Elaboración y redacción: Marcela Espejo Marín Diseño de portada y diseño editorial: Yanelli Hernández Torres. Impreso en la Ciudad de Puebla. Asesor de contenidos: Ma. Teresa Abirrached Fernández. Abril, 2015.
“No entiendo por qué la gente se asusta de las ideas nuevas. A mi me asustan las viejas” -John Cage
He tenido la fortuna de tener a Marcela como alumna en varias materias y me ha permitido conocerla y valorarla como una persona dedicada, responsable, que le gusta lo que hace y esa alegría nos la transmite a los que interactuamos con ella, esto le permite ejercer un liderazgo natural y trabajar en equipo. Su ánimo de aprender, de innovar y de explorar, le motivan a no conformarse a interactuar solamente en su entorno, sino buscar alternativas globales de alto desempeño. También hay que resaltar su capacidad de asimilación y resolución de problemas, le es fácil identificar aspectos relevantes en el desarrollo de trabajos y proyectos. Ha sido una de las alumnos mas aventajados que he tenido en mi vida como profesor universitario, y he aprendido mucho de ella: Su pasión y alegría como mercadóloga y un excelente ser humano. Estoy seguro que Marcela aportará mucho en su vida profesional y logrará muchos éxitos. Es un orgullo para mí haber sido parte en su formación profesional.
-Gerardo Álvarez Dib
La felicidad de TOUS 1.1 Área de control 1.2 Origen 1.3 Resumen Ejecutivo 1.4 Logros 1.5 Área de oportunidad
BRAND ID STRATEGE 2.1 Área de control 2.2 Origen 2.3 Resumen Ejecutivo 2.4 Logros 2.5 Área de oportunidad
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE GELATO 3.1 Área de control 3.2 Origen 3.3 Resumen Ejecutivo 3.4 Logros 3.5 Área de oportunidad
tendencias deportivas en puebla 4.1 Área de control 4.2 Origen 4.3 Resumen Ejecutivo 4.4 Logros 4.5 Área de oportunidad
análisis de marca TQMEXICO 5.1 Área de control 5.2 Origen 5.3 Resumen Ejecutivo 5.4 Logros 5.5 Área de oportunidad
CONCLUSIONES PERSONALES
El siguiente Portafolio tiene por objetivo mostrar los mejores trabajos que he realizado durante mi formación como Lic. en Mercadotecnia, los cuales me han permitido demostrar mis capacidades y aplicar mis conocimientos de una manera más práctica. Considero que los siguientes trabajos tienen una gran influencia personal y que han tenido una importante participación dentro de mi formación como profesionista. El portafolio cuenta con proyectos realizados en diferentes instituciones: algunas pertenecen a mi formación académica dentro de la Universidad, otras a las influencias multiculturales que he tenido por medio de intercambios en el extranjero y otras más a aquellas compañías en donde tuve la oportunidad de realizar prácticas profesionales. De esta forma, procuro integrar enfoques distintos, al igual que los resultados obtenidos en cada uno de ellos. El desarrollo se lleva a cabo de la siguiente manera: los proyectos se encuentran ordenados por relevancia, siendo el primero el desarrollo de una estrategia experiencial para TOUS con la finalidad de incursionar en el mercado asiático, el cual fue un caso académico realizado durante un cur-
so de creatividad integral tomado en Barcelona, España. El segundo, es un proyecto de branding cuyo objetivo era determinar el ID de una marca de ropa deportiva para su lanzamiento al mercado, fue realizado durante mis prácticas profesionales. Los siguientes proyectos fueron elaborados dentro de las clases de la universidad, el tercero fue una estrategia de comunicación para una marca de Gelatos que requería del uso de herramientas de promoción de ventas, relaciones públicas, puclidad, entre otras; el cuarto trabajo se conforma por una investigación de mercados sindicada sobre las tendencias deportivas en Puebla, el estudio fue tanto cualitativo como cuantitativo. Finalmente, se realizó un análisis de marca para TQMéxico, una tienda 100% mexicana ubicada en el pueblo mágico de Cholula, a la que se le detectaron áreas de oportunidad y se le hicieron propuestas de mejora que realmente fueron aplicadas en la marca. Es importante destacar que este portafolio cuenta con proyectos realizados en diferentes años y momentos a lo largo de mi tiempo como estudiante, por lo que no es sólo una evidencia de lo que he realizado sino además un testimonio de la evolución que he tenido durante mi formación profesional.
The following Portfolio was made with the objective of being a presentation of the most important projects I’ve been involved with during my Bachelor studies in marketing, the same which have allowed me to show my faculties and to apply the knowledge I’ve gained. I consider that the following projects have a great personal influence and that they have influenced me back during my professional development. The portfolio has projects done in different institutions, some are part of my academical achievements at the University, others are part of the multicultural experiences I’ve had during the Exchange programs I’ve done, and some others are part of the projects I’ve done
during my internships in existing companies. That way, I tried to mantain different appraches along with the results of each project. The structure of the portfolio is the following: The projects were ordered by relevance, being the first the development of a strategic experience for Tous, with the objective of getting into the asian market, this was a study case I developped during an Exchange program in Barcelona, Spain. The second project is a branding strategie to determine the Brand ID for a sports clothing company and it was donde during my internship in a branding agency. The next projects were done during my clases in the university, the
third is a campaign for a Gelato Brand, this one required the use of tools such as publicity, promotion and PR, among others; the fourth project is a syndicated market research done to determine the sports trends in the city, this research combined the qualitative and the quantitive areas. Finally, I developed a Brand analysis for a 100% mexican store in the magic town of Cholula, in
which I found opportunities for the Brand and I proposed solutions for them too, some of them where taken into account and developed by the Brand itself. I consider important to mention that this portfolio has projects made over my years as a student, so it’s not only an evidence of what I can do but a testimony of the evolution I’ve had as a professional.
Materia: Creatividad integral durante intercambio en Complot Barcelona Periodo: Verano 2014 Autoría: Colaborativo Lugar: Barcelona, España
En la escuela Complot de Barcelona nos otorgaron un brief, el cual nos informaba sobre la problemática que teníamos que resolver para la marca Tous. Querían incursionar en el mercado asiático, por lo que tuvimos que encontrar oportunidades dentro de este mercado, el cual era desconocido para nosotros. De la misma forma, querían otorgar una experiencia de marca fuerte y relevante a los consumidores para hacerse de una buena imagen desde su llegada. El mercado asiático es difícil de complacer, pues están acostumbrados a la tecnología, a un servicio de excelencia y a entornos muy creativos, por lo que se les sorprende sólo con estrategias realmente elaboradas. El reto para este trabajo era desarrollar una idea lo suficientemente creativa para que los mercados Chino y Japonés se hicieran de un vínculo emocional hacia la marca y se asegurara su lealtad.
Los objetivos de este proyecto eran los siguientes: Entrar al mercado asiático de una manera creativa y relevante para el consumidor que llamara su atención. Tropicalizar las estrategias de marketing a los gustos y preferencias de los consumidores de este mercado. Generar una experiencia inolvidable en el primer contacto con el consumidor para mantener “engagement”. Ocasionar viralidad respecto a la llegada de Tous a sus países.
A través de un brief creativo otorgado por la marca se siguieron los siguientes pasos:
Definir el segmento de mercado al que se dirigiría la marca.
Definir Big Idea.
Definir concepto creativo.
Especificar ejecución.
target de la marca concepto creativo A través de una investigación general por medios de internet se determinó que el mercado meta estaba conformado por: Mujeres adultas con tendencia juvenil de edades entre 30 y 50 años, de clase media, media-alta, seguidoras de la moda pero con estilo propio.
big idea
“La felicidad de recibir un regalo TOUS”
“Marcadores de felicidad”
Mediante métodos de observación en tiendas e investigación en medios en línea sobre experiencias de compra se encontró que ya sea que se haya recibido un regalo TOUS de parte de algún conocido o de si mismo, el momento más feliz se da cuando se obtiene el producto, pues es momento de disfrutarlo. Por ello se tendría que hacer tanto de la búsqueda, como de la obtención del producto un momento inolvidable para el consumidor.
Basados en la puntual medición del tiempo de los consumidores asiáticos, la Big idea lograría que los consumidores midieran su tiempo dentro de la tienda en experiencias y no en minutos.
propuesta Se propuso entonces incursionar al mercado asiático a través de un producto estrella: La relojería Tous. Para ello, la tienda tendría la forma de un cilindro y simularía el encontrarse dentro de un reloj. Mediante sensores, detectaría el acercamiento del consumidor hacia cada anaquel y lo sorprendería con el sonido de una manecilla y la iluminación del mismo. La experiencia estaría formada por una combinación de música y fragancias que le permitieran al consumidor crear un vínculo emocional con la marca.
la cereza del pastel La primera compra quedaría inmortalizada por medio de su empaque, el cual sería en realidad una caja musical cuyo sonido se activaría al abrirse, se grabaría con letras doradas el nombre de la persona y la fecha de compra para que siempre recordase la felicidad que le otorgó su primera experiencia TOUS.
Los profesores que nos otorgaron el brief quedaron muy satisfechos con el proyecto, pues comentaron que tenía mucho potencial, ya que a pesar de ser una idea creativa, no resultaba tan costosa y realmente fomentaría el “engagement” por parte de los consumidores a la marca, haciendo que Tous se posicionara fuertemente en un mercado nuevo y difícil de incursionar. De la misma forma, el empaque provocaría la viralidad de la campaña en las redes sociales de manera natural.
El Storytelling de la campaĂąa puede ser explotado ampliamente, pues existen numerosos momentos de felicidad en la vida de los consumidores. Si se detectan diferentes insights (verdades latentes) que los destaquen, la campaĂąa podrĂa implementarse en cualquier medio y tener un fuerte impacto en el mercado.
ropa sin
costuras
Materia: Prácticas profesionales Periodo: Verano 2013 Autoría: Colaborativo Lugar: Puebla
Brandquo es una agencia de branding y de publicidad en la ciudad de Puebla, reconocida en el ranking como una de las mejores de la ciudad. Su metodología para la creación de marcas exitosas fue estructurada por la misma agencia según su conocimiento y experiencia en el área. Para este trabajo, una empresa mexicana que fabrica ropa sin costuras, quería sacar al mercado una marca de ropa interior “seamless”, para esto pidieron a la agencia la implementación de la marca, por lo que se realizó tanto el diagnóstico como la identidad.
Los objetivos de este proyecto eran los siguientes: Identificar oportunidades en el mercado para la nueva marca. Identificar tendencias y posibles competidores. Seleccionar ventaja competitiva a comunicar por la marca. Identificar al mercado meta asĂ como sus hĂĄbitos de consumo. Delimitar ADN de la nueva marca. Identificar valores y esencia a transmitir.
La metodologĂa seguida para este proyecto fue la siguiente:
antecedentes Se delimita lo que la empresa quiere lograr con esta marca para encauzar los objetivos hacia esa meta.
descripción de producto o servicio
grupo objetivo
Se realiza una investigación del consumidor y sus hábitos, encontrando Conocer el producto, sus sus “drivers” de consumo, beneficios, sus ventajas sus características, etc. competitivas para enconPara esta investigación se trar fortalezas. utilizaron datos secundarios en internet, tales como son blogs, páginas web de competidores, tendencias en otros países, entre otras cosas. Estos se complementaron con la observación directa a consumidores en el punto de venta y entrevistas al mercado meta.
ANÁLISIS DE COMPETIDORES Se determinan principales competidores al mismo tiempo que se encuentran tendencias en la industria a través de la realización de Benchmarking.
BRAND ID Tras todo lo anterior, se describe a la marca, creando su ADN, el cual dirigirá todas sus acciones futuras.
La propuesta para la marca se basó en resaltar los atributos de comodidad y moda, brindando seguridad al consumidor de tener el mejor aliado para su día a día y que además de ayudarle a sentirse bien, tiene diseños vanguardistas. Personalidad de la marca: • Práctica. • Activa. • Auténtica. • Innovadora. De esta forma, los consumidores con las mismas características (el mercado meta) podrían sentirse identificados con ella y sentirse atraídos a comprarla y adoptarla. La estrategia combinaba atributos tanto racionales como emocionales para construir el ADN de la marca, generando un concepto diferenciador que estuviera aunado a una identidad gráfica poderosa, con nombre ganador y una promesa de venta atractiva.
El lanzamiento de una marca al mercado requiere integrar su estrategia de branding en todos sus puntos de contacto con el consumidor, por lo que ahora agregaría una estrategia de comunicación, distribución y visual merchandising llamativa que reflejara la personalidad de la misma, siendo relevante desde su salida al mercado para asegurar su éxito.
El producto salió al mercado logrando la aceptación tanto de los consumidores como de la empresa a la que se le otorgó el servicio por parte de la agencia, de esta forma se contribuyó al lanzamiento de un producto competitivo, bien segmentado y dirigido.
Materia: Publicidad Periodo: Primavera 2014 Autoría: Colaborativo Lugar: Puebla
Este proyecto fue realizado en la clase de publicidad de la universidad y consistió en hacer una estrategia de comunicación integrada para la apertura de una tienda de Gelatos en la ciudad de Puebla. Se debía elegir la mejor ubicación, la estrategia de comunicación, los atributos de la marca, entre otras cosas. Es decir, no era suficiente hacer una campaña publicitaria, pues esta va de la mano con muchas otras herramientas de marketing que aseguran su éxito.
Los objetivos de este proyecto eran los siguientes: Establecer estrategia de posicionamiento para la marca. Definir car谩cter de marca y atributos a comunicar. Crear campa帽a de comunicaci贸n dirigida para el target seleccionado. Definir combinaci贸n de medios y delimitar beneficios.
Delimitar din谩micas de consumo de helado, estudiar a competidores y sus estrategias de posicionamiento. El estudio fue realizado por medio de observaciones y benchmarking, analizando el posicionamiento de los competidores y su comunicaci贸n en punto de venta.
Complementos Origen Calidad
Sabor
Tradici贸n
Cremosos
Italianos
Porciones
ESQUEMA DE CREACIÓN DE DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
Definición del concepto de marca.
LOGOTIPO CARÁCTER
PRECAMPAÑA
DE MARCA
La propuesta consistió en la creación de un concepto de marca que fuera representado en todos los puntos de contacto con el consumidor y en su logo, el cual se muestra a continuación:
ESTRATEGIA DE
CAMPAÑA
IDENTIFICAR DETERMINAR DEFINIR PROCESO DE ALIANZAS COMBINACIÓN
DE MEDIOS ADOPCIÓN DEL SERVICIO
ESTRATÉGICAS Para la campaña
El posicionamiento de la marca estaría basado en el siguiente esquema:
Es un concepto y una experiencia nueva, es bajo en grasa, azúcares y se elabora con fruta natural.
Barra de gelatos
Jóvenes y adultos, NSE C+ en adelante, modernos, cultos, que les guste disfrutar un postre fino y Innovador, saludable y hecho exquisito en compañía de la pareja y los amigos. con ingredientes naturales
Por esta razón se decidió tomar el concepto Gelato-bar, término que llamaría la atención solamente del mercado objetivo. El lugar sería elegante y a pesar de vender gelatos, simularía el estar pidiendo un coctel, pues se servirían en vasos de margaritas, martinis, copas, etc.
“El placer de estar en tu boca” refiriéndose a los atributos de cremosidad, sabor y textura del producto.
Su objetivo sería generar la expectativa del consumidor, utilizando metáforas que figuraran un doble sentido y cuyo verdadero significado sólo se daría a conocer hasta la campaña. La precampaña utilizaría espectaculares y medios. La idea bajo la cual trabajaría el diseñador sería la siguiente:
En estos espectaculares, se utilizan tanto frases como imágenes relacionados con mensajes sexuales, los cuales generarán expectativa y le crearán los conceptos de “sexy” y “trendy” en la mente del consumidor. Así mismo, se incluyen la mitad del logo para posicionar la marca y los íconos informativos tanto de ubicación como de redes sociales, donde se le dará seguimiento a la campaña. La estrategia de comunicación se apoyaría también en el uso de relaciones públicas durante la apertura del establecimiento ya que se realizaría un evento exclusivo para líderes de opinión y medios de comunicación.
La campaĂąa retomarĂa los anuncios de la precampaĂąa para dar continuidad, en los cuales se muestra el logo completo de la marca aunado a frases que resaltan los atributos del producto, como son el ser natural y bajo en grasa.
Nuestra propuesta destacó gracias a su originalidad y viabilidad, pues era un concepto completamente diferente a los existentes, pero aterrizado al comportamiento y los hábitos de consumo de la clase social alta de la ciudad de Puebla. De la misma forma, la estrategia de comunicación se caracterizó por su creatividad, al encontrar una manera de llamar la atención del mercado adulto a pesar de la naturaleza dulce del producto (el cual consumen principalmente los niños).
ÁREAS DE OPORTUNIDAD
El mercado al que se dirige el producto es sumamente exigente, por lo que resulta indispensable contar con un diseño impecable. Se requiere para ello un diseñador experto capaz de traducir la idea creativa en imágenes potentes que den coherencia al concepto de marca.
Puebla
tendencias deportivas de
Materia: Investigación de mercados ll Periodo: Otoño 2013 Autoría: Colaborativo Lugar: Puebla
Tras la aparente creciente demanda de actividades físicas en la ciudad de Puebla, se decidió realizar una investigación sindicada para la materia de Investigación de mercados II, en donde se haría un estudio que obtuviera información relevante para la toma de decisiones de cualquier empresa relacionada con el deporte, como pueden ser gimnasios, tiendas de ropa deportiva, parques públicos, entrenadores, nutriólogos, entre otras organizaciones. Se determinarían entonces las tendencias deportivas de la ciudad, delimitando aquellas actividades con mayor demanda y los aspectos cualitativos que las fundamentan.
General: Analizar Tendencias deportivas en el área metropolitana de Puebla Identificar la razón del aumento en el fitness/ bienestar en el área metropolitana de Puebla. Analizar las razones por las cuales, las personas desempeñan actividades relacionadas con el fitness/ bienestar. Identificar que actividades deportivas realiza el mercado meta. Establecer los horarios en que realizan deporte los consumidores. Identificar la dieta que utilizan/ si usan nutriólogo o no los deportistas. Identificar en qué espacios realizan actividades deportivas los deportistas. Establecer cuánto tiempo le dedican a hacer deporte los consumidores. Analizar los criterios importantes para los deportistas en la elección de un centro deportivo. Identificar el número de consumidores que asisten a eventos deportivos. Analizar cuanto gastan mensualmente los deportistas en el ámbito de fitness/bienestar.
cualitativa Se desarrolló mediante las siguientes técnicas: • Observación: Se realizaron observaciones en diferentes horarios y locaciones de la ciudad, utilizando los mismos lugares de aplicación que las encuestas. • Etnografías: Se realizaron tres diferentes etnografías con tres visitas al consumidor cada una en donde se estudiaron diferentes perfiles y su comportamiento según su lugar de entrenamiento, estos fueron: parque público, gimnasio y club deportivo. • Entrevistas profundas: Realizadas a expertos en el tema, se tomaron en cuenta tanto entrenadores, como deportistas y nutriólogos del deporte.
Se comprobó que las tendencias de las actividades deportivas en la ciudad de Puebla estaban conformadas por una creciente demanda, principalmente de actividades Fitness como son las carreras, el yoga, pilates, pesas, box, entre otras cosas, en lugar de deportes en equipo como son basquetbol, voleyball, etc. Esto se debía a una tendencia global de “vida saludable” la cual no sólo estaba determinada por el ejercicio, sino por una sana alimentación y buenos hábitos, como suficientes horas de sueño o hidratación continua. Este hallazgo determinaba que el deporte había dejado de ser exclusivo de aquello de alto rendimiento y había pasado
a ser parte de la rutina diaria de niños, jóvenes, adultos y ancianos. De igual manera, había dejado de hacerse por simple apariencia física y se había integrado a la vida de los consumidores por razones de salud. Así también, se identificaron importantes insights útiles para cualquier organización relacionada con el medio como son los horarios de entrenamiento, tiempo dedicado a las actividades, porcentajes de preferencias de actividades según cada segmento, vestimenta utilizada, alimentación realizada, preferencias de instalaciones deportivas, gasto mensual en deporte, futuras exigencias de los consumidores, motivaciones, entre otros hallazgos.
E s t a i nve s t i g a c i ó n p u d o haberse complementado con más técnicas de investigación, como podían ser los Focus group, los cuales habrían permitido no sólo la obtención de información cualitativa, sino el logro de consensos que facilitaran la toma de decisiones de las empresas interesadas.
análisis de marca
TqMéxico
Materia: Dirección de marketing. Periodo: Otoño 2014 Autoría: Colaborativo Lugar: Puebla
Para este proyecto se tomó a una marca real originaria de Cholula, Puebla; misma que tenía poco tiempo de haber cambiado su concepto de artesanías mexicanas a productos contemporáneos que mantuvieran su sello mexicano. Por esta razón, el trabajo que realizamos en la universidad fue un análisis de marca para encontrar su posición actual en el mercado y en base a ello encontrar áreas de oportunidad para la misma.
Los objetivos de este proyecto eran los siguientes: Identificar identidad de marca. Identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Identificar mercado meta. Proponer estrategias de mejora y posicionamiento.
Se analiz贸 la situaci贸n actual de la marca mediante una investigaci贸n de campo conformada por observaciones, encuestas a los clientes y entrevistas al personal de la tienda.
Se analizó a la competencia por medio de un Benchmarking en donde se evaluaron su posicionamiento, servicio, estrategias y productos. Para esto se utilizaron técnicas de investigación como la observación por medio de mystery shopper o la búsqueda de fuentes secundarias como son datos presentados en las redes sociales.
definición de
Basándonos en el nuevo concepto de la marca, identificamos dos diferentes mercados a los cuales satisface, en primera instancia se encuentra el turístico, pues dada la ubicación de la tienda y la naturaleza de sus productos son quienes mayor interés tienen por los mismos. El segundo y reciente mercado es el nacional, pues gracias a la tendencia creciente del consumo de productos 100% mexicanos y la facilidad de uso de los productos, se aumentó la demanda de éste.
entorno
Se realiz贸 por medio de un an谩lisis FODA.
Definir target al que se quiere dirigir la empresa TQMéxico
Crear alianzas estratégicas adecuadas al target seleccionado como una nueva oportunidad de negocio.
Realizar campañas publicitarias enfocadas al target.
Reforzamiento estratégico para el posicionamiento de la marca con servicio post-venta.
Aunque la empresa busca redirigirse a un mercado joven, la mayor demanda de sus productos se encuentra en el mercado de los adultos de entre 26 y 45 años pues son quienes mayor aprecio tienen por su cultura y quienes le dan un mayor valor a la marca.
La constante innovación de productos de calidad debe ser una de sus principales características, pues aunque los productos estrella sean las playeras y las tazas, los consumidores buscan otro tipo de souvenirs en sus visitas como pueden ser vasos tequileros, fundas de teléfono, computadora o ipad, entre otras cosas.
La comunicación debe fortalecerse puesto que la marca aún no es tan conocida en el mercado local como podría llegar a serlo, para ello se propuso: • Mejorar las estrategias de redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter, poniendo principal cuidado en el contenido que se presenta a los consumidores pues debe tener congruencia con la marca, de la misma forma, el punto de las redes sociales no es vender sino crear vínculos y comunicación con el consumidor, por lo que se debe publicar contenido interesante para el mercado meta mas allá de sólo promocionar los productos. • Presentar estilo de vida: Mediante bloggers y fotografías en instagram y pinterest se puede mostrar el estilo de vida del target “TQMéxico” el cual incluye el uso de productos de manera natural. De esta forma el consumidor puede sentirse identificado con la marca. • Involucrar al consumidor: Mediante concursos se invitará a los consumidores a enviar el diseño de su playera “TQ México”, el diseño ganador se lanzará a la venta y recibirá un premio
por parte de la marca. Esto logrará interactuar con los consumidores además de crear viralidad en las redes sociales. • Activaciones: En los principales puntos turísticos de la ciudad se repartirán snacks típicos mexicanos como pueden ser paletas heladas, esquites, cacahuates, obleas, etc. Cuyo empaque tendrá la información de la tienda para que puedan ubicarla y conocerla de una manera diferente al típico volanteo al mismo tiempo que tiene congruencia con la marca. • Publicidad BTL: Se decorarán los principales puntos turísticos de Puebla y Cholula con tazas gigantes de la marca, que sean en realidad macetas en las áreas urbanas. Esto llamará la atención del consumidor y hará que la marca se de a conocer en el mercado. • Ayuda a turistas: Se propuso la creación de mapas y guías de turismo por Puebla y Cholula que se obsequien en la tienda y en otros lugares cercanos, donde aparezcan recomendaciones sobre qué hacer, dónde comer, dónde comprar, entre otras cosas, útiles para el target de la marca.
La propuesta pudo presentarse ante los directivos de la marca, quienes quedaron muy satisfechos con el proyecto y decidieron implementar gran parte de las estrategias planteadas, principalmente aquellas de redes sociales, como fueron la creación de contenido o los concursos de diseño de playeras, al mismo tiempo que se encuentran en constante innovación de productos y consideran tomar en cuenta más propuestas para la llegada del verano y la temporada alta como son los mapas o las activaciones. Han logrado un mayor reconocimiento y posicionamiento en los últimos meses.
La temporada alta y las nuevas atracciones turísticas que se están construyendo actualmente entre Puebla y Cholula permitirán un mayor reconocimiento, por lo que podrían reforzar aún más su imagen de marca y su comunicación para ser conocidos en mayor proporción en el mercado. El patrocinio de eventos, el contacto con bloggers, las relaciones públicas para aparición en revistas, folletos, entre otras, son sólo algunas de las oportunidades que tienen para este verano. Es el mejor momento para darse a conocer ante nuevos clientes potenciales.
A lo largo de la licenciatura he tenido la oportunidad de participar en diversos proyectos, tanto en la universidad como en empresas y en el extranjero, cada uno de ellos me ha enseñado diferentes lecciones, me han permitido aprender y crecer para poco a poco convertirme en la profesionista que hoy en día prometo ser. El ser egresada de la licenciatura de marketing de la Universidad Iberoamericana me permitió ver mi trabajo y mis oportunidades desde diferentes perspectivas, me permitió valorar el trabajo en equipo y la diversidad de opiniones y pensamientos que hay a mi alrededor. Me enseñó a ser analítica, humanista, tomadora de decisiones y a pensar diferente, pues el tener la mente abierta y un paso adelante siempre conlleva ventajas. Considero que todas estas experiencias y aprendizajes se vieron reflejados en los trabajos
mencionados anteriormente, los cuales seleccioné por importancia, por diferencia de áreas y por haber sido aquellos en donde estuve más involucrada y comprometida. Algunos otros no fueron insertados en este portafolio, sin embargo, contribuyeron de forma valiosa a mi formación profesional. Agradezco a todos los profesores que estuvieron involucrados en el asesoramiento de dichos proyectos y quienes me impulsaron siempre a dar mucho más que lo esperado, por haberme permitido tener el contacto con empresas y marcas del medio para poder formar parte de trabajos tan interesantes. Finalmente, agradezco a todas las personas que se han interesado en mi trabajo y han leído el presente portafolio, espero haya superado sus expectativas y les haya sido agradable, interesante y útil para futuros encuentros.