Imagen Corporativa

Page 1

Imagen Corporativa Diseño Publicitario III Inves3gación #3 Mariana Alvarado Priscilla Moreira


1

Introducción En el presente trabajo se hará una investigación sobre el concepto de imagen corporativa. Brevemente se explicará en que consiste y cuales partes la componen. A la vez, se hará una pequeña reseña sobre los libros de marca y logotipos.


02

¿Qué es imagen corporativa? §  Cómo se percibe una compañía. §  Imagen –generalmente- aceptada, de lo que una compañía "significa". §  Se diseña para ser atractiva al público, de modo que la compañía pueda provocar un interés entre los consumidores y facilite así, las ventas del producto.


03

" 

La imagen corporativa es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza; dicha imagen tiene que estar impresa en todas partes que involucren a la empresa, esto con el fin de darle cuerpo, repetir su imagen y posicionarla en el mercado.


04

Para tener una imagen corporativa definida se necesita: "

Diseño del Logotipo

"

Definición de Tipografía

"

Identidad Corporativa

"

Libro de Marca


05

Logotipo §

Elemento gráfico que identifica a una entidad -ya sea pública o privada- y lo que distingue a una marca. §

§

«Menos es más»

La simplicidad permite que sea: Ø

Legible - Hasta el tamaño más pequeño.

Ø

Escalable - A cualquier tamaño requerido.

Ø

Reproducible - Sin restricciones materiales.

Ø

Distinguible - Tanto en positivo como en negativo.

Ø

Memorable - Que impacte y no se olvide.


06

Tipografía La tipografía es la destreza u oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso, ya sea impreso en un soporte físico o digital. Tales como: Ø

Diseño.

Ø

Forma.

Ø

Tamaño. Ø

Y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.


Imagen Corporativa Dentro de los elementos podemos encontrar los siguientes: Ø

Edificaciones

Ø

Presentación de los productos

Ø

Marca o nombre

Ø

Color

Ø

Personajes

Ø

Iconos

Ø

Música

Ø

Comunicación

Ø

Medios

Ø

Isotipo

Ø  Logotipo" Ø  Monograma" Ø  Slogan" Ø  Emblema Ø  Pictograma" Ø  Anagrama" Ø  Logograma" Ø  Imagotipo.

07


08


09


10


11


12


13

Libro de Marca §  Manual que refleja la identidad visual de cualquier corporación. §  Elementos de uso externo -visuales y gráficos- que permitirán distinguirnos entre el inmenso conjunto de entidades que componen la sociedad tanto costarricense, como mundial.


14

Consta de 6 secciones:

§  Logotipo: Normas destinadas a todas las personas y organizaciones que utilizarán el logotipo. Esta sección indicará al usuario los distintos usos que se le puede dar, o no, al logotipo.

§  Tipografía: Definición de las distintas fuentes a usar dependiendo del material gráfico o visual que se desee crear.

§  Paleta de colores: En esta sección se define la gama de colores que se podrá utilizar e identificar de sus distintas presentaciones ya sean visuales o gráficas. Se exponen los colores primarios y secundarios.


15 §  Elementos Gráficos: El uso únicamente de una paleta de colores o una tipografía en especial no completan necesariamente la identidad visual de una institución. En esta sección se definiran algunos elementos gráficos que estarán presentes en toda publicación.

§  Plantillas: Estos instrumentos facilitarán la aplicación de las normas en una amplia gama de situaciones.

§  Aplicaciones: En esta sección se muestra el uso de los distintos elementos (logotipo, paleta de colores y tipografía) dentro de la variedad de aplicaciones que se utilizarán, tales como: Libros, revistas, folletos, memoria, papelería, presentaciones, afiches, etc.


16


17


18


Juguetes más famosos

19


Juegos tradicionales Devolverle el atractivo y diversión a este legado cultural que alguna vez marcó nuestra infancia y que se ha ido perdiendo con el pasar de los años. La globalización, tecnología y la falta de interés en “lo nacional”, ha ocasionado la pérdida de estas dinámicas. Público objetivo: niños costarricenses, edades comprendidas de los 7-12 años.

20


20

Conclusión §  La imagen corporativa en una empresa es su “tarjeta de presentación”. Es de suma importancia puesto que constituye la primera impresión de cualquier entidad, y de esto dependerá en gran parte, si el cliente decide optar por la empresa o no. Es necesario tomar en consideración todos los aspectos que incluye la papelería, y hacer de este material lo más presentable posible. Esto, a su vez, hace una representación gráfica tangible de lo que la empresa considera importante y estético.


21

Bibliografías §  §  §  §

Imagen corporativa. Tomado el día 25 de Junio del 2013, del sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_corporativa Libro de marca.-e imagenes. Tomado el día 25 de Junio del 2013, del sitio web: " http://www.colypro.com/descargables/manual%20corporativo.pdf Tipografía. Tomado el día 25 de Junio del 2013, del sitio web:" https://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf%C3%ADa Logotipo –e imagenes. Tomado el día 25 de Junio del 2013, del sitio web:" http://es.wikipedia.org/wiki/Logotipo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.