El proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior La dinámica de los componentes didácticos en sistemas de clases
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior La dinámica de los componentes didácticos en sistemas de clases
José Javier Barcia Menéndez Bebdy Teresa Carvajal Zambrano Cristóbal Rolando Barcia Menéndez Edgar Germán Sánchez García
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Ciudadela universitaria vía circunvalación (Manta) www.uleam.edu.ec _________________________________________ Autoridades: Miguel Camino Solórzano, Rector Iliana Fernández,Vicerrectora Académica Doris Cevallos Zambrano, Vicerrectora Administrativa _____________________________________ El proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. La dinámica de los componentes didácticos en sistemas de clases. © José Javier Barcia Menéndez ©Bebdy Teresa Carvajal Zambrano ©Cristóbal Rolando Barcia Menéndez ©Edgar Germán Sánchez García _________________________________________ Revisión pares académicos: Nombre: Esperanza Regina Leyva Hernández Institución: Universidad de Holguín Tiempo completo Teléfono: 24482642 Email: eleyvah@fh.uho.edu.cu Nombre: Eduardo Fernández Flores Institución: Universidad de Holguín Tiempo completo Teléfono: 24 480804 Email: eduardoff@uho.edu.cu _________________________________________ Consejo Editorial: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Director Editorial: Hernán Murillo Bustillos Diseño de cubierta: José Márquez Diseño y diagramación: José Márquez Estilo, corrección y edición: Alexis Cuzme (DEPU) _________________________________________ ISBN: 978-9942-775-03-0 Edición: Primera. Noviembre 2017 _________________________________________ Departamento de Edición y Publicación Universitaria (DEPU) Editorial Mar Abierto 2 623 026 Ext. 255 www.marabierto.uleam.edu.ec www.depu.uleam.blogspot.com www.editorialmarabierto.blogspot.com Manta - Manabí - Ecuador
Índice Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Concepciones teóricas sobre el PEA en la Educación Universitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 Los componentes didácticos y su dinámica en el PEA en la Educación Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 Sistemas de clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 Aproximación conceptual del micro-planificación.. . . . . . . . . . . . . . .57 Importancia del sistema de clases en el proceso de enseñanza-aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Estructura temática del sistema de clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 Elementos del sistema de clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 1. DATOS INFORMATIVOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 2. DESPLIEGUE DEL PROCESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 2.1. Elementos de competencias: (Benjamín Bloom, 1956) . . . . . . . .69 Definición.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 Tipos de competencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72 Competencias según taxonomía de Bloom . . . . . . . . . . . . . . . . .78 Categorías de los verbos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80 2.2. Logro de aprendizaje: (Benjamín Bloom, 1956). . . . . . . . . . . . . .85 Verbos para redactar resultados de aprendizaje en el dominio cognitivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 Verbos para redactar resultados de aprendizaje en el dominio psicomotor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94 Verbos para redactar resultados de aprendizaje en el dominio afectivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN: PROCESO METODOLÓGICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/FASES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102 Sincronía en la planificación y desarrollo del sistema de clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102 3.1. Inicial: (Introducción, anticipación). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
3.1. a. Actividades previas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103 Toma de asistencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103 Lección oral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114 Actuación en clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119 Dinámicas o juegos educativos de motivación. . . . . . . . . . .122 3.1.b. Objetivo de la clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128 3.2. DESARROLLO (CONSTRUCCIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147 3.2. a. Contenidos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147 3.2. b. Métodos (Técnicas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177 3.3.c. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .236 3.3. C. FINAL (Control, consolidación y transferencia). . . . . . .243 3.3. a. Síntesis de la clase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243 Reflexión axiológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .245 3.3. b. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .254 3.3. c. Formas de organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .307 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .339 Datos de autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Dedicamos con especial sentimiento a: JEHOVÁ DIOS, razón de nuestra existencia. Nuestros hijos Alejandro, Joel y Aileen Nuestros padres: Elsa Menéndez (+) y Arnaldo Barcia; Antonio (+), Amparo. Hermanos: Alberto, Rolando, Pedro, Cecilia y Miriam; Eddy y María Leonor. Nuestros amigos y compañeros, en exclusividad a la Dra. Ángela Costa de Vera.
El que estรก demostrando perspicacia en un asunto, hallarรก el bien. (Prov. 16:20)
Con la sinceridad espiritual expresamos nuestros agradecimientos: A la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí; Facultad de Ciencias de la Educación; Carrera de Educación Parvularia y su gran cuerpo docente, administrativo, auxiliar y estudiantil. Autoridades y el cuerpo científico académico de la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, de la hemana República de Cuba. Al Dr. Eduardo Fernández Flores y Dra. Leyva Hernández Esperanza Regina. A los compañeros peloteros docentes de la ULEAM y amigos de barrio. Esperamos no omitir a ninguna persona que de manera directa e indirecta nos apoyaron en brindar información pertinente para el presente aporte académico. ¡A todos, gracias por ser ejemplos para nuestra formación docente!
9
10
Resumen El presente texto plantea como objeto de estudio el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) a nivel universitario, prevaleciendo su distintivo característico educativo en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). El Campo a identificar es la dinámica de los componentes didácticos como actividades interactivas a desarrollarse en el sistema de clases. Está emplazada a lograr fines trascendentales determinados en varios contextos curriculares formativos, como es el modelo educativo de la ULEAM (MEU-2016), meso-currículo de carrera y el programa de asignatura. En este aporte de investigación educativa se sintetizan criterios y propuestas a partir de la realidad del quehacer educativo con el propósito de favorecer la preparación didáctica del docente y la formación del nuevo profesional de la ULEAM, en los cuales se ha actuado con una intencionalidad formativa a partir de experiencias, vivencias, indagaciones de campo, modelo educativo con identidad pedagógica sociohumanista en correspondencia a las teorías de aprendizajes constructivista y la complejidad sistémica, que direccionan la planificación del proceso formativo.[1] La esencia del trabajo que se muestra está en la aplicación práctica interactiva de docentes y estudiantes de conocer, comprender y utilizar los componentes didácticos (CD), en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA), 1
Modelo Educativo de la ULEAM (2016, p. 2). Vicerrectorado académico. Ecuador-Manta.
11
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
desde su fundamentación epistemológica y ejemplificando cada momento en el sistema de clases, como el aporte práctico de mayor relevancia en el contenido de este documento. La dinámica y novedad se corresponde en revelar la relación sistémica de los CD como eje articulador para desarrollar un PEA de calidad, concretados en el sistema de clases y propuesto estructuralmente al final como un procedimiento integrado por tres momentos: se inicia con datos informativos, posteriormente el despliegue del proceso y finalmente la matriz de planificación, ello permitirá, se conciba los fundamentos teóricos metodológicos desde una asignatura como Pedagogía, para el desarrollo del PEA, favorezca la preparación metodológica del docente con el proceso formativo de los estudiantes de la ULEAM, en respuesta a los nuevos desafíos de la sociedad actual. Palabras clave: Proceso de enseñanza-aprendizaje, componentes didácticos, sistema de clases.
12
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Introducción La formación del profesional que reclama hoy día la sociedad, es solo posible a partir de una educación integral del estudiante universitario Fernando Vecino Alegret, 2001.
Las Instituciones de Educación Superior contemporáneas, asumen su rol protagónico en la formación de profesionales competentes en disímiles campos del conocimiento, promueven la investigación científica y la innovación tecnológica en estrecha vinculación con la sociedad, al promover, difundir y desarrollar los saberes con un pensamiento ético humanista e inclusivo, para contribuir al progreso socio-económico y cultural de una determinada región, lo que no es indiferente a los (las) manabitas y ecuatorianos/as y por ende a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), contexto en la que se dirige el privativo académico. Resulta evidente la importancia que en los últimos años han alcanzado la forma de enseñar y el estilo de aprender como elementos clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) en el nivel superior. De acuerdo a vivencias, experiencias, consultas, participación en eventos académicos y otros acontecimientos de carácter educativo, se han publicado múltiples textos y escritos sobre el sistema de clases, en su mayoría enfocados en el nivel de enseñanza inicial, medio y bachillerato, muchos como tendencia conductista a estar aplicados bajo régimen de política de estado o gobierno de turno, pocos trabajos en el caso 13
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
de la educación superior como, sin embargo, los insuficientes que hubieren, no reúnen la expectativa didáctica que docentes universitarios aspiramos encontrar, es decir sistemas de clases de grado superior que reúnan sistemática y sistémicamente ejemplos claros de todo lo que se sustenta en teoría cuando se trata de sus componentes y su accionar práctico, lo que determina aún el estado débil que se da en el transitar de la ruta de enseñar y aprender en el contexto formativo de nivel superior. La importancia de la micro planificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) en el ámbito universitario, no ha sido una concepción de elaborarla, ejecutarla, ni menos en evaluarla; en los últimos dos años, a consecuencia de los recientes desarrollos en sistemas de gestión, evaluación y acreditación de la calidad de las universidades en el contexto ecuatoriano se ha propiciado relevancia y forma significativa. Los nuevos escenarios de la excelencia y eficacia profesional, con criterio de satisfacer necesidades sociales, enfatizan la relación integrada de la academia-productividad-estado, correspondida en mayor medida en los resultados del aprendizaje que el estudiante obtendrá al finalizar los estudios, con identidad de mérito, en contraposición a las antiguas ofertas profesionales diseñadas en torno a la adquisición de conocimientos y de una acción laboral pasiva. Con el esfuerzo de ahondar sobre el estudio del PEA, con temas y conceptualizaciones de mayor apoyo educativo, se ha derivado en confeccionar el presente instrumento escrito 14
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
de carácter especial para los señores profesores y estudiantes universitarios. Se proyecta además ir apropiando la personalidad del futuro profesional del Sistema de Educación Superior, al proceso pedagógico; el mismo que se define como: "aquel proceso educativo donde se pone de manifiesto la relación entre la educación, la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje, encaminado al desarrollo de la personalidad del educando para su preparación para la vida,"[2] (González, 2007) ello deduce buscar una formación de prestancia y calidad de acuerdo con las políticas del Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017). En este preliminar se bosqueja, en esencia, un sistema de clases en miras a perfeccionar el PEA. Para mayor correspondencia se toma a la asignatura de pedagogía por ser una disciplina universal con bases epistemológicas y culturales de la educación. Ayuda al desarrollo de constructos teórico, metodológicos en el campo disciplinar e investigativo que propicie habilidades en la organización sistémica e interdisciplinar del conocimiento, para su generación y aplicación, orientada a la formulación, prevención y resolución de problemas, situaciones y fenómenos socio-educativos. Es parte del núcleo básico que organizan la profesión, generan sentidos y convergencias contextuales y procedimentales y procura la formación del hombre, direccionada desde la didáctica por ser la ciencia que tiene como objeto de estudio el PEA. Todo el conjunto de interrelaciones teóricas que componen el 2
González Soca AM, Recarey Fernández S, Addines Fernández F. El proceso enseñanzaaprendizaje: un reto para el cambio educativo. En: Didáctica: teoría y práctica. 2da. ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2007.
15
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
privativo académico, tienen lugar a una propuesta-modelo de la estructura del sistema de clases; todo ello, con la perspectiva a que el PEA, sea desarrollado como un sistema formativo integrado, capaz de mejorar las interconexiones de los componentes de una didáctica desarrolladora universitaria y, de ese modo, capaz también de responder a la formación de todos y para toda la vida. Se corresponde con el modelo educativo de la ULEAM, mesocurrículo de carrera y el programa analítico de asignatura, sin embrago, se asume que serán tópicos de estudios más adelante. El texto da cuenta a la necesidad de dar respuestas iniciales al problema de desempeño didáctico docente y del aprendizaje relevante, eficaz y de manera social en los estudiantes, con una sutileza ineludible de estas cuestiones, recalcando la sucesión ordenada, sistemática y sistémica del conjunto de actividades interactivas que implica el desarrollo del PEA basado en los componentes didácticos, en apoyo sincrónico, articulado y armónico del sistema de clases, a lo que se le denomina “la práctica de una pedagogía alegre”, como parte familiarizante de fortalecer y desarrollar condiciones favorables de aprendizajes que involucren relaciones interpersonales esenciales entre profesores y alumnos. La intencionalidad educativa docente del presente trabajo, es que desde la concepción socio-humanista con enfoques constructivistas, el docente planifique, comprenda, direccione y valore nuevas concepciones didácticas acorde con los marcos de pertinencia y la realidad de la ULEAM como función social; se 16
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
planteen soluciones metodológicas desarrolladoras que permitan alcanzar un PEA activo en donde el estudiante en primera persona, ocupa un rol elemental en su desarrollo autónomo, crítico y reflexivo, inquiriendo con ello ampliar un aprender significativo, transcendente, propio y explícito necesario para la transformación personal y el desempeño profesional con criterio social, reivindicando el rol interaccional y dialógico tanto del profesor como del alumno en la práctica pedagógica. (Correa, 2009, p. 249)[3] El propio Ausube (1968, pp. 37-38), al explicitar las condiciones del aprendizaje significativo, en cierta forma tiene en consideración el lado afectivo de la cuestión: “el aprendizaje significativo requiere no sólo que el material de aprendizaje sea potencialmente significativo (i.e., relacionable a la estructura cognitiva de manera no-arbitraria y no-literal), sino también que el aprendiz manifieste una disposición para relacionar el nuevo material de modo sustantivo y no-arbitrario a su estructura de conocimiento”. Por lo anterior, se señala que la actividad de los alumnos no se expresa tan solo en su afanosa y voluntaria percepción del contenido expuesto por el maestro, o en la aplicación de los conocimientos adquiridos para resolver las tareas que se le impone, sino en el hecho de que incorpore dentro de su estructura cognoscitiva el enfoque propio de los nuevos contenidos activa e independiente, para el logro de aprendizaje desarrollador 3 Correa, C. (2009). Currículo Dialógico, Sistémico e Interdisciplinar. Subjetividad y Desarrollo Humano (2ª. Ed.). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
17
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
o significativo. Los momentos académicos deben expresarse de manera sincronizada, para lo cual las nuevas prácticas pedagógicas y didácticas, como herramientas estratégicas, deben estar en constante perfeccionamiento, que el alumno conciba su transformación independiente, en el ente de gran incidencia en la solución de los problemas que afecten su entorno. En este contexto, Conchado (2011) afirma que “algunos profesores universitarios ya se están planteando si las metodologías docentes tradicionales resultan adecuadas para afrontar estas nuevas circunstancias y progresivamente están introduciendo en sus clases innovaciones metodológicas, basadas en los denominados contextos activos de aprendizaje”. Es importante determinar la oferta que las universidades proyectan lograr en el desarrollo formativo del nuevo profesional, la Unesco (1998, p.1), puntualiza: “Las Universidades son instituciones de educación superior o centros de enseñanza superior, que comprende todo tipo de estudio de formación humana y profesional”. La conferencia reconoció que la educación superior está siendo transformada profundamente por nuevas acciones y retos, entre las que se encuentran el PEA y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Una concepción actual de la universidad como institución social es la de Horruitiner (2007), establece que la “formación integral, se expresa en el quehacer de las universidades, en la formación de valores en los profesionales de forma más plena, dotándolos de cualidades de alto significado humano, capaces 18
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
de comprender la necesidad de poner sus conocimientos al servicio de la sociedad en lugar de utilizarlos solo para beneficio personal”. Ello involucra la necesidad de lograr un profesional creativo, independiente, preparado para asumir su autoeducación durante toda la vida; que sea capaz de mantenerse continuamente renovado, similar a ello exige a las universidades un papel proactivo en el desarrollo del conocimiento, la investigación y su vinculación con la sociedad. Preparar a los estudiantes para un aprendizaje a lo largo de toda la vida, mejorar los PEA es un encargo ineludible para las universidades, que sin duda mejorarán el proceso formativo de sus educandos. Determinar los elementos reguladores y fundamentales para perfeccionar el PEA, de los estudiantes de la ULEAM, ha pasado a ser uno de los objetivos estratégicos de la Constitución (2008), Ley Orgánica de Educación Superior (2010), lo cual se aprecia en el actual Reglamento de Régimen Académico de la Educación Superior del Ecuador (2013. p.7-8), Capítulo 11, como una de sus esencialidades: Artículo 11.- Organización del aprendizaje. - “La organización del aprendizaje consiste en la planificación del proceso formativo del estudiante, a través de actividades de aprendizaje con docencia, de aplicación práctica y de trabajo autónomo, que garantizan los resultados pedagógicos correspondientes a los distintos niveles de formación y sus modalidades”[4]. La organización del aprendizaje deberá considerar el tiempo 4
CES. Consejo de Educación Superior (2013). “Reglamento de Régimen Académico de la Educación Superior del Ecuador”. Ministerio de Educación. Quito-Ecuador.
19
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
que un estudiante necesita invertir en las actividades formativas y en la generación de los productos académicos establecidos en la planificación micro curricular. La organización del aprendizaje tendrá como unidad de planificación el período académico. (Artículo reformado mediante Resolución RPC-SE-03-No.004-2016, adoptada por el Pleno del Consejo de Educación Superior en su Tercera Sesión Extraordinaria, desarrollada el 22 de marzo de 2016) Ello implica la relación docente-PEA-estudiante, considerar tiempo en las actividades formativas y en la producción académica establecidas en el meso y micro currículo. Se requieren, por tanto, modelos educativos abiertos y flexibles, al servicio del estudiante, que potencien su desarrollo a nivel profesional a partir del contexto social en que se desenvuelven. Para ello es necesario que el docente universitario se vincule significativamente en planificar sistemáticamente los componentes didácticos para desarrollar el PEA en miras a mejorar el proceso de formación de sus estudiantes. MINEDUC (2005), establece ideas que permiten sustentar un buen proceso de formación, enfocado en los procedimientos interactivos de actividad didáctica, opina que “Todas las propuestas curriculares sin excepción, en la medida en que transmiten proyectos educativos, participan de una determinada manera de entender el aprendizaje y, en consecuencia, de una forma concreta de llevar a la práctica los procesos de aprendizaje y de enseñanza”.[5] Concebidos de esta 5
20
MINEDUC. (2005) El nuevo currículum, su orientación y aplicación. Guatemala.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
manera los procedimientos metodológicos son complemento de los métodos de enseñanza; constituyen “herramientas” que permiten al o a la docente instrumentar los indicadores de logro, mediante la creación de actividades, que orienten y dirijan la actividad del y de la estudiante. La idea de optimizar el rendimiento académico es un objetivo implícito en toda actividad relacionada con la formación estudiantil, la Enciclopedia General de la Educación editada por Océano (2000, p. 454) al referirse a estrategias de aprendizaje, las determina como la “secuencia integrada de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y utilización de la información”[6]. De acuerdo con las apreciaciones de los autores, está definido el PEA en el desarrollo de ambientes de aprendizaje que incorporan actividades pedagógicas orientadas a la contextualización, organización, explicación y sistematización del conocimiento científico, técnico, profesional y humanístico. Estas actividades tienen como objetivo el desarrollo de habilidades, destrezas y desempeños estudiantiles, mediante clases presenciales u otro ambiente de aprendizaje. Pueden ser conferencias, seminarios, exposiciones, estudio de casos, solución de problemas, foros, debates, clases en línea en tiempo sincrónico, docencia en servicio realizada en los escenarios laborales, entre otros. Con lo manifestado se hace necesario que la universidad ecuatoriana cumpla entre sus acciones, tres funciones principales: 6
ENCICLOPEDIA GENERAL DE EDUCACIÓN (2000). La profesión docente. Editorial: OCEANO. Barcelona-España
21
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
1. Formar excelentes profesionales en carreras que estén
acordes con el desarrollo cientí�fico y tecnológico mundial;
2. Fomentar la investigación cientí�fica y tecnológica permanente
y creciente; y,
3. Contribuir solidariamente al desarrollo nacional y global. En tal sentido la ULEAM, es consciente de que el PEA perfecciona
el proceso formativo de sus estudiantes, por ello es importante que, por medio de sus carreras, se mejore el desempeño docente, referidas a que el alumno es el centro de atención de la adquisición de conocimientos y habilidades, a la de formación integral de la personalidad del estudiante. Es decir, la concepción del estudiante como receptor de información, debe cambiar a la de sujeto activo en el procesamiento y enriquecimiento de lo aprendido, incluyendo además la elaboración de sus estrategias de aprendizaje. De esta manera, los docentes deben solucionar algunas insuficiencias en el desempeño de su profesión para enfrentar nuevos retos. Sin embargo, un análisis más detallado de la problemática implicaría buscar soluciones a tal situación sobre la base de investigaciones, relacionadas con la forma en que se concibe tanto por docentes, como por los estudiantes, el PEA. Vale recalcar que, a partir de la revisión del estado del arte sobre el tema, se pudo constatar una amplia cantidad de trabajos investigativos y publicaciones acerca del PEA, como Jiménez, (2010, p.56) cuando refiere que la universidad nueva debe “formar estudiantes reflexivos, críticos, autocríticos, 22
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
transformadores, solidarios, afectuosos, leales y, más que nada, dueños de sus acciones. Lo que quiere decir, un ser humano de calidad, una persona que trata cada día de ser mejor persona”[7]. Para garantizar lo anterior, en opinión del autor, el PEA favorece la formación docente, siempre y cuando el accionar pedagógico responda a los cambios continuos que se dan en el contexto socioeducativo para formar al hombre de la época, del momento actual, considerando los cambios futuros que han de producirse en la dinámica educativa. Martínez–Salanova (2008), sugiere “el desarrollo de una enseñanza integradora en correspondencia a como se manifiesta la naturaleza, destacándose el relacionado con las actividades externas del alumno que incluye los métodos pasivos y activos”[8]. No obstante, a lo preliminar, como derivación de la indagación ejecutada por el autor, se pudo estimar el rumbo aislado de cada uno de los aspectos anteriores. Estos resultados demuestran la inexistencia de una propuesta didáctica que científicamente argumentada, brinde los fundamentos teóricos-prácticos obligatorios para armonizar y desarrollar los elementos didácticos que contempla un sistema de clases, que favorezcan el PEA, conforme a los diferentes estilos de enseñar del docente y del aprendizaje de los estudiantes. Se toma como referente la asignatura de pedagogía por cuanto 7
Jiménez Espinoza, W. (2004) “Modelo educativo crítico-propositivo”. Propuesta para mejorar la calidad de la educación. Imprenta universitaria Uleam. Manta-Ecuador
8
Martínez-Salanova, S. E. (2008). Clasificación de los métodos de enseñanzas, Basada en textos de Renzo Titone y de Imideo Nérici [en línea] Disponible en: www.uhu.es/cine.educacion/ didactica/0031. clasificacionmetodos .html [Consulta: mayo 7 2008].
23
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
es una disciplina transversal en el desarrollo y cumplimiento curricular del desarrollo de la formación, por su importancia educativa, como bien refiere Lemus (1973, p.30), “Pedagogía es el estudio intencionado, sistemático y científico de la educación; lacónicamente se define como la ciencia de la educación, es decir la disciplina que tiene como objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo”[9]. De estas apreciaciones se desglosará, que dentro del campo pedagógico habrá compendios que son ineludibles de estudiar a profundidad, para conocer por qué se origina, cuáles son las causas, cómo sucede, quién lo promueve y otras recapitulaciones pedagógicas que al estar al tanto, seguramente ayudarían a perfeccionar el PEA dentro del sistema educativo superior. Fullat (1992), la considera como “Ciencia de la educación, encargada del discurso educacional”[10]. El Diccionario de la lengua española (DRAE. 2001), define a la Pedagogía como “la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad, superdotación, educativa, social), la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras”[11]. Por lo tanto, el pedagogo es el experto que ayuda a constituir mejores sistemas y programas 9
Lemus, L. A. (1973). Pedagogía. Temas fundamentales. Editorial Kapelusz. Buenos Aires –
10
Fullat, 0. (1992). Filosofías de la Educación. Paideia. Barcelona, Ceac.
11
DRAE. (2001). Diccionario de la lengua española. 22ª. España.
Argentina.
24
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral, social y cultural. Importante es distinguir el aporte de la pedagogía al desarrollo formativo del nuevo profesional que se desarrolla en un campo específico del área pedagógica, se toma como ejemplo aspectos de la carrera de Educación Parvularia, en que señala que todo educando debe adquirir en su proceso de formación los siguientes saberes: •
Dominio teórico cientí�fico de teorí�as que permiten orientar
procesos y ofrecer principios, directrices y normas flexibles de actuación procurando ver la enseñanza como un todo. •
Examina los diversos problemas y da soluciones a la actividad
inherente de la educación, •
Sugiere procedimientos de enseñanza en forma general,
y analiza las corrientes de los modelos educativos tradicionales, modernos contemporáneos. •
Conocimientos básicos, requeridos de otras asignaturas
especiales, necesarias para los estudiantes superiores. •
Disciplina de trascendental importancia en el ejercicio de
la docencia. •
Constituye la ciencia básica y fundamental del proceso de
inter aprendizaje, por cuanto incide directamente en la calidad de
la educación de los distintos niveles de nuestro sistema educativo.
25
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Pensada de esta manera la pedagogía se convierte en un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso formativo, ese proceso lo fortalece el PEA desarrollado de manera articulada por un conjunto de actividades interactivas. Por experiencia docente y un diagnóstico preliminar y actual, ha permitido afirmar que a pesar de la importancia de la pedagogía para la formación de los estudiantes de la ULEAM, no se mejora el PEA, con vista a perfeccionar el mismo, aún existen dificultades notables que afectan el aprendizaje de los estudiantes y la calidad de enseñanza de los profesores. Se ha planteado en diversos eventos de capacitación realizados por el Vicerrectorado Académico de la ULEAM, que el reto que enfrenta el Sistema Educativo en Ecuador, debe ser asumido y resuelto por las universidades, y para cumplir con tal propósito, se necesita un cambio en los conceptos actuales del rol docente y estudiantil en el PEA, pues los existentes obstaculizan alcanzar dichas metas. Por otra parte, los profesores encuentran muchas dificultades en articular los componentes didácticos en un sistema de clases para desarrollar el PEA, pues para la docencia, en ningún momento constituyó objeto de aplicación modulada en educación superior, tanto en el desarrollo como en la habilitación. A los criterios señalados, se une la vivencia del autor en la docencia de varias menciones de la ULEAM, más específicamente en cursos de formación de profesores, cursos de nivelación, programas semi-presenciales, direcciones de tesis, tutorías 26
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
académicas, entre otros, se concretan diversas actividades que involucran a profesores, estudiantes y dirigentes de la educación; se encuentran los mismos reclamos; la falta de planificación, entendimiento, dirección y evaluación de los sistemas de clases, resultados que tanto profesores como estudiantes presentan limitaciones o debilidades en el desempeño de sus actividades, las que se resumen entre otras en: •
Limitada creatividad para articular dentro de un sistema
de clases, los componentes didácticos para desarrollar el PEA. •
El PEA no se lo planifica, direcciona y controla, más bien
su uso es de manera empí�rica. •
Insuficiencia en la enseñanza de los docentes, al no
comprender la secuencia armónica de los componentes didácticos en el contexto universitario. •
Tendencia metodológica del diseño y desarrollo del sistema
de clases hacia el paradigma conductista mediado por el método tradicional, ignorando otras metodologí�as más apropiadas para desarrollar el PEA. •
Carencia de una identidad estructural didáctica universitaria
del sistema de clases. •
Poca preparación didáctica de los profesores para desarrollar
el PEA basado en los componentes didácticos.
El diagnóstico inicial y actual apuntó a que uno de los motivos
fundamentales de tales carencias con el empleo de actividades interactivas en el PEA, estaba en que no favorece a preparar al 27
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
estudiante para un aprendizaje individual y social. Por estas insuficiencias de la planificación, comprensión, dirección y evaluación de los componentes didácticos para el desarrollo del PEA y por la falta de instrumentación por los profesores para utilizar estrategias metodológicas, a pesar de estar orientado, es que se hace necesario presentar una propuesta que contribuya a superar la problemática didáctica tanto de profesores como de estudiantes, articulando los postulados referenciales de formación que menciona el modelo educativo, programa analítico de asignatura y sistema de clases que permita perfeccionar el PEA basado en los componentes didácticos. Una aproximación diagnóstica realizada a través del análisis de los resultados de observaciones, (visitas-clases) entrevistas y encuestas aplicadas a autoridades, docentes y estudiantes, ayudó a concebir a que debe ser una práctica habitual de los docentes universitario, realizar estudios sobre la aplicación de actividades interactivas en el PEA y su uso adecuado como estrategias metodológicas, así lo menciona González Tirados (1994, p. 95) “la innovación metodológica como base en la formación del profesorado”[12], actualmente lo retomo en el reciente aporte académico que comparto. El estudio permitió identificar aquellos temas que autoridades, profesores y estudiantes, consideran valiosos dentro del proceso formativo. El diagnóstico reveló un compromiso marcado de los profesores con estrategias metodológicas dirigidas por la 12
28
Gonzáles Tirados, R. M. (1999). Aula abierta No. 73. Madrid - España.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
transmisión–recepción de tipo empírico (aprendidas de forma cotidiana), no se ajustan a las características destacables del paradigma constructivista y enfoque sistémico-complejo como bien lo refiere el actual modelo educativo de la ULEAM. Por otra parte, el estudio arroja información acerca de la periodicidad en la que el profesorado planifica y utiliza actividades interactivas y los factores que obstaculizan su uso sistemático en esas actividades, entre otros aspectos. Vamos a comentar a continuación los principales resultados de este estudio. Para la recopilación de la información participaron directivos, profesores y educandos seleccionados mediante un muestreo no probalístico, ya que la selección de los sujetos no depende de la probidad sino de causas relacionadas con la investigación. Con respecto a la situación académica, tanto autoridades como profesores en su mayoría son a tiempo completo, con preparación en cuarto nivel; los estudiantes con bachillerato, egresados y licenciatura. Se resalta en su mayoría porcentual, el hecho de que tanto autoridades y docentes laboren entre 1 a 3 asignaturas, cursos no mayores a 30 estudiantes y ser titulares. Concerniente a la experiencia en docencia universitaria, bordea entre 5 a 30 años. Para realizar el diagnóstico, se elaboró una ficha de observación dirigida a cómo desarrollan los sistemas de clases los docentes; a las autoridades se empleó entrevista directa y a los docentes y estudiantes se aplicó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas. De la observación directa, se confió en una guía de 29
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
indicadores, elaborada para un nivel de educación superior, realizada en 9 momentos diferentes por el autor, se planteó como objetivo de la misma, determinar las acciones comunes que se realizan durante los momentos de desarrollo de una intervención docente diaria en clases, que identifique los componentes didácticos en el desarrollo del PEA; estos fueron sus resultados: •
Se pudo apreciar que las relaciones alumnos-profesor,
están centradas en el profesor, son verticales. •
La formación grupal se da de manera tradicional, es
decir filas y columnas. •
No se revisan los temas anteriores, no se indaga ideas
previas, no se describe situaciones, no formula situaciones problemas, tampoco sugiere lecturas y casi nunca se dan pautas de reflexión. •
Otro punto que se pudo apreciar directamente en el
sistema de clases desarrollada por los docentes, es lo referente a los materiales didácticos, la disponibilidad, apropiados, oportunos, suficientes, es siempre en parte y en otros casos no existe el sistema de apoyo. Un criterio de mayor importancia en toda la temática observada, fue la sintaxis de la planificación del sistema de clases, entre sus aspectos de mayor relevancia se pudo determinar: •
Sobre las actividades previas, que no se presenta
planificación alguna de la clase a desarrollarse en el día. • 30
Tampoco se indaga ideas previas en cada clase.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
•
Casi nunca se realizan dinámicas o juegos educativos
de motivación. •
Poco se cumple en llegar puntual a la hora de inicio de
la clase y en el cumplimiento con las fechas establecidas en el calendario académico. •
Si se cumple en su mayoría la toma de asistencia al inicio
de cada clase. •
El mismo hecho de no presentar las planificaciones
diarias se desconoce el cumplimiento de los objetivos de la clase. •
Los contenidos son seleccionados en parte obedeciendo
a su relevancia y no a los objetivos e intereses de los alumnos, por lo tanto se desarrolla en parte en la clase. •
Poco o nada se relaciona el contenido de la clase con los
que ya conocen los estudiantes, en parte los docentes demuestran seguridad en el dominio de los contenidos. •
No se concibe el tiempo- planificación de actividades de
las clases y nunca se comenta en los temas tratados, bibliografía relevante alguna. En el contexto metodológico y técnico predomina el cumplimiento en parte de: •
Uso de metodologías de acuerdo al contenido en clase.
•
Aplicar técnicas para cada clase.
•
Atender requisitos temáticos en clase.
•
Promover la participación de los estudiantes. 31
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
•
Responder con precisión las preguntas de sus alumnos.
•
Proponer diversidad y secuencia de las actividades.
•
Proponer pautas de actividades, de la organización
grupal entre educandos. •
Establecer relaciones objetivos y actividades.
•
Pertinencia entre actividad y su contenido.
•
Satisfacer dudas o consultas que surgen en la clase.
A ello se suman los hechos de que no se cumple con: •
Proponer situaciones problemas.
•
Revisar el nivel de comprensión por actividad.
•
Realizar síntesis de lo tratado.
•
Exponer temas y reflexiones axiológicas según contenidos
impartidos. En relación a los recursos didácticos de mayor uso, en parte se destaca las proyecciones del multimedia, siendo las diapositivas la prioridad, aunque se sobre exagera la elaboración de parte de los estudiantes y no de los profesores, por la modalidad de estudio que se da a través de la técnica de exposición grupal, resultando poco adecuada su utilización. Finalmente, en lo concerniente a la evaluación en cada clase desarrollada, es preocupante su resultado, puesto que se pudo apreciar que: •
No se evalúa los logros del aprendizaje de acuerdo con
los objetivos. • 32
Tampoco se establece claramente los criterios que se
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
van a evaluar de la clase. •
Para valorar los conocimientos de los alumnos, no se
potencia mecanismos de autoevaluación del alumno, ni mucho menos se evidencia los procesos evaluativos que se desarrollan en clase. La aplicación de entrevista a las autoridades y encuestas a los profesores y estudiantes consolidó el diagnóstico de la situación actual, en torno a 2 indicadores generales, estos son:
1. Planificación, comprensión, dirección y evaluación del sistema de clases, contentiva en la utilización de los componentes didácticos para el desarrollo del PEA.
2. Sistematización de los componentes didácticos en el desarrollo del PEA, enmarcados en el sistema de clases en el contexto universitario. Los resultados revelaron lo siguiente: Autoridades, profesores y estudiantes manifiestan que la
planificación, comprensión, dirección y evaluación del sistema de clases, contentiva en la utilización de los componentes didácticos
para el desarrollo del PEA, es de excelentes resultados de aprendizaje
y de formación estudiantil. Se puede apreciar la favorable reflexión colectiva entre las autoridades, profesores y estudiantes sobre los componentes didácticos.
Así� mismo conocen a medias el significado del PEA. Llama
la atención la respuesta hasta un poco favorable en el conocimiento 33
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
del PEA, el hecho de que en su mayorí�a de profesores y estudiantes
no hayan expresado por escrito una definición, de lo que se deduce el desconocimiento.
En el sexto reactivo de la encuesta se puede observar un
predominio, que los componentes didácticos que regulan el PEA,
son: objetivos, contenidos, métodos, recurso, evaluación y formas de organización. Una minorí�a considera como componentes del
PEA a la planeación, ejecución y evaluación, otros al diagnóstico, orientación y verificación.
En cuanto a los documentos referenciales que se utiliza
para planificar sistemas de clases para desarrollar el PEA en el aula, consideran las alternativas al programa analí�tico de asignatura,
obviando documentos como el modelo educativo de la IES y mesocurrí�culo de la carrera.
Otro dato importante es que, en su mayorí�a, autoridades,
profesores y estudiantes, respondieron que planificar los sistemas de clases con los componentes didácticos, sí� favorece el desarrollo del PEA.
Los encuestados respondieron sobre la valoración de los
componentes didácticos en el sistema de clases, a los métodos en primer lugar, seguidamente los objetivos y por último a los contenidos.
Otra referencia importante es que, entre varios indicadores
de autoevaluación, los profesores resaltan la socialización de los
programas analí�ticos de asignatura en el primer dí�a de clases, logrando en los estudiantes satisfacción. 34
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Existe una marcada apreciación respecto a los principales
problemas que los alumnos enfrentan para aprender su asignatura, destacándose en orden los siguientes: Falta de: • • • • • • •
Métodos adecuados.
Planificación de sistemas de clases entendible. Dominio de contenidos por parte del profesor. Enseñanza flexible.
Materiales oportunos y adecuados Motivación por parte del docente. Justicia en la evaluación.
Una valoración alta de conocer los fundamentos teóricos-
metodológicos que sustentan el PEA la obtuvieron las autoridades y docentes, no así� los estudiantes que indicaron no conocer.
Las autoridades, profesores y estudiantes acompañan el
mismo criterio sobre la diversidad de estilos de aprendizaje, al considerar los componentes didácticos en el sistema de clases para el desarrollo del PEA.
Toda esta información tiende a corroborar el problema de
esta investigación, el mismo se expresa en las insuficiencias que manifiesta el desarrollo del PEA y que limitan una adecuada atención a las maneras en que los estudiantes aprenden. A partir del diagnóstico realizado también se pudo revelar algunas causas que generan estas carencias. En primer lugar, se aprecia una insuficiencia en los resultados de aprendizaje que no permite optimizar el desarrollo formativo y social del profesional 35
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
universitario. Podría decirse que los resultados negativos que se evidencian en el desempeño docente, se debe principalmente a que han diseñado y ejecutado actividades de aprendizaje en el entorno con la misma concepción tradicional de homogeneidad, es decir, haciendo caso omiso a la diversidad de estilos cognitivos, el ambiente y organización de los aprendizajes, concibiéndose estos, de manera uniforme, sin prestarse atención a que los estudiantes aprenden de diversas formas, las cuales deben ser tomadas en cuenta a la hora de diseñar estas actividades con miras a mejorar dicho proceso. Pero, además, no se lleva la secuencia metodológica de los componentes didácticos por desconocimiento en el uso de las mismas, como medio para perfeccionar el PEA. Todo lo expuesto con anterioridad, sin duda constituye una contradicción, porque si la universidad y en especial las carreras afines al campo de formación educativo docente, cuentan con un claustro de especialistas de alto nivel didácticopedagógico, es posible tener alternativas innovadoras de procesos metodológicos, en miras a fortalecer el desarrollo del PEA. Las múltiples consideraciones mencionadas, sirvieron de guía para la elaboración de un modelo-guía de sistema de clases que considere el uso sistemático de los componentes didácticos en el desarrollo del PEA, que se sustente en el enfoque constructivista y sistémico-complejo. El primero por constituir el paradigma que revela cómo acontece el proceso de formación de la personalidad autónoma, crítica y reflexiva del estudiante, desde la individualidad 36
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
hasta su interactividad social, cuya preponderancia se da en el entorno de aprendizaje centrado en el estudiante (Vigotski, 1979), y nos aporta con los siguientes elementos: •
El conocimiento no es una representación exacta de la
realidad. •
Los individuos capturan características y atributos,
utilizando modelos que actúan como prismas que posibilitan acercamientos, abordajes y lecturas ordenadas de la realidad. •
La realidad cambia permanentemente, esto es, los
conocimientos solo son abordajes lógicos y ordenados realizados por individuos que interaccionan con el entorno, pero nunca verdaderos, ni unívocos (no hay un solo conocimiento, sino tantos como abordajes existen de una misma realidad). •
Si bien es cierto, la realidad existe fuera del sujeto, no es
autoevidente, es decir no expresa como ella es, las aproximaciones que realizamos nos permiten obtener una visión interpretativa de la realidad en contextos determinados, lo que implica que no hay un ser, ni un deber ser esencialista de la misma. •
Son las aproximaciones a la realidad las que van generando
procesos de desequilibrio y adaptación de los sujetos a la misma, produciendo a su vez estructuras (Piaget, 1990), interacciones culturales (Vygotsky; Leontiev; Luria, 2004) y organización lógica del pensamiento (Ausubel, 2002), al mismo tiempo que “la producción de significaciones y atribuciones de sentido, que serán expresadas a través del lenguaje” (Ceberio, M; Watzlawick, P, 1998) (Mendoza, 2016, p.12) 37
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
El segundo enfoque, sistémico-complejo implica brindar las herramientas cognitivas necesarias para vivir en un mundo cambiante, en que la apropiación social del conocimiento es siempre producida bajo una continua negociación para luego convertirse en conocimientos socialmente distribuidos[13]. Larrea Santos & Granados Boza (2016, p. 77) La perspectiva de la complejidad de Edgar Morín, tributa a la educación una nueva manera de admitir e interactuar con el mundo. Nos involucra en la elaboración de la historia y de nuevas realidades, emplazando a los procesos de aprendizaje, reconciliarse en una experiencia social íntegramente (biológica, antropológica, social y cultural), en el discernimiento de jóvenes y adultos. Para Morín la complejidad tiene su raíz etimológica en el término “complexus: lo que está tejido bien junto” (op. cit, 1999, p. 93), lo que significa que el pensamiento y enfoque complejo necesita de: •
Una conciencia de los sistemas, en el sentido de que todo
está integrado a conjuntos de interacciones más abarcadores, cuya estructura y organización a la vez que son autos referenciales, son interdependientes. •
Un reconocimiento de que la realidad es multidimensional
y policausal, es decir un mismo fenómeno, hecho o situación a conocerse tiene una multiplicidad de dimensiones que no deben ser aisladas, de la misma manera que causas con un doble carácter recursivo: productoras de efectos, y transformadoras 13 Larrea Santos & Granados Boza, (2016:77). Sistema de Educación Superior para la sociedad del buen vivir basada en el conocimiento: el caso ecuatoriano. Guayaquil. Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
38
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
de efectos en puntos de partida de nuevas situaciones. •
Análisis dialógico de situaciones conflictivas y antagónicas,
con lógicas flexibles, inclusivas, amplias e integradoras, ya que como plantea Pascal “todo es causado y causante, ayudado y ayudante, mediato e inmediato y todo se mantiene por un vínculo natural e insensible que relaciona a los más alejados y a los más diferentes”. (1998. p. 237) •
El respeto a lo diverso, que “al mismo tiempo reconozca la
unidad” (Morín, 1999, p. 93). Según Morín, la educación debe estar destinada a la formación de un pensamiento complejo que permita enfrentar la incertidumbre desde tres caminos: “La preparación para un mundo incierto” que incluye la contextualización y la “ecología de la acción” con dos principios, el primero que plantea que cada acción está inmersa en un conjunto de interacciones y retroacciones; y, el segundo que nos indica que “los resultados de la acción son impredecibles” (1999, p. 66) •
La estrategia, que se opone al carácter determinista del
programa, ya que, plantea guiones para ser aplicados en una realidad de contextos inciertos, como por ejemplo la educación. •
La apuesta, que más allá de incorporar las estrategias para
enfrentar la incertidumbre, rescata la conciencia, el compromiso y la esperanza integrados en lo que denomina la “fe incierta” y la “racionalidad autocrítica” (1999, p. 67). David Bohm creador del paradigma holográfico, al respecto sostiene que la verdadera comprensión de la realidad realiza una trama entre lo formal y la intuición, ya que esta genera una comprensión intersubjetiva 39
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
(el término es de Morín), que ayuda a completar y complementar el conocimiento armónico sobre la realidad. Este conocimiento armónico motiva el llamado “orden implicado”, porque implica al sujeto en las relaciones de interdependencia que existen entre los elementos de un sistema, que siempre estará ubicado en un tiempo y en un espacio. Esta implicación contextual es lo que dará origen al conocimiento hologramático [14]. (Mendoza, 2016, p. 12) En tal sentido el PEA a nivel de educación superior tiene un carácter desarrollador y puede ser deliberado como un proceso de incautación de la cultura tanto de los estudiantes como de los profesores, bajo los entornos de orientación e interacción social. Esto requiere de un proceso dinámico, pensativo y normalizado, mediante el cual se aprende, de forma gradual acerca de objetos, procedimientos, formas de actuar, de interacción social, de pensar, del contexto socio-humanista en el que se desarrolla y de cuyo proceso concebirá su propio progreso. Al realizar la propuesta, se tuvo en cuenta la características de la asignatura de pedagogía y se propone un sistema de clases instrumentado que logren articular los componentes didácticos en el desarrollo del PEA propio, recomendando la aplicación secuencial de una didáctica universitaria y sus componentes, resaltando entre ello, cómo plantear el contenido por parte del profesor y cómo el estudiante debe asumir el aprendizaje 14 Mendoza F. MCEP. (2016, p. 12). Meso-currículo de Carrera de Educación ParvulariaULEAM. Manta-Ecuador.
40
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
de los diferentes temas, se aborda también la proposición de la estrategia de evaluación, en correspondencia con los objetivos. Entre los propósitos a cumplir con la relación componentes didácticos-PEA, está en articular en la práctica el modelo estructural del sistema de clases, se incluyen dinámicas (juegos), técnicas y reflexiones axiológicas, tomando como disciplina ejemplar la asignatura de pedagogía. Ello permitirá poner en práctica su programa analítico en correspondencia con el modelo educativo y el meso-currículo de la carrera También permite articular otras instancias de planificación académica y de gestión, que han presentado alto índice de dificultad en su ejecución y cumplimiento, afectando criterios psicopedagógicos y de evaluación (Ceaaces); de allí su importancia justificativa del porqué debe ser considerada, la cual solucionaría notablemente insuficiencias, amenazas y debilidades de unidades académicas que no han podido superar y tienen a su haber desde décadas atrás; no es la intención del presente trabajo analizar por separado cada instancia, sino determinarlas, lo que si se sugiere es que sean temas de análisis y estudio para un futuro mediático, ahora, se dan concepciones específicas del PEA basado en los componentes didácticos concretados en sistemas de clases; estas instancias serían: •
Modelo educativo
•
Meso-currículo de carrera
•
Malla curricular
•
Calendario académico 41
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
•
Distribución de carga horaria (formato de disponibilidad
de tiempo) •
Horarios de clases
•
Programas analíticos de asignaturas
•
Sistemas de clases
•
Control de asistencia y seguimiento de contenidos
Fundamentos normativos de los sistemas de clases a nivel superior. A nivel macro: •
Constitución
•
Loes –reglamento
•
Losep-reglamento
•
Plan nacional del buen vivir
•
Ceaaces
•
Régimen académico
•
Senescyt
•
Snna
A nivel meso:
42
•
Plan estratégico
•
Modelo educativo
•
Estatutos
•
Meso-currículo
•
Reglamento interno
•
Reglamento instructivo
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
•
Malla curricular
•
Calendario académico
A nivel micro: •
Programa analítico de asignatura
•
Sistemas de clases
Estatuto vigente de la ULEAM (2014). Art. 51. Atribuciones. 3. Aprobar los planes, programas de estudios y mallas curriculares de las carreras, debiendo informar al Consejo Académico, el que revisará si los mismos se encuadran en las políticas institucionales, son coherentes con la programación establecida por la Universidad, se articulan al Plan Nacional de Desarrollo y se sujetan a las regulaciones o resoluciones del CES. Sugerir los planes, y programas de estudios de las carreras para conocimiento del Consejo Universitario y aprobación del CES Art. 111. Deberes y derechos de los/las profesores/ as e investigadores/as.Son deberes de los/las profesores/as investigadores/as: 11. Cumplir con los planes y programas de estudio en vigencia y a los horarios respectivos y cumplir con las disposiciones de este Estatuto, Reglamentos y de autoridad competente, relativas 43
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
a los controles, registros, calificaciones de exámenes e informes que fueren requeridos;
Concepciones teóricas sobre el PEA en la Educación Universitaria Las investigaciones sobre la calidad de la Educación Universitaria dirigen su atención, hacia las transformaciones que se deben producir a partir de considerar, las nuevas exigencias que demanda la sociedad en la formación de profesionales. Al valorar el PEA, es necesario analizar diferentes posiciones y establecer las relaciones que permitan arribar a la determinación de las características que tipifican a este proceso. La categoría PEA ha sido ampliamente estudiada por autores de diferentes nacionalidades tales como: Klingberg (1977); González, (2013); Addine, y otros (2004); Salazar (2001); Aveiga (2011); Concepción y Rodríguez (2005). Todos coinciden en una idea rectora: el valor existente en la organización sistemática y progresiva del proceso de enseñanza-aprendizaje, como un procedimiento de comunicación que crea estrategias de aprendizaje. En tal sentido las investigadoras Gonzáles, Fernández, y Addine (2002), ha planteado que el PEA se considera un proceso pedagógico con carácter sistemático, planificado, dirigido y específico, por cuanto la interrelación educandor-educando deviene de su accionar didáctico mucho más directo, cuyo único fin es el desarrollo integral de la personalidad de los discentes. Por su parte los investigadores Pérez (1997), Damaris (1999), Monereo (2000), Zilberstein y Silvestre (2004), dentro de 44
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
sus análisis enfatizan que, en el PEA participa activamente el alumno, dirigido por el docente, donde el primero se apropia de conocimientos, habilidades y capacidades, en comunicación con los otros estudiantes y el profesor, en un proceso de socialización que favorece la formación de valores. Según estos autores, se comprende el aprendizaje como la actividad que favorece la asimilación de un proceso, la enseñanza. El Reglamento de Régimen Académico Interno de la ULEAM (2016), determinando la modalidad presencial, identifica el PEA, en el Capítulo I, 6, refiriéndose como la Organización del aprendizaje específicamente en la ULEAM, lo considera el tiempo que un estudiante requiere para el desarrollo de actividades de aprendizaje con el docente, del componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes; y actividades autónomas que garanticen la consolidación del perfil de egreso declarado por la carrera. La organización del aprendizaje tendrá como unidad de planificación el periodo académico. Muchas son las ideas en el orden teórico acerca de lo que entraña el término PEA, de la relación existente entre estos dos procesos tan complejos que a su vez lo conforman, de los problemas que en la actualidad se presenten para su dirección, y derivado de esto, lo más importante: la resignificación que debe alcanzar el mismo para llegar a ser un proceso de enseñanzaaprendizaje desarrollador (Conchado 2011). En la literatura y su corroboración en la práctica se ha podido comprobar que el proceso de enseñanza, aún se centra en el maestro, sin prestarle 45
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
la atención necesaria al otro polo, el proceso de aprendizaje. Al respecto existen problemas que afectan la calidad de este proceso y, por ende, obstaculizan al cambio educativo que requiere la Educación Superior (Portela 1997). Por otra parte los contenidos del currículum carecen en ocasiones de pertinencia en tanto no reflejan el contexto espacial, desde el significado que puedan tener para el sujeto cognoscente, Díaz, (2006). Desafortunadamente el proceso, en algunos contextos, tiene carácter eminentemente reproductivo, tradicionalista, esquemático y lo instructivo y cognitivo es separado de lo afectivo y lo educativo. Lo anterior demuestra la necesidad de investigar sobre nuevas formas de enseñanzaaprendizaje, en tal sentido se coincide con las ideas expresadas por un colectivo de autores del Centro de Estudios para la Educación (CEE) perteneciente a la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, los cuales sustentados en la teoría Histórica Cultural de Vigosky (1982), como corriente pedagógica contemporánea, basados, a su vez, en la teoría de aprendizaje del mismo nombre, que comprende como concepto básico a la Zona del Desarrollo Próximo, definen la enseñanza desarrolladora como: “(…) el proceso sistémico de transmisión de la cultura en la institución escolar en función del encargo social, que se organiza a partir de los niveles de desarrollo actual y potencial de los y las estudiantes, y conduce el tránsito continuo hacia niveles superiores de desarrollo, con la finalidad de formar una personalidad integral y autodeterminada, capaz 46
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
de transformarse y de transformar su realidad en un contexto histórico concreto” . Respecto al aprendizaje desarrollador lo definen como: (…) aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto perfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social”. De las definiciones de conceptos anteriores, se concuerda en que el proceso de enseñanzaaprendizaje desarrollador, debe ser aquel que constituya un sistema donde tanto la enseñanza como el aprendizaje, se basan en una educación desarrolladora, lo que implica una comunicación y actividades intencionales, cuyo accionar didáctico genera estrategias de aprendizajes para el desarrollo de una personalidad integral y auto determinada del educando (Vallejo; García; y Pérez (1999), en los marcos de las Instituciones de Educación Superior, como institución social transmisora de cultura. Entre los rasgos que caracterizan el PEA, es importante considerar los aportados por Addnine (2004): •
Su carácter sistémico, por cuanto presupone que: el
proceso de enseñanza-aprendizaje tiene una finalidad históricoconcreta y en él se producen relaciones entre sus componentes y entre el sistema que conforma con el entorno. •
Desde su carácter procesal: los diferentes niveles de
enseñanza por los que atraviesa un sujeto, la existencia de diferentes actividades en cada uno de esos niveles anteriores y 47
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
los diferentes periodos académicos que pudieran existir en un curso. •
Desde su carácter bilateral: el maestro que enseña y el
alumno que aprende, en un espacio interactivo. •
Desde su carácter dialéctico: este rasgo expresa una
posición filosófica de base, con la cual se asume que, entre otros elementos, son las contradicciones las que contribuyen a que el PEA sea tan complejo, en este caso pueden citarse: -
contradicción entre enseñar y el aprender,
-
contradicción en la relación del maestro y sus alumnos,
-
contradicción en la relación de los alumnos entre sí,
-
contradicción entre querer alcanzar un rendimiento en
el aprendizaje y la capacidad real del alumno para lograrlo, -
contradicción entre la teoría y la práctica pedagógica,
-
contradicción entre objetivos y los contenidos,
-
contradicción entre los contenidos y las evaluaciones y
-
contradicción entre lo que planifica el profesor y lo que
ejecuta el alumno. •
Desde su carácter legal la esencia del término proceso
de enseñanza-aprendizaje está sometido a determinadas leyes y principios. Una vez valoradas la ideas antes expuestas y por corresponderse, en general, con el objeto de estudio, se asumen las aportadas por Castellanos (2002) que se relaciona con la Educación Superior en 48
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Ecuador, al determinarla como “el conglomerado de actividades y acciones organizadas que se realizan para estimular, dirigir y orientar la experiencia de la persona que aprende, de tal manera que el resultado consista en la modificación más o menos estable de la orientación de la conducta”. De lo enunciado anteriormente se puede deducir, que el PEA logra motivación en el educando por medio de los componentes didácticos. El análisis comprensivo de los contenidos favorece los criterios de desempeño personal y profesional. En el caso de los educadores parvularios, estas cualidades y actitudes priorizan su ocupación, de ahí la necesidad de inculcar, desde la enseñanza de las asignaturas y especialmente en pedagogía, una reflexión de cambio enfocada en la apropiada comprensión del mundo, sin desentenderse de la unión dialéctica que resulta de este proceso, lo que entiende Klingberg (1977) como: “La relación entre enseñar y aprender no es la simple relación que existe entre dar y tomar; la autoactividad del estudiante significa un aprendizaje activo, consciente y en medida creciente, productivo y creador; actividades que se vive y se crea mediante procesos de interacción e intercambios regidos por determinadas intenciones y destinadas a hacer posible el aprendizaje y sistema de comunicación intencional en que se generan estrategias encaminadas a provocar el aprendizaje”. A partir de las reflexiones expresadas con anterioridad se comprende el PEA, como aquel proceso consciente, organizado y dialéctico de apropiación de los contenidos que permite conocer, 49
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
hacer, vivir y ser, desde la experiencia como individuo hasta su interacción social, a partir de las funciones sustantivas. Este criterio se sintetiza en: •
Conjunto de actividades interactivas que producen
cambios y permiten adaptarse a la realidad, transformar y crecer en personalidad. •
Proceso que posibilita en el sujeto la apropiación activa
y creadora de la cultura. •
Desarrolla el auto perfeccionamiento constante de su
autonomía y autodeterminación, en íntima relación con los procesos de socialización, mediados por la actividad de comunicación. •
Proceso que se lleva a cabo a partir de la interrelación
de tres elementos esenciales: alumno-contenido-profesor, en su contexto del aprendizaje. Rico e Hidalgo (1992). •
Actividad articulada y conjunta del alumno–alumno-
profesor, en torno a las actividades curriculares. •
Las particularidades del alumno, unidas a los requerimientos
sociales del ejercicio del educador, propician la aparición de una contradicción dada entre las exigencias didácticas y la formación del futuro profesional de la especialidad escogida. •
El PEA, como actividad compleja y dinámica, ayuda al
docente a desarrollar acciones académicas que influyen en la formación de la personalidad del educando, fundamentadas en las condiciones del entorno pedagógico-social en la que actúan recíprocamente el estudiante inmerso en su propia formación. 50
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
En particular Gotera (2002), plantea que las decisiones tomadas por el didáctico dependerán de su concepción personal de la docencia, de ahí la necesidad de estudiar con profundidad los componentes didácticos y su dinámica en este proceso.
Los componentes didácticos y su dinámica en el PEA en la Educación Superior Asociado al PEA está el término componente didáctico, que por su importancia e influencia en la labor docente y formación profesional, se asume el criterio de Álvarez (1996) que lo considera como: “Aquel proceso que como resultado de las relaciones sociales que se dan entre los sujetos que participan, está dirigido, de un modo sistémico y eficiente, a la formación de las nuevas generaciones, tanto en el plano educativo como instructivo (objetivo), con vista a la solución del problema social. Encargo social, mediante la apropiación de la cultura que ha acopiado la humanidad en su desarrollo (contenido) a través de la participación activa y consciente de los estudiantes (método) planificada en el tiempo y observando ciertas estructuras organizativas estudiantiles (forma) y con ayuda de ciertos objetos (medio) y cuyo movimiento está determinado por las relaciones causales entre esos componentes y de ellos con la sociedad (leyes), que constituye su esencia”. En esta misma dirección se presenta la idea de Gadino (2001) y Sosa y Sosa (2010), al describir que el utilizar los componentes didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, radica en programar actividades en sus diversas fases o elementos de una 51
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
acción determinada, que establecen las orientaciones organizativas y didácticas en el aula, para cumplir lo que se piensa hacer con un grupo determinado de alumno, direccionando la tarea docente. Álvarez (1992) sobre los objetivos expresa que estos son los propósitos y aspiraciones que durante el proceso conforman el modo de pensar, sentir y actuar de los educandos. Se coincide con Addine, Recarey y González (2004), quienes refieren que este autor declara que el objetivo, es la categoría que mejor refleja el carácter social del proceso pedagógico e instituye la imagen del hombre que se desea formar. Los objetivos tienen como función, determinar las aspiraciones que se desean alcanzar, en la formación profesoral, para establecer relaciones de cooperación en este proceso. Los objetivos determinan el contenido, entendido este como aquella parte de la cultura y experiencia social que debe ser adquirida como necesidades. Estas necesidades permiten determinar los contenidos, que formarán parte de la formación profesoral. En estrecha relación con el contenido y los objetivos se encuentran los métodos. Un colectivo de autores (1993) (citado por Addine 2004) los definen como elementos directores del proceso, responden a ¿Cómo desarrollar el proceso? ¿Cómo enseñar? ¿Cómo aprender? docentes y estudiantes. Complementan a los métodos los procedimientos o técnicas de aprendizaje. Los medios permiten facilitar el proceso de enseñanzaaprendizaje, a partir de sus representaciones en objetos e 52
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
instrumentos, que sirven de apoyo material para la apropiación de los contenidos, complementan al método para el cumplimiento de los objetivos. La evaluación responde a la pregunta ¿En qué medida se han cumplido los objetivos? Ella regula el proceso. Este componente permite evaluar sistemáticamente la aprehensión de los contenidos, comprobar la efectividad de los métodos y reorientar el proceso de aprendizaje. Las formas de organización constituyen el componente integrador del proceso, este se evidencia en la manera que se ponen en interrelación todos los componentes personales y no personales del proceso. Las formas reflejan las relaciones entre profesores y estudiantes en la dimensión espacial y temporal del proceso. Sin la comprensión profunda de la importancia del PEA, a partir de los componentes didácticos, es imposible dar cumplimento a los fines de la Educación Superior y al logro de los objetivos propuestos. Tampoco se podrá avanzar conscientemente en la preparación metodológica de los profesores y de los procesos de formación profesional y académica para dar respuesta a las exigencias del país. (Vargas, 2010). Los criterios esgrimidos anteriormente revisten importancia en el presente texto, al considerarse los componentes didácticos como base para perfeccionar el PEA, en las diferentes asignaturas que se imparten en la ULEAM.
53
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Sistemas de clases Para poder colaborar en la implementación de la propuesta educativa y perfeccionar el PEA, con identidad propia de la ULEAM, todos los profesores necesitan hacer algún tipo de planificación del sistema clases. Esto es especialmente relevante si se desea poner al alumno como centro del entorno del aprendizaje y conseguir que ese aprendizaje en sí, sea perdurable (Ausubel, 1963), activo de construcción de significados (Piaget, 1990). Por ello es importante reconocer y establecer claramente el perfil del docente de la ULEAM, sintetizadas en las siguientes características: 1.
Profesional líder y responsable en la construcción de
una sociedad cambiante. 2. Desarrolla la deontología profesional con compromiso ético. 3. Planificador e investigador del proceso de enseñanzaaprendizaje. 4. Selecciona y prepara los contenidos disciplinares en un determinado contexto. 5. Diseña ambientes de aprendizaje (competencia comunicativa). 6. Maneja las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como soporte de almacenamiento, búsqueda y tratamiento e intercambio de la información. 7. Diseña metodología de trabajo y organiza las actividades y tareas de aprendizaje con mentalidad científica, social y emocional. 54
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
8. Se relaciona con los alumnos. 9. Tutora. 10. Evalúa. 11. Se identifica con la institución y trabajar en equipo”[15]. Por otro lado, es considerable tomar coherentemente los componentes didácticos para desarrollar el PEA, que prioricen en el estudiante una formación cuya meta final es que los estudiantes desarrollen capacidades, competencias, habilidades y valores propios de la asignatura o nivel a cumplirse y esto debe planificarse con anticipación. Esta programación reconoce estar al tanto en el tiempo, conjunto y orden en que se deben efectuar las diferentes actividades, acciones y trabajos de aprendizaje. Preparar previamente el sistemas de clases, es tomar conciencia de una reflexión profunda de su rol protagónico como docente universitario, como profesional que guía, orienta, estimula, inspira y ama al sujeto que aprende, es el encargado de llevar a la práctica el micro-currículo e integrar en la docencia las funciones sustantivas de la niversidad. Es importante reconocer que la planificación del sistema de clases es más específica que la unidad didáctica y corresponde al trabajo personal del docente para preparar de forma detallada cada una de sus actividades pedagógicas. Más que a la planificación, se asocia a la noción de diseño del PEA basado en los componentes didácticos. 15
www.usal.es/...METODOLOGIAS/nuevas_metodologias_docentes.doc
55
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Aunque muchos piensen que no es recomendable que se exija a los profesores y profesoras entregar este diseño, puesto que es posible que deban modificarlo en diversas ocasiones según los resultados que vayan obteniendo en la práctica, a partir de decisiones pedagógicas que beneficien el logro de mejores aprendizajes en los estudiantes, hoy resulta una obligación ética y de responsabilidad social que bien sería un indicador de organización en el desempeño docente, valorado en el portafolio; y en parte al cumplimiento normativo por entidades reguladoras y evaluadoras de control de la calidad de educación superior (CES, Senescyt, Ceaaces); el cumplimiento obligatorio en la elaboración, ejecución y aplicación de este tipo de planificación por los docentes, no debe ser de forma rígida y estática, ello puede resultar perjudicial, pues la supervisión del cumplimiento de lo diseñado clase a clase puede finalmente jugar en contra del logro de las expectativas. A pesar de lo anterior, planificar sistemas de clase, es muy beneficioso para la educación del estudiante, para el docente, pues en ambos se establece un orden y responsabilidad de emprender el sano propósito de encaminar el aprendizaje y de buscar una ruta del mismo. Se logra desarrollar la secuencia de aprendizaje desde el señalamiento de los variados elementos de una didáctica comprensiva hasta la culminación de su proceso, ganando el control del tiempo y una dinámica de adquirir conocimiento comprensivo. El sistema de clases es conocido también como micro56
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
planificación, se presenta habitualmente como un cronograma de actividades, es una hoja de ruta que guía al docente y le sirve como herramienta para orientar y focalizar su trabajo de enseñar a los estudiantes y conseguir que estos logren el dominio de los aprendizajes y competencias esperados. Labarrere (2009) menciona “En la clase es donde se concretan todos los elementos estructurales del proceso de enseñanza: objetivos, contenidos, métodos y medios, donde se manifiesta también la relación profesor – alumno. La otra cuestión es la síntesis del contenido de enseñanza con sus potencialidades educativas.” ; con ello por medio de un equipo de especialista del área a la
[16]
que pertenece la asignatura, se elabora el sistema de clases, que entre sus esencialidades debe estar coherentemente relacionado con los créditos, distribución de carga horaria, horarios de clases semanales, programa analítico de asignatura, calendario académico y la cantidad de estudiantes.
Aproximación planificación.
conceptual
del
micro-
El sistema de clases tiene mucho que ver con un proyecto de experiencias concretas de aprendizaje organizadas y distribuidas, para ser desarrolladas en un tiempo determinado y en función de objetivos / competencias / capacidades concretas pre-establecidas; se la define como la “Formulación por escrito de una especie de “Guía de Apoyo” que usa el profesor para conducir las 16 Labarrere, Guillermina y Valdivia, Gladys. (2009) “Pedagogía” Editorial Pueblo y Educación, La Habana. Cuba.
57
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
clases de su curso o asignatura y lograr los aprendizajes y competencias que se propone en cada una de ellas”[17]. Ello induce a creer que se cimenta en las insuficiencias, utilidades y pericias de los estudiantes, y se delinea de acuerdo con las metas, necesidades y estilo del profesor, lo que entrega al docente y a los estudiantes tranquilidad y confianza de que se ejecutarán ordenadamente todas las actividades ineludibles para el logro de los aprendizajes y competencias esperados. El sistema de clase es distinguido como la “Forma de prever y planificar el desarrollo que se pretende dar a los contenidos, a las actividades de enseñanza (docente) y a las actividades de aprendizaje (alumno), en relación a un(os) objetivo(s) programático(s)”[18], o como el “Instrumento de apoyo a la labor docente. Correspondencia: PLAN CALENDARIO Esquema flexible Prevé distintos elementos de la acción educativa de cada sesión de clase. Integrado por: Conjunto de Elementos didácticos, Psico-pedagógicos y normativos”[19]. A criterio anterior el presente modelo de sistema de clases pretende orientar el rol de quien enseña-aprende y de quien aprende-enseña, a través de una clara y positiva coyuntura de la teoría-práctica en todos los momentos de la formación, mediante actividades interactivas del aprendizaje alineadas con estrategias didácticas de trabajo por proyectos, aprendizaje basado en problemas, empleo de 17
S. Schmidt M. (2007). “Planificación de clases de una asignatura”. Vicerrectoría académica. Docencia en educación superior- Seminario-Taller.
18 Flórez P, Teresa. “Plan de clase por competencias” universidad autónoma de baja california facultad de ciencias humanas. 19
58
www.monografias.com/trabajosplan-clases.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
mapas, simulación de actividades profesionales, pasantías, etc. Para ello se busca claridad en las competencias según sus metas de aprendizaje, que sean acertados al argumento, con asiento en una valoración incesante de resultados.
Importancia del sistema de clases en el proceso de enseñanza-aprendizaje Todos los profesores precisan hacer algún tipo de programación de sus clases como una forma de guiar y focalizar su esfuerzo para enseñar a sus alumnos. Deben saber a dónde se dirigen, es decir, delimitar las metas de aprendizaje que desean alcanzar, es decir, a través de qué objetivos, contenidos, métodos, recursos, trabajos, ejercicios y pasos, van a alcanzar lo planteado; y en último lugar, conocer los aprendizajes esperados, es decir cómo van a conseguir los indicadores de progreso y logro de sus estudiantes. Todos sin excepción alguna, los profesores, por especialistas y expertos que sean, necesitan reflexionar, planificar, ejecutar y evaluar su manera de guiar su esfuerzo educativo, ello debe plasmarse en la elaboración del sistema de clases, deben pensar, para llegar a su propósito en: -
¿Hacia dónde llegar?
-
¿Cómo llegar?, y
-
¿Cómo va a saber que ha llegado?
El planificar previamente, da al docente la seguridad de desarrollar sus actividades en el pleno de la clase, permite pronosticar inconvenientes y cómo excluirlos en un futuro 59
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
próximo. Posiblemente, todos han tenido la rutina de estudiar para un examen o exposición y considerar que efectivamente conocen el contenido, pero cuando se les pide e x p l i c a r l o y m á s a ú n aplicarlo en una prueba, l e s llega la duda de que ciertamente se comprende bien lo analizado, la realidad es otra. Otra opción de consideración que permite planificar es que tanto docentes como estudiantes cuentan con los recursos o materiales de apoyo de manera oportuna y acertada, que sin duda ayudan a convertir la información en conocimientos comprensivos, asumiendo particularidades esenciales de lo que se va, cómo, con qué y para qué enseñar y aprender, como a la vez a la economía de tiempo. El plan orienta y guía que todas las actividades sean desarrolladas siguiendo un propósito y dirección, lo que le permite al profesor y estudiante confianza, sentido y seguridad en todas y cada una de las acciones que admite el PEA, dando continuidad y mejoramiento al nivel y al avance de los aprendizajes por parte de los estudiantes. Es conocida la multiplicidad y variedad estructural que existe en la elaboración del sistema de clases, unas obedeciendo a la asignatura, al nivel, al profesor o a la sesión, pero singularmente en el plan que se propone, se caracteriza por la realización de las actividades de enseñanza-aprendizaje a realizarse con los componentes didácticos, exponiendo sus diferencias por cuanto va dirigido esencialmente al estudiante, para cada dos horas e integradas a cuatro, dirigido a cumplirse temáticamente en correspondencia al tiempo que determina 60
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
el crédito, de allí su distribución de horas de acuerdo con la semana, mes y semestre. Su regularidad se la determinará en un cronograma de actividades interactivas, en el que se describe s i n c r ó n i c a m e n t e cada momento del grandioso proceso que genera la formación humana y que el profesor se convierta en el verdadero guía para orientar a sus discípulos a lograr la potestad de los aprendizajes y competencias ansiados.
Estructura temática del sistema de clases Si bien es acertado señalar que en el contexto formativo actual, docentes y estudiantes aprenden, también es necesario establecer su condición dialéctica, que se interrelacionan para la misma causa, con independencia en sus roles, de allí que hay que diferenciar quién enseña y quién aprende. Los planes de clases son una propuesta innovada, vienen a constituirse en la esencia para el cumplimiento del programa de estudio de asignatura, generando múltiples utilidades y ayudas para el PEA. De igual manera en un reciente diagnóstico casual (observación) y organizado (encuestas), aplicados a docentes y estudiantes, se evidenció que un buen porcentaje de docentes no planifican sistemas de clases, otros presentan al final del semestre. Los que presentan, se nota diversidad en su estructura temática a desarrollar, también se comprobó falta de sincronía didáctica en el desarrollo de los componentes didácticos; (objetivos, contenidos, métodos, recursos, evaluación y formas de organización), se carece de principios psicopedagógicos; (cognitivo, procedimental y actitudinal), entre otros aspectos; presentan las siguientes insuficiencias: 61
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
-
Varios carecen de los elementos básicos de una didáctica
universitaria. -
Algunos no presentan objetivos, por tanto, no tiene
propósito o fin. -
En ciertos sistemas de clases no se desarrollan todos
los contenidos propuestos en la clase. -
Diversos no conciben el tiempo a cada parte de la
planificación. -
Muchos carecen de bibliografía relevante.
-
Algunos no señalan la metodología de acuerdo con la
clase o tema a desarrollar. -
Poca participación de los alumnos.
-
En varios no se realiza síntesis o retroalimentación del
tema tratado. -
En su mayoría los recursos didácticos son propuestos
por los estudiantes, sin guía o normativas. -
En algunas clases no se utilizan recursos o medios
didácticos. -
Casi siempre se prioriza las Tic como medio didáctico.
-
Mucha de las clases se da de manera sedentaria.
-
Casi nunca se evalúa los adelantos de aprendizaje de
acuerdo con los objetivos-contenidos. -
En pocos se establecen criterios de evaluación, o no se
les comunica, los mismos a los estudiantes. -
A veces la evaluación no se ajusta a los contenidos y
actividades del nivel. 62
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
-
De vez en cuando se utiliza una sola forma de evaluar.
(Cuantitativa) -
Poco se tiene en cuenta los resultados de las evaluaciones
para mejorar. En el plan de clases propuesto, se destacan los siguientes beneficios: -
Asume la didáctica universitaria; planificar, ejecutar y
evaluar. -
Hace cumplir el programa analítico de asignatura.
-
Garantiza la asistencia, por lo tanto, el cumplimiento
de los créditos. -
La enseñanza aprendizaje es de manera sistemática y
sistémica. (Holística) -
Aprendizaje significativo centrado en el estudiante.
(Modelo constructivista y socio-humanista) -
Bien podría convertirse en documento referencial
de validación y evaluación, como indicadores para las clases demostrativas en los concursos y méritos de oposición docente. -
Existe un ambiente articulado de análisis de los contenidos,
sus avances y logros a través de los elementos de la didáctica universitaria. Vale recalcar que en el modelo propuesto se planifica todo el PEA mediante la dinámica de los componentes didácticos, concretados en el sistema de clases, existiendo una verdadera 63
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
sintaxis en su ejecución. A continuación, se presenta un listado de indicadores que determina un sistema de clases en el contexto universitario. PROCESO METODOLÓGICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES POR FASES DE LA PLANIFICACIÓN DE CLASES A. FASE INICIAL: (INTRODUCCIÓN, ANTICIPACIÓN) Actividades previas - Fechas establecidas en el calendario académico. - Planificación de lo que va a tratar en clase. - Puntualidad en el inicio de la clase. - Toma de asistencia al inicio de cada clase. - Indagación de ideas previas en cada clase. - Realización de dinámicas o juegos educativos de motivación. Objetivos - Presentación del tema en forma clara y comprensible. - Establecer claramente los objetivos de la clase que se va a impartir. B. FASE DE DESARROLLO. (CONSTRUCCIÓN) Contenidos - Selección de los contenidos de la clase a estudiar siguiendo criterios predefinidos (objetivos, relevancia, utilidad, nivel de interés de los alumnos, etc.) - Desarrollo de todos los contenidos propuestos en la clase. - Relación del contenido de la clase con lo que ya conocen los estudiantes. - Demostración de tener seguridad en el tratamiento de los contenidos (exposiciones claras y organizadas, explicaciones y respuestas precisas) - Control del tiempo que va a dedicar a cada parte de la planificación de la clase. - Comentar en cada tema la bibliografía relevante. Método (Técnicas)
64
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
PROCESO METODOLÓGICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES POR FASES DE LA PLANIFICACIÓN DE CLASES - Utilización de estrategias metodológicas de acuerdo con el contenido de la clase. - Aplicación de técnicas para desarrollar las clases diarias. - Atención de los requisitos temáticos de la clase. - Promover participación de los alumnos considerando las posibles diferencias entre ellos y establecer itinerarios de aprendizaje alternativos. - Solicitar y favorecer la participación de los estudiantes, que actúen en clases con preguntas y comentarios. - Responder con precisión a las preguntas de los alumnos. - Tratar correctamente a los estudiantes. (Respeto, comunicación adecuada) - Proponer diversidad en actividades. - Mantener secuencia en el desarrollo de las actividades. - Proponer situaciones problemas. -Proponer pautas de actividades (orales, escritas) - Organización de aprendizaje grupal entre los alumnos. - Establecer relación entre objetivos y actividades. - Lograr la pertinencia entre actividad y su contenido. - Revisar el nivel de comprensión por actividad. - Satisfacer dudas o consultas que surgen en la clase. - Realizar una síntesis de lo tratado. Recursos (Medios) - Elaboración de material didáctico (analogías, software, presentaciones electrónicas, apuntes, guías de prácticas, libros, guías de estudios, entre otros) - Utilización adecuada de los recursos didácticos previstos. - Utilización de materiales o situaciones reales. - Utilización de distintos recursos para la enseñanza (pizarra, transparencias, multimedia, guías de trabajos, videos, software, hardware, textos, apuntes, instrumental, otros) - Utilización de recursos expresivos (gestos, silencios, variaciones en el tono de voz, etc.)
65
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
PROCESO METODOLÓGICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES POR FASES DE LA PLANIFICACIÓN DE CLASES - Utilización de otros lugares diferentes al salón de clases.
C. FASE FINAL (CONTROL, CONSOLIDACIÓN) Evaluación - Evaluación del aprendizaje de los alumnos de acuerdo con los objetivos establecidos en la planificación de la clase. - Establecer claramente los criterios que va a evaluar de la clase, para valorar los conocimientos de los alumnos. - Comunicar a los alumnos todos los criterios que va a seguir para evaluarlos. - Evaluar de acuerdo a los contenidos y actividades del nivel. - Utilización de diferentes formas de evaluar el aprendizaje (resolución de problemas, estudios de casos, visitas, trabajo de campo, laboratorios, examen escrito u oral, pregunta abierta, test, ensayo, trabajos, etc.) - Las evaluaciones corresponden con el nivel impartido. - Información a los alumnos sobre el tipo de evaluación que van a realizar. - Verificación previa de que las preguntas y tareas propuestas son comprensibles para los alumnos. - Revisar y comentar oportunamente las tareas acordadas. - Evaluación ajustada a los itinerarios seguidos por los alumnos. - Comentar y entregar documentación a los alumnos de los resultados de las evaluaciones realizadas. - Orientación a los alumnos sobre cómo pueden mejorar los resultados de la evaluación. - Tener en cuenta los resultados de las pruebas de evaluación para introducir modificaciones, tanto en la planificación de la clase como en su actuación docente. - Potenciar mecanismos de autoevaluación del alumno. - Evidenciar todos los procesos evaluativos que se desarrollan en la clase. - Exposiciones de temas de reflexiones axiológicas de acuerdo con los contenidos impartidos en clases (valores)
66
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Tres elementos más que se resaltan en la planificación: 1.
Reflexiones axiológicas-contenidos (Cognitivo)-Saber
saber. 2. Variedad de técnicas (Procedimental) – Saber hacer. 3. Dinámicas educativas (Actitudinal) – Saber ser.
Elementos del sistema de clases 1.
Datos informativos.
2. Despliegue del proceso. 3. Matriz de planificación. A continuación, la descripción de cada elemento y subelementos.
1.
DATOS INFORMATIVOS. Es la información preliminar de la asignatura que se menciona al
inicio del sistema de clases, es necesario establecer características que identifiquen en área y contextos académicos de la asignatura, antes de detallar datos informativos, se sugiere particularizar el encabezado, por lo que se detallan: Encabezado: •
Logotipo de la universidad y facultad.
•
Nombre de la universidad:
•
Nombre de la unidad académica:
•
Nombre de la carrera:
•
Foto del docente
•
PLAN DE CLASES, Número ___
Datos informativos: •
Carrera: 67
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
•
Área de conocimiento:
•
Periodo académico:
•
Fecha:
•
Periodos:
•
Tema de la clase:
•
Asignatura:
•
Profesor:
•
Nivel/paralelo:
•
Duración de la clase:
•
Horarios:
•
Semana:
Ejemplo oficial de un encabezado y datos informativos del sistema de clases:
2.
DESPLIEGUE DEL PROCESO Considerando que cuando se menciona proceso, se está
hablando del conjunto de actividades interrelacionadas donde interactúan entre sí sus elementos, transformándolos desde el inicio y producen deducciones, de ello se trata el PEA; ahora es necesario establecer previo a los componentes que la integran y 68
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
desarrollan la esencia de este proceso, los siguientes aspectos:
2.1. Elementos de competencias: (Benjamín Bloom, 1956) 2.2. Logro de aprendizaje: (Benjamín Bloom, 1956) Definición. Según el Proyecto Tuning, referente para el proceso de Bolonia, por competencia se entiende: “Una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados del aprendizaje de un programa educativo o lo que los alumnos son capaces de demostrar al final de un proceso educativo”. Competencias laborales “Conjunto de conocimientos, habilidades, y actitudes que un profesional debe mostrar en su desempeño en cierta área ocupacional”. Según el Proyecto Tuning-Europa, las competencias representan una combinación dinámica de conocimiento, comprensión, capacidades y habilidades (Beneitone et al., 2007). Por otra parte, Guy Le Boterf (2001) ha construido una definición similar de competencia: un saber actuar en un contexto de trabajo, combinando y movilizando los recursos necesarios para el logro de un resultado excelente y que es validado en una 69
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
situación de trabajo. En deducción de Spencer y Spencer (1993) competencia es “una característica subyacente en una persona que está causalmente relacionada con el desempeño, referido a un criterio superior o efectivo, en un trabajo o situación”. Lo que implica entender que la competencia humana se relaciona con el saber constituido procedente de los conocimientos, habilidades y valores que la persona va ampliando perennemente en su vida, que se vale del trabajo personal y experto en los espacios laborales y sociales en los cuales se desenvuelve. Otra apreciación referencial indica que la competencia es la “Capacidad de una persona (conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes o valores) para enfrentarse con garantías de éxito a una tarea o situación problemática en un contexto/ situación determinado”. En todos los casos la concepción de competencia destaca tanto el proceso como los resultados del aprendizaje, es decir, lo que el estudiante o el egresado es capaz de crear al término de su proceso formativo y en las pericias que le acceden aprender de forma independiente en el contexto académico y a lo largo de la vida. Redacción de competencias Al hacerlo no se centre en el “saber”, “conocer”, “razonar” o “conseguir conocimientos”, más bien defina lo que el estudiante podrá hacer en la universidad o en el puesto de labor cuando 70
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
sepa, conozca, entienda o tenga los conocimientos. Descripción de una competencia Su estructura contempla tres elementos: verbo, objeto y condición de calidad Verbo. •
Señala la acción del desempeño.
•
Debe referirse a una actuación observable o medible.
Ejemplo. Evaluar. Objeto. •
Es una situación concreta sobre la cual recae la acción.
Ejemplo. El proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Condición de calidad. •
Es el criterio o criterios que se tienen como referencia
para evaluar la acción sobre el objeto. Ejemplo. Enfoque de las competencias. Competencia. “Evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes desde el enfoque de las competencias”. Verbo. Reconocer. Objeto. Los medios necesarios para resolver y aclarar inquietudes. Condición de calidad. Respecto al procedimiento de estudio del año lectivo 2014-2015. Competencia. Reconocer los medios necesarios para resolver y aclarar inquietudes, respecto al procedimiento de estudio del 71
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
año lectivo 2014-2015. Verbo. Diferencia. Objeto. Las clases de educación y pedagogía. Condición de calidad. Reconociendo sus particularidades con veracidad. Competencia. Diferencia las clases de educación y pedagogía reconociendo sus particularidades con veracidad.
Tipos de competencias Competencias básicas están asociadas a conocimientos y habilidades básicas y necesarias para todas las personas, por ejemplo, habilidades de lecto-escritura, y de cálculo matemático. Competencias genéricas consisten en conocimientos y habilidades necesarias en diversas profesiones, por ejemplo, capacidad de trabajar en equipo, capacidad de planificar, y capacidad de negociar. Competencias específicas son propias de una determinada ocupación u oficio, por ejemplo, operación de maquinaria especializada, capacidad de realizar análisis complejo, etc. Para mayor comprensión se detallan elementos característicos de las competencias generales y específicos: Según el Proyecto Tuning, las competencias generales son 27 y se dividen según Beneitone et al. (2007) en: - Instrumentales - Interpersonales y - Sistémicas o integradoras 72
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Competencias genéricas instrumentales. Constituyen un medio para obtener un determinado fin, son: 1.
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 1
2. Capacidad de organizar y planificar el tiempo. 3 3. Conocimientos sobre el área de estudio y profesión. 4 4. Capacidad de comunicación oral y escrita en la propia lengua. 6 5. Capacidad de comunicación en un segundo idioma. 7 6. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. 8 7. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. 11 8. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. 15 Competencias genéricas interpersonales, son habilidades de relación social y de integración, se compone: 9. Responsabilidad social y compromiso ciudadano. 5 10. Capacidad de crítica y autocrítica. 12 11. Capacidad en trabajo en equipo. 17 12. Habilidades interpersonales. 18 13. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes. 19 14. Compromiso con la preservación del medio ambiente. 20 73
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
15. Valoración y respeto en la diversidad y la multiculturalidad. 22 16. Habilidad para trabajar en contextos internacionales. 23 17. Compromiso ético. 26 Competencias genéricas sistémicas (integradoras), ayudan a entender las situaciones como sistemas complejos, entre ellas tenemos: 18. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 2 19. Capacidad de investigación. 9 20. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. 10 21. Capacidad para actuar en nuevas situaciones. 13 22. Capacidad creativa. 14 23. Capacidad para tomar decisiones. (Liderazgo). 16 24. Compromiso en su medio socio – cultural. 21 25. Habilidad para trabajar de forma autónoma. 24 26. Capacidad para formular y gestionar proyectos. 25 27. Compromiso con la calidad. 27 Listado de competencias genéricas declaradas en Europa. (Proyecto Tuning, 2003)” Competencias genéricas seleccionadas por los docentes de las 27 competencias genéricas del TUNING. 1.
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 74
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo 4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión 5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano 6. Capacidad de comunicación oral y escrita 7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma 8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 9. Capacidad de investigación 10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas 12. Capacidad crítica y autocrítica 13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones 14. Capacidad creativa 15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 16. Capacidad para tomar decisiones 17. Capacidad de trabajo en equipo 18. Habilidades interpersonales 19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 20. Compromiso con la preservación del medio ambiente 21. Compromiso con su medio socio-cultural 22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad 23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales 24. Habilidad para trabajar en forma autónoma 25. Capacidad para formular y gestionar proyectos 26. Compromiso ético 75
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
27. Compromiso con la calidad Competencias genéricas de la asignatura: (Seleccionadas por los docentes de las 27 competencias genéricas del TUNING, de 3 a 5 por asignatura). Ejemplo oficial de competencia genérica para el programa analítico de asignatura de pedagogía general. - Capacidad de abstracción, análisis y sí�ntesis. (1)
- Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente con
responsabilidad. (10)
- Habilidad para buscar, procesar y analizar información
procedente de otras fuentes.(11)
- Capacidad de trabajo en equipo. (18)
- Habilidad para trabajar en forma autónoma. (25)
76
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Competencias específicas, son aquellas que se relacionan con áreas temáticas porque están específicamente relacionadas con el conocimiento concreto de un área especializada y son las que caracterizan como “experto” o “capacitado” para un ejercicio profesional determinado. Un ejemplo de competencia específica: Analizar crí�ticamente el desempeño de la docencia, de las
buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Se trata de una competencia propia del “Máster oficial de
profesorado de secundaria”, al respecto de la “Innovación docente e iniciación a la investigación educativa”.
77
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Competencias según taxonomía de Bloom Benjamín Bloom, nativo de Lansford, Pensilvania viene al mundo el 21 de septiembre de 1913. Estudió su licenciatura en Psicología y posteriormente una maestría en la Universidad de Pensilvania en el año 1935. Más tarde, en 1942, obtuvo un doctorado en Educación en la Universidad de Chicago. A lo largo de su carrera desempeñó diversos trabajos tales como Miembro de la Junta de Exámenes de la Universidad de Chicago, y más tarde Examinador, profesor del Departamento de Educación, asesor en materia educativa de los gobiernos de India, Israel entre otros, estudioso e investigador en el campo de la educación y escritor de numerosos libros. La Taxonomía de Dominios del Aprendizaje de Bloom se basa en la idea de que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente. El desempeño en cada nivel depende del dominio del alumno en el nivel o los niveles precedentes. Por ejemplo, la capacidad de evaluar el nivel más alto de la taxonomía cognitiva se basa en el supuesto de que el estudiante, para ser capaz de evaluar, tiene que disponer de la información necesaria, comprender esa información, ser capaz de aplicarla, de analizarla, de sintetizarla y, finalmente, de evaluarla. La taxonomía de Bloom no es un mero esquema de clasificación, sino un intento de ordenar jerárquicamente los procesos cognitivos. Bloom y sus colaboradores, sostienen que cualquier tarea 78
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
formativa favorece en el individuo el desarrollo de uno de tres dominios psicológicos: •
El cognoscitivo,
•
El afectivo, o
•
El psicomotor.
Dominio cognoscitivo se relaciona con la capacidad de utilizar información para el pensamiento y el aprendizaje. El modelo de Bloom en su dimensión cognitiva es de carácter jerárquico, pues ordena a un conjunto de habilidades intelectuales fundamentales según un criterio de nivel de complejidad creciente, desde un nivel simple a otro abstracto, desde la simplicidad hacia la complejidad. Pero además de ser jerárquico, el modelo posee un carácter acumulativo, pues plantea que el dominio o destreza en un cierto nivel por parte de un individuo tiene como requisito el dominio del nivel anterior. Dichas habilidades son, en ese orden. Lit.
Nombre
Nivel
A
Conocimiento
I
B
Comprensión
II
C
Aplicación
III
D
Análisis
IV
E
Síntesis
V
F
Evaluación
VI
79
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Categorías de los verbos Dominio cognoscitivo. a) Conocimientos: Primer nivel. ¿Qué?
El conocimiento es definido como el acto de recordar información previamente apropiada y aprendida, y se ubica en el menor nivel de las metas de aprendizaje en el dominio cognitivo. Esto puede involucrar un amplio rango de material: desde hechos específicos, pasando por términos comunes, métodos, procedimientos, conceptos, principios, hasta teorías completas, todos los cuales permitan a un estudiante traer a la mente la información apropiada para una determinada tarea. Se expresan en términos de: Aparear Apuntar Citar Clasificar Combinar Definir Describir
Designar Distinguir Enlistar Enunciar Enumerar Formular Identificar
Indicar Inscribir Marcar Mencionar Memorizar Nombrar Recordar
Repetir Reproducir Seleccionar Señalar Subrayar Tabular Tratar
b) Comprensión: Segundo nivel. ¿Cómo? La comprensión es captar el significado de un determinado material informativo. Dicha habilidad puede demostrarse trasladando material desde una forma a otra (por ejemplo, palabras a números), interpretando material (explicando o resumiendo), y estimando tendencias futuras (prediciendo efectos o consecuencias). Este segundo nivel de la taxonomía es todavía elemental. Los objetivos educativos son los de comprender hechos y principios, interpretar material verbal o 80
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
visual (como por ejemplo gráficos), traducir material verbal a fórmulas matemáticas, o estimar consecuencias futuras para una situación. Se expresan en términos de: Asociar Concluir Convertir Defender Deducir Describir
Discutir Distinguir Estimar Explicar Generalizar Identificar
Inferir Informar Localizar Narrar Medir Predecir
Pronosticar Reafirmar Revisar Resumir Reconocer Reescribir
Revisar Sostener Traducir Transformar Transcribir Ubicar
c) Aplicación: tercer nivel. ¿Para qué? La aplicación se define como usar información previamente aprendida en situaciones nuevas y concretas para resolver los problemas que tienen respuesta única o una mejor respuesta. Esto incluye la aplicación de reglas, métodos, conceptos, principios, leyes, y teorías. Los objetivos de aprendizaje en este nivel requieren de un mayor nivel de comprensión que los anteriores y corresponden a los de aplicar conceptos y principios a nuevas situaciones, aplicar leyes y teorías a situaciones prácticas, resolver problemas matemáticos, o construir gráficos. Aplicar Cambiar Calcular Demostrar Describir Dramatizar
Dibujar Emplear Esbozar Interpretar Ilustrar Inventar
Manejar Manipular Modificar Mostrar Operar Practicar
Predecir Preparar Probar Producir Programar
Relacionar Resolver Trazar Utilizar Usar
d) Análisis: Cuarto nivel. Desglosa. El análisis consiste en la habilidad de subdividir el material informativo en sus partes componentes, examinándolo y tratando de entender su estructura de organización. Esto puede incluir la identificación de las partes, el análisis 81
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
de las relaciones entre las partes, y el reconocimiento de los principios organizadores involucrados. Las metas de aprendizaje se encuentran a un nivel mayor al de la comprensión y la aplicación, pues requieren de una comprensión del contenido y la estructura del material informativo. Los fines de este nivel son los de reconocer supuestos implícitos y errores lógicos en el razonamiento, distinguir entre hechos e inferencias, evaluar la relevancia de los datos, analizar la estructura de un trabajo. Analizar Calcular Catalogar Comparar Contrastar
Criticar Debatir Descomponer Diagramar Diferenciar
Discriminar Distinguir Dividir Escoger Examinar
Experimentar Identificar Ilustrar Inferir Investigar
Probar Relacionar Señalar Seleccionar Separar Subdividir
e) Síntesis: Quinto nivel. Crea. La síntesis consiste en aplicar de manera creativa elementos de conocimiento anteriores para producir un todo nuevo u original. Esto puede involucrar la producción de una comunicación única (tema o discurso), un plan de operaciones (objetivos de investigación), o un conjunto de relaciones abstractas (esquemas para clasificar información). Las metas de aprendizaje en esta área ponen énfasis en las conductas creativas, con mayor énfasis en la formulación de nuevos patrones o estructuras, y corresponden, por ejemplo, a escribir un tema bien organizado o pronunciar un discurso bien organizado, proponer un plan o crear un nuevo trabajo de escritura, música o arte, integrar aprendizaje de distintas áreas en un plan para resolver nuevos problemas, o formular o desarrollar nuevos esquemas de clasificación. 82
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Arrogar Coleccionar Categorizar Combinar Compilar
Componer Construir Crear Descubrir Dirigir
Diseñar Ensamblar Escribir Formular Generar Modificar
Narrar Ordenar Organizar Planear Preparar Proponer
Proyectar Reacomodar Reconstruir Recabar Redactar Reescribir
Relacionar Reorganizar Reunir Revelar Revisar
f). Evaluación: Sexto nivel. Crítica. La evaluación significa emitir un juicio respecto del valor del material (una afirmación, una novela, un poema, un informe de investigación). Dicho juicio debe estar basado en criterios definidos, los que pueden ser de carácter interno (de organización) o externo (relevancia para el propósito), y que pueden ser determinados por el estudiante o bien pueden serle entregados. Las metas de aprendizaje en este nivel son las más altas de la jerarquía de procesos cognitivos pues contienen elementos de todos los otros niveles, además de juicios de valor basados en criterios definidos. Son propósitos de aprendizaje en este nivel, por ejemplo, los de juzgar la consistencia lógica, la adecuación de las conclusiones, el valor de un trabajo sobre la base de criterios internos, o el valor de un trabajo de acuerdo a estándares externos. Apoyar Aprobar Apreciar Clasificar Comparar
Concluir Contrastar Criticar Descubrir Discriminar
Escoger Evaluar Estimar Explicar Interpretar
Justificar Juzgar Relacionar Resumir Seleccionar
Sustentar Valuar Valorar
Dominios Psicomotores Se refieren a alguna habilidad muscular o motora del individuo, 83
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
alguna manipulación de materia y objetos o cualquier acto que requiera coordinación neuromuscular. Niveles de esta categoría son: Nombre
Nivel
Percepción
I
Disposición Respuesta guiada Mecanización Respuesta compleja
II III IV V
Verbos que se pueden utilizar para expresar competencias de dominio psicomotor. PERCEPCIÓN
DISPOSICIÓN
RESPUESTA GUIADA
MECANIZACIÓN
RESPUESTA COMPLEJA
Comparar
Aceptar
Comprender
Acoplar
Asir
Diferenciar
Apreciar
Continuar
Arrojar
Combinar
Discriminar
Asistir
Describir
Asistir
Danzar
Distinguir
Describir
Ejemplificar
Brincar
Dibujar
Escuchar
Escoger
Mostrar
Caminar
Escalar
Observar
Participar
Parafrasear
Combinar
Esquiar
Permitir
Seguir
Continuar
Manejar
Señalar
Cortar
Nadar
Usar
Demostrar
Organizar
Interactuar
Patinar
Levantar
Usar
Manejar
Variar
Manipular
Marchar
Martillar
84
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
PERCEPCIÓN
DISPOSICIÓN
RESPUESTA GUIADA
MECANIZACIÓN
RESPUESTA COMPLEJA
Operar
Patear
Practicar
Saltar
Usar
Dominio Afectivo Se refiere a aquellas conductas que denotan actitudes, intereses u otras características de la personalidad del individuo. 1. RECEPCIÓN:
2. RESPUESTA:
3.VALORACIÓN:
4. ORGANIZACIÓN:
Atender Colocar Conceder Contestar Describir Indicar Escoger Localizar Mostrar Observar Otorgar Preguntar Seleccionar Señalar Usar
Actuar Aceptar Adoptar Asistir Clasificar Colaborar Cooperar Contestar Discutir Ejecutar Enunciar Informar Leer Practicar Recetar Redactar Registrar Relatar Seleccionar
Analizar Apreciar Completar Describir Diferenciar Demostrar Explicar Iniciar Invitar Investigar Justificar Leer Organizar Proponer Seleccionar Unir
Aceptar Adherir Combinar Comparar Completar Defender Explicar Formular Generalizar Integrar Modificar Ordenar Organizar Preparar Relacionar Resumir
5. CATEGORIZACIÓN: valores.
Actuar Asumir Adoptar Calificar Cuestionar Comprometerse Declarar Discriminar Identificarse Ejecutar Influir Modificar Practicar Proponer Resolver Revisar Usar Verificar
2.2. Logro de aprendizaje: (Benjamín Bloom, 1956) Un evento que marcó concepciones históricas a nivel mundial sobre la universidad del siglo XXI, fue el congreso de Bolonia, evento que dejó importantes referencias de la importancia de 85
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
los resultados del aprendizaje, aunque con cierta confusión sobre el concepto, probablemente concernida en deficiencia en la consumación práctica en las universidades europeas ya involucradas en el proceso de ajuste al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. A pesar de que un número importante de las instituciones que invitaron, arrojó informes que aseveraban conocer este concepto, solo los profesores que tenían conocimiento del proyecto TUNING declararon ser conscientes de la dimensión europea del concepto (Reichter y Tauch, 2003). A criterio de González y Wagenar (2005) “no existe una definición única de lo que se entiende como resultado del aprendizaje. Sin embargo, todas las definiciones encierran matices similares. En líneas generales, tal como se define en el marco de trabajo del Proyecto TUNING, los resultados del aprendizaje pueden definirse como aquello que se espera que el estudiante sepa, entienda y/o sea capaz de demostrar al finalizar un periodo de aprendizaje”[20]. Cuando se menciona periodo, está considerándose a un plan, unidad, nivel o semestre. La concordancia entre resultados del aprendizaje y competencias es un tema complejo y confuso, el primero se formula regularmente en términos de competencias. Ambos criterios se asocian, se complementan por su contexto conceptual y procedimental; los resultados del aprendizaje son conjuntos de competencias que enuncian lo que el estudiante sea capaz de hacer al cumplir el proceso de enseñanza aprendizaje, es decir conjuntos de competencias 20
Conchado Peiró, Andrea (2011). Tesis doctoral. Modelización multivariante de los procesos de enseñanza–aprendizaje basados en competencias en educación superior. Universidad Politécnica de Valencia. España.
86
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
logrados por los estudiantes como resultado del PEA. •
Resultados del Programa (Program Outcomes, Pos). Lo
que se espera que los estudiantes sepan y estén en capacidad de hacer al momento de graduarse. (from “a” to “k”) •
Resultados de aprendizaje (Course Learning Outcomes,
CLOs). Lo que se espera que el estudiante conozca y sea capaz de hacer al final del curso (claramente establecido en el PEA). Los logros de aprendizaje tienen entre sus esencialidades características los siguientes criterios: •
“Es una declaración de lo que se espera que el estudiante
conozca, comprenda y sea capaz de hacer al finalizar un período de aprendizaje”. (Moon, 2004) •
Para efectos de la evaluación de resultados de aprendizaje
el CEAACES decidió examinar a los estudiantes del último nivel académico de pregrado ante reactivos sobre competencias generales y específicas en la evaluación M14-2012. •
Las tendencias internacionales en educación muestran
un cambio del enfoque “centrado en el profesor” a un enfoque “centrado en el estudiante”. •
Este modelo alternativo se centra en lo que los estudiantes
deben ser capaces de hacer al término del semestre, nivel, curso, módulo o programa de estudio. De ahí que este enfoque se refiere comúnmente a un enfoque basado en resultados o logros de aprendizaje. ¿Quiénes elaboran los resultados de aprendizaje de una 87
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
carrera? “Un principio importante del modelo de evaluación de carreras del CEAACES es el respeto a la autonomía del sistema universitario. Los resultados o logros del aprendizaje para cada carrera se establecerán por parte de sus propios responsables académicos en concordancia con los principios orientadores que el CEAACES haya determinado para la carrera a nivel nacional. Los resultados o logros del aprendizaje concretan y detallan el perfil de egreso definido por la carrera”[21]. Directrices para redactar los resultados del aprendizaje •
Verbo de acción,
•
Objeto (complemento del verbo) y
•
Condición de calidad (una frase que le provea el contexto,)
Recomendaciones: •
Utilice solo un verbo para cada resultado de aprendizaje.
•
Evite términos vagos como saber, comprender, aprender,
estar familiarizado con, estar expuesto a, estar familiarizado con, estar consciente de. Estos términos se relacionan más a objetivos de enseñanza que a resultados de aprendizaje. •
Evite oraciones complicadas. En caso de necesidad
utilice más de una oración para clarificar. •
Asegure que los resultados de aprendizaje de cada unidad
abarquen los resultados globales del programa de estudio de 21 (FUENTE: Borrador de la Guía de Evaluación de Carreras, CEAACES, 2011)
88
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
asignatura. •
Se deben observar y medir los resultados de aprendizaje.
•
Asegure que se puedan evaluar los resultados de aprendizaje.
Redactar los resultados del aprendizaje Redacte los aprendizajes esperados, en términos de oración corta, detallando en forma clara y precisa lo que se espera que pueda demostrar el/la estudiante, su estructura es la siguiente: -
Verbo en acción
-
Objeto (complemento del verbo)
-
Condición de Calidad (contexto)
Verbo: Definir la acción que el estudiante será capaz de hacer en términos de una acción observable. ¿Qué acción va a realizar? Ejemplo: Redacta Objeto: El objeto/contenido específico sobre el cual se define la acción o conducta. ¿Qué va a seleccionar? Ejemplo: Aprendizajes esperados Condición de calidad: Conjunto de parámetros que delimitan el tipo y ámbito de la acción. Este conjunto de parámetros busca asegurar la calidad de 89
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
la acción, estableciendo criterios y estándares. ¿Con qué fin? ¿Bajo qué criterios de calidad? Ejemplo: Para desarrollar unidades de aprendizaje, considerando los insumos perfil, malla y lista de cotejo. Ejemplo completo: Redacta aprendizajes esperados para desarrollar unidades de aprendizaje, considerando los insumos perfil, malla y lista de cotejo. Sugerencias para la redacción de aprendizajes esperados en los programas de asignaturas (Kennedy). Los aprendizajes esperados deben ser posibles de observar y medir (evaluar). Acción (verbo)
Objeto contexto (Sustantivo)
Condición de Calidad (Medio de verificación)
Definir
lo que es un programa de estudio de asignatura
desde un enfoque de competencia
Descripción: Define lo que es un programa de estudio de
asignatura desde un enfoque de competencia.
EJEMPLOS DE RESULTADOS DE APRENDIZAJES
QUE DESCRIBEN UNA COMPETENCIA (ESTRUCTURA) - Domina la teoría y metodología curricular para orientar acciones educativas. Acción Objeto (Contexto) Medio de verificación - Reflexiona sobre su práctica para mejorar su quehacer educativo. Acción Objeto (Contexto)Medio de verificación - Selecciona, elabora y utiliza material didáctico pertinente 90
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
al contexto. - Acción Objeto (Contexto Medio de verificación - Comparte información relevante
sobre las tareas teóricas
y prácticas en clases. - Acción Objeto (Contexto) Medio de verificación
Verbos para redactar resultados de aprendizaje en el dominio cognitivo
Fuente: KENNEDY, 2007. Ejemplo: Asignatura: Pedagogía Tema: Diferencias entre Educación y Pedagogía.
El profesor puede plantearse que el alumno demuestre al 91
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
final del tema que es capaz de: •
Identificar las diferencias educación-pedagogí�a (nivel
simple de recordar, conocimiento). •
Explicar las causas de esas diferencias (nivel de
comprensión). •
Demostrar que la diferencias educación-pedagogí�a son
fundamentadas (nivel de aplicación). •
Analizar los problemas de la pedagogía como ciencia de
la educación (nivel de análisis). •
Argumentar a favor o en contra de la pedagogía como
ciencia de la educación (nivel de síntesis). •
Predecir las implicaciones epistemológicas de la diferencias
educación-pedagogí�a (nivel de evaluación).
Para que el alumno pueda lograr ese resultado, el profesor
podrá planear varias actividades, cada una con vistas a un nivel de resultado. Por ejemplo: •
Para que identifique las diferencias educación-pedagogí�a,
puede servir la lectura de un artí�culo que presente las diferencias de ciencia y objeto de estudio. •
Para que luego sea capaz de explicar las causas de esas
diferencias, puede el profesor preparar una clase magistral sobre el tema, o invitar a un pedagogo o psicólogo para que lo haga. •
Después de estas dos actividades, ya podrá pedirle que
demuestre por escrito si las diferencias educación-pedagogí�a 92
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
tienen fundamentación.
Entonces, podría presentar las diferencias de ciencia, a través
de la lectura de algún documento al respecto o quizá de una conferencia por alguien que la propugne. El alumno deberá asegurarse de que –a través de esa lectura o de preguntas al expositor- le queden claros el concepto de educación, pedagogía, problemas como ciencia, objeto de estudio, teoría-práctica según el autor que le sustenta. Así, podrá analizar sus fundamentos epistemológicos y mostrarlos en un ensayo, exposición oral o examen. Si el alumno ha llegado a este nivel, será capaz de tomar postura y argumentar en favor o en contra de la pedagogía como ciencia de la educación. El profesor podrá constatar que el alumno es capaz de hacerlo a través de un examen, un ensayo, un debate, etc. Y, lo más complejo: el alumno será capaz de evaluar, predecir las implicaciones que trae la aceptación de que la pedagogía como ciencia de la educación es solo de identificar el objeto de estudio, para concebirla como ciencia. El profesor evaluará este logro a través de uno de los medios sugeridos anteriormente.
93
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Verbos para redactar resultados de aprendizaje en el dominio psicomotor
Fuente: KENNEDY, 2007.
Categorías principales para describir el dominio psicomotor 1. Imitación: es observar el comportamiento de otra persona e imitarlo. Esta es la primera etapa para aprender una destreza compleja. 2. Manipulación: es la habilidad de llevar a cabo ciertas acciones siguiendo instrucciones y practicando destrezas. 3. Precisión: es en este nivel que el estudiante está capacitado para llevar a cabo una tarea cometiendo aún errores pequeños; también adquiere mayor precisión en ausencia de la fuente original. Él logra la destreza y refleja la eficiencia en una actuación precisa y sin problemas. 4. Articulación: es la habilidad para coordinar una serie de acciones combinando dos o más destrezas. Se pueden modificar los modelos para ciertos requerimientos o solucionar un problema. 5. Naturalización: es desplegar un nivel avanzado de 94
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
actuación en forma natural (“sin pensar”). Las destrezas se combinan, tienen una secuencia y se llevan a cabo con facilidad y en forma consistente.
Verbos para redactar resultados de aprendizaje en el dominio afectivo
Fuente: KENNEDY, 2007.
Categorías principales para describir el dominio afectivo 1. Recepción: esto se refiere al deseo, a la voluntad de obtener
información.
Por ejemplo, un individuo se compromete para un servicio,
escucha con respeto, se sensibiliza con los problemas sociales, etc. 2. Respuesta: esto se refiere a la participación activa e individual
en su propio proceso de aprendizaje.
Por ejemplo, demuestra interés en el tema, está llano a dar
una presentación, participa en discusiones dentro de la clase, le encanta ayudar a otros, etc.
3. Valoración: varí�a desde la simple aceptación de un valor a
la aceptación de un compromiso.
95
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Por ejemplo, un individuo cree en procesos democráticos,
aprecia el rol de la ciencia en nuestra vida cotidiana, se preocupa por el bienestar de los otros, comprende las diferencias culturales e individuales, etc.
4. Organización: se refiere al proceso por el cual cada uno pasa
para aunar valores diferentes, solucionar conflictos y comenzar a internalizar los valores.
Por ejemplo, reconoce la necesidad para equiparar la libertad
y la responsabilidad en una democracia, se responsabiliza por su comportamiento, acepta los estándares ético-profesionales, adecua el comportamiento a un sistema valórico, etc.
5. Caracterización: a esta altura el individuo posee un sistema
de valores relacionado con sus creencias, ideas y actitudes que
controla su comportamiento de una manera previsible y consistente. Por ejemplo, despliega confianza propia al trabajar en forma
independiente, manifiesta compromiso profesional hacia la práctica
ética, muestra que se adapta bien en forma personal, social y emocional, conserva buenos hábitos de salud, etc.
Diferencias estructurales en la redacción de objetivos,
competencias y resultados de aprendizajes. TÉRMINO
ESTRUCTURA VERBO
PRODUCTO
CONDICIONES
RENDIMIENTO
Construir
marcos de puertas en madera
mediante el uso de herramienta convencional
de acuerdo con las indicaciones del plano
OBJETIVOS
96
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
TÉRMINO
ESTRUCTURA
VERBO
OBJETO
CONDICIÓN DE CALIDAD
Manejo
de técnicas instrumentales analíticas
aplicadas a la toxicología.
VERBO
OBJETO
CONDICIÓN DE CALIDAD
Redacta
contenidos
para desarrollar unidades de aprendizajes de acuerdo al perfil profesional
COMPETENCIAS
RESULTADOS DE APRENDIZAJES
Los resultados o logros de los aprendizajes están estrechamente vinculados con el Perfil de egreso de la carrera y se plantean de acuerdo a su naturaleza formativa; así en la carrera de Educación Parvularia se considera que el futuro profesional desarrollará y necesitará: Resultados o logros de los aprendizajes que posibilitarán el desarrollo de las capacidades y actitudes para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la participación responsable, la honestidad, y otros. •
Desarrollar valores, actitudes y cualidades para el Buen
Vivir, que promuevan la ética y la responsabilidad ciudadana en la trayectoria profesional. •
Desarrollar procesos educativos, sociales y de prevención
que permitan asumir las garantí�as de protección de la integridad de los niños y niñas. •
Gestionar ambientes de colaboración y de trabajo armónico
entre la familia, escuela y comunidad.
97
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
•
Liderar procesos educativos mediante su implicación con
los problemas de los sujetos, sistemas, procesos y contextos de aprendizaje objetos del conocimiento pedagógico. •
Reflexionar sobre los ambientes de la profesión identificando
en la práctica el enfoque de derecho en los procesos de aprendizaje y socialización.
Resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el
dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación. •
Diagnosticar, comprender e intervenir fenómenos, situaciones,
procesos vinculados al aprendizaje en los sistemas socioeducativos. •
Analizar las polí�ticas públicas que organizan el sistema
educativo del nivel inicial en Ecuador a través de estudios pedagógicos comparados. •
Comprender el desarrollo biopsicosocial del niño, asumiendo
una actitud crí�tica y preventiva para potenciar la salud fí�sica y mental, acorde a las polí�ticas nacionales de protección de la infancia. •
Determinar los aportes de los modelos pedagógicos infantiles
a la organización de los procesos de formación en nivel inicial.
Resultados o logros de los aprendizajes relativos a las capacidades
cognitivas y competencias genéricas necesarias para el futuro ejercicio profesional. •
Utilizar recursos de comunicación y TIC para ampliar
las fuentes de información e interacciones socio-educativas en la 98
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
generación de ambientes de aprendizaje abiertos, democráticos, interculturales e inclusivos. •
Diseñar, planificar, ejecutar y evaluar programas - proyectos
educativos contextualizados, flexibles y adaptados a las necesidades de aprendizaje de los sujetos educativos. •
Utilizar recursos cognitivos y comunicativos que posibiliten
el desarrollo del pensamiento infantil para promover el juego trabajo en los ambientes de la educación inicial. •
Utilizar lenguajes plásticos, artí�sticos, musicales y corporales
para promover el aprendizaje en los niños y niñas de nivel inicial. •
Elaborar proyectos de investigación, con el fin de generar
y ejecutar propuestas socio-educativas vinculadas a la educación
inicial, considerando la diversidad cultural del contexto regional y nacional.
Resultados o logros de los aprendizajes que se relacionan con
el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativos necesarios para el desempeño del futuro profesional. •
Mantiene actitud de respeto al niño, a la familia y a la
comunidad, en el marco de la ética profesional y humaní�stica. •
Organizar y gestionar comunidades de aprendizaje:
inclusivas y colaborativas, pertinentes con su contexto, que generen oportunidades para la construcción de ambientes de aprendizaje interculturales y democráticos. •
Intervenir desde los principios psicomotrices procesos 99
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
de aprendizaje infantil en ví�as formales, no formales y en función del desarrollo integral del sujeto. •
Promover la evaluación integral del niño de Educación
Inicial a través del reconocimiento de la diversidad y el desarrollo integral del sujeto. •
Mediar el proceso de formación del niño, para potencializar
las habilidades, psicomotrices, cognitivas y afectivas sociales, acordes a los parámetros de las propuestas alternativas del desarrollo infantil. •
Contextualizar estrategias metodológicas activas con el fin
de consolidar el currí�culo inicial y del primer año de educación
básica, respondiendo a las teorí�as y modelos pedagógicos actuales. •
Aplicar recursos didácticos, tecnológicos y audiovisuales,
con el fin de mediar la construcción de aprendizajes significativos, en los procesos formativos del niño. •
Desarrollar procesos de estimulación temprana, permitiendo
la integración del niño al proceso educativo regular, de acuerdo a los principios de la filosofí�a inclusiva vigente.
Ejemplos oficiales de los elementos de competencia y logros
de aprendizajes de los planes de clases de las dos primeras unidades de competencia del programa de estudio de la asignatura Pedagogía, recordando que la propuesta de cada planificación está elaborada para dos horas de clases, integrando la secuencia en cuatro horas.
100
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Plan de clases 1 y 2. (=4 horas) DESPLIEGUE DEL PROCESO:
1.
2. 1. Elementos de competencias: (Benjamín Bloom, 1956) • Reconocer los medios necesarios para resolver y aclarar inquietudes, respecto al procedimiento de estudio del año lectivo 2016-2017-1. (Comprensión) • Señalar los elementos estructurales del programa de estudio de asignatura y los compara con otros con fluidez. (Respuesta guiada) • Asume de manera coherente la utilidad del programa de estudio de asignatura. (Categorización)
2. 2. Logro de aprendizaje: (Benjamín Bloom, 1956) • SABER-SABER. DOMINIO COGNITIVO. NIVEL DE CONOCIMIENTO. Defina lo que es un programa de estudio de asignatura desde un enfoque de competencia. • SABER-HACER. PROCEDIMENTAL. DOMINIO PSICOMOTOR. Diferencie en un ordenador gráfico los elementos estructurales del programa de estudio de asignatura en forma resumida. • SABER-SER. ACTITUDINAL. DOMINIO AFECTIVO. Declara el deseo para comunicarse con los compañeros de equipo para esclarecer con mayor fundamento el tema.
Para la siguiente parte, es necesario indicar que de acuerdo a los componentes didácticos varía las actividades interactivas a desarrollar en cada sistema de clases. Por ejemplo el plan de clases del primer día tiene diferenciaciones por su connotación inicial del proceso y la secuencia del PEA en las subsiguientes clases. El ejemplo que se describe a continuación es generalizado y el de mayor uso secuencial en la mayoría de los sistemas de clases, cuya intención es considerar indicadores esenciales en su aplicación, de allí que no contradice el ejemplo oficial presentado 101
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
con los elementos que se necesitan para el plan de clases 1 y 2.
3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN: PROCESO METODOLÓGICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/FASES PEA-COMPONENTES DIDÁCTICOS ¿QUIÉN?
ESTUDIANTE-DOCENTE
¿PARA QUÉ?
OBJETIVOS
¿QUÉ?
CONTENIDOS
¿CÓMO?
MÉTODOS
¿CON QUÉ?
RECURSOS
¿CUÁNTO?
EVALUACIÓN FORMAS DE ORGANIZACIÓN
HACER TAL O CUAL COSA
Sincronía en la planificación y desarrollo del sistema de clases Quizás amerita considerar que una de las diferencias características entre educación presencial y semipresencial, es la interacción asincrónica entre docente y tutor, mediante diversas alternativas de mediación pedagógica. No obstante, desde hace mucho tiempo se relaciona presencialidad con sincronía entre docente y estudiante, a pesar que es necesario recordar que en la educación presencial se practica enviar trabajos o deberes para realizarlos en casa, hoy conocido como trabajos autónomos del estudiante. Este ejemplo de acciones demanda métodos de consulta bibliográfica, estudio, elaboración del recurso didáctico, 102
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
entre otras actividades, para luego enseñar el trabajo efectuado al profesor. Ello significaría romper la sincronía del proceso de enseñanza aprendizaje, por su estudio independiente lo que permite procesos cognitivos asincrónicos. “Por lo tanto no es 100% acertado asignar a la educación a distancia, como atributo de ruptura con la educación presencial, la incorporación de la asincronía como estrategia de enseñanza/ aprendizaje, aunque la caracterización sí radica en el nuevo énfasis de lo asincrónico. En otras palabras, la novedad no fue la incorporación de la asincronía sino el cambio del balance entre sincronía y asincronía para el logro de las metas de construcción de conocimiento”[22]. A criterio del autor es novedosa e importante la motivación, dinámica, empatía y sincronía didáctica que debe existir en un sistema de clases, por ello se incluye en el presente contexto la secuencia comprensiva de cada componente didáctico en el desarrollo del PEA. Posee los siguientes elementos:
3.1. Inicial: (Introducción, anticipación) 3.1. a. Actividades previas. Toma de asistencia La asistencia a clases es un elemento esencial dentro del PEA del estudiante. La aplicación de programas sincronizados y temáticos requiere y necesita de la asistencia del alumno y la intervención en clase para que el educando pueda alcanzar los 22
http://senderosbiologicos.blogspot.com/2005/04/comparacin-de-la-sincrona-y-la.html
103
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
objetivos y competencias de la asignatura. De especial importancia es la asistencia diaria de clases y la intervención interactiva de estudiantes-docentes durante el desarrollo de las actividades que estipulan en el plan de clases. Una apreciación diagnóstica no planificada determinó que la causa de mayor incidencia en la inasistencia estudiantil y docente son por enfermedad, trabajo y situaciones económicas, sin dejar de lado la familia, entre ellos los hijos y su cuidado; sumado a ello las incesantes y pocas planificaciones de encuentros académicos por los tres estamentos de la IES, eventos organizados de manera improvisada, situaciones que generan que el profesor posponga el cumplimiento del calendario académico, para ayudar al alumno en el proceso de aprendizaje y mucho más grave es la distorsión secuencial que pueda producirse en la programación diaria de clases. Se conoce que asistir a clase puede tornarse tedioso y desalentador, más aún cuando se está frente a un riguroso y tradicionalista profesor que no guía u orientan efectivamente la información a enseñar, mucho menos estimula o motiva, lo que produce baja atención y desinterés, que vista de esta manera se diría que se está perdiendo el tiempo. Uno de los componentes más significativos que aqueja la asistencia a clases en la universidad es indagar ¿Cuánta importancia le da un estudiante a la asistencia a clases? Si un estudiante no toma interés en asistir a clases, tal vez no concurra, porque juzga que no es sustancial presentarse, ya que la clase es solo una reprensión o el catedrático no practica una actitud 104
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
de asistencia obligatoria. La asistencia ininterrumpida a clases efectivas laboradas diarias, es la clave para que tanto docentes y estudiantes universitarios alcancen el éxito académico, por resultados de aprovechamiento se ha demostrado que la asistencia permanente de un estudiante universitario puede ser el factor más importante que influye en su éxito personal y profesional. Los estudiantes que faltan a la universidad por días, semanas o meses seguidos tendrán dificultades para pasar los cursos y para emparejarse con sus compañeros. Una hora de inasistencia puede tornarse un verdadero problema de comprensión, peor las sesiones prolongadas de ausencias, pueden hacer más difíciles el que se profesionalicen de una mención en educación superior. Otro aspecto que hay que considerar seriamente es que la inasistencia a clases incide negativamente en el aprovechamiento académico, afectando calificaciones, notas y promedios de ascenso. De allí que se aprueba normativas o políticas de control, registro y cumplimiento de asistencia a clases. Los estatutos de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí en su CAPÍTULO III DE LOS/LAS ESTUDIANTES, Art. 116, determina el grado de importancia de la asistencia a clases efectivas laboradas por parte del estudiante, el cual puede perder la calidad de estudiante por varias causas, entre ellas: “No. 3. Cuando faltare en un porcentaje equivalente al 25% de las asignaturas previstas en su matrícula. Para este caso, se procederá con la notificación por parte del Decano/a o Director/a 105
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
de Escuela, antes de la evaluación final; En caso de enfermedad o caso fortuito o por razones de fuerza mayor debidamente justificadas, los respectivos Consejos de Facultad, de Extensión o Escuela Integrada, podrán considerar la justificación de faltas hasta en un 10% del total de horas clases del respectivo período académico”[23]. Por otra parte, en concordancia con la asistencia en la misma normativa expresa en su Art. 118.- Requisitos para elegir dignidades de representación estudiantil al Cogobierno: “Para la elección de todas las dignidades de representación estudiantil al cogobierno de la Universidad, los/las candidatos/as deben cumplir con los siguientes requisitos: 1. Estar legalmente matriculado; 2. Acreditar asistencia regular a clases; 3…..[24] Otro componente del estatuto que amerita reconocer la asistencia en el proceso de enseñanza aprendizaje lo establece el CAPITULO IV DE LAS FALTAS DE LOS/LAS ESTUDIANTES, Art. 139. Faltas de los/las estudiantes. - Son faltas de los/las estudiantes: No. 4. “La inasistencia a clases en un porcentaje superior al 25 % del total de horas programadas que consten en el horario del correspondiente período académico”[25] 23 ULEAM. 2014. Proyecto de Estatuto de la institución. H. Consejo Universitario. Resolución RPC-SO-03.No. 042- 2014. 24
Idem
25
Idem
106
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Citando complementariamente otras instancias legales, la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí a través del H. Consejo Universitario aprobó en segundo debate, en sesiones ordinarias del jueves 28 de abril del 2011 y martes 26 de junio del 2012 el Reglamento General de Evaluación del Desempeño Estudiantil; entre sus esencialidades refiere en el marco operativo, en su Art. 10. “Para aprobar una asignatura, el alumno deberá registrar una asistencia mínima del 75% de horas clases efectivas programadas en el período académico”[26]. El mismo normativo admite justificación de faltas de asistencia por motivo de calamidad doméstica o enfermedad debidamente comprobadas, hasta el 25% de clases efectivas en cada asignatura, computadas hasta una semana antes de los exámenes del segundo parcial del nivel correspondiente. Para estos cómputos no se considerarán las horas no asistidas por el profesor de la asignatura. El informe de inasistencia de estudiantes que excedan del 25% de faltas en una o más asignaturas, deberá ser registrado en la base de datos por las secretarias de las Unidades Académicas y notificado por escrito a la Secretaría General. Los Instructivos reglamentarios para la distribución de trabajo y asignación de carga horaria para el colectivo docente de la universidad, en continuos periodos académico mantienen en siguiente enunciado:
26
ULEAM. 2012. Reglamento General de Evaluación del Desempeño Estudiantil. Manta.
107
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
MARCO DE CONTROL Y EVALUACIÓN -
Los señores Decanos (as) de Facultades/Extensiones y
Departamentos Centrales, asumen la responsabilidad de constatar el cumplimiento diario de labores del colectivo de docentes que
colaboran en sus dependencias, a través de los mecanismos que
establezcan el Consejo Académico al efecto y a las directrices generales dadas por el H. Consejo Universitario. -
El Director del Departamento de Administración del Talento
Humano de la Universidad, en coordinación con el Vicerrector
Académico, harán muestreos periódicos de estos cumplimientos e informará del particular a las autoridades de las Unidades Académicas correspondientes, con copia a los Vicerrectorados y al Rector de la Universidad. -
El Departamento Central de Evaluación y Acreditación
Universitaria, presentará en los meses de julio y enero del curso académico, informes de muestreo del cumplimiento del dictado
de los contenidos académicos de los programas elaborados por
los profesores, al Vicerrector Académico, con copia a la autoridad de la Unidad Académica. -
La evaluación del desempeño docente, se lo hará al culminar
el perí�odo académico, para lo cual se aplicará las directrices del
reglamento y el software de Evaluación del Desempeño Académico,
aprobado por el Consejo Universitario, que incluye la metodologí�a, el cronograma y los criterios de evaluación. Se considerarán los criterios de los pares, de los estudiantes y las evidencias que implemente el profesor en el ejercicio docente. 108
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
-
En los casos de inasistencia del docente, superior a tres
dí�as, debidamente justificada, la autoridad de la Unidad Académica, designará o autorizará el remplazo correspondiente, quien deberá contar con el perfil académico y profesional, similar al del docente titular de la asignatura. -
Las solicitudes de los docentes para cambios de Unidades
Académicas, Año Sabáticos, Licencias y Jubilaciones, serán autorizadas al culminar cada periodo académico, para evitar de esta manera que la planificación sufra cambios. -
Los docentes titulares que se acojan a su jubilación
reglamentaria, podrán ser contratados hasta que concluya el perí�odo académico.
Hay preguntas, inquietudes, reclamos y otros que se plantean
en referencia a la asistencia a nivel universitaria: •
¿Cómo pueden ayudarme a trabajar y estudiar a la vez?
•
A pesar de faltar constantemente, mi compañero rinde
evaluaciones y aprueba, ¿Cómo es que la asistencia es el fundamento para el aprovechamiento? •
¿Se valora más la asistencia que el aprendizaje?
•
¿Cómo es que nunca falté y reprobé, mi compañero hizo lo
contrario y aprobó? De hecho, estas apreciaciones las responderíamos con mayor peso investigativo y de programación universitaria, sin embargo, la Uleam debe crear en sus propuestas de nuevos planes de 109
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
estudio cómo van a ayudar a los estudiantes a tiempo parcial para que finalicen sus estudios en un plazo razonable. Una posible solución serían los estudios a distancia o semi-presenciales o que se aplique y cumpla el sistema de créditos. No se pretende que el alumno apruebe la asignatura a cualquier coste, solo por trabajar, sino que autoridades, docentes, estimen en razón los problemas por las que pasan los estudiantes y, previa excusa y acreditación registrada, se consiga consentir que aquellos alumnos que trabajan logren, mediante la superación de los requisitos académicos que acrediten la apropiada adquisición de las competencias que se demanda a los alumnos presenciales, aprobar las asignaturas que se imparte, favoreciendo de ese modo a que los alumnos que lo requieren, consigan trabajar y estudiar. El Reglamento de Régimen Académico Interno de la ULEAM (2016) indica: Art. 38. La asistencia a clases es obligatoria y será controlada por el profesor de la asignatura, mediante el Sistema de Gestión Académica (SGA) o el documento físico (lista de asistencia) que deberá contener la firma, número de cédula de cada estudiante. Art. 39.- Hora de clases: - -
De 60 minutos.
Se esperará hasta 10 minutos a los estudiantes para
permitir su ingreso en la primera hora de clases, luego puede entrar en la segunda hora y tomar su asistencia. Art. 40.- Presentación de examen:
110
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
-
Cumplir el 75% de asistencia.
Art. 41.- Inasistencia a clases del docente: -
Se le espera hasta 10 minutos, pasado ese tiempo se
pueden reintegrar en la segunda hora; sino llega se le comunicará a la coordinadora de carrera. -
No se puede suspender las clases por un mí�nimo de asistencia
de estudiantes.
111
112
ALVIA FALONI GÉNESIS LISSETH
DELGADO CARRILLO LISBETH ADRIANA
LOURIDO ROMERO MARÍA JOSÉ
2
3 2
2
2
2
HORAS
1
6
FECHA
NÓMINA DE ESTUDIANTES
N
DÍA
2
2
2
2
10
VI
2
2
2
2
13
LU
2
2
2
2
17
VI
2
2
2
2
20
LU
2
2
2
2
24
VI
VI
NIVEL: PRIMERO
LU
LU
ASIGNATURA: PEDAGOGÍA GENERAL
PARALELO: A
DÍA
DOCENTE: JOSÉ JAVIER BARCIA MENÉNDEZ
2
2
14
14
14
2
JUNIO
TOTAL
A
10H00
10H00
SALIDA
2
27
LU
8H30
8H30
ENTRADA
HORARIO DE CLASES
DATOS DEL CURSO
0
0
0
FJ
2
2
0
0
0
FI
HORAS
REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA MODELO DE VICERRECTORADO ACADÉMICO EMITIDO PARA SU APLICACIÓN EN EL PERIODO ACADÉMICO 2017-2
UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Facultad Ciencias de la Educación CARRERA EDUCACIÓN PARVULARIA
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
MENDOZA CEDEÑO ISABEL MONSERRATE
MERA MACÍAS JÉSSICA GISELLA
MERO DELGADO ROGER DAVID
MURILLO SANTANA CINTHIA IVETTE
PIGUAVE CHILÁN MÓNICA KATHERINE
PILLAJO AGUILAR REBECA CRISTINA
QUIÑÓNEZ CEDEÑO GLORIA ELIZABETH
VÉLIZ MOREIRA KARINA MARYELINE
5
6
7
8
9
10
11
12
Nombres y Apellidos Docente
MEDINA VALENCIA GÉNESIS ANAMIN
4
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Nombres y Apellidos Representante Estudiantil
2
2
2
2
2
2
2
2
2
14
14
14
14
14
14
14
14
14
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
113
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Lección oral Es difícil escuchar del profesor “pase al frente, ¡lección!”. Enseguida las incesantes miradas atentas a todo lo que expresa, mímicas y contestaciones. Un acoso perenne del profesor. De acuerdo al estado de ánimo, empatía y como le ha tratado la vida, ese profesor actúa unas veces compareciente ante el alumno y no pregunta nada; otras ametralla con preguntas rebuscadas y complejas. Enfocando positivamente la lección oral “es la forma más difundida de la labor docente en los centros de enseñanza. Al mismo tiempo, ningún otro tipo de enseñanza suscitó tantas discusiones. En las prensas y en las reuniones de los profesores de enseñanza superior se expresan opiniones más diversas sobre cómo deben ser las lecciones”. Todos los académicos reconocen el efecto y grado de satisfacción que produce, el observar, escuchar y más aún detectar en el estudiante, incorporar nuevos conocimientos a través de una lección oral, esa acción entendida como “la interacción, mediante la cual se busca acreditar el conocimiento sobre un tema determinado, ante un maestro o jurado que cumple la función de examinar al expositor. De esta manera, existen dos tipos de lección oral: formal e informal”. ¿Cómo estudiar para una lección oral? La idea es no memorizar, sino comprender los elementos centrales de un contenido o teoría, para ello se pueden aplicar 114
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
estas técnicas para recordar y exponer eficientemente: a) Centrarse en el estudio con atención. b) Relacionar conocimientos previos con el nuevo. c) Entender significado. d) Repetir. e) Agrupar en categorías. f)
Los repasos.
Una lección oral radica en expresarse en público sobre un argumento explícito del que anticipadamente se ha verificado una indagación, en la que ayuda significativamente accionarla como un diálogo o ponencia, tomando como soporte la constante ejercitación, mucho antes de cumplirla. Asumimos en considerar las siguientes recomendaciones que ayudarán a preparar una excelente lección oral en público. 1. Prepara tu exposición. No se puede hablar sobre un tema sin estar informado sobre él o haberse documentado previamente. Lo primero que debes tener en cuenta es determinar de qué vas a hablar, y si tienes o no conocimientos sobre ello. 2. Elabora un guión. Puede servirte el guión de tu trabajo, con algunas anotaciones sobre detalles que no debes olvidar. Por ejemplo, puedes suprimir datos difíciles de entender y ampliar otras explicaciones que sepas que interesarán al público y les generará curiosidad. 3. No te alargues demasiado. Habla como sueles hacerlo normalmente. No utilices expresiones raras o complicadas, 115
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
porque no te entenderán. Busca la manera más sencilla de decir las cosas, ya que la sencillez suele ser la mejor arma en este tipo de ponencias. 4. Utiliza materiales de apoyo. Se dice que una imagen vale más que mil palabras. Puedes ayudarte de fotos, diagramas, mapas, dibujos, etc., pero ten en cuenta que estos materiales deben servir de apoyo a tu exposición y argumentos, pero en ningún caso sustituirlos. 5. Mueve las manos para apoyar tu exposición oral. Señala, apunta, compara. Los gestos refuerzan lo que cuentas. Es muy importante que mires al público, y no siempre al mismo sitio. Debes hablar para todas las personas de la sala. Mirarles a los ojos transmitirá seguridad y confianza. 6. Ensaya en voz alta. Habla frente a un espejo o pide a algún amigo o familiar que haga de público. Si no sabe nada del tema y al final ha aprendido cosas, es una muy buena señal. También puedes grabar tus ensayos en una grabadora o en el ordenador, así podrás escucharla y saber en qué aspectos debes mejorar la exposición oral. 7. Disfruta de tu exposición oral. Has invertido mucho tiempo y esfuerzo en investigar y preparar la presentación. Ha llegado el momento de que los demás vean el resultado; todas las cosas que has aprendido y lo bien que sabes contarlo. Al final de tu conferencia, responde a las preguntas de tus compañeros, y diles donde pueden encontrar más información sobre el tema. 116
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Sin duda que las siete indicaciones mencionadas se tornan como ventajas de la lección oral, cumplirlas resultaría el favorecimiento a desarrollo intelectual, seguridad, crecimiento personal y madurez psicológica, así mismo ayuda a que los docentes detecten pequeños errores y corregirnos en miras a prepararnos para evaluaciones futura e inmediatas. Otras recomendaciones están dirigidas a: -
Practicar lectura en voz alta.
-
Claridad en la pronunciación y tono de voz.
-
Compañeros nos hagan preguntas.
-
Expresión corporal.
-
Coherencia expositiva.
-
Uso de imágenes diapositivas.
117
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
A continuación, un modelo de plantilla con rúbricas para evaluar lecciones orales.
________________________________________________ (f) Lcdo. José Javier Barcia Menéndez, M. Sc (Docente) INDICACIÓN: El día de la socialización de los resultados de la lección oral, el estudiante deberá firmar indicando estar de acuerdo o en desacuerdo con la nota de calificación. Fecha de entrega y socialización: ___________________________________________ ________________ Yo, ________________________________________________________ representante o miembro del grupo No.________, expreso libre y voluntariamente estar SI ______ NO_______ DE ACUERDO con la nota obtenida de la LECCIÓN ORAL, de los avances de los planes de clase____ Y _____, períodos____________________, de la sesión # ____ (contenidos) en relación al objetivo-competencia de la asignatura de ___ _______________________________________________, correspondiente al primer parcial del semestre periodo académico 201___-201___-___. (En caso de responder NO ESTAR DE ACUERDO, fundamente por escrito al reverso de la presente hoja, el ¿por qué?) Para fe y constancia de lo expresado, mi rúbrica. ______________________________________________________ (f) Estudiante
118
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Actuación en clases El tema invita a reconocer la dinámica y desenvolvimiento del estudiante como promotor compartido de su propio aprendizaje, es forjar su autoestima para incluirse en todo su desarrollo formativo, proponiéndose conseguir sus perspectivas y metas, demostrando eficiente desempeño que lo auxiliará en la búsqueda de la excelencia, capaz de asumir su rol, persistir en él, ampliar y solucionar cualquier adversidad que se le presente en el transcurso de su formación. La idea que permite el reconocimiento de la actuación en clase es valorar y mantener la secuencia viva de la excelencia académica, ello permitirá detectar el desempeño estudiantil en las clases, en donde claramente se aprecie el grado favorable que genera la motivación a una conducta positiva de su rol como ente inteligente que aprende, aplica y enseña. A criterio de Suarez (1983, P. 123) “la actuación de clases de los estudiantes depende en buen grado al efecto motivacional en la que se desarrollen, la motivación moverá al alumno, a aprender, y crear las situaciones ineludibles para alcanzar...". “La motivación se refiere a las condiciones o estados que activan o dan energía al organismo, que conducen a una conducta orientada hacia determinados objetivos”. Mientras que Young citado por Cofer, considera la motivación como "...el proceso para despertar la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad". (Cofer, 1971, p. 20) Tomando discernimientos insinuados se concuerda a que el 119
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
éxito para que el estudiante actúe en todo su progreso educativo está en la motivación regulada y recibida por el ambiente, los elogios, dinero o una evaluación favorable por parte de un docente; la utilidad y el goce de ejecutarla. Cuando el alumno promueve acciones para satisfacer insuficiencias de procedencia propia, actúa por motivación. La investigación realizada ha permitido identificar factores que señalan las insuficiencias de las actuaciones en clases por los estudiantes, entre ellas también tienen corresponsabilidad los docentes y la propia institución; sobresalen: -
Carencia de una guía didáctica (Plan de clases)
-
Desconocimiento de los elementos del PEA.
-
Deficiencias en los métodos de estudio.
-
Insuficiente interés y concentración.
-
Problemas en la comprensión lectora.
-
Deficiencias en las estrategias de enseñanza aprendizaje.
-
Tácticas de evaluación incorrecta.
-
Deficiencia en la relación profesor-alumno.
-
Ambientación pedagógica del aula.
Lo cierto es que todas las actividades tanto psicológicas, psicomotores y afectivas que desarrolle el estudiante en el pleno de la clase, se monitorearán en todo momento del proceso metodológico de las actividades de aprendizaje o en el cumplimiento de las fases que sincrónicamente se ejecute en en la planificación y desarrollo de clases. 120
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Por otra parte, se hace indispensable que el docente tome la iniciativa de implicar al estudiante como estrategia clave de su actuación en clase, es decir que su participación sea en algo de forma proactiva, en este caso es necesario asumir una Pedagogía organizacional en que los estudiantes se empapan en sus actividades, invierten tiempo y energías en ellas y conciben las tareas interactivas de aprendizajes como parte central de su aportación. La implicación, permite al estudiante ganar confianza y seguridad, se relaciona con la motivación y el sentimiento de aceptación entre el estudiante, docentes y la institución universitaria o, dicho de otra manera, al nivel en que el estudiante se identifica con la asignatura. Tres aspectos determinantes se deben considerar en la participación interactiva del estudiante en una clase efectiva laborada a nivel de educación superior: •
Saber en qué hecho concreto va a participar.
•
Cómo lo va a hacer.
•
Qué utilidad tendrá en el estudiante esa participación.
121
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Ejemplo de plantilla de calificación de actuación de clases.
Dinámicas o juegos educativos de motivación Las dinámicas o juegos educativos de motivación son acciones educativas que influyen en el desarrollo físico, desenvolvimiento psicológico, social y desarrollo espiritual del ser humano. •
La dinámica de motivación es un caso tí�pico de conducta
desperdiciada por la escuela tradicional, por parecer desprovisto de significado funcional. (Jean Piaget) •
Los juegos educativos de motivación son medios que
optimizan el aprendizaje. (M. Calero) Dinámicas grupales
Las dinámicas o juegos educativos de motivación descartan a la persona robot, al muerto
andante, al
carente
de
alegría, vitalidad, a los inhibidos y privados a su derecho de vivir libremente, es tener espontaneidad, fantasía, gracia en palabras, gestos y acciones. Las dinámicas o juegos educativos de motivación manifiestan su madurez biológica, psicológica, 122
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
social espiritual, educabilidad y su potencial de desarrollo personal. Por la dinámica educativa prima la libertad, el respeto mutuo, la confianza, la reflexión, la creatividad, la cooperación, la socialización, la honestidad, la autonomía, la integridad de la educación. Según palabras de Vigotsky "El juego es una realidad cambiante y sobre todo impulsora del desarrollo mental del niño, forma parte esencial del desarrollo ya que amplia continuamente la llamada "zona de desarrollo próximo, sirve para explorar, interpretar y ensañar diferentes tipos de roles sociales observados y contribuye a expresar y a regular las emociones". En deducción de Vigotsky, el juego o dinámicas formativas de motivación no tiene frontera espacial, a pesar que enfocó su estudio en seres de temprana edad, hizo entender que el juego ayuda a concentrar la atención, memorizar y recordar, es consciente, divertido y su utilización no presenta dificultad. Así mismo exteriorizó la teoría constructivista del juego, base del desarrollo mental que ayuda a construir su propio aprendizaje y escenario social y educativo.
123
124
- Coordinación motriz - Equilibrio - Fuerza - Manipulación de objetos - Dominio de los sentidos - Discriminación sensorial - Coordinación visomotora - Capacidad de imitación
Desarrollo psicomotor
Desarrollo emocional - Desarrolla la subjetividad de la persona - Produce satisfacción emocional - Controla la ansiedad - Controla la expresión simbólica de la agresividad - Facilita la resolución de conflictos - Facilita patrones de identificación sexual
Desarrollo Social - Juegos simbólicos - Procesos de comunicación y cooperación con los demás - Conocimiento del mundo del adulto - Preparación para la vida laboral - Estimulación del desarrollo moral - Juegos cooperativos - Favorecen la comunicación, la unión y la confianza en sí mismos - Potencia el desarrollo de las conductas psicosociales - Disminuye las conductas agresivas y pasivas - Facilita la aceptación interracial
Desarrollo cognitivo
- Estimula la atención, la memoria, la imaginación, la creatividad, la discriminación de la fantasía y la realidad, y el pensamiento científico y matemático - Desarrolla el rendimiento, la comunicación y el lenguaje, y el pensamiento abstracto
ASPECTOS QUE MEJORA EL JUEGO
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Ejemplos de dinámicas o juegos educativos de motivación. 1.
Conozca y describa a su compañero
2. El mensaje distorsionado
3. Lo primero que me lavé hoy al levantarme fue… 4. Identificando al sexo 5.
Aplauda tres veces al mismo género
6. Números múltiples
7. Identifique la palabra según el gráfico 8. La buena broma 9. El rey pide
10. Me gusta tu vecino
11. ¿Cuántas veces? ¿En dónde? y ¿Con quién? 12. ¿Con qué animal me relaciono? 13. Un limón, medio limón…
14. Llegó una carta para los que usan…
15. Los aplausos, según el avance del tren 16. La pelota sonrisa 17. Capitán manda 18. Semáforo
19. Se murió chico
20. Números chinos 21. El inquilino
22. El saludo del tren
23. Busque su firma y enganche lo que pueda 24. Hola Juan... me fui a Quito
125
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
25. Asociación de palabras gráficas 26. El caballo enamorado 27. Si yo fuera...
28. Canasta revuelta
29. Esto me recuerda... 30. El correo
31. El mundo
32. Cola de vaca 33. La cacerí�a
34. Las lanchas
35. Presentación por parejas 36. Calles y avenidas
37. El hombre de principios
38. Bravo, bravo, bravo, braví�simo, bravo...
39. Identificando al mejor equipo de trabajo 40. Asociación de sonidos 41. Levántese y siéntese
42. Proverbios populares
43. La entrevista risible ¿Dónde está el pito? (Villegas, 1993)
126
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Ejemplo completo de una dinámica o juego grupal educativo de motivación aplicable en un plan de clases (=2 horas). Tema: La buena broma Pasos: -
Se solicita que cada participante escriba en un pedazo de
papel un deseo, sobre un juego-penitencia para que realice un compañero de su confianza, presente en el aula. -
El deseo escrito debe ser reservado, y solo el docente
puede leerlo, el mismo que tendrá la siguiente caracterí�stica. Ej. -
Yo, José Barcia Menéndez, deseo que mi compañero Ítalo
Bello, se transforme en un niño por un minuto. -
Así� según el grado de compañerismo y confianza, escribirán
todos los presentes. -
Se da un tiempo prudencial; luego el profesor procede a
recoger todos los escritos. -
Finalmente el educando explica la ley de oro bí�blico: “no
hagas a otro lo que no quieres que te lo hagan a ti”.
De tal manera que quienes escribieron el juego-penitencia serán los que cumplan sus propios deseos.
127
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Modelo de plantilla de RÚBRICA para evaluar dinámicas.
3.1. b. Objetivo de la clase Denominado elemento rector, los objetivos de la clase que va a
impartir, deben ser manifestados en forma clara y comprensible. Los contenidos seleccionados de la clase a aprender, deben seguir
criterios predefinidos (objetivos, relevancia, utilidad, nivel de interés de los alumnos, entre otros) capaz de cumplir el desarrollo de
todos los contenidos propuestos en la clase, sin olvidar relacionar el nuevo conocimiento con lo que ya conocen los estudiantes.
El Dr. Carlos Á� lvarez de Zayas (1999), uno de los especialistas
cubanos que más ha profundizado en este tema, inicia reconociendo
que “…El objetivo es el componente rector del PEA, constituye
el modelo pedagógico del encargo social, son los propósitos y aspiraciones que durante el proceso se van conformando en el
modo de pensar, sentir y actuar en el estudiante (Concepción, 2011) 128
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Lo manifestado nos hace entender que como objetivos entendemos
a las capacidades que el alumno debe alcanzar al final de un plan de estudio, unidad o clases. Deben definirse de forma abierta y
flexible para que puedan servir de orientación y guí�a en el PEA.
Formulados siempre en infinitivo. Se aconseja, por tanto, en la
programación didáctica exponer: objetivos generales de etapa; objetivos generales del área, materia, módulo; relación de los
objetivos generales del Nivel con los objetivos generales de área, materia, módulo; relación de los objetivos generales de área, materia, módulo con los objetivos generales para el Nivel o módulo que se programe.
Los objetivos en el PEA son el punto de partida y premisa
general pedagógica para toda la formación, pues expresan la
transformación planificada que se desea lograr en el alumno. Por
ello, determinan el contenido de la enseñanza, es decir la base informativa concreta que debe ser objeto de asimilación.
El objetivo también influye decisivamente en la determinación
y selección de la totalidad de ví�as y condiciones organizativas que
conducen a su cumplimiento, es decir, el método y la organización de la enseñanza.
Resulta imposible cumplir los elevados objetivos del Sistema
de Educación Universitaria, si se cumplen formas organizativas
y métodos que conduzcan al formalismo, al esquematismo, a la rutina y con ello al aprendizaje netamente reproductivo. La
formación de la personalidad desarrollada multilateralmente solo
puede lograrse si se seleccionan métodos y formas organizativas 129
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
de enseñanza, que promuevan el desarrollo de la independencia cognoscitiva y las capacidades creadoras.
La categorí�a objetivo ocupa un papel rector en la formación
del proceso de enseñanza, constituye el punto de partida y la premisa pedagógica general de todo el proceso de enseñanzaaprendizaje, compone el modelo pedagógico del encargo social, son las intenciones y ambiciones que durante el proceso se van
accediendo en la manera de pensar, sentir y actuar en el estudiante. Como objetivos entendemos a las capacidades que el alumno
debe alcanzar al final de un plan de estudio, unidad o clases. Deben definirse de forma abierta y flexible para que puedan servir de
orientación y guí�a en el PEA. Formulados siempre en infinitivo. Se aconseja, por tanto, en los planes de clases plantear un objetivo
general de la asignatura para cumplirse en cuatro horas de clases.
Se determina el logro que se espera de los estudiantes al finiquitar
un aprendizaje, el cual debe ser exacto y ponderable, (de ahí� que
se exprese como un “conocimiento”, “procedimiento o habilidad” o “actitud” concreto, precedido por un verbo de acción observable), incluso pueden ser parte de una competencia, o incluso parte del
proceso de adquisición de la competencia, pero no son equivalentes a las mismas. Los objetivos han sido frecuentemente “mal usados” en la educación.
130
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Ejemplos: Objetivos centrados en el profesor. “En la asignatura X se le introducirá al estudiante en…”, “Generar actitudes positivas frente a...”, etc.; Objetivos centrados en la disciplina. “En la asignatura X se van a trabajar los siguientes temas…”. La interrogante que se debe plantear cuando se expresa un objetivo es: ¿Para qué hacer tal o cual cosa? Se lo relaciona con: propósito, finalidad, fin, meta, actividad, tarea o acción que pretende perseguir, lograr, cumplir, desarrollar o ejecutar. Sintetizando los objetivos son: • • • •
Los fines a donde se pretende llegar con los estudiantes. Los anhelos que se formula la Institución y el profesor. Nivel de logros esperados.
Demarcación de las metas hacia los cuales se proyecta
llevar a los alumnos. •
Descripción de lo que los estudiantes serán capaces de
realizar.
En los objetivos deben enunciarse los ámbitos en los que se
pretende actúen los egresados de la carrera.
Los objetivos pueden clasificarse de varias formas de acuerdo
con su propósito, a saber:
131
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
• •
Generales y
Especí�ficos.
Los objetivos generales se formulan para ser logrados a largo
plazo e indican conductas no especificadas. Ejemplo de objetivo general:
Determinar espacios para almacenajes, rutas de circulación y
tiempos empleados en el movimiento de los materiales, congruentes a polí�ticas de medio ambiente y con filosofí�a de calidad total.
Los objetivos específicos, son aquellos en los que su logro
se alcanza a corto plazo y definen claramente la conducta que se espera lograr.
Estructura: • • • •
Primero, el verbo en infinitivo.
Segundo, producto de la acción. Tercero, condiciones.
Cuarto, señalar siempre que se pueda el rendimiento mínimo
aceptable.
Ejemplo de objetivo específico. Promover los saberes pedagógicos relacionados con el progreso
integral del niño coherente con las TIC y valores socioculturales. ¿Quién? El alumno,
1 Y 2 ¿Qué? Cosa hará el alumno, Promover
132
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
1 verbo infinitivo
los saberes pedagógicos 2 producto de la acción
3 ¿Cómo? Lo hará el alumno relacionados con el progreso integral del niño 3 condiciones
4 ¿Cuánto? Hará el alumno coherente con las TIC y valores socioculturales. 4 rendimiento mínimo aceptable
Del particular se concibe que las actividades del PEA se comporten
como un sistema y expresa la propiedad sintetizadora, a través
del objetivo. El objetivo se convierte, de ese modo, en la guí�a que
transforma la situación: el nivel de formación de los estudiantes, desarrollándolos sucesivamente. Esta es la causa de porqué podemos
decir que es el objetivo la categorí�a rectora en la actividad del PEA. El encargo social se satisface cuando el egresado de la universidad
es capaz, y está presto para desempeñar un papel en el contexto
social, con cualidades que se corresponden con los intereses de
esa sociedad. Puesto que a vivir viene el hombre, la universidad debe preparar al hombre para la vida.
Elementalmente las actividades de enseñanza que plasman los
catedráticos están ineludiblemente pegadas a las actividades de aprendizaje de los alumnos. El objetivo de docentes y discentes 133
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
constantemente radica en el logro de explí�citos aprendizajes
y la meta del éxito está en que los educandos consigan y
pretendan ejecutar las instrucciones cognitivas provechosas para ello, interactuando apropiadamente con los recursos universitarios a su alcance.
Actualmente (2017) el programa analí�tico de asignatura, en
el numeral 3, se solicita anotar el objetivo general de la carrera.
Cumpliendo con el particular, quedarí�a como ejemplo oficial, de la siguiente manera:
Objetivo general Formar profesionales eficientes y eficaces al servicio de la
educación inicial, comprometidos con la investigación, vinculación,
interculturalidad e inclusión, coherentes con los principios del Buen Vivir.
Objetivos específicos de la carrera •
Vinculados al conocimiento y los saberes.
Articular los saberes psicopedagógicos propios del desarrollo integral del niño para la atención oportuna por vías formales y no formales, acorde con nuevas tecnologías y valores socioculturales. •
Vinculados a la pertinencia.
Atender a niños y niñas de cero a cinco años en los niveles de desarrollo integral y educación inicial, liderando procesos educativos y proyectos socioculturales para el fortalecimiento del sujeto, familia y la comunidad. 134
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
•
Vinculados a los aprendizajes.
Construir creativamente procesos formativos orientados por el humanismo cognitivo mediante la aplicación de metodologías innovadoras y tecno-ciencias pertinentes a las necesidades del contexto en los distintos escenarios educativos. •
Vinculados a la ciudadanía integral.
Propender al autoaprendizaje en la práctica de principios éticos, valores humanos, cultura inclusiva e intercultural; corresponsable y propositivo que contribuya al desarrollo local y nacional. Ejemplos oficiales de objetivos específicos que se sugiere sean considerados en el programa de asignatura, si se lo requiere. •
Relacionados al conocimiento y los saberes.
Promover los saberes pedagógicos relacionados con el progreso integral del niño coherente con las TIC y valores socioculturales. •
Relacionados a la pertinencia.
Desarrollar proyectos de investigación pedagógica y educativa, que hagan posible la solución de problemas reales de la educación infantil en contextos teóricos y prácticos. •
Relacionados a los aprendizajes.
Impulsar teorías pedagógicas del aprendizaje significativo y relevante, orientado a la reflexión compleja, empleando sincrónicamente elementos didácticos, congruente a resolver los problemas y necesidades del contexto educativo. •
Relacionados a la ciudadanía. 135
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Provocar al estudio autónomo en la convivencia social de los valores humanos, de manera crítica y propositiva, que favorezca el desarrollo local y nacional. Ejemplo oficial de la fase inicial en el sistema de clases, señalando su objetivo.
1. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN: PROCESO METODOLÓGICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/FASES
3. A. INICIAL: (INTRODUCCIÓN, ANTICIPACIÓN). Actividades previas. - Toma de asistencia. - Entrega de módulo de la UC1 - Ubicación pedagógica de estudiantes en el aula (ambientación).
- Lección oral. NO APLICA POR SER LA PRIMERA CLASE - Nuestra ruta de aprendizaje. PLAN DE CLASES 1 válido para 2 horas de clases presenciales y 2 horas de trabajo autónomo. - Presentación del docente. Currículo personal. - Presentación de estudiantes. - Actuación en clases - Dinámica o juego educativo de motivación: “Describa a su compañero”. Elaboración de la identificación personal.
136
Tiemp. Aprox.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
1. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN: PROCESO METODOLÓGICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/FASES
3. A. INICIAL: (INTRODUCCIÓN, ANTICIPACIÓN). Actividades previas.
Tiemp. Aprox.
- Objetivo de la clase. (Socializar objetivo de la clase y elementos de competencia en la planificación de clase). - Analizar críticamente los parámetros estructurales del programa de asignatura para asumir el proceso de formación con enfoque de competencia.
- Experiencias previas sobre el tema, proyecciones del programa de estudio de asignatura y valoración. (Enunciado del tema) - TEMA: Proceso metodológico sincrónico en la realización y cumplimiento de actividades de aprendizaje.
137
138
Reconocer los momentos del proceso educativo y las clases de Educación y Pedagogía en relación al contexto actual.
Analizar las diferencias y semejanzas de Educación y Pedagogía dentro del quehacer educativo.
3
4
Comprender los aportes conceptuales de autores sobre Educación y Pedagogía para hacer uso de ellos en diferentes contextos del proceso educativo.
2
UT1. UNIDAD TEMÁTICA 1
15-16
13-14
11-12
9-10
7-8
5-6
3-4
1-2
Hras.
Momentos del proceso educativo. Clases de Educación y Pedagogía.
Diferencias y semejanzas entre la Pedagogía y Educación.
Origen y significado del término Educación y Pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogía.
Encuadre.
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE LA CLASES (Análisis 5’) EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS
Analizar críticamente los parámetros estructurales del programa de asignatura para asumir el proceso de formación con enfoque de competencia.
MESES Fechas
1
No. Sem.
CALENDARIO ACADÉMICO 2017-2018 PLANES DE CLASES 2. DESPLIEGUE DEL PROCESO
temáticas del programa de asignatura de Pedagogía.
MÓD. Págs.
Ejemplos oficiales de objetivos de los sistemas de clases de las dos primeras unidades
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Reflexionar acerca de las relaciones entre Educación y Cultura.
Conocer al buen pedagogo mediante sus características de acuerdo a su desempeño en la educación actual.
7
8
31-32
29-30
27-28
25-26
23-24
0
FERIADO.
Hras.
UT2. UNIDAD TEMÁTICA 2 21-22
19-20
Entrega de Evaluación de la Unidad e informe de sus resultados.
Diferenciar los problemas previos de la Pedagogía como filosofía, ciencia, arte y técnica.
17-18
Hras.
Tipos o modelo de evaluación de aprendizajes, según CEAACES. Evaluación de la Unidad
UT1. UNIDAD TEMÁTICA 1
Características de un buen pedagogo.
Relaciones entre Educación y Cultura.
La Pedagogía como Ciencias de la Educación.
Problemas previos de la Pedagogía como filosofía, ciencia, arte y técnica.
CONTENIDOS
Prueba escrita UC1
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE LA CLASES (Análisis 5’) EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS
Conocer los elementos que ubican a la Pedagogía como ciencia de la Educación en el contexto actual.
MESES Fechas
6
5
0
No. Sem.
MÓD. Págs.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
139
140
0
No. Sem.
MESES Fechas Hras. 0 0
UT1. UNIDAD TEMÁTICA 1
Evaluación de la Unidad (Primera Evaluación del semestre)
Entrega de evaluación del semestre e informe de sus resultados. Promedios del primer periodo semestral.
Notas promediales
Evaluación del semestre
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE LA CLASES (Análisis 5’) EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS
MÓD. Págs.
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Experiencias previas (Enunciado del tema).
Es necesario iniciar con actividades previas, en cuyo caso su
planificación involucra cumplir con las fechas establecida en el
calendario académico, elaborar una planificación de lo que va
a tratar en clase, llegar puntual a la clase, tomar asistencia al inicio de cada clase, indagar ideas previas en cada clases y un
elemento que de acuerdo a los resultados del diagnóstico actual
del problema, no se realiza, a pesar de su efectos motivacionales y cognitivos, es que se debe preparar y realizar dinámicas o juegos educativos de estimulación en cada clase, este último es parte de la propuesta innovadora de una estrategia metodológica basada en un conjunto de actividades o tareas integradoras.
Importante es aplicar estrategias para iniciar experiencias previas
que auxilien a comprender los conocimientos precedidos, es decir
procedimientos que ayuden a dirigir o activar los conocimientos previos o a generarlos cuando no existen, con ello se enuncia el
nuevo tema a tratar, lo que permitirá al estudiante que relacione
lo que sabe con lo nuevo, cuya intención es que se promueva ese conocimiento al inicio de la sesión.
El docente debe entrar con los estudiantes en una discusión
guiada, que active los conocimientos previos (experiencias) de forma participativa en una plática en la que docente-estudiante socialicen sobre un argumento. La asimilación del nuevo significado
es tener la posibilidad de aprender, de entrar en contacto con el nuevo conocimiento, así� lo explica César Coll (1990) al enunciar que
“cuando el alumno se enfrenta a un nuevo contenido a aprender, lo 141
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
hace siempre armado con una serie de conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos, adquiridos en el transcurso
de sus experiencias previas”. Sin embargo, para cumplirse con eficiencia lo mencionado por Coll, el docente al estar en esta parte
de la sincroní�a didáctica en el plan de clase, deberá seleccionar la
información, organizarla, y señalar claramente el tipo de relaciones
que establecerá con los objetivos-competencia y el contenido a
estudiar, de este modo conseguirá valorar aquellas recapitulaciones que ha detectado no conocen.
A partir del contenido de los diferentes temas de la clase, se
intenta que tanto profesores y estudiantes deliberen sobre las propias experiencias de aprendizaje y enseñanza, entendiendo las importantes dudas que proyectan y algunas de sus viables causas,
que conozcan y empleen los métodos y exigencias ineludibles
para lograr un aprendizaje significativo, considerando contextos de enseñanza en situación de las circunstancias, conocimientos y efectos de aprendizaje, así� mismo que conozcan los diferentes tipos y funciones de evaluación educativa.
El docente investiga sobre vivencias, experiencias y conocimiento
previos que ya tiene el estudiante sobre el tema nuevo, pues es
posible que alguno o varios estudiantes tengan uno de estos elementos no precisos o incorrectos desde el criterio verificable de la ciencia. Una situación son las experiencias previas del
docente y otra la del estudiante, para el primero ayuda a saber qué punto inicia para enseñar, le accede estar al tanto con todo lo
que profundidad, exactitud y claridad coexisten en el estudiante 142
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
de lo nuevo que van a aprender, también de saber las vaguedades, inexactitud de claridad o deslices. Para los estudiantes en cambio
valen para comprobar qué saben y no saben, qué conocimientos son esenciales y qué secundarios, le sirven como iniciativa para educarse y motivarse a aprender con fidelidad.
Ejemplo oficial de la fase inicial en el sistema de
clases, señalando las experiencias previas. 3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN: PROCESO METODOLÓGICO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/FASES 3. A. INICIAL: (INTRODUCCIÓN, ANTICIPACIÓN). Actividades previas.
Tiemp. Aprox.
- Toma de asistencia. - Entrega de módulo de la UC1 - Ubicación pedagógica de estudiantes en el aula (ambientación). - Lección oral. NO APLICA POR SER LA PRIMERA CLASE - Nuestra ruta de aprendizaje. PLAN DE CLASES 1 válido para 2 horas de clases presenciales y 2 horas de trabajo autónomo. - Presentación del docente. Currículo personal. - Presentación de estudiantes. - Actuación en clases - Dinámica o juego educativo de motivación: “Describa a su compañero”. Elaboración de la identificación personal. - Objetivo de la clase. (Socializar objetivo de la clase y elementos de competencia en la planificación de clase). - Analizar críticamente los parámetros estructurales del programa de asignatura para asumir el proceso de formación con enfoque de competencia. - Experiencias previas sobre el tema, proyecciones del programa de estudio de asignatura y valoración. (Enunciado del tema) - TEMA: proceso metodológico sincrónico en la realización y cumplimiento de actividades de aprendizaje.
143
144
2
1
No. Sem.
MESES Fechas
3
4
Diferencia entre significado, definición y conceptos.
Deberes y derechos docentes y estudiantiles, según los estatutos de la Uleam. Misión, visión, objetivos educacionales, perfil de egreso y profesional de la Uleam, facultad y carrera.
Proceso metodológico sincrónico en la realización y cumplimiento de actividades de aprendizaje. 2
1
UT1. UNIDAD TEMÁTICA 1
Plantilla de registro de evaluación de los aprendizajes.
Plan de clases
7-8
5-6
3-4
1-2
Hras.
Origen y significado del término educación y Pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogía.
Encuadre.
CONTENIDOS
CALENDARIO ACADÉMICO ____________ PLANES DE CLASES 3.A. INICIAL: (INTRODUCCIÓN, ANTICIPACIÓN) ACTIVIDADES PREVIAS
EXPERIENCIAS PREVIAS. (Enunciado del tema 10’) TEMAS EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS
de asignatura.
MÓD. Págs.
clases que se corresponden con el objetivo de la carrera y resultados del aprendizaje del programa
Ejemplo oficial de listado de temas en relación a EXPERIENCIA PREVIAS en el sistemas de
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
6
5
3
4
No. Sem.
MESES Fechas
8 0 0 0 9 0 10 11
La educación única vía al desarrollo de los pueblos.
Evaluación de la UT1
Entrega de Evaluación de la Unidad e informe de sus resultados.
UT2. UNIDAD TEMÁTICA 2
¿Cuándo es ciencia una asignatura?
Día del trabajo
¿La Pedagogía como interdisciplinar y transdisciplinar?
La educación y sus retos en la sociedad actual.
7
Sistema educativo del Ecuador. Parte 2
Importancia de la educación para el desarrollo 6
5
UT1. UNIDAD TEMÁTICA 1
Sistema educativo del Ecuador. Parte 1
Plan de clases
EXPERIENCIAS PREVIAS. (Enunciado del tema 10’) TEMAS EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS
21-22
19-20
0
17-18
Hras.
0
0
15-16
13-14
11-12
9-10
Hras.
La Pedagogía como Ciencias de la Educación.
Problemas previos de la Pedagogía como filosofía, ciencia, arte y técnica.
CONTENIDOS
Prueba escrita UT1
Momentos del proceso educativo. Clases de educación y pedagogía.
Diferencias y semejanzas entre la Pedagogía y Educación.
CONTENIDOS
MÓD. Págs. Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
145
146
8
8
7
No. Sem.
MESES Fechas
0 0
Evaluación de la UT2.
Entrega de evaluación del semestre e informe de sus resultados. Promedios del primer periodo semestral. 16
16
El perfil del docente de educación inicial
16
15
Retos de un buen pedagogo.
14
La formación docente.
Hacia una cultura del conocimiento.Video. 13
12
UT1. UNIDAD TEMÁTICA 1
¿Educación o cultura? Crisis de la sociedad actual.
Plan de clases
EXPERIENCIAS PREVIAS. (Enunciado del tema 10’) TEMAS EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS
32
0
0
31-32
29-30
27-28
25-26
23-24
Hras.
8
Notas promediales
Examen del primer parcial del semestre Prueba escrita UT2
Características de un buen pedagogo
Relaciones entre educación y cultura.
CONTENIDOS
MÓD. Págs.
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Por lo extenso que resulta citar toda la teoría que el docente selecciona para iniciar mediante vivencias y experiencias previas, es decir el enunciado del tema en relación a los contenidos, y distinguiendo que apenas tenemos 10 minutos para su desglose de cada tema.
3.2. DESARROLLO (CONSTRUCCIÓN) 3.1. a. Contenidos. Importante es que el docente demuestre seguridad en el
tratamiento de los contenidos (exposiciones claras y organizadas, explicaciones y respuestas precisas), que conciba el tiempo que va a dedicar a cada parte de la planificación de la clase y finalmente,
no deja de ser trascendental, el que se comente en cada tema, la bibliografí�a relevante.
La relación del programa de asignatura con los contenidos
son determinantes en el proceso formativo estudiantil, de ahí� la importancia de recordar lo que establece el Reglamento de Régimen Académico Interno de la UELAM (2016)
Art. 7. La planificación se realizará con horas de 60 minutos. Art. 8. Habrá dos periodos académicos en el año; cada
periodo tendrá: -
16 semanas efectivas laboradas (18 para medicina).
-
1 semana (5 días) de evaluación por cada parcial.
-
1 semana (5 días) para evaluación de recuperación.
-
Primer periodo académico empezará la primera quincena
de abril y el segundo en octubre. 147
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Art. 35.- Modalidad presencial, tendrá: -
Jornadas de hasta 6 horas diarias del componente de
docencia. -
Se establece entre 1,5 y 2 horas para otras actividades
de aprendizajes por cada hora del componente de docencia. Art. 43.- El programa de asignatura o Sílabo debe cumplirse en un 100%, caso contrario el coordinador programará horas extraordinaria para finalizar los contenidos.
148
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
INDICADORES
TOT.
ST
INDICADORES
MESES
JULIO
AGO.
2
4
MESES
MAYO
JUNIO
TOT. 2
CRÉDITOS
1
1
2
4
CRÉDITOS
1
1
2
UNIDADES
1
1
2
4
UNIDADES
1
1
2
CONTENIDOS
4
4
8
16
CONTENIDOS
4
4
8
SEMANAS
4
4
8
18
SEMANAS
4
4
8
HORAS SEMANALES
16
16
32
64
HORAS SEMANALES
16
16
32
MÉTODOS
1
1
2
4
MÉTODOS
1
1
2
EVALUACIONES
1
1
2
4
EVALUACIONES
1
1
2
PUNTAJE MÍNIMO
3,5
3.5
7
14
PUNTAJE MÍNIMO
3,5
3.5
7
PROPUESTA EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE ESTUDIO ACADÉMICO – TIEMPO PARA UN PERIODO ACADÉMICO
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PEA DEL SEMESTRE INDICADORES
TOTAL
MESES
4
CRÉDITOS
4
UNIDADES
4
CONTENIDOS
16
SEMANAS
16
149
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
TOTAL DE HORAS
160
MÉTODOS
2
EVALUACIONES
4
PUNTAJE MÍNIMO
17
Contenidos curriculares. El contenido es el “qué” de la educación. “…Aquella parte de la cultura que se traslada de esta a la
disciplina docente, para el logro de los objetivos propuestos…”
“…Un conjunto de teorías, hipótesis, proposiciones, modelos
de pensamiento y acción, patrones culturales caracterí�sticos del desarrollo cientí�fico y genuinos de la cultura de la sociedad en que tiene lugar…”
Los contenidos de la asignatura están referidos a un programa
de unidades de aprendizaje en las que se priorizan las capacidades a lograr en cada una de ellas.
Son los instrumentos para conseguir el desarrollo de los
objetivos, se aconseja que se distingan los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y siempre formulados en presente.
En la programación didáctica serí�a conveniente hallar: la relación de los objetivos generales de área por Nivel, con los contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales, distinguiendo los contenidos mí�nimos para obtener la calificación de aprobado. Temporalización de los contenidos por unidades y plan de clases didácticas teniendo en cuenta todo el calendario académico semestral
o anual. Así� con el resto de los contenidos por Nivel. A su vez, la
progresión de los contenidos de un curso a otro para observar la mejora en el aprendizaje. Adicional a ello se debe especificar las 150
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
semanas que involucrará el desarrollo de cada unidad.
A partir de estas capacidades se definen los contenidos
procedimentales, conceptuales y actitudinales. •
Contenidos conceptuales. Capacidad para saber-saber
comprender, relacionar hechos y conceptos de una determinada
área cientí�fica o cotidiana a través de un proceso de interpretación y tomando en cuenta los conocimientos previos que se poseen. (Cognitivo) •
Contenidos procedimentales. Capacidad para “saber
hacer”. Estos contenidos abarcan habilidades intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y procesos que implican una secuencia de acciones. (Psicomotor) •
Contenidos actitudinales. Capacidad para saber ser,
principios normativos de conducta que provocan directamente
actitudes, facilitando de este modo la selección y uso de procedimientos adecuados. (Afectivo)
Vale preguntarse antes de seleccionar los contenidos •
¿Cuál es el modelo de ciudadano que requiere el país
actual? Constitución, plan del buen vivir. •
¿Qué aspiración y proyección se espera del nuevo
profesional? Visión, misión. •
¿Qué tipo de ser humano se quiere formar? Valores.
•
¿Qué clases de conocimiento requiere para convertirse
en un gran ser humano y profesional ?. Campo ocupacional. •
¿Qué ser humano y profesional requiere la sociedad del
momento? Perfil de egreso y profesional. 151
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
•
¿Cuál es la formación que debe recibir?. Objetivos
educacionales. •
¿Qué conocimientos, habilidades y destreza requiere?
Competencias. Recomendaciones prácticas para la selección de contenidos Los temas pueden presentarse con diferentes niveles de concreción. Los temas están agrupados en unidades curriculares. Para seleccionar los contenidos diseñe un listado,
distinguiendo entre contenidos esenciales, necesarios y de ampliación. Es oportuno incluir la bibliografí�a, vinculándola con sus
respectivos temas.
Los siguientes cuadros identifican las diferentes consultas que
se realizaron a profesores, estudiantes, graduados y empleadores. Su resultado determinó la selección de los contenidos por cada unidad de competencia, válido para el programa analítico de asignatura.
152
LISTADO DE CONTENIDOS DE PEDAGOGÍA GENERAL
Encuadre del proceso. P.N.I. (Análisis del PEA)
Origen y significado del término educación y pedagogía.
Concepto de educación y pedagogía.
Diferencia y semejanza entre la pedagogía y educación.
Momentos del proceso educativo.
Distintas clases.
Desarrollo personal y social del educando
Problemas previos de la pedagogía, como filosofía.
Problemas previos de la pedagogía, como ciencia.
Problemas previos de la pedagogía, como arte.
Problemas previos de la pedagogía, como técnica.
Pedagogía como ciencias de la educación
Características y clasificación de las Ciencias de la Educación.
Relación de la psicología con la pedagogía.
Relaciones entre educación y cultura.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
3
X
X
X
X
X
X
X
4
PROFESORES-CARRERAS
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
153
LISTADO DE CONTENIDOS DE PEDAGOGÍA GENERAL
Características de un buen pedagogo.
Teorías del aprendizaje
Modelo Tradicional, aportes y connotados representantes.
Modelo activo, experiencial o romántico, aportes y representantes.
Modelo transmisionista o conductista, aportes y representantes.
Tecnología Educativa, características.
Modelo constructivista.
El educando y el educador
Modelo histórico-cultural.
Modelo cognitivo.
Modelo socio-crítico.
El método de la pedagogía científica.
No.
154
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2
X
X
X
X
X
X
X
X
X
3
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
4
PROFESORES-CARRERAS
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5
X
X
X
X
X
X
6
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
LISTADO DE CONTENIDOS DE PEDAGOGÍA GENERAL
Encuadre del proceso. P.N.I. (Análisis del PEA)
Origen y significado del término educación y pedagogía.
Concepto de educación y Pedagogía.
Diferencia y semejanza entre la pedagogía y educación.
Momentos del proceso educativo.
Distintas clases.
Desarrollo personal y social del educando
Problemas previos de la pedagogía, como filosofía.
Problemas previos de la pedagogía, como ciencia.
Problemas previos de la pedagogía, como arte.
Problemas previos de la pedagogía, como técnica.
Pedagogía como ciencias de la educación
Características y clasificación de las ciencias de la educación.
Relación de la psicología con la pedagogía.
Relaciones entre educación y cultura.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
3
X
X
X
X
X
X
X
4
ESTUDIANTES-SEMESTRES
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
155
Características de un buen pedagogo.
Teorías del aprendizaje
Modelo Tradicional, aportes y connotados representantes.
Modelo activo, experiencial o romántico, aportes y representantes.
Modelo transmisionista o conductista, aportes y representantes.
Tecnología Educativa, características.
Modelo constructivista.
El educando y el educador
Modelo histórico-cultural.
Modelo cognitivo.
Modelo socio-crítico.
El método de la pedagogía científica.
LISTADO DE CONTENIDOS DE PEDAGOGÍA GENERAL
Encuadre del proceso. P.N.I. (Análisis del PEA)
Origen y significado del término educación y pedagogía.
Concepto de educación y pedagogía.
16
17
18
156
19
20
21
22
23
24
25
26
27
No.
1
2
3
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
X
2
X
X
X
3
X
X
4
X
X
X
5
GRADUADOS-INSTITUCIONES
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
X
X
X
X
X
X
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Diferencia y semejanza entre la pedagogía y educación.
Momentos del proceso educativo.
Distintas clases.
Desarrollo personal y social del educando.
Problemas previos de la pedagogía, como filosofía.
Problemas previos de la pedagogía, como ciencia.
Problemas previos de la pedagogía, como arte.
Problemas previos de la pedagogía, como técnica.
Pedagogía como ciencias de la educación
Características y clasificación de las ciencias de la educación.
Relación de la psicología con la pedagogía.
Relaciones entre educación y cultura.
Características de un buen pedagogo.
Teorías del aprendizaje
Modelo Tradicional, aportes y connotados representantes.
Modelo activo, experiencial o romántico, aportes y representantes.
Modelo transmisionista o conductista, aportes y representantes.
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
157
Tecnología Educativa, características.
Modelo constructivista.
El educando y el educador
Modelo histórico-cultural.
Modelo cognitivo.
Modelo socio-crítico.
El método de la pedagogía científica.
LISTADO DE CONTENIDOS DE PEDAGOGÍA GENERAL
Encuadre del proceso. P.N.I. (Análisis del PEA)
Origen y significado del término educación y pedagogía.
Concepto de educación y pedagogía.
Diferencia y semejanza entre la pedagogía y educación.
Momentos del proceso educativo.
Distintas clases.
Desarrollo personal y social del educando
21
22
158
23
24
25
26
27
No.
1
2
3
4
5
6
7
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
X
X
X
X
X
2
X
X
X
X
X
3
X
X
X
X
4
EMPLEADOR-INSTITUCIONES
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6
X
X
X
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Problemas previos de la pedagogía, como filosofía.
Problemas previos de la pedagogía, como ciencia.
Problemas previos de la pedagogía, como arte.
Problemas previos de la pedagogía, como técnica.
Pedagogía como ciencias de la educación.
Características y clasificación de las ciencias de la educación.
Relación de la psicología con la pedagogía.
Relaciones entre educación y cultura.
Características de un buen pedagogo.
Teorías del aprendizaje.
Modelo Tradicional, aportes y connotados representantes.
Modelo activo, experiencial o romántico, aportes y representantes.
Modelo transmisionista o conductista, aportes y representantes.
Tecnología Educativa, características.
Modelo constructivista.
El educando y el educador.
Modelo histórico-cultural.
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
159
160
Encuadre del proceso. P.N.I. (Análisis del PEA)
Origen y significado del término educación y pedagogía.
Concepto de educación y pedagogía.
Diferencia y semejanza entre la pedagogía y educación.
Momentos del proceso educativo. Distintas clases.
Problemas previos de la pedagogía como filosofía, ciencia, arte y técnica.
Desarrollo personal y social del educando.
Problemas previos de la pedagogía, como filosofía.
Problemas previos de la pedagogía, como ciencia.
Problemas previos de la pedagogía, como arte.
Problemas previos de la pedagogía, como técnica.
Pedagogía como ciencias de la educación.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
El método de la pedagogía científica.
27
CONTENIDOS DE PEDAGOGÍA GENERAL SELECCIONADOS
Modelo socio-crítico.
26
No.
Modelo cognitivo.
25
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
UNIDADES
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Características y clasificación de las ciencias de la educación.
Relación de la psicología con la pedagogía.
Relaciones entre educación y cultura.
Características de un buen pedagogo.
Teorías del aprendizaje.
Modelo tradicional, aportes y connotados representantes.
Modelo activo, experiencial o romántico, aportes y representantes.
Modelo transmisionista o conductista, aportes y representantes.
Tecnología educativa, características.
Modelo constructivista.
El educando y el educador.
Modelo histórico-cultural.
Modelo cognitivo.
Modelo socio-crítico.
El método de la pedagogía científica.
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
161
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Ejemplos oficiales de los contenidos seleccionados de la asignatura Pedagogía General. No.
CONTENIDOS DE PEDAGOGÍA GENERAL SELECCIONADOS
UNIDADES
Encuadre del proceso. P.N.I. (Análisis del PEA) 1
Origen y significado del término educación y pedagogía.
2
Concepto de educación y pedagogía.
3
Diferencia y semejanza entre la pedagogía y educación.
4
Momentos del proceso educativo. Distintas clases.
5
Problemas previos de la pedagogía como filosofía, cc, arte y técnica.
6
Pedagogía como ciencias de la educación.
7
Relaciones entre educación y cultura.
8
Características de un buen pedagogo.
9
Modelo Tradicional, aportes y connotados representantes.
10
Modelo activo, experiencial o romántico, aportes y representantes. Modelo transmisionista o conductista, aportes y representantes.
12
Tecnología educativa, características.
13
Modelo constructivista.
14
Modelo histórico-cultural.
15
Modelo cognitivo.
16
Modelo socio-crítico.
11
U. 1
U. 2
U. 3
U. 4
Los contenidos que se tratarán. É� stos pueden ser de tres tipos: -
Herramientas esenciales para el aprendizaje: lectura,
escritura, expresión oral, operaciones básicas de cálculo, solución de problemas, acceso a la información y búsqueda "inteligente",
meta-cognición y técnicas de aprendizaje, técnicas de trabajo individual y en grupo. 162
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
-
Contenidos básicos de aprendizaje, conocimientos
teóricos y prácticos, exponentes de la cultura contemporánea y
necesaria para desarrollar plenamente las propias capacidades,
vivir y trabajar con dignidad, participar en la sociedad y mejorar la calidad de vida. -
Valores y actitudes: actitud de escucha y diálogo, atención
continuada y esfuerzo, reflexión y toma de decisiones responsable,
participación y actuación social, colaboración y solidaridad, autocrí�tica y autoestima, capacidad creativa ante la incertidumbre, adaptación al cambio y disposición al aprendizaje continuo.
El contenido es un bien de la cultura y estilo social que debe
ser obtenida por los estudiantes y se encuentra en obediencia de los objetivos planteados. Resumiendo…
163
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Ejemplos oficiales de contenidos de la unidad temática 1 y 2 del programa de asignatura de Pedagogía. UNIDAD TEMÁTICA 1 Horas Contenidos
Teóricas
Prácticas
Trabajo autónomo
Sesión # 1: Encuadre.
2
2
6
Sesión # 2: Origen y significado del término educación y pedagogía. Conceptos de educación y pedagogía.
2
2
6
Sesión # 3: Diferencias y semejanzas entre la educación y pedagogía.
2
2
6
Sesión # 4: Momentos del proceso educativo y clases de educación y pedagogía.
2
2
6
8
8
6
Total 16 1 CRÉDITO
24
40 HORAS
UNIDAD TEMÁTICA 2 Horas Contenidos
Teóricas
Prácticas
Trabajo autónomo
Sesión # 5: Diferencias y semejanzas entre la educación y pedagogía.
2
2
6
Sesión # 6: Momentos del proceso educativo.
2
2
6
2
2
6
Sesión # 7: Clases de educación y pedagogía.
164
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Sesión # 8: Evaluación de la Unidad 1. (Segùn tipos o modelo de evaluación de aprendizajes del CEAACES).
Total 1 CRÉDITO
2
2
6
8
8
6
16
24
40 HORAS
Ejemplo oficial de análisis de contenidos en el sistema de clases de las sesiones 1-2 3. 2. DESARROLLO (CONSTRUCCIÓN): Sesión # 1: 3.1. a. CONTENIDOS. ANÁLISIS DEL TEMA. - Encuadre: El programa de estudio de asignatura (PEA). POLÍTICAS Y ACUERDOS - Distribución temática de las actividades de los planes de clases del primer parcial del semestre 2016-2017-1. - DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS: - GRUPO # 1. Encuadre. - GRUPO # 2. Origen y significado del término Educación y Pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogía. - GRUPO # 3. Diferencias y semejanzas entre Educación y Pedagogía. - GRUPO # 4. Momentos del proceso educativo y clases de educación y pedagogía.
Reglamento de Régimen Académico Interno de la ULEAM (2016) Art. 49. El primer día de clases de cada una de las asignaturas, el docente entregará y explicará a los estudiantes el programa de asignatura y socializará el sistema de evaluación a desarrollarse durante el periodo académico, se firmará un acta de acuerdo con los estudiantes, que se evidenciará en el portafolio docente. 165
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Facultad Ciencias de la Educación CARRERA EDUCACIÓN PARVULARIA Modelo estructural de políticas y acuerdos emitidos por vicerrectorado académico para su aplicación en el periodo académico 201__-201__.__ Profesor: Nivel: 1.
Asignatura: Paralelo:
Puntualidad
• Los estudiantes no podrán ingresar al aula, a la primera hora, pasados quince minutos de haber iniciado las clases. • Si el estudiante no presentara los trabajos de investigación requeridos en la fecha establecida, se recibirá en la siguiente, restando de la nota el 50%. 2.
Asistencia
• La justificación de la inasistencia a la jornada de clases deberán presentarla a la dirección de carrera, dentro de las 48 horas siguientes. 3. •
Entrega de trabajos Se penalizará la copia, el plagio de los trabajos con calificación de cero.
• Se considerará dentro de la calificación la ortografía y la sintaxis en la presentación de los trabajos y en las evaluaciones escritas. • Todas las investigaciones y proyectos previamente serán enviados al correo Urkund. 4.
Uso de espacios
• Los celulares se mantendrán apagados durante las clases, solo se activarán cuando el docente lo requiera. • Al finalizar la clase el aula debe quedar ordenada y apagados los equipos de trabajo. • No se permitirá el ingreso de alimentos al aula. 5. • • 6.
Trabajo colaborativo Ser inclusivo a pesar de las diferencias. Participar activamente en los trabajos en equipo. Relaciones interpersonales
• Queda prohibida las agresiones verbales entre los estudiantes, en caso de detectarse o denunciarse, el estudiante será retirado del aula. 7.
166
Netiqueta
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
(normas de conducta para el trabajo en Internet) 8.
Socialización
Fecha:
Fecha:
Nombres y Apellidos Docente
Nombres y Apellidos Representante Estudiantil
A continuación la redacción de un modelo ACTA DE ACUERDO propuesto por el autor, como resultado del encuadre en el análisis del programa analítico de asignatura.
167
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Creada mediante Ley No. 10 Reg. Of. 313 de Noviembre 13 de 1985 Facultad de Ciencias de la Educación Manta – Ecuador PERIODO ACADÉMICO: 201__-201__ - __ CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA NIVEL: PRIMERO PARALELO: A ASIGNATURA: PEDAGOGÌA PROFESOR: Lcdo. JOSÉ J. BARCIA MENÉNDEZ, M. Sc.
ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DOCENTE-ESTUDIANTES (EL ENCUADRE) PROPUESTO POR EL AUTOR PARA SU APLICACIÓN EN EL PERIODO ACADÉMICO 2016-2017 POLÍTICAS
Fecha de emisión: ______________ del 201_______ COMISIÓN ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, evidencia acuerdos (Encuadre) estratégicos del desarrollo académico entre el profesor titular a tiempo completo Lcdo. José Javier Barcia Menéndez, M. Sc, en calidad de docente titular principal a tiempo completo, quien asume la cátedra de la asignatura de PEDAGOGÍA GENERAL y por otra parte los estudiantes del PRIMER Nivel de la Carrera de EDUCACIÓN PARVULARIA, mención EDUCACIÓN PARVULARIA, periodo académico 2015-2016-2 (Quienes se relacionan en la última página de este documento, identificados como aparece al pie de sus firmas), celebran, como miembros activos de la comunidad académica de la UNIVERSIDAD Laica Eloy Alfaro de Manabí la siguiente acta de acuerdos y compromisos de estudios, la cual se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA: ESTUDIANTES se obligan a armonizar todo su talento, su alto potencial, su capacidad de estudio y enseñanza-aprendizaje en función de su responsabilidad, primero como miembros de una comunidad académica que debe mantener una identidad propia de excelencia en los aspectos humano, tecnológico y profesional y segundo en su papel fundamental como elementos transformadores de la sociedad, que den respuesta efectiva a los problemas educativos, empresariales, ambientales y sociales del entorno que les rodea. En desarrollo de lo anterior LOS ESTUDIANTES se obligan a: 1. Observar el cumplimiento del estatuto y reglamento estudiantil de evaluación y desempeño vigente de la Uleam. 2. Socializar el primer día de clases para su análisis, estudio y aprobación del Programa Analítico de Asignatura (Sílabo) por la cual se establecen los siguientes acuerdos: • Estudiar y analizar diariamente la ruta del aprendizaje a través de la guía metodológica que direcciona el Programa Analítico de Asignatura que fue analizado,
168
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
socializado y aprobado por el DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES. 3. Realizar personalmente y en equipo las labores presenciales y autónomas que le corresponden de acuerdo a criterios y modos de evaluar, coincidiendo con la planificación docente, procedimientos metodológicos e instrumentos de evaluación de los aprendizajes, que cumplan con las normativas determinadas por el Vicerrectorado Académico de la Uleam; los mismos que de acuerdo a lo aprobado se escogieron las siguientes codificaciones de actividades con sus respectivos rúbricas de evaluación, indicadores y valoración; estos son:
Acuerdo sobre actividades de evaluación y su ponderación. Componente de Evaluación 2.TRABAJO AUTÓNOMO. 20 PUNTOS = 2 - Trabajos escritos, 10% - Exposiciones. 10% No.
1
Mecanismos de evaluación Trabajos escritos de resúmenes
10%
Indicadores
1. 2. 3. 4. 5.
Ponderación
Plantilla de valoración. 1 Portada-Título. 2 Ordenador gráfico. 4 Conclusiones. 2 Bibliografía. 1
10
169
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
1
2
Exposiciones. 10%
2
(COGNITIVO) SABER–SABER. DOMINIO DEL TEMA: 1. Grado de profundidad en el estudio. 2. Seguridad y dominio de conceptos claves. 3. Habilidad para responder. 4. Capacidad de síntesis.
4
(PROCEDIMENTAL) SABER HACER. ÓRDEN METODOLÓGICO: 1. Preámbulo o introducción del tema. 2. Desarrollo del tema. 3. Optimización del tiempo entre los expositores: 4. Conclusiones y/o sugerencias prácticas.
2
MEDIOS Y/O MATERIALES DE APOYO: 1. Uso de medios técnicos de proyección. 2. Uso de medios gráficos
1
(ACTITUDINAL) SABER SER. PRESENTACIÓN: 1. Presentación personal – Aseo personal. 2. Arte, organización, limpieza y calidad de los materiales de apoyo.
1
ORATORIA: 1. Tono de voz, claridad fluidez y buen uso de palabras. 2. Manejo de escenario – desplazamientointeractúa con el auditorio.
2
20
20
No. Componente de Evaluación 3. PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE APRENDIZAJES. 20 PUNTOS = 2 - Trabajos de observación dirigida, (Portafolio) 10% - Talleres, Manejo de base de datos y acervos bibliográficos (Trabajos escritos metodológicos) 10%. No.
170
Mecanismos de evaluación
Indicadores
Ponderación
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
1
2
Trabajos de observación dirigida, (Portafolio) 10%,
Talleres, Manejo de base de datos y acervos bibliográficos (Trabajos escritos metodológicos) 10%
PRIMERA PARTE: 1. PORTADA. (Incluida foto general del nivel). 0,5 2. ÍNDICE. 0,5 3. INTRODUCCIÓN. 2 4. AUTOBIOGRAFÍA DEL ESTUDIANTE (FICHA SOCIO-ACADÉMICA DEL ESTUDIANTE). 0,5 5. CURRÍCULO DOCENTE. 0,5
4
SEGUNDA PARTE: 1. MACRO: a. Malla curricular de la carrera. b. Calendario académico de la uleam. 2. MESO: a. Horario general del nivel. b. Programa de estudio de la asignatura 3. MICRO: a. Planes de clases. b. Encuadre – acuerdos.
1.5
TERCERA PARTE: 3.1. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (RESULTADOS Y DOCUMENTOS) (Plantillas de trabajos de grupo, escritos, exposiciones) 1. Actividades varias: Lecciones orales. Trabajos de grupos de estudiantes. 5%. Participación en clases (Puntualidad-respeto) 10%. 2. Trabajo Autónomo: Trabajos escritos 5%. Exposiciones 10% 3. Prácticas de aplicación y experimentación de aprendizajes: Trabajos de observación dirigida, (Portafolio) 10%. Talleres, Manejo de base de datos y acervos bibliográficos (Trabajos escritos metodológicos) 10%. 4. Evaluación Final: Evaluación escrita final. (Cuatro evaluaciones escritas, una en cada unidad de competencia a 10 puntos cada una) 5. RESUMEN GENERAL. Plantilla de registro de evaluación de los Aprendizajes.- 20162017-1.
2,5
CUARTA PARTE 1- CONCLUSIONES. 1 2- ANEXOS. 1 - Módulo compilado de la asignatura. - Trabajos escritos de resúmenes. - Trabajos escritos metodológicos. - Otros.
2
1. Plantilla de valoración. 0,5. 2. Portada-Título. 0,5 3. Desarrollo. 4 4. Ordenador gráfico. 2 5. Conclusiones, recomendaciones y bibliografía. 3
10
171
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
2
2
20
20
No. Componente de Evaluación 4. EVALUACIÓN FINAL 30 PUNTOS = 3 - Evaluación escrita final. (Cuatro evaluaciones escritas, una en cada unidad de competencia a 20 puntos cada una) Mecanismos de evaluación
Indicadores
Ponderación
1
Evaluación escrita final. 40 %
Primer Parcial: 1. Evaluación escrita de la unidad de competencia 1. Valor 20 puntos. 2. Evaluación escrita de la unidad de competencia 2. Valor 20 puntos. Segundo Parcial: 1. Evaluación escrita de la unidad de competencia 3. Valor 20 puntos. 2. Evaluación escrita de la unidad de competencia 4. Valor 20 puntos.
40
1
1
4
40
No.
4. Cumplimento en el horario establecido por Consejo de Facultad a través de la comisión académica interna, para el cumplimiento de la cátedra relacionada al principio de este documento. 5. Comunícese de una manera oportuna, natural, respetuosa y mutua las observaciones que estima, impiden el buen desempeño de la clase. 6. Conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro natural causado por el uso normal, los equipos e instrumentos, muebles, ayudas didácticas o elementos que se le faciliten para el cumplimiento de sus labores. 7. Guardar la moral en sus relaciones DOCENTE-ESTUDIANTES, autoridades, administrativos, sus compañeros y en general con toda la comunidad de la ULEAM. SEGUNDA: EL DOCENTE además de acogerse a los acuerdos estudiantiles establecidos en los numerales 1 a 7, se obligan a: 8. Canalizar todo su talento, sus conocimientos en el área, su trayectoria, sus metodologías, su pedagogía al desarrollo del potencial de los ESTUDIANTES que conlleven a que su desempeño dentro de la sociedad en los aspectos humano, tecnológico y profesional sea óptimo. 9. Asistir con puntualidad de acuerdo a los horarios establecidos. 10. Observar las normas inherentes a la ética de su profesión y a su condición de docente. 11. Proponer las iniciativas que estime útiles para el mejoramiento de la calidad de los estudiantes, del programa y de la Institución. 12. Ejercer la actividad académica con objetividad intelectual y respeto a las diferentes formas de pensamiento y a la conciencia de los ESTUDIANTES. 13. Comunicar de una manera oportuna, natural y respetuosa al ESTUDIANTE las observaciones que estima, impiden el buen desempeño de la clase.
172
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
14. Sugerir actividades extracurriculares que complementen el ejercicio de la labor autónoma del estudiante y docente. 15. Fomentar el uso de recursos tecnológicos realizando participaciones cooperativas, colaborativos y de equipo. 16. Controlar la asistencia de los ESTUDIANTES a cada una de las clases que le correspondan y rendir el informe a los directivos académicos. 17. Entregar oportunamente los informes de rendimiento parciales a los ESTUDIANTES y al Coordinador de la carrera en los formatos establecidos por la Institución y en las fechas previstas para ello. 18. Presentar oportunamente al iniciar el semestre académico el programa de estudio de asignatura a los ESTUDIANTES, acordar criterios de evaluación y atención extra clase, entre lo que se destaca la utilización en todo el semestre de: - 2 tipos de métodos. - 4 Técnicas para formar grupos. - 4 Trabajos en grupo. - 16 ordenadores gráficos. - 4 trabajos escritos o informes. - Tomar 4 evaluaciones escritas, una en cada unidad de competencia desarrollado, su promedio valida la nota promedio del examen escrito del parcial. - Los aspectos señalados serán objeto de cambios en el segundo parcial del semestre, si el docente considera necesario en su condición metodológica y el estudiantado esté de acuerdo, previa fundamentación de mejores logros en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. 19. Fomentar el desarrollo de actividades investigativas formativas durante el desarrollo del semestre académico, esto quiere decir, trabajo grupal, exposiciones, ordenadores gráficos, entre otros. 20. Otros aspectos de procedimiento se tomarán en cuenta como: - No conversar en clases con celulares - Vestir adecuadamente - Esperar hasta 15 minutos a la entrada de la primera hora, superado el tiempo de espera, se considerará inasistencia. - Presentación atrasada de tareas y evaluación, que no supere hasta una semana, cuya nota acreditada a reconocer será del 75% del valor total. Si el caso es por enfermedad, presentar con oficio de justificación autorizado del decano de facultad, apenas se integre, siempre y cuando no supere el 25% de total de hora efectivas laboradas, de acuerdo a normativas estatutarias de la ULEAM. TERCERA: NATURALEZA DE LA RELACIÓN: La relación ESTUDIANTE – DOCENTE deberá estar guiada por los principios de la Constitución, Ley Orgánica de Educación Superior y su reglamento; Ley Orgánica del Servidor Público y su reglamento, Plan Nacional del Buen Vivir, Régimen Académico, Plan Estratégico de la ULEAM, Estatuto, Modelo Educativo, Reglamento de Régimen Académico Interno de la ULEAM, Meso-currículo de la Carrera y estará enmarcada bajo condiciones de respeto mutuo, sentido de compromiso y responsabilidad, bajo una continuada dependencia y una natural subordinación por parte del ESTUDIANTE al DOCENTE. Esta relación implica el cumplimiento de: 21. Las cláusulas PRIMERA Y SEGUNDA de este documento. 22. El horario establecido por resolución del Consejo de Facultad para el desarrollo de las clases de la Cátedra, Programa, Semestre y Nivel al principio de este documento es:
173
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Días
Periodos
Horario
LUNES
3-4
8H30 A 9H15
VIERNES
3-4
8H30 A 9H15
Este horario no podrá ser modificado unilateralmente.
23. El lugar físico designado por la autoridad académica para el desarrollo de las clases de la Cátedra, Programa, Semestre y Nivel relacionados al principio de este documento es el aula No. _________, respectivamente de la Facultad de Ciencias de la Educación, Bloque No. 1 24. EL DOCENTE asignará al ESTUDIANTE la nota DEL SEMESTRE, de acuerdo a normativas establecidas en el Estatuto y Reglamento de Régimen Académico Interno de la ULEAM vigente, la cual será el resultado del promedio de todas las actividades y evidencias acordadas para el proceso evaluativo del estudiante cuya naturaleza y ponderación se establecen en la planeación emitida por el Vicerrectorado Académico (Plantilla de evaluación de los aprendizajes) se adjunta a la presente acta y corresponden con los criterios de evaluación del plan del Nivel. CUARTA:VIGENCIA DEL DOCUMENTO: Acuerdan y pactan las partes, que la vigencia de esta acta de acuerdo y compromiso tendrá la misma duración del periodo académico; esto es: Inicio: lunes 6 de Junio del 2016 Final: Viernes 23 de Septiembre del 2016. QUINTA: REGISTRO DEL ACTA: Para efectos de garantizar la legitimidad de este compromiso este documento (dos originales) reposará en la Comisión Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación y el docente titular, con copia sumillada del original a la Coordinadora de la Carrera y estudiantes del Nivel que asumen la presente acta. Quién desee conservar una copia de este documento deberá solicitarla al Decano de la Facultad a través del principal de la Comisión Académica (Previa autorización del docente autor titular del acta), este último obrará como revisor del compromiso. SEXTA: CAUSALES DE CESACIÓN DEL COMPROMISO: Toda aquella reglamentación que la ULEAM tenga vigente al respecto de exclusión de cada una de las partes incluidas en este documento y las relacionadas con la validez del documento. SÉPTIMA: CAMBIOS DE LUGAR Y HORARIO: Las partes podrán convenir cambios de lugar y horario en el que se desarrollarán las clases de la cátedra, previa autorización del Decano de Facultad, siempre que tales traslados no desmejoren la calidad del programa de estudio, enseñanza-aprendizaje y de la formación como tal. OCTAVA: CARÁCTER DEL ACTA DE COMPROMISO: Este documento ha sido redactado con el fin de mantener un ambiente académico agradable que contribuya al mejoramiento continuo de los programas de asignatura, de los procedimientos metodológicos en el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje y en general de todas las partes que constituyen la comunidad universitaria. Es así como esta acta de acuerdos y compromisos será interpretada de buena fe y servirá para
174
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
efectos de amigable componenda. NOVENA: LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN DEL ACTA DE COMPROMISO: La presente acta se suscribe en la ciudad de Manta, el día ________ del 201__. CLÁUSULAS Y OBSERVACIONES ADICIONALES: - Los ESTUDIANTES que no asistan a la lectura y registro de la presente acta, se acogen a lo anteriormente estipulado. - Los firmantes solo pueden ser los ESTUDIANTES del listado que registre estar legalmente matriculados dentro del sistema de información académico de Secretarí�a General de la ULEAM, de la Facultad y de la Carrera.
Los estudiantes firmantes avalan que el Programa Analítico de Asignatura (Sílabo) PEDAGOGÍA GENERAL, fue presentado, entregado y socializado por el docente Lcdo. José Javier Barcia Menéndez el día ________________________________del 201__ a todos los estudiantes presentes del PRIMER NIVEL; su socialización, estudio y análisis se desarrolló durante la sesión # 1, en los periodos 1-2 de acuerdo a la distribución de sesiones # 1 y 2 y su y aprobación se dio el día _______________del 201__ Para fe y constancia de lo redactado, firman: - Estudiantes del PRIMER Nivel de la Facultad de Ciencias de la Educación, Carrera EDUCACIÓN PARVULARIA - Docente de la asignatura de PEDAGOGÍA. - Presidenta de la Comisión Académica de la Facultad CC-EE: como docente revisor. __________________ Presidente (a) de la Comisión Académica de Facultad DOCENTE REVISOR
__________________ Docente Lcdo. José Javier Barcia Menéndez, M.Sc.
__________________ Presidente (a) del NIVEL
cc. Estudiantes del PRIMER NIVEL Portafolio metodológico docente 201___-___
175
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Creada mediante Ley No. 10 Reg. Of. 313 de Noviembre 13 de 1985 Manta - Ecuador PERIODO LECTIVO 201__-201__ –__ FIRMAS DE ACUERDO Y COMPROMISO EN EL ANÁLISIS, SOCIALIZACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA QUE DETERMINARON LA REDACCIÓN DEL ACTA ENTRE EL PROFESOR Y LOS ESTUDIANTES. (Encuadre) FACULTAD:
Facultad de Ciencias de la Educación PARVULARIA
MATERIA:
PEDAGOGÌA
FECHA:
PROFESOR: Lcdo. JOSÉ J. BARCIA MENÉNDEZ, M. Sc.
No
Matric.
Cédula
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ALUMNOS
1
7642
131524781-5
ALVIA FALONÍ GÉNESIS LISSETH
2
1137
131402664-0
DELGADO CARRILLO LISBETH ADRIANA
3
1147
131255719-0
LOURIDO ROMERO MARÍA JOSÉ
4
1151
131287169-0
MEDINA VALENCIA GÉNESIS ANAMIN
5
1152
130957743-3
MENDOZA CEDEÑO ISABEL MONSERRATE
6
14286
131446471-8
MERA MACÍAS JÉSSICA GISELLA
7
1153
131041445-1
MERO DELGADO ROGER DAVID
8
7652
131402158-3
MURILLO SANTANA CINTHIA IVETTE
9
1160
131359590-0
PIGUAVE CHILÁN MÓNICA KATHERINE
10
9578
131331119-1
PILLAJO AGUILAR REBECA CRISTINA
176
NIVEL: PRIMERO
LICENCIATURA: EDUCACIÓN PARALELO: A
Firma
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
11
7654
131468468-7
QUIÑÓNEZ CEDEÑO GLORIA ELIZABETH
12
1170
131413980-7
VÉLIZ MOREIRA KARINA MARYELINE
Para fe y constancia legal, suscriben con sus rúbricas. _______________________ Lcdo. José Javier Barcia Menéndez, M. Sc (f) PROFESOR
______________________ (f) PRESIDENTE (A) NIVEL
3.2. b. Métodos (Técnicas) “Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar”[27]. Teniendo en cuenta su etimología que nos remite a la significación “con camino” puede conceptualizarse al método, como el “camino, trazado por medio de reglas y procedimientos, que conduce a un fin”[28]. El método supone un orden lógico de pasos para llegar correctamente a la meta. Metodología. (Del griego μέθοδος de μετά metá ‹más allá, después, con›, οδως odós ‹camino› y λογος logos ‹razón, estudio›). El razonamiento comprobado de la definición de método, se admite al conjunto de procedimientos racionales utilizados para conseguir los objetivos planteados que rigen una exploración científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran 27
http://definicion.de/metodo
28
http://deconceptos.com
177
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
habilidades, conocimientos, habilidades o destreza específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo. No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo método. El método es el componente conductor del PEA, se revela en: -
¿Cómo desarrollar el proceso?
-
¿Cómo enseñar? y
-
¿Cómo aprender?
Personifica el conjunto de actividades que elaboran, ejecutan y valoran profesores y estudiantes como medio de organizar los momentos interactivos en las áreas cognoscitivas, psicomotrices y actitudinales de los estudiantes o como reguladores de la actividad interrelacionada de profesores y estudiantes, dirigida al logro de los objetivos-competencias. Es la forma de actuar en torno a la enseñanza, donde se necesita una intervención didáctica. En la metodología se abordan los siguientes puntos: los principios metodológicos que establecen las leyes vigentes sobre la educación; los principios metodológicos de cada materia, área o asignatura; la organización del tiempo y del espacio; los agrupamientos; las actividades; los materiales a utilizar y el papel del profesor. Con la metodología seleccionada y propuesta por el profesor para el desarrollo de una clase interactiva, relacionamos a la par, 178
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
lo que implica criterios similares de denominación; las estrategias didácticas; operaciones que el profesor proyecta facilitar la adquisición de los aprendizajes en los estudiantes, integrada por una serie de actividades que contemplan la interacción de los alumnos con determinados contenidos. La estrategia didáctica debe proporcionar a los estudiantes: motivación, información y orientación para realizar sus aprendizajes, y debe tener en cuenta algunos principios: •
Considerar las características de los estudiantes: estilos
cognitivos y de aprendizaje. •
Considerar las motivaciones e intereses de los estudiantes,
procurando amenidad del aula. •
Organizar en el aula: el espacio, los materiales didácticos,
el tiempo. •
Proporcionar la información necesaria cuando sea preciso:
web, asesores. •
Utilizar metodologías activas en las que se aprenda
haciendo. •
Considerar un adecuado tratamiento de los errores que
sea punto de partida de nuevos aprendizajes. •
Prever que los estudiantes puedan controlar sus
aprendizajes. •
Considerar actividades de aprendizaje colaborativo,
pero tener presente que el aprendizaje es individual. •
Realizar una evaluación final de los aprendizajes.
Clasificación de los métodos de enseñanza 179
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Basada en textos de Renzo Titone y de Imideo Nérici: 1. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento. 1.1. Método deductivo. 1.2. Método inductivo. 1.3. Método analógico o comparativo. 2. Los métodos en cuanto a la organización de la materia. 2.1. Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica. 2.2. Método basado en la psicología del alumno. 3. Los métodos en cuanto a su relación con la realidad. 3.1. Método simbólico o verbalístico. 3.2. Método intuitivo. 4. Los métodos en cuanto a las actividades externas del alumno. 4.1. Método pasivo. 4.2. Método activo. 5. Los métodos en cuanto a sistematización de conocimientos. 5.1. Método globalizado. 5.2. Método especializado. 6. Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado. 6.1. Dogmático. 6.2. Heurístico o de descubrimiento (del griego heurisko: enseñar)
180
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento. Método deductivo •
La deducción es un proceso de descubrimiento para los
estudiantes, y el proceso de revelación para los maestros. •
Es el proceso de ir desde las ideas generales a
la información específica, mediante el análisis y la evaluación. •
Exposición de conceptos y definiciones para extraer
conclusiones y consecuencias. •
Tradicionalmente es más utilizado en la enseñanza.
Ejemplos: •
Resumen de los trabajos escritos: para estudiar de
manera autónoma. •
Síntesis: ideas principales de un texto.
•
Sinopsis: recopilación de datos para realizar extractos
más importante del tema, formando una visión general de manera resumida y adecuada. •
Demostración: se extrae relaciones lógicas y evidentes
para no dejar dudas de la conclusión. Explicación visualizada de un hecho. •
Esquemas, mapas, gráficos: representaciones simplificadas
de una realidad compleja, vínculos conceptuales. Método inductivo •
El pensamiento va de lo particular a lo general.
•
Es ideal para lograr principios y a partir de ellos utilizar
el método deductivo. 181
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
•
En las aulas se hace al revés.
Ejemplos: •
Experimentación: provocar el fenómeno sometido a
estudio para que pueda ser observado en condiciones óptimas. Se utiliza para comprobar las características de un hecho o fenómeno. •
Observación: descripción y registro de hechos o fenómenos
reales sin modificarlos, ni emitir juicios de valor. •
Análisis: procedimientos interpretativos de mensajes,
textos o discursos para elaborar y procesar datos relevantes. •
Intuición: se sabe algo sin una base lógica.
•
Ilustración: aclarar algo de difícil comprensión con
ejemplos o imágenes. •
Ejemplificación: demostrar, ilustrar o autorizar con
ejemplos. •
Abstracción: separación de nexos y relaciones de objetos
y fenómenos, atiende a un solo elemento y excluye los restantes. Método analógico o comparativo •
El pensamiento va de lo particular a lo particular.
•
Se establecen comparaciones que llevan a una solución
por semejanza. Ejemplos: •
División: simplifica el hecho o fenómeno por partes y
examina en forma separada a través de la observación, atención 182
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
y descripción. •
Clasificación: reúne personas, objetos, palabras, conceptos.
Otros métodos Trabajo en grupo Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, etc. Para exponer o entregar en las clases teóricas. Se incluye la preparación de: •
ensayos,
•
resúmenes de lecturas,
•
seminarios,
•
conferencias,
•
obtención de datos,
•
análisis, etc.
Así como el estudio de contenidos relacionados con las clases teóricas, prácticas, seminarios, etc. (estudiar para exámenes, trabajo en biblioteca, lecturas complementarias, hacer problemas y ejercicios). Todo ello, realizado de forma grupal y en espacios amplios. Finalidad. Hacer que los estudiantes aprendan entre ellos.
183
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
METODOLOGÍA
DESCRIPCIÓN
EJEMPLO DE ACTIVIDAD
1. CLASES TEÓRICAS:
Exposición de la teoría por parte del profesor y alumno que toma apuntes (clase o lección Magistral), o bien con participación del alumno
Estudio de casos, aprendizaje basado en problemas, discusiones grupales, etc.
2. CLASES PRÁCTICAS: Clases donde el alumno debe aplicar contenidos aprendidos en teoría. Clases de Problemas y ejercicios.
Implica que el alumno resuelva un problema o tome decisiones haciendo uso de los conocimientos aprendidos en la teoría.
Resolución de problemas o ejercicios, método del caso, ejercicios de simulación con ordenador, etc.
Prácticas de laboratorio.
Implica que el alumno resuelva un problema o tome decisiones haciendo uso de los conocimientos aprendidos en la teoría.
Trabajo de laboratorio, ejercicio de simulación y/o sociodrama, estudio de campo, práctica informática, visita a empresa, salida de campo, etc.
Prácticas laborales preprofesionales.
El alumno experimenta la profesión en un contexto laboral o muy próximo a él bajo la tutela de profesores y profesionales en activo.
Prácticas en empresas, proyectos fin de carrera, etc.
3. SEMINARIO:
Se trata de un espacio para la reflexión y/o profundización de los contenidos ya trabajados por el alumno con anterioridad (teóricos y/o prácticos).
Taller/Workshop, congreso, cineforum, taller de lectura, invitar expertos, ciclos de conferencias, etc.
4. ENSEÑANZA NO PRESENCIAL:
Metodologías donde el alumno aprende nuevos contenidos por su cuenta, a partir de orientaciones del profesor o por parte de material didáctico diseñado al efecto.
Aprendizaje autónomo, Autoaprendizaje, estudio dirigido, tutoriales, trabajo virtual en red, etc.
184
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
RELACIÓN ENTRE MÉTODOLOGÍAS, FINALIDADES EDUCATIVAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
FINALIDAD EDUCATIVA
EJEMPLOS DE METODOLOGÍAS Y/O ACTIVIDADES
Potenciar actitudes y valores, especialmente desde el punto de vista social.
Seminario, trabajo en equipo, rol playing, aprendizaje cooperativo, debate dirigido, discusión guiada, etc.
Promocionar la autonomía, Responsabilidad e iniciativa.
Trabajo por proyectos, trabajo por portafolios.
Promover aprendizaje significativo y por descubrimiento (relacionar lo nuevo con lo que se conoce).
Contrato de aprendizaje, estudio de casos, aprendizaje basado en problemas, simulación, grupos de investigación, experimentos de laboratorio, ejercicios y problemas, etc.
Estimular el pensamiento crítico y creativo para replantear los conocimientos.
Brainstorming, (lluvia de ideas) interrogación didáctica, técnicas audiovisuales como cine foro y mandalas, etc.
Atender a la diversidad y personalizar la enseñanza.
Tutoría curricular, enseñanza programada, tutoría entre iguales, etc.
Activar y mejorar el mecanismo de procesamiento de información.
Cualquiera de las anteriores y: lección o clase magistral, mapas conceptuales, esquemas, etc.
EFECTO DIRECTO (DIDÁCTICO)
EFECTO INDIRECTO (EDUCATIVO)
SER (Actitudes y valores)
SABER SABER HACER
SABER HACER (Procedimiento, habilidades, estrategias)
SABER (información, conocimientos)
SABER SER
SABER HACER SER
185
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Descripción breve de algunas metodologías novedosas y de especial utilidad en la construcción del aprendizaje. (Promoción de la autonomía y del aprendizaje significativo) INSTRUMENTO
DESCRIPCIÓN
PORTAFOLIO
Conjunto documental elaborado por un estudiante que muestra la tarea realizada y las capacidades adquiridas durante el curso en una materia determinada. (Para mayor información consultar el apartado de evaluación)
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Alumno y profesor de forma explícita intercambian opiniones, necesidades, proyectos y deciden en colaboración la forma de llevar a cabo el proceso de enseñanzaaprendizaje y lo reflejan oralmente o por escrito. El profesor oferta una actividades de aprendizaje, resultados y criterios de evaluación; y negocia con el alumno su plan de aprendizaje.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Enfoque educativo en el que los alumnos, partiendo de problemas reales, aprenden a buscar la información necesaria para comprender dichos problemas y obtener soluciones; todo ello bajo la supervisión de un tutor.
ESTUDIO DE CASOS
Técnica en la que los alumnos analizan situaciones profesionales presentadas por el profesor, con el fin de realizar una conceptualización experiencial y buscar soluciones eficaces.
APRENDIZAJE POR PROYECTO
Situaciones en las que el alumno debe explorar y trabajar un problema práctico aplicando conocimientos interdisciplinares.
Procesos de aprendizaje Aprendizaje con asistencia del docente •
Conferencias
•
Seminarios
•
Taller
•
Resolución de Problemas
•
Trabajos grupales
186
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
•
Estudios de caso
Aprendizaje práctico •
Observaciones con guías académicas.
•
Laboratorio.
•
Experimentación.
•
Gestión de aprendizajes.
•
Simulaciones y modelado.
•
Trabajos de intervención.
•
Proyectos de investigación y desarrollo Organización
de eventos académicos. Aprendizaje colaborativo •
Tutorías presenciales y virtuales
•
Proyecto de aula
•
Organización de eventos académicos.
Aprendizaje autónomo •
Lecturas
•
Biblioteca
•
Trabajos individuales
•
Trabajos grupales
Casi en todo mi recorrer docente he escuchado por colegas y estudiantes, esta pregunta ¿Cuál es el mejor método? La preparación continua, y experiencias, ha hecho responder enfáticamente 187
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
que no existe y no hay el mejor método; está en la creatividad, inteligencia, madurez, flexibilidad del docente en valorar el proceso que genera el uso de determinados métodos y sacar sus propias conclusiones que permitan innovar, cambiar o mantener el método. Para conservar la confianza en la selección y eficacia de la aplicación de un método de enseñanza–aprendizaje, cito algunos elementos característicos del método, que ayudaran a desarrollar una determinada temática de aprendizaje social y significativo. •
Características de la población estudiantil
•
Materia a enseñar
•
Personalidad del profesor
•
Condiciones físicas y materiales (Clima de las clases)
•
Objetivos previstos
Ejemplo de un método seleccionado para el desarrollo del sistema de clases 1 y 2 (=4 horas) Nombre del método: Clase o lección magistral. Se conoce de detracciones sobre la lección magistral, a pesar de ello es un método bastante aplicado para la concesión de información y comprensión de temas complejos, ahorra esfuerzo, permite el análisis y síntesis, da paso a la motivación de los alumnos. Como plantea M. Pujol Balcells y J.L. Fons Martín (1978, p. 90) “la lección magistral ocupó un lugar destacado en la docencia universitaria y no parece que haya razones suficientes para descartarla. Es necesario en cambio alcanzar 188
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
complementariamente dos metas: introducir en la enseñanza superior otros métodos que consignan objetivos que no son accesibles con las solas lecciones magistrales, y mejorar la efectividad de este método" La clase o lección magistral es uno de los métodos de enseñanza aprendizaje docentes de mayor aplicación en el medio universitario, su consideración se le atribuye al logro de las metas propuestas (objetivos), su aplicación y proceso permite renovar información nueva, variada y difícil de conseguir por parte del estudiante y profesor, más allá de beneficiar la comprensión y motivación de los estudiantes de un determinado nivel y asignatura. Se ajusta a que el estudiante construya su propio aprendizaje y adquiera un compromiso social en cuanto a su conocimiento, que permite llegar al dominio de conocimientos, destrezas y valores, por cuanto dirige su accionar en base a la necesidad de la enseñanza universitaria y se evidencia un aprendizaje interactivo y cooperativo. “De la Cruz (1998) llamó a este proceso estratégico “Lección Magistral Participativa”, sostuvo de manera simplificada aspectos identificables de una lección magistral; ello sería: •
Si promueve el conocimiento por comprensión.
•
Si crea la necesidad de seguir aprendiendo.
•
Si crea un ambiente de trabajo personal y colaborativo
entre los alumnos. •
Si el alumno asume la responsabilidad y protagonismo
del aprendizaje” 189
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Todo implica un proceso basado en tiempos, tareas, lo que persigue el docente, lo que se quiere lograr en el estudiante, la acción individual e interacción social, los recursos didácticos oportunos y apropiados preparados previamente; no planificar y organizar estos y otros elementos constitutivos de la lección magistral, estaríamos improvisando, lo que resultaría un fracaso metodológico. Requisitos básicos de una lección o clase magistral: a) Estar bien preparada. b) Estar bien estructurada c) Ser impartida con claridad y expresividad y entusiasmo. d) Dar oportunidad a los estudiantes para intervenir. e) Manejar eficazmente las intervenciones de los alumnos. f)
Despertar la necesidad de seguir aprendiendo.
g) Fomenta el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes y también significativo, lo cual no plantea ninguna contradicción, ya que como señala Ausubel (1990) la mayoría del aprendizaje de los seres humanos es receptivo por asimilación. Para no caer en la conferencia tediosa y aburrida, memoria y transmisión simple de información, exposición magistral por parte del docente y estudiante, se recomienda cuidarse de los siguientes indicadores negativos: a) Excesiva información. b) Rapidez narrativa. c) Extralimitarse en conocimientos. 190
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
d) Obviar resúmenes en plena exposición y al final de ella. e) Omitir ideas centrales. f)
Demasiados contenidos.
g) No conectividad en los temas. h) Mucho lenguaje científico. i)
Carencia de recursos apropiados.
Estructuración de la lección magistral participativa, según De La Cruz (1998): •
Conformación del contenido.
•
Claridad expositiva.
•
Mantenimiento de la atención y el interés.
•
Favorecer la participación de los estudiantes y
•
Uso eficaz del tiempo de clase.
Conformación del contenido: •
Organizar esquema del contenido de la clase (jerarquización
de ideas principales, mapa conceptual del contenido y sus relaciones). •
Número limitado de puntos o ideas claves (ejemplos
relacionados, elaboraciones, comentarios y resúmenes). Claridad expositiva: •
Dominio del tema.
•
Apropiados recursos (encuadres, indicadores, expresiones
orales y mímicas o expresiones corporales, nexos).
191
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Mantenimiento de la atención y el interés: la atención depende de diversas factores: hora del día, estado físico, etc. •
Aplicar variados y selectas estrategias,
Ejemplo: -
Brindar un descanso en el momento oportuno.
-
Variar medios de exposición: (oral, retroproyector,
lectura, debate, etc.) -
Incluir interrogantes impactantes relacionados con el
tema. -
Hacer la exposición exigente, diferente, interesante y
significativa para los estudiantes. -
Puede ser con cortes o pausas y actividades como, por
ejemplo: leer los apuntes, leer los apuntes del compañero, escribir una pregunta, formular una pregunta, discutir una pregunta, aplicar un concepto, responder a un pequeño cuestionario o test, dar un minuto de reflexión en silencio, dar un minuto de planificación...) Favorecer la participación de los estudiantes •
Guía didáctica a mano para presentar y discutir teoría
y textos. •
Adecuadas preguntas, según su utilidad para:
-
Extraer conocimientos de la memoria (recordar).
-
Relacionar los conocimientos (comprender)
-
Aplicación (solucionar)
-
Análisis (razonar)
192
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
-
Síntesis (crear)
-
Evaluación (Juzgar)
-
Aprendizaje.
-
Recurso a las técnicas de grupo en el aula para facilitar
el aprendizaje activo y cooperativo. -
Participación en pares.
-
Determinar roles.
Uso eficaz del tiempo de clase •
Elaborar planificación realista de la distribución de
contenidos-tiempo en el plan de clases. •
Usar reloj para cumplir lo programado.
•
Actividades de aprendizaje ya individuales, ya grupales
en relación al tiempo. •
Medir el tiempo en términos de docencia y especialmente
de aprendizaje del estudiante. Método de aprendizaje basado en problemas ABP. Fases: 1) Explicitar los objetivos curriculares específicos: lo primero es tener en cuenta los objetivos, competencias, conocimientos o habilidades que se quieren desarrollar y para los cuales se diseña el problema (Milton, 2008; Prieto, 2006). Se trata de los resultados de aprendizaje (lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer) que se esperan lograr con el problema (Duch, 1996). Muchas veces el tema del problema se 193
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
centra en aquellas áreas curriculares en las cuales las tradicionales metodologías de enseñanza han probado ser menos efectivas. Pero como dice Milton (2008), ello no impide la creación espontánea de un problema a partir de alguna noticia espectacular o del estudio de algún caso extraño que casualmente se relacione con una necesidad curricular. 2) Identificar y centrar la situación o escenario que tendrá relación con los objetivos curriculares. Aquí son importantes las noticias de actualidad. Veamos un ejemplo adaptado de Milton (2008): supongamos que queremos plantear un problema en la disciplina de biología que tenga relación con el estudio de virus, móneras, protistas y hongos. Vemos en televisión una noticia de inundaciones por lluvias intensas en un país tropical y la consiguiente contaminación del agua potable; en esa situación hubo muchos supervivientes que enfermaron por estar en contacto o beber esas aguas… Ahí tenemos pues el escenario de base para el problema. 3) Determinar la extensión del ámbito interdisciplinar del problema. En el ejemplo anterior, si hubiera una disciplina de historia o de economía o sociología, podrían tener interés en el tema y escribir en el texto del problema algún aspecto de esos ámbitos. 4) Escribir un primer bosquejo del problema. Aquí sería importante y deseable trabajar en colaboración con otros compañeros vinculados a la metodología ABP para hacer una “lluvia de ideas” o trabajo colaborativo de depuración del problema. 194
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
5) Determinar la disponibilidad de recursos (Prieto, 2006) que los estudiantes tendrán que emplear para resolver el problema (de tipo bibliográfico, Internet, etc.) 6) Comprobar o chequear el problema finalmente elaborado con un amplio y efectivo conjunto de criterios para estar seguro de que contiene los elementos esenciales de cualquier problema ABP. 7) Redactar el resto de documentos complementarios. Además del problema debemos redactar lo siguiente (adaptado de Clayton et al., 2008): Introducción: se trata de centrar el tema del problema en
pocas lí�neas.
Objetivos de aprendizaje: con qué temas disciplinares o
de la asignatura se relaciona el problema.
Referencias de la investigación e información recopilada:
sitios web, libros y revistas”
En el MCCEP-UKLEAM (2017, p. 43-47) se concibe algunos
métodos dependiendo al ambiente de aprendizaje formativo en que implementará; estos son: • - - - - -
Ambientes de aprendizaje práctico: Análisis de textos.
Trabajo cooperativo. Lesson Study:
Investigación – acción. Simulaciones.
195
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
- - - - - - - - - • - - - - -
Prácticas de aula: Role – playing.
Trabajos prácticos.
Trabajo cooperativo. Biblioteca.
Laboratorio de informática. Estudio de caso.
Campos de actuación laboral. Simulaciones.
TIC, Tecnologí�as de la información y la comunicación: Recursos ofimáticos. Blogger.
Foros en lí�nea.
Chat Recursos tecnológicos. Equipos tecnológicos.
Plataformas: - -
Aula virtual en Moodle.
Plataforma: Mahara para construir en entornos autónomos
de aprendizaje.
Tecnologías de la información y la comunicación: - - - - -
196
Wiki.
E – porfolio.
Proyecto constructivo. Talleres.
Screen draw.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Metodologías de aprendizaje para garantizar las capacidades de exploración, construcción, conectividad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en los estudiantes. - - - - - - - - - -
Debate.
Foro temático.
Trabajo colaborativo. Estudios de casos.
Clases demostrativas. Trabajo práctico. Tutorí�a.
Estudio de caso.
Historia de vida. Talleres.
Metodologías de la carrera para garantizar procesos de aprendizaje interactivo, colaborativo, autónomo, participativo, conectado y contextualizado. - - - - - - - - -
Estudios de casos. Simulaciones. Wiki. Chat.
Foro.
Resolución de problemas. Proyectos.
Planificaciones. Ensayos.
197
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
-
Organizadores gráficos.
Ejemplo de uso de métodos en el programa analítico de asignatura para desarrollar la primera unidad temática. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
UC1. - Cooperativo (grupal) - Ordenadores gráficos. - Dinámicas o juegos educativos de motivación: 1. Describa a su compañero. 2. ¡Número 7! 3. Esto me recuerda… 4. Movimientos corporales. 5. Aplauda tres veces el mismo género. 6. Refranes populares. Por delante y por atrás. 7. ¿Cuántas veces? ¿En dónde? ¿Con quién? 8. Me gusta tu vecino.
Técnicas: - Ordenadores gráficos: De preguntas y respuestas. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Aprender. - Lección magistral. Exposiciones formales. La conferencia. Formar grupo: - Por numeración. - Por asociación de colores. - Limón (es). ¡Medio limón! limón (nes). - El bum! Números múltiplos. Trabajo Grupal: - El encuadre. - Triada para aprender a escuchar. - La conferencia. - Banco de preguntas y respuestas.
- Resúmenes: - Positivo, negativo e interesante. - Habilidad para tomar apuntes. - Ideas Claves. - Diagrama comparativo. - Reflexiones axiológicas: 1. Cuando tomar partida se hace necesario. 2. El caso de Miguel. 3. Los cuatros lisiados. 4. ¿Quién eres? 5. La leyenda árabe. 6. La vaquita. 7. El gran águila. 8. El hombre y el mundo.
Técnicas: Confucio dijo: Cuando escucho, olvido. Cuando veo, recuerdo. Cuando hago, aprendo. Como técnicas de enseñanza aprendizaje entendemos a los 198
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
procedimientos planificados que el profesor aplica como medio para alcanzar los propósitos formativos deseados. Ello da lugar a considerar aspectos característicos del docente en espacios de desenvolvimiento social, sus valores familiares, su lenguaje y su formación académica, sin asumir otros determinantes como vivencias y experiencia de aprendizaje en el aula. “Las técnicas de enseñanza aprendizaje matizan la práctica docente ya que se encuentran en constante relación con las características personales y habilidades profesionales del docente, sin dejar de lado otros elementos como las características del grupo, las condiciones físicas del aula, el contenido a trabajar y el tiempo”. En este contexto asumimos a las técnicas como el conjunto de actividades que el maestro organiza para que el alumno aprenda, innove, valore y aplique, por ello las técnicas educativas constituyen el apoyo principal en el proceso de enseñanza aprendizaje. “Técnica. Conjunto de procedimientos, tácticas o recursos de los que se vale una ciencia, arte, un oficio o una profesión”. Su incidencia para una ciencia implica su variedad, por ello en educación se pueden adaptar a cualquier disciplina o circunstancia de enseñanza-aprendizaje y pueden valerse de manera dinámica para favorecer la deliberación de los estudiantes; algunas técnicas: •
Del seminario.
•
De la demostración. 199
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
•
De la experiencia estructurada.
•
De la investigación.
•
Del descubrimiento.
•
Del estudio dirigido.
•
De laboratorio.
•
De representación de roles.
La aplicación de estrategias metodológicas (técnicas) pertinentes, adecuadas, de acuerdo al contenido, para ello se sugiere, se debe planificar y aplica técnicas para desarrollar las clases diarias, entre ellas se sugieren: técnicas para realizar dinámicas, formar grupos, trabajar en grupo, elaborar material didáctico, exposiciones y para evaluar la clase. También es necesario que el uso de estrategias metodológicas, que sirva para atender los requisitos temáticos de la clase, que promueva la participación de los alumnos, considerando las posibles diferencias entre alumnos y establece itinerarios de aprendizaje alternativos, que favorezca la participación de los estudiantes, que actúen en clases con preguntas y comentarios, que responda con precisión a las preguntas de los alumnos, que se trate correctamente a los estudiantes (respeto, comunicación adecuada), que proponga diversidad en actividades, manteniendo su secuencia, que proponga situaciones problemas, con pautas, que ayude a organizar el aprendizaje grupal entre los alumnos, estableciendo relación entre objetivos y actividades, entre actividad y contenido, que se revise el nivel de comprensión por actividad, satisfaciendo dudas 200
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
o consultas que surgen en la clase y finalmente la metodología termine en una retroalimentación o refuerzo, haciendo una síntesis de lo tratado. A las técnicas se las identifican como estrategias y hay muchas para facilitar el conocimiento y lograr un aprendizaje significativo, relevante y social; bien se podría considerar las siguientes técnicas: •
Lectura Comentada
•
Debate dirigido
•
Lluvia de ideas
•
Expositiva
•
El método de caso
•
Resolución de problemas
•
Del dictado
•
Biográfica
•
Exegética
•
Cronológica
•
Círculos concéntricos
•
De las efemérides
•
Del interrogatorio
•
De la argumentación
•
Del diálogo
•
Catequística
•
De la discusión
•
Vivenciales
•
Lectura de la tarea 201
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
•
Mesa redonda
•
Del debate[29]
Una ciencia pedagógica a la que se le atribuye como objeto de estudio al método, es la Didáctica, su intencionalidad formativa, explica y propone situaciones probatorias para los problemas del proceso de enseñanza aprendizaje del alumno dentro de su mejora social. Una parte de la metodología es la que ocupa las técnicas de enseñanza. Algunas técnicas auxiliares de la exposición docente: •
Mentefactos
•
Mapas conceptuales
•
Metáforas
•
Foro o coloquio abierto
•
Demostraciones activas”
Para coordinar y tener secuencia sincrónica en la propuesta del conjunto de actividades interactivas contentivas en un modelo de plan de clases por procesos, he asumido clasificar tres momentos para el uso de técnicas de enseñanza aprendizaje que permitirán establecer y desarrollar acciones conjuntas entre docentes y estudiantes; estos son para: •
Formar grupo
•
Trabajar en grupo
•
Resúmenes
29
202
http://html.rincondelvago.com/tecnicas-y-metodos-de-ensenanza.html
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Formar grupo Es interesante considerar en el tema presente, por su diferencia en el constante accionar de clases e importancia, los términos colaborar y cooperar. Una de las diferenciaciones más significativas entre colaboración y cooperación reside en la homogeneidad de la colaboración y la heterogeneidad de la cooperación”. Constantemente, al trabajo en grupo se lo menciona como, técnicas grupales, dinámica de grupos, animación de grupos, trabajo grupal, etc. Si bien es cierto, se las confunde asumiendo similitudes de acciones o definiciones, en la práctica existen distinciones que hay que aclararla, como son: trabajo en grupos, técnicas grupales y dinámica de grupos. “El trabajo en grupos comprende todas aquellas acciones y actividades que se llevan a cabo de manera colectiva. Técnicas grupales como un conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en una situación de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: productividad y gratificación grupal. La expresión dinámica de grupos tiene distintos significados y alcances. De forma sencilla se podría decir que esta consiste en las interacciones y procesos que se generan en el interior del grupo como consecuencia de su existencia, y el estudio de estos fenómenos”. Lo estimado es que las técnicas grupales ayudan con gran eficacia al autoconocimiento de estos como realidad psico-social, siempre que se utilicen los recursos técnicos con habilidad, el 203
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
conductor tenga la capacitación y destreza en el trabajo grupal que implica el uso de este tipo de modalidades técnicas, y las personas que forman el grupo asuman una actitud madura y productiva. Sugerencias para seleccionar técnicas de enseñanza aprendizaje. Antes de elegir algún procedimiento que vaya a cumplir propósitos formativos (técnicas), es necesario tomar en consideración las vivencias y experiencias del docente y su aplicación práctica de la técnica grupal escogida, juega un rol esencial, ya que se puede establecer valoraciones de los resultados, con el fin de adoptar, alegrar, adecuar y reinventar las técnicas en cada una de las aplicaciones concretas, en otras palabras sacar de su uso las mejores connotaciones que han resultado en la aplicación, sumado a ello es menester saber que no existe ninguna técnica que pueda aplicarse siempre y en cualquier circunstancia, sea cual fuere el tipo de grupo o el fin que se persiga. Sabiendo que docente, estudiantes, objetivos, entorno, contenidos, medios, estrategias, valoraciones, motivación, entre otros elementos, poseen características variables; depende del docente saber considerar y seleccionar la táctica de mayor eficiencia para escoger la técnica grupal más acertada. Tomando como referente el trabajo de Cano (2005) las técnicas de grupo en las reuniones de trabajo se clasifica según su función: 204
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
•
En función de los objetivos. Las técnicas de grupo
podrán hacerse siempre y cuando estos estén perfectamente definidos. •
En función de la madurez y el entendimiento
del grupo. Las técnicas varían en complejidad y naturaleza, son acordes con la edad y las costumbres de los miembros del grupo. •
En función del tamaño del grupo. Por lo general, la
guía de un grupo grande exige del coordinador mayor capacidad y experiencia para orientar al grupo y elegir la técnica adecuada. •
En función del ambiente físico y temporal. El
ambiente físico juega un importante papel. La dimensión del local debe ser adaptada al número de participantes, estar bien ventilado e iluminado, las sillas deben estar colocadas de forma que todos puedan verse cara a cara, etc. Al elegir una técnica debe tenerse en cuenta además la situación real del local, el tiempo. •
En función a las características del medio externo.
Todo grupo está inserto en un contexto social inmediato o medio institucional de referencia que, de alguna forma, influye en el trabajo del grupo; al igual que el grupo influye (o puede influir) en él. •
En función de las características de los miembros.
Conviene tener presente las características culturales del grupo como tal, entendiendo cultura como modo de ser, de pensar, de actuar y de expresarse, ya que no todas las técnicas pueden 205
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
usarse en cualquier tipo de grupo (edades, nivel de instrucción, intereses, expectativas, predisposición, experiencias, etc.) •
En función de la capacitación del animador.
Entrenamiento o experiencia en su aplicación por parte del profesor”. Ejemplos de técnicas para formar grupos aplicados en cada 2 sesiones del sistemas de clases (=4 horas) -
Por numeración
-
Movimientos corporales
-
Asociación de colores
-
Asociación de sonidos
-
Aplauda tres veces al mismo género
-
Números múltiplos
-
¿Dónde está el pito?
-
El rey pide
-
Me gusta tu vecino
-
Un limón, medio limón…
-
Llegó una carta para los que usan...
-
Capitán manda
-
Semáforo
-
El inquilino
-
Busque su firma y enganche lo que pueda
-
Por afinidad y empatía.
-
Canasta revuelta
-
El mundo
206
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
-
La carta
-
La cacería
-
Cola de vaca
-
Las lanchas
-
Calles y avenidas
-
La buena broma. etc.
Algunas técnicas para formar grupos, salen de ciertas dinámicas grupales, y está en la habilidad del docente en que aproveche las circunstancias para identificarla como tal. El aplicar técnica para formar grupo diariamente, hacen de las clases motivantes e interesantes, se combate el stress y el aburrimiento que pudiere formarse con textos tediosos y largas clases expositivas. Ejemplos de técnicas para trabajar en grupos aplicados en cada 2 sesiones del sistema de clases (=4 horas). 1.
Encuadre
2. 5 preguntas claves 3. Tríadas para aprender a escuchar 4. Interacción Pedagógica 5. Taller Pedagógico 6. El collage 7. Palabra clave 8. Lectura comentada 9. El debate 10. Philip .6.6 207
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
11. Lectura comentada 12. Banco de preguntas y respuestas 13. Dramatización 14. Estudio dirigido 15. El conferenciante 16. El bingo 17. Tríadas para aprender a escuchar 18. Habilidad para tomar notas 19. Ensalada de letras 20. El crucigrama 21. El cotejo 22. El rompecabezas 23. Peculiaridades de la palabra clave 24. Estudio dirigido 25. El foro 26. Concordar y discordar 27. Razonamiento 28. Asesores y asesorados 29. Rejilla 30. Grupo de control 31. Representante 32. Especialistas 33. La conferencia 34. El informe oral 35. La comisión 36. Simposio 208
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
37. Panel 38. Mesa redonda, entre otros”. Ejemplos de métodos y técnicas para desarrollar el sistema de clases (=4 horas) 3.2.b. METODOLOGÍA: (Actividades de aprendizaje de APLICACIÓN PRÁCTICA) - Ensayo crítico. TÉCNICAS: - Para formar grupo: por numeración - Para trabajar en grupo: G-1 Encuadre; G-2 clase o lección magistral; G-3 triada para aprender a escuchar y G-4 banco de preguntas y respuestas - Para resúmenes: Ordenadores gráficos: G-1 Negativo e interesante (PNI); G-2 mapa conceptual; G-3 ideas claves y G-4 preguntas claves.
209
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
______________________________ ___ (f) Lcdo. José Javier Barcia Menéndez, M. Sc (Docente)
_________________________ (f) Coordinador - Expositor (Estudiante)
INDICACIÓN: El día de la socialización de los resultados de la exposición, el estudiante deberá firmar indicando estar de acuerdo o en desacuerdo con la nota de calificación. Fecha de entrega y socialización: ___________________________________________ __________________ Yo, ________________________________________________________ representante o miembro del grupo No.________, expreso libre y voluntariamente estar SI ______ NO_______ DE ACUERDO con la nota obtenida de la EXPOSICIÓN, de los avances de los planes de clase____ Y _____, períodos____________________, de las sesiones # ______, _______ (contenidos) en relación al objetivo-competencia de la asignatura de __________________________________________________, correspondiente al primer parcial del semestre periodo académico 201___-201___-___.
210
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
(En caso de responder NO ESTAR DE ACUERDO, fundamente por escrito en otra hoja el por qué) Para fe y constancia de lo expresado, mi rúbrica. _______________________________________________________ (f) Coordinador – Expositor. Representante de grupo (Estudiante)
______________________________ ___ (f) Lcdo. José Javier Barcia Menéndez, M. Sc (Docente)
_________________________ (f) Coordinador - Expositor (Estudiante)
INDICACIÓN: El día de la socialización de los resultados de la exposición, el estudiante deberá firmar indicando estar de acuerdo o en desacuerdo con la nota de calificación. Fecha de entrega y socialización: ___________________________________________ ______________________________
211
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Yo, ________________________________________________________ representante o miembro del grupo No.________, expreso libre y voluntariamente estar SI ______ NO_______ DE ACUERDO con la nota obtenida del TRABAJO DE GRUPO ESTUDIANTIL, de los avances de los planes de clase____ Y _____, períodos____________________, de las sesiones # ______, _______ (contenidos) en relación al objetivo-competencia de la asignatura de _________________________ _________________________, correspondiente al primer parcial del semestre periodo académico 201___-201___-___. (En caso de responder NO ESTAR DE ACUERDO, fundamente por escrito en otra hoja el por qué) Para fe y constancia de lo expresado, mi rúbrica. _______________________________________________________ (f) Coordinador – Expositor. Representante de grupo (Estudiante)
PLANTILLA DE INFORME DE ACTIVIDADES PRESENCIALES Y AUTÓNOMAS REALIZADAS POR EL GRUPO Entre todos elaborarán el informe de actividades presenciales y autónomas realizadas por el grupo, considerando funciones, responsabilidad y actividades realizadas por cada miembro del grupo. Su participación en la preparación del contenido y del trabajo escrito. Actividades específicas que pueden ser distribuidas como responsabilidades a los miembros del grupo - Preparar tema de exposición de los contenidos y del trabajo escrito. - Preparar diapositivas de exposición de los contenidos y del trabajo escrito. - Consulta bibliográfica (Biblioteca). - Reuniones. - Llenar hojas de datos de grupo y plantilla de informe de actividades presenciales y autónomas. - Preparar el aula, de acuerdo a la técnica de exposición. (Las Tic y otros).
- Escribir el trabajo escrito. - Portada. - Introducción. - Cuerpo. - Ordenador gráfico. - Conclusiones. - Organizar tiempo. - Otros, según demande la metodología de trabajo y creatividad de presentación grupal.
Fecha de reunión 1:
Fecha de reunión 2:
Lugar;
Lugar;
Horario:
Horario:
Funciones-responsabilidad: Coordinador-expositor: Nombres y apellidos; ACTIVIDADES:
212
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Funciones-responsabilidad: ACTIVIDADES:
Funciones-responsabilidad: ACTIVIDADES:
Funciones-responsabilidad: ACTIVIDADES:
OBSERVACIÓN. Tanto el docente como el secretario – relator anotará todo tipo de inconveniente que tuvo el grupo, quienes no colaboraron, las dificultades que encontraron, ya sea por el tema, tiempo u otros obstáculos. Si no comprendieron indicaciones del profesor, materia o procedimientos técnicos y la calidad de la exposición junto al material didáctico. Si el espacio es insuficiente adjunto otra hoja.
Firma de responsabilidad coordinador-expositor:
213
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Plantilla general para evaluación actividades desarrolladas en trabajos grupales
Técnicas para elaborar resúmenes La formación vigente muestra una dificultad didáctica y pedagógica que, por su tendencia y fundamentación, se cotejan con típicas consecuencias en la práctica universitaria diaria. Nuevas ordenanzas, conjeturas, diligencias y elementos se interponen en la renovada realidad educativa y pedagógica del país. El nuevo modelo de ejercicio pedagógico comprende la teoría, la teoría-práctica, la práctica educativa y sus fines. La validez de un nuevo prototipo exige a los mentores a mudar sus nuevos discernimientos en acciones, su teoría en práctica, a implementar conscientemente el nuevo modelo didáctico en la “acción educativa misma”; es decir, a tomar una nueva 214
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
elección en el método de informar y en el modo de aprender. Son las potentes detracciones que se hacen al modelo conductual de enseñanza-aprendizaje, aún dominante, el cual entiende que solo al condicionar se prepara el aprendizaje, y su instrucción se sitúa en lograr un buen producto de aprendizaje competitivo, medible y evaluable. Sobre este particular, Gimeno Sacristán refiere lo siguiente: -
El alumno es visto como una máquina adaptativa, y no
como creador. -
Se insiste en la pasividad humana como forma de
asimilación, antes que en la actividad, en forma de elaboración. -
Se estimula el sometimiento y la homogeneización a
ciertos patrones de conducta. -
No se consideran los aspectos más profundos del
aprendizaje, y se refuerza una pedagogía centrada en los contenidos. -
Se mantiene una visión reproductora de la educación.
-
Se centra en destrezas útiles y se olvida la formación de
modelos de pensamiento que ayuden al hombre a conocerse a sí mismo y al mundo que lo rodea. -
Se ve a la escuela como el elemento para reproducir el
sistema, y no para cambiarlo. -
Se enfatiza el carácter centralizado y jerarquizado del
sistema educativo en el que los actores son ejecutores de una concepción y de unas directrices. -
Se es coherente con los modelos empresariales de
producción y gestión industrial”. 215
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Una parte importante del trabajo ya sea individual o en grupo que se deberá realizar como obligación estudiantil y profesional residirá en la elaboración de técnicas de resúmenes, las que estarán acompañadas del orden lógico-sintáctico, ideas claves e importantes, seguidas de ciertos dominios del lenguaje y del arte de escribir. Así mismo se recalca el mando de la ortografía en la que suele evidenciarse grandes fallos, esto es el conocimiento de las pausas, de la combinación de palabras y frases, en fin, puntuar correctamente las propias redacciones e informes escritos. Un estilo placentero evitará pesadez y la redundancia de un texto demasiado técnico, que quizás asustaría (e impelería a desertar) en un intento de producir calidad al compendio y a pronunciarse con pericia, gracia y seguridad. Su voluntad es elemental; la disposición a la lectura, y sobre todo la práctica de las percepciones que se vaya alcanzando, se verá irradiada en la superación a que habrá hecho correspondiente por el brío desarrollado. Cada uno de los modelos que la forman está retocado para que el conferenciante, desde la reflexión individual y la tarea en acopio, encaje aquellas innovaciones o intercambios que le transporten a desempeñar vigorosamente las responsabilidades escolares, basándose especialmente en varias situaciones: -
Perfeccionar la forma en que se crea las cosas.
-
Comprimir el tiempo que se aprovecha para estudiar.
-
Aprender comprensivamente cosas nuevas.
-
Intentar obtener buenos rendimientos.
216
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
-
Renovarse y ser competente.
-
Poner en práctica de modo creciente las técnicas.
-
Edificar su propio aprendizaje, etc.
Las técnicas de resúmenes como material didáctico Los modelos de resúmenes a través de diagramas y esquemas, que exteriorizo en el siguiente ilustrativo de actividades interactivas, se convierten en un potente material pedagógico de exhibición, pues es este en la enseñanza el enlace entre las expresiones del educador y la realidad misma. Lo ideal sería que todo el aprendizaje se llevase a cabo dentro de una misma situación real de vida. No siendo esto viable el inanimado didáctico debe suplir a la realidad significándola de la mejor representación operable, de manera que se surta su objetivación por parte del educando. Por otro lado la intencionalidad que asume el aplicar resúmenes con modalidad holística, se enfocaría en lo que llamaríamos IPEMSI. -
Informar con calidad
-
Preparar con eficacia
-
Educar constantemente
-
Motivar en la autoestima
-
Sensibilizar en la superación
-
Instruir con significancia
Para lograr estos objetivos, la selección que el docente realice 217
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
al considerar la utilización de técnicas de resúmenes deberá tomar muy en serio los siguientes criterios: 1.
El material de exposición no debe ser discriminatorio
(sexo, raza, cultura, religión etc.). 2. Se debe ser concreto y preciso en los ejemplos e ilustraciones. 3. Se debe evitar confundir al público con las proporciones. 4. Úsense letras grandes, claras y rectas, preferiblemente mayúsculas, según el lugar o sala donde se va a exponer. Por ej., en una sala de 20 metros de largo las letras se trazan de 4 cm. de altura y con un grosor de 7 ml. 5. Evítense los materiales (papelógrafos o diapositivas) recargados de texto; más bien con pocas frases basta para representar una idea. 6. Para que sea efectiva una exhibición, debe tener títulos y pies de grabado cuidadosamente seleccionados y redactados. 7. Considérense las imágenes como un medio de refuerzo, ante cualquier tema a tratar. No olvidar que “los materiales didácticos manejados por un buen profesor son poderosos recursos para la motivación”. Las técnicas de resúmenes como nuevos instrumentos de evaluación. Como propuesta innovadora en las Jornadas Académicas realizadas en la Facultad de Ciencias de la Educación el jueves 17 de junio 2004, la Dra. Elba Domaccín, prestigiosa docente, en su discurso sobre evaluación, situó a los modelos holísticos 218
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
como herramientas de evaluación con alcances cualitativo y cuantitativo, y que privilegian el proceso antes que el producto. Sobrentendiéndose que un buen proceso dará como resultado un buen producto, esto implica un seguimiento continuo y sistemático de los progresos y dificultades que el alumno encuentra en los aprendizajes, tanto de aquellos que estuvieren programados como de otros que se dieren sin haberlos previsto, en forma individual o grupal. De aquí se plantea una serie de instrumentos que permiten ejecutar este seguimiento, de entre los cuales se mencionan los siguientes: la observación, recursos didácticos, registros anecdóticos (reflexiones axiológicas), escalas de calificación (numéricas, gráficas y descriptivas) y de actitudes, las entrevistas, las pruebas del libro abierto, los ensayos, mapas conceptuales, los mentefactos, cuadros sinópticos, diagramas, esquemas, la autoevaluación, coevaluación, la heteroevaluación, etc. Resúmenes con organizadores gráficos. La idea de enseñar habilidades del pensamiento, presentar innovadoras informaciones, estimular participaciones y pensamiento creativo, permite en el estudiante ordenar información; clarificar, organizar y priorizar nuevos conocimientos; reforzar la comprensión; identificar errores; ello se da, gracias al uso de los denominados diagramas visuales, como método de enseñanza aprendizaje. Su utilidad estratégica está en: •
Estudiantes logren su propio aprendizaje.
•
Ayuda a bajar las dificultades de aprendizaje. 219
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
•
Resaltan conceptos y vocabulario.
•
Relacionar y conectar ideas.
•
Es herramienta para el desarrollo del pensamiento
crítico y creativo. •
Integran conocimiento previo con uno nuevo.
•
Motivan el desarrollo conceptual.
•
Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.
•
Promueven el aprendizaje cooperativo.
•
Se apoyan en criterios de selección y jerarquización.
•
Ayuda a "aprender a pensar".
•
Ayudan a la comprensión, al recuerdo y al aprendizaje.
•
Permiten que los estudiantes participen en actividades de
aprendizaje que tiene en cuenta la zona de desarrollo próximo, que es el área en el que ellos pueden funcionar efectivamente en el proceso de aprendizaje. •
Sirven como herramientas de evaluación; facilitan
el procesamiento de información y la búsqueda posterior de ésta; son una útil herramienta meta-cognitiva; y validan las distintas formas de aprendizaje de los estudiantes”. Los ordenadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se significan los conceptos en bosquejos visuales. El estudiante debe obtener vía a una importante información para que consiga organizar y procesar el conocimiento. Tipos Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes 220
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación describimos algunos de los Organizadores Gráficos más utilizados: -
Mapa conceptual. Herramienta para el aprendizaje de
mayor uso, permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. Fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. -
Mapa de ideas. Forma de organizar visualmente las
ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. -
Telarañas. Categorías de información se relacionan
con otras. -
Diagrama causa-efecto. Compuesto por un recuadro
(cabeza), una línea principal (columna vertebral) y cuatro o más líneas que apuntan a la línea principal. -
Línea de tiempo. Secuencia de eventos o de hitos sobre
un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. -
Organigramas. Estructura de una organización.
-
Diagrama de flujo secuencia de instrucciones de
un algoritmo o los pasos de un proceso. -
Diagrama de Venn relaciones entre conjuntos”.
Otros tipos. -
Diagrama Jerárquico. Relaciones de supraordinación y 221
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
subordinación entre las ideas de un campo determinado. Los datos de un mapa conceptual pueden transferirse a un diagrama jerárquico. -
Cadena de secuencia útil para representar
cualquier serie de eventos que ocurre en orden cronológico o para mostrar las fases de un proceso. -
La rueda de criterios. Provee una representación
visual del pensamiento analítico, dado que invita a profundizar en las características de un objeto determinado. -
La mesa de ideas. Muestra la relación entre ideas
principales. -
Mandala. Formas primarias de representación humana.
-
Constelación de palabras. Visualiza conceptos con
sus ideas relacionadas. -
Cuadro anticipativo. Útil para seguir lectura o contenidos,
se la conoce como inferencia por que organiza la destreza. -
Constelación de ideas. Asocia ideas en forma jerárquica.
-
Mapa mental. Potencia el pensamiento creativo.
-
Llaves. Organiza información.
-
Árbol de problemas. Especifica componentes de una
investigación. -
Cuadro de resumen.
-
Secuencia de hechos. Organización de eventos o
episodios de manera cronológica. -
Círculo problema-Solución o causa –efecto. Ayuda
a desencadenar múltiples causas, detectando el problema y sus 222
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
soluciones. -
Diagrama de distribución biogeográfica. Útil para
la distribución de especies sobre territorio. -
Flujograma o diagrama de flujo. Detalla secuencia
de un proceso. -
Templo del saber. Relaciona conceptos.
-
El peine. Incorpora un concepto de todas sus variantes
-
Cancha de tenis. Analiza el género dramático.
-
Infomapa. Proporciona abundante información técnica
sobre cartografía”. Varios conceptos de términos relacionados. -
Organizar: es ordenar de manera lógica cada cosa en
su respectivo lugar. -
Organizador: son estructuras establecidas donde se
ubican las cosas en su determinado lugar. -
Organizadores gráficos: son las distintas formas de
gráficos que son estructurados de una manera lógica y ordenada. -
Sistemas: es un conjunto de elementos que
cumplen un objetivo específico. -
Gráfico: algo representativo de alguna cosa que
tiene diferentes formas sea redonda, cuadrada, etc. -
Mentefacto: son formas gráficas para representar las
diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales. 223
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
-
Esquema: es la expresión gráfica del subrayado que
contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto. Ejemplos oficiales de técnicas para elaborar resúmenes seleccionados para aplicados en cada 2 sesiones del sistema de clases (=4 horas). •
Pirámide del Pensamiento
•
Diagrama de oposición simple
•
Bosquejo didáctico
•
5 preguntas claves
•
Diagrama jerárquico
•
Árbol de problemas
•
La hoja didáctica
•
Mapa conceptual
•
El collage
•
La “V” de Godwin
•
Modelo “T”
•
Cuadro sinóptico
•
Constelación de ideas
•
Mentefacto
•
Dramatización
•
Flujograma
•
Diagrama comparativo
•
Respetando nuestras opiniones
•
Mi acróstico educativo
224
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
•
Ideas claves
•
Seguimiento de ideas
•
El telegrama
•
A favor y en contra
•
El FDS
•
Sol didáctico
•
Árbol de problemas
•
Perspectivas de ideas
•
La imagen central
•
Diagrama de reflexión
•
Planificador de ideas
•
El P.N.I
•
Respuestas acertadas
•
El SPRI
•
Diagrama de representación explicativa
•
Referente a la palabra clave
•
Diagrama comparativo
•
Mi acróstico educativo
•
Esquema categorial
•
¿Quién es? ¿Qué es?
•
Diagrama de aleta de pescado
•
Ordenador de ideas
•
La oposición, entre otros.
225
El proceso de enseĂąanza - aprendizaje en la EducaciĂłn Superior.
Diagrama de espina de pescado
226
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Mentefacto.
227
El proceso de enseĂąanza - aprendizaje en la EducaciĂłn Superior.
228
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
INDICACIÓN: El día de la socialización de los resultados de la exposición, el estudiante deberá firmar indicando estar de acuerdo o en desacuerdo con la nota de calificación. Fecha de entrega y socialización: ___________________________________________ Yo, ________________________________________________________representante o miembro del grupo No.________, expreso libre y voluntariamente estar SI ______ NO_______ DE ACUERDO con la nota obtenida del TRABAJOS ESCRITOS DE RESÚMENES, de los avances de los planes de clase____ Y _____, períodos____________________, de las sesiones # ______, _______ (contenidos) en relación al objetivo-competencia de la asignatura de __________________________________________________, correspondiente al primer parcial del semestre periodo académico 201___-201___-___. (En caso de responder NO ESTAR DE ACUERDO, fundamente por escrito en otra hoja el por qué) Para fe y constancia de lo expresado, mi rúbrica. _______________________________________________________ (f) Coordinador – Expositor. Representante
229
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
COMPONENTE 3.
PRÁ� CTICAS DE APLICACIÓ� N Y
EXPERIMENTACIÓ� N DE APRENDIZAJES. (20 PUNTOS = 2). ACTIVIDAD: Talleres, Manejo de base de datos y acervos bibliográficos (Trabajos escritos metodológicos)
¿CÓMO PRESENTAR EL TRABAJO ESCRITO METODOLÓGICO? PASOS DE UN INFORME O TRABAJO ESCRITO El estudiante-representante del grupo, entregará al docente en
el mismo dí�a antes de la exposición; en carpeta plástico trasparente
de frente, impreso en papel A4-boond; carpeta que debe contener los siguientes documentos: 1.
Plantillas de evaluación de las actividades desarrolladas
en trabajo grupal, exposición y trabajo escrito. 2.
Portada -1 cuartilla. (Profesor enviar ví�a virtual a presidente
del curso, en el mismo dí�a, el modelo de portada, para que este,
facilite por el mismo medio a los demás compañeros estudiantes a la brevedad posible).
3. Desarrollo. Consulta del tema (Menos el grupo 1, por
cuanto se le facilitó programa, los demás grupos se acogen a:) –
Mí�nimo 5 cuartillas (páginas), interlineado 1,15, márgenes 2.5 en los cuatro lados, letra No. 12, Arial.
4. Organizador gráfico, que resuma el tema. - 1 cuartilla;
debe ser el mismo ordenador gráfico que presentó en la diapositiva para su exposición. 230
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
5.
Conclusiones y recomendaciones – 1 plantilla, mí�nimo
dos conclusiones y dos recomendaciones. Las conclusiones y
recomendaciones son escritas manualmente, letra cursiva. (En caso que los trabajos sean presentados en grupo, se busca la alternancia en la participación del estudiante sobre los escritos, que no sea el mismo que se repita en otros grupos). 6.
Bibliografía. 1 cuartilla. Aplicar normas APA, mí�nimo
cinco citas o fuentes bibliográficas
231
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
INDICACIÓN: El día de la socialización de los resultados de la exposición, el estudiante deberá firmar indicando estar de acuerdo o en desacuerdo con la nota de calificación. Fecha de entrega y socialización: ___________________________________________ ______________________________ Yo, ________________________________________________________ representante o miembro del grupo No.________, expreso libre y voluntariamente estar SI ______ NO_______ DE ACUERDO con la nota obtenida del TRABAJOS ESCRITOS METODOLÓGICOS, de los avances de los planes de clase____ Y _____, períodos____________________, de las sesiones # ______, _______ (contenidos) en relación al objetivo-competencia de la asignatura de ___________________________ _______________________, correspondiente al primer parcial del semestre periodo académico 201__-201__-__. (En caso de responder NO ESTAR DE ACUERDO, fundamente por escrito en otra hoja el por qué) Para fe y constancia de lo expresado, mi rúbrica.
______________________________________________________ (f) Coordinador – Expositor. Representante de grupo (Estudiante)
Conceptualización (Fuentes bibliográficas) Fundamentos conceptuales La idea es que en cada clase interactiva del plan diario, se
revisen los significados de los principales términos que permitan
comprender con mayor facilidad las ideas centrales del tema
tratado, ello implica la búsqueda en diccionarios, direcciones virtuales, textos, entre otros.
Los diccionarios especializados (de Filosofí�a, de Psicologí�a,
de Sociologí�a, de Pedagogí�a o Educación) serán de gran ayuda.
Asimismo, ensayos conceptuales, y definiciones que se localizaron en fuentes electrónicas también son de gran utilidad; por lo menos,
para ampliar el horizonte de búsqueda para encontrar el "sentido" del término y esclarecer confusiones semánticas. 232
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
A nivel universitario el rigor académico asume discusiones
de conceptualizaciones filosóficas, pedagógicas, sociológicas o psicológicas de términos, que, por su condición histórica y distintos contextos, requiere de su pertinencia de uso, entre otras reflexiones, que le permitan al estudiante comprender y al docente aclarar estas confusiones conceptuales y abordarlas. Por ello se recomienda trabajar periódicamente en la construcción conceptual de cada clase estudiada.
En el desarrollo de la clase, probablemente docente y estudiantes
se topen con “términos que sean utilizados como sinónimos,
que semánticamente tengan el mismo significado o que sean
palabras incluso con mayor uso, o valorados conceptualmente como mejores para definir la realidad que se estudia, o que en
algún tiempo fueron utilizadas para expresar lo mismo que ahora se pretende explicar. Por ejemplo, el término de competencia, se puede encontrar definida en los diccionarios como: habilidad, destreza, aptitud, ingenio”.
Estratégicamente el docente debe comparar los términos que
se relacionan; para cumplir con esta fase debe definir, diferenciar
y buscar semejanzas, solo allí� está en situaciones de instituir el
concepto de lo que él va a deducir como su centro de estudio y lo que representará una enunciación acreditada: abstracta, ecuánime, uní�voca y precisa.
Importante es examinar nuevos trabajos teóricos que brinden
conceptualizaciones relacionada con “…perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que 233
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
por cualquier razón queremos representar. Esta representación es nuestro conocimiento del “mundo”, en el cual cada concepto es expresado en términos de relaciones verbales con otros conceptos y
con sus ejemplos “del mundo real” (relaciones de atributo, etc., no
necesariamente jerárquicas), y también con relaciones jerárquicas (la categorización, o asignación del objeto a una o más categorías)
múltiples (el objeto pertenece a diversas jerarquías contemporáneamente, lo que quita totalmente el aspecto exclusivamente jerárquico a la conceptualización)”. Concebida de esta manera, conceptualizar permanentemente los temas de cada clase es asumir un conjunto de estructuras (conceptos, definiciones y proposiciones) relacionados, que demuestran una representación ordenada de los fenómenos declarando las relaciones. Es fortalecer el cumplimiento de los objetivos de la clase con el fin de describir, explicar, predecir y controlar los nuevos conocimientos. A continuación, se detallan los temas que han sido seleccionados para preparar su explicación conceptual fundamentando su área, en consideración con los contenidos y tiempo. CALENDARIO ACADÉMICO PLANES DE CLASES IV.1. DESARROLLO. (CONSTRUCCIÓN)
No. Sem.
MESES Fechas
CONCEPTUALIZACIONES. (Fuentes bibliográficas). Fundamentos epistemológicos, conceptuales, psicológicos, filosóficos, etc. 10’) TEMAS EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS UC1. UNIDAD DE COMPETENCIA 1
234
Hras
CONTENIDOS
MÓD. Págs.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
1
NO APLICA- TRABAJO GRUPAL
2
¿Qué es un plan de estudio de asignatura?
2
NO APLICA- TRABAJO GRUPAL
2
¿Qué es Educación y Pedagogía?
2
NO APLICA- TRABAJO GRUPAL
2
¿Semejanzas y diferencias entre educación y pedagogía?
2
NO APLICA- TRABAJO GRUPAL
2
¿Clases de Educación y Pedagogía?
2
NO APLICA- Evaluación de la Unidad
2
¿Qué es Evaluación?
2
UC2. UNIDAD DE COMPETENCIA 2
Hras.
¿Qué es filosofía, ciencia arte y técnica?
2
NO APLICA. Día del trabajo
0
NO APLICA- TRABAJO GRUPAL
2
¿Qué es Ciencias de la Educación?
2
NO APLICA- TRABAJO GRUPAL
2
¿Qué es cultura?
2
NO APLICA- TRABAJO GRUPAL
2
Encuadre.
2
3
4
5
6
7
8
¿Qué es ser docente de calidad? ¿Qué es un informe estadístico en evaluación educativa?
2 0
Origen y significado del término educación y Pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogía. Diferencias y semejanzas entre la Pedagogía y Educación. Momentos del proceso educativo. Clases de educación y pedagogía. Prueba escrita UC1 CONTENIDOS Problemas previos de la Pedagogía como filosofía, ciencia, arte y técnica. La Pedagogía como Ciencias de la Educación. Relaciones entre educación y cultura. Características de un buen pedagogo Prueba escrita UC1 Notas promediales.
235
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
3.3.c. Recursos “Son un conjunto de elementos que facilitan la realización
del proceso enseñanza-aprendizaje”.
Estos contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un
contenido determinado y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias, como también a la formación de actitudes y valores. •
•
Los recursos didácticos favorecen la comunicación.
Los recursos didácticos son auxiliares del proceso de
enseñanza aprendizaje. •
Los recursos didácticos acercan a los estudiantes a situaciones
de la vida real re-presentando tales situaciones lo mejor posible. •
Los recursos didácticos permiten que los estudiantes
tengan impresiones más vivas sobre los temas que abordan.
Los recursos didácticos pueden ser muy útiles para facilitar el
logro de los objetivos que se tengan para cada una de las mismas. Los recursos didácticos son útiles para confirmar, elaborar, consolidar y verificar los contenidos que se revisan con los estudiantes y también para motivarlos y familiarizarlos en torno a este.
236
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Ventajas de los recursos didácticos: • • •
Racionalización de trabajo docente-estudiante. Tiempo de estudiar.
Motivación en los estudiantes.
237
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Porcentajes de aprendizaje mediante los sentidos por la aplicación de recursos didácticos. Según Zankov. • • • • •
Mediante el gusto - lengua Mediante el tacto - tacto
Mediante el olfato - nariz Mediante el oí�do - oreja Mediante la vista - ojo
1, 0 %
3, 5 %
11, 0 %
El aprendizaje y la retención
Aprendizaje y tiempo de retención
238
1, 5 %
83, 0 %
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
TACTO, 1.5 OLFATO, 3.5%
GUSTO, 1
AUDICION, 11
VISION, 83
El reto es usar los recursos didácticos adecuadamente con fines de integración de los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje: •
Los materiales didácticos manejados por un buen docente
son poderosos recursos para la motivación. •
No se enseña lo que se sabe, no se enseña lo que se quiere,
se enseña lo que se es. •
El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el
deseo de aprender, está tratando de forjar un hierro frí�o. (Horacio Maan)
Los medios son los componentes del proceso que establecen
una relación de coordinación muy directa con los métodos, que responden al “cómo” y al “con qué”. En este marco el empleo de
los medios didácticos, que facilitan información y ofrecen interacciones facilitadoras de aprendizajes a los estudiantes, suele venir prescrito y orientado por los profesores, tanto en los entornos de aprendizaje 239
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
presencial como en los entornos virtuales de enseñanza. La selección de los medios más adecuados a cada situación educativa y el diseño de buenas intervenciones educativas que consideren todos los elementos contextuales (contenidos a tratar, características de los estudiantes, circunstancias ambientales...), resultan siempre factores clave para el logro de los objetivos educativos que se pretenden. Por todo ello, planificar las actividades del PEA de la asignatura
Pedagogí�a General, es reconocer que es un proceso complejo, que se concretan en una serie de dinamismos de aprendizaje dirigidas
a los estudiantes y adaptadas a sus caracterí�sticas, a los recursos disponibles y a los contenidos objeto de estudio. Determinan el
uso de medios y metodologí�as en unos marcos organizativos concretos y proveen a los alumnos de los oportunos sistemas de
información, motivación y orientación. Las actividades deben favorecer la comprensión de los conceptos, su clasificación y relación, la reflexión, el ejercicio de formas de razonamiento,
la transferencia de conocimientos y por último considerar que está estructurado e intervienen secuencialmente y de manera sincrónica en su desarrollo los siguientes elementos: Docente,
discente, objetivos, contenidos, formas de organización, métodos, medios, evaluación.
El contexto (Medios) en el que se realiza las actividades del
PEA, según cuál sea el contexto se puede disponer de más o menos medios, habrá determinadas restricciones (tiempo, espacio...),
etc. El escenario tiene una gran influencia en el aprendizaje y
la transferencia. Los recursos didácticos pueden contribuir a proporcionar a los estudiantes información, técnicas y motivación 240
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
que les ayude en sus procesos de aprendizaje, no obstante su eficacia dependerá en gran medida de la manera en la que el
profesor oriente su uso en el marco de la estrategia didáctica que está utilizando.
Ejemplo oficial de recursos didácticos del sistema
de clases 1 y 2 (=4 horas) Recursos didácticos: Institución. - Equipo de computación. - Multimedia (Proyector). - Pizarrón acrílico. - Mesas y sillas. - Reloj de pared. - Amplificación. (Parlantes, potencia y micrófonos). - Internet.
Profesor. - Programa de estudio de asignatura (PEA). - Documento especial de apoyo (DEA). - Plan de clases (PC). - Carpeta de registro de control de asistencia. - Diapositivas. - Plantillas de registro de evaluación de los aprendizajes.
- Puntero laser. - Borrador para pizarrón acrílico. - Marcador para pizarrón acrílico. - Marcador de tinta permanente. - Hojas papel boom A4. - Cartulina formato A4 - Fotocopiado. - Otras fuentes bibliográficas.
Estudiantes. - Programa de estudio de asignatura. (PEA) - Plan de clases (PC). - Cuaderno de apuntes. - Hojas papel boom A4. - Esferográficos y lápices. - Fotocopiados.
241
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Ejemplo oficial de desarrollo de los contenidos y aplicación de metodología en el sistema de clases. 3. 2. DESARROLLO (CONSTRUCCIÓN): Sesión # 1: 3.2.a. CONTENIDOS. ANÁLISIS DEL TEMA. - Encuadre: El programa de estudio de asignatura (PEA). - Distribución temática de las actividades de los planes de clases del primer parcial del semestre 201_-201_ - DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS: - GRUPO # 1. Encuadre. - GRUPO # 2. Origen y significado del término Educación y Pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogía. - GRUPO # 3. Diferencias y semejanzas entre Educación y Pedagogía. - GRUPO # 4. Momentos del proceso educativo y clases de educación y pedagogía. 3.2.b. METODOLOGÍA: (Actividades de aprendizaje de APLICACIÓN PRÁCTICA) - Ensayo crítico. TÉCNICAS: - Para formar grupo: Por numeración - Para trabajar en grupo: G-1 Encuadre; G-2 clase o lección magistral; G-3 triada para aprender a escuchar y G-4 banco de preguntas y respuestas - Para resúmenes: Ordenadores gráficos: G-1 Negativo e interesante (PNI); G-2 mapa conceptual; G-3 ideas claves y G-4 preguntas claves. 3.2.c. RECURSOS (MEDIOS) Institución. - Equipo de computación. - Multimedia (Proyector). - Pizarrón acrílico. - Mesas y sillas. - Reloj de pared. - Amplificación. (Parlantes, potencia y micrófonos). - Internet.
242
Profesor. - Programa de estudio de asignatura (PEA). - Documento especial de apoyo (DEA). - Plan de clases (PC). - Carpeta de registro de control de asistencia. - Diapositivas. - Plantillas de registro de evaluación de los aprendizajes
- Puntero laser. - Borrador para pizarrón acrílico. - Marcador para pizarrón acrílico. - Marcador de tinta permanente. - Hojas papel boom A4. - Cartulina formato A4 - Fotocopiado. - Otras fuentes bibliográficas.
Estudiantes. - Programa de estudio de asignatura. (PEA) - Plan de clases (PC). - Cuaderno de apuntes. - Hojas papel boom A4. - Esferográficos y lápices. - Fotocopiados.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
3.3. C. FINAL (Control, consolidación y transferencia) 3.3. a. Síntesis de la clase Toda nueva clase comienza con una síntesis del día anterior (actividades previas). Por síntesis se entiende a “una técnica que consiste en escribir, con palabras que tú entiendas, las ideas que consideres más importantes de un tema”[30]. Comprendida como técnica, instruye al resumen de temas de modo sintético en la que se destacan palabras centrales. “Una síntesis es un compendio condensado de los conceptos más relevantes sobre el tratamiento de un tema determinado. El acto de reducir la elaboración de un tópico a sus elementos más substanciales es especialmente importante para llevar a cabo cualquier tipo de estudio. Así, el empleo de resúmenes es de gran utilidad para afrontar toda educación formal”. Deduciendo este juicio amerita a preparar las exposiciones en base a una cadena de elementos centrales que se corresponden entre sí con cierto nivel de lógica. Estas permitirán la incorporación de ideas suplementarias. Es decir que tanto docentes y estudiantes deben utilizar la síntesis como un medio esencial de aprendizaje para enfrentar tanto los requerimientos del contexto universitario que contribuyan al éxito y acopio de conocimientos comprensivos. El profesor expone al final del estudio, análisis y comprensión del nuevo tema de la clase, las ideas principales que permitan 30
http://personales.mundivia.es/elsalvador/sintesis.htm
243
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
al estudiante entender el conocimiento, para luego utilizarlo de manera sabia. Sus expresiones de esencia deben reflejar interpretaciones claves y originales, capaz de llegar a dominar características diferenciadoras como recursos técnicos de concebir ideas propias y de la ciencia. A continuación, una plantilla elaborada para determinar los temas que, en relación a los contenidos, tiempo y calendario académico, el docente pueda ir desarrollando y evidenciando el logro de los avances de contenidos. CALENDARIO ACADÉMICO PLANES DE CLASES 3. C. FINAL: (CONTROL, CONSOLIDACIÓN) No. Sem.
1
2
3
MESES Fechas
SÍNTESIS DE LA CLASE (Recapitulación del tema central 10’) TEMAS EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS UT1. UNIDAD TEMÁTICA 1
Hras.
CONTENIDOS
Técnica: PNI. Rúbricas. Pautas para elaborar un ordenador gráfico.
2
Encuadre.
Sí�ntesis del tema. Técnica: PNI. Resultados del PEA y compromisos docenteestudiante.
2
Técnica: Habilidad para tomar apuntes. Rúbricas.
2
Síntesis del tema. Técnica: Habilidad para tomar apuntes.
2
Técnica: Ideas claves. ¿Cómo presentar el trabajo escrito de una conferencia? Rúbricas.
2
Síntesis del tema. Técnica. Ideas claves.
244
2
Origen y significado del término educación y Pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogí�a.
Diferencias y semejanzas entre la Pedagogí�a y Educación.
MÓD. Págs.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
No. Sem.
4
5
6
7
8
MESES Fechas
SÍNTESIS DE LA CLASE (Recapitulación del tema central 10’) TEMAS EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS UT1. UNIDAD TEMÁTICA 1
Hras.
CONTENIDOS
Técnica. Diagrama comparativo.
2
Sí�ntesis del tema. Técnica. Diagrama comparativo.
2
UT2. UNIDAD TEMÁTICA 2
Hras.
Momentos del proceso educativo. Clases de educación y pedagogí�a.
Técnica. Mente-facto.
2
Sí�ntesis del tema. Técnica. Mente-facto
2
Técnica. Diagrama de oposición simple.
2
Síntesis del tema. Técnica. Diagrama de oposición simple.
2
Técnica. Preguntas claves.
2
Síntesis de la clase. Técnica. Preguntas claves.
2
Técnica. Hoja didáctica.
2
Síntesis de la clase. Técnica. Hoja didáctica.
2
Sí�ntesis de la clase. Informe de resultados.
0
MÓD. Págs.
CONTENIDOS Problemas previos de la Pedagogía como filosofía, ciencia, arte y técnica. La Pedagogía como Ciencias de la Educación. Relaciones entre educación y cultura. Características de un buen pedagogo. Notas promediales.
Reflexión axiológica “La axiología (del griego άξιος ‹valioso› y λόγος ‹tratado›), o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos”. La axiología toma también estudios de antivalores, determinando su valor. Por un emanar emparentado y de estímulo acreditado de la alineación matriarcal en la que disciplinariamente fui orientado, 245
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
como una contribución a mi formación espiritual, practicantes y ejecutores de cambios específicos en las constelaciones comportamentales, y la acertada asesoría del esclavo fiel de la congregación de Testigos de Jehová, tocaron mi sencillo pero gran corazón de humano, limitado en la complejidad de la forjación abstractal de comprender que los mensajes de tolerancia, honestidad, respeto, justicia, amor y paz, son claramente acciones prácticables, ideas concretas, iluminación de pensamientos, y vivencias inherentes en nuestras conductas; autor, Jehová DIOS. De allí que hace unos 15 años atrás, bajo la tutela y guía de un DIOS todopoderoso, me incentivó a razonar sobre la sabiduría del género humano basado en la razón, para recopilar, observar y estudiar múltiples culturas y sus diversas reacciones, contempladas en fábulas, leyendas, parábolas, sátiras, historias, cuentos, anécdotas, proverbios, exageraciones, comentarios, graffitis, máximas etc. que brindaran un mensaje puro de vivencia, capaz de importar criterios a construir un mundo de paz y sobre todo de amor. Las reflexiones axiológicas son expresiones de la realidad que ya se vivió hace quinientos años en nuestro país y que el mundo aún mantiene, en la más atorrante y despreciable condición explotadora del blanco para con el indio y luego el mestizo, considerado para mi criterio en el primer precursor de la independencia, pues el mutismo, la angustia calmada, la rebelión silenciosa interior de aquellos explotados, surgió como 246
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
torrente volcán ruidoso, como el terremoto y su grito natural de hacerse sentir en su poder, así se perfiló desde ya este silencio que clamaba abrir en nuestro interior de orgulloso mestizaje un paréntesis que produjera ruido de libertad y de respeto a la categoría humana. Al desarrollar el plan de clases interactivas, siempre acompañé de alguna charla de vida, que por fructífera opinión de familiares, amigos, colegas educadores y la respuesta de reflexión de mis alumnos secundarios y universitarios, en la que indican su concentración interior en la más pura influencia de lo desconocido a la práctica de lo establecido, es decir que las vivencias y experiencias sean la tónica de la improvisación y espontaneidad, a que sea la sistematización y conducción, su orden de comportamiento. La fuente bibliográfica de todos los temas de relexión axiológica seleccionados para concebirlas denrtro del paln de clases diarias, está fundamentada en colaboraciones de camaradas, estudiantes, familiares, Internet y textos de amantes de la paz, a pesar que en varios casos se imprecisa su difusión por la red mundial de excluir la autoría del ensayista o se pierde en el mundo vicioso del correo electrónico, lo que hace imposible conocer al dramaturgo. Su efecto está bosquejada para la incentivación al amor y respeto de la vida, por ello es menester atribuirla a todo el género humano sin contemplación cronológica, como un medio de sana recreación de lectura, que aune experiencias, enriquecimiento cultural, y aporte positivo a mejorar las relaciones personales 247
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
e interpersonales en la sociedad. Podría atreverme a decir que cada lectura que el estudiante realice comprensivamente, le llenará de sabiduría y tocará su corazón, como una iluminación que guíe su camino hacia una victoria personal y social, que nos llenará de humildad, autoestima y de actitud positiva. Confirmo la no jurisdicción o mérito de las fábulas, pues lo que he hecho es extractar y preferir los alto motivantes artículos para representarlos, pues siendos identificaciones comportamentales de varios países, culturas e ideologías, religiones, sociedades, civilizaciones, pues corresponden al legado moral, herencia espiritual y del humor popular de la especie humana, que nos brindará mensaje de vida, de esperanza y de optimismo. Estas reflexiones axiológicas, nos permitirán desarrollar hábitos de higiene mental, despertar en ellas los valores humanos, es decir inyectar autoestima, solidaridad, fraternidad, respeto a la vida y a la naturaleza, con relaciones diferentes, no alienantes, sino liberadoras. Son historias y relatos que proceden de diversos países, culturas e ideologías, pertenecen, pues a la herencia espiritual y al humor popular de la especie humana, que nos brindarán mensaje de vida, de esperanza y de optimismo. “Nuestro mundo sería muy diferente si aquellos de nosotros que somos expertos o ideólogos, ya sea en lo religioso o en lo secular, sintiéramos por el autoconocimiento la misma pasión que manifestamos por nuestras teorías y dogmas” Anthony de Mello.
248
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Ejemplos oficiales de temas de reflexiones axiológicas seleccionadas para sistemas de clases, aplicada cada dos horas. •
Leyenda árabe: Los amigos
•
El árbol
•
La herencia de don Ubaldo
•
Ser águila y no gallina
•
¿Dónde está la riqueza?
•
La vida
•
Decálogo del maestro
•
Cuando tomar partida se hace necesario
•
Confía ciegamente
•
El caso de Miguel
•
¿Quién eres?
•
El picapedrero
•
Los cien días del plebeyo
•
La vaquita
•
El amor, la riqueza y el éxito
•
El loco
•
Agradecimiento a Dios
•
El águila
•
Los cuatros lisiados
•
Una fábula de amor
•
El violín
•
No dejes que la envidia te ciegue
•
Lucha sin desfallecer 249
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
•
La creación perfecta
•
Las perlas
•
Lo que aprendí hoy
•
El valor del tiempo
•
Oportunidades
•
Los dos moribundos
•
Señor, hazme instrumento de tu paz
•
Los abuelos
•
Un gesto simple
•
La madre más mala del mundo
•
Fue un error
•
La compra equivocada
•
La vaca es la culpable
•
El perseverante
•
Empezar a enseñar valores
•
La señora Thompson
•
Oración de un soldado por su hijo
•
El asno salvaje y el doméstico
•
Oración para descubrir al otro
•
Uno para el equipo
•
La felicidad
•
Las puertas de la felicidad
•
La oportunidad
•
Una Carta
•
Una fábula sobre la cooperación
•
El soldado de la guerra
250
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
•
Los ciegos y el elefante
•
La murmuración
•
Una hermosa bendición
•
10 pedidos especiales de un hijo para su padre
•
Carta de un hijo a su padre
•
El secreto para ser feliz
•
Ayuda y ama
•
EL bambú
•
La pulga
•
La novia del hijo de familia
•
Besos en el aire
•
El clavo en la cerca
•
El abrazo salvador
•
Una fábula de amor
•
El ángel
•
La factura
•
La paz perfecta
•
El caballo
•
Sobre la oportunidad
•
Nos estamos solos
•
El abuelo y sus nietos
•
Los sabios
•
El inconformista
•
El ascenso
•
Los pobres millonarios
•
Etc. 251
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Ejemplo escrito de una reflexión axiológica considerada en un sistema de clases. PARA REFLEXIONAR La gente que me gusta Julián Pérez de Peldar S.A.
Primero que todo me gusta la gente que vibra, que no hay que
empujarla,
que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que
hay que hacer y lo hace en menos tiempo del esperado.
Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias
de sus actuaciones.
La que no deja las soluciones al azar.
Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que
no pierde de vista que somos humanos y que nos podemos equivocar. Me gusta la gente que piensa en el trabajo en equipo; entre amigos,
produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegrí�a.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos
serenos y razonados a las decisiones de su jefe.
Me gusta la gente de criterio, la que no traga entero, la que no se
avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.
Y la que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por
no volver a cometerlos.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente: a estos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de 252
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
alcanzar objetivos e ideales se trata. Me gusta la gente de garra, que entiende los obstáculos como un reto. Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como ésta… ¡Me comprometo a lo que sea! Así no reciba ninguna contribución económica. Ya con haber tenido esa gente a mi lado, ¡Me doy por retribuido! ¿A quién aceptaría usted para su equipo? De todos los pensamientos de grandeza personal del recitado, escriba el mejor para usted. ¿Explique por qué es el mejor? ________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ Para mi criterio es el mejor porque _______________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ 253
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
3.3. b. Evaluación Definición “Es el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes”. Asimismo se aprovechan para proporcionar el diálogo entre los estudiantes y el profesor relativo al proceso de aprendizaje y cómo perfeccionarlo. La evaluación. “Proceso continuo, ordenado y sistemático de recogida de información cuantitativa y cualitativa que responde a ciertas exigencias, obtenidas a través de diversas técnicas y diversos instrumentos, que después de ser comparada con criterios, previamente establecidos, nos permite emitir juicios de valor fundamentados que faciliten la toma de decisiones que afectarán al objeto evaluado”. (Jiménez, 2001, p. 125) La evaluación es un proceso inherente a la educación que se inserta en el ambiente general de la sociedad. Es de naturaleza totalizadora, remitido a la complejidad de los factores que intervienen en el proceso educativo en el que juega papel fundamental el profesor, guía de dicho proceso. La evaluación tiene un carácter formativo, orientador, regulador y auto-corrector, debe ser útil y realista, estar planificada. La evaluación se extiende al PEA de los alumnos, los procesos educativos y la actividad del profesor. En la evaluación es necesario destacar los criterios de evaluación, a cada contenido le corresponde un criterio de 254
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
evaluación y un procedimiento de evaluación; y, por último, se describen los criterios de calificación, además de explicar cuáles van a ser las actividades de recuperación y los criterios de promoción.
El docente debe diariamente evaluar el aprendizaje de los alumnos de acuerdo con los objetivos establecidos en la planificación de la clase, establecer claramente los criterios que va a evaluar de la clase, para valorar los conocimientos de los alumnos, que les comunique todos los criterios que va a seguir para evaluarlos, ajustándose a los contenidos y actividades del nivel. El docente debe utilizar diferentes formas de evaluar el aprendizaje en un nivel de educación superior (resolución de problemas, estudios de casos, visitas, trabajo de campo, laboratorios, examen escrito u oral, pregunta abierta, test, ensayo, trabajos, entre otros), que el nivel de exigencia de las evaluaciones se corresponde con el nivel impartido, sin dejar de informar a los alumnos sobre el tipo de evaluación que van a realizar, que revise y comente oportunamente las tareas acordadas, ajustándose a los itinerarios seguidos por 255
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
los alumnos, que les entregue la documentación a los alumnos sobre los resultados de las evaluaciones realizadas, les oriente sobre cómo pueden mejorar los resultados de la evaluación, teniendo en cuenta los resultados de las pruebas de evaluación para introducir modificaciones tanto en la planificación de la clase como en su actuación docente. El profesor debe potenciar mecanismos de autoevaluación del alumno, aplicando los tipos de evaluación, elabora informes del mismo y toma decisiones de acuerdo a los resultados. La idea es que el docente tenga plena seguridad de preparar y establecer los objetivos y evidenciar el avance del aprendizaje a través de la evaluación, para ello debe asumir experticia para valorar y evaluar el aprendizaje humano, que sin duda enriquecerá su práctica docente, porque ayudará a determinar la eficiencia de la metodología y estrategias que utilizará para forjar aprendizaje en sus discípulos. El análisis de las formas de evaluación se ha convertido en un tema recurrente en el debate didáctico contemporáneo, y es objeto de amplias discusiones entre los distintos actores de la vida escolar. Para muchos es un tema de difícil solución y de difícil acuerdo, pero indudablemente nos compromete diariamente en los desafíos similares de esta hermosa tarea de educar. No solo se puede ubicar a la evaluación como el proceso sistemático de recolección y análisis de la información, destinado a describir la realidad y emitir juicios de valor sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como base para 256
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
la toma de decisiones. Evaluar es también participar en la construcción de un tipo de conocimiento axiológico, interpretando la información, estableciendo visiones no simplificadas de la realidad que nos permitirán retroalimentar los procesos en forma continua y facilitar la generación de una verdadera cultura evaluativa, que incorpora la evaluación como una práctica cotidiana que realizamos para mejorar y potenciar el desarrollo de todos”. Concebida de esta manera, la evaluación se basa en criterios seleccionados por el docente que parten de su práctica pedagógica y dominios de conocimientos teóricos, para en base a los resultados tome sus adecuadas decisiones de innovación y mejoramiento.
257
258 Ponderación
30%
20%
Actividades
- Técnicas para: formar grupo, trabajar en equipo, ordenadores gráficos. - Preguntas de comprobación de los contenidos durante el desarrollo de las conferencias. - Seminarios evaluativos. - Trabajos de grupos de estudiantes. - Prácticas de investigación-intervención. - Proyectos de integración de saberes. - Construcción de modelos y prototipos. - Proyectos de problematización y resolución de problemas o casos. - Participación en clases. - sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas o casos, entre otros.
- Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales. - Generación de datos y búsqueda de información. - Elaboración individual de ensayos. - Trabajos. - Exposiciones.
Componentes
Actividades de docencia
Trabajo Autónomo
aplicación en un periodo académico (Instructivo reglamentario 2017-2018 vigente).
el Vicerrectorado Académico de la ULEAM con sus respectivas ponderaciones para su
Ejemplos oficiales de los componentes y actividades a evaluarse determinados por
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
20%
Actividades académicas desarrolladas en escenarios experimentales o en laboratorios. Prácticas en instituciones, empresas o comunidad. Prácticas de campo. Trabajos de observación dirigida. Resolución de problemas concretos de la profesión. Talleres, Manejo de base de datos y acervos bibliográficos. Prácticas preprofesionales. Vinculación con la sociedad.
Evaluación escrita final.
- - - - - - - -
-
Prácticas de aplicación y experimentación de aprendizajes
Evaluación Final
30%
Ponderación
Actividades
Componentes
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
259
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Sugerencias para una evaluación integral • •
Determinar el tipo de pruebas/evidencias a evaluar.
Establecer la ponderación de cada prueba (criterios de
evaluación). •
prueba.
Indicar los resultados de aprendizaje que cubre cada
Principales instrumentos de evaluación
TIPO DE OBJETIVO APLICABLES
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
Objetivo Predominante Cognoscitivo
Preguntas problemas
• Prueba o examen objetivo • Pruebas orales • Pruebas de ensayo • Pruebas de libro abierto
Predominantemente Afectivo
Situación de actuación
• Anecdotario • Test sociométrico • Lista control o comprobación • Escalas estimativas • Registro especifico
Predominantemente Psicomotor
Situación de realización
• Realización de tareas • Pruebas de actuación • Escalas estimativas • Registro especifico • Lista de control o comprobación
Técnicas
La Observación La entrevista La encuesta
Mecanismos de evaluación. Pueden llamarse también criterios de desempeño o criterios de éxito. Señala la actividad de evaluación a realizar. Aparece en el programa de competencia, pero el facilitador puede ampliar el número de ellos en dependencia de la extensión 260
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
o complejidad del elemento de competencia. Estos criterios son conocidos por los estudiantes antes de realizar la evaluación.
Modelo cuantitativo Pruebas Objetivas Opción múltiple Identificación Opción simple Correspondencia Respuesta breve, etc. Diseño Selección de Objetivos de evaluación. Elaboración de Tabla de especificaciones. Redacción de Tipos de items que confirman la prueba. Valoración de Items que confirman la prueba. Aplicación de prueba. Calificación de prueba. 261
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Toma de decisiones a la luz de los resultados Pruebas escritas o de ensayo Proceso •
Seleccionar el contenido motivo de la evaluación.
•
Elaborar los ítems de acuerdo con los contenidos
seleccionados. •
Escoger adecuadamente los ítems de evaluación.
•
Ordenar las preguntas en orden de dificultad.
•
Dosificar la extensión del contenido en relación con el
tiempo disponible. Pruebas orales Estructuración •
Elaborar previamente las preguntas y respuestas válidas.
•
Formular preguntas claras y precisas.
•
Las preguntas deben recabar información trascendente,
confiable y válida. •
Adecuar la complejidad de la pregunta a la capacidad
de los alumnos. •
El docente debe aclarar dudas de interpretación del
asunto requerido por los evaluados. Pruebas prácticas o de actuación. Permiten evaluar lo que el alumno puede hacer.
262
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Sugerencias para elaborar lista de cotejo •
Realizar Ítem o criterio para cada detalle o actividad
comprendido en la ejecución, producto o actividad a evaluar. •
Tomar en cuenta para la puntuación el valor positivo o
negativo de cada ítem. •
Puntuación que se asigne o contabilice será + 1 ó –1 por
cada ítem positivo o negativo. •
Colocar Ítems en orden consecutivo de acuerdo con la
actuación a evaluar. •
Elaborar Hoja de cotejos para evaluar actuaciones o
productos. Modelo cualitativo REGISTRO DESCRIPTIVO Competencia:
Momento de la evaluación;
Indicador:
Actividades evaluada;
ALUMNOS APELLIDOS Y NOMBRES
Aquí se escribe el nombre del alumno
DESCRIPCIÓN DE LO OBSERVADO
INTERPRETACIÓN DE LO OBSERVADO
Al realizar la inscripción del comportamiento se detalla lo observado sin hacer juicio de valor
Al realizar la interpretación se hace referencia basándose en los criterios y los indicadores previamente planificados
Alumno 1 Alumno 2
263
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Alumno … Alumno … Alumno …
Evaluado por:
•
Firma
Fecha:
Privilegia el proceso antes que el producto, sobrentendiéndose
que un buen proceso dará como resultado un buen producto. •
Implica un seguimiento continuo y sistemático de los
progresos y dificultades que el alumno encuentra en los aprendizajes;
tanto de aquellos que estuvieren programados como de otros que se dieron sin haberlos previstos ya sean en forma individual o grupal. •
Plantea una serie de instrumentos que permiten ejecutar
este seguimiento, de entre los cuales se mencionan: la observación, los registros anecdóticos, la entrevista y las escalas de actitud. Registro anecdótico •
Técnica para recoger datos, información de un sujeto o
del proceso evaluado. •
Ofrece información permanente acerca de lo que ocurre
en el entorno.
Para lograr registro anecdótico • •
264
Nombre del alumno (a) observado (a) Curso.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
• • • •
Fecha.
Lugar en que se realizó la observación.
Nombre del docente que realizó observación.
Incidente (descripción de las actividades que se realizaban
en el momento de la observación) •
Interpretación.
La observación •
Fichas en donde el docente anota cualquier situación de
importancia para conocer al alumno. •
Permiten observar y registrar situaciones en que alumnos
reaccionan con naturalidad y de acuerdo con los rasgos que caracterizan su personalidad. •
Pueden proporcionarnos información valiosa sobre la
manera de pensar, sentir y actuar. La entrevista
Constituye una técnica que básicamente consiste en un diálogo
entre personas con un grupo, que tienen el carácter de formal serio, intencionado y con objetivos más o menos definidos.
265
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Escalas de actitudes
Estimados como inventarios de auto-informe, diseñados para medir el punto hasta el cual un individuo abriga sentimientos favorables o desfavorables hacia alguna persona, grupo, objeto, institución o idea. Otros mecanismos (estrategias) de evaluación cualitativa • • • • • • 266
Pruebas de libro abierto. Los ensayos.
Los mapas conceptuales. Los mentefacto.
La autoevaluación. La coevaluación.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
•
La heteroevaluación.
Prueba de libro abierto
Permite la evaluación de procesos cognoscitivos superiores,
a más que se constituyen en la forma de resolver preguntas,
problemas y presentar nuevas ideas y proyectos: de ahí�, que el aprendizaje no es para memorizarlo, sino para aplicarlo en situaciones concretas. Los ensayos
Constituyen escritos mediante los cuales el alumno (a) expone
de forma libre sus puntos de vista acerca de determinados aspectos de un tema sin seguir una planificación rigurosa. Aspectos a tomar en cuenta: • •
Determinar cuidadosamente los objetivos de la redacción.
Tener cuidado de no indicar un tema demasiado extenso y,
por el contrario, delimitar convenientemente para que no resulte un tema vago. •
Insistir en temas de real importancia dentro de un asunto.
267
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Los mapas conceptuales
Creada por Joseph D. Nowark, quien la presenta tanto como estrategia, método y también como recurso esquemático y se los consideran como: •
Proposición, unidad semántica más pequeña con valor
de verdad, consta de dos o más términos unidos por palabras de enlace. Las palabras de enlaces, sirven para unir los conceptos y enseñar el tipo de relación existente entre ambos.
El mapa conceptual tiene tres características: Jerarquización,
Selección e Impacto visual. Se caracteriza por: • • • 268
La originalidad
Certeza de las respuestas
Selección del material de consulta
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
• • •
Capacidad de sí�ntesis Forma de consultar
Conclusiones y recomendaciones
Puede ser utilizado para:
Establecer estrategias de aprendizaje Organizar el currí�culo Evaluar
Organizar previamente el material a utilizarse Los mentefactos
• •
Utilizado por la pedagogí�a conceptual.
Se define como: sí�ntesis del conocimiento a través de
diagramas realizados de manera intelectual o también como diagramas, esquemas, organizadores y sintetizadores del conocimiento. Actividades de preparación a alumnos/as:
Ordenar grupos de palabras extraí�das o seleccionadas en
269
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
forma jerárquica.
Estimular para disponer conceptos en esquema conceptual,
utilizando conectadores apropiados, a fin de que se puedan leer proposiciones.
Copiar en pizarra mapas construidos por los estudiantes. Reproducir mapas más complejos para discutir.
Difiere del mapa conceptual en que este se encuentra constituido por una o varias proposiciones en un orden dado por operaciones intelectuales, en cambio el mentefacto están constituido por las proposiciones esenciales que forman un concepto o una categoría, sugerida por una jerarquía determinada por operaciones intelectuales. La autoevaluación La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación, se la considera una de las mejores técnicas de carácter cualitativo, pues el alumno es quien puede monitorearse asimismo y hacer juicios acerca de los aspectos de su propio aprendizaje, cuánto ha aprendido o cambiado de comportamiento. Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejora. La autoevaluación no es solo una parte del proceso de evaluación sino un elemento que permite producir aprendizajes. Debe ser enseñada y practicada para 270
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
que los estudiantes puedan llegar a ser sus propios evaluadores. Sugerencias para la autoevaluación •
Desarrollar entrevistas individuales para evaluar
conjuntamente entre profesores y alumnos. •
Evitar que el alumno trate de evaluar demasiadas cosas
a un mismo tiempo. •
Organizar discusiones para esclarecer los objetivos y
criterios importantes para la evaluación. •
Docente debe tratar que el alumno conozca en forma
clara los objetivos que persigue cada unidad de aprendizaje. •
Dar a los educandos orientaciones sobre conocimientos,
habilidades y actitudes que deben tratar de evaluar. •
Alumno debe querer sinceramente autoevaluarse.
•
Mantener en la clase una atmósfera que estimule la
autoevaluación. La autoevaluación accede al alumno a: •
Emitir juicios de valor sobre sí mismo en función de ciertos
criterios de evaluación o indicadores previamente establecidos. •
Estimular la retroalimentación constante de sí mismo
y de otras personas para mejorar su proceso de aprendizaje. •
Participar de una manera crítica en la construcción de
su aprendizaje. La autoevaluación es propia del estudiante, es individual y 271
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
sirve para conocer necesariamente sus diferencias individuales, examinar sus fortalezas y debilidades, es de carácter formativa, se desarrolla a nivel cualitativa en la que vuelve a la evaluación de cada sujeto desde una configuración que destaca al patrón, ideada inicialmente como resultado de la autoevaluación, favorece a la formación de la personalidad del estudiante al ser capaz de conocer nuevas metas para poder conseguir efectos superiores que le van ayudar a desplegar su capacidad crítica, de esta forma beneficia su autonomía y su creatividad. La coevaluación Es el proceso de valoración conjunta que realizan los alumnos entre sí, para evaluar su desempeño sobre variados criterios de actividades académicas y formativas, actuación del grupo, entre otros. Esta es una forma renovadora de evaluar, la cual tiene por fin incluir a los estudiantes en la evaluación de los aprendizajes y proveer retroalimentación a sus colegas y, por tanto, ser un componente para la mejora de la calidad del aprendizaje. El uso de la coevaluación alienta a que los estudiantes se conciban parte de una colectividad de aprendizaje y estimula a que participen en los aspectos claves del proceso educativo, haciendo juicios críticos acerca del trabajo de sus compañeros. La coevaluación no promueve, pero si participa en el establecimiento y en la valoración de los aprendizajes logrados. Es de carácter formativo y sumativa, concebida como evaluación mutua, entre pares, en pequeños grupos y sirve para verificar 272
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
aprendizajes. La evaluación entre pares o entre iguales, los alumnos valoran la cantidad, nivel, valor, calidad y/o éxito del producto o resultado del aprendizaje de los compañeros de su clase (evaluación entre iguales). En la evaluación entre iguales puede o no haber discusión previa y aceptación de criterios. La coevaluación admite al alumno y al docente: •
Identificar los logros personales y grupales.
•
Fomentar la participación, reflexión y crítica constructiva
ante situaciones de aprendizaje. •
Opinar sobre su actuación dentro del grupo.
•
Desarrollar actitudes que se orienten hacia la integración
del grupo. •
Mejorar su responsabilidad e identificación con el trabajo.
•
Emitir juicios valorativos acerca de otros en un ambiente
de libertad, compromiso y responsabilidad. La heteroevaluación Es un instrumento necesario para saber el nivel de conocimientos adquiridos durante un periodo de estudio, radica en la evaluación que efectúa una persona a otra persona sobre determinados aspectos, pueden ser de su trabajo, actuación, actitud, rendimiento, etc. Claro es que quien evalúa, tiene un mayor nivel de preparación que el evaluado. La heteroevauación es tradicional, la realiza el maestro, sirve para promover, es sumativa. “Aparte de evaluación que el profesor realice, es muy conveniente 273
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
que los estudiantes aprendan a valorar sus conocimientos y actitudes, aunque el profesor les diga los resultados que van obteniendo de modo continuo, es más provechoso que sean ellos por sí mismos conscientes de sus éxitos y fracasos. Por otra parte, han de aprender a autoevaluarse porque nadie sino ellos realizarán esta operación cuando salgan de la escuela”. Es la evaluación que regularmente diseña, planifica, implementa y aplica el profesor con respecto al aprendizaje de los estudiantes y este es quien responde a lo que se le solicita; cuando el estudiante evalúa al profesor también se cumple con una heteroevaluación. “La heteroevaluación reconoce al alumno y al docente para: •
Identificar carencias o “puntos flojos” que es necesario
reforzar antes de seguir adelante con el programa. •
Evitar repeticiones innecesarias de objetivos que ya han
sido integrados. •
Dar soporte para la planificación de objetivos reales,
adecuados a las necesidades e intereses del grupo. •
Trabajar en el diseño de actividades remediales, destinadas
al grupo o a los individuos que lo requieran”. Ello implica identificar a la heteroeducación como una actividad relevante para el proceso de enseñanza aprendizaje, por cuanto facilita datos y oportunidades para tomar decisiones ante las dificultades que supone pueden presentarse en otras personas, más aún cuando estas se localicen en periodos progresivos 274
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
delicados en los que una valoración equivocada, “injusta”, puede producir actitudes de rechazo (hacia el interés de estudio, inclusión social) en el estudiante que se forma. Ese punto de injusticia puede también reflejarse en que los estudiantes no conozcan los resultados por sí mismo, lo que incentivará en la repetición de errores continuos, hasta llegar a afianzarse, impidiendo mejorar.
NOMBRE
DESCRIPCIÓN
PARA QUÉ
CÓMO
OBSERVACIONES
Examen oral
Método imprescindible para medir los objetivos educacionales que tienen que ver con la expresión oral.
Para comprobar la profundidad en la comprensión, la capacidad de relacionar diversas materias y el conocimiento de problemas actuales, temas conflictivos, etc.
Definir con claridad el objetivo del examen y lo que se va a tener en cuenta, así como estructurar algún procedimiento: escalas, guías de observación…
Se puede instrumentar de forma variada: defensa de un proyecto de trabajo personal, entrevista profesor- alumno, presentaciones grupales, debate entre alumnos, ponencias…
Prueba Escrita de respuestas abiertas.
Prueba cronometrada, efectuada bajo control, en la que el alumno construye su respuesta. Se le puede conceder, o no, el derecho a consultar material de apoyo.
Para comprobar la capacidad de expresión, la organización de ideas, la capacidad de aplicación, el análisis, la creatividad, etc.
Tras redactar las preguntas y dada la difícil objetividad llegado el momento de la corrección, es importante tener claro los criterios y los diferentes niveles de realización.
Admiten varias modalidades: una pregunta de respuesta amplia, varias preguntas de respuesta breve en torno a un mismo tema, exámenes de libro abierto…
275
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
NOMBRE
DESCRIPCIÓN
PARA QUÉ
Pruebas objetivas (tipo test)
Examen escrito estructurado con diversas preguntas o ítems en los que el alumno no elabora la respuesta; solo ha de señalarla o completarla con elementos muy precisos.
Permiten evaluar sobre una base amplia de conocimientos y diferenciar bien el nivel de adquisición de conocimientos de los alumnos.
Lo primero es determinar qué se debe preguntar y cómo hacerlo, para luego seleccionar preguntas sobre algo que merezca la pena saber. El conjunto debe resultar equilibrado.
Las opciones de respuesta deben tener una longitud similar y una conexión con la pregunta. Además, deben ser del mismo ámbito y no ser sinónimas ni ridículas y debe haber una claramente correcta.
Esquemas gráficos
Muestra la forma de relacionar los conceptos clave de un área temática.
Favorece la construcción del conocimiento por parte del estudiante. Además, resulta útil cuando hay una fuerte carga conceptual en el aprendizaje y también de cara a la detección pormenorizada de errores.
Valorando los conceptos y los niveles, conectores, relaciones laterales…
Presentando variaciones de la aplicación se puede enriquecer el potencial formativo: revisión por pares, elaboración grupal…
Trabajo académico
Desarrollo de un proyecto que puede ir desde trabajos breves y sencillos hasta trabajos amplios y complejos.
Fomentan el desarrollo de diversas capacidades: búsqueda y selección de información, lectura inteligente, organización, pensamiento crítico…
Evaluando todos los logros que se pretenden con el trabajo, estableciendo criterios de valoración y niveles.Y dando pesos diferentes a cada uno de los aspectos evaluados.
Se debe proporcionar una orientación detallada y clara y centrar el trabajo en problemas y cuestiones de todo tipo. Si el trabajo es corto ofrece ventajas de cara a una corrección y comentarios más viables.
276
CÓMO
OBSERVACIONES
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE • Trabajos en grupos. • Plenarias. • Lecturas grupales e individuales. • Controles de lectura. • Presentaciones grupales e individuales. • Elaboración de reportes e informes • Solución de problemas. • Trabajos de investigación. • La enseñanza problémica (conferencia problémica, heurístico, búsqueda parcial y el investigativo). • Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) • Portafolio Pedagógico. • Estudio de Casos. • Organizadores Gráficos. • Desarrollo de proyectos. • Conferencia magistral. • Investigación. • Seminario. • Taller. • Trabajo de Laboratorio. • Tutoría académica. • Discusión. • Clase en el laboratorio. • Demostración práctica.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Anecdotario • Análisis de Caso • Coloquio • Cuestionario Abierto •Diario de Autoevaluación • Diario de Campo • Artículos • Análisis de Datos • Cuestionario Cerrado • Ensayo • Entrevista estructurada • Exposición Temática • Guías de Aprendizaje • Hoja de Comprobación • Informe • Inventario
• Lista de Cotejo • Monografía • Observación estructurada • Informe de Proyecto • Prácticas Demostrativas • Prueba de Conocimiento (test) • Panel • Resumen • Reporte Individual • Reporte Grupal • Representación Gráfica • Registro Fílmico • Sociodrama • Participación en clase • Tareas
Ejemplos de algunos métodos aplicados al sistema de evaluación. Indicadores para evaluar informes o trabajos escritos. La exigencia académica característico de los trabajos escritos a ser presentados en un nivel superior, debe considerarse en su 277
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
forma de redactarse y presentación de forma resumida, que sea claro, metódico y enunciar solo lo principal, manifestando los aspectos fundamentales del original, asimismo de valerse de frases exactos y objetar los redundantes, sin caer en opiniones nuevas, la intención es lograr la comprensión de significados con léxicos mínimos apropiados. Los indicadores a evaluarse son: • • •
Conocimiento del tema,
Objetividad de la exposición del tema.
Capacidad para integrar los conocimientos y experiencias
del estudiante. • • • • • •
Uso de citas y referencias bibliográficas. Uso de reglas ortográficas.
Redacción (estilo y concordancia del texto). Orden de ideas primordiales del contenido.
Relación en la muestra de ideas y manifestaciones. Comprensión y originalidad del resumen.
La estructura de presentar informe o trabajo escritos (Ejemplo; Bajo la metodología de investigación formativa. • • • • • • 278
Portada. Índice. Tí�tulo.
Introducción.
Revisión de literatura. Metodologí�a.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
• • • • •
Recopilación de datos. Análisis de datos. Conclusiones.
Recomendaciones. Bibliografí�a.
PROPUESTA DE FORMATOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Resumen Indicadores
Escala de evaluación Siempre
A veces
Nunca
1. Formato. Utilizó fuente arial, tamaño 12. 2. Formato. Utilizó doble espacio. 3. Respeto la extensión solicitada. 4. El resumen incluye las ideas esenciales del autor. 5. El resumen mantiene un orden y congruencia en la exposición de ideas y argumentos. 6. El resumen es claro. 7. El resumen es breve, evita lo superfluo. 8. El resumen es preciso (se focaliza en lo importante, sin dar rodeos) 9. El resumen es original (denota que fue escrito por el estudiante) 10. Uso de reglas ortográficas y acentuación. 11. Uso de signos de puntuación. 12. Estilo (éste depende de la organización y jerarquía de las ideas en el texto, de la coherencia que se desprende del mismo; pero también de la capacidad de interesar, agradar y dar vida a las ideas)
279
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Resumen Indicadores
Escala de evaluación Siempre
A veces
Nunca
13. Concordancia (es un medio gramatical de relación interna entre palabras. en español existen dos clases de concordancia: concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales. Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, en este caso la igualdad debe ser de número y persona) 14. Uso de las citas. OBSERVACIONES FINALES
Análisis crítico Es la táctica que reconoce explicar los elementos y relaciones
de un conjunto para llegar a decretar y definir. Es la deducción de
una actuación intelectual elaborado en alto nivel de comprensión,
cuyo soporte se manifiesta en las destrezas de pensamiento, capacidad de reflexión, correspondencia y comparación de doctrinas, concepciones y confección de indagaciones.
La habilidad de incorporar, cuestionar, diferenciar y enunciar
nuevas ideas para la ordenación del trabajo, son las pericias frecuentes que corresponde manifestar en un análisis crítico”. Análisis crítico de un artículo Propósitos: •
El análisis crí�tico de un artí�culo tiene el propósito de
ejercitar al participante en destrezas de razonamiento crí�tico. •
280
El participante extraerá, analizará e interpretará el contenido
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
de un artí�culo. •
Estudiará y examinará sus elementos; identificará y discutirá
sus propiedades y expresará juicios y opiniones sobre las mismas.
La estructura de presentar informe o trabajo escritos (Ejemplo:
Bajo la metodologí�a de análisis crí�tico). • -
Introducción
Escribir la bibliografí�a del artí�culo siguiendo el formato
de estilo seleccionado. -
Explicar brevemente la razón o razones que tuvo para
escoger el tema. •
Resumen crí�tico breve sobre el artí�culo. Dando importancia
a las siguientes preguntas: -
¿Cuál es el argumento principal del autor? ¿Qué otros puntos
propone el artículo? -
¿Qué evidencias (datos, hechos, estudios realizados…) presenta
el autor para respaldar su argumento y cuán confiable es esta? •
Crí�tica del estudiante. Debe presentar su posición, tomando
en consideración lo siguiente: -
¿Está usted de acuerdo con las conclusiones del autor? Explique
su contestación sea positiva o negativa. - -
Las recomendaciones del autor, si algunas, ¿Son apropiadas?
¿Qué implicaciones, si algunas, tienen los hallazgos o
recomendaciones del autor para la sociedad o para usted en particular? Los indicadores a evaluarse son: - -
Portada/presentación Cita bibliográfica
281
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
- - - - - - - -
Contenido: Resumen breve -
Planteamiento del asunto/problema Punto de vista del autor
Argumento de apoyo
Contexto socio-histórico-cultural Conclusión
Reacción personal”
Ensayo
Se da a través de una composición entre habilidad y la ciencia, es decir, tiene un elemento creativo-literario y otro lógico. Cabe enfatizar que no es una acotación simple, sino una reflexión, es por eso que frecuentemente se utilice la argumentación para respaldar las ideas. La calidad de un ensayo se mide por la calidad de las ideas, por el modo cómo las presenta, las compara, las sustenta y le da relación. Los aspectos a evaluar son: •
Introducción.
•
Desarrollo.
•
Conclusiones.
•
Conocimiento del tema.
•
Objetividad de la exposición del tema.
•
Capacidad para integrar los conocimientos y experiencias
del estudiante. 282
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
•
Uso de citas y referencias bibliográficas.
•
Uso de reglas ortográficas.
•
Redacción.
La estructura de presentación de un informe o trabajo escritos (Ejemplo: Bajo la metodología de ensayo) -
Portada.
-
Índice.
-
Título.
-
Introducción.
-
Desarrollo.
-
Conclusiones y recomendaciones.
-
Bibliografía. Ensayo Indicadores
Escala de evaluación Siempre
A veces
Nunca
1. Respeta el formato solicitado. 2. Presenta carátula con lo solicitado. 3. Planificación del escrito (el escrito debe conservar un orden lógico) 4. Presenta introducción, desarrollo y conclusión. 5. Expresa ordenadamente las ideas. 6. Usa adecuadamente las reglas gramaticales y de acentuación. 7. Utiliza adecuadamente las modalidades del discurso. 8. Demuestra con claridad cómo están conectadas las ideas.
283
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Ensayo Indicadores
Escala de evaluación Siempre
A veces
Nunca
9. Recrea y reflexiona sobre un texto propio. 10. Introducción: 11. Es atractiva porque plantea el tema principal y anticipa la estructura. 12. Desarrollo: 13. Compara y contrasta ideas de diversos autores. 14. Combina información y la integra a conceptos nuevos 15. Juzga aspectos de pros y contras. 16. Sustenta la argumentación de ideas en fuentes de información actuales 17. Cita de acuerdo a la APA. 18. Identifica las características principales de los autores. 19. Identifica causas y efectos del tema desarrollado. 20. Integra sus conocimientos previos y experiencia profesional a su argumentación. 21. Conclusión. 22. Realiza una recapitulación de las principales ideas expuestas. 23. Manifiesta lo que aprendió del tema. 24. Crea alternativas de solución. 25. Bibliografía. 26. Búsqueda de información en diferentes fuentes. (mínimo 3 fuentes) 27. Escribe las referencias bibliográficas de acuerdo a la APA. Rojas, Fabiola Mayo 2006. Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa. Módulo 1, Sede: Colima-Perú
284
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Como se puede apreciar, en el presente texto se usan variadas rúbricas en la evaluación formativa, por sus ventajas, como son: •
Permite conocer en el estudiante su avance y logro en el
aprendizaje. •
•
Se concibe información y permite la retroalimentación.
Son recurso confiable a la toma de decisiones para el
maestro. •
Determinan el cumplimiento de los objetivos del maestro
en relación al tema. •
Permiten que el estudiante se autoevalúe, revise trabajos
previos a la entrega. • •
Identifica el proceso de enseñanza que está utilizando.
Nos orienta en las fortalezas y debilidades en temas que
deben mejorar docentes-estudiantes. • • • •
Más objetivas que subjetivas. Suscitan el compromiso.
Facilitan juicios en el progreso del estudiante. Son factibles de manejar y de declarar.
RRAIUELAM (2016, p. 15, 16)
285
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Art. 50.- Gestión de los aprendizajes.- La evaluación como
recurso de aprendizaje, centrada en el mejoramiento del proceso educativo deberá evaluar los siguientes componentes: COMPONENTES
Ponderación
a) Gestión del aprendizaje en los ambientes propuestos por el profesor en su interacción directa y en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes (Actividades varias).
30%
b) Gestión de la práctica en los ambientes de aplicación y experimentación de los aprendizajes.
20%
c) Gestión del aprendizaje autónomo (Trabajo autónomo)
20%
- Evaluación Final.
30%
Art. 51, 52. En síntesis: -
Dos evaluaciones parciales de conocimiento por cada
periodo académico. -
Docentes obligatoriamente presentarán y explicarán a los
estudiantes los resultados de las evaluaciones , ingresarán de forma
preliminar en cada parcial las calificaciones de manera continua en la plantilla de registro de evaluaciones de los aprendizajes, al libre acceso de los estudiantes a través del SGC, pudiendo rectificar,
para ello tendrán 19 dí�as improrrogables de acuerdo al calendario académico. -
Decanos determinarán acciones de conformidad con los
reglamentos pertinentes sobre: cursos con el 40 % de promedios inferiores a 7/10; sanción a docentes que no ingresaron notas 286
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
en los plazos establecidos la aplicación del art. 53 numeral 13 y
quienes nunca registraron notas el art. 145 numeral 3 y 4 de los Estatutos de la ULEAM. -
La equivalencia de las escalas de evaluación del aprendizaje
en la ULEAM será la siguiente: ESCALA CUANTATIVA O CUALITATIVA
EQUIVALENCIA Sistema de Educación Superior (SES)
De 9,1 a 10
Excelente
De 8 a 9
Muy Bueno
De 7 a 7,9
Bueno
De 5,1 a 6,9
Regular
De 5
Deficiente
RRAIUELAM (2016, p. 16) Art. 53. Valoración de los componentes de la evaluación en cada parcial. Componentes
Valoración cada parcial
Conocimientos, habilidades o actitudes de carácter teórico y/o práctico.
30%
Actividades complementarias, en su conjunto (corresponden a las que constan en el programa de asignatura, tales como: trabajo autónomo, aula virtual, trabajos individuales, grupales o integrales).
70%
Extracto del Reglamento de Régimen Académico Interno de la UELAM (RRAIUELAM, 2016, p. 15) Art. 50
287
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Ejemplos oficiales de la GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES, componentes y actividades a evaluarse determinados por el Vicerrectorado Académico de la ULEAM con sus respectivas ponderaciones para su aplicación en un periodo académico (2017-2018 vigente) asumidas por la asignatura de Pedagogía. Reglamento de Régimen Académico Interno de la UELAM (2016, p. 15) Art. 50 GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES
Ponderación
En los ambientes propuestos por el profesor en su interacción directa y en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes (Actividades varias)
- Trabajos de grupos de estudiantes. 10% - Participación en clases (Puntualidad-respeto). 10% - Lección oral. 10%
30%
De la práctica en los ambientes de aplicación y experimentación de los aprendizajes.
- Trabajos escritos, 10% - Exposiciones. 10%
20%
Del aprendizaje autónomo (Trabajo autónomo)
- Trabajos escritos, 10% - Exposiciones. 10%
20%
Evaluación Final.
- Evaluación escrita final. (Cuatro evaluaciones escritas, una en cada unidad de competencia a 10 puntos cada una)
30%
Los aprendizajes se valorarán de manera permanente durante el periodo académico, con criterios de rigor académico: pertinencia, coherencia, innovación y creatividad. La evaluación de los aprendizajes de preferencia será de carácter individua, aunque algunos de los componentes pueden valorarse en función del trabajo colaborativo desarrollado por los estudiantes. 288
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Ejemplos oficiales de evaluaciones escritas que contemplan los sistemas de clases. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ Facultad Ciencias de la Educación CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
Calificación
DIAGNÓSTICO INICAL DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA GENERAL ASIGNATURA:________________________________________________________ PROFESOR: __________________________________________________________ Fecha de solución de la evaluación diagnóstica: _________________________________ Hora de iniciación: _______Hora de finalización: _____ INTRODUCCIÓN: Estimados estudiantes reciban un cordial saludo y los mejores deseos para el semestre académico que empiezan. A continuación, encontrarán un cuestionario con una serie variada de interrogantes. Encontrarán preguntas disimiles: cuestionamientos sobre conocimientos determinados; sobre estilos de trabajo tanto en el aula como en la casa; así como preguntas sobre aficiones y gustos. El propósito de la presente evaluación de carácter diagnóstico, es poder caracterizar al grupo de estudiantes, identificando las fortalezas y necesidades académicas de cada uno de ustedes, lo que permitirá adaptar la programación de la asignatura a las características del grupo. Lo que, a su vez, se espera, redunde en un mejor desempeño de parte de ustedes dentro de la asignatura, y por consiguiente, en el logro de la meta que tanto ustedes y yo en calidad de maestro tenemos, y es que durante el presente nivel logren aprender cosas importantes y por consiguiente cursar el presente semestre de forma satisfactoria. Por todo lo anterior, les solicito que den respuesta al presente cuestionario de forma honesta, ninguna respuesta es errónea. Recuerden esta es una evaluación diagnóstica y no tiene carácter valorativo o calificativo. Por lo tanto, tómese su tiempo y conteste de forma honesta.
1. INFORMACION PERSONAL, PROFESIONAL Y ACTITUDINAL Nombre:____________________________________________________________ Lugar y fecha de nacimiento: ______________________________: Día:__________ Mes:________________ Año:______ Edad: _______________ Direcc___________________________________________________________ Teléfonos: Convencional: __________________Celular:___________________ E-mail:___________________________ Ocupación: __________________________________________________________
289
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
_______Años laborando: __________ Estado Civil: Hijos: Casado: ________ a- 1 _______ Soltero: ________ b- 2 _______ Divorciado: ________ c- 3 _______ Unión libre: ________ d- 4 _______ Viudo: ________ e- más de 5 _______ Mi personalidad: (Describir de manera breve sus características físicas y psicológicas más importantes) Yo soy una persona: ____________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ _______________________________________________ Me gusta que: ________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________ Me disgusta que: ______________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ _____________________________________________ DESARROLLO. 2. DIAGNÓSTICO INICIAL DE CAPACIDADES Y HABILIDADES. Hasta el momento ha dado respuesta de la presente evaluación diagnóstica, donde se ha abordado lo concerniente a aspectos personales. A continuación, encontrará una serie de reactivos donde se busca evaluar algunas capacidades académicas e intelectuales. A continuación, encontrará algunas afirmaciones, que deberá contestar teniendo en cuenta los siguientes criterios: • Siempre: la conducta se manifiesta constantemente. • Algunas veces: la conducta es exhibida ocasionalmente. • Nunca: la conducta no es mostrada. • Marque con una X la opción con la que más se identifica. 1.
¿Cuándo tiene que hacer un trabajo prefiere hacerlo en grupo? Siempre ________ Algunas veces___________ ca___________
Nun-
2. ¿Cuándo algún compañero tiene dificultades para entender un tema usted lo ayuda? Siempre ________ Algunas veces___________ Nunca___________ 3. ¿Cuándo es usted el que tiene dificultades para cumplir con un compromiso académico, pide ayuda?
290
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Siempre ________ Algunas veces___________ Nunca___________ 4. ¿Cuándo trabaja en grupo usted se siente más cómodo si es el que dirige el trabajo? Siempre ________ Algunas veces___________ Nunca___________ 5. ¿Cuándo trabaja en grupo se preocupa porque todos los integrantes dominen el tema que se está abordando? Siempre ________ Algunas veces___________ Nunca___________ 6. ¿Aprende mejor cuando trabaja solo? Siempre ________ Algunas veces___________
Nunca___________
7. ¿Cuándo trabaja en grupo invita a sus compañeros para que trabajen y dominan el tema, pero si estos no se preocupan los ignora y sigue adelante pues tiene que cumplirle a su docente? Siempre ________ Algunas veces___________ Nunca___________ 8. ¿Cuándo realiza trabajos en grupo usted se siente más cómodo si es un compañero el que dirige el trabajo? Siempre ________ Algunas veces___________ Nunca___________ 9. ¿Cuándo algún compañero le pide ayuda para realizar algún trabajo usted se molesta? Siempre ________ Algunas veces___________ Nunca___________ 10. ¿Cuándo tiene que hacer un trabajo prefiere hacerlo individualmente? Siempre ________ Algunas veces___________ Nunca___________ 3. DIAGNÓSTICO DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS. A continuación, encontrará una serie de conceptos propios del contexto de lo educativo, los cuales marque con un semi-círculo solo la letra en el literal que corresponda a los :conocimientos que al respecto tenga
a)
b)
c)
d)
11. Educación es: a) Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. b) Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. c) Proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. d) Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.
291
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
12. Pedagogía: a) Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. b) Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. c) Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. d) Proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. 13. Didáctica: a) Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. b) Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. c) Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. d) Proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. 14. Aprendizaje: a) Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. b) Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. c) Desarrollo de técnicas y métodos de variado estilo que tienen como objetivo el pasaje de conocimiento, información, valores y actitudes desde un individuo hacia otro. d) Proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. 15. Evaluación: a) Todo aquel medio material (proyector, libro, texto, video…) o conceptual (ejemplo, simulación…) que se utiliza como apoyatura en la enseñanza, normalmente presencial, con la finalidad de facilitar o estimular el aprendizaje. b) Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. c) Es la acción de estimar calcular o señalar el valor de algo. d) Conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. 16. Recursos didácticos: a) Es la acción de estimar calcular o señalar el valor de algo. b) Desarrollo de técnicas y métodos de variado estilo que tienen como objetivo el pasaje de conocimiento, información, valores y actitudes desde un individuo hacia otro. c) Todo aquel medio material (proyector, libro, texto, video…) o conceptual (ejemplo, simulación…) que se utiliza como apoyatura en la enseñanza, normalmente presencial, con la finalidad de facilitar o estimular el aprendizaje. d) Conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. 17. a) b)
292
Enseñanza: Es la acción de estimar calcular o señalar el valor de algo. Todo aquel medio material (proyector, libro, texto, video…) o conceptual (ejem-
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
plo, simulación…) que se utiliza como apoyatura en la enseñanza, normalmente presencial, con la finalidad de facilitar o estimular el aprendizaje. c) Desarrollo de técnicas y métodos de variado estilo que tienen como objetivo el pasaje de conocimiento, información, valores y actitudes desde un individuo hacia otro. d) Conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. 18. Cultura: a) Es la acción de estimar calcular o señalar el valor de algo. b) Conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. c) Desarrollo de técnicas y métodos de variado estilo que tienen como objetivo el pasaje de conocimiento, información, valores y actitudes desde un individuo hacia otro. d) Todo aquel medio material (proyector, libro, texto, video…) o conceptual (ejemplo, simulación…) que se utiliza como apoyatura en la enseñanza, normalmente presencial, con la finalidad de facilitar o estimular el aprendizaje. 19. Escriba por lo menos tres expectativas frente a la asignatura de Pedagogía: a.__________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ _________________________________________________________ b.__________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ _________________________________________________________ c.__________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ _______________________________________________________________ 20. ¿Tiene alguna recomendación frente al proceso de enseñanza aprendizaje y en especial de la evaluación que usted considera? __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________ Muchas gracias. El profesor
293
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA PRIMER PARCIAL DEL PRIMER PERIODO SEMESTRAL AÑO LECTIVO 201__ – 201__-__
Calificación
EVALUACIÓN DE LOS AVANCES DE LA CLASE (CONTENIDOS) EN RELACIÓN AL OBJETIVO-COMPETENCIA. EXAMEN ESCRITO DE _____________________________________. UC1. CONTENIDOS 1.1 a 1.4. NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS: ____________________________________ _____________ FECHA: _________________________________________________________NIVEL:______________Paralelo:_____ Docente: Lcdo. José Javier Barcia Menéndez, M. Sc. TEMAS: Sesión # 1: Encuadre. Programa de estudio de asignatura. Sesión # 2: Origen y significado del término educación y pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogía. Sesión # 3: Diferencias y semejanzas entre la Educación y Pedagogía. Momentos del proceso educativo y Sesión # 4: Clases de Educación y Pedagogía. Evaluación escrita de la Unidad Temática 1 INTRODUCCIÓN. Instrucciones para responder esta prueba escrita. Lea cuidadosamente las preguntas y luego de estar completamente seguro que entiende claramente todas las instrucciones, conteste, cualquier duda o inquietud, pregunte al docente; NO SE ACEPTAN: tachones, correcciones, ni borrones. La prueba escrita de conocimientos de los avances de los planes de clases 1-8, periodos 1-16, (contenidos) SESIÓN # 1-8, en relación al objetivo-competencia de la asignatura de PEDAGOGÌA, consta de 20 Ítems de diferentes opciones; cada pregunta tiene 4 alternativas de respuesta, identificadas con las letras A); B); C) y D); solo una de ellas es la correcta. Si marca más de una, se anulará la pregunta. Para determinar la opción escogida como respuesta correcta, ubique la letra en el interior del cuadro (con esfero azul) en la matriz de respuesta (Página suelta); asegúrese en contestar en el renglón correspondiente al número de la pregunta. No ocupe el espacio de calificación del docente. Todas los Ítems (preguntas) tienen la misma ponderación, 1 punto por cada respuesta correcta y 0 puntos por cada respuesta incorrecta, total 20 puntos. Se recomienda no detenerse mucho tiempo en preguntas que no sabe o no recuerda la respuesta; al final, si le queda tiempo, podrá regresar a las preguntas que dejó sin contestar, usted contará con 60 minutos, es decir TRES minutos cada respuesta, el mismo que empezará a partir del momento en que se entrega el presente documento y se anuncia el
294
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
inicio de la prueba escrita. No trate de ser de los primeros en terminar, si otros culminan pronto o antes que usted, no se inquiete, ni se presione, más bien si le sobra tiempo, revise y verifique sus respuestas. Recuerde que el trabajo es personal y que por ningún motivo deberá mirar las pruebas de los compañeros, cualquier intento de copia o fraude hará que su evaluación quede automáticamente anulada. El evaluador marcará su prueba y ésta no será calificada. El docente no podrá atenderle para resolver dudas relaciones con el contenido e interpretación de las preguntas de la evaluación. Deseos de éxitos y logros, que predomine en sus respuestas la honestidad, transparencia y buen juicio. DESARROLLO Sesión # 1-2: Encuadre. Programa de estudio de asignatura. DESARROLLO. Logro de aprendizaje: (Benjamín Bloom 1956) SABER-SABER. DOMINIO COGNITIVO. NIVEL DE CONOCIMIENTO. Define lo que es un programa de estudio de asignatura desde un enfoque de competencia. 1. Un plan de estudio de asignatura por competencia es: OPCIONES: A. una formulación hipotética de los aprendizajes, que se pretenden lograr en una unidad didáctica de las que componen el plan de estudios, documento este que marca las líneas generales que orientan la formulación de los programas de las unidades que lo componen. B. Instrumento pedagógico que utiliza el docente o equipo docente de una materia, con el objeto de comunicar el diseño, desarrollo y evaluación de la misma, como parte del Plan de Estudios de una carrera y para un determinado grupo de alumnos. C. Instrumento elaborado por un equipo de profesores especialistas en un área específica, que planifican, organizan, ejecutan y evalúan en forma sistemática y ordenada los saberes derivadas del currículo académico de las diferentes carreras que ofrece la Universidad. D. Conjunto de interrelaciones didácticas y educativas que buscar determinar como fundamento la investigación de la educación. 2. Relacione los componentes del programa de estudio de asignatura de la columna izquierda con la pregunta que describe el componente que corresponda. No.
COMPONENTES
PREGUNTA QUE DESCRIBE EL COMPONENTE
1
Objetivos específicos de la asignatura
a)
2
Contenidos.
b)
¿Qué enseñar?
3
Metodología de Trabajo.
c)
¿Para qué??
4
Evaluación.
d)
¿Cuándo y cómo?
¿Cómo?
295
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
OPCIÓNES: f) 3a, 2b, 4d, 1c. g) 4b, 1d, 2a, 3c. h) 4b, 2a, 1c, 3d i) 3b, 2d, 1c, 4a 3. ¿Cuáles de las siguientes, son los criterios que deben contener el diseño de los programas de estudio de asignatura? 1. Pertinencia 2. Flexibilidad 3. Extensión 4. Credibilidad 5. Prioridad 6. Equilibrio OPCIÓNES: A. 6, 3, 2, 5 B. 1, 5, 3, 6. C. 4, 2, 3, 5 D. 3, 4, 5, 2 SABER HACER. PROCEDIMENTAL. DOMINIO PSICOMOTOR. Diferencia en un ordenador gráfico los elementos estructurales del programa de estudio de asignatura en forma resumida. 4. Del siguiente esquema de la estructura del programa de estudio de asignatura, hacen falta cuatro elementos para completar; estos son: 1.
Información general
2.
Caracterización de la asignatura.
3.
Objetivo de la carrera.
4.
Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje de la carrera
5.
(Información de la carrera).
6. Metodología (Modelo Educativo). 7.
(Información de la carrera).
8.
Estructura de la asignatura.
9.
Desarrollo de la asignatura.
10. 11.
Criterios Normativos de Evaluación de Asignatura
12. 13.
296
Revisión y Aprobación.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
OPCIÓNES: A. Planificar, socializar, ejecutar y evaluar. B. Contenidos mínimos, perfil del docente, escenarios de aprendizaje y bibliografía Básica y Complementaria. C. Didáctica, pedagogía, currículo y psicología. D. Objetivos, contenidos, métodos, recursos y evaluación. SABER SER. ACTITUDINAL. DOMINIO AFECTIVO. Declara el deseo para comunicarse con los compañeros de equipo para esclarecer con mayor fundamento el tema. 5. El programa de estudio de asignatura es útil e importante porque: 1. Planifica el proceso de enseñanza aprendizaje, en un tiempo y espacio determinado. 2. Presenta propuesta anticipadas de cómo trabajar en vacaciones. 3. Reorganiza los problemas de aprendizaje al final del curso o semestre. 4. Comunica las formas, herramientas y tiempos de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. OPCIÓNES: A. 3y2 B. 2y1 C. 4y3 D. 1y4 Sesión # 3-4: Origen y significado del término educación y pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogía. DESARROLLO. Logro de aprendizaje: (Benjamín Bloom 1956) SABER-SABER. DOMINIO COGNITIVO. NIVEL DE COMPRENSIÓN. Explica términos de Educación y Pedagogía en relación a su origen etimológico. 6. El origen del término educación proviene etimológicamente del sustantivo latino: OPCIONES: A. Paidagogós, término compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela. B. Educatio, onis, derivado de educare que significa “educar”, “criar”, “alimentar” “nutrir” y Se formó mediante el prefijo ex- “fuera y el verbo ducere”, educere (exducere), “guiar”, “conducir”, “llevar”, “sacar fuera”, originado en el indoeuropeo deuk C. Philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, que significa “amor por la sabiduría”. D. Didaktike que se traduce a lengua española como "enseñar". De término ha pasado a ser una disciplina científico-pedagógica bien reconocida puesto que su objeto de estudio son los procesos y elementos existentes en las actividades de enseñanza y de aprendizaje. 7. El término pedagogía etimológicamente tiene su origen en el griego antiguo: OPCIONES: A. Literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio»); es la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos y cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana. B. “Vestigium” que significa en pos de la huella de, es decir “ir en busca de una pista” C. Paidagogós,término compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”).
297
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela. D. Educatio, onis, derivado de educare que significa “educar”, “criar”, “alimentar” “nutrir” y Se formó mediante el prefijo ex- “fuera y el verbo ducere”, educere (ex-ducere), “guiar”, “conducir”, “llevar”, “sacar fuera”, originado en el indoeuropeo deuk Logro de aprendizaje: (Benjamín Bloom 1956) SABER HACER. PROCEDIMENTAL. DOMINIO PSICOMOTOR. Identifica términos de Educación y Pedagogía mediante la elaboración de un mapa conceptual característico que determine autores. 8. Del siguiente esquema conceptual, identifique según significado, los términos Educación y Pedagogía; el autor:
9. Relacione el autor, con el lugar, fecha de nacimiento, obra u otra característica. No.
FECHA DE NACIMIENTO, OBRA U OTRA CARACTERÍSTICA
AUTOR
1
JHON DEWEY.
a)
2
MARÍA MONTESSORI.
b)
298
Brasil 1921 – 1997. Educador, filósofo. Obras notables Pedagogía del oprimido.
Rusia 1896 – 1934, Zona de Desarrollo Próximo.
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
No.
FECHA DE NACIMIENTO, OBRA U OTRA CARACTERÍSTICA
AUTOR
3
LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY
4
PAULO FREIRE.
c)
Italia 1870, Holanda 1952. Se opuso a la ‘escuela libresca’ que dominaba hasta entonces. «El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Desarrolló sus propios métodos.
d)
EE.UU. 1859 – 1952
OPCIÓNES: A. 3a, 2b, 4d, 1c. B. 4b, 1d, 2a, 3c. C. 1d, 3b, 4a, 2c. D. 3b, 2d, 1c, 4a. SABER SER. ACITUDINAL. DOMINIO AFECTIVO. Demuestra sentido de organización y compañerismo para objetivos comunes. 10. ¿Considera usted, que la pedagogía es importante para: 1. La educación. 2. Proceso formativo. 3. Resolver problemas educativos. 4. Estudiantes sin problemas de aprendizaje. OPCIÓNES: A. 1, 2, 4. B. 2, 1, 3. C. 3, 4, 1. D. 4, 3, 2. Sesión # 5-6: Diferencias y semejanzas entre la Educación y Pedagogía DESARROLLO. Logro de aprendizaje: (Benjamín Bloom 1956) SABER SABER. DOMINIO COGNITIVO. NIVEL DE SÍNTESIS. Explica las diferencias y semejanzas de Educación y Pedagogía en su condición teoría-práctica. 11. Las diferencias entre educación y pedagogía se pueden plantearse de la siguiente manera: 1. La Pedagogía es la ciencia y la Educación su objeto de estudio. 2. Educación acción de educar y Pedagogía es la disciplina que se ocupa del estudio del hecho educativo. 3. La Educación es una actividad práctica y la Pedagogía es una actividad teórica. 4. Educación se refiere a la disciplina que se ocupa del estudio del hecho educativo y la Pedagogía a la acción de educar. OPCIONES: A. 3, 4, 2.
299
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
B. 4, 3, 1. C. 3, 1, 2. D. 1, 2, 4 12. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son semejanzas de la Educación y Pedagogía?: 1. La pedagogía contemporánea cuenta entre sus aportes fundamentales la ampliación del concepto de la educación. 2. Mientras más se amplía el concepto educativo, la pedagogía por su lado alcanza un dominio propio. 3. Mientras que la educación va mejorando y superándose a lo lago de la historia con la realidad social y cultural que la condiciona, la pedagogía avanza de igual manera. 4. Ambas, tanto la pedagogía como la educación, son guiadas de una manera u otra por la realidad socio-económica de un momento determinado. OPCIONES: A. 3, 4, 2. B. 4, 3, 1. C. 2, 3, 1. D. 1, 2, 4 13. Del siguiente cuadro de doble entrada, determine las respuestas correctas en relación a las diferencias de los términos Educación y Pedagogía:
No.
DIFERENCIAS EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
Hecho pedagógico: educación intencional, científica y sistemática
Hecho educativo: estar inmerso en el proceso educativo consciente o inconscientemente, intencionada o inintencionadamente.
Es el constructo humano que hace posible la apropiación de los seres humanos del acervo cultural del contexto al cual pertenecen.
Gracias a ella las sociedades transmiten a sus congéneres su acervo cultural.
Didáctica o metodología de la educación.
Como actividad tecnológica.
Etimológicamente proviene de las voces griegas piados que significa niño, muchacho y ago que significa conducir guiar.
Etimológicamente proviene del latín educare, que significa alimentar.
5.
Sin la pedagogía, la educación no podrá tener significación científica.
Sin la educación la pedagogía no tendría objeto de estudio.
6.
Responde a las necesidades educativas de la época.
Responde a la formación del tipo de hombre que se quiere y que responda a las necesidades globales de la época.
1.
2.
3.
4.
300
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
DIFERENCIAS
No.
7.
8.
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
Como hecho, como acaecer social existe desde la historia de la humanidad.
Como tal es de origen reciente.
Como constructo hace posible la educación en la libertad y los derechos de las personas.
Apunta al pleno desarrollo de la personalidad humana y a un refuerzo del respeto por los derechos del hombre y de su libertad.
OPCIONES: A. 1; 3; B. 2; 4; C. 3; 4; D. 6; 5;
5; 6; 7; 3;
7. 8. 8. 1.
SABER HACER. PROCEDIMENTAL. DOMINIO PSICOMOTOR. Demuestra diferencias y semejanzas de Educación y Pedagogía. 14. Escoja una diferencia y una semejanza sobre Educación y Pedagogía. 1. Diferencia. Educación tienen como objeto de estudio a la didáctica, Pedagogía al proceso de enseñanza aprendizaje. 2. Semejanzas. La Pedagogía contemporánea cuenta entre sus aportes fundamentales la ampliación del concepto de la educación. 3. Diferencia. La Educación establece los lineamientos sobre la formación integral de los seres humanos; La pedagogía es el arte de la educación (aplicación de la educación). 4. Semejanzas. Mientras más se amplía el concepto pedagógico, la educación por su lado alcanza un dominio propio. OPCIONES: A. 1, 4. B. 3, 1. C. 2, 3. D. 2, 4. SABER SER. ACTITUDINAL. DOMINIO AFECTIVO. Participa conscientemente en los trabajos grupales en clases y extra-clases con sus compañeros y profesor. 15. ¿Considera usted, que: 1. La pedagogía es la teoría que permite llevar a cabo un acto (práctica), en este caso es el acto de la educación. 2. Tanto la educación como la pedagogía no son hechos aislados, están ligadas a un mismo sistema, cuyas partes concurren a un mismo fin, conformando de esta manera un complejo sistema educativo. 3. Separadamente, tanto la pedagogía como la educación, son guiadas de una manera u otra individual por la realidad social de un momento determinado. 4. Mientras que la educación va mejorando y superándose a lo lago de la historia con la realidad social y cultural que la condiciona, la pedagogía avanza de igual manera.
301
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
OPCIÓNES: A. 1, 3, 4. B. 2, 1, 3. C. 3, 4, 2. D. 4, 2, 1. Sesión # 7-8: Momentos del proceso educativo y clases de Educación y Pedagogía DESARROLLO. Logro de aprendizaje: (Benjamín Bloom 1956) SABER SABER. DOMINIO COGNITIVO. NIVEL DE APLICACIÓN. Demuestra los momentos del proceso educativo, clases de educación y pedagogía. 16. El proceso educativo se cumple en etapas que pueden delimitarse perfectamente a pesar de sus relaciones mutuas; estas son; 1. Crianza. 2. Adiestramiento. 3. Instrucción. 4. Educación. 5. La autoeducación. 6. Adaptación. 7. Acomodación, Desequilibrio cognitivo. 8. Equilibrio. OPCIONES: A. 3, 4, 2, 5, 8. B. 4, 3, 1, 6, 5. C. 3, 1, 2, 7, 8. D. 5, 2, 4, 3, 1. 17.
Relaciona los conceptos de la columna izquierda con la definición que corresponda. CLASES DE EDUCACIÓN
CONCEPTOS
DEFINICIÓN
1
FORMAL
A
Toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizajes en subgrupos particulares de la población, tanto adultos como niños.
2
ESPECIAL
B
Es la formación militar de grado para el ejercicio del deporte, el desempeño técnico, profesional, artístico o el conocimiento y la investigación científico-tecnológica a través de instituciones de Educación General Básica.
3
NO FORMAL
C
Educación no institucionalizada, se produce de manera no intencionada, inconsciente, imprevista, sin planificación ni metodicidad y sin poseer objetivos educativos explícitos.
4
INFORMAL
D
Sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde la escuela primaria hasta la Universidad.
302
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
OPCIONES: A. 1D; B. 2A; C. 3C; D. 4A;
3A; 3D; 4B; 1D;
4C. 4B. 2D. 3B.
18.
Determine las respuestas correctas en relación a las clases de pedagogía. Por su historia se clasifican en: 1. Pedagogía tradicional. 2. Pedagogía constructivista. 3. Pedagogía psicológica. 4. Pedagogia experimental. Por conocimiento se clasifican en: 5. Pedagogía normativa. 6. Pedagogía descriptiva. 7. Pedagogía activa. 8. Pedagogía no directiva. OPCIONES: A. 1; 3; 4; 6. B. 2; 8; 7; 5. C. 8; 5; 1; 3. D. 6; 2; 5; 1. SABER HACER. PROCEDIMENTAL. DOMINIO PSICOMOTOR. Diferencia los momentos del proceso educativos y clases de Educación y Pedagogía. 19. Según lo estudiado, ¿cuáles son los tipos de educación? 1. Común, formal, informal, adultos. 2. Común, especial. 3. Adultos y artística. 4. No formal, común. OPCIONES: A. 1, 4. A. 3, 1. B. 2, 3. C. 2, 4. SABER SER. ACTITUDINAL. DOMINIO AFECTIVO. Comparte información relevante con los compañeros y docente sobre las tareas teóricas y prácticas en clases y extra-clases. 20. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Sabemos que existen varias clases de pedagogía por conocimiento. ¿Cuáles son? Pedagogía tradicional. Pedagogía tecnológica. Pedagogía constructivista. Pedagogía no directiva. Pedagogía normativa. Pedagogía descriptiva. Pedagogía psicológica.
303
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
8.
Pedagogia experimental.
OPCIÓNES: A. 8; 5; B. 2; 1; C. 3; 5; D. 6; 2;
7; 4; 1; 5;
6. 5. 7. 1.
Gracias por su colaboración y honestidad
Firma docente
304
Firma estudiante
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA PRIMER PARCIAL DEL PRIMER PERIODO SEMESTRAL AÑO LECTIVO 201__ – 201__-__
Calificación
EVALUACIÓN DE LOS AVANCES DE LA CLASE (CONTENIDOS) EN RELACIÓN AL OBJETIVO-COMPETENCIA. EXAMEN ESCRITO DE _________________________________. UC1. CONTENIDOS 1.1 a 1.4. NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS: ________________________________ _____________________________ FECHA: __________________________________________________________ NIVEL:______________Paralelo:_____ Docente: Lcdo. José Javier Barcia Menéndez, M. Sc. TEMAS: Sesión # 1: Encuadre. Programa de estudio de asignatura. Sesión # 2: Origen y significado del término educación y pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogía. Sesión # 3: Diferencias y semejanzas entre la Educación y Pedagogía. Momentos del proceso educativo y Sesión # 4: Clases de Educación y Pedagogía.
MATRIZ DE RESPUESTAS
No.
Ubique la letra
Espacio de calificación del docente
No.
Ubique la letra
Espacio de calificación del docente
No.
Ubique la letra
Espacio de calificación del docente
No.
1
6
11
16
2
7
12
17
3
8
13
18
4
9
14
19
5
10
15
20
Ubique la letra
Espacio de calificación del docente
________________________
_________________________
Firma del docente
Firma del Estudiante
305
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
ESPACIO A CONTINUACIÓN SE COMPLETARÁ EN EL DÍA QUE SE SOCIALICE LA CALIFICACIÓN FINAL. INDICACIÓN: El día de la socialización de los resultados de la prueba escrita, el estudiante deberá firmar indicando de acuerdo o en desacuerdo con la nota de calificación. Fecha de entrega y_____________________________________________________ Yo, ___________________________________________, estudiante del primer Nivel, paralelo: “A” de la Carrera de Educaciòn Parvularia, con CI#______________________ __________________________, expreso libre y voluntariamente (Ubique una X) estar SI ______NO________ DE ACUERDO con la calificación cuantitativa obtenida durante la PRUEBA ESCRITA de los avances de los planes de clases 1-8, periodos 1-16, (contenidos UC1) SESIÓN # 1-8, en relación al objetivo-competencia de la asignatura de PEDAGOGÌA, correspondiente al primer parcial del semestre periodo académico 201__-201__ -__. (En caso de NO ESTAR DE ACUERDO, fundamente por escrito al reverso de la hoja, el por qué) Para fe y constancia de lo expresado, mi rúbrica.
_________________________ Firma del Estudiante
306
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
3.3. c. Formas de organización Las formas de organización responden a una interrogante ¿Dónde y cuándo se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje? Es la estructuración de la actividad del profesor y de los estudiantes, con el fin de lograr, de manera eficiente y eficaz, el cumplimiento de los objetivos previstos en los planes y programas de estudios. Responde a la interrogante ¿Cómo organizar el proceso docente educativo? En el desarrollo de las diferentes formas organizativas es esencial que el profesor garantice la actividad y la comunicación de los estudiantes en un clima afectivo y despierte su interés por el contenido -objeto de aprendizaje- de modo que se sientan comprometidos con el logro de los objetivos. Las formas de organización constituyen el componente integrador del proceso de enseñanza-aprendizaje, porque es donde se interrelacionan todos los componentes personales y no personales. Dichas formas reflejan las relaciones entre el profesor y los estudiantes, en la dimensión espacial y en la temporal del proceso: Dimensión espacial: El proceso se desarrolla con un profesor y un grupo grande o reducido de estudiantes o un solo estudiante. Dimensión temporal: El proceso se organiza por años académicos, semestres y 307
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
semanas; por la mañana o la tarde; en sesiones de una, dos, cuatro o más horas lectivas. A cada asignatura se le asigna una determinada cantidad de horas lectivas para su desarrollo. En cada carrera, la dimensión curricular está formada por tres componentes: docencia, práctica y trabajo autónomo; cada uno de estos se expresa según la forma de organización que adopte el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos componentes le permiten al estudiante apropiarse de modos de actuación profesional. A cada componente le corresponden diferentes formas de organización: •
docencia (academia): la clase;
•
práctica (la educación en el trabajo)
•
y el trabajo autónomo (investigación)
Ejemplos: •
La clase
•
Conferencia
•
Seminario
•
Clase práctica
•
Práctica de laboratorio
•
Taller
•
Trabajo independiente
•
Consulta práctica pre-profesional
El éxito de la actividad docente depende, en buena medida, de 308
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
las capacidades creadoras del profesor. Es necesario evitar todo trabajo formal que conduzca al establecimiento de esquemas y patrones rígidos en la estructura de la actividad docente. Métodos y formas de organización del proceso de enseñanzaaprendizaje. Sus potencialidades educativas de Blanca María Seijo Echevarría, Norma Iglesias Morel, Mercedes Hernández González, Carmen Rosa Hidalgo García. Revista Humanidades Médicas v.10 n.2 Ciudad de Camagüey Mayo-ago. 2010. Ejemplo completo de una forma de organización. El seminario: Es una forma colectiva y activa del proceso docente. En el se plantea, analiza y se discuten con profundidad la materia. Se conoce al estudiante, se controla el grado de sistematización y profundidad en su trabajo y se comprueban los conocimientos, hábitos y habilidades. En el seminario se combina de manera óptima la enseñanza y el aprendizaje. La enseñanza: como organización, dirección, y orientación de la actividad docente a los estudiantes. El aprendizaje: se representa como actividad cognoscitiva, dirigida a la adquisición de los conocimientos, hábitos y habilidades. Favorece la actividad intelectual y cognoscitiva del estudiante, activa el proceso de aprendizaje, adquieren los hábitos iniciales de la investigación científica. Garantiza la retroalimentación. Se individualiza la enseñanza.
309
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Funciones: a. Estimula el estudio sistemático; mantienen una actitud atenta ante el curso de conferencias. b. Consolidan los conocimientos obtenidos por los estudiantes durante las conferencias y el estudio de la literatura. c. Amplían el círculo de conocimientos en el proceso de la preparación individual para el seminario, como resultado de las intervenciones de estudiantes y profesores. d. Permiten a los estudiantes comprobar la justeza de sus conocimientos y destacar lo más importante y esencial. e.
Contribuyen a la transformación de los conocimientos en
firmes convicciones personales de los estudiantes y se aclaran dudas. f.
Desarrollan el pensamiento independiente y reflexivo,
la expresión oral, etc. g. Permiten al docente valorar el nivel de profundidad y regularidad en la preparación del estudiante. h. Permiten al profesor valorar la calidad de la conferencia. i.
Permiten conocer las opiniones e intereses de los
estudiantes. Formas de seminarios: Forma de preguntas y respuestas. Conversación detallada basada en la guía de seminario entregada previamente. Informe del estudiante con su discusión posterior. 310
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Discusión de ponencias escritas, preparadas por los estudiantes. ϖ Seminario / discusión. Seminario mesa redonda. Solución de problemas y ejercicios para el desarrollo del pensamiento independiente. Trabajo con las máquinas de enseñanza o examinadoras. Seminario sobre la base de los materiales de las investigaciones, realizadas por los estudiantes bajo la dirección del profesor. ϖ Seminario de la producción (empresa industrial, instituto de investigación científica, empresa agrícola, etc.) Seminario / visita: a museos, lugares históricos, etc. Simposio teórico. Seminario de control (escrito) sobre algunas cuestiones o temas con su discusión posterior. En general cada forma de seminario tiene sus puntos fuertes y débiles y resulta difícil diferenciar con exactitud las diferentes formas. Todas en mayor o menor medida están relacionadas entre sí y con frecuencia se transforman unas en otras. http://www.unibe.edu.ec/index.php/documentaciondidactica/-8/108. Tomado del trabajo escrito las formas de organización de la docencia en la educación superior. Autores: M. Sc Iraide Lorenzo Suárez; Lic. María Elena Hurtado Milán. M. Sc; Sixto R. Mengana CalderÍn.
311
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Trabajo autónomo Manteniendo los criterios anteriores, el centro de toda actividad académica que se desarrolle en el ámbito universitario está concebido en el estudiante, por su necesidad de formación, confianza en su desarrollo personal y profesional, por su inherencia en la sociedad, de allí que la gestión del alumno es esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por convertirse de manera autónoma en dueño de sus acciones y de su propio aprendizaje. He ahí la importancia de elaborar un itinerario o plan de trabajo objetivo. Por razón de relación De Miguel (2009) menciona, “… debe construir estratégica y significativamente el conocimiento, es decir, aprende, desarrolla y aplica estrategias cognitivas y metacognitivas, admitiendo al final de la secuencia formativa sus propios éxitos y errores”. Desde la instauración del EEES a inicios de la década de los 90, se han ido aconteciendo disímiles afirmaciones; Sorbona, 1998; Bolonia, 1999; Praga, 2001; Salamanca, 2001; Berlín, 2003; donde se han ido precisando las futuras identificaciones de desempeño en el contorno educativo europeo. Una de ellas es la importancia conferida al trabajo autónomo del estudiante, lo cual obliga a la innovación de los métodos docentes. El nuevo modelo de formación universitaria se centraliza primordialmente en el trabajo y el aprendizaje del estudiante y en el desarrollo de competencias que le viabilicen un aprendizaje continuo y autónomo a lo largo de la vida. Para asegurar la calidad de este trabajo autónomo es fundamental la ayuda, el seguimiento y la 312
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
orientación constante del profesor. (Coll, 2005) “El enfoque pedagógico del proceso de convergencia está basado en un principio básico: se pretende una transformación de la docencia universitaria en la que el eje fundamental no sea la enseñanza sino el aprendizaje. Esta transformación se realiza en dos niveles: •
Una docencia centrada en el estudiante, lo que
requiere capacitarlo para el aprendizaje autónomo y dotarlo de herramientas para el estudio. •
Un nuevo papel de los materiales didácticos que pasan
a ser recursos capaces de generar conocimientos de alto nivel y de facilitar el aprendizaje autónomo. Un importante papel juegan, en este sentido, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”. Para lograr la inigualable aspiración de progreso personal y profesional, los estudiantes deben tener una gran predisposición, respeto, orden y mucho carácter de trabajo, conseguir el derecho de sus atenciones mediante el cumplimiento de sus obligaciones, es decir participar en el desarrollo de las actividades interactivas de la clase, atención profunda, socialización entre compañeros dentro y fuera del aula y compartir experiencias y conocimientos nuevos. Es importante que el docente tenga un claro panorama sobre las actividades académicas en el trabajo autónomo del estudiante, capaz de volverle un ente con protagonismo, de pensamiento universal, reflexivo y con madurez a tomar buenas 313
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
decisiones, considerando que cada estudiante es una persona insuperable e irrepetible. “Existen muchas herramientas que permiten el trabajo autónomo, pero el instrumento didáctico más relevante y sistemático para el trabajo autónomo, es la guía de trabajo autónomo (Salvador y Gallego, 2003). La guía de trabajo autónomo es considerada un elemento vertebrador del aprendizaje por descubrimiento (Romero y Crisol, 2009), dado que en ella se articulan técnicas de trabajo intelectual y de investigación, actividades tanto individuales como grupales, experiencias curriculares y extracurriculares, etc. Camacho (2007, p. 49) la define como: “Planteamiento cuidadoso y metódico del trabajo del alumno, con todas las referencias, fuentes y materiales necesarios para que aprenda por sí mismo”. Es decir, se trata de un conjunto de actividades organizadas con una sola finalidad: que el estudiante aprenda, y que aprenda por sí mismo. Numerosas y variadas son las características que podemos encontrar a través de los diferentes autores sobre las guías de trabajo autónomo, pero algunas de las más relevantes y destacadas son las siguientes (Sáenz, 1994, p. 355): •
Es un instrumento que el profesor pone en manos del
estudiante para orientarle en sus tareas de descubrimiento y aprendizaje. •
Es una relación de actividades a desarrollar por el estudiante
en la búsqueda de conocimientos, resolución de problemas o adquisición de destrezas. Escuela Abierta, ISSN: 1138-6908 16 314
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
•
Las guías de aprendizaje autónomo como herramienta
didáctica de apoyo a la docencia. •
No son fichas, listas o relaciones de cuestiones, actividades
o tareas repetitivas para casa o para clase que se resuelven copiando de un material previamente designado. •
Es un esquema de trabajo que ayuda al estudiante a
organizar las tareas de modo secuencial. •
Es un compromiso de trabajo para una unidad de tiempo
y del que el estudiante se responsabiliza de forma independiente. •
Es una cuidadosa selección de sugerencias para motivar
intrínsecamente al aprendizaje y suscitar creatividad (Cox, 2003), iniciativa, actitudes de investigación, espíritu crítico, desarrollo de habilidades y adquisición de conocimientos. Las guías pueden desarrollarse de modo individual y de modo colectivo siendo este un criterio en nuestra experiencia. Según García y Rodríguez (2008, p. 112), ambas modalidades pueden resultar efectivas, sin embargo, “la actividad en grupo produce beneficios, además de la superación del individualismo insolidario”, aunque como también señalan los autores, demanda mayor supervisión del proceso por parte del profesor que contrarresta la posible falta de participación de todos los miembros del grupo. Según Saénz (1999) la resolución de las guías de forma grupal permite una mayor capacidad de almacenamiento de información, es decir, al ser más personas y al poseer cada uno una estructura cognitiva, mayor es la acumulación de información, así como 315
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
una mayor energía, es decir a mayor número de componentes, mayor energía y mayor efecto motivador. ACTIVIDADES PARA LA SIGUIENTE CLASE: Trabajo Autónomo. Indicaciones para las próximas clases. Estudiar para lección oral, preparación del tema, elaboración de material didáctico de exposición, trabajo escrito, preparar exposición individual. a) Tareas:
Lecturas, investigaciones, ejercicios, problemas propuestos, informes, análisis.
a) Medios y equipos:
Aula, multimedia-diapositivas, documento impreso.
a) Coordinadores:
Docente, decano, coordinador de carrera, comisión académica.
Ejemplos oficiales de partes de las actividades que se puede considerar en la explicación de trabajo autónomo para el sistema de clases de las sesiones 1-4, aplicada cada dos horas, según la planificación del semestre, contenidos y tiempo.
316
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Grupo 1. SEMANA 1. Periodos 1-4 PLAN DE CLASES No. 1. SESIÒN 1 DISTRIB. DE GRUPOS
PLAN DE CLASES No. 2. SESIÒN 2 EXPOSICIÒN GRUPO-1
Trabajo autónomo: (TAREAS) PC 1 Actividades a desarrollar en las próximas clases por el estudiante: Estudio individual: - Lección oral: Actividades realizadas en la sesión # 1. - Análisis del plan de clase # 2 Trabajo grupal: G-1 a G-4 - Revisión y estudio del tema del G-1, sesión 1-2. El programa de estudio de asignatura (PEA). Acuerdos. - Preparar trabajo escrito del resumen del tema del G-1 Trabajo específico para el G-1: - Preparar y exponer tema en relación a la técnica grupal del G-1: El Encuadre. - Selección y elaboración del material didáctico de exposición; Ordenador gráfico. Positivo, negativo e interesante (PNI). - Llenar y presentar en el día de la exposición la hoja-ficha de satisfacción de: Trabajo en equipo, exposición individual y trabajo escrito (resumen). Actividades de investigación: - Consultas bibliográficas. - Inicio de elaboración de trabajo escrito. Ensayo crítico de acuerdo al tema designado a cada grupo a presentarse en el día de la evaluación escrita de la primera unidad. - GRUPO # 1. Encuadre: El programa de estudio de asignatura (PEA). Acuerdos. - GRUPO # 2. Origen y significado del término Educación y Pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogía. - GRUPO # 3. Diferencias y semejanzas entre Educación y Pedagogía. Momentos del proceso educativo. - GRUPO # 4. Clases de educación y pedagogía. Vinculación con la sociedad. NO APLICA
Trabajo autónomo: (TAREAS) PC 2 Actividades a desarrollar en las próximas clases por el estudiante: Recepción y socialización de los resultados de la evaluación diagnóstica. Estudio individual: - Lección oral: Contenidos y actividades desarrolladas en la sesión # 1. Encuadre. El programa de estudio de asignatura (PEA). Acuerdos. - Análisis de la idea o mensaje central de la reflexión axiológica El trabajo en equipo (Vídeo). - Llenar y presentar en la siguiente clase la ficha socio-económica. - Análisis del plan de clase # 3 Trabajo grupal: G-1 a G-4 - Revisión y estudio del tema del G-2, sesión 3-4. Origen, significado y conceptos del thermion Educación y Pedagogía. - Preparar y entregar trabajo escrito del resumen del tema del G-2 Trabajo específico para el G-2: - Preparar y exponer tema en relación a la técnica grupal G-2: Clase o lección magistral. (La conferencia). - Selección, elaboración y aplicación del material didáctico de exposición; Ordenador gráfico. Mapa conceptual. - Llenar y presentar en el día de la exposición la hojaficha de satisfacción de: Trabajo en equipo, exposición individual y trabajo escrito (resumen). Actividades de investigación: - Consultas bibliográficas. - Continuar elaboración de trabajo escrito. Ensayo crítico de acuerdo al tema designado a cada grupo a presentarse en el día de la evaluación escrita de la primera unidad. - GRUPO # 1. Encuadre: El programa de estudio de asignatura (PEA). Acuerdos. - GRUPO # 2. Origen y significado del término Educación y Pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogía. - GRUPO # 3. Diferencias y semejanzas entre Educación y Pedagogía. Momentos del proceso educativo. - GRUPO # 4. Clases de educación y pedagogía Vinculación con la sociedad. NO APLICA
317
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Grupo 2. SEMANA 2. Periodos 5-8 PLAN DE CLASES No. 3. SESIÒN 3 EXPOSICIÒN GRUPO-2 Trabajo autónomo: (TAREAS) PC 3 Actividades a desarrollar en las próximas clases por el estudiante: Recepción y socialización de los resultados de evaluación: Individual: Lección oral, exposición individual, actuación en clases (Dinámicas). Grupal: G-1- Trabajo en equipo, trabajo escrito (resumen). Estudio individual: - Lección oral: Contenidos y actividades desarrolladas en la sesión # 3, exposiciòn del G-2. Origen, significado y conceptos del tèrmino Educación y Pedagogía. - Análisis del plan de clase # 4 Trabajo específico para el G-3: - Preparar exposición en relación a la técnica grupal del G-3: Triada para aprender a escuchar. - Selección y elaboración del material didáctico de exposición; Ordenador gráfico. Mapa conceptual. - Llenar en el día de la exposición la hojaficha de satisfacción de: Trabajo en equipo, exposición individual y trabajo escrito (resumen). - Empezar a llenar hoja-ficha de satisfacción de: Trabajo en equipo, exposición individual y trabajo escrito (resumen). Actividades de investigación: - Consultas bibliográficas. - Continuar elaboración de trabajo escrito. Ensayo crítico de acuerdo al tema designado a cada grupo a presentarse en el día de la evaluación escrita de la primera unidad. - GRUPO # 1. Encuadre: El programa de estudio de asignatura (PEA). Acuerdos. - GRUPO # 2. Origen y significado del término Educación y Pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogía. - GRUPO # 3. Diferencias y semejanzas entre Educación y Pedagogía. Momentos del proceso educativo. - GRUPO # 4. Clases de educación y pedagogía Vinculación con la sociedad. NO APLICA
318
PLAN DE CLASES No. 4. SESIÓN 4 RETROALIMENTACIÓN DEL TEMA EXPUESTO POR GRUPO-2 Trabajo autónomo: (TAREAS) PC 4 Actividades a desarrollar en las próximas clases por el estudiante: Recepción y socialización de los resultados de evaluación: Individual: Lección oral, puntualidad, respeto, actuación en clases Estudio individual: - Lección oral: Actividades realizadas en la sesión # 4. Retroalimentación de la exposición del G-2. Origen, significado y conceptos del término Educación y Pedagogía. - Análisis de la idea o mensaje central de la reflexión axiológica la gente que a mí me gusta. - Análisis del plan de clase # 5 Trabajo específico para el G-3: - Preparar y exponer tema en relación a la técnica grupal del G-3: Triada para aprender a escuchar. - Selección, elaboración y aplicación del material didáctico de exposición; Ordenador gráfico. Ideas claves. - Llenar y presentar en el día de la exposición la hoja-ficha de satisfacción de: Trabajo en equipo, exposición individual y trabajo escrito (resumen). Actividades de investigación: - Consultas bibliográficas. - Continuar elaboración de trabajo escrito. Ensayo crítico de acuerdo al tema designado a cada grupo a presentarse en el día de la evaluación escrita de la primera unidad. - GRUPO # 1. Encuadre: El programa de estudio de asignatura (PEA). Acuerdos. - GRUPO # 2. Origen y significado del término Educación y Pedagogía. Conceptos de Educación y Pedagogía. - GRUPO # 3. Diferencias y semejanzas entre Educación y Pedagogía. Momentos del proceso educativo. - GRUPO # 4. Clases de educación y pedagogía Vinculación con la sociedad. NO APLICA
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Ejemplo de portada del portafolio estudiantil UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ Facultad ciencias de la educación CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
NIVEL: PRIMERO PARALELO “A” ASIGNATURA: PEDAGOGÍA PORTAFOLIO METODOLÓGICO DEL ESTUDIANTE AUTOR: Pedro Pablo Pérez Paredes DOCENTE: Lcdo. BARCIA MENÉNDEZ, José Javier, M. Sc. Manta - Ecuador 201___ - 201___ - ___ 319
El proceso de enseĂąanza - aprendizaje en la EducaciĂłn Superior.
320
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
321
El proceso de enseĂąanza - aprendizaje en la EducaciĂłn Superior.
322
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
323
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Informe cuantitativo-cualitativo del portafolio: Estudiante evaluador par: Quién suscribe el presente (Anote dos nombres y dos apellidos) ______ __________________________________________________________, en calidad de evaluador par, asume la responsabilidad y certifica que el presente trabajo escrito, ha sido revisado y calificado con la nota de _______________(sobre 20), asumiendo criterios establecidos para la aplicación de la metodología del portafolio emitido por el docente, cuyo valor obedece y garantiza su transparencia en los juicios e indicadores requeridos; se puntualiza las principales apreciaciones, insuficiencias o fortalezas encontradas en el presente trabajo. 1. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ________________________________ 2. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ________________________________ 3. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ________________________________ Calificación cualitativa: EXC=20____; MB=18-19____; B=16-17____; Satisf.=14-15____; NS=13-10;____ Insuf.=9…0____
324
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Docente: 1. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ________________________ 2. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ________________________ 3. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ________________________ _________________________ _______________________________ Firma del docente Firma del Estudiante evaluador INDICACIÓN: El día de la socialización de los resultados del informe escrito, el estudiante deberá firmar indicando estar de acuerdo o en desacuerdo con la nota de calificación. Fecha de entrega socialización:______________________________________________________
y
Yo, __________________________________________________________, expreso libre y voluntariamente estar SI ______ NO_______ de ACUERDO con la nota obtenida del PORTAFOLIO, de los avances de los planes de clase 1-16, períodos 1-32 de las sesiones # 1-16 (contenidos) en relación al objetivo-competencia de la asignatura de PEDAGOGÍA, correspondiente al primer periodo del primer semestre del curso académico 201___201___-___. (En caso de responder NO ESTAR DE ACUERDO, fundamente por escrito al reverso de la hoja por qué) Para fe y constancia de lo expresado, mi rúbrica. ________________________________________ Firma del Estudiante EVALUADO
325
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
VICERRECTORADO ACADÉMICO Facultad Ciencias de la Educación CARRERA EDUCACIÓN PARVULARIA CURRÍCULO ACADÉMICO DEL DOCENTE 1.DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos: Correo institucional: Teléfono:
2. FORMACIÓN ACADÉMICA Título
Institución
Lugar
Año
Cuarto Nivel Tercer Nivel
3. INVESTIGACIÓN Nº
Proyecto o programa
Tipo de responsabilidad (Director, Asesor, Miembro Docente, Colaborador, otro)
Institución Promotora
Fecha de inicio
Fecha fin
4. PUBLICACIONES Nº
Título
Libro / artículo
Editorial / Revista
Firma EJEMPLO DE RESUMEN GENERAL DE CALIFICACIONES. • COMPONENTE 1: ACTIVIDADES VARIAS. • PONDERACIÓN 30 = 3 PUNTOS
326
Indexado Si - No
Año de publicación
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
327
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Ejemplos completos de sistema de clases para desarrollar la primera unidad temática. Es una gran iniciativa docente elaborar planes de clases diarios por procesos, quien logre en su actividad docente planificar, ejecutar y evaluar objetivos y competencias aspiradas, que los ambientes de aprendizaje sean organizados, abiertos al conocimiento comprensivo, de aprendizaje social y eficaz, con acciones oportunas y pertinentes, en donde la seguridad y decisiones sea la tónica de la participación interactiva entre docente-estudiante, estará aportando valiosamente a la sociedad. El plan de clases es un sí, un instrumento guía de la labor docente; flexible por su adaptación ante nuevas circunstancias; realista por su contexto y condiciones en la que se desarrolla el PEA en el aula y preciso por cuanto se detalla sus acciones. Al cumplir con todos estos elementos estaríamos logrando convertirnos en profesores alegres, dirigiéndose a estudiantes felices. Una oportunidad de la propuesta es el enriquecimiento del portafolio docente y estudiantil exigido como metodología de trabajo por el CEAACES.
328
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Propuesta de estructura del sistema de clases a nivel universitario
329
El proceso de enseĂąanza - aprendizaje en la EducaciĂłn Superior.
330
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
331
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Véase bien la coherencia de esta integridad didáctica-pedagógica, los sistemas de clases a nivel superior, facilita el enriquecimiento del portafolio metodológico del docente y estudiantil exigido como metodología de trabajo por el CEAACES. 332
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
333
El proceso de enseĂąanza - aprendizaje en la EducaciĂłn Superior.
334
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
A manera de valoraciones en el contexto del desempeño docente en el cumplimiento de actividades académicas y de gestión, los sistemas de clases favorecen la validación del portafolio metodológico del docente, así pues presentamos el cuadro de Evidencias a revisar en la EIDPA 2017(1), solicitada por la Comisión de Autoevaluación de la Facultad de Ciencias de la Educación y que según los instrumentos aplicados en el período académico 2016-2017(2) las evidencias a mantener en nuestros portafolios serían: Se destacan los indicadores que se corresponden con los sistemas de clases: Actividad
Docencia
Subactividad
Cumplimiento de responsabilidades
Pregunta
Evidencia
Generada por
Entrega programa de la(s) asignatura(s) para su revisión antes del inicio del período académico.
Informe de entrega de sílabo
Comisión Académica FCE
Acta de socialización con los estudiantes + Políticas del curso
Docente Portafolio metodológico
Cumple con la impartición de clases de acuerdo al horario establecido
Reporte de asistencia mensual
• Secretaría de Facultad • Secretaría de Carreras
Planifica clases en formatos institucionales
Sílabos
Docente Portafolio metodológico
Informe de cumplimiento de formatos institucionales
Comisión Académica FCE
335
El proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior.
Actividad
Docencia
Subactividad
Cumplimiento de responsabilidades
Pregunta
Evidencia
Generada por Docente – Portafolio metodológico
Cumple con la elaboración de documentos académicos (material didáctico, guías docentes, libros u otros) para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Recursos didácticos Rúbricas de evaluación (presencial)
Entrega instrumentos, calificaciones y actas en los tiempos establecidos.
Instrumentos validados por Comisión Académica
Docente – Portafolio metodológico
Informe de aprobación de instrumentos de evaluación
Comisión Académica FCE
Acta de socialización de calificaciones
Docente – Portafolio metodológico
Copias de actas de calificaciones recibidas por Secretaría de Carrera
Docente – Portafolio metodológico
Informe de entrega de actas de calificaciones y entrega de matriz de evaluación de aprendizajes
Secretaría de Carrera
Subactividad
Gestor de curso virtual
Dominio disciplinar
Demuestra dominio de los contenidos de la asignatura. Imparto conocimientos actualizados de acuerdo a los avances de la ciencia y la tecnología. Relaciona los contenidos de la asignatura con la experiencia del sector laboral. Subactividad
Gestión del aprendizaje
Realiza el encuadre de la asignatura (ponderación de calificaciones, políticas de curso, técnicas de enseñanza u otros) al inicio del curso.
Acta de socialización con los estudiantes + Políticas del curso
336
Docente Portafolio metodológico
Barcia Menéndez J. Carvajal Zambrano B. Barcia Menéndez C. Sánchez García E.
Actividad
Docencia
Subactividad
Cumplimiento de responsabilidades
Pregunta Utiliza y recomienda bibliografía básica y complementaria actualizada, acorde a los contenidos disciplinares.
Evidencia
Generada por
Sílabo
Docente – Portafolio metodológico
Recursos didácticos
Docente – Portafolio metodológico
Gestor de curso virtual Promueve en el estudiante activación de conocimientos previos. Propicia la participación activa y reflexiva de los estudiantes en el ambiente de aprendizaje. Realiza retroalimentación a los trabajos, tareas y otras actividades de enseñanza. Promueve el uso de la tecnología como apoyo al proceso de aprendizaje Cumple con el sistema de evaluación propuesto en el programa de asignatura
Registro de evaluación de aprendizajes
Docente – Portafolio metodológico
Socializa las calificaciones y promedio con los estudiantes antes de su registro en Secretaría
Acta de Socialización de calificaciones por parcial
Docente – Portafolio metodológico
Manta, 2 de mayo 2017
337
Bibliografía Addine, F. (2004). Didáctica teorí�a y práctica. Compilación. La Habana – Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez de Zayas, C. (1996). “Hacia una escuela de excelencia”. Editorial Academia. La Habana.
Álvarez, C. (1992). La Escuela en la Vida. La Habana: Editorial Félix Varela.
Ausubel, D. P. (1977): Psicología Educativa. Un punto de vista cognitivo. México. Trillas.
Ausubel, D.P. (1968). Educational psychology: a cognitive view. New York, Holt, Rinehart and Winston.
Branda, Luis (2006). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas.
Cano, Ana. (2005) “las técnicas de grupo. las reuniones de trabajo”. Asignatura: Animación Social y de Grupo.
Castellano Simón, Doris. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación. La Habana – Cuba.
CEAACES (2011). Borrador de la Guí�a de Evaluación de Carreras, CES. Consejo de Educación Superior (2013). “Reglamento de Régimen Académico de la Educación Superior del Ecuador”. Ministerio de Educación. Quito-Ecuador.
Cofer, C. y Appley, M. (1971). Psicología de la motivación. Editorial Trillas. México. P.20.
Conchado Peiró, A. (2011) Modelización multivariante de los
339
procesos de enseñanza – aprendizaje basados en competencias en educación superior. Editorial: Universidad Politécnica de Valencia. España.
Conchado Peiró, A. (2011). Tesis doctoral. Modelización multivariante
de los procesos de enseñanza–aprendizaje basados en competencias en educación superior. Universidad Politécnica de Valencia. España.
CONFEDEC 2.000. Técnicas Activas, generadoras de Aprendizajes Significativos. Impresión.
CONFEDEC 2000. Técnicas activas, generadoras de aprendizajes significativos. Quito-Ecuador
Cruz Tomé, M. A. de la (2000):”Formación pedagógica y permanente
del profesor universitario en España: reflexiones y propuestas”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 38, 19-35.
De Miguel Dí�az, M. (Coord.). (2009). Metodologías de enseñanza y
aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo
de educación superior. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206- 4818-7.
DEPARTAMENTO CENTRAL DE DESARROLLO ACADÉ� MICO, 1998. Técnicas de Aprendizaje grupal 1. ULEAM.
DRAE. (2001). Diccionario de la lengua española. 22ª. España.
ENCICLOPEDIA GENERAL DE EDUCACIÓ� N (2000). La profesión docente. Editorial: OCEANO. Barcelona-España
Fernández, A. “Nuevas metodologías docente”. Instituto de ciencias 340
de la educación universidad politécnica de Valencia-España.
Flórez, T. “Plan de clase por competencias” universidad autónoma de baja california facultad de ciencias humanas.
Fortea Bagán, M. A. Metodologías didácticas para la enseñanza/ aprendizaje de competencias. Unitat de Suport Educatiu
(USE). Universitat Jaume I. bfortea@sg.uji.es (964 38 7090)
Fullat, O. (1992). Filosofías de la Educación. Paideia. Barcelona, Ceac. Gadino, A. (2001). Gestionar el conocimiento. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Rosario: Homo Sapiens.
Gonzáles Tirados, R. M. (1999). Aula abierta No. 73. Madrid España.
González Soca. (2013). Fundamentos de Pedagogí�a. Disponible en: http://zorrisdiana.blogspot.com/2013/11/fudamentos-dela-pedagogia.html. [Consulta: 21 de noviembre del 2016].
Herrán, A. (2011). Técnicas didácticas para una enseñanza más formativa. En N. Á� lvarez Aguilar y R. Cardoso Pérez (Coords.), Estrategias y metodologí�as para la formación del estudiante
en la actualidad. Camagüey (Cuba): Universidad de Camagüey.
Horruitiner Silva, P. (2007) La universidad en la época actual. Capí�tulo I del libro la Universidad Cubana. Cuba.
http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/5/art382.php http://cai.sg.inter.edu/cai/destrezas/analisis/sld002.htm http://conceptmaps.it/KM-Conceptualization-esp.htm http://deconceptos.com http://definicion.de/metodo
http://es.scribd.com/doc/31751035/Tipos-de-organizadores341
graficos#scribd. Mayo 2010, Ecuador. gam742@gmail.com http://es.wikipedia.org/wiki/Axiolog%C3%ADa http://formandoinvestigadores-gft.blogspot.com/2011/02/ como-hacer-la-conceptualizacion-para-un.html http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/definicion.htm http://justificaturespuesta.com/aprendizaje-cooperativo-comoformar-equipos-de-aprendizaje-en-clase/ http://organizadoresgraficos-isped.blogspot.com/ http://personales.mundivia.es/elsalvador/sintesis.htm http://senderosbiologicos.blogspot.com/2005/04/comparacinde-la-sincrona-y-la.html http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_ metodologia3/qu_es http://unicaesciclo1.blogspot.com/2013/03/definicion-deheteroevaluacion.html http://www.definicionabc.com/general/sintesis.php http://www.estudiante.org/como-preparar-un-buen-examen-oral http://www.mariapinto.es/alfamedia/aprendizaje/autonomo.htm http://www.monografias.com/trabajos75/organizadores-graficos/ organizadores-graficos. http://www.taringa.net/posts/offtopic/12182806/Secretosde-estudio-para-pasar-al-frente.html http://www.udlap.mx/intranetweb/centrodeescritura/files/ notascompletas/examenoral.pdf http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38207/ tema_5_tecnicas_de_grupo_y_reunion_de_trabajo_200506.pdf
342
https://cursos.aiu.edu/Estrategias%20de%20Ensenanza%20 y%20Apredizaje/PDF/Tema%203.pdf
Internetaula.ning.com/forum/attachment/download?id.
Jiménez Espinoza, W. (2004) “Modelo educativo crítico-propositivo”. Propuesta para mejorar la calidad de la educación. Imprenta universitaria Uleam. Manta-Ecuador.
Kennedy, Declan, 2007, “Redactar y Utilizar Resultados de Aprendizajes”, Irlanda.
Klingberg, L. (1977). Didáctica General, Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Labarrere, G. y Valdivia, G. (2009) “Pedagogía” Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
Lemus, L. A. (1973). Pedagogía. Temas fundamentales. Editorial Kapelusz. Buenos Aires, Argentina.
lizzi2012.blogspot.com/2012/09/tecnicas-de-ensenanza-5.html
Martí�nez-Salanova, S. E. (2008). Clasificación de los métodos de enseñanzas, Basada en textos de Renzo Titone y de Imideo
Nérici [en lí�nea] Disponible en: www.uhu.es/cine.educacion/
didactica/0031. clasificacionmetodos .html [Consulta: mayo 7 2008].
MC, MINISTERIO DE EDUCACIÓ� N. 2010. Instructivo prueba de conocimientos de pedagogía para todos los docentes. Concurso de méritos y oposición docentes. Quito-Ecuador.
MINEDUC. (2005) El nuevo currículum, su orientación y aplicación. Guatemala.
Proyecto Tuning (2003). Extraí�do el 21 de mayo de 2007 http:// 343
www.relint.deusto.es/TUNINGProject/spanish/doc fase1/ Tuning%20Educational.pdf
nnBarzanallana, R. Métodos y técnicas didácticas para la enseñanza de la informática. Universidad de Murcia. España
Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC) N° 6 - Vol. 2 - 2010. Universidad de Talca. Competencias
Cognitivas en la Educación Superior. Alejandro Vásquez Córdova. Sociólogo, magí�ster en Polí�ticas Sociales.
RRAI-ULEAM (2016) Reglamento de Régimen Académico Interno de la ULEAM. Manta-Ecuador.
Rojas, Fabiola Mayo 2006. Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa. Módulo 1, Sede: Colima-Perú
S. Schmidt M. (2007). “Planificación de clases de una asignatura”.
Vicerrectorí�a académica. Docencia en educación superiorSeminario-Taller.
Sosa, J. y Sosa, L. (2010). Aplicación metodológica de los principales componentes de la didáctica en una clase. Cuaderno de Educación y Desarrollo, 2(18).
Suárez, R. (1983). La educación, su filosofía, su psicología, su método. Editorial Trillas. México. P. 123.
Tejera Concepción, J. F. (2011). “Fundamentación didáctica para
el tratamiento de las habilidades comunicativas en el médico general básico y el tecnólogo de la salud”. Contribuciones a las ciencias sociales. Eumed.net. Cuba.
ULEAM. 2012. Reglamento General de Evaluación del Desempeño Estudiantil. Manta.
344
ULEAM. 2014. Proyecto de Estatuto de la institución. H. Consejo Universitario. Resolución RPC-SO-03.No. 042- 2014.
UNESCO. (5–9 de octubre 1998) Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. Parí�s-Francia.
Vargas, L. y Bustillos de Núñez, G. (1987). Juegos y dinámicas de Técnicas participativas para la educación popular de
Dimensión Colombia. Didáctica y Aprendizaje grupal – CEDECO
Vargas, L. M. (2010). La formación docente. Metas 2021. Congreso Iberoamericano de Educación.
Vigostky, L. S. (1982) “Interacción entre enseñanza y desarrollo”, Impresión lijera, Universidad de La Habana-Cuba, (s.a).
Villegas, V. (1993). 200 juegos y dinámicas. Colombia.
Whittaker, J.; Whittaker, S. (1985). Psicología. Editorial Interamericana. México D.F.
www.monografias.com/trabajosplan-clases
www.usal.es/...METODOLOGIAS/nuevas_metodologias_docentes.doc
Zinoviev. La Lección. Colección pedagógica. México.1986, p. 28. Editorial Grijalbo. S. A.
345
Datos de autores AUTOR M. Sc. José Javier Barcia Menéndez (Ecuador, 1964)
Profesor Titular a Tiempo Completo de la Carrera de Educación Parvularia en la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULEAM, posee una formación académica como Profesor de Segunda Enseñanza y Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización Psicopedagogía y Técnicas de la Enseñanza; Magister en Educación Parvularia; Diplomado en Superior en Educación Universitaria por Competencias y próximo a culminar Doctorado PhD en Ciencias Pedagógicas. Tiene 25 años de experiencia docente: 25 años en el nivel de Educación General Básica (1987-2012) y 22 en Educación Superior (1995-2017). Entre 2009 a 2013 se desempeñó como Director de la Escuela de Educación Parvularia integrada a la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULEAM. Ha participado como director de tesis; Memorias del Primer Seminario Internacional de Gestión de la Investigación Formativa (2012); Memorias de la VI Conferencia Científica de la Universidad de Holguín (2013); Artículos revistas científicas anexadas REFCalE. Ecuador. ISSN 1390-9010 (2015) y ISSN 1390-9010 (2017). Ha 347
sido expositor internacional (2012) ULEAM-CIDE; Capacitación en la elaboración de sílabos en la Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Áreas de la Salud y Facultad de Ciencias Administrativa (2015); Programas analíticos de asignaturas en la Facultad de Gestión de Secretariado Ejecutivo y Facultad de Hotelería y Turismo de la ULEAM (2016). jose.barcia@uleam.edu.ec. COAUTORES M. Sc. Bebdy Teresa Carvajal Zambrano (Ecuador, 1972)
Secretaria Titular de la Carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la ULEAM, docente en
condición de cambio en la Facultad de Ciencias de la Educación y Facultad de Secretariado Ejecutivo; posee una formación académica
como Licenciada en Secretariado Ejecutivo; Diplomado Superior en Educación Universitaria por Competencias, Especialista en Diseño Curricular por Competencias y Magister en Diseño y Evaluación
de Modelos Educativos. Tiene 4 años de experiencia docente en el nivel de Educación Superior como reemplazo en varias cátedras
en las extensiones de Jipijapa y Calceta (2010-2013) y docente
designada previo concurso de mérito y oposición en la Facultad de 348
Ciencias de la Educación (2012) y Secretariado Ejecutivo (2016) y 23 años como Secretaria.
Ha participado como coautora de: Artículos revistas científicas
anexadas REFCalE. Ecuador. ISSN 1390-9010 (2015) y ISSN 13909010 (2017) relacionados al proceso de enseñanza aprendizaje. bebdy.carvajal@uleam.edu.ec. M. Sc. Rolando Cristóbal Barcia Menéndez (Ecuador, 1963)
Docente contratado a medio tiempo (2009-2013) en las Carreras de Enfermería, Terapia Física, Ciencias de la Educación, Psicología Clínica, Hotelería y Turismo, Administración de Empresa de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Bahía de Caráquez-Ecuador. Posee una formación académica como Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico, Licenciado en Ciencias de la Salud Especialidad Laboratorio; Diplomado en Desarrollo Local y Salud, y Magister en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos. Laboró 28 años en el Hospital Miguel H. Alcívar de Bahía de Caráquez; 5 años de experiencia docente en el nivel de Educación Superior, entre las asignaturas evidenciadas con su silabo correspondiente se destacan Química, Bioquímica, Biología Celular, Microbiología, Parasitología, Taller de Desarrollo 349
Personal; Seminarios: Valores y Ética Profesional, Bioética, Sociología, Equidad de Género y Neuroanatomía. Ha recibido cursos nacionales e internacionales relacionados con Bioquímica y Enzimología, Rediseño Curricular y Metodologías Aplicadas a la Enseñanza-Aprendizaje, ha participado como lector y miembro de tribunal de tesis y proyecto de Investigación con opción a la titulación de licenciados en la carrera de Enfermería. Presidente de la Asociación de Empleados-Administrativo del Hospital Miguel H. Alcívar; Vocal Principal de AESMA Provincial, y Representante ante la Federación Nacional de Servidores Públicos; Vocal Principal del Colegio de Tecnólogos médicos de Manabí, fundador y primer presidente del Núcleo de Tecnólogos Médicos del Cantón Sucre. rolan.bar@hotmail.com
M. Sc. Edgar German Sánchez García (Ecuador, 1979)
Profesor de Contrato Ocasional a tiempo completo en la Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría en la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), de la República del Ecuador, posee una formación académica como Abogado de los Juzgados
y Tribunales de la República del Ecuador; Especialización en Diseño Curricular por Competencia; y Magister en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos. Tiene 8 años de experiencia docente en el nivel de Educación Superior (2009-2017), laborando en las carreras de: Educación Parvularia (2009-2012); Programas de Pedernales, Calceta, Santa Ana y Jipijapa, (2012-2014); Secretariado Ejecutivo y Servicios Gerenciales de la Facultad de Gestión, Desarrollo y Secretariado Ejecutivo (2014-2015); Especialidades en Áreas de la Salud de la Facultad de Ciencias Médicas (2014-2016); Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Contabilidad y Auditoría (2016-2017) y también como Asesor Jurídico. Ha realizado cursos nacionales relacionados con la Investigación Científica y la Normativa Jurídica en la Educación Superior, Constitución de la República, entre otros. Ha participado como director de tesis y de proyectos de investigación y sistematización de experiencias practicas con opción a la titulación de Educación Parvularia e Ingenieros en Contabilidad y Auditoría. Obtuvo la mayor puntuación en la evaluación integral de desempeño docente en la Facultad de Ciencias Médicas en Carreras de Especialidades en Áreas de la Salud 2015-1= (97,90/100). Ha participado como expositor sobre el “Marco Legal de la Educación Superior” (2014) ULEAM-FEGEDESE. E-mail: edgar.sanchez@uleam.edu.ec
2017