidad, creo me apoyarán, les di demasiado para que su respuesta sea negativa, mis hijos me quieren, ellos son hombres con ideas progresistas, quizá no lo sean tanto cuando su madre les descubra el secreto más extraño. Violeta es una mujer hermosa con sus 60 años conserva una belleza poco usual a su edad, tiene una silueta esbelta con unas curvas poco frecuentes por tanto resulta atractiva y de carácter muy dulce. Tiene un gran problema que resolver, ella lo tiene muy claro y triunfará en su empeño de ir a vivir con Lola. Sentada frente al espejo del tocador, se hace todo tipo de conjeturas y reflexiones, se mira y sonríe, quizá no acabe todo tan bien como creo pero por soñar no pierdo nada, eso piensa en tanto da el recorrido por su vida. Pasaré el resto del día preparando la cena para la familia y me arreglaré con esmero, no quiero aparecer delante de los míos desarreglada sino todo lo contrario. Suena el timbre de la puerta, abre y son dos de sus hijos. –Hola, ¿qué tal mamá? Es Fernando, el menor de ellos. –¿Qué tal viejita? Le dice a modo de saludo Daniel. –Muy bien cariños y ¿vosotros?
40
María Sacramento de la Cueva Ortega
–Bien mamá. Contestan los dos al unísono. –Vamos a pasar, papá no tardará en llegar, ¿os sirvo una cerveza o un vino? –Yo una cerveza. –A mí un vinito, con una aceituna.
El pozo parió otra tierra
41
–Hablaré por mí, soy el mayor y por tanto quizá tuve más responsabilidades pero nunca me sentí mal todo lo contrario, sentía cómo mi madre me adoraba y mimaba, sentir tus consejos en la adolescencia encaminando mi vida por donde yo quisiera y no los demás, apoyándome en los estudios, tan sólo te diré que eres algo muy valioso en mi vida. –Gracias hijo espero sigas opinando lo mismo siempre.
Trata de ser lo más normal y sentándose con ellos en el salón, esperan charlando la llegada del resto.
Los tres muchachos dan la misma opinión que su hermano halagando lo buena madre y lo mucho que la quieren.
Suena de nuevo el timbre, sale a abrir uno de los muchachos, es su padre y los dos hermanos. Tras los saludos entran en el salón.
–Quiero deciros lo mucho que os amo sois lo más importante de la vida, pero hay un pero muy grande, toda mi vida ocultando mi verdad, mis sentimientos, viviendo la realidad que la sociedad me impuso, esa que si eras diferente te machacaba, te marginaba y por la cual tenías que adaptar tu vida al compás que te marcaban, me adapté fui feliz formé una familia y quise a mi manera a mi marido con cariño de compañero nunca de amor de pasión, siento en el alma decirte esto Manuel no quisiera hacerte daño te quise y quiero como a una persona muy especial en mi vida, yo tengo derecho a recibir algo en esta vida no tan sólo dar y resignarme a no vivir esa pasión que yo presentía y soñaba.
–Buenas tardes hijos esta reunión es porque vuestra madre tiene algo muy importante, según ella, que comunicarnos. Esto lo dice el padre un poco en forma de broma riendo mirando a su mujer. –Sí, es cierto, pero antes quiero preguntaros ¿qué soy yo para cada uno de vosotros y qué opinión tenéis de mí? A ti, el primero. ¿Cómo he sido a lo largo de nuestro matrimonio? Quiero sinceridad pues es muy importante saber qué he sido yo en tu vida. –¿Quieres sinceridad y me la pides en un minuto? Yo creí que sabías lo mucho que te quiero eres lo más importante de mi vida me regalaste tu compañía y cariño y cuatro hijos maravillosos. Yo sé que hay algo de ti que nunca logré llegar pero yo estaba loco por ti y no me importó lo que fuera el tiempo me demostró, lo especial y maravillosa que podía ser mi vida a tu lado. Esto es lo que siento y pienso de ti. –Gracias Manuel. Estaré eternamente agradecida por tu cariño y sensibilidad para conmigo. –Y vosotros, ¿qué he sido en vuestras vidas?
–He conocido a una persona se llama Lola y tiene 55 años, sí, soy lesbiana toda mi vida lo fui, y toda la vida viviendo un engaño impuesto por los valores de los demás sufriendo mis angustias y abrasándome en algunas ocasiones, no sé si tratareis de entenderme o dejaré de ser esa persona querida para vosotros lo cierto es que lo que yo siento con ella no lo he sentido nunca. Me ha pedido ir a vivir con ella y tengo el pensamiento de hacerlo, quisiera me entendierais y me dierais un poco de apoyo, si no es así lo entenderé, será una factura más a pagar por mi opción sexual. Se crea un silencio, mirándose los unos a los otros, las manos dicen mucho entrelazadas se aprietan con fuerza,
42
María Sacramento de la Cueva Ortega
El pozo parió otra tierra
43
no pueden creer lo que acaban de escuchar, es demasiado fuerte.
cíos y los hombres y mujeres viven cada uno la sexualidad como la sienten.
Manuel es el primero en reaccionar, y rompe el silencio tratando de explicarle lo que siempre intuyó.
16 de agosto de 2019
–Violeta siempre supe que algo nos separaba, mi amor por ti es tan fuerte que no me importaba, tan sólo pedía estar contigo siempre, fuiste cariñosa y una gran mujer, tan sólo tengo que darte las gracias por estos años de vida en común, tu discreción ha sido tan grande jamás pude sospechar, sabía que algo no me dejaba llegar a ti siempre sospeché de algún amor que no te hubiera correspondido, decides lo mejor para ti y tienes razón y todo el derecho del mundo a ser feliz de verdad. Siempre me tendrás para ayudarte en lo que necesites material o de afectos, te quiero demasiado para no entenderte. –Mamá dános unos días para asimilar, pero nuestro cariño lo tienes y lo tendrás, nos enseñaste en libertad y ahora entiendo por qué era tan importante para ti esos valores, sigue el camino que te marquen tus sentimientos y elige bien a tu compañera. –Gracias me siento liberada, y a la vez un poco culpable pero feliz, sois demasiado importantes para mí como para perderos. Manuel te quiero pero no de la manera que tú hubieras querido ser amado. –Bueno vamos a cenar, hoy será una cena un tanto especial, os miro y me doy cuenta que no ha sido en vano mi vida, formar esta familia sólo se podía hacer desde el amor, el cariño, con respeto, gracias de nuevo por vuestra compresión. Violeta, mujer valiente logra a sus 60 años vivir la sexualidad que la vida le negó por la sinrazón de dictaduras ultra conservadoras, los armarios se abrieron han quedado va-
46
María Sacramento de la Cueva Ortega
La política y Violeta
VIOLETA, ensimismada deja pasar los minutos, sin poder poner en orden sus reflexiones sobre los acontecimientos que ocurren en estos tiempos tan convulsos impregnados de violencias y discursos agoreros. Ella trata de hacer su análisis, para ello necesita tiempo y madurar el cómo ve y siente estos tiempos. Siempre quise y suspiré porque el bipartidismo se rompiera, creí sería la mejor manera de solucionar la corrupción, mas esto ha creado una sin razón, que no llego a entender. Todos quieren el poder. Explicaré el cómo veo yo la política en estos momentos, la derecha con miedo a perder el poder y control de las finanzas del país, la izquierda para no perder la costumbre buscando el sexo de los ángeles queriendo ser más papista que el Papa, si ella es mayoría cómo no logran ponerse de acuerdo, dejarse de prejuicios y llegar a donde se pueda hacer algo por quien les han votado y representan. Hay otro elemento en escena vox con su discurso extremista tratando de desestabilizar el sistema democrático, total un coctel difícil de beber. Tomaré una tisana de tila, porque estas sin razones no hay alma que pueda verlas con calma, pensé durante mucho tiempo nuestra sociedad es pacifista mas las actuaciones de algunos grupos independentistas, han dado al traste con mis visiones de nuestra sociedad, agazapada está la violencia esperando un motivo cualquiera para surgir, con ello no digo haya motivos para la protesta mas la violencia nunca tendrá cabida en mis planteamientos de reflexión o políticos, el paro y la decadencia del obrero con salarios de miseria, las actuaciones del sistema social desatendidas, dan un caldo
El pozo parió otra tierra
47
de cultivo poco halagüeño a esta sociedad, los banqueros y patronales amenazando con el desastre si la izquierda llega al poder yo les pregunto ¿quién ha hecho los mayores desfalcos? ¿Quién ha dejado sin techo a miles de familias? ¿Quién ha llevado al país a tener la deuda mayor de la historia? Señores el bipartidismo repartiéndose la tarta no dejando ni una miga para las clases más desfavorecidas, no me traigan el discurso del catastrofismo que ya somos mayores hemos aprendido a leer y escribir. De igual manera hacemos análisis de sus comportamientos ustedes nos han enseñado, dejándonos desheredados de todo lo deseable de esta sociedad, que el bipartidismo y la sociedad neoliberal no traen nada bueno para las clases desfavorecidas, por ello dejemos de escuchar las proclamas de tiempos muy adversos si la izquierda sube al poder, nos podrá pasar lo mismo que con ellos perder nuestras casas, nuestro trabajo, los valores como clase, nos han dado unas migajas durante un tiempo para empoderarnos y creer que ya no había clases sociales por ello todos éramos iguales, la factura de esos pensamientos la estamos pagando, se ha creado el individualismo, en todos los estadios de la sociedad, ya no hay vecindario todos vivimos de puertas para dentro, no conoces a tus compañeros de trabajo por el hecho de que tu contrato dura un mes o tres a lo sumo, es tal tu desconocimiento de su problema como el del tuyo, y por supuesto no reclamareis mejoras laborales por el miedo al despido, todo esto no me lo invento yo porque sueño una pesadilla están los hechos constatados para verificar lo dicho por mí. No sé si lo que traerán otras fuerzas políticas será mejor, éstas ya me han demostrado todo lo que me pueden dar como trabajadora, hay un pesimismo por la patronal, temen se les quiten algunos de sus abusos, ¡señores, la sociedad alguna vez debe de ser justa, ustedes no han sufrido en sus carnes la crisis, es lícito que les toque dar algo de lo que se
48
María Sacramento de la Cueva Ortega
han aprovechado, siendo en pleno deterioro cada vez más ricos ajústense un poco el cinturón! Eso duele, los parias de las clases medias y pobres también tenemos corazón y sentimientos, y lloramos al tener que decir a nuestros hijos, hoy no hay pan. Sigo dándole vueltas al dilema de estos momentos, es muy difícil hacer ver a las gentes quién es el que te perjudica, tenemos el defecto de olvidar y escuchar al piquito de oro diciéndote todo aquello que él sabe te duele, es más te da fórmulas muy facilonas para solucionar los problemas, el paro se soluciona echando al inmigrante, es sabido que es una falacia y gran mentira, la sociedad la acoge como válida, es un ejemplo de cómo se nos maneja, tenemos que aprender una clase muy importante hacer análisis del momento y tratar de ver por nosotros mismos los problemas y buscar soluciones, puede parecer difícil de hacer pero es vital si no eres consciente del problema nunca buscarás las soluciones que siempre las hay. Tomaré esa tisana y buscaré la solución para no cabrearme por tantos hechos poco halagüeños, hay momentos de debilidades en que te dejas llevar por el pesimismo o realidad sin cortinajes tapándote el mundo en que vives, soy demasiado mayor he vivido mucho y he tenido etapas muy necesitada de abrirme y expresar lo íntimo, el cuales eran tus ideales de sociedad, soy feliz de poder hacerlo algo nos debía la vida a quienes tuvimos que callar y aún lo hacemos, me siento ciudadana del mundo hoy no siento en mi persona ninguna ideología tan solo el deber de estar con el débil o menos favorecido, desde muy joven me sentía siempre atraída por sus causas. Hacer reflexiones conlleva, a confesar tus convicciones de la vida y darte cuenta cuan equivocada has podido estar en algunas ocasiones de ella, lo que la vida me ha enseñado es que gente buena hay en todas las capas sociales de
El pozo parió otra tierra
49
esta sociedad, y por ello los problemas políticos y laborales los veo en base al conjunto nunca individualmente, cada persona es un mundo y por ello tiene unos valores, al individuo lo trataré desde el punto humanista, y nunca le preguntaré cuál es su ideología, si le juzgaré por sus actos, ellos me dirán quién es y cómo es. Para mí sentirme ciudadana del mundo sin fronteras es una liberación y de lo que estoy completamente segura. 29 de noviembre de 2019
50
María Sacramento de la Cueva Ortega
Violeta
Violeta, una mujer del siglo XXI tiene una gran formación universitaria. Licenciada en Ciencias Políticas y Económicas, habla tres idiomas inglés, italiano y alemán. Delante del ordenador sonríe –se siente feliz– el trabajo que realiza es el que soñó toda su vida por ello disfruta al realizarlo. En cuanto a la vida familiar está muy satisfecha, Pablo su compañero es un amor comparten todos los trabajos del hogar. De las necesidades que van surgiendo, y de los niños se ocupan una semana cada uno de ellos, de esta manera ella puede atender su trabajo, y sentirse libre cuando tiene que viajar o atender reuniones extraordinarias fuera del horario laboral, por todo esto se siente plena ante el ordenador. Hoy llegará tarde, eso no es causa de malestar para Violeta. Los niños estarán acostados y Pablo tendrá la cena dispuesta, la recibirá con un beso como siempre hace. –Violeta ¿puedes dejar el ordenador y venir? ¿Has encontrado el anuncio de trabajo? Ella se sobresalta al escuchar a su madre llamarla. –Sí mamá estoy en ello, ya mismo voy, he mandado tres currículos, no creo que me llamen. –¿Qué hacías tan parada, estabas ensimismada? –Soñaba cómo debía de ser mi vida si esta sociedad fuera justa y las mujeres y hombres fuéramos iguales, las mujeres estamos infravaloradas y nuestro trabajo nada reconocido. Por esta razón tengo en mente crear una asociación de mujeres en paro con proyectos empresariales y artísticos,
El pozo parió otra tierra
51
para conseguir de alguna manera ayudas a estos objetivos, de igual manera ayudarnos emocionalmente pues es frustrante ver como se tiran por la borda todos nuestros trabajos y sueños, y tantos años de estudios. Esta será la meta, y otra será crear una especie de guardería, para el cuidado de los niños en tanto las madres acuden a las entrevistas de trabajo ¿Qué te parece? –Las ideas son muy bonitas, creo que lo conseguirás, nosotras luchamos para que todas vosotras pudierais ir a la universidad y pudierais soñar. Tú con tu proyecto si se logra, podrás ayudar a que esta sociedad cambie su visión patriarcal de las relaciones laborales de la mujer. –Gracias mamá por todo lo que en una etapa de tu vida luchaste por ti y por el resto de mujeres. –Bueno dejemos de hablar y preparemos la cena, tu padre y hermano no tardarán en llegar. Esta es la realidad de Violeta, su madre y muchas mujeres, tan sólo pueden soñar cómo sería su vida en una sociedad en paridad. Violeta nunca dejará de soñar en tanto haya una mujer queriendo la igualdad y compartir con el compañero la vida y trabajo.
52
María Sacramento de la Cueva Ortega
Caminar entre tomillos
La mañana es algo lluviosa pero ello no impide que VIOLETA salga a dar un paseo, según su criterio las buenas costumbres no se deben dejar por nada. El campo está delicioso en una mañana como ésta de primavera, ella camina entre tomillos el aroma es embriagador, el terreno un tanto irregular, la zona tiene ciertos desniveles pero ello no impide disfrutar del paseo y sentirse libre, en ningún lugar logra sentir esa paz que siente y disfruta entre esos matorrales o flores silvestres. Camina con el pensamiento puesto en los acontecimientos que sacuden a la humanidad trata de ver un poco de coherencia en el comportamiento de la sociedad que vive, no logra entender ciertas pautas de inmoralidad entre la clase política y la iglesia. Ellos debieran de ser los que marcaran los valores humanos y sus derechos, según sus percepciones son los que más las incumplen, todo ello la tiene un tanto alterada o cabreada no se puede jugar con la salud y el pan de las gentes de bien. Los abusos a chavales por parte de algunos miembros de la iglesia, la reacción de ésta, no logra entenderlos, al mismo tiempo la respuesta de los estados ante ciertas causas son un tanto extrañas según su pensamiento, prima más la política y lo debidamente correcto que la justicia o el apoyo a los agredidos. El paseo va siendo un tanto tormentoso pues no puede dejar de dar vueltas a esos acontecimientos, su cara en algunos momentos es un poema, se altera consigo misma, desearía poder hacer algo. Y lo hará ya tiene en mente algún proyecto para llevar a cabo, sigue caminando y al observar
El pozo parió otra tierra
53
la naturaleza siente algo muy especial correr por su mente y da gracias ante tanta belleza. Qué compleja es la naturaleza y qué sabia, todo en ella es armonía y control. Dónde empieza y dónde acaba la responsabilidad del político de turno, a cuál se le da la confianza para que gestione nuestras vidas y no para que se aproveche del cargo en su propio beneficio, son gestores y como tal tienen el deber de gestionar nuestras vidas con honradez, ya está bien por hoy, necesita descansar y disfrutar de este espléndido día. Violeta es una mujer joven con un compromiso nada usual con la sociedad en que vive y con los abusos del poder sobre los débiles le da lo mismo si son de Europa o Asia o cualquier continente ella tomará partido por el débil, ello le causa muchos disgustos y reprimendas no son siempre bien interpretadas sus intenciones, por tanto tratarán algunas veces de encasillarla en alguna ideología y esto a ella la enerva pues sólo tiene por bandera el sentido común. Y querer un mundo justo y libre de hambre. Cómo le gustaría vivir la utopía de ver el mundo sin guerras y sin hambre, que todos los seres humanos tuviéramos techo y pan. En tanto que esto no es posible tratará de poner su granito de arena ayudando al que se acerque a ella. Hoy vienen sus amigos a pasar el día tratará de hacerles pasar una jornada bonita. Las reflexiones por su parte son una de las terapias que ella hace para no dejarse llevar por esta sociedad de consumo y falta de ética por algunas personas. Va de vuelta a casa seguramente las reflexiones seguirán con sus amigos ellos son de los que les gusta arreglar el mundo de vez en cuando. Muchas mujeres como ella pacifista y solidaria para con los demás y sobre todo con la causa feminista Violeta ama la naturaleza y a todo lo que la acompaña seres y plantas por ello es especial.
54
María Sacramento de la Cueva Ortega
Las soledades de Violeta
Violeta, acomodada en el coqueto saloncito de su casa, es la viva imagen de la persona que disfruta de la más absoluta de las soledades impuestas. Ella, mujer mayor, sufre la soledad que el paso de la vida nos da. Debido al abandono de los seres queridos de este mundo, vivir muchos años conlleva tener tu entorno sin seres que te acompañen y tener tus días en la más absoluta soledad. Su vida fue un devenir de acontecimientos, madre de tres hijos y mujer trabajadora, sus días eran un torbellino de tareas, criar a sus hijos y atender su trabajo con honestidad, fueron su meta. Ella imploraba un poco de retiro para poder recuperarse de tanto trajín, esta soledad fue muy agradable y deseada, porque ella sabía que podía volver a sus quehaceres cuando quisiera, por tanto la soledad buscada es buena, no tanto aquella impuesta por el devenir de los acontecimientos. Su vida la pasa mayormente viendo cualquier programa de televisión, conservar la amistad de Pilar su única amiga que todavía vive en el barrio, pues sus otras amistades han fallecido o están en residencias. Es mujer vital por tanto esta soledad la abruma y hace sufrir. Quisiera poder gozar de sus nietos, pero, estos por avatares de la vida, residen en el extranjero. La soledad es el mal que aqueja a nuestra sociedad, y sobre todo a nuestros mayores. Esa lacra impuesta por la vida de esta sociedad de consumo, y de igual modo por la au-
El pozo parió otra tierra
55
sencia de personas que pertenecieron a nuestro entorno, como la pareja, con la cual has pasado la mayor parte de la vida, se fue, y el vacío que dejó, es tan grande que nada lo reemplaza. Piensa cada día más en aquellos momentos de convivencia con todos los suyos. Por tanto opino que la soledad es algo muy doloroso y cruel que poco a poco anula al ser que la sufre. Hay dos tipos de soledades, la buscada y disfrutada, y la impuesta por los acontecimientos en tu vida, ellas son totalmente distintas, por tanto una se disfruta y la otra se sufre. Violeta acomodada en la butaquita de su salón trata de aliviar esta situación, tejiendo labores para regalar, hay algunas personas muy agradecidas por sus regalos, y en compensación tratan de hacerle algunos ratos de compañía. Agradece estos momentos como si fueran de oro, esto lo hace buscando el trueque, yo doy un regalo y recojo unos momentos de compañía, de ese modo palía un poco la soledad de esta sociedad. La misma es disfrutada en algunas ocasiones por gente joven que en algunos casos está rodeada de gente, y vive en la más absoluta soledad, pues el joven cada día se retrotrae más en sí mismo y se aísla del medio, pasea por las calles repletas de gente sin tener a nadie con quien dirigir una sola palabra, es la situación más triste padecida por nuestros jóvenes en algunos casos. La soledad en estos tiempos que nos toca vivir es impuesta por las necesidades creadas. Para llevar una vida de consumo en la cual no hay tiempo nada más que para trabajar y acumular enseres, de los cuales se podría prescindir, más no hay sitio ni tiempo para aquel necesitado de él. Nuestros padres tuvieron un lugar para con sus mayores.
56
María Sacramento de la Cueva Ortega
El pozo parió otra tierra
En cualquier hogar había sitio para los abuelos, no se le relegaba, sino que se les respetaba y quería, hoy no se puede, la situación de las familias no permite tener cargas que atender. Violeta, es una de tantas mujeres, viviendo en soledad, habiendo dado todo en la vida por su familia. Triste destino el de la humanidad necesitada de compañía al ser una especie que necesita vivir en manada, ha sido postergada a vivir en soledad cuando más necesita del calor humano. Ella siente como la vida pasa, sin el aliento de seres que la hagan sentirse viva y querida, mira sus manos sonriente y espera la llamada de sus hijos como algo muy especial, llegará, pues ellos tienen la costumbre de llamarla todas las tardes, es lo único que la mantiene ilusionada, el saber que no la olvidan. La vida de Violeta es la existencia de personas que vegetan en nuestro entorno sin percatarnos de ello. 26 de julio de 2019
57
El campo
Es noche cerrada, sobre las 11 horas, trato de poner en orden mis pensamientos, el silencio me envuelve no hay un sólo ruido, es tal que los oídos me chillan, la quietud del campo hace ver las cosas de la vida de muy distinta manera y te lleva a reflexionar sobre puntos de vista de tu vida que en otras ocasiones no reparas en ello. Han estado mis hijas este fin de semana, la casa se llena de alegría y a la vez de comentarios y divagaciones sobre puntos de interpretación de la sociedad que nos toca vivir, yo quedo siempre tocada en estos días pues mi visión es muy diferente al de ellas no digo que yo esté en posesión de la verdad, ni mucho menos sino tan sólo lo diferentes que pueden ser nuestras interpretaciones del mundo, y sus vivencias, creo ser de otro planeta al hablar con ellas, sobre todo cuando quiero explicar algún argumento casi siempre se me malinterpreta dando una visión a mis palabras que yo no quiero dar, al insistir sobre el tema se da por bueno que yo quiero tener razón cuando no es el hecho, esto me hace mucho daño, quisiera poder pasar sin hacer tertulias ni comentarios sobre la sociedad en que vivimos, mis años me dan información de épocas muy lejanas para la juventud pero cercanas para personas como yo, por ello me gustaría no tener este tipo de charlas con ellas, al tener puntos de vista tan dispares. Trato de poner mi mentalidad al día pero a veces cuesta, la educación tan retrograda que recibimos nos pone una pantalla que cuesta derribar, ellas no lo entienden y dan por hecho mi imposición sobre su criterio, cuando no es así, quisiera entendieran tan sólo un poco lo mucho que me
58
María Sacramento de la Cueva Ortega
esfuerzo por llegar al tren de estos momentos y entenderles sus formas de vida, adaptar mi mundo al de personas jóvenes en cualquier momento de su vida cuesta dar normalidad a su forma de vida, estoy a favor de todos los cambios que ha abordado la sociedad y disfruto viéndolos pero ello no quita me sienta desplazada en algunos aspectos de ellos. Se nos educó en la economía al no tener nada más que lo justo para vivir, por ello me cuesta dar por bueno el que se pida un crédito para ir de vacaciones, me parece bien y no lo censuro pero sería una cosa que nunca haría, es un ejemplo de cómo vemos los momentos de cambio. Otra cosa es el consabido botellón, no entiendo que se tenga que embriagar una persona para disfrutar de la fiesta, cuando hoy la juventud tiene todo a su alcance cultura y deportes para disfrutar, me parece fenomenal la libertad de horarios y que los jóvenes sean responsables de su tiempo, mas del desmadre y esas bacanales que se montan llenando de porquería el lugar en donde se desarrollan no me parece bien ni ético, al igual los ruidos y molestias a los vecinos de esos lugares. Son visiones de personas de distintas generaciones, el tiempo pasado fue tan distinto y sobre todo para las mujeres de las clases obreras, tuvimos unas normas muy estrictas para lo único que no se nos censuró fue para trabajar lo hacíamos fuera de casa y dentro, llegabas del trabajo y siempre había algo que hacer, salir los domingos se hacía de cinco a diez, era lo que había y lo vivíamos con normalidad, alguna vez me tocó revelarme por dentro de otra manera era impensable, todo ello hace que siendo una persona con planteamientos abiertos a todas las formas de progreso me cueste ponerme al día. Soy consciente de que ellas no tienen el propósito de herirme pero me duele el poco esfuerzo que hacen por enten-
El pozo parió otra tierra
59
derme, siempre tengo el propósito de no caer en los mismos errores pero se ve es inevitable hacerlo, son consecuencias de la convivencia y de la confianza, por ello en estos momentos de quietud y tranquilidad estoy relajándome tratando de explicarme a mí misma el porqué de nuestras diferencias. Bendita vida de aperturas, de formas de expresión, y armarios abiertos sin olores a naftalinas, de vive como quieras y no como quieran, de soy yo y no lo que tú digas que sea, por ello me duelen los malos entendidos y la falta de empatía que siento en esos momentos, censuras las justas siento que cada cual tiene que ser responsable de sus actos por ello, tan sólo les pediría dejarme explicar y un poco de buena voluntad para entenderme no prejuzgarme sin haberme oído todo el relato, no sé si esto les pasa a muchas madres seguramente que sí, el silencio está acompañando mis cuitas y mis desahogos tanta paz es un alivio para el alma, pasará el dolor y volveré a cambiar impresiones como tantas veces. 13 de agosto de 2019
60
María Sacramento de la Cueva Ortega
¿Cómo me encuentro en esta etapa de mi vida?
El pozo parió otra tierra
61
estos momentos por teneros a todas vosotras por amigas y compañeras gracias. 20 de septiembre de 2018
Tengo la percepción de tener parte de mis ilusiones cumplidas. Explicaré por qué, una de mis ilusiones que nunca creí poder hacer es estudiar y conseguir conocimientos técnicos, –de la vida me sobran– lo he conseguido al igual que realizarme como persona que a través de la palabra desea transmitir sus sentimientos. Estoy pletórica de ilusiones. En estos momentos únicos de mi vida me siento como si estuviera flotando en una nube y tengo miedo de caer de ella. Tengo paz en mi hogar, mis hijas están bien de salud, el entorno que he creado a mi alrededor es fabuloso. Sí creo que no puedo pedir más, podría pero en balde pues eso es irreversible, me refiero a mi hija María, no quiero traer a este espacio mi desazón como madre. Perdonad si a mis años no creí poder decir soy feliz pero así me encuentro en estos momentos. No todo es perfecto pues la perfección no existe, al cumplir años te vas dando cuenta de las carencias que tu organismo te crea de cómo tu cabeza se distrae algunas veces y te crea malas pasadas. Tan sólo encuentro una bendición en ser mayor, porque te atreves a hacer cosas, que con tus vivencias y la experiencia de la vida ya no te importa la opinión que otros puedan tener, es prometedor tener proyectos de futuro cuando se han cumplido un montón de años, yo los tengo y eso me hace sentirme muy bien conmigo. No sé qué más podría decir tan sólo que soy afortunada en
62
María Sacramento de la Cueva Ortega
Los años de Violeta
Caminan lentamente, les pesan sus muchos años, nada les espera eso piensa la dulce Violeta. Mas no es así tienen familia, eso no les consuela, las piernas les pesan y Fernando con sus lapsus de memoria la sigue cual compañero fiel, son la viva imagen de la vejez y sus decadencias y de los compañeros que se protegen y quieren. –Violeta creo deberíamos descansar y tomar algo en ese bar. –Como tú digas, pero te diré algo ¿crees que seremos capaces de llegar?, pues yo no puedo con mi alma. –¿Qué cosas dices? Si tú tienes una vitalidad como una joven. –Sí, sí, eso quisiera tener la vitalidad de mis 20 años. Son dos ancianos con ganas de vivir, ellos quisieran seguir haciendo las cosas que siempre hicieron. Llegan al bar escogen una mesa cerca de un gran ventanal, a través de los cristales penetra un sol radiante y ellos lo agradecen se sienten cómodos, el camarero les pregunta qué les sirve, ella pide un café y él una limonada. Se sienten a gusto disfrutando de la mañana, de pronto alguien les interrumpe con alegría. –¡Abuelos! ¿Qué hacéis tan lejos de casa? Qué guapa estás abuela. –Anda zalamero, hemos venido a recordar viejos tiempos, sabes, en este café nos conocimos el abuelo y yo hace mucho pero mucho tiempo.
El pozo parió otra tierra
63
–Sí eso es cierto –dice el abuelo– me fijé en ella por lo bonita y simpática que era. –Bueno para regresar a casa coger un taxi, si mamá se entera que estáis tan lejos de casa se preocupará por lo que pueda sucederos. El muchacho se aleja mirando a esas dos personas tan queridas para él que son sus abuelos, él siente un cariño grande hacia ellos pues siempre estuvieron a su lado. –Fernando ¿sabes?, pienso, viendo al niño, que es igual a ti cuando te encontré en este lugar. ¡Cómo pasan los años! Recuerdo cómo ibas vestido. Llevabas unos pantalones azules y una camisa blanca con cuadros azules pequeños, recuerdo tu olor el de tu colonia como si lo estuviera oliendo en este momento. –¿De todo eso te acuerdas? Qué memoria tienes yo tengo pocos recuerdos, se van borrando todos los acontecimientos de nuestra vida y apenas puedo recordar qué hacía en unos años atrás. Tengo miedo de que pronto no sepa quién eres con lo mucho que te quiero, esa es mi mayor preocupación de todas mis ausencias de memoria. –Anda deja de decir cosas raras yo también me olvido de alguna cosa esto es por los muchos años que tenemos. Pero ella sabe que poco a poco eso está sucediendo. Él ya no se acuerda de cosas cercanas como el cumpleaños de Ana o de dónde dejó las zapatillas ni de cuándo tiene las revisiones del médico y detalles que él siempre estuvo pendiente y ella se despreocupaba ahora tiene ella que ser la que esté pendiente de que las cosas marchen bien. Le lleva a sitios que tuvieron importancia en sus vidas, para reforzar su memoria y seguir recordando. Opina que recorriendo estos lugares su memoria retendrá esos recuerdos y retrasará lo que inevitablemente sucederá no llegar a re-
64
María Sacramento de la Cueva Ortega
cordar ni quién es él mismo. –Fernando tenemos que marchar para casa, es hora de comer y Ana se preocupa si nos retrasamos. –Está bien Violeta, vamos, cogeremos un taxi como nos ha aconsejado el niño. Salen del café despacio como llegaron muy cogidos de la mano como dos novios, da gusto mirarlos son el reflejo vivo del amor que no muere con los años. Ellos viven en el mismo edificio que su hija, les separa un piso. Ana lo quiso así para poder estar cerca de ellos y ayudar a su madre en la enfermedad de su padre, de este modo está más tranquila pudiendo supervisar sus vidas y atenderles. Viven juntos pero separados, Violeta lo quiso así pues piensa que su hija necesita tener intimidad con su familia de este modo las comidas son en casa de Ana charlan un rato y se bajan a su casa no quieren ser motivo de roces en la familia. Comprenden que ellos necesitan vivir su vida sin la compañía de terceros, igual que ellos lo hicieron en su día con la intimidad y libertad de estar en tu espacio. El resto del día lo pasan en su casa allí cenan y desayunan, el día que tienen ganas caminan recorriendo los lugares que tienen recuerdos agradables para ellos. Al cabo de unos meses, la maldita enfermedad logra que llegue lo peor. Él ya no recuerda nada, no conoce a la que tanto amó, su cuerpo se abandonó a la quietud de la ausencia. Violeta le cuida como a un bebé, le mima y habla, él la mira y sonríe y calla su mirada distraída indiferente en mundos que tan sólo él vive. –¿Dónde estás Fernando? ¿En qué universo nuevo te hallas? ¿Por qué parajes caminas? Quisiera acompañarte, recorrerlos contigo ¿por qué no me dejas?
El pozo parió otra tierra
65
Estos pensamientos fluyen en la mente de Violeta ella se rebela ante el gran deterioro de su gran amor. Los días transcurren lentos y monótonos cargados de tristeza viendo los estragos de la cruel enfermedad. Fernando descansó, su vida se apagó y una soledad sin nombre en la vida de Violeta dejó, tan sólo el consuelo de los años vividos y el gran amor que se tuvieron. Tras los cristales del café donde conoció a su amor las lágrimas fluyen sin poder evitarlo, la añoranza es muy grande y el dolor inmenso, siente el calor del sol es gratificante y fuente de vida, ella es fuerte tiene que serlo se lo debe a su hija, se limpia sus mejillas. –Se acabó tengo que ser feliz. Fernando me lo ordenó, mira al cielo como buscando la respuesta del ser que más amo. 20 de mayo de 2016
68
María Sacramento de la Cueva Ortega
La tela de araña
Tras esa tela de araña que envuelve la vida de las personas, se esconde un espíritu y vivencias de las cuales nadie es consciente, tan solo el personaje. Él disfrazará sus sentimientos tal cual quieran sentirlos aquellos que le rodean… Y será así que sentirá sus frustraciones en lo profundo de su ser pero sacrificará éstas por hacer felices a sus congéneres. Esa tela que llevamos es resistente y confortable. Nos aísla del criterio de los demás y con ello de sus críticas al igual permite que nos afecten en la medida justa sus desacuerdos. De igual modo no es así cuando esa tela es dañada y deja que tus sentimientos y desacuerdos queden al descubierto. Escudriñar indagar profundizar en el alma o subconsciente del ser humano es una maravilla, tarea difícil de llevar a cabo, tan sólo se pretende formar un juicio o percepción de cómo veo yo a ese ser maravilloso por dentro e intuyo su íntimo y recóndito pensamiento. Gloria parapetada tras su tela de araña, trata de engañarse a sí misma siente como tras los cristales de esa desvencijada ventana fluye la vida y la muerte. Ella decide tomar parte de ese teatro por Ismael, que depende en gran manera de ella, no tiene ninguna ilusión por mantener la relación su situación ha llegado a un punto en el cual ella siente la responsabilidad ante la dependencia, mas no el sentimiento, escondido en el interior de su corazón quisiera volar lejos encontrar unos mares y campos de flores de mil colores. Atrapada en el acto de la responsabilidad del teatro de la vida trata de callar sus deseos sus anhelos para dar paso al humanismo y acompañar a su compañero en el difícil camino que se le avecina.
El pozo parió otra tierra
69
–Ismael, ¿quieres recordar el momento de la salida del hotel? Lo necesito para la denuncia, no recuerdo la hora el abogado me dice que es importante saberlo. –Creo que eran las 8:30 de la mañana, la importancia de la hora debía de ser irrelevante. Lo importante son los resultados del accidente ¿no crees? –Así debería de ser pero no lo es, no te preocupes tan solo es un mero trámite para el atestado. –¿Tienes que salir hoy? –No, vendrá el fisioterapeuta y quiero estar, necesito aprender los ejercicios, de igual manera me apetece estar contigo y charlar sobre el libro que estás leyendo, ¡a mí me parece muy interesante! –Quisiera creerte de verdad –lo dice con una cara de dolor. –¿Por qué dudas? ¿Es que tú no harías lo mismo por mí? Te quiero y disfruto estando a tu lado y compartiendo tu tiempo que es mi tiempo, deja de pensar cosas raras o me tendré que enfadar. –No entiendo cómo no sales corriendo y te olvidas que existe esta casa y quien la mora, qué porvenir te espera. Ya fue difícil comenzar en la situación que teníamos antes del accidente por tanto vete y comienza de nuevo tus andaduras por la vida. –Me voy a enfadar de verdad, no quiero escucharte. En ese momento lo rodea con sus brazos y le besa con pasión en los labios. Viven en un barrio de las afueras de la ciudad, las casas son de protección oficial. Tendrán que adaptar el piso a las necesidades del muchacho, éste discapacitado de cintura para abajo es dependiente total de otra persona. Esto lo provocó el accidente de coche sufrido en la luna de miel al salir del
70
María Sacramento de la Cueva Ortega
hotel un camión se los llevó por delante causando la rotura de las vértebras lumbares, a la situación de invalidez se le añade la económica. Su situación es económicamente muy precaria. Por esa razón Gloria nunca dejará la responsabilidad de cuidarle, con ello dejará muerto el acto central del teatro de su vida, la sexualidad y el caminar explorando nuevos horizontes. Ella viajará por mundos de fantasía dentro de esa tela de araña en la que se abrigan nuestros deseos y pensamientos. Muerta en vida conseguirá la obra central de sus anhelos y sueños, ella logrará superarlo y creará un mundo paralelo, por el que viajará y descubrirá mil universos. Jamás conseguirán saber cuál es su deseo, tan sólo percibirán el amor y dedicación al compañero. Su caminar por la senda del respeto, y tras éste la muerte de lo no vivido de lo anhelado del compartir la sexualidad, del discutir de debatir aquello disfrutado, de vivir. La araña lo ha ocultado. Por ello el cómo vivimos es una mera obra de teatro hay un director y tú sigues el guión mas en tu interior guardas un universo de mundos que a ti sólo pertenecen. La obra puede ser cómica, trágica, o dramática, y tú la representas según el medio que te toque vivir, lo íntimo tan sólo a ti te pertenece nadie podrá darte el guión tú lo escribes y lo vives. Bendita tela de araña que te deja vivir las fantasías, emociones y utopías. A Gloria le toca vivir dos mundos, uno el que percibirán los seres que ama. El otro es íntimo secreto, a veces ni ella misma es consciente de ese mundo maravilloso que todos tenemos y del cual somos ajenos. Y de esta forma tan descabellada narro las vivencias de cómo veo yo y siento lo íntimo del ser humano.
El pozo parió otra tierra
71
Sentir
Sentir el sueño de la utopía. Sentir el vacío del olvido. Sentir tus sentimientos dañados. Sentir el dolor del parto. Sentir tus fantasías realizadas. Sentir el placer del sol al amanecer. Sentir la lluvia caer sobre tu piel. Sentir el gozo del canto del gallo al amanecer. Sentir tu aroma como mujer. Sentir la brisa del mar. Sentir que sientes, que vives y gozas sintiendo. Sentir el triunfo de concebir.
12 de septiembre de 2019
72
María Sacramento de la Cueva Ortega
La rosa
Dulce rosa, hermafrodita, olorosa suave, llamativa en sus colores, mas sufre el acoso y muerte por su belleza. Muriendo de dolor el jardinero, corta el tallo de la flor más hermosa, cuidarla fue su vida, mimarla cortejarla apasionarse son sus desvelos. Rosa la flor más generosa, ella emerge en el jardín del edén no necesita quien la corteje, unas veces humilde otras altiva, se siente reinona en el paraninfo de sus sueños. Romper el tabú de necesitar de otro para ser perfecta, ella viene a decirnos aquí estoy me valgo por mí sola para perpetuar mi especie, orgullosa emerge salvaje sin nadie que la controle, humilde en patios solariegos altiva en jardines palaciegos, de mil colores sus pétalos, mas su vida jamás controla. Dulce rosa de té, suave y delicados tus colores, no te sonrojes, miras al jardinero con amor guiñas tus pistilos, él cogerá tu tallo acariciándolo y te llevará hasta su boca, tú seductora embriagarás de aroma el minuto sutil sensual del jardinero y la rosa. Sus manos acarician tus pétalos sin percibir el dolor de ella, enamorada das muy despacio la esplendidez de la belleza, él cortará tu tallo, segará tu vida mas orgullosa morirás rendida. Dulce amorosa nos das tu vida. 26 de abril de 2020
Lo posible, que impulsa a la ceremonia de los días
Sostener la ética de lo posible, es abocarse en la escritura, la edición y la publicación del libro “El pozo parió otra tierra”, en tiempos de incertidumbre. Un libro, que nos devela la poética y la ficción narrativa, de dos escritoras, que se entregan de forma entusiasta y vehemente a un proyecto literario en común y tienen el desafío dentro de sí mismas, de darle una realidad perceptible, es decir, de materializarlo. En el libro “El pozo parió otra tierra”, nos encontraremos con La Poética del Alma de Marlén Martínez-Otero, y la imaginación y pragmatismo de la narrativa de María Sacramento de la Cueva Ortega. Un proyecto literario que nació antes del confinamiento y que hoy puede compartirse con las personas que lo tienen, delante de sus ojos. Un proyecto literario que ha sido posible por la interrelación real y simbólica de grupos de mujeres organizadas y comprometidas con la inspiración como mejor destino. Es así como, el pensamiento, el discurso y la acción de las mujeres participantes en el grupo de Escritoras Perseguidoras de Metáforas y la Colectiva MaquiWarmi, constituyen la alquimia para llevar a cabo el proyecto. La participación de las autoras en el Grupo de Escritoras Perseguidoras de Metáforas es significativa y trascendente, por su tenacidad y perseverancia en el acto creativo de la escritura, única e irrepetible que nos devela parte de la intimidad y ficción de la vida de cada una de ellas.