MÓDULO 1 IDENTIDADES, DIVERSIDADES E INEQUIDADES

Page 1

ESCUELA DE FORMACIÓN CIUDADANA 2014 MÓDULO 1

IDENTIDADES, DIVERSIDADES E INEQUIDADES


Escuela de Formación Ciudadana 2014 Módulo1: Identidades, Diversidades e Inequidades

Autores: Carmita Álvarez Janett Miranda

Sangolquí – Octubre 2014


Este trabajo ha sido evaluado bajo el sistema de pares académicos y mediante la modalidad de doble ciego.

Identidades, diversidades e inequidades. Módulo 1. © Carmita Álvarez, Janett Miranda Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) Ciudadela universitaria vía circunvalación (Manta) www.uleam.edu.ec Departamento de Edición y Publicación Universitaria (DEPU) Editorial Mar Abierto Telef. 2 623 026 Ext. 255 www.marabierto.uleam.edu.ec www.depu.uleam.blogspot.com www.editorialmarabierto.blogspot.com Diseño: Janett Miranda y Paula Mina ISBN: 978-9942-959-64-5 Primera edición: diciembre de 2016 Manta, Manabí, Ecuador.

4


Índice

Presentación Programa Escuela de Formación Ciudadana 2014

6 7

Introducción al Módulo 1

10

1.1.

11

Identidades individuales y colectivas.

1.1.1 Identidades individuales

12

1.1.2 Identidades colectivas

13

1.2

15

La diversidad de las identidades: Género,

Generacional, Urbanas y Barriales. 1.2.1 Identidad de Género

15

1.2.2 Identidad Generacional

29

1.2.3 Identidades Urbanas y Barriales.

37

1.3 Equidad e Inequidades Sociales.

42

1.4 Del Poder al Empoderamiento

50

Bibliografía

55

Anexos

57

5


Presentación Ciudadana

y ciudadano, dentro del marco de la

participación y la inclusión, significa formar parte de, juntar ideas, retomar la palabra y el espacio público, organizarse y proponer en las instancias creadas con ese fin, ser personas activas, comprometidas y corresponsables para transformar su realidad. La participación de las y los actores locales activa, dinamiza y sustenta el desarrollo local; el trabajo en red, la coordinación y acción conjunta de las instituciones públicas, privadas y sociales del territorio, permite fortalecer la capacidad de acción colectiva tomando en cuenta las condiciones culturales y la identidad; poniendo énfasis en lo humano como punto central y el fin mismo. Fruto del proceso de participación ciudadana desarrollado por el Gobierno Municipal de Rumiñahui, en el marco del Sistema de Gestión y Participación Ciudadana de Rumiñahui, han surgido nuevos actores comunitarios y sociales y la necesidad de generar un proceso de formación y capacitación continua. La Escuela de Formación Ciudadana 2014 tiene como propósito aportar al fortalecimiento de las capacidades de las ciudadanas y ciudadanos a fin de generar condiciones favorables para la sostenibilidad de la participación ciudadana en el cantón Rumiñahui, así como al interior del Gobierno Municipal.

6


Programa de la Escuela de Formación Ciudadana Objetivos

El Programa de la Escuela de Formación Ciudadana 2014 se propone los siguientes objetivos: Generar en los Comités de Gestión y Participación Ciudadana una mayor capacidad para representar y actuar sobre la realidad de su territorio, que favorezca su empoderamiento e incidencia en la definición de políticas locales en el Cantón Rumiñahui. Generar condiciones institucionales favorables para mejorar la operativización del Sistema de Gestión y Participación Ciudadana de Rumiñahui. Propiciar el fortalecimiento de la democracia participativa del cantón Rumiñahui, mediante la organización y desarrollo de un Foro “Participación Ciudadana“, para fomentar el diálogo y la interacción amplia, democrática, transparente, diversa e independiente con los diversos actores sociales.

Contenidos Módulo 1.- Identidades, Diversidades e Inequidades 1.1.-Identidades individuales y colectivas 2.2.-La diversidad de las identidades: Género, Generacional, Urbanas y Barriales 1.3.-Equidad e Inequidades Sociales 1.4.-Del Poder al Empoderamiento

Módulo 2.- Realidad Nacional y Local 2.1.-¿Cómo entender la realidad? 2.2.-Historia del Ecuador 2.2.1.- El Neoliberalismo en el Ecuador 2.2.2.- El actual gobierno 2.2.3.- La Nueva Constitución

7


Módulo 3.- El Buen Vivir, el Reconocimiento de Derechos, Democracia 3.1.-Evolución histórica de La Democracia en el país 3.2.-El Buen Vivir 3.3.-Derechos del Buen Vivir 3.4.-El Derecho a la Ciudadanía 3.5.-Democracia Representativa, Participativa y Directa 3.6.-Participación, Ciudadanía, y Derechos

Módulo 4.- Desarrollo, Democracia y Participación Ciudadana 4.1.-Participación Ciudadana en la Constitución (base legal). Ordenanza Sistema Participación Ciudadana. 4.2.-Propuestas y Agendas Locales 4.3.-Incidencia Política 4.4.-Formulación de políticas públicas participativas: Presupuesto participativo 4.5.-Herramientas de participación ciudadana y control social

Criterios y mecanismos de evaluación Los cuatro módulos se desarrollarán bajo la modalidad de talleres y reuniones con una duración de 60 horas. Los criterios de evaluación para las y los participantes son: Asistencia y participación 40% Evaluación de conocimientos adquiridos 20% Presentación Agenda local 40% Total 100%

Certificación La participación sistemática, la evaluación de los aprendizajes significativos, así como el compromiso de las y los participantes, será reconocida a través de un certificado/diploma de participación y aprobación del proceso formativo, con el aval académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, reconocida por el SENESCYT.

Metodología Los contenidos de los módulos y la metodología se fundamentan en los procesos de educación popular, en los que la educación se convierte en una herramienta, un medio “liberador”, “transformador”, no desde la

8


fuerza de la razón en sí misma, sino desde la comprensión de la

relación y el diálogo como vías para crecer y convivir en la diversidad. En esa línea, la Educación Popular es la propuesta que responde al enfoque metodológico en la búsqueda de formar ciudadanas y ciudadanos analíticos, críticos, comprometidos, capaces, democráticos y solidarios. Desde esta visión, la metodología contribuye a fomentar la participación plena y comprender cómo transformar la realidad a través del uso de una educación basada en el principio dialéctico práctica-teoría-práctica. También el uso de técnicas y procedimientos permite el análisis crítico de las condiciones de género, generacional, clase y etnia, así como la implementación de los ejes transversales de los módulos. Los módulos se enmarcan en una propuesta pedagógica que conlleva a la acción-reflexión en el plano de la participación e incluyen recursos didácticos de manera que puedan ser usados como material de estudio y como base para replicar contenidos al interior de las organizaciones de las y los participantes. En este sentido, se espera que el material pedagógico aporte a ampliar la participación y compromiso de hombres y mujeres como actores fundamentales de los cambios.

9


Introducción al Módulo 1 El Módulo Identidades, Diversidades e Inequidades tiene como propósito contribuir a conocer los elementos que conforman el origen de las desigualdades e inequidades que viven las personas por razones de género, sexo, etnia, edad u otras diferencias; las diversas formas como se manifiestan en las vidas cotidianas y las barreras que suponen para el desarrollo individual y el del país. Basado en la premisa de que la equidad de género y la diversidad tienen como punto de partida una concepción de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, el texto también apuesta a orientar procesos que aporten, desde la sensibilización, reflexión, compromiso y acción de las y los ciudadanos participantes, a ampliar las miradas, deconstruir información y revisar comportamientos, como condición para lograr el empoderamiento y transformar las desiguales relaciones de poder a nivel personal, familiar, barrial y local.

10


1.1.- Las identidades individuales y colectivas Objetivo Conocer las identidades individuales y colectivas y su relación con la cultura.

Cultura,

de acuerdo con la UNESCO, “…la cultura puede entenderse como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias..."1.  La cultura se encuentra estrechamente relacionada con la identidad de los pueblos y comunidades.  Permite definir los rasgos que son comunes a una comunidad y que al mismo tiempo la diferencia de otra, garantizando lo que podría definirse como una unidad en la diversidad  El ser humano es el único que posee cultura porque para crearla y para sustentarla tenemos el lenguaje (uso de símbolos), la memoria amplia para detalles, la capacidad de razonar.  Existen culturas diferentes pues como miembros de una sociedad determinada tenemos una cultura específica.  Las creencias y conductas compartidas por quienes pertenecen a una misma cultura, ofrecen lógica, vínculo y seguridad.

La cultura moldea las conductas, los comportamientos y las creencias de las personas y los pueblos. Al contrario de la herencia biológica, por ejemplo, los rasgos físicos, la cultura es una creación humana y una herencia social.

1

http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/

11


1.1.1 Identidades Individuales La

identidad es el conjunto de características físicas, psicológicas, espirituales, pensamientos, saberes, sentimientos, experiencias, que tiene cada persona. Es la forma de ver el mundo, el lugar en el mundo y la manera de relacionarse con los demás. Es como nos ven las y los otros y como nos vemos a nosotras-os mismas-os que nos hacen una persona única y diferente de las demás. Las características que la distinguen son de naturaleza cultural: rasgos de pertenencia social que implican la identificación de la persona con diferentes categorías, grupos y colectivos sociales. Por lo tanto, la identidad individual contiene siempre elementos de lo “socialmente compartido”, que resulta de la pertenencia a grupos y otros colectivos, y de lo “individualmente único”. Los elementos colectivos destacan las semejanzas, mientras que los individuales enfatizan las diferencias, pero ambos se unen para constituir la identidad única, aunque multidimensional, del sujeto individual. De acuerdo con Larraín (2001), la identidad es un proceso social de construcción a partir de los siguientes elementos: Categorías sociales compartidas: género, edad, clase, etnia, profesión, orientación sexual, religión, nacionalidad. • Son culturalmente determinadas y especifican a la persona y su sentido de identidad. El elemento material: el apego afectivo a objetos materiales, incluido el cuerpo, que forman parte de nuestras pertenecías: nuestra casa, un automóvil, un paisaje, etc. • Permiten auto reconocerse y hacen pertenecer o dar sentido de pertenencia en una comunidad. Los otros: la persona se define en base a cómo la ven los otros, por ejemplo, los padres. Estas expectativas se transforman en sus propias auto-expectativas. • La identidad se construye también en relación con “los otros” de quienes se diferencia.

12


Ejercicio: “Categorías sociales compartidas”

1.

2.

Anote en su cuaderno cuáles categorías sociales conviven en su barrio según género, edad, clase, etnia, profesión, orientación sexual, religión, nacionalidad. Comparta con el grupo: comparar e identificar las identidades comunes mayoritarias, las menos comunes y reflexionar sobre la diversidad.

Existen diversas identidades (Lagarde 1994): Identidad asignada: es la que impone la sociedad a través de sus concepciones e instituciones en base a modelos culturales aceptados como norma. No depende de nuestra voluntad. Aunque cambia a lo largo de la vida, es la que generalmente prevalece porque sus concepciones son aceptadas por la sociedad. Identidad optada: es la que se elige voluntariamente, modifica la identidad asignada porque es lo que queremos ser y hacer. Tiene que ver con el crecimiento y desarrollo de la persona que opta por darle un nuevo sentido a su vida. Identidad propia o Autoidentidad: es la que desarrolla cada persona, conjuga los elementos de la identidad asignada con los elementos de la identidad optada. Es la autoconciencia que vamos formando, la búsqueda del equilibrio entre lo que queremos ser y lo que la sociedad nos indica como modelo a seguir. Define lo que realmente somos.

1.1.2 Identidades Colectivas Las

identidades colectivas son una construcción sociocultural. Se conforman a través de la pertenencia grupal, de la inclusión de las personas al grupo. La construcción del sentido de pertenencia a un grupo o colectivo está estrechamente relacionada con las interacciones sociales, la cultura y el contexto social macro y micro.

13


La identidad colectiva requiere de la participación activa de las personas en las prácticas colectivas del grupo. Es justamente en los procesos de comunicación donde se reproducen los grupos y se adquiere la conciencia del “nosotros”. Diferencias y semejanzas entre identidades individuales y colectivas:

Diferencias

Las identidades colectivas:  carecen de autoconciencia y de psicología propias;  no son homogéneas y bien delimitadas.

Semejanzas

Ambas identidades tienen:  la capacidad de diferenciarse de su entorno;  la facultad de definir sus propios límites;  una „duración‟ temporal.

Un grupo o una comunidad no constituyen una forma claramente delimitada como nuestro cuerpo, que es donde se concreta nuestra identidad individual. (Giménez). Por ejemplo, sabemos dónde comienza y termina nuestro cuerpo, ¿pero dónde comienza y termina realmente un vecindario, un barrio, un grupo de participación ciudadana, un movimiento social o un partido político? La diferencia está en que en un grupo hay que negociar siempre con todos los integrantes, organizando manifestaciones de unidad y eventos que los aglutinen, es decir, hay que estar construyendo constantemente.

La identidad colectiva es siempre una construcción histórica; debe ser restablecida y negociada permanentemente, se estructura en la experiencia compartida, se cristaliza en instituciones y costumbres que se van asumiendo como propias, pero también puede diluirse y perder su fuerza aglutinadora.

La identidad colectiva es un conjunto de prácticas sociales que:  involucran simultáneamente a cierto número de personas o de grupos;  muestran características similares en lo temporal y espacial;

14


 implican un campo de relaciones sociales y la capacidad de la gente involucrada para darle un sentido a lo que está haciendo o va a hacer. Así entendida, la acción colectiva abarca una gran variedad de expresiones como movimientos sociales, conflictos étnicos, manifestaciones de protesta, huelgas, movilizaciones de masa, etc. En la definición de la identidad colectiva se produce siempre cierto grado de involucramiento emocional que permite a las personas sentirse parte de una unidad común.  Las identidades colectivas son un proceso abierto, nunca acabado.  Las características de un grupo pueden transformarse en el tiempo sin que se altere su identidad.  La memoria colectiva articula y actualiza permanentemente la biografía compartida por el grupo: produce relatos que afirman y recrean el sentido de pertenencia y la identidad grupal.  Para su existencia, la identidad colectiva requiere una experiencia histórica y una base territorial común, unas condiciones de vida similares y una pertenencia a redes sociales. Actores sociales: Son grupos, organizaciones o instituciones que, estructurados a partir de una conciencia de identidad propia, interactúan en la sociedad y que, por iniciativa propia, lanzan acciones y propuestas que tienen incidencia social. Estos actores pueden ser: organizaciones comunitarias y sociales de base, juntas vecinales sindicatos, movimientos y partidos políticos, gremios, organizaciones no gubernamentales (O.N.G.), grupos de presión de carácter coyuntural, el sector público, entre otras.

Ejercicio “Identidades Colectivas de mi barrio”

1. Anote en su cuaderno cuáles identidades colectivas y actores sociales identifica en su barrio. 2. Comparta con el grupo. Comparar las identidades colectivas y actores sociales comunes y particulares. Reflexionar sobre las razones de su formación.

15


1.2

La diversidad de las identidades: Generacional, Urbanas y Barriales.

Género,

1.2.1 Identidad de género Objetivo Conocer el proceso de construcción de las identidades de género, sus componentes e incidencia en actitudes y comportamientos que afectan desproporcionadamente a las mujeres.

Introducción Para comprender cómo hombres y mujeres construimos nuestra identidad de género es necesario conocer las ideologías, valores, normas y mecanismos que la sustentan y que son la base de las relaciones desiguales entre hombres y mujeres, tanto en las relaciones personales como en las sociales. Esto también es fundamental para cuestionar y cambiar comportamientos personales y colectivos que afectan a hombres y mujeres. Género se refiere al conjunto de ideas, creencias, valores y normas elaboradas a partir del sexo y asignadas a las personas como “típicamente” femeninas o masculinas para el ejercicio de sus funciones y roles sociales, actividades, formas de comportamiento, subjetividad y sexualidad. Es una construcción cultural que hace que las normas y lo que se espera de hombres y mujeres, no tengan la misma valoración social dando lugar a una clara jerarquía en las relaciones entre hombres y mujeres y reproduciendo ideas discriminatorias y relaciones inequitativas de género.

Las normas para cada género tienen tal fuerza que las diferencias son percibidas como un orden “natural” de la vida cotidiana de las personas. Por eso generalmente se aceptan y se cumplen sin discutirlas. Así, por ejemplo, se cree que los hombres son violentos por naturaleza y las mujeres dóciles por nacimiento.

16


Lo grave es que al naturalizar las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, se invisibiliza el carácter sociocultural e histórico de la desigualdad. Pero, en la medida que no se nace con un género sino que se adquiere a través del aprendizaje cultural, puede ser redefinido y modificado por las personas y la propia cultura.

La identidad de género se constituye a partir de un proceso en el cual cada persona aprende lo que es ser hombre o mujer, a asumir los roles y las actitudes que les son propios y a interpretarse a si misma según esos parámetros. Las concepciones de género influyen de manera decisiva en la construcción de la identidad femenina y masculina. Niñas y niños no construyen de la misma manera su identidad de género, puesto que desde el nacimiento se marcan las diferencias y jerarquías entre los géneros. La socialización de género es un proceso sociocultural que se inicia muchas veces antes del nacimiento y que se reproduce en las diferentes etapas de la vida. Se encarga de fomentar o reprimir las actitudes e intereses que se consideran adecuadas o no a cada género. La socialización y la adquisición de una identidad de género conforman subjetividades que dan sentido a los sentimientos, valores, actitudes, expectativas y formas de relacionarnos con las y los demás. En nuestra cultura, por ejemplo, las diferencias de género se van perfilando a través de:  Los colores de la ropa: rosado para las niñas y celeste para los niños.  Los juguetes: muñecas para las niñas y carritos para los niños.  Los espacios: la casa para las niñas y la calle para los niños.  El comportamiento esperado: tranquilas, obedientes y sentimentales para las niñas, inquietos, valientes, racionales para los niños, etc.

17


Ejercicio: “Socialización de género en la infancia” (Anexo 1)

Lea los comportamientos que se inculcan a niñas y niños. Compare con su experiencia personal y la de su familia. 2. Reflexione y anote en su cuaderno como esos aprendizajes influyeron e inciden en su vida y comparta con el grupo. 1.

Roles de género son las diferentes responsabilidades y tareas que en base al sexo desempeñan hombres y mujeres. Cada sociedad y cultura asigna diferentes roles que marcan la importancia, el prestigio y la participación diferenciada de hombres y mujeres a nivel familiar, comunitario, económico, social, político y religioso. Así tenemos:

 Mujeres Rol Reproductivo

Hombres Rol Productivo

Maternidad y el cuidado de la familia (espacio privado). Tareas: la alimentación, el aseo y mantenimiento de la vivienda, el cuidado de la salud, la educación y el afecto. Su trabajo no es remunerado ni socialmente valorado.

 Proveer los recursos para la familia.  Trabaja fuera del hogar (espacio público), con mayor libertad y participa en la vida social y política. No tiene responsabilidades relacionadas con el cuidado de la familia.  Su trabajo es remunerado y socialmente más valorado que el reproductivo.

La desigualdad de género, expresada en los roles de género y la división sexual del trabajo, ha instalado la idea que las mujeres deben sacrificarse por los demás, naturalizando el cuidado, esencial para la reproducción de la sociedad como una responsabilidad femenina. En Ecuador, pese a su incorporación al trabajo remunerado, las mujeres siguen asumiendo mayoritariamente las tareas del cuidado en el hogar.

18


Generalmente las mujeres más pobres son quienes hacen frente a las presiones de tiempo y sobrecarga de trabajo más intensas, al cargar con la responsabilidad del trabajo doméstico y de cuidado al tiempo que contribuyen a los ingresos del hogar. Las cifras2 señalan que:

En el país son las mujeres quienes invierten más tiempo y tienen más carga global de trabajo:  12 horas más que los hombres en zonas urbanas y 23 horas más en áreas rurales a la semana en tareas de cuidado;  dedican más horas de trabajo sin remuneración, 47,5 % vs 21,4% en los hombres.

Estereotipos son las ideas, prejuicios y opiniones consideradas como las apropiadas para el comportamiento de hombres y mujeres. Los estereotipos de género crean actitudes, conductas y creencias que reproducen y multiplican las relaciones desiguales de poder, limitando la libertad de hombres y mujeres. Por ejemplo, se piensa que un hombre no debe expresar sentimientos de ternura, que es el que manda, que tiene fortaleza y es decidido; por el contrario, la imagen que se tiene de la mujer es la de subordinación, debilidad e indecisión.

Los estereotipos limitan el desarrollo de las personas al reprimir o potenciar los comportamientos según el género y otorgar mayor jerarquía y valor a un sexo que a otro, por ello se habla de estereotipos sexistas. Por lo general, los estereotipos sexistas tienden a subvalorar a niñas y a mujeres y a sobrevalorar a niños y a hombres.

La Sexualidad es parte integral de la vida de las personas y está presente en todas las edades: inicia con el nacimiento y se desarrolla durante toda la vida.

2

Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III, Serie información estratégica, Quito, 2012.

19


Está determinada en gran medida por el medio sociocultural en que nos desarrollamos. La sexualidad: Tiene que ver con lo íntimo/personal y lo público/social y se expresa de manera individual y diversa según cada persona. Es producto de una sociedad, su cultura y valores en un tiempo histórico determinado. Por ejemplo, los valores predominantes asociados a la sexualidad en la Grecia antigua y en el Ecuador del siglo XVIII eran diferentes a los actuales. Como construcción cultural no existe una manera única de pensarla, sentirla y vivirla, sino que existen diversas sexualidades. Es parte básica del crecimiento, desarrollo y de nuestra identidad como seres humanos. Ocurre en el cuerpo y en ella participan todos los sentidos, las hormonas, las ideas, los valores y emociones que tenemos. Es la conciencia, los significados y las vivencias del cuerpo. Es parte del amor, del erotismo, de los afectos y del deseo y se relaciona con las sensaciones de todos nuestros sentidos, las emociones, las ideas, los valores, los sentimientos y las experiencias de cada persona. Es parte fundamental de la identidad de las personas sobre cuya base cada quien se asume como hombre, mujer, homosexual u otra identidad de género. Su desarrollo pleno es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social. Nuestra cultura ha construido un conjunto de creencias en relación al cuerpo. Generalmente se asocia el cuerpo de los hombres con el placer y el cuerpo de las mujeres se vincula a la maternidad y a la reproducción. Estas creencias determinan como pensamos y sentimos la sexualidad propia, como la vivimos y como juzgamos la de otras personas. Según los roles de género, se espera que hombres y mujeres desempeñen distintos papeles en la vida sexual y lo que se fomenta en los hombres se prohíbe a las mujeres. Muchas de estas ideas y normas están basadas en el machismo y son alimentadas y reforzadas por la desinformación, tabúes y mitos que discriminan a las mujeres.

20


Ejercicio

1.

2. 3.

“Recordando mi Infancia”. (Anexo 2)

Reflexione y escriba en el casillero correspondiente los mensajes, valores y creencias aprendidos en la infancia. Analice cómo han influido en su vida hasta hoy. Compare con los mensajes, valores y creencias que usted transmite actualmente y comparta en el grupo.

Identidad Sexual

Es la manera como las personas se perciben y se identifican como seres humanos y es parte de la identidad integral de las personas. A partir de la idea dominante de lo que significa ser hombre o ser mujer, las sociedades han creado mensajes y valores para la sexualidad sobre los que se construyen las identidades sexuales femeninas y masculinas. La identidad sexual permite reconocerse, asumirse y actuar como un ser sexual y sexuado y se va construyendo y modelando con el correr de los años a partir de muchos factores, por ejemplo, la identidad, los roles de género y la orientación sexual. Orientación sexual “es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de una persona en relación al género de la pareja involucrada en la vivencia de la sexualidad. Se manifiesta en forma de comportamientos, relaciones, pensamientos, fantasías o deseos sexuales, o en una combinación de estos elementos”. (OPS 2002). Según su orientación sexual las personas se definen como:  Heterosexuales: se relacionan sexualmente solo con personas del otro sexo.  Homosexuales: se relacionan sexualmente solo con personas del mismo sexo.  Bisexuales: se relacionan sexualmente con personas de ambos sexos.

21


La diversidad sexual Incluye las distintas orientaciones del deseo sexual de las personas, las identidades de género y las diversas formas sexuales que existen, más allá de las categorías tradicionales y excluyentes de hombre y mujer. En nuestra sociedad existen actitudes y prácticas discriminatorias hacia las personas con una orientación distinta a la heterosexual. Esto se basa en prejuicios y normas tradicionales sobre la sexualidad que niegan y desprecian otras orientaciones sexuales. 

Discriminación es la violación de la igualdad de derechos de las personas que limita su desarrollo humano para ser y sentir libremente, disfrutar de las diferencias, soñar, aspirar, comportarse y pensar, independientemente de su identidad, manera de pensar o grupo social al que pertenecen.

 Prejuicio es el comportamiento negativo que sin reflexionar se tiene hacia una persona o un grupo poblacional. Son creencias aprendidas en la familia, la escuela, la iglesia, el trabajo y otros espacios de convivencia que expresan las ideas, los temores o antipatías y a veces el odio de grupos sociales con respecto a otras personas o grupos.  Estigma es la marca física, social, cultural o de otro tipo que hace aparecer como diferente a una persona o grupo descalificándola y disminuyendo de antemano el valor de esa persona frente a la sociedad.

Salud sexual Se refiere al estado de bienestar físico, mental y social de la persona en todo lo relacionado en cómo vive su sexualidad:

“…que las personas tengan la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, así como la libertad para procrear y decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia”.3 3

Capítulo 7 de la Plataforma de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo. 1994

22


La salud sexual considera los distintos factores que determinan los comportamientos sexuales, tales como las relaciones de poder entre los géneros, una identidad sexual adecuadamente asumida. También tiene que ver con el papel de las instituciones, las políticas y las estrategias respecto al tema. Salud reproductiva Es un estado de general de bienestar físico, mental y social en todo lo relacionado con el sistema reproductivo. Tanto el hombre como la mujer tienen derecho a obtener información y acceso a métodos anticonceptivos seguros, eficaces y económicamente aceptables, y el derecho de la mujer a tener servicios de salud que favorezcan embarazos y partos sin riesgo. Los Derechos sexuales y reproductivos Son parte integral de los derechos humanos, se basan en la dignidad y la libertad humana y corresponden a todas las personas sin diferencias de sexo, orientación sexual, etnia, edad o clase social. 

Garantizan el desarrollo libre, sano, seguro y satisfactorio de la vida sexual y reproductiva.

Implican respetar los derechos de la pareja y compartir las responsabilidades de esas decisiones.

También significan asumir y vivir la sexualidad y como parte de ella, la reproducción como una responsabilidad individual, de pareja, familiar y social, así como todas las responsabilidades y obligaciones respecto a la vida reproductiva.

23


Masculinidades y feminidades La socialización y la adquisición de una identidad de género conforman subjetividades masculinas y femeninas que dan sentido a:

los sentimientos, los valores, las actitudes, las expectativas,  las formas de relacionarnos con las y los demás.    

En las sociedades existen múltiples masculinidades y feminidades que varían según la cultura, las clases sociales y las etnias, entre otros factores. Por estar basadas en relaciones desiguales de poder, las características que se adjudican a la masculinidad y la feminidad no guarden la misma proporción y ponen a las mujeres en una situación de desventaja.

Hombres y Masculinidades Si bien existen muchas formas de ser hombre, en nuestras sociedades existe un modelo dominante o “hegemónico” de masculinidad, que es parte de la identidad masculina y le señala lo que se espera de ellos. Este modelo es el referente con el que los hombres se comparan y son comparados permanentemente por otros hombres:  los hombres son quienes tienen el poder. Por tanto deben buscarlo y ejercerlo sobre las mujeres y también con hombres a los que pueden dominar. 

Son importantes, exitosos, autónomos, “de la calle”, racionales, fuertes y proveedores.

24


 Su manejo del poder es algo que se sobreentiende y se asume y acepta como algo normal. 

Por eso, en general se piensa y se dice “los hombres son así” y se cree que esa manera de ser hombre es “natural”.

La masculinidad también está relacionada con el contexto histórico, social, cultural y político en el que vive cada hombre y con la etapa de ciclo de vida de cada uno. De esta manera, por ejemplo, la sexualidad, el trabajo, la relación de pareja, cambian si se trata de un adolescente, joven, adulto o adulto mayor.

Mujeres y Feminidades El modelo de feminidad dominante dice que las mujeres tienen que ser dóciles, tranquilas, sentimentales, dependientes, “de la casa”, que deben servir a los demás.

Las prohibiciones e imposiciones culturales tienen serias consecuencias para las vidas de las mujeres. Por ejemplo: *la dependencia económica y emocional; *la violencia; *el embarazo no deseado y el aborto en condiciones de riesgo.

Estos mandatos culturales limitan las libertades individuales y el ejercicio de los derechos de las mujeres así como sus posibilidades de desarrollo personal, el de sus familias y la sociedad. En este modelo ideal, las mujeres no tienen el control sobre sus cuerpos, tampoco pueden controlar sus vidas ni tomar decisiones importantes en forma autónoma. En sociedades y familias más conservadoras generalmente se espera que cumplan con normas tradicionales como la virginidad y la maternidad. Así, es común que se espere, por ejemplo, que “las mujeres deben controlar a los hombres y a sí mismas”. De este modo generalmente se las responsabiliza de todo lo que les sucede respecto a su sexualidad, incluidas las violaciones. En los últimos tiempos han ocurrido grandes cambios en la vida de las mujeres, por ejemplo, su acceso a la educación y el trabajo. A esto se

25


suman avances importantes en las leyes que las favorecen y el cambio de mentalidad de la sociedad. Sin embargo, aún existen comportamientos de los hombres que afectan seriamente la salud y la dignidad de las mujeres, como la violencia física, psicológica, económica y sexual. Ejercicio “Ser Masculino / Ser Femenino” (Anexo 3)

1.

Lectura del texto y reflexión.

Masculinidades y Sexualidad. Ya hemos visto que existen normas muy claras sobre cómo deben comportarse los hombres: heterosexuales y muy activos. De acuerdo con De Barbieri (1992), desde niños los hombres están obligados a cumplir con muchas exigencias y demostrar de manera permanente que son varones: “No soy mujer, no soy bebé, no soy homosexual” (De Barbieri 1992)4, alimentado prejuicios, desvalorización y discriminación hacia las mujeres y homosexuales. En el modelo de identidad masculina dominante, los estereotipos del desempeño sexual implican una sexualidad que no necesariamente está ligada al afecto, sino que es “irrefrenable”, “instintiva” y no puede ser controlada. Por tanto se espera y valora la conquista de muchas mujeres y la infidelidad. De este modo se asocia la sexualidad con la posibilidad de satisfacer el deseo instintivo, comprobar la virilidad y mostrarlo ante otros hombres como una reafirmación de su masculinidad. En consecuencia, se separa la experiencia corporal de la emocional, el comportamiento sexual se automatiza, se desvaloriza la ternura, la tristeza, el miedo y se inhibe el auto cuidado. Como se cree que no podrían controlar el cuerpo y el deseo, muchos hombres no se hacen responsables de su conducta sexual, con serias consecuencias para la salud sexual propia y de sus parejas. Ejercicio “Masculinidades, Feminidades: Vulnerabilidad y Riesgo” (Anexo 4).

1.

Reflexionar e identificar vulnerabilidades y riesgos de hombres y mujeres. Compartir con el grupo.

4

De BARBIERI, T. (1992) Sobre la Categoría de Género. Una introducción teórico-metodológica. ISIS Internacional. Fin de Siglo: Género y Cambio Civilizatorio. Edit. De las Mujeres Nº 17 Santiago de Chile (pp.111-128).

26


Masculinidades y Violencia La violencia es la mayor expresión de poder de una persona sobre otra y afecta principalmente a las mujeres, sin distinción de edad, etnia, religión o clase social. Incluye cualquier acto de maltrato físico, psicológico, violación, acoso, y/o coerción sexual. Es una violación de los derechos humanos porque vulnera la integridad física y psíquica, la dignidad y la libertad de la persona. Es un problema de salud pública por las consecuencias físicas y psicológicas que pueden ser muy variadas y permanecer durante toda la vida e incluso provocar la muerte de las mujeres, como el femicidio. El machismo, las costumbres sociales, la legislación, la aplicación de la ley, ciertas enseñanzas religiosas y los medios de comunicación promueven, autorizan y mantienen el ejercicio de la violencia. Según Kaufman, la violencia es aprendida e interiorizada por los hombres desde la niñez como un medio para asegurarse que disfrutarán de los privilegios a los que creen tener derecho:

“…si un hombre golpea a su esposa porque ella no tuvo la cena a tiempo sobre la mesa, no lo hace sólo para asegurar que no vuelva a ocurrir; es también una indicación de que percibe tener el derecho a que alguien le sirva” (1999: 2)5. Los hombres que ejercen la violencia contra las mujeres se encuentran en todos los sectores sociales y muchos

5

KAUFMAN, M. (1999) Las siete P's de la violencia de los hombres. Canadá

27


han crecido presenciando y sufriendo violencia intrafamiliar. Algunas cifras6 Violencia según Área Área Urbano Rural Nacional

Mujeres violentadas

% de mujeres

2.344.613

Total mujeres investigadas 3.819.556

915.728

1.560.700

58,7%

3.260.340

5.380.256

60,6%

61,4%

Según tipo de Violencia Tipo de Violencia Psicológica Física Patrimonial Sexual

Mujeres violentadas 2.902.369 2.046.644 897.905 1.380.642

% de mujeres violentadas

53,9% 38,0% 16.7% 25,7%

A diferencia de la media nacional, en Pichincha, el 69,8% de mujeres ha sufrido algún tipo de violencia y el 33% ha vivido situaciones de violencia sexual. Estudios demuestran que los hombres que respetan a sus parejas y que cuidan y se involucran con sus hijas e hijos desarrollan mejores imágenes de sí mismos y reducen la violencia. Por ello es importante hablar del tema para lograr nuevas formas de relacionamiento y evitar el uso de la violencia sobre otras personas como mecanismo para imponer autoridad o como norma para abordar problemas. Ejercicio “Amores que matan” (Anexo 5) 1. Lectura del texto y responder en su cuaderno: ¿Qué formas de violencia vivía Alejandra? ¿Por qué existe la violencia contra las mujeres? ¿Cuáles son las consecuencias de la violencia? 2. Piense y escriba tres ideas para prevenir y terminar con la violencia de género. Compartir y reflexionar en grupo.

6

Fuente: INEC-Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres 2011

28


1.2.2 Identidad Generacional Objetivo Conocer las identidades generacionales y visibilizar los desafíos que plantean las relaciones intergeneracionales.

La edad

es parte de la identidad de cada persona. Es una realidad física, biológica y cronológica, por ejemplo, “tengo tal edad”, “nací en el año…”. También es una cuestión social, jurídica y cultural: en cada sociedad y cultura puede variar la definición de cuáles edades se distinguen entre sus miembros, qué roles y estereotipos existen con respecto a esas edades, qué derechos y deberes se reconocen a cada grupo de edad, qué división y jerarquización hay según edades.

Generación Es una categorización que sirve para establecer una medida de tiempo con la que se puede observar la conducta de los grupos en un período específico de tiempo y alude a colectivos de personas. En el transcurso del tiempo se conforman generaciones en los grupos sociales. Grupos que se pueden identificar por rasgos que los hacen socialmente únicos ó distintos y que caracterizan toda una época en el tiempo con diferencias marcadas a sus generaciones que les antecedieron. La edad no determina a una generación. En el mundo contemporáneo la edad dice poco acerca de los deseos, intereses, sentimientos, fortalezas y percepciones de una persona. Por compartir la edad un grupo no tiene por qué compartir ideas, experiencias y emociones, aunque se compartan, en algunos casos y dependiendo de cada cultura y grupos sociales, ciertas normas de

29


comportamiento (Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2013-2017). La generación también se refiere al ciclo vital de la persona, a su cambio, desarrollo y evolución biológica y sociocultural a lo largo de la vida. La generación:   

No se limita tan directamente a tal o cual tramo de edad. Abarca más al grupo que a la persona. Se dirige más al proceso histórico.

La experiencia colectiva de los acontecimientos históricos vividos dentro de un mismo grupo de edad, proporciona una conciencia generacional distinta a cada generación. La generación señala también la realidad biológica y sociocultural de la ascendencia y descendencia entre las personas. Por ejemplo: “la generación de mis padres”, “la generación de mis hijos”, “la gente de mi generación”. “Generación” es un concepto que permite:  Contextualizar la personalidad social-histórica de un momento dado.  Contextualizar las visiones de mundo (cosmovisión) de las personas de una época histórica.  Agrupar los patrones de conducta y las actitudes sociales de un momento en particular.

Generaciones y familia A diferencia de otras instituciones sociales, la familia cuenta con más de una generación en permanente interacción: la madre, el padre, las y los hijos, las y los abuelos. Esto le permite un intercambio natural y humano entre sus miembros por las relaciones de parentesco que las unen. El valor de esta relación aumenta a medida que se potencia la convivencia familiar y al integrar en su unidad la diferencia y la diversidad se convierte en fuente

30


de raíces, experiencia y continuidad. Compartir y comparar en la familia las experiencias y vivencias de las distintas generaciones, permite la transferencia de las tradiciones acumuladas enriqueciendo la cultura familiar. De ese modo, una generación al darle vida a la otra le entrega también todo el patrimonio natural y cultural del cual es portadora dando continuidad así al ciclo de vida familiar.

El ciclo de vida7 es una condición humana, no es permanente sino que fluye a lo largo de la vida y en cada etapa se enfrenta a situaciones y relaciones que pueden ser satisfactorias y emancipadoras o por el contrario, relaciones de dominación que facilitan la violación de derechos y la afectación personal y social Pasamos de la infancia a la adolescencia y de esta, casi sin notarlo, a la adultez y la adultez mayor, en una secuencia de experiencias que nos permiten transitar por la vida con roles y funciones asignadas de acuerdo a las condiciones que tienen o atraviesan las personas y que puede resultar en una insatisfacción de sus necesidades y limitación de sus expectativas. Estas condiciones, entre otras, son: generacionales, de género, sexo genéricas; de discapacidades, de movilidad humana; de aspectos económicos, culturales y políticos.

Niñas y niños Son personas en proceso de crecimiento permanente, y dentro de sus procesos cognitivos desarrollan la percepción, la memoria y el razonamiento como elementos indispensables para sus relaciones con los otros. Al ingresar al sistema educativo niñas y niños amplían sus relaciones sociales y son capaces de ver la realidad tal como es; escriben, leen, suman, restan, multiplican y dividen cosas y adquieren un comportamiento más

7

Acápite ajustado de: Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2013-2017.

31


firme sobre sus realidades emocionales. Desde muy temprano, en la vida de una niña y niño se recogen experiencias y memorias, y es a través de ellas que otorgan un sentido y significado a su mundo. El buen trato y respeto de todos los derechos de niñas y niños tienen relación positiva con el desempeño nivel familiar y escolar. Incluso, el mayor peso al nacer muestra mejores resultados en la etapa adulta. Muchas de las desigualdades que se presentan en la sociedad se deben a inadecuados sistemas relacionales y de estimulación desde la infancia ya que la carencia de habilidades genera una pérdida de ventajas mayor que la carencia de recursos financieros.

Adolescentes La adolescencia es una construcción social y cultural. Por ello no puede ser entendida de modo universal ni con un solo significado. Es una etapa que coincide con cambios trascendentales relacionadas con la construcción de la identidad y de los vínculos sociales, el progresivo acceso al pleno desarrollo sexual y afectivo y la base de un proyecto de vida que se enraíza con la búsqueda de su autonomía personal y social. Durante esta etapa las seguridades de la infancia entran en crisis y las referencias se desplazan. A su vez se presentan grandes posibilidades de realización humana, social, afectiva, intelectual y creativa y al mismo tiempo se presentan grandes fragilidades y riesgos. Las fragilidades están asociadas a sus subjetividades y son provocadas por no saber a qué atenerse, si lo que les pasa es o no normal y necesitan experimentar emociones desafiantes y nuevas por ello generalmente viven en permanente riesgo.

32


También existen situaciones contextuales que los vulneran y exponen a riesgos: pobreza, abandono, experiencias negativas, desorganización social, carencia de oportunidades.

Jóvenes La juventud es un proceso de paso a la adultez y la consolidación del crecimiento físico, emocional, psíquico y afectivo. Tiene comportamientos, formas de sociabilidad, aspiraciones, posibilidades, potencialidades y códigos culturales muy diferenciados. Existen distintas maneras de ser joven, de acuerdo al género, la etnia, a la clase y la diferenciación social, el lugar donde viven, la inserción en la familia y en otras instituciones. Su actitud diferente hacia lo familiar y su diversidad, la vida en pareja o no, las orientaciones sexuales, las nuevas tecnologías, etc. junto a otros factores genera estilos de vida y “culturas juveniles” radicalmente diferentes a los que existían cuando los hoy adultos mayores eran jóvenes. Según proyecciones, en el país la población joven continuará creciendo, y alcanzará su tope máximo en el 2025, año en el que se iniciará un decrecimiento paulatino. La caída de la fecundidad y de la mortalidad evidenciada en el Censo de 2010, representa una ventana de oportunidades para Ecuador. Esto significa que por varios años la razón de dependencia –de niños, niñas y adultos mayores– se mantendrá en los niveles más bajos de la historia. Al mismo tiempo, Ecuador cuenta con el mayor número de jóvenes en etapa productiva.

33


Este período, denominado bono demográfico, debe ser aprovechado para invertir en el capital humano de las jóvenes y los jóvenes. De ahí la urgencia de plantear políticas, metas y financiamiento que sitúen a las jóvenes y los jóvenes en condición de actores estratégicos para el desarrollo del país.

Adultos mayores: se encuentran en un proceso de transformación natural debido a las modificaciones biológicas, psicológicas y sociales que ocurren con la edad. Si bien envejecer implica un deterioro biológico, son las condiciones sociales de carencia de servicios y las ideas contenidas en el modelo médico tradicional las que restan oportunidades para que se mantengan activos y puedan valerse por sí mismos.

El avance social en las condiciones de vida y salud está incrementando notablemente la esperanza de vida. Vivimos más años y ello hace que el grupo adultos mayores sea más numeroso. Este hecho se constata por ejemplo en la visibilidad de adultos mayores en los espacios públicos y algunos programas específicos de mayores. El proceso de envejecimiento es diferente según la condición social; en su gran mayoría, las personas adultas mayores no conocen o tienen acceso limitado a programas del Estado. En la Agenda de la Igualdad para el Adulto Mayor se menciona que a las dificultades socio-económicas de las personas mayores se suman, en muchos casos, las inequidades de género y étnicas, que repercuten en el ejercicio de los derechos.

Al ser el envejecimiento un proceso que tiene incidencia en la persona, la familia y la comunidad, necesariamente se deben implementar acciones integrales, solidarias, que contribuyan a revalorizar el rol de las personas adultas mayores en la sociedad.

34


Ejercicio: “Estado de situación”

Analice, compare y anote en su cuaderno: 1. ¿Cuál es la situación demográfica, económica y social de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores en el cantón y su barrio? 2. ¿Cuáles son los problemas de cada grupo?

Las relaciones intergeneracionales Intergeneracional refiere a las relaciones entre generaciones pero también a las interrelaciones de poder en condiciones de desigualdad que se dan entre los miembros de la sociedad. El ser humano es un ser relacional que manifiesta esta condición en grupo. Cada generación reconoce en la otra un momento evolutivo de su propia existencia. La satisfacción de las necesidades y la respuesta a nuestros deseos solo son pensables desde la vida en comunidad, desde la vida en relación.8 Sin embargo, existen contradicciones poco visibilizadas en las relaciones intergeneracionales, que se expresan en la opresión del grupo de adultos, con supremacía masculina, sobre niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. Esta dominación genera desigualdades en torno a las capacidades, autonomía e identidad de las personas. Con esta jerarquización etarea se afianza la “naturalización de las diferencias” y se crea una supremacía del adulto que marca la “inferioridad” de los demás grupos9.

Ejercicio “Las relaciones intergeneracionales en mi familia”.

1. Reflexione y responda en su cuaderno: ¿Cómo son las relaciones entre abuelas, abuelos, madres, padres, nietas y nietos? ¿Qué conflictos existen y qué los motiva? ¿Cómo se solucionan? ¿Quiénes se ven más afectados por el modo como se “resuelven” los problemas? ¿Cómo se pueden mejorar las relaciones intergeneracionales?

8 9

Ibíd. Ibíd.

35


La relación entre generaciones se ha basado tradicionalmente en un modelo autoritario y rígido. Sin embargo, esos lazos podrían desarrollarse de acuerdo con otros principios, valores y patrones culturales emancipadores. Ello implica la corresponsabilidad la sociedad en la formulación de políticas públicas como las de Igualdad Intergeneracional. Adicionalmente, a nivel familiar, barrial y cantonal se pueden promover también prácticas que contribuyan a tender puentes entre las generaciones a fin de cambiar las relaciones intergeneracionales autoritarias. Para ello, por ejemplo: Podemos indagar cuáles son los intereses comunes que tienen los distintos grupos etareos, por ejemplo, el respeto a la naturaleza, que pueden motivar la organización de actividades intergeneracionales relacionadas con ese tema. Otro aspecto a tomar en cuenta son los posibles intereses que se pueden compartir, por ejemplo, adultas y adultos mayores pueden enseñar a niñas y niños juegos tradicionales o a tocar algún instrumento musical y organizar luego una demostración como parte de alguna actividad barrial. También se debería conocer cuáles pueden ser los posibles ámbitos de colaboración intergeneracional, por ejemplo, las y los jóvenes del barrio se comprometen a desarrollar una vez al mes actividades recreativas con las y los adultos mayores en la casa barrial o en el parque cercano.

Ejercicio “Convivencia Intergeneracional” (Anexo 6)

1. Analizar las relaciones intergeneracionales en el barrio. 2. Proponer actividades que puedan potenciarlas.

La corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia es fundamental para la plena vigencia, ejercicio efectivo, deleite, garantía, protección y exigibilidad de la totalidad de los derechos de las personas, comunidades, nacionalidades, pueblos y colectivos del país y de los grupos de atención prioritaria.

36


1.2.3 Identidades Urbanas y Barriales Objetivo Conocer el proceso de construcción de las identidades urbanas y barriales y los retos actuales para promover y comprometer la participación ciudadana.

Los

barrios populares entendidos como construcción histórica y cultural, han sido un espacio de constitución de diferentes identidades colectivas, condición y consecuencia para la irrupción de nuevos actores urbanos. Son un escenario de sociabilidad y de experiencias asociativas y de lucha de gran significación para comprender a los sectores populares de las ciudades y son una síntesis de la forma específica como sus habitantes, al construir su hábitat, se apropian, decantan, recrean y contribuyen a construir, estructura, cultura y políticas urbanas.

Pensar en la relación barrios - identidad remite a:  Considerar el barrio como referente de identidad, pues sus pobladores al construirlo, habitarlo e incluso muchas veces defenderlo como territorio, generan lazos de pertenencia que les permite distinguirse frente a otros colectivos sociales de la ciudad  Asumir el barrio como lugar donde se construyen diferentes identidades colectivas, que se expresan la fragmentación, conflictos propios de la vida urbana contemporánea.

Un asentamiento o urbanización se convierten en barrio, en la medida en que son escenario y contenido de la experiencia compartida de sus pobladores en: la identificación de necesidades comunes; elaborarlas como intereses colectivos desplegar acciones conjuntas (organizadas o no) para su conquista

37


De esta manera forman un tejido social y un universo simbólico que les permite irse reconociendo como ¨vecinos¨ y relacionarse distintivamente con otros citadinos. Construyendo su barrio, sus habitantes construyen su propia identidad. Pese a que el barrio es un espacio de identificación sociocultural de sus habitantes, los barrios no son ¨comunidades¨ unitarias y homogéneas. Por el contrario, los asentamientos populares, no constituyen un universo cerrado, ni son ajenos al conjunto de procesos que afectan la vida de la ciudad y de la sociedad: son escenarios donde se expresan y emergen diferencias de diversa índole. La identidad barrial. "Ser del barrio" no implica limitarlo al rol de "vecino" ni tampoco creer serlo por el hecho de vivir o residir en él, sino que se establece en la búsqueda de esa “identidad" diversificada en múltiples aspectos, que implican valores, prácticas ideológicas, políticas, movimientos, especificidades y sede social de las más variadas relaciones".

Según Gravano (1989), existen cuatro ejes lógicos de la identidad barrial: Homogeneidad: cuando la característica principal es capaz de mantener un cierto grado de estabilidad y uniformidad en uno o más rasgos con que se construye culturalmente la identidad. Por ejemplo, cuando los vecinos siguen considerando al barrio como "obrero", aún señalando que las fábricas están desmanteladas y que los obreros "se van muriendo". Heterogeneidad: cuando en el conjunto se contemplan diferencias internas que no llegan a convertirlo en otra cosa. Por ejemplo, los grupos que se distinguen pero son considerados o se consideran a sí mismos todos del mismo barrio; el ser hincha de un equipo de fútbol o de otro a los que se atribuye ser del barrio. Identificación: cuando se afirma la propia identidad respecto a otras. Por ejemplo, otros barrios, la ciudad, resaltando lo que une. Diferenciación: cuando prevalece lo que separa respecto a otra identidad. Por ejemplo, respecto a otros barrios.

38


La identidad barrial no se agota en lo territorial; es ante todo, un referente simbólico. Así, el barrio como construcción colectiva, teje una trama de relaciones comunitarias que identifica a un número de habitantes venidos de muchos lugares y con historias familiares diversas, construyendo un nuevo ¨nosotros¨ en torno al nuevo espacio y la historia compartidos.

En este tejido territorial se construye una plataforma de experiencias de sus pobladores que se manifiesta en modas, lenguajes, gustos musicales, prácticas lúdicas y deportivas, creencias religiosas y, rituales (religiosos y laicos); en un imaginario colectivo que les confiere una identidad barrial popular, claramente distinguible de la de otros grupos sociales. Según Tangari (1985) la "conciencia barrial" es otro aspecto a incluir como referente principal, cuya "identificación" depende de un conjunto de elementos que simbolizan la "pertenencia" de esa "conciencia de barrio". Para ello establece las siguientes categorizaciones:  El paisaje barrial: un espacio característico, «domesticado», asimilado, señalado y vivenciado o sentido como «propio».  La historia del barrio: el nacimiento del barrio, sus pioneros, su desarrollo, los acontecimientos excepcionales de diversa naturaleza que recuerda la comunidad que alimentan memoria barrial: su conocimiento es propiedad distintiva de los miembros de la comunidad.  La manera de hablar barrial: el compartir un origen barrial, ciertos modismos, un anecdotario común, etc.  Los eventos integradores: la pertenencia a la comunidad se refuerza en determinados momentos, cargados de significación propia; cada comunidad tiene eventos que la diferencian del entorno: las fiestas comunitarias, rituales colectivos o actividades deportivas, lúdicas de conjunto.  Las organizaciones barriales: los miembros del barrio dan vida organizativa a dirigencias, clubes, etc.

39


 Ciertos destacados culturales: los liderazgos reconocidos por la comunidad admiten gran diversidad tanto desde la perspectiva de la situación social de la persona como de los valores por ella representados. Aparecen entonces tipos culturales diversos: los profesionales y artistas prestigiosos, los jefes de las hinchadas, los rockeros, los viejos conocedores del barrio, los ídolos deportivos, etcétera. Estos elementos determinan una muestra en donde lo simbólico se hace presente, teniendo en cuenta que el "lugar” se definirá como:  lugar de identidad, en el sentido de que cierto número personas pueden reconocerse en él y definirse en virtud de él;  lugar de relación, en el sentido de que cierto número de personas, siempre los mismos, pueden entender en él la relación que los une unos a otros;  lugar de historia, en el sentido de que los ocupantes del lugar pueden encontrar en él los diversos trazos de antiguos edificios y establecimientos, el signo de una filiación. De manera que el lugar es triplemente simbólico porque simboliza la relación de cada uno de sus ocupantes consigo mismo, con los demás ocupantes y con su historia común.

Ejercicio:

1. 2.

“Elementos que simbolizan la pertenencia" de la "conciencia de barrio"

En base a las categorizaciones establecidas por Tangari señalar los elementos de pertenencia a su propio barrio. Proponga estrategias para promover la participación de vecinas y vecinos. Socializar en grupo.

La vida barrial ha sufrido grandes cambios producto de muchos factores y actualmente los dirigentes barriales del Cantón ven con preocupación el creciente desinterés de vecinas y vecinos por participar. Es como si con el paso del tiempo y solucionados los problemas que en su momento les aglutinaron para luchar por mejorar sus condiciones de vida (particularmente con respecto a servicios básicos e infraestructura), no existieran demandas lo suficientemente sentidas como para convocarles y unirles.

40


Este desinterés produce mayor inquietud en la medida que existen una serie de instrumentos de participación que permiten una importante intervención de la ciudadanía en diversos ámbitos de las políticas públicas, especialmente en el gobierno local.

De ahí la necesidad de promover y fortalecer la organización de la comunidad en los barrios, como el principal motor para acercarse a las instancias del gobierno local e influir en las decisiones.

41


1.3 Equidad e Inequidades Sociales

Objetivo Conocer el significado de equidad y reflexionar sobre los avances constitucionales, sociales y culturales logrados en el país y la vulnerabilidad y exclusión a la que aún están expuestos sectores de la población a nivel nacional y cantonal.

Como hemos visto, en la sociedad existen diversidades según el género, la etnia, la edad, la orientación sexual, la nacionalidad, etc., que afirman positivamente a la humanidad. Sin embargo, en la medida que existen y priman parámetros desde los cuales se miden, evalúan y jerarquizan las diferencias, las diversidades también son desvalorizadas por sectores de la sociedad. Durante muchas décadas, en Ecuador y los países de la región, se formularon, implementaron, evaluaron -e incluso “mejoraron”- políticas públicas diseñadas sobre la lógica de los promedios y estándares de la cultura dominante. Esto ocasionó una larga historia de discriminación y de fenómenos relacionados, subordinación, la desigualdad, la inequidad, dependencia y exclusión, para grandes grupos “minorizados” al interior de nuestros países. También organizó a las estructuras del Estado para gestionar las políticas públicas sobre una figura estereotipada de ciudadanos que dejaba fuera la diferencia y que invisibilizó las enormes disparidades al interior del colectivo “país”.

En Latinoamérica, el ciudadano promedio del estereotipo es: blanco, hombre, educado o alfabetizado, que habla la lengua oficial, que se viste con la ropa y atuendos “normales”, y que observa las obligaciones establecidas en las leyes y reglamentos del país así como su religión oficial. Esta situación comenzó a cambiar hace algunas décadas y hemos tenido la posibilidad de acercarnos a conocer realmente quiénes somos y dónde estamos.

42


Muchas políticas públicas fueron justificadas en el pasado con el denominado enfoque del “Estado neutro” bajo el cual se reprodujeron situaciones de desigualdad de manera explícita o bien por omisión. En la práctica, en los países se desarrollaron políticas públicas no neutrales, algunas abiertamente dominantes, asimiladoras y excluyentes; otras más sensibles al género y la diversidad cultural y otras que se autodefinen como igualitarias, antipatriarcales e interculturales. En nuestra sociedad se ha posicionando un discurso positivo respecto de la diversidad cultural, por ejemplo, el rescate de lo identitario como una especie de renacimiento y valoración de las identidades étnicas. Este discurso también está asociado a otros fenómenos emergentes en la política pública que se expresan en un conjunto de temas actuales: la inclusión política y social, la sustentabilidad medioambiental, la territorialidad, el patrimonio cultural, la participación popular, etc.; temas que se encaminan a la equidad.

La equidad está relacionada con: La posición de las personas y grupos y la forma en que son tratadas en términos políticos, sociales y económicos. Los procesos de toma de decisiones públicas que favorecen a las personas históricamente discriminadas. Eliminar las brechas de desarrollo, las condiciones desfavorables para el ejercicio de los derechos humanos o situaciones de desprotección que vulneran la vida de las personas. La equidad busca dar las mismas oportunidades tanto a hombres como a mujeres para lograr su desarrollo económico y social, así como igualdad de derechos y obligaciones de manera justa dentro de la sociedad. Supone la toma de decisiones correctas para corregir la inequidad y la exclusión. Así, por ejemplo: 

En el ámbito de la educación el concepto de equidad hace referencia al tratamiento igualitario, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todas y todos, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política.

Respecto a las mujeres, la equidad implica derribar las barreras que basadas en el sexo discriminan a las mujeres, impidiendo el ejercicio,

43


goce y reconocimiento de sus derechos, obstaculizando su desarrollo y menoscabando su dignidad y con ello el avance de la sociedad en su conjunto.

El objetivo supremo de la integración social es la creación de una sociedad para todas y todos, basada en el respeto a todos los derechos humanos y libertades fundamentales, la diversidad cultural y religiosa, la justicia social y las necesidades especiales de las personas que se encuentran en desventaja, la participación democrática y el respeto a la ley. La definición de equidad social está estrechamente vinculada a los conceptos de vulnerabilidad, exclusión e integración social. En el Informe sobre desarrollo Humano 2014 de PNUD, se introdujo el concepto de vulnerabilidad humana para describir la posibilidad de deterioro de las capacidades y opciones de las personas. La vulnerabilidad como concepto es menos abstracta si se hace un desglose de quiénes, a qué y por qué lo son, como lo indica el siguiente gráfico. ¿Quiénes son los vulnerables y por qué lo son?10 ¿Quiénes?

V U L N E R A B I L I D A D

10

Los pobres, los trabajadores informales socialmente excluidos Mujeres, personas con discapacidad, niñas/os migrantes, minorías, personas de edad, jóvenes Comunidades enteras, regiones

¿A qué?

¿Por qué?

Crisis económicas, crisis sanitarias

Capacidades limitadas

Desastres naturales, cambio climático, peligros industriales Conflictos, disturbios civiles

Ubicación, posición en la sociedad, períodos sensibles del ciclo de vida Poca cohesión social, instituciones poco receptivas, gobernanza deficiente

Fuente: PNUD Informe sobre Desarrollo Humano 2014. 44


Enfoque de derechos La instalación del enfoque de derechos en las políticas públicas constituye un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que basado normativamente en estándares internacionales de derechos humanos está dirigido a promover, proteger y hacer efectivo el ejercicio de tales derechos por parte de las personas. 

Es importante considerar que estos procesos no han estado exentos de resistencias para incluir estos temas y que también existen distintos puntos de partida entre colectivos excluidos. Los rezagos en gran parte de los ámbitos del desarrollo, siguen concentrados en las mujeres, en los indígenas y afrodescendientes.  Por lo tanto, a estas alturas del desarrollo de nuestras sociedades no podemos sino reconocer la diversidad de género y cultural como parte de nuestras raíces históricas y sociales y de nuestra realidad actual, tanto por la magnitud de la población implicada como por la relevancia del tema respecto de la equidad, la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos y a la diversidad que hace nuestra identidad.

También es importante considerar que durante muchos años, la pobreza y marginalidad han sido definidas solamente desde su dimensión económica y que recién, en los últimos años, se ha reconocido el significado y alcance multidimensional de la pobreza y la exclusión, donde los aspectos culturales han comenzado a tener protagonismo.

La igualdad refiere al hecho que hombres y mujeres tienen igual condición humana y por tanto, iguales derechos y garantías para vivir con dignidad, bienestar, integridad, paz en todos los aspectos que realizan su vida. El principio de igualdad no reduce la singularidad del ser hombre o mujer pero sanciona cualquier acción u omisión que tenga como consecuencia la desigualdad jurídica o de facto entre hombres y mujeres.

Algunas cifras sobre pobreza y desigualdad A partir de junio del 2006, la pobreza por ingresos se obtiene actualizando la línea oficial de pobreza por consumo mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC). A continuación se presentan datos del INEC.

45


Indicadores de pobreza y extrema pobreza en 2013

 La pobreza por ingresos se ubicó en 25,55%.  La pobreza rural alcanzó el 42,03%.  La extrema pobreza se ubicó en 8,61%.  La línea de pobreza se ubicó en 2,60 dólares per cápita diarios  El desempleo se ubicó en 4,15%, el subempleo a nivel nacional se ubicó en 52,49% y la ocupación plena en 43,15%.

Tasa de pleno empleo 2013

 Para los hombres ha aumentado, pasando de un 38% en el año 2007 a 47.4% en el 2013.  Las condiciones de ingresos han mejorado de US$ 645 en 2012 a US$ 746 en 2013.  Para mujeres en el 2007 se registró una tasa de 28.6% y en el 2013 de 35.4%.  El ingreso de mujeres ocupadas plenamente se registra en US$442 de diciembre del 2007 y en US$ 665 el 2013.

Pobreza y pobreza extrema en junio 2014.

 La línea de pobreza se ubicó en US$ 79.67 mensuales per cápita, mientras que la línea de pobreza extrema en US$ 44.90 mensuales per cápita.  A nivel nacional existe un 24.53% de pobres y 8.04 % de pobres extremos.  En el área rural el 41.69% de la población se clasifica como pobre y el 16.04% como pobres extremos.  En el área urbana, la incidencia de la pobreza es del 16.30% y la extrema pobreza del 4.20%

46


Por su parte, el Informe Estado de la Situación de las mujeres en Ecuador (AECID, 2011), señala que uno de cada cuatro hogares tiene jefatura femenina. Jefatura de hogar femenina y pobreza

 El 33% de las madres jefas de hogar ostentan estado civil separadas, el 21,8% son viudas, 13,6% solteras, 9,4% divorciadas, 9,2% casadas y el 6% en unión libre.  El 44,2% de las madres jefas de hogar tiene educación básica, el 32,2% educación media y el 12,4% universitaria.  La pobreza por ingresos de los hogares con jefatura femenina alcanza el 33.6%, frente a 32.4% de pobreza en los hogares con jefatura masculina.  La proporción de hogares con jefatura femenina en extrema pobreza es mayor que la misma situación para hogares con jefatura masculina. Las cifras de pobreza, empleo y jefatura de hogar femenina presentadas dan cuentan de las condiciones de desigualdad e inequidad en la que aún vive una significativa cantidad de la población del país. Pese a los importantes avances sociales y económicos alcanzados los últimos años, aún persisten brechas que impiden el acceso al buen vivir a hombres, mujeres y sus familias. Como respuesta a la injusticia que ha significado para generaciones de ecuatorianas y ecuatorianos la pobreza y todas sus consecuencias, la Constitución de 2008 se enfoca en un Estado de derechos, con una visión más amplia de grupos de atención, y una mirada integral y articulada de los mismos. Establece regímenes de desarrollo del Buen Vivir, y el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social:

Art. 340.- EI sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo.

47


El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional descentralizado de planificación participativa; se guiará por los principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad y participación.

El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte.

Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su condición salud o de discapacidad.

Con este marco, se puede señalar que las políticas públicas inclusivas pueden generar cambios en torno a:  Cambios ideológicos: visibilidad y valoración de mujeres y hombres en un sentido amplio y los marcos de referencia de funcionarias-os públicas-os.  Cambios conceptuales: desarrollo, calidad de vida, trabajo, economía, ciudadanía.  El acceso y control de los recursos, bienes, servicios capacidades, disponibles para ciudadanas y ciudadanos.

y

 Cambios organizativos: Las instituciones, entidades, o unidades al interior de las instituciones públicas, sus procedimientos, rutinas administrativas y procesos evaluativos.  La confianza y las prácticas en la relación Estado-Sociedad Civil.

48


En este contexto, el espacio local constituye un espacio privilegiado. Es allí donde se encuentran las comunidades, los grupos y las personas concretas, donde se vive la diversidad.

La focalización territorial facilita la coordinación multisectorial del aparato público e incrementa la probabilidad de llegar a los sectores excluidos con la provisión de servicios, recogiendo más eficazmente las necesidades y abriendo paso a la generación de iniciativas más incluyentes y cercanas a las personas de la comunidad.

Esto nos sitúa frente al desafío del reconocimiento de la diversidad como un valor y un aporte al desarrollo y no como un escenario a ser intervenido para lograr mayor estandarización y homogeneidad ni como un escenario en permanente conflicto. Al mismo tiempo implica generar espacios para la interacción y el aprendizaje a gran escala, involucrando a nuevos actores y propuestas en una lógica intercultural.

Ejercicio “Vulnerabilidad barrial y local” (Anexo 7)

Analizar, identificar y argumentar quiénes son vulnerables y por qué a nivel barrial y cantonal.

49


1.4 Del Poder al Empoderamiento Objetivo Analizar los términos poder y empoderamiento relacionándolos con identidades, autonomía, equidad y participación ciudadana.

Poder es la facultad que una persona tiene para decidir, exigir o hacer y puede ser:  Poder sobre: es la habilidad de una persona o grupo de hacer que otra persona o grupo haga algo en contra de sus deseos.  Poder para: es la capacidad para crear o generar nuevas posibilidades y acciones sin dominar.  Poder con: es el poder colectivo que resulta ser mayor a la suma de los poderes individuales de quienes conforman este colectivo.  Poder desde dentro: este poder alude al poder interior que tienen las personas, es decir, al poder espiritual.

El empoderamiento Del inglés empowerment, hace referencia a la necesidad de que las personas fortalezcan la capacidad de controlar su propia vida. En su origen se refería al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder.  Empoderamiento es concebido como el poder de hacer, de ser capaz, así como de sentirse con mayor control de las situaciones.  Según este enfoque, la persona tiene un rol activo y puede desenvolverse gracias a la actitud crítica que ha desarrollado. Esta noción rompe con la idea de que la persona es un ser pasivo y pasa a convertirse en un actor legítimo.  Frecuentemente se utiliza el concepto de empoderamiento específicamente en referencia a la mujer y su participación en programas que se orientan a permitir el acceso a los recursos y a la toma de decisiones, tanto individuales como colectivas y conseguir que ellas se perciban a sí mismas capaces y legítimas para ocupar un espacio en la toma de decisiones.

50


 Actualmente esta expresión conlleva también otra dimensión: la toma de conciencia del poder que individual y colectivamente ostentan las mujeres y que tiene que ver con la recuperación de su propia dignidad como personas.  El logro de mayores grados de autonomía posibilita el desarrollo del empoderamiento, para cambiar la distribución de poder en las relaciones interpersonales, institucionales y favorecer el acceso y control de los recursos en condiciones de equidad. El empoderamiento también refiere al proceso político en el que se garantizan los derechos humanos y la justicia social a un grupo marginado de la sociedad. Sólo se logra un cambio significativo en el desarrollo de las sociedades si se cuestionan directamente los patrones de poder existentes. Es el proceso que fortalece las capacidades, confianza, poder y análisis de los grupos socialmente excluidos y sus organizaciones para que puedan transformar las relaciones injustas y autoritarias de poder, elegir por cuenta propia y controlar sus vidas o situaciones. El empoderamiento social es un proceso multidimensional que incluye a la persona, la pareja, la familia, el grupo, la comunidad, la organización social, las instituciones públicas y privadas, el sistema de redes y alianzas que sostienen el tejido social. También incluye el contexto institucional y cultural que está relacionado con el rol social y los valores de las instituciones en su contexto.  Está orientado a la construcción de un sólido tejido social e institucional que promueva un enfoque de protagonismo de los actores.  Se incentiva cuando se fomentan: • la autoconfianza, seguridad en sí misma-o y asertividad; • el poder para tener autoridad para tomar decisiones, realizar cambios y resolver problemas; • la capacidad de organizarse con otras personas para alcanzar una meta común.

Existen tres dimensiones del empoderamiento (Sandoval 2004): 1. Individual o dentro de la persona. Es cuando la persona sabe que vale mucho y que es capaz de pensar, sentir, opinar, decidir y actuar, es el poder dentro de cada

51


una/o. Por lo tanto, es definir el proyecto de vida que le permita tener y entender una visión de futuro. Esto implica: 

Una visión de futuro, el poder imaginar ¿qué es lo que queremos en la vida? y trabajar para ello.

Una autoestima alta, cuánto me quiero y me acepto. es el aprecio, la opinión, el sentimiento, la consideración y el valor que cada persona tiene y siente de sí misma.

Una identidad. ¿qué me hace diferente a las demás personas? son las características, valores, costumbres y creencias que distinguen a una persona o grupo de otro.

Un enfoque de género, tener claridad de buscar el equilibrio entre hombre y mujer y cooperar mutuamente

Una armonía con la naturaleza, es el papel que se desempeña activamente en el entorno personal, conscientes y propositivos para y entre los demás.

Una espiritualidad, es el vivir en plenitud en el espíritu y en el ser, sentir al otro/a.

Un enfoque de desarrollo concientizador, se refiere a identificar las necesidades de la comunidad, analizar sus causas y proponer acciones de solución. Ejercicio “Empoderémonos”

Reflexione y escriba en su cuaderno: ¿Qué poderes tiene? ¿Cuál es su nivel de empoderamiento?

2. Relaciones próximas con las personas que nos relacionamos. Son esos espacios en la sociedad donde una persona puede desenvolverse y participar en la toma de decisiones para el desarrollo individual y comunitario. 

La familia. El empoderamiento parte de lo individual pero debe llegar a las relaciones familiares, donde aprendemos a tomar decisiones basadas en los valores, con el fin de identificar y satisfacer las necesidades. • Por ejemplo, cuando se hace un presupuesto familiar entre todos los miembros de la familia

52


La escuela. El empoderamiento también se da en la relaciones alumna/o-docente, alumna/o-director, docente-director. Esto, con el fin de que las relaciones sean de toma de decisión, siempre que se busque el desarrollo de la persona y su participación no como instrumento, sino como protagonista de su desarrollo. • Por ejemplo, cuando estudiantes, docentes y director/a se juntan para hacer el Código de Convivencia Escolar.

El trabajo. El empoderamiento se da en el trabajo cuando se toma en consideración a la persona para decidir, cuando se hacen propuestas en beneficios del equipo. Se reconoce a la persona en su justa dimensión de ser humano.

3. Relaciones colectivas. Dimensión conocida como Poder Local. Son las acciones que una persona puede hacer en conjunto para incidir en la toma de decisiones que afectan tanto a nivel individual, familiar y comunitario, en el bienestar de todas y todos. Se incide en autoridades municipales. Esta dimensión se demuestra cuando se participa en: 

Trabajo en conjunto: en este momento es cuando se da con más claridad el empoderamiento colectivo, cuando un grupo de personas con intereses iguales reúnen esfuerzos, ideas y recursos para trabajar en conjunto por la comunidad.

Participación ciudadana: es involucrarse de manera activa y consciente en la eliminación de los obstáculos, en la tarea de garantizar la plena vigencia y protección de los Derechos Humanos y la vida en democracia, así como la construcción de igualdad para todas las personas que integran la sociedad

Redes: Este espacio permite a los grupos ya empoderados aprovechar y compartir experiencias de trabajo, gestionar recursos, unir esfuerzos para satisfacer necesidades. También permite fiscalizar de mejor forma los recursos que el gobierno local o nacional, invierte en la comunidad.

53


El empoderamiento es el proceso mediante el cual las personas llegan a participar de forma transformadora en el desarrollo: individual, familiar y comunitario, partiendo de la realidad analizada que permita identificar los problemas para poder solucionarlos. Desde la perspectiva de género, este proceso también libera a los hombres en la medida les permite despojarse de los roles y estereotipos que limitan su desarrollo personal, aportando a eliminar el machismo.

Ejercicio “Empoderémonos” (Anexo 8)

1. Reflexione y responda: ¿Qué hacer a nivel individual, relaciones próximas y relaciones colectivas en el barrio y GADMUR? 2. Comparta sus propuestas con el grupo.

54


Bibliografía CNNA (2013) Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 20132017 www.cnna.gob.ec/juventud/bibliografia-relacionada-juventud.html BOURDIEU, P. (1996) La dominación masculina. La Ventana. Revista de Estudios de Género Nº 3. Universidad de Guadalajara. México CAMACHO, G. (1996) Mujeres Fragmentadas. Identidad y violencia de género. CEPLAES, Quito. CERRUTI. B. (1993) Salud sexual desde la perspectiva de género. En: Género, mujer y salud en las Américas .Ed. Gómez., OPS, Washington, DC, pag. 124-129 CONNEL, R. (1997) “La organización social de la masculinidad” En: Masculinidad, Poder y Crisis, Valdés, Teresa y Olavarría, José (compiladores), FLACSO, Santiago, 1997. De BARBIERI, T. (1992) Sobre la Categoría de Género. Una introducción teórico-metodológica. ISIS Internacional. Fin de Siglo: Género y Cambio Civilizatorio. Edit. De las Mujeres Nº 17 Santiago de Chile (pp.111-128). FAÚNDEZ. 2010 Políticas Públicas para la Inclusión Social. Inclusión y Equidad Consultora. Santiago de Chile www.inclusiónyequidad.org GIMÉNEZ, C. Lo intergeneracional, los esfuerzos por una sociedad más justa y las organizaciones no gubernamentales. http://www.ciudadaniayong.org/index.php/contenidos/contenido3/articulo-1-resumen-articulos GIMÉNEZ, G. La cultura como identidad y la identidad como cultura. UNAM. México http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf GRAVANO, A. (1989) La cultura de los barrios, Buenos Aires, CEAL, colección: Conflictos y procesos de la historia Argentina Contemporánea, Nº 23. INEC. Ecuador en cifras

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza-en-ecuador-cierra-el-2013-con-unacaida-de-176-puntos/ http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/04/Informe-Pobreza-junio-2014.pdf KAUFMAN, M. (1999) Las siete P's de la violencia de los hombres. Canadá http://www.michaelkaufman.com/wpcontent/uploads/2009/01/kaufman-las-siete-ps-de-la-violencia-de-loshombres-spanish.pdf

55


LAGARDE, M. (1993) Identidad Genérica y Feminismo. Ponencia presentada en el XIII Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas. C. De México. ---------- (1996) Los cautiverios de las mujeres: madreesposas, monjas, putas, presas y locas. Colección Postgrado. UNAM. México LARRAÍN J. (2001) Identidad chilena. Santiago de Chile books.google.cl/books/about/Identidad_chilena.html?hl=es&id=OUJ LARREA, M. (2011) Estado de la Situación de las mujeres en Ecuador. AECID. Quito http://www.aecid.ec/ecuador/wp-content/uploads/2013/12/ESTADODE-SITUACION.pdf LEÓN, M. (1997), Poder y empoderamiento de las mujeres. Tercer Mundo Editores, Fondo de Documentación Mujer y Género Universidad Nacional de Colombia MERCADO M. HERNÁNDEZ A. (2009) El proceso de construcción de la identidad colectiva. UAEM. México http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s1405MIRANDA J. (2012) Guía de Capacitación sobre SSR y VIH-sida.UNFPA PNUD. (2014) Informe sobre desarrollo Humano. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr14-summary-es.pdf SANDOVAL J. ALVARADO F. (2004) Empoderamiento base para el desarrollo local. ODHAG Gualtemala. http://www.odhag.org.gt/pdf/MODULO%201%20Empoderamiento.pdf SÁNCHEZ, M. et al (2010). Programas intergeneracionales. Guía introductoria. España http://www.aepumayores.org/sites/default/files/Programas_Intergeneraci onales_Coleccion_Manuales_Guias_IMSERSO_%202010.pdf TANGARI, J. citado por Santillán G. en Cultura, creación del pueblo Buenos Aires, Guadalupe, 1985, pp. 91/2

56


ANEXOS EJERCICIOS 1.

“Socialización de género en la infancia”

2.

“Recordando mi Infancia”

3.

“Ser Masculino / Ser Femenino”

4.

“Masculinidades, Feminidades” Vulnerabilidad y Riesgo”

5.

“Amores que matan”

6.

“Convivencia Intergeneracional”

7.

“Vulnerabilidad barrial y local”

57


Ejercicio “Socialización de género en la infancia”11

Sexo

Socialización de género

A los niños se les enseña: Hombres  A ser valientes  y no llorar;  A ser agresivos y ordenar que les sirvan;  Mostrar su cuerpo.

Elementos de Protección

Elementos de Riesgo

 Mayor independencia y autonomía  Seguridad  Libertad  Capacidad para tomar decisiones

 Agresividad  Mayor número de accidentes.  Distorsión en la vivencia de la sexualidad

 Expresan sus sentimientos  Son más cuidadosas  Menor riesgo de accidentes

 Menor capacidad para tomar decisiones  Dependencia  Represión de la sexualidad  Violencia intrafamiliar y sexual

Se piensa que ellos: “Son más inquietos y arriesgados”.

Mujeres

A las niñas se les enseña:  A ser miedosas  y emotivas;  A ser conciliadoras y servir a los demás.  Esconder su cuerpo y expresiones de su sexualidad. Se piensa que ellas: “Son más tranquilas y cuidadosas”.

11

Adaptación de Ejercicio de Guía Metodológica para responder al VIH-sida desde los gobiernos locales. 2007 PNUD

58


Ejercicio “Recordando mi infancia”12. Valores, mensajes y creencias sobre la sexualidad y el cuerpo aprendidos en la niñez. Niñas:

Valores Niños:

Niñas:

Mensajes

Niños:

Niñas:

Creencias

12

Niños:

Fuente: Elaboración propia

59


Ejercicio “Ser Masculino / Ser Femenino”13 SER MASCULINO Fuerte, inteligente, lógico, racional activo, agresivo, dominante, asertivo rudo, agresivo productivo independiente decidido seguro, estable competitivo persistente Estereotipos que los encasillan en: el desempeño de roles que los llevan a:  Entrenarse en actividades como luchar, ganar,  Atacar, mirar, tocar, conquistar, vencer, dominar,  Controlar; expresar su sexualidad, a ser infiel  Orientarse hacia la vida pública y la realización social, motivarse al logro, al éxito, a tomar decisiones  Ser proveedor, protector, servido, obedecido y detentar el poder, la fuerza y la violencia. Lo que significa construir la masculinidad bajo el “machismo” como expresión exagerada de masculinidad, con el deseo y la necesidad de afirmarse constantemente como hombre ante los demás hombres y ante las mujeres, probando la hombría y su virilidad

SER FEMENINA Débil, bella emocional, intuitiva pasiva, sumisa, coqueta tierna, delicada reproductiva dependiente, obediente, receptiva tolerante, paciente insegura, inestable colaboradora voluble, cambiante Estereotipos que las encasillan en: el desempeño de roles que las llevan a:  Postergar(se) esperar, sacrificarse, perder, defenderse,  Limitarse, dejarse conquistar, someterse, mostrar(se),  Reprimir, negar o distorsionar su sexualidad, a ser fiel  Ayudar, seducir  Orientarse hacia la intimidad, construir su vida en el espacio privado y doméstico, ser responsable de la crianza de los hijos, limitando su realización personal en la familia y en el hogar  Ser receptiva, protegida, servir, obedecer  Ser objeto de abusos de poder, maltrato y violencia. Lo que significa construir la feminidad en torno a los ejes de la maternidad como máxima realización e ideal del deber ser femenino, a la servidumbre voluntaria, entrega y dependencia de los otros en lo emocional, afectivo, sexual, económico y social; a albergar sentimientos de desesperanza aprendida y, sentirse dueña de la culpa.

13

Fuente: Blanca Elisa Cabral y Carmen Teresa García Masculino, femenino y yo? Universidad de Los Andes (ULA). Mérida Venezuela. http://fongdcam.org/manuales/genero/datos/docs/1_ARTICULOS_Y_DOCUMEN TOS_DE_REFERENCIA/A_CONCEPTOS_BASICOS/Masculino_femenino_y_yo_Ide ntidad_o_identidades_de_genero.pdf

60


Ejercicio “Masculinidades, Feminidades: Riesgos y Vulnerabilidad”14 Hombres

Mujeres

Se estimula la iniciación sexual a temprana edad. Riesgos:

Se les recomienda no interesarse en el sexo y conservar la virginidad. Riesgos:

Vulnerabildad:

Vulnerabildad:

Su virilidad se mide según la frecuencia Creen en el amor romántico y deben y cantidad de conquistas sexuales. mostrarse ingenuas respecto a la Riesgos: sexualidad. Riesgos: Vulnerabildad:

Vulnerabildad:

Se cree que tienen urgencias sexuales impostergables. Riesgos:

Deben contralar el propio deseo sexual y el de su pareja. Riesgos:

Vulnerabildad:

Vulnerabildad:

Se resisten al uso del condón. Riesgos:

No negocian o exigen el uso del condón Riesgos:

Vulnerabildad:

Vulnerabildad:

Generalmente no se responsabilizan de las consecuencias de su conducta sexual. Riesgos:

Ellas son las responsables de poner los límites a su pareja. Riesgos:

Vulnerabildad:

14

Vulnerabildad:

Fuente: Elaboración propia

61


Ejercicio “Amores que matan” Raquel Quílez15 “Era el hombre de mi vida”. Alejandra repite estas palabras una y otra vez mientras relata el infierno que le hizo atravesar ese amor: «Estaba enamorada», «él lo era todo para mí». Por eso aguantaba los desprecios, los insultos, las palizas... Pero cinco años sufriendo vejaciones acaban convirtiendo cualquier declaración de amor en un grito de terror. «Tenía miedo», recuerda Alejandra. Su noviazgo con Luis fue similar al de la mayoría de las parejas, «fue una conquista», dice. Pero ahora, visto desde la distancia, encuentra signos que podrían haberla puesto sobre aviso. Por ejemplo:  Sus primeros desprecios -cuando le decía que era tonta y que se callara porque no sabía de lo que hablaba-;  La relación que tenía con su madre, a quien «trataba fatal, la humillaba»;  El hecho de que no le presentara a su familia hasta que se quedó embarazada de su hija. Sin embargo, en ese momento Alejandra no quiso verlo, «no me interesaba discutir». Amor y pánico se entremezclan en la vida de las mujeres víctimas de violencia doméstica y terminan estableciendo una extraña relación de dependencia con su agresor. Poco a poco se van sintiendo incapaces de hacer nada por sí mismas «me tenía anulada», reconoce ahora Alejandra. Se vuelven pasivas e inseguras mientras su autoestima se degrada en cada episodio de violencia. Con el tiempo, la dependencia y la sumisión son absolutas: «Yo creía que él tenía toda la razón, todo lo que él dijera me parecía bien». Por ejemplo:  Cuando se quedaba con el dinero que ella ganaba porque le decía que no sabía comprar y ella pensaba «pues tiene razón, es que no sé comprar»;  Cuando tuvo que dejar su trabajo porque él la convenció de que su jefe quería algo con ella;  Cuando se obsesionaba por colocar los vasos de la cocina en el orden que a él le gustaba…. A la sumisión se suma el sentimiento de culpabilidad: «Cuando me pegaba y me pedía perdón yo pensaba que todo había sido por mi culpa». Y quieren a toda costa complacer a su pareja tanto en casa como en público para que la relación marche bien, para que las acepten: 15

Fuente: http://www.elmundo.es/documentos/2004/06/sociedad/malostratos/agresores. html

62


«Me levantaba por las mañanas, le preparaba el desayuno y cuando se iba a trabajar me ponía a limpiar la casa como una loca y 20 minutos antes de que él viniera, la volvía a limpiar para que no encontrara ni una pelusa». Así trataba de evitar Alejandra los insultos de «sucia» y «desordenada» que Luis le lanzaba. Insoportable soledad La mayoría de las mujeres que sufren violencia se aíslan socialmente para no enfadar a sus parejas, que suelen ser muy celosas. El resultado es una situación de soledad en la que «terminas viendo lo que ellos ven, viviendo su vida y su mundo»: Se sienten fracasadas como mujeres, como amantes y como madres, y piensan que nadie puede ayudarlas: «Todavía me siento incapaz de hacer nada y necesito que terceras personas me digan que lo estoy haciendo bien», dice Alejandra, que hace ya cerca de dos años se atrevió a dejar y denunciar a su agresor. También necesitan el cariño y el apoyo de terceras personas porque les cuesta tolerar la soledad y a pesar del infierno que viven, cualquier detalle se convierte en un bálsamo de esperanza al que agarrarse. Quieren que la relación funcione y se aferran con fuerza a cualquier cosa que pueda parecerse a un signo de cambio por parte de él. Cuando el alcalde del pueblo en que vivía Alejandra le dijo que Luis le había confesado que estaba arrepentido, ella le creyó, quería creerle «porque él nunca habría reconocido a nadie lo que estaba haciendo». La educación, los valores y los estereotipos aprendidos socialmente tienen mucha influencia en la personalidad de las mujeres maltratadas: muchas ven con normalidad las relaciones desiguales con el otro sexo. En muchos casos, incluso han presenciado episodios de violencia en sus familias. «Yo no asumía que fuese algo muy grave porque lo había visto en mi casa», explica Alejandra en referencia a los primeros insultos de Luis. Abandonar el infierno A pesar del pánico que las invade, algunas mujeres consiguen romper con todo y empezar una nueva vida. No es fácil, pero tampoco imposible. Alejandra lo hizo: abandonó su hogar, se refugió en una casa de acogida, incluso confiesa que pasó hambre y tuvo que trabajar turnos dobles. No fue fácil, pero ha rehecho su vida y ahora es feliz junto a su hija y un hombre que la respeta. Ella sabe que muchas otras mujeres no han tenido la misma 'suerte' y quiere que su testimonio sirva de aliento para las víctimas que no han conseguido aún reunir las fuerzas suficientes para abandonar su particular infierno.

63


Ejercicio “Convivencia Intergeneracional”16 Grupos del barrio

Intereses comunes

Les interesa compartir

Posible colaboración intergeneracional

Niñas, niños y Adultos mayores (hombres y mujeres)

Adolescentes (hombres y mujeres) y Adultos mayores (hombres y mujeres)

Jóvenes (hombres y mujeres) y Adultos mayores (hombres y mujeres)

Todos los grupos

16

Fuente: Elaboración propia

64


Ejercicio “Vulnerabilidad barrial y local”17

¿Quiénes?

¿A qué?

¿Por qué?

Vulnerabilidad a nivel Barrial

Vulnerabilidad a nivel Cantonal

17

Fuente: Adaptación de Gráfico 1 de Informe sobre Desarrollo Humano 2014. PNUD

65


Ejercicio Empoderémonos18 ¿Qué hacer a nivel individual, con las relaciones próximas y relaciones colectivas en el barrio y GADMUR? * Dimensiones Individual (visión de

Propuestas

futuro, autoestima, enfoque de género, espiritualidad, etc.)

Relaciones próximas (familia,escuela/colegio/; trabajo)

Relaciones colectivas en el barrio y GADMUR: 1. Trabajo en conjunto por la comunidad.

1.

2.Participación ciudadana

2.

3.Redes

3.

*Relacione con género y propuestas de ejercicios anteriores: “Convivencia Intergeneracional”, “Elementos que simbolizan la pertenencia a la “conciencia” de barrio" y “Vulnerabilidad barrial y local”.

18

Fuente: Elaboración propia

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.