¿ SOMOS CAPACES DE DISTINGUIR EL SONIDO DE UNA NOTA? Este material pertenece a: ..................................................................
Edad: 10-12 años
2
¿ Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
ELEGIREMOS Nos fijaremos en el juego que nos propone la historia para saber cómo es el juego que debemos realizar. Después, elegiremos los componentes del kit de electrónica necesarios para hacerlo y lo programaremos.
En este proyecto...
I
1
HAREMOS: En esta parada, expresaremos nuestras opiniones acerca de algunos temas relacionados con la historia de las notas musicales, investigaremos sobre estas, las partituras y la forma de conservación y transmisión de la música. Por último, debatiremos y compartiremos la información con otro grupo, de manera que completemos lo que hemos buscado y comprobemos la veracidad de la información. 2 | ¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
3 CREAREMOS: En esta parada, crearemos un boceto de las piezas del juego y las diseñaremos en 3D con Tinkercad o con materiales reciclados. Posteriormente, debatiremos sobre la información recopilada de un instrumento típico de nuestro país o de la región que elijamos.
4
6 CONSTRUIREMOS:
EL TOQUE FINAL:
Terminaremos la programación de nuestro juego, lo montaremos uniendo las piezas impresas en 3D, o realizadas con materiales reciclados con la electrónica que hemos programado, y crearemos las reglas del juego.
Realizaremos una investigación para saber qué es la velocidad de reacción y cómo se puede mejorar, propondremos diferentes ejercicios para mejorarla con nuestro juego y jugaremos, practicando los ejercicios, para mejorar nuestra velocidad de reacción y poder obtener un mejor resultado en el juego que hemos creado.
5
CREAREMOS: En esta parada, jugaremos con las reglas creadas, detectaremos posibles fallos y añadiremos otras reglas que mejoren el juego y permitan que no haya conflictos. Además, cambiaremos la dificultad de nuestro juego, añadiendo o quitando notas, con el fin de que tenga una dificultad adecuada. Por último, comprobaremos si son ciertas o no una serie de cuestiones. En el caso de que sean erróneas, indicaremos por qué. Itinerario | 3
4 | ÂżSomos capaces de distinguir el sonido de una nota?
¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota? Era la fiesta de cumpleaños de Ariel TonJohn, un artista musical muy conocido en todo el mundo desde hacía varios años. Cada año, el día de su cumpleaños, era esperado no solo por él, sino también por todos sus amigos, ya que Ariel siempre les sorprendía con un nuevo juego musical con el que se divertían y entretenían. El juego de este año sería diferente. A lo largo de todas sus visitas por distintos países, Ariel se había dedicado a escuchar y analizar atentamente todos los sonidos, de esta manera se había dado cuenta de que había sonidos iguales, independientemente del lugar en el que se encontrara (el cantar de los pájaros, el sonido de las notas, el pitido de los coches, el sonido de una llave al girar en la cerradura…). Pensó así en desarrollar un juego basado en sonidos, en el que todos se sentarían en círculo, sonaría una nota al principio que tendrían que averiguar y, luego, aleatoriamente diferentes notas. En el centro habría un tótem que deberían sujetar cuando se produjera el sonido de la nota correspondiente. Puede ser un juego divertido... ¿nos animamos a crearlo? Primera parada | 5
1 Primera parada Reflexiona A continuación, con nuestro grupo, reflexionaremos y expresaremos nuestra opinión sobre las siguientes preguntas:
¿Qué se han inventado antes, los instrumentos o las notas musicales?
¿Surgieron al mismo tiempo las notas musicales y las melodías?
¿Cómo se conservaban las melodías o canciones antiguamente?
6 | ¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
Investiga
¿Sabías que...? A finales del siglo xii, los compositores de la Escuela de Notre Dame desarrollaron, por primera vez, una notación que indicaba la duración de las notas.
Una vez que hayamos expresado nuestra opinión sobre los temas de la actividad anterior, comprobaremos si lo que pensamos es cierto y recopilaremos información con ayuda de nuestro grupo para responder las siguientes preguntas:
• ¿Cuándo surgieron las notas musicales?, ¿hay más de un tipo de notación musical?, ¿ha cambiado con el tiempo?
• ¿Cuándo se inventó la partitura musical?, ¿ha ido cambiando a lo largo del tiempo? • ¿Desde cuándo se conserva la música?, ¿cómo se conservaba antes de que se inventaran las partituras?
Primera parada | 7
Debate Debemos debatir, con otro grupo, sobre la información que hemos encontrado en la actividad anterior. Después, completaremos nuestra información con la del otro grupo. Finalmente, anotaremos esta información en el siguiente recuadro: Información aportada por el otro grupo:
¿Sabías que...? El instrumento musical más antiguo conocido es la flauta. Fue creada a partir de huesos de aves y marfil de mamut hace aproximadamente unos 42 mil años y encontrada en 2009 en una cueva del sur de Alemania.
Información que hemos aportado al otro grupo:
Nota En caso de tener información contradictoria, debemos comprobar cuál es la correcta.
8 | ¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
Auditoría creativa Hoy me he sentido…
Alegre
Triste
Confuso
Enfadado
Sorprendido
Con el proyecto Con el grupo
¿Qué he aprendido hoy?, ¿qué es lo que considero más importante?
¿Me ha ayudado poder debatir con otro grupo sobre la información que he encontrado?, ¿por qué?
¿He tenido alguna dificultad para encontrar la información?, ¿he comprobado que es correcta?
Primera parada | 9
2 Segunda parada Reflexiona ¿Qué componentes del kit de electrónica necesitaremos para hacer nuestro juego? Vamos a enlazar las siguientes funciones con los componentes que las realicen:
Componente que muestre si se ha acertado o no.
Componente que detecte si se ha quitado o no el tótem.
Emitir sonidos o notas.
ZUM
Re v.0 .5
BLOQS
A
10 | ¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
GND
ECHO
VCC
bitbloq.bq.com
TRIGGER
C
G
V S
D
B E
Experimenta ¿Cómo podemos programar que suenen notas de forma aleatoria? Debemos seguir los siguientes pasos para conseguirlo:
1
2
Declararemos las siguientes variables y haremos que la variable estado_acierto sea aleatoria entre el número de notas que queramos que tenga nuestro juego.
Nota Cuantas más notas utilicemos, más difícil será el juego.
Vamos a hacer que, al iniciar el juego, suene de forma aleatoria la nota que se tiene que adivinar. Para ello, pondremos este bloque y lo completaremos, rellenando los espacios vacíos con las notas que queramos que tenga nuestro juego.
Segunda parada | 11
3
Por último, haremos que las notas suenen de manera aleatoria. Pondremos la nota en este bloque y lo continuaremos con el resto de notas que hemos puesto en el paso anterior.
Nota Cada vez que terminemos una parte del código, cargaremos la programación en la placa controladora para comprobar que el programa que estamos creando funciona.
12 | ¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
Recuerda Para la próxima parada, debemos elegir un instrumento típico de nuestro país o región y preguntar a nuestra familia o entorno información sobre él. También podemos utilizar Internet para completar la información.
¿Sabías que...? La armónica es el instrumento musical más vendido en el mundo. Fue inventada en China en el año 3000 a. C.
Auditoría creativa Hoy me he sentido…
Alegre
Triste
Confuso
Enfadado
Sorprendido
Con el proyecto Con el grupo
¿Qué he aprendido hoy?, ¿qué es lo que considero más importante?
¿He tenido alguna dificultad?, ¿cómo la he solucionado?, ¿he pedido ayuda a algún compañero?
¿Voy a utilizar lo que he aprendido para otros proyectos?, ¿se me ocurre alguno?, ¿cuál?
Segunda parada | 13
3 Tercera parada Nota
Crea Ahora que ya sabemos qué componentes utilizar en nuestro juego, haremos cada uno en nuestro cuaderno un boceto de las siguientes piezas. Una vez que hayamos terminado, elegiremos los bocetos que más nos gusten con nuestro grupo.
1
Tótem u objeto que se pueda agarrar cuando se reproduzca el sonido correcto.
14 | ¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
2
Base para el tótem en la que se pueda introducir el sensor IR.
3
Si no tenemos una impresora 3D, pondremos a prueba nuestra imaginación y construiremos el juego con materiales reciclados.
Soporte para la pantalla LCD.
Diseña Diseñaremos en 3D (con Tinkercad) los elementos que hemos dibujado en la actividad anterior. Una vez que hayamos terminado, haremos una foto a los bocetos, así como a nuestros diseños y las subiremos al ePortfolio.
Tercera parada | 15
Debate ¿Hemos investigado sobre un instrumento típico de nuestro país o región? Vamos a compartir, en voz alta, los datos que hemos encontrado y a anotar en el siguiente recuadro aquello que nos parezca interesante sobre los instrumentos que han buscado nuestros compañeros.
16 | ¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
¿Sabías que...? Hoy en día se conservan flautas originarias de China con 9000 años de antigüedad, así como liras y arpas con más de 4500 años descubiertas en la mítica ciudad de Ur, en Mesopotamia (en la actualidad, Irak).
Auditoría creativa Hoy me he sentido…
Alegre
Triste
Confuso
Enfadado
Sorprendido
Con el proyecto Con el grupo
¿Qué he aprendido hoy?, ¿qué es lo que considero más importante?
¿He tenido algunas dificultades a la hora de diseñar en 3D?, ¿cómo las he solucionado?
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi trabajo en grupo?, ¿creo que todos participamos por igual?
Tercera parada | 17
4 Cuarta parada Experimenta ¿Cómo podemos mostrar en la pantalla LCD que se ha acertado o fallado? Debemos completar el siguiente bloque de programación:
18 | ¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
¿Sabías que...? La música causa muchos efectos en nuestro cuerpo. Por ejemplo, cuando escuchamos música con los ojos cerrados, nuestro cerebro capta más sensaciones que cuando la escuchamos con los ojos abiertos. También mejora el vocabulario y la capacidad para escuchar.
Construye
P
AT
Vamos a construir nuestro juego, aĂąadiendo los componentes a la piezas 3D que hemos creado. Cuando hayamos terminado, le haremos una foto a nuestro juego y la subiremos al ePortfolio.
BT
D13
ICSP
ZUM
BLOQS
Cuarta parada | 19
Investiga ¿Cómo se juega a nuestro juego? Crearemos las reglas para que en nuestro juego no haya conflictos y quede claro cómo jugar.
INSTRUCCIONES DEL JUEGO
Nota Podemos traer o buscar las instrucciones de un juego para basarnos en ellas y elaborar las nuestras.
20 | ¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
Auditoría creativa Hoy me he sentido…
Alegre
Triste
Confuso
Enfadado
Sorprendido
Con el proyecto Con el grupo
¿Qué he aprendido hoy?, ¿qué es lo que considero más importante?
¿He tenido alguna dificultad al realizar las actividades?, ¿cuáles?, ¿cómo las he solucionado?
¿He aportado ideas a la hora de realizar las actividades?, ¿siento que han sido valoradas?
Cuarta parada | 21
5 Quinta parada Juega A continuaciĂłn, jugaremos a nuestro juego, siguiendo las reglas creadas, y anotaremos las dificultades que vayamos encontrando a la hora de jugar, para posteriormente mejorarlo.
Nota Podemos grabar un vĂdeo en el que estemos jugando a nuestro juego y subirlo al ePortfolio.
22 | ÂżSomos capaces de distinguir el sonido de una nota?
Debate ¿Funcionan las reglas? ¿Ha surgido algún problema durante el juego? Modificaremos o añadiremos reglas para que en nuestro juego no haya conflictos. Después, justificaremos las modificaciones que hemos realizado.
¿Qué reglas tenemos que modificar?
¿Por qué?
Reflexiona ¿Cómo es la dificultad del juego? Si creemos que nuestro juego es muy fácil, podemos añadirle notas a la programación para complicarlo. Si por el contrario, creemos que es muy difícil, quitaremos algunas notas para conseguir que tenga una dificultad adecuada. Quinta parada | 23
Investiga Algunas de las siguientes cuestiones son erróneas. Investigaremos sobre ellas para corregir y justificar nuestra respuesta.
1
El oído humano percibe frecuencias comprendidas entre 20 Hz (la frecuencia más aguda percibida) y 20 000 Hz (la frecuencia más grave que se percibe).
2
La gran diferencia entre el oído humano y el animal, en general, es el efecto de la ecolocación.
3
Los infrasonidos son todas las frecuencias por debajo de 20 Hz, y lo perciben animales como el delfín o el murciélago.
4
El búho es uno de los animales que tiene el mejor sentido del oído.
24 | ¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
¿Sabías que...? La velocidad de la luz es mucho mayor que la del sonido. La luz viaja a una velocidad de 299 792 458 m/s mientras que el sonido lo hace a 343,5 m/s. Esta es la razón por la que, en una tormenta, primero se ve el rayo y luego se escucha el trueno.
Auditoría creativa Hoy me he sentido…
Alegre
Triste
Confuso
Enfadado
Sorprendido
Con el proyecto Con el grupo
¿Qué he aprendido hoy?, ¿qué es lo que considero más importante?
¿He tenido algunas dificultades al realizar las actividades?, ¿cómo las he solucionado?
¿Han surgido diferentes ideas o propuestas para solucionar las actividades?, ¿cómo hemos llegado a un acuerdo?
Quinta parada | 25
6 Sexta parada Investiga ¿Qué es la velocidad de reacción?, ¿se puede mejorar?, ¿cómo? Investigaremos sobre estos temas y anotaremos la información en el siguiente recuadro:
26 | ¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
¿Sabías que...? La velocidad de reacción depende de muchos factores, como pueden ser el tipo de estímulo (auditivo, visual o táctil), sexo, edad o duración del estímulo. Además, unos estímulos activan antes que otros la velocidad de reacción, siendo la respuesta más rápida en los sonoros.
Documenta Debemos proponer ejercicios para mejorar la capacidad de reacción y ser mejores en el juego. Podemos buscar ejercicios o modificar algunos de los que encontremos, adaptándolos a nuestro juego.
Juega Nota Grabaremos un vídeo jugando y lo subiremos al ePortfolio.
Jugaremos a nuestro juego, practicando los ejercicios que hemos propuesto en la actividad anterior, para conseguir tener más velocidad de reacción e intentar obtener el mejor resultado en el juego. Recuerda
Todas las ilustraciones sobre programación están disponibles en la web
Sexta parada | 27
Auditoría creativa Hoy me he sentido…
Alegre
Triste
Confuso
Enfadado
Sorprendido
Con el proyecto Con el grupo
¿Qué he aprendido hoy?, ¿qué es lo que considero más importante?
28 | ¿Somos capaces de distinguir el sonido de una nota?
¿He tenido algunas dificultades al realizar las actividades?, ¿cómo las he solucionado?
¿He aportado ideas a la hora de realizar las actividades?, ¿creo que han sido valoradas?
Auditoría creativa del proyecto Hoy me he sentido…
Alegre
Triste
Confuso
Enfadado
Sorprendido
Con la temática del proyecto Cuando empezamos el proyecto Al terminar el proyecto Con el grupo Reflexiono sobre mis emociones (cómo me sentía al principio, cómo me siento ahora y cómo mis sentimientos han ido cambiando). ¿Qué he aprendido en el proyecto?, ¿qué es lo más importante que he aprendido?
¿Me he sentido a gusto trabajando con mis compañeros?, ¿creo que mi opinión ha sido valorada?, ¿me he sentido cómodo con el rol que he desempeñado?
Auditoría creativa del proyecto | 29