MÓDULO 2 REALIDAD NACIONAL Y LOCAL

Page 1

ESCUELA DE FORMACIÓN CIUDADANA 2014

MÓDULO 2 REALIDAD NACIONAL Y LOCAL

4


Módulo 2: Realidad Nacional y Local

Autores: Carmita Álvarez Janett Miranda

Manta – Octubre 2014

5


Este trabajo ha sido evaluado bajo el sistema de pares académicos y mediante la modalidad de doble ciego.

Realidad nacional y local. Módulo 2. © Carmita Álvarez, Janett Miranda Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) Ciudadela universitaria vía circunvalación (Manta) www.uleam.edu.ec Departamento de Edición y Publicación Universitaria (DEPU) Editorial Mar Abierto Telef. 2 623 026 Ext. 255 www.marabierto.uleam.edu.ec www.depu.uleam.blogspot.com www.editorialmarabierto.blogspot.com Diseño: Janett Miranda y Paula Mina ISBN: 978-9942-959-65-2 Primera edición: diciembre de 2016 Manta, Manabí, Ecuador.

6


Índice

Presentación

8

MÓDULO 2: Realidad Nacional y Local

9

2.1 ¿Cómo entender la realidad?

9

2.2.- Historia del Ecuador

13

2.2.1.- El Neoliberalismo en el Ecuador

23

2.2.2.- El actual gobierno

28

2.2.3.- La Nueva Constitución

31

Bibliografía

43

7


Presentación El presente módulo busca acercar de manera didáctica y pedagógica a la ciudadanía, una visión de la realidad nacional y local considerando los procesos históricos vividos en el país. Para ello desarrolla los fundamentos históricos del neoliberalismo y sus consecuencias así como la importancia de la nueva Constitución de 2008, los principios y enfoques que la fundamentan a fin de orientar las posibilidades de incluir en los diálogos ciudadanos elementos de desarrollo bajo una concepción que privilegia al ser humano sobre el mercado y el capital.

8


MÓDULO 2: Realidad Nacional y Local 2.1 ¿Cómo entender la realidad? Objetivo Proporcionar un contexto histórico de las principales actividades económicas desarrolladas desde la colonia hasta la república y su impacto. Para comprender la realidad comenzaremos con una reseña histórica del Ecuador que nos permita ubicar los fenómenos sociales económicos y políticos en la historia, revisar y relacionar los fenómenos actuales con los hechos sociales del pasado y su proyección.

Contexto nacional La Conquista Los territorios que conformaron la Real Audiencia de Quito y, más tarde, el Estado ecuatoriano, fueron conquistados en 1533. La conquista duró 16 años y significó el sometimiento de alrededor de medio millón de indígenas por parte de 2.000 españoles. La encomienda fue el eje de la organización social, política y económica. Era una institución mediante la cual se asignaba un número de indígenas a un encomendero quien se obligaba a protegerlos y evangelizarlos a cambio de un tributo. Los encomenderos ocupaban a los indígenas para su servicio personal y como parte del tributo explotaban su fuerza de trabajo en los obrajes y en la extracción minera. La hacienda, pasó a ser el nuevo eje de la organización social, política y económica a finales de la época colonial y durante el primer siglo de vida republicana. Esta unidad de producción agrícola usaba mano de obra dependiente (gratuita o semigratuita) para el trabajo agrícola y el servicio doméstico. El extractivismo agrícola y minero, fueron la base de la economía colonial. La apropiación de grandes extensiones de tierra así como la disponibilidad de mano de obra gratuita impidió una explotación intensiva de la tierra y la elevación de la productividad con la incorporación de nuevas tecnologías. Extractivismo es la explotación masiva de recursos naturales de los sectores minero, petrolero, agrario, forestal y pesquero. 9


La organización política durante la colonia estaba estrechamente vinculada a la organización de la economía. La suprema autoridad estaba reservada al Rey y la ejecución de las leyes correspondía a la Real Audiencia de Quito, tribunal integrado por letrados españoles, que en nombre del Rey ejercía las funciones administrativas, políticas y judiciales. Resistencia y rebeliones La resistencia indígena expresada en levantamientos, estuvo motivada, sobre todo, por los abusos, malos tratos, excesivos tributos y diezmos, el trabajo sin paga, la expropiación de tierras y el reclutamiento para el trabajo en las minas y probablemente por el rechazo a la dominación colonial española. Sin embargo, la falta de organización, unidad y proyección nacional hicieron que estos fracasaran. A partir de 1785, España decidió cambiar la política fiscal y recaudar los impuestos adeudados por ricos propietarios. Como resultado, aumentó el descontento y fue uno de los detonantes para que los criollos plantearan la necesidad de reemplazar las autoridades españolas, que se concretó el 10 de agosto de 1809.

La República Con la independencia de la dominación colonial española los criollos propietarios fueron consolidando su poder en base al sistema de hacienda, de este modo los hacendados controlaban el poder político, ejercían la autoridad de manera directa o indirecta siendo al mismo tiempo la autoridad protectora, paternal y opresora de la población indígena. La dominación política en el primer siglo de vida republicana no fue protagonizada por los partidos políticos, que prácticamente no existían, sino por caudillos, sobre todo militares o figuras y personalidades de la política. La cultura política estuvo caracterizada por el seguimiento y la lealtad a los caudillos El caudillo es la prolongación del caciquismo de origen hacendatario y la diferencia está en que el caudillo es de carácter nacional. Es el jefe conductor de un Estado en base a sus atributos personales y no en base a principios ideológicos y su voluntad está sobre la norma jurídica. Economía en el primer siglo de vida republicana se consolidó la modalidad extractivista y primario-exportadora del país. 10


El modelo primario- exportador como se verá en el siguiente acápite, tiene sus orígenes en las etapas previas del capitalismo y consiste en la especialización de los países subdesarrollados en proveer de materias primas a los países industrializados, que luego son manufacturadas y exportadas a los países subdesarrollados en relaciones de intercambio desigual.

Con la República, el trato laboral y social hacia la población indígena no cambió de manera relevante en comparación a la época colonial. Al contrario, el poder local se asentó junto al sistema de haciendas y latifundista. Indudablemente, la explotación económica-social y étnica de los indígenas fue la que hizo surgir al naciente Ecuador. Además, no existía libertad electoral debido a la restringida política de participación. Tanto mujeres como no-propietarios (la mayoría de la población, indígenas en gran parte) no podían votar.

Contexto Local Los primeros pobladores del actual Valle de los chillos se habrían asentado en las faldas del Ilaló hace alrededor de 11.000 años A.C.

11


Posteriormente,u n gran número de indígenas fue poblando el lugar e introduciendo nuevas actividades como la agricultura y la cerámica. “Los indígenas dividieron a esta región en Anan Chillo o Chillo alto, que es la actual Amaguaña y Urin Chillo o Chillo bajo, que ahora es Sangolquí”.1 En la zona, los indígenas disponían de terrenos amplios y planos, y una alta pluviosidad, que la convertía en una zona excelente para el cultivo de maíz, producto principal. Durante la colonia y la República el sistema feudad se basó en la posesión de la tierra. Indígenas y esclavos estaban obligados a trabajar gratuitamente en las haciendas de los invasores españoles y luego de los hijos de los invasores; los mestizos criollos. Ejercicio Averiguar con familiares, vecinos y anotar en el cuaderno: 1. ¿Cuántas haciendas había en el Cantón durante la colonia y los primeros siglos de la República? ¿Quiénes eran los dueños? 2. ¿Cuántos indígenas trabajaban y vivían allí? ¿Cómo eran las jornadas de trabajo? Cómo se pagaba el trabajo? 3. Además del maíz, ¿qué otros productos se cultivaban o producían, dónde se vendían? 4. ¿Qué piensa Ud. sobre ese período? Argumente. 5. Compartir con el grupo

1

www.ruminahui.gov.ec

12


2. 2.- Historia del Ecuador Objetivo Conocer los modelos de desarrollo implementados en el país, sus orígenes y facilitar la reflexión e intercambio de ideas sobre los efectos para las y los ecuatorianos. Modelos de desarrollo implementados en el país Antes de abordar el modelo neoliberal es necesario plantearse algunas preguntas: ¿Qué se entiende y qué esperamos del desarrollo? ¿Desarrollo para qué y para quiénes? ¿Quién define sus objetivos? ¿Es suficiente una definición que solo considere los niveles de ingreso, el mejoramiento de la producción o el equilibrio de la balanza comercial? ¿Qué ocurre cuándo la propuesta de desarrollo no toma en cuenta las diversidades ni las especificidades de las personas? Para responder a estas interrogantes comenzaremos con el origen del término y las distintas conceptualizaciones sobre desarrollo formuladas hasta la actualidad según el enfoque desde el cual se ha enfrentado el problema del desarrollo pues existen diferentes visiones y no hay un pensamiento único sobre el tema. El término desarrollo surge en la segunda mitad del Siglo XVIII. En la segunda mitad del siglo XIX se consolidó el empleo del término del “desarrollo” en el campo social –la llamada “era del darwinismo social”. Como contrario al término desarrollo y para significar la falta o ausencia de desarrollo, se acuñó el término subdesarrollo, dándole una connotación negativa. Casi toda América Latina fue caracterizada como tal. La clasificación entre países desarrollados y subdesarrollados responde a la forma como los distintos países se articularon al mercado mundial 13


capitalista que estuvo determinada por la división internacional del trabajo: países productores de bienes de capital y bienes elaborados; países productores de bienes primarios que se realizaban en el mercado internacional. En el caso del Ecuador, era relacionado como importador de bienes de capital y productos elaborados y exportador de bienes primarios: tagua, café, cacao. Si bien los ejes sobre los cuales se han elaborado programas y proyectos de desarrollo han ido cambiando en el transcurso de los años, la tendencia ha sido enfatizar en los aspectos de crecimiento económico, evaluado de manera cuantitativa lo que ha llevado a concebir el desarrollo como un proceso de transformación económica y social que permitirá a los países acceder a la modernidad siguiendo los pasos de los países industrializados del primer mundo. Esto se ha definido en base a diagnósticos socioeconómicos para determinar las carencias que caracterizarían a los países subdesarrollados y que son necesarias de superar para lograr el desarrollo, por ejemplo: baja productividad, desequilibrio entre importaciones y exportaciones, bajo nivel de infraestructura, falta de capitales, industrialización no planificada, falta de especialización y de equipos técnicos. En la definición de políticas de desarrollo intervienen diferentes actores e instituciones nacionales e internacionales que se basan en diversas variables de poder, históricas y culturales: Movimientos y organizaciones sociales que presionan por el cumplimiento de demandas concretas (sindicatos/organizaciones de trabajadoras-es, organizaciones de mujeres, etc.); Gobiernos que buscan responder a las reivindicaciones; Organizaciones e instituciones internacionales:

14


 

que impulsan determinadas políticas, motivadas por razones humanitarias o de bienestar a nivel general de la población (agencias del sistema de las Naciones Unidas); que buscan equilibrios políticos (agencias para el desarrollo o de cooperación); que están vinculadas a intereses financieros (Fondo Monetario Internacional-FMI-, Banco Mundial. Banco Interamericano de Desarrollo-BID-).

Cuando se revisan históricamente las diversas propuestas y estrategias de desarrollo impulsadas por los organismos e instituciones internacionales queda claro que pese a que la concepción de desarrollo ha variado en el transcurso de los años: Generalmente el énfasis de las políticas, programas y proyectos implementados ha sido económico, evaluado de manera cualitativa. La forma en que se han pensado y diseñado los modelos así como en la manera en que se mide el desarrollo, dan cuenta que la tendencia ha sido concebirlo como:

“el proceso de transformación económica y social que permitirá a los países acceder a la modernidad siguiendo los pasos de los países industrializados del primer mundo”2. Transformación y crecimiento económico, caracterizado por el incremento del PIB y el incremento del ingreso per cápita. Para ilustrar lo anterior, a continuación presentamos a dos instituciones que desde sus posiciones a nivel mundial y respectivas visiones, a través de décadas han formulado el sentido y los objetivos del desarrollo: a) Naciones Unidas Las Naciones Unidas con el transcurso del tiempo han ido cambiado de enfoques de desarrollo. Así:

2

CIEG (2003) Módulo Género y Desarrollo, Universidad de Chile Santiago, Chile

15


En el año 1960 decreta la “Década del Desarrollo”, entendiendo el desarrollo como el crecimiento de la economía de mercado y expansión de los lazos comerciales internacionales. A comienzos de los „70, ante la agudización de la pobreza en la ONU redefine el sentido del desarrollo agregando la equidad social, poniendo como objetivo el crecimiento continuo del bienestar de las personas y la distribución de los beneficios a todos. Hacia mediados de los „80, se agregó la “sustentabilidad ambiental” como requisito del desarrollo. En los ‟90, ante los nefastos efectos del neoliberalismo y la globalización en la calidad de vida de las personas, el PNUD y algunos sectores plantean la necesidad de un “desarrollo a escala humana” que pone énfasis en la solidaridad, las redes sociales, el capital cultural y avances hacia una mayor equidad social de personas y grupos tradicionalmente excluidos. En el ‟92, se propone el desarrollo sustentable: implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos - basado en el crecimiento económico - a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un marco institucional democrático y participativo. En el tiempo, las Naciones Unidas no solo ha cambiado el enfoque sino que también ha variado la forma en como se mide el desarrollo. Con el fin de medir con mayor precisión los avances logrados por los países en el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población, el PNUD ha continuado incorporando nuevos indicadores, así, por ejemplo: Desigualdad, Índice de Desigualdad de Género, Índice de Pobreza Multidimensional. b) Fondo Monetario Internacional –FMIUno de los organismos crediticios internacionales más importantes es el FMI. Su principal propósito consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional. Esto quiere decir el sistema de pagos 16


internacionales y tipos de cambio que permite a los países (y a sus ciudadanos), efectuar transacciones entre sí. Sin embargo, el programa económico base del acuerdo, supedita las políticas del país a los lineamientos del FMI que siempre aboga por medidas de “austeridad” fiscal. Por tanto, en la mayoría de los casos los países toman medidas impopulares que tienen directo impacto en la vida de las personas y en el desarrollo del país: Ocurrió en el pasado no muy lejano con Ecuador. Sucede actualmente con muchos países europeos que responden a la crisis con: recortes en sueldos y empleos públicos, menos presupuesto para salud y educación, privatización de empresas públicas, cierre o fusión de organismos estatales considerados deficitarios, aumento de impuestos, etc. Según Akyüz (2006)3 “los resultados históricos del FMI en la prevención de la inestabilidad financiera y las crisis dejan mucho que desear. En las últimas décadas hemos tenido: virajes repetidos en los tipos de cambio de las principales monedas, persistentes y crecientes desequilibrios comerciales, crisis recurrentes de balanza de pagos, de deuda y financieras, con repercusiones a nivel mundial tanto en las economías emergentes como en las maduras”. Como uno de los principales motivos de esta insolvencia, Akyüz manifiesta que “…su fe ciega en los mercados es la causa principal de la incapacidad del FMI en identificar a tiempo la fragilidad financiera, predecir la inestabilidad y las crisis, y emitir alertas tempranas”4. Sobre la crisis de las hipotecas subprime que comenzó en Estados Unidos en 2007, Akyüz opina “…dejó pasar inadvertida la mayor crisis de su vida. Y casi constantemente falló en alertar a los países en desarrollo sobre flujos de capital desestabilizadores, tasas de cambio insostenibles o deudas impagables”5.

3

Akyuz (2006) Red del Tercer Mundo. Archivo. Informe sobre algunos puntos del artículo De vuelta al principio 4 Ibíd 5 Ibíd

17


El autor también señala que “los análisis y recomendaciones del FMI sobre sustentabilidad de la deuda han sumido a muchos países pobres en el caos, cuando cayeron en problemas de deuda después de haberles anunciado que su deuda externa había llegado a una situación sostenible y que ya no necesitaban alivio de los acreedores oficiales”6.

Modelos de desarrollo En esta sección se revisarán modelos de desarrollo aplicados en Latinoamérica y Ecuador enfatizando en el modelo de sustitución de importaciones y el modelo de ajuste estructural, sus efectos en el país así como los impactos que en particular han tenido en la vida de las mujeres pues en general las políticas por ser homogéneas y no considerar la diversidad, en muchos casos han profundizado las desigualdades e inequidades sociales. Si bien los modelos son presentados de manera cronológica, las estrategias pueden coincidir en el tiempo, superponiéndose unas con otras.

Modelo extractivista primario-exportador El extractivismo se sostiene en el dominio de la naturaleza para la explotación masiva de recursos naturales. No se refiere solo al petróleo y minerales sino también al sector agrario (agro-negocios, biocombustibles), forestal y pesquero. Es parte de la lógica capitalista de la división internacional del trabajo: unos países subdesarrollados se especializan en proveer materias primas a los países industrializados, mientras que los países desarrollados se especializan en la producción de manifacturas para exportarlos a los países subdesarrollados en relaciones de intercambio desigual. La economía ecuatoriana, desde sus orígenes ha sido extractivista y primario-exportadora.

6

ibíd

18


En el primer siglo de vida republicana se consolidó la modalidad primario-exportadora propia de los países periféricos y subdesarrollados. Especialmente el cacao y el banano (además, en menor escala, tagua, café, cueros y caucho) fueron los pilares del extractivismo hasta la década de 1970. La producción del cacao se realizó de manera extensiva y sin la exigencia de capital y tecnología. El auge de la “pepa de oro” empezó a declinar en 1914 por la baja de su precio en los mercados internacionales como consecuencia de la primera guerra mundial, la aparición de nuevos países productores de la fruta y la consiguiente sobreoferta y las plagas. Esto trajo como consecuencia el deterioro de los términos de intercambio y la crisis general de la economía nacional. El extractivismo tiene épocas de auge y de crisis como resultado de la dependencia del mercado mundial.

Modelo Asistencialista En un contexto de recesión mundial, en los años cincuenta Ecuador basaba su actividad productiva en la exportación, especialmente de café, banano, cacao, con: gran concentración de riqueza generada por estas actividades; gran concentración de población rural; una marcada presencia de economías campesinas; tecnología tradicional poco accesible a la innovación; una gran cantidad de fuerza de trabajo dedicada a actividades de subsistencia. La naturaleza extensiva y poco tecnificada de la producción no requirió de programas de transferencia de tecnología como se puede ver a continuación. 19


Ejes del Modelo: Se caracteriza por apoyos inmediatistas sin una visión o vínculo con propuestas de desarrollo. Se propone paliar la pobreza por medio de: Infraestructura básica domiciliaria y comunitaria; Asistencia técnica orientada a mejorar las condiciones de subsistencia. Efectos en el país Énfasis en el desarrollo de la comunidad: fortalecimiento de las organizaciones, el liderazgo y el incremento de la producción agrícola. Entidades internacionales introducen acciones de donación de alimentos en los sectores marginados, urbanos y rurales.

Efectos en las mujeres En este modelo la prioridad y los interlocutores fueron los hombres, cabeza de familia. Las mujeres estaban invisibilizadas como actoras en la producción y eran percibidas como un grupo vulnerable y marginal. Énfasis en la planificación familiar y en la educación nutricional para mejorar su rol de “cuidadora” de la familia.

Modelo de Sustitución de Importaciones. La Comisión Económica para América Latina –CEPAL- contribuyó de manera central en los planteamientos teóricos que fundamentaron este modelo, conocido también como modelo “desarrollista” o “cepalino”. El modelo se basó en el diagnóstico de que existían factores estructurales, internos y externos, que paralizaban el desarrollo de los países de Latinoamérica y el Caribe, países productores de materias primas, considerados subdesarrollados o periféricos. A nivel interno las inequidades se explicaban por la existencia de una población de bajos ingresos, por tanto, poca capacidad de consumo y la tendencia al derroche y poca capacidad de inversión de los dueños de los medios de producción. En el nivel externo, los vínculos de los países pobres con los países industrializados o desarrollados estaban marcados por la dependencia tecnológica y desigualdad. 20


En Ecuador el modelo comenzó a implementarse en los años ‟60 con los resultados que a continuación se presentan.

Propuesta del Modelo Modernización del sistema productivo. Fortalecimiento del Estado.

Cambio de relaciones feudales a relaciones capitalistas. (1ª Ley de Reforma Agraria 1964).

Efectos en el país

Efectos en las mujeres

Creación de servicios públicos y desarrollo de infraestructura. Incremento del empleo Acceso a mejores viviendas, energía, servicios y consumo en el sector urbano.

Incorporación al empleo en el sector público y cualificación de la mano de obra.

Terminan los huasipungos y el pago en bienes y se establecen relaciones salariales.

A las mujeres campesinas se les reconocía sólo medio jornal como asalariadas. Programas se orientan a la planificación familiar y mejor manejo de la “economía del hogar”

Modelo Desarrollista Demócrata En la década de los ‟70 en plena época del boom petrolero, el Estado tiene un papel protagónico como rector del proceso de desarrollo. El énfasis es mejorar la capacidad productiva y adquisitiva de los sectores de menores recursos y de activar el sector rural para mejorar su aporte al desarrollo industrial y agroexportador del país. Ejes del Modelo Propuesta del Modelo

Efectos en el país

Efectos en las mujeres

21


Reactivación económica con énfasis en el sector rural y en políticas sociales.

Incrementos salariales y subsidios al consumo alimenticio urbano. Fortalecimiento de los servicios de salud y educativos, notable disminución del analfabetismo.

Vinculación de los programas a las madres lactantes a través de los centros de salud, escuelas urbanas y rurales marginales y de las iglesias.

Incorporación de amplios sectores del campesinado al proceso de desarrollo económico y social del país, 2ª Ley de Reforma Agraria 1973.

Se efectiviza un proceso de reforma agraria con resultados limitados.

Las mujeres rurales fueron excluidas como asignatarias de tierras y del agua de riego; Se ignoró su aporte a nivel productivo; Jurídicamente fueron representadas por los hombres. Se desconocieron sus derechos consuetudinarios y de sucesión.

Se incorporó a la producción el 10% de la tierra, entregada sin acceso a los servicios necesarios para mejorar la producción.

El Boom Petrolero de los 70's otorgó enormes ingresos al Estado, lo cual generó una acelerada modernización de las urbes, pero en ningún momento mejoraron los niveles de vida de la población.

Ejercicio

1. Considerando las identidades de género y generacionales reflexione y anote en su cuaderno cual fue el impacto de la aplicación de los modelos revisados en su vida personal, familiar y comunitaria. 2. Comparta hechos y reflexiones con el grupo.

22


2.2.1.- El Neoliberalismo en el Ecuador

Objetivo Conocer, analizar y reflexionar sobre las medidas neoliberales adoptadas en el país, las crisis vividas, como incidieron en la profundización de la pobreza y brechas socioeconómicas y culturales.

En el marco de un proceso de recesión mundial e inflación desatada en los años ‟80 el modelo “desarrollista” entró definitivamente en crisis. En una década se triplicó la deuda externa de los países de la región incrementando el déficit fiscal y evidenciando la debilidad de las economías locales, las desigualdades sociales y la incapacidad del mercado de trabajo para absorber la mano de obra disponible. Como respuesta, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la banca mundial recomiendan políticas de ajuste de las economías nacionales para asegurar el uso eficiente de los recursos a través de la articulación de una economía de libre mercado, la reducción del déficit fiscal, el incentivo a una mayor inserción en los mercados internacionales y el pago de la deuda externa. En la década de los años 70 del siglo anterior, en plena bonanza petrolera, el Ecuador entró en un proceso de endeudamiento externo sin precedentes. La deuda externa había pasado de 260 millones de dólares en 1971 a 5.860 millones de dólares en 1981. A esto se sumó la caída de los precios del petróleo y la crisis económica nacional a raíz del fenómeno del niño (1982-1983) que devastó la infraestructura y la producción costeña. Ante la imposibilidad de cumplir con los pagos de la deuda externa y la necesidad de nuevos créditos, el país inicia las “rondas de negociación” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco mundial (BM). Como ya hemos visto, se hablaba de negociaciones pero en realidad eran fueron imposiciones de los organismos internacionales. El Ecuador aceptó las “recomendaciones” del FMI para superar la crisis (políticas del “Consenso de Washington”), empezando por realizar el ajuste estructural para normalizar los desajustes macroeconómicos producidos por el déficit y la inflación, mediante la reducción de la

23


capacidad de consumo de la población (deprimiendo los salarios) y reorientando el gasto social hacia el pago de la deuda externa. Con el gobierno de Osvaldo Hurtado se inició lo que se ha denominado “la larga noche neoliberal”. A partir de Hurtado, todos los gobiernos, hasta el de Alfredo Palacio, se sometieron a las exigencias del FMI y aplicaron sus respectivos “paquetazos económicos”, con diferentes intensidades y matices. Ejes del Modelo Disminución del Estado y su rol proteccionista. Bajo el paradigma de “las ventajas competitivas” el eje central del modelo es la transferencia de las responsabilidades al sector privado. La política económica implementada priorizó el pago de la deuda externa, los rendimientos de la especulación financiera y el beneficio de los grandes comerciantes en perjuicio del sector productivo, la generación de empleo, el combate a la pobreza y la búsqueda de una mayor equidad. Apuesta del Modelo Reducción del Estado y disminución de su rol ejecutor y regulador de contradicción -es sociales. Articulación de una economía de libre mercado, promoción de exportacione s, apertura comercial. Reducción del déficit fiscal pago de la deuda externa

Efectos en el país Debilitamiento de los servicios básicos y disminución del gasto social estatal. Reducción de la capacidad de consumo de la población. Abandono de servicios de extensión agrícola y créditos. El Estado prioriza la producción orientada a la exportación y transferencia de tecnología brindada por el sector privado. Sucesivas crisis socioeconómicas. Pérdida de competitividad de la mayoría de productos del agro: Encarecimiento del costo de vida, ausencia de políticas públicas.

Efectos en las mujeres Mayor empobrecimiento de las mujeres. En barrios urbanomarginales y el sector rural ejecutan tareas que surgen de las medidas asistencialistas: “mingas” para acceder a servicios de agua entubada o alcantarillado, adoquinado de calles y caminos, etc. Los programas tratan de incorporar a las mujeres a la producción y elevar la capacidad adquisitiva de las familias. Se instaura el “bono de la pobreza” Incremento del desempleo. Mano de obra rural femenina hacia las ciudades: agroindustria, sector manufacturero o comercio ambulante. Trabajo de las mujeres es peor

24


Reducción del trabajo en la rama industrial. Flexibilización laboral. Quiebre de la banca nacional y dolarización de la economía. Fuerte incremento de la pobreza. Masiva migración de hombres y mujeres, urbana y rural, interna y externa.

remunerado que el de los hombres. Por migración de los hombres, las mujeres asumen el control de la producción agropecuaria. Migración urbana y rural femenina al exterior: *En el país, familiares cercanos quedan a cargo de hijas e hijos de migrantes.

El modelo neoliberal se convirtió en una especie de ajuste estructural por más de dos décadas, adaptándose a los cambios en las coyunturas económicas y políticas, sin alterar en lo sustancial sus planteamientos centrales. Las políticas implementadas posteriormente bajo el paraguas de la globalización tampoco lograron sus objetivos. Las sucesivas crisis económicas, políticas y sociales vividas por el país están vinculadas a los negativos resultados económicos y sociales de las estrategias de desarrollo adoptadas.

La pobreza es principalmente un problema político, fruto de la desigualdad y de la existencia de estructuras sociales, políticas y económicas perversas que la reproducen y perpetúan. El sistema de desigualdad socioeconómica se refuerza constantemente por los procesos de exclusión social por género, etnia, edad o condición de discapacidad.7 En cuanto a las relaciones de género, el impacto sobre la vida de las mujeres pobres, indica un complejo conjunto de dinámicas interrelacionadas, puesto que la desigualdad de género está integrada en los procesos de desarrollo dirigidos por la globalización económica y, al mismo tiempo, el desarrollo construye sobre dichas desigualdades8.

7 8

SENPLADES (2013) Atlas de las desigualdades socioeconómicas del Ecuador Carmen de la Cruz, Género, derechos y desarrollo humano. PNUD 2007

25


Algunos datos: Según UNICEF entre 1995 a 2000 el número de pobres pasó de 3‟900.000 a 9‟100.000 (del 34% al 71%). La pobreza extrema pasó de 2‟100.000 a 4‟500.000 (del 12 al 35%). El gasto social per cápita disminuyó 22% en educación y 26% en salud. En 1990 el 20% más pobre recibía el 4.6% de los ingresos pero en 1999 recibe solo el 2.46%. El 20% más rico recibía el 52% en 1990 pero recibe el 61.2% en 1999. Las causas fundamentales del empobrecimiento, entre otras, son: La prioridad del pago de la deuda y las demás prácticas neoliberales Del presupuesto de 2001, el 67% se destinaba al pago de la deuda pública (41% para pago deuda externa) El “salvataje” bancario: 8.000 millones de dólares El fenómeno del niño (2.800 millones) La caída del precio del petróleo La crisis financiera internacional La corrupción económicas.

de

las

élites

políticas

y

Para luchar contra la pobreza se implementan paliativos como el “bono de la pobreza” iniciado en el gobierno de Jamil Mahuad y otras iniciativas para atenuar el hambre y el desempleo. No se toca el fenómeno de la desigualdad social.

26


Ante el empobrecimiento generalizado de la población, la conflictividad social y política aumentó. El Movimiento indígena (junto a otros Movimientos Sociales y populares) se transformó en el principal protagonista de la resistencia a la aplicación de las políticas neoliberales en el Ecuador durante la última década del siglo anterior y primeros años del nuevo siglo. La idea de la gobernabilidad aparece a inicios de los 90, cuando los gobiernos democráticos que aplican las fórmulas del BM y el FMI comienzan a deslegitimarse y a producir nuevos conflictos y protestas que amenazan su futura estabilidad. El objetivo de la gobernabilidad era fortalecer al poder ejecutivo para que implante el ajuste neoliberal sin la interferencias de los parlamentos.

La ideología neoliberal postula que los pueblos son ingobernables, ocultando la real causa de que un pueblo se vuelva ingobernable: las políticas económicas capitalistas. Se endosa a los movimientos sociales, a las movilizaciones y rebeliones sociales la inestabilidad y ser los causantes de la ingobernabilidad democrática.

Ejercicio: “Consecuencias del neoliberalismo” en cuenta las identidades de género y generacionales reflexione y anote en su cuaderno cual fue el impacto de la aplicación del modelo neoliberal en su vida personal, familiar y comunitaria en términos de trabajo, educación, salud, pobreza, migración, etc. 2. Comparta hechos y reflexiones con el grupo. 1. Tomando

27


2.2.2.- El actual gobierno El rol del Estado en el gobierno actual Con el actual gobierno el Estado recupera los espacios de gestión perdidos en los años neoliberales. El Estado se convierte en actor importante de la economía y el manejo económico ya no está sometido a los condicionamientos del FMI. Además, en la actualidad el Estado dispone de abundantes recursos económicos producto de los altos precios del petróleo, los mayores ingresos tributarios, los nuevos préstamos a China y al IESS, entre otros. Cambio en las políticas económicas y sociales Se ha destinado más recursos orientados a mejorar la situación de los sectores sociales empobrecidos. Algunas cifras: Inversión social: se alteró la relación servicio de la deuda con respecto a la inversión social. Si en el año 2006, la inversión social representó el 4.72% del PIB, en el 2011 representó el 9.85% del PIB. Un incremento del 5,13 % . Avance en educación: En el año 2006 se invirtió en educación el 2,56% del PIB, mientras que en el año 2011 la inversión en educación asciende al 5.59%. Un incremento del 3.03%. La meta constitucional es del 6%. Mejora en la salud: En el 2006 se invirtió el 1,24% del PIB, mientras que en el 2011 el 2,17%. Un incremento del 0.93%. La meta constitucional es del 4% del PIB. Bono de Desarrollo Humano: En el 2006 el número de hogares receptores del bono de desarrollo humano fue de 979.000, en el 2011 sube a 1´853.000. Un aumento de 874.000 nuevos receptores del bono. El bono de desarrollo humano es la principal estrategia del gobierno para reducir la pobreza y también para aumentar la lógica política clientelar.

28


Desempleo y subempleo: Existe una baja en los índices de desempleo y subempleo. Si en el 2007 el desempleo era del 6,9%, en el 2011 fue del 6%. El subempleo bajó del 51.6% en el 2007 al 46.6% en el 2011 Mejora en el poder adquisitivo de los salarios: La brecha entre el salario y la canasta básica fue del 31.1% en el 2006, en el 2011 la brecha fue del 12.2%. Reducción de la pobreza: En el año 2007, la pobreza alcanzaba el 36.7% y extrema pobreza el 16.5%. En el año 2013, pobreza por ingresos se ubicó en 25,55% y la extrema pobreza en 8,61%. La línea de pobreza se ubicó en 2,60 dólares per cápita diarios Cambio de la matriz productiva del país. En de mayo de 2013 mediante Decreto Ejecutivo N° 1505, en el Artículo 1, se creó el Comité Interinstitucional para el Cambio de la Matriz Productiva, con la finalidad de planificar, coordinar, articular y dar seguimiento a las políticas y acciones que desarrollen las distintas instituciones que conforman la Función Ejecutiva y tengan relación con el cambio de la matriz productiva, en el marco de la planificación y desarrollo nacional. Objetivo General. Cambiar la estructura productiva para generar una economía dinámica orientada al conocimiento y la innovación, sostenible, diversificada e incluyente para alcanzar el buen vivir. Objetivos Estratégicos Incrementar la producción intensiva en innovación, tecnología y conocimiento. Incrementar valor en la producción e incorporar el componente ecuatoriano. Incrementar la productividad y la calidad. Diversificar la producción y los mercados. Aumentar y diversificar las exportaciones. Sustituir estratégicamente las importaciones. Generar empleo de calidad. Reducir las brechas de productividad territorial, sectorial y por tamaño de empresa. Promover la sostenibilidad ambiental.

Ejercicio “Matriz productiva” Revise y comente en su cuaderno la propuesta de cambio de la matriz productiva. Comparta con el grupo. Folleto de SENPLADES: http://www.planificacion.gob.ec/wp29 content/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf


Lo Local. Las políticas públicas diseñadas por los gobiernos locales generalmente han sido las derivadas de sus tradicionales funciones de prestación de servicios y obras de infraestructura y equipamientos. Sin embargo, es preciso resaltar en los últimos 20 años se impulsaron experiencias de desarrollo alternativo basadas en la apertura y voluntad política de las autoridades locales, la participación ciudadana y la articulación de los actores institucionales presentes en el territorio. Bajo este concepto se actúa en una dimensión más amplia, tomando conciencia de que lo rural y lo urbano tienen relaciones e interdependencias que potenciadas adecuadamente pueden generar un desarrollo más equilibrado para ambos. Así, se dinamizan las economías locales contribuyendo a la generación de ingresos y empleos adicionales y, también a la cohesión social, el trabajo mancomunado y la revalorización de lo propio.

Ejercicio “Efectos de la matriz productiva a nivel cantonal” Reflexione y anote en su cuaderno cuáles cambios espera a nivel del Cantón y sus parroquias con la implementación de la nueva matriz productiva.

Por otro lado, con el cambio de gobierno en el año 2006 y en clara oposición al modelo de ventajas comparativas, que como hemos visto buscaba liberalizar la economía y reducir el Estado a su mínima expresión, la política actual tiene como meta principal consolidar un sistema nacional de protección social, y complementarlo con mecanismos para la inclusión económica y productiva.

A partir de la nueva Constitución Política del Ecuador se han producido importantes cambios en el sistema normativo del país como la aprobación de leyes relacionadas a soberanía alimentaria, producción, economía social y solidaria, participación ciudadana, nueva organización territorial, leyes que revisaremos más adelante en el documento.

30


2.2.3.- La Nueva Constitución

Objetivo Conocer los principales e innovadores mandatos constitucionales y leyes aprobadas para el Buen Vivir del país.

La Constitución de Ecuador de 20089 La campaña y elección de Rafael Correa como Presidente de la República, se basaron fundamentalmente en: la oposición a las políticas neoliberales, la fuerte crítica a los partidos políticos, “partidocracia”, la propuesta de convocar a una consulta popular para elegir una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución. La consulta se realizó en abril de 2007 y los resultados avalaron la convocatoria a la Asamblea Constituyente, que preparó el proyecto de Constitución. El 28 de septiembre de 2008 el proyecto fue aprobado con el 64% de votos válidos, convirtiéndose en la nueva Carta Política del Ecuador. La Constitución de 2008 tiene 444 artículos. Es una Carta Política que recoge instituciones y derechos que constaban en la Constitución de 1998, pero en general presenta un desarrollo más detallado y una serie de innovaciones importantes, parte de las cuales se reseñan a continuación. El rol del Estado en la economía La Constitución de 2008 fortalece el rol del Estado en la economía, que debe orientarse a garantizar el ejercicio de los derechos constitucionales: Considera que el Estado debe desarrollar una adecuada planificación. En sus artículos 275, 279 y 280 fortalece el sistema nacional de planificación destacando su carácter participativo y su funcionamiento en los distintos niveles de gobierno y ámbitos territoriales. 9

Acápite adaptado de GRIJALVA. A. Cuaderno La Constitución Ecuatoriana del 2008: Resultados e Innovaciones

31


Crea un Consejo Nacional de Planificación y dispone formulación de un Plan Nacional de Desarrollo vinculado Presupuesto del Estado. Este plan es obligatorio para sector público e indicativo para los demás sectores de economía.

la al el la

Respecto a la economía pública, la Constitución regula detalladamente la organización y control de las empresas públicas (art. 315). A este tipo de empresas corresponde la gestión de sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones, recursos naturales no renovables, entre otros, así como la prestación de servicios públicos (arts. 313-314). Solo por excepción y mediante ley, esas prestaciones pueden ser delegadas a empresas mixtas, comunitarias o privadas (art. 316). En cuanto a la economía popular y solidaria, ésta agrupa a sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios, se rige por su propia ley (art. 284), sus productos tienen prioridad en las compras públicas y en las políticas estatales comerciales (art. 306) y financieras (art. 311). A pesar del fortalecimiento de la economía pública y solidaria, la Constitución de 2008 reconoce la importancia del mercado (arts. 283, 304.6 y 336.2). No obstante, prioriza el desarrollo de la producción nacional (arts. 304 y 319.2) y de los pequeños y medianos productores (art. 306) mediante políticas de promoción a las exportaciones y desincentivos específicos a las importaciones, así como políticas de precios que protejan la competencia (art. 335). En relación con el sistema monetario, cambiario, crediticio y financiero, la nueva Constitución da un giro radical respecto a la de 1998 al eliminar la autonomía del Banco Central y convertirlo en un órgano de las políticas que sobre esa materia dicte el ejecutivo. Las actividades financieras pasan a ser consideradas un servicio de orden público, con miras a un control y regulación más estricta. En general, las ideas de mayor igualdad y redistribución son reiteradas a lo largo del texto constitucional del 2008, por ejemplo, al referirse a los objetivos del régimen, esto es, el desarrollo (art. 276.2), la soberanía alimentaria (art. 281.4), la política fiscal (art. 285) y tributaria (art. 300). Hay que destacar el mayor desarrollo de los derechos económicos y sociales en comparación al texto de 1998. Derechos y garantías La nueva Constitución desarrolla el contenido de muchos derechos establecidos ya en la Carta Política de 1998, agregando otros nuevos. En primer lugar, vincula y relaciona los derechos sociales a la noción andina de Sumak Kawsay o Buen Vivir, así como al modelo de desarrollo asumido oficialmente. 32


Entre los derechos nuevos o de mayor desarrollo pueden destacarse especialmente los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria (art.35). Incluyen los derechos de adultos mayores, migrantes, mujeres embarazadas, jóvenes, personas con discapacidad, personas con enfermedades catastróficas, privadas de la libertad, usuarias y consumidoras. En estos casos, la Constitución desarrolla derechos que atienden a las diferencias y especial condición de los miembros de cada uno de esos grupos. Por otra parte, sin dejar de reconocer los derechos civiles, la Constitución de 2008 desarrolla los derechos sociales y ambientales. Por ejemplo: el derecho al agua (art. 12), a la alimentación y soberanía alimentaria (art. 13), la universalización del derecho a la seguridad social (art. 34), el derecho a la salud (art. 32), se incluye, además, como una innovación importante los derechos de la naturaleza (art. 71). también los derechos a la participación y los de los pueblos indígenas que adquieren un alcance mayor, lo cual se expone en las secciones sobre economía y plurinacionalidad. Entre los cambios que han sido señalados como retrocesos respecto a 1998 puede incluirse la definición del matrimonio como unión exclusivamente de un hombre con una mujer (arts. 67-68), una limitación expresa que la Constitución de 1998 no contenía. En la Constitución de 1998 se clasifica a los derechos en Civiles, Políticos, Económicos, Sociales, Culturales y Colectivos, siguiendo a los instrumentos internacionales en la materia. La Constitución del 2008 elimina la clasificación tradicional con el propósito de enfatizar el carácter complementario y la igual jerarquía de 33


todos los derechos constitucionales utilizando una división temática: derechos del buen vivir, de participación, de libertad, etc. Incluso al referirse a los derechos colectivos, los denomina “derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades”, para destacar así que también otros derechos pueden exigirse eventualmente de forma colectiva. Según el artículo 10, son titulares de esos derechos las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos; por tanto, todos los derechos pueden exigirse de forma individual o colectiva (art. 11). Esta universalización de la capacidad para reclamar derechos se corrobora también con la ampliación y desarrollo de las garantías constitucionales. Las garantías -en sentido amplio- son los medios que disponen las personas o los colectivos para hacer efectivos sus derechos constitucionales. La Constitución de 2008 amplia y fortalece esas garantías. La actual Constitución desarrolló especialmente las llamadas garantías jurisdiccionales, es decir las acciones jurídicas ante los jueces para reclamar por la violación de los derechos: el Amparo, el Hábeas Corpus y el Hábeas Además de estas garantías jurisdiccionales, la Constitución considera como garantías de los derechos la actividad legislativa y en general de producción de normas (art. 84), la realización de políticas públicas (art. 85) y la participación ciudadana (art. 85 inciso final). La plurinacionalidad en la Constitución El movimiento indígena ecuatoriano viene luchando desde los años 80 a favor del reconocimiento de sus pueblos originarios como Nacionalidades, y por la consiguiente, la existencia del Estado Plurinacional, lo que implica admitir oficialmente la diversidad cultural, que se proyecta institucional y políticamente en la estructura del Estado. Esta autodefinición ya fue reconocida en la Constitución de 1998, que hacía referencia a “los pueblos indígenas, que se autodefinen como nacionalidades de raíces ancestrales…” (Art. 83). La Constitución de 1998 definía al Estado ecuatoriano como pluricultural y multiétnico, formulación que podría vérsela como culturalista y estática frente al énfasis político y de interacción cultural de la Constitución de 2008, que declara al Estado ecuatoriano como plurinacional e intercultural. La Constitución de 1998 establecía también un amplio catálogo de derechos colectivos y diversas referencias a las culturas indígenas en materias como idiomas, salud, educación, derechos y referencias que la Constitución de 2008 aumenta y enriquece. 34


En cuanto al contenido de los derechos colectivos, las principales innovaciones tienen que ver en primer lugar con la inclusión de nuevos derechos colectivos, como: el derecho a no ser objeto de racismo ni discriminación (arts. 57.257.3), a mantener sus sistemas jurídicos propios (art. 57.10), a constituir y mantener sus propias organizaciones (art. 57.15), a ser consultados antes de la adopción de medidas legislativas que puedan afectar a esos pueblos o colectivos (art. 57.17), a la limitación de actividades militares en sus territorios (art. 57.20), a que la diversidad cultural se refleje en la educación pública y en los medios de comunicación, a tener sus propios medios (art. 57.21), y los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario (art. 57 inciso final. Algunos derechos colectivos ya establecidos en la Constitución de 1998 fueron ampliados y enriquecidos, por ejemplo, el derecho a conservar las prácticas indígenas de manejo de la biodiversidad, que se complementa con la obligación del Estado de establecer y ejecutar programas de ese tipo en coordinación con las comunidades (art. 57.8). Así mismo, el derecho a participar con representantes en organismos oficiales se amplía al de participar en el diseño de planes y políticas públicas que les afecten (art. 57.16). En otros casos, los derechos colectivos se desarrollan fuera de su sección específica cuando la Constitución de Montecristi regula temas de salud, educación, patrimonio cultural, etc. Respecto a la salud, los artículos 32, 57.12, 358, 360, 362 y 363.4 contienen elementos normativos que no solamente reconocen a los sistemas de medicina indígena y ancestral, sino además el mandato constitucional de buscar su complementariedad con la medicina occidental y de integrarlos a la red pública de salud. El artículo 362 es el que desarrolla más extensamente este principio al establecer que “La atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y complementarias”. En definitiva, en esta materia se fortalece el principio de interculturalidad. 35


En lo relativo a la educación se fortalece la interculturalidad. El artículo 28 de la nueva Constitución especifica el principio en estos términos: “Es derecho de toda persona y comunidad a interactuar entre culturas y participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones”. La Constitución de 2008 introduce ciertos cambios en materia de justicia indígena respecto a la de 1998. Los cambios más importantes tienen que ver con la participación de las mujeres en los sistemas jurisdiccionales indígenas, así como la vinculación de jurisdicción y territorio (art. 171). Es importante la disminución de las restricciones a la jurisdicción indígena, el artículo 189 aclara que los jueces de paz no podrán prevalecer sobre la justicia indígena. Pese a estos y otros avances en materia de derechos colectivos, no fue reconocido de modo explícito el derecho colectivo al autogobierno propuesto por la CONAIE. Tampoco fue aceptado por la Constituyente el planteamiento de reconocer al Quichua y al Shuar como idiomas oficiales al igual que el Castellano. El proyecto de Constitución de la CONAIE planteaba en relación con la transformación institucional del Estado, la integración de una Asamblea Plurinacional, espacio donde los pueblos y nacionalidades indígenas tuvieran sus propios representantes, siguiendo los modelos de las cartas política de Bolivia, Colombia y Venezuela. La Constitución de 2008 no adoptó este criterio manteniendo las nociones de representación política de la Constitución de 1998. Otro debate cuyo resultado fue percibido por varias organizaciones indígenas como fallido, tuvo relación con los efectos de la aplicación del derecho de consulta previa a los pueblos indígenas, respecto a la explotación de recursos naturales en sus territorios. A diferencia de la Constitución de 1998 que establecía la clásica división de las tres funciones del Estado: Legislativa, Ejecutiva y Judicial, la Carta Política de Montecristi establece cinco funciones, agregando la de Participación Ciudadana y la Electoral. La Constitución de 2008 institucionaliza la participación de los ciudadanos en la gestión pública, especialmente en relación con la fiscalización y la lucha contra la corrupción. En la visión de opositores y críticos al proceso constituyente, los nuevos mecanismos de participación ciudadana no aportan mayor novedad o constituyen sutiles mecanismos de control del Estado a la sociedad civil. La Constitución de 1998 ya establecía una Comisión de Control Cívico de la Corrupción (arts. 220-221) que receptaba denuncias contra 36


presuntos delitos de ese tipo para solicitar a las autoridades judiciales su juzgamiento y sanción. La Constitución de 2008 además de crear otras atribuciones, transfiere las de dicha Comisión a la nueva función del Estado. La Función de Transparencia y Control Social tiene igual jerarquía que las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial y Electoral (art. 204). El principal organismo dentro de esta nueva función es el Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Control Social (art. 207), cuyos miembros son designados mediante concurso público, luego de un proceso de impugnación de candidatos bajo veeduría ciudadana. Entre las funciones del Consejo se destacan la lucha contra la corrupción, la promoción de la participación ciudadana, y la designación de varios funcionarios de alto rango del Estado como son el Defensor del Pueblo, Defensoría Pública, Fiscal General de la Nación, Contralor General del Estado, miembros del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral (art. 208). La nueva Constitución establece además la posibilidad de organizar otros mecanismos de participación ciudadana tales como audiencias públicas, cabildos populares, asambleas, consejos consultivos, observatorios y veedurías a fin de aprobar planes de desarrollo en las diversas instancias territoriales e institucionales del Estado (art. 100). Se crean así mismo los Consejos Nacionales de Igualdad, integrados por representantes de la Función Ejecutiva y de la sociedad civil, cuya función es combatir la discriminación, marginación y exclusión. En esa misma línea, se fortalece la democracia directa, mediante la ampliación de la revocatoria del mandato a todas las autoridades públicas (art. 105), así como la ratificación y mayor regulación constitucional de la iniciativa de la ciudadanía para presentar proyectos de ley (art. 103). Respecto a la Función Electoral, la Constitución de 1998 establecía el Tribunal Supremo Electoral que no constituía una función del Estado, y que reunía en un solo órgano las competencias de administración, organización electoral y resolución de litigios electorales. En contraste, la nueva Constitución considera a la materia electoral como una función del Estado, y la divide en dos organismos distintos, el Consejo Nacional Electoral que se ocupa de la organización de las elecciones, y el Tribunal Contencioso Electoral que es el órgano jurisdiccional para resolver litigios electorales. En general, la nueva Constitución busca fortalecer la participación a través de sistema de consejos, organismos y actividades ciudadanas. 37


Varias de estas facultades -especialmente la designación de altos funcionarios del Estado- han sido transferidas de la Función Legislativa a la Función de Transparencia y Control Social. Organización Territorial En Ecuador se han gestado durante la última década interesantes experiencias de gobiernos locales, especialmente en ciudades pequeñas y medianas. Experiencias de gobiernos locales en relación con la planificación, la participación y el desarrollo que, sin embargo, no se han articulado a procesos nacionales de planificación. Pese a las diversas deficiencias en cuanto a técnica legislativa en esta materia, la Constitución de 2008 abre oportunidades para avanzar en esa dirección. La nueva Constitución divide al territorio nacional en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales (art. 242). En cada una de esas unidades territoriales, la Constitución establece distintas formas de gobiernos autónomos descentralizados: los Consejos Regionales, los Consejos Provinciales, los Concejos Municipales, las Juntas Parroquiales Rurales, y en el caso de algunas ciudades, los Concejos Metropolitanos (art. 238). Se permite la asociación en mancomunidades de un mismo tipo de entidades territoriales. Adicionalmente, por condiciones ambientales, étnico-culturales o demográficas existen regímenes territoriales especiales (art. 242). Fortalece al Estado central, pero también a los gobiernos locales y cantonales, como son las Juntas Parroquiales y los Municipios, abriendo la posibilidad a un nuevo nivel territorial basado en los gobiernos regionales integrados en la asociación de provincias colindantes (art. 244). El fortalecimiento del Estado central se produce mediante el reordenamiento de competencias, pues a las asignadas de forma exclusiva en el artículo 226 de la Constitución de 1998, que eran la defensa, seguridad, relaciones internacionales y políticas económicas, se añaden otras como la planificación, migración o gestión de empresas públicas (art. 261). En la Constitución de 1998, la descentralización se producía una vez que la entidad seccional lo solicitaba luego de haber demostrado que tenía la capacidad operativa para asumir las nuevas competencias. La Constitución de 2008, en cambio, define las competencias exclusivas del Estado central y de cada nivel de gobierno autónomo, pero incurre en algunas duplicaciones de competencias.

38


Algunas Leyes Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, aprobada en mayo 2011, su fin es reconocer, fomentar y fortalecer las prácticas de la economía popular y solidaria que se desarrollan en comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades y unidades económicas productivas, y el sector financiero popular y solidario. La ley define los sectores, organismos y mecanismos para su ejecución: Sectores: 1) Sector comunitario; 2) Sector Asociativo; 3) Sector Cooperativo; 4) Unidades Económicas Populares

Organismos y mecanismos: Ente Rector: Comité Interinstitucional; Regulación: Función Ejecutiva: un Ministerio de Estado (a determinar en el Reglamento de la Ley) y Junta de Regulación; Control: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; Ejecución: Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria. A su vez la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias se encarga de los servicios financieros y crediticios y el Fondo de Liquidez y el Seguro de Depósitos de la concesión de créditos de liquidez y protección de los depósitos. Código Orgánico de la Producción, aprobado en noviembre 2010, su objetivo es la transformación de la matriz productiva, la democratización y acceso a los factores de producción, el fomento a la producción nacional, la generación de empleo de calidad, e impulsar el desarrollo productivo en zonas de menor desarrollo económico. Incluye incentivos tributarios y exoneración del pago de impuesto a la renta por 5 años a sectores priorizados y a inversiones en las zonas especiales de desarrollo económico. Prioriza a las pymes y a la producción limpia. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), aprobado en agosto 2010, su objetivo es reforzar la autonomía territorial e impulsar la descentralización, la democratización de los diferentes niveles de gobierno y la equidad territorial. Establece la organización político-administrativa del Estado en los niveles: nacional, regional, provincial, cantonal y parroquial; el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados – GAD‟s- (consejos provinciales, municipios y juntas parroquiales) y los 39


regímenes especiales (circunscripciones territoriales, distritos metropolitanos)y, desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y progresiva mediante un sistema nacional de competencias. La Constitución señala en el Título V Organización del Territorio (262, 263, 264 y 267), que los GAD‟s deben asumir directamente el compromiso de orientar el proceso de planeación y ordenamiento de su desarrollo territorial. El COOTAD define entre las competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal: Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las políticas públicas correspondientes (art.54e); Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial (art.55ª). Por su parte, a las juntas parroquiales rurales se las reconoce como gobiernos con asignaciones presupuestarias. En cuanto a la distribución de los recursos, mediante una fórmula se asigna el 27% a los consejos provinciales, 67% a los municipios y 6% a las juntas parroquiales. Ley de Participación, aprobada en abril 2010, tiene como fin fomentar y garantizar a las personas y organizaciones sociales el ejercicio pleno de los derechos de participación para el desarrollo de políticas, programas y proyectos, incluidos los orientados a incentivar la producción y a favorecer la redistribución de los medios de producción. Impulsa la creación de la figura de la silla vacía, para que un/a representante de la sociedad civil participe "con voz y voto" en las sesiones de los gobiernos autónomos, forme parte del debate y tome decisiones. Las y los ciudadanos podrán realizar procesos de veedurías, observatorios y otros mecanismos de control social a la actuación de los órganos y autoridades de todas las funciones del Estado y los diferentes niveles de gobierno. 40


Para fortalecer a las organizaciones sociales los diferentes niveles de gobierno brindarán capacitación técnica y facilitarán su reconocimiento y legalización. También se tenderá a que las compras que realiza el sector público prioricen como proveedores a las organizaciones sociales. Ley orgánica electoral y de organizaciones políticas de la República del Ecuador, Código de la democracia, aprobada en 2009, dispone que en la proclamación de autoridades electas o electos, cuando exista empate por el último escaño y entre los empatados haya una mujer, se le adjudique el escaño a ella. Promueve la participación paritaria en los cargos de nominación o designación en los cargos de la función pública, en sus instancias de dirección y decisión así como en los partidos y movimientos políticos. Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria -LORSA-aprobada en Febrero del 2009, sirve como marco determinando la nueva dirección de la política agrícola que privilegia la agricultura campesina por sobre la agricultura de exportación. .Además provee políticas públicas redistributivas que permitan el acceso a los campesinos a activos productivos y prevé el derecho al agua y el derecho a la alimentación. Esta ley marco requiere la elaboración de varias propuestas de ley que deben elaborarse en un plazo de 2 años con amplia participación social. Para ello se ha creado el Consejo de Soberanía Alimentaria que está conformado en un 50% por representantes del ejecutivo y 50% por la sociedad civil. Lineamientos para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial La aplicación del nuevo marco constitucional, de las nuevas leyes aprobadas y de los proyectos de legislación pendientes para su aprobación por Asamblea Nacional, implica un período de transición para los procesos de gestión territorial de los GAD‟s. En ese marco, la SENPLADES en el documento Lineamientos para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial 10, propone cinco directrices para la orientación de sus procesos de planificación y ordenamiento territorial: 10

SENPLADES(2010), Lineamientos para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial.

41


Lineamiento 1.- Reducción de inequidades y satisfacción de necesidades básicas a través de una estrategia de desarrollo endógeno y de un ordenamiento territorial equilibrado. Lineamiento 2.Coordinación (coordinación horizontal).

y

gestión

transectorial

Lineamiento 3.- Articulación intergubernamental (entre niveles de gobierno). Lineamiento 4,- Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo. Lineamiento 5.- Fomento de la planificación participativa, la rendición de cuentas y el control social en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial, que reconozca la diversidad de identidades. El fin es lograr la articulación de modelos territoriales de desarrollo endógeno dirigidos al fortalecimiento de la planificación y la equitativa asignación territorial de la inversión pública.

Ejercicio individual. Revise y comente en su cuaderno 1. Los cambios más relevantes de la Constitución de 2008. 2. Las nuevas leyes y su importancia para el nivel cantonal.

42


BIBLIOGRFÍA AKYUZ Y. (2006). Red del Tercer Mundo. Archivo Informe sobre algunos puntos del artículo “Reforma del FMI: De vuelta al principio” http://www.redtercermundo.org.uy/texto_completo.php?id=2975 ÁVILA R. TRUJILLO J. (2008) Análisis de la Nueva Constitución, ILDIS, Quito, 2008. BALLARA, M. (2009), Género en el sector Rural: un resumen del camino recorrido.FAO Santiago, Chile CEPAL (2006), Sostenibilidad social y política de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, Documento de trabajo de la Trigésima Novena Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latine y el Caribe, México. CHIRIBOGA, M. (2010), Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina. En: Eutopía, Revista de desarrollo económico rural No 1. FLACSO, CEDET Ecuador. CIEG (2003), Módulo Género y Desarrollo, Centro Interdisciplinario de Estudios de Género -CIEG- Santiago. Chile Constitución de 2008 DE LA CRUZ, C. (2007), Género, derechos y desarrollo humano. PNUD DELGADO, E. (2013) Módulo II Realidad Local y Nacional. Gobierno del Cantón Rumiñahui. FAO (2010) Políticas de mercado y pobreza rural en América Latina Santiago, Chile. GALLICCHIO, E. (2010), El desarrollo local: ¿territorializar políticas o generar políticas territoriales? Reflexiones desde la práctica. En: Eutopía, No 1. FLACSO, CEDET Ecuador. GRIJALVA. A. (2009) Cuaderno La Constitución Ecuatoriana del 2008: Resultados e Innovaciones. IRG Francia www.institut-gouvernance.org/es/dossiers/motcle-dossiers-64.html KLEIN, J. L. (2005), Iniciativa local y desarrollo: respuesta social a la globalización neoliberal. Chile MARTÍNEZ, L. (2009), La dimensión social del territorio. Programa Flacso-Ecuador 43


MAX-NEEF, M. (1985), Economía descalza. Centro de Alternativas de desarrollo, Santiago, Chile. -----------(1986) “Desarrollo a Escala Humana: una opción para el futuro” CEPAUR. Centro de Alternativas de desarrollo, Santiago, Chile. PNUD (2010) Descentralización, poder local y derechos de la mujer. América Latina Genera Páginas web consultadas http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_conten t&task=view&id=905&pub_id=1893 http://desarrollolocalflacso.wordpress.com/publicaciones/ http://www.rlc.fao.org/es/pubs/pdf/politicas/politicas/politicas de mercado.pdf http://plan.senplades.gov.ec/web/guest/328 http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/DESARROLLO%20RURA L_1.pdf http://www.desarrollosocial.gob.ec/consejo-sectorial/agenda-social http://www.eure.cl/wpcontent/uploads/2005/12/94_art02_KLEIN.pdf http://www.desarrollosocial.gob.ec/trabajo-rural-861.html http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/PD F/EC/constitucion.pdf http://www.institut-gouvernance.org/es/dossiers/motcle-dossiers64.html http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wpcontent/descargas/Libros/Socioeconomico/Mujeres_y_Hombres_del_Ec uador_en_Cifras_III.pdf http://www.vicepresidencia.gob.ec/comite-cambio-matriz-productiva/

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.