EL POST ROCK ISLANDÉS
Así empezó todo Sigur Rós nació en diciembre de 1994, formado por el cantante y guitarrista Jón Þór Birgisson (Jónsi) y el batería Ágúst Ævar Gunnarsson. Poco tiempo después se unió al grupo el bajista Georg Hólm, al que Jónsi conocía desde el instituto, y con esta formación acudieron a un estudio de grabación para comenzar a trabajar en lo que sería su primero disco, Von (‘esperanza’).
...EL POST ROCK ISLANDÉS
02
primera
cinematografía, y la pertenencia de Jón a
canción, fljúgðu (volar). La mandaron a un
otra banda, Bee Spiders, en la que se hacía
sello local propiedad de los Sugarcubes,
llamar Johnny B. Para entonces, habían hecho
y apareció en una recopilación local para
tantos cambios en el disco que apenas se
conmemorar el 50 aniversario de la indepen-
parecía a la idea original que tenían de él
dencia de Islandia respecto a Dinamarca. Sin
antes de grabarlo, llegando incluso a plan-
embargo, el disco tardó 3 años en estar ter-
tearse grabarlo de nuevo desde el principio.
minado; algunos de los motivos de este re-
Finalmente,
traso fueron la situación económica del gru-
el
po (una de sus formas de pagar por el estudio
te),
fue pintar sus instalaciones), la estancia
tiembre
del bajista en el extranjero para estudiar
cas,
ardaron
seis
horas
en
grabar
su
sello y
firmaron
islandés Von de
pero
apareció 1997.
no
fue
un
contrato
Smekkleysa por
Recibió un
Tas-
en
sep-
fin
buenas
éxito
con
(Bad
de
crítiventas.
EL POST ROCK ISLANDÉS...
03
Después de la publicación de Von, Kjartan Sveinsson ingresó en el grupo para hacerse cargo del teclado. Poco después comenzaron a grabar su segundo disco, de Ágætis Byrjun (‘un buen comienzo’), con Ken Thomas, productor de los Sugarcubes. La fecha prevista de salida eran las Navidades de 1998, pero el disco se retrasó hasta el verano de 1999. Mientras tanto, el grupo, con ayuda de Gus Gus, decidió sacar a la venta un disco con versiones de las canciones de Von. El resultado fue Von Brigði (‘papelera de reciclaje’, ‘decepción’); este disco, que apareció en agosto de 1998, tuvo éxito en Islandia y consiguió que se prestara cierta atención al grupo. En otoño de ese año tocaron con Steindór Andersen, un poeta islandés que canta poemas medievales. La colaboración les gustó tanto que decidieron repetir la experiencia. Jón quiso trabajar con otros ‘rimmamenn’ y pidió una beca en Reykjavik, pero no le fue concedida.
...EL POST ROCK ISLANDÉS
04
un buen comienzo El gran momento de Sigur Rós llegó con la publicación de Ágætis Byrjun el 12 de junio de 1999. Los críticos fueron unánimes al aclamar el disco, que fue también un gran éxito comercial en Islandia: durante dos años se mantuvo en la lista de los discos más vendidos. En los premios nacionales de música, Sigur Rós obtuvo los premios de grupo y disco del año, así como mejor guitarra y mejor voz para Jónsi. Son sólo algunos de los múltiples premios y reconocimientos que ha merecido este disco, tanto dentro de Islandia como en el resto del mundo. El concierto de presentación del disco tuvo lugar en el Teatro de la Ópera de Reykjavik,
y fue la despedida del batería Ágúst, que decidió dejar el grupo para comenzar una carrera como diseñador gráfico: fue sustituído por Orri Páll Dýrason. Hasta el momento no ha habido más cambios en la formación. Sigur Rós firmó un contrato con el sello inglés FatCat; entraron en contacto en una fiesta del grupo Gus Gus. Sigur Rós actuó con Steindór Andersen, captando toda la atención de los asistentes. En septiembre de 1999 apareció en Gran Bretaña el sencillo Svefn-G-Englar, con gran éxito. Le seguiría el sencillo Ný Batterí en febrero de 2000. En agosto del mismo año se publicó el disco completo.
EL POST ROCK ISLANDÉS...
05
Para entonces, en Estados Unidos circulaban ya 20.000 copias de importación de Ágætis Byrjun. Los críticos de este país se volcaron con ellos y las grandes discográficas comenzaron a hacer ofertas. Después de pensarlo mucho, Sigur Rós firmó con MCA buscando las condiciones de mayor libertad artística, y el disco se editó en mayo de 2001. El contrato obtenido fue muy satisfactorio, y no les obliga a cantar en inglés. La promoción del disco les llevó a actuar como teloneros de grupos consolidados como Radiohead o Godspeed You Black Emperor!.
...EL POST ROCK ISLANDÉS
06
Es en estas giras donde la popularidad del grupo comenzó a aumentar en Europa. Con el dinero que consiguieron por la publicación de Ágætis Byrjun, lo primero que hicieron fue construir su propio estudio en Mosfellsbær, una pequeña localidad cercana a la capital islandesa. Su gira por Estados Unidos se completó finalmente, a pesar de los problemas surgidos de los atentados que sufrió este país el 11 de septiembre de 2001. Durante la gira se editó de forma limitada un disco en colaboración con Steindór Andersen (Steindór Andersen EP) que actualmente es muy difícil de conseguir. De Ágætis Byrjun se grabaron dos vídeos: Svefn-g-englar, en junio de 2000, y el premiado Viðar vel tl loftárása, en septiembre de 2001.
Sigur Rós ya no es un cuarteto sino un trío. Kjartan Sveinsson, el único miembro multi-instrumentista de la banda, abandonó Sigur Rós en 2012 tras “media vida” dedicada al grupo con la intención de “hacer algo diferente”.
EL POST ROCK ISLANDÉS...
07
No hay palabras En las giras del grupo no se limitaban a tocar temas de sus primeros discos, sino que se centraban en material nuevo. Esta insistencia en tocar temas aún sin grabar acabó jugándoles una mala pasada, ya que a la hora de entrar en el estudio las canciones habían perdido fuerza y el grupo se sentía aburrido de repetir lo mismo una y otra vez. La mano del productor Ken Thomas orientó unos temas ante los que el grupo había perdido perspectiva, dando como resultado el disco más desnudo del grupo, ( ).
...EL POST ROCK ISLANDÉS
08
El disco debía haber estado terminado antes de julio; el grupo pensaba tomarse este mes de descanso, para acudir luego a su cita con los festivales europeos. Sin embargo, el proceso de grabación del disco fue excepcionalmente lento, lo que obligó a Sigur Rós a cancelar su actuación en casi todos los festivales a los que pensaban acudir. Después, su gira por Europa, Estados Unidos y Japón... Según Jónsi aprendieron mucho grabando este disco. ‘Ya hemos empezado a componer nuevas canciones. Las digeriremos un poco y empezaremos a grabarlas en cuanto podamos’.
EL POST ROCK ISLANDÉS...
09
En el repertorio de su gira ya incluían canciones nuevas, como Salka, Gong o Mílanó, llamada así únicamente porque la compusieron en Milán. La decisión de no incluir títulos ni letras en las canciones degeneró en un terrible cansancio del grupo, que se veía obligado a responder la misma pregunta (‘¿por qué?’) en todas y cada una de las muchas entrevistas que hicieron para promocionar ( ).
...EL POST ROCK ISLANDÉS
10
agradecidos Si algo se puede decir de Sigur Rós es que se toman su tiempo para sacar su trabajo. Tres años y muchos retrasos hicieron falta para que Takk..., su cuarto disco de larga duración, viera la luz. A estas alturas Sigur Rós eran ya bastante conocidos, y firmaron con EMI, una multinacional: lejos quedaron los tiempos en los que había que pedir sus discos a Islandia por internet. Si a eso le unimos la mayor accesibilidad de este trabajo, podemos concluir que a partir de este momento Sigur Rós deja definitivamente de ser un grupo minoritario. Buena prueba de ello fue la acogida de Hoppípolla, éxito de ventas en Reino Unido gracias a la inclusión del tema en un anuncio de documentales de la BBC. También en España se utilizó como fondo musical de varios anuncios.
El disco toma su título de la palabra con la que despedían habitualmente los conciertos a través de los sistemas de proyección: “Takk...”, es decir, “gracias”, por lo que se puede concluir que se trata de un guiño a los seguidores del grupo.
EL POST ROCK ISLANDÉS...
11
maĂa valeska rojas pereira
MarĂa Valeska Rojas Pereira